PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:"

Transcripción

1 PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde materiales que han sido presentados con anterioridad en reuniones y congresos con el objeto de contribuir a su rápida difusión entre la comunidad científica, mientras adoptan una forma de publicación permanente. Este trabajo es reproducido tal y como lo aportaron los autores al tiempo de presentarlo como COMUNICACIÓN DIGITAL en FORO I+E Impacto social del conocimiento - II Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería II Encuentro de Investigación de Estudiantes de Enfermería y Ciencias de la Salud, reunión celebrada del 12 al 13 de noviembre de 2015 en Granada, España. En su versión definitiva, es posible que este trabajo pueda aparecer publicado en ésta u otra revista científica. Título Autores Centro/institución Ciudad/país Dirección Las úlceras por presión, implicaciones éticas y legales de los profesionales de enfermería Claudia Amor Cantero, Jéssica Rodríguez Rebolo Área Sanitaria VI, Asturias Asturias, España claudiamorcantero@gmail.com RESUMEN Objetivos: 1. Explorar los conocimientos del personal de enfermería sobre los aspectos éticos y legales involucrados en el ámbito de las úlceras por presión. 2. Conocer sus opiniones y sentimientos, acerca de la aplicación de éstos principios en la práctica clínica diaria. Metodología: se lleva a cabo un estudio cualitativo para explorar los conocimientos, opiniones y sentimientos de los profesionales de enfermería respecto a los aspectos éticos y legales implicados en el manejo de las úlceras por presión. Resultados pricipales: Existe un sentimiento de desconocimiento tanto ético como legal en el tratamiento de las UPP. Los profesionales se sienten desprotegidos. Sienten que el tema de las UPP está infravalorado. Conclusión principal: Se debe implementar la formación en cuanto al tratamiento y resaltar la importancia de las implicaciones éticas y legales en el manejo y cuidado de las úlceras por presión desde las facultades. Palabras clave: Ética en enfermería/ Úlcera por presión/ Responsabilidad legal.

2 TEXTO DE LA COMUNICACIÓN Antecedentes El aumento de la esperanza de vida que se ha experimentado en los últimos años, ha llevado a un progresivo envejecimiento de la población. El problema de las úlceras por presión en los ancianos es grave y frecuente por múltiples factores como el deterioro cognitivo, la disminución de la actividad física, la situación social o las patologías de base y se encuentra asociado a un incremento de la morbimortalidad, con ingresos hospitalarios frecuentes, prolongación de las estancias, y una mayor susceptibilidad de infecciones Las úlceras por presión suponen hoy en día un grave problema tanto a nivel legal como económico, con importantes repercusiones para el paciente mermando su calidad de vida y alguna vez han llegado a causar la muerte por su magnitud y/o complicaciones. El desconocimiento de los profesionales de la salud acerca del tratamiento y prevención de las UPP, hace necesario implementar la necesidad de formación en esta área específica del cuidado. Desde la primera definición de úlcera por presión de John Shea(1) en 1975 que precisaba que las ulceras por presión eran cualquier lesión provocada por una presión ininterrumpida de que provocaba lesión del tejido subyacente, la evolución de la definición ha cambiado mucho a lo largo de los años, debido a la necesidad de nuevos afrontamientos tanto preventivos como terapéuticos y la necesidad de una nueva clasificación para estas lesiones en la que la presión no aparece como causa única desencadenante. La definición más reciente fue la realizada conjuntamente en 2009 por el National Pressure Ulcer Advisory Panel (NPUAP) norteamericano y el European pressure Ulcer Advisory Panel (EPUAP), que la definen como una lesión localizada en la piel y/o el tejido subyacente por lo general sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión, o la presión en combinación con la cizalla. (EPUAP-NPUAP, 2009). Con el avance del conocimiento de los últimos años y en especial con la aparición del nuevo modelo teórico desarrollado por García-Fernández et al. (2), el GNEAUPP propone definir las ulceras por presión como Una lesión localizada en la piel y/o tejido subyacente por lo general sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión, o la presión en combinación con las fuerzas de cizalla. En ocasiones, también pueden aparecer sobre tejidos blandos sometidos a presión externa por diferentes materiales o dispositivos clínicos (3). Con la clasificación de las Ulceras de Garcia-Fernandez et al., se construyó un nuevo mapa conceptual para el desarrollo de siete tipos de lesiones crónicas, en los pacientes con algún tipo de dependencia, independientemente de su edad o estado físico: lesiones por presión, lesiones por humedad, lesiones por fricción, combinado presión y humedad, presión y fricción, las lesiones de humedad y fricción, y las lesiones multifactoriales (2). La palabra bioética como ética aplicada se asocia, en general y de modo casi automático, a problemas éticos generados por la manipulación genética, la eutanasia, la interrupción voluntaria de embarazo, los trasplantes de órganos u otros que

3 periódicamente tienen gran repercusión en los medios de comunicación y, por tanto, en el debate político y social (4). No cabe ninguna duda de que estos problemas deben constituir una parte ineludible de la reflexión desde bioética, pero no la única. La atención a la salud plantea de manera cotidiana innumerables situaciones que por su magnitud, y pese a no tener la misma repercusión mediática, política o social, deben ser objeto de reflexión y análisis; en ese grupo se enmarcan las úlceras por presión (UPP), tanto en lo que hace a su prevención, como en su tratamiento (4). Ya en 1987, el problema de las UPP fue plasmado metafóricamente por la enfermera británica Pamela Hibbs como "una epidemia bajo las sabanas" (5). Desafortunadamente y pese al tiempo transcurrido, hoy en día esa metáfora sigue teniendo vigencia sin que se haya producido una reacción clara por parte de los profesionales y los gestores de las instituciones sanitarias, en un contexto en el que la demografía no hace más que incrementar una parte importante de la población más susceptible de padecer UPP: los ancianos. Una cuestión importante a destacar es su "invisibilidad", reafirmada y mantenida posiblemente en el pensamiento colectivo, en el sentido de que la aparición de las UPP no pasa de ser un problema menor y básicamente asociado a pacientes geriátricos, terminales y grandes dependientes en situación de movilidad reducida o inmóviles (4). En el acervo popular y lo que es más preocupante, en ocasiones en el profesional, persiste la aceptación de la naturalidad de las "inevitables" llagas o escaras, una visión absolutamente distorsionada que ha llevado a que hayan sido consideradas durante demasiado tiempo como procesos banales, secundarios, inevitables y especialmente silentes (6), y en muy escasas circunstancias con entidad suficiente para considerarlos verdaderos problemas de salud y actuar en consecuencia. En paralelo, y como con anterioridad ha sucedido en países de nuestro entorno, comienzan a aparecer reclamaciones legales y denuncias en nuestro país por parte de los usuarios y familiares relacionadas con un cuidado inadecuado o por la falta de prevención de las UPP (7). Debido a la problemática que suscita la alta prevalencia, los costes económicos y humanos, y los derechos de los pacientes, se debe llevar a cabo una reflexión profunda en este aspecto, ya que según se puede constatar en la bibliografía, las UPP son prevenibles hasta en el 95% de los casos, y su aparición está íntimamente relacionada con la calidad de los cuidados prestados. Objetivos 1. Explorar los conocimientos del personal de enfermería sobre los aspectos éticos y legales involucrados en el ámbito de las úlceras por presión. 2. Conocer sus opiniones y sentimientos, acerca de la aplicación de éstos principios en la práctica clínica diaria.

4 Metodología Se lleva a cabo un estudio cualitativo para explorar los conocimientos, opiniones y sentimientos de los profesionales de enfermería respecto a los aspectos éticos y legales implicados en el manejo de las úlceras por presión. Se realiza una entrevista estructurada de unos cinco minutos de duración, grabada mediante voz, previo consentimiento informado al personal de enfermería, ya que son estas las principales implicadas y responsables de la realización de las curas que presentan los usuarios, en la realización de los seguimientos de las mismas y en su prevención. Las entrevistas se han llevado a cabo en una planta de hospitalización de Medicina Interna y en el servicio de urgencias en el Hospital Grande Covián, en un centro de día, y en un centro de Atención Primaria en Asturias, de ésta manera podemos hacer una comparativa entre los conocimientos y practicas del personal de los distintos centros. Las transcripciones de las entrevistas se han realizado según las recomendaciones de Tuson 2002, y han sido llevadas a cabo por las propias investigadoras que realizaron la entrevista. Entrevista: Conoces las implicaciones éticas y legales con respecto al tratamiento y prevención de UPP? Si es asi, dónde has adquirido dichos conocimientos?. Consideras que en la actualidad, en la práctica diaria, las úlceras por presion se abordan siguiendo las premisas establecidas por los principios éticos? A continuación se presenta un caso relacionado con UPP en nuestro país, en el cual se tomaron medidas legales: Varón de 60 años que tras pasar por varias intervenciones e ingresos hospitalarios, durante su último ingreso desarrolla una escara sacra y de calcáneo izquierdo, las cuales no acaban de mejorar. Se procede a realizar su traslado a otro hospital, momento en el cual presentaba una escara sacra, una escara en borde interno tibia derecha e izquierda y escara en trocánter derecha. Finalmente es dado de alta, aun presentando múltiples escaras, falleciendo al poco tiempo, por lo que su familia realizo una reclamación de responsabilidad patrimonial, fundamentando su pretensión indemnizatoria en el hecho de que el paciente no recibió la asistencia adecuada para evitar la aparición de las escaras. El tribunal reconoce el derecho de los recurrentes de ser indemnizados en las siguientes cantidades: a la Comunidad Hereditaria del paciente fallecido por los daños sufrido en vida por este y a su viuda por los daños morales. Cómo te sientes respecto a ésta sentencia?, la ves justa/desmesurada...? Te parece que mediante una indemnización económica los familiares se pueden sentir recompensados?

5 Piensas que en España estas denuncias no se llevan a cabo tal vez por desconocimiento de los familiares o de los propios pacientes? Qué sentirias si un familiar tuyo muriese debido a las consecuencias de un mal tratamiento y prevención de las UPP? En otros estados o países las consecuencias por un tratamiento defectuoso en pacientes con UPP han consistido en la suspensión o incluso retirada de licencias de ejercicio de los profesionales que los atendían. Incluso se contemplan acusaciones de homicidio hacia los individuos que hayan intervenido en el proceso, Cómo te sientes ante estas medidas?. Piensas que si se adoptasen estas medidas legales en España, mejoraría la asistencia o la consideración hacia las UPP? Llegado el caso, Con que herramientas de defensa crees que cuentan los profesionales de enfermería? Cómo te sentirías ante una denuncia de este tipo en tu centro de trabajo? Piensas que podría ocurrir? Piensas que habría apoyo por parte del centro y de los compañeros entre sí? Qué solución propondrías para tratar de evitar estos problemas? Resultados principales Se ha realizado el estudio sobre Las úlceras por presión, implicaciones éticas y legales de los profesionales de enfermería participando en el mismo enfermeras del ámbito hospitalario, de atención primaria y del ambito sociosanitario de la comunidad de Asturias. El método de obtención de datos ha sido a través de la entrevista estructurada cara a cara y de la observación directa durante la realización de la misma, tomando notas de campo durante la entrevista y grabación de las mismas. Tras el análisis de contenido de los códigos y tras agruparlo por temas se han podido agrupar los más destacados hasta saturación de datos, destacando de ellos: Los resultados obtenidos y expresados por los informantes, revelan que tanto en las facultades, como los conocimientos adquiridos por otros medios, han sido escasos. Los profesionales de enfermería opinan que existe poca formación acerca de las UPP sobre todo desde la universidad que es donde la enfermera empieza su formación. Existe así mismo, un desconocimiento importante en cuanto a la ética profesional en nuestra actividad diaria y las implicaciones que ello conlleva a nivel legal. Sienten que puede existir cierto desamparo institucional si estuvieran inmersas en un problema ético-legal en su trabajo pero que por su experiencia profesional notan cierto corporativismo en la consecución de dichas consecuencias. Opinan que la profesión de enfermería se encuentra desprotegida viendo con cierto desconcierto e incluso injusticia las sanciones aplicadas en otros países ante una

6 mala praxis, relacionada con las negligencias en cuanto al tratamiento y prevención de las UPP. Pero por otra parte, se sienten impotentes al pensar que un familiar suyo pudiese fallecer por consecuencia de un mal tratamiento o prevención de las UPP. Todos los informantes coinciden en que actualmente la profesión de enfermería ha infravalorado el abordaje de las úlceras por presión, existe un infraregistro de las lesiones, habiendo una disparidad de criterios en cuanto a su prevención y tratamiento y que de momento, la desinformación que tienen los familiares sobre este tema, está evitando que en nuestro país existan más denuncias. Todas concluyen que de igual forma, estas sanciones, en caso de aparecer mejorarían la práctica y calidad asistencial. Conclusión principal Se debe implementar la formación en cuanto al tratamiento y prevención de las UPP y resaltar la importancia de las implicaciones éticas y legales en su manejo y cuidado desde las facultades. Los enfermeros sienten que existe una infravaloración del abordaje de las úlceras por presión, y un desconocimiento por parte de los familiares de sus derechos, por lo que existen menos reclamaciones y denuncias de las que debería por mala praxis. Bibliografía 1. Shea JD. Pressure sores: classification and management. ClinOrthopRelat Res 1975 Oct;(112)(112): Garcia-Fernandez FP, Agreda JJ, Verdu J, Pancorbo-Hidalgo PL. A new theoretical model for the development of pressure ulcers and other dependence-related lesions.jnursscholarsh 2014 Jan;46(1): García-Fernández FP; Soldevilla-Ágreda JJ; Pancorbo-Hidalgo PL; Verdú Soriano J; López-Casanova P; Rodríguez-Palma M. Clasificación-categorización de las lesiones relacionadas con la dependencia. Serie Documentos Técnicos GNEAUPP nºii. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Logroño Zabala Blanco Jaime, Torra i Bou Joan Enric, Sarabia Lavín Raquel, Soldevilla Agreda J. Javier. Bioética y úlceras por presión: una reflexión desde la ética de mínimos. Gerokomos [revista en la Internet] Dic [citado 2015 Mayo 16] ; 22(4): Hibbs P. Pressure area care for the city & Hackney Health Authority. London. St. Bartholomews Hospital, Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas crónicas. Las úlceras por presión, un reto para el sistema de salud y la sociedad. Repercusiones a nivel epidemiológico, ético, económico y legal. Logroño: GNEAUPP, Soldevilla J, Navarro S. Aspectos legales relacionados con las úlceras por presión. Gerokomos 2006; 17 (4):

E.V.I.T.A.N.D.O A LAS UPP: ACRÓNIMO NEMOTÉCNICO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN SEGÚN LA EVIDENCIA

E.V.I.T.A.N.D.O A LAS UPP: ACRÓNIMO NEMOTÉCNICO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN SEGÚN LA EVIDENCIA E.V.I.T.A.N.D.O A LAS UPP: ACRÓNIMO NEMOTÉCNICO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN SEGÚN LA EVIDENCIA E.V.I.T.A.N.D.O. TO THE PU: MNEMONIC ACRONYM FOR THE PREVENTION OF THE PRESSURE ULCERS EVIDENCE-BASED

Más detalles

Curso de Experto Universitario en Atención Integral a Personas con Heridas Crónicas

Curso de Experto Universitario en Atención Integral a Personas con Heridas Crónicas Marzo-Diciembre 2014 Curso de Experto Universitario en Atención Integral a Personas con Heridas Crónicas Título propio de la Universidad de Cantabria Dirigido a Profesionales de la Salud de países de América

Más detalles

Las úlceras por presión continúan siendo un grave problema de salud pública que afecta a millones de personas en el mundo. Magnitud del problema

Las úlceras por presión continúan siendo un grave problema de salud pública que afecta a millones de personas en el mundo. Magnitud del problema Magnitud del problema Las úlceras por presión continúan siendo un grave problema de salud pública que afecta a millones de personas en el mundo. Sociedad Iberolatinoamericana Úlceras y Heridas. SILAHUE.

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO X N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO X N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO X N. 25 2016 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n25/003.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

LESIONES POR PRESIÓN PROVOCADAS POR DISPOSITIVOS BIOMÉDICOS QUÉ HACEMOS PARA PREVENIRLAS? Presentado por: Lic. Virginia Merino Gamboa.

LESIONES POR PRESIÓN PROVOCADAS POR DISPOSITIVOS BIOMÉDICOS QUÉ HACEMOS PARA PREVENIRLAS? Presentado por: Lic. Virginia Merino Gamboa. LESIONES POR PRESIÓN PROVOCADAS POR DISPOSITIVOS BIOMÉDICOS QUÉ HACEMOS PARA PREVENIRLAS? Presentado por: Lic. Virginia Merino Gamboa ESPECIALISTA EN CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS UCI 2C HOSPITAL EDGARDO

Más detalles

DOCUMENTOS DE POSICIONAMIENTO DOCUMENTO Nº 1 COMISIONES DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

DOCUMENTOS DE POSICIONAMIENTO DOCUMENTO Nº 1 COMISIONES DE ÚLCERAS POR PRESIÓN DOCUMENTOS DE POSICIONAMIENTO DOCUMENTO Nº 1 COMISIONES DE ÚLCERAS POR PRESIÓN FEBRERO DE 2012 EL PRESENTE DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO FUE ELABORADO POR: AUTORES: J. JAVIER SOLDEVILLA AGREDA Enfermero.

Más detalles

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 2 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. MARCO LEGAL... 2 3. PROPÓSITO... 2 4. OBJETIVOS... 2 5. ALCANCE... 3 6. DEFINICIONES Y SIMBOLOGÍA... 3 7. PROCEDIMIENTO... 3 8. RESPONSABILIDADES...

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/402.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN ÚLCERAS POR PRESIÓN HOSPITAL DE LINARES

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN ÚLCERAS POR PRESIÓN HOSPITAL DE LINARES PROTOCOLO DE PREVENCIÓN ÚLCERAS POR PRESIÓN HOSPITAL DE LINARES 1 INDICE 1. Introducción. Página 3 2. Objetivo... Página 3 3. Alcance Página 4 4. Documentación de referencia.. Página 4 5. Responsables.

Más detalles

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA Mª Ángeles Martín PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS DEPENDIENTES En el año 2006 se puso en marcha el Programa de atención

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/208.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

Programa de Seguridad de Pacientes: Úlceras por presión y calidad asistencial

Programa de Seguridad de Pacientes: Úlceras por presión y calidad asistencial Programa de Seguridad de Pacientes: Úlceras por presión y calidad asistencial Pablo López Casanova Máster en Ciencias de la Salud Doctorando U. Alicante Coord. Unidad Integral de Heridas Crónicas Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA E.A.P. DE..ENFERMERIA Relación entre riesgo e incidencia de úlceras por presión en el adulto mayor hospitalizado en el servicio de medicina

Más detalles

INCIDENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN LOS TALONES, EN PACIENTES DE RIESGO, TRAS LA APLICACIÓN DE UN PROTOCOLO DE

INCIDENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN LOS TALONES, EN PACIENTES DE RIESGO, TRAS LA APLICACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INCIDENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN LOS TALONES, EN PACIENTES DE RIESGO, TRAS LA APLICACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PREVENCIÓN EN UNA UNIDAD HOSPITALARIA Verdú Soriano, J.*, López Casanova, P.** * DUE. Bachelor

Más detalles

PROTOCOLO DE VALORACIÓN Y PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN PROTOCOLO DE VALORACIÓN Y PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP)

PROTOCOLO DE VALORACIÓN Y PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN PROTOCOLO DE VALORACIÓN Y PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP) PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP) Resolución N : 18 de 10 enero de 2013 Caupolicán 198 Limache Fono (33) 294801 Página 1 Caupolicán 198 Limache Fono (33) 294801 Página 2 INDICE INTRODUCCION Pág.

Más detalles

C O N S U L T A H E R I D A S C R Ó N I C A S.

C O N S U L T A H E R I D A S C R Ó N I C A S. C O N S U L T A H E R I D A S C R Ó N I C A S. C A T I C. ( Comisión de atención y cuidados en la prevención del deterioro de la integridad cutánea. 1 INTRODUCCIÓN La cura de este tipo de lesiones, representa

Más detalles

Impacto de la reorganización asistencial en la mejora de la atención al paciente institucionalizado

Impacto de la reorganización asistencial en la mejora de la atención al paciente institucionalizado Impacto de la reorganización asistencial en la mejora de la atención al paciente institucionalizado De Castro García M, Majo Carbajo Y, Acevedo López GA, García de la Torre Rivera P, Mejía González E,

Más detalles

Normas de Seguridad del Paciente y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Ulceras por Presión

Normas de Seguridad del Paciente y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Ulceras por Presión Normas de Seguridad del Paciente y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Ulceras por Presión EU. Mag. Salud Pública M. Gabriela Artigas Kaempffer Dpto. Calidad y Seguridad del Paciente Ministerio

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M369 - Úlceras por Presión y Lesiones por Humedad Máster Universitario en Gestión Integral e Investigación de las Heridas Crónicas Obligatoria. Curso Curso Académico 04-05

Más detalles

Clasificación de las Úlceras por Presión en la población infantil

Clasificación de las Úlceras por Presión en la población infantil Clasificación de las Úlceras por Presión en la población infantil Autores: Pablo García Molina & Mª Ángeles Ferrera & Maria Carmen Rodríguez & Evelin Balaguer López 1 La clasificación de las UPP ha ido

Más detalles

SIPIELA - Chile. Concurso Clínico Internacional

SIPIELA - Chile. Concurso Clínico Internacional División Soluciones para el Cuidado Crítico y Crónico SIPIELA - Chile Concurso Clínico Internacional Título: Calidad de la Atención e Impacto de medidas de prevención UPP, Servicio de Urgencia Hospital

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII N. 19 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/214d.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

31 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA. Curso de Enfermería Geriátrica. Jerez, 14 de octubre de 2010.

31 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA. Curso de Enfermería Geriátrica. Jerez, 14 de octubre de 2010. 31 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA. Curso de Enfermería Geriátrica. Jerez, 14 de octubre de 2010. Superficies Especiales para el Manejo de la Presión (SEMP). Gestión adecuada

Más detalles

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3 NAVARRA Distribución por Temas Promoción, protección y prevención; 1 Mortalidad; 1 Morbilidad-VIH/Sida; 2 Oferta de servicios y accesibilidad; 2 Demografía; 2 Salud ambiental; 1 Seguridad alimentaria;

Más detalles

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Temas

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Temas Manual CTO Oposiciones de Enfermería Temario específico Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha 6-25 Temas NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII N. 19 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/350d.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

Comisión Docencia EFYC. Área Salud Badajoz. Enero 2014 R2 EFYC

Comisión Docencia EFYC. Área Salud Badajoz. Enero 2014 R2 EFYC ENFERMERA GESTORA DE CASOS María Gil Marchena R2 EFYC INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DESARROLLO CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA Enfermera de Atención Primaria? Enfermera visitadora? Enfermera Familiar y Enfermera de Comunitaria?

Más detalles

Curso de Curas, Úlceras por Presión y Estomas Manuel Lillo Crespo Supervisor Hospitalización, Clínica Vistahermosa, Alicante

Curso de Curas, Úlceras por Presión y Estomas Manuel Lillo Crespo Supervisor Hospitalización, Clínica Vistahermosa, Alicante Curso de Curas, Úlceras por Presión y Estomas Manuel Lillo Crespo Supervisor Hospitalización, Clínica Vistahermosa, Alicante Alicante, 10 y 11 de abril 2015 POR QUÉ UNA UNIDAD DE CURAS Y ESTOMATOTERAPIA?

Más detalles

2 a Jornada Mundial para la prevención de úlceras por presión. Lic. Guillermina Vela Anaya Coordinadora Normativa de Enfermería

2 a Jornada Mundial para la prevención de úlceras por presión. Lic. Guillermina Vela Anaya Coordinadora Normativa de Enfermería 2 a Jornada Mundial para la prevención de úlceras por presión Lic. Guillermina Vela Anaya Coordinadora Normativa de Enfermería Introducción DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO PARA LA PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR

Más detalles

Valoración del riesgo de úlceras por presión en pacientes hospitalizados y su relación con los diagnósticos de enfermería

Valoración del riesgo de úlceras por presión en pacientes hospitalizados y su relación con los diagnósticos de enfermería TRABAJOS DE investigación Valoración del riesgo de úlceras por presión en pacientes hospitalizados y su relación con los diagnósticos de enfermería Autora: Dulce Moscoso Otero. Enfermera. Complejo Hospitalario

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M369 - Úlceras por Presión y Lesiones por Humedad Máster Universitario en Gestión Integral e Investigación de las Heridas Crónicas Obligatoria. Curso Curso Académico 05-06

Más detalles

CUIDAR MEJOR Y OPTIMIZAR RECURSOS

CUIDAR MEJOR Y OPTIMIZAR RECURSOS Sesión de Enfermería CUIDAR MEJOR Y OPTIMIZAR RECURSOS Raquel Sarabia Lavín Enfermera Unidad de Calidad -25 de enero de 2006- Cuidar mejor Mejorar la calidad y eficiencia de los cuidados prestados a los

Más detalles

Diploma de Posgrado en Abordaje Integral a las Personas con Heridas Crónicas

Diploma de Posgrado en Abordaje Integral a las Personas con Heridas Crónicas Diploma de Posgrado en Abordaje Integral a las Personas con Heridas Crónicas Las heridas crónicas constituyen un problema de salud pública con un elevado coste social y económico, que afecta a una amplia

Más detalles

5º Estudio nacional de prevalencia

5º Estudio nacional de prevalencia DOCUMENTO DE APOYO PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y OTRAS LESIONES RELACIONADAS CON LA DEPENDENCIA LESIONES POR PRESIÓN-CIZALLA Categoría I: Eritema no blanqueable. Piel intacta con enrojecimiento

Más detalles

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno Primeros Auxilios Aportar los conocimientos básicos por saber distinguir aquellas situaciones que puedan comportar un riesgo para la vida de una persona, mostrando las maniobras básicas sanitarias a realizar

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO XI N. 27 2017 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n27/146.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas. 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas

104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas. 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas 104 Calidad en instituciones sanitarias para médicos 4,7 Créditos CFC 100 horas 106B Habilidades de la comunicación II 3,8 Créditos CFC 100 horas 25 de Diciembre a 25 de Febrero 2017 25 de Febrero a 25

Más detalles

Programa para prevención de caídas. Para mayores de 65 años.

Programa para prevención de caídas. Para mayores de 65 años. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología Enfermería del Envejecimiento. Programa para prevención de caídas. Para mayores de 65 años. 14/11/2011 Dolores Barcia Alfonso Grupo 1 Subgrupo 1 1. Introducción.

Más detalles

La Seguridad del Paciente

La Seguridad del Paciente La Seguridad del Paciente Un reto para la asistencia sanitaria I Jornadas celebradas en el hospital Dr. Moliner Valencia, semana del 4 al 8 de abril de 2011 Dra. María José Merino Plaza (Coordinadora)

Más detalles

NAVARRA Distribución por Temas

NAVARRA Distribución por Temas NAVARRA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 7 Condiciones de vida y trabajo; 7 Demografía; 2 Recursos Sanitarios; 2 Gasto sanitario; 1 Promoción, protección y prevención; 1 Medicamentos

Más detalles

MODELO SOCIOSANITARIO: COORDINADO Y DE ATENCIÓN INTEGRADA A UN PERFIL DE POBLACIÓN SOCIOSANITARIA

MODELO SOCIOSANITARIO: COORDINADO Y DE ATENCIÓN INTEGRADA A UN PERFIL DE POBLACIÓN SOCIOSANITARIA APORTACIÓN ACEB PARA LA ESTRATEGIA SOCIOSANITARIA MODELO SOCIOSANITARIO: COORDINADO Y DE ATENCIÓN INTEGRADA A UN PERFIL DE POBLACIÓN SOCIOSANITARIA PRESENTADO AL IMSERSO SUMANDO LAS FORTALEZAS DE SANIDAD

Más detalles

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA La búsqueda de mejoras en la coordinación entre niveles asistenciales Marta Aguilera Guzmán Presidenta de la SEDAP Coordinación entre niveles

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO

TRABAJO DE FIN DE GRADO TRABAJO DE FIN DE GRADO INCIDENCIA DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (HUC) EN EL MES DE MARZO DE 2016 AUTORA: Mª ROSA PUJALTE PÉREZ Alumna

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/232.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

156 - Curso teórico terapéutica enfermera de las lesiones cutáneas secundarias

156 - Curso teórico terapéutica enfermera de las lesiones cutáneas secundarias 156 - Curso teórico terapéutica enfermera de las lesiones cutáneas secundarias Duración: 100 horas Modalidad: Online / Distancia Acreditación: Acreditado por la URJC CONTENIDOS: Unidad temática Objetivos

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/275.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

Instituto Español para la Educación y la Formación

Instituto Español para la Educación y la Formación Instituto Español para la Educación y la Formación Curso de Auxiliar de Geriatría y Gerontología Temario: Tema 1. Geriatría y Gerontología Introducción Conceptos básicos Desarrollo y perspectivas de futuro

Más detalles

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online)

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online) Contenido Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online) ACCIóN FORMATIVA Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para

Más detalles

Casos Clínicos. Superficies Especiales de Manejo de Presión. Pro-care 4.

Casos Clínicos. Superficies Especiales de Manejo de Presión. Pro-care 4. Casos Clínicos Superficies Especiales de Manejo de Presión. Pro-care 4. Entidad Colaboradora Fundación Matia Fundación Matia / Matia Fundazioa es una organización sin ánimo de lucro, con más de 130 años

Más detalles

DICTAMEN 97/2016. (Sección 1ª) FUNDAMENTOS

DICTAMEN 97/2016. (Sección 1ª) FUNDAMENTOS DICTAMEN 97/2016 (Sección 1ª) La Laguna, a 30 de marzo de 2016. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias en relación con la Propuesta de Orden resolutoria del

Más detalles

1 de 6 27/11/ :48

1 de 6 27/11/ :48 1 de 6 27/11/2015 14:48 QCVC Autoridades Actividad Científica Hall Central Información General FAC Areas Temáticas Arritmias y Electrofisiología Bioingeniería e Informática Médica Cardiología del Ejercicio

Más detalles

PROTOCOLO DE ATENCION DE ENFERMERIA PARA LA PREVENCION DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA U.CI. EN EL HOSPITAL SAN VICENTE DE

PROTOCOLO DE ATENCION DE ENFERMERIA PARA LA PREVENCION DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA U.CI. EN EL HOSPITAL SAN VICENTE DE PROTOCOLO DE ATENCION DE ENFERMERIA PARA LA PREVENCION DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA U.CI. EN EL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL. Las úlceras por presión continúan siendo un importante

Más detalles

APLICABILIDAD CLINICA DE LAS VARIABLES DEL CUIDADO EN DIAGNÓSTICOS PREVALENTES EN ATENCION PRIMARIA

APLICABILIDAD CLINICA DE LAS VARIABLES DEL CUIDADO EN DIAGNÓSTICOS PREVALENTES EN ATENCION PRIMARIA APLICABILIDAD CLINICA DE LAS VARIABLES DEL CUIDADO EN DIAGNÓSTICOS PREVALENTES EN ATENCION PRIMARIA Lucas Santos Andrea; Cercas Duque Adriana; Rodríguez Sansegundo Aranzazu; Sanz Muñoz Patricia; Seco del

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA.

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La odontología es una profesión universalmente reconocida, en la cual se aplican técnicas de prevención y curación de enfermedades bucales. Se piensa

Más detalles

PREVALENCIA DE LAS Ú LCERAS POR PRESIO N EN ÚNA RESIDENCIA GERIA TRICA

PREVALENCIA DE LAS Ú LCERAS POR PRESIO N EN ÚNA RESIDENCIA GERIA TRICA PREVALENCIA DE LAS Ú LCERAS POR PRESIO N EN ÚNA RESIDENCIA GERIA TRICA Alumna: Mª Ester Fernández Rivera Tutor: Fernando Martínez Cuervo Curso: 2012-2013 ÍNDICE Páginas 1. Resumen.1 2. Palabras clave.1

Más detalles

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES. ESTUDIO EPINE.

PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES. ESTUDIO EPINE. PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES. ESTUDIO EPINE. RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE 2004, 2005, 2006 Y 2007, Y EVOLUCIÓN 1990-2007: 18 AÑOS El EPINE (Estudio de Prevalencia de las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2011-12 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Legislación, Salud Pública, Administración y Gestión Sanitaria Código de asignatura: 22092205 Plan:

Más detalles

Las úlceras por presión como efecto adverso de la hospitalización

Las úlceras por presión como efecto adverso de la hospitalización Las úlceras por presión como efecto adverso de la hospitalización Mª Julia Tomé Ortega. Enfermera H. Xeral-Cíes de Vigo. CHUVI. Correspondencia: mmpsreto@yahoo.es Resumen Efecto Adverso es todo accidente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA E.A.P. DE..ENFERMERIA Relación entre riesgo e incidencia de úlceras por presión en el adulto mayor hospitalizado en el servicio de medicina

Más detalles

Programa. Cátedra de Educación Médica USC-SEMG

Programa. Cátedra de Educación Médica USC-SEMG 4. Programa Módulo 1: Cronicidad (22.5 créditos) Unidad 1: Gestión Sanitaria (5 créditos) Epidemiología de las enfermedades crónicas Modelos de atención a la cronicidad TICs aplicadas a los procesos crónicos

Más detalles

PREVENCION Y CUIDADOS LOCALES DE LAS ULCERAS POR PRESION 4ª Edición

PREVENCION Y CUIDADOS LOCALES DE LAS ULCERAS POR PRESION 4ª Edición Curso On-Line PREVENCION Y CUIDADOS LOCALES DE LAS ULCERAS POR PRESION 4ª Edición 1- DIRIGIDO A: Enfermeras/os tanto de Atención Primaria como de Atención Especializada. 2- FECHAS DE CELEBRACIÓN: Del 1

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA E.A.P. DE..ENFERMERIA Relación entre riesgo e incidencia de úlceras por presión en el adulto mayor hospitalizado en el servicio de medicina

Más detalles

PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD

PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD 1.- TÍTULO MEJORA DE CALIDAD EN LA PREVENCION Y MANEJO DE LAS ULCERAS POR PRESION (UPP) EN EL SERVICO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL OBISPO POLANCO DE TERUEL 2.- RESPONSABLE

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/344.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

Red Nacional de Apoyo a la capacitación en Bioética. Dra. Ma. Cristina Caballero Velarde

Red Nacional de Apoyo a la capacitación en Bioética. Dra. Ma. Cristina Caballero Velarde Red Nacional de Apoyo a la capacitación en Bioética Dra. Ma. Cristina Caballero Velarde Octubre 21, 2015 La humanidad dejó de pensar en que la ciencia siempre era buena y desinteresada La globalización

Más detalles

ASIGNATURA ÉTICA Y LEGISLACIÓN CURSO SEGUNDO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA ÉTICA Y LEGISLACIÓN CURSO SEGUNDO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA ÉTICA Y LEGISLACIÓN CURSO SEGUNDO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016-2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

Ulceras por presión Un problema de salud de importantes dimensiones

Ulceras por presión Un problema de salud de importantes dimensiones Ulceras por presión Un problema de salud de importantes dimensiones PREVALENCIA Atención primaria 9,11% DE 10,9 Atención hospitalaria 8,9 % DE 12,2 Atención socio sanitaria 10,9 % DE 11,9 Ulceras por presión

Más detalles

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Temario común. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Temas

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Temario común. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Temas Manual CTO Oposiciones de Enfermería Temario común Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 1-14 Temas NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la

Más detalles

Importancia de la comunicación en salud: adherencia al tratamiento

Importancia de la comunicación en salud: adherencia al tratamiento Universidad Carlos III de Madrid Repositorio institucional e-archivo Área de Periodismo http://e-archivo.uc3m.es II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud 2015-10-23 Importancia de la comunicación

Más detalles

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Comunidad Autónoma del País Vasco Temas

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Comunidad Autónoma del País Vasco Temas Manual CTO Oposiciones de Enfermería Comunidad Autónoma del País Vasco 30-40 Temas NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia clínica

Más detalles

Facultad de Enfermería de Ciudad Real

Facultad de Enfermería de Ciudad Real 4. CONVOCATORIA PARA ADJUDICACIÓN DE TEMA PARA EL TRABAJO FIN DE GRADO AREA DE CONOCIMIENTO BIOQUIMICA BIOLOGIA MOLECULAR DIRECTORES Mairena Martin López Mª del Carmen Prado Laguna Julia Pinilla Coello

Más detalles

Mejora de los procesos clínicos en Atención Primaria: Prevención y Tratamiento de Lesiones por Presión

Mejora de los procesos clínicos en Atención Primaria: Prevención y Tratamiento de Lesiones por Presión Mejora de los procesos clínicos en Atención Primaria: Prevención y Tratamiento de Lesiones por Presión P051/10 Fecha de aprobación de programa: 10/08/2010 Fechas curso: 14 de Octubre 2010 Horario: de 9:00

Más detalles

CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD. CallCenter: Norte 635 Viña del Mar

CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD. CallCenter: Norte 635 Viña del Mar CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD CallCenter: 32 245 10 00-13 Norte 635 Viña del Mar INTRODUCCIÓN La Calidad y Seguridad de la atención de los pacientes constituye tanto una obligación ética de

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

NAVARRA Distribución por Temas

NAVARRA Distribución por Temas NAVARRA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 7 Seguridad alimentaria; 1 Condiciones de vida y trabajo; 8 Salud ambiental; 1 Demografía; 2 Recursos sanitarios; 4 Derechos de los

Más detalles

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA

ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA DATOS ACTUALIZADOS EN NOVIEMBRE 2016 PRESENTACIÓN Las agresiones contra los profesionales sanitarios han pasado, en muy pocos años, de ser algo anecdótico

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO IDENTIFICACIÓN DE LA MALA PRACTICA DE ENFERMERÍA A PARTIR DE LA QUEJA MÉDICA

COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO IDENTIFICACIÓN DE LA MALA PRACTICA DE ENFERMERÍA A PARTIR DE LA QUEJA MÉDICA COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO PROYECTO EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA QUEJA MEDICA IDENTIFICACIÓN DE LA MALA PRACTICA DE ENFERMERÍA A PARTIR DE LA QUEJA MÉDICA Dr. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez

Más detalles

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente Servicio de Urología Hospital Universitario Año 2007-2008 I. Normas de funcionamiento y supervisión en la urgencia.

Más detalles

Detección n y prevención n de la FRAGILIDAD. Hospital Dr Moliner Dr Tenllado

Detección n y prevención n de la FRAGILIDAD. Hospital Dr Moliner Dr Tenllado Detección n y prevención n de la FRAGILIDAD Hospital Dr Moliner Dr Tenllado Introducción Concepto ampliamente extendido en la Geriatría y en la Atención Primaria PROBLEMAS: definición y evaluación Confiere

Más detalles

Diseño y validación de la escala para la valorar la fragilidad de los pacientes crónicos. EPADI.

Diseño y validación de la escala para la valorar la fragilidad de los pacientes crónicos. EPADI. Diseño y validación de la escala para la valorar la fragilidad de los pacientes crónicos. EPADI. Resumen. Objetivo: crear una escala o herramienta que nos permita medir la fragilidad del paciente inmovilizado.

Más detalles

Jornada 31 de Mayo 2016

Jornada 31 de Mayo 2016 XI JORNADA DE ATENCIÓN Y CUIDADO DE ÚLCERAS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD XÀTIVA ORGANIZA: COMISIÓN DE ATENCIÓN Y CUIDADOS EN LA PREVENCIÓN DEL DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA Jornada 31 de Mayo 2016 Lugar

Más detalles

VII ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 ATENIÓN A PACIENTES CRÓNICOS

VII ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 ATENIÓN A PACIENTES CRÓNICOS VII ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 ATENIÓN A PACIENTES CRÓNICOS Mayo 2015 LA ATENCIÓN A PACIENTES CRONICOS UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO Los grandes avances en la medicina, en la investigación y desarrollo

Más detalles

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Comunidad Autónoma del País Vasco Temas. Temario específico

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Comunidad Autónoma del País Vasco Temas. Temario específico Manual CTO Oposiciones de Enfermería Comunidad Autónoma del País Vasco 26-40 Temas Temario específico NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la

Más detalles

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA 5. ACTUACIONES DE MEJORA RELACIONADAS CON ATENCIÓN AL USUARIO 1 ACTIVIDAD

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/205.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

VEJEZ, NEGLIGENCIA, ABUSO Y MALTRATO

VEJEZ, NEGLIGENCIA, ABUSO Y MALTRATO VEJEZ, NEGLIGENCIA, ABUSO Y MALTRATO La perspectiva de los mayores y de los profesionales Investigación cualitativa de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. IMSERSO MINISTERIO DE TRABAJO Y

Más detalles

RIESGOS SANITARIOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA

RIESGOS SANITARIOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA RIESGOS SANITARIOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA Carmen Benedicto Martí Supervisora U.Hospitalización Medicina Interna.HUSC Noviembre 2007 SEGURIDAD DEL

Más detalles

Curso ICA de: AUXILIAR DE ENFERMERIA

Curso ICA de: AUXILIAR DE ENFERMERIA Curso ICA de: AUXILIAR DE ENFERMERIA Presentación Actualmente el sector sanitario demanda cubrir puestos de trabajo que complementen y den soporte a las direcciones médicas de la mayoría de clínicas y

Más detalles

El número de altas hospitalarias aumentó un 2,1% en La tasa de morbilidad hospitalaria se situó en altas por cada 100.

El número de altas hospitalarias aumentó un 2,1% en La tasa de morbilidad hospitalaria se situó en altas por cada 100. 25 de abril de 2018 Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Año 2016 El número de altas hospitalarias aumentó un 2,1% en 2016 La tasa de morbilidad hospitalaria se situó en 10.430 altas por cada 100.000 habitantes

Más detalles

Introducción al conocimiento y manejo de la demencia por la población no sanitaria

Introducción al conocimiento y manejo de la demencia por la población no sanitaria Capítulo 12 Introducción al conocimiento y manejo de la demencia por la población no sanitaria Autores Jesús Pereira Cuello Pedro Jesús Díaz Guisado Juan Carlos Parra Gómez Carlos Díaz Gómez José Manuel

Más detalles

EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Código Nombre Categoría SN_0027 EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE SANIDAD

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO XI N. 27 2017 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n27/009.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa?

Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa? CRONICIDAD: el reto de la AP Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa? Nerea Gutiérrez Bartolomé Directora Enfermería OSI Araba Osakidetza Datos cronicidad Prevalencia de

Más detalles

ESCUELA DE CUIDADORES

ESCUELA DE CUIDADORES ESPACIO RESERVADO PARA LA FOTOGRAFÍA DEL HOSPITAL TE ENSEÑAMOS A CUIDAR DIBUJO RELACIONADO CON EL TEMA La úlcera por presión es una lesión que aparece en la piel o tejidos más profundos ocasionada por

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/167.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

Prevencion de las ulceras por presion

Prevencion de las ulceras por presion Prevencion de las ulceras por presion Autores: Pérez Pérez, Ana (Graduada en Enfermeria); Rodríguez Arias, Susana (Graduada en Enfermería); Perez Perez, Raquel (Graduado en enfermería); Iglesias Arias,

Más detalles

8 INTERVENCIÓN COGNITIVA EN PERSONAS SANAS DE LA TERCERA EDAD

8 INTERVENCIÓN COGNITIVA EN PERSONAS SANAS DE LA TERCERA EDAD ÍNDICE PRESENTACIÓN... 11 1. INTRODUCCIÓN GENERAL... 13 1.1. El envejecimiento de la población española y el aumento de la esperanza de vida... 13 1.2. Consecuencias sociosanitarias del aumento de la esperanza

Más detalles