Clase 14. Tema 5. UPF

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clase 14. Tema 5. UPF"

Transcripción

1 Clase 14 Tema 5. Previas a las teorías de la justicia liberales Immanuel Kant: - Yo soy un sujeto que posee un cuerpo y todos sus atributos. No son cosas que yo soy, sino cosas que yo tengo. Sujeto definido por sus posesiones - Entonces, quién soy? Ninguno de mis atributos me definen, mi definición es inaccesible para mí y para los demás - Un estado justo debe proteger la capacidad de elección del individuo Stuart Mill: - Advierte de que las circunstancias sociales no son fruto de la elección y por lo tanto cualquier liberal tiene que intentar compensar los defectos de las clases sociales - El Estado debe garantizar igualdad de oportunidades - El éxito o fracaso de cada generación no debe pasar a la siguiente, porque no tendremos entonces sujetos libres e iguales - Es la segunda línea del liberalismo A nivel contemporáneo, estas corrientes tienen corrientes contemporáneas: - Locke y Kant Libertarianismo o neoliberalismo (Nosick) - Mill Liberalismo igualitario o igualitarismo liberal (Rawls) Libertarianismo o neoliberalismo Robert Nosick y Hayek Tiene origen en Locke y Mill Intenta defender el mercado. Cualquier distribución de recursos surgida del juego de la oferta y la demanda es justa Primper principio de Nosick : principio de la apropiación original - Es el mismo problema que afronta Locke 1 UPF

2 - Toma el mismo punto de partida que Locke pero cree que no es acertado porque en el caso de mezclar lo que es mío con lo que es de nadie podría darse: o Que las dos cosas pasen a ser mías o Que ninguna de las dos sea mía o Locke escoge arbitrariamente y por eso a Nosick este argumento no le convence - Una propiedad pasa a ser mía cuando mi apropiación no perjudica o daña a terceros. Según Locke (otra de sus justificaciones) se puede adquirir una propiedad privada cuando queda la misma cantidad de ese recurso tras yo tomarlo o Ejemplo: en la colonización de América, puedo coger un trozo de tierra porque cada vez hay más tierras. El problema surge cuando no quedan o El último no puede apropiarse, pero entonces el penúltimo tampoco, y se convierte en un problema regresivo o Nosick: el problema de fondo es el hecho de perjudicar a otros, no que haya más recursos o Ejemplo: si dos aran la tierra en conjunto y un día uno decide arar toda la tierra y reclama la propiedad de la tierra, si ofrece un salario al otro igual al que recibía antes cuando araba la tierra libremente, no le perjudica, y por lo tanto esta apropiación está justificada. Segundo principio de Nosick: principio de las transferencias voluntarias - Una transferencia está justificada porque se transfiere de forma voluntaria - Ejemplo: Will Chamberlain (jugador muy bueno de baloncesto) estipula con su club que cobrará su salario más lo que la gente voluntariamente le de. Al final de la temporada será mucho más rico. Qué hacemos entonces? Debemos respetar la libertad de quienes pusieron dinero para ver a Chamberlain, y por lo tanto no debemos corregirlo. - Por lo tanto, no están justificadas las intervenciones del Estado en transferencias voluntarias. Vulneran la libertad individual. - La imposición de impuestos regresivos no está justificada porque vulnera la libertad individual UPF 2

3 Los libertarios como Nosick combinan la libertad privada y la despreocupación estatal, porque integran el concepto de calidad privada, es decir, que los individuos libremente ayuden a aquellos que lo necesitan En nuestro país creemos que el estado no debe intervenir pero hay una falta de invención privada el peor estado posible Tercer principio de Nosick: principio de corrección o rectificación - Se aplica cuando alguno de los principios 1 o 2 o se aplican - Hay que intentar compensar el daño que se ha producido en el pasaso - Dos alternativas: o Dado que en el inicio todo se hizo mal, se deben eliminar todos los derechos y propiedades. Para Nosick esta medida es extrema o Dado que en el inicio todo se hizo mal, se deben corregir estos problemas. En Estados Unidos se ha dado esto, pues los aborígenes no pagan impuestos. Llevar a cabo políticas compensatorias. - Para los libertarios extremos, esto no está justificado, y por lo tanto se debe seguir adelante como si nada Los libertarios proponen un estado mínimo que debe ofrecer solamente los servicios que garanticen la libertad negativa - Seguridad externa ejército - Seguridad interna policía - Sistema judicial Igualitarismo liberal o Liberalismo Igualitario John Rawls Tiene origen en Locke y Mill Esta teoría de Rawls es anterior a Nosick. De hecho Nosick escribe su obra 3 años más tarde para contrarrestar esta idea, y eran compañeros en Harvard, tenían despachos contiguos. Es la principal teoría de la justicia del siglo XX Tiene dos principios Primer principio: las libertades deben ser distribuidas de modo igual entre todos los ciudadanos 3 UPF

4 - Cada ciudadano tiene derecho al más amplio sistema de libertades que sea compatible con un sistema de libertades igual de amplio para el resto de ciudadanos. Segundo principio: todos debemos tener igualdad de oportunidades en lo que respecta a los recursos económicos - El estado debe garantizar la igualdad de oportunidades con independencia de la clase social - Principio de la diferencia: sólo están justificadas las desigualdades que beneficien al menos aventajado - Rawls extiende el argumento de Mill; a parte de las circunstancias sociales hay otras que tampoco son merecidas, que son las circunstancias naturales - El talento, por ejemplo, no depende de nuestra elección - Con las desigualdades naturales, qué debemos hacer? Todavía no hemos descubierto como igualarlas hacia arriba, pero sí lo podemos hacer hacia abajo (lobotomía a las personas inteligentes, por ejemplo). Pero entonces el tonto estaría peor y por lo tanto no está justificado aplicar esta medida. - Qué justifica que Bill Gates tenga más que yo? Si le quitamos lo que tiene y pasamos a ganar todos lo mismo, tenemos el riesgo de desincentivar su trabajo y no producir, y por lo tanto que sus creaciones dejen de beneficiar a la sociedad. Cuánto debemos permitir que se quede? Lo suficiente para que siga trabajando su talendo. Qué número es ese? Esto es lo que intenta calcular el estado cuando aplica impuestos regresivos, es un problema económico; no hay una respuesta única. Tema de debate. - Las únicas desigualdades que benefician al más desaventajado son aquellas que incentivan al talentoso para ponerse a producir - Parte de lo que los talentosos producen debe ir a los no talentosos, para que les beneficie - La sociedad debe proteger los talentos productivos y escasos o Productivos no escasos: empleos regulares o No productivos escasos: frikadas Guiness World Records UPF 4

5 o Productivos escasos: neurocirujanos, informáticos - La propiedad privada está justificada porque existe el estado Marxismo No tiene una teoría de la justicia El discurso de la justicia es un discurso capitalista, forma parte de la Superestructura, que sirve para reforzar la estructura productiva El marxismo contemporáneo (marxismo analítico) consideró que se debía entrar en el debate A cada uno se le debe exigir de acuerdo con sus capacidades, y debe recibir de acuerdo con sus necesidades Sociedad perfecta: los individuos ponen sus talentos a producir y la administración de los recursos se hace no según quién los produjo sino según quién los necesita Es una teoría mucho mas igualitaria que el igualitarismo liberal Una sociedad marxista apela a incentivos no económicos sino simbólicos Comunitarismo La idea de sujeto lockiana es una idea errónea. Los seres humanos estamos constituidos por nuestros fines y nuestros vínculos Estos vínculos son dependientes a mi y que me constituyen en quien soy Las instituciones justas son aquellas que protegen los vínculos que son constitutivos del individuo Un estado debe identificar los fines y vínculos que constituyen a los ciudadanos, y acto seguido debe protegerlos El estado debe evitar que un individuo se desvincule de estos fines Hay divergencias sobre qué vínculos son importantes: religiosos, lingüísticos, morales pero el argumento es siempre el mismo 5 UPF

6 Feminismo Feminismo marxista: - Hay feminismos marxistas en contra de Marx. Marx entiende que el ámbito familiar no es un trabajo cultural, sino animal. Las relaciones familiares están determinadas por la naturaleza y no por la cultura. - Marx no veía dominación y opresión en el ámbito familiar - Las marxistas feministas extienden la idea de dominación al ámbito familiar - Critican la idea de que el ámbito familiar es natural y que el estado no debe intervenir Disputa con los liberales: - Los liberales han tendido a naturalizar el ámbito familiar - Liberales: El ámbito de la familia debe ser protegido del ámbito estatal porque es un ámbito de intimidad y libertad - Las feministas están en contra de esto. Al hacer esto se ha acabado protegiendo la libertad de los varones de hacer lo que quisieran en el ámbito familiar - El feminismo liberal intenta extender la idea liberal al ámbito de la familia Cada teoría política cuenta con variantes del feminismo Feminismo radical: - Cuestiona todas las teorías de la justicia tachándolas de machistas a todas - Carol Guilligan: trabaja con un psicólogo que estudia cuando surge la moral en los niños y niñas. El psicólogo resuelve que solo los niños, y no las niñas, llegaban a un estado pleno de la moral. Guilligan vio que no era así, solo que los niños y los niñas razonaban moralmente de modo distinto. UPF 6

Tema 5. Legalidad, legitimidad y justicia: estado de derecho, democrático y social

Tema 5. Legalidad, legitimidad y justicia: estado de derecho, democrático y social Tema 5. Legalidad, legitimidad y justicia: estado de derecho, democrático y social Legalidad: una conducta es legal cuando es acorde a una regla jurídica. El problema moral no tiene nada que ver con la

Más detalles

Clase 13. Tema 5. UPF

Clase 13. Tema 5. UPF Clase 13 Tema 5. Teorías de la legitimidad Teorías consensualistas (clase anterior) Teoría del fair play (de Hart) Teorías asociativistas - Se debe obedecer al derecho no porque se haya consentido ni porque

Más detalles

LA ESTRUCTURA BÁSICA EN EL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS

LA ESTRUCTURA BÁSICA EN EL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS LA ESTRUCTURA BÁSICA EN EL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS Rawls, John, El liberalismo político, Barcelona: Crítica S.L., 1996, conf. VII, pp. 293-325 Juan Antonio Fernández Manzano Los dos principios

Más detalles

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 2 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como un conjunto de elementos relacionados entre sí con el objeto de satisfacer, de la forma más eficiente posible, las necesidades

Más detalles

LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS TRADICIONES LIBERAL Y SOCIALISTA

LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS TRADICIONES LIBERAL Y SOCIALISTA LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS TRADICIONES LIBERAL Y SOCIALISTA Dr. Fernando Lizárraga Consejo Nacional del Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional del Comahue Argentina JUSTICIA SOCIAL

Más detalles

Igualdad responsabilidad y suerte Jahel Queralt Lange

Igualdad responsabilidad y suerte Jahel Queralt Lange Igualdad responsabilidad y suerte Jahel Queralt Lange the most powerful idea in the arsenal of the anti-egalitarian right: the idea of choice and responsibility (Cohen, 1989: 984) Juan Preferencia Abogado

Más detalles

LOS PRESUPUESTOS MORALES DEL LIBERALISMO

LOS PRESUPUESTOS MORALES DEL LIBERALISMO EDUARDO RIVERA LÓPEZ LOS PRESUPUESTOS MORALES DEL LIBERALISMO Prólogo de ERNESTO GARZÓN VALDÉS BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES Madrid, 1997 ÍNDICE PROLOGO de

Más detalles

1º Bachiller Colegio la Inmaculada

1º Bachiller Colegio la Inmaculada 1º Bachiller Colegio la Inmaculada 1 Índice 1. Agentes económicos. 2. Las relaciones entre los agentes económicos. 3. Los sistemas económicos. 4. El sistema de economía de mercado o sistema capitalista.

Más detalles

1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana

1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana 1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana 1 Índice 1. Agentes económicos. 2. Las relaciones entre los agentes económicos. 3. Los sistemas económicos. 4.

Más detalles

UN RECORRIDO POR MOVIMIENTO FEMINISTA

UN RECORRIDO POR MOVIMIENTO FEMINISTA UN RECORRIDO POR MOVIMIENTO FEMINISTA PROFESORA ANALIA GARCIA ANALIASILVIAGARCIA@YAHOO.COM.AR SEMINARIO FEMINISMO Y TEORÍA DE GÉNERO ETAPAS DEL MOVIMIENTO FEMINISMO EXISTIÓ SIEMPRE QUE LAS MUJERES RECLAMARON

Más detalles

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de Preguntas: 1) Cuáles son las diferencias más importantes que encontramos a la hora de pensar la economía de los sistemas socialistas y los liberales o neo liberales? 2) Cuál sería el rol del mercado para

Más detalles

IDEAS FUNDAMENTALES DEL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS. Rawls, John, El liberalismo político, Barcelona: Crítica S.L., 1996 (CONFERENCIA I).

IDEAS FUNDAMENTALES DEL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS. Rawls, John, El liberalismo político, Barcelona: Crítica S.L., 1996 (CONFERENCIA I). Juan Antonio Fernández Manzano IDEAS FUNDAMENTALES DEL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS Rawls, John, El liberalismo político, Barcelona: Crítica S.L., 1996 (CONFERENCIA I). La filosofía política no se

Más detalles

Los derechos fundamentales en el ámbito español

Los derechos fundamentales en el ámbito español Clase 9 Los derechos fundamentales en el ámbito español Partes de una Constitución Parte dogmática - Principios, valores y los fundamentos éticos - Filosofía de la Constitución - Derechos fundamentales

Más detalles

Tema 3. Constitución, constitucionalismo e instituciones del estado

Tema 3. Constitución, constitucionalismo e instituciones del estado Tema 3. Constitución, constitucionalismo e instituciones del estado Thomas Hobbes: teórico del absolutismo monárquico - Dada la situación de guerra de todos contra todos, Hobbes propone la renuncia del

Más detalles

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado Formas de gobierno Definición de Estado Es una asociación política que establece una jurisdicción soberana dentro de fronteras territoriales definidas, caracterizadas por el monopolio de la violencia legítima.

Más detalles

IN Desigualdad y pobreza

IN Desigualdad y pobreza IN2201 - Desigualdad y pobreza Gonzalo Maturana DII - U. de Chile Otoño 2010 Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) IN2201 - Desigualdad y pobreza Otoño 2010 1 / 17 1 Introducción 2 Medición de la desigualdad

Más detalles

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX)

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX) LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX) Qué entiende Marx por alienación? La circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, que no puede ser responsable última de sus acciones ni de su

Más detalles

Fundamentos éticos del liberalismo

Fundamentos éticos del liberalismo Fundamentos éticos del liberalismo JORGE GÓMEZ ARISMENDI Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile. Periodista y Licenciado en Comunicación Social. Director de Investigación, Fundación para el

Más detalles

UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB

UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB CARRERA DERECHO II SEMESTRE TEORIA CONSTITUCIONAL MODALIDADES TRICONTRACTUALISTAS Integrante: Jorge Cubides Amézquita U00089925 MARZO 2014 1. Conceptos 1. Conceptos Económicos

Más detalles

igualdad, libertad, liberalismo, marxismo analítico. equality, freedom, liberalism, analytical marxism.

igualdad, libertad, liberalismo, marxismo analítico. equality, freedom, liberalism, analytical marxism. Recensiones 293 Fernándo LIZÁRRAGA, Marxistas y liberales. La justicia, la igualdad y la fraternidad en la teoría política contemporánea, Biblos, Buenos Aires, 2016, 249 pp. CRISTIÁN AUGUSTO FATAUROS Universidad

Más detalles

LOS DERECHOS HUMANOS derecho Derechos Humanos

LOS DERECHOS HUMANOS derecho Derechos Humanos DERECHOS Y DEBERES Hay una serie de condiciones imprescindibles para vivir dignamente: El acceso a bienes materiales y educativos La libertad La igualdad La seguridad La paz LOS DERECHOS HUMANOS Estos

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN...91

ÍNDICE PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN...91 ÍNDICE PRESENTACIÓN...7 CAPÍTULO I: LOS ANTECEDENTES DE LA DISCUSIÓN ACTUAL SOBRE EL PATERNALISMO 1. INTRODUCCIÓN...11 1.1. ORIGEN Y GENERALIZACIÓN DEL USO DEL TÉRMINO PATERNALISMO...11 1.2. BREVE DESCRIPCIÓN

Más detalles

TEMA 3. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 3. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 3. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Los agentes económicos Los agentes económicos Son los actores que intervienen en la actividad económica de

Más detalles

MARX CONTEXTO FILOSÓFICO (c y r)

MARX CONTEXTO FILOSÓFICO (c y r) MARX CONTEXTO FILOSÓFICO (c y r) Socialismo utópico (Owen, Proudhom, Saint-Simon) Marx los denomina utópicos porque pretendían llegar al socialismo sin revolución y no tenían base científica: Surge con

Más detalles

Clase dictada por Prof. Henry Trujillo Karl Marx ( ) y el materialismo histórico Sociología 2012.

Clase dictada por Prof. Henry Trujillo Karl Marx ( ) y el materialismo histórico Sociología 2012. Clase dictada por Prof. Henry Trujillo Karl Marx (1818-1883) y el materialismo histórico Sociología 2012. La obra de Marx es amplia y polémica. A lo largo del siglo XX fue objeto de muy diversas interpretaciones.

Más detalles

Con el término comunitarismo se denomina, sobre todo en el ámbito anglonorteamericano, con el liberalismo y la racionalidad

Con el término comunitarismo se denomina, sobre todo en el ámbito anglonorteamericano, con el liberalismo y la racionalidad Con el término comunitarismo se denomina, sobre todo en el ámbito anglonorteamericano, a un movimiento crítico con el liberalismo y la racionalidad ilustrada. Es un movimiento que reclama, para orientar

Más detalles

Liberalismo y conservadurismo

Liberalismo y conservadurismo Liberalismo y conservadurismo Por Alejandro Cacace Siempre han existido formas de definir las ideologías políticas. Una de las clasificaciones que mayor trascendencia ha tenido es la que distingue la ideología

Más detalles

Modelo en economía. En términos generales un modelo corresponde a una cosa que sirve como pauta para ser imitada, reproducida o copiada.

Modelo en economía. En términos generales un modelo corresponde a una cosa que sirve como pauta para ser imitada, reproducida o copiada. Modelo en economía En términos generales un modelo corresponde a una cosa que sirve como pauta para ser imitada, reproducida o copiada. Concretamente en relación con un modelo económico hace referencia

Más detalles

ETICA SOCIAL. El Estado El Derecho La Justicia

ETICA SOCIAL. El Estado El Derecho La Justicia ETICA SOCIAL El Estado El Derecho La Justicia Macro sistema social Política Religión Familia Recreación Educación Economía EL ESTADO Esta referido a la organización que se da una Sociedad en términos Políticos,

Más detalles

Asignatura: Filosofía del Derecho Grado en Derecho; 4º curso.

Asignatura: Filosofía del Derecho Grado en Derecho; 4º curso. Asignatura: Filosofía del Derecho Grado en Derecho; 4º curso. We need a philosophic awakening that will put law in its proper place in the human struggle to achieve order and justice and will see it as

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud LICENCIATURA EN FILOSOFÍA IDENTIFICACIÓN: ÉTICA EQUIPO CATEDRA: PROFESOR ADJUNTO: Lic. Josefina Fantoni PRESENTACION DEL ESPACIO CURRICULAR En este espacio se trata de introducir a los estudiantes en la

Más detalles

Dra. Margarita Velázquez Gutiérrez Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Universidad Nacional Autónoma de México Marzo de 2012

Dra. Margarita Velázquez Gutiérrez Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Universidad Nacional Autónoma de México Marzo de 2012 Dra. Margarita Velázquez Gutiérrez Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Universidad Nacional Autónoma de México Marzo de 2012 Orígenes: la década de los setenta Críticas a los modelos

Más detalles

Licenciatura: Ciencias Históricas. Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula. Marcar con una cruz las opciones que correspondan:

Licenciatura: Ciencias Históricas. Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula. Marcar con una cruz las opciones que correspondan: 1 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Licenciatura: Ciencias Históricas Asignatura: Introducción a la Ciencia Política Semestre: 2 Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula Responsable

Más detalles

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en HISTORIA Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores Área Temática: Área Introductoria Semestre:

Más detalles

Teorías éticas. P r o f. L u i s a Q u i r o z F i l o s o f í a

Teorías éticas. P r o f. L u i s a Q u i r o z F i l o s o f í a Teorías éticas P r o f. L u i s a Q u i r o z F i l o s o f í a Qué son las teorías éticas? Son reflexiones de filósofos en torno a lo considerado moralmente bueno. Todas estas teorías constituyen la historia

Más detalles

La lucha feminista fortalece la lucha de clases- Neirlay Andrade

La lucha feminista fortalece la lucha de clases- Neirlay Andrade La lucha feminista fortalece la lucha de clases- Neirlay Andrade Jun 13th, 2015 By Boltxe Category: Emakumea Al preguntar sobre la relación de la lucha de las mujeres y la lucha de los explotados, Claudia

Más detalles

Ética en la Función Pública. Material para uso exclusivo del curso de Ética en la Función Pública de TGU. Mag. Jacqueline Fernández

Ética en la Función Pública. Material para uso exclusivo del curso de Ética en la Función Pública de TGU. Mag. Jacqueline Fernández Ética en la Función Pública JUEVES 10/5 Material para uso exclusivo del curso de Ética en la Función Pública de TGU. Mag. Jacqueline Fernández Unidad 2 Consecuencialismo Utilitarismo de Jeremy Bentham

Más detalles

Tema 2 El ámbito político y público. Los Derechos Humanos: guía para la política:

Tema 2 El ámbito político y público. Los Derechos Humanos: guía para la política: Tema 2 El ámbito político y público Los Derechos Humanos: guía para la política: Introducción Evolución del Estado El núcleo moral de los sistemas democráticos Ámbito político y ámbito público Principios

Más detalles

movimiento social Margarita Favela Gavia Ponencia Colegio de Tlaxcala- Ceiich, Junio /06/2010

movimiento social Margarita Favela Gavia Ponencia Colegio de Tlaxcala- Ceiich, Junio /06/2010 feminismo como movimiento social Margarita Favela Gavia Ceiich, Junio 2010 1 Introducción Objetivos de la presentación Comprender al Feminismo como un movimiento social Identificar sus características

Más detalles

GUÍA DOCENTE Teoría Política. 3.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Teoría Política. 3.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2014-2015 Teoría Política 1. Denominación de la asignatura: Teoría Política Titulación Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Código 5452 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

JOHN RAWLS: IN MEMORIAM

JOHN RAWLS: IN MEMORIAM JOHN RAWLS: IN MEMORIAM Por la Dra. Faviola Rivera Castro Profesora en el Doctorado de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, A.C. Conocí a John Rawls en el otoño de 1992 en uno de mis primeros cursos

Más detalles

Examen Final. Ideas Políticas

Examen Final. Ideas Políticas Examen Final. Ideas Políticas Nombre. Opción Múltiple: 0.3pts Para Kant, un imperativo categórico se entiende como: a. Mandamiento autónomo no dependiente de ninguna religión ni ideología capaz de vincular

Más detalles

añadiría que a veces puede resultar fecundo conjurar a los fantasmas que acechan a nuestros filósofos.

añadiría que a veces puede resultar fecundo conjurar a los fantasmas que acechan a nuestros filósofos. [243] sujeto omnipresente atraviesa su noción del poder, la aparición del término libertad determina la khere foucaultina. Por eso quería resaltar que, hasta Voluntad de Saber, el trabajo de crítica y

Más detalles

Fue la respuesta y propuesta ideológica del liberalismo político al absolutismo de la monarquía de los siglos XVI, XVII y XVIII. En ella plantea un

Fue la respuesta y propuesta ideológica del liberalismo político al absolutismo de la monarquía de los siglos XVI, XVII y XVIII. En ella plantea un Introducción a Derecho Primer Cuatrimestre 2011 Tradicionalmente el Estado había estado concentrado en una sola persona(en un monarca o en un grupo pequeño de personas ), lo que ocasionaba un funcionamiento

Más detalles

Teorías de la justicia, derechos humanos y democracia

Teorías de la justicia, derechos humanos y democracia Teorías de la justicia, derechos humanos y democracia José Luis Pérez Triviño Joan Oriol Prats Cabrera Víctor M. Sánchez PID_00192072 FUOC PID_00192072 Teorías de la justicia, derechos humanos y democracia

Más detalles

La Filosofía de la Libertad

La Filosofía de la Libertad La Filosofía de la Libertad Está basada en el principio De la propiedad de uno mismo LA PROPIEDAD DE UNO MISMO TU ERES DUEÑO DE TU VIDA Negar eso es implicar que otra persona es más dueña de tu vida que

Más detalles

Thomas Hobbes. Leviathan (1651)

Thomas Hobbes. Leviathan (1651) Thomas Hobbes Leviathan (1651) Por qué cerramos con llave la puerta de la casa? Cómo surgió el Leviathan Prólogo: En un camino amenazado por quienes de una parte luchan por un exceso de libertad, y de

Más detalles

Conceptos Básicos de Derechos Humanos. Lilliana Arrieta Q REDICA

Conceptos Básicos de Derechos Humanos. Lilliana Arrieta Q REDICA Conceptos Básicos de Derechos Humanos Lilliana Arrieta Q REDICA Qué son los Derechos Humanos? Los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a la persona humana. El concepto de los Derechos Humanos

Más detalles

JUSTICIA SOCIAL Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA

JUSTICIA SOCIAL Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA JUSTICIA SOCIAL Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA LIBERTAD JUSTICIA Y FELICIDAD OPRESIÓN COACCIÓN ALIENACIÓN VIRTUD Y VALOR MORAL PODER Y EXIGENCIA DEL ESTADO FIN INDIVIDUAL Y COMÚN OBJETIVO DE LA ÉTICA

Más detalles

Socioeconomía Lic. Alejandro Alvarado

Socioeconomía Lic. Alejandro Alvarado Socioeconomía Lic. Alejandro Alvarado Mercantilismo Siglo XV Fisiócratas 1750 Liberalismo 1776 Marxismo 1818 Neoclásicos 1860 Keynesianismo 1936 Neoliberalismo 1970 Predomina de la actividad comercial

Más detalles

Rawls, John, El liberalismo político, Barcelona: Crítica S.L., 1996, conf.

Rawls, John, El liberalismo político, Barcelona: Crítica S.L., 1996, conf. LA PRIMACÍA DE LAS LIBERTADES BÁSICAS EN EL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS Rawls, John, El liberalismo político, Barcelona: Crítica S.L., 1996, conf. VIII, pp. 293-325 Juan Antonio Fernández Manzano

Más detalles

El contexto de los sistemas socioeconómicos y su influencia en los modos de producción

El contexto de los sistemas socioeconómicos y su influencia en los modos de producción El contexto de los sistemas socioeconómicos y su influencia en los modos de producción A manera de introducción Estudiar la influencia de los sistemas socio-económicos en la conformación de los modos de

Más detalles

Feminismos. Diversidad y unidad. Celine Armenta, con Wikipedia, FUHEM, y otras fuentes

Feminismos. Diversidad y unidad. Celine Armenta, con Wikipedia, FUHEM, y otras fuentes Feminismos Diversidad y unidad Celine Armenta, con Wikipedia, FUHEM, y otras fuentes Qué son los feminismos? El feminismo es un conjunto de teorías sociales y prácticas políticas en abierta crítica de

Más detalles

POR UN FUTURO CON CALIDAD DE VIDA CÓDIGO ÉTICO. Miembro de :

POR UN FUTURO CON CALIDAD DE VIDA CÓDIGO ÉTICO. Miembro de : POR UN FUTURO CON CALIDAD DE VIDA CÓDIGO ÉTICO Miembro de : Última revisión:20/01/2018 INTRODUCCION Este código de conducta está destinado a todos los miembros, trabajadores, voluntarios, usuarios familias

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA Nombre completo de acuerdo con el Plan de Estudios Fechas Mes/año Clave 1-FHI-FP-02 Semestre 2010-II Elaboración Junio 2010

Más detalles

ESCUELA de GOBIERNO PARTICIPACION CIUDADANA. Organizada por la Junta Capital

ESCUELA de GOBIERNO PARTICIPACION CIUDADANA. Organizada por la Junta Capital ESCUELA de GOBIERNO Y PARTICIPACION CIUDADANA Organizada por la Junta Capital Clase 1 ECONOMÍA Concepto Es la Ciencia que estudia las relaciones que establecen los hombres dentro de la sociedad y en particular,

Más detalles

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL:

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO ÁREA: BASICA CLAVE: CEM/T4/C8 ETAPA FORMATIVA: TOTAL

Más detalles

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo.

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo. INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo. Marzo 2016. Gabinete Técnico y de Comunicación. 0.- Introducción. El presente informe tiene como objeto presentar una radiografía

Más detalles

ASIGNATURA: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA OBJETIVO GENERAL:

ASIGNATURA: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA OBJETIVO GENERAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA ÁREA: METODOLOGICA CLAVE: TPC/T4/C8 ETAPA: DISCIPLINAR

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS PRIMER SEMESTRE

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS PRIMER SEMESTRE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS PRIMER SEMESTRE I. Generación del Conocimiento en las Ciencias Sociales. 1. Propósitos que persigue el conocimiento? 2. Qué es el conocimiento?

Más detalles

Bien individual y bien común o el dilema entre felicidad o deber: reflexiones en torno al uso lúdico de la marihuana

Bien individual y bien común o el dilema entre felicidad o deber: reflexiones en torno al uso lúdico de la marihuana Bien individual y bien común o el dilema entre felicidad o deber: reflexiones en torno al uso lúdico de la marihuana Ma. Elizabeth de los Rios Uriarte ANMB Febrero 2015 El origen del problema: sentencia

Más detalles

El Juez del Siglo XXI: más justo, más humano, más cercano

El Juez del Siglo XXI: más justo, más humano, más cercano El Juez del Siglo XXI: más justo, más humano, más cercano Una visión desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos Soledad Villagra Principio de independencia de judicatura Basado en sistema de

Más detalles

MICROECONOMÍA. Tercera Parte TEORÍA DEL PRECIO Y LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D.

MICROECONOMÍA. Tercera Parte TEORÍA DEL PRECIO Y LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D. MICROECONOMÍA Tercera Parte TEORÍA DEL PRECIO Y LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D. Cap.9: EL PODER DE MERCADO: EL MONOPOLIO Y EL MONOPSONIO 9.1. Supuestos que caracterizan el monopolio

Más detalles

INTROD. AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECON.1615

INTROD. AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECON.1615 AREA 3 Primer Semestre INTROD. AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECON.1615 I. Generación del Conocimiento en las Ciencias Sociales. 1. Propósitos que persigue el conocimiento? 2. Qué es el conocimiento?

Más detalles

SELECCIÓN DE TEXTOS SOBRE ARISTÓTELES ÉTICA A NICOMACO

SELECCIÓN DE TEXTOS SOBRE ARISTÓTELES ÉTICA A NICOMACO SELECCIÓN DE TEXTOS SOBRE ARISTÓTELES ÉTICA A NICOMACO 1) Todos entienden llamar justicia a aquel hábito que dispone a los hombres a hacer cosas justas y por el cual obran justamente y quieren las cosas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Filosofía Política II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Filosofía Política II GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Filosofía Política II Nivel Grado Plan de estudios en que se integra Licenciatura en Filosofía Tipo Troncal Año en que se programa Curso 5º Calendario

Más detalles

Conceptos y Enfoque de Derechos Humanos. Margarita Fernandez Universidad de Los Lagos

Conceptos y Enfoque de Derechos Humanos. Margarita Fernandez Universidad de Los Lagos Conceptos y Enfoque de Derechos Humanos Margarita Fernandez Universidad de Los Lagos Ejes del taller 1. El retorno del Ciudadano 2. Nociones, conceptos y enfoques 3. Principios y atributos 4. Ciudadanía

Más detalles

d\ t h t,fr t-..,-. L..,,..! \r gvf La ciudadanía y limltes EDITORIAL UNTVERSITARIA

d\ t h t,fr t-..,-. L..,,..! \r gvf La ciudadanía y limltes EDITORIAL UNTVERSITARIA d\ t h t-..,-. L..,,..! t,fr i \r gvf La ciudadanía y :" limltes EDITORIAL UNTVERSITARIA Jaime Fierro La ciudadanía y sus límites La publicación de esta obra fue evaluada por el Comité Editorial del Fondo

Más detalles

CORRIENTES SOCIOLÓGICAS

CORRIENTES SOCIOLÓGICAS CORRIENTES SOCIOLÓGICAS Argumentar el planteamiento de las corrientes sociológicas y su funcionalidad, explicando los principales hechos y fenómenos en situaciones concretas de nuestro país. Corrientes

Más detalles

EL GOBIERNO COMO EJECUTOR DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

EL GOBIERNO COMO EJECUTOR DE LA POLÍTICA ECONÓMICA La política económica es el conjunto de medidas con las cuales el gobierno trata de tener impacto sobre tres aspectos fundamentales: la asignación de los recursos, la estabilización de la economía y la

Más detalles

Departamento de Economía TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS

Departamento de Economía TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS 4.1 CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Los sistemas económicos se definen como las formas de organización económica, social e política que adoptan las sociedades, para resolver o

Más detalles

3.4. LO JUSTO LA FILOSOFÍA JURÍDICA ACTUAL: TEORÍAS DE LA JUSTICIA POSICIONES RELATIVISTAS. Posiciones relativistas

3.4. LO JUSTO LA FILOSOFÍA JURÍDICA ACTUAL: TEORÍAS DE LA JUSTICIA POSICIONES RELATIVISTAS. Posiciones relativistas LA FILOSOFÍA JURÍDICA ACTUAL: 3.4. LO JUSTO Novales Filosofía del derecho 1 TEORÍAS DE LA JUSTICIA Posiciones relativistas El marxismo El positivismo lógico Justicia y particularismo históricocultural.

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA ECONOMÍA. Lic. Milagro de la Paz Elías

ANTECEDENTES DE LA ECONOMÍA. Lic. Milagro de la Paz Elías ANTECEDENTES DE LA ECONOMÍA Lic. Milagro de la Paz Elías Antecedentes Los primeros autores que se enfrentan a los hechos económicos los observan desde una óptica ética o moral. Hay una base común a todos

Más detalles

Pedimos que las personas con discapacidad intelectual reciban la renta mínima de inclusión

Pedimos que las personas con discapacidad intelectual reciban la renta mínima de inclusión Pedimos que las personas con discapacidad intelectual reciban la renta mínima de inclusión Lectura fácil Carta para el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez Pérez-Castejón Señor Presidente: Soy miembro

Más detalles

HISTORIA DE LA ÉTICA

HISTORIA DE LA ÉTICA HISTORIA DE LA ÉTICA DURACIÓN ESFUERZO MATERIA NIVEL IDIOMA SUBTÍTULOS DE LOS VÍDEOS 6 semanas 1-3 horas a la semana Historia Introductorio Español Español GUÍA DEL CURSO 0 INTRODUCCIÓN Cada día debemos

Más detalles

HUELGA DEL 8 DE MARZO. Manual de Instrucciones. #VivasLibresUnidas

HUELGA DEL 8 DE MARZO. Manual de Instrucciones. #VivasLibresUnidas 1.- Una huelga es una huelga 2.- Huelga en todo el estado y en el servicio exterior 3.- Huelga de 2 horas por turno 4.- Sin aviso al jefe 5.- La huelga no es sexista 6.- Sin trabajo, no hay huelga 7.-

Más detalles

Duración: El diplomado tiene una duración de 240 horas. Coordinador Académico: Maximiliano García Guzmán

Duración: El diplomado tiene una duración de 240 horas. Coordinador Académico: Maximiliano García Guzmán Diplomado Marco Institucional de la Transparencia, acceso a l a Información Pública y Protección de Datos Personales en el ámbito de la Ciudad de México Duración: El diplomado tiene una duración de 240

Más detalles

FUNCIONES DEL ESTADO

FUNCIONES DEL ESTADO DIPLOMADO ESTADO MAYOR FUNCIONES DEL ESTADO Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2009 LO QU E ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN SON FINES ESENCIALES DEL ESTADO: Servir a la Comunidad Promover la prosperidad general

Más detalles

MARX ( , S. XIX) II.- Marx y su visión del hombre. El humanismo marxista.

MARX ( , S. XIX) II.- Marx y su visión del hombre. El humanismo marxista. MARX (1.818-1.883, S. XIX) I.- Contexto histórico-filosófico. Vida de Marx. 1.- Contexto histórico-filosófico. 2.- Vida de Marx. II.- Marx y su visión del hombre. El humanismo marxista. 1.- El hombre es

Más detalles

La ilustración. atrévete a saber

La ilustración. atrévete a saber La ilustración atrévete a saber Se denomina Ilustración a la ideología innovadora del Siglo XVIII que surge en Europa cuyas principales características son: Características: Racionalismo: la razón se considera

Más detalles

LAS CORTES DE CÁDIZ. La Junta Suprema Central en Cádiz según grabado de 1810

LAS CORTES DE CÁDIZ. La Junta Suprema Central en Cádiz según grabado de 1810 LAS CORTES DE CÁDIZ -Invasión de Andalucía & La Junta Central cede sus poderes a una regencia -24-09-1810: apertura de las Cortes diputados de todas las regiones: > eclesiásticos, abogados, funcionarios

Más detalles

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO 1. Objetivos 1. Aprender a ser responsables de nuestras decisiones, superando tanto el automatismo moral como la elección caprichosa. 2. Debatir de forma racional y abierta

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA PROFESOR JULIO ALFARO TOLEDO 2003 CONCEPTOS Y PRINCIPIOS ETICOS La Etica proviene del griego "Ethos", que significa

Más detalles

Sin título CAPÍTULO PRIMERO. EL MÉTODO EN EL TRATAMIENTO TEOLÓGICO DE LA ECONOMÍA

Sin título CAPÍTULO PRIMERO. EL MÉTODO EN EL TRATAMIENTO TEOLÓGICO DE LA ECONOMÍA CAPÍTULO PRIMERO. EL MÉTODO EN EL TRATAMIENTO TEOLÓGICO DE LA ECONOMÍA 1. El debate teológico en torno a la economía 2. Primer método. Los clásicos de la teología de la liberación 2.1. El momento de la

Más detalles

Asignatura : Economia 4º de La ESO

Asignatura : Economia 4º de La ESO Asignatura : Economia 4º de La ESO 1 1. Qué es la economía? 2. Escasez y necesidad de elegir 3. Necesidades y evolución 4. Bienes y servicios que satisfacen las necesidades. 5. Principios de elección individual

Más detalles

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Aceptando los Resultados de las Elecciones En las elecciones, hay ganadores y perdedores. Ocasionalmente, los perdedores creen

Más detalles

UTILITARISMO, JUSTICIA Y EDUCACIÓN. María Victoria Costa

UTILITARISMO, JUSTICIA Y EDUCACIÓN. María Victoria Costa COSTA María Victoria: Utilitarismo, justicia y educación Revista de Filosofía y Teoría Poĺıtica, 2002 (34), pp.77-84. ISSN 2314-2553. http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/ UTILITARISMO, JUSTICIA Y EDUCACIÓN

Más detalles

I. p r e s e n t a c i ó n 21

I. p r e s e n t a c i ó n 21 CO N T EN ID O PRÓLOGO 13 i n t r o d u c c ió n : a l r e d e d o r de l a o b r a d e r a w l s 21 Jorge Iván González I. p r e s e n t a c i ó n 21 II. LAS CRÍTICAS AL UTILITARISMO. LOS PUNTOS DE VISTA

Más detalles

SITUACIONES DE VENTAJA

SITUACIONES DE VENTAJA Autor/a Ibon Ocaña Situaciones de ventaja DEFINICIÓN Englobaremos bajo el título situaciones de ventaja a aquellas situaciones del juego que se dan cuando el equipo que tiene la posesión de balón tiene

Más detalles

ENCUESTA BICENTENARIO UC-ADIMARK: LUCES Y SOMBRAS

ENCUESTA BICENTENARIO UC-ADIMARK: LUCES Y SOMBRAS ENCUESTA BICENTENARIO UC-ADIMARK: LUCES Y SOMBRAS Por un lado los datos muestran un creciente optimismo vinculado a la posibilidad futura de superar metas sociales comunes tales como resolver el problema

Más detalles

En el concepto de justicia está implícito el concepto de relación; de otro lado, la justicia está en conexión con el concepto de orden.

En el concepto de justicia está implícito el concepto de relación; de otro lado, la justicia está en conexión con el concepto de orden. JUSTICIA Y DERECHO 2. LA JUSTICIA: SUS SIGNIFICADOS Y FUNCIONES. Podemos considerar la justicia como el eje en torno al cual se van vertebrando las mencionadas dimensiones: moral, social y política. De

Más detalles

Metodología de Proyectos de Transformación

Metodología de Proyectos de Transformación Metodología de Proyectos de Transformación METODOLOGÍA DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN 1 Sesión No. 4 Nombre: Organizaciones sociales y productivas. Segunda parte. Objetivo: Los estudiantes conocerán el

Más detalles

Capitulo 1. Del libro: GESTION DEL TALENTO HUMANO Autor: Idalberto Chiavenato.

Capitulo 1. Del libro: GESTION DEL TALENTO HUMANO Autor: Idalberto Chiavenato. Capitulo 1 Del libro: GESTION DEL TALENTO HUMANO Autor: Idalberto Chiavenato. CONTEXTO DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO Esta conformado por las personas y las organizaciones. Las personas pasan gran parte

Más detalles

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO HABERMAS PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO TAREA DE LA FILOSOFÍA ESTUDIO REFLEXIVO Y CRÍTICO ESCUELA DE FRANKFURT IDEOLOGÍA DOMINANTE HABERMAS EMPLEO DE LA RACIONALIDAD DISTINTOS TIPOS DE CONOCIMIENTO INTERRELACIÓN

Más detalles

M - C - LOL: Circuitos de valor en la economía de los lulz. Dmytri Kleiner

M - C - LOL: Circuitos de valor en la economía de los lulz. Dmytri Kleiner M - C - LOL: Circuitos de valor en la economía de los lulz Dmytri Kleiner En Defensa del Software Libre En Defensa del Software Libre es una revista de teoría sobre Software y Cultura Libres. Se edita

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles