CONSIDERANDO: Lo aconsejado por el Director Académica de la Escuela de Química, Prof.Dr. Edmundo A. Rúveda.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSIDERANDO: Lo aconsejado por el Director Académica de la Escuela de Química, Prof.Dr. Edmundo A. Rúveda."

Transcripción

1 Expediente Nº 6075/286 Rosario, 16 de junio de 2011 VISTO el presente expediente, mediante el cual el Sr. Director Académica del Departamento de Química-Física, Prof.Dr. Luis F. Sala, eleva el programa de la asignatura Química Inorgánica Estructural, correspondiente a la Carrera de Licenciatura en Química, Plan 2007, y CONSIDERANDO: Lo aconsejado por el Director Académica de la Escuela de Química, Prof.Dr. Edmundo A. Rúveda. Que el presente expediente es tratado en Sesión del día de la fecha. Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS RESUELVE: ARTICULO 1º.- Aprobar el programa analítico de la Asignatura "QUÍMICA INORGÁNICA ESTRUCTURAL correspondiente a la Carrera de Licenciatura en Química, Plan 2007, según se detalla en el ANEXO UNICO de la presente Resolución. ARTICULO 2º.- Regístrese, comuníquese y archívese.- RESOLUCION C.D. Nº 186/2011 Fdo.:) Dr. Esteban C. Serra -Presidente de la Sesión ES COPIA

2 RESOLUCION C.D. Nº 186/2011 ANEXO UNICO QUÍMICA INORGÁNICA ESTRUCTURAL 4º AÑO, LICENCIATURA EN QUÍMICA Presupuesto horario Tiempo de cursado: Cuatrimestral (15 semanas) Carga horaria semanal: 8 h/semana Carga horaria total: 120 h Teoría (2 h/semana): 30 h Tarea de aula (2 h/semana): 30 h Trabajos prácticos en Laboratorio (4 h/semana): 60 h Objetivos Química Inorgánica Estructural tiene por finalidad aportar al futuro Licenciado en Química los conocimientos necesarios para caracterizar estructuralmente compuestos inorgánicos, aportando las herramientas para la interpretación de su topología, reactividad y estructura electrónica molecular. Propuesta de trabajo En esta propuesta se familiariza al estudiante con conceptos básicos de simetría y teoría de grupos y se lo capacita para comprender distintos modelos utilizados para describir la estructura electrónica molecular y propiedades químico-físicas como reactividad y espectroscopia molecular de compuestos inorgánicos. En particular se desarrolla con detalle el modelo de combinación lineal de orbitales atómicos para obtener OM deslocalizados. En este modelo, la simetría de los orbitales moleculares, los conceptos de interferencias de ondas materiales y estructura nodal de orbitales juegan un papel fundamental. Los OM obtenidos para un conjunto de topologías inorgánicas típicas se utilizan luego en la interpretación de la química de los compuestos inorgánicos desde un punto de vista estructural/termodinámico. Básicamente, el estudiante estará capacitado para explicar estabilidad y reactividad relativa, reconocer interacciones intermoleculares permitidas por simetría y sitios de reacción. Finalmente, en las unidades 4-10 se desarrollan las técnicas espectroscópicas y magnéticas más empleadas en Química Inorgánica y su aplicación en la caracterización estructural de compuestos inorgánicos, poniendo énfasis en compuestos de coordinación. Metodología de trabajo La asignatura se desarrollará empleando los siguientes recursos:

3 Clases teóricas. Clases expositivas de los contenidos del programa apoyadas con material pedagógico preparado al efecto. Tareas de aula destinadas a la resolución de problemas y ejercicios, y discusión de temas específicos. Trabajos prácticos de laboratorio destinados a la obtención y caracterización estructural y espectroscópica de compuestos de metales de transición. Esta actividad incluye un seminario final donde se exponen, interpretan y discuten los resultados experimentales obtenidos. Los trabajos prácticos de laboratorio y el seminario final son de carácter obligatorio. Evaluación y acreditación Los recursos previstos para la evaluación consisten en la realización de un examen parcial escrito, con opción a un recuperatorio. El alumno que apruebe este examen, haya asistido y aprobado el 80% de los prácticos de laboratorio con sus informes y el seminario será considerado en condición de regular. Programa Analítico Unidad 1. Simetría molecular Elementos y operaciones de simetría. Grupos puntuales y simetría molecular. Representaciones irreducibles y tablas de caracteres. Símbolos de Mülliken. Representaciones reducibles. Unidad 2. Estructura orbital y electrónica de moléculas covalentes Teoría de Orbitales Moleculares (TOM). Método de combinación lineal de orbitales atómicos. Diagramas de energía. Representación gráfica de orbitales moleculares. Orbitales moleculares y estructura molecular. Simetría de orbitales moleculares. Configuración electrónica molecular. OM y diagramas de energía de moléculas A n B n con distintas geometrías. HOMO, LUMO, SOMO y TASO. Relaciones entre simetría, estructura electrónica y propiedades moleculares químicas y físicas. Teoría del campo del ligando. OM, diagramas de energía y configuración electrónica de compuestos de coordinación con distintas geometrías. Fuerza del ligando: la serie espectroquímica. Interacciones sigma, pi y retrodonación metal-ligando y ligando-metal. Análisis comparativo de complejos de la serie de Irving-Williams. Complejos de spin alto y bajo. y estabilidad relativa complejos. Unidad 3. Caminos de reacción y seguimiento orbital Estructura y reactividad. Reacciones simples entre moléculas covalentes. Interacciones entre OM permitidas por simetría. Flujo de electrones, debilitamiento y formación de enlace. Reacciones dadoraceptor. Formación de aductos. Puente hidrógeno. Solvatación. Reacciones de ruptura y formación de enlaces. Reacciones de adición. Mecanismos concertados. Reacciones de sustitución en complejos con distinta simetría. Reactividad redox de compuestos de metales de transición. Unidad 4. Espectroscopia electrónica Estados electrónicos fundamental y excitados. Términos espectroscópicos. Diagramas de Orgel y Tanabe-Sugano. Transiciones electrónicas d-d. Reglas de selección. Análisis espectral de compuestos de metales de transición y asignación de bandas. Distorsiones de Jahn-Teller. Espectros electrónicos de complejos octaédricos, plano cuadrados, tetragonales y tetraédricos. Bandas de transferencia de

4 carga. Cálculo de los parámetros de campo de ligando y δ y del parámetro de Racah B a partir del espectro. Bandas de intervalencia en clusters metálicos. Unidad 5. Isomería y actividad óptica Isomería de constitución, de ionización, de coordinación, de enlace, geométrica. Estereoisomería. Aplicaciones a complejos tetra y hexacoordinados. Quiralidad y nomenclatura. Actividad óptica. Dicroismo circular. Reglas de selección. Configuración absoluta de compuestos de coordinación quirales. Unidad 6. Espectroscopia vibracional Modos normales de vibración. Asignación de simetría. Espectros IR y Raman. Reglas de selección. Análisis de espectros IR y Raman de compuestos de coordinación. Caracterización estructural. Espectroscopía de resonancia Raman. Unidad 7. Magnetismo Paramagnetismo, ferromagnetismo, antiferromagnetismo y diamagnetismo. Susceptibilidad magnética y momento magnético. Efecto de la temperatura. Interacciones de Zeeman. Susceptibilidad magnética debida sólo a spin. Ley de curie y de Curie-Weiss. Desdoblamiento de estados electrónicos a campo nulo (zfs). Regla de Kramer. Acoplamiento spin-órbita. Ecuación de Van Vleck. Aplicaciones a compuestos de coordinación. Estructura y propiedades magnéticas. Unidad 8. Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE) Conceptos generales. Parámetros espectrales: factor de Landé, acoplamientos hiperfinos y superhiperfinos. Interpretación de los valores de g. Anisotropìa. Estados electrónicos y tiempos de relajación. Transiciones de spin y estructura fina de espectros de RPE. Reglas de selección. Espectros de RPE de complejos de metales de la primera serie de transición. Unidad 9. Absorción y difracción de rayos X Espectroscopia de absorción de rayos X (XAS): EXAFS y XANES. Caracterización de esfera de coordinación, distancias metal-ligando y estado de oxidación del metal en compuestos sólidos amorfos. Difracción de rayos X de monocristales. Caracterización de estructuras cristalinas. Unidad asimétrica y celda unidad. Clases cristalinas y grupos espaciales. Métodos de refinamiento y ajuste de datos. Unidad 10. Espectrometría de masa Espectrometría de masa con ionización química (CI-MS) y por electrospray (ESI-MS). Analizadores de masa con simple y múltiple cuadrupolo (MS/MS/MS) y cuadrupolo + reflectrómetro con tiempo de vuelo (Q-tof). Aplicaciones en la caracterización de compuestos de coordinación.

5 Bibliografía Química Inorgánica, K. Purcell, J. Kotz, Editorial Reverté Electrones y Enlaces Químicos, H. Gray, Editorial Reverté Inorganic Chemistry. Principles of Structure and Reactivity, J. E.Huheey, E. A. Keiter, R. L. Keiter, Harper College Publishers. Chemical Structure and Bonding, R. L. DeKock, H. B. Gray, University Science Books Molecular Symmetry and Group Theory; R. L. Carter, J. Wiley & Sons, Inc. Chemical Applications of Group Theory; F. A. Cotton, Wiley-Interscience. Espectros Electrónicos de Complejos de Metales de Transición, D. Sutton, Editorial Reverté Symmetry and Spectroscopy, D. Harris, M. Bertolucci, Oxford Univerity Press Physical Methods for Chemists, R. S. Drago, Saunders College Publishers Physical Inorganic Chemistry. A Coordination Chemistry Approach, S. F. A. Kettle, Oxford University Press. Inorganic Electronic Structure and Spectroscopy, E. I. Solomon, A. B. Lever, John Wiley & Sons, Inc. Infrared and Raman Spectra of Inorganic Coordination Compounds, K. Nakamoto, Wiley Interscience Inorganic Spectroscopy, A. Lever, Elsevier Concepts and Models of Inorganic Chemistry, Douglas B., McDaniel D., Alexander J., John Wiley Sons, Inc. Stereochemistry of Coordination Compounds, A. von Zelewsky, John Wiley & Sons, Inc. Inorganic Chemistry, G. L. Miessler, D. A. Tarr, Prentice Hall

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Código. Trabajo Presencial. Habilitable Si

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Código. Trabajo Presencial. Habilitable Si 0-04-19 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Química de Compuestos de Coordinación Código 7805031 Área Profesionalización Naturaleza Teórico- Práctica No de Créditos 3 TP Trabajo Presencial 5

Más detalles

Química de Coordinación/ Química 2004

Química de Coordinación/ Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA DE COORDINACIÓN. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE

Más detalles

Nombre de la signatura FUNDAMENTOS DE QUÍMICA INORGÁNICA ESTRUCTURAL. Duración cuatrimestral (1º) Idiomas en que se imparte Español

Nombre de la signatura FUNDAMENTOS DE QUÍMICA INORGÁNICA ESTRUCTURAL. Duración cuatrimestral (1º) Idiomas en que se imparte Español Universidad de Murcia Curso Académico 2010/11 Facultad Titulación de Licenciado en 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura FUNDAMENTOS DE QUÍMICA INORGÁNICA ESTRUCTURAL Código 5V8

Más detalles

TEORIA DE GRUPOS PARA QUIMICOS

TEORIA DE GRUPOS PARA QUIMICOS Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Doctorado en Ciencias Químicas TEORIA DE GRUPOS PARA QUIMICOS Programa semestral: 96 h. Objetivos del curso: El alumno conocerá y aplicará la teoría de grupos

Más detalles

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9 QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN. Esta asignatura

Más detalles

Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de Ciencias Posgrado en Ciencias Químicas, Maestría en Ciencias Químicas QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA II

Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de Ciencias Posgrado en Ciencias Químicas, Maestría en Ciencias Químicas QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA II Unidad Académica: Posgrado Nivel: Clave Plan: Área: Fecha de registro en la unidad académica : Modalidad: Carácter: Nombre de la materia: Semestre en el plan de estudios: Facultad de Ciencias Químicas,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA INORGÁNICA II - TEORIA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA INORGÁNICA II - TEORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA INORGÁNICA II - TEORIA Código: QUIM 1212 Horario: lunes, 11:00-11:50 a.m. Martes, jueves y viernes 10:00 a.m. 10:50 a.m. Profesor: Andreas Reiber,

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales Profesor Responsable: Comisión Curricular. María Isela Gutiérrez Régimen del Cursado: Cuatrimestral Carga Horaria: Total Sem. Teóricos Total Teóricos Sem. Prácticos Total Prácticos Sem Teórico/Práct. Total

Más detalles

QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI Proyecto editorial BiBlioteca de Químicas director: Carlos Seoane Prado catedrático de Química orgánica universidad complutense

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: QUÍMICA INORGÁNICA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Tema 3: Enlace Químico. QUIMICA GENERAL Química Inorgánica Moléculas diatómicas. Profesor: Rafael Aguado Bernal. Moléculas diatómicas.

Tema 3: Enlace Químico. QUIMICA GENERAL Química Inorgánica Moléculas diatómicas. Profesor: Rafael Aguado Bernal. Moléculas diatómicas. 3..- Moléculas diatómicas 1 Moléculas diatómicas N Cl 3..- Moléculas diatómicas * Huheey, J. E., Keiter, R. L., Keiter, E. A., Inorganic Chemistry: Principles of Structure and Reactivity, 4ª Ed., Harper

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Química 1 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias Básicas Ciclo Química Área Asignatura: Horas: Total

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA. CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de COMPLEMENTOS DE QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA. CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de COMPLEMENTOS DE QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de COMPLEMENTOS DE QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD

Más detalles

TEORÍA DE GRUPOS Y SIMETRÍA MOLECULAR

TEORÍA DE GRUPOS Y SIMETRÍA MOLECULAR GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE GRUPOS Y SIMETRÍA MOLECULAR MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Avances en Química PROFESOR(ES) Antonio J. Mota Ávila MÁSTER EN EL QUE SE

Más detalles

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( )

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS. Clave: QUI15 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial (x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial (x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: QUÍMICA INORGÁNICA 2 Clave: QUI03 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X )

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title COMPUESTOS INORGÁNICOS / INORGANIC COMPOUNDS 1.2. Código / Course Code 12706 1.3. Tipo / Type of course Troncal / Compulsory 1.4. Nivel / Level of course

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 12 CFATA y FESC, UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de

Más detalles

CONSIDERANDO: Lo aconsejado por el Director Académica de la Escuela de Química, Prof.Dr. Edmundo A. Rúveda.

CONSIDERANDO: Lo aconsejado por el Director Académica de la Escuela de Química, Prof.Dr. Edmundo A. Rúveda. Expediente Nº 6075/288 Rosario, 16 de junio de 2011 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Sra. Directora Académica del Area Matemática, Prof. Marta Bonacina, eleva el programa de la asignatura

Más detalles

El Atomo de Hidrógeno

El Atomo de Hidrógeno 1 El Atomo de Hidrógeno 2 * Huheey, J. E., Keiter, R. L., Keiter, E. A., Inorganic Chemistry: Principles of Structure and Reactivity, 4ª Ed., Harper Collins, 1993. Capítulo 2. * Moeller, T., Inorganic

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL ASIGNATURA: QUÍMICA INORGÁNICA CODIGO: QI325 CRÉDITOS ACADÉMICOS: 5 INTENSIDAD: T=4 P=3 TOTAL: 7 HORAS OBJETIVO:

Más detalles

Nombre de la signaturaquímica de la Coordinación

Nombre de la signaturaquímica de la Coordinación Universidad de Murcia Curso Académico 2011/12 Facultad Química Titulación de Licenciado en Química 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signaturaquímica de la Coordinación Código 00W4 Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Química

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Química UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Química QUIMICA INORGANICA I - TEORIA - Código: QUIM 1201. Créditos: 3. Horario: Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de 10:00 a.m. 10:50 a.m. en el salón AU-310

Más detalles

Sólidos Iónicos El enlace Iónico (1)

Sólidos Iónicos El enlace Iónico (1) 1 Sólidos Iónicos El enlace Iónico (1) 2 * Huheey, J. E., Keiter, R. L., Keiter, E. A., Inorganic Chemistry: Principles of Structure and Reactivity, 4ª Ed., Harper Collins, 1993. Capítulo 4. * Douglas,

Más detalles

GUÍA DOCENTE Caracterización Estructural en Química Inorgánica

GUÍA DOCENTE Caracterización Estructural en Química Inorgánica GUÍA DOCENTE 2016-2017 Caracterización Estructural en Química Inorgánica 1. Denominación de la asignatura: Caracterización Estructural en Química Inorgánica Titulación Grado en Química Código 5291 2. Materia

Más detalles

Moléculas poliatómicas (1)

Moléculas poliatómicas (1) 1 Moléculas poliatómicas (1) 2 * Gillespie, R. J., The Electron-Pair Repulsión Model for Molecular Geometry, J. Chem. Educ., 1970, 47/1, 18-23. * Gillespie, R. J., The VSEPR Model Revisited, Chem. Soc.

Más detalles

NIVELES DE ENERGÍA EN LOS IONES DE LOS METALES DE TRANSICIÓN

NIVELES DE ENERGÍA EN LOS IONES DE LOS METALES DE TRANSICIÓN NIVELES DE ENERGÍA EN LOS IONES DE LOS METALES DE TRANSICIÓN INTRODUCCIÓN CÁLCULO DE LOS TERMINOS ESPECTROSCÓPICOS EN EL ION LIBRE. Acoplamiento de Russell-Saunders 2. Cálculo de los términos espectroscópicos

Más detalles

Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) 1er CUATRIMESTRE

Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) 1er CUATRIMESTRE C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 4 2 0 1 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Código: 3533 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4º DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre)

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales Profesor Responsable: María Isela Gutiérrez Régimen del Cursado: Cuatrimestral Carga Horaria: Total Sem. Teóricos Total Teóricos Sem. Prácticos Total Prácticos Sem Teórico/Práct. Total Teórico/Práct. 150

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales Profesor Responsable: María Isela Gutiérrez Régimen del Cursado: Cuatrimestral Carga Horaria: Total Sem. Teóricos Total Teóricos Sem. Prácticos Total Prácticos Sem Teórico/Práct. Total Teórico/Práct. 150

Más detalles

Programa. Espectroscopía Molecular

Programa. Espectroscopía Molecular Programa de Espectroscopía Molecular Programa Teórico Se presenta a continuación el desarrollo del programa de esta asignatura. Como material básico de estudio han de utilizarse las Unidades Didácticas

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Profesor Responsable: María Isela Gutiérrez Régimen de cursado cuatrimestral Carga Horaria: Total Sem. Teóricos Total Teóricos Sem. Prácticos Total Prácticos Sem. Teórico/Práct. Total Teórico/Práct. 150

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DEL MÁSTER EN QUÍMICA FINA Y MOLECULAR 2010/2011 REACTIVIDAD Y MECANISMOS DE REACCIÓN EN COMPUESTOS DE COORDINACIÓN 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Reactividad

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Química GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Química de la Coordinación Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 11-09-2017 Fecha: 27-07-2016 1. Datos Descriptivos

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA I - Licenciatura en Química QUÍMICA INORGÁNICA - Químico Analista y Profesorado en Química

QUÍMICA INORGÁNICA I - Licenciatura en Química QUÍMICA INORGÁNICA - Químico Analista y Profesorado en Química QUÍMICA INORGÁNICA I - Licenciatura en Química QUÍMICA INORGÁNICA - Químico Analista y Profesorado en Química Carácter: Obligatoria Carga horaria: 9 horas semanales, 135 horas totales (15 semanas de cursado)

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Química Cuántica

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Química Cuántica Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física 2003 Programa de Estudios: Química Cuántica I. Datos de identificación Licenciatura Física 2003 Unidad de aprendizaje Química Cuántica Clave

Más detalles

ESPECTROSCOPIA MOLECULAR

ESPECTROSCOPIA MOLECULAR ASIGNATURA: ESPECTROSCOPIA MOLECULAR Curso 2015/2016 (Código:01095354) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios

Más detalles

e) Conocer y aplicar la estadística en el tratamiento de datos experimentales.

e) Conocer y aplicar la estadística en el tratamiento de datos experimentales. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMATICA 4 SEM CODIGO TEORIA PRACT LAB U.C. PRELACIONES 4 414614 4 H/T 2H/P 0 5. Justificación El contenido de esta asignatura sirve como base y herramientas fundamentales en

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS 2014

DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS 2014 UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO Licenciatura en Química CAMPUS GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS NOMBRE DE LA MATERIA

Más detalles

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Profesor Responsable: María Isela Gutiérrez Régimen de cursado cuatrimestral Carga Horaria: Total Sem. Teóricos Total Teóricos Sem. Prácticos Total Prácticos Sem. Teórico/Práct. Total Teórico/Práct. 120

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CURSO

PLANEACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CURSO 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la uea: Química Inorgánica. Clave de la uea: 2141037 1.2. Horario de clases teóricas: martes, jueves y viernes de 12:30 a 14:00 hrs. Salón: D-110.

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE CIENCIAS QUIMICAS PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : QUIMICA INORGANICA II CÓDIGO : 23208 SEMESTRE : SEPTIMO

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Luis Fernando Roa de la Fuente, Armando Programa elaborado por:

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Luis Fernando Roa de la Fuente, Armando Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Elucidación de Estructuras Moleculares Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Química Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total

Más detalles

Especialista en Química de los Compuestos de Coordinación

Especialista en Química de los Compuestos de Coordinación Especialista en Química de los Compuestos de Coordinación TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Química de los Compuestos

Más detalles

Especialista en Química de los Compuestos de Coordinación

Especialista en Química de los Compuestos de Coordinación Especialista en Química de los Compuestos de Coordinación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Química de los Compuestos

Más detalles

TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA Examen de Química Química Orgánica Orbitales híbridos. Propiedades de los enlaces

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ENLAC QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA Curso académico 2008/2009..

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ENLAC QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA Curso académico 2008/2009.. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ENLAC QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA Curso académico 2008/2009.. Identificación y características de la asignatura Denominación ENLACE QUIMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA Código

Más detalles

Las fases condensadas (1)

Las fases condensadas (1) 1 Las fases condensadas (1) 2 * Huheey, J. E., Keiter, R. L., Keiter, E. A., Inorganic Chemistry: Principles of Structure and Reactivity, 4ª Ed., Harper Collins, 1993. Capítulo 4 y 7. * Casabó i Gispert,

Más detalles

3. Estudiar la química de los elementos de transición, con especial énfasis en la

3. Estudiar la química de los elementos de transición, con especial énfasis en la Ingeniería Química 1-5 CÓDIGO: B052/99/7345 CURSO: 2003-2004 Carga docente: 7 créditos (4,5 teóricos + 2,5prácticos) Curso: 1º, Obligatoria Primer cuatrimestre Departamento: Química Inorgánica Profesor/es:

Más detalles

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA Ingeniería Química 1-5 CÓDIGO: 19/96/3018 CURSO: 2000-2001 B052/99/7345 CURSO: 2000-2001 Carga docente: 7 créditos (4,5 teóricos + 2,5prácticos) Curso. 1º Primer cuatrimestre Departamento: Química Inorgánica

Más detalles

1.3. Compuestos de Coordinación

1.3. Compuestos de Coordinación 1.3. Compuestos de Coordinación Isomería ISOMERIA EN COMPLEJOS ISOMERIA ESTRUCTURAL ESTEREOISOMERIA ISÓMEROS tienen = Peso molecular, Fórmula empírica propiedades Isomería Estructural de coordinación Tienen

Más detalles

ESPECTRO ELECTRONICO. Martha E. Sosa Torres

ESPECTRO ELECTRONICO. Martha E. Sosa Torres ESPECTRO ELECTRONICO Martha E. Sosa Torres mest@unam.mx Espectro electrónico qué es? Son transiciones electrónicas entre estados energéticos atómicos o moleculares. Las hojas y el pasto se ven verdes porque

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: CODIGO: 393 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Alicia B. Chopa Por semana Por cuatrimestre

Más detalles

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA TEORICO

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA TEORICO 1 de 16 FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA CURSO : QUIMICA ORGANICA I CÓDIGO: 156263 ÁREA: REQUISITOS: QUIMICA 156257 CORREQUISITO: CRÉDITOS: 4 TIPO DE CURSO:

Más detalles

Tema 2: El enlace en las moléculas. QUIMICA GENERAL I Química Inorgánica Teorías de Enlace. Profesor: Rafael Aguado Bernal.

Tema 2: El enlace en las moléculas. QUIMICA GENERAL I Química Inorgánica Teorías de Enlace. Profesor: Rafael Aguado Bernal. 1 Teorías de Enlace 2 * Huheey, J. E., Keiter, R. L., Keiter, E. A., Inorganic Chemistry: Principles of Structure and Reactivity, 4ª Ed., Harper Collins, 1993. Capítulo 5. * Douglas, B.; McDaniel, D.;

Más detalles

Tema 6: Espectroscopia electrónica

Tema 6: Espectroscopia electrónica 1.- Introducción -El color es uno de los aspectos más llamativos de los compuestos de coordinación. -Desde antiguo se conocen compuestos de coordinación que se usan como colorantes: Azul de prusia Fe 4

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA( )

QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA( ) QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA ( 2010-11 ) Datos Generales Código 7443 Descripción Crdts. Teor. 7 SÓLIDOS INORGÁNICOS. COMPUESTOS DE COORDINACIÓN Y ORGANOMETÁLICOS. Crdts. Pract. 2 A efectos de intercambios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Química NOMBRE DE LA MATERIA: Química Inorgánica

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: QUÍMICA I CÓDIGO: CARRERA: CIENCIAS BIOLÓGICAS NIVEL: PRIMERO No. CREDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CREDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2010-2011.

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO:

GUÍA DOCENTE CURSO: GUÍA DOCENTE CURSO: 2009-10 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ampliación de Técnicas Espectroscópicas Código de asignatura: 70285122 Plan: Máster en Química Avanzada Aplicada Año académico: 2009-10

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/240 y agreg. Rosario, 25 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento Matemática y Estadística, eleva el programa analítico

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Químicas 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Química General I (Teoría y Laboratorio) CODIGO: 12793 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA I (comisión B T.M )

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA I (comisión B T.M ) Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN

Más detalles

ORGÁNICA III (QM2423)

ORGÁNICA III (QM2423) ORGÁNICA III (QM2423) Reacciones Pericíclicas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. 1 Reacciones de compuestos orgánicos Reacción polar Reacción vía radicales Un nuevo enlace es formado utilizando

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/238 Rosario, 04 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento Química Orgánica, eleva el programa analítico de la asignatura

Más detalles

Grado en Química. Curso Tercero. 1. Identificación de la asignatura. 2. Contextualización. NOMBRE Química Física II CÓDIGO GQUIMI

Grado en Química. Curso Tercero. 1. Identificación de la asignatura. 2. Contextualización. NOMBRE Química Física II CÓDIGO GQUIMI Grado en Química Curso Tercero 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Química Física II CÓDIGO GQUIMI01-3-002 TITULACIÓN Graduado o Graduada en Química CENTRO Facultad de Química TIPO Obligatoria N

Más detalles

Simetría en química. Laura Gasque

Simetría en química. Laura Gasque Simetría en química Laura Gasque 2016-1 2 Laura Gasque 2016-1 3 Bibliografía básica Primeras tres o cuatro clases: Unidad I y II del curso de Cálculo II Cotton F.A. Chemical Applications of Group Theory

Más detalles

Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre)

Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 4 2 0 1 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciatura en Química Código: 3537 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4º QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA Carácter:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS: Materia: Química Inorgánica Carrera: Química Analítica Nivel: Segundo

Más detalles

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias Expediente Nº 6075/191 Rosario, 03 de Julio de 2008 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento de Matemática y Estadística, eleva el programa analítico de la

Más detalles

El Atomo de Hidrógeno (1)

El Atomo de Hidrógeno (1) 1 El Atomo de Hidrógeno (1) 2 * Huheey, J. E., Keiter, R. L., Keiter, E. A., Inorganic Chemistry: Principles of Structure and Reactivity, 4ª Ed., Harper Collins, 1993. Capítulo 2. * Moeller, T., Inorganic

Más detalles

Posgrado Interinstitucional en Física de Materiales

Posgrado Interinstitucional en Física de Materiales CLAVE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES MODALIDAD CARÁCTER DE LA ASIGNATURA HORAS TRIMESTRE HORAS/SEMANA TEóRICAS PRáCTICAS CRÉDITOS CURSO Tema Selecto

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: QUÍMICA INORGÁNICA Código: 57607 Clase: TRONCAL Curso: 1º Carácter: CUATRIMESTRAL Cuatrimestre: 1º Créditos LRU: 7.5 Teóricos: 3 Prácticos: 2 Créditos ECTS: 6.8 Horas

Más detalles

Obligatoria Nancy Romero Ceronio, Lorena Isabel Programa elaborado por:

Obligatoria Nancy Romero Ceronio, Lorena Isabel Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de Química Inorgánica Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Química General Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de créditos: 6

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA 2 Clave: LQU03 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General I CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Análisis instrumental II. Área del Conocimiento: Análisis Instrumental II

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Análisis instrumental II. Área del Conocimiento: Análisis Instrumental II Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Análisis instrumental II Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana)

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Química 27221 - Espectroscopia y propiedades moleculares Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 4, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Carlos Enrique Lafuente Dios

Más detalles

CONSIDERANDO: Lo aconsejado por el Director Académica de la Escuela de Química, Prof.Dr. Edmundo A. Rúveda.

CONSIDERANDO: Lo aconsejado por el Director Académica de la Escuela de Química, Prof.Dr. Edmundo A. Rúveda. Expediente Nº 6075/287 Rosario, 16 de junio de 2011 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Sra. Directora Académica del Departamento de Matemática y Estadística, Prof.Est. Mercedes L. Leiva,

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO (QUÍMICA DE COORDINACIÓN)

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO (QUÍMICA DE COORDINACIÓN) BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO ÁREA ESPECÍFICA DE: QUÍMICA INORGÁNICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: QUÍMICA INORGÁNICA III (QUÍMICA DE

Más detalles

Curso de Química Inorgánica II Escuela de Ciencias Químicas Facultad de Ciencias UPTC. PhD. Jovanny Arlés Gómez Castaño

Curso de Química Inorgánica II Escuela de Ciencias Químicas Facultad de Ciencias UPTC. PhD. Jovanny Arlés Gómez Castaño Curso de Química Inorgánica II Escuela de Ciencias Químicas Facultad de Ciencias UPTC PhD. Jovanny Arlés Gómez Castaño Introducción Los complejos de los metales d desempeñan un papel importante en la química

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title APLICACIONES DE LA QUÍMICA CUANTICA / QUANTUM CHEMISTRY APPLICATIONS 1.2. Código / Course Code 12700 1.3. Tipo / Type of course Troncal / Compulsory 1.4.

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA

QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA Licenciatura en Química 1-7 CÓDIGO: B053/99/7443 CURSO: 2002-2003 Carga docente: 8 créditos (6 teóricos + 2 prácticos) Curso: 4º, Troncal Segundo cuatrimestre Departamento: Química Inorgánica Profesor/es:

Más detalles

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Contenido Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Sesión A. Qué es la Química? 5 Qué es la Química? 5 La Química en nuestro mundo cotidiano 6 Sesión B. Desarrollo histórico

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/240 y agreg. Rosario, 25 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento Matemática y Estadística, eleva el programa analítico

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Nanociencia y Nanotecnología Molecular

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Nanociencia y Nanotecnología Molecular FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 44417 Nombre Introducción al máster en nanociencia y nanotecnología molecular: Conceptos básicos Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA APLICADA1733 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Discusión 2 CRÉDITOS 8

ESPECTROSCOPÍA APLICADA1733 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Discusión 2 CRÉDITOS 8 ESPECTROSCOPÍA APLICADA1733 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA UBICACIÓN SEMESTRE 7o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Discusión 2 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN. El objetivo central

Más detalles

Denominación: QUÍMICA BIOINORGÁNICA Código: Plan de estudios: GRADO DE BIOQUÍMICA Denominación del módulo al que pertenece:

Denominación: QUÍMICA BIOINORGÁNICA Código: Plan de estudios: GRADO DE BIOQUÍMICA Denominación del módulo al que pertenece: Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 11864 Plan de estudios: GRADO DE BIOQUÍMICA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: Materia: Carácter: OPTATIVA Créditos ECTS:

Más detalles