P r o f e s o r a d o d e l a e s p e c i a l i d a d :

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "P r o f e s o r a d o d e l a e s p e c i a l i d a d :"

Transcripción

1 P r o f e s o r a d o d e l a e s p e c i a l i d a d : A R B E A P O L I T E, A l e j a n d r o C A S A D O A G U A D O, R o b e r t o M O R E N O M O R E N O, I s a b e l

2 ÍNDICE Página CURSO 1º... 2 CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º CURSO 5º CURSO 6º ANEXO: Relación de obras obligadas curso 2017/ ANEXO: Relación de obras para las pruebas de acceso Esta Programación Didáctica será un documento que el alumnado conozca y que le será comunicados por medio del profesor tutor y/o del propio Conservatorio Profesional al comienzo del curso escolar, y posteriormente si fuese necesario. 1

3 PRIMER CURSO OBJETIVOS 1. Adecuar el esfuerzo muscular y la respiración a las exigencias de la ejecución instrumental. Adquirir conciencia de una adecuada postura corporal evitando tensiones. 2. Conseguir la correcta utilización de las posibilidades sonoras del instrumento (flexibilidad, matices, afinación, etc.), mostrando especial atención al desarrollo de la embocadura. 3. Comenzar a practicar la articulación compuesta. 4. Aplicar apropiadamente los aspectos técnicos y musicales en la ejecución de estudios y obras. 5. Ampliar repertorio en sus diferentes estilos. 6. Leer a primera vista textos, adecuados a su nivel, con fluidez y comprensión. 7. Memorizar e interpretar fragmentos musicales u obras del repertorio. 8. Mostrar progreso de la autonomía personal en resolución de problemas técnicos e interpretativos. 9. Interpretar en público obras del repertorio demostrando capacidad comunicativa y calidad artística. 10. Conocer el repertorio orquestal y bandístico del instrumento 11. Conocer otros instrumentos de la familia. 2

4 CONTENIDOS Ejercicios para el control de la respiración, emisión y calidad del sonido, haciendo diferentes matices. Trabajo de escalas, intervalos, arpegios y otros ejercicios técnicos aplicando distintas velocidades y articulaciones para el desarrollo del mecanismo. Práctica de obras y estudios que favorezcan el desarrollo conjunto de la capacidad musical y técnica. Técnicas de estudio para la resolución de dificultades en determinados pasajes. Utilización de las posibilidades sonoras del instrumento.. Práctica de la articulación compuesta: Doble picado. Práctica del repertorio de orquesta y banda. Práctica de la lectura a primera vista. Práctica del piccolo. Práctica de la memoria. 3

5 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Repaso general de conceptos de las Enseñanzas Elementales. Ejercicios de sonido y técnica. Estudios: Altés: lecciones Khöler: lecciones 1-5 Una obra Solos orquesta y banda Estudios piccolo Lectura a primera vista Continuación con la práctica de ejercicios de técnica y sonido del trimestre anterior. Estudios: Altés: lecciones Khöler: lecciones 6-10 Una obra Solos orquesta y banda Estudios piccolo Lectura a primera vista Repaso de los ejercicios de técnica y sonido de los trimestres anteriores. Estudios: Altés: lecciones Khöler: lecciones Una obra Práctica del doble picado Estudios piccolo Lectura a primera vista CONTENIDOS MÍNIMOS (exigibles para una evaluación positiva) Ejercicios para el control de la respiración, emisión y calidad del sonido, haciendo diferentes matices. Trabajo de escalas, intervalos, arpegios y otros ejercicios técnicos aplicando distintas velocidades y articulaciones para el desarrollo del mecanismo. Ejecución correcta de un mínimo de 9 estudios de cada libro de los incluidos en la programación y de 3 obras de distintos estilos, una de ellas de memoria. 4

6 Utilización de las posibilidades sonoras del instrumento. Práctica del repertorio de orquesta y banda. Práctica del piccolo. METODOLOGÍA En cada clase, se comprobará el trabajo realizado por el alumno o alumna y se programará el estudio semanal hasta la siguiente clase. Conforme se vaya progresando, los ejercicios de técnica serán los que el profesor considere oportunos para superar las dificultades que se le presenten. El trabajo técnico ha de ser siempre justificado por el profesor de forma que el alumno comprenda la necesidad y utilidad del mismo. El profesor reforzará las explicaciones teóricas con la interpretación de los estudios y obras que el alumno deba preparar. Progresivamente se irá educando el oído del alumno o alumna. Se comentarán los aspectos relacionados con la relajación muscular y concentración mental, corrigiendo desde el principio cualquier tensión muscular o bloqueo mental. Es necesario exigir al alumno un grado de concentración óptimo para que se habitúe a él, tanto en su estudio diario como en clases y audiciones. 5

7 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Observación sistemática. Audiciones. Pruebas parciales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Interpretar el programa del curso sin dificultades técnicas y con una calidad y musicalidad aceptables. Valorar las cualidades sonoras del instrumentista. Demostrar seguridad y control en la ejecución de ejercicios de mecanismo. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Interpretación del programa con calidad técnica y musical. Cualidades sonoras. Seguridad y control en la ejecución de los ejercicios de mecanismo. 6

8 TABLA DE PONDERACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y DE LOS DIFERENTES ASPECTOS A CALIFICAR Observación sistemática 34% Audiciones * 33% Pruebas parciales ** 33% Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control 20% 7% 7% 20% 7% 6% 20% 7% 6% *Es obligatorio participar en las audiciones que se organicen cada evaluación. Cada alumno participará en una audición como activo y en otra como oyente en cada una de las tandas de audiciones. **Las pruebas parciales de la 1ª y 2ª evaluación serán con tribunal formado por al menos dos profesores de flauta travesera, siempre que los hubiera en el Departamento de Viento. El contenido incluirá ejercicios técnicos, 3 estudios de cada método, 2 solos de orquesta y 2 de banda y 2 estudios de piccolo. En la evaluación extraordinaria, la calificación será la obtenida exclusivamente en el examen. No se mediará con la evaluación continua. 7

9 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN En caso de calificación negativa, se propondrán una serie de actividades que estarán orientadas a reforzar aquellos aspectos que el alumnado necesite afianzar, volviendo a explicar los contenidos con nuevos ejemplos, repitiendo las actividades más significativas, adecuando mejor el ritmo de trabajo a su ritmo personal. Los mecanismos de recuperación comprenden tres situaciones: Recuperación calificación negativa en una o en las dos primeras evaluaciones: se realizara en la evaluación siguiente de manera continua. Recuperación del curso: se llevará a cabo en la convocatoria extraordinaria de junio. Prueba sustitutoria por la pérdida de evaluación continua: convocatoria especial a final de curso. El contenido de la prueba vendrá marcado por los contenidos mínimos exigibles para el curso. En este caso, todos los ejercicios de técnica marcados para el curso, 9 estudios de cada libro, 3 obras de diferentes estilos (una de ellas de memoria), 4 solos de orquesta y 4 de banda y 4 estudios de piccolo. REPERTORIO, MATERIALES Y RECURSO DIDÁCTICOS EJERCICIOS y ESTUDIOS 17 ejercicios diarios (nº 1,2,4 y 5)......P. Taffanel y Ph. Gaubert Teoría y práctica de la flauta (Vols.1, 3 y 5)...T. Wye. Método de Flauta (Lecciones 24-30) H. Altés Estudios Op. 33 Volumen E. Kohler MATERIAL COMPLEMENTARIO 8

10 10 Pequeños estudios sobre efectos flautísticos para principiantes...r. Casado Probespiel Flöte (Ed. Peters) Easy Jazz Duets for 2 Flutes (Music Minus One Flute) (Libro con CD) Repertorio bandístico para flauta, flautín y flauta en sol...r. Casado OBRAS Sonatas... G. F. Haendel (Una sonata a elegir) Sonatas Il Pastor Fido... N. Chedeville (A. Vivaldi) (1 sonata a elegir) Aria... J. Ibert Children are playing... C. Nielsen Madrigal... P. Gaubert Meditació... J.M. Ruera 5 pièces breves... J. Mouquet 5 piezas fáciles... N. Rota Meditación de Thais... J. Massenet Petite fantaisie pour Léo... B. Jolas Cualquiera de similar dificultad 9

11 ACTIVIDADES ACADÉMICAS CONJUNTAS El alumnado participará al menos dos audiciones públicas, una en la primera evaluación y otra en la segunda. Se potenciará la asistencia del alumnado a dichas audiciones. Habrá pruebas parciales en la 1º y 2º evaluación con tribunal formado por al menos dos profesores. El contenido incluirá ejercicios técnicos, 3 estudios de cada método, 2 solos de orquesta y 2 de banda y 2 estudios de piccolo. Siempre que sea posible se realizarán actividades conjuntas con otros departamentos. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se promoverán, siempre que las circunstancias lo permitan, cursos intensivos impartido por un profesor especialista ajeno al centro. Orquesta de flautas, como importante complemento para los alumnos, donde tienen la posibilidad de trabajar distintos aspectos estilísticos difícilmente abordables desde la perspectiva individual, repertorio, posibilidades sonoras, utilización de los diversos instrumentos de la familia (flautín, flauta alto, flauta bajo, flauta contrabajo), sin olvidar como no, la relación humana que comporta y acompaña a este tipo de agrupaciones. Se participará en ciclos organizados desde el centro como el Ciclo de Música de Cámara del Casino, Ciclo de Conciertos para ti. Se promoverá la relación con las aulas de flauta de las Escuelas de Música, participando el aula o/y orquesta de flautas en conciertos en Escuelas de Música. Se organizará un encuentro de flautistas navarros anualmente siempre que sea posible. Se fomentará la participación del alumnado en actuaciones, intercambios y concursos siempre que sea posible. 10

12 SEGUNDO CURSO OBJETIVOS 1. Adecuar el esfuerzo muscular y la respiración a las exigencias de la ejecución instrumental. Adquirir conciencia de una adecuada postura corporal evitando tensiones. 2. Conseguir la correcta utilización de las posibilidades sonoras del instrumento (flexibilidad, matices, afinación, etc.), mostrando especial atención al desarrollo de la embocadura. 3. Practicar la articulación compuesta. 4. Aplicar apropiadamente los aspectos técnicos y musicales en la ejecución de estudios y obras. 5. Ampliar repertorio en sus diferentes estilos. 6. Leer a primera vista textos, adecuados a su nivel, con fluidez y comprensión. 7. Memorizar e interpretar fragmentos musicales u obras del repertorio. 8. Mostrar progreso de la autonomía personal en resolución de problemas técnicos e interpretativos. 9. Interpretar en público obras del repertorio demostrando capacidad comunicativa y calidad artística. 10. Conocer el repertorio orquestal y bandístico del instrumento 11. Conocer otros instrumentos de la familia. 12. Iniciación a la interpretación de música contemporánea y al conocimiento de sus grafías y efectos. 11

13 CONTENIDOS Ejercicios para el control de la respiración, emisión y calidad del sonido, haciendo diferentes matices. Trabajo de escalas, intervalos, arpegios y otros ejercicios técnicos aplicando distintas velocidades y articulaciones para el desarrollo del mecanismo. Práctica de obras y estudios que favorezcan el desarrollo conjunto de la capacidad musical y técnica. Técnicas de estudio para la resolución de dificultades en determinados pasajes. Utilización de las posibilidades sonoras del instrumento.. Práctica de la articulación compuesta: Doble picado e iniciación al triple picado. Práctica del repertorio de orquesta y banda. Práctica de la lectura a primera vista. Práctica del piccolo. Práctica de la memoria. Práctica de diversos efectos empleados en música contemporánea. 12

14 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Repaso general de conceptos del curso anterior. Ejercicios de sonido y técnica. Estudios: Altés: estudios 1-4 Khöler: estudios 1-4 Casado: estudios 1-3 Una obra Solos orquesta y banda Estudios piccolo Lectura a primera vista Continuación con la práctica de ejercicios de técnica y sonido del trimestre anterior. Estudios: Altés: estudios 5-8 Khöler: estudios 5-8 Casado: estudios 4-6 Una obra Solos orquesta y banda Estudios piccolo Lectura a primera vista Repaso de los ejercicios de técnica y sonido de los trimestres anteriores. Estudios: Altés: estudios 9-12 Khöler: estudios 9-12 Casado: estudios 7-8 Una obra Práctica del triple picado Estudios piccolo Lectura a primera vista CONTENIDOS MÍNIMOS (exigibles para una evaluación positiva) Ejercicios para el control de la respiración, emisión y calidad del sonido, haciendo diferentes matices. Trabajo de escalas, intervalos, arpegios y otros ejercicios técnicos aplicando distintas velocidades y articulaciones para el desarrollo del mecanismo. 13

15 Ejecución correcta de un mínimo de 9 estudios de cada libro de los incluidos en la programación y de 3 obras de distintos estilos, una de ellas de memoria. Utilización de las posibilidades sonoras del instrumento. Práctica del repertorio de orquesta y banda. Práctica del piccolo. METODOLOGÍA En cada clase, se comprobará el trabajo realizado por el alumno o alumna y se programará el estudio semanal hasta la siguiente clase. Conforme se vaya progresando, los ejercicios de técnica serán los que el profesor considere oportunos para superar las dificultades que se le presenten. El trabajo técnico ha de ser siempre justificado por el profesor de forma que el alumno comprenda la necesidad y utilidad del mismo. El profesor reforzará las explicaciones teóricas con la interpretación de los estudios y obras que el alumno deba preparar. Progresivamente se irá educando el oído del alumno o alumna. Se comentarán los aspectos relacionados con la relajación muscular y concentración mental, corrigiendo desde el principio cualquier tensión muscular o bloqueo mental. Es necesario exigir al alumno un grado de concentración óptimo para que se habitúe a él, tanto en su estudio diario como en clases y audiciones. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Observación sistemática. Audiciones. Pruebas parciales. Prueba de fin de curso 14

16 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Interpretar el programa del curso sin dificultades técnicas y con una calidad y musicalidad aceptables. Valorar las cualidades sonoras del instrumentista. Demostrar seguridad y control en la ejecución de ejercicios de mecanismo. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Interpretación del programa con calidad técnica y musical. Cualidades sonoras. Seguridad y control en la ejecución de los ejercicios de mecanismo. TABLA DE PONDERACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y DE LOS DIFERENTES ASPECTOS A CALIFICAR En junio, se hará una prueba de fin de curso con tribunal que consistirá en la interpretación de dos obras o movimientos de estilos contrastados (una puede ser un estudio). En la nota final el 50% corresponderá a la evaluación continua, y el otro 50% a la prueba antes referida. Observación sistemática 17% Audiciones* 16.5% Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control 10% 4% 3% 10% 4% 2.5% 10% 15

17 Pruebas parciales** 16.5% Prueba de fin de curso 50% Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control 4% 2.5% 30% 10% 10% * Es obligatorio participar en las audiciones que se organicen cada evaluación. Cada alumno participará en una audición como activo y en otra como oyente en cada una de las tandas de audiciones **Las pruebas parciales de la 1ª y 2ª evaluación serán con tribunal formado por al menos dos profesores de flauta travesera, siempre que los hubiera en el Departamento de Viento. El contenido incluirá ejercicios técnicos, 3 estudios de cada método, 2 solos de orquesta y 2 de banda y 2 estudios de piccolo. En la evaluación extraordinaria, la calificación será la obtenida exclusivamente en el examen. No se mediará con la evaluación continua. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN En caso de calificación negativa, se propondrán una serie de actividades que estarán orientadas a reforzar aquellos aspectos que el alumnado necesite afianzar, volviendo a explicar los contenidos con nuevos ejemplos, repitiendo las actividades más significativas, adecuando mejor el ritmo de trabajo a su ritmo personal. Los mecanismos de recuperación comprenden tres situaciones: Recuperación calificación negativa en una o en las dos primeras evaluaciones: se realizara en la evaluación siguiente de manera continua. Recuperación del curso: se llevará a cabo en la convocatoria extraordinaria de junio. 16

18 Prueba sustitutoria por la pérdida de evaluación continua: convocatoria especial a final de curso. El contenido de la prueba vendrá marcado por los contenidos mínimos exigibles para el curso. En este caso, todos los ejercicios de técnica marcados para el curso, 9 estudios de cada libro, 3 obras de diferentes estilos (una de ellas de memoria), 4 solos de orquesta y 4 de banda y 4 estudios de piccolo. REPERTORIO, MATERIALES Y RECURSO DIDÁCTICOS EJERCICIOS y ESTUDIOS 17 ejercicios diarios (nº 1,2,4,5 y 6)... P. Taffanel y Ph. Gaubert Teoría y práctica de la flauta (Vols.1, 3 y 5)... T. Wye. Método de Flauta (Lecciones 1-12)... H. Altés Estudios Op. 33 Volumen 2... E. Kohler 10 Pequeños estudios sobre efectos flautísticos para principiantes...r. Casado MATERIAL COMPLEMENTARIO Probespiel Flöte (Ed. Peters) Easy Jazz Duets for 2 Flutes (Music Minus One Flute) (Libro con CD) Repertorio bandístico para flauta, flautín y flauta en sol...r. Casado 17

19 OBRAS Tres Romanzas... R. Schumann Dedicatoria... F. Moreno Torroba Il Pastor Fido (Sonatas nº )... N. Chedeville (A. Vivaldi) Monodie... H. Alain Sonatina... M. Arnold La chanson de pan... R. Bourdin Aria antigua... J. Rodrigo Sonatina... M. Oltra Sonatas... M. Blavet (Una sonata a escoger) Sonatas... P. A. Locatelli (Una sonata a escoger) Andante en Do M... W. A. Mozart Sonatas K W. A. Mozart (Una sonata a escoger) Sonata en re menor... D. Scarlatti Sonata en mi menor... J. B. Loeillet Cualquiera de similar dificultad ACTIVIDADES ACADÉMICAS CONJUNTAS El alumnado participará al menos dos audiciones públicas, una en la primera evaluación y otra en la segunda. Se potenciará la asistencia del alumnado a dichas audiciones. 18

20 Habrá pruebas parciales en la 1º y 2º evaluación con tribunal formado por al menos dos profesores. El contenido incluirá ejercicios técnicos, 3 estudios de cada método, 2 solos de orquesta y 2 de banda y 2 estudios de piccolo. Siempre que sea posible se realizarán actividades conjuntas con otros departamentos. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se promoverán, siempre que las circunstancias lo permitan, cursos intensivos impartido por un profesor especialista ajeno al centro. Orquesta de flautas, como importante complemento para los alumnos, donde tienen la posibilidad de trabajar distintos aspectos estilísticos difícilmente abordables desde la perspectiva individual, repertorio, posibilidades sonoras, utilización de los diversos instrumentos de la familia (flautín, flauta alto, flauta bajo, flauta contrabajo), sin olvidar como no, la relación humana que comporta y acompaña a este tipo de agrupaciones. Se participará en ciclos organizados desde el centro como el Ciclo de Música de Cámara del Casino, Ciclo de Conciertos para ti. Se promoverá la relación con las aulas de flauta de las Escuelas de Música, participando el aula o/y orquesta de flautas en conciertos en Escuelas de Música. Se organizará un encuentro de flautistas navarros anualmente siempre que sea posible. Se fomentará la participación del alumnado en actuaciones, intercambios y concursos siempre que sea posible. 19

21 TERCER CURSO OBJETIVOS 1. Adecuar el esfuerzo muscular y la respiración a las exigencias de la ejecución instrumental. Adquirir conciencia de una adecuada postura corporal evitando tensiones. 2. Conseguir la correcta utilización de las posibilidades sonoras del instrumento (flexibilidad, matices, afinación, etc.), así como el grado de sensibilidad auditiva necesaria para el perfeccionamiento de la calidad sonora mostrando especial atención al desarrollo de la embocadura. 3. Practicar la articulación compuesta. 4. Aplicar apropiadamente los aspectos técnicos y musicales en la ejecución de estudios y obras. 5. Ampliar repertorio en sus diferentes estilos. 6. Leer a primera vista textos, adecuados a su nivel, con fluidez y comprensión. 7. Memorizar e interpretar fragmentos musicales u obras del repertorio. 8. Mostrar progreso de la autonomía personal en resolución de problemas técnicos e interpretativos. 9. Interpretar en público obras del repertorio demostrando capacidad comunicativa y calidad artística. 10. Conocer el repertorio orquestal y bandístico del instrumento 11. Conocer otros instrumentos de la familia. 12. Profundizar en la interpretación de música contemporánea y al conocimiento de sus grafías y efectos. 13. Iniciar la práctica del vibrato. 20

22 CONTENIDOS Ejercicios para el control de la respiración, emisión y calidad del sonido, haciendo diferentes matices, así como ejercicios para la práctica del vibrato. Trabajo de escalas, intervalos, arpegios y otros ejercicios técnicos aplicando distintas velocidades y articulaciones para el desarrollo del mecanismo. Práctica de obras y estudios que favorezcan el desarrollo conjunto de la capacidad musical y técnica. Técnicas de estudio para la resolución de dificultades en determinados pasajes. Utilización de las posibilidades sonoras del instrumento.. Práctica de la articulación compuesta: Doble picado. Práctica del repertorio de orquesta y banda. Práctica de la lectura a primera vista. Práctica del piccolo. Práctica de la memoria. Práctica de diversos efectos empleados en música contemporánea. 21

23 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Repaso general de conceptos del curso anterior. Ejercicios de sonido y técnica. Estudios: Altés: estudios Boehm: estudios 1-4 Una obra Solos orquesta y banda Estudios piccolo Lectura a primera vista Continuación con la práctica de ejercicios de técnica y sonido del trimestre anterior. Estudios: Altés: estudios Boehm: estudios 5-8 Una obra Solos orquesta y banda Estudios piccolo Lectura a primera vista Repaso de los ejercicios de técnica y sonido de los trimestres anteriores. Estudios: Altés: estudios Boehm: estudios 9-12 Una obra Práctica del vibrato Estudios piccolo Lectura a primera vista CONTENIDOS MÍNIMOS (exigibles para una evaluación positiva) Ejercicios para el control de la respiración, emisión y calidad del sonido, haciendo diferentes matices. Trabajo de escalas, intervalos, arpegios y otros ejercicios técnicos aplicando distintas velocidades y articulaciones para el desarrollo del mecanismo. Ejecución correcta de un mínimo de 9 estudios de cada libro de los incluidos en la programación y de 3 obras de distintos estilos, una de ellas de memoria. 22

24 Utilización de las posibilidades sonoras del instrumento. Articulación compuesta: doble picado Práctica del repertorio de orquesta y banda. Práctica del piccolo. METODOLOGÍA En cada clase, se comprobará el trabajo realizado por el alumno o alumna y se programará el estudio semanal hasta la siguiente clase. Conforme se vaya progresando, los ejercicios de técnica serán los que el profesor considere oportunos para superar las dificultades que se le presenten. El trabajo técnico ha de ser siempre justificado por el profesor de forma que el alumno comprenda la necesidad y utilidad del mismo. El profesor reforzará las explicaciones teóricas con la interpretación de los estudios y obras que el alumno deba preparar. Progresivamente se irá educando el oído del alumno o alumna. Se comentarán los aspectos relacionados con la relajación muscular y concentración mental, corrigiendo desde el principio cualquier tensión muscular o bloqueo mental. Es necesario exigir al alumno un grado de concentración óptimo para que se habitúe a él, tanto en su estudio diario como en clases y audiciones. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Observación sistemática. Audiciones. Pruebas parciales. Prueba de fin de curso 23

25 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Interpretar el programa del curso sin dificultades técnicas y con una calidad y musicalidad aceptables. Valorar las cualidades sonoras del instrumentista. Demostrar seguridad y control en la ejecución de ejercicios de mecanismo. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Interpretación del programa con calidad técnica y musical. Cualidades sonoras. Seguridad y control en la ejecución de los ejercicios de mecanismo. TABLA DE PONDERACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y DE LOS DIFERENTES ASPECTOS A CALIFICAR En junio, se hará una prueba de fin de curso con tribunal que consistirá en la interpretación de dos obras o movimientos de estilos contrastados (una puede ser un estudio). En la nota final el 50% corresponderá a la evaluación continua, y el otro 50% a la prueba antes referida. Observación sistemática 17% Audiciones* 16.5% Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control 10% 4% 3% 10% 4% 2.5% 10% 24

26 Pruebas parciales** 16.5% Prueba de fin de curso 50% Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control 4% 2.5% 30% 10% 10% * Es obligatorio participar en las audiciones que se organicen cada evaluación. Cada alumno participará en una audición como activo y en otra como oyente en cada una de las tandas de audiciones **Las pruebas parciales de la 1ª y 2ª evaluación serán con tribunal formado por al menos dos profesores de flauta travesera, siempre que los hubiera en el Departamento de Viento. El contenido incluirá ejercicios técnicos, 3 estudios de cada método, 2 solos de orquesta y 2 de banda y 2 estudios de piccolo. En la evaluación extraordinaria, la calificación será la obtenida exclusivamente en el examen. No se mediará con la evaluación continua. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN En caso de calificación negativa, se propondrán una serie de actividades que estarán orientadas a reforzar aquellos aspectos que el alumnado necesite afianzar, volviendo a explicar los contenidos con nuevos ejemplos, repitiendo las actividades más significativas, adecuando mejor el ritmo de trabajo a su ritmo personal. Los mecanismos de recuperación comprenden tres situaciones: Recuperación calificación negativa en una o en las dos primeras evaluaciones: se realizara en la evaluación siguiente de manera continua. Recuperación del curso: se llevará a cabo en la convocatoria extraordinaria de junio. 25

27 Prueba sustitutoria por la pérdida de evaluación continua: convocatoria especial a final de curso. El contenido de la prueba vendrá marcado por los contenidos mínimos exigibles para el curso. En este caso, todos los ejercicios de técnica marcados para el curso, 9 estudios de cada libro, 3 obras de diferentes estilos (una de ellas de memoria), 4 solos de orquesta y 4 de banda y 4 estudios de piccolo. REPERTORIO, MATERIALES Y RECURSO DIDÁCTICOS EJERCICIOS y ESTUDIOS 17 ejercicios diarios (nº 4, 5, 6, 7 y 10)...P. Taffanel y Ph. Gaubert Teoría y práctica de la flauta (Vols.1, 3 y 5)... T. Wye. Método de Flauta (Lecciones 13-22)...H. Altés 24 Estudios, op. 37. Estudios 1 a 12 inclusive...t. Boehm. MATERIAL COMPLEMENTARIO 10 Pequeños estudios sobre efectos flautísticos para principiantes...r. Casado Probespiel Flöte (Ed. Peters) Easy Jazz Duets for 2 Flutes (Music Minus One Flute) (Libro con CD) Repertorio bandístico para flauta, flautín y flauta en sol...r. Casado OBRAS 26

28 Sonata en Do menor...g. Donizetti Romanza...Ph. Gaubert Fantasía....H. Classens Conciertos... A. Vivaldi (Un concierto a escoger) Concierto en Sol Mayor... G. B. Pergolesi Allegretto et Idylle de la Suite en Trois Morceaux.... B. Godard Chant de l inocent... C. Ballif Sonata en Fa M... F. Devienne Fantasías... G.Ph. Telemann (Una fantasía a escoger) Tres preludios... R. Muczinsky Sonatas BWV 1020, 1031 y J. S. Bach (Una sonata a escoger) Pieza en forma de habanera... M. Ravel Aria antigua... J. Rodrigo Cualquiera de similar dificultad ACTIVIDADES ACADÉMICAS CONJUNTAS El alumnado participará al menos dos audiciones públicas, una en la primera evaluación y otra en la segunda. Se potenciará la asistencia del alumnado a dichas audiciones. Habrá pruebas parciales en la 1º y 2º evaluación con tribunal formado por al menos dos profesores. El contenido incluirá ejercicios técnicos, 3 estudios de cada método, 2 solos de orquesta y 2 de banda y 2 estudios de piccolo. Siempre que sea posible se realizarán actividades conjuntas con otros departamentos. 27

29 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se promoverán, siempre que las circunstancias lo permitan, cursos intensivos impartido por un profesor especialista ajeno al centro. Orquesta de flautas, como importante complemento para los alumnos, donde tienen la posibilidad de trabajar distintos aspectos estilísticos difícilmente abordables desde la perspectiva individual, repertorio, posibilidades sonoras, utilización de los diversos instrumentos de la familia (flautín, flauta alto, flauta bajo, flauta contrabajo), sin olvidar como no, la relación humana que comporta y acompaña a este tipo de agrupaciones. Se participará en ciclos organizados desde el centro como el Ciclo de Música de Cámara del Casino, Ciclo de Conciertos para ti. Se promoverá la relación con las aulas de flauta de las Escuelas de Música, participando el aula o/y orquesta de flautas en conciertos en Escuelas de Música. Se organizará un encuentro de flautistas navarros anualmente siempre que sea posible. Se fomentará la participación del alumnado en actuaciones, intercambios y concursos siempre que sea posible. 28

30 CUARTO CURSO OBJETIVOS 1. Adecuar el esfuerzo muscular y la respiración a las exigencias de la ejecución instrumental. Adquirir conciencia de una adecuada postura corporal evitando tensiones. 2. Conseguir la correcta utilización de las posibilidades sonoras del instrumento (flexibilidad, matices, afinación, etc.), así como el grado de sensibilidad auditiva necesaria para el perfeccionamiento de la calidad sonora mostrando especial atención al desarrollo de la embocadura. 3. Dominar las diversas articulaciones tanto en velocidad como en precisión y limpieza. Incidir en la importancia del doble y triple picado. 4. Aplicar apropiadamente los aspectos técnicos y musicales en la ejecución de estudios y obras. 5. Ampliar repertorio en sus diferentes estilos. 6. Leer a primera vista textos, adecuados a su nivel, con fluidez y comprensión. 7. Memorizar e interpretar fragmentos musicales u obras del repertorio. 8. Mostrar progreso de la autonomía personal en resolución de problemas técnicos e interpretativos. 9. Interpretar en público obras del repertorio demostrando capacidad comunicativa y calidad artística. 10. Conocer el repertorio orquestal y bandístico del instrumento 11. Conocer otros instrumentos de la familia. 12. Profundizar en la interpretación de música contemporánea y al conocimiento de sus grafías y efectos. 13. Controlar el vibrato tanto en su aspecto técnico como en su posterior aplicación expresiva y musical. 29

31 CONTENIDOS Ejercicios para el control de la respiración, emisión y calidad del sonido, haciendo diferentes matices, así como ejercicios para la práctica del vibrato. Trabajo de escalas, intervalos, arpegios y otros ejercicios técnicos aplicando distintas velocidades y articulaciones para el desarrollo del mecanismo. Práctica de obras y estudios que favorezcan el desarrollo conjunto de la capacidad musical y técnica. Técnicas de estudio para la resolución de dificultades en determinados pasajes. Utilización de las posibilidades sonoras del instrumento.. Práctica de la articulación compuesta. Práctica del repertorio de orquesta y banda. Práctica de la lectura a primera vista. Práctica del piccolo. Práctica de la memoria. Práctica de diversos efectos empleados en música contemporánea. 30

32 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Repaso general de conceptos del curso anterior. Ejercicios de sonido y técnica. Estudios: Altés: estudios Boehm: estudios Una obra Solos orquesta y banda Estudios piccolo Lectura a primera vista Continuación con la práctica de ejercicios de técnica y sonido del trimestre anterior. Estudios: Altés: estudios Boehm: estudios Una obra Solos orquesta y banda Estudios piccolo Lectura a primera vista Repaso de los ejercicios de técnica y sonido de los trimestres anteriores. Estudios: Boehm: estudios Una obra Perfeccionamiento doble y triple picado Estudios piccolo Lectura a primera vista CONTENIDOS MÍNIMOS (exigibles para una evaluación positiva) Ejercicios para el control de la respiración, emisión y calidad del sonido, haciendo diferentes matices, así como ejercicios para la práctica del vibrato. Trabajo de escalas, intervalos, arpegios y otros ejercicios técnicos aplicando distintas velocidades y articulaciones para el desarrollo del mecanismo. Ejecución correcta de un mínimo de 9 estudios de cada libro de los incluidos en la programación y de 3 obras de distintos estilos, una de ellas de memoria. Utilización de las posibilidades sonoras del instrumento. 31

33 Articulación compuesta: doble picado y triple picado Práctica del repertorio de orquesta y banda. Práctica del piccolo. METODOLOGÍA En cada clase, se comprobará el trabajo realizado por el alumno o alumna y se programará el estudio semanal hasta la siguiente clase. Conforme se vaya progresando, los ejercicios de técnica serán los que el profesor considere oportunos para superar las dificultades que se le presenten. El trabajo técnico ha de ser siempre justificado por el profesor de forma que el alumno comprenda la necesidad y utilidad del mismo. El profesor reforzará las explicaciones teóricas con la interpretación de los estudios y obras que el alumno deba preparar. Progresivamente se irá educando el oído del alumno o alumna. Se comentarán los aspectos relacionados con la relajación muscular y concentración mental, corrigiendo desde el principio cualquier tensión muscular o bloqueo mental. Es necesario exigir al alumno un grado de concentración óptimo para que se habitúe a él, tanto en su estudio diario como en clases y audiciones. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Observación sistemática. Audiciones. Pruebas parciales. Prueba de fin de curso 32

34 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Interpretar el programa del curso sin dificultades técnicas y con una calidad y musicalidad aceptables. Valorar las cualidades sonoras del instrumentista. Demostrar seguridad y control en la ejecución de ejercicios de mecanismo. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Interpretación del programa con calidad técnica y musical. Cualidades sonoras. Seguridad y control en la ejecución de los ejercicios de mecanismo. TABLA DE PONDERACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y DE LOS DIFERENTES ASPECTOS A CALIFICAR En junio, se hará una prueba de fin de curso con tribunal que consistirá en la interpretación de dos obras o movimientos de estilos contrastados (una puede ser un estudio). En la nota final el 50% corresponderá a la evaluación continua, y el otro 50% a la prueba antes referida. Observación sistemática 17% Audiciones* 16.5% Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control 10% 4% 3% 10% 4% 2.5% 10% 33

35 Pruebas parciales** 16.5% Prueba de fin de curso 50% Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control 4% 2.5% 30% 10% 10% * Es obligatorio participar en las audiciones que se organicen cada evaluación. Cada alumno participará en una audición como activo y en otra como oyente en cada una de las tandas de audiciones **Las pruebas parciales de la 1ª y 2ª evaluación serán con tribunal formado por al menos dos profesores de flauta travesera, siempre que los hubiera en el Departamento de Viento. El contenido incluirá ejercicios técnicos, 3 estudios de cada método, 2 solos de orquesta y 2 de banda y 2 estudios de piccolo. En la evaluación extraordinaria, la calificación será la obtenida exclusivamente en el examen. No se mediará con la evaluación continua. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN En caso de calificación negativa, se propondrán una serie de actividades que estarán orientadas a reforzar aquellos aspectos que el alumnado necesite afianzar, volviendo a explicar los contenidos con nuevos ejemplos, repitiendo las actividades más significativas, adecuando mejor el ritmo de trabajo a su ritmo personal. Los mecanismos de recuperación comprenden tres situaciones: Recuperación calificación negativa en una o en las dos primeras evaluaciones: se realizara en la evaluación siguiente de manera continua. 34

36 Recuperación del curso: se llevará a cabo en la convocatoria extraordinaria de junio. Prueba sustitutoria por la pérdida de evaluación continua: convocatoria especial a final de curso. El contenido de la prueba vendrá marcado por los contenidos mínimos exigibles para el curso. En este caso, todos los ejercicios de técnica marcados para el curso, 9 estudios de cada libro, 3 obras de diferentes estilos (una de ellas de memoria), 4 solos de orquesta y 4 de banda y 4 estudios de piccolo. REPERTORIO, MATERIALES Y RECURSO DIDÁCTICOS EJERCICIOS y ESTUDIOS 17 ejercicios diarios (nº 4 al 10 y 14)...P. Taffanel y Ph. Gaubert Teoría y práctica de la flauta (Vols.1, 3 y 5)...T. Wye. Método de Flauta (Lecciones 23-26)...H. Altés 24 Estudios, op. 37. Estudios 13 a 24 inclusive...t. Boehm. MATERIAL COMPLEMENTARIO 10 Pequeños estudios sobre efectos flautísticos para principiantes...r. Casado Probespiel Flöte (Ed. Peters) Easy Jazz Duets for 2 Flutes (Music Minus One Flute) (Libro con CD) Repertorio bandístico para flauta, flautín y flauta en sol...r. Casado 35

37 OBRAS Entr acte...j. Ibert Sonatas...J. S. Bach (Una sonata a escoger) Ballade...C. Reinecke Jeux...J. Ibert Rondó...W. A. Mozart Concierto en Re M...L. Boccherini Sonata en mi m...f. Devienne Conciertos...A. Vivaldi (Un concierto a escoger) Fantasía-capricho...A. Jolivet Cabrioles...A. Jolivet Concierto en Sol M...C. Stamitz Fantasías...G. Ph. Telemann (Una fantasía a escoger) Romanza...C. Saint-Saëns Suite...G. Gombau Trazos...M. Castillo Cualquiera de similar dificultad ACTIVIDADES ACADÉMICAS CONJUNTAS El alumnado participará al menos dos audiciones públicas, una en la primera evaluación y otra en la segunda. Se potenciará la asistencia del alumnado a dichas audiciones. 36

38 Habrá pruebas parciales en la 1º y 2º evaluación con tribunal formado por al menos dos profesores. El contenido incluirá ejercicios técnicos, 3 estudios de cada método, 2 solos de orquesta y 2 de banda y 2 estudios de piccolo. Siempre que sea posible se realizarán actividades conjuntas con otros departamentos. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se promoverán, siempre que las circunstancias lo permitan, cursos intensivos impartido por un profesor especialista ajeno al centro. Orquesta de flautas, como importante complemento para los alumnos, donde tienen la posibilidad de trabajar distintos aspectos estilísticos difícilmente abordables desde la perspectiva individual, repertorio, posibilidades sonoras, utilización de los diversos instrumentos de la familia (flautín, flauta alto, flauta bajo, flauta contrabajo), sin olvidar como no, la relación humana que comporta y acompaña a este tipo de agrupaciones. Se participará en ciclos organizados desde el centro como el Ciclo de Música de Cámara del Casino, Ciclo de Conciertos para tí. Se promoverá la relación con las aulas de flauta de las Escuelas de Música, participando el aula o/y orquesta de flautas en conciertos en Escuelas de Música. Se organizará un encuentro de flautistas navarros anualmente siempre que sea posible. Se fomentará la participación del alumnado en actuaciones, intercambios y concursos siempre que sea posible. 37

39 QUINTO CURSO OBJETIVOS 1. Adecuar el esfuerzo muscular y la respiración a las exigencias de la ejecución instrumental. Adquirir conciencia de una adecuada postura corporal evitando tensiones. 2. Conseguir la correcta utilización de las posibilidades sonoras del instrumento (flexibilidad, matices, afinación, etc.), así como el grado de sensibilidad auditiva necesaria para el perfeccionamiento de la calidad sonora mostrando especial atención al desarrollo de la embocadura. 3. Dominar las diversas articulaciones tanto en velocidad como en precisión y limpieza. 4. Aplicar apropiadamente los aspectos técnicos y musicales en la ejecución de estudios y obras. 5. Ampliar repertorio en sus diferentes estilos. 6. Leer a primera vista textos, adecuados a su nivel, con fluidez y comprensión. 7. Memorizar e interpretar fragmentos musicales u obras del repertorio. 8. Mostrar progreso de la autonomía personal en resolución de problemas técnicos e interpretativos. 9. Interpretar en público obras del repertorio demostrando capacidad comunicativa y calidad artística. 10. Conocer el repertorio orquestal y bandístico del instrumento 11. Conocer otros instrumentos de la familia. 12. Profundizar en la interpretación de música contemporánea y al conocimiento de sus grafías y efectos. 13. Controlar el vibrato tanto en su aspecto técnico como en su posterior aplicación expresiva y musical. 38

40 14. Fomentar en el alumno un espíritu crítico, para que pueda poco a poco tener su propio criterio, independiente del de su profesor. 15. Desarrollar su interés por el instrumento y sobre todo, por la música en general, fomentando su afición, asistiendo a conciertos, escuchando grabaciones. CONTENIDOS Ejercicios para el control de la respiración, emisión y calidad del sonido, haciendo diferentes matices, así como ejercicios para la práctica del vibrato. Trabajo de escalas, intervalos, arpegios y otros ejercicios técnicos aplicando distintas velocidades y articulaciones para el desarrollo del mecanismo. Práctica de obras y estudios que favorezcan el desarrollo conjunto de la capacidad musical y técnica, siendo una de las obras pertenecientes a la música contemporánea. Técnicas de estudio para la resolución de dificultades en determinados pasajes. Utilización de las posibilidades sonoras del instrumento. Práctica de la articulación compuesta: Doble picado. Práctica del repertorio de orquesta y banda. Práctica de la lectura a primera vista. Práctica del piccolo. Práctica de la memoria. Práctica de diversos efectos empleados en música contemporánea. Audiciones de obras interpretadas por diferentes flautistas para la comparación de versiones. 39

41 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Repaso general de conceptos del curso anterior. Ejercicios de sonido y técnica. Estudios: Andersen: estudios 1-4 Boehm: estudios 1-4 Una obra Solos orquesta y banda Estudios piccolo Lectura a primera vista Continuación con la práctica de ejercicios de técnica y sonido del trimestre anterior. Estudios: Andersen: estudios 5-8 Boehm: estudios 5-8 Una obra Solos orquesta y banda Estudios piccolo Lectura a primera vista Repaso de los ejercicios de técnica y sonido de los trimestres anteriores. Estudios: Andersen: estudios 9-12 Boehm: estudios 9-12 Una obra Audiciones comparadas Estudios piccolo Lectura a primera vista CONTENIDOS MÍNIMOS (exigibles para una evaluación positiva) Ejercicios para el control de la respiración, emisión y calidad del sonido, haciendo diferentes matices, así como ejercicios para la práctica del vibrato. Trabajo de escalas, intervalos, arpegios y otros ejercicios técnicos aplicando distintas velocidades y articulaciones para el desarrollo del mecanismo. Ejecución correcta de un mínimo de 9 estudios de cada libro de los incluidos en la programación y de 3 obras de distintos estilos, una de ellas 40

42 de memoria, siendo una de las obras pertenecientes a la música contemporánea. Utilización de las posibilidades sonoras del instrumento. Articulación compuesta: doble picado y triple picado Práctica del repertorio de orquesta y banda. Práctica del piccolo. METODOLOGÍA En cada clase, se comprobará el trabajo realizado por el alumno o alumna y se programará el estudio semanal hasta la siguiente clase. Conforme se vaya progresando, los ejercicios de técnica serán los que el profesor considere oportunos para superar las dificultades que se le presenten. El trabajo técnico ha de ser siempre justificado por el profesor de forma que el alumno comprenda la necesidad y utilidad del mismo. El profesor reforzará las explicaciones teóricas con la interpretación de los estudios y obras que el alumno deba preparar. Progresivamente se irá educando el oído del alumno o alumna. Se comentarán los aspectos relacionados con la relajación muscular y concentración mental, corrigiendo desde el principio cualquier tensión muscular o bloqueo mental. Es necesario exigir al alumno un grado de concentración óptimo para que se habitúe a él, tanto en su estudio diario como en clases y audiciones. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Observación sistemática. Audiciones. Pruebas parciales. Prueba de fin de curso 41

43 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Interpretar el programa del curso sin dificultades técnicas y con una calidad y musicalidad aceptables. Valorar las cualidades sonoras del instrumentista. Demostrar seguridad y control en la ejecución de ejercicios de mecanismo. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Interpretación del programa con calidad técnica y musical. Cualidades sonoras. Seguridad y control en la ejecución de los ejercicios de mecanismo. TABLA DE PONDERACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y DE LOS DIFERENTES ASPECTOS A CALIFICAR En junio, se hará una prueba de fin de curso con tribunal que consistirá en la interpretación de dos obras o movimientos de estilos contrastados (una puede ser un estudio). En la nota final el 50% corresponderá a la evaluación continua, y el otro 50% a la prueba antes referida. Observación sistemática 17% Audiciones* 16.5% Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control 10% 4% 3% 10% 4% 2.5% 10% 42

44 Pruebas parciales** 16.5% Prueba de fin de curso 50% Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control 4% 2.5% 30% 10% 10% * Es obligatorio participar en las audiciones que se organicen cada evaluación. Cada alumno participará en una audición como activo y en otra como oyente en cada una de las tandas de audiciones **Las pruebas parciales de la 1ª y 2ª evaluación serán con tribunal formado por al menos dos profesores de flauta travesera, siempre que los hubiera en el Departamento de Viento. El contenido incluirá ejercicios técnicos, 3 estudios de cada método, 2 solos de orquesta y 2 de banda y 2 estudios de piccolo. En la evaluación extraordinaria, la calificación será la obtenida exclusivamente en el examen. No se mediará con la evaluación continua. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN En caso de calificación negativa, se propondrán una serie de actividades que estarán orientadas a reforzar aquellos aspectos que el alumnado necesite afianzar, volviendo a explicar los contenidos con nuevos ejemplos, repitiendo las actividades más significativas, adecuando mejor el ritmo de trabajo a su ritmo personal. Los mecanismos de recuperación comprenden tres situaciones: Recuperación calificación negativa en una o en las dos primeras evaluaciones: se realizara en la evaluación siguiente de manera continua. 43

45 Recuperación del curso: se llevará a cabo en la convocatoria extraordinaria de junio. Prueba sustitutoria por la pérdida de evaluación continua: convocatoria especial a final de curso. El contenido de la prueba vendrá marcado por los contenidos mínimos exigibles para el curso. En este caso, todos los ejercicios de técnica marcados para el curso, 9 estudios de cada libro, 3 obras de diferentes estilos (una de ellas de memoria), 4 solos de orquesta y 4 de banda y 4 estudios de piccolo. REPERTORIO, MATERIALES Y RECURSO DIDÁCTICOS EJERCICIOS y ESTUDIOS 17 ejercicios diarios (nº 4 al 10 y 14)...P. Taffanel y Ph. Gaubert Teoría y práctica de la flauta (Vols.1, 3 y 5)...T. Wye 7 Ejercicios diarios...a. Reichert Técnica de embocadura...ph. Bernold 24 Estudios Op. 21, 1 al 12 inclusive...j. Andersen Caprichos Op. 26, 1 al 12 inclusive...t. Boehm. MATERIAL COMPLEMENTARIO 10 Pequeños estudios sobre efectos flautísticos para principiantes...r. Casado Probespiel Flöte (Ed. Peters) Repertorio bandístico para flauta, flautín y flauta en sol...r. Casado 44

46 OBRAS De la sonorité...m. Moyse A piccolo practice book...t. Wye-P. Morris 12 Fantasías...G. Ph. Telemann (Una fantasía a escoger) Sonatas...J. S. Bach (Una sonata a escoger) Sonata La flauta de Pan...J. Mouquet Gran solo en Fa Mayor...F. Kuhlau Suite en tres movimientos...b. Godard Sonatina F. Gurbindo Concertino...C. Chaminade Estudio nº 2...G. Amy Requiem...K. Fukushima Concierto en la m...c. P. E. Bach Concierto en Do M...A. E. M. Gretry Concierto en Re M...L. Hoffman (J. Haydn) Conciertos...A. Vivaldi (Un concierto a escoger) Icicle...R. Aitken Pezzo per marco...j. L. Campana Lookout..R. Dick Promenade sur un corps..l. de Pablo Cualquiera de similar dificultad 45

47 ACTIVIDADES ACADÉMICAS CONJUNTAS El alumnado participará al menos 2 audiciones públicas, una en la primera evaluación y otra en la segunda. Se potenciará la asistencia del alumnado a dichas audiciones. Habrá pruebas parciales en la 1º y 2º evaluación con tribunal formado por al menos dos profesores. El contenido incluirá ejercicios técnicos, 3 estudios de cada método, 2 solos de orquesta y 2 de banda y 2 estudios de piccolo. Siempre que sea posible se realizarán actividades conjuntas con otros departamentos. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se promoverán, siempre que las circunstancias lo permitan, cursos intensivos impartido por un profesor especialista ajeno al centro. Orquesta de flautas, como importante complemento para los alumnos, donde tienen la posibilidad de trabajar distintos aspectos estilísticos difícilmente abordables desde la perspectiva individual: repertorio, posibilidades sonoras, utilización de los diversos instrumentos de la familia (flautín, flauta alto, flauta bajo, flauta contrabajo), sin olvidar como no, la relación humana que comporta y acompaña a este tipo de agrupaciones. Se participará en ciclos organizados desde el centro como el Ciclo de Música de Cámara del Casino, Ciclo de Conciertos para ti. Se promoverá la relación con las aulas de flauta de las Escuelas de Música, participando el aula o/y orquesta de flautas en conciertos en Escuelas de Música. Se organizará un encuentro de flautistas navarros anualmente siempre que sea posible. Se fomentará la participación del alumnado en actuaciones, intercambios y concursos siempre que sea posible. 46

48 SEXTO CURSO OBJETIVOS 1. Adecuar el esfuerzo muscular y la respiración a las exigencias de la ejecución instrumental. Adquirir conciencia de una adecuada postura corporal evitando tensiones. 2. Conseguir la correcta utilización de las posibilidades sonoras del instrumento (flexibilidad, matices, afinación, etc.), así como el grado de sensibilidad auditiva necesaria para el perfeccionamiento de la calidad sonora mostrando especial atención al desarrollo de la embocadura. 3. Dominar las diversas articulaciones tanto en velocidad como en precisión y limpieza. 4. Aplicar apropiadamente los aspectos técnicos y musicales en la ejecución de estudios y obras. 5. Ampliar repertorio en sus diferentes estilos. 6. Leer a primera vista textos, adecuados a su nivel, con fluidez y comprensión. 7. Memorizar e interpretar fragmentos musicales u obras del repertorio. 8. Mostrar progreso de la autonomía personal en resolución de problemas técnicos e interpretativos. 9. Interpretar en público obras del repertorio demostrando capacidad comunicativa y calidad artística. 10. Conocer el repertorio orquestal y bandístico del instrumento 11. Conocer otros instrumentos de la familia. 12. Profundizar en la interpretación de música contemporánea y al conocimiento de sus grafías y efectos. Controlar el vibrato tanto en su aspecto técnico como en su posterior aplicación expresiva y musical. 13. Fomentar en el alumno un espíritu crítico, para que pueda poco a poco tener su propio criterio, independiente del de su profesor. 47

49 14. Desarrollar su interés por el instrumento y sobre todo, por la música en general, fomentando su afición, asistiendo a conciertos, escuchando grabaciones.. CONTENIDOS Ejercicios para el control de la respiración, emisión y calidad del sonido, haciendo diferentes matices, así como ejercicios para la práctica del vibrato. Trabajo de escalas, intervalos, arpegios y otros ejercicios técnicos aplicando distintas velocidades y articulaciones para el desarrollo del mecanismo. Práctica de obras y estudios que favorezcan el desarrollo conjunto de la capacidad musical y técnica. Técnicas de estudio para la resolución de dificultades en determinados pasajes. Utilización de las posibilidades sonoras del instrumento.. Práctica de la articulación compuesta: Doble picado. Práctica del repertorio de orquesta y banda. Práctica de la lectura a primera vista. Práctica del piccolo. Práctica de la memoria. Práctica de diversos efectos empleados en música contemporánea. Audiciones de obras interpretadas por diferentes flautistas para la comparación de versiones. 48

50 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Repaso general de conceptos del curso anterior. Ejercicios de sonido y técnica. Estudios: Andersen: estudios Boehm: estudios Una obra Solos orquesta y banda Estudios piccolo Lectura a primera vista Continuación con la práctica de ejercicios de técnica y sonido del trimestre anterior. Estudios: Andersen: estudios Boehm: estudios Una obra Solos orquesta y banda Estudios piccolo Lectura a primera vista Repaso de los ejercicios de técnica y sonido de los trimestres anteriores. Estudios: Andersen: estudios Boehm: estudios Una obra Audiciones comparadas Estudios piccolo Lectura a primera vista CONTENIDOS MÍNIMOS (exigibles para una evaluación positiva) Ejercicios para el control de la respiración, emisión y calidad del sonido, haciendo diferentes matices, así como ejercicios para la práctica del vibrato. Trabajo de escalas, intervalos, arpegios y otros ejercicios técnicos aplicando distintas velocidades y articulaciones para el desarrollo del mecanismo. Ejecución correcta de un mínimo de 9 estudios de cada libro de los incluidos en la programación y de 3 obras de distintos estilos, una de ellas de memoria. 49

51 Utilización de las posibilidades sonoras del instrumento. Articulación compuesta: doble picado y triple picado Práctica del repertorio de orquesta y banda. Práctica del piccolo. Práctica de la lectura a primera vista. METODOLOGÍA En cada clase, se comprobará el trabajo realizado por el alumno o alumna y se programará el estudio semanal hasta la siguiente clase. Conforme se vaya progresando, los ejercicios de técnica serán los que el profesor considere oportunos para superar las dificultades que se le presenten. El trabajo técnico ha de ser siempre justificado por el profesor de forma que el alumno comprenda la necesidad y utilidad del mismo. El profesor reforzará las explicaciones teóricas con la interpretación de los estudios y obras que el alumno deba preparar. Progresivamente se irá educando el oído del alumno o alumna. Se comentarán los aspectos relacionados con la relajación muscular y concentración mental, corrigiendo desde el principio cualquier tensión muscular o bloqueo mental. Es necesario exigir al alumno un grado de concentración óptimo para que se habitúe a él, tanto en su estudio diario como en clases y audiciones. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Observación sistemática. Audiciones. Pruebas parciales. Prueba de fin de curso 50

52 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Interpretar el programa del curso sin dificultades técnicas y con una calidad y musicalidad aceptables. Valorar las cualidades sonoras del instrumentista. Demostrar seguridad y control en la ejecución de ejercicios de mecanismo. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Interpretación del programa con calidad técnica y musical. Cualidades sonoras. Seguridad y control en la ejecución de los ejercicios de mecanismo. TABLA DE PONDERACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y DE LOS DIFERENTES ASPECTOS A CALIFICAR En junio, se hará una prueba de fin de curso con tribunal que consistirá en la interpretación de tres obras o movimientos de estilos contrastados. En la nota final el 50% corresponderá a la evaluación continua, y el otro 50% a la prueba antes referida. Observación sistemática 17% Audiciones* 16.5% Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control 10% 4% 3% 10% 4% 2.5% 51

53 Pruebas parciales** 16.5% Prueba de fin de curso 50% Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control Dominio técnico y musicalidad Cualidades sonoras Seguridad y control 10% 4% 2.5% 30% 10% 10% * Es obligatorio participar en las audiciones que se organicen cada evaluación. Cada alumno participará en una audición como activo y en otra como oyente en cada una de las tandas de audiciones **Las pruebas parciales de la 1ª y 2ª evaluación serán con tribunal formado por al menos dos profesores de flauta travesera, siempre que los hubiera en el Departamento de Viento. El contenido incluirá ejercicios técnicos, 3 estudios de cada método, 2 solos de orquesta y 2 de banda y 2 estudios de piccolo. En la evaluación extraordinaria, la calificación será la obtenida exclusivamente en el examen. No se mediará con la evaluación continua. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN En caso de calificación negativa, se propondrán una serie de actividades que estarán orientadas a reforzar aquellos aspectos que el alumnado necesite afianzar, volviendo a explicar los contenidos con nuevos ejemplos, repitiendo las actividades más significativas, adecuando mejor el ritmo de trabajo a su ritmo personal. Los mecanismos de recuperación comprenden tres situaciones: Recuperación calificación negativa en una o en las dos primeras evaluaciones: se realizara en la evaluación siguiente de manera continua. Recuperación del curso: se llevará a cabo en la convocatoria extraordinaria de junio. 52

54 Prueba sustitutoria por la pérdida de evaluación continua: convocatoria especial a final de curso. El contenido de la prueba vendrá marcado por los contenidos mínimos exigibles para el curso. En este caso, todos los ejercicios de técnica marcados para el curso, 9 estudios de cada libro, 3 obras de diferentes estilos (una de ellas de memoria), 4 solos de orquesta y 4 de banda y 4 estudios de piccolo. REPERTORIO, MATERIALES Y RECURSO DIDÁCTICOS EJERCICIOS y ESTUDIOS 17 ejercicios diarios (nº 4 al 10 y 14)...P. Taffanel y Ph. Gaubert Teoría y práctica de la flauta (Vols.1, 3 y 5)...T. Wye 7 Ejercicios diarios...a. Reichert Técnica de embocadura...ph. Bernold 24 Estudios Op. 21, 13 al 24 inclusive...j. Andersen Caprichos Op. 26, 13 al 24 inclusive...t. Boehm. MATERIAL COMPLEMENTARIO 10 Pequeños estudios sobre efectos flautísticos para principiantes...r. Casado Probespiel Flöte (Ed. Peters) Repertorio bandístico para flauta, flautín y flauta en sol...r. Casado De la sonorité...m. Moyse A piccolo practice book...t. Wye-P. Morris 53

55 OBRAS Sonatas... J. S. Bach (Una sonata a escoger) Concierto en Sol Mayor... J. J. Quantz Sonata Hamburgo... C. Ph. E. Bach Concertino... C. Chaminade Fantasia Pastoral Húngara... F. Doppler Fantasia... G. Fauré Cantabile y Presto... G. Enesco Pieza... J. Ibert Conciertos... C. P. E. Bach (Un concierto a escoger) Mei... K. Fukushima Chanson d amour... F. Doppler Airs Valaques... F. Doppler Sonatina jovenívola... A. Blanquer A la kasbah... A. Georges Sonata Op R. Muczinsky Dúo... A. Copland Sonata... P. Hindemith Andante y scherzo..l. Ganne Fantasía..G. Hüe Nocturno y allegro scherzando.ph. Gaubert Fantasía..Ph. Gaubert Preludio y scherzo..h. Busser Cualquiera de similar dificultad 54

56 ACTIVIDADES ACADÉMICAS CONJUNTAS El alumnado participará al menos dos audiciones públicas, una en la primera evaluación y otra en la segunda. Se potenciará la asistencia del alumnado a dichas audiciones. Habrá pruebas parciales en la 1º y 2º evaluación con tribunal formado por al menos dos profesores. El contenido incluirá ejercicios técnicos, 3 estudios de cada método, 2 solos de orquesta y 2 de banda y 2 estudios de piccolo. Siempre que sea posible se realizarán actividades conjuntas con otros departamentos. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Se promoverán, siempre que las circunstancias lo permitan, cursos intensivos impartido por un profesor especialista ajeno al centro. Orquesta de flautas, como importante complemento para los alumnos, donde tienen la posibilidad de trabajar distintos aspectos estilísticos difícilmente abordables desde la perspectiva individual, repertorio, posibilidades sonoras, utilización de los diversos instrumentos de la familia (flautín, flauta alto, flauta bajo, flauta contrabajo), sin olvidar como no, la relación humana que comporta y acompaña a este tipo de agrupaciones. Se participará en ciclos organizados desde el centro como el Ciclo de Música de Cámara del Casino, Ciclo de Conciertos para ti. Se promoverá la relación con las aulas de flauta de las Escuelas de Música, participando el aula o/y orquesta de flautas en conciertos en Escuelas de Música. Se organizará un encuentro de flautistas navarros anualmente siempre que sea posible. Se fomentará la participación del alumnado en actuaciones, intercambios y concursos siempre que sea posible. 55

57 EXÁMENES TRIMESTRALES: Técnica. Estudios: 3 de cada libro a escoger por el alumno (tocan 1 de cada) Solos: Escoger 2 de banda de los 3 de la lista y los otros 2 de orquesta (tocan 1) Flautín: 2 estudios a escoger 1º 1º evaluación 2º evaluación 3º evaluación Nº 4 Sol M, Re M, Sib M, Fa M y relativos menores La M, Mi M, Mib M, Lab M y relativos menores Si M, Solb M, Reb M, Do M y relativos menores Nº 1 y 2 Entero Entero Entero Nº5 Las que empiezan por: Sol, re, sib, fa Las que empiezan por: La, mi, mib, lab Las que empiezan por: Si, solb, reb, do Los que están en negrita de memoria 1º trimestre BANDA 1º: Peer Gynt de E. Grieg, Bolero de M. Ravel y First suite de G. Holst ORQUESTA 1º: Pasión según S. Mateo de J.S.Bach y Sinfonía nº 9 de A. Dvorak Piccolo Para el examen se pedirá 2 estudios a escoger entre: Curso 1º: Fifty Little Flute Studies de Herbert Lindholm, op 25 (3, 4, 5 y 6) 2º trimestre BANDA 1º: Formas caleidoscópicas de B. Adam, Athenea de V. Egea y Sinfonía del nuevo mundo de A. Dvorak ORQUESTA 1º: Aida de G. Verdi y Orpheus de Gluck 56

58 Piccolo Para el examen se pedirá 2 estudios a escoger entre: Curso 1º: Fifty Little Flute Studies de Herbert Lindholm, op 25 (1, 2, 7 y 8) 57

59 EXÁMENES TRIMESTRALES: Técnica. Estudios: 3 de cada libro a escoger por el alumno (tocan 1 de cada) Solos: Escoger 2 de banda de los 3 de la lista y los otros 2 de orquesta (tocan 1) Flautín: 2 estudios a escoger 2º 1º evaluación 2º evaluación 3º evaluación Nº 4 DoM, LaM, SolbM, Mib M y relativos menores SolM, Mi M, Reb M, Sib M y relativos menores Re M, Si M, Lab M, Fa M y relativos menores Nº 1 y 2 Entero Entero Entero Nº 5 Las que empiezan por: Do, la, Solb, Mib Las que empiezan por: Sol, mi, reb, sib Las que empiezan por: Re, si, lab, fa Nº 6 Con las alteraciones del nº4 Con las alteraciones del nº4 Con las alteraciones del nº4 Los que están en negrita de memoria 1º trimestre BANDA 2º: L arlesienne de G. Bizet, Coppelia de L. Delibes y Polifemo de A. Valero ORQUESTA 2º: Carmen de G. Bizet y La flauta mágica de W.A.Mozart Piccolo Para el examen se pedirá 2 estudios a escoger entre: Curso 2º: Fifty Little Flute Studies de Herbert Lindholm, op 25 (9, 10, 12 y 13) 2º trimestre BANDA 2º: El patio de monipodio de R. Villa, Sinfonietta nº 1 de P Sparke y Homenaje a Joaquín Sorolla de B. Adam 58

60 ORQUESTA 2º: Concierto para orquesta de B. Bartok y Falstaff de G. Verdi Piccolo Para el examen se pedirá 2 estudios a escoger entre: Curso 2º: Fifty Little Flute Studies de Herbert Lindholm, op 25 (11, 14, 15 y 16) EXÁMENES TRIMESTRALES: 59

61 Técnica. Estudios: 3 de cada libro a escoger por el alumno (tocan 1 de cada) Solos: Escoger 2 de banda de los 3 de la lista y los otros 2 de orquesta (tocan 1) Flautín: 2 estudios a escoger 3º 1º evaluación 2º evaluación 3º evaluación Nº 4 DoM, LaM, SolbM, Mib M y relativos menores SolM, Mi M, Reb M, Sib M y relativos menores Re M, Si M, Lab M, Fa M y relativos menores Nº 1 y 2 Entero Entero Entero Nº 5 Las que empiezan por: Do, la, Solb, Mib Las que empiezan por: Sol, mi, reb, sib Las que empiezan por: Re, si, lab, fa Nº 6 Con las alteraciones del nº4 Con las alteraciones del nº4 Con las alteraciones del nº4 Nº 7 Con 1b y con 4# Con 2# y con 3b Con 6 b y sin alteraciones Nº 10 Los que empiecen en do, do#, re, re # Los que empiecen en mi, fa, fa#, sol Los que empiecen en sol#, la, la#, si Los que están en negrita de memoria 1º trimestre BANDA 3º: Terra mítica de B. Adam, Suite céltica de V. Egea y La Verbena de la paloma de T. Bretón ORQUESTA 3º: Sinfonías nº 1 y 4 de J.Brahms y El barbero de Sevilla de G. Rossini Piccolo Para el examen se pedirá 2 estudios a escoger entre: Curso 3º: Fifty Little Flute Studies de Herbert Lindholm, op 25 (17, 18, 19 y 20) 60

62 2º trimestre BANDA 3º: La scala di seta de G. Rossini, Mignon de A. Thomas y Sinfonía nº 3 de A. Valero ORQUESTA 3º: Jeu de cartes de I. Strawinsky y Rigoletto de G. Verdi Piccolo Para el examen se pedirá 2 estudios a escoger entre: Curso 3º: Fifty Little Flute Studies de Herbert Lindholm, op 25 (21, 22, 23 y 24) 61

63 EXÁMENES TRIMESTRALES: Técnica. Estudios: 3 de cada libro a escoger por el alumno (tocan 1 de cada) Solos: Escoger 2 de banda de los 3 de la lista y los otros 2 de orquesta (tocan 1) Flautín: 2 estudios a escoger 4º 1º evaluación 2º evaluación 3º evaluación Nº 4 DoM, LaM, SolbM, Mib M y relativos menores Sol M, Mi M, Reb M, Sib M y relativos menores Re M, Si M, Lab M, Fa M y relativos menores Nº 1 y 2 Entero Entero Entero Nº 5 Las que empiezan por: Do, la, Solb, Mib Las que empiezan por: Sol, mi, reb, sib Las que empiezan por: Re, si, lab, fa Nº 6 Con las alteraciones del nº4 Con las alteraciones del nº4 Con las alteraciones del nº4 Nº 7 Con 1b y con 4# Con 2# y con 3b Con 6 b y sin alteraciones Nº 10 Los que empiecen en do, do#, re, re # Los que empiecen en mi, fa, fa#, sol Los que empiecen en sol#, la, la#, si Nº 8 y 9 A y B C, D y E F y G Nº 14 A, B, C y D E, F, G y H I, J, K y L Los que están en negrita de memoria 1º trimestre BANDA 4º: Microtopia de B. Appermont, Juana de Arco de G. Verdi y La corte de Granada de R. Chapí ORQUESTA 4º: Sinfonía nº 3 Heroica de L.v.Beethoven y Sinfonía nº 8 de A. Dvorak Piccolo Para el examen se pedirá 2 estudios a escoger entre: Curso 4º: Fifty Little Flute Studies de Herbert Lindholm, op 25 (25,26,27 y 28) 62

64 2º trimestre BANDA 4º: 1812 de P.I. Tchaikowski, Un americano en París de G. Gershwin y Lucentum Symphony de F. Zacarés ORQUESTA 4º: Salomé de R. Strauss y Concerto in Es Dumbarton Oaks de I. Strawinsky Piccolo Para el examen se pedirá 2 estudios a escoger entre: Curso 4º: Fifty Little Flute Studies de Herbert Lindholm, op. 25 (29,30,31,32) 63

65 EXÁMENES TRIMESTRALES: Técnica. Estudios: 3 de cada libro a escoger por el alumno (tocan 1 de cada) Solos: Escoger 2 de banda de los 3 de la lista y los otros 2 de orquesta (tocan 1) Flautín: 2 estudios a escoger 5º 1º evaluación 2º evaluación 3º evaluación Nº 4 Todas Todas Todas Nº 1 y 2 Entero Entero Entero Nº 5 Las que empiezan por: Do, la, Solb, Mib Las que empiezan por: Sol, mi, reb, sib Las que empiezan por: Re, si, lab, fa Nº 6 3#, 6b, 3b, sin alteraciones 1#, 4#, 5b, 2b 2#, 5#, 4b, 1b Nº 7 Con 1b y con 4# Con 2# y con 3b Con 6 b y sin alteraciones Nº 10 Los que empiecen en do, do#, re, re # Los que empiecen en mi, fa, fa#, sol Los que empiecen en sol#, la, la#, si Nº 8 y 9 A y B C, D y E F y G Nº 14 A, B, C y D E, F, G y H I, J, K y L Reichert Nº 1, 2 y 4 En las tonalidades del nº6 En las tonalidades del nº6 En las tonalidades del nº6 Los que están en negrita de memoria 1º trimestre BANDA 5º: El cascanueces de P.I.Chaikowsky; Dredred de A. Valero y La passió de Crist de F. Ferrán ORQUESTA 5º: El sueño de una noche de verano de F. Mendelssohn y Las aventuras de Till Eulenspiegel de R. Strauss Piccolo Para el examen se pedirá 2 estudios a escoger entre: Curso 5º: Fifty Little Flute Studies de Herbert Lindholm, op 25 (33,34,35,36) 64

66 2º trimestre BANDA 5º: De causis de F. Zacarés, Sinfonía nº 1 Titán de G. Mahler y Guillermo Tell de G. Rossini ORQUESTA 5º: Sinfonía nº 9 de G. Mahler y Sinfonía domestica de R. Strauss Piccolo Para el examen se pedirá 2 estudios a escoger entre: Curso 5º: Fifty Little Flute Studies de Herbert Lindholm, op 25 (37,38,39 y 40) 65

67 EXÁMENES TRIMESTRALES: Técnica. Estudios: 3 de cada libro a escoger por el alumno (tocan 1 de cada) Solos: Escoger 2 de banda de los 3 de la lista y los otros 2 de orquesta (tocan 1) Flautín: 2 estudios a escoger 6º 1º evaluación 2º evaluación 3º evaluación Nº 4 Todas Todas Todas Nº 1 y 2 Entero Entero Entero Nº 5 Las que empiezan por: Do, la, Solb, Mib Las que empiezan por: Sol, mi, reb, sib Las que empiezan por: Re, si, lab, fa Nº 6 3#, 6b, 3b, sin alteraciones 1#, 4#, 5b, 2b 2#, 5#, 4b, 1b Nº 7 Con 1b y con 4# Con 2# y con 3b Con 6 b y sin alteraciones Nº 10 Los que empiecen en do, do#, re, re # Los que empiecen en mi, fa, fa#, sol Los que empiecen en sol#, la, la#, si Nº 8 y 9 A y B C, D y E F y G Nº 14 A, B, C y D E, F, G y H I, J, K y L Reichert Nº 1, 2 y 4 En las tonalidades del nº6 En las tonalidades del nº6 En las tonalidades del nº6 Los que están en negrita de memoria 1º trimestre BANDA 6º: Valhalla de F. Zacarés, Capricho español de R. Korsakov y The Great spirit de F. Ferrán ORQUESTA 6º: La urraca ladrona de G. Rossini y Petruschka de I. Strawinsky Piccolo Para el examen se pedirá 2 estudios a escoger entre: Curso 6º: Fifty Little Flute Studies de Herbert Lindholm, op 25 (41,42,43, 44y 45) 66

68 2º trimestre BANDA 6º: Scherezade de Rimsky Korsakov, Praise Jerusalem! de A. Reed y Tormenta del Desierto de F. Ferrán ORQUESTA 6º: Overtura Leonora nº 3 de L.v.Beethoven y Pedro y el lobo de S. Prokofiev Piccolo Para el examen se pedirá 2 estudios a escoger entre: Curso 6º: Fifty Little Flute Studies de Herbert Lindholm, op 25 (46, 47, 48, 49 y 50)) 67

69 68

70 69

71 70

72 71

73 72

74 73

75 74

76 75

77 ANEXO RELACIÓN DE OBRAS OBLIGADAS POR CURSOS PARA EL EXAMEN FINAL CURSO º CURSO: ANDANTE en DO M K. 315 de W.A. MOZART 2º CURSO: "DEDICATORIA " F. MORENO TORROBA 3º CURSO: SONATA BWV1031 en MIb M de J. S. BACH 4º CURSO: CONCIERTO III "IL CARDELINO" de A. VIVALDI 5º CURSO: CONCERTINO de C. CHAMINADE 6º CURSO: " FANTAISIE" Op.79 G. FAURÉ o "CANTABILE ET PRESTO" de G. ENESCO Todas las obras obligadas se interpretarán de memoria (al menos un movimiento lento y otro rápido), excepto en 5º curso, que se dará la opción de ser de memoria la obra obligada o la otra obra contemporánea que se presente al examen. RELACIÓN DE OBRAS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO: ESPECIALIDAD FLAUTA Los listados actualizados estarán publicados en el Apartado [Pruebas de Acceso] de la página web del centro. Acceso a primer curso Acceso de segundo a sexto curso 76

78

FLAUTA ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º 2º. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACIÓN Interpretación y aspectos técnicos

FLAUTA ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º 2º. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACIÓN Interpretación y aspectos técnicos FLAUTA ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º 2º ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACIÓN Interpretación y aspectos técnicos Pruebas técnicas 1 Escala y 1 arpegio 1 Estudio (1 de entre 2)

Más detalles

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento de Viento y Percusión Página 2 de 8 PRIMER CURSO Bibliografía de referencia: Taffanel y Gaubert, F. Gonzalez, Reichert, Moyse, T. Wye, R. Dick, 15 Estudios fáciles op.

Más detalles

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMER CURSO Bibliografía de referencia: Taffanel y Gaubert, F. Gonzalez, Reichert, Moyse, T. Wye, R. Dick, 15 Estudios fáciles op. 33-nº 1 E. Kohler Sonata en Do M - nº 2 (Il pastor

Más detalles

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional

FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Enseñanza Profesional PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMER CURSO Bibliografía de referencia: Taffanel y Gaubert, F. Gonzalez, Reichert, Moyse, T. Wye, R. Dick, 15 Estudios fáciles op. 33-nº 1 E. Kohler Sonata en Do M - nº 2 (Il pastor

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LOS DISTINTOS CURSOS

PRUEBAS DE ACCESO A LOS DISTINTOS CURSOS PRUEBAS DE ACCESO A LOS DISTINTOS CURSOS Departamento de viento PRUEBAS DE ACCESO 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales De la bibliografía que se cita a continuación, el aspirante interpretará dos piezas.

Más detalles

ESPECIALIDAD: FLAUTA

ESPECIALIDAD: FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: FLAUTA ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES La parte A constará de un único ejercicio, que tendrá como objetivo valorar el nivel técnico

Más detalles

ENSEÑANZAS ELEMENTALES... 3 CURSO 1º EE... 3 MATERIAL DIDÁCTICO CURSO 2º EE... 3

ENSEÑANZAS ELEMENTALES... 3 CURSO 1º EE... 3 MATERIAL DIDÁCTICO CURSO 2º EE... 3 Contenido ENSEÑANZAS ELEMENTALES... 3 CURSO 1º EE... 3 MATERIAL DIDÁCTICO... 3 CURSO 2º EE... 3 MATERIAL DIDÁCTICO... 3 CURSO 3º EE... 5 MATERIAL DIDÁCTICO... 5 CURSO 4º EE... 6 Relación de obras, tanto

Más detalles

FLAUTA. Pruebas de acceso a Enseñanzas Elementales. Escuela de la flauta volumen 1... Marcial Picó. Iniciación a la flauta volumen 2 Trevor Wye

FLAUTA. Pruebas de acceso a Enseñanzas Elementales. Escuela de la flauta volumen 1... Marcial Picó. Iniciación a la flauta volumen 2 Trevor Wye FLAUTA Pruebas de acceso a Enseñanzas Elementales Segundo Curso Escuela de la flauta volumen 1... Marcial Picó Iniciación a la flauta volumen 1 Trevor Wye Tercer Curso Escuela de la flauta volumen 2....Marcial

Más detalles

Pruebas de acceso Flauta Travesera

Pruebas de acceso Flauta Travesera Pruebas de acceso Flauta Travesera A Enseñanzas Profesionales Departamento: Viento y Percusión Especialidad: Flauta Travesera Nivel Educativo: 1º-6º de EE PP Profesor: Ana Mª Tur Salamanca Conservatorio

Más detalles

Curso Pruebas de Acceso Flauta

Curso Pruebas de Acceso Flauta Curso 2018-19 Pruebas de Acceso Flauta Teresa Arinero Carreño Pruebas de Acceso PRUEBAS DE ACCESO (a cursos intermedios de EE) - Criterios de evaluación Los criterios van a ser el recurso fundamental,

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL

Más detalles

PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: FLAUTA

PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: FLAUTA Consejería de Educación Conservatorio Profesional de Música Rafael Frühbeck de Burgos PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: FLAUTA La prueba de acceso a un curso distinto al primero, en una especialidad determinada

Más detalles

PROGRAMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA

PROGRAMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA PROGRAMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE FLAUTA TRAVESERA 2018 / 2019 MARCO LEGAL CURRICULO LOE. Decreto 30/2007 de 14 de Junio EVALUACION: Orden 1003/2008 de 29 de Febrero PRUEBAS DE ACCESO: Orden 2387/2008

Más detalles

ESPECIALIDAD : FLAUTA

ESPECIALIDAD : FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD : FLAUTA ACCESO A 1º DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES La parte A constará de un único ejercicio, que tendrá como objetivo valorar el nivel técnico y

Más detalles

CONTENIDOS DE LOS EJERCICIOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS INTERMEDIOS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONTENIDOS DE LOS EJERCICIOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS INTERMEDIOS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS DE LOS EJERCICIOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS INTERMEDIOS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES a) Ejercicio de Lenguaje Musical. b) Ejercicio de instrumento, que consistirá en la interpretación

Más detalles

TROMPETA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

TROMPETA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. . PRIMER CURSO 2. Dominar en su conjunto la técnica y las posibilidades expresivas del instrumento. 3. Utilizar con autonomía progresivamente mayor los conocimientos musicales para solucionar cuestiones

Más detalles

FLAUTA CURSO Real Conservatorio Profesional de Música de Almería

FLAUTA CURSO Real Conservatorio Profesional de Música de Almería FLAUTA CURSO 17-18 Real Conservatorio Profesional de Música de Almería ÍNDICE GENERAL Introducción 3 Enseñanzas Elementales Básicas..4 1.- Objetivos y Contenidos Generales..4 2.- Objetivos y Contenidos

Más detalles

PROGRAMAZIO DIDAKTIKOA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

PROGRAMAZIO DIDAKTIKOA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL ANUAL CENTRO CPM FRANCISCO ESCUDERO MKP CÓDIGO 012681 REPERTORIO INSTRUMENTO PRINCIPAL ASIGNATURA CURSO 5º ENSEÑANZAS PROFESIONALES (TROMPETA) OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Dominar la técnica general

Más detalles

1.- Utilizar correctamente el esfuerzo muscular y la respiración adecuada a las

1.- Utilizar correctamente el esfuerzo muscular y la respiración adecuada a las .-PRUEBAS DE ACCCESO OBOE.1-Enseñanzas Elementales.1.1. Criterios de Evaluación 1.- Utilizar correctamente el esfuerzo muscular y la respiración adecuada a las exigencias de la ejecución instrumental.

Más detalles

ESPECIALIDAD DE TUBA

ESPECIALIDAD DE TUBA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES PRIMER CURSO OBJETIVOS ESPECIALIDAD DE TUBA Controlar la sonoridad por medio de la correcta presión de la columna de aire y de los labios. Coordinar adecuadamente

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA TOMÁS DE TORREJÓN Y VELASCO ALBACETE

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA TOMÁS DE TORREJÓN Y VELASCO ALBACETE CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA TOMÁS DE TORREJÓN Y VELASCO ALBACETE PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA CURSO 2014-2015 5.4. Medidas de respuesta

Más detalles

REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera)

REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera) REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera) Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio orquestal I (Flauta travesera) Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Viento-Madera

Más detalles

TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. TROMBÓN. Departamento de Viento y Percusión Página 1 de 9 PRIMER CURSO 1. Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite

Más detalles

PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: OBOE

PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: OBOE PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: OBOE La prueba de acceso a un curso distinto al primero, en una especialidad determinada tendrá como referente los objetivos, contenidos y criterios de evaluación reflejados

Más detalles

INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS. Primer Curso

INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS. Primer Curso 1.1. Ejercicios técnicos 1.1.1. Escalas Primer Curso El candidato o candidata presentará tres escalas mayores y tres menores armónicas con sus arpegios correspondientes. De estas seis deberá tocar ante

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES 1 Acceso a 1º EP Estructura Prueba de Acceso En base a la autonomía curricular del centro según artículo 23 del decreto 158/2007 del 21 de septiembre de 2007

Más detalles

Conservatorio Profesional de Música Ángel Barja de Astorga (León) Departamento de viento - Programación de Clarinete ANEXO PRUEBAS DE ACCESO

Conservatorio Profesional de Música Ángel Barja de Astorga (León) Departamento de viento - Programación de Clarinete ANEXO PRUEBAS DE ACCESO ANEXO PRUEBAS DE ACCESO CLARINETE Curso 2017-2018 Conservatorio Profesional de Música Ángel Barja de Astorga (León) Página 1de 80 Obras orientativas para las pruebas de acceso, criterios de evaluación

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD DE CLARINETE

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD DE CLARINETE PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA PRIMER CURSO ESPECIALIDAD DE CLARINETE OBJETIVOS Adquirir suficiencia interpretativa y criterio musical para la correcta interpretación de obras acorde

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL ANUAL CENTRO CPM FRANCISCO ESCUDERO MKP CÓDIGO 012681 REPERTORIO INSTRUMENTU PRINCIPAL ASIGNATURA CURSO 5º ENSEÑANZAS PROFESIONALES (FLAUTA) OBJETIVOS 1- Interpretar el repertorio escogido para realizar

Más detalles

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: VIOLONCELLO

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: VIOLONCELLO CONSERVATORIO DE MÚSICA DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: VIOLONCELLO CURSO 2018-19 2 ÍNDICE PÁGINA ENSEÑANZAS PROFESIONALES PRIMER CURSO de Enseñanzas Profesionales

Más detalles

ESPECIALIDAD DE DE VIOLONCELLO

ESPECIALIDAD DE DE VIOLONCELLO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD DE DE VIOLONCELLO PRIMER CURSO OBJETIVOS Demostrar el trabajo sobre las escalas. Aplicar los golpes de arco y articulaciones. Demostrar la agilidad

Más detalles

TUBA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

TUBA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. . CURSO PRIMERO La enseñanza en el primer curso de enseñanzas profesionales, tendrá como objetivo 1. Aplicar en su conjunto la técnica y las posibilidades sonoras del instrumento. 2. Utilización por parte

Más detalles

FLAUTA TRAVESERA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

FLAUTA TRAVESERA. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. . PRIMER CURSO 2. Obtener un sonido estable y centrado en toda la extensión del instrumento. 3. Demostrar el control de la columna de aire mediante la respiración diafragmática y los músculos de la boca.

Más detalles

Asignatura: Piano Complementario

Asignatura: Piano Complementario Pruebas de Acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música. Asignatura: Piano Complementario Tal y como marca la Orden 2387/2008 de 6 de mayo, por la que se regula y organiza para la Comunidad de Madrid,

Más detalles

OBOE. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

OBOE. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. PRIMER CURSO OBJETIVOS 1. Desarrollar los Principios elementales de técnica individual que permita la interpretación adecuada de las obras correspondientes

Más detalles

Profesor de la especialidad: PAJEWSKI WOJCIECHOWSK, Robert

Profesor de la especialidad: PAJEWSKI WOJCIECHOWSK, Robert Profesor de la especialidad: PAJEWSKI WOJCIECHOWSK, Robert ÍNDICE (Por cursos de 1º a 6º) 1.- Objetivos 2.- Contenidos 3.- Contenidos mínimos exigibles para evaluación positiva 4.- Distribución temporal

Más detalles

CONSERVATORIO DE MÚSICA MAESTRO GÓMEZ VILLA CIEZA. Anexo Pruebas de Acceso a PRIMERO FLAUTA TRAVESERA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA

CONSERVATORIO DE MÚSICA MAESTRO GÓMEZ VILLA CIEZA. Anexo Pruebas de Acceso a PRIMERO FLAUTA TRAVESERA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA Concejalía de Educación CONSERVATORIO DE MÚSICA MAESTRO GÓMEZ VILLA CIEZA Anexo Pruebas de Acceso a PRIMERO FLAUTA TRAVESERA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CONSERVATORIO DE MÚSICA MAESTRO GÓMEZ VILLA

Más detalles

P r o f e s o r a d e l a e s p e c i a l i d a d : A R T O I G U A N Z O, M y r i a m

P r o f e s o r a d e l a e s p e c i a l i d a d : A R T O I G U A N Z O, M y r i a m P r o f e s o r a d e l a e s p e c i a l i d a d : A R T O I G U A N Z O, M y r i a m ÍNDICE (Por cursos de 1º a 6º) 1.- Objetivos 2.- Contenidos 3.- Contenidos mínimos exigibles para evaluación positiva

Más detalles

INSTRUMENTOS DE LA FAMILIA I (ESPECIALIDAD FLAUTA)

INSTRUMENTOS DE LA FAMILIA I (ESPECIALIDAD FLAUTA) Identificación de la asignatura INSTRUMENTOS DE LA FAMILIA I (ESPECIALIDAD FLAUTA) Asignatura: Instrumentos de la familia I (especialidad Flauta) Materia: Instrumento/Voz Departamento: Viento madera ECTS:2

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 1 INTRODUCCIÓN. 4 1.-

Más detalles

Profesora de la especialidad: ROS RODRÍGUEZ, Mª José

Profesora de la especialidad: ROS RODRÍGUEZ, Mª José Profesora de la especialidad: ROS RODRÍGUEZ, Mª José ÍNDICE (Por cursos de 1º a 6º) 1.- Objetivos 2.- Contenidos 3.- Contenidos mínimos exigibles para evaluación positiva 4.- Distribución temporal 5.-

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD DE VIOLÍN

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD DE VIOLÍN PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD DE VIOLÍN PRIMER CURSO 1. OBJETIVOS Mantener, en la interpretación del repertorio, una posición adecuada en relación con el instrumento,

Más detalles

OBOE ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º G.P. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION 1 Escala y 1 arpegio 1, 0 CURSO 2º G.P.

OBOE ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º G.P. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION 1 Escala y 1 arpegio 1, 0 CURSO 2º G.P. OBOE ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º G.P. Pruebas Técnicas Estudio (1 de entre 2) 3, 0 Lectura a 1ª vista 3, 0 Interpretación Obra (1 de entre 2) 3, 0 CURSO 2º G.P. Pruebas Técnicas

Más detalles

PROGRAMACIÓN FAGOT ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA

PROGRAMACIÓN FAGOT ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA PROGRAMACIÓN FAGOT ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA F. EVALUACIÓN F.1. Criterios Criterios de evaluación generales. Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión. Memorizar

Más detalles

PROGRAMACIÓN. Departamento de VIENTO Y PERCUSIÓN

PROGRAMACIÓN. Departamento de VIENTO Y PERCUSIÓN PROGRAMACIÓN Departamento de VIENTO Y PERCUSIÓN Curso escolar: 2015 2016 ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. PRIMERA ETAPA 1.1. Objetivos de la primera etapa 1.1.1. Objetivos del primer nivel 1.1.2. Objetivos del

Más detalles

Curso Pruebas de Acceso Flauta

Curso Pruebas de Acceso Flauta Curso 2017-18 Pruebas de Acceso Flauta Teresa Arinero Carreño Pruebas de Acceso PRUEBAS DE ACCESO (a cursos intermedios de EE) - Criterios de calificación El objeto de estos criterios es el dar una calificación

Más detalles

TROMPA. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

TROMPA. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. . PRIMER CURSO 1. Controlar el aire mediante la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite una correcta emisión, afinación, articulación y flexibilidad del

Más detalles

Extracto de Departamento de Tecla, Programación de Piano complementario optativo, Enseñanzas Profesionales de Música

Extracto de Departamento de Tecla, Programación de Piano complementario optativo, Enseñanzas Profesionales de Música Extracto de Departamento de Tecla, Programación de Piano complementario optativo, Enseñanzas Profesionales de Música F. EVALUACIÓN. F.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Leer textos a primera vista. Relacionado

Más detalles

Las obras se elegirán de entre las siguientes o similares de nivel

Las obras se elegirán de entre las siguientes o similares de nivel 1 PIANO REPERTORIO PARA 1º CURSO EPM Las obras se elegirán de entre las siguientes o similares de nivel Estudios CZERNY, C.: Op. 299 Op. 636, nº 19 HELLER, S.: Op. 47 Op. 46 nº 4, 5, 7, 8, 9, 10, 14, 16,

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO DE VIENTO METAL. ESPECIALIDAD DE TROMPA

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO DE VIENTO METAL. ESPECIALIDAD DE TROMPA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES. DEPARTAMENTO DE VIENTO METAL. ESPECIALIDAD DE TROMPA MARCO LEGAL DE LA PRUEBA Según la Orden 2387/2008, de 6 de mayo, por la que se regula y organiza para

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS ELEMENTALES Especialidad Flauta Travesera. Acceso a 2º de Enseñanzas Elementales

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS ELEMENTALES Especialidad Flauta Travesera. Acceso a 2º de Enseñanzas Elementales PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS ELEMENTALES Especialidad Flauta Travesera Acceso a 2º de Enseñanzas Elementales Lista orientativa de repertorio: Melodía de Beethoven de Aprende tocando la flauta P. Wastall.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL ANUAL CENTRO CPM FRANCISCO ESCUDERO MKP CÓDIGO 012681 ASIGNATURA TROMPETA CURSO 1º ENSEÑANZAS PROFESIONALES OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Dominar la técnica general del instrumento programada para

Más detalles

ESPECIALIDAD DE GUITARRA

ESPECIALIDAD DE GUITARRA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD DE GUITARRA PRIMER CURSO OBJETIVOS Interpretar fiel a la partitura, acordes, melodías, ritmos y matices. Mostrar un sonido claro y limpio en ambas

Más detalles

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete ENSEÑANZAS PROFESIONALES SAXOFÓN ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION...6 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...7 COMPETENCIAS RELACIONADAS

Más detalles

2. PRUEBAS DE ACCESO A LAS EE.PP.

2. PRUEBAS DE ACCESO A LAS EE.PP. 2. PRUEBAS DE ACCESO A LAS EE.PP. 2.1. PRUEBA DE ACCESO A 1º EE.PP. 2.1.1. DESARROLLO DE LA PRUEBA La prueba de acceso a primer curso tendrá las características que se especifican a continuación: Parte

Más detalles

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE VIENTOS MADERAS

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE VIENTOS MADERAS CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE VIENTOS MADERAS Título del curso: Flauta Primaria I Código: FLTR 3081 3082 Horas Crédito: Tres (3) créditos (por semestre)

Más detalles

FAGOT. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación

FAGOT. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación FAGOT Objetivos, contenidos, criterios de evaluación Departamento de Viento y Percusión Página 1 de 22 PRIMER CURSO OBJETIVOS a) Dominar en su conjunto la técnica y las posibilidades sonoras y expresivas

Más detalles

Pruebas de acceso clarinete

Pruebas de acceso clarinete Pruebas de acceso clarinete 1. Descripción de los ejercicios y contenido de los mismos. La prueba de acceso a 2º, 3º y 4º de las enseñanzas elementales, y a cualquier curso de enseñanzas profesionales

Más detalles

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete ENSEÑANZAS PROFESIONALES FLAUTA TRAVESERA ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION... 6 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...7 COMPETENCIAS

Más detalles

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO VIOLÍN TERCERO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a las pruebas para acceder Enseñanzas Elementales y

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL

PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL CENTRO CPM FRANCISCO ESCUDERO MKP CODIGO 012681 ASIGNATURA FAGOT CURSO 1º ENSEÑANZAS ELEMENTALES OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACION - Adoptar una postura adecuada para una correcta

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FLAUTA TRAVESERA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FLAUTA TRAVESERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FLAUTA TRAVESERA 1 ENSEÑANZAS PROFESIONALES 2 Objetivos Generales en las Enseñanzas Profesionales Las enseñanzas Profesionales de música contribuirán a desarrollar en los alumnos

Más detalles

P r o f e s o r d e l a e s p e c i a l i d a d : F E R N Á N D E Z R U P É R E Z, F r a n c i s c o

P r o f e s o r d e l a e s p e c i a l i d a d : F E R N Á N D E Z R U P É R E Z, F r a n c i s c o P r o f e s o r d e l a e s p e c i a l i d a d : F E R N Á N D E Z R U P É R E Z, F r a n c i s c o ÍNDICE (Por cursos de 1º a 6º): 1.- Objetivos 2.- Contenidos 3.- Contenidos mínimos exigibles para evaluación

Más detalles

ESPECIALIDAD CLARINETE

ESPECIALIDAD CLARINETE CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD CLARINETE Enseñanzas Profesionales Cursos 2º a 6º Parte A (instrumental) www.conservatorioturina.com 2º Enseñanza

Más detalles

ESPECIALIDAD DE FLAUTA TRAVESERA. 2º Curso de Enseñanzas Elementales. 3er. Curso de Enseñanzas Elementales

ESPECIALIDAD DE FLAUTA TRAVESERA. 2º Curso de Enseñanzas Elementales. 3er. Curso de Enseñanzas Elementales ESPECIALIDAD DE FLAUTA TRAVESERA 2º Curso de Enseñanzas Elementales Iniciación a la flauta volumen 1. Trevor Wye. Editorial Mundimúsica Garijo. Escuela de flauta volumen 1. Marcial Pico. Editorial Escuchar,

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO 2018/2019. Flauta Travesera

PRUEBAS DE ACCESO 2018/2019. Flauta Travesera PRUEBAS DE ACCESO 2018/2019 Flauta Travesera ACCESO A SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES Para el acceso a segundo curso de Enseñanzas Elementales, será preciso superar una prueba. Esta prueba de acceso

Más detalles

TROMPETA. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

TROMPETA. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. . PRIMER CURSO 1. Adoptar una posición corporal que permita respirar con naturalidad y que favorezca la correcta colocación y la coordinación entre ambas manos. 2. Controlar el aire mediante la respiración

Más detalles

INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS CURSO 1º

INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS CURSO 1º CURSO 1º 1.1 Ejercicios técnicos 1.1.1 Escalas El candidato/a tocara una escala en dos octavas con su correspondiente arpegio, en diferentes figuras, con diferentes golpes de arco Escalas orientativas:

Más detalles

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS 1º Curso 1.1. Ejercicios técnicos 1.1.1. Estudios El alumno presentará dos estudios e interpretará uno a elección del tribunal. Uno de los estudios al menos deberá incluir tercera posición y cambios de

Más detalles

Pruebas de acceso Flauta Travesera

Pruebas de acceso Flauta Travesera Pruebas de acceso Flauta Travesera Acceso a 2º, 3º y 4º de Enseñanzas Elementales (no incluye 1º de EE EE) Departamento: Viento y Percusión Especialidad: Flauta Nivel Educativo: 2º-4º de EE EE Curso Académico:

Más detalles

Programación Contrabajo Curso Departamento de Cuerda Conservatorio Profesional de Ourense. Javier Gil. Profesor de Contrabajo

Programación Contrabajo Curso Departamento de Cuerda Conservatorio Profesional de Ourense. Javier Gil. Profesor de Contrabajo Programación Contrabajo Curso 2007-2008 Departamento de Cuerda Conservatorio Profesional de Ourense Javier Gil. Profesor de Contrabajo LOE Plan 2007 Contrabajo Capacidades. Grado elemental a) Aprender

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD SAXOFÓN. Enseñanzas Elementales. Cursos 2º a 4º. Parte A (instrumental)

PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD SAXOFÓN. Enseñanzas Elementales. Cursos 2º a 4º. Parte A (instrumental) PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD SAXOFÓN Enseñanzas Elementales Cursos 2º a 4º Parte A (instrumental) www.conservatorioturina.com PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD DE SAXOFÓN ENSEÑANZA ELEMENTAL Todos los aspirantes

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS FLAUTA TRAVESERA

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS FLAUTA TRAVESERA 1 er CURSO 20 Estudios Op.132, (LEDUC)...Gariboldi Una obra (de entre dos de diferentes estilos) Vivaldi, Antonio (1678-1741) Sonata nº 2 en Do Mayor Op. 13 Bach, J.S. (1685-1750) Aria de la Suite en D

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD OBOE

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD OBOE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD OBOE PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA Según la Orden 2387/2208, de 6 de mayo, por la que se regula y organiza para la Comunidad de Madrid la prueba de

Más detalles

CONJUNTO DE GUITARRA

CONJUNTO DE GUITARRA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CONJUNTO DE GUITARRA 1 ENSEÑANZAS ELEMENTALES 2 Objetivos Generales de Enseñanzas Elementales Las enseñanzas elementales de música tienen como objetivo contribuir a desarrollar en

Más detalles

ANEXO 1. PRUEBAS DE ACCESO

ANEXO 1. PRUEBAS DE ACCESO ANEXO 1. PRUEBAS DE ACCESO ACCESO A 1º E.P.M. Interpretación en el instrumento de la especialidad a la que se opte de tres composiciones musicales pertenecientes a distintos estilos de las que, como mínimo,

Más detalles

PROGRAMA DE FLAUTA TRAVERSA

PROGRAMA DE FLAUTA TRAVERSA 1 PROGRAMA DE FLAUTA TRAVERSA CÁTEDRA PROF. BEATRIZ ZOPPOLO Preparatorio Historia general del instrumento, ubicación dentro de la familia de las maderas y dentro de la orquesta. Posición general del cuerpo

Más detalles

P R U E B A S D E A C C E S O Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C FLAUTA TRAVESERA

P R U E B A S D E A C C E S O Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C FLAUTA TRAVESERA Tfno 928/361244 Fax 928/361532 P R U E B A S D E A C C E S O Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de G C FLAUTA TRAVESERA ENSEÑANZAS ELEMENTALES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 Prueba de acceso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA ELEMENTAL

PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA ELEMENTAL PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA ELEMENTAL PRIMER CURSO: 1º DE PRIMER CICLO: OBJETIVOS GENERALES - Conocimiento del instrumento y sus partes. Mantenimiento y cuidado del mismo. - Emisión del sonido con

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA. CONSERVATORIO MUNICIPAL ELEMENTAL DE HERRERA

PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA. CONSERVATORIO MUNICIPAL ELEMENTAL DE HERRERA PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA. CONSERVATORIO MUNICIPAL ELEMENTAL DE HERRERA GRADO ELEMENTAL PRIMER CURSO PRIMER CICLO OBJETIVOS: -Conocer el instrumento con el que se toca( montaje, limpieza, etc...)

Más detalles

ESPECIALIDAD : PIANO

ESPECIALIDAD : PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD : PIANO PROPUESTA DE OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES (Marzo

Más detalles

Desarrollo de la prueba

Desarrollo de la prueba 1º de Enseñanzas Profesionales, especialidad de Violonchelo 1.- La interpretación por parte del aspirante de tres obras (podrán incluirse estudios siempre que presente como mínimo una obra) de diferentes

Más detalles

DEPARTAMENTO DIDACTICO. INSTRUMENTOS DE VIENTO:

DEPARTAMENTO DIDACTICO. INSTRUMENTOS DE VIENTO: ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE LUGO, DEPARTAMENTO DIDACTICO. INSTRUMENTOS DE VIENTO: FLAUTA TRAVESERA GRADO ELEMENTAL PRIMER CURSO El contenido del programa didáctico de enseñanza de Flauta Travesera en

Más detalles

1er CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES

1er CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORIOPROFESIONALDEMÚSICA LASPALMASDE GRANCANARIA C/Maninidra,nº1-35002LasPalmas Tfno928/361244Fax928/361532 PRUEBAS DE ACCESO Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de GC OBOE 1er CURSO

Más detalles

FAGOT. Profesor: José M. Negro. Curso

FAGOT. Profesor: José M. Negro. Curso PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FAGOT Profesor: José M. Negro Curso 2016-2017 0 INDICE GRADO ELEMENTAL... 6 PRIMER CURSO.7 OBJETIVOS..7 CONTENIDOS..7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN..8 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN..8 METODOLOGIA..8

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CLARINETE CONTENIDOS 1. Ejercicios

Más detalles

PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: CLARINETE

PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: CLARINETE PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: CLARINETE La prueba de acceso a un curso distinto al primero, en una especialidad determinada tendrá como referente los objetivos, contenidos y criterios de evaluación reflejados

Más detalles

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete ENSEÑANZAS PROFESIONALES PIANO ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3, 4 CRITERIOS DE EVALUACION...5 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...6, 7, 8 COMPETENCIAS RELACIONADAS

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES ENSEÑANZAS INSTRUMENTALES Y LISTAS ORIENTATIVAS DE OBRAS DEPARTAMENTO CUERDA CURSO ACCESO PRIMERO E.P. PRUEBA A: Lectura de una obra a primera vista con

Más detalles