GUÍA SOBRE TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES DE INTERÉS FORESTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA SOBRE TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES DE INTERÉS FORESTAL"

Transcripción

1 GUÍA SOBRE TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES DE INTERÉS FORESTAL ESTUDIO DE LAS ESPECIES AGROFORESTALES, FORRAJERAS Y FRUTERAS CON VIABILIDAD PARA ADAPTARSE A LAS CONDICIONES EDAFO- CLIMÁTICAS DE CABO VERDE

2

3 Objetivo Proporcionar a los viveristas una herramienta de apoyo y consulta en el cultivo DE CALIDAD de especies forestales

4 Metodología Recopilación de información bibliográfica Consulta a viveros públicos y privados 1. Generalidades sobre la producción de planta forestal: Para ayudar a entender determinados aspectos de las fichas 2. Fichas de cultivo: De una manera práctica se resumen: características generales de la especie la recolección del material forestal de reproducción la técnica de reproducción las diferentes fases de cultivo en vivero

5

6 CAPÍTULO 1: CONSIDERACIONES PREVIAS AL CULTIVO DE LA PLANTA FORESTAL MATERIAL FORESTAL DE REPRODUCCIÓN TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN UTILIZADAS EN VIVEROS FORESTALES (SEXUAL Y ASEXUAL) Se abordan las cuestiones que el viverista debe tener en cuenta y que influirán de manera decisiva en los resultados posteriores las operaciones de recogida de los frutos el momento de recolección y la técnica empleada las operaciones de extracción y manejo el almacenamiento los diferentes tratamiento pregerminativos

7 CAPÍTULO 2: RECOMENDACIONES SOBRE EL CULTIVO DE LA PLANTA FORESTAL En este capítulo, se hace un análisis de aquéllas cuestiones a tener en cuenta durante el ciclo de cultivo de la planta y su influencia en el desarrollo y crecimiento de la misma - CULTIVO EN ENVASE O CONTENEDOR FORESTAL - SUSTRATOS - RIEGO - FERTILIZACIÓN - MICORRIZACIÓN - FACTORES AMBIENTALES - DAÑOS EN LOS VIVEROS FORESTALES - CALIDAD DE LA PLANTA FORESTAL

8 CAPÍTULO 3: CICLO DE CULTIVO DE LA PLANTA FORESTAL Para una adecuada planificación de los tiempos del ciclo productivo conviene tener en cuenta los procesos que se desarrollan en las cada una de las fases productivas FASE DE ESTABLECIMIENTO FASE DE CRECIMIENTO FASE DE ENDURECIMIENTO

9

10 CONTENIDO DE LAS FICHAS DE CULTIVO BLOQUE I: Generalidades de la especie Identificación de la especie Características generales de la especie Ecosistema/Distribución Fotografías Interés Forestal/usos

11 CONTENIDO DE LAS FICHAS DE CULTIVO BLOQUE II: Tareas de recolección y procesamiento del material forestal de reproducción Época y Momento de recolección del fruto/ estaquilla/ acodo Nº semillas/kilo Procesamiento Almacenamiento Tratamientos previo y/o pregerminativo Tratamiento previo con hormonas de enraizamiento

12 CONTENIDO DE LAS FICHAS DE CULTIVO BLOQUE III: Fases de cultivo Se orienta sobre los parámetros a aplicar en cada una de las fases de cultivo Emplazamiento Época de siembra o plantación (Fase de establecimiento) Tipo de siembra o plantación (Fase de establecimiento) Idoneidad (H/T/L): Condiciones ambientales Riegos Tratamientos preventivos Tipo de envase Fertilización

13

14

15

16

17

18 ESTUDIO DE LAS ESPECIES AGROFORESTALES, FORRAJERAS Y FRUTERAS CON VIABILIDAD PARA ADAPTARSE A LAS CONDICIONES EDAFO- CLIMÁTICAS DE CABO VERDE

19 Objetivo 1. Aportar un listado de especies agroforestales, con una elevada potencialidad de adaptarse a las especiales condiciones de aridez existentes en Cabo Verde, y por ende en algunas islas Canarias (Lanzarote, Fuerteventura) 2. Contribuir a la generación de rentas en las masas forestales al objeto de fijar la población rural diversificando la funcionalidad de los montes

20 Contenido 1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO DEL ARCHIPIÉLAGO DE CABO VERDE 2. ESPECIES AGROFORESTALES, FORRAJERAS Y FRUTERAS CON VIABILIDAD PARA ADAPTARSE A LAS CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS DE CABO VERDE 3. IMPLICACIONES MEDIOAMBIENTALES DE LAS ESPECIES VALORADAS 4. PROPUESTA DE ÁREAS DE INTERÉS PARA LAS ESPECIES TRATADAS

21 LISTADO DE 12 ESPECIES AGROFORESTALES, FORRAJERAS Y FRUTERAS ARGÁN (Argania spinosa L.) ALGARROBERO (Ceratonia siliqua L.) HIGUERA (Ficus carica L.) FIGUEIRA BRAVA, SICOMORO (Ficus sycomorus L.) MORAL (Morus nigra L.) TAMAREIRA (Phoenix atlantica A. Chev.) PALMA, PALMERA, PALMERA CANARIA (Phoenix canariensis Chabaud) ALMENDRERO (Prunus dulcis Miller) GRANADERO (Punica granatum L.) TEDERA (Bituminaria bituminosa (L.) C.H. Stirt. var. albomarginata Méndez et al.) Dichrostachys cinerea (L.) Wight & Arn TUNERA, CHUMBERA, NOPAL (Opuntia maxima Miller [= Opuntia ficus indica])

22

23 De las 12 especies relacionadas, únicamente Argania spinosa y Bituminaria bituminosa no han sido citadas en Cabo Verde Bituminaria bituminosa var. albomarginata Argania spinosa

24 LISTADO DE 12 ESPECIES AGROFORESTALES, FORRAJERAS Y FRUTERAS ASPECTOS BOTÁNICOS Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DISTRIBUCIÓN CONDICIONES AMBIENTALES REQUERIMIENTOS EDÁFICOS ASPECTOS ECOFISIOLÓGICOS MÁS RELEVANTES USOS CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON SU ELECCIÓN CULTIVO: TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN, RECOLECCIÓN, TRANSPLANTE ASPECTOS SOBRE EL MANEJO AGROFORESTAL DEL CULTIVO BIBLIOGRAFÍA

25 IMPLICACIONES MEDIOAMBIENTALES DE LAS ESPECIES VALORADAS potencialidad invasora del taxón recurso como hábitat para biodiversidad endémica capacidad para favorecer la lucha contra la desertificación, la fijación de carbono y la función protectora de suelos PROPUESTA DE LAS ÁREAS DE INTERÉS PARA LAS ESPECIES TRATADAS en función de sus especiales requerimientos ambientales

26 CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON SU ELECCIÓN ARGÁN (Argania spinosa L.) Su carácter termoxerófilo y frugalidad en cuanto a requerimientos edáficos, por su adaptación a ambientes hostiles e incluso al riego con aguas salinas FIGUEIRA BRAVA, SICOMORO (Ficus sycomorus L.) Está catalogada como especie en Peligro Crítico (CR) en la Lista Roja de Cabo Verde, así como el retroceso sufrido por la especie en el continente, favoreciendo de esta forma la viabilidad de la especie a medio y largo plazo. Capacidad de fijación de nitrógeno, mejora del sustrato, retención de sistemas dunares y estabilización de riberas Beneficios asociados, como su posible aprovechamiento alimenticio, forrajero, maderero u ornamental

27 IMPLICACIONES MEDIOAMBIENTALES DE LAS ESPECIES VALORADAS PALMERA CANARIA (Phoenix canariensis Chabaud) La aplicación el método propuesto por Pheloung et al. (1999) [3] arrojó una puntuación total de 11, valor que la clasifica como rechazable, y prevé en ella riesgo de convertirse en invasiva. Al margen de su potencial comportamiento invasivo, el posible riesgo de hibridación entre Phoenix canariensis y Phoenix atlantidis, desaconseja por completo su introducción en Cabo Verde. Se desaconseja la introducción

28 PROPUESTA DE LAS ÁREAS DE INTERÉS PARA LAS ESPECIES TRATADAS TEDERA (Bituminaria bituminosa (L.) C.H. Stirt. var. Albomarginata Altitud: m Precipitación: mm El carácter forrajero de esta especie da lugar a que se recomiende su establecimiento en condiciones de cultivo en aquellos territorios del archipiélago caboverdiano con elevada presencia ganadera (Maio, Boavista, Sur de Santiago)

29 download ontent&view=category&layout=blog&id=84&itemid=448

30 muito obrigado

Integración y seguimiento ambiental en la Política de Cohesión

Integración y seguimiento ambiental en la Política de Cohesión Integración y seguimiento ambiental en la Política de Cohesión 2014-2020 Parcela experimental para la rehabilitación de los paisajes naturales de Phoenix canariensis (Fuerteventura) y Phoenix atlantica

Más detalles

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO La estructura del módulo se resume en las siguientes UUTT, cuya carga horaria es la de la tabla que precede a su desarrollo, y cuya secuenciación aparece

Más detalles

G estión y. organización de viveros

G estión y. organización de viveros G estión y organización de viveros Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado G estión y organización de viveros Joaquín Marín Gómez Roberto García

Más detalles

ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES EN CANARIAS. ALGUNOS ASPECTOS TÉCNICOS RELACIONADOS CON LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES EN CANARIAS. ALGUNOS ASPECTOS TÉCNICOS RELACIONADOS CON LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ACERCA DE LA PRODUCCIÓN DE PASTOS Y FORRAJES EN CANARIAS. ALGUNOS ASPECTOS TÉCNICOS RELACIONADOS CON LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Seminario de Pastos y Forrajes ICIA-2016 El OBJETIVO: AUMENTAR el autoabastecimiento

Más detalles

Canarias, un territorio singular. Guacimara Medina Pérez Viceconsejera de Medio Ambiente

Canarias, un territorio singular. Guacimara Medina Pérez Viceconsejera de Medio Ambiente Canarias, un territorio singular Guacimara Medina Pérez Viceconsejera de Medio Ambiente Características generales del Archipiélago Canario Archipiélago conformado por 7 islas y 6 islotes que ocupan una

Más detalles

Guía del Curso Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería

Guía del Curso Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería Guía del Curso Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En el ámbito

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: VIVEROS FORESTALES

PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: VIVEROS FORESTALES PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: VIVEROS FORESTALES Prelación: Protección Forestal II Código: VIVE Unidades Crédito: 5 Carga horaria semanal: 7 horas Horas Teóricas: 3 horas/semana Horas Prácticas: 4 horas/semana

Más detalles

Pennisetum purpureum Schumach. Pasto elefante Elephant grass

Pennisetum purpureum Schumach. Pasto elefante Elephant grass Pennisetum purpureum Schumach. Pasto elefante Elephant grass División Spermatophyta Clase Liliopsida Orden Poales Familia Poaceae DESCRIPCIÓN Hierba robusta, perenne. Tallos de hasta 2-6 m de alto, ramificados

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniería en Restauración Forestal

Más detalles

MF0520_1: OPERACIONES BÁSICAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA

MF0520_1: OPERACIONES BÁSICAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA MF0520_1: OPERACIONES BÁSICAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA Titulación certificada: MF0520_1: OPERACIONES BÁSICAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA Duración: 90 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ

Más detalles

Especialista en Gestión y Organización del Vivero Forestal

Especialista en Gestión y Organización del Vivero Forestal Especialista en Gestión y Organización del Vivero Forestal titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Gestión y Organización

Más detalles

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE BONIFICABLES

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE BONIFICABLES Agraria HORAS Mantenimiento y Conservación de Áreas Ajardinadas 80 Mantenimiento y Conservación de Parques y Jardines 120 Supervisión y Manejo de Máquinas, Equipos e Instalaciones y Organización del Taller

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE PROPAGACIÓN DE PLANTAS EN VIVERO.

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE PROPAGACIÓN DE PLANTAS EN VIVERO. MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE PROPAGACIÓN DE PLANTAS EN VIVERO. Duración 90 Código MF1492_3 Familia profesional AGRARIA Área profesional Agricultura

Más detalles

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR (1) - 1er. Semestre Página 1 de 5 2000 BOTANICA APLICADA 5 No C OB 0 2003 INGLES TECNICO 2 No C OB 0 (2) - 2do. Semestre 2007 TOPOGRAFIA APLICADA 4 No C OB 0 2008 DIBUJO TOPOGRAFICO 2 No C OB 0 2000 BOTANICA

Más detalles

1- Reposición de marras y enriquecimiento de la plantación

1- Reposición de marras y enriquecimiento de la plantación MEMORIA FINAL REPOSICIÓN DE MARRAS, PLAN DE MANTENIMIENTO DE LA REPOSICIÓN DE MARRAS Y MANTENIMIENTO DEL VALLADO PERIMETRAL DE LA PARCELA EXPERIMENTAL PARA LA REHABILITACIÓN DE LOS PAISAJES NATURALES PHOENIX

Más detalles

IES José Marín. Vélez Rubio (Almería)

IES José Marín. Vélez Rubio (Almería) Año: 2017-2018 Programación didáctica Módulo: Producción de planta forestal en vivero. Código 0835 IES José Marín. Vélez Rubio (Almería) Salvador Fco. Oller del Águila 1 1 Introducción Este módulo pertenece

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO. Certificado de profesionalidad PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS EN VIVERO Nivel 2

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO. Certificado de profesionalidad PRODUCCIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS EN VIVERO Nivel 2 MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PROPAGACIÓN DE PLANTAS EN VIVERO Duración 80 Código MF1479_2 Familia profesional AGRARIA Área profesional Agricultura Certificado de profesionalidad

Más detalles

OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA (B.O.E. de 13 de febrero de 1.996)

OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA (B.O.E. de 13 de febrero de 1.996) TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Documento de carácter informativo OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA (B.O.E. de 13 de febrero de 1.996) 1. Modificación de los factores

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA HOJA INFORMATIVA A.5.3.16 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN

Más detalles

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso se ajusta

Más detalles

Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro

Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro Algunas fechas 1971 1983 1995-2002- 2008 Investigación Agraria: básica y aplicada Conservar y evaluar los recursos

Más detalles

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería Técnico en Producción Agroecológica Técnico en Producción Agropecuaria GRADO SUPERIOR Técnico

Más detalles

PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES LABIADAS

PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES LABIADAS Ana Curioni - Osvaldo Arizio PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES LABIADAS INDICE l. EL CULTIVO DE MENTA. (Mentha sp.) Arizio, 0.; Curioni, A. y García, M. l. Introducción... 1 2. Descripción de la planta...

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Propagación Vegetal" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Propagación Vegetal INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Propagación Vegetal" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04 Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS

Más detalles

Catálogo Cursos de Formación. Sector Jardinería

Catálogo Cursos de Formación. Sector Jardinería Catálogo Cursos de Formación Sector Jardinería C/ Lomo la Plana, nº 12, local 8 35019 Las Palmas de Gran Canaria CIF: B35902741 928414222 696423550 www.agroislas.com 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. CURSOS

Más detalles

Gestión de Especies Amenazadas

Gestión de Especies Amenazadas Gestión de Especies Amenazadas BLOQUE BOTÁNICA Plantas Amenazadas y Protegidas en el Principado de Asturias Eduardo Cires Rodríguez cireseduardo@uniovi.es / Tfno. 985 10 47 80 Plantas Alóctonas Invasoras

Más detalles

AGAO0108: ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA

AGAO0108: ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA AGAO0108: ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA AGAO0108: ACTIVIDADES AUXILIARES EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA Duración: 330 horas Precio: consultar euros.

Más detalles

Carlos R. Samarín Bello

Carlos R. Samarín Bello Presentación de resultados: Implantación de parcela experimental para la rehabilitación del paisaje natural de Phoenix atlantica en la isla de Boavista. Carlos R. Samarín Bello Evaluación preliminar Elevada

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX.

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX. OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX. EN AGRICULTURA) MODALIDAD: DISTANCIA DURACIÓN: 80 horas OBJETIVOS: Definir los distintos

Más detalles

Rehabilitación del sector Las Palmas- Nanegalito nor-occidente de la provincia de. Pichinca, Ecuador.

Rehabilitación del sector Las Palmas- Nanegalito nor-occidente de la provincia de. Pichinca, Ecuador. Rehabilitación del sector Las Palmas- Nanegalito nor-occidente de la provincia de Maestría Pichinca, Ecuador. Universidad Nacional de Loja Nikolay Aguirre Ph.D. nikolay.aguirre@gmail.com Antecedentes En

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FRUTICULTURA SUSTENTABLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FRUTICULTURA SUSTENTABLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FRUTICULTURA SUSTENTABLE 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción agrícola

Más detalles

Las mejores prácticas agroindustriales para una excelente palmicultura colombiana. José Ignacio Sanz Scovino, PhD Director General Cenipalma

Las mejores prácticas agroindustriales para una excelente palmicultura colombiana. José Ignacio Sanz Scovino, PhD Director General Cenipalma Las mejores prácticas agroindustriales para una excelente palmicultura colombiana José Ignacio Sanz Scovino, PhD Director General Cenipalma Situación de Producción Factores que afectan la producción en

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FRUTICULTURA SUSTENTABLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FRUTICULTURA SUSTENTABLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FRUTICULTURA SUSTENTABLE 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción agrícola

Más detalles

Ficha Técnica para la Producción de Planta. Especies que se producen en el vivero San Jose Tecoh

Ficha Técnica para la Producción de Planta. Especies que se producen en el vivero San Jose Tecoh Ficha Técnica para la Producción de Planta Especies que se producen en el vivero San Jose Tecoh 131 Huano, Ramón, Lippia, Ciricote, Pich, Cedro, Caoba y Jabin Cedro Caoba 2.- Sustrato utilizado (mezcla)

Más detalles

1. SELECCIÓN DE LA ESPECIE 2. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE. 1.1 Objetivos

1. SELECCIÓN DE LA ESPECIE 2. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE. 1.1 Objetivos Haw. 1. SELECCIÓN DE LA ESPECIE 1.1 Objetivos 1.1.1 Restauración y protección 1.1.2 Agroforestal 1.1.3 Urbano 1.1.4 Comercial Para la elaboración de mezcal (3) 1.1.5 Otros 2. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

Más detalles

Programas de estudio del componente de formación profesional de la Carrera de Técnico en Horticultura

Programas de estudio del componente de formación profesional de la Carrera de Técnico en Horticultura Programas de estudio del componente de formación profesional de la Carrera de Técnico en Horticultura Competencias Laborales y Unidades de Competencia por Módulo y Submódulo MÒDULO I. Relación suelo, clima,

Más detalles

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas Denominación: AGAX0208 ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA Participantes totales: 14 Modalidad: Presencial Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas Lugar: Fonciello (Siero) Inicio:

Más detalles

E.T.S.I.A.M. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Formulario para Programación de las Asignaturas

E.T.S.I.A.M. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Formulario para Programación de las Asignaturas E.T.S.I.A.M. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Formulario para Programación de las Asignaturas TITULACIÓN INGENIERO DE MONTES PLAN DE ESTUDIOS 2000 CURSO ACADEMICO: 2013-2014 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA CÓDIGO

Más detalles

SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES. Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado

SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES. Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado SELVIRED: RED TEMÁTICA SELVICULTURA Y GESTIÓN DE SISTEMAS FORESTALES Gregorio Montero Ricardo Ruiz-Peinado SELVIRED La RED SELVIRED es una red temática de carácter científico-técnicoen el ámbito de la

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES UNIDAD DE SOSTENIBILIDAD

GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES UNIDAD DE SOSTENIBILIDAD PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES UNIDAD DE SOSTENIBILIDAD 01 Servicios 02 Asesorías 03 Productos y servicios 04 Procesos de Educación y formación ambiental 05 Auditorio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ZONA SUR CEAD FLORENCIA GUÍA TUTORIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ZONA SUR CEAD FLORENCIA GUÍA TUTORIAL 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO. Curso Académico: VIVEROS N de Créditos: 3 Docente: ISMAEL DUSSAN HUACA Teléfonos: 3115388922 4353212 o 4345020 E- Mail: ismael.dussan@unad.edu.co/ blog: http://ecapma.bligoo.com/

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LAS CUENCA S HIDROGRÁFICAS. BIOCUENCAS www.fundacionbiocuencas.org Servicios forestales Asesoría, Interventoría, asistencia técnica

Más detalles

9. Imágenes Digitales del municipio de Valle de Santiago en relación con su potencial de producción agropecuaria.

9. Imágenes Digitales del municipio de Valle de Santiago en relación con su potencial de producción agropecuaria. 9. Imágenes Digitales del municipio de Valle de Santiago en relación con su potencial de producción agropecuaria. Figura 79. Ubicación de los Distritos de Desarrollo Rural [DDR] Valle de Santiago (42),

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRARIA VIVERO DE PINUS CANARIENSIS Y JUNIPERUS CEDRUS EN EL T.M. DE VILAFLOR, TENERIFE

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRARIA VIVERO DE PINUS CANARIENSIS Y JUNIPERUS CEDRUS EN EL T.M. DE VILAFLOR, TENERIFE ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRARIA VIVERO DE PINUS CANARIENSIS Y JUNIPERUS CEDRUS EN EL T.M. DE VILAFLOR, TENERIFE Fernando Ramallo Ángel Septiembre 2013 Objetivo del proyecto Transformación

Más detalles

UF0020: OPERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES

UF0020: OPERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES CÓDIGO OCUPACIÓN: 61201028 OBJETIVO: Ejecutar y organizar a su nivel las operaciones de instalación, mantenimiento y mejora de jardines de interior, exterior y zonas verdes, controlando la sanidad vegetal,

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO DAS057

MÁSTER MÁSTER EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO DAS057 MÁSTER MÁSTER EN VIVEROS, JARDINES Y CENTROS DE JARDINERÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO DAS057 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA

Más detalles

Viveros Forestales. Carrera: Ingeniería Forestal. FOC-1037 SATCA

Viveros Forestales. Carrera: Ingeniería Forestal. FOC-1037 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA Viveros Forestales. Ingeniería Forestal. FOC-1037 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS Soluciones Ambientales Integrales PRODUCTOS Y SERVICIOS Asesoría Tel. 57 (1) 474 9926 Cel: 3165260167 E mail: mercadeo@hiramsas.com

Más detalles

Dirección General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables INFORME: PROGRAMA MANEJO DE TIERRAS PARA LA SUSTENTABILIDAD PRODUCTIVA (MTSP)

Dirección General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables INFORME: PROGRAMA MANEJO DE TIERRAS PARA LA SUSTENTABILIDAD PRODUCTIVA (MTSP) Dirección General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables INFORME: PROGRAMA MANEJO DE TIERRAS PARA LA SUSTENTABILIDAD PRODUCTIVA (MTSP) Ejercicio fiscal 2014 La convocatoria se publico en el

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CULTIVOS LEÑOSOS AMPLIACIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL Módulo Titulación Plan GRADO EN ING. AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL Código Periodo de impartición

Más detalles

IV.4 Producción de planta de autóctona de calidad para xerojardinería.

IV.4 Producción de planta de autóctona de calidad para xerojardinería. IV.4 Producción de planta de autóctona de calidad para xerojardinería. Actividad específica (servicio o producto) Producción de planta de autóctona de calidad para xerojardinería. Objetivo Suministro de

Más detalles

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ELÍAS RANGEL LOBO Ing. Agrónomo Especialista En Cultivos Perennes Industriales Promotora Hacienda

Más detalles

Innovación silvícola e. industrial del Boldo en Chile Central. (Título) Fecha Santiago, Chile. Financiado por INNOVA CHILE-CORFO

Innovación silvícola e. industrial del Boldo en Chile Central. (Título) Fecha Santiago, Chile. Financiado por INNOVA CHILE-CORFO Innovación silvícola e (Título) industrial del Boldo en Chile Central Fecha Santiago, Chile Financiado por INNOVA CHILE-CORFO Antecedentes Generales del Boldo Nombre Común Nombre Científico Familia Condición

Más detalles

ÍNDICE MÓDULO 1. Pág.

ÍNDICE MÓDULO 1. Pág. ÍNDICE Pág. MÓDULO 1 Unidad 1. Adaptación de las especies a su entorno... 12 1. Objetivo...12 2. Introducción...12 3. Evolución de las especies...14 3.1 Ciclo evolutivo de las plantas... 16 3.2 Clasificación

Más detalles

Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático

Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático Gertjan B. Beekman Experto en Planificación, Desarrollo y Gestión de Recursos Hídricos del IICA Variabilidad climática

Más detalles

FASE DE ESTABLECIMIENTO EN VIVERO

FASE DE ESTABLECIMIENTO EN VIVERO FASE DE ESTABLECIMIENTO EN VIVERO Manuel Acevedo T. Eduardo Cartes R. Septiembre 2014 René Escobar Rodríguez. De qué hablaremos? Generalidades. Fases de producción. Fase de establecimiento. Medio de

Más detalles

Alemania (2014) CANARIAS: facturación según región de origen (NUTS1) Facturación turística según regiones

Alemania (2014) CANARIAS: facturación según región de origen (NUTS1) Facturación turística según regiones Alemania (214) CANARIAS: facturación según región de origen (NUTS1) 8 6 4 2 Alemania (214) LANZAROTE: facturación según región de origen (NUTS1) 12 1 8 6 4 2 Alemania (214) FUERTEVENTURA: facturación según

Más detalles

Parkinsonia florida (Benth. ex A. Grag) S. Watson

Parkinsonia florida (Benth. ex A. Grag) S. Watson (Benth. ex A. Grag) S. Watson 1.1 Objetivos 1.1.1 Restauración y protección 1.1.2 Agroforestal 1.1.3 Urbano 1.1.4 Comercial 1.1.5 Otros 1. SELECCIÓN DE LA ESPECIE 2.1 Taxonomía 2. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

Más detalles

Taller MEDIDAS FORESTALES EN LOS PDR

Taller MEDIDAS FORESTALES EN LOS PDR Taller MEDIDAS FORESTALES EN LOS PDR 2104-2020 25 de octubre 2016 Jorge Rodríguez SG Programación y Coordinación DG Desarrollo Rural y Política Forestal MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO

Más detalles

Producciones bajo Gestión Agroforestal en Galicia: El castaño

Producciones bajo Gestión Agroforestal en Galicia: El castaño Producciones bajo Gestión Agroforestal en Galicia: El castaño Universidad de Santiago de Compostela European Agroforestry Federation (EURAF) Grupo de Investigación de Sistemas Agroforestais Departamento

Más detalles

MF0517_1: OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACIÓN DEL TERRENO, PLANTACIÓN Y SIEMBRA DE CULTIVOS AGRÍCOLAS

MF0517_1: OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACIÓN DEL TERRENO, PLANTACIÓN Y SIEMBRA DE CULTIVOS AGRÍCOLAS MF0517_1: OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACIÓN DEL TERRENO, PLANTACIÓN Y SIEMBRA DE CULTIVOS AGRÍCOLAS MF0517_1 OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACIÓN DEL TERRENO, PLANTACIÓN Y SIEMBRA DE CULTIVOS AGRÍCOLAS

Más detalles

3.2.1 ETAPA: CFGM NIVEL: 1º MÓDULO: PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN VIVERO.

3.2.1 ETAPA: CFGM NIVEL: 1º MÓDULO: PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN VIVERO. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2013/2014 DEPARTAMENTO: ACTIVIDADES AGRARIAS ETAPA: CFGM NIVEL: 1º MÓDULO: PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN VIVERO. TEMARIO TEMPORALIZACIÓN 1. Introducción al viverismo. Definición

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO BLOQUES Bloque I. Botánica y fisiología del olivo Bloque II. Propagación y material vegetal. Bloque III. Plantación y técnicas de

Más detalles

LARIO, F.J.1, OMIL, B.3 y MERINO, A.3 OCAÑA, L., S.2

LARIO, F.J.1, OMIL, B.3 y MERINO, A.3 OCAÑA, L., S.2 CARACTERIZACIÓN DE CASTAÑO HÍBRIDO EN CULTIVOS CLONALES DE VIVERO EFECTO DEL TIPO DE MULTIPLICACIÓN Y LA FERTILIZACIÓN DE RECRÍA EN EL CULTIVO CLONAL DE CASTAÑO HÍBRIDO LARIO, F.J.1, OMIL, B.3 y MERINO,

Más detalles

La EACCEL y las líneas de acción relacionadas con el papel de la vegetación frente al cambio climático

La EACCEL y las líneas de acción relacionadas con el papel de la vegetación frente al cambio climático La EACCEL y las líneas de acción relacionadas con el papel de la vegetación frente al cambio climático Matilde Cabrera Millet Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. Jornada- Bosques, sumideros

Más detalles

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA Este módulo evalúa competencias para abordar aspectos relacionados con el análisis y la gestión del agroecosistema como proceso social, considerando dicho sistema como el modelo

Más detalles

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Propagación Vegetal" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Propagación Vegetal Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Propagación Vegetal" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

El Bosque Marino de Red Eléctrica

El Bosque Marino de Red Eléctrica Biodiversidad El Bosque Marino de Red Eléctrica Roberto Arranz Cuesta Borja Álvarez Enríquez Por qué nos preocupa la biodiversidad? Estrategias corporativas Cambio climático Biodiversidad Bosque de Galicia

Más detalles

Ingeniería Agronómica

Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica PERFIL DEL EGRESADO: El Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Rioja tiene un perfil generalista, con conocimientos propios de todas las áreas relacionadas con

Más detalles

El Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana avances y perspectivas

El Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana avances y perspectivas El Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana avances y perspectivas RICARDO BARBERÁ SORIANO arbres_monumentals@gva.es 961 920 300 www.agricultura.gva.es/web/medio-natural/arboles-monumentales

Más detalles

PRONÓSTICO DE TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2017 REGIÓN VALLES

PRONÓSTICO DE TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2017 REGIÓN VALLES PRONÓSTICO DE TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2017 Unidad de Contingencia Rural - Observatorio Agroambiental y Productivo REGIÓN VALLES 1.- INTRODUCCIÓN CONTENIDO 2.- PRECIPITACIONES ACUMULADAS

Más detalles

La mirada de los productores de Opuntia. Oportunidad y desafío. Dionisio Perea López

La mirada de los productores de Opuntia. Oportunidad y desafío. Dionisio Perea López La mirada de los productores de Opuntia. Oportunidad y desafío Dionisio Perea López Quiénes somos? BIOARCHEN es un negocio familiar ubicado en Murcia, zona de gran tradición de cultivo de la chumbera (Opuntia

Más detalles

Implantación de parcela experimental para la restauración de la formación forestal de Phoenix canariensis en la isla de Fuerteventura.

Implantación de parcela experimental para la restauración de la formación forestal de Phoenix canariensis en la isla de Fuerteventura. Implantación de parcela experimental para la restauración de la formación forestal de Phoenix canariensis en la isla de Fuerteventura. Carlos R. Samarín Bello Los palmerales de Phoenix canariensis en Canarias

Más detalles

MF0521_1: OPERACIONES BÁSICAS PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES, PARQUES Y ZONAS VERDES

MF0521_1: OPERACIONES BÁSICAS PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES, PARQUES Y ZONAS VERDES MF0521_1: OPERACIONES BÁSICAS PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES, PARQUES Y ZONAS VERDES Titulación certificada: MF0521_1: OPERACIONES BÁSICAS PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES, PARQUES Y ZONAS VERDES Duración:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Propagación Vegetal" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Propagación Vegetal Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Propagación Vegetal" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Antecedentes El proyecto CAMBio tiene como objetivo principal el dar prioridad al financiamiento de iniciativas de negocio a nivel de

Más detalles

1 I I +'... I - - [ 126 ]

1 I I +'... I - - [ 126 ] / 1 I I I - - +'... [ 126 ] PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN VIVEROS FORESTALES Planificación y registros R. Kasten Dumroese, Douglass F. Jacobs y Kim M. Wilkinson INTRODUCCIÓN El cultivo de plantines en contenedor

Más detalles

SILABO III.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION

SILABO III.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOCO PUBLICO DE HUARMEY Creado con R.D N 540-87-ED REVALIDADO con R.D.N 0065-2006-ED Y R.D N 0629-2006-ED SILABO I.- INFORMACION GENERAL 1.1Carrera Profesional : PRODUCCIÓN

Más detalles

Horas Práctica: Utiliza la aplicación de hormonas para a propagación de plantas en forma sexual y asexual.

Horas Práctica: Utiliza la aplicación de hormonas para a propagación de plantas en forma sexual y asexual. UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Licenciatura en Biología Nombre de la Asignatura: Técnicas

Más detalles

EVALUACION DEL CONTROL DE Monstera sp. CON LA MEZCLA DE HERBICIDAS EN LA PLANTACION PALMAR DEL ORIENTE S.A.S

EVALUACION DEL CONTROL DE Monstera sp. CON LA MEZCLA DE HERBICIDAS EN LA PLANTACION PALMAR DEL ORIENTE S.A.S EVALUACION DEL CONTROL DE Monstera sp. CON LA MEZCLA DE HERBICIDAS EN LA PLANTACION PALMAR DEL ORIENTE S.A.S ING. LUIS ALBERTO LEMUS URREGO EQUIPO SANITEX Fecha Monstera sp. JUSTIFICACIÓN Monstera sp.

Más detalles

CONSULTE DESCUENTOS. Página 1 de 11 ACACIA ACER ALBIZZINIA ARECASTRUM BAUHINIA

CONSULTE DESCUENTOS. Página 1 de 11 ACACIA ACER ALBIZZINIA ARECASTRUM BAUHINIA ACACIA Cyanophylla "Acacia marina" Tº -6º ACER 10/12 0,00 0,00 12/14 19,50 26,50 14/16 25,50 34,50 16/18 43,50 58,00 18/20 55,50 75,00 20/25 60,00 81,00 25/30 75,00 101,00 30/35 0,00 0,00 Negundo "Arce"

Más detalles

Descripción de Actividades Realizadas

Descripción de Actividades Realizadas Descripción de Actividades Realizadas Meta 1.Recopilación de los informes finales de los proyectos terminados en el Programa de Agronomía en los últimos 5 años. Se trabajó con información generada por

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia Santiago 26-27 de Agosto de 2015 Sesión 6. Preparación para la COP 21: La agricultura y la seguridad

Más detalles

7. Imágenes Digitales del municipio de Cortazar en relación con su potencial de producción agropecuaria.

7. Imágenes Digitales del municipio de Cortazar en relación con su potencial de producción agropecuaria. 7. Imágenes Digitales del municipio de Cortazar en relación con su potencial de producción agropecuaria. Figura 34. Ubicación de los Distritos de Desarrollo Rural [DDR] - Cortazar (11), en el estado de

Más detalles

Cambio Climático Chile. Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017

Cambio Climático Chile. Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017 Cambio Climático Chile Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017 Chile Superficie: 756.945 km2 + territorio antártico 1.250.000 Km2 Población: 17.373.831 habitantes Capital:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Medio Ambiente en Agricultura

PROGRAMA FORMATIVO Medio Ambiente en Agricultura PROGRAMA FORMATIVO Medio Ambiente en Agricultura MAYO/2004 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Profesional: ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES 2. Denominación del curso:

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

FLORA EXÓTICA INVASORA EN CANARIAS; UNA VISIÓN GLOBAL. Elizabeth Ojeda Land

FLORA EXÓTICA INVASORA EN CANARIAS; UNA VISIÓN GLOBAL. Elizabeth Ojeda Land FLORA EXÓTICA INVASORA EN CANARIAS; UNA VISIÓN GLOBAL Elizabeth Ojeda Land Origen de las especies presentes en Canarias* Existen unas 14.254 especies terrestres de animales, plantas y hongos que se desarrollan

Más detalles

JARDINERO, EN GENERAL

JARDINERO, EN GENERAL JARDINERO, EN GENERAL 61201028 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Infraestructuras de los viveros y centros de jardinería Preparación del medio de cultivo Manejo de plantas

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Comunidad Andalucía Doñana SEO/BirdLife Control de especies vegetales exóticas. Limpieza de plomo en el

Más detalles

Carretera arbolada. Page 2

Carretera arbolada. Page 2 Page 1 Carretera arbolada Page 2 Carretera con palmeras Page 3 BOSQUE DE GALERIA Page 4 LA SCT TIENE LA RESPONSABILIDAD DE RESPETAR LAS LEYES Y CONSERVAR EL AMBIENTE EN TODA SU ÁREA DE INFLUENCIA LA RESTAURACIÓN

Más detalles

Biomasa en el Desierto de Chile

Biomasa en el Desierto de Chile Biomasa en el Desierto de Chile Autores Marcela Zulantay Celián Román-Figueroa Juan Manuel Uribe Christian Celis Ricardo Moyano Manuel Paneque Editado por Manuel Paneque Santiago de Chile, 2013 Presentación

Más detalles

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN DURACIÓN 80 VIVERO

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN DURACIÓN 80 VIVERO DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN DURACIÓN 80 VIVERO Específica Código UF1371 Familia profesional AGRARIA Área Profesional Agricultura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Repoblaciones forestales y viveros. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Repoblaciones forestales y viveros. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Repoblaciones forestales y viveros CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_13IF_135001603_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

DEFINICION DE UN AREA GEOGRAFICA APTA PARA EL CULTIVO DE BALSA EN LA COSTA DE ECUADOR ESTUDIO TECNICO DEL DEPTO. DE DESARROLLO FORESTAL DE INMAIA S.A.

DEFINICION DE UN AREA GEOGRAFICA APTA PARA EL CULTIVO DE BALSA EN LA COSTA DE ECUADOR ESTUDIO TECNICO DEL DEPTO. DE DESARROLLO FORESTAL DE INMAIA S.A. DEFINICION DE UN AREA GEOGRAFICA APTA PARA EL CULTIVO DE BALSA EN LA COSTA DE ECUADOR ESTUDIO TECNICO DEL DEPTO. DE DESARROLLO FORESTAL DE INMAIA S.A. Luxciardo Monsalve T. Ingeniero Forestal UACh luxmon@gmx.net

Más detalles