Metodología utilizada para obtener la información que forma parte del Buró de Entidades Financieras del sector

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metodología utilizada para obtener la información que forma parte del Buró de Entidades Financieras del sector"

Transcripción

1 Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades Reguladas ( E.R.) Versión 1 11-nov-14 Enero Diciembre 2014 Metodología utilizada para obtener la información que forma parte del Buró de Entidades Financieras del sector E.R. El Buró de Entidades Financieras es una herramienta que presenta información trimestral acumulativa por año, es decir se presentará la información bajo el siguiente calendario: Enero - Marzo Enero - Junio Enero Septiembre Enero Diciembre Se presenta: 15 de Mayo 15 de Agosto 15 de Noviembre 15 de Febrero La información se presenta al dar clic en el botón del sector: PANTALLA INICIAL: COMPORTAMIENTO GENERAL DE LAS SOFOM E.R. El Sector E.R. se encuentra integrado al corte del periodo por 27 instituciones, sin embargo el Buró de este sector se presenta con información de 23, descartando las ER: Sociedad Financiera Inbursa, Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 1 de 15

2 Tarjetas Banamex, Santander Consumo y Banorte-Ixe Tarjetas La finalidad de esta separación corresponde a que estas instituciones manejan el 100% de la emisión del producto tarjeta de crédito del Grupo Financiero, por lo que para mantener un equilibrio en la comparación se presentan en el sector Bancario para poder comparar con el resto de las instituciones bancarias que ofrecen tarjeta de crédito. Considerando lo anterior, las 23 instituciones que se presentan en el cuadro general se encuentran ordenadas de mayor a menor por el total de reclamaciones y controversias. Se entenderá por Reclamaciones a la suma de los siguientes procesos: Gestión Ordinaria y Electrónica, Conciliación, Dictamen, Arbitraje, Solicitud y Defensoría Legal Gratuita y Concurso Mercantil. Se incluye información de algunas, E.R. de los Grupos Financieros que ofertan productos de tarjeta de crédito, créditos hipotecarios, personales y de nómina, entre otros. Se presentan las instituciones que a la fecha de corte se encuentran con estatus En Operación en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), por lo que no se consideran aquellas con estatus: En Liquidación, Disueltas, Liquidadas, Transformadas, entre otras. Al dar clic en el logotipo de la entidad financiera se presenta información relativa al domicilio, estatus (situación jurídico administrativa), capital mínimo fijo, etc., datos todos que representan el mínimo que se requiere conocer de la institución financiera para el efecto de saber con quién se está contratando un producto o servicio financiero. Es importante señalar que esta información está al día de la consulta, mientras que la información presentada en el Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 2 de 15

3 cuadro comparativo corresponde al corte del trimestre que se actualiza, ello puede motivar que el estatus indicado sea diferente al mostrado por la ventana del logotipo activado. DESCRIPCIÓN DE COLUMNAS: OFERTA DE PRODUCTOS FINANCIEROS Derivado de las Disposiciones de Carácter General que emite la CONDUSEF para la Organización y Funcionamiento del Buró de Entidades Financieras, las Entidades Financieras deben proporcionar información respecto de los productos y servicios financieros que brinden al público. (CAPÍTULO III DE LAS OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS CLÁUSULA SEXTA) Condusef ha diseñado un Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros para la presentación de esta información, al cual podrás acceder desde dos sitios: En el botón que aparece en la parte superior derecha de cada cuadro En la columna Oferta de Productos Financieros que se incluye en el cuadro Comportamiento General al dar clic en la palabra Ficha accederá a la información correspondiente de la Institución. Cabe destacar, que la información que se muestra es registrada por cada Entidad Financiera por lo que el detalle y veracidad es responsabilidad exclusiva de las mismas. Asimismo, las instituciones están obligadas a validar su información de manera trimestral. Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 3 de 15

4 Es importante señalar que el contenido y calidad de esta información se irá mejorando con el tiempo, conforme las entidades financieras conozcan mejor el propósito de esta nueva obligación. CONSULTAS, RECLAMACIONES Y CONTROVERSIAS Corresponden a las presentadas en Condusef durante el periodo de evaluación. El orden de este cuadro, al igual que las tablas internas es por el número total de reclamaciones de mayor a menor. Total de Reclamaciones.- Es la suma de las reclamaciones registradas en Condusef. El total del sector no necesariamente coincide con la suma directa de la columna; lo anterior se deriva de aquellas instituciones que dejaron de operar en el periodo de presentación pero que pudieron tener valores en el periodo anterior, por lo que se mantiene el número en el total del sector. Resolución favorable.- Total de las resoluciones favorables en la Condusef. Este valor en porcentaje muestra el total de reclamaciones que las Instituciones resuelven a favor del usuario sobre las totales concluidas en el periodo. Para el total del Sector, se considera la misma operación considerando: resolución favorable del Sector = total reclam favorables del Sector total reclamaciones concluidas del Sector Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 4 de 15

5 Tiempo de respuesta.- Tiempo en días de respuesta en Condusef. Corresponde a los días que transcurren desde el momento en que el usuario interpone una reclamación hasta el día en que la Institución Financiera da una respuesta, pudiendo ser a favor o en contra del usuario. Para el total del Sector, se considera la misma operación considerando: tiempo de respuesta del Sector = total del tiempo de respuesta del Sector total reclamaciones concluidas del Sector Índice de Atención a Usuarios.- Calificación (de 0 a 10) obtenida en la Evaluación de Desempeño realizada a las Instituciones y que el Presidente de la Condusef hace del conocimiento de los Directores Generales de cada institución. De manera interna: Detalle del Índice de Atención a Usuarios Se presenta el desglose de las calificaciones obtenidas por cada sección evaluada para la obtención del Índice de acuerdo a la siguiente metodología: A) Calificación de Gestión Electrónica Concluidas (Operativo) Se obtiene de acuerdo a la evaluación de las siguientes variables: 1. Asuntos Vencidos: Se refiere a los asuntos en los que no se obtuvo una respuesta por parte de la Institución Financiera, dentro de los 20 días del plazo establecido en el Convenio de Colaboración. Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 5 de 15

6 2. Asuntos con Respuesta Rechazada: Se refiere a los asuntos en los que al analizar la respuesta que dio la Institución Financiera, no concuerda el sentido de la misma, contra la respuesta solicitada por el Usuario. 3. Tiempo de Resolución: Se refiere a la medida de tiempo promedio (días hábiles) en la que se resuelven los asuntos en la Institución Financiera, dentro del plazo de 20 días establecido en el Convenio de Colaboración. 4. Asuntos Favorables en SIGE y que fueron turnados a Conciliación: Se refiere a los asuntos en donde la Institución da una respuesta Favorable al Usuario, pero al incumplir con la solución del asunto, es necesario turnarlo a una fase legal (Conciliación) a fin de que se le dé cumplimiento. 5. Asuntos No Favorables en SIGE y que fueron Conciliados: Se refiere a los asuntos que la Institución Financiera no resolvió favorablemente al Usuario, pero al ser turnados nuevamente a través de un proceso legal (Conciliación), éstos fueron resueltos de forma favorable. 6. Las Instituciones que no registraron puntos en contra en cuanto a su operación en el Proceso de Gestión Electrónica, obtienen la calificación máxima de Las Instituciones que registraron puntos en contra, se les deducen al 10 para obtener su calificación final. Nota: Para aquellas Instituciones que no se encuentran adheridas al Proceso de Gestión Electrónica, se les asigna automáticamente la calificación más baja, siendo esta cero, la cual se promedia para obtener una calificación global. Con esto, se les invita a incorporarse al Sistema de Gestión Electrónica (SIGE), ya que se otorga atención a los Usuarios de una forma amigable y más eficiente, repercutiendo positivamente en su calificación final. B) Calificación de Controversias y Reclamaciones Iniciadas 1. Se calcula el Índice de Controversias y Reclamaciones de cada una de las Instituciones, considerando el número de Gestiones Ordinarias, Gestiones Electrónicas, Conciliaciones, Dictámenes, Arbitrajes, Solicitudes de Defensa Legal y Defensas Legales Gratuitas recibidas durante el periodo de estudio, en relación al total de las Acciones de Defensa recibidas durante el mismo, ante Condusef. 2. Se procede a realizar la interpolación para la obtención de la calificación de Controversias y Reclamaciones por Institución. C) Calificación de Sanción (Participación de Multas Impuestas) Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 6 de 15

7 1. Se calcula la participación de Multas Impuestas de cada Institución con respecto al total de las Sanciones impuestas en el Sector, durante el periodo de estudio. 2. La Institución que no registra Multas Impuestas durante el periodo, obtiene la máxima calificación de Se procede a realizar la interpolación para la obtención de la calificación de Sanción Por Institución. Calificación Final Es la sumatoria de las 3 calificaciones para obtener un promedio por Institución: Calificación sección A + Calificación sección B + Calificación sección C 3 Nota: Para aquellas Instituciones que no registraron Controversias y Reclamaciones en el periodo, no se genera Índice de Atención A Usuarios y aparece en la columna como NA Para el total del Sector, se considera el promedio de la columna, considerando a las Instituciones que cuentan con evaluación. De manera interna: Detalle en Condusef Total de Reclamaciones Resolución Favorable Tiempo de Respuesta Se consideran las 3 causas que obtuvieron el mayor número de reclamaciones en el Sector, del cual se presenta el número total por causa. De manera interna: Consulta por Proceso Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 7 de 15

8 Se muestran las Asesorías que Condusef ha realizado referente a la institución, así como, las reclamaciones recibidas de acuerdo al proceso de atención a usuarios de Condusef. La columna de Controversias es la suma de Gestión Ordinaria y Electrónica. Pueden existir información de los procesos de Solicitud de Defensoría y Defensoría Legal Gratuita, Arbitraje, Dictamen y Concurso Mercantil, que sólo aparecerán cuando alguna institución presente información. SANCIONES Este segmento del cuadro comparativo, muestra las sanciones aplicadas a las instituciones derivadas de un incumplimiento o infracción a las obligaciones establecidas en las siguientes Leyes: Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. Para la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros se muestran el número de casos enviados a sanción. Las multas en firme se pueden consultar en Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 8 de 15

9 Total de Sanciones.- Es la suma del total de las infracciones a las 2 leyes mencionadas. El total del sector no necesariamente coincide con la suma directa de la columna; lo anterior se deriva de aquellas instituciones que dejaron de operar en el periodo de presentación pero que pudieron tener valores en el periodo anterior, por lo que se mantiene el número en el total del sector. Monto total de Sanción.- Es el monto total de las infracciones ya sean por supervisión o por acciones de atención aplicadas durante el periodo de estudio, aun cuando se hayan originado en un periodo anterior. El total del sector no necesariamente coincide con la suma directa de la columna; lo anterior se deriva de aquellas instituciones que dejaron de operar en el periodo de presentación pero que pudieron tener valores en el periodo anterior, por lo que se mantiene el número en el total del sector. De manera interna: Por las Leyes en que fueron aplicadas Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 9 de 15

10 El reporte se ordena de manera similar al cuadro general y se muestra dividido por las Leyes en que hubo infracciones. La Ley se encuentra dividida por el total de sanciones aplicables, el monto que representan y las 3 principales causas por las que se originaron, adicionando al final otras causas con menor número de aplicación. Ejemplos de acciones por la que se pueden multar respecto de cada Ley, que para el sector SOFOM, E.R. sólo son las aplicables a la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros: Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros: o Art. 94 f. IV Bis. La IF no comparece a la audiencia de conciliación (Art. 68 f. I). o Art. 94 f. III. b) La IF que no presenta informe (Art. 68 f. II, III IV y V). o Art. 94 f. IV. La IF no comparece a la audiencia de conciliación (Art. 68 f. I). o Art. 94 f. III. a) La IF que no presenta documentos, elementos o información específica (Art. 67). o Art. 94 f. V. La IF no acredita cumplimiento de convenio (Art. 68 f. IX). o Art. 94 f. II. La IF no proporciona la información solicitada (Arts. 12, 53, 58 y 92 Bis 1). o Art. 94 f. III. c) La IF que no presenta informe adicional (Art. 68 f. VI). o Art. 94 f. I. La IF no proporciona la información necesaria para el SIPRES (Art. 47). o Art. 94 f. VIII La IF no constituyó Unidad Especializada o Art. 94 f. VI a) La IF no constituye la reserva técnica específica (Arts. 68 f. X y 70). o Art. 94 f. VIII. La IF no presenta el Informe Trimestral (Art. 50 Bis f. V). Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 10 de 15

11 Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros: o Art. 40, Proporcionar información de manera extemporánea o Art. 40, No proporcionar información o proporcionarla de manera extemporánea. o Art. 42, f. I.- No contar con información actualizada de comisiones (Art. 7) o Art. 42, f. VI.- No enviar los modelos de contratos a Condusef para su inscripción en el RECA (Requerimiento) (Art. 11) o Art. 43, f. II.- No modificar los Contratos (Art. 11) o Art. 43, f. VI.- No modificar estados de cuenta (Art. 13) SUPERVISIÓN DE CONDUSEF Y CLÁUSULAS ABUSIVAS PARTICULARES SUPERVISIÓN DE CONDUSEF Se muestra la evaluación ponderada de los dos tipos de supervisión que se tiene en Condusef: Evaluación del Producto: Se solicita a las instituciones, la información sobre contratos de adhesión, estados de cuenta, publicidad, web, etc. Se analiza la información a través de matrices. Se realiza la Dictaminación del producto a fin de que las instituciones realicen los cambios ordenados. Se analiza y se obtiene el grado de cumplimiento de la institución en donde se otorga una calificación que va de 0 a 10 puntos, siendo 10 la máxima calificación. Se publican los resultados. Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 11 de 15

12 Evaluación por Supervisión: Se solicita a las instituciones seleccionadas previamente, casos reales de clientes a fin de verificar que los cambios realizados hayan sido permeados a través de su red de sucursales. Se analiza cada uno de ellos y se obtiene una calificación por expediente. Se publica como resultado de la supervisión, aquel caso que haya sido el más bajo de los evaluados. Esta metodología cambiará para los productos evaluados en La supervisión se realiza sobre el producto, en el caso de las E.R. se cuenta con información de Tarjeta de crédito y es la que se puede observar en el cuadro general al no contar con un cuadro interno por producto. De manera interna: Detalle La metodología para la ponderación de la calificación es la siguiente: Evaluación general = Evaluación del producto (40%) + Evaluación de supervisión (60%) Existen instituciones y/o productos que no han sido evaluados por Condusef en el producto y/o en la supervisión, por lo que se muestra las siglas SE para los casos individuales o bien Sin Evaluar cuando es en ambos conceptos, como se muestra en el detalle interno. CLÁUSULAS ABUSIVAS PARTICULARES Se muestra en el Total del Sector la suma de los incidentes de todas las instituciones y por institución de forma particular independientemente del producto en dónde hayan sido identificadas. Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 12 de 15

13 En la parte de Descripción se observa una síntesis de las cláusulas correspondientes a un producto en particular que ofrece una institución y que aplican para todas aquellas instituciones que lo comercialicen. La información que se presenta de manera interna corresponde al producto en que se observó la Cláusula Abusiva, el número de registro del contrato en el RECA (Registro de Contratos de Adhesión) en qué se encontró la información, una breve descripción de la práctica y la observación respecto del posible impacto al usuario. Se entiende por Cláusula Abusiva a cualquier estipulación, término o condición, establecida en los Contratos de Adhesión, que verse sobre temas distintos a tasas de interés, comisiones o cualquier otro concepto que implique la contraprestación recibida por la Institución Financiera y que cause un desequilibrio en los derechos y obligaciones entre las partes, en detrimento o perjuicio del Usuario. Lo anterior, salvo que esté permitido en disposiciones legales vigentes. Para determinar una cláusula como abusiva, se analizan los contratos en el proceso de cada producto a evaluar y se emite la observación correspondiente a la institución para que manifieste lo que a su interés convenga y, en su caso, modifique o elimine la cláusula. Estas cláusulas en adición a la información que se publique en la página web de CONDUSEF se mantendrán en el buró durante un año a efecto de que el público pueda ejercer su derecho de solicitar que le sea eliminada de un contrato ya celebrado. En caso de que se elimine o modifique, esta situación se indicará en el Buró incluyendo la fecha en la que se realizó el cambio y el número de contrato que afectó la institución. Se presenta adicionalmente una columna de Estatus en la que se mostrará las acciones que ha realizado la Institución Financiera respecto a la cláusula abusiva, como puede ser la eliminación de la misma en sus contratos, la corrección del texto, entre otras. En el caso de que la institución no haya realizado ninguna acción se mostrará como Vigente. CUMPLIMIENTO A LOS REGISTROS Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 13 de 15

14 Para este sector, se utilizan los siguientes registros para el cuadro de cumplimiento, los cuales para determinar si se encuentran en cumplimiento se consideró: SIPRES: Para determinar el estatus de una institución respecto del SIPRES, se considera: RECA: a) Para estar en CUMPLIMIENTO: Obtuvieron su Clave Institucional Validaron su información trimestral b) Para considerarse en INCUMPLIMIENTO: Aún no han solicitado la Clave Institucional No validaron su información Validaron, sin tener actualizada su información No fue encontrada la IF en el domicilio reportado para ser notificada Para determinar el estatus de cumplimiento de una institución, respecto del Registro de Contratos de Adhesión, se considera: a) Cumplimiento: Se revisa que la institución haya registrado sus contratos o haya informado que no utiliza contratos de adhesión. La institución de reciente creación informa que aún no ha iniciado operaciones y por tanto no cuenta con contratos todavía. Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 14 de 15

15 REUNE: b) Incumplimiento: la institución no registró sus contratos o no contestó el oficio de requerimiento indicando que no utiliza contratos de adhesión. Para determinar que una institución cumplió ante el REUNE, se considera que la institución deberá haber entregado en tiempo y forma a Condusef un informe trimestral diferenciado por producto o servicio identificando las operaciones o áreas que registren el mayor número de consultas y/o reclamaciones. UNE: De conformidad con el artículo 50 Bis de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, cada institución deberá contar con una Unidad Especializada, así como con los medios de identificación de la misma; la información que se entrega a esta Comisión determina si la institución cumple. PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA Derivado de las Disposiciones de Carácter General que emite la CONDUSEF para la Organización y Funcionamiento del Buró de Entidades Financieras, las Entidades Financieras deben proporcionar información respecto de sus programas de Educación Financiera. (CAPÍTULO II DEL OBJETO Y CONTENIDO DEL BURÓ CLÁUSULA CUARTA, INCISO XIII) En la columna se registran aquellas Instituciones que cuentan con un programa de educación financiera y que proporcionaron su información ante Condusef, al darle clic en SI se despliega la información respectiva. De manera interna: Detalle Para el Sector E.R., No se presenta EVALUACIÓN POR PRODUCTO, debido a las características propias del sector y a la disponibilidad de la información con la que cuenta CONDUSEF. Enero-Diciembre 2014 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOFOM E.R. 15 de 15

Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Afore.

Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Afore. Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Afore. Metodología utilizada para obtener la información que forma parte del Buró de Entidades Financiera del sector

Más detalles

Socaps. La información se presenta al dar clic en el botón del sector:

Socaps. La información se presenta al dar clic en el botón del sector: Enero-Marzo 2015 NOTA METODOLÓGICA SECTOR SOCAPS 1 de 23 Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo () Versión 1 05-dic-14

Más detalles

Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Bancos.

Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Bancos. NOTA METODOLÓGICA SECTOR BANCOS 1 de 25 Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Bancos. Metodología utilizada para obtener la información que forma parte del

Más detalles

Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Bancos. Periodo: Enero-Junio 2015

Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Bancos. Periodo: Enero-Junio 2015 Enero-Junio 2015 NOTA METODOLÓGICA SECTOR BANCOS 1 de 27 Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector. Periodo: Enero-Junio 2015 Metodología utilizada para obtener

Más detalles

Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Bancos. Periodo: Enero-Diciembre 2015

Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Bancos. Periodo: Enero-Diciembre 2015 Enero-Diciembre 2015 NOTA METODOLÓGICA SECTOR BANCOS 1 de 28 Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector. Periodo: Enero-Diciembre 2015 Metodología utilizada para

Más detalles

Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Bancos. Periodo: Enero-Septiembre 2016

Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Bancos. Periodo: Enero-Septiembre 2016 Enero-Septiembre 2016 NOTA METODOLÓGICA SECTOR BANCOS 1 de 28 Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector. Periodo: Enero-Septiembre 2016 Metodología utilizada

Más detalles

Metodología utilizada para obtener la información que forma parte del Buró de Entidades Financieras del sector

Metodología utilizada para obtener la información que forma parte del Buró de Entidades Financieras del sector Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas ( E.N.R.) Versión 1 11-nov-14 Enero Diciembre 2016

Más detalles

Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Bancos. Periodo: Enero-Marzo 2017

Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector Bancos. Periodo: Enero-Marzo 2017 Enero-Marzo 2017 NOTA METODOLÓGICA SECTOR BANCOS 1 de 35 Metodología utilizada en la estructuración del Buró de Entidades Financieras, Sector. Periodo: Enero-Marzo 2017 Metodología utilizada para obtener

Más detalles

Comparativo de Datos Generales SOFOM E.N.R. Enero - Diciembre

Comparativo de Datos Generales SOFOM E.N.R. Enero - Diciembre INFORMACIÓN DE FIMUBAC EN EL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS La información que al efecto se detalla corresponde únicamente a FIMUBAC S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. respecto al periodo de Enero a Diciembre del

Más detalles

Comparativo de Datos Generales SOFOM E.N.R. Enero Junio

Comparativo de Datos Generales SOFOM E.N.R. Enero Junio INFORMACIÓN DE FIMUBAC EN EL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS La información que al efecto se detalla corresponde únicamente a FIMUBAC S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. respecto al período de Enero a Junio del 2017:

Más detalles

Comparativo de Datos Generales SOFOM E.N.R. Enero Marzo

Comparativo de Datos Generales SOFOM E.N.R. Enero Marzo INFORMACIÓN DE FIMUBAC EN EL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS La información que al efecto se detalla corresponde únicamente a FIMUBAC S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. respecto al período de Enero a Marzo del 2017:

Más detalles

INFORMACIÓN DE FIMUBAC EN EL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS

INFORMACIÓN DE FIMUBAC EN EL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS INFORMACIÓN DE FIMUBAC EN EL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS La información que al efecto se detalla corresponde únicamente a FIMUBAC S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. respecto al periodo de Enero a Junio de 2015:

Más detalles

INFORMACIÓN DE FIMUBAC EN EL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS

INFORMACIÓN DE FIMUBAC EN EL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS INFORMACIÓN DE FIMUBAC EN EL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS La información que al efecto se detalla corresponde únicamente a FIMUBAC S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. respecto al periodo de Enero a Septiembre de

Más detalles

Universo de las SOFOM, E. N. R.

Universo de las SOFOM, E. N. R. NOVIEMBRE 2017 1 Universo de las SOFOM, E. N. R. Al cierre de octubre 2017 existen 1,574 sociedades en operación. En el cuadro siguiente se muestra el comportamiento de las Sofom ENR: 2 Universo de las

Más detalles

Resultados de la Supervisión del producto de Tarjeta de Crédito. Enero, 2014

Resultados de la Supervisión del producto de Tarjeta de Crédito. Enero, 2014 Resultados de la Supervisión del producto de Tarjeta de Crédito Enero, 2014 MARCO GENERAL El principal producto reclamado ante los bancos es la tarjeta de crédito: en 2012 fueron 2.7 millones de un total

Más detalles

Esta información te será útil para elegir un producto financiero y también para conocer y usar mejor los que ya tienes.

Esta información te será útil para elegir un producto financiero y también para conocer y usar mejor los que ya tienes. Qué es el Buró de Entidades Financieras? Es una herramienta de consulta y difusión con la que podrás conocer los productos que ofrecen las entidades financieras, sus comisiones y tasas, las reclamaciones

Más detalles

tarjeta de crédito Calificación a tu Siete bancos 1 con divergencias en sus contratos de tarjetas de crédito PRIIMER PLANO

tarjeta de crédito Calificación a tu Siete bancos 1 con divergencias en sus contratos de tarjetas de crédito PRIIMER PLANO PRIIMER PLANO MARIELA SÁNCHEZ Calificación a tu tarjeta de crédito Siete bancos 1 con divergencias en sus contratos de tarjetas de crédito n México se encuentran en circulación cerca de 25.8 millones de

Más detalles

Sofom ENR. Evento Regional ASOFOM Occidente. Guadalajara, Jalisco Marzo 2018

Sofom ENR. Evento Regional ASOFOM Occidente. Guadalajara, Jalisco Marzo 2018 Sofom ENR Evento Regional ASOFOM Occidente Guadalajara, Jalisco Marzo 2018 1 Buró de Entidades Financieras 2 Buró de Entidades Financieras 3 Buró de Entidades Financieras 4 Sipres Administradoras de Fondos

Más detalles

PRINCIPALES ATRIBUCIONES DE LA CONDUSEF

PRINCIPALES ATRIBUCIONES DE LA CONDUSEF PRINCIPALES ATRIBUCIONES DE LA CONDUSEF OCTUBRE 2015 PROYECCIÓN DE LAS ACCIONES DE DEFENSA 2015 Con base en las cifras históricas de los años 2007-2014 y en los impactos observados con motivo de reformas

Más detalles

SUPERVISIÓN DE CRÉDITO AL CONSUMO

SUPERVISIÓN DE CRÉDITO AL CONSUMO SUPERVISIÓN DE CRÉDITO AL CONSUMO Fuente: CNBV. De acuerdo a la ENIF 2015, casi el 30% de los adultos en México contaban con un crédito al consumo (22.1 millones de personas). Al primer cuatrimestre de

Más detalles

GUÍA DE CONSULTA PARA USUARIOS DEL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS

GUÍA DE CONSULTA PARA USUARIOS DEL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS GUÍA DE CONSULTA PARA USUARIOS DEL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS 1 Ingresa a la dirección electrónica: www.buro.gob.mx Al dar clic en el botón Entrar aparecerá esta primera pantalla, donde encontrarás

Más detalles

Ficha del Índice de Atención a Usuarios

Ficha del Índice de Atención a Usuarios Ficha del Índice de Atención a Usuarios Anual er semestre (Marzo, ) VICEPRESIDENCIA TÉCNICA Dirección General de Desarrollo Financiero, Estadístico y Operativo Dirección de Información y Desarrollo Estadístico

Más detalles

ÍNDICE DE DESEMPEÑO DE ATENCIÓN A USUARIOS METODOLOGÍA

ÍNDICE DE DESEMPEÑO DE ATENCIÓN A USUARIOS METODOLOGÍA ÍNDCE DE DESEMEÑO DE ATENCÓN A USUAROS METODOLOGÍA JULO 2015 RESUMEN Julio 01, 2015. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Universo de las SOFOM, E. N. R.

Universo de las SOFOM, E. N. R. AGOSTO 2017 1 Universo de las SOFOM, E. N. R. Al 30 de junio de 2017, existen 1,494 sociedades renovadas; en proceso de renovación 7 y en trámite de cancelación 21. Así mismo, también a junio de este año,

Más detalles

Avances en materia de cumplimiento del. Mujeres. Sector de las SOFIPOS frente a

Avances en materia de cumplimiento del. Mujeres. Sector de las SOFIPOS frente a Avances en materia de cumplimiento del Mujeres Sector de las SOFIPOS frente a 45% 55% CONDUSEF. Hombres 01 Programa de supervisión para las SOFIPOS en 2017 I. Se mantendrá la misma metodología implementada

Más detalles

Educación Financiera. CONDUSEF y las Entidades Financieras formales

Educación Financiera. CONDUSEF y las Entidades Financieras formales CONDUSEF y las Entidades Financieras formales 01 CONDUSEF y las Entidades Financieras formales Qué es la CONDUSEF? PRINCIPALES La CONDUSEF tiene como principal objetivo procurar la equidad en las relaciones

Más detalles

BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS

BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS Índice 1. Mejoras 2. Información General 3. Instituciones de Banca Múltiple 4. Aseguradoras MEJORA 1: EL BURÓ EN GRÁFICAS Ahora es posible consultar los principales indicadores

Más detalles

Promover, asesorar, proteger y defender a los usuarios de servicios financieros

Promover, asesorar, proteger y defender a los usuarios de servicios financieros REFORMA FINANCIERA Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros Ley de Instituciones de Crédito Ley general de Organizaciones

Más detalles

Actualización enero-septiembre 2015

Actualización enero-septiembre 2015 Actualización enero-septiembre 2015 Mejoras al Buró: Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros 1 Se incorporó la búsqueda: Por producto Sólo tienes que: 1. Seleccionar tu objetivo financiero

Más detalles

Desempeño de las Entidades Financieras Primer Semestre de 2016

Desempeño de las Entidades Financieras Primer Semestre de 2016 Desempeño de las Entidades Financieras Primer Semestre de 2016 Evolución del Buró de Entidades Financieras Primer trimestre 2014 La Reforma Financiera facultó a Condusef la creación del BEF. Inició con

Más detalles

de servicios financieros

de servicios financieros Reglas para los prestadores de servicios financieros Luis Pazos Acapulco, 12 de octubre de 2012 Las Sofomes Entidades No Reguladas sí están reguladas Funciones de las Sofomes E.N.R. Qué Pueden Hacer Otorgar

Más detalles

COMPROMISO DINERO FECHA INGRESO PRESUPUESTO META ECONOMÍA OBJETIVO DISCIPLINA. Decides mejor! BOLSILLO BANCO GASTO FINANZAS PLAN NEGOCIO PLAZO

COMPROMISO DINERO FECHA INGRESO PRESUPUESTO META ECONOMÍA OBJETIVO DISCIPLINA. Decides mejor! BOLSILLO BANCO GASTO FINANZAS PLAN NEGOCIO PLAZO COMPROMISO DISCIPLINA BANCO DINERO COMPROMISO FECHA SALARIO Decides mejor! FINANZAS PLAZO OBJETIVO PLAN NEGOCIO OBJETIVONECESIDAD META BOLSILLO GASTO INGRESO ECONOMÍA www.buro.gob.mx SALARIO PRESUPUESTO

Más detalles

Universo de las SOFOM, E. N. R.

Universo de las SOFOM, E. N. R. MAYO 2017 1 Universo de las SOFOM, E. N. R. Al 31 de marzo, existen 1 353 sociedades renovadas; en proceso de renovación 8 y en trámite de cancelación 117. Hasta el año pasado se habían cancelado 1 183

Más detalles

RETOS NORMATIVOS. Ante la CONDUSEF DE LAS SOFOM, E N R. 11ª Convención Anual ASOFOM

RETOS NORMATIVOS. Ante la CONDUSEF DE LAS SOFOM, E N R. 11ª Convención Anual ASOFOM RETOS NORMATIVOS DE LAS SOFOM, E N R Ante la CONDUSEF 11ª Convención Anual ASOFOM Atribuciones de la CONDUSEF El fin último que se persigue es fomentar el adecuado funcionamiento del Sistema Financiero,

Más detalles

CONDUSEF! Rol de la protección en la inclusión y educación financiera. Octubre, 2014

CONDUSEF! Rol de la protección en la inclusión y educación financiera. Octubre, 2014 CONDUSEF! Rol de la protección en la inclusión y educación financiera Octubre, 2014 Leonardo CONDUSEF. Jorge Torres en Góngora,! el Rol de la protección en la Director inclusión General y educación de

Más detalles

IDATU COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN LA ATENCIÓN DE RECLAMACIONES

IDATU COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN LA ATENCIÓN DE RECLAMACIONES IDATU COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN LA ATENCIÓN DE RECLAMACIONES 2015-2017 Se realizaron 421,739 ACCIONES, 12 MIL MÁS respectodel año pasado: 410,024 421,739 Mujeres 3% 85% Asesorías.

Más detalles

RECO REGISTRO DE COMISIONES

RECO REGISTRO DE COMISIONES RECO REGISTRO DE COMISIONES OBJETIVOS DEL RECO 1. Que el público en general conozca los montos y conceptos de las comisiones que las Entidades Financieras cobran a sus clientes. 2. Permitir a las Entidades

Más detalles

LAS SOFOM, E. N. R. COMPORTAMIENTO POR AÑO

LAS SOFOM, E. N. R. COMPORTAMIENTO POR AÑO FEBRERO 2018 1 LAS SOFOM, E. N. R. COMPORTAMIENTO POR AÑO ESTATUS DE LAS SOFOM, ENR 20072008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL En operación 118 185 153 254 189 137 176 149 53 107 56 1,577

Más detalles

BALANCE SOBRE LAS ACCIONES DE DEFENSA AL USUARIO. Al 2DO. TRIMESTRE 2018 CONDUSEF

BALANCE SOBRE LAS ACCIONES DE DEFENSA AL USUARIO. Al 2DO. TRIMESTRE 2018 CONDUSEF BALANCE SOBRE LAS ACCIONES DE DEFENSA AL USUARIO Al 2DO. TRIMESTRE 2018 CONDUSEF 1 Acciones de Defensa registradas al 2do Trimestre: 883,949 1,083,547 CONDUSEF 2017 2018 (enero junio) 22.6 % (enero junio)

Más detalles

Comparativo de Datos Generales SOFOM E.N.R. Enero - Junio

Comparativo de Datos Generales SOFOM E.N.R. Enero - Junio INFORMACIÓN DE FIMUBAC EN EL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS La información que al efecto se detalla corresponde únicamente a FIMUBAC S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. respecto al período de Enero a Junio del 2018:

Más detalles

ACTUALIZACION AGENDA DE SEGUROS Y FIANZAS

ACTUALIZACION AGENDA DE SEGUROS Y FIANZAS REFORMAS, ADICIONES Y DEROGACIONES AL ESTATUTO ORGANICO DE LA COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS Publicadas en el D.O.F. del 3 de abril de 2017 Al margen

Más detalles

COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS 104 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 3 de abril de 2017 COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS REFORMAS, adiciones y derogaciones al Estatuto Orgánico

Más detalles

Criterios de Selección

Criterios de Selección Funciones de Gobierno II.6.7.1.1. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Regulación, Inspección y Vigilancia a las Instituciones de Seguros y Fianzas Auditoría

Más detalles

Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Preguntas Frecuentes

Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Objeto del documento: El presente documento lista una serie de preguntas que se identificaron como recurrentes por parte de las Entidades Financieras (Operadoras de Fondos de Inversión

Más detalles

Desempeño de las Entidades Financieras enero-marzo 2016

Desempeño de las Entidades Financieras enero-marzo 2016 Desempeño de las Entidades Financieras enero-marzo 2016 Contexto De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015: 52.1 millones de adultos tienen al menos un producto financiero (68%); incremento

Más detalles

contigo Las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo forman parte Coopera ENTIDADES FINANCIERAS BURÓ DE

contigo Las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo forman parte Coopera ENTIDADES FINANCIERAS BURÓ DE Coopera contigo Conoce la información relevante las Sociedas Cooperativas Ahorro y Préstamo Las sociedas cooperativas ahorro y préstamo forman parte l sector ahorro y crédito popular, en el cual también

Más detalles

DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN IDATU CONDUSEF

DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN IDATU CONDUSEF DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN IDATU CONDUSEF X Recopilación de Datos Con base en la Ley de Condusef, artículo 11 fracción I y II del capítulo 1 sobre las facultades de la Comisión Nacional, ésta tiene la

Más detalles

Indicadores básicos de tarjetas de crédito. Datos a abril de 2012

Indicadores básicos de tarjetas de crédito. Datos a abril de 2012 Indicadores básicos de tarjetas de crédito Datos a abril de 12 1 Este reporte se publica en cumplimiento del artículo 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Más detalles

COMPROMISO DINERO FECHA INGRESO PRESUPUESTO META ECONOMÍA OBJETIVO DISCIPLINA BOLSILLO BANCO GASTO FINANZAS PLAN NEGOCIO PLAZO SALARIO COMPROMISO

COMPROMISO DINERO FECHA INGRESO PRESUPUESTO META ECONOMÍA OBJETIVO DISCIPLINA BOLSILLO BANCO GASTO FINANZAS PLAN NEGOCIO PLAZO SALARIO COMPROMISO COMPROMISO DISCIPLINA BANCO DINERO FINANZAS PLAZO OBJETIVO PLAN NEGOCIO SALARIO COMPROMISO FECHA SALARIO OBJETIVONECESIDAD META BOLSILLO GASTO INGRESO ECONOMÍA PRESUPUESTO NECESIDAD PRESUPUESTO Presidente

Más detalles

LA RELACIÓN DE LA CONDUSEF CON EL MUNDO FIDUCIARIO

LA RELACIÓN DE LA CONDUSEF CON EL MUNDO FIDUCIARIO 4 ENCUENTRO FIDUCIARIO MÉXICO ESTADOS UNIDOS LA RELACIÓN DE LA CONDUSEF CON EL MUNDO FIDUCIARIO LIC. LUIS ALBERTO AMADO CASTRO VICEPRESIDENTE JURÍDICO Noviembre 2012 FIDEICOMISO (Artículo 381 de la Ley

Más detalles

Manual del Coordinador

Manual del Coordinador Manual del Coordinador El Coordinador deberá acceder al Campus Virtual con su cuenta de acceso. Figura 1. Venta de acceso al Campus Virtual. Una vez que el Coordinador se ha sido validado, se activará

Más detalles

BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS

BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS Índice 1. Información General 2. Instituciones de Banca Múltiple 3. Aseguradoras EVOLUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES AL SFM ENERO- DICIEMBRE 2017 Al cierre de 2017 las reclamaciones

Más detalles

Actualización enero-diciembre 2015

Actualización enero-diciembre 2015 Actualización enero-diciembre 2015 Mejoras del Buró I Incorporación de 4 nuevas evaluaciones, por lo que en total hay 25 productos con evaluación en el BEF: Crédito Refaccionario Mejor evaluado: Findeca

Más detalles

Reforma Financiera. es para ti. Resultados de la Reforma pensados en tu bienestar

Reforma Financiera. es para ti. Resultados de la Reforma pensados en tu bienestar La Reforma Financiera es para ti Resultados de la Reforma pensados en tu bienestar A un año de la promulgación de la Reforma Financiera (9 de enero de 2014), Condusef hace un recuento de los avances logrados

Más detalles

RECLAMACIONES IMPUTABLES A UN POSIBLE ROBO DE IDENTIDAD (1er. semestre)

RECLAMACIONES IMPUTABLES A UN POSIBLE ROBO DE IDENTIDAD (1er. semestre) RECLAMACIONES IMPUTABLES A UN POSIBLE ROBO DE IDENTIDAD 2011-2015 (1er. semestre) Con base en las reclamaciones con impacto monetario presentadas por los clientes de la Banca en México Elaborado por CONDUSEF

Más detalles

Es el número de folio asignado por la Entidad Financiera, si es una queja remitida por la CONDUSEF será el número de folio del REDECO

Es el número de folio asignado por la Entidad Financiera, si es una queja remitida por la CONDUSEF será el número de folio del REDECO Agregar Queja En esta pantalla podrá registrar las quejas de forma individual. Campo No. de Folio Tipo de operación Producto Subproducto Causa Fecha de recepción Medio de recepción Estatus de la queja

Más detalles

REFORMA FINANCIERA. De las atribuciones de CONDUSEF en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito TEMA DEL DÍA

REFORMA FINANCIERA. De las atribuciones de CONDUSEF en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito TEMA DEL DÍA REFORMA FINANCIERA De las atribuciones de CONDUSEF en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito TEMA DEL DÍA RENOVACIÓN DEL REGISTRO DE LAS SOFOM Las SOFOM que se encuentran

Más detalles

Informe de Presidencia Acumulado al mes de Diciembre er semestre

Informe de Presidencia Acumulado al mes de Diciembre er semestre Informe de Presidencia Acumulado al mes de Diciembre 2016 1 er semestre Informe de Presidencia a Diciembre 2016 Informe mensual, donde se presentan Acciones de Defensa preliminares a nivel nacional iniciadas

Más detalles

INFORMACIÓN DE FIMUBAC EN EL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS

INFORMACIÓN DE FIMUBAC EN EL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS INFORMACIÓN DE FIMUBAC EN EL BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS La información que al efecto se detalla corresponde únicamente a FIMUBAC S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. respecto del periodo de Enero a Septiembre

Más detalles

Informe de Presidencia

Informe de Presidencia Informe de Presidencia Acumulado al mes de Septiembre 2015 1 er semestre VICEPRESIDENCIA TÉCNICA Dirección General de Financiero, Estadístico y Operativo Dirección de Información y Estadístico 2 0 1 5

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Guía para la Presentación de Informe Campaña. Unidad Técnica de Fiscalización Introducción En la Ley General de Partidos Políticos artículo 77, numeral 1 dispone

Más detalles

SÍNTESIS METODOLÓGICA SOBRE LA CONTABILIZACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA HACIA MÉXICO

SÍNTESIS METODOLÓGICA SOBRE LA CONTABILIZACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA HACIA MÉXICO SÍNTESIS METODOLÓGICA SOBRE LA CONTABILIZACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA HACIA MÉXICO La metodología para medir y dar a conocer los flujos de IED hacia México fue elaborada de manera conjunta

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Guía para la Presentación de Informe Precampaña y apoyo ciudadano Unidad Técnica de Fiscalización Introducción En la Ley General de Partidos Políticos artículo 77,

Más detalles

Desempeño de las Entidades Financieras a Septiembre de 2016

Desempeño de las Entidades Financieras a Septiembre de 2016 Desempeño de las Entidades Financieras a Septiembre de 2016 Comportamiento del Sistema Financiero Mexicano (SFM) De enero a septiembre de 2016, las reclamaciones del Sistema Financiero crecieron 38%, mientras

Más detalles

Banco de México Regulación y Supervisión de SOFOLES y SOFOMES Auditoría de Desempeño: GB-132. Criterios de Selección

Banco de México Regulación y Supervisión de SOFOLES y SOFOMES Auditoría de Desempeño: GB-132. Criterios de Selección Grupo Funcional Gobierno Banco de México Regulación y Supervisión de SOFOLES y SOFOMES Auditoría de Desempeño: 11-0-98001-07-0150 GB-132 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en

Más detalles

MANUAL DE REFERENCIA PARA PROFESORES

MANUAL DE REFERENCIA PARA PROFESORES Acceso al Portal Web MANUAL DE REFERENCIA PARA PROFESORES Para tener acceso a las Opciones de Profesor deben entrar al Portal Web de la Universidad de Panamá, a la siguiente dirección: http://www.up.ac.pa

Más detalles

PRIIMER PLANO Condusef se fortalece. y te protege

PRIIMER PLANO Condusef se fortalece. y te protege PRIIMER PLANO Condusef se fortalece y te protege A 15 años de su creación, la Condusef madura como institución al contar con nuevas facultades encaminadas a proteger y defender tus derechos como usuario

Más detalles

Enero de 2011 RUV V1.0 1

Enero de 2011 RUV V1.0 1 RUV V1.0 Enero de 2011 1 ACCESO A VERIFICACIÓN DE OBRA En el sitio www.ruv.org.mx, Selecciona la opción RUV, Ingresa a Servicios y elige: 1. Verificación de obra. 2. Inicia sesión. El verificador ingresa

Más detalles

Manual de Uso: Portal de Ana lisis Dina mico de Indicadores de Cre dito Contenido

Manual de Uso: Portal de Ana lisis Dina mico de Indicadores de Cre dito Contenido Manual de Uso: Portal de Ana lisis Dina mico de Indicadores de Cre dito Contenido Introducción... 2 Funcionalidad general... 2 Acceso... 2 Funcionalidad por tipo de crédito... 5 Tarjetas de crédito:...

Más detalles

Guía para el Registro de los oficios que se deben notificar

Guía para el Registro de los oficios que se deben notificar Paso 1: Haga clic sobre la opción del Módulo Registro. Paso 2: Haga clic sobre el botón Paso 3: Capture o seleccione la información solicitada en la pantalla de Registro de los oficios que se deben notificar.

Más detalles

SITI PLD/FT: ETAPA DE PRUEBAS ENVIO DE REPORTES DE OPERACIONES RELEVANTES, INUSUALES E INTERNAS PREOCUPANTES

SITI PLD/FT: ETAPA DE PRUEBAS ENVIO DE REPORTES DE OPERACIONES RELEVANTES, INUSUALES E INTERNAS PREOCUPANTES Página1 SITI PLD/FT: ETAPA DE PRUEBAS ENVIO DE REPORTES DE OPERACIONES RELEVANTES, INUSUALES E INTERNAS PREOCUPANTES PROCEDIMIENTO GENERAL PARA ENVÍO DE REPORTES Con el objeto de auxiliar a la sociedades

Más detalles

Reclamaciones con impacto monetario presentadas por los clientes de la Banca en México

Reclamaciones con impacto monetario presentadas por los clientes de la Banca en México Reclamaciones con impacto monetario presentadas por los clientes de la Banca en México Elaborado por CONDUSEF con información propia y de la CNBV Año 2012 1 La información que se presenta se refiere a

Más detalles

Desempeño de las Entidades Financieras a Septiembre de 2016

Desempeño de las Entidades Financieras a Septiembre de 2016 Desempeño de las Entidades Financieras a Septiembre de 2016 Resumen del Buró de Entidades Financieras a septiembre 2016 Sector Número de Instituciones Total reclamos Total de Sanciones Sanciones Monto

Más detalles

Boletín Estadístico Banca Múltiple

Boletín Estadístico Banca Múltiple Boletín Estadístico Banca Múltiple Mayo 2011 El siguiente contenido fue elaborado por personal de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a partir de la información disponible al 30 de junio de 2011,

Más detalles

INFORMACIÓN DEL INDICADOR

INFORMACIÓN DEL INDICADOR La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) da a conocer el indicador de cumplimiento en materia de revelación de información trimestral (al primer trimestre de 2016), para un total de 270 Emisoras

Más detalles

Control de cambios del documento

Control de cambios del documento Control de cambios del documento Fecha No. Versión del Descripción Responsable documento 13-Feb-09 1.0 Creación del documento Cristina Rivera Cruces Versión 1.0 Página 1 de 29 INDICE SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

Vigésimo Tercera Etapa

Vigésimo Tercera Etapa Manual de usuario para la operación del Sistema de información de Carrera Magisterial Vigésimo Tercera Etapa Manual de usuario Página 1 de 25 TABLA DE CONTENIDO 1. Presentación... 3 2. Ingresar al sistema...

Más detalles

Aplicación Web: Enlace : Nota: Para tener una mejor experiencia por la pagina se les recomienda utilizar el navegador Chrome.

Aplicación Web: Enlace :   Nota: Para tener una mejor experiencia por la pagina se les recomienda utilizar el navegador Chrome. MANUAL DE USUARIO. Aplicación Web: Es una tienda en línea, por la cual se pueden realizar cotizaciones, pedidos, alta de clientes, sucursales de clientes, consultas de ventas por líneas así como la compra

Más detalles

Indicador de cumplimiento con la revelación de información periódica

Indicador de cumplimiento con la revelación de información periódica 2017, Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Dirección General

Más detalles

CIRCULAR 12/2017 ASUNTO: MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 3/2016 (REFORMAS A SPID)

CIRCULAR 12/2017 ASUNTO: MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 3/2016 (REFORMAS A SPID) CIRCULAR 12/2017 ASUNTO: MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 3/2016 (REFORMAS A SPID) FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 28, párrafos sexto y séptimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2,

Más detalles

Guía del Contribuyente Actualización de RUC por internet

Guía del Contribuyente Actualización de RUC por internet Guía para contribuyentes Actualización de RUC Personas Naturales nacionales, extranjeras residentes, no residentes en el país y Sociedades (Públicas y Privadas) por Internet Guía del Contribuyente Actualización

Más detalles

2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Cobrar. Índice

2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Cobrar. Índice 2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Cobrar Índice 3.1 Captura de Pagos................................................ 3-2 3.2 Captura de Anticipos............................................

Más detalles

María Eugenia Butler Oficina: +52 (55) Correo electrónico:

María Eugenia Butler Oficina: +52 (55) Correo electrónico: 1 DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS ENTIDADES FINANCIERAS EN MATERIA DE DESPACHOS DE COBRANZA. Atención: Alma Lisbeth Urbina Bravo Hago referencia al expediente número 16/0064/180814,

Más detalles

Indicadores básicos de tarjetas de crédito. Datos a diciembre de 2011

Indicadores básicos de tarjetas de crédito. Datos a diciembre de 2011 Indicadores básicos de tarjetas de crédito Datos a diciembre de 11 1 Este reporte se publica en cumplimiento del artículo 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Más detalles

Indicadores básicos de tarjetas de crédito

Indicadores básicos de tarjetas de crédito Indicadores básicos de tarjetas de crédito Datos a diciembre de 29 El título del reporte se modificó debido a que a partir de esta fecha, se incluyen otros indicadores además de tasas de interés. Índice

Más detalles

DESEMPEÑO DE LAS ASEGURADORAS EN CUANTO A LA ATENCIÓN A USUARIOS. 1er. semestre 2013 CONDUSEF

DESEMPEÑO DE LAS ASEGURADORAS EN CUANTO A LA ATENCIÓN A USUARIOS. 1er. semestre 2013 CONDUSEF DESEMPEÑO DE LAS ASEGURADORAS EN CUANTO A LA ATENCIÓN A USUARIOS 1er. semestre 2013 CONDUSEF En México existen 103 ASEGURADORAS 50 08 07 38 Filiales que no pertenecen a Grupo Financiero Filiales que pertenecen

Más detalles

Resultados de la Supervisión del Producto: Seguro Básico Estandarizado de Vida. Noviembre, 2014

Resultados de la Supervisión del Producto: Seguro Básico Estandarizado de Vida. Noviembre, 2014 Resultados de la Supervisión del Producto: Seguro Básico Estandarizado de Vida Noviembre, 2014 1 Antecedentes Un Seguro de Vida actúa como una protección frente a una posible situación de apremios económicos,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO VU CONSULTA TRÁMITES DE SEMARNAT

MANUAL DE USUARIO VU CONSULTA TRÁMITES DE SEMARNAT MANUAL DE USUARIO VU CONSULTA TRÁMITES DE SEMARNAT Propósito El propósito del manual es proporcionar información del sistema al usuario final, sobre la siguiente consulta: Consultar Trámites de SEMARNAT

Más detalles

II. OPERACIÓN DE LA SECCIÓN DE RENTABILIDAD DEL APARTADO DE SEGUIMIENTO.

II. OPERACIÓN DE LA SECCIÓN DE RENTABILIDAD DEL APARTADO DE SEGUIMIENTO. Guía para reportar la información relativa al seguimiento de la rentabilidad al término de la ejecución de los programas y proyectos de inversión a través del Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda

Más detalles

1. Registro de Formatos del POA (APIS) Seguimiento del POA... 14

1. Registro de Formatos del POA (APIS) Seguimiento del POA... 14 1. Registro de Formatos del POA (APIS)... 2 1.1. Formato A POA... 2 1.1.1. Pantalla... 2 1.1.2. Elementos específicos de Filtro... 3 1.1.2.1. Campos... 3 1.1.3. Elementos específicos de Consulta... 4 1.1.3.1.

Más detalles