Madrid, 19 de Octubre de 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Madrid, 19 de Octubre de 2010"

Transcripción

1 ESTUDIO PILOTO PARA EL ANÁLISIS DEL RIESGO EN FUNCIÓN DE SU EXPOSICIÓN DE LOS DIFERENTES COLECTIVOS DE MOTORISTAS A PARTIR DE LOS DATOS DE ACCIDENTES Y KM RECORRIDOS Madrid, 19 de Octubre de 2010

2 SUMARIO 00_ BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 01_ INTRODUCCIÓN 02_ METODOLOGÍA DE TRABAJO 03_ DATOS 04_ RESULTADOS 05_ CONCLUSIONES 06_ RECOMENDACIONES

3 INTRODUCCIÓN Objetivo Principal Estudio piloto para analizar el riesgo a sufrir un accidente mortal en función de la exposición, de los diferentes colectivos de motoristas, a partir de los datos de accidentes de la DGT y kilometraje recorrido. Objetivos Secundarios Definición de una metodología de trabajo capaz de fusionar las diferentes bases de datos disponibles Identificar una fuente de datos del kilometraje. Evaluar el uso de los datos de las ITV para la realización del estudio. Definición de un INDICADOR capaz de evaluar este riesgo en el que se tenga en cuenta el kilometraje recorrido Análisis del mapa nacional de riesgo en función de su exposición

4 INTRODUCCIÓN Actividades realizadas Recopilación de las diferentes bases de datos Parque móvil de motocicletas Inspección técnica de vehículos con información relativa a km/año Accidentes mortales de motocicleta en España durante 2007 Clasificación BBDD por tipo de motocicleta (a partir de marca-modelo) Caracterización de los kilómetros recorridos por los diferentes colectivos Fusión de las bases de datos Definición del Índice de Riesgo en función de su Exposición (IREx) y los grados de riesgo Estudio del riesgo en función de su exposición, análisis de los resultados y reporte

5 SUMARIO 00_ BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 01_ INTRODUCCIÓN 02_ METODOLOGÍA DE TRABAJO 03_ DATOS 04_ RESULTADOS 05_ CONCLUSIONES 06_ RECOMENDACIONES

6 METODOLOGÍA DE TRABAJO Definición de diferentes perfiles de motoristas Edad del conductor (4 grupos): / / / > 44 Tipo de motocicleta (6 grupos) SPORT NAKED SCOOTER TOURING CRUISER TRAIL OFFROAD SUPERMOTARD Cilindrada de la motocicleta (4 grupos): / / / > x 4 x 6 = 96 perfiles diferentes

7 METODOLOGÍA DE TRABAJO Técnica de la fusión de datos FUSIÓN de las diferentes BBDD Parque móvil de motocicletas Inspección técnica de vehículos con información relativa a km/año BBDD de Accidentes mortales (DGT) de motocicleta en España durante 2007 BASE DE DATOS COMPLETA Tipo moto Edad del titular [años] Cilindrada [cc] Nº Motocicletas Parque Rangos Km/año Nº Motocicletas ITV Media Km/año Víctimas mortales Sport >

8 METODOLOGÍA DE TRABAJO Técnica de la fusión de datos: Parque de Motocicletas EDAD (años) TIPO DE MOTO >44 TOTAL Sport Naked Scooter Touring Cruiser Trail/Offroad/Supermotard TOTAL CILINDRADA (CC) TIPO DE MOTO >750 TOTAL Sport Naked Scooter Touring Cruiser Trail/Offroad/Supermotard TOTAL PARQUE MÓVIL DE MOTOCICLETAS CONSTRUCCIÓN DE UNA ÚNICA TABLA QUE ENGLOBE TODA LA INFORMACIÓN (1) Tipo moto Edad del titular [años] Cilindrada [cc] Nº Motocicletas Parque SPORT < >

9 METODOLOGÍA DE TRABAJO Técnica de la fusión de datos: Datos ITV (Kilometraje) EDAD (años) TIPO DE MOTO >44 TOTAL Sport Naked Scooter Touring Cruiser Trail/Offroad/Supermotard TOTAL CILINDRADA (CC) TIPO DE MOTO >750 TOTAL Sport Naked Scooter Touring Cruiser Trail/Offroad/Supermotard TOTAL KM/AÑO TIPO DE MOTO >25000 TOTAL Sport Naked Scooter Touring Cruiser Trail/Offroad/Supermotard TOTAL

10 METODOLOGÍA DE TRABAJO Técnica de la fusión de datos: Datos ITV (Kilometraje) CONSTRUCCIÓN DE UNA ÚNICA TABLA QUE ENGLOBE TODA LA INFORMACIÓN (2): PARQUE MÓVIL DE MOTOCICLETAS ITVs Tipo moto Edad del titular [años] SPORT Cilindrada [cc] Nº Motocicletas Parque > Rangos km/año Nº Motocicletas ITV > >

11 METODOLOGÍA DE TRABAJO Técnica de la fusión de datos: BBDD de accidentes EDAD DEL ACCIDENTADO (años) TIPO DE MOTO >44 TOTAL Sport Naked Scooter Touring Cruiser Trail/Offroad/Supermotard TOTAL Distribución de los accidentes mortales de motocicleta ocurridos en España durante 2007, por tipo de motocicleta y edad del titular CILINDRADA (CC) TIPO DE MOTO >750 TOTAL Sport Naked Scooter Touring Cruiser Trail/Offroad/Supermotard TOTAL Distribución de los accidentes mortales de motocicleta ocurridos en España durante 2007, por tipo de motocicleta y cilindrada (cc) PARQUE MÓVIL DE MOTOCICLETAS ITVs ACCIDENTES Tipo moto Edad del titular [años] Cilindrada [cc] Nº Motocicletas Parque Rangos km/año Nº Motocicletas ITV Media Km/año Víctimas mortales CONSTRUCCIÓN DE UNA ÚNICA TABLA QUE ENGLOBE TODA LA INFORMACIÓN (3) SPORT > > >

12 METODOLOGÍA DE TRABAJO Técnica de la fusión de datos: Tabla completa Archivo receptor Archivos donantes Parque de Motocicletas ITVs (variable omitida: kilometraje) BBDD accidentes (DGT) Conductores muertos UNA ÚNICA BASE DE DATOS COMPLETA DEL RIESGO EN FUNCIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE LOS DIFERENTES COLECTIVOS DE MOTORISTAS PARQUE MÓVIL DE MOTOCICLETAS ITVs KILOMETRAJE MEDIO ANUAL INDICADORES VÍCTIMAS MORTALES Tipo moto Edad del titular [años] SPORT Cilindrada [cc] Nº Motocicletas Parque Rangos km/año Nº Motocicletas ITV Media Km/año Víctimas mortales Tasa de mortalidad ,22% > > ,34% > IREx (índice de riesgo en función de la exposición) [x10e-8] 26,43 36,83 VARIABLES OVERLAP VARIABLES ESPECÍFICAS

13 SUMARIO 00_ BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 01_ INTRODUCCIÓN 02_ METODOLOGÍA DE TRABAJO 03_ DATOS 04_ RESULTADOS 05_ CONCLUSIONES 06_ RECOMENDACIONES

14 DATOS Parque nacional de motocicletas TIPO DE MOTOCICLETA DISTRIBUCIÓN DEL PARQUE DE MOTOCICLETAS NACIONAL, SEGÚN TIPO DE MOTOCICLETA 17,6% 11,7% 9,2% Sport Naked Scooter 15,4% Touring Cruiser 8,5% 37,6% Trail / Offroad / Supermotard

15 DATOS Parque nacional de motocicletas EDAD DEL TITULAR CILINDRADA DE LA MOTOCICLETA DISTRIBUCIÓN PARQUE ESPAÑOL SEGÚN EDAD DEL CONDUCTOR 3,0% 25,2% 39,9% >44 19,0% DISTRIBUCIÓN PARQUE ESPAÑOL SEGÚN CILINDRADA 9,3% 38,0% >750 31,9% 33,6%

16 DATOS Datos recogidos por diferentes estaciones de ITV TIPO DE MOTOCICLETA EDAD DEL TITULAR DISTRIBUCIÓN DE LAS MOTOCICLETAS QUE PASARON POR ALGUNA DE LAS ESTACIONES DE ITV CONSULTADAS DURANTE 2007, SEGÚN TIPO DE MOTOCICLETA DISTRIBUCIÓN DE LAS MOTOCICLETAS QUE PASARON POR ALGUNA DE LAS ESTACIONES DE ITV CONSULTADAS DURANTE 2007, SEGÚN LA EDAD DEL TITULAR 3% 19% 3% 10% 15% 11% Sport Naked Scooter Touring Cruiser Trail/offroad/supermotard 38% 24% años años años >44 años 42% 35% CILINDRADA DE LA MOTOCICLETA KILOMETRAJE MEDIO ANUAL 24% DISTRIBUCIÓN DE LAS MOTOCICLETAS QUE PASARON POR ALGUNA DE LAS ESTACIONES DE ITV CONSULTADAS DURANTE 2007, SEGÚN SU CILINDRADA 10% 34% < 125 cc cc cc > 750 cc DISTRIBUCIÓN DE LAS MOTOCICLETAS QUE PASARON POR ALGUNA DE LAS ESTACIONES DE ITV CONSULTADAS DURANTE 2007, SEGÚN SU KILOMETRAJE MEDIO ANUAL RECORRIDO 13% 5% 1% 0% 13% km/año km/año km/año km/año km/año km/año > km/año 32% 37% 31%

17 DATOS Accidentes de motocicleta en España TIPO DE MOTOCICLETA DISTRIBUCIÓN DE LOS ACCIDENTES MORTALES DE MOTOCICLETA EN ESPAÑA DURANTE 2007, SEGÚN EL TIPO DE MOTOCICLETA EDAD DEL TITULAR DISTRIBUCIÓN DE LOS ACCIDENTES MORTALES DE MOTOCICLETA EN ESPAÑA DURANTE EL AÑO 2007, SEGÚN LA EDAD DEL ACCIDENTADO 11% 4% 6% 8% 55% Sport Naked Scooter Touring Cruiser Trail/offroad 20% 11% años años años >44 años 16% 27% 42% CILINDRADA DE LA MOTOCICLETA DISTRIBUCIÓN DE LOS ACCIDENTES MORTALES DE MOTOCICLETA EN ESPAÑA DURANTE 2007, SEGÚN CILINDRADA 26% 14% 10% < 125 cc cc cc > 750 cc 50%

18 DATOS Representatividad de la muestra Es representativa la muestra de motocicletas que pasaron en 2007 por alguna de las estaciones de ITV consultadas del total del parque español? Representativa? Motocicletas que pasaron por alguna de las estaciones de ITV consultadas (MUESTRA) Parque nacional de Motocicletas (POBLACIÓN)

19 DATOS Representatividad de la muestra Para valorar la representatividad de la muestra se ha utilizado la prueba χ² de Pearson La representatividad de la muestra se ha valorado según la distribución por tipo de moto TIPO DE MOTO PARQUE ITV Sport 12,1% 14,9% Naked 9,4% 10,6% Scooter 36,5% 43,0% Touring 8,6% 3,2% Cruiser 15,6% 18,7% Trail/Offroad/Supermotard 17,8% 9,6% TOTAL 100,0% 100,0% K N j Np j X ² = 769,4 Np j 1 j 2

20 DATOS Representatividad de la muestra Un valor del estadístico de Pearson de 769,4 NO permite aceptar la hipótesis nula de que la distribución de la muestra es representativa de la distribución del parque.

21 DATOS Representatividad de la muestra No siendo la muestra representativa, se presentan dos opciones: Trabajar con la muestra no representativa y contar con ese límite Seleccionar más elementos de la población INVIABLE Algunas estaciones ITV no disponen de la información de kilometraje de las motocicletas Algunas estaciones ITV no están dispuestas a proporcionar la información requerida.

22 SUMARIO 00_ BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 01_ INTRODUCCIÓN 02_ METODOLOGÍA DE TRABAJO 03_ DATOS 04_ RESULTADOS 05_ CONCLUSIONES 06_ RECOMENDACIONES

23 RESULTADOS INDICES DE RIESGO A SUFRIR UN ACCIDENTE MORTAL NÚMERO DE VÍCTIMAS ABSOLUTO: No considera el número de motocicletas que hay en total el parque (para cada colectivo). TASA DE MORTALIDAD: Número de víctimas anual absoluto de un colectivo en función del número de motociletas en el parque para dicho colectivo. Es más representativo que el índice anterior, pero no tiene en cuenta el kilometraje medio annual recorrido por cada coletivo, es decir, la exposición a sufrir un accidente. INDICE DE RIESGO EN FUNCIÓN DE SU EXPOSICIÓN (IREx): Tasa de mortalidad en función del kilometraje recorrido.

24 RESULTADOS RIESGO EN FUNCIÓN DE SU EXPOSICIÓN DE LOS DIFERENTES COLECTIVOS DE MOTORISTAS EN ESPAÑA TASA DE MORTALIDAD VS. KILOMETRAJE ANUAL Tipo moto Edad del titular [años] Cilindrada [cc] Nº Motocicletas Parque Rangos Km/año Nº Motocicletas ITV Media Km/año Víctimas mortales Tasa de mortalidad Sport Sport ,07% > ,24% >

25 RESULTADOS RIESGO EN FUNCIÓN DE SU EXPOSICIÓN DE LOS DIFERENTES COLECTIVOS DE MOTORISTAS EN ESPAÑA TASA DE MORTALIDAD VS. KILOMETRAJE ANUAL Riesgo en función de la exposición de los motociclistas en España Km/año ,00% 0,10% 0,20% 0,30% 0,40% 0,50% 0,60% 0,70% 0,80% 0,90% 1,00% Tasa de mortalidad ( % Muertos en función del nº de motocicletas del parque) Figura 17: Riesgo en función de su Exposición de los motoristas en España según Tasa de accidentalidadmortalidad (% muertos en función del número de motocicletas del parque para dicho colectivo) vs. kilometraje anual recorrido. Todos los colectivos con muertos de los que se poseen datos sobre kilometraje medio

26 RESULTADOS RIESGO EN FUNCIÓN DE SU EXPOSICIÓN DE LOS DIFERENTES COLECTIVOS DE MOTORISTAS EN ESPAÑA TASA DE MORTALIDAD VS. KILOMETRAJE ANUAL Riesgo en función de la exposición de los motociclistas en España 5 6 (1) km/año -Tasa de mortalidad de 0,34% [sport />750 cc/ años] Km/año (2) km/año -Tasa de mortalidad de 0,24% [sport / cc / 18-24años] (5) km/año - Tasa de mortalidad de 0,01% [touring />750 cc/ >44años] 0 0,00% 0,05% 0,10% 0,15% 0,20% 0,25% 0,30% 0,35% Tasa de mortalidad ( % Muertos en función del nº de motocicletas del parque) Figura 18: Riesgo en función de su Exposición de los motoristas en España según Tasa de mortalidad (% muertos en función del número de motocicletas del parque para dicho colectivo) vs. kilometraje anual recorrido. Todos los colectivos con muertos de los que se poseen datos sobre kilometraje medio, a excepción de aquellos con una tasa Tasa de accidentalidad-mortalidad superior al 0,35%.

27 RESULTADOS ÍNDICE DE RIESGO EN FUNCIÓN DE SU EXPOSICIÓN (IREx) IREx = (Nº Víctimas mortales / Kilometraje anual PARQUE) * [10e8]= = (Tasa mortalidad / Kilometraje anual PERFIL) * [10e8] ÍNDICE DE RIESGO EN FUNCIÓN DE SU EXPOSICIÓN (I.R.Ex) DE LOS MOTORISTAS ACCIDENTADOS 150,00 130,00 110,00 90,00 70,00 50,00 30,00 10,00 SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / >750 c.c SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / >750 c.c SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / >750 c.c SPORT >44 años / c.c SPORT >44 años / c.c SPORT >44 años / >750 c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / >750 c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / >750 c.c NAKED >44 años / c.c NAKED >44 años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER >44 años / c.c SCOOTER >44 años / c.c TOURING años / c.c TOURING años / c.c TOURING años / >750 c.c TOURING >44 años / c.c TOURING >44 años / >750 c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / >750 c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / >750 c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / >750 c.c CRUISER >44 años / c.c CRUISER >44 años / c.c CRUISER >44 años / c.c CRUISER >44 años / >750 c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / >750 c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c -10,00 IREx [x10e8] = Nº Muertos / Km parque TRAIL/OFFROAD años / >750 c.c TRAIL/OFFROAD >44 años / c.c TRAIL/OFFROAD >44 años / c.c TRAIL/OFFROAD >44 años / >750 c.c Perfil motocicleta-motociclista Figura 19: Índice de riesgo en función de su exposición (IREx) de los motoristas accidentados en España durante 2007

28 SUMARIO 00_ BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 01_ INTRODUCCIÓN 02_ METODOLOGÍA DE TRABAJO 03_ DATOS 04_ RESULTADOS 05_ CONCLUSIONES 06_ RECOMENDACIONES

29 CONCLUSIONES La base disponible con los datos relativos a motocicletas que durante 2007 pasaron la inspección técnica de vehículos en alguna de las estaciones Applus+ ITV no es una muestra representativa del total del parque estatal. Aún así, el estudio se ha realizado con el objetivo de definir una metodología válida para evaluar el riesgo en función de su exposición de los diferentes perfiles de motoristas. Creación de un archivo completo mediante la técnica de fusión de datos, como una única base de datos completa. PARQUE MÓVIL DE MOTOCICLETAS ITVs KILOMETRAJE MEDIO ANUAL INDICADORES VÍCTIMAS MORTALES Tipo moto Edad del titular [años] SPORT Cilindrada [cc] Nº Motocicletas Parque Rangos km/año Nº Motocicletas ITV Media Km/año Víctimas mortales Tasa de mortalidad ,22% > > ,34% > IREx (índice de riesgo en función de la exposición) [x10e-8] 26,43 36,83

30 CONCLUSIONES Se ha determinado el riesgo en función de la exposición a sufrir un accidente mortal de los motoristas, clasificando este colectivo por tipo/grupo de usuarios. Se han definido indicadores con el objetivo de valorar el riesgo en función de su exposición: Número de víctimas relativo o Tasa de accidentalidad-mortalidad (número de víctimas mortales anuales de cada colectivo, en función del número total de motocicletas del parque para dicho colectivo) Índice de riesgo en función de su exposición o IREx (víctimas en frecuencia relativa entre el kilometraje anual recorrido por el motorista) IREx = (Nº Víctimas mortales / Kilometraje anual parque) * [10e8]= = (Tasa mortalidad / Kilometraje anual motocicleta) * [10e8]

31 ÍNDICE DE RIESGO EN FUNCIÓN DE SU EXPOSICIÓN (IREx) IREx = (Nº Víctimas mortales / Kilometraje anual PARQUE) * [10e8]= = (Tasa mortalidad / Kilometraje anual PERFIL) * [10e8] ÍNDICE DE RIESGO EN FUNCIÓN DE SU EXPOSICIÓN (I.R.Ex) DE LOS MOTORISTAS ACCIDENTADOS 150,00 130,00 110,00 90,00 70,00 50,00 30,00 10,00 SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / >750 c.c SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / >750 c.c SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / >750 c.c SPORT >44 años / c.c SPORT >44 años / c.c SPORT >44 años / >750 c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / >750 c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / >750 c.c NAKED >44 años / c.c NAKED >44 años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER >44 años / c.c SCOOTER >44 años / c.c TOURING años / c.c TOURING años / c.c TOURING años / >750 c.c TOURING >44 años / c.c TOURING >44 años / >750 c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / >750 c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / >750 c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / >750 c.c CRUISER >44 años / c.c CRUISER >44 años / c.c CRUISER >44 años / c.c CRUISER >44 años / >750 c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / >750 c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / >750 c.c TRAIL/OFFROAD >44 años / c.c TRAIL/OFFROAD >44 años / c.c TRAIL/OFFROAD >44 años / >750 c.c CONCLUSIONES -10,00 IREx [x10e8] = Nº Muertos / Km parque Perfil motocicleta-motociclista Figura 19: Índice de riesgo en función de su exposición (IREx) de los motoristas accidentados en España durante 2007

32 CONCLUSIONES Se ha conseguido tener una visión objetiva del riesgo en función de su exposición para cada colectivo de motoristas: Colectivos con un riesgo en función de su exposición alta [IREx > 30]: Pertenecen a este grado de riesgo, aquellos perfiles de motoristas que presentan una alta Tasa de accidentalidad-mortalidad en relación al kilometraje medio anual recorrido. Colectivos con un riesgo en función de su exposición media [10 < IREx < 30]: Aquellos perfiles de motoristas que aun presentando una Tasa de accidentalidad-mortalidad relativamente alta, recorren un número de kilómetros relativamente elevado. Colectivos con un riesgo en función de su exposición baja [IREx< 10]: Aquellos perfiles de motoristas que además de presentar una baja tasa de mortalidad, recorren un número elevado de kilómetros anuales.

33 CONCLUSIONES GRADOS DE RIESGO EN FUNCIÓN DE SU EXPOSICIÓN Riesgo en función de la exposición de los motociclistas en España IREx < < IREx < 30 BAJO MEDIO ALTO Km/año IREx > ,00% 0,05% 0,10% 0,15% 0,20% 0,25% 0,30% 0,35% Tasa de mortalidad ( % Muertos en función del nº de motocicletas del parque) Figura 20: Riesgo en función de su Exposición de los motociclistas en España y limitación de zonas de riesgo según el IREx (Índice de Riesgo en función de su Exposición)

34 CONCLUSIONES ÍNDICE DE RIESGO EN FUNCIÓN DE SU EXPOSICIÓN (IREx) ÍNDICE DE RIESGO EN FUNCIÓN DE SU EXPOSICIÓN (I.R.Ex) DE LOS MOTORISTAS ACCIDENTADOS 150,00 130,00 110,00 90,00 70,00 50,00 30,00 10,00 SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / >750 c.c SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / >750 c.c SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / >750 c.c SPORT >44 años / c.c SPORT >44 años / c.c SPORT >44 años / >750 c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / >750 c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / >750 c.c NAKED >44 años / c.c NAKED >44 años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER años / c.c SCOOTER >44 años / c.c SCOOTER >44 años / c.c TOURING años / c.c TOURING años / c.c TOURING años / >750 c.c TOURING >44 años / c.c TOURING >44 años / >750 c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / >750 c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / >750 c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / >750 c.c CRUISER >44 años / c.c CRUISER >44 años / c.c CRUISER >44 años / c.c CRUISER >44 años / >750 c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / >750 c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / c.c TRAIL/OFFROAD años / >750 c.c TRAIL/OFFROAD >44 años / c.c TRAIL/OFFROAD >44 años / c.c TRAIL/OFFROAD >44 años / >750 c.c -10,00 IREx > < IREx < 30 IREx < 10 IREx [x10e8] = Nº Muertos / Km parque Perfil motocicleta-motociclista Figura 21: Índice de riesgo en función de su exposición (IREx) de los motoristas accidentados en España durante 2007

35 CONCLUSIONES Colectivos de motoristas con un IREx alto COLECTIVOS DE MOTORISTAS CON UN ÍNDICE DE RIESGO EN FUNCIÓN DE SU EXPOSICIÓN (IREx) ALTO 160,00 IREx [10e8] = Nº Muertos / Km parque 140,00 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 TIPO DE MOTO Cruiser Sport Sport Naked CILINDRADA >750 cc cc >750 cc cc EDAD EL MOTORISTA años años años años IREx 137,7 91,24 86,53 45,30 SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / >750 c.c SPORT años / >750 c.c NAKED años / c.c NAKED años / >750 c.c CRUISER años / >750 c.c Sport Naked >750 cc >750 cc años años 36,83 34,13 Perfil motocicleta-motorista Sport cc años 32,28 Figura 22: Colectivos de motoristas con un Índice riesgo en función de su Exposición alto GRUPOS DE DUDOSA REPRESENTATIVIDAD: 18 y 24 años, CRUISER > 750cc. 264 conductores, 2 víctimas 18 y 24 años, SPORT cc. 413 conductores, 1 víctima 18 y 24 años, SPORT > 750cc. 586 conductores, 3 víctimas Tabla 10: Colectivos de motoristas con un Índice riesgo en función de su Exposición alto GRUPOS REPRESENTATIVOS: 25 y 34 años, SPORT > 750cc conductores, 39 víctimas 18 y 24 años, SPORT cc conductores, 29 víctimas

36 CONCLUSIONES Colectivos de motoristas con un IREx medio IREx 30,00 26,43 25,00 24,03 22,15 20,00 21,47 15,00 19,15 10,00 17,69 5,00 COLECTIVOS DE MOTORISTAS CON UN ÍNDICE DE RIESGO EN FUNCIÓN DE SU EXPOSICIÓN (IREx) MEDIO TIPO DE MOTO Sport Scooter trail/offroad Cruiser Sport Sport CILINDRA DA cc cc cc cc >750 cc cc EDAD EL MOTORISTA años años años años años años 15,73 0,00 12,12 11,99 11,15 10,84 Figura 23: Colectivos de motoristas con un Índice riesgo en función de su Exposición medio Sport Sport Naked Cruiser naked 10,65 Sport >750 cc cc cc >750 cc cc cc >44 años años años SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / c.c SPORT años / >750 c.c SPORT >44 años / c.c SPORT >44 años / >750 c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c NAKED años / c.c SCOOTER años / c.c CRUISER años / c.c CRUISER años / >750 c.c TRAIL/OFFROAD años / >750 c.c TRAIL/OFFROAD años / >750 c.c IREx [10e8] = Nº Muertos / Km parque Perfil motocicleta-motorista años años >44 años 10,42 trail/offroad >750 cc años 10,37 Naked cc años Tabla 11: Colectivos de motoristas con un Índice riesgo en función de su Exposición medio

37 CONCLUSIONES Tendencias del riesgo en función de su exposición de los conductores de motocicletas tipo SPORT 100,0 I.R.Ex (Índice de riesgo en función de la exposición) MOTOCICLETAS SPORT 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 El IREx disminuye al aumentar la edad del conductor Nº Muertos / Km parque [10e8] 0, años / c.c años / c.c años / c.c años / >750 c.c años / c.c años / c.c años / c.c años / >750 c.c años / c.c años / c.c años / >750 c.c >44 años / c.c >44 años / c.c >44 años / >750 c.c Perfil motocicleta-motociclista

38 CONCLUSIONES Tendencias del riesgo en función de su exposición de los conductores de motocicletas tipo NAKED 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 I.R.Ex (Índice de riesgo en función de su exposición) MOTOCICLETAS NAKED El IREx disminuye al aumentar la edad del conductor Nº Muertos / Km parque [10e8] años / c.c años / c.c años / c.c años / c.c años / c.c años / >750 c.c años / c.c años / c.c años / >750 c.c >44 años / c.c >44 años / c.c Perfil motocicleta-motociclista

39 SUMARIO 00_ BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 01_ INTRODUCCIÓN 02_ METODOLOGÍA DE TRABAJO 03_ DATOS 04_ RESULTADOS 05_ CONCLUSIONES 06_ RECOMENDACIONES

40 RECOMENDACIONES Mejora en el procedimiento de recogida y acceso a los datos (km recorridos) en las estaciones de las Inspecciones Técnicas de Vehículos. Ésta permitiría la creación de un MAPA por regiones del riesgo en función de la exposición de los motoristas.

41 RECOMENDACIONES Ejemplo de ficha regional: Comunidad de Madrid

42 IDIADA Fahrzeugtechnik GmbH T +49 (0) (Ingolstadt) T +49 (0) (München) idiada_germany@idiada.com CTAG IDIADA Safety Technology SL T ctag_idiada@idiada.com IDIADA CZ a. s. T info@idiada.cz IDIADA Automotive Technology Services (Shanghai) Co., Ltd. T +86 (21) idiada_china@idiada.com IDIADA Automotive Technology India Pvt. Ltd. T idiada_india@idiada.com Applus+ IDIADA France T +33 (0) idiada_france@idiada.com Applus+ IDIADA Italy T idiada_italia@idiada.com Applus+ IDIADA Madrid T idiada_madrid@idiada.com For further information: Applus+ IDIADA Main Technical Centre L Albornar PO Box 20 E Santa Oliva (Tarragona) Spain T F idiada@idiada.com Applus+ IDIADA Poland T idiada_poland@idiada.com Applus+ IDIADA UK T +44 (0) idiada_uk@idiada.com Applus+ IDIADA Japan T +81 (0) idiada_japan@idiada.com Applus+ IDIADA Korea T idiada_korea@idiada.com Applus+ IDIADA Malaysia T idiada_malaysia@idiada.com Applus+ IDIADA Taiwan T idiada_taiwan@idiada.com Applus+ IDIADA Brazil T idiada_brasil@idiada.com

43

Características de la norma EN-1317 y efecto de algunas variables sobre el comportamiento de los SCV

Características de la norma EN-1317 y efecto de algunas variables sobre el comportamiento de los SCV Características de la norma EN-1317 y efecto de algunas variables sobre el comportamiento de los SCV X Jornada sobre barreras metálicas de seguridad Madrid, 18 de Octubre de2012 Introducción Objetivo de

Más detalles

HOMOLOGACIÓN DE VEHÍCULOS ESPECIALES AGRÍCOLAS Homologación de Tipo Exenciones de Homologación Conformidad de la Producción

HOMOLOGACIÓN DE VEHÍCULOS ESPECIALES AGRÍCOLAS Homologación de Tipo Exenciones de Homologación Conformidad de la Producción HOMOLOGACIÓN DE VEHÍCULOS ESPECIALES AGRÍCOLAS Homologación de Tipo Exenciones de Homologación Conformidad de la Producción Alexis Jonama Mulet ajonama@idiada.com Mollerussa (Lleida), 2009 INTRODUCCIÓN:

Más detalles

Proceso de homologación de las emisiones contaminantes en los vehículos ligeros

Proceso de homologación de las emisiones contaminantes en los vehículos ligeros Proceso de homologación de las emisiones contaminantes en los vehículos ligeros 6ª Jornada ITV Catalunya 2016 Ramón Santafé Guiu Jefe de Homologación; Turismos, VCL y Componentes. Applus+ IDIADA Casa del

Más detalles

ENCUESTA USUARIOS VEHÍCULOS DE 2 RUEDAS A MOTOR DETERMINACIÓN DE LOS PERFILES DE MOTORISTAS EN FUNCIÓN DE SU MOVILIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO

ENCUESTA USUARIOS VEHÍCULOS DE 2 RUEDAS A MOTOR DETERMINACIÓN DE LOS PERFILES DE MOTORISTAS EN FUNCIÓN DE SU MOVILIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO ENCUESTA USUARIOS VEHÍCULOS DE 2 RUEDAS A MOTOR DETERMINACIÓN DE LOS PERFILES DE MOTORISTAS EN FUNCIÓN DE SU MOVILIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS 1. ANTECEDENTES.

Más detalles

ESTUDIO DE ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE MOTOCICLETAS EN ESPAÑA

ESTUDIO DE ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE MOTOCICLETAS EN ESPAÑA ESTUDIO DE ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE MOTOCICLETAS EN ESPAÑA Madrid, 13 de junio de 2008 Realizado por: CONTENIDOS: OBJETIVOS Y METODOLOGÍA A DEL ESTUDIO. DATOS DE LA MUESTRA. INFRAESTRUCTURA. VEHÍCULOS.

Más detalles

Evolución del sector dos ruedas durante el primer semestre de 2016 Madrid, 7 de julio 2016

Evolución del sector dos ruedas durante el primer semestre de 2016 Madrid, 7 de julio 2016 Evolución del sector dos ruedas durante el primer semestre de 2016 Madrid, 7 de julio 2016 Sobre ANESDOR ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, es la entidad que representa

Más detalles

Asturias, Cantabria y Aragón son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Asturias, Cantabria y Aragón son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España El 10,3% de los tramos de la RCE presentan un riesgo elevado o muy elevado de sufrir un accidente para los conductores Asturias, Cantabria y Aragón son las comunidades con mayor proporción de tramos negros

Más detalles

Estudio de la relación Potencia/Peso en motos y la siniestralidad en España 2009 REALIZADO POR

Estudio de la relación Potencia/Peso en motos y la siniestralidad en España 2009 REALIZADO POR Estudio de la relación Potencia/Peso en motos y la siniestralidad en España 2009 REALIZADO POR Índice 1. Estudio 2. Cilindrada 3. Potencia/peso 4. Grupos específicos 5. Conclusiones 1. Estudio: ámbito

Más detalles

Galicia y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Galicia y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España El 3,6% de los tramos de la RCE presentan un riesgo elevado o muy elevado de sufrir un accidente para los conductores Galicia y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Más detalles

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid 2004-2009 Fundación RACC, en colaboración con: Tribuna de la movilidad RACC, Madrid 8 de noviembre Antecedentes La motocicleta es el medio de transporte que

Más detalles

Las principales cifras de la. Siniestralidad Vial de los Motoristas

Las principales cifras de la. Siniestralidad Vial de los Motoristas Las principales cifras de la Siniestralidad Vial de los Motoristas España 2016 Edita: Dirección General de Tráfico NIPO: 128-17-024-4 Fotografía: Dirección General de Tráfico Imprime: Imprenta Nacional

Más detalles

Galicia y Asturias son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Galicia y Asturias son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España El 5,8% de los tramos de la RCE presentan un riesgo elevado o muy elevado de sufrir un accidente para los conductores Galicia y Asturias son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Más detalles

El descenso de víctimas se repite por duodécimo año consecutivo

El descenso de víctimas se repite por duodécimo año consecutivo Nota de prensa Balance de Seguridad Vial 2015 Nuevo mínimo histórico en el número de víctimas mortales por accidente desde 1960 Se han registrado 1.126 fallecidos por accidentes de tráfico en vías interurbanas,

Más detalles

Galicia, Extremadura y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros en España

Galicia, Extremadura y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros en España Galicia, Extremadura y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros en España Todavía quedan 1457 Km. de la Red de Carreteras del Estado (RCE) que presentan un riesgo elevado o muy

Más detalles

Balance de seguridad vial 2012

Balance de seguridad vial 2012 MINISTERIO DEL INTERIOR OFICINA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES Nota de prensa Balance de seguridad vial 2012 La mortalidad por accidentes en vías interurbanas se reduce un 12% Es el noveno

Más detalles

Furgonetas en la carretera: un riesgo para la seguridad vial?

Furgonetas en la carretera: un riesgo para la seguridad vial? Furgonetas en la carretera: un riesgo para la seguridad vial? Análisis y evolución de su siniestralidad (2011-2015) #PeligroFurgonetas Madrid, 24 de abril de 2018 Índice 1. Por qué este estudio? 2. Principales

Más detalles

Seguridad Vial Laboral. Barcelona, junio de 2010

Seguridad Vial Laboral. Barcelona, junio de 2010 Seguridad Vial Laboral Barcelona, junio de 2010 La evolución de la cifra de fallecidos en accidente de tráfico 6.000 5.000 4.000 3.000 5.517 5.347 5.399 4.741 4.875 4.442 4.402 4.104 3.975 3.823 Víctimas

Más detalles

Evolució dels sistemes de seguretat per a usuaris de motocicletes. Adrià Ferrer

Evolució dels sistemes de seguretat per a usuaris de motocicletes. Adrià Ferrer Evolució dels sistemes de seguretat per a usuaris de motocicletes Adrià Ferrer Contingut 01_ Introducció 02_ Sistemes habituals de seguretat 03_ Sistemes de seguretat avançats 04_ I+D+i 05_ Conclusions

Más detalles

ESTUDIO DE LA ACCIDENTALIDAD DE LAS MOTOS EN BARCELONA

ESTUDIO DE LA ACCIDENTALIDAD DE LAS MOTOS EN BARCELONA ESTUDIO DE LA ACCIDENTALIDAD DE LAS MOTOS EN BARCELONA Sumario Antecedentes Estudio de la eficacia del cinturón Estudio de la protección de peatones Estudio de la accidentalidad de la motos Razones por

Más detalles

El sector de las dos ruedas en Catalunya: evolución y previsiones. Barcelona, 9 de febrero 2017

El sector de las dos ruedas en Catalunya: evolución y previsiones. Barcelona, 9 de febrero 2017 El sector de las dos ruedas en Catalunya: evolución y previsiones Barcelona, 9 de febrero 217 Sobre ANESDOR ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, es la entidad que representa

Más detalles

El sector de las dos ruedas en España: evolución y previsiones. Madrid, 8 de febrero 2016

El sector de las dos ruedas en España: evolución y previsiones. Madrid, 8 de febrero 2016 El sector de las dos ruedas en España: evolución y previsiones Madrid, 8 de febrero 2016 Sobre ANESDOR ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, es la entidad que representa

Más detalles

DEFINICIÓN Y DESARROLLO DE UN MAPA DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES EN LAS REDES DE CARRETERAS DE TITULARIDAD PROVINCIAL

DEFINICIÓN Y DESARROLLO DE UN MAPA DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES EN LAS REDES DE CARRETERAS DE TITULARIDAD PROVINCIAL DEFINICIÓN Y DESARROLLO DE UN MAPA DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES EN LAS REDES DE CARRETERAS DE TITULARIDAD PROVINCIAL 17-11-2010 REALIZADO POR: Javier Diez Rabanal Ingeniero de Proyectos Departamento

Más detalles

Presentación de IDIADA. Octubre 2010

Presentación de IDIADA. Octubre 2010 Presentación de IDIADA Octubre 2010 Quienes somos y que hacemos Applus IDIADA es un partner de ingeniería al servicio de la industria del automóvil, que proporciona soluciones completas para proyectos

Más detalles

Balance de seguridad vial verano 2011

Balance de seguridad vial verano 2011 DEL MINISTERIO Nota de prensa Balance de seguridad vial verano 2011 El número de fallecidos en carretera durante el verano es el menor en 50 años Entre el 1 de julio y el 31 de agosto han fallecido 321

Más detalles

ESTUDIO DE ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE FURGONETAS. INFORME FINAL

ESTUDIO DE ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE FURGONETAS. INFORME FINAL ESTUDIO DE ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE FURGONETAS. INFORME FINAL PROYECTO DESARROLLADO POR: INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil) PARA: DGT (Dirección General de Tráfico) Madrid,

Más detalles

En Madrid cada día 9 personas sufren un accidente de moto o ciclomotor

En Madrid cada día 9 personas sufren un accidente de moto o ciclomotor En Madrid cada día 9 personas sufren un accidente de moto o ciclomotor Los distritos de Chamartín, Salamanca y Centro acumulan el 30% de las víctimas en vehículos de 2 ruedas a motor El RACC propone una

Más detalles

MONITORIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD VIAL PARA LAS REDES DE CARRETERAS DE TITULARIDAD PROVINCIAL - 17 Noviembre

MONITORIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD VIAL PARA LAS REDES DE CARRETERAS DE TITULARIDAD PROVINCIAL - 17 Noviembre MONITORIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD VIAL PARA LAS REDES DE CARRETERAS DE TITULARIDAD PROVINCIAL - 17 Noviembre 2010 - REALIZADO POR: Aquilino Molinero Martínez Ingeniero de Proyectos Departamento Análisis

Más detalles

Programa europeo de valoración de carreteras

Programa europeo de valoración de carreteras Programa europeo de valoración de carreteras EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Unión Europea. FIA Foundation. Toyota ACEA Además está formado por 40 organismos asociados: Administraciones

Más detalles

Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009

Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009 Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009 Siniestralidad en las motos respecto a los turismos El peso relativo de los muertos en accidente de tráfico en motocicletas y ciclomotores ha aumentado durante

Más detalles

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. Madrid, 15 de diciembre de Proyecto Financiado por la Comisión Europea

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. Madrid, 15 de diciembre de Proyecto Financiado por la Comisión Europea Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. Madrid, 15 de diciembre de 2010 Proyecto Financiado por la Comisión Europea Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por:

Más detalles

Seguridad Vial en I. Balears

Seguridad Vial en I. Balears Seguridad Vial en I. Balears Jornada de Seguridad Vial Laboral Mª Teresa Sau LLanas Palma, 11 de diciembre 2014. Nuestra realidad en cifras, 2013 Población: 47.129.783 I.Balears 1.111.674 Turistas: (prov.)

Más detalles

Inspección Técnica de Ciclomotores en España

Inspección Técnica de Ciclomotores en España Inspección Técnica de Ciclomotores en España Luis Ángel Gutiérrez Pando Presidente de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos Organizan

Más detalles

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial lunes, 13 de octubre de 2014 La accidentalidad en la Ciudad de

Más detalles

Nota de prensa. Por primera vez bajan de 400 los fallecidos en las carreteras en verano desde hace 46 años. Siniestralidad vial verano 2009

Nota de prensa. Por primera vez bajan de 400 los fallecidos en las carreteras en verano desde hace 46 años. Siniestralidad vial verano 2009 MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INFORMATIVAS Y SOCIALES Nota de prensa Siniestralidad vial verano 2009 Por primera vez bajan de 400 los fallecidos en las carreteras en verano desde

Más detalles

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València Jose Luis Faubel Cava Director de Tráfico y Movilidad Organizan Apoyo Institucional Patrocinadores Oro Índice

Más detalles

Luces y sombras de la evolución de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado (RCE) en el periodo

Luces y sombras de la evolución de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado (RCE) en el periodo Luces y sombras de la evolución de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado (RCE) en el periodo 2000-2010 Análisis de los resultados de los 10 años del programa EuroRAP en España Septiembre

Más detalles

ISOQRONAS (URJC UCLM) F. Javier Otamendi. 18 de Mayo de 2016

ISOQRONAS (URJC UCLM) F. Javier Otamendi. 18 de Mayo de 2016 ISOQRONAS (URJC UCLM) F. Javier Otamendi 18 de Mayo de 2016 ISOQRONAS: Isócronas dinámicas de calidad de servicio para la planificación y la reacción de actuaciones de atención al accidentado: indicadores

Más detalles

Resumen de la Reunión del Grupo de Trabajo de Seguridad Vial de Motocicletas y Ciclomotores GT- 52

Resumen de la Reunión del Grupo de Trabajo de Seguridad Vial de Motocicletas y Ciclomotores GT- 52 Resumen de la Reunión del Grupo de Trabajo de Seguridad Vial de Motocicletas y Ciclomotores GT- 52 El día 24 de febrero de 2016 se ha celebrado reunión del GT- 52 convocada por la Dirección General de

Más detalles

ACCIDENTALIDAD MOTOCICLISTAS. Semana Santa Departamento de Seguridad Vial

ACCIDENTALIDAD MOTOCICLISTAS. Semana Santa Departamento de Seguridad Vial ACCIDENTALIDAD MOTOCICLISTAS. Semana Santa 2016 30 accidentes con víctimas de motociclistas. 11 motoristas fallecidos y 20 heridos es el balance que nos deja la siniestralidad vial de motociclistas en

Más detalles

En profundidad. Riesgo de lesión por accidente de tráfico según exposición a la movilidad. desde el Observatorio. Introducción.

En profundidad. Riesgo de lesión por accidente de tráfico según exposición a la movilidad. desde el Observatorio.   Introducción. En profundidad 22 Segundo trimestre 21 MINISTERIO DEL INTERIOR desde el Observatorio Observatorio Nacional de Seguridad Vial www.dgt.es Riesgo de lesión por accidente de tráfico según exposición a la movilidad

Más detalles

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA CIFRAS DE SINIESTRALIDAD EN ESPAÑA 2005-2015 2005 2006 2007

Más detalles

XII Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2014

XII Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2014 XII Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2014 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Comisión Europea. FIA Foundation. Toyota ACEA

Más detalles

EL IMPACTO DE LOS LESIONADOS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA SEGURIDAD VIAL Análisis y evolución de una década ( )

EL IMPACTO DE LOS LESIONADOS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA SEGURIDAD VIAL Análisis y evolución de una década ( ) EL IMPACTO DE LOS LESIONADOS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA SEGURIDAD VIAL Análisis y evolución de una década (2006-2015) Madrid, 16 de octubre de 2017 #LesionadosTráfico Índice 1. Por qué este estudio?

Más detalles

Uno de cada cuatro fallecidos en carretera en Málaga mueren en un accidente de moto o ciclomotor

Uno de cada cuatro fallecidos en carretera en Málaga mueren en un accidente de moto o ciclomotor 2,3 motoristas pierden la vida diariamente en. No usar el casco multiplica por cuatro la probabilidad de morir para los usuarios de las dos ruedas Uno de cada cuatro fallecidos en carretera en Málaga mueren

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO 2011 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO Análisis de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado Ministerio de Fomento. ESPAÑA. Secretaría de Estado de Infraestructuras,Transporte yvivienda

Más detalles

PANEL: LA PROBLEMÁTICA DEL SOAT EN COLOMBIA, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA. Marzo de 2017

PANEL: LA PROBLEMÁTICA DEL SOAT EN COLOMBIA, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA. Marzo de 2017 PANEL: LA PROBLEMÁTICA DEL SOAT EN COLOMBIA, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA 1 Marzo de 2017 Contenido 1. La evolución del parque automotor: las motos predominan en las vías 2. La gravedad de la accidentalidad

Más detalles

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación Madrid, 21 de julio de 2011 Comparativa de los datos de siniestralidad

Más detalles

La incorporación del sistema ABS en todas las motos permitiría salvar entre 70 y 100 vidas de motoristas en España cada año

La incorporación del sistema ABS en todas las motos permitiría salvar entre 70 y 100 vidas de motoristas en España cada año La incorporación del sistema ABS en todas las motos permitiría salvar entre 7 y vidas de motoristas en España cada año España se sitúa entre los países europeos con mayor número de muertos entre los usuarios

Más detalles

INDICADOR RÁPIDO DE ACCIDENTALIDAD EN CARRETERA AÑO 2011*

INDICADOR RÁPIDO DE ACCIDENTALIDAD EN CARRETERA AÑO 2011* INDICADOR RÁPIDO DE ACCIDENTALIDAD EN CARRETERA AÑO * (Cómputo de las víctimas a 24 horas) *Datos provisionales extraídos de la base de datos el 2/1/2012. Observatorio Nacional de Seguridad Vial 1 NOTAS

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

SE MATRICULAN A DICIEMBRE DE MOTOCICLETAS NUEVAS Y EN DICIEMBRE

SE MATRICULAN A DICIEMBRE DE MOTOCICLETAS NUEVAS Y EN DICIEMBRE SE MATRICULAN A DICIEMBRE DE 2017 500.727 MOTOCICLETAS NUEVAS Y EN DICIEMBRE 45.871 FENALCO y ANDI, gremios representantes de la industria y la importación de vehículos y de motocicletas del país, presentan

Más detalles

De todos los vehículos que circulan por los accesos a la ciudad, las motocicletas concentran el nivel de accidentalidad más elevado

De todos los vehículos que circulan por los accesos a la ciudad, las motocicletas concentran el nivel de accidentalidad más elevado De todos los vehículos que circulan por los accesos a la ciudad, las motocicletas concentran el nivel de accidentalidad más elevado Las motos que circulan en los accesos de Barcelona tienen un riesgo de

Más detalles

INFORME ANUAL 2016 SOBRE SEGURIDAD VIAL CARRETERAS AUTONÓMICAS GENERALITAT RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL 2016 SOBRE SEGURIDAD VIAL CARRETERAS AUTONÓMICAS GENERALITAT RESUMEN EJECUTIVO Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad INFORME ANUAL 2016 SOBRE SEGURIDAD VIAL CARRETERAS AUTONÓMICAS GENERALITAT RESUMEN EJECUTIVO 0 Introducción En el año 2016 se elaboró el PLAN

Más detalles

SEGURETAT I MOBILITAT POLICIA LOCAL

SEGURETAT I MOBILITAT POLICIA LOCAL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE ALQUILER (SIN OPCIÓN DE COMPRA) DE VARIAS MOTOCICLETAS, PARA EL SERVICIO DE LA POLICÍA LOCAL PRIMERO.- OBJETO DEL PLIEGO: El objeto del presente Pliego

Más detalles

XIII Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 15 de diciembre de 2015

XIII Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 15 de diciembre de 2015 XIII Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 15 de diciembre de 2015 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Comisión Europea. FIA Foundation.

Más detalles

Hasta el 21 de marzo, han muerto 44 personas en las carreteras catalanas

Hasta el 21 de marzo, han muerto 44 personas en las carreteras catalanas Hasta el 21 de marzo, han muerto 44 personas en las carreteras catalanas Cataluña es la comunidad donde más crecen los muertos en accidente de tráfico Cataluña es la primera comunidad en número de muertes

Más detalles

PLAN TIPO DE SEGURIDAD VIAL URBANA

PLAN TIPO DE SEGURIDAD VIAL URBANA PLAN TIPO DE SEGURIDAD VIAL URBANA JORNADA SOBRE SEGURIDAD VIAL EN ZONA URBANA Valencia, 6 de octubre de 2010 Plan estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 «Medidas Especiales de Seguridad Vial 2004-2005

Más detalles

INFORME ANUAL DE SINISTRALIDAD. AÑO 2004 Datos provisionales

INFORME ANUAL DE SINISTRALIDAD. AÑO 2004 Datos provisionales INFORME ANUAL DE SINISTRALIDAD AÑO 2004 Datos provisionales Madrid, 15 de febrero de 2005 Presentación Este informe se ha realizado con los registros incorporados a la base de datos de accidentes mortales

Más detalles

Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011

Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011 Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011 Comisión Seguridad Vial y Movilidad Sostenible Madrid 12 de noviembre de 2012 Objetivos Contextualizar informe y presentación Presentar cifras

Más detalles

ANALISIS DE LA LEGISLACION DE REPUBLICA DOMINICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLISTAS

ANALISIS DE LA LEGISLACION DE REPUBLICA DOMINICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLISTAS ANALISIS DE LA LEGISLACION DE REPUBLICA DOMINICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLISTAS Andrea Oliver Experto en Gestión y Dirección de la Seguridad Vial Contenido Objetivo Resultados y marco

Más detalles

Decenio de la Seguridad Vial

Decenio de la Seguridad Vial 2010-2020 Ing. Salvador Fernández Ayala 3,000 personas por día mueren en el mundo a causa de un accidente de circulación vial (Fuente: ONU 2011). La mitad de los fallecidos son peatones, ciclistas y motociclistas

Más detalles

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid Fundación RACC, en colaboración con:

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid Fundación RACC, en colaboración con: Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid 2004-2009 Fundación RACC, en colaboración con: Antecedentes La motocicleta es el medio de transporte que más ha crecido en la última década en Madrid, hasta

Más detalles

Las motos, un actor vial de cuidado Ricardo Gaviria, Director Cámara del SOAT Fasecolda

Las motos, un actor vial de cuidado Ricardo Gaviria, Director Cámara del SOAT Fasecolda Panorama Las motos, un actor vial de cuidado Ricardo Gaviria, Director Cámara del SOAT Fasecolda El cambio en la composición del parque automotor colombiano plantea retos en la movilidad segura de todos

Más detalles

Rasante Sport II Open Regularidad Zona Centro Reglamento

Rasante Sport II Open Regularidad Zona Centro Reglamento OPEN REGULARIDAD ZONA CENTRO 2014 Pag. 1/7 TABLA DE CONTENIDO Tabla de contenido... 2 ARTICULO 1: ORGANIZACIÓN.... 3 1. 1.- Identificación... 3 1.2.- Definición del Trofeo... 3 1.3.- ENTIDADES ORGANIZADORAS...

Más detalles

SECTOR AUTOMOVILES. Sector 3 DICIEMBRE DE INTRODUCCIÓN

SECTOR AUTOMOVILES. Sector 3 DICIEMBRE DE INTRODUCCIÓN DICIEMBRE DE 2016 Sector 3 SECTOR AUTOMOVILES 1. INTRODUCCIÓN La construcción de 60 millones de vehículos requiere el empleo de cerca de 9 millones de personas directamente en la fabricación de los vehículos

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO 2012 Análisis de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado Ministerio de Fomento. ESPAÑA. Secretaría de Estado de Infraestructuras,Transporte y Vivienda

Más detalles

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO 2005 * Datos provisionales

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO 2005 * Datos provisionales ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO * Datos provisionales Madrid, 3 de enero de 2006 Presentación Este informe se ha realizado con los registros que se han incorporado a la base de datos de

Más detalles

La primera causa de accidentalidad vial en Cataluña son las distracciones

La primera causa de accidentalidad vial en Cataluña son las distracciones La primera causa de accidentalidad vial en Cataluña son las distracciones 1 de cada 4 conductores usa el smartphone a menudo o siempre mientras circula En Barcelona se producen 4.650 distracciones por

Más detalles

Radiografía del motorista en España

Radiografía del motorista en España 1 Radiografía del motorista en España PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO Muestra A quién hemos preguntado? Población española Hombres y mujeres Mayores de 18 años En todo el ámbito nacional Recogida de información

Más detalles

Encuesta sobre la. 8 de octubre de 2013

Encuesta sobre la. 8 de octubre de 2013 Encuesta sobre la accidentalidad d de los motociclistas 8 de octubre de 2013 Índice general Características generales de los encuestados Perfil del accidentado d Causas de los accidentes Tipología del

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DEL PILOTO DE LA MOTOVÍA

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DEL PILOTO DE LA MOTOVÍA ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DEL PILOTO DE LA MOTOVÍA DE CALI, 2012-2013. Andrés Fandiño, MD, MSc, PhD*; John J. Medina, Est., MSc*; Martha L. Herrera, Fon*; Francisco J. Bonilla, MD*; Ciro Jaramillo, Ing.,

Más detalles

LA MOTOCICLETA EN LA MOVILIDAD DEL SIGLO XXI

LA MOTOCICLETA EN LA MOVILIDAD DEL SIGLO XXI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 20.10.2017 LA MOTOCICLETA EN LA MOVILIDAD DEL SIGLO XXI Introducción Las motocicletas y ciclomotores constituyen una realidad incontestable en la movilidad, especialmente,

Más detalles

1. Información demográfica y de movilidad de la Ciudad 1.1. Información de la Ciudad

1. Información demográfica y de movilidad de la Ciudad 1.1. Información de la Ciudad CASO DE ESTUDIO: Estimación del potencial de mitigación de Compuestos de Efecto Invernadero en la transformación y Desarrollo Orientado al Transporte en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) 1. Información

Más detalles

Nota de prensa. Las condiciones del vehículo centran la nueva campaña de vigilancia intensiva de la DGT. Seguridad Vial

Nota de prensa. Las condiciones del vehículo centran la nueva campaña de vigilancia intensiva de la DGT. Seguridad Vial Seguridad Vial Nota de prensa Las condiciones del vehículo centran la nueva campaña de vigilancia intensiva de la DGT Se prestará especial atención al adecuado mantenimiento y a la puesta a punto de todos

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA Josep Llin i Belda Subdirector General de Movilidad Dirección General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Tasa de fallecidos por millón

Más detalles

Proyecto Nº de referencia SPIP Cantidad concedida: Realizado por INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil)

Proyecto Nº de referencia SPIP Cantidad concedida: Realizado por INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil) Proyecto Nº de referencia SPIP2014-01430 Cantidad concedida: 44.733 Modelo para la determinación de la exposición de los vehículos, a partir de los datos registrados en ITV, teniendo en cuenta sus características

Más detalles

Informe siniestralidad.

Informe siniestralidad. Presente: La DGT en cifras, 2013 Informe siniestralidad. Población: 47.129.783 Turistas: (prov.) 60.6 M Vías públicas: >660.000 km Viajes en vías públicas de alta Capacidad: 365 M Viajes (2007):42,000

Más detalles

El número de accidentes mortales ha disminuido frente al año pasado, pero el número de víctimas mortales ha aumentado.

El número de accidentes mortales ha disminuido frente al año pasado, pero el número de víctimas mortales ha aumentado. , 30 de marzo de 2016 BALANCE DE LA SEMANA SANTA LA SEMANA SANTA FINALIZA CON 41 VÍCTIMAS MORTALES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO El número de accidentes mortales ha disminuido frente al año pasado, pero el

Más detalles

APLICACIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA DGT A ESTUDIOS DE PARQUE CIRCULANTE

APLICACIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA DGT A ESTUDIOS DE PARQUE CIRCULANTE APLICACIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA DGT A ESTUDIOS DE PARQUE CIRCULANTE JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DEL PARQUE CIRCULANTE DE LA CIUDAD DE MADRID 2013 30 DE JUNIO DE 2014 Álvaro Gómez

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO SEGURIDAD VIAL. Formato revisión y verificación de información PESV (Lista de Chequeo) PM02-PR02-F01 Versión 1.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO SEGURIDAD VIAL. Formato revisión y verificación de información PESV (Lista de Chequeo) PM02-PR02-F01 Versión 1. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO SEGURIDAD VIAL Formato revisión y verificación de información PESV (Lista de Chequeo) PM02-PR02-F01 Versión 1.0 SOLICITANTE Entidad: Teléfono: Dirección: Funcionario

Más detalles

Nota de prensa. La siniestralidad en carretera desciende por séptimo año consecutivo tras registrar en 2010 una reducción del 9%

Nota de prensa. La siniestralidad en carretera desciende por séptimo año consecutivo tras registrar en 2010 una reducción del 9% MINISTERIO DEL INTERIOR OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Nota de prensa Balance de Seguridad Vial La siniestralidad en carretera desciende por séptimo año consecutivo tras registrar

Más detalles

Asunto: Estudio básico de la accidentalidad el fin de semana del Gran Premio de Jerez.

Asunto: Estudio básico de la accidentalidad el fin de semana del Gran Premio de Jerez. Página1 Asunto: Estudio básico de la accidentalidad el fin de semana del Gran Premio de Jerez. Ref.: 2016_SV_144 Fecha: 26 de abril de 2016 Se han producido, al menos, 20 siniestros de tránsito en los

Más detalles

SECTOR AUTOMOVILES. Sector 3 SEPTIEMBRE DE INTRODUCCIÓN

SECTOR AUTOMOVILES. Sector 3 SEPTIEMBRE DE INTRODUCCIÓN SEPTIEMBRE DE 2015 Sector 3 SECTOR AUTOMOVILES 1. INTRODUCCIÓN La construcción de 60 millones de vehículos requiere el empleo de cerca de 9 millones de personas directamente en la fabricación de los vehículos

Más detalles

Puede consultarse todo el contenido del programa en el siguiente enlace: Objetivo Cero

Puede consultarse todo el contenido del programa en el siguiente enlace: Objetivo Cero Objetivo Cero es un programa de concienciación cuyo objetivo principal es reducir a cero las víctimas mortales de accidentes, principalmente de circulación pero también las asociadas a otro tipo de accidentes

Más detalles

Nota Informativa. El Departamento de Investigación Desarrollo y Formación de la Asociación Mutua Motera, por considerarlo de interés, informa:

Nota Informativa. El Departamento de Investigación Desarrollo y Formación de la Asociación Mutua Motera, por considerarlo de interés, informa: Balance de la accidentalidad durante la Semana Santa. Trabajando con datos a 24 horas y en carretera, durante la Semana Santa de 2010, 44 personas han perdido la vida en 41 accidentes de tráfico, lo que

Más detalles

Seguridad vial 20 medidas para el 2020

Seguridad vial 20 medidas para el 2020 Seguridad vial 20 medidas para el 2020 20x20 2 Índice 1. Visión Cero: un enfoque irrenunciable 2. Los accidentes de tráfico: una realidad poliédrica pero con caras muy diferenciadas 3. 20 medidas para

Más detalles

Nota de prensa. El año pasado fallecieron personas en accidente de tráfico. Datos consolidados a 30 días

Nota de prensa. El año pasado fallecieron personas en accidente de tráfico. Datos consolidados a 30 días Nota de prensa MINISTERIO Datos consolidados a 30 días El año pasado fallecieron 2.060 personas en accidente de tráfico Respecto de 2010 el número de víctimas mortales ha descendido un 13% Para la contabilización

Más detalles

Integración de la seguridad en la planificación de la ciudad

Integración de la seguridad en la planificación de la ciudad Integración de la seguridad en la planificación de la ciudad Jornada CONAMA València, 6 de abril 2016 Unidad de Ordenación Normativa Unidad de Informática Movilidad segura y sostenible Hasta hace poco

Más detalles

ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ZONA URBANA EN ESPAÑA 2008

ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ZONA URBANA EN ESPAÑA 2008 ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ZONA URBANA EN ESPAÑA 2008 Conclusiones principales 1. Los accidentes de tráfico con víctimas en zona urbana representaron en el año 2008 el 53% del total de accidentes de tráfico

Más detalles

ÍNDICES DE CONFLICTIVIDAD EN TRAMOS. Enrique de Arteaga Garrido INGENIERÍA DE REDES URBANAS Y DEL TERRITORIO

ÍNDICES DE CONFLICTIVIDAD EN TRAMOS. Enrique de Arteaga Garrido INGENIERÍA DE REDES URBANAS Y DEL TERRITORIO ÍNDICES DE CONFLICTIVIDAD EN TRAMOS SINGULARES DE LAS REDES DE CARRETERAS Enrique de Arteaga Garrido INGENIERÍA DE REDES URBANAS Y DEL TERRITORIO CONFLICTIVIDAD Y ACCIDENTALIDAD CONFLICTIVIDAD Cualidad

Más detalles

VEHÍCULOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

VEHÍCULOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso VEHÍCULOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso NOTA: El presente documento pretende ser una guía la para inclusión

Más detalles

Resultados del Estudio EuroRAP La Red de Carreteras del Estado tiene más de km con riesgo elevado de accidente grave o mortal

Resultados del Estudio EuroRAP La Red de Carreteras del Estado tiene más de km con riesgo elevado de accidente grave o mortal Resultados del Estudio EuroRAP 2018 La Red de Carreteras del Estado tiene más de 3.000 km con riesgo elevado de accidente grave o mortal Huesca (52%), Teruel (43%), León (32%) y Lleida (31%) tienen una

Más detalles

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL CONSEJO DE MINISTROS 25 FEBRERO 2011 m EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 L ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 LÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL 2011-2020 1 De

Más detalles

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014 INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI 1 DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014 ACCIDENTALIDAD DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI Euskadi, a

Más detalles

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008 INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 8 En relación al mes de septiembre, en octubre hubo un incremento en el número de accidentes de tránsito del 4,%. En relación

Más detalles

16º Resultados del Estudio EuroRAP. Programa europeo de evaluación de carreteras. 17 de diciembre de 2018

16º Resultados del Estudio EuroRAP. Programa europeo de evaluación de carreteras. 17 de diciembre de 2018 16º Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de evaluación de carreteras. 17 de diciembre de 2018 EuroRAP 2017 2 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un consorcio europeo sin ánimo de lucro apoyado por: La

Más detalles

MOBILITY SOLUTINONS CORNER. Cargador móvil de Vehículos Eléctricos. 19 de Noviembre, Barcelona

MOBILITY SOLUTINONS CORNER. Cargador móvil de Vehículos Eléctricos. 19 de Noviembre, Barcelona MOBILITY SOLUTINONS CORNER Cargador móvil de Vehículos Eléctricos 19 de Noviembre, Barcelona Qué es el RACC? Asistencia en Carretera Flota de vehículos Servicios TecniRACC Central de Alarmas Vehículos

Más detalles