Principales problemas éticos que se manifiestan en el proceso de publicación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Principales problemas éticos que se manifiestan en el proceso de publicación"

Transcripción

1 Principales problemas éticos que se manifiestan en el proceso de publicación Major ethical problems that manifest themselves in the publishing process Latzy Santana Cañizares Casa de las Américas, Cuba, Resumen Compartir, divulgar, comunicar, publicar el conocimiento, las investigaciones y los resultados obtenidos, es un deber profesional, pero hacerlo éticamente correcto es una responsabilidad de todos. En el presente trabajo se realizó un estudio cualitativo documental, con el objetivo de definir cuáles son los principales problemas éticos que se presentan en el proceso de comunicación de las investigaciones científicas, determinar sus causas fundamentales y proponer una serie de medidas que, aunque no eliminan del todo las malas conductas éticas, sí ayudan a disminuir estos malos comportamientos en el proceso de publicación ya que orientan la conducta a seguir para lograr calidad y veracidad en el contenido de las publicaciones. Palabras clave: comunicación; ética; publicaciones; información científica Página 1de 13

2 Abstract Share, disclose, communicate, publish knowledge, research and results, is a professional duty, but do it ethically correct is a responsibility of all. In this paper a documentary qualitative study was conducted with the aim of defining the main ethical problems that arise in the communication process of scientific research, determine its root causes and to propose a series of measures that, while not eliminated of all the bad ethical conduct, they do help to reduce these bad behaviors in the publishing process and to guide the conduct to follow to achieve quality and accuracy in the content of publications. Keywords: communication; ethics; publications; scientific information Introducción El hombre aprende a subsistir al mismo tiempo que a comunicarse, haciéndose social porque interactúa con los demás, ésto presupone considerar que la historia de la sociedad es también la historia de la comunicación. Clásicos griegos como Aristóteles y Sócrates, hablaron de la persuasión como un modo para llevar a cabo el proceso de la comunicación. Con la invención de la imprenta hacia el año 1440 por el alemán Johannes Gutenberg, es posible hablar de comunicación masiva. Años anteriores a este suceso, los libros eran difundidos a través de las copias manuscritas de monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles. Actualmente, la mayoría de la literatura científica se publica en los artículos de revistas, una práctica que comenzó a mediados de Entre las primeras obras de divulgación científica pueden citarse los Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo (1632) de Galileo Galilei. En 1665, la Royal Society de Londres empezó a publicar la serie Philosophical Transactions of the Royal Society of London que incluía una descripción de eventos que ocurrían en las reuniones semanales de la sociedad y los resultados de las investigaciones científicas de sus miembros. La revista italiana Saggi di Naturali Esperienzi se empezó a publicar en 1667 por la Accademia del Cimento en Página 2de 13

3 Florencia. A mediados del siglo XVIII, la mayoría de las ciudades europeas tenían su propia sociedad científica, cada una con su publicación. El aumento progresivo del número de las publicaciones científicas, ayudó al progreso de la ciencia. Éstos es, en modo sintético, los primeros pasos, de lo que hoy es el proceso de comunicación de las investigaciones científicas, cuyos integrantes son los autores, editores y revisores y a partir de los cuales se va a analizar los principales problemas éticos que se manifiestan en este proceso. La comunicación social de la ciencia, se ha planteado siempre como necesidad imperativa en todas las épocas del desarrollo humano. El hombre en general, y en particular el investigador, comprende esta necesidad como forma de intercambiar conocimientos. La más antigua y tradicional ha sido a través de la publicación en formato de papel. Esta comunicación es imprescindible, pero también es necesaria hacerla bien. Compartir, divulgar, comunicar, publicar el conocimiento, las investigaciones y los resultados obtenidos, es un deber profesional, pero hacerlo éticamente correcto es una responsabilidad de todos. Las nuevas tecnologías no solo inciden en las ciencias, sino también en los valores personales. Se requiere fortalecer estos valores, llevado a este contexto del proceso de publicación, de todos sus implicados, o sea, autores, editores y revisores. Educarlos en el principio de la responsabilidad, desarrollar valores éticos como los medios más adecuados para llegar a comunicar una información verdadera, seria, que garantice un desarrollo auténticamente bueno. La tecnología no es buena o mala en sí misma, sino que es el uso responsable o no que se haga de ella la que lo determina. Con este trabajo, se pretende definir cuáles son los principales problemas éticos que afectan la comunicación de las investigaciones científicas y conocer sus causas para proponer medidas que conlleven a disminuirlos. Son problemas que muchas veces no se tienen en cuenta por los involucrados en el largo proceso de publicación, comenzando por los propios autores y continuando por los editores y revisores. Página 3de 13

4 Metodología Se realiza una investigación cualitativa de tipo documental basada en el análisis de textos a partir de la revisión bibliográfica en formato electrónico de publicaciones que analizan los principales problemas éticos que se presentan en el proceso de publicación. Para ello se utilizó como buscadores Google y Google Académico, se revisaron páginas web que tratan el tema, como el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia y Scientific Electronic Library Online. Además, se consultó las páginas web de los Organismos y Asociaciones reguladoras de las buenas prácticas a través de normas, códigos y directrices que garantizan la seriedad y validez de las publicaciones. Resultados y discusión Se debe confiar en lo que se lee, estar seguro que ese conocimiento que se publica puede ser usado en otras investigaciones o prácticas profesionales con absoluta seguridad, saber que no está dañado por las diferentes formas de fraude científico y malas conductas éticas. Los principales tipos de mala conducta científica se pueden dividir en tres grandes grupos: 1. Fraude científico. 2. Faltas de ética en el proceso de publicación y 3. Otros. Dentro de cada uno de ellos se insertan una serie de problemas éticos que, por sus características, son tratados de modo individual. 1. Fraude científico. La definición de fraude en la investigación científica, está referida a una actitud deshonesta premeditadamente, que incluye: 1.1 Invención o fabricación. Página 4de 13

5 1.2 Falsificación. 1.3 Plagio. 1.1 La invención o fabricación Consiste en que parte o la totalidad de los datos, observaciones y/o resultados de una investigación científica, que ha sido presentada para su publicación, son falsos, inventados, imaginarios, ficticios; casi siempre creados a conveniencia del propio autor, para lograr el resultado planteado en la hipótesis de su investigación. 1.2 Falsificación Es la omisión y/o distorsión intencionada de datos, procesos, resultados, de tal forma que la investigación sea manejada y se represente de manera precisa. Los datos correctos existen, pero se modifican para evitar complicaciones indeseables en la investigación. También incluye la manipulación de imágenes. 1.3 Plagio La forma más burda de plagio es el copiar literalmente de otros autores que ya han publicado, haciendo uso de las tecnologías con el famoso corta y pega, pero también se comete plagio con la apropiación indebida de ideas, palabras, proyectos de investigación, el borrador de un artículo, los métodos únicos obtenidos por acceso a comunicación privilegiada, como protocolos de investigación o revisión de manuscritos para publicación. 2. Faltas de ética en el proceso de publicación Dentro de esta denominación se incluyen las siguientes malas conductas éticas: 2.1 Autoría Irresponsable, que la conforman: Autoría injustificada o ficticia. Autoría incompleta o fantasma. Autoría múltiple. Página 5de 13

6 2.2 Publicación Reiterada, que incluye: Publicación duplicada o redundante. Publicación fragmentada. Publicación inflada. Autoplagio. 2.1 Autoría irresponsable Autoría injustificada: También denominada autoría regalada, invitada, honoraria, canjeada o ficticia, con pequeñas distinciones entre una y otra pero todos coinciden en que consiste en incluir como autores a personas cuya contribución al artículo de investigación es mínima o nula. Por lo general, son personas cuyo nombre se incluye para dar lustro a la lista (a pesar de que su participación en la investigación o en el artículo haya sido poca o nula). La autoría regalada suele ser un indicio de aumento mutuo del currículum (es decir, la inclusión de algunos colaboradores en los artículos a cambio de que éstos incluyan en los suyos el nombre del que les ha incluido en primera instancia). Los autores invitados están en la lista debido a su antigüedad, reputación o supuesta influencia con la expectativa de que, la inclusión de su nombre, mejorará las posibilidades de publicar el estudio o aumentar la aceptación de la publicación. Los autores de regalos se incluyen como un favor personal, para halagar a algún jefe, mediante pago o por mandato del propio superior. Un ejemplo sería incluir al jefe de un departamento o laboratorio en el que se llevó a cabo el estudio. En muchos casos estas personas que figuran como autores desconocen cuáles son las publicaciones en las que están apareciendo. La Autoría Incompleta, también conocida como Autoría Fantasma, es otra de las formas en que se muestra la autoría irresponsable. Son personas que participan en la investigación, Página 6de 13

7 análisis de los datos, redacción del manuscrito pero se les niega el crédito de autor siendo responsables de una parte decisiva del contenido intelectual del artículo. Por último está la Autoría Múltiple, que se debe permitir sólo en casos estrictamente necesarios, ya que a veces sirve como concesión indebida del crédito de autor. 2.2 Publicación reiterada Publicación duplicada o redundante : Esta publicación se hace de manera idéntica, o con algunas modificaciones, de un artículo previamente editado en otra revista. Es simultánea o casi seguida al artículo original; se realiza por el mismo autor para obtener el reconocimiento que una publicación ofrece y sin el conocimiento de los editores de las revistas implicadas, ni sus lectores, generando sobrecargas de textos con el mismo contenido. Si bien es conocido que muchos autores cometen estas faltas por desconocimiento, se dice que existen algunos patrones dentro de la publicación duplicada que dan indicios de que los autores saben que están cometiendo una infracción ética y hacen algunas modificaciones en los artículos redundantes para que no sean fácilmente identificados. Entre estas actitudes se pueden destacar: Alteración en la composición de los autores. Ya sea por adición, sustracción o cambio de autores, o alteración del orden de aparición, de tal manera que dé la impresión de que es un equipo de investigación distinto. Modificación del título. Puede ser en pequeños detalles o en forma sustancial, la intención es que aparenten diferentes estudios. Modificación en la bibliografía. Por lo general, se aumentan o actualizan las referencias. Publicación Fragmentada. Se presenta cuando se fragmenta un estudio en porciones pequeñas para generar más de un artículo pero estas partes en que se divide no aportan aisladamente Página 7de 13

8 nada nuevo; es una información incompleta que en realidad debiera publicarse como el todo que fueron en el momento del estudio. El tercer grupo lo forma la Publicación inflada. Este problema ético se presenta cuando a un estudio ya publicado se le agregan otros casos nuevos a la población y se genera un nuevo artículo, que no tiene diferencias con el resultado anterior. Por último es el nombrado Autoplagio. Cuando un autor alcanza cierto reconocimiento en una determinada materia, con frecuencia es invitado a escribir revisiones sobre la misma, y cae en la tentación, muchas veces involuntaria, de repetir parte de lo escrito anteriormente; se repite así el mismo contenido por parte del mismo autor, en una especie de autoplagio. Por supuesto, puede haber matices y es importante que el autor aclare en el propio trabajo aquellas partes que han sido publicadas anteriormente, que incluso use comillas y cite su trabajo anterior para que no queden dudas de su honestidad. 3. Otros En este último grupo se concentran varios de los problemas éticos que la literatura refleja: 3.1 Incorrección de citas bibliográficas. 3.2 Conflictos de interés. 3.3 Publicidad de resultados de investigación. 3.4 No publicar los resultados de la investigación. 3.1 Incorrección de citas bibliográficas La manipulación en las citas bibliográficas es una de los graves problemas éticos que se presentan en la publicación de artículos científicos. Existen varias formas en las que se manifiesta este problema, entre ellas están: Aumentar el número de referencias con listas de citas no consultadas. Modificar el año de publicación del documento para que parezca actualizado,. Página 8de 13

9 La coerción, es decir, durante el proceso de revisión por pares, los editores (o cualquier otra persona involucrada en el proceso) solicitan que los autores añadan las citas de sus trabajos o de su propia revista. La autocitación, donde los autores citan de manera desproporcionada un gran número de sus propios artículos ya publicados. El intercambio de cita, cuando un grupo de colegas se compromete a citar artículos de cada uno en la mayoría de sus publicaciones. Dado que el objetivo principal de una revisión de la literatura es encontrar pruebas en apoyo a la investigación, se encuentran casos en los que los autores dejan de citar la literatura relevante que va en contra de sus tesis, ésto es éticamente inadecuado. Si en la búsqueda de información aparecen importantes pruebas que no apoyan la hipótesis de investigación, se tiene la obligación ética de citar esas referencias. Siempre hay que reconocer todas las fuentes de información que se utilizan en la investigación; ya sea las que se parafrasean, resumen o se encierran como citas y nunca incluir aquellas a las que no se ha podido acceder solo porque se haya visto citada en alguno de los documentos consultados. 3.2 Conflictos de interés Existe conflicto de interés en el proceso de publicación cuando los intereses privados de un participante (autor, editor, revisor) compiten con sus responsabilidades hacia la comunidad científica, los lectores, y la sociedad. Cuando el juicio profesional hacia determinada investigación está influenciado por un interés económico, personal, político, religioso, etc. 3.3 Publicidad de resultados de investigación Es un problema ético dar a conocer los resultados de investigación de modo anticipado al público antes de su publicación en la prensa profesional, y mucho más si se hace de modo Página 9de 13

10 sensacionalista. Se considera que el público no obtiene beneficio con la divulgación prematura de la investigación que no se ha sometido a revisión externa y no se ha publicado. 3.4 No publicar los resultados de la investigación La publicación es la forma de dar a conocer los resultados de un trabajo de investigación, por tanto, se considera imprescindible publicar para compartir con los demás especialistas esos resultados. Al hacerlo se está evitando la pérdida de tiempo y recursos materiales y financieros que se emplean en toda investigación. Es por eso que algunos autores opinan que no publicar los resultados de la investigación es un problema ético. Causas que influyen en la manifestación de problemas éticos Una causa frecuente es la presión, fundamentalmente por parte de las instituciones, que sienten los investigadores para tener elevada productividad en determinadas publicaciones de alto impacto. Debido al protagonismo que han adquirido los indicadores bibliométricos, la productividad científica para la evaluación del investigador y su reconocimiento individual ha llevado a que algunos autores disminuyan la calidad ética de las investigaciones, llegando a veces al fraude científico. Otros motivos son el desconocimiento de normas y códigos éticos establecidos por Organismos y Asociaciones internacionales que regulan las buenas prácticas en el proceso de publicación. La falta de información sobre lo que es correcto o no dentro del ámbito de la publicación científica, ya sea por políticas editoriales poco claras o una formación deficiente en valores éticos. También está la idea de que una actitud descuidada no será percibida; la mala influencia que ejercen los investigadores ya consagrados en sus colaboradores jóvenes; la inadecuada supervisión institucional, así como la oportunidad de manipular imágenes y textos con los avances tecnológicos que existen. Escalar rápidamente en el medio en que se desarrolla; el ego o vanidad producto de la competencia entre los propios investigadores; promover de categoría docente y/o científica; Página 10de 13

11 afán de aumentar la cantidad de publicaciones en el currículum vítae lo que le permitirá mejoras laborales, son causas que producen los problemas éticos. Propuesta de medidas para disminuir los problemas éticos Se considera que lo primero es dar mayor importancia a la calidad y no a la cantidad de trabajos publicados por los investigadores. Los indicadores bibliométricos son necesarios, pero no es lo más importante. Hay que eliminar la presión que las instituciones hacen sobre el investigador, midiendo su rendimiento a partir de la cantidad de publicaciones y su factor de impacto. Se reitera, se debe centrar la atención en la calidad y no en la cantidad que se publica. Basarse más en aspectos cualitativos que no cuantitativos. La formación ética es otro aspecto imprescindible. La conciencia individual de cada persona es la herramienta más eficaz que se posee para seguir el camino más recto. Educar a los investigadores desde etapas muy tempranas de su formación profesional en principios éticos. Incluir la enseñanza de la Bioética en los planes de estudio ayudará a los futuros investigadores a orientar sus decisiones hacia lo bueno y lo justo. Los investigadores deben estar formados sobre la importancia de publicar sus resultados científicos. Conocer su responsabilidad, como profesionales, de compartir sus conocimientos con el propósito de evitar la pérdida de tiempo y de recursos en investigaciones y problemas ya resueltos. Las instituciones académicas y científicas, a través de los Consejos de Dirección, Consejos Científicos, etc. tienen la responsabilidad de concientizar a sus profesionales sobre el valor que posee una publicación y brindarles todo el apoyo (material, tecnológico u otro) que requieran para hacer de ésta la mejor forma de trasmitir lo investigado. Cada revista debe elaborar sus políticas editoriales que orienten, a los autores fundamentalmente, pero también a los revisores y a los propios editores, sobre qué conducta seguir ante cada manuscrito a publicar, o sea, qué se espera de ellos. Estas políticas deben ser muy claras y precisas, deben aparecer publicadas en la propia revista y ser revisadas Página 11de 13

12 periódicamente, guiadas siempre por las normas y códigos que los Organismos y Asociaciones internacionales tienen establecidos para ello. El equipo editorial debe ser seleccionado tanto por su nivel profesional como por sus valores éticos. Personas que muestren una conducta éticamente correcta, que sean responsables con su labor y capaces de fomentar buenas prácticas; que eduquen y concienticen a autores, revisores y demás miembros, a hacer publicaciones de la más alta calidad. Se debe declarar de modo explícito y con transparencia los conflictos de intereses que presentan cada integrante del proceso de publicación, ésto ayudará de manera significativa a la calidad del artículo. Cada autor, editor y revisor debe conocer y transmitir a sus colegas que existen normas, directrices y regulaciones establecidas por Organismos y Asociaciones internacionales, para las buenas prácticas en la publicación científica. Conclusiones Se identificaron los principales problemas éticos que se manifiestan en el proceso de publicación, tales como: el fraude, autorías irresponsables, publicaciones múltiples, conflictos de interés, incorrección de citas bibliográficas, que afectan la veracidad y credibilidad de lo que se publica. Se determinaron las causas que influyen en los problemas éticos, entre las más relevantes se hallan: reconocer el índice bibliométrico como elemento más importante para evaluar el rendimiento del investigador; políticas editoriales poco claras; una formación deficiente en valores éticos y/o desconocimiento de las normas y regulaciones que establecen los Organismos y Asociaciones internacionales. Se propuso, a los principales integrantes del proceso de publicación (autor, editor, revisor), algunas medidas para disminuir los problemas éticos que se presentan. Página 12de 13

13 Bibliografía Borroto Cruz ER. Publicar más, con ética y calidad. Educación Médica Superior [Internet] [Consultado junio 2015]. Disponible en: Clapham P. Publish or Perish. BioScience [Internet] [Consultado agosto 2015]. Disponible en: Code of conduct and best practice guidelines for journal editors. Committee on Publication Ethics [Internet] [Consultado junio 2015]. Disponible en: CSE s White Paper on Promoting Integrity in Scientific Journal Publications, 2012 Update. Council of Science Editors [Internet] [Consultado julio 2015]. Disponible en: Dorta Contreras AJ. Ética de la publicación científica. Revista Habanera de Ciencias Médicas [Internet] [Consultado mayo 2015]. Disponible en: Plagiarism of Text. The Office of Research Integrity [Internet] [Consultado agosto 2015]. Disponible en: Tudela J, Aznar J. El fraude en la publicación científica: una polémica que no cesa. Observatorio de Bioética. [Internet] [Consultado junio 2015]. Disponible en: Página 13de 13

Ética de la publicación científica

Ética de la publicación científica Por qué publicar? Ética de la publicación científica Motivaciones sociales: Para relatar avances del conocimiento Para producir más conocimiento Para comunicar algo a una comunidad Prof. Verónica Aliaga

Más detalles

PROBLEMAS ÉTICOS QUE SE MANIFIESTAN EN EL PROCESO DE DIVULGACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

PROBLEMAS ÉTICOS QUE SE MANIFIESTAN EN EL PROCESO DE DIVULGACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS PROBLEMAS ÉTICOS QUE SE MANIFIESTAN EN EL PROCESO DE DIVULGACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (RESUMEN DE TRABAJO DE FIN DE MÁSTER) Lic. Latzy Santana Cañizares. Máster en Bioética, 2015. Resumen.

Más detalles

Aspectos éticos en las Publicaciones científicas

Aspectos éticos en las Publicaciones científicas Aspectos éticos en las Publicaciones científicas Revista científica La American Library Asosiation (ALA) define la revista científica como una publicación periódica que publica artículos científicos y/o

Más detalles

Regulación de la conducta ética Módulo I. Irregularidades en el cumplimiento de principios éticos: fraude, plagio, copia, duplicidad de publicación.

Regulación de la conducta ética Módulo I. Irregularidades en el cumplimiento de principios éticos: fraude, plagio, copia, duplicidad de publicación. Regulación de la conducta ética Módulo I. Irregularidades en el cumplimiento de principios éticos: fraude, plagio, copia, duplicidad de publicación. Curso: Aspectos éticos de la citación al trabajo académico

Más detalles

Curso -Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos. 26, 27 y 28 de octubre, 2011

Curso -Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos. 26, 27 y 28 de octubre, 2011 Curso -Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 26, 27 y 28 de octubre, 2011 Como escribir, presentar y publicar resultados científicos Tema XIII Aspectos de ética profesional

Más detalles

Revista ABRA Normas éticas y de buenas prácticas

Revista ABRA Normas éticas y de buenas prácticas Revista ABRA Normas éticas y de buenas prácticas Contenido Normas éticas y de buenas prácticas... 3 Principios... 3 Responsabilidades del editor (a)... 4 Responsabilidades del comité editorial... 5 Responsabilidades

Más detalles

CÓDIGO DE ETICA Y BUENAS PRÁCTICAS

CÓDIGO DE ETICA Y BUENAS PRÁCTICAS UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA CÓDIGO DE ETICA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN LA REVISTA ELECTRÓNCIA MH SALUD Revista

Más detalles

La visión de un editor: los pilares de la calidad se construyen desde el principio

La visión de un editor: los pilares de la calidad se construyen desde el principio Congreso-Taller CIRI Taller Calidad e Impacto de la Revista Científica Iberoamericana 7 9 de octubre de 2009 La visión de un editor: los pilares de la calidad se construyen desde el principio Remedios

Más detalles

Reglamento Interno de Autorías y Publicación Científica por personal de la Dirección General de Epidemiologia

Reglamento Interno de Autorías y Publicación Científica por personal de la Dirección General de Epidemiologia Reglamento Interno de Autorías y Publicación Científica por personal de la Dirección General de Epidemiologia Finalidad: Promover la publicación científica en la Dirección General de Epidemiología y garantizar

Más detalles

Carlos González Guitián Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia

Carlos González Guitián Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia Carlos González Guitián Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia Autoría Científica Autoría Científica Desarrollo de la presentación Concepto de autoría Organismos que definen el concepto

Más detalles

Sobre autoría na publicación científica. Quen é autor e quen colaborador?

Sobre autoría na publicación científica. Quen é autor e quen colaborador? Sobre autoría na publicación científica. Quen é autor e quen colaborador? VI Xornada Bibliosaúde, 8 e 9 de xuño Carlos González Guitián Autoría Científica Desarrollo de la presentación Concepto de autoría

Más detalles

ÉTICA Y REVISTAS CIENTÍFICAS: la perspectiva editora (V1, Educación, Psicología y Comunicación)

ÉTICA Y REVISTAS CIENTÍFICAS: la perspectiva editora (V1, Educación, Psicología y Comunicación) ÉTICA Y REVISTAS CIENTÍFICAS: la perspectiva editora (V1, Educación, Psicología y Comunicación) Estimado/a editor/a, necesitamos tu colaboración como experto/a en este cuestionario, investigación que llevamos

Más detalles

AUTORÍA, AFILIACIÓN INSTITUCIONAL, DERECHOS DE AUTOR Y ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

AUTORÍA, AFILIACIÓN INSTITUCIONAL, DERECHOS DE AUTOR Y ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA AUTORÍA, AFILIACIÓN INSTITUCIONAL, DERECHOS DE AUTOR Y ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi

Más detalles

ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA COLOMBIANA DE BIOTECNOLOGÍA

ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA COLOMBIANA DE BIOTECNOLOGÍA ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA COLOMBIANA DE BIOTECNOLOGÍA La Revista Colombiana de Biotecnología, define los siguientes criterios y recomendaciones relacionados con la ética en la publicación científica:

Más detalles

ÉTICA Y REVISTAS CIENTÍFICAS: la perspectiva editora

ÉTICA Y REVISTAS CIENTÍFICAS: la perspectiva editora ÉTICA Y REVISTAS CIENTÍFICAS: la perspectiva editora Estimado/a editor/a, necesitamos tu colaboración como experto/a en este cuestionario, investigación que llevamos a cabo Dra. Victoria Tur-Viñes (Universidad

Más detalles

2. ETICA DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

2. ETICA DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA 2. ETICA DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA 1. Introducción El sistema de publicación científica depende, en gran medida, de la confianza. La publicación científica se produce en un ambiente de poderosos intereses

Más detalles

BIOCIENCIAS. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Vol. 4- año 2006 SEPARATA ÉTICA EN LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS. Susana Collado Vázquez

BIOCIENCIAS. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Vol. 4- año 2006 SEPARATA ÉTICA EN LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS. Susana Collado Vázquez BIOCIENCIAS Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Vol. 4- año 2006 SEPARATA ÉTICA EN LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Susana Collado Vázquez María Asunción Vázquez Vilà Universidad Alfonso X el Sabio

Más detalles

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS EN BASES DE DATOS

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS EN BASES DE DATOS BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS EN BASES DE DATOS Para un científico es muy importante estar al tanto de todo lo que se publica sobre su especialidad. Por eso debe realizar frecuentemente búsquedas bibliográficas

Más detalles

Política Editorial de una Revista

Política Editorial de una Revista Política Editorial de una Revista Seminario: Publicaciones Científicas Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of

Más detalles

Los comités de las revistas científicas:

Los comités de las revistas científicas: Los comités de las revistas científicas: hacia la conformación de una política editorial 31 de Mayo de 2016, El Colegio de México. 1. Estructura organizacional de una revista científica SELECCIÓN DE CONTENIDOS

Más detalles

Guía para el registro y publicación de erratas, retractaciones y manifestaciones de preocupación

Guía para el registro y publicación de erratas, retractaciones y manifestaciones de preocupación Programa SciELO Guía para el registro y publicación de erratas, retractaciones y manifestaciones de preocupación Versión mayo 2015 1. Introducción Este documento describe los procedimientos para el registro

Más detalles

Los autores deben certificar que el artículo no ha sido publicado previamente en otra revista.

Los autores deben certificar que el artículo no ha sido publicado previamente en otra revista. La Revista CES Psicología, editada por la Facultad de Psicología de la Universidad CES (Medellín, Colombia), reúne la producción académica y científica en diferentes ámbitos propios de la Psicología y

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. editoriales. editoriales CÓDIGO DE ÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS

CÓDIGO DE ÉTICA. editoriales. editoriales CÓDIGO DE ÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS R El Comité Editorial y la Subjefatura de Documentación y Promoción Editorial del Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM cuentan con mecanismos que dan certeza y objetividad al proceso

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO Y DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

CÓDIGO ÉTICO Y DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS CÓDIGO ÉTICO Y DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS La Revista CIDOB d Afers Internacionals es una publicación académica que edita trabajos científicos con un firme compromiso con el cumplimiento de los estándares

Más detalles

Ética: ancla y brújula en la calidad de la publicación científica

Ética: ancla y brújula en la calidad de la publicación científica EDITORIAL Ética: ancla y brújula en la calidad de la publicación científica Ethics: anchor and compass in the quality of scientific publications El reciente editorial publicado en la revista Educación

Más detalles

Conocimiento (gnosis, conjunto de conocimientos, racionales o intuitivos).

Conocimiento (gnosis, conjunto de conocimientos, racionales o intuitivos). Conocimiento (gnosis, conjunto de conocimientos, racionales o intuitivos). Conocimiento científico (episteme, conjunto de conocimientos adquiridos exclusivamente mediante la razón). 2 Ciencia como método

Más detalles

Función de los Editores Científicos

Función de los Editores Científicos Función de los Editores Científicos Seminario: Publicaciones Científicas Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de la Asociación Peruana

Más detalles

Miguel Seguí Llinás Universidad de las Islas Baleares

Miguel Seguí Llinás Universidad de las Islas Baleares Miguel Seguí Llinás Universidad de las Islas Baleares Curso sobre investigación Según la RAE, investigar es: Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de

Más detalles

Principios de ética. Responsabilidades del Comité Editorial

Principios de ética. Responsabilidades del Comité Editorial Principios de ética Responsabilidades del Comité Editorial La descripción de los procesos de revisión por pares es definido y dado a conocer por el Comité Editorial con el fin de que los autores conozcan

Más detalles

PLATAFORMA DE EVALUACIÓN DE REVISTAS BASES DE DATOS INTERNACIONALES SELECTIVAS DIRECTORIOS SELECTIVOS HEMEROTECAS SELECTIVAS

PLATAFORMA DE EVALUACIÓN DE REVISTAS BASES DE DATOS INTERNACIONALES SELECTIVAS DIRECTORIOS SELECTIVOS HEMEROTECAS SELECTIVAS PLATAFORMA DE EVALUACIÓN DE REVISTAS BASES DE DATOS INTERNACIONALES SELECTIVAS DIRECTORIOS SELECTIVOS HEMEROTECAS SELECTIVAS BUSCADORES DE LITERATURA CIENTÍFICA EN ACCESO ABIERTO OBJETIVO EDITORIAL La

Más detalles

y visibilidad internacional

y visibilidad internacional Editar revistas científicas con calidad Taller Certificado: y visibilidad internacional Aseguramiento de la calidad en los procesos editoriales Dr. Félix de Moya y Anegón Dr. Atilio Bustos-González Control

Más detalles

Código de ética y buenas prácticas editoriales Revista Academia & Derecho / Universidad Libre Seccional Cúcuta, Colombia

Código de ética y buenas prácticas editoriales Revista Academia & Derecho / Universidad Libre Seccional Cúcuta, Colombia Código de ética y buenas prácticas editoriales Revista Academia & Derecho / Universidad Libre Seccional Cúcuta, Colombia (Las siguientes directrices se basan en las políticas existentes en Elsevier y en

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR Lima - Perú

CÓDIGO DE ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR Lima - Perú CÓDIGO DE ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR 2016 Lima - Perú CONTENIDO CAPÍTULO I... 3 DISPOSICIONES GENERALES... 3 Artículo 1º Objeto... 3 Artículo 2 Alcances... 3 CAPÍTULO

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ETICA. Preparando el Camino

CÓDIGO DE ÉTICA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ETICA. Preparando el Camino VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Nº Página 1 de 7 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ÉTICA Preparando el Camino VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Nº Página 2 de

Más detalles

CIENCIOMETRÍA Y BIBLIOMETRÍA

CIENCIOMETRÍA Y BIBLIOMETRÍA CIENCIOMETRÍA Y BIBLIOMETRÍA La cienciometría es la ciencia que estudia la producción científica con el fin de medirla y analizarla. En la práctica, la cienciometría se basa en la bibliometría, que se

Más detalles

Relación entre clima organizacional y desempeño laboral en la oficina descentralizada de procesos electorales de Ica

Relación entre clima organizacional y desempeño laboral en la oficina descentralizada de procesos electorales de Ica Relación entre clima organizacional y desempeño laboral en la oficina descentralizada de procesos electorales de Ica TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión Pública AUTOR: Br. Ana Berta

Más detalles

La prensa especializada en bibliotecología. Un estudio de caso: Evolución histórica de las revistas impresas argentinas

La prensa especializada en bibliotecología. Un estudio de caso: Evolución histórica de las revistas impresas argentinas La prensa especializada en bibliotecología. Un estudio de caso: Evolución histórica de las revistas impresas argentinas Julio Díaz Jatuf Recibido: 20.11.2010 Aceptado: 10.12.2010 Resumen Se presenta una

Más detalles

Introducción. Por: Wilson E. Colmenares Moreno Correo electrónico:

Introducción. Por: Wilson E. Colmenares Moreno Correo electrónico: Curso de gestión de citas y referencias bibliográficas para las revistas científicas y académicas de acceso abierto de la Universidad Nacional de Colombia Introducción Por: Wilson E. Colmenares Moreno

Más detalles

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA Por: Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Editor en Jefe de la Revista Salud Pública y Nutrición Facultad de Salud Pública y Nutrición Universidad

Más detalles

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS EN BASES DE DATOS

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS EN BASES DE DATOS BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS EN BASES DE DATOS Para un científico es muy importante estar al tanto de todo lo que se publica sobre su especialidad. Por eso debe realizar frecuentemente búsquedas bibliográficas

Más detalles

EL ARTÍCULO CIENTÍFICO. PROCESO DE REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN

EL ARTÍCULO CIENTÍFICO. PROCESO DE REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN EL ARTÍCULO CIENTÍFICO. PROCESO DE REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN Lic. Sonia Santana Arroyo Servicio Diseminación Selectiva de Información (DSI) Biblioteca Médica Nacional soniasantana@infomed.sld.cu Objetivos

Más detalles

Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada REVISTAS DE IMPACTO

Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada REVISTAS DE IMPACTO INTRODUCCIÓN Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada REVISTAS DE IMPACTO Uno de los aspectos más importantes del proceso de Investigación Desarrollo es la divulgación de los resultados científicos

Más detalles

Ética de la publicación científica

Ética de la publicación científica EDITORIAL Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez" Ética de la publicación científica Ethic of Scientific Publication Alberto Juan Dorta Contreras

Más detalles

Revista De Medio Aevo

Revista De Medio Aevo Revista De Medio Aevo Guía de buenas prácticas para la publicación Esta Guía de buenas prácticas se concibe como un código de conducta dirigido a cuantos se hallan involucrados en la gestión y publicación

Más detalles

Factores de la Corrupción en la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional del Perú. Lima

Factores de la Corrupción en la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional del Perú. Lima Factores de la Corrupción en la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional del Perú. Lima - 2015 Tesis para optar el grado académico de: Magister en Gestión Pública AUTOR: Abog. Carlos Alfonso Flores

Más detalles

Flujograma para el Comité de Ética en Publicaciones

Flujograma para el Comité de Ética en Publicaciones 1. Qué hacer si sospecha que una publicación es redundante o duplicada (a) Sospecha de publicación redundante en un manuscrito recibido El revisor informa al editor sobre la publicación redundante Agradecer

Más detalles

Memoria 2009 de la Revista de Educación

Memoria 2009 de la Revista de Educación Memoria 2009 de la Revista de Educación Consuelo Vélaz de Medrano Ureta Editora Jefe Como saben los lectores, en los tres primeros números de cada año la Revista informa de su actividad editorial durante

Más detalles

Indicaciones para revisores externos de «Sophia»

Indicaciones para revisores externos de «Sophia» Indicaciones para revisores externos de «Sophia» El Consejo de Revisores Externos de «Sophia» es un órgano colegiado independiente cuyo fin es garantizar la excelencia de esta publicación científica, debido

Más detalles

Aplicación del control interno en la ejecución de gasto en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento

Aplicación del control interno en la ejecución de gasto en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento Aplicación del control interno en la ejecución de gasto en el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2014-2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión Pública AUTOR: Br.

Más detalles

GRUPO EUROPEO DE ÉTICA DE LA CIENCIA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

GRUPO EUROPEO DE ÉTICA DE LA CIENCIA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GRUPO EUROPEO DE ÉTICA DE LA CIENCIA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Declaración sobre la elaboración de un código de conducta para la integridad en la investigación en proyectos financiados por la Comisión Europea

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS La violencia familiar en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Privada con Gestión Pública José Joaquín Inclán, Chorrillos-2014

Más detalles

Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada.

Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada. Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada. Jorge. A. González Alonso, Yudeisy Pérez González Resumen Se discute, a partir de los primeros

Más detalles

FORMATO DE ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

FORMATO DE ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FORMATO DE ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN AGOSTO DE 2010 ÍNDICE GENERAL Página. QUÉ ES UN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN?... 3 ELEMENTOS DE UN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN...

Más detalles

Sobre el plagio y la utilización indebida de fuentes en la Universidad Septiembre de 2005

Sobre el plagio y la utilización indebida de fuentes en la Universidad Septiembre de 2005 Sobre el plagio y la utilización indebida de fuentes en la Universidad Septiembre de 2005 Oficina de Orientación al Alumno Universidad de San Andrés Lic. Roxana Pozzuoli rpozzuoli@udesa.edu.ar Tel.: 4725-7000

Más detalles

ETICA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

ETICA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA ETICA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA Investigación clínica: Actividad dirigida a probar una hipótesis, que permita obtener conclusiones, y además, que contribuya a obtener un conocimiento generalizable. Características:

Más detalles

VISTO el Expte. 5344/99 del Registro de este Consejo Nacional, y

VISTO el Expte. 5344/99 del Registro de este Consejo Nacional, y 28 57 2006 -Año de homenaje al Dr. Ramón Carrillo VISTO el Expte. 5344/99 del Registro de este Consejo Nacional, y CONSIDERANDO : Que el Comité de Ética ha elevado, para consideración del Directorio, una

Más detalles

El clima organizacional y la satisfacción laboral en el personal profesional del servicio parlamentario del congreso de la república, Lima 2014

El clima organizacional y la satisfacción laboral en el personal profesional del servicio parlamentario del congreso de la república, Lima 2014 El clima organizacional y la satisfacción laboral en el personal profesional del servicio parlamentario del congreso de la república, Lima 2014 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN GESTIÓN

Más detalles

Dirección de Investigación Científica y Posgrado UNAH. Departamento de Propiedad Intelectual e Innovación

Dirección de Investigación Científica y Posgrado UNAH. Departamento de Propiedad Intelectual e Innovación La Autoría Dirección de Investigación Científica y Posgrado UNAH Departamento de Propiedad Intelectual e Innovación Qué es la Propiedad Intelectual? Es el conjunto de derechos subjetivos y prerrogativas,

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN AUTOR: Br. Hermenegilda Flores Pacheco ASESOR: Dr. Miguel Angel Giraldo Quispe SECCIÓN

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN AUTOR: Br. Hermenegilda Flores Pacheco ASESOR: Dr. Miguel Angel Giraldo Quispe SECCIÓN Calidad de aprendizaje y rendimiento en computación e informática de los estudiantes de segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa 7238 Solidaridad Perú Alemania, Villa El Salvador

Más detalles

REDACCION DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS. Dr. Abraham Herrera, Ph.D.

REDACCION DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS. Dr. Abraham Herrera, Ph.D. REDACCION DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Dr. Abraham Herrera, Ph.D. PARTES DEL ARTICULO CIENTIFICO ORIGINAL El texto de los artículos científicos habitualmente se divide en subsecciones denominadas: 1 Resumen

Más detalles

Metodología de la Investigación Educativa

Metodología de la Investigación Educativa Metodología de la Investigación Educativa 1 Sesión No. 11 Nombre: Informe de investigación Contextualización En un reporte final de investigación científica, es tan importante el fondo como la forma. Nos

Más detalles

Función de los Editores Científicos

Función de los Editores Científicos Función de los Editores Científicos Seminario: Publicaciones Científicas Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Cusco, 26 y 27 de setiembre del 2012. Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones

Más detalles

Mtra. Yolanda Hernández Ortega Octubre, 2017

Mtra. Yolanda Hernández Ortega Octubre, 2017 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA PLAN 2004 UNIDAD DE APRENDIZAJE: TALLER DE TITULACIÓN TEMA ARTÍCULO CIENTÍFICO Mtra. Yolanda Hernández

Más detalles

Plagio, tipos de plagio y cómo evitarlo

Plagio, tipos de plagio y cómo evitarlo Plagio, tipos de plagio y cómo evitarlo POR: DANIEL GRANJA HIDROBO Dentro del ámbito universitario es necesario el intercambio de ideas e información, por lo que la producción académica se sustenta en

Más detalles

AUTORAS: María-Carmen Fonseca-Mora, Victoria Tur-Viñes y Begoña San-Miguel-Gutiérrez

AUTORAS: María-Carmen Fonseca-Mora, Victoria Tur-Viñes y Begoña San-Miguel-Gutiérrez AUTORAS: María-Carmen Fonseca-Mora, Victoria Tur-Viñes y Begoña San-Miguel-Gutiérrez ARTÍCULO: Ética y revistas científicas españolas de Comunicación, Educación y Psicología: la percepción editora CONTENIDO

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS marcoele, REVISTA DIDÁCTICA. ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA es una publicación semestral en línea que edita trabajos científicos relacionados con la didáctica del español como lengua

Más detalles

Actitudes y estrategias pedagógicas del docente inclusivo de educación básica regular del distrito de Santiago de Surco, 2014

Actitudes y estrategias pedagógicas del docente inclusivo de educación básica regular del distrito de Santiago de Surco, 2014 Actitudes y estrategias pedagógicas del docente inclusivo de educación básica regular del distrito de Santiago de Surco, 2014 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INFANTIL Y NEUROEDUCACIÓN

Más detalles

Elaboración de un Artículo Científico de Investigación.

Elaboración de un Artículo Científico de Investigación. Elaboración de un Artículo Científico de Investigación. Qué es un Artículo Científico? Se define en su denominación anglosajona papers - como un informe escrito que describe los resultados originales en

Más detalles

Calidad de vida de los médicos especialistas que trabajan en el Centro Quirúrgico de Hospital San Bartolomé Lima, Perú 2014.

Calidad de vida de los médicos especialistas que trabajan en el Centro Quirúrgico de Hospital San Bartolomé Lima, Perú 2014. Calidad de vida de los médicos especialistas que trabajan en el Centro Quirúrgico de Hospital San Bartolomé Lima, Perú 2014. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE AUTORÍA EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y ACADÉMICAS

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE AUTORÍA EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y ACADÉMICAS Dirección: Ciudadela Universitaria, vía a San Mateo. Teléf. 2623740 2620288 Ext 256, 257 Telefax: 2629470 POLÍTICA INSTITUCIONAL DE AUTORÍA EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y ACADÉMICAS Manta, mayo de 2016

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS La revista Polo del Conocimiento, combate las malas prácticas en la investigación y publicación de artículos científicos; razón por la cual pone a disposición de autores y revisores

Más detalles

ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE UN TRABAJO CIENTÍFICO CURSO TEÓRICO PRÁCTICO

ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE UN TRABAJO CIENTÍFICO CURSO TEÓRICO PRÁCTICO ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE UN TRABAJO CIENTÍFICO CURSO TEÓRICO PRÁCTICO Profesor Nelson Ramírez Universidad Central de Venezuela, Fac. Ciencias, Instituto de Biología Experimental, Centro de

Más detalles

COMO REALIZAR ENSAYOS

COMO REALIZAR ENSAYOS Pág 1 de 5 COMO REALIZAR ENSAYOS QUE ES UN ENSAYO: Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema,

Más detalles

La competencia técnica del personal y el Aseguramiento de la Calidad percibido por los colaboradores del Laboratorio Lab- Perú - Nazca 2015

La competencia técnica del personal y el Aseguramiento de la Calidad percibido por los colaboradores del Laboratorio Lab- Perú - Nazca 2015 La competencia técnica del personal y el Aseguramiento de la Calidad percibido por los colaboradores del Laboratorio Lab- Perú - Nazca 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SISTEMA DE BIBLIOTECAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SISTEMA DE BIBLIOTECAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SISTEMA DE BIBLIOTECAS La ética y la honestidad académica en los estudios graduados y la investigación Preparado Por: Prof. Rev. diciembre 2012 Documento

Más detalles

Marta Serrat-Brustenga #JDRETSAB

Marta Serrat-Brustenga #JDRETSAB Pautas para elaborar un artículo científico Marta Serrat-Brustenga #JDRETSAB La mayoría de artículos de revistas académicas tienen aproximadamente 20 o 25 páginas (a un espacio y medio de interlineado)

Más detalles

Documentación científica

Documentación científica Documentación científica Unidad 2: Comunicación y documentación científica en las ciencias de la salud. Tema 7. La ética en la publicación científica. jsanz@umh.es Requisitos de uniformidad para manuscritos

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS- 2015

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS- 2015 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS- 2015 ANEXO 6. DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS (PRODUCTOS)

Más detalles

La psicomotricidad en el aprendizaje de la matemática en niños de 5 años de la I. E Héroes del Cenepa, El Agustino, San Pedro 2015

La psicomotricidad en el aprendizaje de la matemática en niños de 5 años de la I. E Héroes del Cenepa, El Agustino, San Pedro 2015 i La psicomotricidad en el aprendizaje de la matemática en niños de 5 años de la I. E. 1177 Héroes del Cenepa, El Agustino, San Pedro 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Administración

Más detalles

Algunas definiciones. Investigación responsable: Investigador responsable:

Algunas definiciones. Investigación responsable: Investigador responsable: Actividad sistemática, que incluye desarrollo, ensayo y evaluación, diseñada para generar o contribuir a la generación de conocimiento generalizado Investigación Investigación El objetivo de la investigación

Más detalles

La visibilidad y publicación de las investigaciones en Ciencias Jurídicas. Mesa redonda

La visibilidad y publicación de las investigaciones en Ciencias Jurídicas. Mesa redonda La visibilidad y publicación de las investigaciones en Ciencias Jurídicas Mesa redonda Emilio Delgado López-Cózar Catedrático de Metodología de la Investigación Universidad de Granada Por qué es necesario

Más detalles

Productos resultado de actividades de Formación de Recurso Humano para la CTeI. Tipo de Producto. Indicador Beneficiario Medio de verificación

Productos resultado de actividades de Formación de Recurso Humano para la CTeI. Tipo de Producto. Indicador Beneficiario Medio de verificación DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN INGENIERIAS -2015 ANEXO 5 DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS (PRODUCTOS)

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS-

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS- CONVOCATORIA PARA PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN COLOMBIA ANEXO 6 - DESCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

Colecciones Monografías, Academia, Opiniones y Actitudes y Elecciones. Normas Editoriales OBJETIVOS DE LAS COLECCIONES.

Colecciones Monografías, Academia, Opiniones y Actitudes y Elecciones. Normas Editoriales OBJETIVOS DE LAS COLECCIONES. Colecciones Monografías, Academia, Opiniones y Actitudes y Elecciones. Normas Editoriales OBJETIVOS DE LAS COLECCIONES. La colección Monografías se compone, por lo general, de trabajos de investigación

Más detalles

Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte.

Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. Nueva edición Taller Referencias bibliográficas Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. Más información en: Pabellón 2. Alto. Despacho Nº 12 e-mail: apoyo.orientacion@fedu.uhu.es Normas

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA (CREADA POR Ley Nro. 29531) VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN Oficina General de Investigación CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Chota, noviembre de

Más detalles

Residencias Médicas Informe Final

Residencias Médicas Informe Final Residencias Médicas Informe Final DEFINICIÓN El informe final se puede presentar con contenidos en dos formatos: 1. Tesis y 2. Trabajo para publicación en revista, a continuación se establecen los requisitos

Más detalles

Instrucciones de presentación de artículos Boletín de Coyuntura

Instrucciones de presentación de artículos Boletín de Coyuntura Instrucciones de presentación de artículos Boletín de Coyuntura Originalidad Los artículos presentados deben ser inéditos y originales (español/inglés), en las líneas de investigación de la revista, que

Más detalles

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTA

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTA FACULTAD DE ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Centro de investigación de medicina tradicional para el bienestar social de los habitantes de la ciudad de Tarapoto - 2016 TESIS PARA

Más detalles

José Antonio Pow-Sang Portillo

José Antonio Pow-Sang Portillo La Investigación n en el Campo de la Computación n e Informática José Antonio Pow-Sang Portillo Pontificia Universidad Católica del Perú E-mail: japowsang@pucp.edu.pe 1 Los perfiles en Computación n según

Más detalles

ÉTICA EDITORIAL Y DECLARACIÓN EDITORIAL DE MALAS PRÁCTICAS DE LA PUBLICACIÓN

ÉTICA EDITORIAL Y DECLARACIÓN EDITORIAL DE MALAS PRÁCTICAS DE LA PUBLICACIÓN ÉTICA EDITORIAL Y DECLARACIÓN EDITORIAL DE MALAS PRÁCTICAS DE LA PUBLICACIÓN La Revista Filosofía UIS está comprometida con altos estándares de ética y toma las medidas posibles para evitar el fraude y

Más detalles

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA ÍNDICE: Extensión Formato Cómo destacar partes del texto Formato de Citas Notas al pié Presentación

Más detalles

BIOCIENCIAS. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Vol. 4- año 2006 SEPARATA CÓMO AUMENTAR EL IMPACTO DE UN ARTÍCULO?

BIOCIENCIAS. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Vol. 4- año 2006 SEPARATA CÓMO AUMENTAR EL IMPACTO DE UN ARTÍCULO? BIOCIENCIAS Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Vol. 4- año 2006 SEPARATA CÓMO AUMENTAR EL IMPACTO DE UN ARTÍCULO? Susana Collado Vázquez Mª Asunción Vázquez Vilà Universidad Alfonso X el Sabio

Más detalles

LIBRO BLANCO Integridad Académica en un mundo digital:

LIBRO BLANCO Integridad Académica en un mundo digital: LIBRO BLANCO Integridad Académica en un mundo digital: Por qué plagian los estudiantes? Ésta es la tercera parte de una serie de documentos recopilados bajo el título "Integridad Académica en un mundo

Más detalles

ÉTICA DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN LAS REVISTAS MÉDICAS

ÉTICA DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN LAS REVISTAS MÉDICAS ÉTICA DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN LAS REVISTAS MÉDICAS Dr. Oscar Vera Carrasco* INTRODUCCIÓN La publicación científica es el resumen o resultado de un trabajo de investigación que se realiza con

Más detalles

Directivas de Control Interno en la Gestión Administrativa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Lima, 2014.

Directivas de Control Interno en la Gestión Administrativa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Lima, 2014. Directivas de Control Interno en la Gestión Administrativa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Lima, 2014. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN GESTIÓN PÚBLICA AUTORA: Br.

Más detalles