Políticas, marco de trabajo y lineamientos del Comité Interamericano de Sanidad de los Animales Acuáticos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Políticas, marco de trabajo y lineamientos del Comité Interamericano de Sanidad de los Animales Acuáticos"

Transcripción

1 Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 2008, 27 (1), Políticas, marco de trabajo y lineamientos del Comité Interamericano de Sanidad de los Animales Acuáticos B. Martínez (1), S. Koloffon Tella (2), S. McGladdery (3) & R. Enríquez (4) (1) Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua, Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria, Dirección de Salud Animal, Departamento de Vigilancia, Epidemiología y Campañas, Área de Sanidad Acuícola, Km. 3½, carretera a Masaya, Managua, Nicaragua (2) Asistente Técnico Principal, Representación Regional de la OIE para las Américas, Paseo Colón 315, 5º D, C1063ACD Buenos Aires, Argentina (3) National Aquatic Health Science, Fisheries and Oceans, 200 Kent Street, 112W114 Ottawa, ON K1A 0E6, Ontario, Canadá (4) Secretario de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos de la OIE, Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias, Instituto de Patología Animal, Casilla 567, Campus Isla Teja s/n, Valdivia, Chile Resumen El continente americano tiene una gran población de animales acuáticos, que en gran parte se destinan a la acuicultura. Los sistemas productivos son diversos y distribuidos en una geografía extensa y variada. Esta situación es un reto para la región que debe poder responder a las exigencias sobre la seguridad sanitaria de los animales acuáticos objeto del comercio internacional. Los autores presentan la creación del Comité Interamericano de Sanidad de los Animales Acuáticos (IAC-AAH por sus siglas en inglés), su composición, su funcionamiento, sus objetivos, las actividades de los grupos que lo constituyen y las diferentes actividades que se han realizado hasta ahora. Palabras clave América Animal acuático Comercio internacional Comité Interamericano de Sanidad de los Animales Acuáticos Norma Política sanitaria Sanidad animal. Introducción El objetivo del presente artículo es dar a conocer la situación general de la Administración Veterinaria en cuanto a la sanidad de los animales acuáticos en la región de América y describir la composición del Comité Interamericano de Sanidad de los Animales Acuáticos, la política sanitaria y los objetivos que la guían para cumplir con el objetivo de mejorar la aplicación de los reglamentos sanitarios de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en la región y así promover el comercio justo de productos acuícolas y la protección de la sanidad de los animales acuáticos. Se describirá a continuación la problemática de la sanidad de los animales acuáticos en la región, la creación del Comité, su composición y funcionamiento, sus objetivos, los grupos que lo constituyen, su financiación y los avances realizados hasta ahora. El contexto La efectiva administración e implementación de los estándares desarrollados por la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos de la OIE en la región de las Américas, entre los Países y Territorios

2 66 Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 27 (1) Miembros y sus fronteras acuáticas, incluyendo costas y agua dulce, requieren de un acercamiento armonizado y coordinado de los miembros de la región. A modo de ejemplo, Canadá y Estados Unidos de América iniciaron conversaciones y programas de colaboración y comenzaron a desarrollar, en conjunto, planes y programas de sanidad de los animales acuáticos. El éxito alcanzado mostró la necesidad de formar un grupo de colaboración técnica que incluyera a los países de Centroamérica y Sudamérica, considerando que éstos también cuentan con aguas y recursos compartidos, existiendo entre ellos intercambios comerciales que cada vez son mayores, lo que consecutivamente repercute en un incremento en el riesgo de diseminación de enfermedades. Es evidente que la implementación de las normas internacionales necesitaba una estrecha colaboración de los países de la región sobre temas específicos. Por este motivo, durante la Sesión General del Comité Internacional de la OIE de 2004, se propuso a la Comisión Regional de la OIE para las Américas que formara un Grupo de trabajo con la participación de representantes de toda la región. La iniciativa surgió debido a que cada vez más países desarrollaban requisitos de certificación basados en los estándares de la OIE. En ese contexto, la colaboración es un mecanismo útil para minimizar los conflictos y retos comerciales basados en las diferencias de interpretación y aplicación de dichos estándares, sin olvidar los derechos y premisas básicas del comercio internacional como son la protección de la salud humana, animal y vegetal, la armonización y equivalencia entre medidas fitosanitarias y la determinación del riesgo de diseminación de patógenos fundada en procedimientos científicos. El Comité Interamericano de Sanidad de los Animales Acuáticos Nombre del Comité La denominación propuesta fue: Comité Interamericano de Sanidad de los Animales Acuáticos (en inglés: Inter-American Committee on Aquatic Animal Health [IAC-AAH]). Formación del Comité Interamericano El Comité Interamericano de Sanidad de los Animales Acuáticos es un proyecto regional propuesto por la Representación Regional de la OIE para las Américas para responder a la necesidad de establecer foros técnicamente competentes que fomenten la participación en la preparación y actualización de las normas sanitarias de la OIE y que apoyen y faciliten su aplicación en los Países y Territorios Miembros de la región. Está constituido por los Delegados de cada uno de los Servicios Veterinarios Oficiales de los Países y Territorios Miembros de la OIE en las Américas o sus representantes técnicos. Participan también otras instituciones del sector, incluyendo a la industria privada, reconocidas éstas por los Servicios Veterinarios Oficiales. Objetivos del Comité Interamericano El Comité Interamericano de Sanidad de los Animales Acuáticos persigue los siguientes objetivos generales: promover la incorporación de los estándares y recomendaciones de la OIE a las normas y reglamentos sanitarios de los países de la región; proponer introducir modificaciones en los estándares de la OIE en función de las necesidades de los países de la región, basándose en argumentos científicos que avalen la modificación propuesta; promover la notificación de las enfermedades listadas en el Código Sanitario para los Animales Acuáticos de la OIE y contribuir a la transparencia de la situación sanitaria de los Países y Territorios Miembros de la OIE en las Américas; promover el intercambio de información científica y tecnológica que permita la armonización de procedimientos y la implementación adecuada de los estándares internacionales; hacer participar a expertos de la región en los Grupos de trabajo y Grupos ad hoc de la OIE para que se expongan las perspectivas y condiciones de la región en los informes de dichos grupos; promover la creación en la región de Laboratorios de Referencia y Centros Colaboradores de la OIE; promover la ejecución de planes de control de residuos biológicos y de medicamentos veterinarios en los animales acuáticos. Las propuestas técnicas del Comité resultantes de las discusiones sobre los temas relevantes para la región son transmitidas por la Representación Regional a la Mesa de la Comisión Regional de la OIE para las Américas y a los propios Delegados de los países de la región para su consideración. La Representación Regional de la OIE para las Américas actúa como Secretaría del Comité, a través de un Coordinador que desempeña las siguientes funciones: recibir, analizar y comunicar a los Servicios Veterinarios de los Países y Territorios Miembros las propuestas de

3 Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 27 (1) 67 modificación y actualización de las directrices y de las normas, para su comentario; apoyar y promocionar la organización de reuniones y seminarios en su área de competencia; llevar a cabo el seguimiento de las actividades y programas del Comité; elaborar registros actualizados sobre las diferentes actividades y programas; mantener informados a todos los miembros del Comité y Delegados de la Comisión Regional de la OIE para las Américas sobre sus actividades. Recursos y financiamiento Los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del Comité proceden directamente de los Países y Territorios Miembros de la región que acuden a las reuniones y de los propios representantes de la industria privada regional. Además, se ha contado con el apoyo de los países que han acogido nuestras reuniones, y que proporcionaron los medios adecuadas para que éstas se llevaran a cabo. con el objetivo de establecer contacto y de fijar las estrategias de trabajo con los responsables de la sanidad de los animales acuáticos en cada uno de los países de la región. En ella participaron los representantes oficiales de 12 países de la región; se concluyó que para poder cumplir con los objetivos de este Comité, era necesario contar a partir de las siguientes reuniones con la participación de la industria. Las dos reuniones siguientes se realizaron de forma presencial. La primera tuvo lugar en la Ciudad de Panamá, República de Panamá, en julio de 2006 (Fig. 1). A esa reunión asistieron 16 países de la región, representados tanto por los servicios oficiales como por la industria privada, así como algunos organismos internacionales y regionales. La siguiente reunión se celebró en junio de 2007 en Vancouver, Canadá. Esta vez la participación fue de 6 países de la región, con representantes tanto de los servicios oficiales como de la industria. En estas dos reuniones, además de la presencia de la Representación Regional de la OIE para las Américas ha acudido un representante de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos. Grupos de trabajo del Comité El Comité comenzó sus actividades con seis Grupos de trabajo, centrados en temas de interés para la región, según las necesidades del momento y de acuerdo con los asuntos discutidos durante las reuniones de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos de la OIE, a saber: Grupo de trabajo sobre las enfermedades de los crustáceos, Grupo de trabajo sobre las enfermedades de los moluscos, Grupo de trabajo sobre las enfermedades de los peces, Grupo de trabajo sobre la zonificación y compartimentación, Grupo de trabajo sobre la capacidad de diagnóstico y las necesidades de Laboratorios de Referencia de la OIE, Grupo de trabajo sobre la estructura de las autoridades competentes y el marco legal. Reuniones y actividades Se han organizado tres reuniones, la primera el 8 de julio de 2005 de forma virtual mediante conferencia telefónica, Fig. 1 Primera Reunión del Comité Interamericano de Sanidad de los Animales Acuáticos, Panamá Las principales actividades desarrolladas por el Comité Interamericano de Sanidad de los Animales Acuáticos han sido las siguientes: a) Buscar financiamiento a través de la participación de la industria privada para el proyecto de traducción al español del Manual of Diagnostic Tests for Aquatic Animals y así apoyar el análisis e implementación de los estándares de la OIE por todos los países de la región, sin que el idioma sea un obstáculo. b) Propiciar discusiones técnicas sobre hallazgos de enfermedades de la lista de la OIE o posibles enfermedades que convendría incluir. Este Comité además, es una perfecta plataforma para informar a los especialistas en esta área de las actividades que realiza la OIE a lo largo del año y para involucrar cada vez más a los países de la región. La participación activa de miembros de la Comisión de Normas Sanitarias para los

4 68 Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 27 (1) Animales Acuáticos es un incentivo para que los países tomen parte en la actualización de los estándares, pues el Comité analiza cada uno de los temas examinados en los informes de la Comisión de acuerdo con la situación de la región a fin de agilizar la aplicación de sus recomendaciones, además de producir comentarios técnicos que son sometidos a los Delegados de la OIE. Tras estas reuniones, se han identificado necesidades técnicas en varios ámbitos. Un ejemplo fue el Foro Internacional sobre mionecrosis infecciosa en el camarón de cultivo, que se celebró en Managua, Nicaragua, el 8 y 9 de agosto de 2006, organizado por el Grupo de trabajo del Comité sobre crustáceos y el Ministerio Agropecuario y Forestal de ese país, y auspiciado por la Asociación Nicaragüense de Acuicultores (Fig. 2). Esta reunión tuvo como objetivos informar de los aspectos técnicos y científicos de la mionecrosis infecciosa detectada en el Brasil, tanto al sector gubernamental como al privado, e intercambiar experiencias con este país. Los participantes concluyeron en la necesidad de promover el entrenamiento, la formación y la discusión sobre temas relacionados con el diagnóstico de enfermedades de los crustáceos, incluyendo la caracterización del virus del síndrome de Taura, pues es sumamente importante conocer los diferentes serotipos de este virus presentes en la región para proponer medidas de prevención adecuadas, basadas en fundamentos científicos y conformes a las condiciones que se están presentando en las Américas. Otra actividad organizada por el Grupo de trabajo sobre las enfermedades de los crustáceos y que está en ejecución es la de examinar a nivel técnico y científico dos enfermedades de los camarones blancos (Penaeus vannamei) causadas, la primera, por un nodavirus (PvNV) y la segunda por una Alfa-proteobacteria (necrosis del hepatopáncreas o NHP). De acuerdo con los resultados de estas discusiones, se podrá proponer que los Delegados de los países de la región soliciten formalmente ante la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos de la OIE, su inscripción en la lista del Código de enfermedades de notificación obligatoria. El Grupo de trabajo del Comité sobre las enfermedades de los moluscos ha trabajado sobre dos enfermedades de importancia para la región, que se pondrán ante la consideración de los Delegados de la región. La primera es la infección por Marteilioides chungmuensis, agente causante de la enfermedad parasitaria de los huevos de las ostras del pacífico (Crassostrea gigas) y no listada por la OIE, la segunda es la mortalidad viral de los abulones, que está listada por cumplir con los criterios de una enfermedad emergente de los animales acuáticos, pero para la cual no se conoce hasta el momento un método de diagnóstico, lo que dificulta su notificación. El Grupo también recolecta y organiza toda la información posible acerca de la importación de abulón vivo o congelado en la región, proveniente de zonas infectadas. El Grupo también examina dos otras enfermedades listadas, que representan un potencial riesgo para los moluscos de la región: la infección por Perkinsus olseni y la infección por Xenohaliotis californiensis, causantes del síndrome de deshidratación del abulón, por lo que se desarrollarán recomendaciones técnicas para implementar medidas de control, que posteriormente se someterán a la consideración de los Delegados de la región. El Grupo de trabajo del Comité sobre la capacidad de diagnóstico ha revisado y simplificado el cuestionario destinado a identificar a los laboratorios reconocidos por la OIE o por las autoridades nacionales, dentro de la región, con experiencia en el diagnóstico de enfermedades infecciosas endémicas listadas por la OIE. Uno de los hallazgos del Grupo de trabajo sobre la estructura de las autoridades competentes y el marco legal es la constante evolución de los marcos legales que rigen el control oficial de las enfermedades de los animales Fig. 2 Foro Internacional sobre mionecrosis infecciosa en el camarón de cultivo

5 Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 27 (1) 69 acuáticos en la mayoría de los países de la región. Este grupo aspira a identificar adecuadamente a la autoridad responsable del control de la sanidad acuícola en cada país. Con esto se podría cumplir con la iniciativa de la OIE de contar en cada País y Territorio Miembro con puntos focales en el ámbito de la sanidad de los animales acuáticos, condición importante para asegurar que cada país cuente con expertos y capacidad de infraestructura que puedan ser reconocidos acertadamente a nivel regional. El Comité Interamericano también reconoce la importancia de promover las prácticas que garantizan el bienestar animal según los estándares de la OIE, dentro de la región de las Américas. Sin embargo, la experiencia sobre el tema es escasa en la mayoría de los Países y Territorios Miembros de la región y se buscará aumentar el conocimiento al respecto organizando conferencias técnicas. Un asunto de gran interés para el Comité Interamericano es el proyecto de organizar un taller de diferenciación genotípica y de serotipificación de patogenicidad de enfermedades virales de los peces. Policies, operational framework and guidelines of the Inter-American Committee on Aquatic Animal Health B. Martínez, S. Koloffon Tella, S. McGladdery & R. Enriquez Summary The Americas are home to a large population of aquatic animals, most of which are used in aquaculture. Production systems are diverse and are distributed over a wide and varied geographical area. This presents a challenge for the region, which must be able to meet food safety requirements for aquatic animals traded in the international market. The authors describe the creation of the Inter- American Committee on Aquatic Animal Health (IAC-AAH), as well as its composition, operation, objectives, the activities of the groups that form the Committee and the various activities conducted so far. Keywords Americas Animal health Aquatic animal Health policy Inter-American Committee on Aquatic Animal Health International trade Regulation.

6 70 Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 27 (1) Politiques, cadre de travail et orientations du Comité interaméricain pour la santé des animaux aquatiques B. Martínez, S. Koloffon Tella, S. McGladdery & R. Enríquez Résumé Le continent américain a une population très nombreuse d animaux aquatiques, en grande partie destinée à l aquaculture. Les systèmes de production y sont diversifiés et répartis sur de vastes zones géographiques très différentes les unes des autres. Cette particularité représente un défi pour la région, qui doit répondre aux exigences normatives relatives à la sécurité sanitaire des animaux aquatiques faisant l objet d échanges internationaux. Les auteurs décrivent la création du Comité interaméricain pour la santé des animaux aquatiques (IAC- AAH), sa composition, son fonctionnement, ses objectifs, les activités des groupes qui le constituent ainsi que les différentes activités réalisées à ce jour. Mots-clés Amérique Animal aquatique Comité interaméricain pour la santé des animaux aquatiques Commerce international Norme Politique sanitaire Santé animale.

REGLAMENTO INTERNO, MANDATO DE LAS COMISIONES

REGLAMENTO INTERNO, MANDATO DE LAS COMISIONES Page 1 REGLAMENTO INTERNO, DE LAS COMISIONES ESPECIALIZADAS DE LA OIE Y CALIFICACIONES DE SUS MIEMBROS CAPÍTULO 1 REGLAMENTO INTERNO (Aplicable a todas las Comisiones especializadas) Las Comisiones especializadas

Más detalles

Las Normas de la OIE en Apoyo al Desarrollo de los Animales Acuáticos

Las Normas de la OIE en Apoyo al Desarrollo de los Animales Acuáticos Dr. Emerio Serrano Ramirez Representante Subregional para Centroamérica Las Normas de la OIE en Apoyo al Desarrollo de los Animales Acuáticos XI Simposio Internacional de Camarón de Cultivo Panamá, 28

Más detalles

El procedimiento de creación y adopción de estándares en la OIE

El procedimiento de creación y adopción de estándares en la OIE El procedimiento de creación y adopción de estándares en la OIE Jornadas sobre la Estrategia Regional de Bienestar Animal para las Américas Montevideo, Uruguay, 10 y 11 de julio Dr Luis O. Barcos Representante

Más detalles

La importancia de los Comités de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)

La importancia de los Comités de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) Dr. José Joaquín Oreamuno Representante Sub-Regional de la O I E para Centroamérica La importancia de los Comités de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) Reseña Histórica de la OIE Reseña Histórica

Más detalles

Principales acciones del OIRSA a favor de la apicultura de Centro América y El Caribe

Principales acciones del OIRSA a favor de la apicultura de Centro América y El Caribe ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA Principales acciones del OIRSA a favor de la apicultura de Centro América y El Caribe VIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Integración

Más detalles

SANIDAD ANIMAL Y COMERCIO INTERNACIONAL. R o d r i g o R o b l e s G. S a n t i a g o, 2 8 d e m a y o d e l

SANIDAD ANIMAL Y COMERCIO INTERNACIONAL. R o d r i g o R o b l e s G. S a n t i a g o, 2 8 d e m a y o d e l SANIDAD ANIMAL Y COMERCIO INTERNACIONAL R o d r i g o R o b l e s G. S a n t i a g o, 2 8 d e m a y o d e l 2 0 1 3. Organización Mundial de Sanidad Animal CRONOLOGÍA Una organización intergubernamental

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN ACUERDO MINISTERIAL No. 16-2014 Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. CONSIDERANDO

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias 25 de marzo de 2003 (03-1709) Original: español CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA Comunicación de la República Dominicana

Más detalles

Recomendaciones de las Conferencias de la OIE

Recomendaciones de las Conferencias de la OIE Recomendaciones de las Conferencias de la OIE Jornadas sobre la Estrategia Regional de Bienestar Animal para las Américas Montevideo, Uruguay, 10 y 11 de julio Dr Luis O. Barcos Representante Regional

Más detalles

EDUCACIÓN VETERINARIA EN ANIMALES ACUÁTICOS Y SU IMPACTO EN LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES EN ESTOS ANIMALES EN LA REGIÓN

EDUCACIÓN VETERINARIA EN ANIMALES ACUÁTICOS Y SU IMPACTO EN LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES EN ESTOS ANIMALES EN LA REGIÓN 2014 Américas Comisión Regional OIE Gallardo et al. EDUCACIÓN VETERINARIA EN ANIMALES ACUÁTICOS Y SU IMPACTO EN LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES EN ESTOS ANIMALES EN LA REGIÓN A. Gallardo

Más detalles

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DEL SÍNDROME DE MORTALIDAD TEMPRANA (EMS/AHPNS)

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DEL SÍNDROME DE MORTALIDAD TEMPRANA (EMS/AHPNS) ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA México, Belize, Centroamérica, Panamá y República Dominicana PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DEL SÍNDROME

Más detalles

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS AGUDA DEL HEPATOPÁNCREA (AHPND)

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS AGUDA DEL HEPATOPÁNCREA (AHPND) ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA México, Belize, Centroamérica, Panamá y República Dominicana PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS

Más detalles

Organización Mundial de Sanidad Animal

Organización Mundial de Sanidad Animal Organización Mundial de Sanidad Animal Normas sanitarias de la OIE para el control de las principales enfermedades de los animales caso de la influenza aviar XXXIII CONBRAVET Cuiaba, Brasil 7-12 de mayo

Más detalles

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS AGUDA DEL HEPATOPÁNCREAS (AHPND) [PREAHPND]

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS AGUDA DEL HEPATOPÁNCREAS (AHPND) [PREAHPND] ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA México, Belice, Centroamérica, Panamá y República Dominicana PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA

Más detalles

Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE

Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE Durante los días 20 al 23 de septiembre de 2010 se realizó en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, el primer taller de

Más detalles

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y especies exóticas invasoras. Secretaría de la CIPF Talleres regionales de la CIPF 2013

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y especies exóticas invasoras. Secretaría de la CIPF Talleres regionales de la CIPF 2013 Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y especies exóticas invasoras Secretaría de la CIPF Talleres regionales de la CIPF 2013 Las EEI y la CIPF El marco de la CIPF se basa en las plagas.

Más detalles

MANDATO Y REGLAMENTO INTERNO DE LOS CENTROS DE

MANDATO Y REGLAMENTO INTERNO DE LOS CENTROS DE Page 1 MANDATO Y REGLAMENTO INTERNO DE LOS CENTROS DE REFERENCIA DE LA OIE CAPÍTULO 1 DESIGNACIÓN DE LOS CENTROS DE REFERENCIA Un Centro de referencia puede ser designado como: Laboratorio de referencia

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Distr. LIMITADA LC/L.3381(CEA.6/9) 24 de octubre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bávaro, República

Más detalles

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú Ernesto Guevara Lam Coordinador MSF/OMC MINCETUR Lima, setiembre 2010 El Acuerdo MSF OMC En

Más detalles

22ª Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para Asia, Extremo Oriente y Oceanía Katmandú (Nepal), de noviembre de 2001

22ª Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para Asia, Extremo Oriente y Oceanía Katmandú (Nepal), de noviembre de 2001 Recomendación n 1: Arbovirus de importancia veterinaria Recomendación n 2: Nuevas cepas de fiebre aftosa en la región: vigilancia, control, erradicación y prevención Recomendación n 3: Clasificación s

Más detalles

proteger la vida y la salud de las personas y animales y preservar la sanidad vegetal en los territorios de las Partes;

proteger la vida y la salud de las personas y animales y preservar la sanidad vegetal en los territorios de las Partes; CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS ARTÍCULO 6.1: OBJETIVOS Los objetivos del presente Capítulo son: proteger la vida y la salud de las personas y animales y preservar la sanidad vegetal en

Más detalles

Trabajo de Grupos. México, 2 de Abril del 2014

Trabajo de Grupos. México, 2 de Abril del 2014 Trabajo de Grupos México, 2 de Abril del 2014 Para todos los grupos Si México desea llegar a la Visión de tener un Sistema de Vigilancia Integrado en Resistencia a los Antimicrobianos. Cuál sería el enunciado

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias G/SPS/GEN/295/Add.29/Rev.1 11 de septiembre de 2007 (07-3782) Original: español CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA Comunicación

Más detalles

RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CONICET. (Res D. 3663) Carlos van Gelderen

RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CONICET. (Res D. 3663) Carlos van Gelderen RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CONICET. (Res D. 3663) Carlos van Gelderen Como entendemos la Seguridad alimentaria? Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico

Más detalles

XIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET)

XIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET) Programa preliminar XIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET) Panamá, República de Panamá 24 27

Más detalles

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Capítulo 6 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Artículo 6.1: Ámbito de Aplicación Este Capítulo se aplica a todas las medidas sanitarias y fitosanitarias que pudieran afectar directa o indirectamente el

Más detalles

XIII SEMINARIO SOBRE ARMONIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS. Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET)

XIII SEMINARIO SOBRE ARMONIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS. Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET) Versión preliminar Junio de 2007 XIII SEMINARIO SOBRE ARMONIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET) Santo Domingo, República

Más detalles

SANIDAD EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA. Fecha Calibri Bold

SANIDAD EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA. Fecha Calibri Bold SANIDAD EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA Fecha Calibri Bold Obje1vo plicar medidas sanitarias para prevenir, controlar y en su caso erradicar enfermedades y plagas que afecten a las especies acuágcas,

Más detalles

DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANIMAL. Luis Alberto Espinoza Rodezno Dirección Regional de Salud Animal OIRSA

DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANIMAL. Luis Alberto Espinoza Rodezno Dirección Regional de Salud Animal OIRSA DIRECCION REGIONAL DE SALUD ANIMAL Luis Alberto Espinoza Rodezno Dirección Regional de Salud Animal OIRSA Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) Belize Costa Rica El Salvador

Más detalles

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas VIII Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) México. 19 al 21 de octubre de 2016 Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas Ing.

Más detalles

CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES

CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES Secretaría General Secretaría General Secretaría del MERCOSUR Secretaría do MERCOSUL ALADI/MERCOSUR/CAN/07/2006 CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE

Más detalles

EXPERIENCIA DEL OIRSA EN VIGILANCIA SANITARIA INCLUSIVA

EXPERIENCIA DEL OIRSA EN VIGILANCIA SANITARIA INCLUSIVA EXPERIENCIA DEL OIRSA EN VIGILANCIA SANITARIA INCLUSIVA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD ANIMAL Director Regional Dr. Luis Alberto Espinoza Rodezno Dirección Regional de Inocuidad de Alimentos Dr. Lauriano

Más detalles

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP)

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP) MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP) Mediante Decretos Ejecutivos No. 1311 de 9 de febrero de 2017 y No. 006 de 24 de mayo de 2017, emitidos por la Presidencia de la República del Ecuador, las atribuciones

Más detalles

CAPÍTULO 7 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

CAPÍTULO 7 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS CAPÍTULO 7 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Artículo 7.1: Definiciones Las definiciones del Anexo A del Acuerdo MSF se incorporan a este Capítulo y forman parte del mismo, mutatis mutandis. Artículo

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 7.5.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 125/7 REGLAMENTO (UE) N o 415/2013 DE LA COMISIÓN de 6 de mayo de 2013 por el que se establecen responsabilidades y tareas adicionales de los laboratorios

Más detalles

Desempeño y logros 2016 alineados con las políticas y decisiones del CAS

Desempeño y logros 2016 alineados con las políticas y decisiones del CAS Comité Veterinario Permanente del Cono Sur - CVP Argentina Presidencia Pro Témpore Desempeño y logros 2016 alineados con las políticas y decisiones del CAS XXXII Reunión Ordinaria del CAS Asunción, Paraguay

Más detalles

DECISIÓN 808. Medidas Relativas a la Prevención, Vigilancia, Control y Erradicación de enfermedades de los animales acuáticos.

DECISIÓN 808. Medidas Relativas a la Prevención, Vigilancia, Control y Erradicación de enfermedades de los animales acuáticos. DECISIÓN 808 Medidas Relativas a la Prevención, Vigilancia, Control y Erradicación de enfermedades de los animales acuáticos. LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: Los artículos 3, 22 literal b),

Más detalles

Grupos de trabajo y lineamientos en Bienestar Animal de OIE: desafíos presentes y futuros

Grupos de trabajo y lineamientos en Bienestar Animal de OIE: desafíos presentes y futuros Grupos de trabajo y lineamientos en Bienestar Animal de OIE: desafíos presentes y futuros BIENESTAR ANIMAL: NUEVOS HORIZONTES PARA el SIGLO XXI Una perspectiva Internacional y Regional 24/25 Abril 2007

Más detalles

Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón, Trucha Y Moluscos Bivalvos para la Inocuidad Alimentaria

Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón, Trucha Y Moluscos Bivalvos para la Inocuidad Alimentaria Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón, Trucha Y Moluscos Bivalvos para la Inocuidad Alimentaria Presentación al Taller de Revisión del

Más detalles

Marco estratégico de la CIPF para Secretaría de la CIPF Taller Regional 2018

Marco estratégico de la CIPF para Secretaría de la CIPF Taller Regional 2018 Marco estratégico de la CIPF para 2020-2030 Secretaría de la CIPF Taller Regional 2018 Por qué un nuevo marco estratégico (SF)? 1. El marco actual concluye en 2019! 2. La necesidad de un nuevo entorno

Más detalles

Red de Laboratorios en enfermedades Zoonóticas articulando laboratorios de diagnostico en salud publica y animal

Red de Laboratorios en enfermedades Zoonóticas articulando laboratorios de diagnostico en salud publica y animal Red de Laboratorios en enfermedades Zoonóticas articulando laboratorios de diagnostico en salud publica y animal Dr. Alfonso Clavijo Asesor de diagnostico, Panaftosa Foro Nacional de Leptospirosis. Managua,

Más detalles

Estructura operativa y organizativa de la RIAC

Estructura operativa y organizativa de la RIAC Estructura operativa y organizativa de la RIAC a. Objetivo de la Estructura Operativa y Organizativa de la RIAC b. Antecedentes de la Estructura Operativa y Organizativa c. Estructura Operativa y Organizativa

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

El rol de los Servicios Veterinarios en el Bienestar Animal

El rol de los Servicios Veterinarios en el Bienestar Animal El rol de los Servicios Veterinarios en el Bienestar Animal Jornadas sobre la Estrategia Regional de Bienestar Animal para las Américas Montevideo, Uruguay, 10 y 11 de julio Dr Luis O. Barcos Representante

Más detalles

Dr. Alejandro Thiermann Presidente, Comisión de Normas de Animales Terrestres Organización Mundial de Sanidad Animal

Dr. Alejandro Thiermann Presidente, Comisión de Normas de Animales Terrestres Organización Mundial de Sanidad Animal Dr. Alejandro Thiermann Presidente, Comisión de Normas de Animales Terrestres Organización Mundial de Sanidad Animal Objetivos y Estructura de la OIE ABCS, Cuiaba, Mato Grosso, Brasil Abril, 2007 organización

Más detalles

Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Distr. LIMITADA LC/L.3064(CEA.5/9) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10

Más detalles

Dr. Humberto Gustavo Monroy Salazar. miércoles, 12 de octubre de 2016

Dr. Humberto Gustavo Monroy Salazar. miércoles, 12 de octubre de 2016 1 Universidad Autónoma del 2 Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Centro de Investigación en Salud Animal. 3 (CIESA) 4 Salud Pública Unidad de competencia III 5 Notificación obligatoria

Más detalles

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA FRONTERA 2020 Enero 2013

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA FRONTERA 2020 Enero 2013 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA FRONTERA 2020 Enero 2013 Una comunicación efectiva es esencial para el éxito Ambiental México-Estados Unidos: Frontera 2020, un programa en el cual los actores de la región

Más detalles

Sistema Sanitario y Fitosanitario

Sistema Sanitario y Fitosanitario Sistema Sanitario y Fitosanitario Seminario Regional "Desarrollo de Nodos de Excelencia para la Cooperación n Sur - Sur Gonzalo Ríos R K. Encargado Negociaciones Internacionales SAG Santiago, 3 y 4 de

Más detalles

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Capítulo 6 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Artículo 6.1: Objetivos 1. El presente Capítulo tiene por objetivos proteger la vida y la salud humana, la salud animal y la sanidad vegetal, facilitar el

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Distr. LIMITADA LC/L.3499(CE.11/12) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

MODALIDADES PERTINENTES DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN REUNIONES Y ACTIVIDADES PREPARATORIAS EN LOS PLANOS INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL

MODALIDADES PERTINENTES DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN REUNIONES Y ACTIVIDADES PREPARATORIAS EN LOS PLANOS INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.211/PC.1/2 20 de agosto de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN Comité Preparatorio Primer período de sesiones de organización

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Diplomado en Buenas Prácticas en el uso de Fármacos en la Salmonicultura

Diplomado en Buenas Prácticas en el uso de Fármacos en la Salmonicultura Diplomado en Buenas Prácticas en el uso de Fármacos en la Salmonicultura 1. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Comprender los conceptos farmacocinéticos y farmacodinámicos de los antimicrobianos y antiparasitarios,

Más detalles

CAPÍTULO 9.6. SÍNDROME DE TAURA. Artículo

CAPÍTULO 9.6. SÍNDROME DE TAURA. Artículo CAPÍTUL 9.6. SÍNDRME DE TAURA Artículo 9.6.1. A efectos del Código Acuático, el síndrome de Taura es la infección debida al virus del síndrome de Taura. Este virus pertenece a una especie clasificada en

Más detalles

titulo de la presentacion

titulo de la presentacion titulo de la presentacion 31/01/2014 0 XIV FORO INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO- PRIVADA EN ACUICULTURA: innovación y competitividad Madrid, 23 de enero de 2014 Necesidades de investigación, cooperación y

Más detalles

Diplomado en Buenas Prácticas en el uso de Fármacos en la Salmonicultura

Diplomado en Buenas Prácticas en el uso de Fármacos en la Salmonicultura Diplomado en Buenas Prácticas en el uso de Fármacos en la Salmonicultura 1. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Comprender los conceptos farmacocinéticos y farmacodinámicos de los antimicrobianos y antiparasitarios,

Más detalles

EL FORTALECIMIENTO Y LA BUENA GOBERNANZA DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

EL FORTALECIMIENTO Y LA BUENA GOBERNANZA DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS Dr. Martín Santiago Minassian Representación Regional para las Americas Organización Mundial de Sanidad Animal EL FORTALECIMIENTO Y LA BUENA GOBERNANZA DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS 38ª Reunión de la Comisión

Más detalles

MANUAL DE CLASIFICACIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO SURAMERICANO DE GOBIERNO EN SALUD (ISAGS/UNASUR)

MANUAL DE CLASIFICACIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO SURAMERICANO DE GOBIERNO EN SALUD (ISAGS/UNASUR) MANUAL DE CLASIFICACIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO SURAMERICANO DE GOBIERNO EN SALUD (ISAGS/UNASUR) PERFILES DE CARGOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN CÓDIGO INSTITUCIONAL CARGO ESPECIALISTA

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA 15 Y 16 DE MAYO 2013. SAN SALVADOR. A continuación se presenta el programa del Seminario Regional de Acceso a la Información Pública y Transparencia

Más detalles

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos PLANTILLA Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos Índice Glosario... 1 Abreviaturas y acrónimos... 1 Prólogo... 2 Resumen... 2 Información general...

Más detalles

RECOMENDACIONES CONSIDERANDO QUE:

RECOMENDACIONES CONSIDERANDO QUE: RECOMENDACIONES CONSIDERANDO QUE: 1. existe la necesidad de incrementar la capacidad de todos los países del mundo de crear o mantener sistemas nacionales de salud pública veterinaria y de sanidad animal

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Diagnóstico de Enfermedades de Organismos Acuícolas. Módulo VIII Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Diagnóstico de Enfermedades de Organismos Acuícolas. Módulo VIII Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Diagnóstico de Enfermedades de Organismos Acuícolas Antecedente: Ninguna Módulo VIII Competencia de Módulo: Clave de curso: BIO0810C12 Clave de antecedente: Ninguna

Más detalles

AG/RES (XXXVI-O/06) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/

AG/RES (XXXVI-O/06) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/ AG/RES. 2252 (XXXVI-O/06) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/ (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 6 de junio de 2006) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTOS el informe

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bávaro,

Más detalles

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE ICS 67.120.30 NTON 03 003-07 Segunda Revisión Junio19 1/5 CRITERIOS MICROBIOLOGICOS APLICABLES A LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS NTON 03 003-07 Segunda Revisión NORMA TECNICA OBLIGATORIA

Más detalles

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico Red de Comunicadores del Recurso Hídrico Marianela Argüello L. Natalia Barrios G. Diciembre 2010 Estructura de la presentación GWP Centroamérica Red de Comunicadores del Recurso Hídrico (Centroamérica)

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS. París, 23 de mayo de 2006

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS. París, 23 de mayo de 2006 9 74 SG/11B/AM Original: español INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS París, 23 de mayo de 2006 La Comisión Regional de la OIE para las Américas se reunió el día 23

Más detalles

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil) INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES Wasmália Bivar (Diretora de Estatísticas sticas - IBGE, Brasil) Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

colaborar para una mejor implementación del Acuerdo MSF; Expandir las oportunidades comerciales propiciando un foro en el que:

colaborar para una mejor implementación del Acuerdo MSF; Expandir las oportunidades comerciales propiciando un foro en el que: CAPÍTULO 5 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS ARTÍCULO 5.1: OBJETIVOS Los objetivos del presente Capítulo son: (d) (e) (f) proteger la vida y la salud de las personas, de los animales y de los vegetales

Más detalles

Resumen de Logros y Actividades del CNMSF, bajo la Gestión del Departamento de Sanidad Vegetal Año

Resumen de Logros y Actividades del CNMSF, bajo la Gestión del Departamento de Sanidad Vegetal Año Resumen de Logros y Actividades del CNMSF, bajo la Gestión del Departamento de Sanidad Vegetal Año 2012-2013 Santo Domingo, República Dominicana, Febrero 2014 Resumen de los Logros y las Actividades del

Más detalles

Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.?

Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.? SENASICA Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.? Constituido a finales del año 2008 por 31 socios acuícolas. Su inicio operativo fue en el 2010. ORGANIGRAMA DEL CESACH, A.C. Asamblea

Más detalles

Vigilancia epidemiologica integrada. Salud Agricultura - Ambiente

Vigilancia epidemiologica integrada. Salud Agricultura - Ambiente Vigilancia epidemiologica integrada Salud Agricultura - Ambiente SPV - Zoonosis PANAFTOSA - OPS/OMS 1 Desafíos Continuos Interfase Humana-Animal Vigilancia Animal Vigilancia Humana Crear puentes para Intercambiar

Más detalles

La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación

La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación Introducción La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación y cooperación técnica entre instituciones educacionales, organizaciones profesionales

Más detalles

COMISIÓN DECISIONES. L 138/12 Diario Oficial de la Unión Europea

COMISIÓN DECISIONES. L 138/12 Diario Oficial de la Unión Europea L 138/12 Diario Oficial de la Unión Europea 28.5.2008 II (Actos adoptados en aplicación de los Tratados CE/Euratom cuya publicación no es obligatoria) DECISIONES COMISIÓN DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 30

Más detalles

CAPÍTULO VII MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

CAPÍTULO VII MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS CAPÍTULO VII MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Artículo 7.1: Objetivos Los objetivos de este Capítulo son: a) definir los mecanismos para que, en el marco del libre comercio entre las Partes, se proteja

Más detalles

El Proyecto. Objetivo General

El Proyecto. Objetivo General Antecedentes En Mayo de 2004, en la cumbre de la UE-América Latina se acuerda un proceso de "valoración conjunta. Lanzado en enero de 2005 en Bruselas, por la Comisión mixta CAN-UE, mediante el cual se

Más detalles

Plan estratégico de la NAPPO Diciembre de 2013

Plan estratégico de la NAPPO Diciembre de 2013 Introducción La Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO) proporciona un foro importante y establecido para que las organizaciones gubernamentales, de la industria y no gubernamentales

Más detalles

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R.

Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México. Leobardo Montoya R. Situación sanitaria del cultivo de camarón en el Noroeste de México Leobardo Montoya R. montoya@ciad.mx Ensenada B.C. Septiembre 2013 1 Enfermedades en crustáceos (OIE 2012-13) Crayfish plague. Enfermedades

Más detalles

TERCERA PARTE. Barreras Técnicas al Comercio. Capítulo 8. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

TERCERA PARTE. Barreras Técnicas al Comercio. Capítulo 8. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias TERCERA PARTE Barreras Técnicas al Comercio Capítulo 8 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Artículo 8.01 Objetivos Los objetivos de este Capítulo son proteger la salud y la vida de las personas y de los

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para el Fortalecimiento Institucional de la Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano: FASE 1 1. ANTECEDENTES En 1991, tuvo lugar el

Más detalles

XIV SEMINARIO SOBRE ARMONIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS. Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET)

XIV SEMINARIO SOBRE ARMONIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS. Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET) AGENDA PRELIMINAR XIV SEMINARIO SOBRE ARMONIZACIÓN DEL REGISTRO Y CONTROL DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET) Asunción, República del Paraguay 8 13

Más detalles

"Guía de Interpretación Nacional GLOBALG.A.P para la República Dominicana de Frutas y Vegetales Versión 5.1"

Guía de Interpretación Nacional GLOBALG.A.P para la República Dominicana de Frutas y Vegetales Versión 5.1 "Guía de Interpretación Nacional GLOBALG.A.P para la República Dominicana de Frutas y Vegetales Versión 5.1" Grupo Técnico de Trabajo Nacional GLOBALG.A.P. República Dominicana (GTTN-RD) Centro para el

Más detalles

VIELKA MORALES Q.

VIELKA MORALES Q. VIELKA MORALES Q. vmorales@oirsa.org Quiénes somos? El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), fue creado para trabajar en la defensa común del patrimonio agropecuario mediante

Más detalles

Iniciativa de Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y la Isla La Española. Comité Asesor EMMIE (CAE) Términos de Referencia

Iniciativa de Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y la Isla La Española. Comité Asesor EMMIE (CAE) Términos de Referencia Iniciativa de Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y la Isla La Española Comité Asesor EMMIE (CAE) Términos de Referencia Mayo 2015 1 Contexto En febrero 2013, el Fondo Mundial de lucha contra el VIH/SIDA,

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

SISTEMAS CUARENTENARIOS PARA LOS INTERCAMBIOS DE MERCANCÍAS ANIMALES DE COMPETENCIA DE LOS SV. 20 al 22 de marzo de 2018

SISTEMAS CUARENTENARIOS PARA LOS INTERCAMBIOS DE MERCANCÍAS ANIMALES DE COMPETENCIA DE LOS SV. 20 al 22 de marzo de 2018 Centro Buenos Aires para la Capacitación de los Servicios Veterinarios Centro colaborador SISTEMAS CUARENTENARIOS PARA LOS INTERCAMBIOS DE MERCANCÍAS ANIMALES DE COMPETENCIA DE LOS SV. 20 al 22 de marzo

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio 2014-2015 VIII Conferencia Estadística de las Américas 1 Contenido 1. Integrantes del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL ANTECEDENTES El año 2003 en la sede de la Universidad Alberto Hurtado en Chile se celebró una reunión

Más detalles

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013 Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013 Contenido de la presentación Repaso de ideas fuerza Actividades realizadas en el marco del proyecto La valoración de los participantes Lecciones aprendidas

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Managua, Nicaragua 24-25 de junio de 2014 El Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM),

Más detalles

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) 1. LA CONFERENCIA... 2 1.1 Misión... 2 1.2 Objetivos... 2 1.3 Metas... 3 1.4 Funciones... 3 1.5 Participantes...

Más detalles

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Ministerio de Economía, Fomento y Turismo www.sernapesca.cl Misión: Fiscalizar el cumplimiento de las normas pesqueras y de acuicultura, proveer servicios para facilitar su correcta ejecución y realizar

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) OMPI S CDIP/4/7 ORIGINAL: Inglés FECHA: 25 de septiembre de 2009 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) Cuarta sesión Ginebra, 16 a

Más detalles

SAICM Quick Start Programme Trust Fund

SAICM Quick Start Programme Trust Fund SAICM Quick Start Programme Trust Fund Proyecto QSP: Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección de la Salud del Niño

Más detalles