Seminario de jueces FCI IGP 2018 Nova Gorica, Eslovenia. Sección C

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seminario de jueces FCI IGP 2018 Nova Gorica, Eslovenia. Sección C"

Transcripción

1 Seminario de jueces FCI IGP 2018 Nova Gorica, Eslovenia Sección C Diegel Diegel 1

2 Das internationale Prüfungswesen für Gebrauchshunde - IGP FCI PO 2019 Sugerencias y explicaciones

3 Reglamento Manual para jueces, guías, ayudantes El contenido tiene que ser claro, comprensible y muy reglamentado Orientación sobre los requisitos del deporte con un perro de raza de trabajo El juicio influye de manera decisiva en la futura cria y educación

4 Amigo del hombre Integración en la sociedad Preámbulo Responsabilidad por el bienestar del perro Amigo de los animales, raza adecuada y conducción no violenta del perro Entrenamiento adecuado: Mayor armonía entre el hombre y el perro Compromiso ético: educación y entrenamiento adecuados Gran conocimiento de las ciencias modernas del comportamiento

5 Formación Las leyes de la naturaleza tienen que definir el entrenamiento del perro. Correcta identificación de una predisposición genética existente. Trabajar con motivación, emociones, auto-disciplina, capacidad para la concentración y resistencia al estrés.

6 Base para el entrenamiento moderno Refuerzo positivo con comida, felicitación u orden dirigido de manera individual al perro determina como guiar al perro. (Proceso de aprendizaje) Se establecen las correcciones, no debería de haber una respuesta excesiva (ni estrés, ni ansiedad) El objetivo es un perro feliz y expresivo.

7 Perro de Trabajo: Definición Un perro de utilidad es un perro de trabajo eficiente y cualificado. Dependiendo de su constitución física y de sus cualidades de conducción, se puede entrenar y utilizar para diferentes tareas. Diegel 7

8 Preservación del perro de trabajo Entrenamiento Asesoramiento en las pruebas Selección Permitido para la cría Estos cuatro elementos están influenciados de manera crucial por nuestras actividades. Diegel 8

9 Aptitudes de los jueces de trabajo Cualidades personales sociales, emocionales y de comunicación. Ser justo con el hombre y el perro Experiencia vital diversa Compromiso profesional Conocimiento de las normas y interpretación de la reglamentación Conocimiento fundamental del proceso de aprendizaje de los perros. Reconocimiento de comportamiento de los perros ante el estrés. Identificación de los síntomas del estrés. Diegel 9

10 Desarrollo del comportamiento 1. Prenatal (período anterior al nacimiento) 2. Período neonatal (de 0 a 14 días) 3. Período de transición (3 semanas) 4. Período de socialización (de 4 semanas hasta la pubertad - 6 a 9 meses)

11 Sección de socialización Periodo crucial en la vida del perro La curiosidad y las relaciones sociales aumentan. Las impresiones del entorno son cruciales para la ejecución final. (Cantidad), diferenciar el bien del mal. Experiencia de aprendizaje positiva.

12 Cáracter El cáracter no se puede comprar. Hay que trabajar en ello. El cáracter se compone de elementos hereditarios y de su entorno. El criador y posteriormente el guía están por encima de los demás componentes del entorno. Las cualidades sociales del cachorro son esenciales para su desarrollo (perro joven). Nuestro perro es siempre un reflejo del comportamiento humano.

13 Miedo El miedo a lo desconocido es innato. El cachorro necesita identificar lo que un perro tiene que temer y como superarlo. Eso supone el aprendizaje más intenso. Superar el miedo es el principio de la vida y es lo más importante para el desarrollo del comportamiento de un cachorro. Por tanto el guía tiene que asegurarse que el cachorro aprende a superar el miedo primario de manera activa.

14 La vida es aprender y resolver problemas Los conflictos son parte de la vida. Se tienen que evitar situaciones de conflictos con otros animales innecesarias para el cahorro. El cachorro tiene que aprender a resolver problemas manejables (estrés reducido) y aprender de ello. Tenemos que ayudar a los cachorros si no pueden resolver los conflictos solos. Tenemos que pasarlo bien para resolver los problemas con nuestros perros jovenes.

15 Normas de aprendizaje El aprendizaje permite una mejor adaptación de un individuo a su entorno. Sólo se puede saber si un animal ha aprendido y lo que ha aprendido al identificar el resultado. Se considera que un animal ha aprendido si el cambio en el compartamiento sigue durante un periodo de tiempo largo. El resultado del aprendizaje supone un cambio permanente en el comportamiento. El aprendizaje no puede interrumpirse. Está siempre activo. (proceso de modificación del comportamiento)

16 Formas de aprendizaje Familiarización y sensibilización Aprendizaje motor Impronta del comportamiento Imitación / Estimulación Social Aprendizaje por percepción Condicionamiento clásico Condicionamiento Operante/Instrumental

17 Factores de estrés para los perros Incertidumbre Malentendido Desconocimiento Fracaso Ansiedad Falta de bienestar (dolor, sed, hambre) Frio/calor Enfermedades infecciosas

18 Los conflictos provocan un mayor esfuerzo del cuerpo y conducen al estrés Cuatro tipo de respuesta Huida Pelea Desplazamiento Bloqueo

19 Emociones Las emociones aparecen a través de la recompensa y el castigo. Las emociones se expresan a través de las expresiones faciales / gestos, lenguaje corporal y movimientos. Las emociones son importantes para ayudar en las decisiones (Evitar / Ir) Las emociones sirven para mantener el equilibrio interior.

20 Emociones deseadas Gestos-lenguaje corporal El perro se mueve con ritmo. La posición del cuerpo es erguida. Mimica expresiones faciales Las orejas están erguidas. Los ojos están abiertos. La cabeza del perro está centrada en su guía.

21 Síntomas del estrés Retracción de los orejas y músculos faciales. Extremidades flexionadas. Retracción del rabo. Evitar situaciones. Alto grado de excitación. Apatía Irritación Enfermedades

22 Pruebas de ejecución Al juzgar, queremos tener el analisis más objetivo posible de la situación actual y de la ideal de la ejecución. El criterio de la ejecución(= la ejecución requerida) tiene que estar definido de manera clara. Es el estándar para el juez y los candidatos. La detección de un éxito individual de aprendizaje aparece en primer plano. En nuestras pruebas, el éxito de aprendizaje está controlado por los jueces. Diegel 22

23 Juicio Criterio de calida de la prueba: o Objetividad (independencia) - integridad (integridad) - validez (validez) Observar - Describir Evaluar Igual tratamiento de todos los participantes (equidad) Transparencia e divulgación del criterio de evaluación Diegel 23

24 Juicio Las pruebas de ejecución son el registro y la valoración de una actuación valorable de manera externa. Forman los requisitos básicos para una selección efectiva y progresos en la cría. Tienen efecto en la cría y el deporte canino. Se recopilará la información importante sobre las características definidas en el objetivo de la cría de un perro de trabajo. El Reglamento con las Secciones de rastro, obediencia y protección nos permite evaluar las aptitudes del perro. Eso supone la base para un perro de trabajo óptimo Diegel (importancia de la cría). 24

25 Juicio Tenemos un único reglamento para todos los niveles (OG, LGA, BSP, WM). Tiene que estar anotado de manera apropiada. Tenemos que saber donde estamos juzgando. Por ejemplo, un MB o B en una prueba de club no es más que un MB o B en BSP o WM. Somos jueces evaluadores. Primero, clasificamos lo que hemos visto con una evaluación y los convertimos en puntos Por razones de transparencia, tenemos que hablar con los guías y los asistentes sobre todos los ejercicios y anunciar la evaluación correspondiente. Diegel 25

26 Evaluaciones Excelente: Se cumplen los requisitos de manera de manera excepcional (Dream Team, eye candy - vistoso). Muy Bueno: Todos los requisitos se cumplen (por encima de la media, algunas restricciones menores). Bueno : Los requisitos se cumplen en su mayor parte (el trabajo está hecho, no hay nada especial) Satisfactorio: Los requisitos se cumplen en general (con deficiencias significativas, muchas ayudas, casos límites) Insuficiente: Los requisitos no se cumplen suficientemente. (no hay ningún ejercicio sin grandes ayudas o errores graves). Diegel 26

27 Sección C Diegel 27

28 La evaluación en la Sección de Protección es primordial para la selección de perros de trabajo con unas aptitudes excepcionales para la cría!!! Diegel 28

29 Criterio de evaluación del comportamiento de los perros en el trabajo de protección Equilibrio en los instintos Estabilidad nerviosa Confianza en si mismo Aptitud a enfrentarse al estrés Dominancia Control natural del instinto de agresión Aptitud a ser guiado Constitución física Diegel 29 Diegel

30 MORDIDA Diegel 30

31 Mordida efectivo, sólida, tranquila, llena, estable y segura Diegel 31

32 Los ejercicios de defensa se dividen en: Huida Defensa Acometida Defensa Diegel 32

33 Todos los ejercicios de defensa consisten en: Apertura Presión Transición Suelta Vigilancia Diegel 33

34 Apertura Diegel 34

35 Apertura / mordida Diegel 29

36 Apertura / mordida Diegel 36

37 Apertura / mordida Diegel 37

38 Fase de presión Diegel 38

39 Fase de presión En los países donde la prueba de presión con fusta está prohibida, este reglamento se puede realizar sin la misma. En todos los momentos de presión, el perro tiene que actuar sin dejarse impresionar y mostrar un agarre completo, tranquilo, enérgico y, sobre todo, firme durante todo el ejercicio. Diegel 39

40 Sección de transición Diegel 40

41 Sección de transición Desde la posición inmóvil del ayudante hasta elsuelta, la fase de transición es de aprox. 1 segundo aproximadamente. Después de la fase de transición el perro tiene que soltar. Diegel 41

42 Suelta (directa y clara) Diegel 42

43 Fase de vigilancia Diegel 43

44 Vigilancia después de PO Después del suelta, el perro tiene que vigilar al ayudante, potente, atento, mostrando confianza con mucha dominancia. Diegel 44

45 Deducción de Una calificacion Ligera falta de atención en la vigilancia y/o ligera molestía en la fase de vigilancia. Deducción de Dos calificaciones Gran falta de atención en la vigilancia y/o mucha molestía en la Sección de vigilancia. Deducción de Tres Calificaciones El perro no vigila al ayudante HL pero se queda con el ayudante. Insuficiente El perro se aleja del ayudante para volver con el guía durante la aproximación. Finalización El perro no aguanta la presión del ayudante HL y suelta la manga y recula. El perro abandona al ayudante HL antes de que el juez pida al guía acercarse o el guía da un comando al perro para quedarse junto al ayudante HL. Diegel 45

46 IGP Sección C Normas Generales Requisitos para el ayudante Equipo necesario para el ayudante: Traje de protección completo (pantalones, chaqueta) Manga de protección, cubierta por una tela de yute de color natural Bastón (bastón recubierto de cuero) Si el perro rodea al ayudante en las Secciones de vigilancia, el ayudante puede, si piensa que es necesario, girar con el perro. Sin embargo, no está permitida una actitud amenazante. Diegel 46

47 El ayudante debe mantener la manga contra su cuerpo. Si el perro agarra otra parte del cuerpo, no se puede usar el bastón como medio de defensa. En este caso, se tiene que ofrecer la manga. La manera de desarmar al ayudante se deja a elección del guía. Diegel 47

48 IGP Sección C Disposiciones generales (revieres) Se colocan 6 revieres (3 revieres en cada lado) a ambos lados del campo, en un sitio adecuado (ver esquema). Hay que colocar los 6 revieres en todos los niveles de examen (IGP 1-3). Diegel 48

49 Esquema de revieres HF Diegel 49

50 Marcas en el campo Posición del guía del perro para la llamada desde el revier Posición para el ayudante para empezar la huida y la distancia (20 pasos) cuando el perro tiene que evitar la huida. Arco marcando donde posicionar al perro, detrás, para la huida. (Ver esquema) Posición del guía para el ejercicio "Acometer al perro durante el movimiento (solo para IGP3) Diegel 50

51 GRADOS IGP-1 a IGP-3 (Ejercicios y reparto de puntos) Ejercicios IGP-1 IGP-2 IGP-3 Realizar los revieres Enfrentamiento y ladrido Tentativa de fuga del figurante Defensa del perro durante la fase de vigilancia Conducción por la espalda Acometer al perro durante la conducción por la espalda Acometer al perro durante el movimiento Defensa del perro durante la fase de vigilancia total Diegel 51

52 Descalificación El perro no está bajo el control del guía (por ejemplo conducción lateral / conducción por la espalda). El perro no vuelve a estar bajo control después de 3 comandos (uno permitido y dos adicionales ) o sólo por una intervención activa del guía El perro muerde (no golpea) al ayudante en cualquier parte de su cuerpo que no sea la manga de protección. Ataque a otra persona Actitud antideportiva del guía HF. Sospecha de un intento fraudulento de utilización de medios de entrenamiento prohibidos. Diegel 52

53 Descalificación Todos los puntos conseguidos antes de este punto de descalificación (DQ) se anularán. No se anotará ningún punto o calificación en la cartilla de trabajo. Sin rapport Se interrumpe la evaluación Hay que anotar la razón de la descalificación en la cartilla de trabajo. Sin TSB Diegel 53

54 Finalización/interrupción El perro abandona al ayudante antes de la orden del juez para que se salga el guía de la línea media hacia el escondite y el perro no vuelve al escondite con un comando o abandona de nuevo al ayudante. El perro se aleja del ayudante antes de que los jueces (LR) le pidan que se acerque al perro y/o el guía ordena al perro quedarse con el ayudante. El perro no encuentra al ayudante después de tres ordenes fallidas para dirigir el perro para que encuentre el revier. El perro falla en el ejercicio de defensa (presión). Diegel 54

55 Finalización En el caso de la finalización, se otorgan todos los puntos hasta esta parte de la prueba, así como los puntos de las Secciones que se han completado hasta este momento. Los puntos conseguidos hasta el momento de la finalización se anotan en la cartilla de trabajo. Si el perro es interrumpido/finalizado en la sección C, se evalúa la sección C con 0 puntos. Se conservan los puntos conseguidos en las secciones A y B. Diegel 55

56 Presentación El guía se presenta al juez en la posición base. En los niveles IGP-1, IGP-V y IGP-ZTP con el perro atado con la correa, en los niveles IGP-2 y IGP-3, el guía se presenta con el perro sin correa. La protección comienza cuando el guía, en el ejercicio, Búsqueda del ayudante está en posición base en dirección hacia el juez y levanta el brazo para indicar al juez (LF) que está preparado para comenzar la búsqueda. Diegel 56

57 Búsqueda del ayudante: El comienzo tiene que ser en la posición base en dirección hacia el juez, después de presentarse ante el juez (LF) se tiene que coger una nueva posición base en dirección al primer revier. IGP-1 1 Revier IGP-2 4 Reviers IGP- 3 6 Reviers El perro es conducido con correa, en la posición de comienzo en la línea central a la altura del revier 6. El guía se pone en posición base y quita la correa. El guía levanta el brazo para indicar que está listo para comenzar el ejercicio. Después de la señal del juez, el perro es enviado directamente al revier 6. El perro es conducido sin correa hacia la posición de salida en la línea central a la altura del revier 3. El guía se pone en la posición base. El guía levanta el brazo para indicar que está listo para comenzar el ejercicio. Después de la señal del juez, el perro es enviado para comenzar el ejercicio. El perro es conducido sin correa a la posición de salida en la línea central a la altura del revier 1. El guía levanta el brazo para indicar que está listo para comenzar el ejercicio. Después de la señal del juez, el perro es enviado para comenzar el ejercicio. Diegel 57

58 Búsqueda del ayudante: Posición base para comenzar el ejercicio. Cuando el Juez da la señal, el perro es enviado hacia el revier con una orden verbal y una señal. Después de rodear el revier, se llama al perro con una orden y se le envía al revier siguiente mientras esté en movimiento, con otra orden. Diegel 58

59 El guía (HF) se mueve a paso normal en la línea central imaginaria, que no puede abandonar durante la búsqueda. El perro tiene que pasar siempre por delante del guía. Cuando el perro ha llegado al revier del ayudante, no se permiten ninguna orden o señal con la mano y el guía debe pararse tan pronto como el perro entra en el revier 6, y quedarse inmóvil hasta recibir una orden del juez (LR) de acercarse al perro para llamarlo o recogerlo. Diegel 59

60 Búsqueda del ayudante: El perro: Se mueve rápido y decidido. Corre directamente hacia el revier indicado. Rodea el revier de manera firme y atentamente. Vuelve rápida y directamente hacia el guía después de haber rodeado el revier. Permanece por delante del guía durante la búsqueda. Diegel 60

61 Revieres Diegel 61

62 Dirigir Diegel 62

63 Revieres: inicio rápido y directo Diegel 63

64 Circulación atenta/registra Diegel 64

65 Rodea ceñido Diegel 65

66 Enfrentamiento y Ladrido: Conducta del ayudante El ayudante permanece en el revier sin adoptar una posición corporal amenazadora, fuera de la vista del perro y del guía. La manga está ligeramente posicionada en ángulo y sirve como protección del cuerpo Se sujeta el bastón al lado de la pierna hacia abajo. El ayudante tiene que observar al perro durante el enfrentamiento y ladrido. No se permite ningún estímulo adicional. Si el perro golpea o muerde, el ayudante no puede hacer ningún movimiento defensivo. Diegel 66

67 Enfrentamiento y Ladrido El Enfrentamiento y Ladrido se juzga y describe por separado. El total de 15 puntos se reparte como sigue: - Enfrentamiento - Ladrido ƒdeduccion para Ladrido : 10 puntos 5 puntos Ladrido débil (no enérgico), sin ladrido continuo Evaluación: de satisfactorio a Insuficiente Sin ladrido, aunque el perro presta atención Deducción: -5 puntos (obligatoriamente) Diegel 67

68 Enfrentamiento y Ladrido Deducción en el Enfrentamiento El perro molesta al ayudante, golpea, salta - Deducción Insuficiente alto Agarre fuerte en la manga - Deducción Insuficiente 14 puntos Agarre fuerte (no empujar) en otras partes del cuerpo - descalificación-! Si el perro se va hacia el guía cuando se dirige hacia el revier o si el perro va a la posicion base de llamada antes de la orden de vuelta del guia. Evaluación máxima = insuficiente Diegel 68

69 Enfrentamiento y Ladrido Deducciones para Enfrentamiento y Ladrido Si el perro se aleja del ayudante y vuelve hacia el guía antes de la señal del Juez, se puede enviar al perro de vuelta con el guía. Si el perro se queda con el ayudante después de haber sido enviado otra vez: o Evaluación Máxima= Insuficiente = - 14 P. Si el perro no vuelve al revier y no se queda con el ayudante. Se acaba la parte C (TSB ng)! Diegel 69

70 Enfrentamiento y ladrido El guía espera instrucciones del juez para recuperar el perro. El perro debe enfrentarse al ayudante de manera segura, activa, dominante, atenta y con ladrido continuo. La duración del ladrido es de aproximadamente 20 segundos antes de que el juez haga una señal para que se aproxime el guía. El ejercicio termina de la siguiente manera: IGP-1 IGP-2 IGP-3 Por orden del juez de trabajo el guía se coloca en una marca a unos 5 pasos de distancia al ayudante. Por orden del juez de trab ajo llama al perro que se coloca en posición base o se acerca a su perro que sigue con el enfrentamiento, le da la orden de sentado y se pone en posición base, lo ata y lo lleva al punto de la marca y toma la posición base. Se puede llevar el perro también suelto al punto de la marca. Por orden del juez el guía se coloca en una marca a 5 pasos del ayudante y llama a su perro por otra orden del juez para colocarlo en posición base. Por orden del juez el guía se coloca en una marca a 5 pasos del ayudante y llama a su perro por otra orden del juez para colocarlo en posición base. Diegel 70

71 Enfrentamiento dominante, energico, ladrido constante Diegel 71

72 Diegel 72

73 Ejercicios de Defensa Actitud del Ayudante El juez (LR) debe evaluar de manera objetiva lo que percibe visual y acústicamente durante el transcurso de la prueba. La misión del ayudante es ofrecer una imagen imparcial al juez. Cuando se tiene que evaluar el nivel de estrés, el ayudante tiene que ser capaz de presionar al perro de manera adecuada. El trabajo del ayudante tiene un impacto decisivo sobre la evaluación. Diegel 73

74 Prevención de la tentativa de huida del ayudante Bajo la orden del juez (LR), el guía (HF) pide al ayudante salir del revier. El ayudante se dirige a paso normal hacia el punto de partida de la huida. El perro es conducido con correa o suelto (con correa en el nivel IPG 1) al punto de salida designado para la huida y quedarse en posición base. El perro tiene que estar bajo control, atento y concentrado, así como en la posición correcta junto al guía. A la orden, el perro debe tumbarse de inmediato y rápido, y mantenerse tranquilo, seguro y atento hacia el ayudante en esa posición. La distancia entre el ayudante y perro son 5 pasos. El guía se dirige hacia el revier y se queda en contacto visual con su perro y con el juez. El juez (LR) ordena al ayudante que huya. Diegel 74

75 Tentativa de huida: Actitud del Ayudante Bajo la orden del juez (LR), el ayudante emprende un rápido intento de huida en línea recta, sin ejecutarlo de manera descontrolada o exagerada. Al mismo tiempo el guía ordena al perro prevenir la huida. La manga debe mantenerse quieta, y el perro tiene que tener una óptima posibilidad de agarrarla. El ayudante no puede retirar la manga. El juez establece la distancia de la huida. Diegel 75

76 Deducción obligatoria Si el perro se queda tumbado o no impide la fuga en los siguientes 20 pasos se interrumpe la disciplina C. Diegel 76

77 Defensa del perro durante la fase de vigilancia Después de la Sección de vigilancia de 5 segundos aproximadamente, el ayudante acomete al perro. Actitud del ayudante (movimiento frontal y hacia adelante, fase de presión en línea recta) La duración de la fase de presión está determinada por el juez. Diegel 77

78 Finalización del ejercicio IGP- 1 El guía (HF) sigue las instrucciones del juez (LR) de acercarse al perro, lo que hace directamente y a paso normal, permanece al lado del perro y regresa a la posición base con la orden Sit. No se desarma al ayudante. El guía (HF) puede decidir si quiere llevar a su perro suelto. IGP-2 y IGP-3: El guía (HF) sigue las instrucciones del juez (LR) de acercarse al perro, lo que hace directamente y a paso normal, se coloca a su lado y le da la orden de posición base con la orden Sit. No se le quita el bastón al ayudante. Diegel 78

79 Conducción por la espalda Pasos normales Distancia: 30 pasos, no es obligatorio angulo. El baston no es visible Distancia entre guia/perro y ayudante: 8 pasos El perro debe ir atento al ayudante Diegel 79

80 Modificación de la conducción por la espalda IGP 2 Sin ACOMETIDA Despues de 30 pasos el ayudante permanence inmóvil despues de la orden del juez. El guía (HF) se dirige hacia el ayudante con su perro, el cual está atento al ayudante, se para a su lado y le quita el bastón. El perro tiene que estar en posición base. Después se realiza la conducción lateral hacia el juez a una distancia de, aproximadamente, 20 pasos. Se permite una orden para la conducción. El perro tiene que estar entre el guía y ayudante y tiene estar atento al ayudante. Sin embargo no puede empujar, saltar o morder al ayudante. Al final de la conducción el guía (HF) toma la posición base con su perro en frente del juez (LR), entrega el bastón al juez (LR) y anuncia la finalización de la primera parte. Diegel 80

81 Acometer al perro durante la conducción por la espalda IGP-3 Durante la conducción por la espalda y sin interrumpirla, bajo la orden del juez, el ayudante ataca al perro Actitud del ayudante A la orden del juez, el ayudante para la carga y la presión. Se realiza la conducción lateral hacia el juez a una distancia de 20 pasos. Al final de la conducción, el guía (HF) toma la posición base con su perro junto al juez (LR), entrega el bastón al juez (LR) y anuncia la finalización de la primera parte. Diegel 81

82 Acometer al perro durante el movimiento Cambios a partir de 2019 Básicamente: El ayudante grita y amenaza al perro en todos los niveles. Los primeros gritos se dan cuando el ayudante HL se gira para correr en dirección al perro. Nota para IGP 3: El primer grito se tiene que dar cuando el ayudante se gira en medio del campo. Diegel 82

83 IGP 1 Acometer al perro durante el movimiento El ayudante permanecerá donde se haya finalizado el ejercicio anterior. El guía (HF) lleva a su perro atado o suelto, a unos 30 pasos de distancia del ayudante. El perro tiene que ir en una posición correcta junto al guía (HF). Al llegar a la posición de salida, el guía se para y se gira. El perro se coloca en la posición base con la orden Sit. Al perro, que estará sentado tranquilo y atento al ayudante, se le podrá coger el collar. El guía (HF) no puede motivar el perro. Diegel 83

84 IGP 1 Parte 2 A la orden del juez, el ayudante acomete al perro frontalmente, vociferando y realizando movimientos amenazadores. El guía (HF), a la orden del juez (LR), suelta a su perro y le da la orden. El perro tiene que rechazar la acometida del ayudante sin dudar, con gran dominancia y decisión El guía (HF) no puede abandonar su puesto. Tras la parada del ayudante, después de una fase de transición, el perro tiene que soltarle inmediatamente. El guía puede dar la orden de "suelta" en el momento adecuado. Cuando el juez (LR) lo ordene, el guía (HF) va hacia su perro, le lleva a la posición base con la orden de Sit y le pone la correa. Se le quita el bastón al ayudante. El guía (HF) puede desarmar al ayudante de la manera que prefiera siempre y cuando el guía y el perro permanezcan juntos. Después el perro tiene que estar en una nueva posición base al lado del guía y se realiza la conducción lateral hacia el juez sobre una distancia de unos 20 pasos, con el perro con o sin correa. El guía (HF) se dirige hacia el juez (LR) con su perro bajo control, con correa, para la evaluación. Diegel 84

85 Acometer al perro durante el movimiento IGP 2 IGP-2. El ayudante permenece donde ha terminado el ejercicio anterior. El guía lleva a su perro suelto a una distancia de unos 40 metros del ayudante. Al llegar a la posición de salida, el guía se para y se gira. Se puede coger el perro, que está tranquilo y atento hacia el ayudante, por el collar, no debe haber motivación por parte del guía. Cuando el juez lo ordene, provisto de un bastón, el ayudante va hacia el guía y el perro y les encara, vociferando y realizando movimientos amenazadores. El guía, bajo la orden del juez, suelta a su perro y le da la orden de "rechaza". El perro tiene que rechazar sin dudar la acometida del ayudante con gran dominancia y decisión. El guía no puede abandonar su puesto. Cuando el juez lo ordene, el ayudante tiene que parar y colocar el perro de espaldas al guía. Tras la parada, el perro tiene que soltarle inmediatamente. El guía puede dar la orden de "suelta" en el momento adecuado. Durante y después de la suelta el ayudante tiene que quedarse quieto y el perro tiene que vigilar al ayudante atento, seguro y con gran dominancia durante unos 5 segundos. Diegel 85

86 Acometer al perro durante el movimiento IGP 3 El guía lleva a su perro suelto, después de finalizar el ejercicio del transporte lateral al punto de la línea media a la altura de primer revier. El perro tiene que ir al lado del guía alegre y concentrado, tiene que andar derecho y a la altura de la rodilla del guía. Al llegar a la posición de salida, el guía se para y se gira. Con la orden de sentado el perro se coloca en la posición base y se desata. Se puede coger el perro, que está tranquilo y atento hacia el ayudante, por el collar, no debe haber motivación por parte del guía. Cuando el juez lo ordene, el ayudante saldrá a paso ligero de un escondite, provisto de un bastón, y se dirigirá a paso normal hacia el centro del terreno. A la altura del centro, el ayudante gira hacia el guía y el perro y les encara, vociferando y realizando movimientos amenazadores. Tan pronto como el ayudante está a unos 50 metros del guía, bajo la orden del juez, el guía suelta al perro y le da la orden de "rechaza". El perro tiene que rechazar sin dudar la acometida del ayudante con gran dominancia y decisión. Hay que fijarse especialmente en su seguridad, resistencia y una mordida llena, fuerte y estable. El guía no puede abandonar su puesto. Cuando el juez lo ordene, el ayudante tiene que parar y colocar el perro de espaldas al guía. Tras la parada, el perro tiene que soltarle inmediatamente. El guía puede dar la orden de "suelta" en el momento adecuado. Durante y después de la suelta el ayudante tiene que quedarse quieto y el perro tiene que vigilar al ayudante atento, seguro y con gran dominancia durante unos 5 segundos. Diegel 86

87 Defensa del perro durante la fase de vigilancia en IGP 2 y 3 Después del ejercicio Acometer al perro durante el movimiento y bajo la orden del juez, el ayudante inicia una fuerte carga contra el perro presionándole. Sin recibir la orden del guía, el perro tiene que defenderse mordiendo la manga fuerte y enérgicamente. El perro tiene que ser presionado por el ayudante con cargas y amenazas con el bastón. Durante esta fase el perro tiene que mostrarse indiferente y mostrar una mordida llena, enérgica y constante durante todo el ejercicio. Solo en el grado 3 de IGP se realizan dos GOLPES con el bastón. Cuando el juez lo ordene, el ayudante se para y coloca el perro de espaldas al guía. Cuando el ayudante se haya parado, el perro tiene que soltarle inmediatamente. El guía puede dar una señal acústica de suelta a su debido tiempo. Después de haber soltado, el perro tiene que permanecer cerca del ayudante y vigilarlo atentamente. Bajo la orden del juez, el guía se acerca directamente a su perro, le da orden de posición base y desarma al ayudante. La forma del desarme del ayudante es la decisión del guía (no está permitido que se acerque el ayudante, hay que llevar al perro hacia el ayudante). A continuación, se realiza el transporte lateral, con el perro suelto, hacia el juez a una distancia de unos 20 pasos. Se permite una orden de Fuss o Transporte. El perro tiene que ir entre el ayudante y el guía, vigilando al ayudante. No puede, sin embargo, acosarle, saltar contra él o acometerle. Diegel 87

88 TSB Evaluación de la Sección C (válida para todos los niveles de prueba) La evaluación TSB debe descrbir las características del temperamento del perro con vistas a la reproducción. El TSB no influye en el resultado final de la prueba, ni en la clasificación. Para conseguir una evaluación TSB, el perro tiene que haber completado, al menos, un ejercicio de agarre. La evaluación TSB comienza con el ejercicio de Enfrentamiento y Ladrido. con las menciones pronunciado (a), existente (vh) e insuficiente (ng), se valoran las características siguientes : Conducción, seguridad en sí mismo y tolerancia al estrés. TSB pronunciado Lo recibe un perro que tiene gran predisposición hacia el trabajo, comportamiento claramente instintivo, ejecución consecuente de los ejercicios, comportamiento seguro de sí mismo, gran atención y una extraordinaria capacidad para trabajar bajo estrés. Diegel 88

89 TSB Evaluación de la Sección C TSB existente Lo recibe un perro que tiene limitación de la predisposición hacia el trabajo, del comportamiento instintivo, de la seguridad en sí mismo, de la atención y de la tolerancia al estrés. TSB insuficiente Lo recibe un perro por falta en la predisposición hacia el trabajo, por falta de comportamiento instintivo, falta de seguridad en sí mismo, e insuficiente tolerancia al estrés. Diegel 89

90 Pruebas adicionales: IGP-ZTP Ejercicio 1 : Enfrentamiento y Ladrido 15 puntos Ejercicio 2 : Avance y acometida al guía 10/30 puntos Ejercicio 3 : Acometida al guía y a su perro 40 puntos Ejercicio 4 : Conducción al juez 5 puntos Total 100 puntos Diegel 90

91 IGP - V La prueba de IGP-V (Pre-IGP-1 test) ha sido desarrollada por la Comisión de la FCI. La prueba se puede utilizar para: 1. Como requisito previo para la admisión de los perros en clase trabajo. 2. Como requisito previo para la admisión al IGP-I, cada Organización Nacional puede decidir si quiere considerar esta prueba dentro de su área. La sección C se realiza de la siguiente manera: Ejercicio 1 : Enfrentamiento y Ladrido Ejercicio 2 : Prevención de la tentativa de huida del ayudante Ejercicio 3 : Acometida hacia el Guía HF y su perro Ejercicio 4 : Conducción hacia el juez LR 15 Puntos 30 Puntos 50 Puntos 5 Puntos Total 100 Puntos Hay valoración del TSB. El ayudante usa el bastón para amenazar al perro, pero no le pega. Diegel 91

Cambios reglamento IPO-IGP 2019

Cambios reglamento IPO-IGP 2019 Cambios reglamento IPO-IGP 2019 Rastreo IGP 1 a IGP 3 (IPO1 a IPO3) Sección "A" Trazado/marcado de pistas Los ángulos tienen que ser ángulos cerrados. (Según el reglamento) Ángulo derecha Ángulo izquierda

Más detalles

PRE-IPO Real Ceppa PRUEBA DE TRABAJO SUJETA AL MISMO REGLAMENTO Y DISPOSICIONES GENERALES ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO INTERNACIONAL IPO/WUSV

PRE-IPO Real Ceppa PRUEBA DE TRABAJO SUJETA AL MISMO REGLAMENTO Y DISPOSICIONES GENERALES ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO INTERNACIONAL IPO/WUSV Estimados socios, con el fin de ayudar a superar el escalón que supone para los aficionaos pasar de la prueba de sociabilidad BH al grado IPO 1 y habida cuenta de la importancia que supone para el Pastor

Más detalles

Internationale Prüfungsordnung IPO = Internationale Gebrauchshunde Prüfungsordnung für IGP

Internationale Prüfungsordnung IPO = Internationale Gebrauchshunde Prüfungsordnung für IGP Internationale Prüfungsordnung IPO = Internationale Gebrauchshunde Prüfungsordnung für IGP FCI Richtertagung Abteilung B Nova Gorica 19. a 21. 01.2018 Perro de Compañía Internacional IBGH 1: Requisito

Más detalles

Normativa antidopaje y vacunas obligatorias

Normativa antidopaje y vacunas obligatorias VIGENCIA Este reglamento es válido desde el 1 de enero de 2019. Ha sido elaborado por la Comisión para Perros de Utilidad de la FCI y ha sido ratificado y aceptado por la Junta Directiva de la FCI en febrero

Más detalles

SEMINARIO EXAMEN DE JUECES DEL SV

SEMINARIO EXAMEN DE JUECES DEL SV REAL C.E.P.P.A. INFORMA: SEMINARIO EXAMEN DE JUECES DEL SV Estimados amigos: Os adelanto la información recibida en el Seminario-Examen celebrado en Kassel durante los días 13, 14 y 15 de marzo del 2009.

Más detalles

Condiciones generales"

Condiciones generales PRUEBAS DE RASTRO Condiciones generales" El campo de rastro deber cumplir con los requisitos especificados en el reglamento IGP de la FCI. Se pueden utilizar todos los tipos de suelos naturales. El juez

Más detalles

REGLAMENTO DE PRUEBAS DE OBEDIENCIA PARA PERROS DE COMPANÍA. A. REGLAMENTO de PRUEBA para CACHORROS ( de 4 hasta 10 meses)

REGLAMENTO DE PRUEBAS DE OBEDIENCIA PARA PERROS DE COMPANÍA. A. REGLAMENTO de PRUEBA para CACHORROS ( de 4 hasta 10 meses) REGLAMENTO DE PRUEBAS DE OBEDIENCIA PARA PERROS DE COMPANÍA A. REGLAMENTO de PRUEBA para CACHORROS ( de 4 hasta 10 meses) 1. Presentación al juez: El guía entra en pista acompañado de su cachorro y dos

Más detalles

Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 2 (SchH / VPG 2)

Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 2 (SchH / VPG 2) Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 2 (SchH / VPG 2) Se dividide en: Disciplina A 100 Puntos Disciplina B 100 Puntos Disciplina C 100 Puntos Total: 300 Puntos SchH

Más detalles

Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 3 (SchH 3 / VPG 3)

Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 3 (SchH 3 / VPG 3) Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 3 (SchH 3 / VPG 3) Se dividide en: Disciplina A 100 Puntos Disciplina B 100 Puntos Disciplina C 100 Puntos Total: 300 Puntos SchH

Más detalles

8. Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 3 (SchH 3 / VPG 3)

8. Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 3 (SchH 3 / VPG 3) 8. Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 3 (SchH 3 / VPG 3) Se dividide en: Disciplina A 100 Puntos Disciplina B 100 Puntos Disciplina C 100 Puntos Total: 300 Puntos

Más detalles

PRUEBAS DE SEGURIDAD / VIGILACIA ARES

PRUEBAS DE SEGURIDAD / VIGILACIA ARES -NI-PSARES. ESPIRITU DE LAS PRUEBAS El objetivo de estos test es medir la capacidad de vigilancia, protección, acometida, valor y lucha de los perros de servicio e intervención. Corresponden a los Test

Más detalles

7. Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 2 (SchH / VPG 2)

7. Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 2 (SchH / VPG 2) 7. Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 2 (SchH / VPG 2) Se dividide en: Disciplina A 100 Puntos Disciplina B 100 Puntos Disciplina C 100 Puntos Total: 300 Puntos SchH

Más detalles

A) Prueba de Perros de compañía en un campo de trabajo Puntuación máxima: 60 puntos Excelente muy bueno bueno suficiente insuficiente P P

A) Prueba de Perros de compañía en un campo de trabajo Puntuación máxima: 60 puntos Excelente muy bueno bueno suficiente insuficiente P P REGLAMENTO PARA LAS PRUEBAS DE PERROS DE COMPAÑÍA CON PRUEBA DE COMPORTAMIENTO Y EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DEL GUIA (BH) El Reglamento es obligatorio para todos los participantes y todos tienen que cumplir

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE FIGURANTES DEL REAL CEPPA

CURSO DE FORMACIÓN DE FIGURANTES DEL REAL CEPPA CURSO DE FORMACIÓN DE FIGURANTES DEL REAL CEPPA FORMACIÓN TEÓRICA REGLAMENTO DE ASPIRANTES A FIGURANTE DEL REAL CEPPA REGLAMENTO DE PRUEBAS DE TRABAJO DEL REAL CEPPA SECCIÓN C 1ª. ASPIRANTES A FIGURANTES.

Más detalles

Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 1 (SchH / VPG 1)

Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 1 (SchH / VPG 1) Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 1 (SchH / VPG 1) Se divide en: Disciplina A 100 Puntos Disciplina B 100 Puntos Disciplina C 100 Puntos Total: 300 Puntos SchH /

Más detalles

REGLAMENTO DE ASPIRANTES A FIGURANTES Y FIGURANTES INSTRUCTORES DE PRUEBAS DE TRABAJO Y FORMACIÓN PARA PERROS DE UTILIDAD DEL REAL CEPPA.

REGLAMENTO DE ASPIRANTES A FIGURANTES Y FIGURANTES INSTRUCTORES DE PRUEBAS DE TRABAJO Y FORMACIÓN PARA PERROS DE UTILIDAD DEL REAL CEPPA. REGLAMENTO DE ASPIRANTES A FIGURANTES Y FIGURANTES INSTRUCTORES DE PRUEBAS DE TRABAJO Y FORMACIÓN PARA PERROS DE UTILIDAD DEL REAL CEPPA. NORMAS 1ª ASPIRANTES A FIGURANTES DE PRUEBAS DE TRABAJO Y FORMACIÓN

Más detalles

NUEVO REGLAMENTO I.P.O./W.U.S.V.

NUEVO REGLAMENTO I.P.O./W.U.S.V. NUEVO REGLAMENTO I.P.O./W.U.S.V. Un único reglamento para la WUSV/FCI, a partir del 01/01/2012. Promocionar el entrenamiento de los perros en sus diversas modalidades de utilidad para la crianza del perro

Más detalles

MF1756_3 Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia (cualificacion)

MF1756_3 Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia (cualificacion) MF1756_3 Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia MF1756_3 Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia Duración: 180 horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología:

Más detalles

6. Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 1 (SchH / VPG 1)

6. Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 1 (SchH / VPG 1) 6. Schutzhund- /Prueba de múltiples habilidades para perros de trabajo nivel 1 (SchH / VPG 1) Se dividide en: Disciplina A 100 Puntos Disciplina B 100 Puntos Disciplina C 100 Puntos Total: 300 Puntos SchH

Más detalles

TEST DE GUARDA 2. DOCUMENTACION NECESARIA PARA OPTAR A LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA. Copia del pedigrí o reconocimiento de raza del ejemplar (RRC).

TEST DE GUARDA 2. DOCUMENTACION NECESARIA PARA OPTAR A LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA. Copia del pedigrí o reconocimiento de raza del ejemplar (RRC). 1. ESPIRITU DE LA PRUEBA El objetivo de este test es medir la capacidad de guarda y seleccionar a los ejemplares que deberán contribuir a la mejora y conservación de la raza. Es imprescindible para la

Más detalles

PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN Perros DEFENSA Y PROTECCIÓN EVALUACIÓN DE LA APTITUD DEL BINOMIO GUÍA - PERRO DEFENSA Y PROTECCIÓN

PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN Perros DEFENSA Y PROTECCIÓN EVALUACIÓN DE LA APTITUD DEL BINOMIO GUÍA - PERRO DEFENSA Y PROTECCIÓN PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN Perros DEFENSA Y PROTECCIÓN EVALUACIÓN DE LA APTITUD DEL BINOMIO GUÍA - PERRO DEFENSA Y PROTECCIÓN Condiciones Generales El Evaluador ha de estar certificado por la AGCPLCAT. Le

Más detalles

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS UD3 SALTOS UD4 PATINAJE APUNTES

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS UD3 SALTOS UD4 PATINAJE APUNTES APUNTES *INSTRUCCIONES: Lee atentamente los apuntes y responde las cuestiones de cada una de las unidades didácticas al final del documento. Acuérdate de añadir este documento rellenado a tu cuaderno del

Más detalles

Guía del Curso Monitor en Terapia Asistida con Perros

Guía del Curso Monitor en Terapia Asistida con Perros Guía del Curso Monitor en Terapia Asistida con Perros Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Con el paso del tiempo,

Más detalles

ACTIVIDADES DE ADIESTRAMIENTO

ACTIVIDADES DE ADIESTRAMIENTO ACTIVIDADES DE ADIESTRAMIENTO Nuestro equipo de entrenadores pone a tu disposición una excelente carta de adiestramiento canino en nuestras instalaciones. Disponemos de varias pistas y zonas de entrenamiento,

Más detalles

UD3 VELOCIDAD-RELEVOS-VALLAS-SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

UD3 VELOCIDAD-RELEVOS-VALLAS-SALTOS; UD4 JUDO APUNTES 4ºESO APUNTES *INSTRUCCIONES: Lee atentamente los apuntes y responde las cuestiones de cada una de las unidades didácticas al final del documento. Acuérdate de añadir este documento rellenado a tu cuaderno

Más detalles

MONITOR EN TERAPIA ASISTIDA CON PERROS

MONITOR EN TERAPIA ASISTIDA CON PERROS MONITOR EN TERAPIA ASISTIDA CON PERROS Horas de formación recomendadas: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Monitor en Terapia Asistida con Perros - 1 Cuaderno de ejercicios: Monitor en Terapia

Más detalles

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS ; UD3 SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS ; UD3 SALTOS; UD4 JUDO APUNTES 2ºESO APUNTES *INSTRUCCIONES: Lee atentamente los apuntes y responde las cuestiones de cada una de las unidades didácticas al final del documento. Acuérdate de añadir este documento rellenado a tu cuaderno

Más detalles

Prueba de Adiestramiento para American Pit Bull Terrier.

Prueba de Adiestramiento para American Pit Bull Terrier. Prueba de Adiestramiento para American Pit Bull Terrier. La presente prueba busca crear una imagen positiva de la raza American Pit Bull Terrier (APBT), a través de la inserción de nociones básicas de

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL. OBEDIENCIA CLASE INTERNACIONAL. Contexto de los ejercicios y croquis de los mismos.

REGLAMENTO GENERAL. OBEDIENCIA CLASE INTERNACIONAL. Contexto de los ejercicios y croquis de los mismos. REGLAMENTO GENERAL. OBEDIENCIA CLASE INTERNACIONAL Contexto de los ejercicios y croquis de los mismos. EJERCICIO.1: *Sentado en grupo durante 2 minutos. Órdenes: Sienta, quieto. Ejecución: Se sienta a

Más detalles

10. Prueba para perro rastreador nivel 1 (FH1)

10. Prueba para perro rastreador nivel 1 (FH1) 10. Prueba para perro rastreador nivel 1 (FH1) Puntuación máxima 100 Orden Busca (Such) Seguir el rastro = 80 puntos 4 Objetos (4 x 5) = 20 puntos 1. Condiciones de admisión Para poder participar en esta

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y ADIESTRAMIENTO DEL PERRO

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y ADIESTRAMIENTO DEL PERRO Antonio Paramio Miranda PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y ADIESTRAMIENTO DEL PERRO 2. a Edición 2010, Antonio Paramio Miranda (segunda edición) Primera edición, 2003 Dibujos-acuarelas: Manuel Mateos Rodero

Más detalles

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Ejercicios de calentamiento y estiramiento 7 Ejercicios de calentamiento y estiramiento Mapa conceptual En este capítulo se va a describir un plan de ejercicios para mantener una adecuada forma física y reducir el riesgo de lesiones en el trabajo.

Más detalles

Universidad de Colima

Universidad de Colima Universidad de Colima Dirección General de Educación de Pregrado Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Datos de identificación del programa educativo Nombre del programa educativo: Médico Veterinario

Más detalles

Piruetas a Galope DEL JUEZ GENERAL FEI GHISLAIN FOUARGE. 1 de julio Guía para la evaluación de las piruetas, el contacto y los problemas con

Piruetas a Galope DEL JUEZ GENERAL FEI GHISLAIN FOUARGE. 1 de julio Guía para la evaluación de las piruetas, el contacto y los problemas con Piruetas a Galope DEL JUEZ GENERAL FEI GHISLAIN FOUARGE 1 de julio 2011 Guía para la evaluación de las piruetas, el contacto y los problemas con la boca Definición: la pirueta (media pirueta) es un giro

Más detalles

PLANNING DE ENTRENAMIENTO Va de cachorros

PLANNING DE ENTRENAMIENTO Va de cachorros PLANNING DE ENTRENAMIENTO Va de cachorros SEMANA 1 Ideal: cachorro de 10 SEMANAS: (2 meses y medio) Adaptación a su nuevo hogar, siguiendo las pautas de los vídeos. Semana 2-3: Ideal: cachorro de 11 SEMANAS:

Más detalles

CURSO TÉCNICO EXPERTO EN ADIESTRAMIENTO Y CONDUCTA CANINA T044

CURSO TÉCNICO EXPERTO EN ADIESTRAMIENTO Y CONDUCTA CANINA T044 CURSO TÉCNICO EXPERTO EN ADIESTRAMIENTO Y CONDUCTA CANINA T044 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESCUELAS DE

Más detalles

Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia (Online)

Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia (Online) Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Adiestramiento de Perros para Defensa

Más detalles

MF1756_3 Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia

MF1756_3 Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia MF1756_3 Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF1756_3 Adiestramiento de Perros para

Más detalles

PERROS DE AVALANCHAS EN NIEVE.

PERROS DE AVALANCHAS EN NIEVE. PERROS DE AVALANCHAS EN NIEVE. PERROS DE AVALANCHAS EN NIEVE.... 1 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD... 2 PERSONAS A LAS QUE LE CONCIERNE.... 2 EVALUACION DE LOS GUÍAS DE PERROS DE AVALANCHAS... 2 EVALUACION

Más detalles

Fundación Canis Majoris

Fundación Canis Majoris Fundación Canis Majoris Taller de Educación e Higiene Canina Mi gran oportunidad laboral Calle Bárbara de Braganza 10, 1º izquierda 28004 Madrid Teléfono: 91 023 8478 administracion@canismajoris.es www.canismajoris.es

Más detalles

CRIANZA DEL CACHORRO DE CAREA LEONES COMO PERRO DE UTILIDAD.

CRIANZA DEL CACHORRO DE CAREA LEONES COMO PERRO DE UTILIDAD. CRIANZA DEL CACHORRO DE CAREA LEONES COMO PERRO DE UTILIDAD. TEST DE SELECCIÓN PARA EL LIBRO DE CRIA Fecha: 19 DE JULIO DE 2014. Organiza: SO.CA.L.E. Colabora: FALCO IBERA. Imparten: RAFAEL CASADO DE LUCAS

Más detalles

INTERNACIONAL LIFESAVING CONGRESS OF GALICIA

INTERNACIONAL LIFESAVING CONGRESS OF GALICIA INTERNACIONAL LIFESAVING CONGRESS OF GALICIA MEETING DE TABLA DE SALVAMENTO Itziar Abascal Rivero TÉCNICA DE REMADA DIFERENTES POSICIONES TUMBADO Posición n de equilibrio - Distribución n del peso - Tabla

Más detalles

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar.

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar. 1 BALONCESTO II 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU) como

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD

PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD SOCIALIZACIÓN CONSISTENCIA EDUCACIÓN EN POSITIVO ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL M a r i n a M i r a l l e s R i b e r a V e t e r i n a r i a E t ó l o g a E t h o c l i n i c V

Más detalles

-CONTENIDO DEL ANEXO I DE LA ORDEN DE 24 DE MARZO DE 2008 EN LO RELATIVO A LAS FLEXIONES DE BRAZOS (HOMBRES)/ FLEXIÓN BRAZOS MANTENIDA (MUJERES):

-CONTENIDO DEL ANEXO I DE LA ORDEN DE 24 DE MARZO DE 2008 EN LO RELATIVO A LAS FLEXIONES DE BRAZOS (HOMBRES)/ FLEXIÓN BRAZOS MANTENIDA (MUJERES): Página1 -CONTENIDO DEL ANEXO I DE LA ORDEN DE 24 DE MARZO DE 2008 EN LO RELATIVO A LAS FLEXIONES DE BRAZOS (HOMBRES)/ FLEXIÓN BRAZOS MANTENIDA (MUJERES): Página2 Página3 Página4 Página5 -INSTRUCCIONES

Más detalles

CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS

CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS CLASE VI (NIVEL 6 USAG) - BARRAS ASIMÉTRICAS Poner énfasis en todos los elementos: Brazos rectos, piernas juntas y extendidas, forma correcta del cuerpo tal y como se especifica. Referirse a las Faltas

Más detalles

PPT. Acuerdo Marco Adquisición de Ganado Canino

PPT. Acuerdo Marco Adquisición de Ganado Canino PPT. Acuerdo Marco Adquisición de Ganado Canino SECCIÓN 1 CONDICIONES GENERALES 1.1. Objeto del PPT. El objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT), es establecer todos y cada uno de los

Más detalles

Nº4. Igual ejercicio anterior, pase dentro y el defensor realiza ayuda defensiva. Ataque juega un dentro-fuera, finalizar con tiro exterior.

Nº4. Igual ejercicio anterior, pase dentro y el defensor realiza ayuda defensiva. Ataque juega un dentro-fuera, finalizar con tiro exterior. Nº1. A la señal sale uno de cada equipo para coger uno de los tres balones y pasar al compañero que corre por la banda. Un punto para el equipo que anote antes. Nº2. balón gira alrededor del circulo de

Más detalles

BALONMANO. Las porterías tienen 3m de alto por 2m de ancho y 1m de fondo.

BALONMANO. Las porterías tienen 3m de alto por 2m de ancho y 1m de fondo. BALONMANO 1. TERRENO DE JUEGO Es rectangular de 40 m de largo y 20 m de ancho. Tiene una línea central que divide el campo en dos partes iguales. Hay una línea continua situada a 6 m de la portería llamada

Más detalles

Prueba P.A.N: DESARROLLO

Prueba P.A.N: DESARROLLO Prueba P.A.N: 1.- Objetivo: El Objetivo de una P.A.N. consiste en determinar si un Leonberger es apropiado para la cría y excluir a los perros que no sean aptos para la misma. 2.- Metodología: Las pruebas

Más detalles

Teoría del tercer trimestre 2º ESO Educación Física

Teoría del tercer trimestre 2º ESO Educación Física TEORIA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA 2 DE LA ESO: 3er. TRIMESTRE 5. EL VOLEIBOL Es un deporte olímpico en el que se enfrentan 2 equipos formados por 6 jugadores cada uno. El objetivo fundamental del juego es

Más detalles

Reglamento de Protección en la ENC

Reglamento de Protección en la ENC Reglamento de Protección en la ENC A partir de este año y con el fin de adaptarnos a las exigencias en lo que respecta al Reglamento de nuestra Prueba de Protección en la ENC (Siegerschau) en relación

Más detalles

R e g l a m e n t o. y de

R e g l a m e n t o. y de F é d é r a t i o n C y n o l o g i q u e I n t e r n a t i o n a l e R e g l a m e n t o Internacional de Pruebas de Trabajo para Perros de Utilidad y de Concurso para Perros de Rastro de la F.C.I. (Traducción

Más detalles

Adiestramiento en Vigilancia y Defensa con Sujeción Mecánica y Presencia del Guía (Online)

Adiestramiento en Vigilancia y Defensa con Sujeción Mecánica y Presencia del Guía (Online) Adiestramiento en Vigilancia y Defensa con Sujeción Mecánica y Presencia del Guía (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Adiestramiento

Más detalles

- Fuerza resistencia - Fuerza rápida - Fuerza explosiva - Conducción de balón - Remates - Regates

- Fuerza resistencia - Fuerza rápida - Fuerza explosiva - Conducción de balón - Remates - Regates Descripción El jugador comienza el ejercicio conduciendo el balón, tiene que tocar los conos con la mano mientras que conduce el balón, tras esto rematara fuerte a una de las 3 mini porterías que tiene

Más detalles

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS 1. Cualquier conducta antideportiva, como protestas, gestos o insultos contra el portero rival, árbitro, juez de mesa o miembros de la organización, será motivo de

Más detalles

Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia (Online)

Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia (Online) Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia (Online) Adiestramiento de Perros para

Más detalles

TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS

TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS 1ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN PRUEBA MARCA NOTA MARCA NOTA ABDOMINALES 1 MIN. (Fuerza-resistencia abdominal) FLEXIBILIDAD PROFUNDA (Flexibilidad general) DETENTE HORIZONTAL

Más detalles

Guía del Curso MF1757_3 Adiestramiento de Perros para Detección, Búsqueda, Salvamento y Rescate de Víctimas

Guía del Curso MF1757_3 Adiestramiento de Perros para Detección, Búsqueda, Salvamento y Rescate de Víctimas Guía del Curso MF1757_3 Adiestramiento de Perros para Detección, Búsqueda, Salvamento y Rescate de Víctimas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con

Más detalles

COMITÉ DIRECTIVO Y LA COORDINACIÓN DE JUECES

COMITÉ DIRECTIVO Y LA COORDINACIÓN DE JUECES MISS MODEL REGLAS Efectivas a partir de enero de 2017. Este reglamento fue revisado y aprobado por el COMITÉ DIRECTIVO Y LA COORDINACIÓN DE JUECES WABBA MÉXICO MISS MODEL (Belleza) Esta categoría está

Más detalles

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2 ESO BALONCESTO (1 de 6) BALONCESTO

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2 ESO BALONCESTO (1 de 6) BALONCESTO I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2 ESO BALONCESTO (1 de 6) BALONCESTO Educación Física 1º y 2º ESO 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA. 2.1. ACCIONES DE ATAQUE. 2.1.1. Posición. 2.1.2. Agarre del

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL QUÉ ES EL VOLEYBOL? El voleibol es una modalidad deportiva de cancha dividida en la que se enfrentan dos equipos formados por seis jugadores cada uno. Cada equipo se sitúa en un

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN ADIESTRAMIENTO DE PERROS PARA EL SALVAMENTO Y RESCATE DE VÍCTIMAS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO VEM014

MÁSTER MÁSTER EN ADIESTRAMIENTO DE PERROS PARA EL SALVAMENTO Y RESCATE DE VÍCTIMAS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO VEM014 MÁSTER MÁSTER EN ADIESTRAMIENTO DE PERROS PARA EL SALVAMENTO Y RESCATE DE VÍCTIMAS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO VEM014 DESTINATARIOS Este máster en adiestramiento de perros para el salvamiento

Más detalles

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MONDIORING REGLAMENTO DE PRUEBAS DE OBEDIENCIA PARA PERROS DE COMPANÍA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MONDIORING REGLAMENTO DE PRUEBAS DE OBEDIENCIA PARA PERROS DE COMPANÍA A. REGLAMENTO de PRUEBA para CACHORROS (de 4 hasta 10 meses) 1. Presentación al juez. El guía entra en pista acompañado de su cachorro y dos ayudantes ( pueden ser conocidos del perro o amigos del guía),

Más detalles

Una vez que ha comenzado una competición no se permite a los atletas que utilicen para entrenamiento, según el caso:

Una vez que ha comenzado una competición no se permite a los atletas que utilicen para entrenamiento, según el caso: Calentamiento en la Zona de Competición En la zona de competición, y antes del inicio de la prueba, cada atleta puede tener varios ensayos de calentamiento. En el caso de las pruebas de lanzamientos, los

Más detalles

NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS

NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS NIVEL 4 - BARRAS ASIMÉTRICAS Para la competencia se puede utilizar una sola barra, siempre que ésta cumpla con las especificaciones de una Barra Baja, tal y como está escrito en las Reglas y Políticas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA DE ATLETISMO

UNIDAD DIDÁCTICA DE ATLETISMO UNIDAD DIDÁCTICA DE ATLETISMO (lid ESO) El Atletismo es un deporte donde se reúnen pruebas de carrera, salto y lanzamiento, que se compone cada una de distintas especialidades: 1. De velocidad, de medio

Más detalles

PERITO JUDICIAL EN ADIESTRAMIENTO Y CONDUCTA CANINA

PERITO JUDICIAL EN ADIESTRAMIENTO Y CONDUCTA CANINA PERITO JUDICIAL EN ADIESTRAMIENTO Y CONDUCTA CANINA DURACIÓN: 400 horas METODOLOGÍA: A DISTANCIA PRESENTACIÓN Si te gustan los perros y has pensado en dedicar tu tiempo a ellos, éste es tu curso. Además

Más detalles

NUEVAS REGLAS (Octubre 2017)

NUEVAS REGLAS (Octubre 2017) NUEVAS REGLAS (Octubre 2017) Introducción El arbitraje es parte fundamental de cualquier deporte y por lo tanto su misión es velar por la integridad del juego. En este sentido, periódicamente se adaptan

Más detalles

ESTÁ DESTINADO A HOMBRES MENOS MUSCULOSOS, CON UN PESO CORPORAL MÁS PEQUEÑO

ESTÁ DESTINADO A HOMBRES MENOS MUSCULOSOS, CON UN PESO CORPORAL MÁS PEQUEÑO CULTURISMO CLASICO EL CULTURISMO CLÁSICO RESPONDE A LA CRECIENTE DEMANDA MUNDIAL DE COMPETENCIAS PARA HOMBRES, QUE PREFIEREN, A DIFERENCIA DE LOS ACOSTUMBRADOS FISICOCNSTRUCTIVISTAS, DESARROLLAR UN FÍSICO

Más detalles

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1 -FONDOS DE TRÍCEPS EN BANCO: apoyando las palmas de las manos en el borde del banco de espaldas a éste, colocando el tronco en posición erguida y las piernas en línea

Más detalles

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL 1 EL REMATE Es el gesto de ataque por excelencia, en el cual se concentra toda la acción ofensiva. Es el movimiento más complejo

Más detalles

VOLEIBOL. Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental

VOLEIBOL. Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental VOLEIBOL Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental HISTORIA DEL VOLEIBOL El juego del voleibol nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado como una alternativa al baloncesto, en donde

Más detalles

EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA EL EJERCICIO FÍSICO EN LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Las personas que sufren Insuficiencia Cardíaca pueden mejorar su calidad de vida y aumentar su bienestar cuando se mantienen activas y realizan

Más detalles

Ventajas derivadas de saltar en una cama elástica

Ventajas derivadas de saltar en una cama elástica Ventajas derivadas de saltar en una cama elástica Según la NASA (National Aeronautics and Space Administration) saltar sobre una cama elástica es un 68% más eficaz que correr. Saltando sobre una cama elástica

Más detalles

TORNEO CROSSFIT FUAC REGLAMENTO

TORNEO CROSSFIT FUAC REGLAMENTO TORNEO CROSSFIT FUAC El crossfit es un tipo de entrenamiento que combina ejercicios funcionales y esta se realiza con una intensidad alta, en cuanto a fuerza y resistencia. El objetivo de realizar un torneo

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Erica Vilma Toloza www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com El desafío de ENSEÑAR

Más detalles

PLANES DE ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: ADAPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE REALIZACIÓN

PLANES DE ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: ADAPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE REALIZACIÓN PLANES DE ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: ADAPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE REALIZACIÓN 30 metros lanzados Recta de atletismo de 70 m. Mínimo. Dos vallas o postes. Un cronómetro. De

Más detalles

Adiestramiento en Vigilancia y Defensa sin Sujeción Mecánica y Presencia del Guía (Online)

Adiestramiento en Vigilancia y Defensa sin Sujeción Mecánica y Presencia del Guía (Online) Adiestramiento en Vigilancia y Defensa sin Sujeción Mecánica y Presencia del Guía (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Adiestramiento en Vigilancia y Defensa sin Sujeción Mecánica

Más detalles

Se enfrenta a la tarea con curiosidad y sin miedo al fracaso. Busca tareas nuevas y que le supongan retos.

Se enfrenta a la tarea con curiosidad y sin miedo al fracaso. Busca tareas nuevas y que le supongan retos. CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTILO DE APRENDIZAJE PARA ALUMNOS DE ENSEÑANZA BÁSICA Alumno/a: Fecha de Nacimiento: Edad: Curso: Profesor/a: Colegio: Fecha de recogida de datos: 1. MOTIVACIÓN, ATRIBUCIONES

Más detalles

Test de Inteligencia Canina

Test de Inteligencia Canina Test de Inteligencia Canina Quieres saber cómo de listo es tu perro? Ahora puedes hacerlo utilizando este divertido y sencillo test. Son sólo unas cuantas pruebas que se convierten en parte del juego,

Más detalles

CODIGOS DE DESCALIFICACIONES PARA PRUEBAS DE PISCINA. Según versión ILSE Competition Rulebook v10 (01-17)

CODIGOS DE DESCALIFICACIONES PARA PRUEBAS DE PISCINA. Según versión ILSE Competition Rulebook v10 (01-17) CODIGOS DE DESCALIFICACIONES PARA PRUEBAS DE PISCINA Según versión ILSE Competition Rulebook v10 (01-17) 01. No completar la prueba de acuerdo con la descripción de la prueba o con las reglas generales.

Más detalles

TEMA 3: INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE ATLETISMO: CARRERA DE VELOCIDAD, PASO DE VALLAS, SALTO DE LONGITUD Y DE ALTURA.

TEMA 3: INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE ATLETISMO: CARRERA DE VELOCIDAD, PASO DE VALLAS, SALTO DE LONGITUD Y DE ALTURA. TEMA 3: INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE ATLETISMO: CARRERA DE VELOCIDAD, PASO DE VALLAS, SALTO DE LONGITUD Y DE ALTURA. 1.- INTRODUCCIÓN. Hay una serie de conceptos importantes para realizar correctamente

Más detalles

La Entrevista Individual de Evaluación del Desempeño

La Entrevista Individual de Evaluación del Desempeño La Entrevista Individual de Evaluación del Desempeño La comunicación de la evaluación es un elemento crucial para asegurar el éxito de la misma. La justificación de los resultados de la evaluación es una

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA El oleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se

Más detalles

Introducción a las VARIABLES PSICOLÓGICAS

Introducción a las VARIABLES PSICOLÓGICAS Introducción a las VARIABLES PSICOLÓGICAS Las variables psicológicas relacionadas con el rendimiento físico y deportivo que se consideran más relevantes en el deporte de competición son: - La motivación,

Más detalles

Un Colegio Scout facil de querer

Un Colegio Scout facil de querer Grado: 6º GENERALIDADES DEL VOLEIBOL - Explicación teórica básica de la historia del Voleibol. DESTREZAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL - Los estudiantes participan en ejercicios de coordinación, agilidad. FUNDAMENTOS

Más detalles

COMITÉ DIRECTIVO Y LA COORDINACIÓN DE JUECES

COMITÉ DIRECTIVO Y LA COORDINACIÓN DE JUECES MISS SHAPE REGLAS Efectivas a partir de enero de 2017. Este reglamento fue revisado y aprobado por el COMITÉ DIRECTIVO Y LA COORDINACIÓN DE JUECES WABBA MÉXICO MISS SHAPE (Entono) Las atletas que compiten

Más detalles

PRESENTACION. Aumentar la mobilidad y la disponibilidad del caballo. Hacer flexible lateralmente al caballo.

PRESENTACION. Aumentar la mobilidad y la disponibilidad del caballo. Hacer flexible lateralmente al caballo. E L A P O Y O PRESENTACION El apoyo es un ejercicio en dos pistas en las que el caballo se desplaza lateralmente y cruza sus extremidades. El tercio delantero precede ligeramente al tercio trasero. El

Más detalles

BATERIA DE EVENTOS TORNEO KIDS ATHLETICS

BATERIA DE EVENTOS TORNEO KIDS ATHLETICS BATERIA DE EVENTOS TORNEO KIDS ATHLETICS Fecha: 20 y 21 de setiembre 2014 Lugar: Estadio Nacional Generalidades: En los eventos de carrera los niños solamente tendrán un intento así como en el rebote cruzado

Más detalles

Fundamentos técnicos del baloncesto. Dribling, recepción del balón Parada y pívot

Fundamentos técnicos del baloncesto. Dribling, recepción del balón Parada y pívot Fundamentos técnicos del baloncesto Dribling, recepción del balón Parada y pívot Recepción del balón "...Podemos considerar la recepción como el primer control que tengo sobre la pelota en cualquier situación.

Más detalles