COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 I.N.A.E.M. SALUD - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 I.N.A.E.M. SALUD - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J."

Transcripción

1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 I.N.A.E.M. SALUD - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J.

2

3 INDICE 1.- DEPARTAMENTO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y EMPLEO: INSTITUTO ARAGONES DE EMPLEO PROGRAMA FOMENTO DEL EMPLEO ESTADO LETRA A - PRESUPUESTO DE GASTOS ESTADO LETRA B - PRESUPUESTO DE INGRESOS OBJETIVOS - ACTIVIDADES - INDICADORES INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO: MEMORIA E INFORME ECONOMICO - FINANCIERO INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO - ANEXOS ANEXOS DE TRANSFERENCIAS ANEXOS DE INVERSIONES DEPARTAMENTO DE SANIDAD: SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD PROGRAMA ASISTENCIA SANITARIA ESTADO LETRA A - PRESUPUESTO DE GASTOS ESTADO LETRA B - PRESUPUESTO DE INGRESOS SERVICIO ARAGONES DE SALUD: MEMORIA E INFORME ECONOMICO - FINANCIERO SERVICIO ARAGONES DE SALUD - ANEXOS ANEXOS DE TRANSFERENCIAS ANEXOS DE INVERSIONES DEPARTAMENTO DE CIUDADANIA Y DERECHOS SOCIALES : INSTITUTO ARAGONES DE SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA GESTION Y DESARROLLO DE LA ACCION SOCIAL ESTADO LETRA A - PRESUPUESTO DE GASTOS ESTADO LETRA B - PRESUPUESTO DE INGRESOS OBJETIVOS, ACTIVIDADES E INDICADORES INSTITUTO ARAGONES DE SERVICIOS SOCIALES: MEMORIA E INFORME ECONOMICO - FINANC IERO INSTITUTO ARAGONES DE SERVICIOS SOCIALES - ANEXOS ANEXOS DE TRANSFERENCIAS ANEXOS DE INVERSIONES DEPARTAMENTO DE CIUDADANIA Y DERECHOS SOCIALES : INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER PROGRAMA PROMOCION DE LA MUJER ESTADO LETRA A - PRESUPUESTO DE GASTOS ESTADO LETRA B - PRESUPUESTO DE INGRESOS OBJETIVOS, ACTIVIDADES E INDICADORES INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER: MEMORIA E INFORME ECONOMICO - FINANCIERO INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER - ANEXOS ANEXOS DE TRANSFERENCIAS ANEXOS DE INVERSIONES DEPARTAMENTO DE CIUDADANIA Y DERECHOS SOCIALES : INSTITUTO ARAGONES DE JUVENTUD PROGRAMA PROMOCION DE LA JUVENTUD ESTADO LETRA A - PRESUPUESTO DE GASTOS ESTADO LETRA B - PRESUPUESTO DE INGRESOS OBJETIVOS, ACTIVIDADES E INDICADORES INSTITUTO ARAGONES DE LA JUVENTUD: MEMORIA E INFORME ECONOMICO - FINANCIERO INSTITUTO ARAGONES DE LA JUVENTUD - ANEXOS ANEXOS DE TRANSFERENCIAS ANEXOS DE INVERSIONES

4

5 DEPARTAMENTO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y EMPLEO: INSTITUTO ARAGONES DE EMPLEO

6

7 PROGRAMA FOMENTO DEL EMPLEO

8

9 ESTADO LETRA A - PRESUPUESTO DE GASTOS

10 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 DEPARTAMENTO Y ARTICULO EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,89 10 ALTOS CARGOS ,26 12 FUNCIONARIOS ,62 13 LABORALES ,86 16 CUOTAS, PRESTACIONES Y GASTOS SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR ,43 17 GASTOS DE PERSONAL A DISTRIBUIR ,72 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS ,11 20 ARRENDAMIENTOS ,00 21 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN ,00 22 MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS ,11 23 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO Y GASTOS DE VIAJE ,00 25 OTROS GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS ,00 3 GASTOS FINANCIEROS 1.500,00 35 OTROS GASTOS FINANCIEROS 1.500,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 41 A ORGANISMOS AUTÓNOMOS ,00 44 A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS ,00 45 A COMUNIDADES AUTÓNOMAS ,00 46 A CORPORACIONES LOCALES ,00 47 A EMPRESAS PRIVADAS ,00 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO ,00 OPERACIONES CORRIENTES ,00 6 INVERSIONES REALES ,00 60 INVERSIONES REALES ,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 77 A EMPRESAS PRIVADAS ,00 OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO ,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,00 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL SERVICIO ,00 Pág. 6 Tomo 15

11 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 1 GASTOS DE PERSONAL ,89 10 ALTOS CARGOS , RETRIBUCIONES BASICAS Y OTRAS REMUNERACIONES SGT, DG Y ASIMILADOS , RETRIBUCIONES BÁSICAS DE SGT, DG Y ASIMILADOS , COMPLEMENTO DE DESTINO DE SGT, DG Y ASIMILADOS , COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE SGT, DG Y ASIMILADOS , TRIENIOS DE SGT, DG Y ASIMILADOS 2.611, PAGAS EXTRAORDINARIAS DE SGT, DG Y ASIMILADOS 3.901,46 12 FUNCIONARIOS , RETRIBUCIONES BÁSICAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , SUELDOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , SUELDOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , SUELDOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , SUELDOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , SUELDOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , TRIENIOS DE PERSONAL FUNCIONARIO 8.963, TRIENIOS DE PERSONAL FUNCIONARIO 1.044, TRIENIOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , TRIENIOS DE PERSONAL FUNCIONARIO 1.703, TRIENIOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , PAGAS EXTRAORDINARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , PAGAS EXTRAORDINARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO 3.836, PAGAS EXTRAORDINARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , PAGAS EXTRAORDINARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO 7.207, PAGAS EXTRAORDINARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , COMPLEMENTO DE DESTINO DE PERSONAL FUNCIONARIO , COMPLEMENTO DE DESTINO DE PERSONAL FUNCIONARIO 6.241, COMPLEMENTO DE DESTINO DE PERSONAL FUNCIONARIO , COMPLEMENTO DE DESTINO DE PERSONAL FUNCIONARIO 9.666, COMPLEMENTO DE DESTINO DE PERSONAL FUNCIONARIO , COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE PERSONAL FUNCIONARIO ,28 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 7

12 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE PERSONAL FUNCIONARIO , COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE PERSONAL FUNCIONARIO , COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE PERSONAL FUNCIONARIO 7.751, COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE PERSONAL FUNCIONARIO ,36 13 LABORALES , LABORAL FIJO , SALARIO BASE DE PERSONAL LABORAL FIJO , ANTIGÜEDAD DE PERSONAL LABORAL FIJO , PAGAS EXTRAORDINARIAS DE PERSONAL LABORAL FIJO , OTRAS REMUNERACIONES DE PERSONAL LABORAL FIJO ,28 16 CUOTAS, PRESTACIONES Y GASTOS SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR , CUOTAS SOCIALES , SEGURIDAD SOCIAL , SEGURIDAD SOCIAL , SEGURIDAD SOCIAL , SEGURIDAD SOCIAL 1.043, SEGURIDAD SOCIAL ,79 17 GASTOS DE PERSONAL A DISTRIBUIR , FONDO DE INCREMENTO NORMATIVO , FONDO DE INCREMENTO NORMATIVO ,72 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS ,11 20 ARRENDAMIENTOS , ARRENDAMIENTOS DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , ARRENDAMIENTOS DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES ,00 21 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE 214 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MATERIAL DE TRANSPORTE 4.738, , ,00 Pág. 8 Tomo 15

13 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MATERIAL DE TRANSPORTE 4.738, REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MOBILIARIO Y ENSERES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MOBILIARIO Y ENSERES ,00 22 MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS , MATERIAL DE OFICINA , ORDINARIO NO INVENTARIABLE 4.261, MOBILIARIO Y ENSERES 2.390, PRENSA, REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS 3.096, LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES 811, MATERIAL INFORMÁTICO 7.955, SUMINISTROS , ENERGÍA ELÉCTRICA , AGUA , GAS , COMBUSTIBLES , VESTUARIO 2.838, OTROS SUMINISTROS , COMUNICACIONES , TELEFÓNICAS , POSTALES , TRANSPORTE , TRANSPORTE , PRIMAS DE SEGUROS 7.282, PRIMAS DE EDIFICIOS Y LOCALES 1.892, OTROS RIESGOS 5.390, TRIBUTOS , TRIBUTOS LOCALES , TRIBUTOS AUTONÓMICOS 5.071, GASTOS DIVERSOS , ATENCIONES PROTOCOLARIAS Y REPRESENTATIVAS 6.000, GASTOS DE DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN (CULTURALES, COMERCIALES Y CIENTÍFICOS GASTOS DE DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN (CULTURALES, COMERCIALES Y CIENTÍFICOS , ,00 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 9

14 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO GASTOS DE DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN (CULTURALES, COMERCIALES Y ,00 CIENTÍFICOS GASTOS DE DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN (CULTURALES, COMERCIALES Y ,00 CIENTÍFICOS GASTOS DE DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN (CULTURALES, COMERCIALES Y ,00 CIENTÍFICOS JURÍDICOS, CONTENCIOSOS 2.600, REUNIONES Y CONFERENCIAS , REUNIONES Y CONFERENCIAS , REUNIONES Y CONFERENCIAS , OTROS GASTOS DIVERSOS , TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS , LIMPIEZA Y ASEO , SEGURIDAD , SEGURIDAD , ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS , ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS , ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS , ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS , ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS , ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS , OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS , OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS , OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS , OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS ,00 23 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO Y GASTOS DE VIAJE , DIETAS , DIETAS , LOCOMOCIÓN , LOCOMOCIÓN 884, LOCOMOCIÓN , GASTOS A TRAVÉS DE AGENCIAS DE VIAJES , GASTOS A TRAVÉS DE AGENCIAS DE VIAJES ,00 25 OTROS GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS , GASTOS DE REALIZACIÓN DE CURSOS ,00 Pág. 10 Tomo 15

15 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN INTERNA , REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN INTERNA , REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN EXTERNA , REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN EXTERNA , REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN EXTERNA , REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN EXTERNA , REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN EXTERNA ,00 3 GASTOS FINANCIEROS 1.500,00 35 OTROS GASTOS FINANCIEROS 1.500, INTERESES DE DEMORA 1.500, INTERESES DE DEMORA 1.500,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 41 A ORGANISMOS AUTÓNOMOS , A ORGANISMOS AUTÓNOMOS ,00 44 A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS , A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS ,00 45 A COMUNIDADES AUTÓNOMAS , A COMUNIDADES AUTÓNOMAS ,00 46 A CORPORACIONES LOCALES , A CORPORACIONES LOCALES ,00 47 A EMPRESAS PRIVADAS , A EMPRESAS PRIVADAS ,00 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO ,00 OPERACIONES CORRIENTES ,00 6 INVERSIONES REALES ,00 60 INVERSIONES REALES , EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , MAQUINARIA, INSTALACIÓN Y UTILLAJE , MOBILIARIO Y ENSERES , EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN ,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 11

16 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 77 A EMPRESAS PRIVADAS , A EMPRESAS PRIVADAS ,00 OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO ,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,00 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL PROGRAMA ,00 Pág. 12 Tomo 15

17 ESTADO LETRA B - PRESUPUESTO DE INGRESOS

18 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE INGRESOS EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 3 TASAS Y OTROS INGRESOS 1.470,00 33 PRECIOS PÚBLICOS 1.470, PRECIOS PÚBLICOS DE LOS DEPARTAMENTOS Y ORGANISMOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 1.470, PRECIOS PÚBLICOS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DEL INAEM 1.470,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 40 DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO , SUBVENCIONES EN MATERIA DE EMPLEO Y SERVICIOS SOCIALES , OTRAS SUBVENCIONES EN MATERIA DE EMPLEO Y DE SERVICIOS SOCIALES ,00 41 DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS , SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (INEM) , CONFERENCIA SECTORIAL DE EMPLEO ,00 45 DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS , DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN , TRANSFERENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN ,00 5 INGRESOS PATRIMONIALES 480,00 52 INTERESES DE DEPÓSITOS 480, INGRESOS FINANCIEROS 480, INTERESES 480,00 OPERACIONES CORRIENTES ,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 71 DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS , SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (INEM) , OTRAS SUBVENCIONES DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO (INEM) ,00 75 DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS , DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN , TRANSFERENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN ,00 OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO ,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,00 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL SECCION ,00 Pág. 14 Tomo 15

19 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCION: 51 Instituto Aragonés de Empleo PROGRAMA: 3221 Fomento del Empleo. Instituto Aragonés de Empleo Objetivo 01. : FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres A ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS A LA FORMACIÓN DE TRABAJADORES DESEMPLEADOS A ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A TRABAJADORES OCUPADOS A ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS A TRABAJADORES DESEMPLEADOS EN RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL A ACUERDOS DE FORMACIÓN CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN A ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS A LA FORMACIÓN DE TRABAJADORES DESEMPLEADOS A ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A TRABAJADORES OCUPADOS A ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS A TRABAJADORES DESEMPLEADOS EN RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL A ACUERDOS DE FORMACIÓN CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN Nº CURSOS Nº CURSOS Nº CURSOS 40 Nº CURSOS Nº ALUMNOS Nº ALUMNOS Nº ALUMNOS 550 Nº ALUMNOS A ACCIONES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Nº ACTUACIONES 2 Objetivo 02. : PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- A.2.1.-Nº PROYECTOS EE.TT, CASAS DE OFICIOS Y TT.EE Nº PROYECTOS A Nº ALUMNOS EE.TT, CASAS DE OFICIOS Y TT.EE Nº ALUMNOS A.2.1.-Nº JÓVENES BENEFICIARIOS PLAN FIJA Nº BENEFICIARIOS 200 Objetivo 03. : OTRAS ACCIONES DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- A.3.1.-Nº PRÁCTICAS NO LABORALES Y ACCIONES DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN Nº PRÁCTICAS I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 15

20 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCION: 51 Instituto Aragonés de Empleo PROGRAMA: 3221 Fomento del Empleo. Instituto Aragonés de Empleo Objetivo 04. : APOYO A EMPRENDEDORES Y PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres FINANCIACIÓN DE ACCIONES DE DIFUSIÓN Y FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Nº DE PUESTOS DE TRABAJO CREADOS EN COOPERATIVAS Y SDADES. LABORALES Nº DE SUBVENCIONES A DESEMPLEADOS QUE SE HAN ESTABLECIDO COMO AUTÓNOMOS BENEFICIARIOS DE SUBVENCIONES DE CUOTAS DE LA SEG. SOCIAL POR CAPITALIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO PROYECTOS PRESENTADOS Y CALIFICADOS COMO I+E (ACTUALMENTE MILE) PUESTOS DE TRABAJO CREADOS EN EMPRESAS CALIFICADAS COMO I+E (ACTUALMENTE MILE) AGENTES DE EMPLEO (AEDL) CONTRATADOS INICIALMENTE Y POR PRÓRROGA NÚMERO DE COOPERATIVAS CALIFICADAS E INSCRITAS EN EL REGISTRO NÚMERO DE SOCIEDADES LABORALES CALIFICADAS E INSCRITAS EN EL REGISTRO EUROS Nº PUESTOS Nº AYUDAS Nº AYUDAS Nº PROYECTOS Nº PUESTOS Nº PUESTOS 55 Nº COOPERATIVAS Nº EMPRESAS Objetivo 05. : FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- Nº DE TRABAJADORES CONTRATADOS Nº TRABAJADORES Nº DE JÓVENES INSCRITOS EN EL SISTEMA DE GARANTÍA JUVENIL CONTRATADOS Nº TRABAJADORES Nº DE DESEMPEADOS DE LARGA DURACIÓN CONTRAATADOS Nº TRABAJADORES 250 Objetivo 06. : INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE OTROS COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres PUESTOS DE TRABAJO MANTENIDOS EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO (CEE) PROYECTOS GENERADORES DE EMPLEO EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO Nº PUESTOS Nº PROYECTOS 15 Pág. 16 Tomo 15

21 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCION: 51 Instituto Aragonés de Empleo PROGRAMA: 3221 Fomento del Empleo. Instituto Aragonés de Empleo 03.- NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO CREADOS EN CEE Nº PUESTOS PUESTOS DE TRABAJO SUBVENCIONADOS EN EMPRESAS DE INSERCIÓN LABORAL (EIL) Nº PUESTOS SUBVENCIONES A EMPRESAS DE INSERCIÓN LABORAL Nº AYUDAS CONTRATACIONES DE TRABAJADORES MINUSVÁLIDOS SUBVENCIONADAS A EMPRESAS Nº PUESTOS Objetivo 07. : MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE NUEVAS UTILIDADES. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- A.7.1.-MOVIMIENTO DE USUARIOS (ALTAS DE DEMANDANTES DE EMPLEO) Nº DEMANDANTES A.7.2.-NÚMERO DE ENTREVISTAS OCUPACIONALES INICIALES Nº USUARIOS A.7.3.-ACCIONES INDIVIDUALES DE RECLASIFICACIÓN O ACTUALIZACIÓN CURRICULAR Nº ACTUACIONES A.7.4.-PUESTOS CAPTADOS Nº PUESTOS A.7.5.-COLOCACIONES GESTIONADAS EN RELACIÓN AL TOTAL DE COLOCACIONES % ALCANZADO Objetivo 08. : PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA EL EMPLEO PARA LA MEJORA DE LA OCUPABILIDAD DE DEMANDANTES DE EMPLEO. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- A.8.1.-SERVICIOS RECIBIDOS Nº SERVICIOS A.8.2.-NÚMERO DE ACCIONES DE ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO REALIZADAS* A.8.3.-USUARIOS ATENDIDOS (PROGRAMAS DE INSERCIÓN EN EL EMPLEO) Nº ACTUACIONES Nº USUARIOS A.8.4.-USUARIOS ATENDIDOS (RED EURES) Nº USUARIOS A.8.5.-USUARIOS ATENDIDOS (MOTIVACIÓN E INSERCIÓN LABORAL POR CUENTA PROPIA) A.8.6.-USUARIOS ATENDIDOS (PROGRAMA DE MEJORA DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS PARADAS DE LARGA DURACIÓN** Nº USUARIOS Nº USUARIOS Objetivo 09. : PRESTACIÓN DE SERVICIOS ESPECÍFICOS PARA LOS EMPLEADORES. I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 17

22 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCION: 51 Instituto Aragonés de Empleo PROGRAMA: 3221 Fomento del Empleo. Instituto Aragonés de Empleo Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- A.9.1.-Nº DE OFERTAS REGISTRADAS Nº ACTUACIONES A.9.2.-OFERTAS REGISTRADAS EN EL AÑO DIFUNDIDAS % ALCANZADO A.9.3.-Nº. COMUNICACIONES POR CONTRAT@ SOBR EL TOTAL DE COMUNICACIONES % ALCANZADO A.9.4.-SERVICIOS A EMPRESAS Nº ACTUACIONES Objetivo 10. : DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- OBSERVATORIO. INFORMES MENSUALES Nº PUBLICACIONES OBSERVATORIO. INFORMES ANUAL Nº PUBLICACIONES OBSERVATORIO. INFORMES COMARCALES Nº PUBLICACIONES OBSERVATORIO. INFORMES SOBRE OCUPACIONES Nº PUBLICACIONES OBSERVATORIO. INFORMES SOBRE LAS TENDENCIAS Y NECESIDADES DE FORMACIÓN Y EMPLEO CONSULTAS REALIZADAS AL SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA MEDIA MENSUAL DE VISITAS REALIZADAS A LA PÁGINA WEB. MENSUAL Nº PUBLICACIONES 1 1 Nº LLAMADAS Nº VISITAS ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL INAEM. Nº MODIFICACIONES 09.- Nº. ALTAS EN OFICINA ELECTRÓNICA PARA ACCESO A GESTIÓN DE LA DEMANDA. MENSUAL Nº ALTAS JORNADAS DE DIVULGACIÓN. FORMACIÓN. ORIENTACIÓN Nº JORNADAS Objetivo 11. : SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES SUBVENCIONADAS. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- DISPOSICIONES NORMATIVAS A ELABORAR Nº NORMAS 1 Pág. 18 Tomo 15

23 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCION: 51 Instituto Aragonés de Empleo PROGRAMA: 3221 Fomento del Empleo. Instituto Aragonés de Empleo 02.- NÚMERO DE EXPEDIENTES CORRESPONDIENTES A SUBVENCIONES DE EMPLEO SOBRE LAS QUE SE HA REALIZADO SEGUIMIENTO Nº EXPEDIENTES CUANTÍA DE REINTEGROS DE SUBVENCIONES POR CONTROL EUROS Actividades I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 19

24

25 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO: MEMORIA E INFORME ECONOMICO - FINANCIERO

26 Pág. 22 Tomo 15

27 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO - ANEXOS

28

29 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS

30 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 41 A ORGANISMOS AUTÓNOMOS , A ORGANISMOS AUTÓNOMOS , ACCIONES INFORMATIVAS DE ORIENTACIÓN Y BÚSQUEDA DE EMPLEO Y ASISTENCIAAL AUTOEMPLEO PARA DEMANANTES INSCRITOS EN OFICINAS DE EMPLEO ACCIONES INFORMATIVAS DE ORIENTACIÓN Y BÚSQUEDA DE EMPLEO Y ASISTENCIAAL AUTOEMPLEO PARA DEMANANTES INSCRITOS EN OFICINAS DE EMPLEO 44 A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS , , , A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS , UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. CURSO POSTGRADO , FORMACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ARAGÓN , FORMACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ARAGÓN , UNIVERSA,CON ATENCIÓN AL TALENTO AL SERVICIO DE LA EMPRESA , CONVENIO CÁMARA DE COMERCIO DE ZARAGOZA , CONVENIO CÁMARA DE COMERCIO DE HUESCA , CONVENIO CÁMARA DE COMERCIO DE TERUEL , FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS , FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS , FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS , CONTRATACIÓN JÓVENES. GARANTÍA JUVENIL , CONTRATACIÓN JÓVENES. GARANTÍA JUVENIL , PROGRAMA PARADOS LARGA DURACIÓN , ACC INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y BÚSQUEDA EMPLEO , ACC INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y BÚSQUEDA EMPLEO 9.984, FORMACIÓN PRIORITORIAMENTE OCUPADOS , PLAN DE LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO DE LA MUJER. FORMACIÓN ,00 45 A COMUNIDADES AUTÓNOMAS , A COMUNIDADES AUTÓNOMAS , FORMACIÓN ESCUELAS TALLER , FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS , FORMACIÓN CENTROS PÚBLICOS INTEGRADOS , FORMACIÓN EDUCACIÓN ADULTOS ,00 46 A CORPORACIONES LOCALES ,00 Pág. 26 Tomo 15

31 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 460 A CORPORACIONES LOCALES , ACCIONES INFORMATIVAS DE ORIENTACIÓN Y BÚSQUEDA DE EMPLEO Y ASISTENCIAAL AUTOEMPLEO PARA DEMANDANTES INSCRITOS EN OFICINAS DE EMPLEO , ACCIONES INFORMATIVAS DE ORIENTACIÓN Y BÚSQUEDA DE EMPLEO Y ASISTENCIAAL AUTOEMPLEO PARA DEMANDANTES INSCRITOS EN OFICINAS DE SUBVENCIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL , , FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS TALLER , FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS TALLER , FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS , FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS , FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS , CONTRATACIÓN JÓVENES. GARANTÍA JUVENIL , CONTRATACIÓN JÓVENES. GARANTÍA JUVENIL , PROGRAMA PARADOS LARGA DURACIÓN , PROGRAMA PARADOS LARGA DURACIÓN , PLAN DE LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO DE LA MUJER. ÁMBITO RURAL. FORMACIÓN 47 A EMPRESAS PRIVADAS , , A EMPRESAS PRIVADAS , FOMENTO Y CREACIÓN DE EMPLEO EN COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES FOMENTO Y CREACIÓN DE EMPLEO EN COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES FOMENTO Y CREACIÓN DE EMPLEO EN COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES FOMENTO Y CREACIÓN DE EMPLEO EN COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES SUBVENCIÓN POR LA CONTRATACIÓN POR AL PROGRAMA ARAGÓN INSERTA SUBVENCIÓN POR LA CONTRATACIÓN POR AL PROGRAMA ARAGÓN INSERTA , , , , , , PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO DE AUTÓNOMOS , PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO DE AUTÓNOMOS , PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO DE AUTÓNOMOS , PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO DE AUTÓNOMOS , SUBVENCIONES A EMPRESAS INICIATIVA+EMPLEO , ACCIONES COMPLEMENTARIAS DE FORMACIÓN CONTINUA , UNIDADES APOYO CENTROS ESPECIALES EMPLEO , FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS , FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS , FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS ,00 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 27

32 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS , FORMACIÓN PRIORITARIA OCUPADOS , FORMACIÓN PRIORITARIA OCUPADOS , ACUERDOS CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN , ACUERDOS CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN , FOMENTO CONTRATACIÓN Y ESTÍMULO DEL MERCADO DE TRABAJO , FOMENTO CONTRATACIÓN Y ESTÍMULO DEL MERCADO DE TRABAJO , FOMENTO CONTRATACIÓN Y ESTÍMULO DEL MERCADO DE TRABAJO , INTEGRACIÓN LABORAL EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO , INTEGRACIÓN LABORAL EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO , CONTRATACIÓN DISCAPACIDAD EN EMPLEO ORDINARIO , CONTRATACIÓN DISCAPACIDAD EN EMPLEO ORDINARIO , CONTRATACIÓN DISCAPACIDAD EN EMPLEO ORDINARIO , PLAN ARAGONÉS PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD JOVEN ,00 CONTRATACIÓN PLAN ARAGONÉS PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD JOVEN ,00 CONTRATACIÓN PLAN ARAGONÉS PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD JOVEN ,00 CONTRATACIÓN PLAN ARAGONÉS DE AYUDAS A LA CONTRATACIÓN CON LA FORMACIÓN ,00 PROFESIONALDUAL PLAN ARAGONÉS DE AYUDAS A LA CONTRATACIÓN CON LA FORMACIÓN ,00 PROFESIONALDUAL PLAN ARAGONÉS DE AYUDAS A LA CONTRATACIÓN CON LA FORMACIÓN ,00 PROFESIONALDUAL PLAN DE LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO DE LA MUJER. FORMACIÓN , PLAN DE LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO DE LA MUJER. CONTRATACIÓN , PLAN DE LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO DE LA MUJER. CONTRATACIÓN , PLAN DE LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO DE LA MUJER. ÁMBITO RURAL.EMPRENDEDORAS PLAN DE LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO DE LA MUJER. ÁMBITO RURAL.CONTRATACIÓN PLAN DE LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO DE LA MUJER. ÁMBITO RURAL. PROGRAMAMILE 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , , , , A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , ACCIONES COMPLEMENTARIAS DE FORMACIÓN CONTINUA , ACCIONES INFORMATIVAS DE ORIENTACIÓN Y BÚSQUEDA DE EMPLEO Y ,00 ASISTENCIA AL AUTOEMPLEO PARA DEMANDANTES INSCRITOS EN OFICINAS DE FORMACIÓN BECAS ESCUELAS TALLER , FORMACIÓN ESCUELAS TALLER, CON ATENCIÓN A LA COMARCA , FORMACIÓN,FOMENTO Y DIFUSIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL ,00 Pág. 28 Tomo 15

33 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO PROGRAMAS DE INSERCIÓN EN EL EMPLEO , PROGRAMAS DE INSERCIÓN EN EL EMPLEO , PROGRAMAS DE INSERCIÓN EN EL EMPLEO , PROGRAMAS DE INSERCIÓN EN EL EMPLEO , PROGRAMAS DE INSERCIÓN EN EL EMPLEO , SUBVENCIONES DE CUOTAS DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LA PRESTACIÓN ,00 DE DESEMPLEO EN SU MODALIDAD DE PAGO ÚNICO BECAS DE FORMACIÓN CENTROS NACIONALES , CONVENIO SECRETARIADO GENERAL GITANO , CONVENIO ASZA , CONVOCATORIA INCLUSIÓN SOCIAL , CONVOCATORIA INCLUSIÓN SOCIAL , ACUERDOS CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN , FORMACIÓN. BECAS DESEMPLEADOS , FORMACIÓN PRIORITARIA OCUPADOS , FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS , FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS , FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS , FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS , CONTRATACIÓN JÓVENES. GARANTÍA JUVENIL , CONTRATACIÓN JÓVENES. GARANTÍA JUVENIL , PROGRAMA PARADOS LARGA DURACIÓN , SUBVENCIÓN PLAN FIJA AGENTES SOCIALES , SUBVENCIÓN FUNDACIÓN SANTA MARÍA ALBARRACÍN , SUBVENCIÓN U.G.T. PRÁCTICAS NO LABORALES EN ACCIONES ,00 FORMATIVAS SUBVENCIÓN U.G.T. PRÁCTICAS NO LABORALES EN ACCIONES ,00 FORMATIVAS SUBVENCIÓN CEPYME. PRÁCTICAS NO LABORALES EN ACCIONES ,00 FORMATIVAS SUBVENCIÓN CEPYME. PRÁCTICAS NO LABORALES EN ACCIONES ,00 FORMATIVAS SUBVENCIÓN C.E.O.E. PRÁCTICAS NO LABORALES EN ACCIONES ,00 FORMATIVAS SUBVENCIÓN C.E.O.E. PRÁCTICAS NO LABORALES EN ACCIONES ,00 FORMATIVAS SUBVENCIÓN C.E.O.E. PRÁCTICAS NO LABORALES EN ACCIONES ,00 FORMATIVAS SUBVENCIÓN C.E.O.E. PRÁCTICAS NO LABORALES EN ACCIONES ,00 FORMATIVAS EMPLEO CON APOYO ,00 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 29

34 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO CONVENIO COLEGIO DE ECONOMISTAS , EXPERIENCIAS PILOTO INTEGRACIÓN COLECTIVOS , SUBVENCIÓN U.G.T. PROSPECCIÓN MERCADO DE TRABAJO , SUBVENCIÓN CC.OO. PROSPECCIÓN MERCADO DE TRABAJO , SUBVENCIÓN CEOE PROSPECCIÓN MERCADO DE TRABAJO , SUBVENCIÓN CEPYME PROSPECCIÓN MERCADO DE TRABAJO , PLAN ARAGONÉS PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD JOVEN , PLAN ARAGONÉS PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD JOVEN , PLAN ARAGONÉS PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD JOVEN , PLAN DE LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO DE LA MUJER. FORMACIÓN , PLAN DE LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO DE LA MUJER. FORMACIÓN , PLAN DE LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO DE LA MUJER. INSERCIÓN ,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 77 A EMPRESAS PRIVADAS , A EMPRESAS PRIVADAS , SUBVENCIONES DE CAPITAL A COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES ,00 TOTAL PROGRAMA ,00 Pág. 30 Tomo 15

35 ANEXOS DE INVERSIONES

36 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXO DE INVERSIONES REALES SECCION: 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO: 01 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA: 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO ECONÓMICA FONDO Nº de Proyecto DENOMINACION DEL PROYECTO IMPORTE PROYECTO / MODERNIZACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO , / MODERNIZACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO , / MODERNIZACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO , / MODERNIZACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO , / MODERNIZACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO , / MODERNIZACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO 1.162, / MODERNIZACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ,00 Tot.Proyecto: 2006/ ,00 TOTAL Programa ,00 Pág. 32 Tomo 15

37 MEMORIA DEL PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PRESUPUESTO 2018 Identificación del programa de gasto. El presupuesto del Instituto Aragonés de Empleo se incluye en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón con la siguiente estructura orgánica y funcional, de acuerdo con la naturaleza de las funciones y servicios a desarrollar: Sección 51.- Instituto Aragonés de Empleo Servicio 01.- Instituto Aragonés de Empleo Programa Fomento del Empleo Finalidad del programa. Corresponden al Instituto Aragonés de Empleo, con carácter general y de acuerdo con la Ley 9/1999, de 9 de abril, las funciones de ejecución de la legislación de empleo y formación profesional ocupacional que tenga asumidas la Comunidad Autónoma de Aragón, y, en concreto, las siguientes: 1) En relación con la intermediación en el mercado de trabajo: a) Las funciones de ejecución, en materia de intermediación laboral, garantizando la transparencia y accesibilidad a la información por parte del sistema público de empleo estatal. b) Las funciones de ejecución relativas a la obligación de los empresarios de registrar o, en su caso, comunicar los contratos laborales en los términos legalmente establecidos, así como la comunicación a la oficina de empleo de la terminación de los contratos de trabajo. c) La autorización y seguimiento de las agencias de colocación cuyo ámbito de actuación no supere el del territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón. d) Las funciones relativas a las actividades de la Red EURES en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón. 2) En relación con la planificación, gestión y control de políticas de empleo: a) La gestión de los programas de apoyo y fomento del empleo. b) La organización y articulación en el ámbito de Aragón de los convenios con las entidades asociadas de los servicios integrados para el empleo. c) La gestión y control de los programas nacionales de Escuelas-Taller y Casas de

38 Oficios. d) Las funciones asumidas por la Comunidad Autónoma relativas a los fondos de promoción de empleo. e) La gestión de conciertos, convenios de colaboración y subvenciones que correspondan, con especial incidencia en lo que se refieran a las corporaciones locales, órganos de la Administración Pública, y entidades sin ánimo de lucro. 3) En relación con la formación profesional para el empleo: a) La ejecución de los planes y programas derivados de la política del Gobierno en materia de empleo y formación profesional ocupacional y continua. b) La gestión de las acciones del Plan de Formación para el Empleo de la Comunidad Autónoma de Aragón. c) La propuesta y programación de acciones formativas derivadas de las necesidades que se detecten y de la prospección de demandas de ocupación. 4) Las funciones de ejecución relativas al cumplimiento de las obligaciones de empresarios y trabajadores, y, en su caso, la potestad sancionadora, en las materias relativas al empleo y desempleo, en los términos establecidos por la legislación del Estado. 5) La elaboración del anteproyecto de presupuesto del Instituto y de propuestas de modificación de crédito y de liquidación de dicho presupuesto, así como su ejecución, de acuerdo con lo que establezca la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón y la Ley de Presupuestos de cada ejercicio. 6) La gestión de la contabilidad del Instituto, con sujeción al régimen de contabilidad pública, en los términos previstos por la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón. 7) La gestión de la cuenta de la tesorería del Instituto, con las competencias establecidas en la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón. 8) Cualesquiera otras funciones que, en materia de empleo, formación e intermediación en el mercado de trabajo, correspondan a la Comunidad Autónoma de Aragón, y sean expresamente atribuidas a este Instituto por el Gobierno de Aragón. En el año 1995 se transfirió a la Comunidad Autónoma la gestión de las políticas de promoción de empleo (subvenciones por creación de empleo en cooperativas y sociedades laborales, ayudas al empleo autónomo y programa de integración laboral de minusválidos) y en el año 1998 la gestión de la formación profesional ocupacional (Plan FIP). En el año 2002, se asumieron las transferencias del resto de políticas activas del INEM, entre las cuales se incluyen: 1) Subvenciones en el ámbito de la colaboración con corporaciones locales y con órganos de la Administración Pública y entidades sin ánimo de lucro, para la contratación de desempleados en la realización de obras o servicios de interés general y social; 2) Programa de Escuelas Taller y Casas de Oficio y Talleres de Empleo; 3) Programa I+E; 4) Programa de Agentes de Empleo y Desarrollo local; 5) Programa de estudios y campañas para la promoción local; 6) Acciones IOBE (Información Orientación y Búsqueda de empleo) por medio de entidades colaboradoras; 7) Subvenciones por contratación

39 indefinida de personas con discapacidad; y 8) subvenciones de cuotas a perceptores del pago único de la prestación por desempleo. Durante el año 2010 y mediante el Real Decreto 250/2010, de 5 de marzo, de ampliación de los medios económicos adscritos a los servicios traspasados a la Comunidad Autónoma de Aragón por el Real Decreto 300/1998, de 27 de febrero, en materia de gestión de la formación profesional para el empleo, se han transferido los recursos destinados en Aragón a la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo Después de recibir las transferencias de las Políticas Activas de Empleo, el Inaem inició un Plan de Calidad del Servicio Público de Empleo que tiene su reflejo en la obtención del Sello de Excelencia EFQM +400 y el Sello de Excelencia Aragón Empresa. Este Plan de Calidad se desarrolla en la legislatura actual a través del Plan Estratégico del Inaem ( el cual informa y dirige las actuaciones programadas para el ejercicio Objetivos y actuaciones previstas para el ejercicio FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Acciones Formativas dirigidas a diferentes colectivos 0.2 PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO Acciones Escuelas Taller, Casas de Oficios, Talleres de Empleo y Plan Fija 0.3 OTRAS ACCIONES DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL Prácticas no laborales y otras acciones de acompañamiento 0.4 APOYO A EMPRENDEDORES Y PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD Acciones de apoyo al autoempleo y trabajo asociado 0.5 FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN Fomento del empleo y estímulo del mercado de trabajo. Apoyo a la contratación de trabajadores desempleados 0.6 INTEGRACION LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE OTROS COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN Acciones de apoyo a la contratación de personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión 0.7 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE NUEVAS UTILIDADES Acciones para mejorar la gestión de la demanda y de la oferta de empleo, implantando utilidades que permitan la accesibilidad de los usuarios por medios telemáticos, potenciando servicios on-line, a través de la Oficina Electrónica del Portal de Empleo del Gobierno de Aragón. 0.8 PRESTACIÓN SERVICIOS PARA EL EMPLEO PARA LA MEJORA DE LA OCUPABILIDAD DE LOS DEMANDANTES

40 Acciones de motivación, Información y Orientación Profesional y Programas de Inserción en el Empleo. 0.9 PRESTACIÓN DE SERVICIOS ESPECIFICOS PARA LOS EMPLEADORES Acciones para mejorar la gestión de la oferta de empleo implantando utilidades en el sistema de información que permitan la accesibilidad de los empleadores a los Servicios de INAEM por medios telemáticos, así como, servicios especializados para la difusión de ofertas de empleo, búsqueda y selección técnica de trabajadores DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LAS POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Acciones de difusión e información en diferentes soportes y medios 0.11 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES SUBVENCIONADAS Acciones para asegurar el cumplimiento de las actividades subvencionadas Al objeto de mejorar el seguimiento y transparencia de los distintos fondos financiadores, se han desagregado los diferentes bloques de crédito provenientes de la Administración Central del Estado que no son permeables entre si. De esta forma dentro de los créditos financiados mediante la Conferencia Sectorial de Empleo se han distinguido los fondos según su origen y su destino, bien sea Modernización del Servicio Público de Empleo, Empleo, Formación para el Empleo, también se han creado el fondo del Convenio con el Ministerio de Defensa. En este presupuesto se ha incluido un fondo nuevo proveniente de la financiación por la Administración General del Estado (AGE) en la renovación de las instalaciones de la red de Oficinas de Empleo. Se incluyen fondos del Programa Operativo de Empleo Juvenil, donde el Instituto Aragonés de Empleo tiene un protagonismo principal. El presupuesto se adapta a la situación económica actual y mantiene el esfuerzo del Gobierno de Aragón para la dotación en Políticas Activas de Empleo. Los capítulos I, II y VI se adaptan al Plan de Racionalización del Gasto Corriente. En el Capítulo II de gastos corrientes se propone una disminución para financiar el Prograna de Lucha contra el Desempleo de la Mujer en el capítulos IV. En el capítulo de inversiones se propone una disminución de los fondos estatales para instalaciones y dotaciones en la red de Oficinas de Empleo, que en los ejercicios anteriores ha tenido un fuerte impulso. El capítulo IV de Transferencias Corrientes se produce un incremento del 13,83% respecto al ejercicio 2017, las principales variaciones respecto al presupuesto 2017 son las siguientes: por un lado se incrementa la senda financiera del P.O. Aragón del F.S.E. ; se incrementa P.O. Empleo Juvenil con la reprogramación de los saldos que se han producido en la ejecución de la senda aprobada; los fondos de Conferencia Sectorial se presupuestan con importes similares al crédito del presupuesto 2017 en el bloque Formación y se incremta un 6,81% el bloque Empleo. Se incrementan de forma notable los fondos propios del Gobierno de Aragón en un 16,45% El presupuesto de gastos del Inaem tiene en cuenta el Plan para la Mejora del Empleo en Aragón 2016/2019, fruto del dialogo social entre el Gobierno de Aragón y los Agentes Sociales, el Plan Anual de Políticas de Empleo, la Cartera Común de Servicios del Sistema

41 Nacional de Empleo, la Ley 30/2015 que regula el sistema de formación profesional en el ámbito laboral y los acuerdos de la Conferencia Sectorial de Empleo y Plan Estratégico del Instituto Aragonés de Empleo Explicación del gasto. Capítulo I Este capítulo se incrementa en un 2,63% por la actualización salarial y el incremento de los fondos de Conferencia Sectorial de Empleo en apoyo a la red de Oficinas de Empleo con Programa de Acción Conjunto para la Atención a las Personas Paradas de Larga Duración, que se presupuesta por todo el año y la incorporación de un técnico de apoyo a la coordinación con el Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo. Capítulo II Este capítulo tiene una disminución del 2,70%. Se incorpora el Fondo para Renovación de Instalaciones en la Red de Oficinas de Empleo que financia la Administración General del Estado. Se sigue financiando en este capítulo las políticas activas de empleo que se iniciaron en el ejercicio 2016 a través de la contratación pública, como el contrato de Formación Certificada en Idiomas y el nuevo programa de Formación en Tic,s para el entorno Walqa, el programa para desempleados de Formación en Habilidades. Se mantienen programas de orientación para el empleo que han dado un buen resultado en los ejercicios anteriores, como son la orientación on line inaemorienta y el Programa para Mandos Intermedios. También se potencia la actividad en los centros de formación del Inaem en Zaragoza, Huesca y Teruel en programas destinados a las nuevas tecnologías y energías renovables y sectores generadores de empleo. En el Capítulo de Gastos Corrientes el 35% son fondos destinados a la realización directa de políticas activas de empleo. También hay que destacar la partida para la adecuación de la nueva oficina de Monzón en locales propios de las Administraciones Públicas y que supone el 4,2% del capítulo II. En el resto de gastos corrientes se ha tenido en cuenta el Plan de Racionalización del Gasto Corriente, con la permanente reordenación de los alquileres, principal partida de gasto. Respecto a los gastos de mantenimiento y suministros de energía se continuará con el esfuerzo de control del gasto corriente que se viene realizando en todas las unidades del Instituto Aragonés de Empleo para amortizar los posibles aumentos de tarifas y actualizaciones de IPC.

42 Capítulo IV Las diferentes partidas presupuestarias asignadas para financiar los programas del Instituto Aragonés de Empleo figuran mayoritariamente en el Capítulo IV, se apoyan en ingresos de diferente origen (recursos propios, recursos finalistas procedentes del Estado y recursos cofinanciados por el FSE), se han adaptado al Plan para la Mejora del Empleo en Aragón 2016/2019, al Plan Anual de Políticas de Empleo, a la senda financiera de los Fondos Europeos y al Plan Estratégico del Instituto Aragonés de Empleo Las partidas financiadas con fondos finalistas del Estado se incrementan en el bloque Empleo y e resto se mantiene en importes similares respecto al ejercicio Se incrementa el Programa Operativo de Empleo Juvenil con la reprogramación de los saldos de la senda financiera que gestiona el Inaem, se incrementa los fondos del programa operativo del Fondo Social Europeo en Aragón por una reordenación de la senda financiera. Desaparece el fondo de las ayudas trabajadores afectados por ERE,s al haber finalizado el programa con la baja de los trabajadores que todavía permanecían en este fondo. Se incrementa notablemente los fondos propios del Gobierno de Aragón en este capítulo (+16,45%) en un esfuerzo por dotar a nuevas políticas activas de empleo como el Plan Aragonés de Mejora de la Empleabilidad Joven y el Plan de Lucha contra el Desempleo de la Mujer. En este presupuesto se amplían algunas transferencias corrientes como subvenciones nominativas. Se trata de ayudas que tradicionalmente se venían realizando a instituciones públicas y entidades sin ánimo de lucro para colaborar en las políticas activas de empleo del Inaem. Este cambio permite hacer mas transparente el presupuesto y evita disfunciones en su tramitación administrativa. FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Los fines de la formación profesional para el empleo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón son impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores desempleados y ocupados una formación que responda a sus necesidades, mejore su empleabilidad y contribuya al desarrollo de una economía basada en el conocimiento, integrando un conjunto de instrumentos y acciones para su cumplimiento. Para la mejora de estos objetivos se pone en marcha, en colaboración con los Agentes Sociales representados en el Consejo General del Inaem, un sistema de prospección y análisis del mercado de trabajo en la línea que señala la Ley 30/2015 que regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo. Las distintas iniciativas y actuaciones en el ámbito de formación que configuran el Plan de Formación para Empleo de Aragón durante el próximo año 2018 serán las siguientes: - Acciones formativas dirigidas a la formación de trabajadores prioritariamente desempleados, en especialidades formativas y certificados de profesionalidad, cuyo objetivo es mejorar su empleabilidad para la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. Destaca el impulso a la programación de acciones formativas en nuevas tecnologías mediante la convocatoria

43 general de cursos de formación para el empleo y a través de programaciones específicas en los Centros Propios de Zaragoza y Huesca. En el ejercicio 2018 se desarrollará formación para el empleo a través de centros públicos del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, mediante su convocatoria específica, destinada a la impartición y certificación de acciones formativas correspondientes a certificados de profesionalidad en Centros Públicos Integrados de Formación Profesional y en Centros Públicos de Educación de Personas Adultas de la Comunidad Autónoma de Aragón. - Planes de formación para trabajadores prioritariamente ocupados, con el fin de proporcionar los conocimientos y las prácticas adecuadas a las competencias profesionales requeridas en el mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas, mejorando su capacitación profesional y desarrollo personal, contribuyendo con ello a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas. Estos planes de formación pueden ser intersectoriales o sectoriales. - Escuelas Taller y Talleres de Empleo, como programas mixtos de formación y empleo, donde los jóvenes desempleados menores de 25 años en las Escuelas Taller y los desempleados mayores de 25 años en los Talleres de Empleo y Talleres de emprendedores se forman en una profesión adquiriendo experiencia profesional a la vez que realizan un trabajo o servicio de utilidad pública. - Programa de dirigido a trabajadores desempleados en riesgo de pobreza o exclusión social, en el marco del cual se realizarán actuaciones formativas que podrán ser complementadas con otras medidas de orientación, asesoramiento y establecimiento de itinerarios formativos. - Acuerdos con compromiso de contratación, que tienen lugar entre el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y las empresas, sus asociaciones y otras entidades ubicadas en Aragón o de próxima implantación a la Comunidad, con la finalidad de formar aquellos trabajadores de próxima incorporación a su plantilla. - Acciones de investigación e innovación, para la realización de estudios e investigaciones de carácter general y sectorial dirigidas a conocer tanto las necesidades formativas de los trabajadores y empresas, como las innovaciones pedagógicas y metodológicas existentes. Estos estudios permiten anticiparse a los cambios en los sistemas productivos, y experimentar con productos, técnicas y herramientas innovadoras para la mejora de la formación profesional para el empleo. - Practicas no laborales en empresas, como parte integral del proceso formativo de los alumnos, favoreciendo el desarrollo de los recursos humanos de manera acorde a las necesidades productivas de las empresas, estableciendo contacto directo entre el alumnos y el mercado actual fomentando la adquisición de una experiencia que favorezca su futura inserción profesional, destacando tanto las prácticas no laborales derivadas de formación para el empleo como las prácticas no laborales para jóvenes con cualificación y sin experiencia.

44 - Programa de formación en idiomas, con la finalidad de dotar a los trabajadores en situación de desempleo de la Comunidad Autónoma de Aragón de las capacidades necesarias para obtener una acreditación oficial en inglés que incremente sus posibilidad de inserción laboral a corto plazo, facilite su movilidad y proporcione al tejido empresarial aragonés de trabajadores cualificados con un nivel de inglés profesional. -Plan Aragonés de ayudas a la contratación con la formación dual. Se crea una nueva línea de subvención para financiar acciones de apoyo a la formación dual, dentro del Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven. -Plan de lucha contra el desempleo de la mujer. Se crea una nueva línea de subvención para concentrar acciones formativas dirigidas a mujeres y en especial a mujeres en el ámbito rural. - Becas y Ayudas para los trabajadores desempleados, para los alumnos desempleados que participen en aquellas acciones formativas que se integran dentro de la formación de oferta. - Convenios o Acuerdos de Colaboración con diferentes entidades: Instituto Tecnológico de Aragón, cuya finalidad es el apoyo formativo a la incorporación de nuevas tecnologías o innovación en las empresas aragonesas, asegurando la actualización del nivel de competencia de los trabajadores desempleados, activos y autónomos y favoreciendo la estabilidad y mejora del empleo y la innovación. Universidad de Zaragoza, cuyas acciones y proyectos formativos están destinados a mejorar la cualificación profesional de jóvenes universitarios, así como a favorecer su inserción profesional. Ayuntamiento de Zaragoza, a través de los centros acreditados en el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Zaragoza (ZARAGOZA DINAMICA), para la realización conjunta de acciones en el ámbito de la Formación Profesional para el Empleo. Plan FIJA, cuyo objetivo es la realización de diferentes acciones para los jóvenes desempleados menores de 30 años susceptibles de formalizar un contrato para la formación y el contrato a tiempo parcial con vinculación formativa. Las iniciativas de formación anteriormente citadas se podrán impartir en aquellos centros y entidades de formación que se establecen en el art. 14 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral y son los siguientes: a) Las empresas que desarrollen acciones formativas para sus propios trabajadores, así como para trabajadores de su grupo o red empresarial, o para desempleados, bien con compromiso de contratación u otro acuerdo con los servicios públicos de empleo. Para ello, podrán utilizar sus propios medios o bien recurrir a su contratación, siempre que resulten adecuados para este fin. b) Las Administraciones Públicas competentes en materia de formación profesional para el empleo, bien a través de centros propios adecuados para impartir formación

45 o bien mediante convenios o conciertos con entidades o empresas públicas que estén acreditadas y/o inscritas para impartir la formación, en cuyo caso estas últimas no podrán subcontratar con terceros la ejecución de la actividad formativa, no considerándose subcontratación, a estos efectos, la contratación del personal docente. En todo caso, se consideran centros propios los Centros de Referencia Nacional y los Centros Integrados de Formación Profesional de titularidad pública. c) Las entidades de formación, públicas o privadas, acreditadas y/o inscritas en el correspondiente registro, conforme a lo previsto en el artículo siguiente, para impartir formación profesional para el empleo, incluidos los Centros Integrados de Formación Profesional de titularidad privada El Servicio de Formación cuenta con un presupuesto anual de 48,9 millones de euros, para ejecutar más de acciones formativas, 83 proyectos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo, el conjunto de acciones beneficiarán a unas personas, a través de los diferentes programas descritos. La financiación para los mismos se llevará a cabo a través de: -Fondos finalistas. Los fondos procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal a través de la distribución territorial de la Conferencia Sectorial de Empleo a las Comunidades Autónomas y que aparecen consignados en el anteproyecto del presupuesto 2017 con el fondo financiador Este presupuesto irá destinado fundamentalmente a las siguientes convocatorias: Acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados (7,2 millones), plan de lucha contra el desempleo de la mujer. Formación(1 millón), Plan de lucha contra el desempleo de la mujer. Ámbito Rural. Formación (1,8 millones), planes de formación ocupados (2,7 millones), Escuelas Taller y Talleres de Empleo (8,7 millones), plan de lucha contra el desempleo de la mujer. Ámbito Rural. Formación (1,8 millones), acuerdos con compromiso de contratación (1 millón de euros), programa de prácticas no laborales (0,75 millones euros) y becas y ayudas a alumnos (1 millón), convenio Departamento Educación (0,8 millones), -Fondos cofinanciados por el Fondo Social Europeo. Este presupuesto, con fondos financiadores y 91001, estará destinado a la ejecución mediante convocatorias públicas de las operaciones del nuevo Programa Operativo de Aragón de FSE , destinando 4,6 millones a acciones de formación dirigidas a desempleados y 1,5 millones para el Plan Aragonés de ayudas a la contratación con la formación profesional dual. 1,1 millones para el plan formativo en TIC,s y Audiovisuales en el Centro de Tecnologías Avanzadas del Inaem -Fondos provenientes del Programa Operativo de Empleo Juvenil. Estos fondos se destinarán a jóvenes menores de 30 años, a la realización de acciones de mejora de la empleabilidad y de la inserción para el colectivo de jóvenes incluidos en este Programa Operativo (0,9 millones). -Fondos propios. El presupuesto de recursos propios fondo financiador 91002, se destinará principalmente a la realización de acciones formativas dirigidas prioritariamente a

46 trabajadores desempleados (4,4 millones), Planes de Formación de Ocupados (2 millones), Universa (0,9 millones), Plan Fija (0,3 millones), cursos en los centros propios de formación (1,1 millones), Escuelas Taller (1,9 millones), Acuerdos con compromiso de contratación (0,7 millones euros) Convenios entidades Sociales (0,3 millones), programa de prácticas no laborales (0,75 millones euros), Plan Aragonés de ayudas a la contratación con la formación profesional dual (1 millón), Plan de lucha contra el desempleo de la mujer. Formación (0,75 millones) PROMOCION DE EMPLEO El presupuesto del Instituto Aragonés de Empleo destinado en 2018 a la financiación de los programas de promoción de empleo alcanza la cantidad de 30,3 millones de Euros. Con respecto a dicho presupuesto cabe destacar que se prevé la siguiente financiación: - Fondos de Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales: 14,8 millones. - Fondos Programa operativo Fondos Social Europeo 2014/2020: 8,6 millones. - Fondos Programa Operativo Garantía Juvenil: 1,5 millones. - Fondos propios del Gobierno de Aragón: 5,5 millones. Se incrementa la financiación de las partidas a nutrir con fondos cofinanciados por Fondo Social Europeo (fondos financiadores y 11101) una vez ajustada la senda financiera del Programa Operativo de Aragón 2014/2020. Se incrementa, en función de resultados, la previsión de financiación de fondos procedentes de Conferencia Sectorial de Empleo (fondo 33005), se incrementan los fondos propios del Gobierno de Aragón en un esfuedrzo por financiar el Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven y el Plan de lucha contra el desempleo de la mujer Más específicamente, con respecto al presupuesto en el área de promoción del empleo cabe destacar los siguientes puntos: Recursos finalistas. Los fondos procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal a través de la distribución territorial de fondos desde el Estado a las Comunidades Autónomas aparecen consignados en el anteproyecto del presupuesto 2018 con el fondo financiador (Servicio Público de Empleo Estatal). Partiendo del montante total de los fondos asignados a los programas de promoción de empleo en el presupuesto de 2017, y dada la flexibilidad que permite cada año la Orden de distribución territorial de fondos acordada en Conferencia Sectorial para Empleo, se ha procedido a ajustar los créditos en los diferentes programas de promoción de empleo en función del comportamiento de los mismos en las convocatorias anuales. La experiencia en la gestión de estos programas y los resultados deficitarios o excedentarios de los créditos asignados a los mismos, aconsejan hacer previsiones en el presupuesto lo más aproximadas a la realidad. De este modo, cabe destacar los siguientes ajustes: Se incrementa para 2018 la partida de Unidades de Apoyo a la actividad profesional en Centros Especiales de Empleo desde los , inicialmente previstos en el presupuesto 2017, hasta euros en el subconcepto , a financiar exclusivamente con fondos procedentes de Conferencia Sectorial (33005), se incrementa hasta millones la partida de integración laboral en Centros Especiales de Empleo (470092), y se incrementa un 18,5% el programa de Agentes de Empleo y Desarrollo Local como apoyo a las Corporaciones Locales, pasando de a

47 Estos incrementos se compensan con reducción en los fondos dedicados al fomento del empleo autónomo, que por 2 años consecutivos (2016 y 2017) ha resultado excedentaria la dotación dedicada a este fin y parece oportuno hacer un ajuste en este sentido en función de la situación del mercado de trabajo. Se mantiene por tercer año consecutivo el programa experiencial de apoyo a parados de larga duración que se incrementa en un millón hasta 2,6 millones de y que se dirige a la contratación de este colectivo por entidades locales, entidades públicas y entidades sin ánimo de lucro para actualizar su experiencia laboral y mejorar sus posibilidades de reinserción laboral. Se suprimen las partidas dotadas con el fondo financiador en relación a los programas de fomento del empleo autónomo y fomento del empleo y la competitividad en cooperativas y sociedades laborales, financiadas hasta 2017 con fondos procedentes de Conferencia Sectorial de Empleo (C.S. EMPLEO - MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL) ya que desde 2017 estos fondos se distribuyen desde el presupuesto del SEPE. En la elaboración del presupuesto 2018 se consignan estas partidas con cargo al fondo financiador ( destinados a cooperativas y sociedades laborales y destinados a fomento del empleo autónomo). Fondos propios para cofinanciar y Fondo Social Europeo. El presupuesto de gastos para los programas de fomento del empleo recoge la senda financiera del P.O. Aragón Así, aparecen varias partidas que contienen los fondos financiadores (fondos propios cofinanciadores) y (Fondo Social Europeo), todas ellas se han ajustado con una nueva reordenación de fondos. Así ocurre con las partidas destinadas a la financiación del empleo autónomo y en cooperativas y sociedades laborales, al estímulo del mercado de trabajo a través de subvenciones a la contratación y a la contratación de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, y al fomento del empleo e inserción laboral en empresas de inserción de personas en situación o riesgo de exclusión, manteniendo todas ellas la misma dotación que en el presupuesto 2017 Se financian con estos fondos dos programas nuevos: Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven (3 millones) y Plan de lucha contra el desempleo de la mujer (1 millón) Fondos Garantía Juvenil. En el último tramo de la Iniciativa de Empleo Juvenil que finaliza en el año 2018, se mantiene el Programa de Contratación de Jóvenes Garantía Juvenil dirigido a entidades locales, entidades públicas y entidades sin ánimo de lucro con un importe de 1,5 millones de, que implica un nuevo impulso por la inclusión laboral de los jóvenes inscritos en este programa. A la financiación de este programa se dirigen los fondos financiadores y Fondos propios (91002) Con respecto a los fondos propios del Gobierno de Aragón se mantienen con respecto al ejercicio 2017 con un incremento para suplementar los programas: Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven (0,7 millones) y Plan de lucha contra el desempleo de la mujer (0,250 millón) Cabe destacar que en el programa de fomento de la contratación y estimulo de mercado de trabajo y el de fomento del empleo autónomo a los que se destinan y respectivamente con cargo a fondos propios, de los cuales financian

48 a las emprendedoras en el Plan de lucha contra el desempleo de la mujer. Ámbito Rural. Con fondos propios se financiará asimismo el lanzamiento de un nuevo programa de subvenciones destinadas al empleo con apoyo de personas con discapacidad que se integren en empresas ordinarias con la ayuda de preparadores laborales ( ); un convenio de colaboración con el Colegio de Economistas que se viene suscribiendo desde hace años y que parece acertado consignarlo con carácter nominativo en una partida presupuestaria específica dado su interés general ( ). Asimismo se incluyen para atender posibles peticiones de colaboración a través de convenios con entidades sin ánimo de lucro que quieran experimentar proyectos de integración de colectivos con especiales dificultades. Cabe destacar que estas 3 dotaciones no implican un crecimiento en el presupuesto de fondos propios sino que se financian con ajustes en otras partidas que en pasados ejercicios han resultado excedentarias. Objetivos. Dentro de cada uno de los grandes objetivos asignados a este área de fomento del empleo se desarrollan diferentes líneas de actuación vinculadas, a su vez, a los distintos programas de promoción de empleo gestionados por el INAEM. Así, la planificación en materia de promoción de empleo para el ejercicio 2018, tiene su reflejo en los puntos siguientes del Presupuesto: En el marco del objetivo apoyo a emprendedores y promoción de la actividad y siguiendo la tendencia marcada en años anteriores, se encuadran diferentes programas que incentivan distintas formas de generación de actividad y empleo e impulsan el desarrollo local. En este objetivo se agrupan los programas de apoyo al empleo en cooperativas y sociedades laborales, de emprendedores autónomos, de apoyo a microempresas calificadas como MILE, de subvenciones de cuotas a beneficiarios de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único y de apoyo a Corporaciones Locales que contraten Agentes de Empleo y Desarrollo Local. En este ejercicio se inicia un programa específico de lucha contra el desempleo de mujeres en el ámbito rural con líneas de subvención en emprendedoras y en el programa MILE Dentro del objetivo fomento de la contratación se desarrolla el programa de fomento del empleo y estímulo del mercado de trabajo destinado a subvencionar a empresas que contraten por cuenta ajena a trabajadores desempleados. Se amplia un año más la dotación para el programa de contratación de parados de larga duración con un importe de 613 mil euros con cargo a los fondos propios del Gobierno de Aragón y un millón con cargo a fondos de Conferencia Sectorial bloque Empleo. Se dota de nuevas líneas de subvención a la contratación mediante los programas : Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven y Plan de lucha contra el desempleo de la mujer con fondos propios del Gobierno de Aragón y fondos del P.O. Aragón. Para el cumplimiento del objetivo integración laboral de personas con discapacidad y de otros colectivos en riesgo de exclusión se siguen destinando varias partidas presupuestarias encuadradas en el Cap. IV que tienen por finalidad dar cobertura a diferentes programas de empleo: integración laboral de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo, financiación de unidades de apoyo a la actividad profesional en centros especiales de empleo, contratación de trabajadores discapacitados por empresas ordinarias, o apoyo al empleo de personas en situación de exclusión social a través de Empresas de Inserción. En 2018 se tiene previsto además establecer unas bases reguladoras de subvenciones para empleo con apoyo en empresas

49 ordinarias a través de preparadores laborales. INTERMEDIACIÓN Los objetivos específicos del área de Intermediación para el ejercicio 2018, quedan enmarcados en acciones encaminadas a la prestación de servicios a los usuarios del Instituto Aragonés de Empleo (demandantes de empleo y empleadores), que propicien la mejora de la empleabilidad y de la inserción en el mercado laboral de los primeros y que faciliten a los segundos los trabajadores más apropiados a sus necesidades. Podemos destacar dos grandes grupos: Para demandantes de empleo: - Atención en Oficinas de empleo, mediante actualizaciones curriculares, Acciones de Orientación Profesional para el empleo y el Autoempleo. Asesoramiento sobre el mercado laboral y sobre ofertas de empleo, etc. - Orientación online, mediante la plataforma Inaem orienta. - Convenio con la Asociación de Sordos de Zaragoza (ASZA). - Convenio con el Ministerio de Defensa - Contrato de servicios, para la activación profesional de personal de dirección y mandos medios. - Programas Integrales para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción. - Programa para la atención, orientación profesional e inserción laboral de desempleados de larga duración. - Programas Experimentales para Jóvenes sobre orientación, inserción y mejora de la empleabilidad Para empleadores: - Gestión de cobertura de ofertas de empleo y servicios especializados de selección técnica de trabajadores, gestión de ofertas en el ámbito de Aragón y búsqueda en todo el territorio nacional, mediante la coordinación con otros Servicios Públicos de Empleo Autonómicos y en el ámbito de la Unión Europea (Red EURES). - Facilitar el cumplimiento del deber de comunicación de la contratación laboral y difusión de sus modalidades. Principalmente mediante medios telemáticos. - Acciones de prospección y visitas a empresas para dar a conocer los servicios del INAEM así como asesoramiento y resolución de consultas. Además de estas dos grandes líneas de trabajo, se continúa con un proceso transversal de análisis y mejora de los procedimientos internos de gestión de la intermediación, que implica la segmentación y estudio de colectivos, la especialización de sectores, actualización de

50 herramientas tecnológicas, y evaluación y mejora en general de los protocolos de actuación. El gasto que conlleva la realización de las actividades necesarias para la consecución de estos objetivos se centra principalmente en el capítulo IV, aunque a través de la contratación de servicios, se va desarrollando una buena parte de la actividad competencia del Servicio de Intermediación, que se costeará con cargo al capítulo II, así como el desarrollo de la actividad de Asesoramiento, Información, Orientación Profesional para el Empleo y el Autoempleo, etc, desarrolladas por los Tutores de Empleo de las Oficinas de empleo, con cargo al capítulo I. La financiación, se hará de acuerdo con el detalle siguiente: - Contratación de servicios de orientación para el empleo on-line a) INAEM ORIENTA, por importe de , (CAP. II), financiado con fondos de modernización: Contratación de un servicio de orientación online, a través del que se ofrece: - Información sobre cursos de formación en Aragón. - Envío electrónico diario de las ofertas de trabajo de Aragón acordes al perfil profesional del usuario. - Recursos y cuestionarios para reflexionar sobre la trayectoria profesional. - Herramientas necesarias en la búsqueda de empleo: elaboración de Currículum Vitae y cartas de presentación, cómo organizar esta búsqueda de empleo, etc. - Información sobre cómo mejorar la cualificación profesional a través de la formación reglada, prácticas en empresas, becas, evaluación y acreditación de competencias. - Ayuda en la preparación para afrontar las distintas pruebas de un proceso de selección: entrevistas de trabajo, test psicotécnicos, dinámicas de grupo, etc. - Información para valorar una idea de negocio y cómo ponerla en marcha: autoempleo. - Información sobre el mercado laboral y dónde encontrar las ofertas de trabajo. - Un equipo de Tutores/as para apoyar y asesorar en cuestiones relacionadas con formación y/o empleo. La previsión de su utilización es de, al menos, personas b) Convenio para la realización de acciones específicas de intermediación con el colectivo de personas sordas, con ASZA, por importe de Es un Servicio de Intermediación Laboral para personas sordas desempleadas con el fin de favorecer la igualdad de oportunidades de acceso y participación de las mismas en el mercado laboral, desarrollando para ello acciones de orientación profesional, formación y sensibilización. Las actuaciones a realizar durante la vigencia del convenio serán: - Realizar un número mínimo de 370 acciones de orientación al año, o parte proporcional en función de la vigencia del convenio, dirigidas a las personas sordas de la Comunidad

51 Autónoma de Aragón que sean demandantes de empleo inscritos en el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y usuarios del Servicio de Intermediación de personas sordas de la entidad. - Realizar sesiones grupales de información y orientación para el empleo. - Prestación de servicios de Interpretación en Lengua de Signos Española (LSE) en el ámbito del empleo y la formación, y en itinerarios personales de inserción. - Realizar sesiones, talleres y grupos de trabajo en materia de empleo y formación. - Conseguir un mínimo de 70 contrataciones al año, o parte proporcional en función de la vigencia del convenio, con los demandantes de empleo inscritos en el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y usuarios del Servicio de Intermediación de personas sordas de la entidad, habiéndose dado de alta en el Régimen General o en el Régimen Especial de Autónomos dentro de la vigencia del convenio. - Derivación a la Oficina de Empleo de referencia, que determine el Instituto Aragonés de Empleo, de las oferta de empleo captadas por la entidad durante la vigencia del convenio. - Colaborar con la participación de intérpretes de lengua de signos (ILSE) en la edición anual de las Jornadas Técnicas de Orientación Profesional que organice el INAEM. c) Contratación de servicios para la activación profesional de personal de dirección y mandos medios, por importe de (CAP II) Es un contrato de servicios de recolocación dirigido a este colectivo, para desarrollarlo con un número no muy numeroso de personas (entre 50 y 60 personas aproximadamente), de las que se procurará que al menos el 60% sean mujeres. Su desarrollo tiene una duración prevista de 6 meses. La actividad que se aborda para conseguirlo son actuaciones de orientación profesional para el empleo y el autoempleo, de formación en competencias transversales, de marketing personal y de acompañamiento y seguimiento del itinerario integral y personalizado de empleo de cada participante. d) Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción en el Empleo por importe de El origen de la financiación es mixto, proviniendo los fondos tanto del Estado, a través de Conferencia Sectorial, como cofinanciados por el Fondo social Europeo así como por Fondos Propios del Gobierno de Aragón. El objeto del Programa es mejorar la empleabilidad y conseguir la inserción laboral de los desempleados/as inscritos/as como demandantes de empleo en las Oficinas del Servicio Público de Empleo de la Comunidad Autónoma de Aragón, con dificultades de inserción como jóvenes de 16 a 30 años de edad, demandantes de 31 a 44 años con baja cualificación, personas mayores de 45 años, discapacitados, mujeres victimas de violencia de género, personas en riesgo de exclusión social o en situación de exclusión social, inmigrantes y refugiados, minorías étnicas... Se incluye en este programa una línea de subvención para financiar el Plan de lucha contra el desempleo de la mujer (0,7 millones) y otra línea para financiar el Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven (1,5 millones )

52 Se desarrollarán actuaciones de orientación y formación, que mejoren las condiciones de empleabilidad de los participantes, según sus necesidades y se plantea como objetivo la consecución de al menos un 35% de inserción como regla general. e) Programa para la atención, orientación profesional e inserción laboral de desempleados de larga duración por importe de de fondos de la Conferencia Sectorial de Empleo (33005), la cuantía que resta por incorporar para dar cumplimiento al Convenio iniciado en junio de 2016, con una duración inicial de 2 años, firmado con los Agentes Sociales. El objeto de este programa es la personalización de la atención de las personas desempleadas de larga duración, basada en un análisis riguroso y completo de las circunstancias que afectan a su empleabilidad. Se desarrollarán actuaciones de información, orientación profesional, autoempleo, habilidades sociales y formación para el empleo, incluida en su caso la Acreditación y Evaluación de Competencias Se plantea que del total de personas destinatarias del programa, al menos el 25% deberá insertarse en el mercado laboral. f) Convenio de colaboración con el Ministerio de Defensa, por un importe de financiado por el Ministerio de Defensa. El objeto del convenio es la realización conjunta de acciones de orientación para el empleo y formativas, incluida la Acreditación y Evaluación de Competencias, que mejoren las condiciones de empleabilidad y la incorporación laboral de los miembros de las fuerzas armadas, asi como proporcionar información a los demandantes de empleo inscritos en el INAEM sobre las distintas posibilidades de acceso a las fuerza armadas h) Programas Experimentales para Jóvenes sobre Orientación, Inserción y Mejora de la Empleabilidad: Con una cuantía inicialmente prevista de , y financiación proveniente de fondos europeos derivados del Programa Operativo de Empleo Juvenil, se estudiará el desarrollo de este programa que tendría como objetivo dar cabida al desarrollo de acciones por parte de diversas entidades, dirigidas a jóvenes, con el objeto de mejorar su empleabilidad, reforzar sus habilidades y conocimientos o buscar como meta final su incorporación laboral, usando para ello herramientas o metodologías novedosas. Este programa permitirá realizar un estudio de la efectividad de cada actuación experimental con objeto de poder implementarlo a un mayor nivel de producción en casos de éxito. i) Convenio con el Instituto Aragonés de la Juventud: Continuando con el espíritu colaborativo que representa este convenio entre INAEM e IAJ con años de prórroga a sus espaldas, se pretende que sirva de cauce para poner en marcha actuaciones con jóvenes para potenciar sus oportunidades laborales y mejorar su empleabilidad.

53 Capitulo VI Este capítulo ajusta los fondos de Conferencia Sectorial de Empleo, bloque Modernización, a las previsiones de financiación para el ejercicio 2018 con una disminución del 20% y se mantienen los fondos propios del Gobierno de Aragón. Se continuará con el plan de renovación de dotaciones de Centros de Formación y la adaptación a las nuevas tecnologías de la red de Oficinas de Empleo. La financiación de este presupuesto permitirá reponer dotaciones de los centros propios de Formación para el Empleo, que dispone el Inaem en Zaragoza, Huesca y Teruel, para darles un mayor impulso. También permitirá seguir la adaptación a las necesidades de la aplicación del sistema nacional de empleo SISPE y del Centro Autonómico de Explotación. Capítulo VII Se mantiene la dotación económica en este capítulo del programa de fomento del empleo en cooperativas y sociedades laborales, partida , para atender el volumen de solicitudes en el mismo nivel que en los últimos años y se ajusta el resto del capítulo a las necesidades. La estructura económica del Presupuesto del Instituto Aragonés de Empleo para el ejercicio 2018 y su comparativo con el ejercicio 2017 es la siguiente:

54 IV. RECURSOS ECONÓMICOS CAPÍTULO CONCEPTO PRESUPUESTO 2017 PRESUPUESTO 2018 DIFERENCIA Dif.% Capítulo I Gastos de personal ,63 Capítulo II Gastos de bienes corrientes y servicios ,70% Capítulo III Gastos Financieros Capítulo IV Transferencias corrientes ,82% Sub-total Operaciones corrientes ,35% Capítulo VI Inversiones reales ,60% Capítulo VII Transferencias de capital ,23% Sub-total Operaciones de capital ,18% TOTAL ,12%

55 MEDIOS MATERIALES El Instituto Aragonés de Empleo cuenta, para el desarrollo de sus funciones, con las sedes de su Dirección-Gerencia que junto con la Dirección Provincial de Teruel son propiedad y las Direcciones Provinciales de Huesca y Zaragoza en régimen de arrendamiento. Además, el Instituto posee 2 Centros Nacionales de Formación para el Empleo, en Huesca y en Zaragoza, junto con el Centro Fijo de Formación para el Empleo de Teruel. Todos estos inmuebles son propiedad de la Comunidad Autónoma de Aragón. La Red de Oficinas de Empleo consta de 22 locales, de los que 7 son propiedad, 4 están cedidos por corporaciones locales y 11 están en régimen de alquiler. En el capítulo II de Gastos Corrientes del presupuesto para el ejercicio 2017 se contemplan asimismo los servicios y suministros necesarios para el funcionamiento de los 31 centros de trabajo del Inaem. VI. RECURSOS HUMANOS El Instituto Aragonés de Empleo, de acuerdo con el artículo 74 del Decreto Legislativo 2/2001 de 3 de julio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, no tiene Función Pública propia. Todos sus recursos humanos, tanto en régimen laboral como en régimen funcionarial, son personal al servicio de la Diputación General de Aragón, adscrito al INAEM., siéndoles de aplicación, por tanto, la normativa que en materia de Recursos Humanos rige para el personal al servicio de la Comunidad Autónoma de Aragón. La distribución de los puestos de trabajo adscritos al Instituto Aragonés de Empleo, en este momento, es la siguiente:

56 DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO Servicios Centrales Huesca Teruel Zaragoza Grupo Funciona Funciona Funciona Funciona rios Laborales rios Laborales rios Laborales rios Laborales A B C D E Total Grupo Funcionarios Laborales Total A B C D E Total

57 ANEXO NORMATIVA Y DISPOSICIONES GENERALES NORMATIVA APLICABLE Normativa aplicable en el programa Fomento del Empleo. INAEM A) NORMAS REGULADORAS DEL ORGANISMO AUTÓNOMO INAEM. -Ley 9/1999, de 9 de abril, de creación del Instituto Aragonés de Empleo (B.O.A núm. 45, de 17 de abril). -Decreto 82/2001, de 10 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban los Estatutos del Instituto Aragonés de Empleo (B.O.A. núm. 48, de 25 de abril). -Decreto 84/2014, de 27 de mayo, del Gobierno de Aragón por el que se modifica el Decreto 82/2001, del Gobierno de Aragón, de 10 de abril, por el que se aprueban los estatutos del Instituto Aragonés de Empleo y el Decreto 19/2012, de 24 de enero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura del Departamento de Economía y Empleo para la determinación de los órganos competentes para el ejercicio de la potestad sancionadora en materia de empleo. (B.O.A. núm. 108, de 5 de junio). B) DISPOSICIONES REGULADORAS DE LA GESTIÓN DE POLÍTICAS DE EMPLEO EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. DECRETOS Y ÓRDENES VIGENTES DE REGULACIÓN Y ADAPTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES Y AYUDAS PÚBLICAS. FOMENTO DEL EMPLEO DISPOSICIONES REGULADORAS - ORDEN EIE/469/2016, de 20 de mayo, por la que se aprueba el Programa Emprendedores y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la promoción del empleo autónomo y la creación de microempresas en la Comunidad Autónoma de Aragón ( B.O.A nº 102, de 30 de mayo). - CORRECCIÓN de errores de la Orden EIE/469/2016, de 20 de mayo, por la que se aprueba el Programa Emprendedores y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la promoción del empleo autónomo y la creación de microempresas en la Comunidad Autónoma de Aragón. (B.O.A. nº 115, de 16 de junio). - RESOLUCIÓN de 25 de mayo de 2016, de la Directora Gerente del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se delega la competencia para resolver las solicitudes de subvención

58 previstas en la Orden EIE/469/2016, de 20 de mayo, por la que se aprueba el Programa Emprendedores y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la promoción del empleo autónomo y la creación de microempresas en la Comunidad Autónoma de Aragón (B.O.A. nº 114, de 15 de junio). - ORDEN EIE/607/2016, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la creación, consolidación y mejora del empleo y de la competitividad en cooperativas y sociedades laborales (BOA nº 123, de 28 de junio). - ORDEN EIE/609/2016, de 10 de junio, por la que se aprueba el Programa ARINSER y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones contempladas en el mismo para la integración socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión a través de empresas de inserción (B.O.A. nº 123, de 28 de junio). - ORDEN EIE/529/2016, de 30 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el estímulo del mercado de trabajo y el fomento del empleo estable y de calidad. (B.O.A nº 110, de 9 de junio) - RESOLUCIÓN de 31 de mayo de 2016, de la Directora Gerente del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se delega la competencia para resolver las solicitudes de subvención previstas en la Orden EIE/529/2016, de 30 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el estímulo del mercado de trabajo y el fomento del empleo estable y de calidad. (B.O.A nº 128, de 28 de junio). - ORDEN EIE/608/2016, de 7 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a fomentar la contratación de las personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo. (B.O.A. nº 123, de 28 de junio) - Orden EIE/259/2016 de 14 de marzo por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el funcionamiento de las unidades de apoyo a la actividad profesional en los CEE (B.O.A. nº 62, de 1 de abril). - Orden EIE/282/ de 17 de marzo de 2016 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad en los centros especiales de empleo (B.O.A nº 68, de 11 de abril). - ORDEN EIE/1357/2016, de 20 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la contratación de Agentes de Empleo y Desarrollo Local en el ámbito de colaboración del Instituto Aragonés de Empleo con las entidades locales. (B.O.A. núm. 196, de 3 de agosto). - ORDEN EIE/1165/2016, de 6 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de

59 las subvenciones a otorgar por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con entidades locales, empresas y entes públicos, universidades y entidades sin ánimo de lucro, para la contratación personas jóvenes desempleadas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. (B.O.A. núm. 184, de 22 de septiembre). - ORDEN EIE/1228/2016, de 12 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones a otorgar por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con entidades locales, empresas y entes públicos, universidades y entidades sin ánimo de lucro, en el marco de un programa de inserción laboral para personas paradas de larga duración. (B.O.A. núm. 190, de 30 de septiembre). - ORDEN EIE/1209/2016, de 9 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el desarrollo de actividades de promoción, fomento y difusión de la economía social en la Comunidad Autónoma de Aragón y para sufragar los gastos de funcionamiento de las entidades asociativas de cooperativas de trabajo asociado, de sociedades laborales, de empresas de inserción y de centros especiales de empleo. (B.O.A. núm. 188, de 28 de septiembre). - ORDEN EIE/1426/2016, de 3 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones complementarias para favorecer la estabilidad en el empleo de los trabajadores con discapacidad con especiales dificultades de inserción que mantengan una relación laboral de carácter especial en el ámbito de los centros especiales de empleo. (B.O.A. núm. 204, de 21 de octubre). - Decreto 128/2009, de 21 de julio, del Gobierno de Aragón por el que se regula el régimen de las empresas de inserción y el procedimiento para su calificación y registro en la Comunidad Autónoma de Aragón. (B.O.A. núm. 148, de 3 de agosto). -Decreto 212/2010, de 30 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Registro de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Autónoma de Aragón. (B.O.A. núm. 241, de 13 de diciembre). - Decreto Legislativo 2/2014, de 29 de agosto, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Cooperativas de Aragón. (B.O.A. núm. 176, de 9 de septiembre). CONVOCATORIAS -ORDEN EIE/275/2017, de 8 de marzo, por la que se convocan para el año 2017 las subvenciones reguladas en la Orden EIE/469/2016, de 20 de mayo, por la que se aprueba el Programa Emprendedores y se establecen las bases reguladoras para la concesión de

60 subvenciones para la promoción del empleo autónomo y la creación de microempresas en la Comunidad Autónoma de Aragón. - ORDEN EIE/1081/2017, de 5 de julio, por la que se convocan para el año 2017 subvenciones reguladas en la Orden EIE/607/2016, de 6 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la creación y consolidación del empleo y mejora de la competitividad en cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales. - ORDEN EIE/276/2017, de 8 de marzo, por la que se convocan para el año 2017 las subvenciones reguladas en la Orden EIE/529/2016, de 30 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el estímulo del mercado de trabajo y el fomento del empleo estable y de calidad. - ORDEN EIE/1082/2017, de 7 de julio, por la que se acuerda incrementar el crédito destinado a la concesión de subvenciones establecido en la Orden EIE/276/2017, de 8 de marzo, por la que se convocan, para el año 2017, las subvenciones reguladas en la Orden EIE/529/2016, de 30 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el estímulo del mercado de trabajo y el fomento del empleo estable y de calidad. -ORDEN EIE/1000/2017, de 7 de julio, por la que se convocan para el año 2017 las subvenciones reguladas en la Orden EIE/1228/2016, de 12 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones a otorgar por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con entidades locales, empresas y entes públicos, Universidades y entidades sin ánimo de lucro, en el marco de un programa de inserción laboral para personas paradas de larga duración. - ORDEN EIE/1001/2017, de 7 julio, por la que se convocan para el año 2017 las subvenciones reguladas en la Orden EIE/1165/2016, de 6 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones a otorgar por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con entidades locales, empresas y entes públicos, universidades y entidades sin ánimo de lucro, para la contratación personas jóvenes desempleadas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil -ORDEN EIE/948/2017, de 20 de junio, por la que se convocan para el año 2017 las subvenciones para la contratación inicial de Agentes de Empleo y Desarrollo Local reguladas en la

61 Orden EIE/1357/2016, de 20 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la contratación de Agentes de Empleo y Desarrollo Local en el ámbito de colaboración del Instituto Aragonés de Empleo con las entidades locales. -ORDEN EIE/588/2017, de 21 de abril, por la que se convocan para el año 2017 las subvenciones reguladas en la Orden EIE/607/2016, de 6 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la creación y consolidación del empleo y mejora de la competitividad en cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales. - ORDEN EIE/202/2017, de 20 de febrero, por la que se convocan para el año 2017 las subvenciones reguladas en la Orden EIE/282/2016, de 17 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad en los centros especiales de empleo. -ORDEN EIE/841/2017, de 12 de junio, por la que se convocan para el año 2017 las subvenciones para proyectos generadores de empleo reguladas en la Orden EIE/282/2016, de 17 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad en los centros especiales de empleo. CONVENIOS --Orden PRE/1753/2016, de 16 de noviembre, por la que se dispone la publicación del convenio de colaboración convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y el Colegio de Economistas de Aragón, para la realización del programa Experto en Administración y Asesoría de PYMES, ejercicio (BOA nº 235, de 7 de diciembre)

62 DISPOSICIONES REGULADORAS FORMACIÓN PARA EL EMPLEO -Orden EIE/985/2017, de 7 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, de los Programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo. - Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral. - Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo (B.O.E. núm. 87, de 11 de abril). - Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral. (B.O.E. núm. 217, de 10 de septiembre). - Orden TAS/2307/2007, de 27 de julio, (B.O.E núm. 182 de 31 de julio de 2007) por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo en materia de formación de demanda y su financiación, y se crea el correspondiente sistema telemático, así como los ficheros de datos personales de titularidad del Servicio Público de Empleo Estatal, modificada por la Orden TAS/37/2008, de 16 de enero, (B.O.E núm. 19, de 22 de enero). - Orden TAS/718/2008 de 7 de marzo, (B.O.E núm. 67, de 18 de marzo) por la que se desarrolla el R.D. 395/2007 de 23 de Marzo, por el que se regula el subsistema de formación para el empleo, en materia de formación de la oferta y se establecen bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a su financiación. - Decreto 227/1998, de 23 de diciembre, por el que se regula el procedimiento para la inscripción en el Registro de Centros Colaboradores y la Homologación de Especialidades del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón (B.O.A. núm. 5, de 15 de enero). - Resolución de 6 de marzo de 2002, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, sobre delegación del ejercicio de la competencia en materia de ayudas y becas a los alumnos participantes en las acciones formativas del plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón y en el Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional. (B.O.A. núm. 33, de 18 de marzo).

63 - Resolución de 3 de marzo de 2003, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo sobre delegación del ejercicio de la competencia en las Direcciones provinciales en materia de ayudas y becas a los alumnos participantes en los Programas Nacionales de Escuelas Taller y Casas de Oficios, desarrollados en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón. (B.O.A. núm. 58, de 12 de marzo). - Decreto 304/2003, de 2 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se establecen los precios públicos por la utilización de instalaciones docentes del Instituto Aragonés de Empleo (B.O.A núm.151, de 19 de diciembre de 2003). - Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, por el que se regulan las prácticas no laborales en empresas (B.O.E núm. 278, de 18 de noviembre). - Corrección de errores Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, por el que se regulan las prácticas no laborales en empresas (B.O.E núm. 308, de 23 de diciembre). CONVOCATORIAS - ORDEN EIE/908/2016, de 27 de julio, por la que se convocan para el año 2016, las subvenciones destinadas a los Programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo (B.O.A núm.162, de 23 de agosto). - ORDEN EIE/1370/2016, de 5 de octubre, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados del Plan de Formación para el Empleo de Aragón, correspondiente al año 2016 (B.O.A núm.197, de 11 de octubre). - ORDEN EIE/1583/2016, de 2 de noviembre, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas destinadas a la ejecución de planes de formación dirigidos prioritariamente a los trabajadores ocupados del Plan de Formación para el Empleo de Aragón correspondiente al año 2016 (B.O.A núm.219, de 14 de noviembre). CONVENIOS - Orden PRE/1635/2016, de 26 de octubre, por la que se dispone la publicación del convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Zaragoza (Zaragoza Dinámica), para el desarrollo de acciones de formación para el empleo. (B.O.A. nº 225, de 22 de noviembre). - Orden PRE/1878/2016, de 7 de diciembre, por la que se dispone la publicación del convenio de colaboración entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), para la realización de acciones vinculadas con el desarrollo del sistema

64 integrado de cualificaciones y formación profesional en centros públicos integrados de Formación Profesional dependientes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. (B.O.A. nº 248, de 28 de diciembre). - Orden PRE/1880/2016, de 9 de diciembre, por la que se dispone la publicación del convenio de colaboración entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), por el que se determinan las actuaciones a realizar para la impartición de certificados de profesionalidad en centros públicos integrados de Educación de Personas Adultas de la Comunidad Autónoma de Aragón. (B.O.A. nº 248, de 28 de diciembre). - Orden PRE/793/2016, de 30 de junio, por la que se dispone la publicación del convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE-Aragón), para la ejecución del Programa de Prácticas Profesionales no Laborales en Empresas. (B.O.A. nº 148, de 2 de agosto). - Orden PRE/792/2016, de 30 de junio, por la que se dispone la publicación del convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME-Aragón), para la ejecución del Programa de Prácticas Profesionales no Laborales en Empresas. (B.O.A. nº 148, de 2 de agosto). - Orden PRE/765/2016, de 30 de junio, por la que se dispone la publicación del convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y la Unión Sindical de Comisiones Obreras (CC.OO. Aragón), para la ejecución del Programa de Prácticas Profesionales no Laborales en Empresas. (B.O.A. nº 144, de 27 de julio). - Orden PRE/764/2016, de 30 de junio, por la que se dispone la publicación del convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y la Unión General de Trabajadores de Aragón (UGT-Aragón), para la ejecución del Programa de Prácticas Profesionales no Laborales en Empresas. (B.O.A. nº 144, de 27 de julio). INTERMEDIACIÓN DISPOSICIONES REGULADORAS- - Orden EIE/1149/2016, de 8 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de los Programas Integrales para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción.

65 CONVENIOS - Orden PRE/500/2016, de 12 de mayo, por la que se dispone la publicación de la adenda por la que se prorroga el convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ), para la utilización de un programa de empleo, formación en habilidades y autoempleo dirigido a jóvenes de la Comunidad Autónoma de Aragón. (B.O.A. nº 107, de 6 de junio). - ORDEN PRE/1579/2016, de 20 de octubre, por la que se dispone la publicación del convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas de Aragón, para la realización de un programa para la atención, orientación profesional e inserción laboral de desempleados de larga duración. (B.O.A. nº 218, de 11 de noviembre).

66 ANEXO INFORME DE IMPACTO DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DE INTERMEDIACIÓN. 1.- Atención en Oficinas de empleo, mediante actualizaciones curriculares, Acciones de Orientación Profesional para el empleo y el Autoempleo, Asesoramiento sobre el mercado laboral y sobre ofertas de empleo, etc. De acuerdo al informe Datos Básicos de Gestión de Empleo, los servicios dados en el año 2016 a los demandantes de empleo son: , de los que fueron dados a hombres y fueron dados a mujeres, lo que representó un 51,95%, del total de servicios dados. De acuerdo con los datos de lo actuado a 30 de junio de 2017, hay una tendencia a incrementar los servicios desarrollados con mujeres, de manera que de los servicios iniciados hasta ahora, un 46,65% corresponden a hombres, y un 53,35% los han recibido mujeres. 2.- Orientación online, mediante la plataforma Inaem orient@ De acuerdo con el último informe remitido (mayo 2017), estaban inscritos en la Plataforma Inaem orient@ personas de las que eran mujeres y eran hombres. Un 62,08% de los usuarios de la Plataforma son mujeres. La mayor participación de mujeres ha sido una constante desde la creación de esta plataforma de orientación online. A través de los seguimientos mensuales del desarrollo d este Servicio, se revisa cualquier desviación en cuanto a la utilización del mismo si las cifras muestran un cambio de tendencia. 3.- Convenio con la Asociación de Sordos de Zaragoza (ASZA). Este Convenio se dirige a personas sordas y por ello no se fija de antemano la paridad entre hombres y mujeres en relación con su participación. En este caso lo que prevalece es tener esta discapacidad. No se cuenta con datos disociados de hombres y mujeres participantes. 4.- Contrato de servicios, para la activación profesional de personal de dirección y

67 mandos medios. Este contrato por el colectivo al que va dirigido, refuerza a través del pliego de cláusulas técnicas la participación de las mujeres, procurando que el 60% de participantes sean mujeres. En la última edición, de las 57 personas 27 fueron mujeres, tras realizar un importante esfuerzo de búsqueda de perfiles de este tipo. 5.- Programas Integrales para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción. En este Programa se ha planteado desde sus inicios que de la totalidad de las personas que participan, el 50% sean mujeres. En el Programa de 2016, de las personas atendidas, participaron un total de mujeres, lo que representa un 58% del total. 6.- Contratos con Agencias de Colocación: Dentro de las contrataciones realizadas con Agencias de Colocación para la atención de pequeños grupos de demandantes pertenecientes a colectivos difícil inserción, en el año 2016 se firmaron 2 contratos, uno para la atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (40 mujeres atendidas) y otro con mayores de 55 años, en el que participan 40 personas, exigiendo el contrato que el 60% fueran mujeres (24 demandantes). EN EL ÁMBITO DE LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO. Las bases reguladoras de las subvenciones para el estímulo del mercado de trabajo y el fomento estable y de calidad, aprobadas por Orden EIE/529/2016, de 30 de mayo, contemplan entre los colectivos individualizados a subvencionar a las mujeres. El importe de las mismas asciende a 4.000, con una serie de incrementos en función de determinadas características de los trabajadores o de las empresas, estableciéndose un límite de y que en el caso de que la contratada sea mujer puede llegar a si es víctima de violencia de género. Además, en todos los programas de promoción de empleo se contemplan incrementos en las cuantías de las subvenciones cuando los destinatarios finales de las mismas sean mujeres. 1. En el programa de subvenciones para fomentar la contratación de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo (ORDEN EIE/608/2016, de 7 de junio) se establece un incremento del 15% a la cuantía inicial de por la contratación indefinida cuando la persona contratada con discapacidad sea mujer. Asimismo, en la misma norma, en las

68 subvenciones previstas para la contratación temporal de personas con discapacidad, las cuantías básicas de y 2.500, se establecen incrementos del 20% hasta los y los respectivamente, cuando la persona contratada con discapacidad sea mujer. 2. En el programa de subvenciones para la creación, consolidación y mejora del empleo y de la competitividad en cooperativas y sociedades laborales (ORDEN EIE/607/2016, de 6 de junio) se recogen subvenciones por la incorporación de desempleados como socios trabajadores a cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales y se contemplan como colectivos a subvencionar las mujeres desempleadas que se incorporen como socias trabajadoras dentro de los 24 meses siguientes a la fecha del parto, adopción o acogimiento, así como las mujeres desempleadas víctimas de violencia de género. Además para el resto de colectivos subvencionables se establecen incrementos del 10% adicional sobre las cuantías básicas cuando la persona incorporada como socia trabajadora sea mujer. 3. En el programa Emprendedores (ORDEN EIE/469/2016, de 20 de mayo), se recoge un incremento del 10% en la subvención inicial si la emprendedora es mujer. Con respecto a la participación de la mujer como beneficiaria en las políticas de promoción de empleo se puede afirmar que, de los datos correspondientes a 2016 recogidos en la Memoria anual INAEM 2016, de un total de beneficiarios en los diferentes programas de promoción, un 43,65% (2.332) fueron mujeres (en 2015 la participación de mujeres en estos programas alcanzó el 38,8%), frente a un 56,35% que fueron hombres (3.010). En cuanto al presupuesto la proporción fue muy similar: de un total de dedicados a la promoción del empleo, se destinaron a mujeres y a hombres, lo que representa un 40% y un 60% respectivamente. EN EL ÁMBITO DE FORMACIÓN DEL EMPLEO. En las convocatorias de formación para trabajadores prioritariamente desempleados, para trabajadores prioritariamente ocupados y para los programas de escuelas taller y talleres de empleo, que son las principales a la hora de ejecutar el presupuesto, se considera con carácter general a las mujeres como colectivo prioritario en la selección del alumnado que va a participar. Como consecuencia de lo anterior, en las dos convocatorias anteriores de los programas de Formación para el Empleo, el porcentaje de participación de mujeres supera al de hombres. En las convocatorias ejecutadas en el ejercicio 2016 es de 55,24%, superando la participación del ejercicio

69 2015 del 53,80%. En 2017 esta tasa, hasta el 24 de agosto, se sitúa en el 51,84 %. Se considera adecuada la igualdad de género regulada por la circular del Inaem de 30 de Abril de 2015 sobre selección de alumnos, que establece que, una vez aplicados los criterios técnicos de selección, se priorizará la participación de las mujeres para las programaciones 2017.

70 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO INFORME ECONÓMICO FINANCIERO PRESUPUESTO 2018 I. INTRODUCCIÓN El Instituto Aragonés de Empleo, creado por Ley 9/1999, de 9 de abril, con el carácter de organismo autónomo de naturaleza administrativa, adscrito al Departamento de Economía, Industria y Empleo, dispone de personalidad jurídica, recursos y patrimonio propios. De acuerdo con el artículo 13.c) del Decreto Legislativo 1/2000, de 29 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón, una de las funciones de los organismos autónomos es la elaboración del anteproyecto de su presupuesto anual que, de acuerdo con el artículo 36.3 será remitido al Departamento de Hacienda y Administración Pública por el Departamento al que está adscrito el organismo. El Presupuesto del Instituto Aragonés de Empleo contiene un estado de ingresos y gastos separado del correspondiente a la Comunidad Autónoma, de conformidad con lo establecido en el artículo 35 de la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón. Este Presupuesto se recoge en la sección 51 (Instituto Aragonés de Empleo), Servicio 01 (Dirección Gerencia). Asimismo, en cuanto a la estructura funcional del Presupuesto, el Instituto desarrolla su trabajo a través del programa Fomento del Empleo. II. PRESUPUESTO DE GASTOS El presupuesto de gastos del Instituto Aragonés de Empleo para el ejercicio 2018 asciende a , de los que , que representan el 99,26%, se destinan a operaciones corrientes y , que suponen el 0,74%, a operaciones de capital. La distribución del Presupuesto por Capítulos para el año 2018 es la siguiente:

71 CAPÍTULO CONCEPTO IMPORTE Peso% Capítulo I Gastos de personal ,13 Capítulo II Gastos de bienes corrientes y servicios ,40 Capitulo III Gastos financieros Capítulo IV Transferencias corrientes ,73 TOTAL OPERACIONES CORRIENTES ,26 Capítulo VI Inversiones reales ,37 Capítulo VII Transferencias de capital ,37 TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL ,74 TOTAL PRESUPUESTO El importe del Presupuesto supone un aumento del 10,12% respecto al del año Las operaciones corrientes se incrementa un 10,35% y las operaciones de capital disminuyen un 14,18% respecto al del ejercicio anterior. En el capítulo I, el incremento de gasto viene originado por la actualización salarial y la presupuestación anual de los fondos de Conferencia Sectorial para el apoyo de Recursos humanos al Programa de Parados de Larga Duración. El capítulo II de gasto corriente disminuye un 2,70 %, entre otras causas por el traspaso de fondos al Capítulo IV para financiar el Programa de Lucha contra el Desempleo de la Mujer. Se incorpora el Fondo para Renovación de Instalaciones en la Red de Oficinas de Empleo que financia la Administración General del Estado. Un 35% de este capítulo corresponde a políticas activas de empleo en gestión directa, lo que hace que el peso real sobre el presupuesto del gasto corriente sea del 4,8%, en lugar del 7,40 %. El capítulo IV, que financia las Políticas Activas de Empleo a través de las subvenciones, se incrementa en un 13,83 %, las principales variaciones respecto al presupuesto 2017 viene por que se incrementa la senda financiera del P.O. Aragón del F.S.E. ; se incrementa P.O. Empleo Juvenil con la reprogramación de los saldos que se han producido en la ejecución de la senda aprobada; los fondos de Conferencia Sectorial se presupuestan con importes similares al crédito del

72 presupuesto 2017 en el bloque Formación y se incrementa un 6,81% el bloque Empleo. Se incrementan de forma notable los fondos propios del Gobierno de Aragón en un 16,45%. Realizando una comparación por Capítulos, entre los Presupuestos de Gasto, con los del año 2017, se obtiene el siguiente cuadro: CAPÍTULO CONCEPTO PRESUPUESTO 2017 PRESUPUESTO 2018 DIFERENCIA Dif.% Capítulo I Gastos de personal ,63 Capítulo II Gastos de bienes corrientes y servicios ,70 Capítulo III Gastos Financieros Capítulo IV Transferencias corrientes ,82 Sub-total Operaciones corrientes ,35 Capítulo VI Inversiones reales ,60 Capítulo VII Transferencias de capital ,23 Sub-total Operaciones de capital ,18 TOTAL ,12 III. PRESUPUESTO DE INGRESOS

73 La financiación del Presupuesto del Instituto Aragonés de Empleo para el ejercicio 2018 refleja un incremento del 2,73% en la financiación por parte de la Diputación General De Aragón, motivado por el incremento de fondos del Pl.O. de Empleo Juvenil: FINANCIACIÓN INAEM IMPORTE % Transferencia de la Diputación General de Aragón ,54 Transferencia de la Admón. Central (recursos finalistas) ,45 Ingresos Patrimoniales ,01 TOTAL IV. ANÁLISIS DE LOS GASTOS El Presupuesto de Gastos del Instituto Aragonés de Empleo para el ejercicio 2018 según su estructura económica, se distribuye del siguiente modo: CAPÍTULO I. - Gastos de Personal El presupuesto de este Capítulo es de , lo que representa un 17,13 % del total del gasto y supone un aumento del 2,63% sobre el presupuesto del Capítulo I en el ejercicio anterior. Este incremento se financia en su mayor parte con fondos de la Conferencia Sectorial de Empleo que aumenta las transferencias para la contratación de 21 Tutores de empleo y 2 Técnicos Superiores dentro del Programa de Parados de Larga Duración. CAPÍTULO II.- Gastos en Bienes Corrientes y Servicios Comprende los gastos necesarios para el funcionamiento de los 31 centros de trabajo y el mantenimiento de los servicios propios en materia de formación y empleo. El importe del Capítulo asciende a , lo que supone un 7,40 % sobre el presupuesto total y representa una disminución del 2,70 % respecto al del año 2017, al traspasar fondos al capítulo IV para financiar el Programa de Lucha contra el Desempleo de la Mujer. Se incluyen los créditos del Programa de Renovación de instalaciones de Oficinas de Empleo financiado con fondos del Servicio Público de Empleo Estatal. El 35% son fondos destinados a la realización directa de políticas activas de empleo, por el deslizamiento que se produce desde el instrumento subvenciones

74 al de contratación administrativa, por lo que el peso real del Gasto Corriente en este presupuesto es del 4,8%. CAPÍTULO IV.- Transferencias Corrientes Este Capítulo es, con diferencia, el más importante en el presupuesto de gastos del Inaem y en el, se incluyen los créditos necesarios para financiar las Políticas Activas de Empleo y Formación, y en concreto los programas de Formación para el Empleo, los programas Promoción del Empleo, la Orientación, Información, Búsqueda de Empleo y Programas de Inserción en el Empleo, los programas de apoyo a Centros Especiales de Empleo y el programa de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo. En el ejercicio 2018 se incluyen los fondos del P.O. Aragón ajustados a la senda , del mismo modo el P.O. de Garantía Juvenil se ajusta a los saldos de la senda n+3. La cuantía fijada para este ejercicio económico asciende , lo que representa un 74,73 % del total del presupuesto, supone un incremento de del 13,83% respecto del año En líneas generales se mantienen los importes en los fondos provenientes de la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales para el año 2017, de acuerdo con un principio de prudencia manteniendo los créditos iniciales del ejercicio anterior, se ajusta la financiación correspondiente al Programa Operativo de Aragón del Fondo Social Europeo y se incrementan los fondos del Programa Operativo de Empleo Juvenil por el reajuste de la senda financiera. Se mantiene el esfuerzo para la financiación en los diferentes programas. CAPÍTULO VI.- Inversiones Reales Este capítulo disminuye un 8,60% respecto del ejercicio 2017, siendo lo presupuestado para el año 2018, , lo que supone un 0,41 % del presupuesto total. La disminución se produce por una actualización de los fondos de Modernización de la Conferencia Sectorial de Empleo, para el equipamiento de la red de oficinas de empleo y para los evolutivos de la aplicación SISPE del Sistema Nacional de Empleo y al Centro de Explotación Autonómica. CAPÍTULO VII.- Transferencias de Capital En este capítulo disminuye un 19,23% respecto al ejercicio Este capítulo supone un 0,40 % del total del Presupuesto. El presupuesto para 2017 asciende a , para el fomento de inversiones en Cooperativas y Sociedades Laborales que mejoren su competitividad y empleo y para el impulso de la Economía Social.

75 V. ANÁLISIS DE LOS INGRESOS En lo que se refiere al análisis de ingresos del Presupuesto del Instituto Aragonés de Empleo para el año 2018 según su estructura económica, se refleja lo siguiente: CAPÍTULO IV.- Transferencias Corrientes Comprende los créditos destinados a financiar las operaciones corrientes del Instituto. La financiación de este Capítulo tiene la siguiente procedencia Diputación General de Aragón con recursos propios y con fondos cofinanciados por parte del Fondo Social Europeo, de las acciones previstas en el Programa Operativo de Aragón, y Programa Operativo de Empleo Juvenil. En el ejercicio 2018 se incrementan en su conjunto un 16,94% por el reajuste de la senda financiera de las acciones de Garantía Juvenil. Se realiza un esfuerzo por dotar a nuevas políticas activas de empleo como el Plan Aragonés de Mejora de la Empleabilidad Joven y el Plan de Lucha contra el Desempleo de la Mujer. Administración General del Estado: Los recursos finalistas procedentes de la Administración Central asignados por la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales y plasmados en la Orden Ministerial de Distribución Territorial de Fondos a las Comunidades Autónomas. Convenio con el Ministerio de Defensa y se incluye el Plan de Renovación de Instalaciones de Oficinas de Empleo CAPÍTULO V.- Ingresos Patrimoniales Ingresos por los intereses obtenidos en el tratamiento de los recursos financieros del Inaem y de los precios públicos. CAPÍTULO VII.- Transferencias de Capital Ingresos de la Diputación General de Aragón con recursos propios para subvenciones destinadas a inversiones de capital de las Cooperativas y Sociedades Laborales e impulso de la Economía Social

76 DEPARTAMENTO DE SANIDAD: SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

77

78 PROGRAMA ASISTENCIA SANITARIA

79

80 ESTADO LETRA A - PRESUPUESTO DE GASTOS

81 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 DEPARTAMENTO Y ARTICULO EUROS SECCION 52 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD SERVICIO 010 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,04 10 ALTOS CARGOS ,90 12 FUNCIONARIOS ,44 13 LABORALES ,72 16 CUOTAS, PRESTACIONES Y GASTOS SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR ,09 17 GASTOS DE PERSONAL A DISTRIBUIR ,38 18 PERSONAL DE INSTITUCIONES SANITARIAS ,51 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS ,00 20 ARRENDAMIENTOS ,00 21 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN ,00 22 MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS ,00 23 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO Y GASTOS DE VIAJE ,00 25 OTROS GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS ,00 26 SERVICIOS ASISTENCIALES CON MEDIOS AJENOS ,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 44 A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS ,00 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO ,00 OPERACIONES CORRIENTES ,04 6 INVERSIONES REALES ,00 60 INVERSIONES REALES ,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 76 A CORPORACIONES LOCALES ,00 OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO ,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,04 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL SERVICIO ,04 Pág. 38 Tomo 15

82 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 52 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD SERVICIO 010 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD PROGRAMA 4121 ASISTENCIA SANITARIA CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 1 GASTOS DE PERSONAL ,04 10 ALTOS CARGOS , RETRIBUCIONES BASICAS Y OTRAS REMUNERACIONES SGT, DG Y ASIMILADOS , RETRIBUCIONES BÁSICAS DE SGT, DG Y ASIMILADOS , COMPLEMENTO DE DESTINO DE SGT, DG Y ASIMILADOS , COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE SGT, DG Y ASIMILADOS , TRIENIOS DE SGT, DG Y ASIMILADOS 5.744, PAGAS EXTRAORDINARIAS DE SGT, DG Y ASIMILADOS 4.223,66 12 FUNCIONARIOS , RETRIBUCIONES BÁSICAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , SUELDOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , TRIENIOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , PAGAS EXTRAORDINARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , COMPLEMENTO DE DESTINO DE PERSONAL FUNCIONARIO , COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE PERSONAL FUNCIONARIO , OTRAS RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO 2.605,20 13 LABORALES , LABORAL FIJO , SALARIO BASE DE PERSONAL LABORAL FIJO , ANTIGÜEDAD DE PERSONAL LABORAL FIJO , PAGAS EXTRAORDINARIAS DE PERSONAL LABORAL FIJO , OTRAS REMUNERACIONES DE PERSONAL LABORAL FIJO ,64 16 CUOTAS, PRESTACIONES Y GASTOS SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR , CUOTAS SOCIALES , SEGURIDAD SOCIAL ,09 17 GASTOS DE PERSONAL A DISTRIBUIR , FONDO DE INCREMENTO NORMATIVO , FONDO DE INCREMENTO NORMATIVO ,38 18 PERSONAL DE INSTITUCIONES SANITARIAS , RETRIBUCIONES BÁSICAS DE PERSONAL FUNCIONARIO, ESTATUTARIO Y NO , SUELDOS DEL GRUPO A ,00 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 39

83 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 52 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD SERVICIO 010 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD PROGRAMA 4121 ASISTENCIA SANITARIA CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO SUELDOS DEL GRUPO B , SUELDOS DEL GRUPO C , SUELDOS DEL GRUPO D , SUELDOS DEL GRUPO E , ANTIGÜEDAD , PAGAS EXTRAORDINARIAS PERSONAL FUNCIONARIO, ESTATUTARIO Y NO ,51 LABORAL COMPLEMENTO DE DESTINO DE PERSONAL ESTATUTARIO , COMPLEMENTO CARRERA DE PERSONAL ESTATUTARIO - GRUPO A , COMPLEMENTO CARRERA DE PERSONAL ESTATUTARIO - GRUPO B , COMPLEMENTO CARRERA DE PERSONAL ESTATUTARIO - GRUPO C , COMPLEMENTO CARRERA DE PERSONAL ESTATUTARIO - GRUPO D , COMPLEMENTO CARRERA DE PERSONAL ESTATUTARIO - GRUPO E , COMPLEMENTO ESPECÍFICO. PERSONAL NO SANITARIO , COMPLEMENTO ESPECÍFICO. PERSONAL SANITARIO FACULTATIVO , COMPLEMENTO ESPECÍFICO. PERSONAL SANITARIO NO FACULTATIVO , COMPLEMENTO ESPECÍFICO POR TURNICIDAD. PERSONAL NO SANITARIO , COMPLEMENTO ESPECÍFICO POR TURNICIDAD. PERSONAL SANITARIO NO ,00 FACULTATIVO COMPLEMENTO DE ATENCIÓN CONTINUADA. PERSONAL NO SANITARIO , COMPLEMENTO DE ATENCIÓN CONTINUADA. PERSONAL SANITARIO ,00 FACULTATIVO Y APD COMPLEMENTO DE ATENCIÓN CONTINUADA. PERSONAL SANITARIO NO ,00 FACULTATIVO COMPLEMENTOS TRANSITORIOS ABSORBIBLES , OTROS COMPLEMENTOS , RETRIBUCIONES DE OTRO PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL , PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL. GRUPO A , PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL. GRUPO B , PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL. GRUPO C , PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL. GRUPO D , PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL. GRUPO E , RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS DE PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL 183 PERSONAL LABORAL FIJO DE INSTITUCIONES SANITARIAS , , OTRO PERSONAL. RETRIBUCIONES BÁSICAS Y OTRAS REMUNERACIONES , PERSONAL LABORAL EVENTUAL ,00 Pág. 40 Tomo 15

84 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 52 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD SERVICIO 010 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD PROGRAMA 4121 ASISTENCIA SANITARIA CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO RETRIBUCIONES BÁSICAS Y OTRAS REMUNERACIONES , INCENTIVOS AL RENDIMIENTO DEL PERSONAL DE INSTITUCIONES SANITARIAS , PRODUCTIVIDAD FIJA PERSONAL ESTATUTARIO , PRODUCTIVIDAD VARIABLE PERSONAL ESTATUTARIO Y A.P.D , PRODUCTIVIDAD VARIABLE PERSONAL ESTATUTARIO Y A.P.D , PRODUCTIVIDAD VARIABLE PERSONAL ESTATUTARIO Y A.P.D. 0, CUOTAS SOCIALES, GASTOS Y PRESTACIONES SOCIALES DE PERSONAL DE INSTITUCIONES SANITARIAS , SEGURIDAD SOCIAL , FORMACIÓN DEL PERSONAL , ACCIÓN SOCIAL , OTROS , PERSONAL EN FORMACIÓN , SUELDOS DE PERSONAL EN FORMACIÓN , COMPLEMENTO DE ATENCIÓN CONTINUADA DE PERSONAL EN FORMACIÓN 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS , ,00 20 ARRENDAMIENTOS , ARRENDAMIENTOS DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , ARRENDAMIENTOS DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , ARRENDAMIENTOS DE MAQUINARIA, INSTALACIÓN Y UTILLAJE , ARRENDAMIENTOS DE MAQUINARIA, INSTALACIÓN Y UTILLAJE , ARRENDAMIENTOS DE MATERIAL DE TRANSPORTE 1.115, ARRENDAMIENTOS DE MATERIAL DE TRANSPORTE 1.115, ARRENDAMIENTOS DE MOBILIARIO Y ENSERES , ARRENDAMIENTOS DE MOBILIARIO Y ENSERES , ARRENDAMIENTOS DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN , ARRENDAMIENTOS DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN ,00 21 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE 214 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MATERIAL DE TRANSPORTE , ,00 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 41

85 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 52 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD SERVICIO 010 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD PROGRAMA 4121 ASISTENCIA SANITARIA CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MATERIAL DE TRANSPORTE , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MOBILIARIO Y ENSERES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MOBILIARIO Y ENSERES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN 219 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE OTRO INMOVILIZADO MATERIAL , , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE OTRO INMOVILIZADO MATERIAL ,00 22 MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS , MATERIAL DE OFICINA , ORDINARIO NO INVENTARIABLE , PRENSA, REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS , LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES , MATERIAL INFORMÁTICO , OTRO MATERIAL DE OFICINA , SUMINISTROS , ENERGÍA ELÉCTRICA , AGUA , GAS , COMBUSTIBLES , VESTUARIO , PRODUCTOS ALIMENTICIOS , PRODUCTOS FARMACÉUTICOS , OTROS SUMINISTROS , IMPLANTES , MATERIAL DE LABORATORIO , MATERIAL DE RADIOLOGÍA , INSTRUMENTAL Y PEQUEÑO UTILLAJE SANITARIO , MATERIAL REACTIVO , OTRO MATERIAL SANITARIO , COMUNICACIONES , TELEFÓNICAS , POSTALES 4.344,00 Pág. 42 Tomo 15

86 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 52 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD SERVICIO 010 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD PROGRAMA 4121 ASISTENCIA SANITARIA CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO OTRAS COMUNICACIONES 525, TRANSPORTE , TRANSPORTE , PRIMAS DE SEGUROS , PRIMAS DE EDIFICIOS Y LOCALES 1.035, OTROS RIESGOS , TRIBUTOS , TRIBUTOS LOCALES , TRIBUTOS AUTONÓMICOS , TRIBUTOS ESTATALES , GASTOS DIVERSOS , CÁNONES 1.150, OTROS GASTOS DIVERSOS , TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS , LIMPIEZA Y ASEO , SEGURIDAD , CUSTODIA, DEPÓSITO Y ALMACENAJE , ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS , OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS , OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS , PRUEBAS REALIZADAS POR LABORATORIOS EXTERNOS ,00 23 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO Y GASTOS DE VIAJE , DIETAS , DIETAS , LOCOMOCIÓN , LOCOMOCIÓN , OTRAS INDEMNIZACIONES 122, OTRAS INDEMNIZACIONES 122,00 25 OTROS GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS , GASTOS EN PRUEBAS SELECTIVAS , GASTOS EN PRUEBAS SELECTIVAS , GASTOS DE REALIZACIÓN DE CURSOS 5.442,00 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 43

87 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 52 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD SERVICIO 010 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD PROGRAMA 4121 ASISTENCIA SANITARIA CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN INTERNA 5.442,00 26 SERVICIOS ASISTENCIALES CON MEDIOS AJENOS , CONCIERTOS PARA ASISTENCIA SANITARIA , PROGRAMAS DE HEMODIÁLISIS , RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA , TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTERIZADA , TERAPIA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA A DOMICILIO , PROGRAMAS DE TRANSPORTE SANITARIO , OTROS CONCIERTOS DE ASISTENCIA SANITARIA , OTROS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA , CONVENIO CON UNIVERSIDADES: PLAZAS VINCULADAS ,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 44 A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS , A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS ,00 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO ,00 OPERACIONES CORRIENTES ,04 6 INVERSIONES REALES ,00 60 INVERSIONES REALES , EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , MAQUINARIA, INSTALACIÓN Y UTILLAJE , EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN ,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 76 A CORPORACIONES LOCALES , A CORPORACIONES LOCALES ,00 OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO ,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,04 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL PROGRAMA ,04 TOTAL SERVICIO ,04 TOTAL SECCION ,04 Pág. 44 Tomo 15

88 ESTADO LETRA B - PRESUPUESTO DE INGRESOS

89 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE INGRESO EUROS SECCION 52 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 3 TASAS Y OTROS INGRESOS ,00 31 PRESTACIÓN DE SERVICIOS , OTROS INGRESOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS , PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN HOSPITALES DEL SAS ,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,04 44 DE EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS , DE EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS , OTRAS SUBVENCIONES DE EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS ,00 45 DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS , DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN , TRANSFERENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN ,0 4 5 INGRESOS PATRIMONIALES ,00 52 INTERESES DE DEPÓSITOS , INGRESOS FINANCIEROS , INTERESES ,00 OPERACIONES CORRIENTES ,04 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 75 DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS , DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN , TRANSFERENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN ,00 OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO ,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,04 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL SECCION ,04 Pág. 46 Tomo 15

90 SERVICIO ARAGONES DE SALUD: MEMORIA E INFORME ECONOMICO - FINANCIERO

91 Pág. 48 Tomo 15

92 SERVICIO ARAGONES DE SALUD - ANEXOS

93

94 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS

95 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS EUROS SECCION 52 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD SERVICIO 010 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD PROGRAMA 4121 ASISTENCIA SANITARIA CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 44 A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS , A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS , TRANSFERENCIA AL INSTITUTO ARAGONÉS DE CIENCIAS DE LA SALUD ,00 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , FARMACIA- RECETAS MÉDICAS ,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 76 A CORPORACIONES LOCALES , A CORPORACIONES LOCALES , CONSULTORIOS LOCALES. AYUNTAMIENTOS ,00 TOTAL PROGRAMA ,00 Pág. 52 Tomo 15

96 ANEXOS DE INVERSIONES

97 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXO DE INVERSIONES REALES SECCION: 52 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD SERVICIO: 01 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD PROGRAMA: 4121 ASISTENCIA SANITARIA ECONÓMICA FONDO Nº de Proyecto DENOMINACION DEL PROYECTO IMPORTE PROYECTO / OBRAS CPD HOSPITAL SAN JORGE HUESCA ,00 Tot.Proyecto: 2007/ , / OBRAS NUEVO HOSPITAL TERUEL ,00 Tot.Proyecto: 2008/ , / REFORMA C.S. BINEFAR (HU) ,78 Tot.Proyecto: 2008/ , / HOSPITAL ALCAÑIZ ,00 Tot.Proyecto: 2009/ , / CRP EL PILAR ,00 Tot.Proyecto: 2010/ , / C.S.LOS OLIVOS (HUESCA) ,00 Tot.Proyecto: 2014/ , / OBRAS 20 CAMAS PSIQUIATRIA ,59 Tot.Proyecto: 2016/ ,59 Pág. 54 Tomo 15

98 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXO DE INVERSIONES REALES SECCION: 52 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD SERVICIO: 01 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD PROGRAMA: 4121 ASISTENCIA SANITARIA ECONÓMICA FONDO Nº de Proyecto DENOMINACION DEL PROYECTO IMPORTE PROYECTO / CENTRO SALUD PERPETUO SOCORRO HUESCA ,00 Tot.Proyecto: 2016/ , / BOLSA ACTUACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ,00 Tot.Proyecto: 2016/ , / BOLSA ACTUACIONES ATENCIÓN ESPECIALIZADA ,00 Tot.Proyecto: 2016/ , / PLAN NECESIDADES ANUAL ,00 Tot.Proyecto: 2016/ , / PLAN DE ALTA TECNOLOGIA ,00 Tot.Proyecto: 2016/ , / PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION ,00 Tot.Proyecto: 2017/ , / PLAN DE MEDIA TECNOLOGÍA ,63 Tot.Proyecto: 2017/ ,63 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 55

99 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXO DE INVERSIONES REALES SECCION: 52 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD SERVICIO: 01 SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD PROGRAMA: 4121 ASISTENCIA SANITARIA ECONÓMICA FONDO Nº de Proyecto DENOMINACION DEL PROYECTO IMPORTE PROYECTO / OBRAS CENTRO SALUD BARBASTRO (HUESCA) ,00 Tot.Proyecto: 2017/ , / C.S BARRIO JESÚS ,00 Tot.Proyecto: 2018/ ,00 TOTAL Programa ,00 Pág. 56 Tomo 15

100 SERVICIO ARAGONES DE SALUD MEMORIA DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018 ORGANISMO AUTÓNOMO: SERVICIO ARAGONES DE SALUD PROGRAMA: 4121 ASISTENCIA SANITARIA Í n d i c e 1.- FINALIDAD DEL PROGRAMA 2.- RECURSOS Y ACTIVIDAD DE LOS ÚLTIMOS EJERCICIOS 3.- OBJETIVOS Y ACTUACIONES PREVISTAS PARA EL EJERCICIO EXPLICACIÓN DEL GASTO Gastos Corrientes Gastos de Capital 5.- RECURSOS DEL PROGRAMA 6.- NORMATIVA BÁSICA APLICABLE

101 1.- FINALIDAD DEL PROGRAMA La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón, configura y define el Sistema de Salud de Aragón, integrado por todos los centros, servicios y establecimientos de la propia Comunidad Autónoma, diputaciones, ayuntamientos y cualesquiera otras administraciones territoriales intracomunitarias. Tales recursos sanitarios integrados, se ordenan territorialmente en áreas de salud, incluyendo dentro de sus límites geográficos la posibilidad de crear los sectores sanitarios y zonas de salud. Siguiendo las orientaciones establecidas en la legislación actual, tanto estatal como autonómica, distingue la citada Ley entre actividades de autoridad, que incluyen el aseguramiento, la planificación y la programación y las de provisión, que comprenden a la gestión y administración de los servicios sanitarios. Para llevar a cabo esta última actividad, la ley encomienda al Servicio Aragonés de Salud la función principal de provisión de asistencia sanitaria en la Comunidad Autónoma, gestionando los recursos y medios de que dispone el Sistema de Salud de Aragón, llevando a cabo las siguientes actuaciones: a) La atención integral de la salud, que garantiza la continuidad de la asistencia, que incluye las actividades de promoción de la salud, prevención de las enfermedades, así como acciones curativas y rehabilitadoras, tanto en el ámbito de la atención primaria como de la atención especializada. b) La atención a las urgencias y emergencias sanitarias. c) La atención temprana. d) La atención sociosanitaria en coordinación con los servicios sociales. e) El desarrollo de los programas de atención a los grupos de población de mayor riesgo y de los programas específicos de protección ante factores de riesgo. f) La atención, promoción, protección y mejora de la salud mental. g) La promoción y protección de la salud bucodental, haciendo especial énfasis en los aspectos preventivos, e incorporando progresivamente otras prestaciones asistenciales. h) La prestación de los productos farmacéuticos, terapéuticos, diagnósticos y auxiliares necesarios para la promoción de la salud y la prevención, curación y rehabilitación de la enfermedad. i) La mejora continua de la calidad en todo el proceso asistencial. j) Cualquier otra actividad relacionada con la promoción, prevención, mantenimiento y mejora de la salud.

102 2.- RECURSOS Y ACTIVIDAD DE LOS ÚLTIMOS EJERCICIOS 2.1. Demografía La estructura demográfica de la población de la Comunidad Autónoma de Aragón en el año 2015 se muestra en las siguientes tablas y gráficos:

103

104

105 Tomando como referencia la Base de Datos de Usuario del Departamento de Sanidad, donde se recoge la información de los pacientes a partir de su Tarjeta Sanitaria Individual que los identifica comociudadanos con derecho a aseguramiento sanitario público, la estructura demográfica es la siguiente: Población por grupo de edad y sexo. Aragón 2016 ARAGÓN 90 y más HOMBRES MUJERES TOTAL % 0 A 14 AÑOS ,1 15 A 64 AÑOS ,9 65 Y MÁS ,0 TOTAL % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % HOMBRES MUJERES Fuente: BDU. SIAP_SNS. Población a (Aragón) Población a 31/12/2015 (SNS) Población por grupo de edad y sexo. SNS y más HOMBRES MUJERES TOTAL % 0 A 14 AÑOS ,1 15 A 64 AÑO ,3 65 Y MÁS ,6 TOTAL % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 65 y más 15 a 65 0 a 14

106 ALCAÑIZ BARBASTRO 90 y más 90 y más , % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % HOMBRES CALATAYUD MUJERES HOMBRES HUESCA MUJERES 90 y más % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % HOMBRES MUJERES 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % HOMBRES MUJERES 90 y más TERUEL ZARAGOZA I 90 y más % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 90 y más % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % HOMBRES MUJERES HOMBRES ZARAGOZA III MUJERES ZARAGOZA II 90 y más 90 y más % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

107 2.2. Mapa de Sectores La estructura territorial de provisión de servicios en el Sistema de Salud de Aragón se distribuye en 8 sectores sanitarios cuyos recursos en las líneas asistenciales de Atención Primaria, Atención Hospitalaria, Atención Sociosanitaria y Atención en Salud Mental se muestran en el cuadro inferior. Sector Equipos de atención primaria Hospitales de agudos Centros médicos de especialidade s Centros sanitarios Hospita les sociosanitari os Alcañiz 12 Alcañiz Barbastro 15 Barbastro Monzón Centro Sanitario Bajo Cinca. Fraga Calatayud 10 Ernest Lluch San Jorge Hospital de Jaca Sagrado Huesca 14 Corazón de Jesús Centros rehabilit. psicosocial Santo Cristo de los Milagros Teruel 16 Zaragoza I 13 Zaragoza II 21 Zaragoza III 22 Obispo Polanco Nuestra Señora de Gracia Royo Villanova Univ. Miguel Servet Clínico Univ. Lozano Blesa Grande Covián Ramón y Cajal San José Inocencio Jiménez-Delicias Centro Sanitario Cinco Villas. Ejea Centro Sanitario Moncayo.Tarazona San José San Juan de Dios Nuestra Señora del Pilar A continuación se muestra el mapa territorial de Aragón por zona básica de salud, mínima estructura territorial de provisión de servicios sanitarios de acuerdo con lo que se establece en la Ley General de Sanidad de 1986.

108 2.3. Recursos humanos. PERSONAL: RESUMEN TOTAL DE PLANTILLAS (Incluye personal en formación y personal del extinto CASAR) Plazas DIRECTIVOS 121 FACULTATIVOS SANITARIOS NO FACULTATIVOS NO SANITARIOS PERSONAL EN FORMACIÓN 908 TOTAL Jefaturas (1) FACULTATIVOS 583 SANITARIOS NO FACULTATIVOS 425 NO SANITARIOS 628 TOTAL (1) Son puestos de gestión que recaen sobre plazas básicas contabilizadas en el apartado anterior RPT Funcionarios 149 RPT Laborales 8 Total en RPT Plantilla TOTAL SALUD RESUMEN POR TIPO DE CENTRO Plazas ATENCIÓN PRIMARIA ATENCIÓN ESPECIALIZADA SALUD MENTAL 491 SOCIO SANITARIOS Otros (Formación, SS.CC, C.G.I.P.C) TOTAL

109 2.4. Actividad en Atención Primaria. Año La atención primaria en Aragón muestra realidades muy distintas y se compone de 123 zonas de salud (118 centros de Salud y 866 consultorios), con importantes asimetrías. Así conviven zonas de salud que no alcanzan los habitantes en ámbito rural frente a otras urbanas que superan los habitantes lo que impone una gran diversidad de cargas de trabajo entre profesionales, En 2016, un 34% de los médicos de familia tienen menos de 1000 TIS (19% menos de 500 TIS). El 31% tienen más de 1500 TIS. En el 2016, el % de pediatras con menos de 1000 TIS es 53%. El porcentaje de pediatras con más de 1500 TIS es en Aragón 0,5%. Usuarios por sector ESTRUCTURA 2016 Equipos de Atención Primaria 123 PAC* 125 U. Salud Bucodental 24 U. Fisioterapia 45 U. Psicoprof. Obstétrica 115 U. Salud Mental 24 ESAD** 3 Fuente: SIAP_Aragón *Puntos con actividad de atención continuada ** Hay 5 más concertados

110 SECTOR USUARIOS T.I.S. dic 2016 Alcañiz Barbastro Calatayud Huesca Teruel Zaragoza I Zaragoza II Zaragoza III Aragón El número de usuarios total del Servicio Aragonés de Salud en el año 2016 se ha mantenido relativamente estable respecto al año 2015 siendo un total de para el conjunto de Aragón. Al desglosar número de consultas por profesional tanto para médicos de familia (+2%) como para consultas de pediatría (+1,4%) ha aumentado la actividad. Igualmente ha aumentado el número de consultas de enfermería en centro (2,9%) como en domicilio (1,3%). Respecto a las derivaciones que se han producido del ámbito de primaria a la atención hospitalaria estas han aumentado un 11% más que las derivaciones del Se observa también un aumento en pruebas de radiología (+8,2%) y en el número de extracciones (+4,0%). ARAGON ( ) Dif % Médicos de Familia TIS asignadas medicina de familia ,2% Pediatras TIS asignadas pediatría ,8% Enfermeros TIS asignadas totales ,3% Nº consultas medicina de familia ,0% Consultas Nº consultas pediatría ,4% Nº consultas enfermería en centro ,9% Nº consultas enfermería en domicilio ,3% Derivaciones Nº consultas atención especializada ,0% Pruebas Nº solicitudes pruebas RX ,2% Nº extracciones ,0%

111 2.5. Atención Hospitalaria. Hospitales de Agudos. Año 2016 Los datos más importantes de estructura y actividad en la línea asistencial de Atención Hospitalaria son los siguientes: Recursos asistenciales. Aragón 2016 Total Aragón 2016 Camas funcionantes 3119 Camas UCI funcionantes 135 Quirófanos funcionantes Salas de consultas 663* Paritorios 16 *Incluidas las 162 de los centros de especialidades Equipamiento tecnológico. Aragón 2016 Total Aragón 2016* Monitor de hemodiálisis 151 Telemando 20 Ecógrafo 170 Mamógrafo 17 Tomógrafo axial computarizado 15 Resonancia magnética nuclear 6 Angiógrafo digital 3 Gammacámara / SPECT 4 Planificador 1 Acelerador lineal 4 Neuronavegador 2 Litotrictor 1 Sala de radiología convencional 51 Sala de hemodinámica 3 Incluye H. Sagrado Corazón de Jesús y H. San José *Año 2016: Fuente EHA (Estadística Hospitalaria de Aragón)

112 Actividad asistencial. Aragón 2016 Ingresos % dif Ingresos totales ,39 Estancias totales ,63 Porcentaje de ocupación 74,15 75,64-1,97 Estancia media 6,6 6,68-1,20 Intervenciones % dif Totales ,78 Programadas ,09 Urgentes ,46 Programadas sin ingreso ,26 Programadas. con ingreso ,82 Consultas % dif Totales ,70 Primeras ,18 Sucesivas ,06 Urgencias % dif Atendidas ,99 Ingresadas ,22 Porcentaje ingresadas 12,44 13,24-6,04 Partos % dif Totales ,12 Partos por cesárea ,15 Porcentaje cesáreas 17,6 17,97-2,06 Partos diarios 23,31 23,88-2,39 Otras actividades % dif Trasplantes realizados ,63 Tratamientos hospital de día ,65 Tratamientos de hemodiálisis ,73

113 Pruebas diagnósticas y terapéuticas % dif Determinaciones analíticas ,83 Ecocardiogramas ,69 Ecografías (incluye Eco Doppler) ,07 Endoscopias digestivas ,31 Estudios electroneurofisiológicos ,19 Gammagrafías ,30 Mamografías ,65 Radioterapia campos ,34 Radioterapia sesiones ,87 RM ,89 RX convencionales ,47 TAC ,00 En enero de 2015 se produjo la integración de los centros del Consorcio Aragonés Sanitario de Alta Resolución (CASAR) en el SALUD pero se muestra a continuación su actividad desglosada: Centros Sanitarios del extinto CASAR. Año 2016 Hospital /Centro Camas funcionantes Quirófanos funcionantes Hospital de Jaca 44 2 Centro Sanitario Cinco Villas. Ejea 17 2 Centro Sanitario Bajo Cinca. Fraga 20 1,83 Centro Sanitario Moncayo. Tarazona 0 0 TOTAL 81 5,83 Ingresos 2016 Ingresos totales Estancias totales Porcentaje de ocupación Estancia media 6,67 Intervenciones 2016 Totales Programadas Urgentes 80 Consultas 2016

114 Totales Primeras Sucesivas Urgencias 2016 Atendidas Ingresadas Porcentaje ingresadas 11,21 Partos 2016 Totales 92 Partos por cesárea 22 Porcentaje cesáreas 23,91 Pruebas diagnósticas y terapéuticas 2016 Determinaciones analíticas RX convencionales Ecocardiogramas 914 Ecografías (incluye ECO DOPPLER) Endoscopias digestivas 582 Mamografías Línea de Atención Sociosanitaria. Hospitales sociosanitarios. Año 2016 Recursos asistenciales. Aragón 2016 Sector Hospital Camas funcionantes Huesca Sagrado Corazón de Jesús Teruel San José Total Actividad asistencial. Aragón 2016

115 Ingresos % dif Ingresos totales ,49 Estancias totales ,85 Porcentaje de ocupación 83,05 83,65-0,72 Estancia media 18,76 17,48 7,32 Consultas % dif Totales ,23 Primeras ,51 Sucesivas ,38 Pruebas diagnósticas y terapéuticas % dif Ecografías ,65 Radiología convencional ,01 TAC ,35 Hospital de día (nº de tratamientos) , Línea de Atención en Salud Mental. Centros de Rehabilitación Psicosocial. Año 2016 Recursos asistenciales. Aragón 2016 Sector Hospital Camas instaladas Huesca Santo Cristo de los Milagros 110 Teruel San Juan de Dios 150 Zaragoza III Nuestra Señora del Pilar* 172 Total 432 *Debido a obras, entre 200 y 172 camas funcionantes. Total Aragón Número Unidades de hospitalización breve (camas) 112 Unidades rehabilitación media y larga estancia (camas) 475 Centros de día (plazas) 95

116 Actividad asistencial. Aragón 2016 Unidades de hospitalización breve % dif Ingresos totales ,71 Estancias totales ,07 Porcentaje de ocupación 90,61 89,12 1,67 Estancia media 14,64 14,46 1,24 Ingresos por centros sanitarios (Unidades de rehabilitación medialarga estancia y psicogeriatría) % dif Santo Cristo de los Milagros ,35 San Juan de Dios ,43 Ntra. Sra. del Pilar ,13 Total ,00

117 3.- OBJETIVOS Y ACTUACIONES PREVISTAS PARA EL EJERCICIO OBJETIVOS DE LA LÍNEA DE ATENCIÓN PRIMARIA. Plan específico de optimización de los recursos humanos en Atención Primaria con una planificación de plantillas por Sector Sanitario que contemple el aumento necesario y pertinente del número de médicos de familia, personal de Enfermería y Fisioterapia en aquellos centros con déficits estructurales conocidos. Continuar, como en años anteriores, con la mejora en la gestión de sustituciones, prolongaciones de jornada o acúmulos de consultas. Una vez consolidada la creación y provisión de la especialidad de Enfermería en Salud Mental, desarrollo de las especialidades de Enfermería Pediátrica (con la posibilidad de prestación de servicios tanto en Atención Primaria como en el hospital) y Enfermería Familiar y Comunitaria. Continuar con el incremento de la proporción del presupuesto que dedica el Departamento de Sanidad a la Atención Primaria de Salud rompiendo el desequilibrio actualmente existente con respecto a la Atención Hospitalaria. Superar en 2017 el objetivo de financiación del 15% del presupuesto global. Consolidar la implantación del Programa de Atención al Paciente Crónico Complejo, instaurado en 2017, que contempla el conjunto de actividades e intervenciones que se realizan para conseguir una atención integrada, continuada y adaptada a las circunstancias personales y familiares de los pacientes para alcanzar el mayor bienestar posible hasta el final de la vida. Este programa pivota sobre la Atención Primaria como responsable del seguimiento longitudinal del paciente pero, de forma coordinada con la Atención Primaria, la atención de los pacientes debe ser compartida con las Unidades de Continuidad Asistencial (UCA) contempladas en dicho programa y actualmente en fase de implantación en los hospitales de agudos. Estas unidades tienen un papel asesor y coordinador con Atención Primaria y otros servicios hospitalarios a través de las figuras del médico y de la enfermera responsables de la UCA. De esta forma se garantiza la continuidad asistencial para el paciente durante todo el proceso. En este sentido se potenciarán los cuidados en dichas unidades para lo cual habrá que dotar necesariamente los recursos humanos de Enfermería pertinentes. En el marco de las actuaciones comprendidas en el mencionado Programa de Atención al Paciente Crónico Complejo y del desarrollo de la atención primaria en su conjunto, se llevarán a cabo las inversiones oportunas para la creación y extensión de la herramienta de "Historia Clínica Electrónica Unificada" (HCE) del SALUD en toda la red de centros, tanto de Atención Primaria como en la red de hospitales. En este sentido se continuará con la política de inversiones en renovación de equipos iniciada

118 en 2017 y serán necesarias inversiones nuevas para continuar con el proceso actual de diseño e implantación de la HCE en toda la red de centros del SALUD con el fin de que en 2019 se disponga de una herramienta informática única en todo el sistema. Además su completa implantación precisará de la contratación de profesionales informáticos para el desarrollo definitivo de estas aplicaciones. Plan de mejora y reparaciones de la red de centros de salud. Construcción de los centros de salud de Binéfar (Huesca) y Los Olivos (Huesca capital) y ampliación de los centros de salud de Barbastro (Huesca) y Valderrobres (Teruel). Continuar apostando por el Contrato-Programa entre Departamento y Sectores Sanitarios y por el Acuerdo de Gestión Clínica entre Sectores y Equipos de Atención Primaria como herramientas de desarrollo profesional del EAP, de compromiso con la organización y los ciudadanos y como instrumentos de relación transparente con las direcciones asistenciales de Atención Primaria. Potenciar la figura del coordinador de AP: cambio en el proceso de selección en la línea de lo que se hace para la cobertura de las jefaturas de servicio/sección en los hospitales. De igual manera se establecerá una remuneración de estos puestos acorde con la responsabilidad de los mismos, de forma similar a la de las mencionadas jefaturas, de sección o servicio en función del tamaño del Equipo de Atención Primaria (EAP). Actualizar la cartera de servicios de los equipos de Atención Primaria: Incorporación específica de la cartera de servicios de Enfermería a la del EAP correspondiente. Aumento de la capacidad resolutiva de los EAP: extensión de la ecografía a la red de centros de salud, de los 32 equipos incorporados en 2017 hasta los 60 equipos al final de 2018; implantación de las consultas monográficas de psicoterapia breve por Enfermería en toda la red; consolidación del Programa de Atención al Paciente Crónico Complejo en toda la red; extensión del programa de cirugía menor y de consultas monográficas de Enfermería a toda la red. Continuar con el desarrollo de la Estrategia de Atención Comunitaria implantada en toda la red en Extensión de los proyectos y comienzo de la fase de delimitación de los mapas de activos por zona básica de salud y la prescripción comunitaria. Continuar trabajando en la mejora de las condiciones de trabajo de los EAP: Insistir en la eliminación de actividades que no han demostrado evidencia científica alguna (estrategia no hacer o not to do ). Mejorar la distribución del trabajo en equipo con atención a las distintas necesidades de salud por el profesional con capacitación y competencia para ello potenciando el poder resolutivo de Enfermería en la gestión de la demanda. Mantener y potenciar el uso de la consulta profesional no presencial (teléfono, correo electrónico, etc.).

119 Continuar manteniendo la racionalización de las ratios de pacientes por profesional en función no solo del número de pacientes sino teniendo en cuenta variables como la dispersión o el nivel socioeconómico y de dependencia de la población. Desarrollo de la política de Uso Racional del Medicamento del Departamento en toda la red de Atención Primaria con seguimiento mensual de los indicadores económicos y de calidad de la prescripción. Regular la normativa relacionada con los puestos de Médico y Enfermera de Atención Continuada (MAC/EAC) para adaptarla a las nuevas necesidades de los equipos de Atención Primaria diferenciando el medio urbano y rural de Aragón. Mantener la capacidad de formación de nuestras unidades docentes de postgrado en las especialidades de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, así como en la especialidad de Pediatría. Seguir valorando la figura del tutor MIR/EIR en la red de EAP como mérito para la provisión de vacantes en centros de salud con acreditación para la docencia MIR/EIR. Aumentar el número de profesores asociados de la Universidad de Zaragoza para seguir manteniendo la colaboración docente con la formación de pregrado en Medicina, Enfermería y Fisioterapia. 3.2.OBJETIVOS DE LA LÍNEA DE ATENCIÓN HOSPITALARIA Y SOCIOSANITARIA. Avanzar en la construcción del Hospital de Alcañiz e iniciar los trámites pertinentes para la construcción del nuevo Hospital de Teruel. Continuar con la implantación de nuevos servicios y consultas en el Centro Médico de Especialidades Inocencio Jiménez-Delicias. Continuar con la actualización periódica de la Cartera de Servicios de atención hospitalaria en Aragón: a) Unificación de la cartera de servicios de Bioquímica Clínica e Inmunología. b) Definición de la cartera de servicios de Genética Clínica y creación de una Unidad Funcional de Genética Clínica en el Sistema de Salud de Aragón. c) Continuar el actual estudio de monitorización denominado "Sistema de reparación percutánea de la válvula mitral mediante clip (Mitraclip R )" coordinado por el Ministerio de Sanidad. d) Continuar con la implantación de la cartera de servicios de Enfermería en los hospitales y de la oferta de consultas monográficas ya existente, consultas con agenda propia dentro de la Unidad Clínica correspondiente.

120 Promocionar las sinergias o la integración de servicios que se estime pertinente entre hospitales, evitando duplicidades en servicios de alta especialización tal como se ha realizado en 2017 con las Unidades Multihospitalarias de Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear. Optimizar la gestión de recursos humanos en los hospitales mediante la adecuación de plantillas y aumentando los recursos allí donde se han detectado déficits estructurales importantes, mejorando la productividad, aumentando la satisfacción, y fomentando la formación e incentivación de los profesionales. Se plantean como objetivos adicionales los siguientes: Una vez consolidada la creación y provisión de la especialidad de Enfermería en Salud Mental, desarrollo de las especialidades de Enfermería Pediátrica (con la posibilidad, ya comentada, de prestación de servicios tanto en Atención Primaria como en el hospital) y Enfermería Geriátrica. Sistematización del acceso a plazas de personal sanitario y no sanitario y a los correspondientes procedimientos de movilidad con intervalos anuales. Definición de nuevas categorías profesionales en función de las necesidades asistenciales. Continuar con el desarrollo de la denominada "Carrera Profesional" del personal sanitario y no sanitario. Seguir desarrollando un modelo del Contrato Programa y sus consecuentes Acuerdos de Gestión Clínica que permitan establecer una relación con las unidades clínicas en el que se detallen, de forma cuantificable, los objetivos a conseguir y los recursos necesarios para tal fin. Aumentar la actividad ordinaria de los centros hospitalarios en horario de tarde. Incrementar la actividad asistencial mediante procedimientos de Cirugía Mayor Ambulatoria. Mejorar la gestión de la actividad quirúrgica y seguir en la línea de reducción progresiva de la lista de espera quirúrgica: Seguimiento de la programación y de la actividad quirúrgica, tiempos de ocupación de quirófano y suspensión de intervenciones programadas. Priorización de los procedimientos según gravedad. Gestión de la demanda quirúrgica (entradas en la lista de espera). Incremento de la actividad en jornada de tarde con los medios ya existentes. Mayor flexibilidad y apoyo entre los hospitales: derivaciones de pacientes entre hospitales según sus necesidades asistenciales.

121 Mejorar la gestión de consultas externas: Supervisión de las agendas y seguimiento de las demoras para reducir los tiempos de respuesta. Mantener abiertas las agendas y mejorar la accesibilidad y coordinación con Atención Primaria. Empleo de las tecnologías de la información para gestionar la demanda. Extensión de la Interconsulta Virtual con Atención Primaria a todas las especialidades médicas y quirúrgicas, salvo en determinadas unidades de referencia. Disminución del número de pacientes pendientes de cita en consultas. Actuaciones sobre la demora en el tiempo de realización de pruebas diagnósticas: Ampliar la cobertura del programa de informado en red ("Anillo Radiológico) en el ámbito de todos los hospitales de la red del SALUD, llegando a conseguir la adhesión al mismo del 50% de la plantilla actual de radiólogos de la organización. Todo ello con el fin de reducir el tiempo de realización e informado de pruebas a los 30 días máximo que fija nuestro decreto de garantías en tiempos de espera. En relación con la actuación anterior, conseguir reducir la necesidad de concertación externa de pruebas radiológicas si la cobertura del anillo lo hace posible. Continuar con la mejora de la eficiencia conseguida en 2017 en relación con la eficiencia en el manejo de los equipos diagnósticos. Reforzar la oferta horaria de pruebas diagnósticas para reducir la demora en alta tecnología, especialmente en pruebas de Resonancia Magnética. Mantener los mecanismos de colaboración entre servicios y hospitales. Desarrollo e implantación de estrategias de salud: Mantenimiento y aumento de cobertura del Programa de Cribado Poblacional de Cáncer de Mama respetando los tiempos de respuesta establecidos. Programa de Detección Precoz de Cáncer Colorrectal de Aragón: una vez implantado en toda la Comunidad Autónoma proseguir con el desarrollo del programa en 2018 ampliando su cobertura a la población del rango de edad entre 50 y 59 años conforme se vayan finalizando las sucesivas rondas en la población de 60 a 69 años. Programa de Atención al Paciente Crónico Complejo: como ya se ha mencionado en la línea asistencial de Atención Primaria, hay que consolidar la implantación de este programa puesto en marcha en Ya hemos comentado que este programa pivota sobre la Atención Primaria como responsable del seguimiento longitudinal del paciente pero, de forma coordinada con la Atención Primaria, la atención de los pacientes debe ser compartida con las Unidades de Continuidad Asistencial (UCA), actualmente en fase de implantación en los hospitales de agudos. Estas unidades ofertarán consultas de alta resolución, plazas de hospital de día y hospitalización de corta estancia. Como se ha mencionado igualmente con

122 anterioridad es muy importante potenciar los cuidados en dichas unidades para lo cual habrá que dotarlas, necesariamente, de los recursos humanos de Enfermería pertinentes. Proseguir con el Programa de Anticoncepción una vez se ha dotado de ecógrafos y bisturí eléctrico las consultas de Ginecología de los centros médicos de especialidades. Continuar con la dispensación de los implantes anticonceptivos (MIRENA e IMPLANON ) desde los servicios de Farmacia Hospitalaria. Programa de Violencia de Género: Continuar con la formación a los profesionales sanitarios y actualizar y volver a difundir el Protocolo de actuación ante agresiones sexuales en todos los niveles asistenciales. Estrategia de Cardiopatía Isquémica ( código infarto ): continuar con su desarrollo y evaluación periódica para realizar las acciones de mejora necesarias. Es necesario establecer un cuadro de mando para el seguimiento de esta estrategia y continuar con el plan de formación. Estrategia de Ictus: consolidación de la Unidades y Áreas de ictus ya existentes, Continuar con la instauración de tratamiento fibrinolítico en el ictus de hora de inicio desconocido ("Ictus del despertar") en todos los hospitales. Una vez creada la Unidad de Referencia de Tratamiento Endovascular del Ictus en octubre de 2017 en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, consolidar el tratamiento mediante trombolisis intraarterial en la fase aguda del ictus isquémico para todos los pacientes de la Comunidad Autónoma Estrategia de Diabetes: implantación de las unidades de referencia para el tratamiento del pie diabético ulcerado o de alto riesgo (1 por Sector) y de la Unidad de Referencia para todo Aragón en el Hospital Nuestra Señora de Gracia. Continuar con el programa de cribado poblacional de retinopatía diabética de ejecución en cada Sector. Mejora de la eficiencia y calidad en diálisis: Incrementar la diálisis peritoneal. Extensión del desarrollo de la diálisis peritoneal domiciliaria a todos los sectores. Adecuación de infraestructuras y medios técnicos para el diagnóstico y tratamiento. Inventario de equipamientos. Plan de soporte tecnológico a los sectores

123 *Plan de soporte tecnológico a los sectores Historia Clínica Electrónica (HCE): Mantenimiento de la herramienta que permite compartir la información de todos los sectores en un visor único que muestra, de manera integral, toda la información sanitaria relevante del paciente, integrando los sistemas de gestión clínica electrónica de los que se dispone en la actualidad. Mantenimiento de la protección de la información contra la intrusión y los accesos no autorizados. Desarrollo de las nuevas funcionalidades de la HCE orientadas a facilitar la actividad asistencial de los profesionales y a mejorar la eficiencia y la calidad de la asistencia tanto en Atención Primaria como en los hospitales priorizando las actuaciones orientadas a la continuidad asistencial. Líneas de actuación en la implantación de la HCE: Mejora y evolución de funcionalidades del visor de historia clínica, mejorando su ergonomía y navegabilidad. Mantenimiento del procedimiento de interconsulta virtual. Desarrollo e implantación de la prescripción electrónica en Atención Especializada.

124 Desarrollo e implantación de un sistema gestor de estructuras asistenciales que dé soporte a las aplicaciones de gestión de peticiones y de identificación de profesionales. Desarrollo y pilotaje de sistema para gestión de peticiones electrónicas de consultas, radiología y laboratorio. Desarrollo y pilotaje de aplicaciones para el registro de constantes y generación de gráficas de enfermería y para el registro de administración de medicamentos. Mantenimiento del módulo para la asistencia al paciente crónico complejo tanto en Atención Primaria como en el hospital. Corresponsabilizar a los profesionales del uso adecuado de los recursos (consumos, medios y prestación farmacéutica). Disminuir las estancias hospitalarias innecesarias. Seguimiento del consumo farmacéutico intrahospitalario. Establecimiento de programas o protocolos para incrementar la eficiencia en el consumo intrahospitalario en: Patologías infecciosas: Virus de la Inmunodeficiencia Humana y Virus de la Hepatitis C. Nuevos fármacos hipolipemiantes para el tratamiento de la hipercolesterolemia. Uso de fármacos biólogicos en psoriasis y en patología digestiva. Uso de fármacos en la Fibrosis Pulmonar Idiopática: pirfenidona y nintedanib. Mejora de la gestión en las compras de medicamentos y los stocks: negociación centralizada siguiendo los criterios de selección de moléculas del Comité de Evaluación de Nuevos medicamentos de Atención Especializada (ej. moléculas como pirfenidona/nintedanib; ranibizumab/aflibercet; alirocumab/evolocumab...). Introducción progresiva de los llamados "fármacos biosimilares". Medidas para el seguimiento y control del gasto por receta en Atención Especializada: protocolos conjuntos Atención Primaria y Especializada en patologías prevalentes. Ordenar una atención farmacéutica continuada y de calidad en los centros sociosanitarios residenciales. Implantar guías de buenas prácticas en la relación profesional-paciente. Mejorar la información al usuario. Garantizar el empleo adecuado del consentimiento informado y el documento de voluntades anticipadas.

125 Mejorar los sistemas de información y comunicaciones para potenciar el trabajo conjunto entre los diferentes profesionales dentro de las unidades y con otros dispositivos asistenciales. Desarrollo de la tecnología y fomento de la telemedicina: retinografía en pacientes diabéticos, teledermatología, telemedicina interna, teleictus, consultas no presenciales Implantación de la receta electrónica en el ámbito de Atención Especializada, creando una historia farmacoterapéutica única por paciente, independientemente del ámbito de la atención (Primaria-Especializada). Optimización de los procedimientos de alerta radiológica cuando el resultado de las pruebas diagnósticas se considere que pueden tener impacto en la salud del paciente. Optimización y mejora del software y del servicio de mantenimiento y soporte de los sistemas de digitalización de la imagen. Extensión de la digitalización de imagen a otras unidades clínicas como la de Medicina Nuclear y de Cardiología (ecocardiógrafos). Mantenimiento y evolución del Sistema de Digitalización de Imagen Radiológica del SALUD. Oxigenoterapia: mejorar y homogeneizar los criterios de utilización de la misma, seguimiento y duración de la terapia y mecanismos de reembolso. 3.3.OBJETIVOS DE LA LÍNEA DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL. Comenzar la implantación del Plan de Salud Mental , aprobado este mismo año, de acuerdo al cronograma previsto. Según las necesidades de recursos humanos, establecidas en dicho plan, realizar las contrataciones necesarias de profesionales, fundamentalmente Psicólogos Clínicos y Enfermeras Especialistas en Salud Mental, para poder desarrollar todas las actuaciones asistenciales previstas. En el cuadro inferior se detalla la necesidad de contrataciones del plan para todo el periodo de vigencia del plan.

126 Mantener las reuniones periódicas del Consejo Asesor de Salud Mental cuya funcional principal es colaborar en la elaboración del Plan de Salud Mental y velar por su cumplimiento. Gestionar la complejidad de la atención a pacientes con problemas de salud mental y patologías adictivas mediante actividades de carácter preventivo y atención a las patologías leves y al trastorno mental grave, agudo y crónico. Completar la red asistencial de salud mental. Finalización de la nueva Unidad de Hospitalización de Psiquiatría de agudos en el Hospital Universitario Miguel Servet. Ordenación de los recursos de salud mental infanto-juvenil y de adultos. Valoración de los recursos disponibles de media estancia, para lo que se rehabilitará el edificio San Juan del Centro de Rehabilitación Psicosocial Nuestra Señora del Pilar. Desarrollar programas específicos para niños, jóvenes y personas mayores. Ordenar los procesos de rehabilitación en salud mental y desarrollar una aplicación informática específica (dentro de historia clínica electrónica). Mejorar la gestión en el área de farmacia.

127 4.- EXPLICACIÓN DEL GASTO El Presupuesto de Gastos del Servicio Aragonés de Salud para el ejercicio asciende a euros, de los que euros se destinan a operaciones corrientes y euros a operaciones de capital, importes que representan respectivamente, el 98,28% y el 1,72 % del presupuesto total. Con los importes asignados en el presupuesto inicial para el ejercicio 2018 nos encontramos con un incremento global de euros, equivalente al 5,41 % sobre el presupuesto de gastos correspondiente al 2017, que ascendió a euros. El incremento se manifiesta en las operaciones corrientes, con un 3,02 % de incremento en el Capítulo I (el 31,25 % del incremento total) y un 15,45 % en el Capítulo II (el 67,71 % del incremento total). Destaca una nueva dotación en Capítulo VII de 1 millón de euros. Sobre el último presupuesto de la anterior legislatura el incluido en este Anteproyecto supone un incremento de euros, equivalente a un 27,53 % del total del ejercicio Es importante señalar el incremento de un 61,36 % experimentado por el Capítulo II y de un 29,58 % en el Capítulo IV, que permite asegurar el mantenimiento del excelente periodo de pago alcanzado tras las dos últimas legislaturas. Todo ello sin dejar de lado el importante incremento en el Capítulo I, que alcanza un 16,83 % del presupuesto de La distribución del Presupuesto de Gastos por Capítulo, para el año 2018, en euros, es la siguiente: Capítulos Presupuesto aprobado 2017 Presupuesto base inicial 2018 DIFERENCIAS % Variación Presupuesto 2018 / Presupuesto 2017 Cap. I ,02% Cap. II ,45% Cap. IV ,00% Cap. VI ,00% Cap. VII Total ,41%

128 Este crecimiento está justificado, por una parte, porque el presupuesto para operaciones corrientes aprobado para el ejercicio era inferior al gasto real liquidado en el ejercicio 2.016, tal como puede observarse en el cuadro siguiente: Capítulos Gasto real 2016 Presupuesto 2017 % Desviación Gasto real 2016 / Presupuesto 2017 DIFERENCIAS Cap. I ,41% Cap. II ,17% Cap. IV ,70% Total ,44% Se puede observar una insuficiencia presupuestaria en el capítulo 2 (Gastos corrientes y servicios), que difícilmente puede resolverse con medidas de racionalización del gasto, más cuando afecta directamente a la prestación de un servicio público de incuestionable carácter social, como es el sanitario. No obstante, se vienen corrigiendo las desviaciones de ejercicios precedentes en los capítulos I y IV, donde las desviaciones del gasto real frente al presupuesto aprobado no alcanzan un punto porcentual. Este incremento en la dotación presupuestaria para el presente ejercicio permitirá, como se explica más adelante, mantener la actividad asistencial a la vez que se acometen planes de mejora estratégicos, tanto en el área de Salud Mental como en el nivel de Atención Primaria.

129 4.1.- GASTOS CORRIENTES CAPÍTULO I.- GASTOS DE PERSONAL Se aplican a este Capítulo, los gastos relativos a las retribuciones y cuotas a la Seguridad Social del personal funcionario, laboral y estatutario que presta sus servicios en el Servicio Aragonés de Salud y cuyo número asciende a plazas dotadas, de las que 908 corresponden a plazas de formación de postgrado. (Médicos Internos Residentes y Enfermeras en formación de Matronas y Salud Mental). El importe del presupuesto del Capítulo I para el ejercicio 2018 asciende a euros, experimentando un crecimiento de euros (un 3,02 %) con respecto al Presupuesto Dicho incremento vendrá a compensar el déficit experimentado en el ejercicio 2017 en el que los gastos reales superarán al presupuesto inicial aprobado en algo más de 33 millones de euros. Durante el año 2017 se hicieron efectivos los atrasos de carrera profesional al personal sanitario facultativo, cuyo importe ascendió a 2,5 millones de euros. Igualmente se procedió a la devolución parcial de la paga extraordinaria de diciembre de 2012, cuyo importe ascendió a 7,7 millones de euros. También se incrementó el gasto en sustituciones, entre otros motivos, por el efecto del aumento de días de libre disposición y de conciliación de la vida familiar con escaso tiempo para programar su disfrute, lo que generó mayores requerimientos de contratación temporal. Los anteriores son gastos no consolidables (más allá de la previsible devolución del resto de la paga extra de navidad de 2012) que, junto con las irrenunciables mejoras en la gestión, deberían dar margen para acometer nuevas acciones en el ejercicio 2018, cuales son: Plan de Salud Mental de Aragón El nuevo Plan de Salud Mental , en su línea estratégica: Garantizar la autonomía y desarrollo de las personas con trastornos de salud mental mediante una ATENCIÓN DE CALIDAD, INTEGRAL, CON CONTINUIDAD Y COMUNITARIA, pretende garantizar la dotación de profesionales de las Unidades de Salud Mental de adultos e infantojuveniles, en el ámbito comunitario, para garantizar las prestaciones básicas en estos recursos además de la implantación de nuevos programas. Para ello se precisa un incremento de profesionales de los equipos multidisciplinares: Médico Psiquiatra, Psicólogo Clínico, Enfermero especialista en Salud Mental y Trabajador Social, de tal manera que se alcancen los ratios mínimos previstos ya en el anterior plan de salud mental que finalizaba en Los programas a implantar, que están incluidos en la cartera de servicios de estas Unidades de Salud Mental, y cuya aplicación actualmente es muy deficiente, son los siguientes:

130 Programa de seguimiento de casos de Trastorno Mental Grave: recursos y programas específicos de seguimiento que incluyan la atención a domicilio, atención a la familia y acompañamiento, para facilitar la continuidad y la vinculación con la red asistencial. Programa específico para primeros episodios psicóticos que permita su identificación, intervención temprana, abordaje intensivo y que garantice su continuidad asistencial y las intervenciones con el núcleo de convivencia que sean necesarias. Debe apoyarse en los profesionales de la unidad con dedicación al programa de seguimiento de casos de Trastorno Mental Grave. Coordinación de forma regulada y sistemática con la red de Atención Temprana, Educación, y el Servicio de Atención a la Infancia y Adolescencia. Atender al trastorno mental en la población de menores infractores con una mejora de la coordinación y cooperación entre Salud Mental, Centros de Prevención Comunitaria, Servicios Sociales, Educación y el Sistema de Justicia Juvenil. Además de estos programas clínicos, de manera transversal a todos ellos se debe asegurar la continuidad de la asistencia. Es uno de los principales problemas de una oferta de servicios fraccionada, más constatable en personas con enfermedad mental grave, que son atendidos por distintos profesionales, entidades e instituciones. Para paliar este riesgo son precisos programas - procesos longitudinales en el tiempo y transversales en los dispositivos de Salud Mental, sanitarios, sociales, judiciales, con objetivos, actuaciones, documentación compartida y responsables concretos. Participar en este objetivo y en otros relacionados con la coordinación, trabajo colaborativo y en red, es preciso la mejora en la dotación de profesionales de las Unidades de Salud Mental. Se dota este plan con un presupuesto de 2 millones de euros que se considera suficiente para dar cobertura al gasto derivado de las nuevas contrataciones. Actuaciones en Atención Primaria: cobertura, liderazgo, historia clínica electrónica y atención al crónico dependiente La concreción de las necesidades de médicos de familia es un tema en el cual, se ha llegado al consenso relativamente extendido, de que el cupo ideal por profesional debe estar alrededor de personas asignadas. Aceptado lo anterior no se puede obviar la existencia una amplia variabilidad en cuanto a la población usuaria de los servicios públicos de salud en el nivel de atención primaria. Tras la redacción del Plan de actuaciones en Atención Primaria de Aragón, se observan carencias en la dotación de personal en atención a las características de las distintas Zonas Básicas de Salud. Para la estimación de las dotaciones necesarias se han tenido en cuenta las siguientes variables referidas a la población de cada Zona: frecuentación, nivel de renta y dispersión. Se detecta la necesidad de incrementar las plantillas tanto de Médicos como de Enfermeras de Atención Primaria.

131 Por otra parte y en lo que se refiere a los Coordinadores de Equipos de Atención Primaria (médicos y de enfermería), el Plan destaca su condición de elementos clave en el modelo organizativo de la línea asistencial de Atención Primaria en general y, de forma más especial, en aquellos Equipos en que por diferentes circunstancias la carga de trabajo asociada al puesto es más intensa. Sin embargo, hasta el momento, tanto los mecanismos de selección de coordinadores como sus retribuciones no se ajustan a los requerimientos que la organización fija para otro tipo de puestos de similar responsabilidad, como los jefes de servicio o jefes de sección de otras estructuras organizativas. Además, es preciso consolidar la implantación del Programa de Atención al Paciente Crónico Complejo, instaurado en 2017, que contempla el conjunto de actividades e intervenciones que se realizan para conseguir una atención integrada, continuada y adaptada a las circunstancias personales y familiares de los pacientes para alcanzar el mayor bienestar posible hasta el final de la vida. Este programa pivota sobre la Atención Primaria como responsable del seguimiento longitudinal del paciente pero, de forma coordinada con la Atención Primaria, la atención de los pacientes debe ser compartida con las Unidades de Continuidad Asistencial (UCA) contempladas en dicho programa y actualmente en fase de implantación en los hospitales de agudos. Estas unidades tienen un papel asesor y coordinador con Atención Primaria y otros servicios hospitalarios a través de las figuras del médico y de la enfermera responsables de la UCA. De esta forma se garantiza la continuidad asistencial para el paciente durante todo el proceso. En este sentido se potenciarán los cuidados en dichas unidades para lo cual habrá que dotar necesariamente los recursos humanos de Enfermería pertinentes. Otra de las líneas estratégicas en Atención Primaria, con futura repercusión en todo el sistema sanitaria, es el desarrollo de una solución de Historia Clínica Electrónica que debe ser transversal a los diferentes niveles y centros asistenciales, y con capacidad de evolucionar. El CGIPC nace como un Centro de Gestión para el impulso de la renovación tecnológica y la innovación en el área de Tecnologías y Sistemas de Información en el SALUD. Se hace necesaria una revisión organizativa a fin de adaptar la estructura del CGIPC para permitir dar la mejor respuesta a este reto. En el modelo de organización actual se identifican los siguientes problemas: - Falta de una Dirección estratégica que oriente e impulse la evolución del proceso de digitalización del SALUD - Falta de coordinación entre los recursos asignados a Informática entre el CGIPC y los Servicios de Informática de los Sectores - Falta de orientación a la innovación en proyectos, dedicándose los recursos a la respuesta puntual a los problemas del día a día - Falta de información y control sobre aspectos fundamentales de cara a garantizar un buen servicio a los profesionales (atención a usuarios, sistemas, ) gestionados por AST a través de contratos con empresas externas La propuesta de reorganización se estructura en los siguientes ejes:

132 - Priorizar el servicio a profesionales y ciudadanos como objetivo básico para la toma de decisiones - Situar a la innovación en aplicaciones y tecnologías como un elemento clave para ayudar a la transformación de los procesos asistenciales - Establecer mecanismos de coordinación y colaboración entre los recursos ubicados en los Sectores (hospitales y primaria) y en el CGIPC - Dar valor a la especialización y el conocimiento de los profesionales para mejorar el control y la capacidad de actuación Para soportar el gasto derivado de la ejecución de las acciones descritas, que permitirán la mejora profunda del nivel asistencial de Atención Primaria, se prevé una dotación de 2,5 millones de euros.

133 CAPÍTULO II.- GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS Comprende los gastos necesarios para atender el funcionamiento de los Centros y Servicios propios y concertados en materia de asistencia sanitaria y socio sanitaria. El importe del presupuesto del Capítulo II para el ejercicio 2018 asciende a euros, con un incremento de euros con respecto al Presupuesto Los créditos del Capítulo II del presupuesto del Servicio Aragonés de la Salud, durante el ejercicio 2018, van dirigidos a financiar el mantenimiento de los siguientes centros de gasto: NÚMERO DE CENTROS DE GASTO ADSCRITOS AL SERVICIO 1 Servicios Centrales del Servicio Aragonés de Salud 1 Gerencia 061 Aragón (Urgencias y Emergencias) 1 Centro de Gestión Integrada de Proyectos Corporativos 8 Gerencias de Sector 9 Hospitales de Atención Especializada 8 Direcciones de Atención Primaria 123 Equipos de Atención Primaria 4 Centros Sanitarios de alta resolución 3 Centros de Rehabilitación Psicosocial (Salud Mental) 2 Hospitales para asistencia socio sanitaria (Geriátricos) 24 Unidades de Salud Mental SALUD: DISTRIBUCIÓN DE LOS CENTROS DE GASTO POR SECTORES SECTOR ZARAGOZA I SECTOR ZARAGOZA II GERENCIA SECTOR ZARAGOZA I HOSPITAL ROYO VILLANOVA HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE GRACIA CENTRO MEDICO DE ESPECIALIDADES GRANDE COVIAN ATENCION PRIMARIA SECTOR ZARAGOZA I (13 E.A.P.) 5 UNIDADES DE SALUD MENTAL GERENCIA SECTOR ZARAGOZA II HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET CENTRO MEDICO DE ESPECIALIDADES SAN JOSE CENTRO MEDICO DE ESPECIALIDADES RAMON Y CAJAL ATENCION PRIMARIA SECTOR ZARAGOZA II (21 E.A.P.) 8 UNIDADES DE SALUD MENTAL SECTOR ZARAGOZA III GERENCIA SECTOR ZARAGOZA III

134 HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA CENTRO MEDICO DE ESPECIALIDADES INOCENCIO JIMENEZ - DELICIAS CENTRO SANITARIO CINCO VILLAS. EJEA. CENTRO SANITARIO MONCAYO. TARAZONA. CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ATENCION PRIMARIA SECTOR ZARAGOZA III (22 E.A.P.) 4 UNIDADES DE SALUD MENTAL SECTOR CALATAYUD SECTOR HUESCA SECTOR BARBASTRO GERENCIA SECTOR CALATAYUD HOSPITAL ERNEST LLUCH MARTÍN ATENCIÓN PRIMARIA SECTOR CALATAYUD (10 E.A.P.) 1 UNIDAD DE SALUD MENTAL GERENCIA SECTOR HUESCA HOSPITAL SAN JORGE DE HUESCA HOSPITAL DE JACA (ALTA RESOLUCIÓN) HOSPITAL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL SANTO CRISTO DE LOS MILAGROS ATENCIÓN PRIMARIA SECTOR HUESCA (14 E.A.P.) 3 UNIDADES DE SALUD MENTAL GERENCIA SECTOR BARBASTRO HOSPITAL BARBASTRO CENTRO MEDICO DE ESPECIALIDADES DE MONZON CENTRO SANITARIO BAJO CINCA. FRAGA ATENCIÓN PRIMARIA SECTOR BARBASTRO (15 E.A.P.) 2 UNIDADES DE SALUD MENTAL GERENCIA SECTOR TERUEL HOSPITAL OBISPO POLANCO TERUEL HOSPITAL SAN JOSÉ SECTOR TERUEL CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL SAN JUAN DE DIOS ATENCIÓN PRIMARIA SECTOR TERUEL (16 E.A.P.) 1 UNIDAD DE SALUD MENTAL GERENCIA SECTOR ALCAÑIZ HOSPITAL ALCAÑIZ SECTOR ALCAÑIZ ATENCIÓN PRIMARIA SECTOR ALCAÑIZ (12 E.A.P.) 1 UNIDAD DE SALUD MENTAL 061 ARAGÓN CENTRO DE GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS CORPORATIVOS SERVICIOS CENTRALES El presupuesto en este Capítulo para el ejercicio ascendió a euros lo que, a pesar de representar un incremento del 19,38 % sobre el aprobado para el ejercicio 2.016, ha resultado insuficiente para dar cobertura a las necesidades de gasto del ejercicio. Una primera razón de esta insuficiencia presupuestaria nos la ofrece el siguiente cuadro en el que se detalla el gasto real de los cuatro últimos ejercicios en este Capítulo presupuestario:

135 Ejercicio 2014 Ejercicio 2015 Ejercicio 2016 Ejercicio 2017 (1) (1) Datos previsionales euros euros euros euros A pesar de una moderación en la tendencia creciente del gasto es incuestionable un incremento del mismo año a año, siempre por debajo del presupuesto aprobado, lo que genera no pocas dificultades para dar cumplimiento a los periodos de pago a proveedores legalmente establecidos. Dicho esto no es menos cierto que el esfuerzo realizado en los dos últimos ejercicios ha permitido que la diferencia entre presupuesto y gasto sea cada vez menor, reduciéndose dicho periodo de pago hasta alcanzar un excelente nivel de cumplimiento en el momento actual. A futuro este cumplimiento tendrá repercusiones en el gasto corriente, al reducirse el coste financiero asociado a las demandas por demoras en los pagos. Baste decir que en el presente ejercicio y hasta el mes de noviembre se han imputado gastos consecuencia del pago de intereses de demora por un importe de 16,3 millones de euros, derivados de retrasos en el pago de facturas, en su mayoría, anteriores a Además esta reducción del periodo de pago, consecuencia de una dotación presupuestaria más acorde al gasto real, permite que el volumen de saldos pendientes de aplicar a presupuesto contabilizados en la cuenta 409 se vea reducido, lo que implica que el presupuesto aprobado se destina en mayor medida a satisfacer obligaciones del propio ejercicio y no a compensar las que quedaron pendientes en ejercicios anteriores. El incremento de 65 millones de euros en Gastos corrientes y servicios, unido a la previsible reducción de gastos financieros, debiera ser suficiente para atender las obligaciones del ejercicio y los pagos consecuentes en los plazos legalmente establecidos.

136 CAPÍTULO IV.- TRANSFERENCIAS CORRIENTES En este Capítulo se incluyen los créditos necesarios para financiar los gastos derivados de los siguientes conceptos: Conceptos Anteproyecto 2018 Farmacia Subvenciones I+CS Total El importe destinado al concepto presupuestario 440 Transferencias I+CS va dirigido a financiar los convenios de colaboración con el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud en materia de investigación, formación de personal y transferencia de conocimiento en biomedicina y ciencias de la salud. El gasto más importante por su elevado importe es el que corresponde al concepto 480 Gasto farmacéutico que representa el 99,81 % de este Capítulo. El peso de este concepto en el presupuesto requiere un análisis con mayor detalle: 1.- Concepto: El presupuesto Farmacia-Recetas Médicas engloba como parte más importante los gastos abonados a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Huesca, Teruel y Zaragoza por la dispensación de recetas oficiales del Servicio Nacional de Salud en las Oficinas de Farmacia de Aragón. Teniendo en cuenta que las facturas se presentan al cobro el día 10 del mes siguiente al de la prestación del servicio, el presupuesto de 2017 comprende la dispensación de recetas en el periodo comprendido entre diciembre de 2017 y noviembre de 2018 cuyas facturas se abonarán durante el año Por otra parte, de acuerdo con el Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, los excesos de aportación de los pensionistas sobre 8,23, 18,52 o 61,75 mensuales (según nivel de renta) que no han sido detectados por el sistema de receta electrónica y minorada la aportación del pensionista de forma automática, deben ser reintegrados por la Administración a los pacientes, lo cual se realiza a través de este capítulo presupuestario, ya que las aportaciones efectuadas en su día se aplicaron a minorar la factura de farmacia-recetas médicas. En consecuencia, este presupuesto incluye también los reintegros por exceso de aportación de recetas facturadas en el año 2017 y dispensadas entre diciembre de 2017 y noviembre de 2018.

137 2.- Presupuesto para el periodo : justificación Las medidas excepcionales para la reducción del déficit público y del gasto farmacéutico llevadas a cabo en los años 2010, 2011 y 2012: RDL 4/2010, de 26 de marzo, de racionalización del gasto farmacéutico con cargo al Sistema Nacional de Salud, RDL 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público, RDL 9/2011, de 19 de agosto, de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del sistema nacional de salud y Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, han supuesto una ruptura brusca en la evolución del gasto farmacéutico que dificulta de forma extraordinaria la estimación de consumos futuros. Adicionalmente, se están tomando medidas en Aragón que están modificando este consumo. La aplicación de estas medidas está suponiendo dificultades tanto para los usuarios (pago de aportación) como a la industria farmacéutica, oficinas de farmacia y sector de la distribución farmacéutica, por lo que no es previsible a corto plazo la aplicación de nuevas medidas de naturaleza estatal. Analizaremos a continuación la evolución histórica del consumo farmacéutico en nuestra comunidad, las causas de dicha evolución y su mantenimiento en el tiempo. 3.- Evolución histórica del consumo de medicamentos y sus causas: Se presentan antecedentes históricos del consumo de medicamentos en Aragón y se analizan algunas de las causas de esta evolución como son el envejecimiento de población, el aumento de la oferta de medicamentos, en especial de los destinados a enfermedades crónicas y de la tercera edad y la imposibilidad de regulación del mercado farmacéutico desde nuestra Comunidad Autónoma Antecedentes históricos Tradicionalmente el gasto público destinado a medicamentos ha experimentado incrementos superiores al IPC y a los presupuestos dedicados a la Salud. En la figura adjunta se presentan los incrementos anuales de consumo farmacéutico a través de recetas en Aragón en el periodo de años naturales (año 2017 estimación). Tras unos primeros años de elevadísimos incrementos de consumo motivados, entre otras causas, por el aumento de la población protegida, los datos del periodo se mantienen en incrementos entre el 5 y el 15%. De seguir esta tendencia los incrementos del periodo se encontrarían en la franja entre el 3 y el 7%. Las medidas extraordinarias tomadas a partir de 2010 hicieron cambiar totalmente el panorama, produciéndose a partir de dicho año decrecimientos de gasto que actualmente están remontando.

138 GRAFICO I INCREMENTO INTERANUAL GASTO FARMACÉUTICO ARAGÓN (Incluye reintegros. Año 2017 estimación) 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% % -15% Este evidente cambio de tendencia dificulta cualquier estimación futura. Resulta evidente que si no se hubieran tomado medidas el gasto hubiera seguido subiendo, pero se han tomado y en función de las que se pudieran poner en marcha en el futuro el gasto evolucionará de una forma u otra. TABLA 1 INCREMENTO INTERANUAL MEDIO GASTO FARMACÉUTICO (2017 estimado. Incluye reintegros en Aragón pero no en España) Periodo Años Aragón España ,56% 7,13% ,54% 4,47% ,66% 3,44% ,78% 1,12% ,81% -0,99% ,79% 0,74% Se aprecia que, si bien el gasto farmacéutico apenas ha experimentado incremento en la última década, si analizamos la evolución en los últimos años, el crecimiento experimentado (media del 6,56-7,13%) ha sido superior al IPC y al PIB. En el incremento ligeramente superior de Aragón en los periodos más cortos puede deberse a que en Aragón se ha incluido el gasto del reintegro, efectivo desde 2012, mientras que en el total nacional no se ha considerado ese gasto por ser desconocido. Las circunstancias que se dieron en la mayoría de los periodos que se presentan en la Tabla 1 no son diferentes a las que previsiblemente se van a producir en los próximos años, como son el envejecimiento de la población (más importante en comunidades como la nuestra), el aumento de la oferta de medicamentos (en especial los destinados a la tercera edad y para enfermedades crónicas) y la imposibilidad de regulación de la oferta de medicamentos desde nuestra Comunidad Autónoma. Sin embargo, la necesidad de combatir el déficit de las administraciones públicas obligará a seguir tomando medidas para contrarrestar esta tendencia.

139 TABLA 2 GASTO FARMACÉUTICO ARAGÓN ÚLTIMOS EJERCICIOS (2017 estimado. Incluye reintegros en Aragón) ejercicio gasto farmacia inc. vs año ant inc. vs , ,06 4,7% 4,7% ,65-2,6% 2,0% ,78-9,3% -7,4% ,71-11,3% -17,9% ,19-6,1% -23,0% ,59 1,6% -21,7% ,39 1,9% -20,2% ,48 5,2% -16,1% ,28 1,7% -14,7% Es preciso hacer constar el importante esfuerzo realizado en los últimos ejercicios en la disminución del gasto correspondiente a este capítulo que ha sido constante y acumulativo. Baste decir a este respecto que la previsión de gasto de 2017 supone una disminución de cerca del 15% frente al gasto producido en Incremento de población y envejecimiento de la misma Como es de sobra conocido, Aragón es una de las comunidades españolas con la población más envejecida, presentándose en la Tabla 3 una comparativa con España y la influencia de este envejecimiento en el gasto farmacéutico. Además, la actual estructura poblacional de Aragón, refleja que el envejecimiento de la población aragonesa va a aumentar en los próximos años Influencia de la edad del usuario en el gasto farmacéutico Con objeto de reflejar la influencia del envejecimiento de la población en el consumo farmacéutico, se ha estudiado el gasto farmacéutico por tramo de edad en nuestra comunidad a partir de datos del sistema de información sobre consumo farmacéutico existente que permite realizar análisis precisos de consumo en función de variables como edad y sexo. En el Gráfico 2 se presenta el consumo farmacéutico por persona a través de recetas correspondiente al año 2016, pudiendo apreciarse la extraordinaria influencia de la edad en este consumo, fenómeno extensible a toda la asistencia sanitaria.

140 GRÁFICO 2 GASTO FARMACÉUTICO POR PERSONA.ARAGÓN AÑO y más TRAMO DE EDAD Se aprecian las enormes diferencias de gasto farmacéutico existentes en función de la edad: El gasto farmacéutico por persona en 2016 de años (944,96 ) fue 48 veces superior al de los niños de 5-9 años. El gasto por persona de este grupo de edad (80-84 años) fue 16 veces superior al de los menores de 50 años (58,43 ). El gasto por persona de los mayores de 80 años (950,48 ) es 8,7 veces superior al de los menores de 65 años (109,76 ). El colectivo de mayores de 65 años acapara el 66 % del gasto cuando solo supone el 21% de la población. De estos datos se deduce que el comparador para evaluar el consumo farmacéutico no puede ser únicamente la población, ya que resulta de enorme importancia la distribución por edad de la misma (envejecimiento) Ponderación de la influencia del envejecimiento de la población aragonesa en el gasto farmacéutico. Con objeto de realizar una estimación del impacto que supone en el gasto farmacéutico de Aragón el envejecimiento de su población y partiendo de los datos demográficos del Padrón de habitantes del año 2016 publicados por el INE ( y los consumos por persona y tramo de edad de Aragón de 2016, se ha calculado que un consumo de 100 unidades monetarias para una población con la distribución de edades de la media española, equivale a un consumo de 110,23 unidades monetarias para una población con la estructura de la aragonesa, figurando los cálculos en la tabla 3 adjunta. En consecuencia, el envejecimiento de la población aragonesa supone un sobrecoste del 10,23% en el gasto farmacéutico por persona en relación con el nacional.

141 TABLA 3 PONDERACIÓN INFLUENCIA PERFIL DE ENVEJECIMIENTO EN GASTO FARMACÉUTICO GASTO POR PERSONA 2016 % POBLACIÓN ARAGÓN % POBLACIÓN ESPAÑA GASTO GASTO TRAMO ARAGÓN ESPAÑA ,25 4,48% 4,67% 1,53 1, ,68 4,96% 5,32% 0,98 1, ,28 4,65% 5,02% 1,41 1, ,20 4,41% 4,69% 1,46 1, ,18 4,63% 4,98% 1,72 1, ,81 5,23% 5,62% 2,13 2, ,69 6,27% 6,78% 3,11 3, ,50 7,93% 8,35% 5,51 5, ,91 8,17% 8,47% 6,78 7, ,86 7,85% 7,98% 9,48 9, ,17 7,53% 7,43% 13,49 13, ,80 6,87% 6,59% 17,58 16, ,44 5,75% 5,50% 21,94 20, ,98 5,29% 5,03% 29,78 28, ,02 4,55% 4,22% 32,38 30, ,04 3,68% 3,38% 30,79 28, ,96 3,80% 3,06% 35,88 28,94 85 y más 955,60 3,95% 2,91% 37,73 27,77 TOTAL 252,01 100,00% 100,00% 253,69 230,15 BASE , Tendencia al envejecimiento de la población aragonesa. En la tabla 4 se presentan datos tomados del padrón de habitantes del Instituto Nacional de Estadística de los años 2007 a 2016 que reflejan el grado de envejecimiento de la población aragonesa, su evolución y su comparación con la media nacional.

142 TABLA 4 PORCENTAJE DE POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS CENSO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO INE % ARAGÓN % ESPAÑA DIFERENCIA ,16% 16,66% 3,50% ,75% 16,54% 3,21% ,62% 16,65% 2,97% ,75% 16,87% 2,88% ,97% 17,15% 2,82% ,08% 17,36% 2,72% ,29% 17,68% 2,61% ,76% 18,05% 2,71% ,04% 18,39% 2,65% ,27% 18,60% 2,68% El relativo rejuvenecimiento de los últimos años provocado por la llegada de población emigrante, está desapareciendo a consecuencia de la crisis económica y el endurecimiento de las condiciones de trabajo en nuestro país. En todo el periodo estudiado, se aprecia un significativo envejecimiento de la población aragonesa en relación con la media nacional que se traduce en unas mayores necesidades de consumo farmacéutico teniendo en cuenta los datos del gráfico 2 y de la Tabla 3. Analizando el Gráfico 3 de población aragonesa que se presenta a continuación, se aprecia que en los próximos años aumentará presumiblemente la población mayor de 65 años ya que se incorporan a la misma las cohortes relativamente numerosas de nacidos a partir de GRÁFICO 3 POBLACIÓN POR EDAD ARAGÓN. DICIEMBRE PERSO NAS EDAD Aumento de la oferta de medicamentos, en especial de los destinados a enfermedades crónicas y de la tercera edad.

143 Conocedora de la estructura de la demanda existente, la industria farmacéutica se especializa cada vez más en la oferta de medicamentos destinados a enfermedades crónicas y de la tercera edad, a los que impone precios elevados. Este aumento en la Oferta, produce incrementos en el precio medio por receta debido a la sustitución o desplazamiento de medicamentos clásicos y de precio moderado por otros más modernos y de precio mucho más elevado Imposibilidad de regulación del mercado del medicamento desde la Comunidad Autónoma. Entre las competencias de nuestra Comunidad Autónoma no se encuentra la regulación del mercado farmacéutico (financiación selectiva, política de precios, etc.). Ante la imposibilidad de tomar medidas en relación a la oferta, nuestra capacidad de gestión resulta limitada, resultando también limitadas las medidas que se pueden poner en práctica para asegurar el cumplimiento presupuestario. 4.- Previsión de evolución de las principales magnitudes relacionadas con el gasto farmacéutico Como se ha comentado anteriormente, resulta complicada la previsión de un gasto que se ha visto afectado recientemente de medidas legislativas que han modificado su comportamiento de forma importante, rompiendo su serie evolutiva natural. En el gasto farmacéutico a través de recetas inciden, lógicamente, el número de envases y el gasto medio de cada una de ellos que, a su vez, depende del PVP medio y del porcentaje de este importe a abonar por la administración Previsión de evolución del número de envases: Tras la bajada en el número de envases ocasionado por la aplicación de aportación a los pensionistas desde julio de 2012 y la retirada de la financiación determinados fármacos destinados a síntomas menores, desde enero de 2014 se aprecia una clara tendencia al alza en el número de envases facturados que atribuimos al envejecimiento de la población y al registro de nuevos medicamentos destinados a este segmento de población. Tomando los últimos datos disponibles de los últimos años naturales: TABLA 5 INCREMENTO DE NUMERO DE ENVASES EN ARAGÓN Periodo Envases Año Año Año Incremento 2015 vs ,69%

144 Incremento 2016 vs ,81% No existiendo previsión de aumento de población, pero si de envejecimiento de la misma, ni indicios de que se vaya a proceder a desfinanciar nuevos medicamentos, estimamos que se seguirá produciendo un incremento en el número de envases en los próximos años Previsión de evolución del PVP medio por envase: Este valor ha venido experimentando incrementos importantes debido a la política de la industria farmacéutica de sustitución de fármacos antiguos y baratos por otros nuevos de coste elevado anteriormente descrita. Tal como se aprecia en la Tabla 6, este valor está experimentando actualmente un importante incremento. TABLA 6 INCREMENTO DE PVP MEDIO POR ENVASE EN ARAGÓN Periodo PVP/envase Año ,82 Año ,74 Año ,04 Incremento 2015 vs ,60% Incremento 2016 vs ,16% Entre los motivos del mismo, se puede apuntar el desplazamiento de fármacos antiguos y baratos por otros más novedosos y muchas veces más caros en grupos terapéuticos que afectan a una población diana numerosa como antidiabéticos orales, hipocolesteromiantes y anticoagulantes orales. En los antidiabéticos orales se está sustituyendo la metformina por un conjunto de nuevos productos con un coste medio 15 veces superior al de la metformina. Dentro de los hipocolesteromiantes, De las 7 estatinas existentes en el mercado, las dos más novedosas (Rosuvastatina y Pitavastatina) tienen un coste medio 3 veces superior al de las otras cinco y 10 veces superior al de la más económica (Simvastatina) En el campo de los anticoagulantes orales el medicamento Acenocumarol, tradicionalmente utilizado, se está sustituyendo por los recientemente introducidos Dabigatran, Rivaroxaban, Apixaban y Edoxaban con un coste medio más de 20 veces superior.

145 La existencia de estos mecanismos de desplazamiento como motor del incremento de gasto y la constatación de la existencia de grupos terapéuticos de elevado impacto, por ser importante la población diana afectada, y considerando que se van a tomar medidas tanto a nivel estatal como autonómico para frenar esta tendencia hace que estimemos un aumento de en el PVP medio por envase para los próximos años. 5.- Presupuestos anuales para el periodo Por una parte se ha estudiado en lo que antecede la tendencia histórica del gasto farmacéutico en nuestra Comunidad, que en ausencia de nuevas medidas como las tomadas en los años tendería a aumentos entre el 3 y el 5%. Se ha descrito la enorme influencia de la edad de los usuarios en el consumo farmacéutico, que aumenta de forma muy importante en función de ésta, y cómo la pirámide de población aragonesa (más envejecida que la media nacional) supone un coste adicional para nuestra comunidad en relación al resto de España. Además, Aragón no tiene ninguna competencia reguladora sobre la Oferta de medicamentos (Financiación de medicamentos y política de precios) que permita tomar medidas eficaces para contrarrestar las tendencias actuales. El importante esfuerzo realizado en los últimos ejercicios en la disminución del gasto correspondiente a este capítulo ha sido constante y acumulativo como lo indican los datos de la Tabla 2, que se resumen en que la previsión de gasto de 2017 supone una disminución del 15% frente al gasto producido en Si bien la tendencia de incremento de gasto farmacéutico puede situarse, de acuerdo con lo antedicho, entre el 3 y el 5% entendemos que en la situación económica actual ese crecimiento resultaría insostenible y se tomarían medidas drásticas para reducirlo, por lo que estimamos no se llegará de media a esos valores.

146 4.2.- GASTOS DE CAPITAL CAPÍTULO VI.- INVERSIONES En el capítulo VI el importe del anteproyecto es de , se desglosa de la siguiente forma: Conceptos Presupuesto 2017 Anteproyecto 2018 Diferencia Variac. 18/17 % de Gasto 2018 Edificios y otras construcciones ,44% 72,40% Maquinaria, instalaciones y utillaje ,90% 24,54% Equipos de Alta Tecnología sanitaria ,57% Mobiliario y Enseres ,00% 0,00% Equipos para proceso de información , ,48% Total ,00% 100,00% La dotación presupuestaria prevista consolida el incremento de 12,5 millones de euros que este Capítulo experimentó en el Presupuesto aprobado para 2017 y permitirá ejecutar los proyectos de inversión previstos. Se presupuestan los siguientes proyectos ejecutables: OBRAS HOSPITAL SAN JORGE HUESCA ,00 OBRAS NUEVO HOSPITAL TERUEL ,00 REFORMA C.S. BINEFAR (HU) ,78 HOSPITAL ALCAÑIZ ,00 CRP EL PILAR ,00 C.S.LOS OLIVOS (HUESCA) ,00 OBRAS 20 CAMAS PSIQUIATRIA ,59 CENTRO SALUD PERPETUO SOCORRO (HUESCA) ,00 BOLSA ACTUACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ,00 BOLSA ACTUACIONES ATENCIÓN ESPECIALIZADA ,00 OBRAS CENTRO SALUD BARBASTRO (HUESCA) ,00 CENTRO DE SALUD BARRIO JESUS (ZARAGOZA) ,00 PLAN DE MEDIA TECNOLOGÍA ,63 PLAN NECESIDADES ANUAL ,00 PLAN DE ALTA TECNOLOGIA ,00 PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION ,00

147 Detalle explicativo de cada ejecutable: REFORMA Y AMPLIACIÓN DE URGENCIAS HOSPITAL SAN JORGE (HUESCA) Las actuales instalaciones de las Urgencias del Hospital San Jorge de Huesca, son muy reducidas y tienen problemas funcionales graves, además de no tener capacidad suficiente para atender a toda la población a la que va dirigida, por lo que se precisa una actuación integral que permita acondicionar lo existente y ampliar sus espacios a costa de terrenos colindantes. Se ha redactado el proyecto de reforma en 2017, por lo que se procedería a licitar y comenzar las obras en El proyecto se dota con un presupuesto de euros. OBRAS DE CONSTRUCCIONDEL NUEVO HOSPITAL DE TERUEL Y SUS DIRECCIONES FACULTATIVA Y DE EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN El Servicio Aragonés de Salud tiene a su cargo la construcción y reforma de los Centros Hospitalarios y de Salud que conforman el Servicio Aragonés de Salud en la Comunidad Autónoma de Aragón. Por Resolución de esta Dirección Gerencia, de fecha 31 de marzo de 2015, se inició el expediente de contratación para la Construcción del nuevo Hospital de Teruel, su urbanización y conexión con los sistemas generales (excepto movimiento de tierras), mediante licitación por procedimiento abierto con arreglo a varios criterios de adjudicación, con un presupuesto de ,24 euros, IVA excluido. Sin embargo, las actuaciones de este expediente administrativo quedaron suspendidas ya que el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (TACPA), por Resolución 19/2015, de 26 de junio de 2015, acordó la suspensión del procedimiento de licitación, solicitada en el recurso especial planteado por la Confederación Nacional de la Construcción. Al objeto de volver a iniciar la licitación publica para la construcción del futuro hospital, desde el SALUD se está procediendo a la adecuación primero, del proyecto técnico del nuevo hospital durante el ejercicio 2016 y 2017, se actualizó el proyecto de ejecución con la previsión de poder licitar y adjudicar la ejecución de las obras y sus correspondientes direcciones en el ejercicio 2018, para lo cual se requiere la una dotación en el ejercicio presupuestario de 2018 de euros. NUEVO CENTRO DE SALUD EN BINEFAR Con el objeto de completar y adaptar la red de centros de Atención Primaria de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón, y considerando que el Centro de Salud actual de Binéfar (Huesca) es insuficiente para atender las necesidades asistenciales de la población a la que estaba destinado, se ha planteado la posibilidad de construcción de un nuevo Centro de Salud.

148 En este sentido, la ampliación del actual centro de salud no es posible, dado que la parcela se encuentra ya ocupada al 100% y además esta rodeada por viales públicos. Por ello, se solicitó la cesión al Ayuntamiento de Binéfar de forma gratuita de un nuevo terreno, y cuyo proceso de cesión y adscripción al SALUD se encuentra ya plenamente concluido. El proyecto se dota con ,78 euros, a expensas de realizar los correspondientes ajustes en función de las plurianualidades resultantes de la adjudicación del expediente de contratación. CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO HOSPITAL EN ALCAÑIZ (TERUEL): OBRA Y DIRECCIONES Ante la previsión en el marco de la Administración Pública de recursos financieros con un coste menor que el Sector Privado, se consideró necesario replantear el coste de construcción del futuro hospital de Alcañiz mediante otra formula de contratación diferente de la concesión de obra pública. Resultando en todo caso necesaria, la construcción de un Nuevo Hospital en Alcañiz (Teruel), en sustitución del actual, que preste la suficiente cobertura a toda la demanda sanitaria de la zona, tal y como queda suficientemente justificado en el expediente de contratación elaborado al efecto. Efectuada la licitación del contrato de obra pública y sus direcciones durante el segundo semestre de 2016, la previsión de ejecución tanto de los contratos de obra como de las direcciones técnicas que conlleva, abarca los ejercicios presupuestarios de 2017, 2018 y 2019, 2020 y El Acta de Inicio de la obra se suscribió en el mes de octubre de Los documentos contables plurianuales de los 5 expedientes (obra + 4 direcciones), requieren una dotación presupuestaria para el ejercicio 2018 de euros. C.R.P. NTRA. SRA. DEL PILAR: REFORMA PABELLONES SAN JUAN DE DIOS Y DRONDA El Centro de Rehabilitación Mental Ntra. Sra. del Pilar de Zaragoza, dedicado a la atención psiquiátrica, fue objeto de una reforma en alguno de sus Pabellones entres los años 2000 y 2002, quedando entonces dos de sus Pabellones sin actuaciones de ningún tipo, concretamente los Pabellones San Juan de Dios y Pabellón Dronda. Los dos pabellones psiquiátricos se encuentran en muy mal estado por las graves deficiencias que padecen. Respecto al Pabellón San Juan de Dios, se ha detectado en 2015 que una de las vigas cumbreras de madera del edificio se ha partido, por lo que se procedió a apuntalarla

149 y a desalojar el edificio, para salvaguardar la seguridad de los residentes, quedando el Pabellón sin poder volver a ocuparse debido a su deficiente estado de seguridad, salubridad y habitabilidad, motivos por los que se plantea necesaria la actuación sobre el mismo con el fin de recuperar su uso. El expediente de reforma de los Pabellones se encuentra ya adjudicado en fase de inicio inminente de las obras durante 2017, por lo que dada la plurianualidad del expediente se requiere la una dotación en el ejercicio presupuestario de 2018 de euros. NUEVO CENTRO DE SALUD LOS OLIVOS (HUESCA) La Atención Primaria de la ciudad de Huesca se presta en los Centros de Salud Pirineos, Perpetuo Socorro y Santo Grial. Todos ellos están situados en la zona Norte/Noroeste de la ciudad. Desde el SALUD se estima necesario disponer de un Nuevo Centro de Salud en la zona Este, que es la que tiene una dinámica poblacional más importante en la actualidad. Con esa finalidad el Ayuntamiento de Huesca cedió al Gobierno de Aragón una parcela de equipamiento de m2 en la APE 27-01, en la confluencia de las calles Calatayud y Zaragoza. Igualmente, la Dirección General de Planificación y Aseguramiento del Departamento de Sanidad, diseñó un plan funcional adecuado para dar respuesta a las necesidades de atención primaria y los servicios de apoyo correspondientes, resultando necesaria la construcción de este nuevo Centro de Salud en esa zona. Se trata de un edificio de planta baja y planta alzada, de 2.378,88 m2 de superficie construida, que dispone de zona de medicina de familia (12 consultas + 12), pediatría (3 consultas + 3), zona de extracciones, sala de curas y urgencias, sala polivalente, área de administración y admisión, sala de juntas y zona de servicios generales de apoyo. El proyecto se dota inicialmente con euros, con posibilidad de ajuste en función del resultado de la licitación, dentro de las limitaciones del presupuesto aprobado para el conjunto de los proyectos. UNIDAD DE AGUDOS PSIQUIATRIA HUMS (Z) El Sector Sanitario Zaragoza II dispone de una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Breve situada en un ala de la planta Sexta de la Residencia General del Hospital Miguel Servet. Las actuales instalaciones tienen una capacidad de 19 camas de hospitalización y son claramente insuficientes, además de inadecuadas en su organización espacial para una atención sanitaria correcta, generando necesidades frecuentes de derivación de pacientes a otras provincias o ubicación temporal de los mismos en dispositivos no adaptados a su enfermedad. Por ello, con el objeto de resolver dichas carencias, la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Departamento de Sanidad, ha elaborado un Plan Funcional para

150 la construcción, dentro del edificio de la Residencia General, de una Nueva Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Breve, con una capacidad de 30 camas, con contenido asistencial y docente, en base al que se deberá redactar un documento técnico. El programa comprende 13 habitaciones dobles, 4 habitaciones individuales, comedor, salas de terapia y de estar, zona de despachos y áreas de apoyo. Este programa no se puede implantar en la planta existente como ampliación de la unidad, debido a limitaciones físicas y constructivas de la misma, por lo que se deberá realizar en otra planta del edificio. El proyecto se dota inicialmente con un presupuesto de ,59 euros, si bien se contempla la posibilidad de suplementarlo con cargo a remanentes de otros proyectos en función posibles modificaciones en las plurianualidades del expediente de contratación. CENTRO DE SALUD PERPETUO SOCORRO (HUESCA) En la actualidad, el Centro de Salud Perpetuo Socorro de Huesca está situado en los bajos de un edificio de viviendas. Las limitaciones de espacio del mismo hacen inviable la implantación de espacios para fisioterapia y alguna consulta de medicina general y enfermería, cuya dotación resulta imprescindible. De esta manera, dentro del programa de inversiones del Servicio Aragonés de Salud, está prevista la construcción de un nuevo Centro de Salud en terrenos del Hospital Sagrado Corazón de Jesús que contará con nueve unidades de medicina de familia, tres unidades de pediatría, una unidad de fisioterapia, una de matrona y otra de salud mental. Se ha redactado el proyecto de reforma en 2017, por lo que se procedería a licitar y comenzar las obras en 2018, para lo que se dota con un presupuesto de euros. REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE BARBASTRO (HUESCA) El Centro de Salud de Barbastro es de los años 80 y se ha quedado muy pequeño para las necesidades que la atención primaria demanda. Para poder prestar la nueva actividad se han tenido que efectuar contratos de alquiler en locales de zonas cercanas para ubicar pediatría y preparación al parto, además de ubicar las consultas de psiquiatria en el Hospital de Barbastro. A pesar de todo ello, sigue presentando graves carencias en otras unidades que permanecen en el actual Centro de Salud. Por todo ello desde el Salud se considera necesario actuaciones que implican realizar obras de reforma y ampliación en solar colindante al actual, en trámite de cesión a la comunidad autónoma por el Ayuntamiento de Barbastro. El presupuesto previsto es de euros.

151 CENTRO DE SALUD BARRIO JESUS - LA JOTA - (ZARAGOZA) El centro de salud de la Jota, es un Centro que atiende una población mucho mayor de la prevista cuando se diseñó. Esto ha obligado a acondicionar un local alquilado frente a dicho Centro de Salud para trasladar consultas del centro al mismo. El Ayuntamiento de Zaragoza cedió un solar de m², calificado como equipamiento local a la Comunidad Autónoma de Aragón para poder construir un nuevo Centro de Salud en la zona, que permita reorganizar la atención primaria y reducir la presión asistencial que actualmente soporta el C. de Salud La Jota. La Dirección General de Asistencia Sanitaria redactó un Plan Funcional para el futuro centro. Inicialmente en 2018, se procederá a licitar la redacción del proyecto de ejecución necesario para la obtención de licencias municipales pertinentes y posteriormente el Servicio Aragonés de Salud estará en disposición de tramitar el correspondiente procedimiento de licitación de la ejecución de las obras del citado nuevo centro. La dotación presupuestaria prevista es de euros. BOLSAS DE ACTUACIONES EN ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA A pesar de las previsiones de adecuación, reforma o nueva construcción de edificios, plasmadas en los ejecutables citados anteriormente, a lo largo del ejercicio es necesario atender necesidades imprevistas que no pueden esperar a la aprobación de un nuevo presupuesto dado que comprometen la usabilidad de las infraestructuras y, por ende, la actividad asistencial. Es por ello que se prevé una dotación de dos dotaciones de de euros cada una de ellas ( en total) para atender dichos imprevistos en centros hospitalarios y de atención primaria. Así mismo estas dotaciones pueden, en caso de ser necesario, complementar las previstas en otros proyectos cuando sea necesario para mejor ejecución de los mismos, si bien esto es poco probable dado que la realidad nos muestra que suele ser más frecuente la generación de remanentes por bajas en las licitaciones que déficits en la presupuestación. PLAN DE MEDIA TECNOLOGÍA Siguiendo con la ejecución del plan de alta y media tecnología aprobado por el Servicio Aragonés de Salud en el año 2016, durante el ejercicio 2018 se adquirirá el siguiente equipamiento: 20 respiradores volumétricos y 10 respiradores de ventilación no invasiva, con destino a los hospitales Royo Villanova, Miguel Servet y Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, San Jorge de Huesca y Obispo Polanco de Teruel. 25 mesas de anestesia, destinadas a todos los hospitales de Aragón.

152 Una unidad de monitorización con 10 puestos (monitores de constantes vitales y central de monitorización) para la UCI del Hospital Royo Villanova de Zaragoza. Con estas adquisiciones se garantiza una infraestructura técnica de primer nivel en las áreas quirúrgica y de cuidados críticos, completando la dotación de centrales de monitorización en todas las unidades de cuidados intensivos de la Comunidad Autónoma. Este proyecto se dota con ,63 euros. PLAN DE ALTA TECNOLOGÍA Tal como se expone en el Plan de Renovación Tecnológica , la adquisición de los equipos de alta tecnología se realizará mediante la fórmula de arrendamiento operativo sin opción de compra. No obstante, existe la necesidad (y así se prevé en el Plan) de proceder a la actualización tecnológica de un equipo de resonancia magnética instalado en el Hospital Universitario Miguel Servet a fin de adecuar sus prestaciones a las necesidades asistenciales y evitar la obsolescencia técnica de un equipo de alto coste. Dado que en este caso no se trata de la adquisición de un equipo nuevo sino de mejorar uno ya existente la fórmula del arrendamiento no resulta aconsejable, por lo que es obligatorio optar por la adquisición en propiedad, para lo que es necesaria una dotación de euros PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Se consolida la dotación de euros aprobada en el presupuesto de 2017, a fin de seguir avanzando en la renovación tecnológica del área de tecnologías y sistemas de información. PLAN DE NECESIDADES ANUAL Se presupuesta una dotación de de euros para inversiones de reposición en los centros sanitarios, a fin de mantener la infraestructura técnica en un correcto estado de funcionamiento y evitar la obsolescencia técnica. Esta es una partida necesaria sin la cual el índice de averías de los equipos se incrementa y su rendimiento disminuye a consecuencia de la obsolescencia técnica. CAPÍTULO VII.- TRANSFERENCIAS DE CAPITAL El presupuesto para 2018 contempla una partida de 1 millón de euros para dotar una nueva línea de subvenciones destinadas a la construcción, reforma o adaptación y equipamiento de los consultorios médicos locales, con objeto de mejorar los espacios en los que se presta la atención sanitaria básica de nuestro medio rural.

153 5.- RECURSOS DEL PROGRAMA El Presupuesto del Servicio Aragonés de Salud para el ejercicio 2017 se financia con los siguientes ingresos: INGRESOS POR CAPÍTULOS Ley de Presupuestos 2017 Anteproyecto 2018 Diferencia Variac. 17/16 % Ingresos 2017 CAPÍTULO Cap. III- Tasas y otros ingresos ,00% 0,80% Cap. IV - Transferencias Corrientes ,51% 97,48% Cap. V - Intereses ,00% 0,00% Cap. VII - Transferencias Capital ,21% 1,72% TOTAL INGRESOS ,17% CAPÍTULO III.- TASAS Y OTROS INGRESOS. En este capítulo, se recogen los ingresos por la actividad sanitaria prestada por los Servicios de Salud a terceros obligados al pago o a usuarios sin derecho a la asistencia sanitaria de la Seguridad Social, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 16.3 y 83 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, que establece que corresponde a las Administraciones Públicas Sanitarias facturar la asistencia sanitaria prestada por los Servicios de Salud a terceros obligados al pago o a usuarios sin derecho a la asistencia sanitaria de la Seguridad Social. CAPÍTULO IV.- TRANSFERENCIAS CORRIENTES Es la partida más importante de ingresos, y comprende los créditos destinados a financiar las operaciones corrientes del Servicio Aragonés de Salud junto con el Capítulo III de ingresos por actividad asistencial. Esta partida representa el 97,48 % de los ingresos. CAPÍTULO V.- INTERESES Provenientes de la remuneración de los remanentes de Tesorería mantenidos en las cuentas operativas donde se realizan los cobros y pagos del Servicio Aragonés de Salud.

154 CAPÍTULO VII.- TRANSFERENCIAS DE CAPITAL En este Capítulo se incluyen los créditos destinados a financiar las operaciones de capital del Organismo Autónomo, es decir, el capítulo VI del presupuesto de gastos. Los recursos que financian este Capítulo, proceden de recursos propios de la Comunidad Autónoma y en el ejercicio 2018 ascienden a ,744 euros y representa el 1,72 % de los ingresos.

155 6.- NORMATIVA BÁSICA APLICABLE LEY 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. LEY 1/2012, de 20 de febrero, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el año DECRETO LEGISLATIVO 2/2004, de 30 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud DECRETO 174/2010, de 21 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el reglamento de la estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón. DECRETO 43/2009, de 24 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica el Decreto 6/2008, de 30 de enero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Salud y Consumo y del Servicio Aragonés de Salud LEY 14/1986, de 25 de abril General de Sanidad. DECRETO 65/2007, de 8 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la cartera de servicios sanitarios del Sistema de Salud de Aragón. LEY 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información documentación clínica. LEY 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. LEY 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.

156 DEPARTAMENTO DE CIUDADANÍA Y DERECHOS SOCIALES: INSTITUTO ARAGONES DE SERVICIOS SOCIALES

157

158 PROGRAMA GESTION Y DESARROLLO DE LA ACCION SOCIAL

159

160 ESTADO LETRA A - PRESUPUESTO DE GASTOS

161 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 DEPARTAMENTO Y ARTICULO EUROS SECCION 53 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,93 10 ALTOS CARGOS ,50 12 FUNCIONARIOS ,94 13 LABORALES ,11 16 CUOTAS, PRESTACIONES Y GASTOS SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR ,53 17 GASTOS DE PERSONAL A DISTRIBUIR ,85 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS ,98 20 ARRENDAMIENTOS ,00 21 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN ,00 22 MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS ,14 23 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO Y GASTOS DE VIAJE ,00 25 OTROS GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 2.000,00 26 SERVICIOS ASISTENCIALES CON MEDIOS AJENOS ,84 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,70 46 A CORPORACIONES LOCALES ,70 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO ,00 OPERACIONES CORRIENTES ,61 6 INVERSIONES REALES ,00 60 INVERSIONES REALES ,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 76 A CORPORACIONES LOCALES ,00 78 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO ,00 OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO ,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,61 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL SERVICIO ,61 Pág. 62 Tomo 15

162 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 53 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA 3132 GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 1 GASTOS DE PERSONAL ,93 10 ALTOS CARGOS , RETRIBUCIONES BASICAS Y OTRAS REMUNERACIONES SGT, DG Y ASIMILADOS , RETRIBUCIONES BÁSICAS DE SGT, DG Y ASIMILADOS , COMPLEMENTO DE DESTINO DE SGT, DG Y ASIMILADOS , COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE SGT, DG Y ASIMILADOS , TRIENIOS DE SGT, DG Y ASIMILADOS 3.928, PAGAS EXTRAORDINARIAS DE SGT, DG Y ASIMILADOS 4.100,58 12 FUNCIONARIOS , RETRIBUCIONES BÁSICAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , SUELDOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , TRIENIOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , PAGAS EXTRAORDINARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , COMPLEMENTO DE DESTINO DE PERSONAL FUNCIONARIO , COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE PERSONAL FUNCIONARIO , OTRAS RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO ,08 13 LABORALES , LABORAL FIJO , SALARIO BASE DE PERSONAL LABORAL FIJO , ANTIGÜEDAD DE PERSONAL LABORAL FIJO , PAGAS EXTRAORDINARIAS DE PERSONAL LABORAL FIJO , OTRAS REMUNERACIONES DE PERSONAL LABORAL FIJO , LABORAL EVENTUAL , SALARIO BASE DE PERSONAL LABORAL EVENTUAL , OTRAS REMUNERACIONES DE PERSONAL LABORAL EVENTUAL ,00 16 CUOTAS, PRESTACIONES Y GASTOS SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR , CUOTAS SOCIALES , SEGURIDAD SOCIAL , GASTOS SOCIALES DE FUNCIONARIOS Y PERSONAL NO LABORAL 3.500, FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PERSONAL FUNCIONARIO Y NO LABORAL 162 GASTOS SOCIALES DE PERSONAL LABORAL 1.000, ,00 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 63

163 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 53 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA 3132 GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE PERSONAL LABORAL 1.000,00 17 GASTOS DE PERSONAL A DISTRIBUIR , FONDO DE INCREMENTO NORMATIVO , FONDO DE INCREMENTO NORMATIVO ,85 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS ,98 20 ARRENDAMIENTOS , ARRENDAMIENTOS DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , ARRENDAMIENTOS DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , ARRENDAMIENTOS DE MAQUINARIA, INSTALACIÓN Y UTILLAJE , ARRENDAMIENTOS DE MAQUINARIA, INSTALACIÓN Y UTILLAJE , ARRENDAMIENTOS DE MATERIAL DE TRANSPORTE 1.000, ARRENDAMIENTOS DE MATERIAL DE TRANSPORTE 1.000, ARRENDAMIENTOS DE MOBILIARIO Y ENSERES 3.500, ARRENDAMIENTOS DE MOBILIARIO Y ENSERES 3.500, ARRENDAMIENTOS DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN , ARRENDAMIENTOS DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN ,00 21 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE TERRENOS Y BIENES NATURALES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE TERRENOS Y BIENES NATURALES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE 214 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MATERIAL DE TRANSPORTE , , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MATERIAL DE TRANSPORTE , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MOBILIARIO Y ENSERES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MOBILIARIO Y ENSERES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN 22 MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS , , MATERIAL DE OFICINA , ORDINARIO NO INVENTARIABLE ,00 Pág. 64 Tomo 15

164 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 53 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA 3132 GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO MOBILIARIO Y ENSERES 1.500, PRENSA, REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS , LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES 1.000, MATERIAL INFORMÁTICO 2.000, SUMINISTROS , ENERGÍA ELÉCTRICA , AGUA , GAS , COMBUSTIBLES , VESTUARIO , PRODUCTOS ALIMENTICIOS , PRODUCTOS FARMACÉUTICOS , OTROS SUMINISTROS , COMUNICACIONES 500, POSTALES 500, TRANSPORTE , TRANSPORTE , TRIBUTOS , TRIBUTOS LOCALES , TRIBUTOS AUTONÓMICOS , GASTOS DIVERSOS , ATENCIONES PROTOCOLARIAS Y REPRESENTATIVAS 2.000, GASTOS DE DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN (CULTURALES, COMERCIALES Y ,00 CIENTÍFICOS JURÍDICOS, CONTENCIOSOS , REUNIONES Y CONFERENCIAS , OTROS GASTOS DIVERSOS , TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS , LIMPIEZA Y ASEO , SEGURIDAD , ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS , GESTIÓN DE CENTROS ASISTENCIALES PROPIOS , OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS ,14 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 65

165 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 53 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA 3132 GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS , OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS ,00 23 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO Y GASTOS DE VIAJE , DIETAS , DIETAS , LOCOMOCIÓN , LOCOMOCIÓN , GASTOS A TRAVÉS DE AGENCIAS DE VIAJES , GASTOS A TRAVÉS DE AGENCIAS DE VIAJES ,00 25 OTROS GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 2.000, GASTOS DE REALIZACIÓN DE CURSOS 2.000, REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN INTERNA 2.000,00 26 SERVICIOS ASISTENCIALES CON MEDIOS AJENOS , ACCIÓN CONCERTADA EN SERVICIOS SOCIALES , ACCIÓN CONCERTADA EN SERVICIOS SOCIALES , ACOGIMIENTOS FAMILIARES ,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,70 46 A CORPORACIONES LOCALES , A CORPORACIONES LOCALES ,70 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO ,00 OPERACIONES CORRIENTES ,61 6 INVERSIONES REALES ,00 60 INVERSIONES REALES , EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , MAQUINARIA, INSTALACIÓN Y UTILLAJE , MOBILIARIO Y ENSERES , INMOVILIZADO INMATERIAL ,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 76 A CORPORACIONES LOCALES , A CORPORACIONES LOCALES ,00 78 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO ,00 Pág. 66 Tomo 15

166 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 53 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA 3132 GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 780 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO ,00 OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO ,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,61 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL PROGRAMA ,61 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 67

167

168 ESTADO LETRA B - PRESUPUESTO DE INGRESOS

169 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE INGRESO EUROS SECCION 53 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 3 TASAS Y OTROS INGRESOS ,00 31 PRESTACIÓN DE SERVICIOS , OTROS INGRESOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS , PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN RESIDENCIAS DEL IASS , PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN CENTROS SOCIALES Y CLUBS DEL IASS , PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN RESIDENCIAS , PRESTACIÓN SERVICIOS - COPAGOS ,00 32 TASAS , TASAS DE VARIOS DEPARTAMENTOS , TASA 01- TASA POR DIRECCIÓN E INSPECCIÓN DE OBRAS ,00 39 OTROS INGRESOS , MULTAS Y SANCIONES , MULTAS Y SANCIONES DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA ,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,61 45 DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS , DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN , TRANSFERENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN ,61 5 INGRESOS PATRIMONIALES ,00 52 INTERESES DE DEPÓSITOS 1.000, INGRESOS FINANCIEROS 1.000, INTERESES 1.000,00 55 PRODUCTOS DE CONCESIONARIOS Y APROVECHAMIENTOS ESPECIALES , CÁNONES , CANONES DEL IASS ,00 OPERACIONES CORRIENTES ,61 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 75 DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS , DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN , TRANSFERENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN ,00 OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO ,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,61 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL SECCION ,61 Pág. 70 Tomo 15

170 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCION: 53 Instituto Aragonés de Servicios Sociales PROGRAMA: 3132 Gestión y Desarrollo de los Servicios Sociales Objetivo 01. : MEJORAR LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA DEL INSTITUTO. Actividades A) FOMENTO DE UNA NUEVA CULTURA ORGANIZATIVA. B) REALIZAR EL NECESARIO CAMBIO TECNOLÓGICO. C) MEJORAR Y ADECUAR LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL IASS. D) MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS MATERIALES. Objetivo 02. : GESTIONAR LAS PRESTACIONES CATÁLOGO QUE CORRESPONDEN AL IASS. A) ACABAR DE PONER EN MARCHA EL CONJUNTO DE PRESTACIONES DEL CATÁLOGO QUE CORRESPONDEN AL IASS. B) EXTENDER TERRITORIALMENTE LOS PROGRAMAS Y PRESTACIONES. C) MEJORAR CALIDAD EN LAS PRESTACIONES. D) MEJORAR LOS TIEMPOS DE ESPERA PARA EL ACCESO A LAS PRESTACIONES. E) RECONSTRUIR EL SISTEMA DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. F) MANTENER Y DESARROLLAR ACCIONES QUE FAVOREZCAN LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DIFICULTAD SOCIAL. G) ADAPTAR LAS ACCIONES DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA A LA NUEVA LEY DEL MENOR Y A LOS COMPROMISOS DE LA MESA TÉCNICA. Objetivo 03. : CONSOLIDAR Y DESARROLLAR EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES. I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 71

171 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCION: 53 Instituto Aragonés de Servicios Sociales PROGRAMA: 3132 Gestión y Desarrollo de los Servicios Sociales A) COORDINACIÓN CON ENTIDADES LOCALES DE ARAGÓN. B) COORDINACIÓN CON ENTIDADES SOCIALES Y PRIVADAS DE ARAGÓN. C) ESTABLECER MECANISMOS DE COLABORACIÓN INTERDEPARTAMENTAL. D) REALIZAR ACCIONES DE DIFUSIÓN PÚBLICA DE LAS ACCIONES DEL INSTITUTO. Actividades E) PARTICIPAR EN EL DESARROLLO NORMATIVO DE LAS LEYES QUE CORRESPONDE GESTIONAR AL INSTITUTO. Pág. 72 Tomo 15

172 INSTITUTO ARAGONES DE SERVICIOS SOCIALES: MEMORIA E INFORME ECONOMICO - FINANCIERO

173 Pág. 74 Tomo 15

174 INSTITUTO ARAGONES DE SERVICIOS SOCIALES - ANEXOS

175

176 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS

177 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS EUROS SECCION 53 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA 3132 GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,70 46 A CORPORACIONES LOCALES , A CORPORACIONES LOCALES , INICIATIVAS SOCIALES DE EMPLEO EN EL ÁMBITO LOCAL , INICIATIVAS SOCIALES DE EMPLEO EN EL ÁMBITO LOCAL , PLANES Y PROGRAMAS DE SERVICIOS SOCIALES 8.303, PLANES Y PROGRAMAS DE SERVICIOS SOCIALES , PLANES Y PROGRAMAS DE SERVICIOS SOCIALES , AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS DEPENDIENTES , PROGRAMA DE TELEASISTENCIA , FONDO SOCIAL COMARCAL , POBREZA ENERGETICA ,00 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , PENSIONES DE ANCIANOS Y ENFERMOS 500, PENSIONES DE ANCIANOS Y ENFERMOS 9.000, PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL , PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL , PRESTACIONES ECONÓMICAS DE SERVICIOS SOCIALES , PROGRAMAS DE MAYORES , PROGRAMAS DE MENORES , PROGRAMAS DE DISCAPACITADOS , PRESTACIONES ECONÓMICAS DE LA DEPENDENCIA , SUBVENCIÓN CONSEJO ARAGONÉS DE PERSONAS MAYORES ,00 (COAPEMA) SUBVENCIÓN AL COMITÉ DE ENTIDADES DE REPRESENTANTES DE ,00 MINUSVÁLIDOS(CERMI ARAGON) SUBVENCIÓN A LA ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ENTIDADES PERSONAS ,00 CONDISCAPACIDAD INTELECTUAL SUBVENCIÓN A LA COORDINADORA DE ENTIDADES EN DEFENSA DE LAS ,00 PERSONAS CONDISCAPACIDAD (COCEMFE ARAGÓN) SUBVENCIÓN A LA FEDERACIÓN ARAGONESA DE ASOCIACIONES DE ,00 PADRES AFECTADOSAMIGOS DE LOS SORDOS SUBVENCIÓN A LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES ARAGONESAS PRO ,00 SALUD MENTAL(FEAFES ARAGÓN) COMPLEMENTOS PNC , INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN Y RENTA SOCIAL BÁSICA , INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN Y RENTA SOCIAL BÁSICA ,00 Pág. 78 Tomo 15

178 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS EUROS SECCION 53 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA 3132 GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO INGRESO ARAGONÉS DE INSERCIÓN Y RENTA SOCIAL BÁSICA , AYUDAS SEGURIDAD SOCIAL CIUDADORES , FUNDACIÓN ECODES , SUBVENCIÓN A LA RED ARAGONESA DE ENTIDADES SOCIALES PARA LA INCLUSIÓN 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL , ,00 76 A CORPORACIONES LOCALES , A CORPORACIONES LOCALES , INVERSIONES EN CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES ,00 78 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , PRESTACIONES ECONÓMICAS DE SERVICIOS SOCIALES ,00 TOTAL PROGRAMA ,70 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 79

179

180 ANEXOS DE INVERSIONES

181 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXO DE INVERSIONES REALES SECCION: 53 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES SERVICIO: 01 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA: 3132 GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES ECONÓMICA FONDO Nº de Proyecto DENOMINACION DEL PROYECTO IMPORTE PROYECTO / PEQUEÑAS OBRAS EN CENTROS DE LA PROVINCIA DE HUESCA ,00 Tot.Proyecto: 2006/ , / PEQUEÑAS OBRAS EN CENTROS DE LA PROVINCIA DE TERUEL ,00 Tot.Proyecto: 2006/ , / PEQUEÑAS OBRAS EN CENTROS DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA ,00 Tot.Proyecto: 2006/ , / EQUIPAMIENTO EN CENTROS DE LA PROVINCIA DE HUESCA , / EQUIPAMIENTO EN CENTROS DE LA PROVINCIA DE HUESCA ,00 Tot.Proyecto: 2006/ , / EQUIPAMIENTO EN CENTROS DE LA PROVINCIA DE TERUEL ,00 Tot.Proyecto: 2006/ , / EQUIPAMIENTO EN CENTROS DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA ,00 Tot.Proyecto: 2006/ , / PEQUEÑAS OBRAS EN CENTROS DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA ,00 Pág. 82 Tomo 15

182 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXO DE INVERSIONES REALES SECCION: 53 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES SERVICIO: 01 INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA: 3132 GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES ECONÓMICA FONDO Nº de Proyecto DENOMINACION DEL PROYECTO IMPORTE PROYECTO Tot.Proyecto: 2006/ , / EQUIPAMIENTO DE CENTROS DE LA PROVINCIA DE TERUEL ,00 Tot.Proyecto: 2006/ , / EQUIPAMIENTO DE CENTROS DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA , / EQUIPAMIENTO DE CENTROS DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA ,00 Tot.Proyecto: 2006/ , / PROGRAMA INFORMÁTICO ,00 Tot.Proyecto: 2010/ ,00 TOTAL Programa ,00 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 83

183

184 M E M O R I A ANTEPROYECTO PRESUPUESTO I.A.S.S IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE GASTO Sección: 53 - INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES Programa: GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES.- FINALIDAD DEL PROGRAMA La Ley 4/1996, de 22 de mayo, crea el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (I.A.S.S.), como organismo autónomo de naturaleza administrativa, adscrito actualmente al Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, conforme a lo establecido por el Decreto de 5 de julio de 2015, de la Presidencia del Gobierno de Aragón. El objetivo básico del Instituto Aragonés de Servicios Sociales es ejecutar, como organismo gestor, las responsabilidades públicas del Gobierno de Aragón en materia de servicios sociales. La Ley 5/2009 de Servicios Sociales de Aragón estableció todavía con más claridad el espacio de actuación del IASS. En este sentido el Instituto es el centro de la actuación del Sistema Púbico de Servicios Sociales al ser el responsable de la coordinación funcional de sus dos niveles de atención: los servicios sociales generales de competencia local y los servicios sociales especializados de competencia autonómica. El IASS es, además, el responsable de la organización de la provisión de estos últimos y su adjudicación a los ciudadanos que tengan derecho a ello. Así pues la mayor parte de las acciones del Instituto consisten en la provisión eficaz de la mayor parte de las prestaciones del Catálogo de Servicios Sociales aprobado con el Decreto 143/2011 del Gobierno de Aragón. En este se determina que el objeto de atención del Sistema Público de Servicios Sociales de Aragón lo delimitan las necesidades sociales de: acceso al sistema, convivencia adecuada, integración social, autonomía funcional, necesidades básicas y participación social. Todas estas necesidades concretan el objeto de atención del Sistema que consiste en la atención de las necesidades que se producen entre la autonomía funcional y la integración relacional de las personas. Las acciones que se desarrollan desde el Instituto,

185 se orientan al conjunto de los ciudadanos en los momentos en que se puedan ver afectados por alguna de las circunstancias que resultan atendibles en ese doble marco referencial. En este mismo marco el IASS colabora con la Administración Local aragonesa en la organización de aquellas prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales que son de competencia comarcal y financia a aquellos municipios y mancomunidades que aún no están comarcalizados con el objeto de mantener un desarrollo armónico del Sistema. Sin perjuicio de esta vocación universal no puede obviarse que la sociedad civil se organiza en función de una serie de colectivos de circunstancias sociales que deben ser tenidas en cuenta en la organización de la respuesta del Instituto. Del mismo modo hay que considerar que las organizaciones que forman parte del entramado social son un bien a preservar por las Administraciones Públicas ya que vienen a colaborar en una mejor organización social. Por eso el IASS desarrolla funciones en el ámbito del fomento de la iniciativa social a través de diferentes convocatorias de subvenciones, especialmente destinadas a entidades que desarrollan sus actuaciones en las áreas de las personas mayores, la exclusión social, las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia. El Instituto dispone de una organización administrativa que, de forma horizontal, ha de servir como instrumento para la consecución del conjunto de tales objetivos. Los actuales presupuestos, además de mantener las líneas de actuación estructurales y que deben mantenerse a lo largo del tiempo, pretenden dotar económicamente al IASS para que cumpla una serie de objetivos para este ejercicio y que resultan fundamentales para dar cumplimiento a las diferentes normas legales en materia de Servicios Sociales y los derechos ciudadanos que consolidan. Cabe señalar que continuando la labor del ejercicio 2017 el IASS se propone como objetivo estratégico continuar con el proceso de renovación informática tanto en materia de equipos de hardware como en renovación de las aplicaciones de software que permitan conseguir la implementación de medidas de administración electrónica en materia de Servicios Sociales. Del mismo modo resulta imprescindible dotar económicamente el cambio que se debe dar en la organización del Sistema Público de Servicios Sociales como consecuencia de las disposiciones normativas y legales. En concreto la dotación necesaria de personas como consecuencia del Decreto de Centros de Servicios Sociales y la ampliación necesaria de las estructuras tanto de los Servicios Sociales Generales como especializados para poder dar respuesta a los nuevos retos que han generado tanto la Ley de

186 Atención a las Personas en Situación de Dependencia como la esperada aprobación de la Ley de Renta Social Básica de Aragón. Las principales actuaciones económicas en materia de Servicios Sociales para el ejercicio de 2018 serán precisamente las relacionadas con estas dos últimas: la atención a las personas en situación de dependencia, de las que aún queda en lista de espera por atender muchos miles de personas y la cobertura con medidas económicas y de inclusión social a los miles de familias aragonesas que están sufriendo las graves consecuencias de la crisis económica. Estas medidas principales no pueden olvidar el necesario crecimiento presupuestario para mejorar la atención de los menores, tanto aquellos que puedan precisar de medidas de prevención de la discapacidad con el programa de Atención Temprana, como la intervención de la Administración con menores en riesgo para su protección..- OBJETIVOS Y ACTUACIONES PREVISTAS. EXPLICACIÓN DEL GASTO P L A N D E A C C I Ó N A F A V O R D E P E R S O N A S EN S I T U A C I Ó N D E D E P E N D E N C I A Los servicios sociales, materia asumida como competencia exclusiva por las Comunidades Autónomas, han venido a configurar como el cuarto pilar del Estado de Bienestar Social gracias al reconocimiento de nuevos derechos subjetivos. En este marco, la aprobación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, ha supuesto un cambio trascendental en el marco jurídico de los servicios sociales y en la posición jurídica de las personas atendidas por los servicios sociales; se está evolucionando desde un sistema de graciabilidad del derecho a un sistema de reconocimiento de los derechos de los ciudadanos a ser atendidos con criterios de calidad, de acuerdo con la oferta que contiene el catálogo de servicios aprobado por el Gobierno de Aragón. La Ley para la Autonomía y Atención a la Dependencia (LAAD) reconoce el derecho a la atención de las personas dependientes como derecho subjetivo

187 garantizado: derecho que se concreta en un conjunto de servicios y prestaciones económicas a disposición de los ciudadanos que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad y que requieren apoyo para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. Los nuevos derechos subjetivos reconocidos abarcan a la totalidad de la población, teniendo la calificación de servicios especializados para personas en situación de dependencia. La Ley para la Autonomía y la Atención a la Dependencia permite que las personas en situación de dependencia, según los grados de moderada, severa o gran dependencia reconocida, puedan acceder a servicios provistos por centros incluidos en la oferta pública de atención social centros propios de la Comunidad Autónoma u otros centros sostenidos con fondos públicos de la Administración autonómica, o, subsidiariamente, al reconocimiento de prestaciones económicas, como son la vinculada a la prestación del servicio o la de cuidados en el entorno familiar. En la Ley se contemplan como servicios esenciales de atención a la dependencia, en virtud del grado y necesidad reconocidos, los de Tele asistencia, Ayuda a Domicilio, Centro de Día, Centro de Noche y Centro Residencial Especializado y Promoción de la Autonomía Personal. Estos servicios se deberán ofertar a través de la Red de Centros que integra los Centros públicos y aquellos privados que, a través de fórmulas variadas de colaboración, disponen de plazas financiadas con fondos públicos. En los presupuestos del IASS se establecen las dotaciones económicas necesarias para la financiación de todas las plazas residenciales, Centros de Día y Centros Ocupacionales, Ayuda a Domicilio, Teleasistencia y Promoción de la Autonomía Personal que quepa asignar a las personas a las que se les reconozca el derecho a la dependencia. Estas plazas, prioritariamente, se facilitarán en Centros propios del IASS, y, cuando ello no sea posible, a través de las plazas disponibles en Centros públicos de las administraciones locales o Centros privados gestionados por entidades sociales o mercantiles. La previsión del presupuesto necesario que ampara esta obligación ha tenido en cuenta proyecciones estimativas sobre su grado de incidencia, a partir de los datos reales de gestión existentes. Aun así, será en los sucesivos ejercicios económicos cuando se vayan concretando más exactamente las necesidades reales, a lo largo del proceso de implantación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, circunstancia que puede provocar la necesidad de que al ser una prestación de derecho se produzcan incrementos presupuestarios en las partidas pertinentes. La actuación en materia de atención a la dependencia en el ejercicio 2018 quiere continuar avanzando en el incremento de los niveles de cobertura. Tendencia iniciada en el ejercicio de 2017 tras varios años de deterioro de este

188 parámetro. Se espera continuar incrementando el número de atenciones en servicios, estrategia que no sólo beneficia a las personas en situación de dependencia por cuanto la atención recibida es de mayor calidad, sino que a través de estas intervenciones se contribuye a la creación de empleo y al equilibrio territorial al crearse este también en los entornos rurales. Así pues a lo largo de este ejercicio se pretende: Comienzo de la ejecución de un contrato para la elaboración de un nuevo programa informático que unifique los cuatro actuales y pueda contribuir a mejorar los procesos de atención a las personas en situación de dependencia. Continuar el proceso de aumento del número de personas atendidas a través del Servicio de Ayuda a Domicilio ofrecido a través de convenios de encomienda de gestión a través de las Administraciones Locales. Del mismo modo se espera que la cobertura del servicio de teleasistencia consiga cubrir, de forma complementaria, al conjunto de personas para las que así lo determine la valoración técnica, y que reciban otros servicios del sistema. Igualmente se pretende continuar aumentando el número de atenciones en plazas residenciales y de estancia diurna ya sea directamente ya será a través de la prestación económica vinculada al servicio. Finalmente se pretende consolidar y ampliar la red pública de atención a las personas en situación de dependencia a través del servicio de Promoción de la Autonomía Personal. Por todo ello, se ha dotado presupuestariamente el sistema de la dependencia en el ejercicio 2018 con un crédito de ,32, con la siguiente distribución económica: - Gastos de personal ,62 euros - Gastos en bienes corrientes y servicios ,00 euros - Transferencias corrientes ,70 euros - Inversiones Reales ,00 euros

189 GASTOS DE PERSONAL El importe total en gastos de personal asciende a la cantidad de ,62 (49 efectivos reales). Efectivos Provincia de Huesca 10 Efectivos Provincia de Teruel 10 Efectivos Provincia de Zaragoza 21 Efectivos Servicios Centrales 8 49 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS Se incluyen los gastos en bienes corrientes y servicios necesarios para el correcto desarrollo del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, dirigido a dependientes de grado I ( ,00 ) y de las Actividades de Mejora de Calidad de Vida (49.500,00 ), todo ello cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 50%. TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1. Para atender la financiación de las prestaciones económicas: a) Vinculadas al servicio. b) Vinculadas al servicio en Centro Residencial c) Vinculadas al servicio en Centro de Día d) Para el cuidado del entorno familiar. Se ha dotado este apartado con , Asimismo, se presupuesta ,70 para financiar los servicios de ayuda a domicilio de personas en situación de dependencia. 3. Por otra parte, el Real Decreto ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad estableció el carácter voluntario del convenio especial por el que se regula la seguridad social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia pasando a ser las cotizaciones a cargo exclusivamente del suscriptor del mismo, lo que ha supuesto un gran encarecimiento de los costes de seguridad social del cuidador no profesional. Con la medida que se incorpora en los presupuestos se pretende

190 asumir, por parte de la comunidad autónoma, el 60% del gasto efectivamente realizado en concepto de cotización de seguridad social de los cuidadores no profesionales que tengan suscrito el convenio especial. Se ha dotado este apartado con ,00. Todos estos créditos que figuran en este apartado no se reflejan en el análisis que a continuación se realiza en las restantes áreas de acción del Instituto, en el que se consideran las prestaciones de servicio o atención especializada llevada a cabo a favor de personas mayores en situación de dependencia. INVERSIONES REALES Se incluyen los gastos del programa informático Servicios para el mantenimiento y mejora de procesos y sistemas de información vinculados a la Atención a la Dependencia del Instituto Aragonés de Servicios Sociales", por importe de ,00. La necesidad de este aplicativo se sustenta en que: 1º El Instituto se ocupa tanto de la Gestión de la valoración del Grado de Dependencia como de la aplicación de los Programas Individuales de Atención de las personas en situación de dependencia, la gestión de las prestaciones económicas, ayudas y servicios para la atención a la dependencia; así como los sistemas de información y estándares de calidad correspondientes. 2º Como soporte a todos los procesos, nos encontramos con varias aplicaciones especificas de está materia que no han sido evolucionadas en los últimos años y requieren la realización de importantes tareas de mantenimiento y con un aplicativo horizontal al Instituto desarrollado en tecnología obsoleta e incompatible con integración con Servicios de Administración Electrónica. Cualquier intento de mejora en los procesos ligados a Dependencia se ve limitado, o bien por incompatibilidad tecnológica o por el alto coste de mantenimiento en los sistemas actuales. 3º Además, debe tenerse en cuenta la entrada en vigor de un nuevo marco de funcionamiento que afecta a las Administraciones Públicas españolas. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, asientan el hecho esencial de que el uso del medio electrónico no puede constituir una forma especial sino que tiene que constituir el medio habitual. Cabe, en consecuencia, vislumbrar la magnitud del cambio o transformación que este planteamiento supone para los Sistemas de Información del Instituto Aragonés de Servicios Sociales.

191 A T E N C I Ó N A P E R S O N A S M A Y O R E S Los objetivos específicos que se plantea en esta área el Instituto Aragonés de Servicios Sociales son los siguientes: Alcanzar una adecuada cobertura de plazas aproximando de forma progresiva la oferta a la demanda. Elevar el nivel de calidad de los servicios ofrecidos a las personas mayores. Lograr sistemas de baremación y adjudicación de plazas objetivos y equitativos. Mantener los cauces existentes de incorporación de centros ajenos a la Administración autonómica a la red pública da atención y establecer otros nuevos de relación del Instituto Aragonés de Servicios Sociales con entidades colaboradoras y prestadoras de servicios de calidad. Establecer y mantener servicios complementarios a los meramente asistenciales, como puedan ser los programas de apoyo a los cuidadores no profesionales. Incluir en aquellos Hogares de Personas Mayores en los que resulte posible una nueva función consistente en la inclusión en su oferta de servicios el de Promoción de la Autonomía Personal. Elaboración de un programa informático de gestión de la atención que se ofrece a los socios de los Hogares y que incorpore esta última función. La consignación presupuestaria para el logro de estos objetivos es de ,95 euros con la siguiente distribución económica: - Gastos de personal ,82 euros - Gastos en bienes corrientes y servicios ,13 euros - Transferencias corrientes ,00 euros - Inversiones ,00 euros GASTOS DE PERSONAL Dentro de los gastos de personal se consignan salarios y seguridad social del personal que presta sus servicios en los centros de personas mayores y que atienden a residentes (Huesca 231, Teruel 536 y Zaragoza 1.144), 367 usuarios de centros de día (Huesca 92 y Zaragoza 275) y socios de hogares, con la siguiente distribución, además de otros efectivos como consecuencia de las contrataciones temporales que proceda realizar:

192 Efectivos Provincia de Huesca 272 Efectivos Provincia de Teruel 486 Efectivos Provincia de Zaragoza GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS Los gastos corrientes vienen a cubrir el funcionamiento normalizado tanto de los centros propios del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, como de los realizados mediante el Acuerdo Marco de Personas Mayores en situación de Dependencia en Aragón, todos ellos con la siguiente distribución: CENTROS PROPIOS - usuarios Residencias Hogares y Clubes Centros de Día Huesca Teruel Zaragoza Suma CENTROS AJENOS plazas ocupadas Convenios/Fuera Ac.Marco Residencia de Mayores Centro de Día Acuerdo Marco Residencia de Mayores Huesca Teruel Zaragoza Suma Conforman el gasto corriente diversas actuaciones y programas en materia de Transporte Adaptado a Centros de Día ( ,79 ) y Actividades para Personas Mayores ( ,00 ), esta última cofinanciada por el Fondo Social Europeo en un 50%.

193 Así mismo, y con la finalidad de ampliar el Programa de Envejecimiento Activo a todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, se ha presupuestado la cantidad de ,00. TRANSFERENCIAS CORRIENTES El presupuesto consignado en Transferencias Corrientes viene a sufragar los siguientes gastos: o La subvención nominativa con el Consejo Aragonés de Personas Mayores ( ,00 ). o Las prestaciones Pensión de Ancianidad y Enfermedad PAE (9.500,00 ) y Becas en Centros Especializados ( ,00 ). o Convenio Formación Dirygess (35.350,00 ). o Complemento Prestaciones No Contributivas ( ,00 ). INVERSIONES REALES En materia de Inversiones el Instituto Aragonés de Servicios Sociales tiene previsto llevar a cabo las obras y el equipamiento necesarios para el adecuado mantenimiento estructural, prevención de riesgos laborales y cumplir con las distintas ordenanzas municipales en materia de prevención de incendios de sus centros de atención. También se incluyen los gastos del programa informático Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales", por importe de ,00.

194 A T E N C I Ó N A P E R S O N A S C O N D I S C A P A C I D A D Los objetivos que el Instituto Aragonés de Servicios Sociales se plantea en esta área son: Promover medidas de inserción para personas con discapacidad. Incrementar los esfuerzos en la detección precoz y atención de niños con discapacidades físicas, intelectuales o sensoriales. Potenciar la mejora del bienestar global de las personas con discapacidad. Conseguir que las personas con discapacidad disfruten del principio de igualdad de oportunidades. Desarrollar recursos que mejoren la calidad de vida de estas personas y sus cuidadores. Aumentar la disponibilidad presupuestaria para la atención temprana y el aumento de la red territorial, de forma que se pueda atender en un tiempo razonable a todos aquellos ciudadanos que requieran de una plaza en uno de los servicios establecidos en el Catálogo de Prestaciones, siempre dentro de los requisitos en el establecidos. La consignación presupuestaria para la consecución de estos objetivos es de ,17 euros con el siguiente desglose: - Gastos de personal ,07 euros - Gastos en bienes corrientes y servicios ,10 euros - Transferencias corrientes ,00 euros - Inversiones Reales ,00 euros - Transferencias de capital ,00 euros GASTOS DE PERSONAL Dentro de los gastos de personal se computan las retribuciones y seguridad social de los equipos especializados para la valoración de discapacidades ubicados en los cuatro Centros de Atención a la Discapacidad, dos de ellos en Zaragoza, uno en Huesca y uno en Teruel.

195 En dichos centros se proporciona una atención básica a discapacitados, consistente en la prestación de servicios de información general, diagnóstico, valoración y calificación de las personas afectadas de minusvalía física y/o psíquica, elaboración de programas individuales de recuperación y tratamiento básico en régimen ambulatorio. En estos centros está previsto atender a un total de personas al año que acuden en solicitud de información y orientación. Se realizan aproximadamente reconocimientos de discapacidad y tratamientos de rehabilitación. Otros gastos de personal son los derivados de las nóminas y seguros sociales de los técnicos responsables de la atención a mayores tutelados y las dotaciones en los Centros Residenciales de discapacitados que atienden a 264 beneficiarios de los cuales 234 son internos (112 en Teruel y 122 en Zaragoza) y 30 están en régimen de centro de día (10 en Teruel y 20 en Zaragoza). La distribución del personal, además de los eventuales efectivos temporales, es la siguiente: Efectivos Provincia de Huesca 12 Efectivos Provincia de Teruel 168 Efectivos Provincia de Zaragoza GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS Los gastos corrientes dan cobertura al funcionamiento normalizado de los 4 Centros de Atención a la Discapacidad referidos en los apartados anteriores, así como a 2 Centros Residenciales, CAMP (Centro de Atención a Discapacitados Intelectuales) en Zaragoza y Centro Asistencial "El Pinar" en Teruel. Son significativos asimismo los créditos destinados a la acción concertada con centros especializados mediante los contratos derivados del Acuerdo Marco de Atención a Personas Discapacitadas:

196 PLAZAS OCUPADAS EN CENTROS AJENOS Acuerdo marco gestión servicio público DISCAPACIDAD CÓD. PLAZA A1 A2 Denominación Huesca Teruel Zaragoza TOTAL Residencia con o sin Centro de Día para personas con Diagnóstico de parálisis cerebral, discapacidad intelectual grave asociada y presencia de trastornos de conducta Residencia con Centro de Día para personas con discapacidad intelectual severa o profunda A3 A4 A5 A6 A7 Residencia para personas con discapacidad intelectual y alteraciones de conducta, con Centro de Día o Centro Ocupacional, según requiera el usuario Residencia para personas con discapacidad intelectual profunda, grave, moderada y ligera Residencia con centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual, grave, moderada y ligera. Residencia para personas con discapacidad física gravemente afectadas Residencia para personas mayores dependientes con alteraciones graves de conducta A8 A9 A10 A11 A12 B1 Residencia para personas que se encuentran en riesgo de exclusión social Residencia con centros de Día para personas con trastorno del espectro por autismo grave y discapacidad intelectual asociada junto con trastornos severos de conducta Residencia para personas con sordoceguera congénita Residencia para personas con discapacidad intelectual que requieran intervención breve y especializada por presentar un agravamiento puntual de sus trastornos de conducta. Pisos tutelados o asistidos para personas con discapacidad intelectual moderada y ligera Centro de Día para personas con grave discapacidad intelectual

197 B2 B3 B4 C1 Centro de Día para personas con grave discapacidad física Centro de Día para personas con trastorno del espectro por autismo leve y grave discapacidad intelectual asociada y trastornos de conducta leves Centro de Día para personas con parálisis cerebral y trastornos asociados Centro Ocupacional para personas con discapacidad intelectual moderada y leve Asimismo, se disponen de 8 plazas de atención a discapacitados provenientes de la transferencia de las Diputaciones Provinciales. También se incluye dentro del gasto corriente la atención a menores discapacitados en cualquiera de sus tratamientos intensivo, regular o de seguimiento - Atención Temprana, con la siguiente distribución: Atención Temprana Previsión atenciones totales 2018 Tipología Plazas Atención Intensiva en Centro 216 Atención Intensiva en Domicilio 144 Atención Regular Atención de Seguimiento 960 Se incluyen también en gasto corriente los derivados de la atención asistencial y personal que requieren las personas tuteladas por la Comunidad Autónoma de Aragón y de las que el Instituto es directamente responsable: Sufragando diversos contratos en las tres Direcciones Provinciales que amparan el Servicio de atención integral a las personas que se hallan bajo medida protectora de la Comisión de Tutela y Defensa Judicial de Adultos de la Comunidad Autónoma de Aragón, cofinanciados por el Fondo Social Europeo en un 50%, por importe de ,28

198 Mediante estancias que amparan las siguientes tipologías: Nº plazas denominación Plazas Residenciales para personas con discapacidad intelectual y alteraciones graves de conducta con centro de día o centro ocupacional. Plazas en Piso Tutelado para personas con discapacidad intelectual severa, media y ligera. Plazas en Piso Autonomía para personas con discapacidad intelectual severa, media y ligera, en centro ocupacional. TRANSFERENCIAS CORRIENTES El presupuesto consignado en transferencias corrientes se destina a: o Becas en centros especializados por importe de ,00. o o o Convocatoria de Subvenciones - Actividades Autonomía Personal por importe de ,00 Financiar la Convocatoria de Ayudas de carácter individual para personas discapacitadas, con reconocimiento legal de discapacidad, con una dotación de ,00. La siguientes subvenciones nominativas: a. CERMI ARAGÓN ( ,00 ). b. PLENA INCLUCIÓN SOCIAL ( ,00 ). c. COCEMFE ARAGÓN ( ,00 ). d. FAAPAS (40.000,00 ). e. FEAFES ARAGÓN (50.000,00 ). INVERSIONES REALES En materia de Inversiones el Instituto Aragonés de Servicios Sociales tiene previsto llevar a cabo las obras y el equipamiento necesarios para el adecuado mantenimiento estructural, prevención de riesgos laborales y cumplir con las distintas ordenanzas municipales en materia de prevención de incendios de sus centros de atención. También se incluyen los gastos del programa informático Gestión

199 Discapacidad en el Instituto Aragonés de Servicios Sociales", por importe de ,00. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL Dentro de las Transferencias de capital se dota con ,00 la Convocatoria de Ayudas de carácter individual para personas discapacitadas, con reconocimiento legal de discapacidad para gastos de inversión. En consecuencia, dicha convocatoria está presupuestada por importe de ,00 euros sumando los importes de las transferencias corrientes y la de transferencias de capital. A T E N C I Ó N A M E N O R E S E N D I F I C U L T A D S O C I A L Los objetivos del Instituto Aragonés de Servicios Sociales en esta materia son los siguientes: Ajustar los dispositivos y procedimientos de atención a la infancia a lo previsto en la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, y la Ley 12/2001, de la Infancia y la Adolescencia en Aragón. Cumplimiento de las medidas judiciales dictadas por los Juzgados de Menores en aplicación de la Ley 5/2000, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores. Impulsar recursos necesarios y especializados que den una respuesta adecuada a menores con necesidades específicas. Impulsar recursos alternativos al internamiento. Actuar de forma preventiva apoyando a las unidades familiares con menores en situación de riesgo o conflicto. Impulsar el programa de transición a la vida independiente de los jóvenes y adolescentes. Incorporar y adaptar el nuevo marco del programa de acogimiento familiar, impulsando la captación de familias y consolidando los recursos de

200 acogimiento familiar tanto en las modalidades tanto urgente como temporal así como apoyo al acogimiento en familia extensa. Adaptar las actuaciones del Sistema de Atención a la Infancia y la Adolescencia a las conclusiones de la Mesa técnica del Sistema de Atención a la Infancia y la Adolescencia: Modificación de la Ley 12/2001 de la Infancia y la Adolescencia de Aragón. Reforma global del Sistema Residencial de Acogida de la Provincia de Zaragoza para crear recursos adaptados a las necesidades actuales de los menores y a los criterios de calidad en la atención residencial. La consignación presupuestaria para el logro de estos objetivos es de ,69 con la siguiente distribución económica: - Gastos de personal ,07 euros - Gastos en bienes corrientes y servicios ,62 euros - Transferencias corrientes ,00 euros GASTOS DE PERSONAL Dentro de los gastos de personal en Atención a Menores se incluye el coste asociado al conjunto de profesionales y demás personal que, dentro de los servicios especializados del Instituto, se ocupa exclusivamente en labores relacionadas con el sector de Menores, identificación que en el caso de otras áreas resulta prácticamente imposible de realizar. Además del personal administrativo dedicado a Atención a Menores, se computan las retribuciones y los gastos de seguridad social de los equipos educativos de los centros de internamiento, educadores de calle y técnicos especializados en la atención a menores con medidas de protección así como equipos especializados para el acogimiento y la adopción de menores, distribuidos de la siguiente forma: Efectivos Provincia de Huesca 25 Efectivos Provincia de Teruel 16 Efectivos Provincia de Zaragoza 188 Efectivos Servicios Centrales

201 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS El gasto corriente se aplica al funcionamiento de los siguientes centros: CENTROS PROPIOS Centros de Observació n y Acogida Centros de Educación e Internamiento Centros con Programa de Autonomía Centros de Preparación Acogimiento Familiar Centros para emancipación Vivienda Hogar Huesca Teruel Zaragoza Suma Plazas Además, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales dispone de diversas plazas con distintas entidades dentro y fuera del territorio aragonés para el tratamiento específico de menores tutelados, con la siguiente distribución: ATENCIÓN A MENORES CONTRATO FUERA ACUERDO MARCO PLAZAS CONVENIADAS A) Programas de Autonomía 24 B) Atención Educativa 14 En el año 2018 se ejecuta el Acuerdo Marco de plazas residenciales para Atención a Menores, con una nueva tipología de centros más ajustada a la respuesta a las necesidades de los menores. El número de plazas estimadas se incorpora en el cuadro siguiente: PLAZAS MÁXIMAS CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS ACUERDO MARCO MENORES PLAZAS OFERTADAS PLAZAS OCUPADAS A1) Servicio de alojamiento para menores en protección de acción educativa A2) Servicio de emancipación para jóvenes mayores de 18 años procedentes de una situación de protección 39 25

202 B1) Centro para el abordaje de graves dificultades de adaptación social o familiar B2) Centro para facilitar la reinserción familiar y/o social en menores que muestran alteraciones de conducta no consolidadas o que ha alcanzado una estabilización suficiente para iniciar los procesos de reinserción C1) Centro para la atención de menores con discapacidad D1) TratamientoTerapeutico E1) Centro para la atención integral de menores embarazadas o con hijos que aplique programas de maternaje E2) Servicios de tránsito a la vida independiente plazas 134 tratamientos 400 Por otra parte, mediante convenio con otras entidades, se realizan diversos programas y servicios (programas para solicitantes de adopción; información, notificación, citación y acompañamiento de menores). Asimismo, y a través de procedimiento anticipado, se ha tramitado un Concierto de Apoyo y Seguimiento Integral a los Acogimientos Familiares con un coste previsto anual de ,00 Otras actuaciones sufragadas con créditos obrantes en capítulo II, son: 1. El pago de las piezas de responsabilidad civil en referencia a los actos realizados por los Menores Tutelados del Gobierno de Aragón conforme a autos judiciales o convenios acordados.

203 2. La remuneración de las familias con menores en acogimiento temporal, por un importe aproximado de ,00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES El crédito en transferencias corrientes se destina a las Prestaciones económicas: Ayudas de Integración Familiar ( ,00 ), Becas en Centros Especializados (25.000,00 ) y Ayudas de Emergencia (10.000,00 ). Asimismo se ha presupuestado la cantidad de ,00, con la finalidad de realizar una convocatoria de subvenciones dirigidas a Instituciones Sociales para el programa de Integración de los Menores Saharauis. I N C L U S I Ó N S O C I A L Los objetivos específicos en este ámbito son los siguientes: Asegurar la protección social a determinados colectivos en situación de precariedad social. Prevenir la aparición de bolsas de pobreza y marginación. Fomentar la iniciativa social apoyando proyectos innovadores. Consolidar una red de entidades que desarrollan acciones que favorecen la inclusión social. Apoyar nuevas metodología de trabajo con colectivos excluidos o en riesgo de exclusión. Coordinación interadministrativa de políticas en favor de la inclusión. Asunción de todas las competencias en materia de inmigración. Puesta en marcha de los dispositivos que se aprueben en la Ley de Renta Social Básica. Puesta en marcha de la prestación de acompañamiento a los itinerarios de inserción.

204 El Instituto Aragonés de Servicios Sociales precisa para la consecución de este objetivo de una dotación económica de ,72 con la siguiente distribución: - Gastos en bienes corrientes y servicios ,72 euros - Transferencias corrientes ,00 euros - Inversiones reales ,00 euros GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS Se incluyen los gastos en bienes corrientes y servicios necesarios para el correcto desarrollo de los proyectos de inserción social y laboral incluidos en la Convocatoria de ayudas para el desarrollo de Proyectos de Inserción Social, cofinanciada por el Fondo Social Europeo en un 50%. Programas: Estrategias Integradas (Lengua de Signos ,00 y Programa Colectivos Desfavorecidos ,52 ) y Programa Operativo Empleo Juvenil ( ,20 ). TRANSFERENCIAS CORRIENTES Se incluyen las siguientes actuaciones: o Convocatoria de subvenciones del Programa de Innovación para la Inclusión por importe de ,00 para el mantenimiento de las entidades que colaboran con el Instituto en la consecución de los objetivos señalados, así como para el correcto desarrollo de los proyectos de inserción social y laboral puestos en marcha por las mismas, entre los que cabe destacar los incluidos en la Convocatoria de ayudas para el desarrollo de Proyectos de Inserción Social, cofinanciada por el Fondo Social Europeo en un 50% y de los proyectos enmarcados en el eje 4 del nuevo Programa Operativo para Aragón que promueven la cooperación transnacional e interregional en materia de inclusión social, también cofinanciados al 50% por el Fondo Social Europeo. o Pobreza Energética ( ,00 ). o Plan de Desarrollo Gitano (8.303,00 ). o Programa ISEAL, ,00 de apoyo a las iniciativas locales de empleo para la inclusión social, enmarcado en el eje 2 del nuevo Programa

205 Operativo para Aragón, cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 50%. o o Prestación económica: Ingreso Aragonés de Inserción / Renta Social Básica por importe de ,00. De ellos, ,00, cofinanciados por el Fondo Social Europeo en un 50%. Subvención nominativa con la Fundación ECODES, por importe de ,00. INVERSIONES REALES Se incluyen los gastos del programa informático Renta Social Básica", por importe de ,00. A C C I Ó N C O M U N I T A R I A El Instituto Aragonés de Servicios Sociales mantiene una competencia presupuestaria residual en materia de Acción Social de carácter comunitario hasta la constitución de todas las Comarcas del territorio aragonés. Este proceso se culminará con la Comarcalización de Zaragoza. El Objetivo del Instituto es fundamentalmente la coordinación técnica, aunque a lo largo del ejercicio de 2018 está previsto que se implemente el apoyo económico que se ofrece a las entidades de la Administración Local en lo que tiene que ver con el cumplimiento de las ratios básicas de personal establecidas en el Decreto de Centros de Servicios Sociales. El Instituto precisa para la consecución de este objetivo de una dotación económica de ,00 con la siguiente distribución: - Transferencias corrientes ,00 euros - Inversiones reales ,00 euros

206 TRANSFERENCIAS CORRIENTES Para 2018 el presupuesto del Instituto en materia de Servicios Sociales Comunitarios en transferencias corrientes asciende a ,00, con la finalidad de: a) Financiar los convenios con los servicios sociales de base de las entidades locales del área de Zaragoza, los convenios con los servicios sociales básicos y/o especializados con entes locales comarcalizados, así como el convenio con el servicio social de base del Ayuntamiento de Zaragoza, con un importe de ,00. b) Fomentar e incentivar la coordinación funcional del sistema de Servicios Sociales con las entidades locales aragonesas, para crear nuevas líneas de actuación en relación con la atención a los ciudadanos Dependientes y vulnerables de todo el territorio de Aragón, con un importe de ,00. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL Para 2018 el presupuesto del Instituto en materia de Servicios Sociales Comunitarios en transferencias de capital asciende a ,00, con la finalidad de, mediante convocatoria pública de concurrencia competitiva, financiar con fondos públicos la totalidad o parte de los costes de construcción, reforma y equipamiento de Centros de Servicios Sociales, tanto como establecimiento independiente como compartiendo espacios con otros servicios municipales y/o comarcales, de albergues de transeúntes y de reformas que faciliten la accesibilidad al Sistema de Servicios Sociales. No obstante lo anterior, en 2018 el presupuesto del Instituto en materia de Servicios Sociales Comunitarios asciende a ,70 sumando los importes que aparecen contabilizados dentro de otras áreas referidas en la presente memoria: Plan de Acción a Favor de Personas en Situación de Dependencia, financiación de los servicios de ayuda a domicilio reconocidos a las personas dependientes, por importe de ,70. Inclusión Social - Plan de Desarrollo Gitano, por importe de 8.303,00.

207 Inclusión Social - Pobreza Energética, por importe de ,00. O C I O Y T I E M P O L I B R E El Instituto Aragonés de Servicios Sociales gestiona la Residencia de Ocio y Tiempo Libre "Padre Polanco" en Orihuela del Tremedal, Teruel. Para ello precisa un presupuesto de ,47 con el siguiente desglose: - Gastos de personal ,22 euros - Gastos en bienes corrientes y servicios ,25 euros GASTOS DE PERSONAL Los gastos de personal incluyen las retribuciones y cotizaciones del personal que atiende la Residencia, y que se cifra en un total de 22 efectivos. GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS El presupuesto consignado se destina al mantenimiento normalizado del centro en gastos en bienes corrientes y servicios. O R G A N I Z A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A El Instituto Aragonés de Servicios Sociales se dota de una estructura administrativa, tanto a nivel central como provincial, necesaria para el correcto desempeño de las funciones de apoyo técnico y administrativo al resto de centros y servicios. Desde la Dirección Gerencia del Instituto, como órgano de dirección y control, se ejercen competencias en materia de gestión de personal; organización y racionalización de las unidades y servicios del Instituto, funciones generales de administración, registro y archivo central; impulso y ejecución de la actividad económico-presupuestaria; coordinación y control de la gestión económica y contable; gestión de la contratación administrativa y actuaciones legales en todos aquellos aspectos sobre los que no recaiga la

208 delegación de competencias en otros órganos del Instituto a tenor de la Resolución de 15 de mayo de 2009, modificada por Resolución de 5 de abril de 2011, de la Dirección Gerencia del IASS, sobre delegación de competencias en diversos órganos del Instituto. El presupuesto recoge la dotación prevista para gastos de personal, funcionamiento, mobiliario y equipamiento informático propios de la Dirección Gerencia y de las Direcciones Provinciales, al objeto de proporcionar medios personales y materiales para el normal desenvolvimiento de los servicios generales del Instituto. La consignación presupuestaria para el logro de estos objetivos es de ,29 con la siguiente distribución económica: - Gastos de personal ,13 euros - Gastos en bienes corrientes y servicios ,16 euros - Inversiones reales ,00 euros GASTOS DE PERSONAL En los gastos de personal, se computan la totalidad de efectivos adscritos a servicios generales, con exclusión de los indicados en el área de Atención a Menores. Dentro de estos gastos, se consignan salarios y seguridad social del personal que presta sus servicios en los diversos centros administrativos, con la siguiente distribución: Efectivos Provincia de Huesca 53 Efectivos Provincia de Teruel 59 Efectivos Provincia de Zaragoza 131 Efectivos Servicios Centrales GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS Los gastos corrientes dan cobertura al funcionamiento normalizado de las tres Direcciones Provinciales y de los Servicios Centrales del I.A.S.S.

209 INVERSIONES REALES En materia de Inversiones el Instituto Aragonés de Servicios Sociales tiene previsto llevar a cabo las obras y el equipamiento necesarios para el adecuado mantenimiento estructural, prevención de riesgos laborales y cumplir con las distintas ordenanzas municipales en materia de prevención de incendios de sus centros administrativos. Asimismo, se ha dotado con ,00 para la reforma de los edificios nuevos de los antiguos juzgados de la plaza del Pilar de Zaragoza con la finalidad de adecuarlos como sede administrativa del Instituto Aragonés de Servicios Sociales.

210 .- RECURSOS DEL PROGRAMA El Instituto Aragonés de Servicios Sociales dispone para el cumplimiento de sus fines de una dotación presupuestaria para 2018 de ,61 que se distribuyen de la siguiente manera: CAPÍTULOS IMPORTE % Capítulo I. Gastos de Personal ,93 21,11% Capítulo II. Gastos en Bienes Corrientes y Servicios ,98 32,13% Capítulo IV. Transferencias corrientes ,70 45,42% SUMA OPERACIONES CORRIENTES ,61 98,65% Capítulo VI. Inversiones Reales ,00 1,05% Capítulo VII. Transferencias de Capital ,00 0,30% SUMA OPERACIONES DE CAPITAL ,00 1,35% SUMA OPERACIONES ,61 100,00% Los ingresos ascienden a ,61 con la siguiente distribución: CAPÍTULOS IMPORTE % Capítulo III. Tasas y Otros Ingresos ,00 4,21% Capítulo IV. Transferencias corrientes ,61 94,44% Capítulo V. Ingresos Patrimoniales ,00 0,00% Capítulo VII. Transferencias de Capital ,00 1,35% SUMA OPERACIONES ,61 100,00% Respecto a los ,67 euros del anteproyecto presupuestario inicial del ejercicio anterior, el anteproyecto de Presupuesto del I.A.S.S. para 2018 experimenta un incremento del 6,04%.

211 A continuación se detalla el presupuesto por capítulos económicos de gastos e ingresos GASTOS Capitulo I. Gastos de Personal ,93 Recursos Propios ,93 100,00% Se aplican a este Capítulo los gastos relativos a las retribuciones y cuotas de la Seguridad Social del personal funcionario y laboral que presta sus servicios en el Instituto Aragonés de Servicios Sociales. Este Capitulo ha experimentado un incremento con respecto al ejercicio 2017 del 1,15%. Capitulo II. Gastos en bienes corrientes y servicios ,98 Recursos Propios ,98 97,58% Recursos Fondo Social Europeo ,00 1,21% Recursos Cofinanciadores ,00 1,21% Comprende los gastos necesarios para el funcionamiento de los Centros y Servicios propios y concertados en materia de servicios sociales. Este Capitulo ha experimentado un incremento con respecto al ejercicio 2017 del 7,53%. Capitulo IV: Transferencias corrientes ,70 Recursos Propios ,70 95,97% Recursos Finalistas Administración Central Recursos Fondo Social Europeo ,00 0,54% ,00 1,74% Recursos Cofinanciadores ,00 1,74%

212 Se incluyen los créditos necesarios para financiar la Acción Comunitaria, los convenios con Instituciones sin fin de lucro, así como prestaciones de carácter individual y familiar. Este Capitulo ha experimentado un incremento con respecto a 2017 del 5,57%. Capitulo VI: Inversiones Reales ,00 Recursos Propios ,00 100,00% Se aplican a este Capítulo los créditos necesarios para financiar la actividad inversora del Instituto Aragonés de Servicios Sociales entre la que se encuentra la ejecución de obras y equipamiento de centros, reposición e inversión en medios telemáticos, así como la creación e implementación de programas informáticos. Este Capitulo ha experimentado un incremento con respecto al ejercicio 2017 del 111,34%. Capitulo VII: Transferencias de Capital ,00 Recursos Propios ,00 100,00% El importe de este Capítulo se destina a Transferencias a Instituciones sin fin de lucro para construcción, reforma y equipamiento de nuevas residencias, centros de día y centros ocupacionales para personas mayores y discapacitados, así como ayudas a Corporaciones Locales para la eliminación de barreras. Este Capitulo ha experimentado un incremento con respecto al ejercicio 2017 del 666,67%.

213 INGRESOS Capítulo III. Tasas y otros ingresos ,00 Prestación de Servicios en Residencias IASS Prestación de Servicios en Centros Sociales y Clubes IASS Prestaciones de Servicios en Residencias Prestaciones de Servicios Copagos Tasa 01 Dirección e Inspección de Obras ,00 68,22% ,00 1,07% ,00 29,06% ,00 1,47% ,00 0,06% Multas y Sanciones ,00 0,12% Ingresos que provienen de las cantidades que abonan los residentes en los Centros de Personas Mayores y Discapacitados, ingresos derivados de las multas y sanciones de Servicios Sociales y Tasas por Dirección e Inspección de Obras. Capítulo IV. Transferencias corrientes Transferencias Comunidad Autónoma de Aragón , ,61 98,49% Recursos Fondo Social Europeo ,00 1,25% Recursos Finalistas Administración Central ,00 0,26% Recursos procedentes de transferencias de la Diputación General de Aragón, recursos cofinanciados del Fondo Social Europeo y transferencias de la Administración General del Estado.

214 Capítulo V. Ingresos patrimoniales ,00 Intereses 1.000,00 6,67% Cánones del IASS ,00 93,33% Capítulo VII. Transferencias de capital ,00 Recursos Propios ,00 100,00% Son créditos destinados a financiar operaciones de capital del Instituto Aragonés de Servicios Sociales. Estos recursos proceden de las transferencias de la Diputación General de Aragón..- NORMATIVA APLICABLE NORMATIVA GENERAL * Ley 5/2009, de 30 de junio, de Servicios Sociales de Aragón * Ley 4/1996, de 22 de mayo, relativa al Instituto Aragonés de Servicios Sociales. * Decreto-Ley 1/2016, de 17 de mayo, del Gobierno de Aragón, sobre acción concertada para la prestación a las personas de servicios de carácter social y sanitario. * Decreto 48/1993, de 19 de mayo, de la Diputación General de Aragón, por el que se regulan las modalidades de prestaciones económicas de acción social. * Decreto 113/2000, de 13 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban los Estatutos del Instituto Aragonés de Servicios Sociales. * Decreto 190/2010, de 19 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento del Consejo Aragonés de Servicios Sociales.

215 * Decreto 191/2010, de 19 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento del Consejo Interadministrativo de Servicios Sociales. * Decreto 143/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón. * Decreto 316/2015, de 15 de diciembre, del Gobierno de Aragón, de estructura orgánica del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales. * Decreto 66/2016, de 31 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la Carta de derechos y deberes de las personas usuarias de los Servicios Sociales de Aragón. * Orden de 4 de junio de 2012, del Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, sobre convenios de colaboración con entidades locales aragonesas en materia de plazas de atención social especializada. * Orden de 29 de abril de 2013, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, de Desarrollo del Servicio de Ayuda a Domicilio y del Servicio de Teleasistencia. * Orden de 16 de abril de 2015, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, por la que se regula el régimen de acceso y adjudicación de plazas de servicios de estancia diurna asistencial, estancia diurna ocupacional y alojamiento, ofertados por el Gobierno de Aragón. * Orden de 15 de diciembre de 2015, de la Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, de regularización de la situación administrativa de establecimientos de servicios sociales especializados. * Orden CDS/470/2016, de 5 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el ámbito del Instituto Aragonés de Servicios Sociales. * Resolución de 7 de diciembre de 2015, del Director Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, sobre delegación de competencias en diversos órganos del Instituto. MAYORES * Ley 22/2002, de 16 de octubre, de modificación de la denominación del Consejo Aragonés de la Tercera Edad por la de Consejo Aragonés de las Personas Mayores en la Ley 3/1990, de 4 de abril, del Consejo Aragonés de la Tercera Edad. * Decreto 168/1998, de 6 octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea la Comisión de Tutela y Defensa Judicial de Adultos.

216 * Orden de 1 de marzo de 2004, del Departamento de Servicios Sociales y Familia, por la que se aprueba el Estatuto Básico de los Hogares de Personas Mayores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales. MENORES * Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. * Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. * Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor. * Ley 12/2001, de 2 de julio, de la infancia y la adolescencia en Aragón. * Decreto 28/1995, de 21 de febrero, por el que se regula el Registro de Protección de Menores. * Decreto 16/1997, de 25 de febrero, por el que se regula la habilitación de entidades colaboradoras de adopción internacional. * Decreto 88/1998, por el que se regulan las ayudas económicas de carácter personal en el marco de la protección de menores. * Decreto 67/2003, de 8 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de funcionamiento del Consejo Aragonés de la Adopción. * Decreto 188/2005, de 26 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento administrativo previo a la adopción nacional e internacional de menores. * Decreto 190/2008, de 7 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de medidas de protección de menores en situación de riesgo o desamparo. * Orden de 29 de mayo de 2016, del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, por la que se regulan las compensaciones económicas para acogimientos familiares de menores de Aragón. DISCAPACIDAD * Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. * Orden de 20 de enero de 2003, del Departamento de Salud, Consumo y Servicios Sociales, por la que se regula el Programa de Atención Temprana en

217 la Comunidad Autónoma de Aragón. * Decreto 184/2006, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Consejo Aragonés de la Discapacidad. * Orden de 13 de noviembre de 2009, del Departamento de Servicios Sociales y Familia, por la que se crea la tarjeta acreditativa de grado de discapacidad. DEPENDENCIA * Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. * Orden de 15 de mayo de 2007, del Departamento de Servicios Sociales y Familia, por la que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y el acceso a los servicios y prestaciones establecidos en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. * Orden de 5 de octubre de 2007, del Departamento de Servicios Sociales y Familia, por la que se modifica el procedimiento de valoración y reconocimiento de la situación de dependencia y de acceso a los servicios y prestaciones del sistema para la autonomía y la atención a la dependencia. * Orden de 11 de julio de 2008, del Departamento de Servicios Sociales y Familia, por la que se modifica el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y el acceso a los servicios y prestaciones del sistema para la autonomía y la atención a la dependencia. * Orden de 5 de abril de 2010, del Departamento de Servicios Sociales y Familia, sobre modificación parcial del procedimiento de reconocimiento de situación de dependencia. * Orden de 24 de julio de 2013, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, por la que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la capacidad económica de los beneficiarios y su participación en el coste de los servicios, en la Comunidad Autónoma de Aragón. Modificada por: Orden de 24 de febrero de 2014, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, por la que se modifica la Orden de 24 de julio de 2013, por la que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la capacidad económica de los beneficiarios y su participación en el coste de los servicios, en la Comunidad Autónoma de Aragón. Orden CDS/1210/2016, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Orden de 24 de julio de 2013, del Departamento de Sanidad, Bienestar

218 Social y Familia, por la que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la capacidad económica de los beneficiarios y su participación en el coste de los servicios en la Comunidad Autónoma de Aragón. Orden CDS/960/2017, de 26 de junio, por la que se modifica la Orden de 24 de julio de 2013, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, por la que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la capacidad económica de los beneficiarios y su participación en el coste de los servicios en la Comunidad Autónoma de Aragón. RIESGO EXCLUSIÓN SOCIAL * Ley 1/1993, de 19 de febrero, de Medidas Básicas de Inserción y Normalización Social. * Decreto 57/1994, de 23 de marzo, por el que se regula el IAI en desarrollo de la Ley 1/1993, de 19 de febrero. * Decreto 117/1997, de 8 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la Comisión de Reclamaciones del Ingreso Aragonés de Inserción. TIEMPO LIBRE * Orden de 11 de febrero de 2000, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo, por la que se aprueba el Reglamento de funcionamiento y régimen interno de la Residencia de Tiempo Libre "Padre Polanco" de Orihuela del Tremedal (Teruel). ELIMINACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS * Ley 3/1997, de 7 de abril, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas, de Transportes y de la Comunicación. * Decreto 19/1999, de 9 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas, de Transportes y de la Comunicación. CARTAS DE SERVICIOS * Decreto 115/2012, de 8 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las Cartas de Servicios en el ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.

219 * Orden de 7 de octubre de 2013, del Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, por la que se aprueba la Carta de Servicios al ciudadano del Centro Base I de Zaragoza. * Orden de 7 de octubre de 2013, del Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, por la que se aprueba la Carta de Servicios al ciudadano del Centro Base II de Zaragoza. * Orden de 2 de diciembre de 2013, del Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, por la que se aprueba la Carta de Servicios al ciudadano del Centro de atención a personas con discapacidad (Capdi-Camp). * Resolución de 19 de diciembre de 2012, de la Secretaría General del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, por la que se aprueba la Carta de Servicios al Ciudadano del Centro Base de Huesca. * Resolución de 19 de diciembre de 2012, de la Secretaría General del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, por la que se aprueba la Carta de Servicios al Ciudadano del Centro Base de Teruel. * Resolución de 19 de diciembre de 2012, de la Secretaría General del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, por la que se aprueba la Carta de Servicios al Ciudadano del Servicio de Atención Temprana.

220 DEPARTAMENTO DE CIUDADANÍA Y DERECHOS SOCIALES: INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER

221

222 PROGRAMA PROMOCION DE LA MUJER

223

224 ESTADO LETRA A - PRESUPUESTO DE GASTOS

225 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 DEPARTAMENTO Y ARTICULO EUROS SECCION 54 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,17 10 ALTOS CARGOS ,56 12 FUNCIONARIOS ,04 13 LABORALES ,34 16 CUOTAS, PRESTACIONES Y GASTOS SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR ,07 17 GASTOS DE PERSONAL A DISTRIBUIR ,16 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS ,00 20 ARRENDAMIENTOS 1.500,00 21 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN ,00 22 MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS ,00 23 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO Y GASTOS DE VIAJE 2.500,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 44 A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS ,00 46 A CORPORACIONES LOCALES ,00 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO ,00 OPERACIONES CORRIENTES ,17 6 INVERSIONES REALES 6.000,00 60 INVERSIONES REALES 6.000,00 OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO 6.000,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,17 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL SERVICIO ,17 Pág. 90 Tomo 15

226 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 54 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER PROGRAMA 3232 PROMOCIÓN DE LA MUJER CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 1 GASTOS DE PERSONAL ,17 10 ALTOS CARGOS , RETRIBUCIONES BASICAS Y OTRAS REMUNERACIONES SGT, DG Y ASIMILADOS , RETRIBUCIONES BÁSICAS DE SGT, DG Y ASIMILADOS , COMPLEMENTO DE DESTINO DE SGT, DG Y ASIMILADOS , COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE SGT, DG Y ASIMILADOS , PAGAS EXTRAORDINARIAS DE SGT, DG Y ASIMILADOS 3.632,96 12 FUNCIONARIOS , RETRIBUCIONES BÁSICAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , SUELDOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , TRIENIOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , PAGAS EXTRAORDINARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , COMPLEMENTO DE DESTINO DE PERSONAL FUNCIONARIO , COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE PERSONAL FUNCIONARIO ,08 13 LABORALES , LABORAL FIJO , SALARIO BASE DE PERSONAL LABORAL FIJO , ANTIGÜEDAD DE PERSONAL LABORAL FIJO 2.207, PAGAS EXTRAORDINARIAS DE PERSONAL LABORAL FIJO 3.474, OTRAS REMUNERACIONES DE PERSONAL LABORAL FIJO 4.928,52 16 CUOTAS, PRESTACIONES Y GASTOS SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR , CUOTAS SOCIALES , SEGURIDAD SOCIAL ,07 17 GASTOS DE PERSONAL A DISTRIBUIR , FONDO DE INCREMENTO NORMATIVO , FONDO DE INCREMENTO NORMATIVO ,16 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS ,00 20 ARRENDAMIENTOS 1.500, ARRENDAMIENTOS DE MOBILIARIO Y ENSERES 1.500, ARRENDAMIENTOS DE MOBILIARIO Y ENSERES 1.500,00 21 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN ,00 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 91

227 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 54 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER PROGRAMA 3232 PROMOCIÓN DE LA MUJER CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 212 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE 1.000, REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE 215 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MOBILIARIO Y ENSERES 900, , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MOBILIARIO Y ENSERES 900,00 22 MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS , MATERIAL DE OFICINA , ORDINARIO NO INVENTARIABLE 8.000, MOBILIARIO Y ENSERES 2.500, PRENSA, REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS 2.600, LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES 500, MATERIAL INFORMÁTICO 400, OTRO MATERIAL DE OFICINA 900, SUMINISTROS , ENERGÍA ELÉCTRICA , AGUA 2.200, GAS 6.700, COMBUSTIBLES 100, VESTUARIO 300, PRODUCTOS FARMACÉUTICOS 1.000, OTROS SUMINISTROS 1.500, COMUNICACIONES 2.200, POSTALES 2.000, TELEGRÁFICAS 100, OTRAS COMUNICACIONES 100, PRIMAS DE SEGUROS 5.960, PRIMAS DE EDIFICIOS Y LOCALES 5.500, OTROS RIESGOS 460, TRIBUTOS 1.500, TRIBUTOS LOCALES 800, TRIBUTOS AUTONÓMICOS 700,00 Pág. 92 Tomo 15

228 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 54 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER PROGRAMA 3232 PROMOCIÓN DE LA MUJER CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 226 GASTOS DIVERSOS , ATENCIONES PROTOCOLARIAS Y REPRESENTATIVAS 500, GASTOS DE DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN (CULTURALES, COMERCIALES Y 5.000,00 CIENTÍFICOS REUNIONES Y CONFERENCIAS , OTROS GASTOS DIVERSOS , TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS , LIMPIEZA Y ASEO , SEGURIDAD , ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS , ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS , ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS , OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS , OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS ,00 23 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO Y GASTOS DE VIAJE 2.500, LOCOMOCIÓN 2.500, LOCOMOCIÓN 2.500,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 44 A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS , A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS ,00 46 A CORPORACIONES LOCALES , A CORPORACIONES LOCALES ,00 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO ,00 OPERACIONES CORRIENTES ,17 6 INVERSIONES REALES 6.000,00 60 INVERSIONES REALES 6.000, MOBILIARIO Y ENSERES 6.000,00 OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO 6.000,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,17 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL PROGRAMA ,17 TOTAL SECCION ,17 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 93

229

230 ESTADO LETRA B - PRESUPUESTO DE INGRESOS

231 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE INGRESO EUROS SECCION 54 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,17 45 DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS , DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN , TRANSFERENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN ,17 5 INGRESOS PATRIMONIALES 5.000,00 52 INTERESES DE DEPÓSITOS 5.000, INGRESOS FINANCIEROS 5.000, INTERESES 5.000,00 OPERACIONES CORRIENTES ,17 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 6.000,00 75 DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS 6.000, DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 6.000, TRANSFERENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 6.000,00 OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO 6.000,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,17 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL SECCION ,17 Pág. 96 Tomo 15

232 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCION: 54 Instituto Aragonés de la Mujer PROGRAMA: 3232 Promoción de la Mujer Objetivo 01. : ACTIVIDAD GENERAL DEL IAM. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- SERVICIOS DE ASESORAMIENTO A LA MUJER Nº ATENDIDOS GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE CONVENIOS Y CONTRATOS Nº CONVENIOS REUNIONES SECTORIALES Nº REUNIONES CENTROS COMARCALES Nº CENTROS GESTIÓN DE SUBVENCIONES Nº AYUDAS Actividades A) DIRECCIÓN. B) SECRETARÍA GENERAL. C) GESTIÓN DE PERSONAL, GESTIÓN ECONÓMICA Y CONTRATACIÓN. D) EMPLEO Y FORMACIÓN. E) PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN. F) RÉGIMEN JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO. G) COORDINACIÓN, PLANES Y PROGRAMAS. Objetivo 02. : INCLUIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO DE ARAGÓN. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 97

233 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCION: 54 Instituto Aragonés de la Mujer PROGRAMA: 3232 Promoción de la Mujer 01.- REUNIONES CON DEPARTAMENTOS Y ORGANISMOS Nº REUNIONES CURSOS PARA EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN Nº CURSOS CONVENIOS CON LA SAM Y LA FAMP Nº CONVENIOS ESTUDIOS E INFORMES Nº INFORMES 3 3 A) APOYAR LAS POLÍTICAS DE ACCIÓN POSITIVA EN LAS DIFERENTES ADMONES. DE ARAGÓN. B) REALIZAR CURSOS DIRIGIDOS AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN. C) ELABORACIÓN DE LA LEY DE IMPACTO DE GÉNERO E IGUALDAD. D) ELABORACIÓN DE PLANES DE IGUALDAD. Objetivo 03. : PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA CULTURA Y EL DEPORTE. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- EXPOSICIONES Nº EXPOSICIONES ACTIVIDADES DÍA INTERNACIONAL MUJER Nº ACTIVIDADES FOMENTO MUJER EN DEPORTE Nº ACTUACIONES 2 2 A) REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMO ESTÍMULO A LA PARTICIPACIÓN. B) ORGANIZACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. C) APOYAR LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS DIRIGIDAS A MUJERES. Objetivo 04. : COLABORACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Pág. 98 Tomo 15

234 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCION: 54 Instituto Aragonés de la Mujer PROGRAMA: 3232 Promoción de la Mujer Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- NOTAS DE PRENSA Nº PUBLICACIONES INTERVENCIONES DEL IAM EN MEDIOS Nº ACTUACIONES A) APOYO A LOS PROFESIONALES QUE CONTRIBUYAN A ELIMINAR LOS ESTEREOTIPOS SEXISTAS. B) POTENCIAR LA PRESENCIA DE MUJERES EXPERTAS EN TEMAS DE IGUALDAD EN LOS DISTINTOS PROGRAMAS. Objetivo 05. : INCLUIR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA EDUCACIÓN. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- CONVENIOS UNIVERSIDAD Y OTROS ORGANISMOS Nº CONVENIOS MATERIAL EDUCATIVO EDITADO Nº EDICIONES PUBLICACIONES Nº PUBLICACIONES 4 4 A) AVANZAR EN LA EDUCACIÓN Y LA IGUALDAD DESDE LA ESCOLARIZACIÓN HASTA LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS. B) VELAR PARA QUE NO EXISTAN RASGOS SEXISTAS EN EL MATERIAL UTILIZADO EN LOS CENTROS. Objetivo 06. : LA SALUD COMO ELEMENTO NECESARIO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- ATENCIÓN PSICOLÓGICA A MUJERES Nº BENEFICIARIOS CURSOS Y SEMINARIOS Nº CURSOS ENTIDADES BENEFICIARIAS DE SUBVENCIONES Nº BENEFICIARIOS TALLERES Nº REUNIONES A) I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 99

235 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCION: 54 Instituto Aragonés de la Mujer PROGRAMA: 3232 Promoción de la Mujer IMPULSAR EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDOS A MUJERES. B) APOYAR LA POTENCIACIÓN DE PROFESIONALES SANITARIOS PARA PREVENIR, DETECTAR Y ATENDER PROBLEMAS DE SALUD ESPECIFICOS. Objetivo 07. : FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- CONSULTAS ASESORÍAS Nº CONSULTAS CURSOS Y SEMINARIOS Nº CURSOS MÓDULOS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Nº BENEFICIARIOS CAMPAÑAS Nº CAMPAÑAS PUBLICACIONES Nº PUBLICACIONES ASOCIACIONES SUBVENCIONADAS Nº BENEFICIARIOS JORNADAS TRANSNACIONALES Nº JORNADAS A) PROMOVER LA FORMACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES DE LAS MUJERES PARA LA INSERCIÓN Y PROMOCIÓN LABORAL. B) ESTIMULAR Y APOYAR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE LAS MUJERES. C) FACILITAR LA INSERCIÓN DE LAS MUJERES EN EL MERCADO LABORAL A TRAVÉS DE ACCIONES DE ASESORAMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS COMUNITARIOS COFINANCIADOS POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO. Objetivo 08. : ATENCIÓN DE LAS MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- CONSULTAS ASESORÍA JURÍDICA Nº CONSULTAS CONSULTAS ASESORÍA SOCIAL Nº CONSULTAS ESTANCIAS DE TIEMPO LIBRE Nº BENEFICIARIOS Pág. 100 Tomo 15

236 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCION: 54 Instituto Aragonés de la Mujer PROGRAMA: 3232 Promoción de la Mujer A) APOYAR LA CREACIÓN DE RECURSOS Y PROGRAMAS PARA MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO. B) ATENDER LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE MUJERES SOLAS CON CARGAS FAMILIARES Y ESCASOS RECURSOS. Objetivo 09. : PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- REUNIONES DE COORDINACIÓN Nº REUNIONES CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD Nº CAMPAÑAS ACTOS REALIZADOS CONVENIO 25 DE NOVIEMBRE Nº ACTIVIDADES CURSOS DE FORMACIÓN REALIZADOS Nº CURSOS LLAMADAS ATENDIDAS TELÉFONO 24 HORAS Nº LLAMADAS ATENCIÓN JURÍDICA 24 HORAS Nº LLAMADAS ATENCIÓN SOCIAL 24 HORAS Nº LLAMADAS CASAS DE ACOGIDA Nº CENTROS CENTROS DE EMERGENCIA Nº CENTROS ATENCIÓN A HOMBRES CON PROBLEMAS DE CONTROL Nº BENEFICIARIOS A) APLICACIÓN DE LA LEY ARAGONESA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. B) SENSIBILIZACIÓN Y ADECUACIÓN DE LA RED DE RECURSOS. C) COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS E INSTITUCIONES. Objetivo 10. : PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL ÁMBITO RURAL. I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 101

237 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCION: 54 Instituto Aragonés de la Mujer PROGRAMA: 3232 Promoción de la Mujer Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- CONSULTAS A DISTANCIA Nº CONSULTAS CHARLAS IMPARTIDAS Nº JORNADAS JORNADAS MUJER RURAL Nº JORNADAS SUBVENCIONES ASOCIACIONES DESARROLLO DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL Nº BENEFICIARIOS Actividades A) APOYAR LA PARTICIPACIÓN ASOCIATIVA Y LA FORMACIÓN DE LAS MUJERES RURALES. Actividades B) INCENTIVAR LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL QUE CONTEMPLEN LA REALIZACIÓN DE ACCIONES POSITIVAS Y MEJORA DE LA RED DE EQUIPAMIENTOS. Pág. 102 Tomo 15

238 INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER: MEMORIA E INFORME ECONOMICO - FINANCIERO

239 Pág. 104 Tomo 15

240 INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER - ANEXOS

241

242 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS

243 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS EUROS SECCION 54 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER PROGRAMA 3232 PROMOCIÓN DE LA MUJER CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 44 A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS , A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS , PROGRAMAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES/HOMBRES ,00 46 A CORPORACIONES LOCALES , A CORPORACIONES LOCALES , CASAS DE ACOGIDA , CASAS DE ACOGIDA , CONVENIOS MANTENIMIENTO DE CENTROS COMARCALES DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES SUBVENCIONES A ENTIDADES LOCALES EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , , , A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , AYUDAS ECONÓMICAS A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO ,00 CON INSUFICIENCIA DE RECURSOS Y ESPECIALES DIFICULTADES PARA OBTENER ACTUACIONES PREVENCIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO , AYUDAS A ENTIDADES FORMADAS POR MUJERES ,00 TOTAL PROGRAMA ,00 Pág. 108 Tomo 15

244 ANEXOS DE INVERSIONES

245 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXO DE INVERSIONES REALES SECCION: 54 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER SERVICIO: 01 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER PROGRAMA: 3232 PROMOCIÓN DE LA MUJER ECONÓMICA FONDO Nº de Proyecto DENOMINACION DEL PROYECTO IMPORTE PROYECTO / MANTENIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE CENTROS DEPENDIENTES DEL IAM 6.000,00 Tot.Proyecto: 2007/ ,00 TOTAL Programa 6.000,00 Pág. 110 Tomo 15

246 MEMORIA 2018 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER

247 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER 1.- FINES 2.- FUNCIONES 3.-ORGANOS DE DIRECCIÓN 4.- ESTRUCTURA FUNCIONAL 5.- RECURSOS HUMANOS 6.- PLANIFICACIÓN 6.1. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 6.2. PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN ARAGÓN 7.- ACTUACIONES PREVISTAS PARA EL EJERCICIO Actividad general del Instituto Aragonés de la Mujer: Servicios 2.- Actuaciones para fomentar la igualdad de oportunidades: 2.1. Incluir la perspectiva de género en las políticas del Gobierno de Aragón 2.2. Fomento de la igualdad en la cultura y la educación Colaboración con los medios de comunicación Coordinación con el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón Fomentar la participación de las mujeres en la economía y el empleo Participación de las mujeres en el ámbito rural 3.- Actuaciones para prevenir y erradicar la violencia de género 8.- EXPLICACIÓN DE LA PREVISION DE GASTOS E INGRESOS 8.1 ESTADO DE GASTOS 8.2 ESTADO DE INGRESOS

248 9.- NORMATIVA APLICABLE El Instituto Aragonés de la Mujer, de conformidad con lo que establece la Ley 2/1993, de 19 de febrero, por la que se crea, es un Organismo Autónomo de carácter administrativo, con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. 1. FINES. Adscrito al Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, de conformidad con lo establecido en el Decreto 316/2015, de 15 de diciembre, del Gobierno de Aragón, de estructura orgánica del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales. Tiene entre sus finalidades básicas: - Elaborar y ejecutar las medidas necesarias para hacer efectivo el principio de igualdad entre hombres y mujeres. - Impulsar y promover la participación de las mujeres en todos los ámbitos, consiguiendo que esta participación se efectúe en reales y efectivas condiciones de igualdad. - Eliminar cualquier forma de discriminación hacia las mujeres en Aragón. 2. FUNCIONES Para el cumplimiento de sus fines el Instituto desarrolla las siguientes funciones: - Planificar, elaborar y coordinar la política para la mujer en la Comunidad Autónoma de Aragón. - Realizar, promover y divulgar estudios sobre la situación de la mujer en la Comunidad Autónoma de Aragón para lo cual deberá elaborar un banco de datos actualizado que sirva de base para la investigación. - Realizar el seguimiento de la legislación vigente y su aplicación, promoviendo, en su caso, las reformas legislativas necesarias o la anulación de cuantas normas puedan significar en su aplicación algún género de discriminación. - Emitir informes en el proceso de elaboración de las disposiciones generales que, afectando a la mujer sean promovidas por el Gobierno de Aragón.

249 - Velar por el cumplimiento de los convenios y tratados internacionales en los aspectos que afecten a las materias reguladas por su Ley de creación, así como fomentar la participación de la mujer en los foros internacionales. - Realizar, promover e impulsar programas, planes y actuaciones que contribuyan a incrementar la participación de la mujer estimulando su asociacionismo. - Impulsar la participación política, empresarial y laboral de la mujer promoviendo la formación y promoción en condiciones de igualdad. - Fomentar la prestación de servicios en favor de la mujer y en particular de los dirigidos a aquéllas que tengan especial necesidad de ayuda. - Informar a los ciudadanos y en especial a las mujeres aragonesas sobre los problemas de la mujer, sobre todos aquellos aspectos que contribuyan a mejorar la salud de las mujeres. - Adoptar medidas relativas a la Mutilación Genital Femenina. - Fomentar, en colaboración con los departamentos del Gobierno de Aragón afectados, el acceso a una vivienda digna, principalmente de las mujeres con cargas familiares. - Recibir y canalizar, en el orden administrativo, las denuncias de mujeres en casos de discriminación o violencia, adoptando las medidas correspondientes. - Coordinar la realización de sus programas con los de otras Administraciones Públicas, promoviendo iniciativas y colaborando con ellas mediante los oportunos convenios. - Cualquier otra función relacionada con sus fines que se le pudiera encomendar. 3. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN. Los órganos por los que se rige el Instituto Aragonés de la Mujer son: El Consejo Rector y la Dirección. El Consejo Rector, presidido por el titular del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales. La Vicepresidencia recae en la Dirección del Instituto. Son vocales: un representante de cada Departamento del Gobierno de Aragón, designados por la misma; un representante de cada uno de los partidos políticos con representación parlamentaria en las Cortes de Aragón elegido por dicha Cámara y tres personas de reconocido prestigio y trayectoria profesional en defensa de los derechos

250 de la mujer designados por el Gobierno de Aragón a propuesta de las agrupaciones y asociaciones de mujeres. La Dirección se nombra por acuerdo del Gobierno de Aragón y ejerce las más amplias funciones en orden a la gestión técnica y administrativa del Instituto, así como de su personal y servicios, y cuantas otras le sean encomendadas por la Presidencia o el Consejo. 4. ESTRUCTURA FUNCIONAL. El Instituto Aragonés de la Mujer está conformado por los Servicios Centrales con sede en Zaragoza, las Delegaciones en Huesca y Teruel, y los siguientes Centros Comarcales de Información y Servicios a la Mujer: HUESCA: Comarca de la Ribagorza, Graus; Comarca de Sobrarbe, Aínsa; Comarca de Somontano de Barbastro, Barbastro; Comarca de La Jacetania, Jaca; Comarca de Cinca Medio, Monzón; Comarca del Alto Gállego, Sabiñánigo, Comarca del Bajo Cinca/Baix Cinca Fraga; Comarca de los Monegros, Sariñena, la Comarca de La Litera/La Llitera, Binéfar y la Comarca de la Hoya de Huesca, Huesca. TERUEL: Comarca del Bajo Aragón, Alcañiz; Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, Andorra; Comarca de Jiloca, Calamocha; Comarca de Cuencas Mineras, Utrillas; Comarca de Gúdar-Javalambre, Mora de Rubielos; Comarca del Matarraña/Matarranya, Valderrobres; Comarca del Maestrazgo, Castellote; Comarca de la Sierra de Albarracín, Albarracín, la Comarca del Bajo Martín, La Puebla de Híjar y la Comarca Comunidad de Teruel, Teruel. ZARAGOZA: Comarca de la Comunidad de Calatayud, Calatayud; Comarca de Bajo Aragón- Caspe/Baix Aragó-Casp, Caspe; Comarca de Campo de Daroca, Daroca; Comarca de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros; Comarca de Tarazona y el Moncayo, Tarazona; Comarca de Valdejalón, La Almunia de Doña Godina; Comarca del

251 Aranda, Illueca; Comarca de Campo de Belchite, Belchite; Comarca de la Ribera Alta del Ebro, Alagón; Comarca de Campo de Cariñena, Cariñena; Comarca de la Ribera Baja del Ebro, Quinto de Ebro y la Comarca de Campo de Borja, Borja. Estos Centros Comarcales fueron puestos en funcionamiento a raíz de lo dispuesto en el Decreto 38/2006, de 7 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones y transferencias con cargo al Fondo Local de Aragón.. Fundamentalmente, sus objetivos son proporcionar a las mujeres la información y asesoramiento que les permita el ejercicio de sus derechos dentro del principio de igualdad, fomentar e impulsar el desarrollo de actividades que favorezcan la promoción de las mujeres y promover y potenciar aquellas asociaciones o instituciones tanto públicas como privadas, sin ánimo de lucro, que actúen en el área de la mujer. 5. RECURSOS HUMANOS. La plantilla del Instituto Aragonés de la Mujer está formada, además de por la Directora, por 22 empleados públicos, de los cuales uno de ellos es personal laboral. Diecisiete se encuentran ubicados en los Servicios Centrales en Zaragoza y seis en los Servicios Provinciales (tres en Huesca y tres en Teruel). 6. PLANIFICACIÓN. El Instituto Aragonés de la Mujer desarrolla su actividad a través de dos ejes fundamentales: 6.1. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES En este sentido, se elaboran y ejecutan medidas necesarias para hacer efectivo el principio de igualdad del hombre y de la mujer, para lo cual se impulsa y promueve la participación de la mujer en todos los ámbitos eliminando cualquier forma de discriminación, en el marco de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

252 Ello implica la necesidad de planificar una serie de ACCIONES POSITIVAS EN LA ADMINISTRACIÓN ARAGONESA. Sus objetivos van dirigidos a integrar la perspectiva de género en las políticas de los Departamentos del Gobierno de Aragón y en el resto de las Administraciones así como a promover la coordinación entre la administración autonómica y las administraciones locales para la promoción de las mujeres mediante políticas de acción positiva, en áreas como la cultura, medios de comunicación, educación (en distintas etapas existentes dentro de las diferentes modalidades de enseñanza en Aragón), así como en lo referente a la promoción de la salud. Una de las acciones importantes que se desarrollan es la referente a la economía y empleo, que recogen, desde la óptica de la igualdad, actuaciones consensuadas con el resto de agentes participantes en el desarrollo de las mismas y que pretenden la incorporación de las mujeres a la vida profesional activa y pública en igualdad de condiciones y oportunidades, mejorando la empleabilidad de las mujeres y apoyando la actividad empresarial de las mismas, apoyando especialmente la participación de las mujeres en el desarrollo económico y social del ámbito rural. Se promueve el asociacionismo para favorecer la participación de las mujeres en la vida social y política y a fomentar su presencia en los ámbitos de toma de decisiones, mediante la realización de actividades de divulgación y sensibilización, formación y asesoramiento PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN ARAGÓN La entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género así como la Ley Aragonesa 4/2007, de 22 de marzo de Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón, supuso un cambio importante en la regulación de esta materia. Esta Ley autonómica aborda el problema de la violencia contra las mujeres desde una visión integral y globalizadora, teniendo en cuenta sus diferentes aspectos con el fin de establecer medidas desde todos los ámbitos de actuación implicados. El artículo 12 establece la creación de un Servicio Social Integral y Especializado en

253 Violencia contra la Mujer, dependiente del Instituto Aragonés de la Mujer, que prestará servicios de información, de atención de emergencia, apoyo y recuperación integral y que actuará coordinadamente y en colaboración con las Administraciones Públicas, Cuerpos de Seguridad, Jueces y Fiscales de violencia sobre la mujer, servicios sanitarios, Colegios de Trabajadores Sociales, Colegios de Abogados, en su caso con la letrado/a que haya asumido la defensa de la víctima y otras Instituciones encargadas de prestar asistencia jurídica a las víctimas. Se Incluyen acciones de sensibilización; formación, especialmente a los colectivos de profesionales. Por todo ello, para poder da cumplimiento a los objetivos previstos y en la Ley 4/2007, de 22 de marzo, se estableces las actuaciones y medidas para el cumplimiento de sus fines, agrupadas en tres líneas estratégicas: Líneas estratégicas: 1.- Sensibilización y prevención: impulsar medidas integradas para sensibilizar en materia de violencia contra la mujer a la población aragonesa y prevenir su aparición Atención integral: garantizar la atención integral a las mujeres víctimas de violencia y a sus hijas e hijos contribuyendo a que alcancen de manera progresiva mayores cotas de autonomía. 3.- Gestión y coordinación: garantizar la eficacia y la efectividad del conjunto de actuaciones de prevención, sensibilización y atención integral a mujeres que sufren o han sufrido violencia mediante medidas de gestión y coordinación.

254 7. ACTUACIONES PREVISTAS PARA EL EJERCICIO 2018 En ejecución de los planes reseñados en el apartado anterior, el Instituto Aragonés de la Mujer a lo largo del ejercicio 2018 desarrollará las actuaciones que a continuación se detallan, agrupadas por programas: 1.- Actividad general del Instituto Aragonés de la Mujer: Servicios El IAM ofrece Servicios y Asesorías de forma gratuita a las mujeres que lo soliciten, que trabajan coordinadamente para conseguir una asistencia personalizada, integral y eficaz. Asesoría Jurídica. Actualmente se atiende todo lo relativo a la discriminación de la mujer en todos los campos de actuación jurídica. En ella las mujeres pueden consultar sobre aspectos legales de temas como separación matrimonial, divorcio, malos tratos, agresión y acoso sexual, uniones de hecho, guarda y custodia de hijos e hijas menores, vecindad civil, herencias y testamento, asociacionismo, derecho laboral... Asesoría Psicológica. La atención y el trabajo se desarrolla de forma individualizada, ofreciendo ayuda a las mujeres, proporcionándoles tanto información como apoyo psicológico y dotándolas de recursos que les permitan afrontar los conflictos cotidianos. El trabajo de prevención se realiza fundamentalmente con la asistencia a reuniones de asociaciones de mujeres, charlas a las mismas sobre temas psicológicos y el desarrollo de cursos y seminarios específicos sobre autoestima, asertividad, habilidades sociales, etc. -- Asistencia psicológica a menores hijos/as de mujeres víctimas de violencia de género. Los menores se consideran víctimas directas, no testigos, de violencia ejercida contra la mujer.

255 Servicio Espacio. Atención Psicológica a hombres con problemas de control y violencia en el hogar. Atiende a hombres residentes en la Comunidad Autónoma de Aragón que hayan sido actores de malos tratos a mujeres y niños/as en el marco de las relaciones familiares o similares, con el objetivo de asegurar el bienestar psicológico de las mujeres víctimas de maltrato, tanto en caso de separación como de mantenimiento de la relación y de prevenir posteriores situaciones violentas, desarrollando un tratamiento psicológico con los hombres causantes de tales situaciones. Asesoría Laboral. La Asesoría laboral de Orientación y Búsqueda de Empleo ofrece asesoramiento gratuito a las mujeres aragonesas, bien presencialmente en las sedes de Zaragoza, Huesca y Teruel, bien por teléfono, carta o correo electrónico. Su actividad se puede concretar en las siguientes actuaciones: - Recepción de demandas de búsqueda de empleo: Redacción de curriculum vitae de cada una de las solicitudes. Orientación en cuanto al tipo de ocupación más adecuada. Orientación sobre necesidades formativas. - Ofertas de empleo: Investigación sobre necesidades de contratación de empresas, con expresión de tipo de empleo y perfil de las cantidades. Recepción y clasificación de ofertas de empleo. Contacto y ofrecimiento a empresas del servicio de bolsa de trabajo. - Proposición sobre mejoras en cuanto al acceso al empleo. Estudio sobre necesidades formativas y de cualificación de las integrantes de la Bolsa de Trabajo, en cuanto al acceso al empleo. - Individualización del proceso de búsqueda de empleo: Estudio de posibilidades profesionales de cada una de las integrantes de la Bolsa de Trabajo y seguimiento del proceder y contacto con empresas. Realización de cursos de búsqueda de empleo con atención individualizada. Orientación en la búsqueda activa de empleo. - Oferta Formativa. Elaboración de dossier sobra la oferta formativa existente en la Comunidad Autónoma de Aragón.

256 Asesoría Empresarial. Ofrece asesoramiento gratuito a las emprendedoras aragonesas en el proceso de creación y puesta en marcha de una empresa, bien presencialmente en las sedes de Zaragoza, Huesca y Teruel, bien por teléfono, carta o correo electrónico. Comprende: - Servicio de información. Información sobre las ventajas y responsabilidades que conlleva el autoempleo. Información sobre las distintas formas societarias que pueden adoptar los proyectos, sus ventajas e inconvenientes. Información sobre los trámites administrativos de creación de empresas. Información sobre ayudas y subvenciones que se pueden aplicar a cada uno de los proyectos. - Servicio de asesoramiento: Sobre el proyecto empresarial. Sobre la forma jurídica más adecuada a cada proyecto empresarial. Sobre apertura de un comercio. Sobre las posibilidades de financiación del proyecto. Elaboración del estudio de viabilidad económico-financiera. Sobre participación en concursos públicos. - Acciones de motivación: Exposiciones demostrativas de proyectos llevados a cabo por otras emprendedoras. Indicaciones de cursos y seminarios. Elaboración de documentación. Puesta en contacto con asociaciones profesionales y empresariales, instituciones, etc. - Programa inf@empresarias. Envía a las empresarias información periódica y asesoramiento personalizado y flexible a su dirección de correo electrónico.

257 Asesoría Social. Ofrece información y asesoramiento en los aspectos sociales y coordinación con las diferentes Asesorías del Instituto Aragonés de la Mujer y con otras Instituciones. Servicio de atención telefónica 24 horas. Teléfono: Funciona como un servicio de información general y orientación permanente en relación con las consultas sobre Violencia contra las Mujeres, coordinando la actuación de diferentes profesionales activando, en su caso, la guardia social o la jurídica si fuera necesario. Todas las actuaciones desarrolladas por las distintas Asesorías, se desarrollan de conformidad con la normativa vigente en materia de protección de datos. Centro de Documentación y Biblioteca Centro de Documentación. A principios del año 2011, el Gobierno de Aragón, modificó la herramienta de trabajo del Portal con la que se trabaja en todos los Departamentos. El Gestor de Contenidos de Oracle Portal, hasta ese momento utilizado, fue renovado por el Gestor de Contenidos de Vignette que permite crear, editar y hacer un seguimiento de contenido a través de flujos de trabajo, y publicar este contenido en la Web. El trabajo que se realiza está enfocado a la temática de MUJER. Servicio relacionado con la figura femenina en la sociedad del Siglo XXI. La Información que se reúne CD es la relativa al propio Organismo, a la de otros Organismos y Entidades de Igualdad, ya sean nacionales, europeos o internacionales, sin olvidar la oportunidad de poder evaluar los recursos informativos, bases de datos y demás fuentes de información electrónica en Internet, en relación con la IGUALDAD. Todas estas actuaciones permiten realizar una dinamización y actualización de contenidos de las páginas.

258 La información de carácter público; facilita las operaciones internas dentro de la propia administración, y promueve la integración de la ciudadanía en los procesos que se realizan, en nuestro caso en torno a la Igualdad, para que la información pueda llegar a hombres y mujeres. Biblioteca La Biblioteca pone a disposición de todas las personas y entidades que lo requieran documentación relativa a las mujeres en diversas áreas temáticas. Cuenta con una base de datos bibliográfica que contiene más registros y que incluye referencias de distintos tipos de documentación. En junio del año 2011, la Biblioteca del Instituto Aragonés de la Mujer fue incluida en la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres después de la presentación de una Memoria para poder adherirnos a la Red. El catálogo está integrado en la Red de Bibliotecas de Aragón y en la Red de Bibliotecas de Mujeres. 2.- Actuaciones para fomentar la igualdad de oportunidades Incluir la perspectiva de género en las políticas del Gobierno de Aragón Se pretende hacer realidad la transversalidad en las políticas de todos los Departamentos, a la vez que se intenta en el resto de Administraciones Públicas. Para ello se celebran reuniones de información y cooperación, se firman convenios de colaboración y se realizan cursos de formación. Para el cumplimiento de este objetivo fue aprobada, el 22 de marzo, la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. En aplicación de la citada Ley se establecerán pautas generales de actuación de los poderes públicos Participación de las mujeres en la cultura y educación Las actividades que se desarrollan con el fin de conseguir este objetivo son diversas, pudiendo destacar las siguientes: programas de sensibilización para superar

259 imágenes estereotipadas, realización de programas y exposiciones culturales, jornadas, muestras de cine, difusión de la aportación histórica de las mujeres al mundo de la cultura, etc. Parte de las actividades se realizan directamente por el IAM y otras en colaboración con la Universidad de Zaragoza mediante la celebración de un Convenio de Colaboración para el mantenimiento de la Cátedra de Género, que aglutina distintas actividades, detalladas en el punto quinto. Se continuará con la convocatoria de diferentes cursos dirigidos al alumnado de los centros educativos de Aragón, para lograr que desde edades tempranas se conciencie sobre la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Por otro lado, dentro de esta área de actuación y como miembro del Consejo Aragonés del Deporte, se fomenta la participación de las mujeres en todos los ámbitos del mundo deportivo llevando a cabo acciones de sensibilización y de apoyo a grupos de mujeres deportistas. En el ámbito de la educación, las actuaciones se desarrollan en dos ámbitos diferenciados: en Centros educativos y en la Universidad. Uno de los objetivos fundamentales del Instituto Aragonés de la Mujer es contemplar la educación en la igualdad en todas las etapas educativas, sensibilizando a la comunidad educativa hacia un nuevo sistema de valores en el que el desarrollo integral de las personas sea una realidad independientemente de que se trate de hombres o de mujeres, de manera que, entre otras cosas, desaparezcan los rasgos sexistas en el material didáctico utilizado en los centros educativos, y se aúnan esfuerzos para formar al profesorado en materia de igualdad de oportunidades. En este sentido, existe una colaboración directa entre el Instituto Aragonés de la Mujer y el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, desde donde se potencia la transversalidad en la educación no sexista. Asimismo, se realizan actuaciones para integrar la perspectiva de género en diversos ámbitos relacionados con la Universidad y la educación de personas adultas.

260 En el año 2007, mediante la firma de un convenio de colaboración se creó la Cátedra sobre Igualdad y Género, entendida como un programa para la ejecución de actividades docentes e investigadoras afectas a los campos del saber relacionados con el ámbito de la igualdad y el género, siendo incluidas en este convenio todas las actividades que en años anteriores se desarrollaban mediante convenios específicos. Siguiendo el criterio iniciado de años anteriores, en el año 2018 está prevista la firma del convenio con la Universidad de Zaragoza para el mantenimiento de la Cátedra sobre Igualdad y Género, que se concretará en el desarrollo de las siguientes actividades: 1. SEMINARIO INTERDISCIPLINAR DE ESTUDIOS DE LA MUJER (SIEM), PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS Y CELEBRACIÓN DEL SEMINARIO ESTUDIOS DE MUJERES 2. CELEBRACIÓN DEL MÁSTER EN RELACIONES DE GÉNERO Y CURSO PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES 3. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES Y FORMATIVAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES. 4. ELABORACIÓN DE LA PUBLICACIÓN JURÍDICA DENOMINADA AEQUALITAS. REVISTA JURÍDICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 5. ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. 6. GIRLS DAY. Por último, regulado el Observatorio Aragonés sobre la violencia contra la mujer en el año 2009, se pretende en este ejercicio seguir desarrollando su actividad, principalmente en lo referente a estudios y análisis sobre causas y situación de la violencia en Aragón, llevadas a cabo con el Laboratorio Sociológico de la Universidad de Zaragoza Colaboración con los medios de comunicación Se persigue mantener una permanente colaboración con los medios de comunicación con el fin de que no se transmitan imágenes estereotipadas de los papeles de mujeres y hombres y se traten las noticias, en especial las relativas a violencia contra la mujer de acuerdo con criterios adecuados.

261 2.4.- Coordinación con el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales y con otras Administraciones. Con el fin de hacer más eficaz la prevención y erradicación de la violencia de género, se establecen canales de comunicación y coordinación con el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales y otras Administraciones. De modo específico, esta colaboración se centra en: - La elaboración e implementación de Procedimientos de Intervención y Coordinación, unificados que garanticen el derecho a la asistencia integral de las mujeres víctimas de violencia en las Comarca aragonesas - La ejecución del Protocolo para la detección e intervención en casos de ablación. - Impulso en la elaboración del Protocolo en Aragón contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual Fomentar la participación de las mujeres en la economía y el empleo Se promueven y desarrollan cursos formativos teniendo en cuenta las necesidades de las mujeres para favorecer su inserción y continuidad en el mercado de trabajo incentivando la participación de las mujeres en las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación, realizando acciones formativas dirigidas a la mujeres emprendedoras que ponen en marcha un proyecto empresarial o estudiando nuevas alternativas formativo-ocupacionales que puedan ofertarse a las mujeres con mayor dificultad de acceso al empleo. El Instituto Aragonés de la Mujer realiza acciones para mejorar la empleabilidad de las mujeres, entre las que se encuentran, desarrollar medidas para la implantación de Planes de Igualdad en las empresas, informarles de sus derechos y obligaciones derivados de las relaciones laborales, promoviendo el desarrollo de medidas de acción positiva en las empresas y organizaciones asentadas en Aragón y colaborando con otros Departamentos del Gobierno de Aragón para promover medidas de fomento de

262 empleo estable y con las organizaciones sindicales y empresariales para el desarrollo de planes de actuación conjuntos dirigidos a la inserción laboral de las mujeres. También se llevará a cabo la celebración de nuevos Convenios de Colaboración con diferentes entidades y empresas de la Comunidad Autónoma de Aragón, para mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia. Asimismo se informará y colaborará en la adopción de medidas de fomento de empleo y se estimulará y apoyará la actividad empresarial de las mujeres a través de los servicios de asesoría laboral y asesoría empresarial así como su directa participación en programas comunitarios que inciden en el área de empleo. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se prorrogará la colaboración entre el Instituto Aragonés de la Mujer y el Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio, para llevar a cabo actuaciones conjuntas que favorezcan la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial y que tendrán como objetivo mejorar, mediante la información, la formación y el asesoramiento, la gestión de la integración de las mujeres en las empresas, desarrollando iniciativas dirigidas al autoempleo y creación de empresas, descubrir y fomentar iniciativas empresariales, desarrollar foros de debate y conocimiento, abordar acciones de igualdad de género y las oportunidades de empleo, en un sistema empresarial complejo y competitivo Participación de las mujeres en el ámbito rural Uno de los objetivos fundamentales del Instituto Aragonés de la Mujer es el de impulsar la participación de las mujeres en todos los ámbitos y muy especialmente en el rural, ámbito en el que las mujeres encuentran, por las características de su entorno, especiales dificultades de acceso a la información de acciones e iniciativas realizadas para ellas. En concreto, se apoya la participación asociativa y se favorece la formación cultural y ocupacional de las mujeres rurales, especialmente en nuevas tecnologías y en agricultura biológica. También se potencia la participación de las asociaciones de

263 mujeres de las Comarcas aragonesas en los programas europeos de desarrollo rural para facilitar la dinamización de las políticas de igualdad de oportunidades, promoviendo la creación de redes de información, formación y empleo en el ámbito rural, a la vez que se difunden experiencias de buenas prácticas. Por otra parte, a través de los Centros Comarcales de Información y Servicios para la Mujer, gestionados mediante convenios de colaboración suscritos con las correspondientes Entidades Locales, se facilita a la mujer en el ámbito rural, apoyo social, psicológico y jurídico. 3.- Actuaciones para la prevenir y erradicar la violencia de género Una de las prioridades del IAM es la de acabar con el ciclo de violencia y dotar a las víctimas de las medidas de protección y garantías sociales necesarias para que cambie su situación. Se tienen que continuar con las medidas contempladas en la Ley 4/2007, de Prevención y Protección Integral a las mujeres víctimas de violencia en Aragón así como con actuaciones que dan respuesta a las necesidades actuales que la problemática de la violencia contra las mujeres genera en la sociedad. Se llevarán a cabo acciones de sensibilización y formación a la sociedad en general, a la comunidad educativa y a profesionales de distintos ámbitos. En 2018 y dentro de las acciones del PROGAMA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR, se realiza la formación de los equipos multidisciplinares de los servicios sociales generales de Aragón a fin de capacitar a dichos profesionales para el desarrollo del programa. La atención y acogida de las mujeres víctimas de violencia se realizan a través de los servicios propios del IAM (Teléfono 24 horas, asesorías social, jurídica, psicológica) y la red de Casas de Acogida y de Centros de Emergencia en las tres provincias.

264 Para la gestión de las Casas de Acogida, Centros de Emergencia de Huesca, Teruel y Zaragoza, se celebrarán contratos mayores o menores, según el importe que implique su gestión, mediante el procedimiento que corresponda de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto Legislativo 3/2001 de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Asimismo se seguirán celebrando Convenios de Colaboración con algunas Entidades Locales como los Ayuntamientos de Calatayud, Utebo y Ejea de los Caballeros para sufragar gastos derivados de su vivienda tutelada y el asesoramiento psicológico prestado en la Casa de acogida del Ayuntamiento de Zaragoza. La aprobación de la Ley 4/2007, de 22 de marzo, de Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón, obliga a la Administración de la Comunidad Autónoma a prestar una serie de servicios, entre los que se encuentra la atención integral a las mujeres víctimas de violencia. Esta atención multidisciplinar implica especialmente: a) Información a las víctimas, que comprenderá en todo caso asesoramiento jurídico. b) Atención psicológica. c) Apoyo social. d) Seguimiento de las reclamaciones de los derechos de las mujeres. e) Apoyo educativo a la unidad familiar. f) Formación preventiva en los valores de igualdad dirigida a su desarrollo personal y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos. g) Apoyo a la formación e inserción laboral, sin perjuicio de las competencias legales de otros organismos y Administraciones públicas. El Instituto Aragonés de la Mujer seguirá, durante el ejercicio 2018, con los servicios que ya venía prestando mediante la contratación de un equipo multidisciplinar formado por una psicóloga, una abogada, cuatro trabajadoras sociales dos en Zaragoza, una en Huesca y otra en Teruel y una administrativa (Servicio de Atención Social Integral y Punto de Coordinación de órdenes de Protección) Se está llevando a cabo la gestión del Punto de Coordinación de las Ordenes Protección de la Comunidad Autónoma de Aragón que contempla la Ley 27/2003, de

265 31 de julio, Reguladora de la Orden de Protección de las víctimas de violencia doméstica, lo que conlleva la notificación de la Orden a la víctima, ofreciéndole información de todos los servicios y atención social integral e inmediata, valorando asimismo otras necesidades que pueda necesitar y que puedan ser ofrecidas desde otras instancias del Gobierno de Aragón u otras Administraciones. Desde este equipo se gestionan las ayudas sociales que la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, contempla en su artículo 27. Hay que señalar que el ámbito de protección y asistencia a la mujer que establece la Ley aragonesa, Ley 4/2007, de 22 de marzo, va más allá del concepto legal de violencia de género que se establece en la Ley Orgánica 1/2004, ya que pretende otorgar una protección más completa y general frente a cualquier tipo de violencia de la que es o puede ser víctima una mujer. Asimismo, este Organismo Autónomo tiene suscritos Convenios de Colaboración con grandes empresas ubicadas en la Comunidad Autónoma de Aragón, de gran trascendencia para el desarrollo de un programa de apoyo a mujeres víctimas de violencia doméstica, que tienen como fin principal establecer un cauce concreto de integración económico-laboral de mujeres víctimas de violencia de género aportando oportunidades de empleo, formación y movilidad. Desde el año 2005 ya se han formalizado y firmado Convenios de Colaboración entre el Instituto Aragonés de la Mujer y las empresas SUPERMERCADOS SABECO, S.A., GALERÍAS PRIMERO, S.A. MERCADONA, S.A., EL CORTE INGLÉS, S.A. CARREFOUR, LIMPIEZAS PISUERGA GRUPO NORTE, FRUTOS SECOS EL RINCÓN, FUNDACIÓN REY ARDID, y se prevé que en el año 2018 se firmen más convenios con otras empresas de la Comunidad Autónoma de Aragón. Finalmente, se da continuidad en el 2018 las líneas de actuación iniciadas en el 2017 con sus correspondientes partidas - Colaboración con entidades sociales sin ánimo de lucro para el desarrollo de actuaciones preventivas en materia de violencia contra mujeres pertenecientes a colectivos especialmente vulnerables

266 - Colaboración con las Diputaciones Provinciales para actuaciones de sensibilización y prevención de la violencia contra la mujer - Convocatoria publica de subvenciones a asociaciones de mujeres o entidades que tengan entre sus finalidades la promoción de la igualdad de género. 8. EXPLICACIÓN DE LA PREVISION DE GASTOS E INGRESOS. El Presupuesto de Gastos del IAM para el ejercicio 2018 asciende a euros, de los que euros corresponden a gastos corrientes y euros a gastos de capital. Ello supone que se mantiene el incremento producido en 2017 respecto al ejercicio de 2016 de un 15,01%, en la línea de mejora progresiva de los recursos destinados a políticas de mujer y particularmente a la prevención de la violencia contra la mujer ya iniciada en el presupuesto de Del importe total del presupuesto de gastos, ,00 euros corresponden al Fondo de violencia (Conferencia Sectorial de igualdad), que este año ha sido presupuestado para que las actuaciones puedan realizarse desde comienzo del ejercicio. Se explica a continuación la distribución de esta previsión de gastos y los correspondientes ingresos. 8.1 ESTADO DE GASTOS Capítulo 1: GASTOS DE PERSONAL Asciende a ,00 euros y en él se incluye el gasto del personal funcionario y laboral que presta sus servicios en el Instituto Aragonés de la Mujer. Capítulo 2: GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS. Asciende a ,00 euros.

267 Incluye reparaciones, la adquisición de fondos para el Centro de Documentación y publicaciones, material de oficina y programas informáticos, energía eléctrica, limpieza, teléfono, vestuario, seguro de responsabilidad civil y otros gastos de esta naturaleza. Atendiendo a la importancia que tienen las acciones de sensibilización en este Instituto, se ha previsto una partida para la difusión de su actividad mediante presencia en exposiciones, ferias y congresos, anuncios en prensa y revistas especializadas, organización de cursos y seminarios, edición de folletos informativos, campañas publicitarias, convocatoria de concursos, etc No obstante, las partidas más importantes de este capítulo de gastos corresponden a las destinadas a financiar los contratos de servicios con distintas entidades, mediante los cuales el Instituto presta sus servicios. Se pueden destacar, entre otros, los siguientes: - Contrato de servicios para la prestación del servicio de guardia de atención social. - Contrato de servicios para la prestación del Servicio de asistencia jurídica a mujeres (Guardia Permanente) y asesoramiento jurídico a mujeres - Contrato de Servicios para la Atención Integral a las Mujeres Víctimas de violencia. - Contratos de servicios de Asesorías Psicológicas a mujeres víctimas de violencia y a sus hijos/as menores - Contrato para el Servicio de Asesoramiento Laboral y Búsqueda de Empleo - Contrato para el Servicio de Asesoramiento Empresarial. - Contrato para el Servicio Espacio (Asesoría Psicológica a hombres con problemas de control). - Contrato del Servicio de Atención Telefónica 24 Horas. - Contratos para la gestión y mantenimiento de las Casas de acogida y Centros de emergencia en cada una de las capitales de provincia. - Contratos de acompañamiento por Educador familiar a mujeres victimas de violencia - Contrato de inserción sociolaboral para mujeres victimas de violencia

268 Algunas de estas actuaciones están cofinanciadas por el Programa Operativo del Fondo Social Europeo para Aragón y se centran en medidas de fomento del espíritu empresarial y mejora de la adaptabilidad de trabajadores, empresas y empresarios; y fomento de la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad entre hombres y mujeres. Para ello se mantienen los servicios de asesoramiento laboral y empresarial a mujeres para incluir actuaciones derivadas de la aplicación tanto de la Ley Orgánica de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres como de la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón. También, durante el ejercicio 2018 se desarrollarán medidas para la fomentar la implantación de Planes de Igualdad en las empresas aragonesas. Capítulo 4: TRANSFERENCIAS CORRIENTES Asciende a ,00 euros Dentro de este Capítulo destacan: Convenios con Entes Públicos: se incluyen el convenio con la Cátedra sobre Igualdad y Género de la Universidad de Zaragoza para la ejecución de actividades docentes e investigadoras afectas a los campos del saber relacionados con el ámbito de la igualdad y el género. Convenios con Corporaciones Locales. Se suscriben convenios con todas las Comarcas para la prestación del servicio de asesoría psicológica en los Centros Comarcales de información y servicios a las mujeres. Y se suscriben convenios con el Ayuntamiento de Zaragoza para la realización de actividades conjuntas en materia de prevención de violencia y con los Ayuntamientos de Utebo, Calatayud y Ejea de los Caballeros para la gestión de sus viviendas tuteladas. Se ha previsto una dotación de euros destinada a las ayudas económicas reguladas en el artículo 27 de la Ley Organica 1/2004 que establece el derecho de las mujeres víctimas de violencia de género, para las que quede acreditada insuficiencia de recursos y unas especiales dificultades para obtener un empleo, a percibir una ayuda económica, con el fin de facilitar su integración social. El

269 Real Decreto 1452/2005, de 2 de diciembre, por el que se regula esta ayuda económica señala que estas ayudas serán concedidas y abonadas en un pago único por las Administraciones competentes en materia de servicios sociales, siendo reembolsado posteriormente el importe íntegro de estas ayudas por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Este crédito tendrá el carácter de ampliable. Finalmente, continuando las líneas de actuación iniciadas en 2017, se ha previsto una dotación de euros destinada a la colaboración con entidades sociales sin ánimo de lucro para el desarrollo de actuaciones preventivas en materia de violencia contra mujeres pertenecientes a colectivos especialmente vulnerables, una dotación de euros destinada la colaboración con las Diputaciones Provinciales para actuaciones de sensibilización y prevención de la violencia contra la mujer y una dotación de euros destinada realizar una convocatoria publica de subvenciones a asociaciones de mujeres o entidades que tengan entre sus finalidades la promoción de la igualdad de género. Capítulo 6: INVERSIONES REALES Asciende a euros en el ejercicio 2018, que se destinarán a sufragar gastos de inversión previstos para los centros de emergencia, casas de acogida o pisos tutelados para mujeres víctimas de violencia. 8.2 ESTADO DE INGRESOS El gasto descrito se financia con las transferencias procedentes de la Comunidad Autónoma con cargo los capítulos 4 y 7 del Presupuesto del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales El presupuesto de ingresos para el ejercicio 2018 y que asciende a ,00 euros, se clasifica en: - Capítulo IV Transferencias corrientes:

270 ,00 euros, en el que se incluyen: ,00 euros provenientes de la cofinanciación del Fondo Social Europeo para el periodo de programación ,00 euros provenientes de la financiación del Fondo Estatal de Violencia (Conferencia Sectorial de Igualdad) ,00 euros provenientes del Fondo Estatal de ayudas económicas a víctimas de la violencia de género en situación de especial necesidad - Capítulo VII: Transferencias de capital. De la Comunidad Autónoma euros, para mobiliario y enseres. 9. NORMATIVA APLICABLE Además de la normativa general aplicable en materia de subvenciones, contratación y procedimiento administrativo, son de aplicación las normas que regulan materias específicas relacionadas con el ámbito competencial del IAM, entre las que se pueden citar: - Ley 2/1993, de 19 de febrero, por la que se crea el Instituto Aragonés de la Mujer. - Decreto 14/1993, de 9 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento del Instituto Aragonés de la Mujer. - Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. - Decreto 99/2000, de 16 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se crea la figura de Entidad colaboradora en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres - Decreto 98/2003, de 29 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan los ficheros de datos de carácter personal gestionados por la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.

271 - Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica. - Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. - Decreto 8/2005, de 11 de enero, del Gobierno de Aragón, de creación de la Comisión Interdepartamental para el seguimiento del Plan Integral para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las mujeres en Aragón - Real Decreto 1452/2005, de 2 de diciembre, por el que se regula la ayuda económica establecida en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/ Real Decreto 253/2006, de 3 de marzo, por el que se crea el Observatorio estatal de Violencia sobre la Mujer. - Reglamento (CE) nº 1828/2006, de proyectos cofinanciados por FEDER Y FSE en el marco de los programas operativos de Aragón Decreto 38/2006, de 7 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones y transferencias con cargo al Fondo Local de Aragón. - Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. - Ley 4/2007, de las Cortes de Aragón, de 22 de marzo, de Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón. - Decreto 212/2009, de 15 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el fichero de datos de carácter personal Víctimas de violencia y se modifican los ficheros denominados Asesoría Social, Asesoría Psicológica, Inf@empresarias, Asesoría Empresarial, Asesoría laboral y Asociaciones y

272 Entidades, creados por el Decreto 98/2003, de 29 de abril, del Gobierno de Aragón. - Decreto 219/2009, de 15 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento del Observatorio Aragonés de Violencia sobre la Mujer. - Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. - Ley 3/2011, de 24 de febrero, de medidas en materia de Contratos del Sector Público de Aragón.

273 DEPARTAMENTO DE CIUDADANÍA Y DERECHOS SOCIALES: INSTITUTO ARAGONES DE JUVENTUD

274

275 PROGRAMA PROMOCION DE LA JUVENTUD

276

277 ESTADO LETRA A - PRESUPUESTO DE GASTOS

278 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 DEPARTAMENTO Y ARTICULO EUROS SECCION 55 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,47 10 ALTOS CARGOS ,56 12 FUNCIONARIOS ,02 13 LABORALES ,18 16 CUOTAS, PRESTACIONES Y GASTOS SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR ,42 17 GASTOS DE PERSONAL A DISTRIBUIR ,29 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS ,00 20 ARRENDAMIENTOS 283,00 21 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN ,00 22 MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS ,00 23 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO Y GASTOS DE VIAJE ,00 25 OTROS GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS ,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 46 A CORPORACIONES LOCALES ,00 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO ,00 OPERACIONES CORRIENTES ,47 6 INVERSIONES REALES ,00 60 INVERSIONES REALES ,00 OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO ,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,47 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL SERVICIO ,47 Pág. 116 Tomo 15

279 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 55 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD PROGRAMA 3231 PROMOCIÓN DE LA JUVENTUD CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 1 GASTOS DE PERSONAL ,47 10 ALTOS CARGOS , RETRIBUCIONES BASICAS Y OTRAS REMUNERACIONES SGT, DG Y ASIMILADOS , RETRIBUCIONES BÁSICAS DE SGT, DG Y ASIMILADOS , COMPLEMENTO DE DESTINO DE SGT, DG Y ASIMILADOS , COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE SGT, DG Y ASIMILADOS , PAGAS EXTRAORDINARIAS DE SGT, DG Y ASIMILADOS 3.632,96 12 FUNCIONARIOS , RETRIBUCIONES BÁSICAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , SUELDOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , TRIENIOS DE PERSONAL FUNCIONARIO , PAGAS EXTRAORDINARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO , COMPLEMENTO DE DESTINO DE PERSONAL FUNCIONARIO , COMPLEMENTO ESPECÍFICO DE PERSONAL FUNCIONARIO , OTRAS RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS DE PERSONAL FUNCIONARIO 532,08 13 LABORALES , LABORAL FIJO , SALARIO BASE DE PERSONAL LABORAL FIJO , ANTIGÜEDAD DE PERSONAL LABORAL FIJO , PAGAS EXTRAORDINARIAS DE PERSONAL LABORAL FIJO , OTRAS REMUNERACIONES DE PERSONAL LABORAL FIJO , LABORAL EVENTUAL , SALARIO BASE DE PERSONAL LABORAL EVENTUAL , OTRAS REMUNERACIONES DE PERSONAL LABORAL EVENTUAL ,00 16 CUOTAS, PRESTACIONES Y GASTOS SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR , CUOTAS SOCIALES , SEGURIDAD SOCIAL ,42 17 GASTOS DE PERSONAL A DISTRIBUIR , FONDO DE INCREMENTO NORMATIVO , FONDO DE INCREMENTO NORMATIVO ,29 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS ,00 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 117

280 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 55 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD PROGRAMA 3231 PROMOCIÓN DE LA JUVENTUD CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 20 ARRENDAMIENTOS 283, ARRENDAMIENTOS DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN 283, ARRENDAMIENTOS DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN 283,00 21 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE 215 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MOBILIARIO Y ENSERES 1.667, , REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MOBILIARIO Y ENSERES 1.667, REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN 4.992, REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACIÓN 22 MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS , , MATERIAL DE OFICINA , ORDINARIO NO INVENTARIABLE , MOBILIARIO Y ENSERES , PRENSA, REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS 1.728, LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES 101, SUMINISTROS , ENERGÍA ELÉCTRICA , AGUA , GAS 2.600, COMBUSTIBLES , VESTUARIO 768, PRODUCTOS ALIMENTICIOS , OTROS SUMINISTROS , TRANSPORTE 1.204, TRANSPORTE 1.204, PRIMAS DE SEGUROS 3.781, OTROS RIESGOS 3.781, TRIBUTOS , TRIBUTOS LOCALES ,00 Pág. 118 Tomo 15

281 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 55 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD PROGRAMA 3231 PROMOCIÓN DE LA JUVENTUD CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO TRIBUTOS AUTONÓMICOS 442, GASTOS DIVERSOS , ATENCIONES PROTOCOLARIAS Y REPRESENTATIVAS 1.000, GASTOS DE DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN (CULTURALES, COMERCIALES Y ,00 CIENTÍFICOS OTROS GASTOS DIVERSOS 7.084, TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS , LIMPIEZA Y ASEO , SEGURIDAD , ESTUDIOS Y TRABAJOS TÉCNICOS , OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS ,00 23 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO Y GASTOS DE VIAJE , DIETAS 3.602, DIETAS 3.602, LOCOMOCIÓN 3.591, LOCOMOCIÓN 3.591, GASTOS A TRAVÉS DE AGENCIAS DE VIAJES 4.509, GASTOS A TRAVÉS DE AGENCIAS DE VIAJES 4.509,00 25 OTROS GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS , GASTOS DE REALIZACIÓN DE CURSOS , REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN INTERNA , REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN EXTERNA ,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 46 A CORPORACIONES LOCALES , A CORPORACIONES LOCALES ,00 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO ,00 OPERACIONES CORRIENTES ,47 6 INVERSIONES REALES ,00 60 INVERSIONES REALES , EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES , MOBILIARIO Y ENSERES , OTRO INMOVILIZADO MATERIAL ,00 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 119

282 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE GASTO EUROS SECCION 55 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD PROGRAMA 3231 PROMOCIÓN DE LA JUVENTUD CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO ,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,47 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL PROGRAMA ,47 Pág. 120 Tomo 15

283 ESTADO LETRA B - PRESUPUESTO DE INGRESOS

284 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 EXPLICACION DE INGRESO EUROS SECCION 55 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 3 TASAS Y OTROS INGRESOS ,00 31 PRESTACIÓN DE SERVICIOS , PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE S. SOCIALES Y FAMILIA , PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN RESIDENCIAS , PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN CENTROS SOCIALES Y CLUBS , PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN ALBERGUES , PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR CARNÉ JOVEN ,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,47 45 DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS , DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN , TRANSFERENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN ,47 OPERACIONES CORRIENTES ,47 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,00 75 DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS , DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN , TRANSFERENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN ,00 OPERACIONES DE CAPITAL NO FINANCIERO ,00 OPERACIONES NO FINANCIERAS ,47 OPERACIONES FINANCIERAS 0,00 TOTAL SECCION ,47 Pág. 122 Tomo 15

285 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCION: 55 Instituto Aragonés de la Juventud PROGRAMA: 3231 Promoción de la Juventud Objetivo 01. : FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE TODOS LOS JÓVENES, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LOS DESTINATARIOS Y CON LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN Nº CAMPAÑAS Objetivo 02. : ACTUALIZAR Y CONSOLIDAR LA RED DE INFORMACIÓN JOVEN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA PARA PONERLA EN CORRELACÓN CON LA NUEVA ESTRUCTURA TERRITORIAL ARAGONESA, CON ESPECIAL ATENCIÓN A LAS COMARCAS. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- OFICINAS CREADAS Nº OFICINAS 3 3 Objetivo 03. : CONTRIBUIR A LA MEJORA Y PROMOCIÓN DE ESPECIALISTAS PARA EL DESARROLLO Y GESTIÓN DE ASOCIACIONES Y ENTIDADES JUVENILES Y REGULACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE MEDIACIÓN DEL TIEMPO LIBRE EN SU DOBLE VERTIENTE: VOLUNTARIADO Y PROFESIONALES COMO NUEVO YACIMIENTO DE EMPLEO. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- TITULACIONES OTORGADAS EN TIEMPO LIBRE Nº ALUMNOS Objetivo 04. : POTENCIAR Y CONSOLIDAR LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO A TRAVÉS, EN SU CASO, DEL CONVENIO CON INAEM Y CON EL IAF, ASÍ COMO LA GESTIÓN DE PROGRAMA DE GARANTÍA JUVENIL. Indicadores Magnitud P.Ejer.Act P.Ejer.Pres 01.- GARANTÍA JUVENIL Y EMPLEO Nº VISITAS Actividades I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. Pág. 123

286

287 INSTITUTO ARAGONES DE LA JUVENTUD: MEMORIA E INFORME ECONOMICO - FINANCIERO

288 Pág. 126 Tomo 15

289 INSTITUTO ARAGONES DE LA JUVENTUD - ANEXOS

290

291 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS

292 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXOS DE TRANSFERENCIAS EUROS SECCION 55 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD SERVICIO 010 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD PROGRAMA 3231 PROMOCIÓN DE LA JUVENTUD CÓDIGO DESCRIPCIÓN CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO SUBCONCEPTO 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,00 46 A CORPORACIONES LOCALES , A CORPORACIONES LOCALES , PROYECTOS DE SERVICIOS DE JUVENTUD ,00 48 A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO , PROMOCIÓN Y FORMACIÓN DE JÓVENES CREADORES , PROYECTOS DE JUVENTUD DE ASOCIACIONES Y ENTIDADES , SUBVENCIÓN AL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ARAGÓN ,00 TOTAL PROGRAMA ,00 Pág. 130 Tomo 15

293 ANEXOS DE INVERSIONES

294 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 ANEXO DE INVERSIONES REALES SECCION: 55 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD SERVICIO: 01 INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD PROGRAMA: 3231 PROMOCIÓN DE LA JUVENTUD ECONÓMICA FONDO Nº de Proyecto DENOMINACION DEL PROYECTO IMPORTE PROYECTO / ACTUACIONES URGENTES EN ALBERGUES Y OTRAS INSTALACIONES , / ACTUACIONES URGENTES EN ALBERGUES Y OTRAS INSTALACIONES , / ACTUACIONES URGENTES EN ALBERGUES Y OTRAS INSTALACIONES ,00 Tot.Proyecto: 2007/ ,00 TOTAL Programa ,00 Pág. 132 Tomo 15

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2017 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2017 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2017 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. INDICE 1.- DEPARTAMENTO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y EMPLEO: INSTITUTO ARAGONES DE EMPLEO 1.1.- PROGRAMA 3221

Más detalles

EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 01 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO

EUROS SECCION 51 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO SERVICIO 01 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO PROGRAMA 3221 FOMENTO DEL EMPLEO. INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO 160000 39071-SEGURIDAD SOCIAL 17.437,35 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 5.549.305,87 20 ARRENDAMIENTOS 1.053.778,90 202 ARRENDAMIENTOS DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 1.053.778,90 202000

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2006

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2006 1 GASTOS DE PERSONAL 13.314.310,93 12 FUNCIONARIOS 8.982.253,94 120 RETRIBUCIONES BÁSICAS DE PERSONAL FUNCIONARIO 4.681.071,55 120000 SUELDOS DE PERSONAL FUNCIONARIO 3.147.929,07 120005 TRIENIOS DE PERSONAL

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2016 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2016 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2016 I.N.A.E.M. - S.A.S. - I.A.S.S. - I.A.M. - I.A.J. INDICE 1.- DEPARTAMENTO DE ECONOMIA Y EMPLEO: INSTITUTO ARAGONES DE EMPLEO... 1.1.- PROGRAMA 3221 - FOMENTO

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A comunidades autónomas 1.445,25 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A comunidades autónomas 1.747,94 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A comunidades autónomas 1.769,46 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A Comunidades Autónomas 1.465,15 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2017 SECCIÓN 15: ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2017 SECCIÓN 15: ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO SECCIÓN 15: ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO INDICE 1.- SECCIÓN 15: ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO... 1 2.- DATOS POR SERVICIO... 13 2.1.- 15.Economía, Industria y Empleo... 13 2.1.1.- 15010.S.G.T. de Economía,

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCIÓN 15: ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCIÓN 15: ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO SECCIÓN 15: ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO INDICE 1.- SECCIÓN 15: ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO... 1 2.- DATOS POR SERVICIO... 13 2.1.- 15.Economía, Industria y Empleo... 13 2.1.1.- 15010.S.G.T. de Economía,

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCIÓN 17: INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDAD TOMO IX INDICE 1.- SECCION 17: INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDAD... 1 2.- DATOS POR SERVICIO... 13 2.1.- 17.Innovación, Investigación y Universidad...

Más detalles

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Detalle Orgánico / Económico de los Programas ADMINISTRACIÓN GENERAL

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Detalle Orgánico / Económico de los Programas ADMINISTRACIÓN GENERAL Detalle Orgánico / de los Programas 20 Sección 16 SERVICIO RIOJANO DE EMPLEO Servicio GERENCIA DEL SERVICIO RIOJANO DE EMPLEO Programa 3221 FOMENTO DEL EMPLEO Y FORMACION OCUPACIONAL 31.480.220 y Explicación

Más detalles

4.7. INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MANCHA

4.7. INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MANCHA 4.7. INSTITUTO DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MANCHA 4.7.1. PRESUPUESTO DE INGRESOS INGRESOS. RESUMEN DE SUBCONCEPTOS POR SECCIONES Sección 70 INSTITUTO DE LA MUJER (IMPORTE EN MILES DE EUROS) CÓDIGO Capítulo/Artículo/Concepto/Subconcepto

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCIÓN 16: SANIDAD

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCIÓN 16: SANIDAD SECCIÓN 16: SANIDAD INDICE 1.- SECCIÓN 16: SANIDAD... 1 2.- DATOS POR SERVICIO... 13 2.1.- 16.Sanidad... 13 2.1.1.- 16010.S.G.T. de Sanidad... 13 2.1.2.- 16020.D.G. de Asistencia Sanitaria... 27 2.1.3.-

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2016 SECCIÓN 14: DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2016 SECCIÓN 14: DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD SECCIÓN 14: DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD INDICE 1.- SECCIÓN 14: DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD... 1 2.- DATOS POR SERVICIO... 15 2.1.- 14.Desarrollo Rural y Sostenibilidad... 15 2.1.1.- 14010.S.G.T.

Más detalles

3.1 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

3.1 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 3.1 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE POR CAPÍTULOS. IAMU Capítulo 1 Gastos de Personal 929.995,37 5.041,24 935.036,61 894.205,81 894.205,81 95,63 894.205,81 0,00 2 Gastos

Más detalles

EXPLICACIÓN DEL GASTO

EXPLICACIÓN DEL GASTO CAPITULO I. Gastos de Personal Artículo 10. Altos Cargos 100 1.1.C Retribuciones Básicas y Otras Remuneraciones.00 Retribuciones Básicas. 244.420 244.420 244.420 Artículo 11. Personal eventual 110 Retribuciones

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v AGENCIA ESPAÑOLA DE CONSUMO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y v 313C Seguridad alimentaria y nutrición v 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos cargos 55,75 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 55,75 10000

Más detalles

3 ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO

3 ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO 3 ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE POR CAPÍTULOS. IAMU Capítulo 1 Gastos de Personal 913.378,57 40.330,98 953.709,55 885.137,79 885.137,79 92,81 885.137,79 0,00 2 Gastos

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 6.956,60 120 Retribuciones básicas 3.994,67 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 692,05 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo B

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO v 01 MINISTERIO Y SUBSECRETARÍA v 143A Cooperación para el desarrollo v 12 Funcionarios 1.076,18 120 Retribuciones básicas 577,36 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 146,39 12001 Sueldos del grupo A2

Más detalles

EXPLICACIÓN DEL GASTO

EXPLICACIÓN DEL GASTO CAPITULO I. Gastos de Personal Artículo 10. Altos Cargos 100 1.1.C Retribuciones básicas y otras remuneraciones de altos cargos.00 Retribuciones Básicas. 246.350 246.350 Artículo 11. Personal eventual

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCIÓN 10: PRESIDENCIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCIÓN 10: PRESIDENCIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCIÓN 10: PRESIDENCIA INDICE 1.- SECCIÓN 10: PRESIDENCIA... 1 2.- DATOS POR SERVICIO... 17 2.1.- 10.Presidencia... 17 2.1.1.- 10010.S.G.T. de Presidencia...

Más detalles

EXPLICACIÓN DEL GASTO

EXPLICACIÓN DEL GASTO CAPITULO I. Gastos de Personal Artículo 10. Altos Cargos 100 1.1.C Retribuciones Básicas y Otras Remuneraciones.00 Retribuciones Básicas. 244.420 244.420 244.420 Artículo 11. Personal eventual 110 Retribuciones

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 5.056,49 120 Retribuciones básicas 2.634,41 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 564,56 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCIÓN 14: DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2018 SECCIÓN 14: DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD SECCIÓN 14: DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD INDICE 1.- SECCIÓN 14: DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD... 1 2.- DATOS POR SERVICIO... 15 2.1.- 14.Desarrollo Rural y Sostenibilidad... 15 2.1.1.- 14010.S.G.T.

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Organismo 301. AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS Presupuesto de ingresos Organismo: 301 AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS Económica Explicación Total 3 TASAS, PRECIOS PUBLICOS Y OTROS INGRESOS

Más detalles

4.- MEMORIA CUENTAS ANUALES DEL ORGANISMO AUTÓNOMO INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO Información sobre la ejecución del gasto público

4.- MEMORIA CUENTAS ANUALES DEL ORGANISMO AUTÓNOMO INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO Información sobre la ejecución del gasto público Intervención General CUENTAS ANUALES DEL ORGANISMO AUTÓNOMO INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO 4.- MEMORIA 4.4.- Información sobre la ejecución del gasto público Modificaciones de crédito Ejercicio 2002 ORGANISMO

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 AGENCIA DE GESTION AGRARIA Y PESQUERA DE ANDALUCIA

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 AGENCIA DE GESTION AGRARIA Y PESQUERA DE ANDALUCIA AGENCIA DE GESTION AGRARIA Y PESQUERA DE ANDALUCIA 487 SERVICIOS CENTRALES 01 ES CAPITULO 1.- GASTOS DE PERSONAL ARTICULO 10. ALTOS CARGOS 100 2 RETRIBUCIONES BASICAS Y OTRAS REMUNERACIONES DE ALTOS CARGOS.00

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 08. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL v 111M Gobierno del Poder Judicial v 1 GASTOS DE PERSONAL v 10 Altos cargos 1.042,36 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 1.042,36 10000 Retribuciones

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO v 452A Gestión e infraestructuras del agua v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 7.729,52 120 Retribuciones básicas 4.504,52 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 7.732,52 120 Retribuciones básicas 4.770,59 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 825,16 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo B

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2010 SECCIÓN 11:POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2010 SECCIÓN 11:POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR SECCIÓN 11:POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR INDICE 1.- SECCIÓN 11:POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR... 1 2.- DATOS POR SERVICIO... 2.1.- 11.Política Territorial,Justicia e Interior...

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Organismo 401. AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA Presupuesto de ingresos Económica Explicación Total 3 TASAS, PRECIOS PUBLICOS Y OTROS INGRESOS 30 Tasas 131,55 309 Otras tasas 131,55 31 Precios Públicos

Más detalles

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja 01 SECRETARIA GENERAL TÉCNICA Programa 1 1 2 1 GABINETE DEL PRESIDENTE 926.1 Economico y Explicación del Gasto 1 GASTOS DE PERSONAL 603.442 1 0 ALTOS CARGOS 7.315 1 0 0 RETRIBUCIONES BASICAS Y OTRAS 7.315

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO v 01 PRESIDENTE DEL GOBIERNO v 912M Presidencia del Gobierno v 1 GASTOS DE PERSONAL v 10 Altos cargos 731,85 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 731,85 10000 Retribuciones básicas 266,93 10001

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Entidad 301. AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA Presupuesto de ingresos Económica Explicación Total 3 TASAS, PRECIOS PUBLICOS Y OTROS INGRESOS 30 Tasas 135,07 309 Otras tasas 135,07 31 Precios Públicos 1.377,56

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 6.672,62 120 Retribuciones básicas 3.529,39 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 774,34 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 7.640,10 120 Retribuciones básicas 4.054,96 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 827,48 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2018 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2018 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 450 SERVICIOS CENTRALES 01 CAPÍTULO 1.- GASTOS DE PERSONAL ARTÍCULO 10. ALTOS CARGOS 100 3 RETRIB.BAS.Y OTRAS REMUNERACIONES DE ALTOS CARGOS.00 3 RETRIBUCIONES BASICAS 44.743.01

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 2.123,52 120 Retribuciones básicas 1.081,01 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 215,07 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES v 462N Investigación y estudios estadísticos y económicos v 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos cargos 54,64 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 54,64 10000 Retribuciones

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 6.292,77 120 Retribuciones básicas 3.228,30 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 617,82 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo B

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS v 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos cargos 54,65 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 54,65 10000 Retribuciones básicas 16,93 10001 Retribuciones complementarias

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Sección 08. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL v 111M Gobierno del Poder Judicial v 1 GASTOS DE PERSONAL v 10 Altos cargos 811,06 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 811,06 10000 Retribuciones

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO v 01 PRESIDENTE DEL GOBIERNO v 912M Presidencia del Gobierno v 1 GASTOS DE PERSONAL v 10 Altos cargos 746,58 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 746,58 10000 Retribuciones básicas 272,29 10001

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO v FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA v 231F Otros servicios sociales del Estado v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 48 A familias e instituciones sin fines de lucro 102.000,00 v 483 Programa FEAD, para ayuda

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS SERVICIO CANARIO DE EMPLEO

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS SERVICIO CANARIO DE EMPLEO 1.11. SERVICIO CANARIO DE EMPLEO 266 1.11.1. Estado de Ingresos 267 ESTRUCTURA ECONÓMICA DE INGRESOS Código Descripción IMPORTE 3 TASAS, PRECIOS PUBLICOS Y OTROS INGRESOS 1.344.090 33 Tasas de Organismos

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Sección 05. CONSEJO DE Servicio Programa Económica Explicación Total v 01 CONSEJO DE v 912N Alto asesoramiento del Estado v 1 GASTOS DE PERSONAL v 10 Altos cargos 843,90 100 Retribuciones básicas y otras

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO v 01 MINISTERIO Y SUBSECRETARÍA v 143A Cooperación para el desarrollo v 12 Funcionarios 1.086,95 120 Retribuciones básicas 583,14 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 147,85 12001 Sueldos del grupo A2

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 2.595,74 120 Retribuciones básicas 1.603,64 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 266,17 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORDEN HAP/473/2016, de 5 de mayo, del Departamento de Hacienda y Administración Pública, por la que se da publicidad a los acuerdos adoptados por la Comisión

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS v 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos cargos 55,75 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 55,75 10000 Retribuciones básicas 17,27 10001 Retribuciones complementarias

Más detalles

EXPLICACIÓN DEL GASTO

EXPLICACIÓN DEL GASTO artículos y CAPITULO I. Gastos de Personal Artículo 10. Altos Cargos 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones.00 Retribuciones básicas. 4.421.900.01 Otras remuneraciones 865.200 5.287.100 5.287.100

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 6.010,03 120 Retribuciones básicas 3.191,39 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 575,70 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo B

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Organismo 230. CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 6.093,55 120 Retribuciones básicas 3.440,60 12000 Sueldos del grupo A1

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 6.773,77 120 Retribuciones básicas 3.602,42 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 731,98 12001 Sueldos del grupo A2 y grupo

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2018 INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2018 INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD 142 ESTADO DE INGRESOS SECCIÓN: INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD APLIC. EXPLICACIÓN ES A) OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 3.- TASAS, PRECIOS PUBLICOS Y OTROS INGRESOS ARTÍCULO

Más detalles

PRESUPUESTO DE GASTOS POR CLASIFICACIONES GASTOS DE PERSONAL ,36

PRESUPUESTO DE GASTOS POR CLASIFICACIONES GASTOS DE PERSONAL ,36 Página: 1 Económica Cap. Art. Con. Subcon. Descripción Importe Euros 1 GASTOS DE PERSONAL. 4.263.614,36 10 Órganos de gobierno y personal directivo. 71.250,72 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO v 01 MINISTERIO Y SUBSECRETARÍA v 143A Cooperación para el desarrollo v 12 Funcionarios 1.086,95 120 Retribuciones básicas 583,14 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 147,85 12001 Sueldos del grupo A2

Más detalles

2. Cuadro Resumen de Ingresos y Gastos

2. Cuadro Resumen de Ingresos y Gastos Página 6 de 61 2. Cuadro Resumen de Ingresos y Gastos Presupuestos 2014 Página 7 de 61 Ingresos Gastos Cap Denominación Importe (euros) Cap Denominación Importe (euros) 1 Gastos de personal 222.789,89

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS SERVICIO CANARIO DE EMPLEO

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS SERVICIO CANARIO DE EMPLEO 1.11. SERVICIO CANARIO DE EMPLEO 272 1.11.1. Estado de Ingresos 273 ESTRUCTURA ECONÓMICA DE INGRESOS Código Descripción IMPORTE 3 TASAS, PRECIOS PUBLICOS Y OTROS INGRESOS 1.350.000 33 Tasas de Organismos

Más detalles

3.1.2 Estado de gastos.

3.1.2 Estado de gastos. 3.1.2 Estado de gastos. Clasificación económica Descripción Créditos iniciales 11000 Retribuciones básicas 15.245,74 11000 Retribuciones básicas 15.245,74 11001 Retribuciones complementarias 30.399,97

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v INSTITUTO SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 13.932,27 120 Retribuciones básicas 7.588,03 12000 Sueldos del grupo A1 y grupo A 1.824,04 12001 Sueldos del grupo A2 y

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS SERVICIO CANARIO DE EMPLEO

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS SERVICIO CANARIO DE EMPLEO 1.11. SERVICIO CANARIO DE EMPLEO 270 1.11.1. Estado de Ingresos 271 ESTRUCTURA ECONÓMICA DE INGRESOS Código Descripción IMPORTE 3 TASAS, PRECIOS PUBLICOS Y OTROS INGRESOS 1.344.090 33 Tasas de Organismos

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos cargos 59,60 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 59,39 10000 Retribuciones básicas 18,39 10001 Retribuciones complementarias 41,00 107 Contribuciones a planes

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos Sección: 18 MINISTERIO DE, CULTURA Y DEPORTE v SERVICIO ESPAÑOL PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA v 1 GASTOS DE PERSONAL 12 Funcionarios 362,74 120 Retribuciones básicas 168,60 12000 Sueldos del grupo

Más detalles

Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017.

Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017. página 568 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Universidad de Jaén, por la que se acuerda hacer público el Presupuesto para el ejercicio 2017. El Consejo Social

Más detalles

RESUMEN POR CAPITULOS DE LOS ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS INGRESOS

RESUMEN POR CAPITULOS DE LOS ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS INGRESOS 1. Estructura General del Presupuesto 1.1 RESUMEN POR CAPÍTULOS DE LOS ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS RESUMEN POR CAPITULOS DE LOS ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS INGRESOS CAP. DENOMINACION EUROS OPERACIONES

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES v 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos cargos 131,18 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 131,18 10000 Retribuciones básicas 36,03 10001 Retribuciones complementarias

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES v 144A Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior v 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 22 Material, suministros y otros 146,24 221 Suministros 8,72

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES v 144A Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior v 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 22 Material, suministros y otros 46,24 221 Suministros 8,72 22108

Más detalles

PRESUPUESTO DEL ORGANISMO AUTÓNOMO AGENCIA LOCAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN RESUMEN POR CAPÍTULOS EJERCICIO 2016 ESTADO DE INGRESOS Nº DENOMINACIÓN

PRESUPUESTO DEL ORGANISMO AUTÓNOMO AGENCIA LOCAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN RESUMEN POR CAPÍTULOS EJERCICIO 2016 ESTADO DE INGRESOS Nº DENOMINACIÓN 4/8 RESUMEN POR CAPÍTULOS ESTADO DE INGRESOS Nº DENOMINACIÓN CRÉDITO 2015 A) OPERACIONES CORRIENTES 3.950.688,57 3 TASAS Y OTROS INGRESOS (12.000,00 ) 12.000,00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES (3938688,57

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos cargos 59,59 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones de altos cargos 59,39 10000 Retribuciones básicas 18,39 10001 Retribuciones complementarias 41,00 107 Contribuciones

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos cargos 54,79 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 54,64 10000 Retribuciones básicas 16,93 10001 Retribuciones complementarias 37,71 107 Contribuciones a planes

Más detalles

IMEFE. ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO DEL PRESUPUESTO 2012

IMEFE. ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO DEL PRESUPUESTO 2012 IMEFE. ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO DEL PRESUPUESTO 2012 CAPÍTULO ARTÍCULO CONCEPTO APLICACIÓN PRESUPUESTARIA DENOMINACIÓN IMPORTE 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Órganos de gobierno

Más detalles

Boletín Oficial. de la Universidad de Cádiz. Año IV * Suplemento al Nº 42 * Mayo 2006

Boletín Oficial. de la Universidad de Cádiz. Año IV * Suplemento al Nº 42 * Mayo 2006 Boletín Oficial de la Universidad de Cádiz Año IV * Suplemento al Nº 42 * Mayo 2006 UNIVERSIDAD DE CADIZ CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2005 CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2005 INDICE I. INFORME DE AUDITORIA

Más detalles

PRESUPUESTO EJERCICIO ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACION ECONOMICA (euros) CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,00 20,58

PRESUPUESTO EJERCICIO ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACION ECONOMICA (euros) CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,00 20,58 PRESUPUESTO EJERCICIO 2011 ESTADO DE GASTOS. CLASIFICACION ECONOMICA (euros) % CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL 267.050,00 20,58 CAPITULO 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 918.200,00 70,75 CAPITULO

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO v 01 MINISTERIO Y SUBSECRETARÍA v 311M Dirección y Servicios Generales de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad v 10 Altos cargos 187,35 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 187,35 10000 Retribuciones

Más detalles

PRESUPUESTO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EJERCICIO 2017 Ejecución Presupuestaria Segundo Trimestre de Presupuesto Inicial

PRESUPUESTO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EJERCICIO 2017 Ejecución Presupuestaria Segundo Trimestre de Presupuesto Inicial 301 911O 10000 Retribuciones básicas. Altos cargos 436.290,00-436.290,00 219.351,30 219.351,30 216.938,70 301 911O 10001 Otras remuneraciones. Altos cargos 1.011.760,00-1.011.760,00 511.819,49 511.819,49

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AGENCIAS ESTATALES Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AGENCIAS ESTATALES Presupuesto de gastos v AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA v 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos cargos 84,48 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 84,48 10000 Retribuciones básicas 16,93 10001 Retribuciones complementarias

Más detalles

Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2015 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES

Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2015 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2015 Entidad Local: 05 38 023 AV 005 Gerencia M. Urbanismo (5128) v.1.1 10.34.251.173 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES (Unidad: Euros) No olvide

Más detalles

Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2016 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES

Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2016 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2016 Entidad Local: 12-28-014-AA-000 Arganda del Rey (17302) v.1.1-10.34.251.105 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES (Unidad: Euros) No olvide pulsar

Más detalles

3.- PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS Clasificación Económica

3.- PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS Clasificación Económica 3.- PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS Clasificación Económica ... ESTADO DE INGRESOS... 3 TASAS Y OTROS INGRESOS 51.314.259,00 30 TASAS 2.166.964,00 303 Tasas académicas 2.166.964,00 00 Tasas académicas

Más detalles

3 ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO

3 ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO 3 ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO 3.1 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE POR CAPÍTULOS. SALUD Capítulo 1 Gastos de Personal 850.977.008,57 72.246.665,00 923.223.673,57

Más detalles

Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2014 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES

Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2014 DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES Liquidación de los Presupuestos de las Entidades Locales para 2014 Entidad Local: 05 38 023 AV 005 Gerencia M. Urbanismo (5128) DESGLOSE DE GASTOS CORRIENTES (Unidad: Euros) No olvide pulsar Enviar antes

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS

TABLA DE EQUIVALENCIAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO TABLA DE EQUIVALENCIAS ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA DE GASTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES Y PLANES GENERALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADOS A LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Estado de gastos.

Estado de gastos. 3.1.2. Estado de gastos. Clasificación Créditos iniciales Descripción económica 2016 11000 Retribuciones básicas 14.824,08 11001 Retribuciones complementarias 30.679,78 11 Personal eventual 45.503,86 12000

Más detalles

9. ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES PARA ANCIANOS DE ASTURIAS

9. ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES PARA ANCIANOS DE ASTURIAS núm. 302 de 31-XII-2016 293/464 9. ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES PARA ANCIANOS DE ASTURIAS núm. 302 de 31-XII-2016 294/464 9.1. Estado de ingresos núm. 302 de 31-XII-2016 295/464 Principado de Asturias

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AGENCIAS ESTATALES Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AGENCIAS ESTATALES Presupuesto de gastos v AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL v 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos cargos 98,00 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 98,00 10000 Retribuciones básicas 98,00 12 Funcionarios

Más detalles

SUBCONCEPTO CONCEPTO ARTICULO CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,00 11 Personal Eventual de Gabinetes , Retribuciones básicas y otras

SUBCONCEPTO CONCEPTO ARTICULO CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL ,00 11 Personal Eventual de Gabinetes , Retribuciones básicas y otras 1 GASTOS DE PERSONAL 371.645,00 11 Personal Eventual de Gabinetes 33.870,00 110 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 33.870,00 110.00 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 33.870,00 12 Personal

Más detalles

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO LIQUIDACIÓN DEL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EJ JERC CICIO 201 15 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA 10 DE MAYO DE 2016 LIQUIDACIÓN DEL DE S DEL (Miles de euros)

Más detalles

Universidad de Cádiz TOMO I. Cuentas Anuales 31 de diciembre de (Junto con el Informe de Auditoría)

Universidad de Cádiz TOMO I. Cuentas Anuales 31 de diciembre de (Junto con el Informe de Auditoría) Universidad de Cádiz TOMO I Cuentas Anuales 31 de diciembre de 2015 (Junto con el Informe de Auditoría) ÍNDICE TOMO I I. INFORME DE AUDITORÍA II. CUENTAS ANUALES AL 31.12.2015 TOMOS II Y III III. MEMORIA

Más detalles

Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19)

Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19) Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19) ÍNDICE SECCIÓN 19. MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Página ESTRUCTURA DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS... 3 PRESUPUESTO POR PROGRAMAS

Más detalles

Consorcio de Incendios PRESUPUESTO DE GASTOS

Consorcio de Incendios PRESUPUESTO DE GASTOS PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2018 E S T A D O D E G A S T O S EJERCICIO 2018 AREA DE GASTO 1 SERVICIOS PUBLICOS BASICOS * POLITICA DE GASTO 1.3: Seguridad y movilidad ciudadana. - GRUPO DE PROGRAMAS

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AGENCIAS ESTATALES Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AGENCIAS ESTATALES Presupuesto de gastos v AG. ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL v 1 GASTOS DE PERSONAL 10 Altos cargos 98,00 100 Retribuciones básicas y otras remuneraciones 98,00 10000 Retribuciones básicas 98,00 12 Funcionarios

Más detalles

EXTRACTO DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PARA EL EJERCICIO 2008 RESUMEN POR CAPÍTULOS DE LOS ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS

EXTRACTO DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PARA EL EJERCICIO 2008 RESUMEN POR CAPÍTULOS DE LOS ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS Acuerdo de 24 de enero de 2008, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza, por el que se aprueba el Proyecto de Presupuesto de la Universidad para el ejercicio 2008. De conformidad con lo dispuesto

Más detalles

CUENTAS ANUALES Estado de Liquidación del Presupuesto

CUENTAS ANUALES Estado de Liquidación del Presupuesto Estado de Liquidación del Presupuesto EJERCICIO 2004. ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS (Desglosado por artículo) Clasificación Económica y Explicación del Gasto Obligaciones Remanentes de

Más detalles