ANEXOS TECNICOS Unidades Básicas de Rehabilitación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXOS TECNICOS Unidades Básicas de Rehabilitación"

Transcripción

1 ANEXOS TECNICOS Unidades Básicas de Rehabilitación Para el funcionamiento de las Unidades Básicas de Rehabilitación es primordial el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables a éstas, las cuales se mencionan a continuación: Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. NOM-001-SSA1-1993, NOM-233-SSA1-2003, que establecen los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de la personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria de Sistema Nacional de Salud. NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. NOM-173-SSA1-1998, para la atención integral a personas con discapacidad. NOM-178-SSA1-1998, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios. NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental Salud ambiental Residuos peligrosos biológicos-infecciosos Clasificación y especificaciones de manejo (esta aplica en caso de contar con consultorios médicos). Dichas Normas se anexan en el disco compacto entregado al Director(a) del Sistema Municipal DIF en la carpeta denominada NOM aplicables a UBR. Documentación del establecimiento Trámites a realizar en la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIST) en Calle Principal No. 1 Edif. La Torre, San Hipólito Chimalpa, Tlaxcala, Tlax. de acuerdo a los Capítulos X y XII del Reglamento de la Ley General de Salud, al punto 5 de la NOM-178-SSA y NOM-197-SSA en los numerales 5.2, y 5.3. Tramitar Permiso Sanitario de Construcción. Aviso de funcionamiento. Aviso de responsable sanitario. Todo trámite deberá ser dirigido al Dr. Justo Vázquez Hernández, Comisionado Estatal de la COEPRIST.

2 Para cualquier consulta, comunicarse a la COEPRIST a los teléfonos 01 (246) y 01 (246) Fachada De acuerdo al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica, en su Artículo 20, se indica que el responsable debe dar a conocer al público, a través de un rótulo, el cual deberá estar en la parte superior de la fachada de la UBR lo correspondiente a la razón social, responsable sanitario, servicios que otorga y horario de atención, con las siguientes características a observar: La fachada con logotipo de SEDIF-SMDIF de 1.20m de ancho por 90cm de alto (por logo). Razón social Responsable sanitario Servicios que otorga Horario de atención LOGOTIPO DEL MUNICIPIO Domicilio Teléfono Infraestructura De acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas NOM-001-SSA1-1993, NOM-233-SSA se establecen: Disposiciones Generales A los perros guía que acompañen y sirvan de apoyo a personas con discapacidad visual, se les permitirá la entrada a las áreas públicas de los establecimientos para la atención médica del Sistema Nacional de Salud. Requisitos Arquitectónicos Generales La construcción o remodelación de las unidades de atención, cumplirá con las disposiciones señaladas en esta Norma, aplicables a entradas, puertas, rampas, escaleras, escalones, elevadores, pasillos, sanitarios, vestidores y estacionamientos. Para indicar la proximidad de rampas, escaleras y otros cambios de nivel, el piso deberá tener textura diferente con respecto al predominante, en una distancia de 1.20 m. por el ancho del elemento. Los pasamanos deberán tener las características siguientes: o Tubulares de.038 m. de diámetro. o En color contrastante con respecto al elemento delimitante vertical.

3 o o o Colocados a 0.90 m. y un segundo pasamanos a 0.75 m. del nivel del piso. Separados 0.05 m. de la pared, en su caso. En rampas y escaleras deben de prolongarse 0.60 m. en el arranque y en la llegada. Las puertas deberán tener las características siguientes: o En todos los accesos exteriores y de intercomunicación deberá tener colores de alto contraste en relación a los de la pared. o Ancho mínimo de 1.00 m. o Si están cerca de la esquina o en la esquina de una habitación, deberán abatir hacia el muro más cercano. o Las de emergencia estarán marcadas claramente con letreros y color contrastante y deberán abrir hacia afuera. o Las manijas y cerraduras deberán ser resistentes, de fácil manejo y estar instaladas a 0.90 m. del nivel del piso. o Los picaportes y jaladeras deberán ser de tipo palanca. En las áreas de acceso, tránsito y estancia se pondrán señalamientos que deberán apegarse a las especificaciones siguientes: o Los letreros y gráficos visuales deberán tener letras de 0.05 m. de alto como mínimo, en color contrastante con el fondo, y colocados a 2.10 m. sobre el nivel del piso. o En los letreros táctiles, las letras o números tendrán las dimensiones siguientes: m. de relieve, 0.02 m. de altura y colocarse a 1.40 m. de altura sobre la pared adyacente a la manija de la puerta. Las circulaciones internas en sanitarios, auditorios, comedores, regaderas y vestidores tendrán 1.50 m. de ancho como mínimo. Requisitos Arquitectónicos Específicos Contar con una entrada al nivel del piso, sin diferencias de niveles entre el interior y el exterior; cuando no sea posible, las entradas deberán tener rampas. Las rampas deberán tener las características siguientes: o Ancho de 1.00 m. libre entre pasamanos. o Pendiente no mayor de 6%. o Bordes laterales de 0.05 m. de altura. o Pasamanos en ambos lados. o El piso deberá ser firme, uniforme y antiderrapante. o Longitud no mayor de 6.00 m. de largo. o Cuando la longitud requerida sobrepase los 6.00 m. se considerarán descansos de 1.50 m. o Señalamiento que prohíba la obstrucción de la rampa con cualquier tipo de elemento. o Símbolo internacional de acceso a discapacitados. Las escaleras deberán tener las características siguientes: o Pasamanos a ambos lados. o Ancho mínimo de 1.80 m. libre de pasamanos. o Quince peraltes como máximo entre descansos. o La nariz de las huellas debe ser antiderrapante y de color contrastante.

4 o Los peraltes serán verticales o con una inclinación máxima de m. Los escalones deberán tener las características siguientes: o Huellas de 0.34 m. como mínimo. o Peralte máximo de 0.14 m. o Superficie antiderrapante. o Ausencia de saliente en la parte superior del peralte. Los edificios de dos o más niveles deberán tener elevador con las características siguientes: o Señalamientos claros para su localización. o Ubicación cercana a la entrada principal. o Área interior libre de 1.50 m. por 1.50 m. como mínimo. o Ancho mínimo de puerta de 1.00 m. o Pasamanos interiores en sus tres lados. o Controles de llamada colocados a 1.20 m. en su parte superior. o Dos tableros de control colocados a 1.20 m. de altura uno a cada lado de la puerta y los botones de control deberán tener números arábigos en relieve. o Los mecanismos automáticos de cierre de las puertas deberán de operarse con el tiempo suficiente para el paso de una persona discapacitada. o El elevador deberá tener exactitud en la parada con relación al nivel del piso. o Señalización del número de piso en relieve colocado en el canto de la puerta del elevador, a una altura de 1.40 m. del nivel del piso. Los pasillos de comunicación deberán tener las siguientes características: o Ancho libre de 1.80 m. o Pasamanos tubulares continuos. o Sistema de alarma de emergencia a base de señales audibles y visibles con sonido intermitente y lámpara de destellos. o Señalización conductiva. Los sanitario para personas con discapacidad deberá contar con las características siguientes: o Construidos con un muro macizo. o 2.00 m. de fondo por 1.60 m. de frente. o Piso antiderrapante. o Puerta de 1.00 m. de ancho como mínimo. o Barras de apoyo horizontales de m. de diámetro, en la pared lateral más cercana al retrete colocadas a 0.90 m., 0.70 m. y 0.50 m. del nivel de piso del lado de la pared más cercana. o Barra vertical de apoyo en la pared posterior al retrete centrada a una altura de 0.80 m. en la parte inferior y a 1.50 m. en la parte superior. o El retrete debe tener un asiento a 0.50 m. de altura sobre el nivel del piso. o El retrete debe estar colocado a 0.56 m. de distancia del paño de la pared al centro del mueble. o Habrá como mínimo un mingitorio con las siguientes características: Piso antiderrapante. La distancia a ambos lados será de 0.45 m. del eje del mingitorio hacia cualquier obstáculo.

5 Barras verticales de m. de diámetro, en la pared posterior a ambos lados del mingitorio, a una distancia de 0.30 m. al eje del mismo a una separación de 0.20 m. y una altura de 0.90 m. en su parte inferior y 1.60 m. en su parte superior. o Las características de colocación de los lavabos deberán ser las siguientes: A 0.76 m. de altura libre sobre el nivel del piso. La distancia entre lavabos será de 0.90 m. de eje a eje. El mueble debe tener empotre de fijación o ménsula de sostén para soportar el esfuerzo generado por el usuario. El desagüe colocado hacia la pared posterior. Deberán existir m. de espacio como mínimo entre el grifo y la pared que da detrás del lavabo; cuando se instalen dos grifos, deberán estar separados entre sí 0.20 m. como mínimo. El grifo izquierdo del agua caliente, deberá señalarse con color rojo. Uno de los lavabos tendrá llaves largas tipo aleta. Los accesorios como toalleros y secador de manos deberán estar colocados a una altura máxima de 1.00 m. Los mostradores de atención al público tendrán una altura máxima de 0.90 m. Las áreas de hidroterapia deben contar con las características siguientes: o Pintura de aceite color blanco o azulejo. o Contar con tapetes antiderrapantes. o Barras de apoyo en acero inoxidable. o Contar como mínimo con una regadera para discapacitados, que cubra las siguientes características: Dimensiones de 1.10 m. de frente por 1.30 m. de fondo. Puerta de 1.00 m. de ancho mínimo. Barras de apoyo esquineras de m. de diámetro y 0.90 m. de largo a cada lado de la esquina, colocadas horizontalmente en la esquina más cercana a la regadera a 0.80 m., 1.20 m. y 1.50 m. sobre el nivel del piso. Banca de transferencia. o Deberá haber un vestidor como mínimo, con las siguientes características: 1.80 m. de frente por 1.80 m. de fondo. Banca de 0.90 m. por 0.40 m. Barras de apoyo de m. de diámetro. Barra vertical próxima a la banca y barra horizontal en el muro adyacente a la banca. o Ventanas con persianas de color claro. Contar con instalaciones hidráulicas, eléctricas y drenaje en buenas condiciones. Evitar instalaciones eléctricas expuestas y contar con tierra física. Si se cuenta con cisterna debe estar cubierta con tapa pintada y candado, en buenas condiciones, sardinel centímetros sin oxido, paredes con pintura lavable, sin presencia de fauna nociva, no grietas, tubería en buenas condiciones, clorar el agua y contar con una bitácora de aseo exhaustivo.

6 En salas de espera se destinará un área cercana al acceso de 1.00 m. por 1.25 m. para discapacitados en silla de ruedas. Se indicará simbología de área reservada. En salas de espera y auditorios se reservará un asiento para discapacitados con muletas o bastones, cercana al acceso, y simbología de área reservada. En comedores se deberán considerar mesas de 0.76 m. de altura libre y asientos removibles. Se deberán reservar áreas exclusivas de estacionamiento para los automóviles que transportan o son conducidos por discapacitados contando cuando menos con dos lugares, con las características siguientes: o Ubicados lo más cerca posible a la entrada del edificio. o Las medidas del cajón serán de 5.00 m. de fondo por 3.80 m. de frente. o Señalamientos pintados en el piso con el símbolo internacional de acceso a discapacitados de 1.60 m. en medio del cajón y letrero con el mismo símbolo de 0.40 m. por 0.60 m. colocado a 2.10 m. de altura. En el numeral 7 de la NOM-178-SSA se establecen: Las unidades deben ser diseñadas y construidas con elementos necesarios para lograr confort ambiental agradable en los locales que integran el establecimiento de acuerdo a la función, mobiliario, equipamiento y a las condiciones climáticas de la región, con materiales y su distribución adecuada para obtener un aislamiento térmico correcto. Las ventanas deberán dimensionarse con capacidad de iluminación y de ventilación naturales, en el porcentaje que se señale en el reglamento de construcción local. En caso de iluminación artificial, tomar en cuenta lo que dispone el Programa Nacional de Ahorro de Energía, utilizar lámparas de bajo consumo energético, con apagadores independientes, instalar contactos especiales, con cableado de calibre necesario para el paso de corriente eléctrica cuando se conecten calefactores ambientales o bien sistemas de enfriamiento. De acuerdo a la zona y su clasificación desde el punto de vista de riesgos sísmicos o climatológicos, es conveniente que la estructura del inmueble ofrezca garantía de estabilidad; fijar los equipos, el mobiliario y aditamentos susceptibles de volcarse o caerse, siempre y cuando esto no dañe la integridad física de la estructura. Los pisos, muros y plafones de la unidad deben ser de fácil limpieza, resistentes y llenar las necesidades de acuerdo a la función del local y las características del ambiente. Área de recepción En el numeral 7 de la NOM-178-SSA se recomienda que el área de espera proporcione comodidad y seguridad al paciente y su acompañante mientras aguarda ser atendido; así mismo que el consultorio y la sala de espera cuenten con ventilación e iluminación naturales o por medios artificiales y mecánicos y

7 con los servicios sanitarios indispensables en la proporción que lo requiera la demanda de pacientes y acompañantes. No debe haber elementos o mobiliario que puedan causar lesiones a los usuarios. De acuerdo al Reglamento de la Ley General de Salud en el Artículo 23, señala que se deberán exhibir copia de título y cédula profesional de los terapeutas a la vista del público y contar con archivo actualizado de diplomas y constancias de actualización con validez oficial o certificado vigente del consejo de especialidad que practican dentro de la unidad en las diferentes disciplinas. Deberá haber asientos en relación a la demanda del servicio, considerando a los acompañantes, se reservarán asientos para discapacitados, cercano al acceso señalizado con simbología de área reservada. Contar con señalamientos preventivos, informativos y restrictivos. De acuerdo al Reglamento de la Ley General de Salud en el artículo 42, señala que las cuotas de recuperación que se determinen, deberán fijarse en un lugar visible al público dentro del establecimiento. Contar con sanitarios para usuarios y personas con discapacidad, separados por sexo que contengan: O Letrero alusivo de lávese las manos después de ir al baño. O Papel higiénico. O Jabón para el lavado de manos. O Toallas para el secado de manos. O Deposito de basura con bolsa de plástico y tapa. O Deberán mantenerse siempre limpios y secos. Contar con reglamento interno (archivo adjunto en CD). La Unidad debe contar con un directorio de instituciones y servicios para la referencia o canalización de los usuarios en situaciones de urgencia (archivo adjunto en CD). Deberá contar con organigrama (se anexa ejemplo). Bitácoras de desinfección, en área de hidroterapia, tinacos y cisterna exhaustivo. con Realizar censo de discapacidad de su Municipio y entregarlo capturado en el formato (se anexa formato en CD). Se deberá proporcionar carnet de citas a los usuarios de la UBR (formato anexo en CD). En el artículo 62 del Reglamento de la Ley General de Salud, indica que se deberá realizar registro diario de pacientes, esto deberá ser en bitácora tipo italiana, foliada, ejemplo: NUM. FECHA HORA NOMBRE DEL DIAGNÓSTICO TERAPIAS QUE OBSERVACIONES PRÓXIMA

8 USUARIO RECIBE CITA Establecer buzón de quejas y sugerencias. Instalaciones seguras en acabados lisos, con pintura lavable para fácil limpieza, pisos interiores y sanitarios de materiales resistentes y antiderrapantes. Áreas físicas, de acuerdo al tamaño del establecimiento, con dimensiones suficientes, iluminadas y ventiladas. Todas las áreas deben estar siempre en perfectas condiciones de higiene, mantenimiento, iluminación (en caso de ser iluminación artificial, preferentemente luz blanca) y ventilación, en caso de carecer de ventilación natural, contar con la instalación de sistema de ventilación hacia el exterior que promueva la ventilación artificial. En el artículo 63 del Reglamento de la Ley General de Salud y en el numeral 6 de la NOM-178-SSA1-1998, se establece que se deberá contar con Botiquín de primeros auxilios con los insumos que establezcan las Normas Técnicas que emita la Secretaría. Extintores y señalización para casos de emergencia. Expediente clínico De acuerdo a la NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico, se indican: Generalidades Los prestadores de servicios estarán obligados a integrar y conservar el expediente clínico en los términos previstos en la presente Norma; los establecimientos, serán solidariamente responsables, respecto del cumplimiento de esta obligación por cuanto hace al personal que preste sus servicios en los mismos, independientemente de la forma en que fuere contratado dicho personal. Todo expediente clínico, deberá tener los siguientes datos generales: o Tipo, nombre y domicilio del establecimiento y, en su caso, nombre de la institución a la que pertenece. o En su caso, la razón y denominación social del propietario o concesionario. o Nombre, sexo, edad y domicilio del usuario; y o Los demás que señalen las disposiciones sanitarias, las cuales incluyen: o Contar con un expediente clínico por paciente. o Fotocopia de acta de nacimiento. o Fotocopia de CURP. o Fotocopia de credencial de elector, en caso de ser menor de edad, la identificación será del padre o tutor. o Fotocopia de comprobante de domicilio.

9 o Estudio socioeconómico (archivo anexo en CD con nombre cedula información, este deberá capturarse y resguardarse por medio electrónico). o Historia clínica completa (se anexa en CD), o Notas diarias de evolución, o Conjunto de documentos escritos, gráficos e imagenológicos o de cualquier otra índole, en los cuales el personal deberá hacer los registros, anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención. Los expedientes clínicos son propiedad de la institución y del prestador de servicios médicos, sin embargo, y en razón de tratarse de instrumentos expedidos en beneficio de los pacientes, deberán conservarlos por un periodo mínimo de 5 años, contados a partir de la fecha del último acto médico. El médico, así como otros profesionales o personal técnico y auxiliar que intervengan en la atención del paciente, tendrán la obligación de cumplir los lineamientos de la presente Norma, en forma ética y profesional. Los prestadores de servicios otorgarán la información verbal y el resumen clínico deberá ser solicitado por escrito, especificándose con claridad el motivo de la solicitud, por el paciente, familiar, tutor, representante jurídico o autoridad competente. Son autoridades competentes para solicitar los expedientes clínicos: autoridad judicial, órganos de procuración de justicia, autoridades sanitarias Y Coordinación de Unidades Básicas de Rehabilitación del Sistema Estatal DIF. La información contenida en el expediente clínico será manejada con discreción y confidencialidad, atendiendo a los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica y sólo podrá ser dada a conocer a terceros mediante orden de la autoridad competente, o a CONAMED, para arbitraje médico. Las notas médicas, reportes y otros documentos que surjan como consecuencia de la aplicación de la presente Norma, deberán apegarse a los procedimientos que dispongan las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con la prestación de servicios de atención médica, cuando sea el caso. Las notas médicas y reportes a que se refiere la presente Norma deberán contener: nombre completo del paciente, edad, sexo y número expediente. Todas las notas en el expediente clínico deberán contener fecha, hora, nombre completo, así como la firma de quien la elabora. Las notas en el expediente deberán expresarse en lenguaje técnico médico, sin abreviaturas, con letra legible, sin enmendaduras ni tachaduras y conservarse en buen estado. El empleo de medios magnéticos, electromagnéticos, de telecomunicación será exclusivamente de carácter auxiliar para el expediente clínico. El expediente clínico se integrará atendiendo a los servicios prestados de: consulta externa

10 Para el caso de los expedientes de psicología clínica, tanto la historia clínica como las notas de evolución se ajustarán a la naturaleza de los servicios prestados, atendiendo a los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica, en razón de lo cual sólo atenderán a las reglas generales previstas en la presente Norma. Aparte de los documentos regulados en la presente norma como obligatorios, se podrá contar además con: cubierta o carpeta, sistema de identificación de la condición del riesgo de tabaquismo activo o pasivo, hoja frontal, de revisión, trabajo social, dietología, ficha laboral y los que se consideren necesarios. Además de los documentos mencionados pueden existir otros, elaborados por personal médico, técnico y auxiliar o administrativo, los sobresalientes por su frecuencia son: o Cartas de Consentimiento bajo información (archivo anexo en CD). o Hoja de notificación al Ministerio Público (formato anexo en CD). o En casos en que sea necesario dar aviso a los órganos de procuración de justicia, la hoja de notificación deberá contener: Nombre, razón o denominación social del establecimiento notificador; Fecha de elaboración; Identificación del paciente; Acto notificado; Reporte de lesiones del paciente, en su caso: Agencia del Ministerio Público a la que se notifica; y Nombre completo y firma del médico que realiza la notificación. El expediente clínico es un documento médico legal y es propiedad del establecimiento, por lo que por ninguna circunstancia puede ser sustraído de la institución, en caso de hurto, debe ser reportado y presentar su denuncia ante el Ministerio Público o a la Procuraduría General de Justicia del Estado. Personal De acuerdo al Reglamento de la Ley General de Salud es de indispensable señalar los siguientes artículos: Artículo 21.- Deberá contarse, con personal suficiente e idóneo. Artículo 22.- No podrá ser contratado, personal de las disciplinas para la salud que no esté debidamente autorizado por las autoridades educativas competentes. Artículo 23.- Quienes ejerzan actividades profesionales, técnicas y auxiliares, deberán poner a la vista del público su título profesional, certificados, diplomas y en general, los documentos correspondientes, que lo acrediten como tal. Artículo 24.- Los responsables están obligados a llevar un archivo actualizado en el que conste la documentación de los profesionales, técnicos y auxiliares de las

11 áreas de terapia que presten sus servicios en forma subordinada, misma que deberá ser exhibida a las autoridades sanitarias cuando así lo soliciten. Artículo 25.- El personal que preste sus servicios, podrá portar en lugar visible, gafete de identificación, en el que conste el nombre del establecimiento, su nombre, fotografía, así como el puesto que desempeña y el horario en que asiste, dicho documento, en todo caso deberá encontrarse firmado por el responsable del establecimiento. Por ejemplo: UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN ATLANGATEPEC (FIRMA) L.T.F.y R. JULIAN PEREZ AGUILAR FISIOTERAPEUTA HORARIO DE ASISTENCIA: LUNES A VIERNES DE 8:00 A 15:00 HRS horaro LIC. GLORIA PEÑA CERVANTES DIRECTORA SMDIF DOMICILIO OFICIAL CALLE INDEPENDENCIA # 425, ATLANGATEPEC, TLAX. TELEFONO OFICIAL / Esta credencial es exclusivamente para uso oficial Vigencia En caso de no tener médico dentro del establecimiento, deberá contar con un convenio firmado con el centro de salud u hospital de referencia.

12 Artículo 27.- Se sancionará conforme a la legislación aplicable a quienes no posean título profesional, legalmente expedido y registrado en los términos de Ley, se hagan llamar o anunciar añadiendo a su nombre propio, la palabra doctor, médico cirujano, o cualquier otra palabra, signo o conjunto de términos que hagan suponer que se dedican como profesionistas al ejercicio de las disciplinas para la salud. Artículo 29.- Todo profesional de la salud, estará obligado a proporcionar al usuario y, en su caso, a sus familiares, tutor o representante legal, información completa sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento correspondientes. Artículo 31.- Los profesionales, técnicos y auxiliares de las disciplinas de la salud, deberán participar en el desarrollo y promoción de programas de educación para la salud Cada área debe contar con el personal profesional especializado y que este sensibilizado al trato con personas de bajos recursos económicos, con personas con discapacidad, adultos mayores, evitando criterios de discriminación. El personal debe portar uniforme. De acuerdo al Reglamento de la Ley General de Salud en el Artículo 18, refiere que se deberá contar con un responsable, mismo que deberá tener título que haga constar los conocimientos respectivos en el área de que se trate, este deberá encontrarse registrado por las autoridades educativas competentes. Corresponde al responsable, llevar a cabo las siguientes funciones: o Establecer y vigilar el desarrollo de procedimientos para asegurar la oportuna y eficiente prestación de los servicios que el establecimiento ofrezca, así como para el cabal cumplimiento de la Ley y las demás disposiciones aplicables; o Atender en forma directa las reclamaciones que se formulen por irregularidades en la prestación de los servicios, ya sea las originadas por el personal del establecimiento o por profesionales, técnicos o auxiliares independientes, que en él presten sus servicios, sin perjuicio de la responsabilidad profesional en que se incurra. Nota: La Unidad Básica de Rehabilitación solo puede suspender labores en días festivos, autorizados por el Municipio y notificando por escrito al Sistema Estatal DIF.

13

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA SOLICITUD DE REGISTRO DE CENTRO DE ASESORÍA ACADÉMICA PARA PREPARATORIA ABIERTA 1 Tipo de Institución que solicita el Registro Señalar el tipo de institución interesada

Más detalles

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL Lineamientos para la Asignación, Uso, Mantenimiento y Resguardo de los Vehículos Asignados a Funcionarios y Servicios de la Universidad Autónoma del Estado de México. Lineamientos para la Asignación, Uso,

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD NORMAS TECNICAS PARA EL DISEÑO DE ELEMENTOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD NORMAS TECNICAS PARA EL DISEÑO DE ELEMENTOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MINISTERIO DE SALUD NORMAS TECNICAS PARA EL DISEÑO DE ELEMENTOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCION EJECUTIVA DE

Más detalles

CASA HOGAR DE LA TERCERA EDAD OBJETIVO

CASA HOGAR DE LA TERCERA EDAD OBJETIVO CASA HOGAR DE LA TERCERA EDAD OBJETIVO La casa Hogar de la Tercera Edad brinda atención Integral a las necesidades físicas y psicológicas de los adultos mayores que se encuentren en situación de riesgo,

Más detalles

Informe de Accesibilidad para Personas con problemas motores. (Muletas y Silla de Ruedas)

Informe de Accesibilidad para Personas con problemas motores. (Muletas y Silla de Ruedas) TEST ENTRADAS Y PALLOS Informe de Accesibilidad para Personas con problemas motores (Muletas y Silla de Ruedas) Tu Nombre: Edificación Evaluada: Tu Edad: Fecha: 1. Accesos/Entrada Situación Deseada: En

Más detalles

Programa: Ventanilla Única de radicación de emprendimientos económicos

Programa: Ventanilla Única de radicación de emprendimientos económicos Programa: Ventanilla Única de radicación de emprendimientos económicos INSTRUCTIVO: Acceso y circulación para personas con movilidad reducida Decreto Reglamentario 914/97. Anexo I, Artículo 20 y 21º, Elementos

Más detalles

OBJETIVO Fomentar y formar hábitos de respuesta que ayuden a mitigar riesgos ocasionados por agentes perturbadores. Motivar a las personas para que lleven a cabo acciones de respuesta con organización

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA 9458 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA ORDEN de 6 de abril de 2010 por la que se regulan los requisitos técnico-sanitarios mínimos exigibles a los centros y servicios de fisioterapia en la Comunidad

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PARAÍSO, TABASCO CONTRALORÍA MUNICIPAL ADMINISTRACIÓN 2013-2015

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PARAÍSO, TABASCO CONTRALORÍA MUNICIPAL ADMINISTRACIÓN 2013-2015 EL Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Paraíso, Tabasco, con fundamento en el Artículo 81, fracción XVII de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco; y Artículos 7,8,9 de la Ley

Más detalles

Guía de Autoevaluación de Accesibilidad de la Infraestructura de Mendoza

Guía de Autoevaluación de Accesibilidad de la Infraestructura de Mendoza Guía de Autoevaluación de Accesibilidad de la Infraestructura de Mendoza Entidad o Efector Calle Número Manzana Casa Piso Depto Barrio Departamento Nº Teléfono Fijo Nº Teléfono Celular Mail Referente a

Más detalles

MULTICINES Y CENTRO COMERCIAL FERIAL PLAZA

MULTICINES Y CENTRO COMERCIAL FERIAL PLAZA MULTICINES Y CENTRO COMERCIAL FERIAL PLAZA Dirección: Avda. Eduardo Guitan, 13-19 19002 Guadalajara (Guadalajara) Teléfono: 949315639 Web: http://www.ferialplaza.es Centro Comercial Información General

Más detalles

Lista de Revisión: Ley 7600 Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad Recintos Unidad Organizacional: Motivo incumplimiento

Lista de Revisión: Ley 7600 Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad Recintos Unidad Organizacional: Motivo incumplimiento F2.5 F2.6 F2.7 F2.8 F2.9 Los servicios o áreas aptas para ser utilizadas por personas con discapacidad están claramente identificadas con el símbolo internacional de acceso. Los medios utilizados para

Más detalles

QUE TANTO SABEMOS SOBRE LOS DERECHOS E INSTALACIONES PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENCIADAS?

QUE TANTO SABEMOS SOBRE LOS DERECHOS E INSTALACIONES PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENCIADAS? QUE TANTO SABEMOS SOBRE LOS DERECHOS E INSTALACIONES PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENCIADAS? Las personas con discapacidad son miembros activos de la sociedad y tienen derecho a permanecer en sus

Más detalles

Accesibilidad y seguridad en el hogar adaptado. Hogar

Accesibilidad y seguridad en el hogar adaptado. Hogar Hogar Accesibilidad y seguridad en el hogar adaptado Introducción A medida que los años van pasando, se hace más necesario y valorado una vivienda Es muy importante tener en cuenta, en el diseño de su

Más detalles

CASINO DEL TORMES. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

CASINO DEL TORMES. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual CASINO DEL TORMES Dirección: La Pesca, 5 (frente a la Casa Lis) 37008 Salamanca (Salamanca) Teléfono: 923281628 Web: http://www.casinodeltormes.es Acceso al Casino Información General El Casino del Tormes

Más detalles

CASA RURAL LOS CASTILLEJOS

CASA RURAL LOS CASTILLEJOS CASA RURAL LOS CASTILLEJOS Dirección: Calle Los Castillejos, 9 06228 Hornachos (Badajoz) Teléfono: 924 533 424 E-mail: pedro@lostomillares.com Acceso a la casa Información General La casa rural es una

Más detalles

REQUISITOS QUE DEBERIA CUMPLIR UN CENTRO DE PSICOLOGÍA CLINICA PARA PODER SER ACREDITADO COMO CENTRO SANITARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

REQUISITOS QUE DEBERIA CUMPLIR UN CENTRO DE PSICOLOGÍA CLINICA PARA PODER SER ACREDITADO COMO CENTRO SANITARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. REQUISITOS QUE DEBERIA CUMPLIR UN CENTRO DE PSICOLOGÍA CLINICA PARA PODER SER ACREDITADO COMO CENTRO SANITARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En la orden de 11 de febrero de 1986, en el anexo 1: tipología

Más detalles

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PRIVADA

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PRIVADA REQUISITOS PARA REGISTRO Y AUTORIZACIÓN DE EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA Agosto de 2012 a Enero de 2013 I.- Para la obtención de la autorización y registro en el caso de solicitantes y ratificación y registro

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES

SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDICOS DE

Más detalles

FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR

FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR A efectos de determinación de las capacidades y aptitudes necesarias para la evaluación de los riesgos y el desarrollo de la actividad preventiva, las funciones

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL POR LOS ALUMNOS DE LOS PLANTELES DE LOS COLEGIOS DE ESTUDIOS

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA GUIA PARA EL REGISTRO DE ASESORES/CAPACITADOR EN MATERIA Introducción. DE PROTECCIÓN CIVIL La asesoría y capacitación en materia de Protección Civil es una herramienta para que la sociedad en su conjunto

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DEL CENTRO DE REHABILITACION Y EDUCACION ESPECIAL

REGLAS DE OPERACIÓN DEL CENTRO DE REHABILITACION Y EDUCACION ESPECIAL REGLAS DE OPERACIÓN DEL CENTRO DE REHABILITACION Y EDUCACION ESPECIAL 1.- MARCO JURÍDICO Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 3º. 4º. Y 73, Fracción XVI. D. O. F. 5-II-1917.

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009 Informe 0600/2009 Se plantea en primer lugar, si el consultante, centro médico privado que mantiene un concierto con la Administración de la Comunidad autónoma para asistencia a beneficiarios de la Seguridad

Más detalles

REGLAMENTO DE ACCESIBILIDAD DE LA CIUDAD DE MONTERREY

REGLAMENTO DE ACCESIBILIDAD DE LA CIUDAD DE MONTERREY REGLAMENTO DE ACCESIBILIDAD DE LA CIUDAD DE MONTERREY TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. El presente reglamento es de orden público e interés social, se aplicará en el Municipio de

Más detalles

REGLAMENTO EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES PRELIMINARES

REGLAMENTO EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES PRELIMINARES REGLAMENTO EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES PRELIMINARES CAPÍTULO ÚNICO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA. CAPÍTULO I Disposiciones generales

LINEAMIENTOS PARA LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA. CAPÍTULO I Disposiciones generales LINEAMIENTOS PARA LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA CAPÍTULO I Disposiciones generales Artículo 1 Del ámbito de aplicación y de su objeto Los presentes Lineamientos son de orden público, de observancia general

Más detalles

C.T.R. EL RINCÓN DE DOÑA INÉS

C.T.R. EL RINCÓN DE DOÑA INÉS C.T.R. EL RINCÓN DE DOÑA INÉS Dirección: C/ Iglesia, 2 Villanueva de la Condesa (Valladolid) Teléfono: 983756067 Web: www.rinconines.com Patio interior del centro Información General Es una auténtica casona

Más detalles

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS GUARDERÍAS DEL IMSS GUÍA PARA SU CORRECTA APLICACIÓN INTRODUCCIÓN Las medidas de seguridad sirven para evitar que se presente algún accidente que ponga en riesgo la integridad

Más detalles

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL Lineamientos para la asignación, uso, mantenimiento y resguardo de los vehículos asignados a los funcionarios y servicios de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL DR.

Más detalles

Guía para la identificación de aspectos clave

Guía para la identificación de aspectos clave Guía para la identificación de aspectos clave Instrucciones generales: Con el propósito de identificar aspectos claves de orientación política, técnica y administrativa que inciden en la distribución de

Más detalles

TEATRO CIRCO MURCIA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

TEATRO CIRCO MURCIA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual TEATRO CIRCO MURCIA Dirección: Enrique Villar, 11 30008 Murcia (Murcia) Teléfono: 968273460 Web: http://www.teatrocircomurcia.es Fachada y acceso principal Información General El teatro circo ha vuelto

Más detalles

HOTEL SILKEN CIUDAD DE GIJON (H****)

HOTEL SILKEN CIUDAD DE GIJON (H****) HOTEL SILKEN CIUDAD DE GIJON (H****) Dirección: Calle Bohemia, 1 33207 Gijon (Asturias) Teléfono: 985 176112 E-mail: dirección.ciudadgijon@hoteles-s ilken.com Web: http://www.hoteles-silken.com/hot eles/ciudad-gijon

Más detalles

VI. Los niveles de iluminación en luxes que deberán proporcionar los medios artificiales serán, como mínimo, los siguientes:

VI. Los niveles de iluminación en luxes que deberán proporcionar los medios artificiales serán, como mínimo, los siguientes: REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Anexo 4 F.- REQUISITOS MINIMOS DE ILUMINACION Los locales en las edificaciones contarán con medios que aseguren la iluminación diurna y nocturna necesaria

Más detalles

LUSIBERIA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

LUSIBERIA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual LUSIBERIA Dirección: Avda. de Elvas (Antigua Frontera de Caya) 06006 Badajoz (Badajoz) Teléfono: 924860098 Web: http://www.lusiberia.com Fachada y acceso principal Información General El parque acuático

Más detalles

REGLAMENTO MUNICIPAL DE OBRAS PUBLICAS. CABO CORRIENTES. JAL.

REGLAMENTO MUNICIPAL DE OBRAS PUBLICAS. CABO CORRIENTES. JAL. REGLAMENTO MUNICIPAL DE OBRAS PUBLICAS. CABO CORRIENTES. JAL. TITULO TERCERO Vía Publica. CAPITULO I. DEFINICIONES Y GENERALIDADES. ARTICULO 1.- Se declara de interés público y social la regulación y control

Más detalles

4.1.6 Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas

4.1.6 Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas 4.1.6 y supresión de barreras arquitectónicas Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas de la Comunidad de Madrid (en adelante I). Decreto138/1998,

Más detalles

DIRECTIVA DE ATENCIÓN PREFERENTE

DIRECTIVA DE ATENCIÓN PREFERENTE JUNIO 2014 Está terminantemente prohibida la reproducción parcial o total del contenido del presente documento sin autorización expresa de la CMAC CUSCO S.A. CONTENIDO 1. GENERALIDADES 3 1.1 Objetivos..

Más detalles

Inspección Federal. NOM-001-STPS-2008 Edificios, Locales y Áreas Instalaciones y Áreas en los Centros de Trabajo, Condiciones de Seguridad

Inspección Federal. NOM-001-STPS-2008 Edificios, Locales y Áreas Instalaciones y Áreas en los Centros de Trabajo, Condiciones de Seguridad Inspección Federal NOM-001-STPS-2008 Edificios, Locales y Áreas Instalaciones y Áreas en los Centros de Trabajo, Condiciones de Seguridad 1 Objetivo Establecer las condiciones de seguridad de los edificios,

Más detalles

Para operar un negocio en Panamá, usted puede realizar sus actividades a través de:

Para operar un negocio en Panamá, usted puede realizar sus actividades a través de: Pasos para abrir una empresa en Panamá Para operar un negocio en Panamá, usted puede realizar sus actividades a través de: Persona Natural: Son personas físicas que actúan en nombre propio para la realización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 2 de 7 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento de manejo de Historias Clínicas con el fin de proporcionar organización y custodia técnica de las mismas; identificándolas, ordenándolas, almacenándolas adecuadamente,

Más detalles

~UERPO D,Ei30MBEROS 6/2015 RTO REGLA TÉCNICA METROPOLITANA. Prevención de incendios: Sistema de detección y alarma contra incendios.

~UERPO D,Ei30MBEROS 6/2015 RTO REGLA TÉCNICA METROPOLITANA. Prevención de incendios: Sistema de detección y alarma contra incendios. REGLA TÉCNICA METROPOLITANA RTO 6/2015 Prevención de incendios: Sistema de detección y alarma contra incendios ~UERPO D,Ei30MBEROS ~6a.OISTlllWNETIlOPOl1IAHOOECMlO - Al CAL OíA Vigente desde: Código: RTO

Más detalles

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA INDICE 1.- Objetivo 2.- Análisis General de Vulnerabilidad 3.- Tipos de Emergencia 4.- Brigadas de Emergencia 5.-Brigada de Evacuación 6.-Plan de Emergencia

Más detalles

Para las visitas guiadas cuentan con un dispositivo de sonido que permite a los visitantes escuchar la voz del guía a través de auriculares.

Para las visitas guiadas cuentan con un dispositivo de sonido que permite a los visitantes escuchar la voz del guía a través de auriculares. CAIXA FORUM MADRID Dirección: Pº/ Prado, 36 28014 Madrid (Madrid) Teléfono: 913307300 Web: www.lacaixa.es/obrasocial Fachada del edificio Información General En pleno Paseo del Arte, esta antigua central

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 61 Jueves 11 de marzo de 2010 Sec. I. Pág. 24580 Figura 1. Plazas de aparcamiento reservadas dispuestas en perpendicular a la acera y con acceso compartido Figura 2. Plaza de aparcamiento reservada

Más detalles

REGLAMENTO DE ESTACIONAMIENTO(SIC) PARA VEHICULOS DE MOTOR

REGLAMENTO DE ESTACIONAMIENTO(SIC) PARA VEHICULOS DE MOTOR REGLAMENTO DE ESTACIONAMIENTO(SIC) PARA VEHICULOS DE MOTOR Y PROPUESTA PARA MODIFICAR Y ADICIONAR EL CAPITULO PRIMERO, SECCION SEGUNDA DEL REGLAMENTO DE TRANSITO METROPOLITANO EN CORRELACION CON EL CONTENIDO

Más detalles

ACUARIO DE SEVILLA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual.

ACUARIO DE SEVILLA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. ACUARIO DE SEVILLA Dirección: Avda. Santiago Montoto, s/n 41012 Sevilla (Sevilla) Teléfono: 955 940 310 E-mail: info@acuariosevillas.es Web: http://www.acuariosevilla.es Información General Los visitantes

Más detalles

El libro deberá contar con los apartados siguientes:

El libro deberá contar con los apartados siguientes: LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA APRUEBA LA MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS 11 Y 22 DEL REGLAMENTO PARA LA ATENCIÓN DE RECLAMOS Y QUEJAS DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA. RESOLUCIÓN

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

Medidas de seguridad ficheros automatizados

Medidas de seguridad ficheros automatizados RECOMENDACIÓN SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD A APLICAR A LOS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL RECOGIDOS POR LOS PSICÓLOGOS Para poder tratar datos de carácter personal en una base de datos adecuándose a la Ley 15/1999,

Más detalles

EMPRESAS INSTALADORAS, REPARADORAS, RECARGADORAS E INSPECTORAS EN LA ESPECIALIDAD DE EQUIPOS A PRESION.

EMPRESAS INSTALADORAS, REPARADORAS, RECARGADORAS E INSPECTORAS EN LA ESPECIALIDAD DE EQUIPOS A PRESION. EMPRESAS INSTALADORAS, REPARADORAS, RECARGADORAS E INSPECTORAS EN LA ESPECIALIDAD DE EQUIPOS A PRESION. Empresa instaladora, reparadora, recargadora o inspectora habilitada en equipos a presión: Persona

Más detalles

BODEGA PAGOS DE LEZA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

BODEGA PAGOS DE LEZA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual BODEGA PAGOS DE LEZA Dirección: Ctra. A - 124, Vitoria - Logroño 01309 Leza (Araba) Teléfono: 945 621 212 E-mail: pagosdeleza@pagosdeleza.co m Web: http://www.pagosdeleza.com Acceso al establecimiento

Más detalles

Número: FCD-4.2.3-01 PROCEDIMIENTO. Control de Documentos. Se complementó la redacción de los párrafos

Número: FCD-4.2.3-01 PROCEDIMIENTO. Control de Documentos. Se complementó la redacción de los párrafos Tipo de Documento: Título: Número: PCD-4.2.3-01 Revisión: R Página: 2 de 7 Fecha: Marzo de 2012 Aviso: Este documento es de uso exclusivo del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, por lo

Más detalles

ALOJAMIENTO RURAL LA MORATA

ALOJAMIENTO RURAL LA MORATA ALOJAMIENTO RURAL LA MORATA Dirección: Embalse del Víboras Sierra Sur 23614 Las Casillas de Martos (Jaén) Teléfono: 606840905 Web: www.toprural.com/lamorata Vista general de la casa Información General

Más detalles

(EXPEDIENTE Nº 2/2015)

(EXPEDIENTE Nº 2/2015) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO PARA EL CONTRATO PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA EN EL HIPODROMO DE LA ZARZUELA DE MADRID (EXPEDIENTE Nº 2/2015) OCTUBRE 2015

Más detalles

MANUAL para Unidad de Transparencia e InformaciónUTI

MANUAL para Unidad de Transparencia e InformaciónUTI MANUAL para Unidad de Transparencia e InformaciónUTI Introducción La Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (Ley de Transparencia) establece que todo sujeto obligado debe contar

Más detalles

Instructivo Servicios de Celular

Instructivo Servicios de Celular 1. Objeto Dar a conocer las políticas de manejo de la comunicación móvil en la SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA para los usuarios que por razón de su función, cargos o lineamientos de la Institución requieren

Más detalles

QUÉ ES EL EXPEDIENTE CLÍNICO?

QUÉ ES EL EXPEDIENTE CLÍNICO? QUÉ ES EL EXPEDIENTE CLÍNICO? El expediente clínico es un instrumento de gran relevancia para la materialización del derecho a la protección de la salud. Se trata del conjunto único de información y datos

Más detalles

REGLAMENTO DE ACCESO A ESPACIOS PÚBLICOS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

REGLAMENTO DE ACCESO A ESPACIOS PÚBLICOS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA REGLAMENTO DE ACCESO A ESPACIOS PÚBLICOS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA Título I Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1. El presente reglamento es de orden público

Más detalles

Manual de Políticas del Área de Apoyo Técnico Dirección General de Recursos Humanos y Materiales. Procuraduría Federal del Consumidor

Manual de Políticas del Área de Apoyo Técnico Dirección General de Recursos Humanos y Materiales. Procuraduría Federal del Consumidor del Área de Apoyo Técnico Dirección General de Recursos Humanos y Materiales Procuraduría Federal del Consumidor APOYO TECNICO Manual de Políticas LIMPIEZA Es responsabilidad de la Dirección General de

Más detalles

NORMAS Y POLITICAS EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS.

NORMAS Y POLITICAS EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 20 FRACCIÓN I, III Y XVI DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, 7 FRACCIÓN XXV DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA OFICIALÍA

Más detalles

CAMPING A MASÍA BUNGALOWS (2ª)

CAMPING A MASÍA BUNGALOWS (2ª) CAMPING A MASÍA BUNGALOWS (2ª) Dirección: Avda. de Orense, 34 32780 Pobra de Trives (Ourense) Teléfono: 988330898 Web: www.campingamasia.com Bungalow con rampa de acceso Información General Camping de

Más detalles

Legislación. Normativa Autonómica: Xunta de Galicia. Fuente: Diario Oficial de Galicia

Legislación. Normativa Autonómica: Xunta de Galicia. Fuente: Diario Oficial de Galicia Signo táctil Señalización accesible Legislación. Normativa Autonómica: Xunta de Galicia DECRETO 286/1992, de 8 de octubre, de accesibilidad y eliminación de barreras. Fuente: Diario Oficial de Galicia

Más detalles

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE OFICINAS, SERVICIOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DE MERCASTURIAS

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE OFICINAS, SERVICIOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DE MERCASTURIAS BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE OFICINAS, SERVICIOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DE MERCASTURIAS Nº expediente: 05/14 Fecha de publicación en la web www.mercasturias.com: 18/11/2014

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD CONSIDERANDO

SECRETARIA DE SALUD CONSIDERANDO Jueves 12 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE SALUD NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA3-2013, Que establece las características arquitectónicas para facilitar el acceso,

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS SEDE CENTRAL INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA

REGLAMENTO DEL USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS SEDE CENTRAL INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS SEDE CENTRAL INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA Capítulo 1 DEL OBJETIVO Y DEFINICION Artículo 1 Se establece el presente reglamento para regular el uso y

Más detalles

ACCESIBILIDAD ARQUITECTÓNICA ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD PROGRAMA FEDERAL DE RECREACIÓN Y DEPORTES PARA

ACCESIBILIDAD ARQUITECTÓNICA ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD PROGRAMA FEDERAL DE RECREACIÓN Y DEPORTES PARA ACCESIBILIDAD ARQUITECTÓNICA ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD PROGRAMA FEDERAL DE RECREACIÓN Y DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU GRUPO FAMILIAR. ÁREA DE INFRAESTRUCTURA Y ARQUITECTURA. SERVICIO

Más detalles

ETAPA 7 OTORGAMIENTO DE LOS APOYOS DEL FONDO PyME

ETAPA 7 OTORGAMIENTO DE LOS APOYOS DEL FONDO PyME ETAPA 7 OTORGAMIENTO DE LOS APOYOS DEL FONDO PyME Página 1 de 5 ETAPA 7: OTORGAMIENTO DE LOS APOYOS DEL FONDO PyME. Objetivo. Otorgar a los Organismos Intermedios los recursos económicos de los proyectos

Más detalles

AC HOTEL CARLTON MADRID (H****)

AC HOTEL CARLTON MADRID (H****) AC HOTEL CARLTON MADRID (H****) Dirección: Paseo de las Delicias, 26 28045 Madrid (Madrid) Teléfono: 915397100 Web: www.hotelaccarltonmadrid.com Información General La acera por la que se accede al establecimiento

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE FAMILIA SALUDABLE Y APOYOS COMPLEMENTARIOS

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE FAMILIA SALUDABLE Y APOYOS COMPLEMENTARIOS SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE FAMILIA SALUDABLE Y APOYOS COMPLEMENTARIOS PROGRAMA: APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD REGLAS DE OPERACION FOMENTO

Más detalles

TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA AUTORIZACIÓN PARA IMPARTIR EDUCACIÓN SECUNDARIA.

TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA AUTORIZACIÓN PARA IMPARTIR EDUCACIÓN SECUNDARIA. TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA AUTORIZACIÓN PARA IMPARTIR EDUCACIÓN SECUNDARIA. DE LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN Para obtener autorización para impartir estudios del nivel secundaria, el

Más detalles

ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Folleto Informativo

ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Folleto Informativo ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS Folleto Informativo ASPECTOS GENERALES Dónde está regulado el adiestramiento de animales potencialmente peligrosos La Ley 50/1999, de 22 de diciembre,

Más detalles

COMPLEJO CULTURAL SAN FRANCISCO

COMPLEJO CULTURAL SAN FRANCISCO COMPLEJO CULTURAL SAN FRANCISCO Dirección: Ronda San Francisco, s/n 10002 Cáceres (Cáceres) Teléfono: 927 255 578 E-mail: icb.congresos@brocense.com Web: www.brocense.com Plaza de aparcamiento reservada

Más detalles

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO CONTENIDO 1. Prefacio... 3 2. Misión... 3 3. Visión... 3 4. Planeación... 3 5. Inventario y adquisiciones...

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XII.- DE LA INFORMACION Y PUBLICIDAD CAPITULO II.- NORMAS PARA LA CONSERVACION DE LOS ARCHIVOS

Más detalles

SECRETARÍA DE ESTADO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL NORMAS PARTICULAR DE HABILITACIÒN PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CONSULTORIOS

SECRETARÍA DE ESTADO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL NORMAS PARTICULAR DE HABILITACIÒN PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CONSULTORIOS SECRETARÍA DE ESTADO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL NORMAS PARTICULAR DE HABILITACIÒN PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CONSULTORIOS SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA Marzo 2005 1 ÍNDICE DE

Más detalles

1 ANCHO DE RAMPA 2 PENDIENTE DE RAMPA FICHA 10 RAMPAS

1 ANCHO DE RAMPA 2 PENDIENTE DE RAMPA FICHA 10 RAMPAS El cambio de nivel a través de una rampa permite que la vista permanezca siempre fija en el horizonte, no así las escaleras, que requieren bajar la mirada hasta el suelo cada ciertos tramos. Es un excelente

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO 2013-2016

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO 2013-2016 ING. ANDRÉS RUÍZ MORCILLO, PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE OTHÓN P. BLANCO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE ME IMPONE EL ARTÍCULO 90 FRACCIONES

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE ILUMINACIÓN PARA MONUMENTOS HISTÓRICOS

CRITERIOS GENERALES DE ILUMINACIÓN PARA MONUMENTOS HISTÓRICOS CRITERIOS GENERALES DE ILUMINACIÓN PARA MONUMENTOS HISTÓRICOS El desarrollo de proyectos de iluminación en monumentos y centros históricos, como parte de un proyecto integral o específico, deberán contener

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0341/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0341/2009 Informe 0341/2009 La consulta plantea si, la comunicación de datos de salud referidos a un trabajador atendido por la Mutua consultante al Servicio de Atención al Usuario dependiente de la Dirección General

Más detalles

LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS

LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS 1. Qué es la mediación? la mediación es aquel medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en EL que dos o más

Más detalles

REGLAMENTO DE USO DE MARCA DEL ÁREA DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SIGE, S.C. REGLAMENTO

REGLAMENTO DE USO DE MARCA DEL ÁREA DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SIGE, S.C. REGLAMENTO REGLAMENTO 1. A través del certificado de Sistemas de Calidad, legitima que el sistema de gestión de la Organización IRRITEC MÉXICO SISTEMAS DE RIEGO, S.A. DE C.V. es conforme con la norma NMX-CC-9001-IMNC-2008

Más detalles

Trabajadores con discapacidad. Metodología para la evaluación de riesgos

Trabajadores con discapacidad. Metodología para la evaluación de riesgos Trabajadores con discapacidad Metodología para la evaluación de riesgos Siguiendo el método general propuesto por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (España), Juan José Santos Guerras

Más detalles

JOSE DAGOBERTO MIER SALCEDO INSPECTOR DE TRABAJO ESPECIALISTA EN DERECHO ADMINISTRATIVO ABOGADO UNIVERSIDAD CECAR

JOSE DAGOBERTO MIER SALCEDO INSPECTOR DE TRABAJO ESPECIALISTA EN DERECHO ADMINISTRATIVO ABOGADO UNIVERSIDAD CECAR JOSE DAGOBERTO MIER SALCEDO INSPECTOR DE TRABAJO ESPECIALISTA EN DERECHO ADMINISTRATIVO ABOGADO UNIVERSIDAD CECAR PREMISAS DIVERSAS POSTURAS EN DERECHO CRITERIO PERSONAL MARCO JURIDICO NACIONAL LEYES CONSTITUCION

Más detalles

Archivo General de la Nación

Archivo General de la Nación Archivo General de la Nación Dirección del Sistema Nacional de Archivos Instructivo para la elaboración de la Guía simple de archivos Índice Introducción 3 Objetivo general 4 Objetivos específicos.. 5

Más detalles

LOCALIZACIÓN: Ferrocarril de Cuernavaca. Col. Nextitla Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11420 México Distrito Federal

LOCALIZACIÓN: Ferrocarril de Cuernavaca. Col. Nextitla Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11420 México Distrito Federal LOCALIZACIÓN: Ferrocarril de Cuernavaca No. 123 Col. Nextitla Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11420 México Distrito Federal Nextitla Se realiza la evaluación del Deportivo Plan Sexenal para generar una

Más detalles

De todas las observaciones que se contemplan se definen como IMPORTANTES DE CONSIDERAR las siguientes:

De todas las observaciones que se contemplan se definen como IMPORTANTES DE CONSIDERAR las siguientes: Las siguientes observaciones corresponden al análisis efectuado a la modificación OGUC - Accesibilidad Universal. Se incorporan en mayúscula las correcciones y sugerencias. Se reescriben los párrafos que

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

NOM-233-SSA1-2003 CONSIDERANDO

NOM-233-SSA1-2003 CONSIDERANDO Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de Publicación: 15 de Septiembre de 2004 NOM-233-SSA1-2003 NORMA OFICIAL MEXICANA, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS ARQUITECTONICOS PARA FACILITAR EL ACCESO,

Más detalles

PARQUE NATURAL FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA. CASA DEL PARQUE FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA

PARQUE NATURAL FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA. CASA DEL PARQUE FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA PARQUE NATURAL FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA. CASA DEL PARQUE FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA Dirección: Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña

Más detalles

Sus datos personales serán utilizados conforme proceda en cada uno de los casos de acuerdo a las siguientes clasificaciones:

Sus datos personales serán utilizados conforme proceda en cada uno de los casos de acuerdo a las siguientes clasificaciones: ARGUBA, S.A de C.V., y/o ARGUBA TRANSPORTACIONES, S.A. DE C.V., con domicilio en Av. Coyoacán # 47 Col. Del Valle, Del. Benito Juárez C. P. 03100 México, Distrito Federal, es responsable del tratamiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVO

INTRODUCCIÓN OBJETIVO LINEAMIENTOS PARA EL CONTROL DE VEHÍCULOS OFICIALES, PROPIEDAD DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. INTRODUCCIÓN El presente documento

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-233-SSA1-2003, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS ARQUITECTÓNICOS PARA FACILITAR EL ACCESO, TRÁNSITO, USO Y PERMANENCIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 2 de 6 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento de Control de Historias Clínicas con el fin de registrar datos e información de los procesos de la atención en salud a nuestros pacientes sirviendo de documento

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.:

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.: MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.: ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

INSTRUCCIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS

INSTRUCCIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS INSTRUCCIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS INDICE: 1. OBJETO DE LA INSTRUCCIÓN 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS LEGISLATIVAS 4. GENERALIDADES 5. SEÑALES A UTILIZAR 6. CRITERIOS

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. 2.2 Itinerario adaptado

FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. 2.2 Itinerario adaptado 2.2 Itinerario adaptado - hay ninguna escalera ni escalón aislado. (Se admite, en el acceso al edificio, un desnivel no superior a 2 centímetros, y se redondeará o bien se achaflanará el canto a un máximo

Más detalles

Convocatoria de ingreso al Programa de Becas CONACYT para la Maestría en Ciencias Computacionales

Convocatoria de ingreso al Programa de Becas CONACYT para la Maestría en Ciencias Computacionales Convocatoria de ingreso al Programa de Becas CONACYT para la Maestría en Ciencias Computacionales Condiciones generales: I. La convocatoria está dirigida a los postulantes de la Maestría en Ciencias Computacionales

Más detalles