INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS"

Transcripción

1

2

3 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS CONSEJO DIRECTIVO DEL ISSFA (miembros principales) Dra. María Fernanda Espinosa Garcés MINISTRA DE DEFENSA NACIONAL Presidenta General de Ejército Luis Garzón Narváez JEFE DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FF.AA. General de División Carlos Obando Changuán COMANDANTE GENERAL DE LA FUERZA TERRESTRE Vicealmirante Luis Jaramillo Arias COMANDANTE GENERAL DE LA FUERZA NAVAL Brigadier General Raúl Banderas Dueñas COMANDANTE GENERAL DE LA FUERZA AÉREA Coronel (SP) Luis Guerra Sarmiento REPRESENTANTE POR LOS OFICIALES EN SERVICIO PASIVO Sargento Primero (SP) Plinio Tamayo Peralvo REPRESENTANTE POR LOS VOLUNTARIOS EN SERVICIO PASIVO ISSFA Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

4 AUTORIDADES DEL ISSFA, miembros del Comité de Gestión de Calidad del Servicio Director General Subdirector General Director Regional del Litoral Coordinador Administrativo Financiero Director de Bienestar Social Director Financiero Director de Inversiones Director de Seguros Previsionales Director de Riesgos Director de Riesgos Laborales Directora del Seguro de Salud Prosecretario del Consejo Directivo Asesor Jurídico Auditor Interno Asesor Actuarial Jefe de Planificación Calm. Freddy García Calle Crnl. EMC. Gustavo Agama Pérez Crnl. EM. Juan Guarderas Cisneros Tcrn. EMT. AVC. Carlos Pazos Raza Cpcb. Ad. Hugo Cisneros Narváez Cpfg. EMS. Harold Yonjones Calvache Econ. Juan Palacios Velarde Tcrn. EMT. AVC. Bolívar Chávez Carrillo Dr. Néstor Muñoz Rosero Tcrn. EM. Franz Guzmán Galarza Econ. Ximena Cayambe Badillo Dr. Leonidas Carrión Córdova Dr. Alex Izquierdo Bucheli Dr. Antonio Donoso Naranjo Econ. Francisco Peña Jarrín Ing. Manuel Pachacama Dávila Responsables del Anuario: Recopilación y procesamiento Ing. Julio Morán Guaranga Analista Estadístico Actuarial Contenido y revisión Econ. Francisco Peña Jarrín Asesor Actuarial Edición Tcrn. EM. Fernando Ponce Villarreal Jefe de Comunicación Social

5 ÍNDICE A. PRESENTACIÓN COBERTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL MILITAR 7 9 B. COTIZACIONES AL ISSFA 23 C. D. E. PENSIONES MILITARES DEL ISSFA PRESTACIONES ECONÓMICAS DE LOS SEGUROS DE CESANTÍA, MORTUORIA, VIDA Y ACCIDENTES PROFESIONALES; INDEMNIZACIÓN GLOBAL; Y, DEVOLUCIÓN DE FONDOS DE RESERVA PRESTACIONES DE SALUD

6 F. PENSIONES MILITARES A CARGO DEL ESTADO 61 G. SERVICIOS SOCIALES DE CRÉDITO QUIROGRAFARIO E HIPOTECARIO 79 H. ESTADOS FINANCIEROS DEL AÑO I. INVERSIONES FINANCIERAS DEL AÑO J. INDICADORES ECONÓMICOS DEL ECUADOR

7 ANUARIO ESTADÍSTICO 213 6

8 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS PRESENTACIÓN ANUARIO ESTADÍSTICO 213 En concordancia con lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador y en la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas ISSFA, es un régimen especial de seguridad social que cubre las contingencias particulares a las que está expuesta la población militar; otorga prestaciones y servicios de acuerdo con la ley a conscriptos, aspirantes a tropa, aspirantes a oficiales, militares en servicio activo, militares en servicio pasivo, derechohabientes y dependientes de activos y pasivos. Para el efecto administra los seguros de retiro, invalidez y muerte, mortuoria, cesantía, vida y accidentes profesionales, mediante un régimen de capitalización colectiva a prima media general y el seguro de enfermedad y maternidad mediante un régimen de reparto con reserva de seguridad, procura permanentemente garantizar la sostenibilidad de los seguros regentados que se financian fundamentalmente con aportaciones individuales, aportaciones patronales, contribución del Estado equivalente al 6% de las pensiones generadas y con el rendimiento de las inversiones de las reservas. En esta línea de acción, el ISSFA pone a disposición de sus asegurados, dependencias militares afines, entidades públicas, privadas y del sistema de seguridad social, así como del público en general, las estadísticas del año 213 y en algunos casos del quinquenio , relacionadas con cobertura, cotizaciones, prestaciones y servicios sociales de crédito otorgados. Adicionalmente, se incluye el análisis de los resultados de los estados financieros e inversiones financieras, complementado con información de indicadores económicos del país. 7

9 A ANUARIO ESTADÍSTICO 213

10 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS A. COBERTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL MILITAR Se encuentran protegidos por la seguridad social administrada por el ISSFA, los militares de las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea, tanto en servicio activo como en servicio pasivo, al igual que sus familiares, de acuerdo a lo determinado en la ley. 9

11 A ANUARIO ESTADÍSTICO 213 POBLACIÓN PROTEGIDA POR EL ISSFA AÑO 213 Estructura demográfica de la población protegida por el sistema de seguridad social de las Fuerzas Armadas Grupos demográficos Número Activos Dependientes de activos Pasivos del ISSFA Dependientes de pasivos del ISSFA Pensionistas por discapacidad del ISSFA 75 Montepíos del ISSFA Aspirantes y conscriptos Pensionistas del Estado 234 Montepíos del Estado 2.1 Pensionistas excombatientes del Montepíos de excombatientes del Pensionistas del CENEPA 12 Montepíos de pensionistas del CENEPA 98 Pensionistas de Taura 6 TOTAL Nota: El campo de aplicación corresponde a la población total protegida por el Sistema de Seguridad Social del ISSFA. Los dependientes comprenden cónyuges, hijos, padres y hermanas del grupo demográfico. Pensionistas excombatientes del 41, corresponde al grupo de beneficiarios de la guerra de la campaña internacional de Pensionistas del Cenepa, corresponde al grupo de beneficiarios de la Ley 83 de 31 de marzo de Pensionados de Taura, corresponde al grupo de beneficiarios del Decreto Ejecutivo No. 35, publicado en el Registro Oficial No. 25 de 14 de septiembre de 29. 1

12 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Estructura demográfica de la población protegida por el sistema de seguridad social de las Fuerzas Armadas Activos Dependientes de activos Pasivos del ISSFA Dependientes de pasivos del ISSFA Pensionistas por discapacidad del ISSFA Montepíos del ISSFA Aspirantes y conscriptos Pensionistas del Estado Montepíos del Estado Pensionistas excombatientes del 41 Montepíos de excombatientes del 41 Pensionistas del CENEPA Montepíos de pensionistas del CENEPA Pensionistas de Taura 11

13 A ANUARIO ESTADÍSTICO 213 POBLACIÓN MILITAR ACTIVA PIRÁMIDE POBLACIONAL DE OFICIALES General del Ejército, Almirante, General del Aire 1 General de División, Vicealmiranre, Teniente General General de Brigada, Contralmirante, Brigadier General Coronel, Capitán de Navío Teniente Coronel, Capitán de Fragata Mayor, Capitán de Corbeta Capitán, Teniente de Navío Teniente, Teniente de Fragata Subteniente, Alférez de Fragata PIRÁMIDE POBLACIONAL DE TROPA Suboficial Mayor Suboficial Primero Suboficial Segundo Sargento Primero Sargento Segundo Cabo Primero Cabo Segundo Soldado

14 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS POBLACIÓN MILITAR ACTIVA Y PASIVA AL AÑO Población activa por tipo de militar, género y edad mínima, promedio y máxima Tipo de militar Género Edad Masculino Femenino Total Mínima Promedio Máxima Especialistas TOTAL Población pasiva del ISSFA por tipo de pensión, género y edad mínima, promedio y máxima Tipo de pensionista Género Edad Masculino Femenino Total Mínima Promedio Máxima Retiro Discapacitados TOTAL Población de pensionistas de montepío del ISSFA por tipo de pensionista, género y edad mínima, promedio y máxima Tipo de dependiente Género Edad Masculino Femenino Total Mínima Promedio Máxima Cónyuges Hijos Padres Hermanas TOTAL

15 A ANUARIO ESTADÍSTICO Población dependiente de activos por tipo de dependiente y edad mínima, promedio y máxima Tipo de dependiente Número Edad Mínima Promedio Máxima Cónyuges Hijos Padres TOTAL Población dependiente de pasivos del ISSFA por tipo de dependiente, género y edad mínima, promedio y máxima Tipo de dependiente Número Edad Mínima Promedio Máxima Cónyuges Hijos Padres TOTAL

16 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Ubicación geográfica de pensionistas del ISSFA al año 213 dentro y fuera del territorio nacional PROVINCIA PASIVOS MONTEPÍOS TOTAL PENSIONISTAS AZUAY BOLÍVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI EL ORO ESMERALDAS GALÁPAGOS GUAYAS IMBABURA LOJA LOS RÍOS MANABÍ MORONA SANTIAGO NAPO ORELLANA PASTAZA PICHINCHA SANTA ELENA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS SUCUMBÍOS TUNGURAHUA ZAMORA CHINCHIPE EXTRANJERO TOTAL Nota: Extranjero: corresponde a la población pasiva y de montepío que está fuera del territorio nacional. 15

17 A ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Porcentaje de distribución de pensionistas de retiro del ISSFA, dentro y fuera del territorio nacional RESTO DE PROVINCIAS / ,2% EXTRANJERO / 725 2,6% AZUAY / 652 2,3% CHIMBORAZO / ,5% COTOPAXI / 558 2,% EL ORO / ,6% PICHINCHA / ,% MANABÍ / 6 2,2% GUAYAS / ,5% IMBABURA / 674 2,4% LOJA / ,6% Porcentaje de distribución de pensionistas de montepío del ISSFA, dentro y fuera del territorio nacional RESTO DE PROVINCIAS / ,% EXTRANJERO / 39 4,7% AZUAY / 265 3,2% CHIMBORAZO / 274 3,3% COTOPAXI / 15 1,8% EL ORO / 422 5,% PICHINCHA / ,% GUAYAS / ,% MANABÍ / 129 1,5% IMBABURA / 179 2,1% LOJA / 368 4,4% 16

18 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución mensual de la población activa en el año 213 MES OFICIALES TROPA TOTAL Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio MES OFICIALES TROPA TOTAL Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Evolución mensual de la población activa en el año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 17

19 A ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución anual de la posesión activa durante el quinquenio Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA TOTAL Comentario: La población activa afiliada al ISSFA se incrementó en el período en el 2,7% y en el quinquenio en el 8,2%

20 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Número de prestaciones y devoluciones concedidas por el ISSFA, por cada una de las Fuerzas en el año 213 Prestaciones y devoluciones Terrestre Fuerzas Naval Aérea Total * Fondos de reserva a crédito Devolución de fondos de reserva Retiros iniciales Cesantía * Fondos de reserva a pensión Mortuorias Devolución de fondos de vivienda Montepíos iniciales Devolución de aportes Seguro de vida Accidentes profesionales TOTAL Nota: Las prestaciones corresponden a cesantía, mortuoria, montepío y a los pagos por seguro de vida y accidentes profesionales. Las devoluciones corresponden a la devolución de aportes del personal con menos de cinco (5) años de permanencia en el sistema, devolución por fondos de vivienda y devolución de fondos de reserva. * Fondos de reserva a pensión: corresponde a los fondos de reserva que se trasfirieron hacia la pensión. * Fondos de reserva a crédito: corresponde a la utilización de estos fondos para pagar los créditos de los afiliados. Distribución del número de prestaciones y devoluciones concedidas por el ISSFA Fondos de reserva a crédito Devolución de fondos de reserva Retiros iniciales Cesantía Fondos de reserva a pensión Mortuorias Devolución de fondos de vivienda Montepíos iniciales Devolución de aportes Seguro de vida Accidentes profesionales 19

21 A ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Montos en dólares pagados por prestaciones y devoluciones concedidas por el ISSFA, por cada una de las Fuerzas en el año 213 Pestaciones y devoluciones Fuerzas Terrestre Naval Aérea Total Fondos de reserva a crédito Devolución de fondos de reserva Retiros iniciales Cesantía Fondos de reserva a pensión Mortuorias Devolución de fondos de vivienda Montepíos iniciales Devolución de aportes Seguro de vida Accidentes profesionales TOTAL

22 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Distribución porcentual de montos pagados por prestaciones y devoluciones concedidas por el ISSFA Montepíos iniciales,6% Devolución de fondos de vivienda,5% Mortuorias 1,% Fondos de reserva a pensión 1,2% Devolución de aportes,6% Seguro de vida 1,3% Accidentes profesionales,1% Fondos de reserva a crédito 16,9% Cesantía 53,4% Devolución de fondos de reserva 23,4% Retiros iniciales 1,2% 21

23 A ANUARIO ESTADÍSTICO 213 SÍNTESIS 1. La población protegida al 31 de diciembre de 213 fue de personas, que incluye afiliados, pensionistas y dependientes. 2. La población afiliada al ISSFA en el 213 fue de militares, compuesta por oficiales y de tropa. 3. Al 31 de diciembre de 213 se cancelaron dentro y fuera del territorio nacional a pensionistas, de los cuales son de retiro y de montepío. 4. En el quinquenio , la población afiliada al ISSFA se incrementó en el 8,2%. 5. En el año 213 se otorgaron prestaciones económicas iniciales, que incluyen fondos de reserva, por un valor de dólares. 22

24 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS B. A. COBERTURA COTIZACIONES DE LA SEGURIDAD AL ISSFA SOCIAL MILITAR Las Se cotizaciones encuentran o protegidos aportaciones individuales la seguridad y social patronales administrada al ISSFA, por se realizan el ISSFA, en los proporción militares de los las ingresos Fuerzas o Terrestre, haber militar Naval del asegurado y Aérea, tanto activo. en servicio activo como en servicio pasivo, al igual que sus familiares, de acuerdo a lo determinado en la ley. 23

25 B ANUARIO ESTADÍSTICO 213 SISTEMA REMUNERATIVO Y DE COTIZACIÓN DEL PERSONAL MILITAR 1.- El haber militar es la remuneración mensual unificada que percibe el militar en servicio activo y constituye la base de cotización o de aportación. 2.- Cotizaciones de la población activa y del patrono (Ministerio de Defensa Nacional) a los seguros que administra el ISSFA, en porcentaje del haber militar. Distribución de las primas de cotización individual y patronal del personal activo, aspirantes y conscriptos: SEGUROS COTIZACIÓN DE ACTIVOS INDIVIDUAL % PATRONAL % TOTAL % Nota: La cotización patronal de los aspirantes y conscriptos se da en proporción del haber militar de un soldado de años de servicio. El seguro de retiro, invalidez y muerte, cuenta con la contribución del Estado equivalente de hasta el 6% de las pensiones pagadas por el ISSFA. ASPIRANTES Y CONSCRIPTOS COTIZACIÓN PATRONAL % Retiro, invalidez y muerte 12,4% 13,15% 25,55% 1,35% Cesantía 6,25% 6,25% 12,5% Mortuoria,2%,2%,4%,3% Salud 3,35% 5,85% 9,2%,52% Vida,12%,12%,24%,1% Accidentes profesionales,3%,3%,6% Fondo de vivienda,65%,4% 1,5% TOTAL 23,% 26,% 49,% 2,% Fuente: Normativa vigente 24

26 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución mensual en el año 213 de la masa remunerativa de cotización en millones de dólares ACTIVOS DEL ISSFA ASPIRANTES Y CONSCRIPTOS TOTAL ASPIRANTES Y MES OFICIALES TROPA TOTAL ASP.OFICIAL ASP. TROPA CONSCRIPTOS CONSCRIPTOS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Evolución mensual en el año 213 de la masa remunerativa de cotización en millones de dólares de la población militar activa (oficiales y tropa) Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Nota: La masa remunerativa cotizable corresponde a oficiales y tropa. Fuente: Base de datos de remuneraciones de FF.AA. y del ISSFA. 25

27 B ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución anual de la masa remunerativa de cotización en millones de dólares, durante el quinquenio Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA TOTAL Comentario: El monto anual de la masa remunerativa de cotización se incrementó en el período en el 3,1% y en el quinquenio en el 24,1%. Evolución anual de la masa remunerativa de cotización en millones de dólares durante el quinquenio

28 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS SÍNTESIS 1. El aporte individual de los afiliados al ISSFA es del 23% del haber militar. 2. El aporte patronal es del 26% del haber militar de los afiliados al ISSFA. 3. El aporte patronal de los aspirantes a oficiales, aspirantes a tropa y conscriptos es del 2% del haber militar de un soldado de años de servicio. 4. La masa remunerativa de los afiliados al ISSFA en el 213 fue de dólares. 5. La masa remunerativa referencial de los aspirantes a oficiales, aspirantes a tropa y conscriptos en el 213 fue de dólares. 6. En el quinquenio , la masa remunerativa de la población afiliada al ISSFA se incrementó en el 24,1%. 27

29 C ANUARIO ESTADÍSTICO

30 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS C. A. PENSIONES COBERTURA MILITARES DE LA SEGURIDAD DEL SOCIAL ISSFA MILITAR El Se ISSFA encuentran transfiere protegidos mensualmente por la a seguridad las cuentas social bancarias administrada de los beneficiarios, por el ISSFA, las los pensiones militares militares de las Fuerzas de retiro, Terrestre, discapacidad Naval y montepío, Aérea, tanto al igual en servicio que la decimocuarta activo como en pensión servicio en pasivo, agosto al y igual la decimotercera que sus familiares, pensión de en acuerdo diciembre a lo de determinado cada año. en la ley. 29

31 C ANUARIO ESTADÍSTICO 213 PENSIONES MILITARES SEGURO DE RETIRO, INVALIDEZ Y MUERTE 1. PENSIÓN DE RETIRO MILITAR INICIAL El personal militar de las Fuerzas Armadas con 2 o más años de servicio activo y efectivo en la institución militar que se acogió al retiro en el año 213, consta en el siguinte cuadro: Número de retiros y montos en dólares de pensiones iniciales del año 213 Fuerza Total Número Valor Número Valor Número Valor Terrestre Naval Aérea TOTAL

32 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS 2. PENSIÓN DE RETIRO MILITAR El número de pensiones y su valor pagadas en el año 213, se detallan en el siguiente cuadro: Mes Número Pensiones mensuales Décimas tercera y cuarta Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Evolución de las pensiones promedio mensual, en el quinquenio Pensión / año Pensión promedio mensual 843,4 996, , , ,92 Comentario: La pensión promedio mensual en dólares se incrementó en el período en el 2,6% y en el quinquenio en el 49,%. Fuente: Rol de pensiones del ISSFA 31

33 C ANUARIO ESTADÍSTICO PENSIÓN DE MONTEPÍO MILITAR El número de pensiones y valor pagado mensualmente en el 213, constan en el siguiente cuadro: Mes Número Pensiones Mensuales Décimas Tercera y Cuarta Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Evolución anual de la pensión promedio mensual en dólares de montepío militar del ISSFA, en el quinquenio Pensión / año Pensión promedio mensual 35,1 379,4 43,4 476,32 498,96 Comentario: La pensión promedio mensual en dólares se incrementó en el período en el 4,8% y en el quinquenio en el 63,5%. Fuente: Rol de pensiones del ISSFA 32

34 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución anual del número de retiros iniciales (los que se generaron en cada año) durante el quinquenio Fuerza / años FUERZA TERRESTRE Especialistas FUERZA NAVAL Especialistas FUERZA AÉREA Especialistas TOTAL Comentario: El número de retiros iniciales se redujo en el período en el 1,9% y en el quinquenio en el 43,9%. Evolución anual del número de retiros iniciales (los que se generaron en cada año) durante el quinquenio

35 C ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución anual del número de pensionistas de retiro y montepío durante el quinquenio Pensión / año Retiro Montepío TOTAL Comentario: El número de pensionistas de retiro y montepío se incrementó en el período en el 1,9% y en el quinquenio en el 13,9%. Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Evolución anual del número de pensionistas de retiro y montepío durante el quinquenio Retiro Montepío Fuente: Rol de pensiones del ISSFA 34

36 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución anual de la masa pensional en dólares de la población de retiro y montepío durante el quinquenio Pensión / año Retiro Montepío TOTAL Comentario: La masa pensional de retiro y montepío en dólares se incrementó en el período en el 4,1% y en el quinquenio en el 55,4%. Fuente: Estados Financieros del ISSFA Evolución anual de la masa pensional en millones de dólares de la población de retiro y montepío durante el quinquenio Retiro Montepío Fuente: Estados Financieros del ISSFA 35

37 C ANUARIO ESTADÍSTICO 213 SÍNTESIS 1. En el año 213 se acogieron al retiro (pensión inicial de retiro) 1.23 militares, 135 oficiales y 888 de tropa. 2. En el quinquenio , el número de retiros iniciales se redujo en el 43,9%. 3. En el mes de diciembre de 213 según el rol de pensiones correspondiente, pensionistas de retiro en curso de pago en dicho mes, recibieron por concepto de pensión mensual dólares y por décima tercera pensión, el valor de dólares. 4. En el quinquenio , el número de pensionistas de retiro se incrementó en el 17,3%. 5. En el quinquenio , la pensión promedio mensual de retiro se incrementó en el 49,%. 6. En el mes de diciembre de 213 según el rol de pensiones correspondiente, pensionistas de montepío en curso de pago en dicho mes, recibieron por concepto de pensión mensual dólares y por décima tercera pensión, el valor de dólares. 7. En el quinquenio , el número de pensionistas de montepío se incrementó en el 4,1%. 8. En el quinquenio , la pensión promedio mensual de montepío se incrementó en el 63,5%. 36

38 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS D. A. PRESTACIONES ECONÓMICAS DE LOS SEGUROS DE CESANTÍA, MORTUORIA, VIDA Y COBERTURA ACCIDENTES PROFESIONALES; DE LA INDEMNIZACIÓN GLOBAL; Y, DEVOLUCIÓN SEGURIDAD SOCIAL MILITAR DE FONDOS DE RESERVA Se encuentran protegidos por la seguridad social administrada por el ISSFA, los militares de las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea, tanto en servicio activo como en Los seguros de cesantía, mortuoria, vida y accidentes profesionales conceden prestaciones económicas al acaecimiento de las contingencias protegidas. Complementariamen- servicio pasivo, al igual que sus familiares, de acuerdo a lo determinado en la ley. te, se entrega la indemnización global, cuando el tiempo de servicio militar y de cotización al ISSFA es mayor a 5 años y menor a 2 años. La devolución de fondos de reserva se otorga cada 3 años. 37

39 D ANUARIO ESTADÍSTICO 213 PRESTACIONES ECONÓMICAS 1. SEGURO DE CESANTÍA MILITAR Esta prestación económica contempla el pago por una sola vez, al militar que se separa del servicio activo de las Fuerzas Armadas y que acredita un mínimo de veinte años de servicio activo y efectivo en la institución militar. El número de cesantes y los montos pagados en dólares en el año 213, se registra en el siguiente cuadro. Número de retiros y montos en dólares pagados por cesantía militar militar en el año 213 Fuerza Total Número Monto Número Monto Número Monto Terrestre Naval Aérea TOTAL

40 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución anual del número de cesantías militares durante el quinquenio Fuerza/años FUERZA TERRESTRE Especialistas FUERZA NAVAL Especialistas FUERZA AÉREA Especialistas TOTAL Comentario: El número de cesantías se redujo en el período en el 1,9% y en el quinquenio en el 43,9%. Evolución anual del número de cesantías militares durante el quinquenio

41 D ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución anual del monto pagado en dólares por cesantías militares durante el quinquenio Fuerza/años FUERZA TERRESTRE Especialistas FUERZA NAVAL Especialistas FUERZA AÉREA Especialistas TOTAL Comentario: El monto de cesantías se incrementó en el período en el 1,9% y se redujo en el quinquenio en el 18,%. Evolución anual del monto en millones de dólares pagados por cesantías militares durante el quinquenio

42 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS 2. SEGURO DE MORTUORIA Esta prestación económica se otorga a los derechohabientes del asegurado fallecido y se destina a cubrir los gastos que demandan sus funerales. El valor de la indemnización del seguro de mortuoria equivale a dos (2) Bases Remunerativas Generales (2 845,6 dólares en el año 213), que se concede al fallecimiento de los siguientes asegurados: 1) Militares fallecidos en servicio activo o en goce de pensión de retiro, discapacidad e invalidez. 2) Pensionistas de montepío. 3) Pensionistas del Estado. 4) Excombatientes de la campaña internacional de 1941 y sus viudas. 5) Aspirantes a oficiales, aspirantes a tropa y conscriptos, fallecidos en actos de servicio. Número y monto en dólares de mortuorias pagadas en el año 213. Fuerza Total Número Monto Número Monto Número Monto Terrestre Naval Aérea TOTAL

43 D ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución anual del número de mortuorias durante el quinquenio por tipo de asegurado Pensionistas / años ISSFA Activos Retiro Montepío DEL ESTADO Retiro Montepío DEL Retiro Montepío TOTAL Comentario: El número anual de mortuorias se incrementó en el período en el 2,7% y en el quinquenio en el 11,8%. Evolución anual del número de mortuorias durante el quinquenio

44 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución anual del monto pagado en dólares por mortuoria durante el quinquenio por tipo de asegurado Pensionistas/años ISSFA Activos Retiro Montepío DEL ESTADO Retiro Montepío DEL 41 Retiro Montepío TOTAL Comentario: El monto anual en dólares pagado por mortuorias se incrementó en el período en el 8,% y en el quinquenio en el 53,8% Evolución anual del monto pagado en millones de dólares por mortuoria durante el quinquenio , 1,8 1,6 1,4 1,2 1,5 1,5 1, ,2 1,,8,6,4,2,

45 D ANUARIO ESTADÍSTICO SEGURO DE VIDA MILITAR Esta prestación económica, está destinada a resarcir a los derechohabientes la pérdida del ingreso familiar originada por el fallecimiento del militar en servicio activo. Los valores de indemnización del seguro de vida militar vigentes en el año 213, fueron los siguientes: 1) Para oficiales: dólares. 2) Para voluntarios, tripulantes y aerotécnicos: dólares. 3) Para aspirantes a oficiales, tropa y conscriptos, fallecidos en actos del servicio: dólares. Número y monto en dólares de seguros de vida pagados en el año 213 Fuerza Total Número Monto Número Monto Número Monto Terrestre Naval Aérea TOTAL

46 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución anual del número de seguros de vida durante el quinquenio Fuerza/años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA TOTAL Comentario: El número de seguro de vida se incrementó en el período en el 42,1% y se redujo en el quinquenio en el 19,4%. Evolución anual del número de seguros de vida durante el quinquenio

47 D ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución anual del monto en dólares pagado por seguro de vida durante el quinquenio Fuerza/años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA TOTAL Comentario: El monto anual en dólares por seguro de vida se incrementó en el período en el 22,2% y en el quinquenio en el 7,1%. Evolución anual del monto en millones de dólares pagado por seguros de vida durante el quinquenio ,6 1.,4 1,2 1,,8,6,4,2, 1,5 1,6 1,4 1,3 1,

48 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS 4. SEGURO DE ACCIDENTES PROFESIONALES Esta prestación económica está destinada a compensar el ingreso familiar del militar que se incapacita por enfermedad o accidente profesional, se hace efectivo mediante el pago de la indemnización de la discapacidad y de la pensión de discapacidad calificado con incapacidad parcial permanente o incapacidad total permanente, de conformidad con el cuadro valorativo de incapacidades del ISSFA. El número y monto en dólares pagado durante el año 213 se registra en el siguiente cuadro. Fuerza Total Número Monto Número Monto Número Monto Terrestre Naval Aérea TOTAL

49 D ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución anual del número de accidentes profesionales durante el quinquenio Fuerza/años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA TOTAL Comentario: El número de accidentes profesionales se redujo en el período en el 13,3% y en el quinquenio en el 4,9%. Evolución anual del número de accidentes profesionales durante el quinquenio

50 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución anual del monto en dólares pagado por accidentes profesionales durante el quinquenio Fuerza/años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA TOTAL Comentario: El monto anual en dólares por accidentes profesionales se redujo en el período en el 54,1% y en el quinquenio en el 51,2%. Evolución anual del monto en miles de dólares pagado por accidentes profesionales durante el quinquenio

51 D ANUARIO ESTADÍSTICO INDEMNIZACIÓN GLOBAL Esta prestación económica se concede al militar que, sin acceder al derecho a los seguros de retiro y cesantía, se separa de la institución y acredita un mínimo de cinco años de servicio activo y efectivo en la institución militar y consiste en la devolución capitalizada de sus aportaciones realizadas al seguro de cesantía, fondo de vivienda y fondo de reserva. El número y monto en dólares pagado por concepto de indemnización global durante el año 213, se registra en el siguiente cuadro. Fuerza Total Número Monto Número Monto Número Monto Terrestre Naval Aérea TOTAL

52 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución anual del número de indemnizaciones globales durante el quinquenio Fuerza/años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA TOTAL Comentario: El número de indemnizaciones globales se redujo en el período en el 13,8% y en el quinquenio en el 3,4%. Evolución anual del número de indemnizaciones globales durante el quinquenio

53 D ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución anual del monto en dólares pagado por indemnizaciones globales durante el quinquenio Fuerza/años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA TOTAL Comentario: El monto anual por indemnizaciones globales se incrementó en el período en el 5,% y en el quinquenio en el 21,%. Evolución anual del monto en miles de dólares pagado por indemnizaciones globales durante el quinquenio ,

54 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS 6. DEVOLUCIÓN DE FONDOS DE RESERVA El militar en servicio activo tiene derecho a que el Ministerio de Defensa Nacional deposite anualmente en el ISSFA una suma equivalente a un haber militar anual a partir del segundo año de servicio; el fondo capitalizado en la cuenta individual del militar se devuelve cada tres años. El número y montos en dólares pagados durante el 213, correspondiente a la devolución de fondos de reserva, se registra en el siguiente cuadro: Fuerza Total Número Monto Número Monto Número Monto Terrestre Naval Aérea TOTAL

55 D ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución anual del número de devoluciones de fondos de reserva durante el quinquenio Fuerza/años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA TOTAL Comentario: El número de devoluciones de fondos de reserva se incrementó en el período en el 6,% y se redujo en el quinquenio en el 56,2%. Evolución anual del número devoluciones fondos de reserva durante el quinquenio

56 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución anual del monto en millones de dólares devuelto por fondos de reserva durante el quinquenio Fuerza/años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA TOTAL Comentario: El monto anual en dólares por devolución de fondos de reserva se incrementó en el período en el 1,4% y en el quinquenio en el 24,%. Evolución anual del monto en millones de dólares devuelto por fondos de reserva normales durante el quinquenio

57 D ANUARIO ESTADÍSTICO 213 SÍNTESIS 1. En el año 213 se acogieron al beneficio de la cesantía 1.23 militares, 135 oficiales y 888 de tropa. 2. En el quinquenio , el número de cesantías se redujo en el 43,9%. 3. En el año 213 el número de mortuorias pagadas fue de En el quinquenio , el número de mortuorias se incrementó en el 11,8%. 5. En el año 213 el número de seguros de vida cancelados fue de En el quinquenio , el número de seguros de vida cancelados se redujo en el 19,4%. 7. En el año 213 el número de accidentes profesionales indemnizados fue de En el quinquenio , el número de accidentes profesionales indemnizados se redujo en el 4,9%. 9. En el año 213 el número de indemnizaciones globales canceladas fue de En el quinquenio , el número de indemnizaciones globales canceladas se redujo en el 3,4%. 11. En el año 213 el número de devoluciones de fondos de reserva fue de En el quinquenio , el número de devoluciones de fondos de reserva se redujo en el 56,2%. 56

58 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS A. E. COBERTURA PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD DE SALUD SOCIAL MILITAR Se Las encuentran prestaciones protegidos de salud se por otorgan la seguridad a los militares social en administrada servicio activo, por en servicio el ISSFA, pasivo los militares y sus familias, de las con Fuerzas sujeción Terrestre, a lo determinado Naval y en Aérea, la ley. tanto en servicio activo como en servicio pasivo, al igual que sus familiares, de acuerdo a lo determinado en la ley. 57

59 E ANUARIO ESTADÍSTICO 213 ACCIÓN PROTECTORA DE LA SALUD MILITAR EN EL AÑO 213 Personal en servicio activo y dependientes ACTIVO CÓNYUGES HIJOS ASCENDIENTES Número de Costo en Número de Costo en Número de Costo en Número de Costo en SERVICIO Pacientes Atenciones dólares Pacientes Atenciones dólares Pacientes Atenciones dólares Pacientes Atenciones dólares Consulta externa Emergencia Hospitalización Órtesis y prótesis Procedimiento diagnóstico y tratamiento TOTAL Personal en servicio pasivo y dependientes ACTIVO CÓNYUGES HIJOS ASCENDIENTES Número de Costo en Número de Costo en Número de Costo en Número de Costo en SERVICIO Pacientes Atenciones dólares Pacientes Atenciones dólares Pacientes Atenciones dólares Pacientes Atenciones dólares Consulta externa Emergencia Hospitalización Órtesis y prótesis Procedimiento diagnóstico y tratamiento TOTAL Pensionistas de montepío VIUDEDAD ORFANDAD ASCENDIENTES HERMANOS Número de Costo en Número de Costo en Número de Costo en Número de SERVICIO Pacientes Atenciones dólares Pacientes Atenciones dólares Pacientes Atenciones dólares Pacientes Atenciones Consulta externa Emergencia Hospitalización Órtesis y prótesis Procedimiento diagnóstico y tratamiento TOTAL Costo en dólares

60 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Beneficiarios de pensión contributiva del Estado RETIRO VIUDEDAD ORFANDAD PADRES Número de Número de Número de Número de HERMANOS Número de SERVICIO Consulta externa Emergencia Hospitalización Órtesis y prótesis Procedimiento diagnóstico y tratamiento TOTAL Pacientes Atenciones Costo en dólares Pacientes Atenciones Costo en dólares Pacientes Atenciones Costo en dólares Pacientes Atenciones Costo en dólares Pacientes Atenciones Costo en dólares Beneficiarios de pensión no contributiva del Estado TITULAR VIUDEDAD ORFANDAD Número de Número de Número de Costo en dólares Costo en dólares SERVICIO Pacientes Atenciones Pacientes Atenciones Pacientes Atenciones Costo en dólares Consulta externa Emergencia Hospitalización Órtesis y prótesis Procedimiento diagnóstico y tratamiento TOTAL TOTAL DE BENEFICIARIOS DEL SEGURO DE SALUD TITULAR SERVICIO Número de Pacientes Atenciones Costo en dólares Consulta externa Emergencia Hospitalización Órtesis y prótesis Procedimiento diagnóstico y tratamiento Nota: Información provisional con corte al 31/12/213. (*) Información proporcionada por la Dirección de Salud del ISSFA en 1-Julio-214. Parcial Abonos a las unidades de salud (*) TOTAL Fuente: Discoverer: UTIC-Producción Salud Actuarial 2_15-Abril

61 E ANUARIO ESTADÍSTICO 213 SÍNTESIS 1. En el año 213 se atendió en salud a pacientes. 2. En el año 213 se otorgaron atenciones de salud. 3. En el año 213 la inversión en salud fue de dólares. 6

62 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS A. F. PENSIONES COBERTURA MILITARES DE LA SEGURIDAD A CARGO SOCIAL DEL ESTADO MILITAR Se Además encuentran de las pensiones protegidos de por sus la asegurados, seguridad el social ISSFA administrada cancela pensiones por el contributivas ISSFA, los militares y no contributivas, de las Fuerzas las mismas Terrestre, que son Naval financiadas y Aérea, exclusivamente tanto en servicio por activo el Estado. como en servicio pasivo, al igual que sus familiares, de acuerdo a lo determinado en la ley. 61

63 F ANUARIO ESTADÍSTICO 213 PENSIONES DEL ESTADO 1. PENSIONES CONTRIBUTIVAS DEL ESTADO a. PENSIONES DE RETIRO DEL ESTADO Este grupo corresponde a los militares que alcanzaron derecho a la pensión de retiro, invalidez y montepío antes del 9 de marzo de 1959, a los derechohabientes de excombatientes de campañas militares y descendientes de próceres de la independencia. El número de pensiones mensuales de retiro del Estado, correspondientes al año 213, y el valor pagado en dólares constan en el siguiente cuadro: Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Comentario: La pensión promedio mensual en dólares se redujo en el período en el,4% y se incrementó en el quinquenio en el 25,2%. Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Mes Número Pensiones Décimas tercera mensuales y cuarta Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Evolución anual de la pensión promedio mensual, de retiro militar del Estado, en el quinquenio Pensión / año Pensión promedio mensual 456,8 528, 558,6 572,3 572,5 62

64 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS b. PENSIONISTAS DE MONTEPÍO DEL ESTADO El número de pensiones mensuales de montepío del Estado del año 213, y el valor pagado en dólares, constan en el siguiente cuadro: Mes Número Pensiones mensuales Décimas tercera y cuarta Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Evolución anual de la pensión promedio mensual en dólares, de montepío militar del Estado, en el quinquenio Pensión / año Pensión promedio mensual 149,6 229,2 262,4 293,49 316,31 Comentario: La pensión promedio mensual en dólares se incrementó en el período en el 7,8% y en el quinquenio en el 111,4%. Fuente: Rol de pensiones del ISSFA 63

65 F ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución anual del número de pensionistas del Estado durante el quinquenio Pensionistas / años Retiro Montepío TOTAL Comentario: El número de pensionistas del Estado se redujo en el período en el 5,4% y en el quinquenio en el 16,%. Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Evolución anual del número de pensionistas del Estado durante el quinquenio Retiro Montepío Fuente: Rol de pensiones del ISSFA 64

66 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución anual de la masa pensional, en dólares, de la población de pensionistas del Estado durante el quinquenio Pensionistas / años Retiro Montepío TOTAL Comentario: El monto anual de la masa pensional en dólares se redujo en el período en el 1,2% y se incrementó en el quinquenio en el 29,1%. Fuente: Estados Financieros del ISSFA Evolución anual de la masa pensional, en millones de dólares, de la población de pensionistas del Estado durante el quinquenio , 2,3 5,9 2,2 7,3 2,1 8, 2,6 8,1 2,2 8,3 8, 6, 4, 2,, Retiro Montepío Fuente: Estados Financieros del ISSFA 65

67 F ANUARIO ESTADÍSTICO PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DEL ESTADO a. EXCOMBATIENTES DEL 41 Este grupo corresponde a los militares que participaron en la campaña internacional de Mes Número Pensiones mensuales Décimas tercera y cuarta Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Comentario: La pensión promedio mensual en dólares se incrementó en el período en el 9,1% y en el quinquenio en el 119,7%. Evolución anual de la pensión promedio mensual, en dólares, de pensionados excombatientes del 41 en el quinquenio Pensión / año Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Pensión promedio mensual 168, 277,7 36,2 338,34 369,13 66

68 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS b. PENSIONISTAS DE MONTEPÍO DE EXCOMBATIENTES DEL 41 El número de pensiones mensuales de montepío de excombatientes del 41, correspondientes al 213, y el valor pagado en dólares, constan en el siguiente cuadro: Mes Número Pensiones mensuales Décimas tercera y cuarta Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Evolución anual de la pensión promedio mensual, en dólares, de montepío de excombatientes del 41 en el quinquenio Pensión / año Comentario: La pensión promedio mensual en dólares se incrementó en el período en el 9,1% y en el quinquenio en el 125,8%. Pensión promedio mensual 145, 244,5 269,9 3,15 327,45 Fuente: Rol de pensiones del ISSFA 67

69 F ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución anual del número de pensionistas de excombatientes del 41 durante el quinquenio , por tipo de pensionista Pensionistas / años Retiro Montepío TOTAL Comentario: El número de pensionistas de excombatientes del 41 se redujo en el período en el 5,6% y en el quinquenio en el 2,8%. Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Evolución anual del número de pensionistas de excombatientes del 41 durante el quinquenio Retiro Montepío Fuente: Rol de pensiones del ISSFA 68

70 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución anual de la masa pensional en dólares de la población de excombatientes del 41 durante el quinquenio Pensionistas / años Retiro Montepío TOTAL Comentario: El monto anual de la masa pensional en dólares se incrementó en el período en el 2,4% y en el quinquenio en el 34,8%. Fuente: Estados Financieros del ISSFA Evolución anual de la masa pensional en millones de dólares de la población de excombatientes del 41 durante el quinquenio , 2, 3,7 2,3 4,7 2,2 5, 2,3 5,2 2,2 5,5 5, 4, 3, 2, 1,, Retiro Montepío Fuente: Estados Financieros del ISSFA 69

71 F ANUARIO ESTADÍSTICO 213 c. EXCOMBATIENTES DEL CENEPA El número de pensionistas de retiro amparados bajo la Ley 83, y el valor pagado en dólares para el año 213, constan en el siguiente cuadro: Mes Número Pensiones mensuales Décimas tercera y cuarta Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Comentario: La pensión promedio mensual en dólares se incrementó en el período en el 14,2% y en el quinquenio en el 167,3%. Evolución anual de la pensión promedio mensual en dólares de pensionados excombatientes Cenepa en el quinquenio Pensión / año Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Pensión promedio mensual 282, 343,7 366,5 66,21 753,73 7

72 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS d. MONTEPÍOS DE EXCOMBATIENTES DEL CENEPA El número de pensiones mensuales de montepío de excombatientes del Cenepa, del año 213, y el valor pagado en dólares, constan en el siguiente cuadro: Mes Número Pensiones mensuales Décimas tercera y cuarta Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Evolución anual de la pensión promedio mensual en dólares de montepío de excombatientes Cenepa en el quinquenio Pensión / año Comentario: La pensión promedio mensual en dólares se incrementó en el período en el 14,1% y en el quinquenio en el 29,8%. Pensión promedio mensual 125,16 16,7 176,23 339,79 387,79 Fuente: Rol de pensiones del ISSFA 71

73 F ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución anual del número de pensionistas de excombatientes del Cenepa durante el quinquenio Pensionistas / años Retiro Montepío TOTAL Comentario: El número de pensionistas de excombatientes del Cenepa se redujo en el período en el 4,3% y en el quinquenio en el 16,4%. Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Evolución anual del número de pensionistas de excombatientes del Cenepa durante el quinquenio Retiro Montepío Fuente: Rol de pensiones del ISSFA 72

74 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución anual de la masa pensional en dólares de la población de excombatientes del Cenepa durante el quinquenio Pensionistas / años Retiro Montepío TOTAL Comentario: El monto anual de la masa pensional en dólares se incrementó en el período en el 11,9% y en el quinquenio en el 112,9%. Fuente: Estados Financieros del ISSFA Evolución anual de la masa pensional de la población en miles de dólares de excombatientes del Cenepa durante el quinquenio Retiro Montepío Fuente: Estados Financieros del ISSFA 73

75 F ANUARIO ESTADÍSTICO 213 e. PENSIONISTAS DE TAURA El número de pasivos de retiro amparados bajo el Decreto No. 35, y el valor pagado en dólares en el año 213, constan en el siguiente cuadro: Mes Número Pensiones mensuales Décimas tercera y cuarta Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Evolución anual de la pensión promedio mensual en dólares de pensionados de retiro de Taura en el quinquenio Comentario: La pensión promedio mensual en dólares se incrementó en el período en el,3% y en el quinquenio en el 12,2%. Pensión / año Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Pensión promedio mensual 733,9 89,57 817,96 82,55 823,2 74

76 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución anual del número de pensionistas de Taura durante el quinquenio Pensionistas / años Retiro TOTAL Comentario: El número de pensionistas de Taura se redujo en el período en el 1,6% y en el quinquenio en el 3,2%. Fuente: Rol de pensiones del ISSFA Evolución anual en número de pensionistas de Taura durante el quinquenio Retiro Montepío Fuente: Rol de pensiones del ISSFA 75

77 F ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución anual de la masa pensional en dólares de la población de Taura durante el quinquenio Pensionistas / años Retiro TOTAL Comentario: El monto anual de la masa pensional en miles de dólares se redujo en el período en el,2% y en el quinquenio en el 3,1%. Fuente: Estados Financieros del ISSFA Evolución anual de la masa pensional en dólares de la población de Taura durante el quinquenio Retiro Montepío Fuente: Estados Financieros del ISSFA 76

78 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS SÍNTESIS 1. En el mes de diciembre de 213 según el rol de pensiones correspondiente, 234 pensionistas de retiro del Estado en curso de pago en dicho mes, recibieron por concepto de pensión mensual dólares y por décima tercera pensión, el valor de dólares. 2. En el quinquenio , la pensión promedio mensual de retiro del Estado se incrementó en el 25,2%. 3. En el mes de diciembre de 213 según el rol de pensiones correspondiente, pensionistas de montepío del Estado en curso de pago en dicho mes, recibieron por concepto de pensión mensual dólares y por décima tercera pensión, el valor de dólares. 4. En el quinquenio , la pensión promedio mensual de montepío del Estado se incrementó en el 111,4%. 5. En el mes de diciembre de 213 según el rol de pensiones correspondiente, 47 pensionistas excombatientes del 41 en curso de pago en dicho mes, recibieron por concepto de pensión mensual dólares y por décima tercera pensión, el valor de dólares. 6. En el quinquenio , la pensión promedio mensual de excombatientes del 41 se incrementó en el 119,7%. 7. En el mes de diciembre de 213 según el rol de pensiones correspondiente, pensionistas de montepío de excombatientes del 41 en curso de pago en dicho mes, recibieron por concepto de pensión mensual dólares y por décima tercera pensión, el valor de dólares. 8. En el quinquenio , la pensión promedio mensual de montepío de excombatientes del 41 se incrementó en el 125,8%. 77

79 F ANUARIO ESTADÍSTICO En el mes de diciembre de 213 según el rol de pensiones correspondiente, 12 pensionistas excombatientes del Cenepa en curso de pago en dicho mes, recibieron por concepto de pensión mensual 9.52 dólares y por décima tercera pensión, el valor de dólares. 1. En el quinquenio , la pensión promedio mensual de excombatientes del Cenepa se incrementó en el 167,3%. 11. En el mes de diciembre de 213 según el rol de pensiones correspondiente, 1 pensionistas de montepío de excombatientes del Cenepa en curso de pago en dicho mes, recibieron por concepto de pensión mensual dólares y por décima tercera pensión, el valor de dólares. 12. En el quinquenio , la pensión promedio mensual de montepío de excombatientes del Cenepa se incrementó en el 29,8%. 13. En el mes de diciembre de 213 según el rol de pensiones correspondiente, 6 pensionistas de Taura en curso de pago en dicho mes, recibieron por concepto de pensión mensual dólares y por décima tercera pensión, el valor de dólares. 14. En el quinquenio , la pensión promedio mensual de excombatientes del Cenepa se incrementó en el 12,2%. En el último quinquenio se registra un proceso de fortalecimiento de una seguridad social integral y universal; modernización que considera la sostenibilidad y la solidez del régimen especial de seguridad social militar. 78

80 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS G. A. SERVICIOS SOCIALES DE COBERTURA CRÉDITO QUIROGRAFARIO DE LA SEGURIDAD E HIPOTECARIO SOCIAL MILITAR Se La concesión encuentran de créditos protegidos quirografarios por la seguridad e hipotecarios, social enfocada administrada como por un servicio el ISSFA, social, los militares constituye de al las mismo Fuerzas tiempo Terrestre, la generación Naval de y Aérea, inversiones tanto privativas en servicio de activo las reservas como de en servicio los seguros pasivo, administrados, al igual que que sus con familiares, los rendimientos de acuerdo obtenidos, a lo determinado se procura en garantizar la ley. la sostenibilidad y permanencia de las prestaciones en el tiempo. 79

81 G ANUARIO ESTADÍSTICO 213 SERVICIOS SOCIALES El ISSFA, como instituto gestor del Sistema de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y como parte de las inversiones privativas, concede a la población asegurada el servicio social de créditos quirografarios e hipotecarios. 1. SERVICIO SOCIAL DE CRÉDITO El servicio social de crédito se orienta al personal militar activo, pasivo y pensionistas de las Fuerzas Armadas. En el trascurso del año 213, se han concedido créditos quirografarios ordinarios, para adquisición de bienes o consumo (ABC) y de cesantía. a. PRÉSTAMOS QUIROGRAFARIOS ORDINARIOS Estos préstamos se conceden bajo una estructura a corto plazo y se orientan al personal militar en servicio activo, pensionistas de retiro, discapacidad, invalidez y montepío de Fuerzas Armadas, destinados a cubrir necesidades básicas o emergentes del asegurado. Número y montos en dólares de los préstamos quirografarios ordinarios concedidos en el año 213 Fuerza Total Número Valor Número Valor Número Valor Terrestre Naval Aérea Pasivos Montepios TOTAL

82 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución del número de préstamos quirografarios ordinarios concedidos durante el quinquenio Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA PASIVOS MONTEPÍOS TOTAL Comentario: El número de préstamos quirografarios ordinarios se incrementó en el período en el 123,9% y se redujo en el quinquenio en el 75,5%. Evolución del número de préstamos quirografarios ordinarios concedidos durante el quinquenio Comentario: En los años 211, 212 y 213 se observó una reducción de la demanda de ese producto, debido a que los afiliados reorientaron su demanda hacia el préstamo quirografario para adquisición de bienes o consumo ABC, que ofrecía mejores condiciones de financiamiento en monto y plazo. 81

83 G ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución del monto en dólares de los préstamos quirografarios ordinarios concedidos durante el quinquenio Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA PASIVOS MONTEPÍOS TOTAL Comentario: El monto anual por préstamos quirografarios ordinarios se incrementó en el período en el 145,4% y se redujo en el quinquenio en el 8,1%. Evolución del monto en millones de dólares de préstamos quirografarios ordinarios concedidos durante el quinquenio

84 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS b. PRÉSTAMOS QUIROGRAFARIOS PARA ADQUISICIÓN DE BIENES O CONSUMO (ABC) En el año 211, el Instituto lanzó un nuevo producto quirografario para cubrir la demanda de los afiliados con mayores recursos y así satisfacer sus necesidades de consumo, éste tuvo una excelente acogida debido a sus mejores condiciones (monto y plazo). Para el año 213, su demanda se ajustó a la capacidad de pago y fecha de renovación de aquellos asegurados que no pudieron acceder a este producto en 212. Estos préstamos se conceden al personal militar en servicio activo que registre como mínimo tres años de servicio activo y efectivo en las Fuerzas Armadas, pensionistas de retiro, invalidez, pensionistas de montepío, pensionistas de retiro y montepíos del Estado. Número y montos en dólares de préstamos quirografarios ABC, concedidos en el año 213 Fuerza Total Número Valor Número Valor Número Valor Terrestre Naval Aérea Pasivos Montepios TOTAL Nota: Se incluyen 51 créditos de escrituración por un monto de dólares. 83

85 G ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución del número de préstamos quirografarios ABC concedidos durante el período Nota: Se incluyen 51 créditos de escrituración. Comentario: El número de préstamos quirografarios ABC se incrementó en el período en el 12,4%. Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA PASIVOS MONTEPÍOS TOTAL Evolución del monto, en millones de dólares, de los préstamos quirografarios ABC concedidos durante el período Nota: Se incluyen 51 créditos de escrituración

86 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución del monto en dólares de los préstamos quirografarios ABC concedidos durante el período Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA PASIVOS MONTEPÍOS TOTAL Nota: Se incluyen dólares por 51 créditos de escrituración. Comentario: El monto anual por préstamos quirografarios ABC se incrementó en el período en el 192,3%. Evolución del monto, en millones de dólares, de los préstamos quirografarios ABC concedidos durante el período Nota: Se incluyen dóalres por 51 créditos de escrituración. 85

87 G ANUARIO ESTADÍSTICO 213 c. PRÉSTAMOS QUIROGRAFARIOS DE CESANTÍA Estos préstamos se conceden con recursos del fondo del seguro de cesantía, a favor del militar en servicio activo que acredite los requisitos necesarios para ser beneficiario y que no tengan gravada o comprometida su cesantía. Número y monto en dólares de préstamos quirografarios de cesantía concedidos en el año 213 Fuerza Terrestre Naval Aérea TOTAL Total Número Valor Número Valor Número Valor

88 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución del número de préstamos quirografarios de cesantía concedidos durante el quinquenio Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA TOTAL Comentario: El número de préstamos quirografarios de cesantía se redujo en el período en el 12,1% y en el quinquenio en el 17,%. Evolución del número de préstamos quirografarios de cesantía concedidos durante el quinquenio

89 G ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución del monto en dólares de préstamos quirografarios de cesantía concedidos durante el quinquenio Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA TOTAL Comentario: El monto anual por préstamos quirografarios de cesantía se redujo en el período en el 4,9% y se incrementó en el quinquenio en el 14,% Evolución del monto, en millones de dólares, de préstamos quirografarios de cesantía concedidos durante el quinquenio

90 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS 2. SERVICIO SOCIAL DE VIVIENDA El servicio social de vivienda, se materializa en los créditos hipotecarios concedidos mediante un sistema de financiamiento que permite al militar, disponer de los recursos necesarios para obtener su vivienda propia, con sujeción al reglamento correspondiente. En el trascurso del año 213, se han concedido préstamos FONIFA vivienda inicial, préstamos puente, préstamos complementarios y préstamos para otros fines de vivienda. a. PRÉSTAMOS FONIFA Estos préstamos provienen de la cartera solidaria, constituida con las cotizaciones individuales y patronales del personal en servicio activo al fondo de vivienda y con las aportaciones individuales de los ahorristas del FONIFA. Número y monto en dólares de préstamos FONIFA concedidos en el año 213 Fuerza Terrestre Naval Aérea Total Número Valor Número Valor Número Valor TOTAL

91 G ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución del número de préstamos hipotecarios FONIFA concedidos durante el quinquenio Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA TOTAL Comentario: El número de préstamos hipotecarios FONIFA se redujo en el período en el 23,1% y en el quinquenio en el 31,%. Evolución del número de préstamos hipotecarios FONIFA concedidos durante el quinquenio

92 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución del monto en dólares de préstamos hipotecarios FONIFA concedidos durante el quinquenio Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA TOTAL Comentario: El monto anual por préstamos hipotecarios FONIFA se redujo en el período en el 13,1% y se incrementó en el quinquenio en el 9,5%. Evolución del monto, en millones de dólares, de préstamos hipotecarios FONIFA concedidos durante el quinquenio Comentario: El ISSFA durante este quinquenio adjudicó 132 millones de dólares en préstamos FONIFA, permitiendo que afiliados puedan adquirir su primera vivienda, generando un gran impacto en las condiciones y el nivel de vida de la población beneficiaria. 91

93 G ANUARIO ESTADÍSTICO 213 b. PRÉSTAMOS PUENTE El ISSFA concedió préstamos puente hasta el 23 de agosto de 213 con el carácter de temporal, estos permitieron a los asegurados acceder al financiamiento de vivienda hasta cumplir los requisitos de acceso a los préstamos hipotecarios FONIFA. Número y montos en dólares de préstamos puente concedidos en el año 213 Fuerza Total Número Valor Número Valor Número Valor Terrestre Naval Aérea TOTAL

94 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución del número de préstamos hipotecarios puente concedidos durante el quinquenio Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA PASIVOS TOTAL Comentario: El número de préstamos hipotecarios puente se redujo en el período en el 69,8% y en el quinquenio en el 92,6%. Evolución del número de préstamos hipotecarios puente concedidos durante el quinquenio

95 G ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución del monto en dólares de préstamos hipotecarios puente concedidos durante el quinquenio Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA PASIVOS TOTAL Comentario: El monto anual por préstamos hipotecarios puente se redujo en el período en el 71,5% y en el quinquenio en el 9,7% Evolución del monto en miles de dólares de préstamos hipotecarios puente concedidos durante el quinquenio Comentario: El ISSFA durante este quinquenio adjudicó 17 millones de dólares en préstamos puente, este presentó una reducción en su concesión en los años 211, 212 y 213, porque la mayoría de afiliados al FONIFA cumplieron el tiempo requerido para acceder al préstamo FONIFA

96 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS c. PRÉSTAMOS COMPLEMENTARIOS El ISSFA concedió préstamos complementarios hasta el 23 de agosto de 213, orientados a completar el financiamiento de la compra o construcción de vivienda inicial, de los beneficiarios de préstamos FONIFA. Número y monto en dólares de préstamos complementarios concedidos en el año 213 Fuerza Terrestre Naval Aérea Pasivos TOTAL Total Número Valor Número Valor Número Valor

97 G ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución del número de préstamos complementarios concedidos durante el quinquenio Comentario: El número de préstamos complementarios se redujo en el período en el 28,4% y en el quinquenio en el 41,5%. Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA PASIVOS TOTAL Evolución del número de préstamos complementarios concedidos durante el quinquenio

98 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución del monto en dólares de préstamos complementarios concedidos durante el quinquenio Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA PASIVOS TOTAL Comentario: El monto anual por préstamos complementarios se redujo en el período en el 15,9% y en el quinquenio en el 17,2%. Evolución del monto en millones de dólares de préstamos complementarios concedidos durante el quinquenio Comentario: El ISSFA durante este quinquenio adjudicó 87 millones de dólares en préstamos complementarios, que permitió a los afiliados beneficiarios de préstamos FONIFA y puente, contar con más recursos para completar la compra o construcción de su primera vivenda. 97

99 G ANUARIO ESTADÍSTICO 213 d. PRÉSTAMOS OTROS FINES DE VIVIENDA Préstamo destinado a financiar por una sola vez la compra o construcción de otra vivienda, compra de terreno, mejoramiento, ampliación de vivienda o cancelación de gravamen hipotecario, que se concede al personal militar en servicio activo o en servicio pasivo y a los pensionistas de montepío por viudedad. Número y monto en dólares de préstamos otros fines de vivienda concedidos en el año 213 Fuerza Terrestre Naval Aérea Pasivos TOTAL Total Número Valor Número Valor Número Valor

100 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución del número de préstamos otros fines de vivienda concedidos durante el quinquenio Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA PASIVOS TOTAL Comentario: El número de préstamos de otros fines de vivienda se redujo en el período en el 33,4% y en el quinquenio en el 27,4%. Evolución del número de préstamos otros fines de vivienda concedidos durante el quinquenio

101 G ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución del monto en dólares de préstamos otros fines de vivienda, concedidos durante el quinquenio Fuerza / años FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA PASIVOS TOTAL Comentario: El monto anual de préstamos otros fines de vivienda se redujo en el período en el 3,3% y se incrementó en el quinquenio en el 56,8% Evolución del monto en millones de dólares de préstamos otros fines de vivienda concedidos durante el quinquenio Comentario: El ISSFA durante este quinquenio adjudicó 153 millones de dólares en préstamos otros fines de vivienda, posibilitando a los afiliados que ya poseen vivienda obtener recursos para realizar mejoras, ampliación o compra de otra vivienda, permitiendo un fortalecimiento del patrimonio de la población beneficiaria

102 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS SÍNTESIS 1. En el año 213 se otorgó 673 préstamos quirografarios ordinarios a oficiales activos, oficiales pasivos y montepíos de oficiales fallecidos, por un valor de dólares. 2. En el año 213 se otorgó préstamos quirografarios ordinarios a personal de tropa activos y pasivos y montepíos de personal de tropa fallecidos, por un valor de dólares. 3. En el año 213 se otorgó préstamos quirografarios para adquisición de bienes y consumo a oficiales activos, oficiales pasivos y montepíos de oficiales fallecidos, por un valor de dólares. 4. En el año 213 se otorgó préstamos quirografarios para adquisición de bienes y consumo a personal de tropa activos y pasivos y montepíos de personal de tropa fallecidos, por un valor de dólares. 5. En el año 213 se otorgó 425 préstamos quirografarios de cesantía a oficiales activos, por un valor de dólares. 6. En el año 213 se otorgó préstamos quirografarios de cesantía a personal de tropa activos, por un valor de dólares. 7. En el año 213 se otorgó 122 préstamos fonifa a oficiales activos, por un valor de dólares. 11

103 G ANUARIO ESTADÍSTICO En el año 213 se otorgó 772 préstamos fonifa a personal de tropa activos, por un valor de dólares. 9. En el año 213 se otorgó 134 préstamos complementarios a oficiales activos y pasivos, por un valor de dólares. 1. En el año 213 se otorgó 686 préstamos complementarios a personal de tropa activos y pasivos, por un valor de dólares. 11. En el año 213 se otorgó 12 préstamos otros fines de vivienda a oficiales activos y pasivos, por un valor de dólares. 12. En el año 213 se otorgó 558 préstamos otros fines de vivienda a personal de tropa activos y pasivos, por un valor de dólares. El impacto social de fortalecer al Seguro Social de Fuerzas Armadas va más allá de las cifras, implica la tranquilidad de las personas aseguradas y de sus familias inmersas en la sociedad ecuatoriana. Seguridad que se traduce en el mejoramiento de su calidad de vida. 12

104 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS H. A. ESTADOS COBERTURA FINANCIEROS DE LA SEGURIDAD DEL AÑO SOCIAL 213MILITAR Se La situación encuentran patrimonial protegidos y financiera por la seguridad del ISSFA, social se encuentra administrada registrada por contablemente el ISSFA, los militares en los estados de las financieros; Fuerzas Terrestre, resultados Naval que se y analizan Aérea, tanto a continuación. en servicio activo como en servicio pasivo, al igual que sus familiares, de acuerdo a lo determinado en la ley. 13

105 H ANUARIO ESTADÍSTICO 213 RESULTADOS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL EXPRESADA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL ISSFA I. ESTADO DE SITUACIÓN 1. ACTIVOS a. El total de activos del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, al 31 de diciembre de 213, alcanzó la cifra de millones de dólares, con un crecimiento de 19 millones de dólares respecto al ejercicio económico del año 212, equivalente al 14,6% de incremento. b. El rubro caja-bancos que presenta un saldo de 64 millones de dólares, constituye la liquidez para el pago de beneficios de los distintos seguros que administra el ISSFA. c. Las inversiones privativas experimentaron un crecimiento de 17 millones de dólares con relación al año 212, equivalente al 2,5%, lo que significa que se han acrecentado significativamente los beneficios sociales a los asegurados, a través de la concesión de créditos quirografarios e hipotecarios para solventar necesidades vitales de consumo, de vivienda y otros. Debido a que los recursos destinados a los créditos pertenecen a las reservas de los seguros administrados, se obtuvo en el año 213 una rentabilidad promedio de 8,6%. d. El portafolio de inversiones financieras del ISSFA al 31 de diciembre de 213, ascendió a 671 millones de dólares, creciendo en 8 millones de dólares en relación con el portafolio al 31 de diciembre de 212, que se ubicó en 591 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 13,5%. e. En el año 213, el ISSFA ha logrado mantener una solidez muy importante dentro del mercado de capitales del país y un fortalecimiento tanto de los fondos disponibles como de las inversiones por los incrementos obtenidos. Cabe indicar que el portafolio de inversiones que mantiene el Instituto, está organizado de manera diversificada con niveles adecuados en su estructura de riesgo y plazos, y bajo el control de la Superintendencia de Bancos y Seguros. f. Los rubros correspondientes a préstamos con el 42,1% e inversiones con el 44,7% respecto del total de activos, reflejan los saldos de capital de los créditos a los 14

106 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS afiliados y los recursos colocados en diferentes instrumentos financieros públicos o privados, como es el caso de papeles del Estado. g. Los bienes inmuebles representan el 4,5%, compuesto por los terrenos adquiridos por el Instituto, donaciones de las distintas Fuerzas o recibidos en dación como parte de pago de obligaciones contraídas con el ISSFA. h. Debido a que los aportes individuales y patronales, así como la contribución del 6% de las pensiones pagadas por el ISSFA y del 1% de las pensiones del Estado se han trasferido oportunamente por parte del Ministerio de Finanzas, en el año 213 no se registran cuentas por cobrar por este concepto. i. La cuenta otros activos, que asciende a 4,3%, corresponden a otros activos, como son cuentas por cobrar por inversiones en diferentes proyectos y de sus correspondientes rendimientos, uso de marca y lema comercial por parte de ANDEC S.A. transferencia de acciones de la empresa ENERGYHDINE S.A. a ETINAR, inventarios de medicinas y suministros, abonos a hospitales para atención médica de asegurados al ISSFA, entre otros. Composición porcentual de los activos financieros del ISSFA ACTIVOS (1.498 millones de dólares) BIENES INMUEBLES 4,5% OTROS ACTIVOS 4,3% CAJA BANCOS 4,3% PRÉSTAMOS Y BIENES RAICES 42,1% INVERSIONES 44,7% Fuente: Estados Financieros del ISSFA 15

107 H ANUARIO ESTADÍSTICO PASIVOS a. El total de pasivos del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, al 31 de diciembre de 213, asciende a 259 millones de dólares, con un crecimiento de 3 millones de dólares respecto al ejercicio fiscal de 212, equivalente al 13,3%. b. El ahorro FONIFA, al 31 de diciembre de 213, alcanzó la cifra de 174 millones de dólares, experimentando un incremento de 23 millones de dólares, respecto al ejercicio fiscal de 212, que representa el 15,3%. Este ahorro está sujeto al cumplimiento de condiciones establecidas en el Reglamento del FONIFA, para la concesión de préstamos hipotecarios para adquisición de primera vivienda, en tal virtud, viene a constituirse en una obligación con estructura a largo plazo. c. Los valores pendientes de pago por prestaciones y otros beneficios al cierre del ejercicio 213, se incrementaron en relación al 212 en 7 millones de dólares, básicamente por los fondos de reserva recibidos, los cuales se registran como una cuenta por pagar conforme a la normativa de la Superintendencia de Bancos y Seguros, hasta su devolución cuando el afiliado haya cumplido las 36 aportaciones de ley. 3. PATRIMONIO Y RESULTADOS a. Al cierre del ejercicio, el patrimonio total del Instituto de Seguridad Social de Fuerzas Armadas, ascendió a millones de dólares; evidenciando que el patrimonio ha crecido de manera muy importante en 16 millones de dólares, con respecto al ejercicio fiscal de 212. Como producto de una eficiente administración de los recursos, forman parte de este patrimonio del ISSFA, las acciones de las empresas del Grupo Holding Dine. b. La Institución ha logrado en el 213 un incremento de sus ingresos del 9,4% respecto del ejercicio fiscal de 212, producto de sus ingresos por aportes, contribuciones e intereses al sistema de seguridad social militar de las Fuerzas Armadas. c. En lo que respecta a los egresos, los rubros de mayor crecimiento representan las prestaciones concedidas y pagadas a los afiliados, pensionistas y derechohabientes con derecho a los beneficios que otorga el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. 16

108 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS d. Es importante destacar que los egresos por fondos de reserva registrados en el ejercicio económico de 213, no se aplican al gasto, de acuerdo a la normativa de la Superintendencia de Bancos y Seguros. e. El superávit del ejercicio económico al 31 de diciembre de 213, alcanzó la cifra de 25 millones de dólares, con un crecimiento de 54 millones de dólares con respecto al ejercicio fiscal de 212, que representa el 35,6%. En este resultado influye de manera directa, la transferencia de las acciones de las empresas del Grupo Holding Dine al Patrimonio del ISSFA. f. Del total de las cuentas de patrimonio y pasivos, estos últimos representan el 17,3%, mientras que el patrimonio el 82,7%, evidenciando que las reservas institucionales apalancarían el pago de las prestaciones de los asegurados. Composición porcentual de los pasivos financieros y patrimonio del ISSFA PASIVOS Y PATRIMONIO (1.498 millones de dólares) PATRIMONIO 82,7% CTAS.POR PAGAR 17,3% Fuente: Estados Financieros del ISSFA 17

109 H ANUARIO ESTADÍSTICO 213 II. ESTADO DE RESULTADOS FONDOS ADMINISTRADOS 1. INGRESOS a. El monto de los ingresos del ISSFA del año 213 es de 821 millones de dólares. b. Una de las principales fuentes de financiamiento de los seguros previsionales del Instituto, constituyen los aportes individuales y patronales que representan el 44,5% de los ingresos. c. Las transferencias del Estado que ascienden al 41,5% de los ingresos, se las destina a solventar el pago del 6% del costo de las pensiones militares y del 1% de las pensiones del Estado. d. Las rentas generadas por inversiones financieras y préstamos a los afiliados, representan el 7,5% de los ingresos, y corresponden a los intereses ganados por dichas inversiones. e. Los otros ingresos que representan el 6,5% del total de los mismos, están constituidos por la rentabilidad de las inversiones en los proyectos habitacionales, ingresos por arriendos de los bienes inmuebles de propiedad del Instituto, intereses en proyectos de vivienda e ingresos por pensiones suspensas finalizadas, adicionalmente se registra utilidades por venta de varios bienes inmuebles pertenecientes a los seguros del RIM y cesantía. Es importante destacar que dentro de estos ingresos se encuentra el uso de marca y patente de ANDEC, así como también los dividendos de las empresas que fueron del grupo Holdingdine. 18

110 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Composición porcentual de los ingresos financieros al ISSFA OTROS INGRESOS 6,5% RENTA INVERSIONES 7,5% Aportes 44,5% TRASFERENCIAS DEL ESTADO (6% pensiones ISSFA y 1% pensiones del Estado) 41,5% Fuente: Estados Financieros del ISSFA 19

111 H ANUARIO ESTADÍSTICO EGRESOS a. El monto de los egresos del ISSFA del año 213 es de 615 millones de dólares. b. Una parte muy significativa de los recursos está destinada al pago de las prestaciones y servicios sociales de los afiliados al sistema de seguridad social de las Fuerzas Armadas, con el 97,1%. c. En relación con el total de los egresos, los gastos administrativos representan el 1,3%; los sueldos y servicios operacionales el,6%; y los gastos en bienes y servicios de consumo el,9%. d. Las trasferencias oportunas del Estado fortalecen las reservas que mantiene el ISSFA en los diferentes seguros, permitiendo, además, cumplir oportunamente con el pago de las pensiones y compromisos previsionales a los beneficiarios del Sistema de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. Composición porcentual de los egresos financieros del ISSFA Sueldos y servicios operacionales,6% Gastos en bienes y Gastos administrativos 1,3% servicios de consumo,9% Prestaciones 97,1% Fuente: Estados Financieros del ISSFA 11

112 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS III. EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO DE LOS SEGUROS Y FONDOS ADMINISTRADOS POR EL ISSFA Las reservas de cada uno de los seguros y fondos, incluyendo la administradora, constituyen el patrimonio institucional y sus recursos se encuentran principalmente en inversiones financieras, préstamos e inventarios de bienes inmuebles, medicinas y otros activos. Es importante señalar que con la finalidad de garantizar la sostenibilidad financiera del seguro de retiro, invalidez y muerte RIM, el Consejo Directivo del ISSFA con sujeción a la ley, en la sesión del 22 de agosto de 213, dispuso la transferencia de 16,28 millones de dólares del fondo de contingencia, 5,41 millones de dólares del seguro de desgravamen y 5,27 millones de dólares del seguro de saldos, al referido seguro; registro que se efectuó en septiembre de 213. Evolución del patrimonio de los seguros y fondos administrados por el ISSFA en millones de dólares en el quinquenio Años Patrimonio Fuente: Estados Financieros del ISSFA 111

113 I ANUARIO ESTADÍSTICO

114 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS A. I. INVERSIONES COBERTURA FINANCIERAS DE LA SEGURIDAD DEL AÑO SOCIAL 213MILITAR Las Se inversiones encuentran financieras protegidos que por realiza la seguridad el ISSFA, se social orientan administrada bajo los principios por el ISSFA, de eficiencia, militares seguridad de y las rentabilidad, Fuerzas Terrestre, con sujeción Naval a lo y dispuesto Aérea, tanto en la en normativa servicio aplicable. activo como en los servicio pasivo, al igual que sus familiares, de acuerdo a lo determinado en la ley. 113

115 I ANUARIO ESTADÍSTICO 213 PORTAFOLIO DE INVERSIONES FINANCIERAS DEL ISSFA AL AÑO 213 EN DÓLARES continúa

116 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS continúa

117 I ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Nota: (1) Corresponde al interés ganado por los títulos que a la fecha del reporte, aún no vencían. (2) Corresponde al rendimiento generado por títulos que se negocian con un precio diferente al 1% del valor nominal y que a la fecha del reporte, se encontraban vigentes. Fuente: Dirección de Inversiones y Dirección Financiera.. 116

118 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EVOLUCIÓN ANUAL DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES (En millones de dólares) LÍNEA DE INVERSIÓN Variación % Inversiones Privativas Créditos a los afiliados Inversiones Inmobiliarias Inversiones No Privativas Renta Fija Sector Privado Renta Fija Sector Público Inversiones Renta Variable TOTAL ,4% 17,2% 9,8% 64,% 3,4% 16,8% Fuente: Dirección de Inversiones del ISSFA a. Las inversiones de la Seguridad Social Militar se clasifican en inversiones privativas e inversiones no privativas, desglosadas en cuatro grandes líneas: créditos a los afiliados, inversiones inmobiliarias, inversiones en renta fija e inversiones en renta variable, con un monto global de 1.37 millones de dólares. b. En el año 213 se observó un crecimiento en el portafolio de inversiones de 197 millones de dólares, que representa el 16,8%, siendo el más significativo el incremento neto (concedido menos recuperado) de 17 millones de dólares en la cartera de crédito. Otras líneas de inversión que se incrementaron fueron: renta fija sector público y renta fija sector privado a través del mercado de valores, favoreciendo la diversificación del portafolio. c. Las inversiones en renta fija a través del sistema financiero, se incrementaron levemente de 224 millones de dólares a 246 millones de dólares. La liquidez adicional de 136 millones de dólares que se generó en el ejercicio económico 213, unido a los plazos de recuperación de estos recursos requeridos por la Dirección Financiera que en promedio se ubicaron cerca de los 9 días, determinaron que esta línea de inversión se mantuviera por encima de los 2 millones de dólares. 117

119 I ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Este tipo de inversión de muy corto plazo, es el que genera la menor tasa de rentabilidad del sistema, debido al límite en las tasas impuesto por la regulación del BCE No (R.O. 213 de 14 junio de 21), 2,5% a 61-9 días y máximo 3,5% a un año plazo. d. Las inversiones inmobiliarias crecieron en un 17,2%, fundamentalmente por efecto de la actualización de los avalúos; y, las inversiones en renta variable (acciones en empresas) por efecto del ajuste patrimonial, en el 3,4%. RENDIMIENTOS GENERADOS POR EL PORTAFOLIO DE INVERSIONES (En millones de dólares) LÍNEA DE INVERSIÓN Variación % Inversiones Privativas Créditos a los asegurados Inversiones Inmobiliarias Inversiones No Privativas Inversiones Renta Fija Inversiones Renta Variable (*) TOTAL 47, 2,4 6,2 23,4 79, 49,2 2,7 12,2 42,8 16,9 4,7% 12,5% 96,8% 82,9% 35,3% Nota: (*) = Incluye dividendos y regalías marca. Fuente: Dirección de Inversiones - Estados Financieros a. Durante el 213 la generación de recursos del portafolio de inversiones, ascendió a 17 millones de dólares, un 35,3% más alto en relación al año 212, que igualmente superó el porcentaje del incremento del monto del portafolio del 16,8%. b. El mayor incremento nominal se generó en la línea de inversión en renta variable, favorecido por el cobro de 11,5 millones de dólares por regalías por marcas (ANDEC) y 19,9 millones de dólares por distribución de utilidades acumuladas de períodos anteriores de la empresa OBB en la que el ISSFA posee el 34,1% del capital accionario. La diferencia corresponde al cobro de las utilidades de

120 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS c. Es importante mencionar que 631 millones de dólares, que representa el 46,1% de los recursos del portafolio de inversiones, está en manos de los asegurados del ISSFA, lo cual evidencia la aplicación de la política institucional que prioriza cubrir las necesidades de financiamiento de la familia militar. ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES AL AÑO 213 Inversiones Renta Variable 22,% Créditos a los segurados 46,1% Renta Fija Sector Público 9,% Renta Fija Sector Privado 18,% Inversiones Inmobiliares 5,% Fuente: Dirección de Inversiones del ISSFA 119

121 J ANUARIO ESTADÍSTICO

122 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS A. J. INDICADORES COBERTURA ECONÓMICOS DE LA SEGURIDAD DEL ECUADOR SOCIAL 29 MILITAR Debido Se encuentran a que el protegidos desarrollo económico por la seguridad del ISSFA social está administrada íntimamente por ligado el ISSFA, y articulado militares al desenvolvimiento las Fuerzas Terrestre, económico Naval del país, y Aérea, corresponde tanto en presentar servicio activo e interrelacio- como en los nar servicio sus indicadores. pasivo, al igual que sus familiares, de acuerdo a lo determinado en la ley. 121

123 J ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución del Producto Interno Bruto Nominal en millones de dólares Quinquenio Año Valor Nota: *Información provisional Cambio de año base: * * Años Fuente: Boletines del Bando Central del Ecuador Evolución del Producto Interno Bruto PIB Cápita en dólares de 27 Quinquenio Año Valor * * Nota: *Información provisional Cambio de año base: 27. Años Fuente: Boletines del Bando Central del Ecuador 122

124 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución y variación de los ingresos del ISSFA frente al PIB en millones de dólares Quinquenio AÑO * 212 * 213 INGRESOS DEL ISSFA -A P I B -B RELACIÓN A/B,68,94,88,86,88 Nota: *Información provisional Cambio de año base 27. Fuente: Boletines del Banco Central del Ecuador - Estados Financieros del ISSFA Evolución y variación de los ingresos del ISSFA frente al Producto Interno Bruto PIB en millones de dólares Quinquenio Años,68,94,88,86, Nota: Cambio de año base 27. Fuente: Boletines del Banco Central del Ecuador - Estados Financieros del ISSFA 123

125 J ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución y variación de los egresos del ISSFA frente al PIB en millones de dólares Quinquenio AÑO INGRESOS DEL ISSFA -C- P I B -B- RELACIÓN C/B * 212 * ,78,8,77,68,66 Nota: *Información provisional. Valores en millones de dólares. Cambio de año base 27. Fuente: Boletines del Banco Central del Ecuador - Estados Financieros del ISSFA Evolución y variación de los egresos del ISSFA frente al PIB en millones de dólares Quinquenio Años,78,8,77,68, Nota: Cambio de año base 27. Fuente: Boletines del Banco Central del Ecuador - Estados Financieros del ISSFA 124

126 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución del índice de precios al consumidor - IPC en dólares Evolución del índice de precios al consumidor - IPC en dólares Quinquenio Fechas ene-9 may-9 sep-9 dic-9 ene-1 may-1 sep-1 dic-1 ene-11 may-11 sep-11 dic-11 ene-12 may-12 sep-12 dic-12 ene-13 may-13 sep-13 dic-13 IPC 12,52 123,2 123,41 124,84 125,87 127,18 127,66 128,99 129,87 132,56 134,55 135,97 136,74 138,99 141,58 141,63 142,34 143,17 144, 145, ene-9 12,52 ago-9 125,87 mar-1 oct-1 129,87 may-11 dic ,74 jul-12 feb ,46 142,34 seo-13 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos 125

127 J ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución del índice de inflación mensual Evolución del índice de inflación mensual Quinquenio Fechas Inflación Mensual 1,2% ene-9 may-9 sep-9 dic-9 ene-1 may-1 sep-1 dic-1 ene-11 may-11 sep-11 dic-11 ene-12 may-12 sep-12 dic-12 ene-13 may-13 sep-13 dic-13,71% -,1%,63%,58%,83%,2%,26%,51%,68%,35%,79%,4%,57% -,19% 1,12% -,19%,5% -,22%,57%,2% 1,%,8%,6%,4%,2%,% ene-9,71% ago-9,83%,68%,51% mar-1 oct-1 may-11 dic-11,57% jul-12,5%,2% feb-13 seo-13 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos 126

128 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución del índice de inflación anual Evolución del índice de inflación anual Quinquenio Fechas Inflación Anual 12,% ene-9 may-9 sep-9 dic-9 ene-1 may-1 sep-1 dic-1 ene-11 may-11 sep-11 dic-11 8,36% 5,41% 3,29% 4,31% 4,44% 3,23% 3,44% 3,32% 3,18% 4,23% 5,4% 5,41% 1,% 8,% 6,% 4,% 2,%,% 8,36% 4,44% 3,18% 5,29% 4,1% 2,7% ene-12 may-12 sep-12 dic-12 ene-13 may-13 sep-13 dic-13 5,29% 4,85% 5,22% 4,16% 4,1% 3,1% 1,71% 2,7% ene-9 jdic-9 sepl-1 may-11 ene-12 dic-12 sep-13 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos 127

129 J ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución del índice de inflación acumulada Evolución del índice de inflación acumulada Quinquenio Fechas ene-9 may-9 sep-9 dic-9 ene-1 may-1 sep-1 dic-1 ene-11 may-11 sep-11 dic-11 ene-12 may-12 sep-12 dic-12 ene-13 may-13 sep-13 dic-13 Acumulada,71% 2,94% 3,12% 4,31%,83% 1,88% 2,26% 3,33%,68% 2,77% 4,31% 5,41%,57% 2,22% 4,12% 4,16%,5% 1,9% 1,67% 2,7% 6,% 5,% 4,% 3,% 2,% 1,%,71%,% ene-9 jul-9 ene-1 2,26%,83%,68% jul-1 ene-11 5,41% 2,7%,57%,5% jul-11 ene-12 jul-13 ene-13 jul-13 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos 128

130 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EVOLUCIÓN DE LA CANASTA FAMILIAR BÁSICA Y VITAL, DEL INGRESO FAMILIAR Y DE LAS PENSIONES PROMEDIO DE RETIRO MILITAR Quinquenio AÑO COSTO CANASTA FAMILIAR BÁSICA VITAL INGRESO FAMILIAR MENSUAL PENSIÓN PROMEDIO DE RETIRO MILITAR dic-9 528,9 377,87 46,93 843,4 dic-1 544,71 39,1 448, 996,1 dic ,4 419,25 492, ,6 dic ,7 431,32 545, ,4 dic-13 62,86 444,78 593, ,92 Evolución de la canasta familiar básica y vital, ingreso familiar mensual y pensión promedio de retiro militar 1.4, 1.2, 1., 8, 6, 4, 2, 843,4 528,9 46,93 448, 1.225, ,6% 996,1 544,71 578,4 595,7 492,8 545, ,1 419,25 431, ,92 62,86 593,6 444,78, Años dic.-9 dic.-1 dic.-11 dic.-12 dic.-13 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos; Base de Datos Institucional. 129

131 J ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Evolución de los diferentes tipos de tasas de interés Quinquenio AÑOS ACTIVA PASIVA LEGAL 31-ene-29 3-jun dic ene-21 3-jun dic ene jun dic ene jun dic ene jun dic-213 9,16% 9,24% 9,19% 9,13% 9,2% 8,68% 8,59% 8,37% 8,17% 8,17% 8,17% 8,17% 8,17% 8,17% 8,17% 5,1% 5,63% 5,24% 5,24% 4,4% 4,28% 4,55% 4,58% 4,53% 4,53% 4,53% 4,53% 4,53% 4,53% 4,53% 9,16% 9,24% 9,19% 9,13% 9,2% 8,68% 8,59% 8,37% 8,17% 8,17% 8,17% 8,17% 8,17% 8,17% 8,17% MÁXIMA CONVENCIONAL 9,33% 9,33% 9,33% 9,33% 9,33% 9,33% 9,33% 9,33% 9,33% 9,33% 9,33% 9,33% 9,33% 9,33% 9,33% Fuente: Boletín Estadistico Banco Central del Ecuador No

132 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Evolución de los diferentes tipos de tasas de interés Quinquenio ,% 1,% 9,% 8,% 9,33% 9,33% 9,16% 8,17% 7,% 6,% 5,% 5,1% 4,53% 4.% Años 1-ene-29 1-abr-29 1-jul-29 1-oct-29 1-ene-21 1-abr-21 1-jul-21 1-oct-21 1-ene abr jul oct ene abr jul oct ene abr jul oct-213 ACTIVA PASIVA LEGAL MÁXIMA CONVENCIONAL Fuente: Boletín Estadistico Banco Central del Ecuador No

133 J ANUARIO ESTADÍSTICO 213 Los indicadores que demostramos en este documento técnico, permiten evidenciar que el Sistema de Seguridad Social de Fuerzas Armadas se encuentra sólido, lo cual garantiza la tranquilidad de los asegurados y sus familias. 132

134

ANUARIO ESTADÍSTICO 2015

ANUARIO ESTADÍSTICO 2015 NUESTRA GESTIÓN EN CIFRAS ANUARIO ESTADÍSTICO 215 TRABAJAMOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA MILITAR ANUARIO ESTADÍSTICO 215 TRABAJAMOS POR EL BIENESTAR DE LA FAMILIA MILITAR NUESTRA GESTIÓN EN CIFRAS INSTITUTO

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 NUESTRA GESTIÓN EN CIFRAS

ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 NUESTRA GESTIÓN EN CIFRAS ANUARIO ESTADÍSTICO 216 NUESTRA GESTIÓN EN CIFRAS 1 ANUARIO ESTADÍSTICO 216 ANUARIO ESTADÍSTICO 216 2 ANUARIO ESTADÍSTICO 216 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS CONSEJO DIRECTIVO DEL

Más detalles

REPORTE NO. 1. Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES

REPORTE NO. 1. Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES REPORTE NO. 1 Para: De: Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES Eliana Toro Serrano Asunto: Reporte de los Servicios del Programa de Protección Social a Marzo

Más detalles

AUTORIDADES DEL IESS CONSEJO DIRECTIVO DIRECTORES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 13

AUTORIDADES DEL IESS CONSEJO DIRECTIVO DIRECTORES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 13 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 13 AUTORIDADES DEL IESS CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO

Más detalles

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE FUERZAS ARMADAS

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE FUERZAS ARMADAS ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS PRESENTADAS POR EMPRESAS ASEGURADORAS CONSULTA 1.- 1. El presente concurso, notificado a través de publicación en el Diario El Comercio el pasado sábado 11 de junio, es exclusivamente

Más detalles

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO: INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO: 121 ORGANIZACIONES COMUNALES, POBLACIÓN PROTEGIDA Y DISPENSARIOS MÉDICOS AÑOS 1978-2007 JUBILADOS AÑO ORGANIZACIONES COMUNALES JEFES DE FAMILIA PERSONAS PROTEGIDAS

Más detalles

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL - Dirección Nacional de Registro Electoral - Dirección Nacional de VOTO FACULTATIVO DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL 1 - Dirección Nacional

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS Mauricio Gutiérrez Muñoz. Coronel de Policía de E.M. JEFE DE LA SUBZONA ORELLANA NRO. 22

RENDICIÓN DE CUENTAS Mauricio Gutiérrez Muñoz. Coronel de Policía de E.M. JEFE DE LA SUBZONA ORELLANA NRO. 22 RENDICIÓN DE CUENTAS 204 Mauricio Gutiérrez Muñoz. Coronel de Policía de E.M. JEFE DE LA SUBZONA ORELLANA NRO. 22 De conformidad con lo que estipula la Constitución de la República del Ecuador en su Art.

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 8 Sistema de Seguridad Social El Sistema de Seguridad Social, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es un conjunto de mecanismos que se establecen

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Índice Qué es? Cómo se hizo? Beneficios para el país Relación con otras herramientas Visualizador de información empresarial Datos más relevantes de la información

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 18

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 18 INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 18 ÍNDICE PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN ÍNDICE iii iv vi INFORMACIÓN DE COBERTURA Evolución de la población protegida y población cotizante

Más detalles

VIGENCIA DEL D. L. Nº LEY DE PENSIONES MILITAR POLICIAL Y D. LEG Nº 1133 NUEVO REGIMEN DE PENSIONES MILITAR POLICIAL.

VIGENCIA DEL D. L. Nº LEY DE PENSIONES MILITAR POLICIAL Y D. LEG Nº 1133 NUEVO REGIMEN DE PENSIONES MILITAR POLICIAL. 1 VIGENCIA DEL D. L. Nº 19846 LEY DE PENSIONES MILITAR POLICIAL Y D. LEG Nº 1133 NUEVO REGIMEN DE PENSIONES MILITAR POLICIAL. SUMARIO Vigencia del Decreto Ley Nº19846. Diferencias y Similitudes entre el

Más detalles

Antecedentes Históricos de la CONAFIPS

Antecedentes Históricos de la CONAFIPS Antecedentes Históricos de la CONAFIPS Decreto Ejecutivo No.303, del 16 de mayo del 2007, crea Programa Sistema Nacional de Microfinanzas (PSNM) Decreto Ejecutivo No. 1669 del 27 de abril del 2009, sustituye

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Subsecretaría de Acceso a la Educación Superior. Problemática de acceso Compina, Julio, 2018 Proceso de admisión I semestre 2018 1.200.000

Más detalles

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA Presentación SECCIÓN I CODIFICACIÓN MARCO LEGAL 1. Normas pertinentes de la Constitución de la República del Ecuador Documento eliminado por la aprobación de la Nueva Constitución

Más detalles

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet? Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet? Pues bien, a continuación te daremos un listado muy útil con las indicaciones precisas

Más detalles

II. Clasificación de la población

II. Clasificación de la población Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral Ausentismo Enero 2015 Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral Elecciones 2004 2014 2004: Elección de Autoridades Seccionales: Prefectos Provinciales, Consejeros Provinciales, Alcaldes

Más detalles

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS** El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social pone en conocimiento de la población afiliada las inversiones no privativasy privativas realizadas. 1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

Más detalles

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas Ing. Hugo Carrión G. Centro de Investigación para la sociedad de la Información hcarrion@imaginar.org Con base a la información entregada

Más detalles

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010 Informe trimestral de Mercado Laboral Marzo 2010 Temario Antecedentes Clasificación de la población Resumen Nacional de los indicadores de Mercado Laboral Población en edad de trabajar Distribución de

Más detalles

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador Misión Solidaria Manuela Espejo 2013 2009 2007 2008 La Constitución de la República, menciona 21 artículos la defensa

Más detalles

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS Boletín del Fondo Nacional de Garantías Apoya el desarrollo productivo del país a través del otorgamiento de garantías adecuadas, facilitando el acceso al crédito a micro, pequeños y medianos empresarios,

Más detalles

REGISTRO OFICIAL NO MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010

REGISTRO OFICIAL NO MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010 REGISTRO OFICIAL NO. 332 - MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010 Expídense la regulaciones para la aplicación de la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social, expedida por la Asamblea Nacional el 21 de

Más detalles

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016 Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016 Ficha técnica Unidad de Investigación Constituyen cada uno de los hechos vitales: matrimonios y divorcios inscritos en el país. Universo Comprenden los

Más detalles

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. 1 HOSPITAL ESCUELA Los contenidos del libro se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales,

Más detalles

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2016.

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2016. DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2016. Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica. Principales definiciones. Conformación del DIEE. Resultados

Más detalles

Econ. Arnulfo Salme Granja

Econ. Arnulfo Salme Granja Econ. Arnulfo Salme Granja San José, 9 de septiembre de 2011 Contenido La Corporación Financiera Nacional Introducción Justificación Características Desarrollo Visión CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL La

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL

MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL N DE VACANTES 2 ABOGADO 5 ABOGADO 1 1 ABOGADO 3 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ANALISTA DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO

Más detalles

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2015 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica. Principales definiciones. Conformación del DIEE. Resultados

Más detalles

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE FUERZAS ARMADAS

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE FUERZAS ARMADAS PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA EVALUACIÓN DE LOS MODULOS Módulo 1 1. El Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas ISSFA, es entidad autómata con finalidad social

Más detalles

JULIO Lo que no se mide no se gestiona

JULIO Lo que no se mide no se gestiona JULIO 2017 Lo que no se mide no se gestiona NÚMERO DE PRESTACIONES ECONÓMICAS SEGUROS Aprobadas % Cumplim. % Cumplim. Planificadas Ingresadas (s obre lo (s obre lo para pago ingres ado ) planificado) Planificadas

Más detalles

Hoja2. Página 1 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO

Hoja2. Página 1 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO 5 ABOGADO 1 1 ABOGADO 3 2 ANALISTA DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO

Más detalles

LEY DE FORTALECIMIENTO SEGURIDAD SOCIAL FUERZAS ARMADAS Y POLICIA

LEY DE FORTALECIMIENTO SEGURIDAD SOCIAL FUERZAS ARMADAS Y POLICIA LEY DE FORTALECIMIENTO SEGURIDAD SOCIAL FUERZAS ARMADAS Y POLICIA Ley 0 Registro Oficial Suplemento 867 de 21-oct.-2016 Estado: Vigente PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Oficio No. T.7329-SGJ-16-614 Quito a,

Más detalles

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes: Entregar al azar dos tarjetas de la provincia. Solicitar que generen un pequeño diálogo presentándose y hablando de las provinciaselincluyendo información presente yenlalacreatividad tarjeta. al momento

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS Abg. Eduardo Esparza Paula Superintendencia de Control del Poder de Mercado Diciembre, 2015 Socialización: Talleres y seminarios

Más detalles

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA CONTENIDO DEL LIBRO Presentación Guía de Instalación del Sistema Informático DOCTUS SECCIÓN I CODIFICACIÓN 1. Ley de Seguridad Social (L. 2001-55. RO-S 465: 30-nov-2001) 2.

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Qué incluye? Breve análisis de resultados

Más detalles

PUBLICADO EN R.O. Nº 400 DEL 10-MAR-2011 CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL: RESOLUCION Nº C.D.357

PUBLICADO EN R.O. Nº 400 DEL 10-MAR-2011 CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL: RESOLUCION Nº C.D.357 PUBLICADO EN R.O. Nº 400 DEL 10-MAR-2011 CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL: RESOLUCION Nº C.D.357 Expídense las regulaciones en la normativa interna relacionada con el Seguro

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Quito, Febrero 2018 1 Abreviaturas

Más detalles

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS Boletín del Fondo Nacional de Garantías Apoya el desarrollo productivo del país a través del otorgamiento de garantías adecuadas, facilitando el acceso al crédito a micro, pequeños y medianos empresarios,

Más detalles

FERIADOS DICIEMBRE 2013 TEMA PCRINCIPAL VIVIR SIN MIEDO!

FERIADOS DICIEMBRE 2013 TEMA PCRINCIPAL VIVIR SIN MIEDO! FERIADOS DICIEMBRE 2013 TEMA PCRINCIPAL - SEGURIDAD IUDADANA EVALUACIÓN DEL FERIADO DE NAVIDAD DELITOS NAVIDAD 2012 (24-25) NAVIDAD 2013 (24-25) Homicidios/Asesinatos 20 15-25% Robo a Personas 121 90-26%

Más detalles

EXPERIENCIA ECUATORIANA EN LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN A PARTIR DE DENUNCIAS

EXPERIENCIA ECUATORIANA EN LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN A PARTIR DE DENUNCIAS EXPERIENCIA ECUATORIANA EN LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN A PARTIR DE DENUNCIAS FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES CONSTITUCIÓN DEL 11 DE AGOSTO DEL 1998 Art. 219.- El Ministerio Público

Más detalles

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016 Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) Contenido Ficha técnica Equipamiento del hogar Uso de computadora Uso del Internet Tenencia de celular Teléfono celular inteligente Analfabetismo

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012 Contenido Antecedentes Qué es el Directorio de Empresas? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura y empresas Indicadores económicos de la

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:08/07/2015 Nombre del Proyecto: ATENCION INTEGRAL E INTEGRADORA

Más detalles

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO No. 09 - CG - 2012 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 211, atribuye a la Contraloría General del Estado el control de

Más detalles

SUPLEMENTO LEY DE FORTALECIMIENTO A LOS REGÍMENES ESPECIALES DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE LA POLICÍA NACIONAL.

SUPLEMENTO LEY DE FORTALECIMIENTO A LOS REGÍMENES ESPECIALES DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE LA POLICÍA NACIONAL. SUPLEMENTO Año IV - Nº 867 Quito, viernes 21 de octubre de 2016 Valor: US$ 1,25 + IVA ING. HUGO DEL POZO BARREZUETA DIRECTOR Quito: Avenida 12 de Octubre N23-99 y Wilson Segundo Piso Oficinas centrales

Más detalles

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Diciembre de 2016

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Diciembre de 2016 Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Diciembre de 2016 Abreviaturas Introducción Hechos Relevantes Resumen Ejecutivo Volumen de Crédito y Depósitos Provincial

Más detalles

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. No. Entidades. Segmento. Total COAC

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. No. Entidades. Segmento. Total COAC BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO Aspectos relevantes El 59% de las cooperativas de ahorro y crédito se especializan en microcrédito, en los segmentos 4 y 5 existe mayor participación de entidades

Más detalles

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015 TTITULO Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015 Contenido 1. Ficha técnica 2. Equipamiento del hogar 3. Uso de computadora 4. Uso del Internet 5. Tenencia de celular 6. Teléfono celular

Más detalles

KHÍEMÍÍfeÍ. (ssssm i. ACUERDO No CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

KHÍEMÍÍfeÍ. (ssssm i. ACUERDO No CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: KHÍEMÍÍfeÍ (ssssm i ACUERDO No. 0 16-CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 211, atribuye a la Contraloría General del Estado

Más detalles

Registro Electoral para las Elecciones Seccionales 2014

Registro Electoral para las Elecciones Seccionales 2014 REGISTRO ELECTORAL 2 REGISTRO ELECTORAL Construyendo Democracia Dr. Domingo Paredes Castillo PRESIDENTE Ing. Paúl Salazar Vargas VICEPRESIDENTE Lcda. Nubia Villacís C. CONSEJERA Dr. Juan Pablo Pozo B.

Más detalles

Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios. Mayo 2016

Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios. Mayo 2016 Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios Mayo 2016 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presenta el Anuario de Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios de la República

Más detalles

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Boletín Estadístico

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Boletín Estadístico Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Boletín Estadístico 2 Año 214 Dirección Actuarial y de Investigación Edificio Matriz del IESS, Piso 6 Av. 1 de Agosto y Bogotá esquina (593-2) 2546786 / 2565647

Más detalles

Su afiliación, ahora más simple con más beneficios

Su afiliación, ahora más simple con más beneficios Su afiliación, ahora más simple con más beneficios NO necesita presentar exámenes médicos. NO existe límite de edad para afiliarse. Ahora usted ahorra el fondo de cesantía, importante para mejorar sus

Más detalles

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Noviembre de 2016

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Noviembre de 2016 Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Noviembre de 2016 Abreviaturas Introducción Hechos Relevantes Resumen Ejecutivo Volumen de Crédito y Depósitos Provincial

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE DESARROLLO SECCIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DADSySS-0012-2016 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS ISSFA INFORME GENERAL A las transferencias

Más detalles

} Ahorrar e invertir antes de quedes cesante o te acojas a la jubilación. } Afiliarte voluntariamente al IESS

} Ahorrar e invertir antes de quedes cesante o te acojas a la jubilación. } Afiliarte voluntariamente al IESS } Ahorrar e invertir antes de quedes cesante o te acojas a la jubilación } Afiliarte voluntariamente al IESS } Afiliarte a un Fondo de Ahorro Voluntario } Es un seguro de carácter público que constituye

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL:

CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL: Resolución C.D.338 CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL: RO 332 de 1 de Diciembre del 2010 Expídense la regulaciones para la aplicación de la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 DESARROLLO FINANCIERO Período: A Diciembre 2011 Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado por: Xavier Villavicencio Córdova RESUMEN EJECUTIVO Entre Dic/10 y Dic/11,

Más detalles

SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD DIRECCIÓN NACIONAL DE AMBIENTE Y SALUD

SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD DIRECCIÓN NACIONAL DE AMBIENTE Y SALUD Instructivo para acceder al Curso Virtual Salud en el Trabajo, Vigilancia de la Salud, y Promoción de la Salud en el Trabajo. I. Presentación La Dirección Nacional de Ambiente y Salud pone a disposición

Más detalles

Registro de Defunciones 2011

Registro de Defunciones 2011 Registro de Defunciones 2011 Contenido 1. Definiciones importantes 2. Objetivos 3. Ficha Técnica 4. Características Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 6. Mapas Temáticos Definiciones importantes

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Unidad de Afiliación y Cobertura Afiliados Activos INFORME DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2015 Los afiliados activos comprenden el total de los afiliados al día y de aquellos que tienen planillas vencidas

Más detalles

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Julio 2017

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Julio 2017 Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional Julio 2017 Abreviaturas Introducción Hechos Relevantes Resumen Ejecutivo Monto de Operaciones Activas y Pasivas Provincial

Más detalles

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Evolución del Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Septiembre de 205 CONTENIDO ABREVIATURAS RESUMEN EJECUTIVO HECHOS RELEVANTES PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO PARTE II: SISTEMA

Más detalles

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Junio de 2016

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Junio de 2016 Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Junio de 2016 Abreviaturas Introducción Hechos Relevantes Resumen Ejecutivo Volumen de Crédito y Depósitos Provincial

Más detalles

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. Agosto 2018 (corte de información junio 2018) 160% 140% 120% 100% 80%

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. Agosto 2018 (corte de información junio 2018) 160% 140% 120% 100% 80% BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO Agosto 218 (corte de información junio 218) Aspectos relevantes El 6% de las cooperativas de ahorro y crédito se especializan en microcrédito, en los segmentos

Más detalles

INFORME BURSÁTIL MENSUAL SOBRE LAS NEGOCIACIONES A NIVEL NACIONAL

INFORME BURSÁTIL MENSUAL SOBRE LAS NEGOCIACIONES A NIVEL NACIONAL INFORME BURSÁTIL MENSUAL SOBRE LAS NEGOCIACIONES A NIVEL NACIONAL Departamento Técnico www.bolsadequito.com Fuente: Sistema Transaccional SEB-Bolsa de Valores de Quito Elaboración: Departamento Técnico

Más detalles

INFORME BURSÁTIL MENSUAL SOBRE LAS NEGOCIACIONES A NIVEL NACIONAL

INFORME BURSÁTIL MENSUAL SOBRE LAS NEGOCIACIONES A NIVEL NACIONAL INFORME BURSÁTIL MENSUAL SOBRE LAS NEGOCIACIONES A NIVEL NACIONAL Departamento Técnico www.bolsadequito.com Fuente: Sistema Transaccional SEB-Bolsa de Valores de Quito Elaboración: Departamento Técnico

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS (Decreto No. 1375)

REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS (Decreto No. 1375) Suplemento del Registro Oficial No. 1007, 18 de Mayo 2017 Normativa: Vigente Última Reforma: No reformado REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS (Decreto No. 1375) Rafael

Más detalles

La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios. La Paz, agosto 2015

La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios. La Paz, agosto 2015 La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios La Paz, agosto 2015 CONTENIDO 1. Marco Normativo: Constitución Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria LOEPS-

Más detalles

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Mayo de 2016

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Mayo de 2016 Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Mayo de 2016 Abreviaturas Introducción Hechos Relevantes Resumen Ejecutivo Volumen de Crédito y Depósitos Provincial

Más detalles

Bases Días Movistar 2x1 VPR La promoción es válida desde el 1 de diciembre hasta el 28 de diciembre del 2016.

Bases Días Movistar 2x1 VPR La promoción es válida desde el 1 de diciembre hasta el 28 de diciembre del 2016. Bases Días Movistar 2x1 VPR-13550-2016 1. Territorio y vigencia: La presente PROMOCIÓN es organizada por OTECEL S.A. (en adelante OTECEL y/o Movistar), válido en todo el Territorio de la República del

Más detalles

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011 Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011 CONTENIDO 1. Obje'vos 2. Ficha Técnica 3. Etapas de la Inves'gación 4. Caracterís'cas Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 Ficha Técnica

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Tungurahua

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Tungurahua Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Tungurahua ANTECEDENTES En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres GUAYAS

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres GUAYAS Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres GUAYAS ANTECEDENTES En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las

Más detalles

LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Ley 169 Registro Oficial Suplemento 995 de 07-ago.-1992 Ultima modificación: 21-oct.-2016 Estado: Reformado CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES

Más detalles

Autoridades por Dignidad y Provincia

Autoridades por Dignidad y Provincia Autoridades por Dignidad y Provincia AUTORIDADES PROVINCIA PREFECTO Y ALCALDES CONCEJALES CONCEJALES VOCALES JUNTAS VICEPREFECTO MUNICIPALES URBANOS RURALES PARROQUIALES TOTAL AZUAY 1 15 53 32 305 406

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales

Más detalles

El artículo 283 de la Constitución establece:

El artículo 283 de la Constitución establece: MARCO LEGAL El artículo 283 de la Constitución establece: El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin de la economía.el sistema económico se integrará por las formas

Más detalles

Perspectivas de la transparencia y el acceso a la información en el Ecuador. Cristhian Bahamonde Galarza

Perspectivas de la transparencia y el acceso a la información en el Ecuador. Cristhian Bahamonde Galarza Perspectivas de la transparencia y el acceso a la información en el Ecuador Cristhian Bahamonde Galarza Qué dice la Constitución sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública? Art. 18 numeral 2,

Más detalles

Evolución del Monto de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica

Evolución del Monto de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Evolución del Monto de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Quito, Octubre de 2017 Contenido 1 Abreviaturas 2 Introducción 3 Hechos

Más detalles

SIE Derecho Público, SIE-DP-12/51

SIE Derecho Público, SIE-DP-12/51 SIE Derecho Público, SIE-DP-12/51 FUENTE: Registro Oficial No. 649, 28-II-2012. FECHA: 28 de febrero de 2012. ASUNTO: Emítese la escala de remuneraciones de las servidoras y servidores públicos en servicio

Más detalles

LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Ley 169 Registro Oficial Suplemento 995 de 07-ago.-1992 Ultima modificación: 21-oct.-2016 Estado: Reformado CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales

Más detalles

INFORME BURSÁTIL MENSUAL SOBRE LAS NEGOCIACIONES A NIVEL NACIONAL

INFORME BURSÁTIL MENSUAL SOBRE LAS NEGOCIACIONES A NIVEL NACIONAL INFORME BURSÁTIL MENSUAL SOBRE LAS NEGOCIACIONES A NIVEL NACIONAL abril-218 Departamento Estadístico Financiero www.bolsadequito.com Copyright Derechos de autor de propiedad exclusiva de la BOLSA DE VALORES

Más detalles

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3 INVITACIÓN A PROXIMOS CONCURSOS DE MERITOS Y O PROVINCIA DENOMINACIÓN DEL PUESTO TECNICO DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORTIAL DE TECNICO DISTRITAL Y ARTICULACION TERRIOTRIAL DE SANIDAD VEGETAL 3 SANIDAD

Más detalles

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016 RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016 1. ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS DE RECAUDACIÓN 1.1. Recaudación del IVA por Provincia 1.2. Recaudación del IVA de 2. CUENTAS NACIONALES Y CANTONALES 2.1. Cuentas Nacionales

Más detalles

Más beneficios COTIZACIÓN Y PRESTACIONES. para ti y tu familia. de Seguridad Social

Más beneficios COTIZACIÓN Y PRESTACIONES. para ti y tu familia. de Seguridad Social Más beneficios para ti y tu familia COTIZACIÓN Y PRESTACIONES de Seguridad Social 03 Más beneficios para ti y tu familia Cotización y Prestaciones de Seguridad Social Los miembros en servicio activo de

Más detalles

LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS LEY DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Ley 169 Registro Oficial Suplemento 995 de 07-ago.-1992 Ultima modificación: 09-mar.-2011 Estado: Vigente CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES

Más detalles

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Junio 2017

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Junio 2017 Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional Junio 2017 Abreviaturas Introducción Hechos Relevantes Resumen Ejecutivo Monto de Operaciones Activas y Pasivas Provincial

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) Contenido Objetivo General Ficha Metodológica y flujo de presentación de resultados. Principales Resultados Estructura del Formulario Glosario

Más detalles

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA POLICÍA NACIONAL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REV. 2 PROCEDIMIENTO PARA VALUACIONES ACTUARIALES

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA POLICÍA NACIONAL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REV. 2 PROCEDIMIENTO PARA VALUACIONES ACTUARIALES Pág. 1 de 7 LISTA DE DISTRIBUCION Proceso Usuario Fecha Entrega Recibe IMV-02 Gestión de la 01-11-2010 Administrador S.G.C. Responsable del Dirección Proceso General IMV-02 Consejo 01-11-2010 Administrador

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:05/01/2017 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS** El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social pone en conocimiento de la población afiliada las inversiones no privativasy privativas realizadas. 1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

Más detalles