Estados Vaginales Básicos (EBV)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estados Vaginales Básicos (EBV)"

Transcripción

1 La Microbiota vaginal normal está formada por Lactobacilos y otras especies aeróbicas y anaeróbicas. El equilibrio (proporción) de los gérmenes depende de muchos factores: Estado del Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario, que condiciona la producción de hormonas ováricas: Estradiol (E2), Progesterona. Estas intervienen en la maduración del epitelio pavimentoso estratificado vaginal (EPE), llenando las células con glucógeno, materia prima para el Lactobacilo, que lo transformará en ácido láctico, que confiere el ph bajo vaginal normal. Pero E2 tiene una importante función como inhibidor de Interleuquinas inflamatorias (IL 6, 8, 17, MCP-1). En resumen, el contenido vaginal dependerá del estado del eje (stress, E2 y Progesterona, niveles de Interleuquinas inflamatorias y marco ecológico) En la respuesta inflamatoria vaginal son fundamentales las Células de Langerhans (APC) del EPE, fagocitando bacterias, por ejemplo. En forma muy simplificada podemos decir que si las bacterias son intracelulares, la APC migra al ganglio donde se produce la presentación antigénica a los T helper que se diferencian a Th1. Al mismo tiempo, las APC comienzan a elaborar IL1β mientras que las Th1 sintetizan IL2 e INFγ. que inducen la producción de IL8 en otras células, importante para el reclutamiento de Neutrófilos que aportan los Radicales libres del Oxígeno, responsables de la Respuesta inflamatoria vaginal (RIV). La disminución de los niveles de E2 permiten la expresión de los genes que codifican para IL 6, 8, 17, MCP-1. Esto es lo que produce el cuadro inflamatorio típico en menopausia (Colpitis atrófica). Pero E2 puede disminuir también en mujeres con ciclos con la consecuencia de la alcalinización vaginal y alteración de la microbiota. Los Estados Vaginales Básicos (EBV) se definen por el Valor numérico de Nugent (VN) y la RIV, y se clasifican en cinco (de I a V) Estados Vaginales Básicos (EBV) Estado Vaginal Básico Textos de la diapositiva con este formato I Microbiota normal Sigla VN (Mujer en edad fértil) VN (Mujer menopáusica) - No utilice transiciones - Trate de utilizar poco texto y letras grandes y claras II Microbiota normal +RIV RIV MN No MN+RIV Si III Microbiota Intermedia MI No IV Vaginois Bacteriana V Vaginitis Microbiana Inespecífica VB No VMI Si 1

2 A mayor VN, menor proporción de Lactobacilos y aumento de anaeróbicos, con máxima expresión en VB (EVB IV). IL1β aumenta desde EVB I a V (Hedges J Infect Dis) La consecuencia de la microbiota alterada es el riesgo de embarazo pre-término, de infección pélvica, del debilitamiento de membranas amnióticas, y de la asociación con enfermedades de transmisión sexual. BACOVA demostró que: a) 80% de las pacientes no requieren estudios complementarios b) 20% de las pacientes presentan RIV y deben ser estudiadas c) 15% de las mujeres con desbalance vaginal son asintomáticas EVB I y II se diferencian por la presencia de RIV en el segundo. En ambos, ph es bajo. Levaduras: En EVB I son habituales En EVB II deben buscarse para justificar RIV.(si no se las ve, se las cultiva) Las cándidas filamentosas se relacionan con RIV, que también se observa a nivel celular pues son invasivas del EPE. Pero en EVB II, aunque se encuentren sueltas, se consideran responsables de la RIV.(Vulvovaginitis por levaduras) El EVB III es un estado evolutivo impredecible: aumento de flora anaeróbica sin RIV. El EVB IV es la vaginosis bacteriana. Predominio de formas anaeróbicas, con ph elevado, sin RIV. El VN aumenta 2 puntos con la presencia de Clue cells. No existe una etiología infecciosa en EVB IV; no tiene sentido realizar cultivos. Existe una deficiencia estrogénica relacionada con fallas en el eje: se plantea la posibilidad de mecanismos de stress, y se mejora el cuadro con anticonceptivos orales (Fosch Acta Bioquimica Latinoamericana / Vodstroil 2013 PLoS one) En biopsias vaginales se detectan BIOFILMS donde predominan Gardnerellas. Estas estructuras se encuentran en el surco coronal del pene; las relaciones con parejas estables favorece la re-infección si son frecuentes (baja estabilidad del Biofilm) (Bradshaw 2006 J Infect Dis) EVB V (Vaginitis microbiana inespecífica): hay VN elevado (4 a 10) con RIV y ph elevado. El ph elevado descarta levaduras. Se detectan Mex (Morfotipos extraños): de intestino, boca, piel, de tracto urinario. Cocos Gram positivos, Bacilos Gram negativos (Enterobacterias), bacterias corineformes, Actinomyces y asociación con Trichomonas. Este estado sugiere realización de cultivos: de endocervix (gonococos, Chlamydias), de orina. Hay una fuerte respuesta inflamatoria celular, con aparición de células de las profundidades del EPE por microabrasiones frecuentes. Estas células forman parte del conjunto de las NO HABITUALES, y pueden ser caracterizadas en coloraciones de Giemsa, donde muestran los cambios nucleares (cromocentros groseros, hiper o hipocromatismo, membrana nuclear engrosasa) o citoplasmáticos (bordes celulares poco definidos, vacuolización, halos perinucleares). 2

3 Otras células no habituales son las que se observan por acción de virus: Herpes genital y Virus de Papiloma Humano (HPV). Todas estas células pueden ser detectadas por la coloración de Giemsa. Las células infectadas por Herpes (Virocitos) se presentan en forma de sincicios de núcleos moldeados, con membrana nuclear discontínua y estructura opaca y homogénea de la cromatina. Las células infectadas por HPV se presentan en varias formas. La célula patognomónica de la infección es el koilocito, caracterizada por su gran halo perinuclear de bordes nítidos, núcleos agrandados (con frecuencia presentan binucleación). La estructura de la cromatina es borrosa, en general. Otras células derivadas de la acción del HPV y observadas en las lesiones de Bajo Grado de cuello uterino (LSIL) son las de tipo CIN 1 de Richart: células grandes, con megacariosis pero con una estructura definida de la cromatina, formada por pequeños cromocentros regulares. Presentan hipercromatismo. Por último, deben citarse los disqueratocitos, células pequeñas con núcleos picnóticos o pre-picnóticos que se asocian a la infección por HPV. Los koilocitos coloreados con Giemsa pueden ser observados fácilmente por todos los bioquímicos, sean expertos en Citología o no. El resto de las células descriptas requieren un entrenamiento previo para poder ser identificadas, y en realidad es materia de los Citólogos. Mediante el sistema BACOVA/ERIGE, se espera que cualquier bioquímico identifique las células no habituales, aunque no pueda clasificarlas, pero indique la necesidad de la continuación de estudios citológicos en estas pacientes. REFERENCIAS Fosch Sobia E,.Yones Cristian, Trossero Marta, Grosso Omar. Influencia del método anticonceptivo en el perfil de la disfunción vaginal en un microambiente social. Acta Bioquimica Latinoamericana 2011, 45 (4): Módulo de Apoyo a la GUIA PRÁCTICA INTEGRAL (Clínica-Laboratorio) DE DIAGNÓSTICO DE VAGINOSIS-VAGINITIS en la ATENCIÓN PRIMARIA de la MUJER EN EDAD FÉRTIL Actualización PROSAR/ CONSENSOS Landers DV,Wisenfeld HC, Heine RP,Krohn MA, Hillier SL. Predictive value of the clinical diagnosis of lower genital tract infection in women. Am J Obstet Gynecol 2004, 190(4) Di Bartolomeo S., Offner G., Ojeda M., Valle S., Leonino A., de Torres RA. Balance del Contenido Vaginal (BACOVA) valor de la expresión numérica en el diagnóstico de Vaginosis Bacteriana (VB) Obstetricia y Ginecología Latinoamericanas :

4 Di Bartolomeo S, Leonino A P, Rodríguez Fermepin M, de Torres RA. Balance del Contenido Vaginal (BACOVA) en el Diagnóstico Diferencial De Vaginosis- Vaginitis. Reacción Inflamatoria Vaginal (Riv) En Embarazadas Sintomáticas. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana.2007 Nugent IR, Krohn Ma, Hillier M. Reliability of diagnosing bacterial vaginosis is improved by a standarized method of Gram stain interpretation.j.clin.microbiol. 1991;29: Donders GG, Vereeken A, Bosman E, Dekeersmaecker A, Salembier G, Spitz B. Definition of a type of abnormal vaginal flora that is distinct from bacterial vaginosis:aerobic vaginitis. BJOG, 2002, 109(1): Forsum U,Jacobson T,Larsson PG,Smith H,Beverly A,Bjorneren A, Carlsson B,Csango P, Donders G, Hay P,Ion C,Kene F,McDonald H, Moi H, Platz- Chrisdtensen JJ, Schwbke J. An international study of the interobserver variation between interpretations of vaginal smears criteria of bacterial vaginosis.apmis 2002, 110: Geisler WM, Yu S, Vanglarik M, Schwebke JR. Vaginal leucocyte counts in women with bacterial vaginosis:relation to vaginal and cervical infections. Sex Transm Infect 2004; 80;401-5 Spiegel CA. Bacterial Vaginosis. Clinical Microbiology Reviews. 4(4): Marazzo JM. A (persistent/tly) enigmatic ecological mystery:bacterial vaginosis. J Infect Dis 2006, 193(11): American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) Practice Bulletin Clinical Management Guidelines. Vaginitis. n172 May 2006 Obstet Gyneco, 2006, 107: Fidel JR, Sobel JD. Immunopathogenesis of recurrent vulvovaginal candidiasis. Clinical Microbiol Rev, 1996,9: Perazzi B,Menghi C, Copolillo E, Gatta C, Eliseth Co, Vay C, Mendez O, Malamud H, De Torres RA, Famiglietti A. Investigación de Trichomonas vaginalis durante el embarazo mediante diferentes metodologías. Rev Argent Microbiol, 2007, 39: Tilli M, Orsini A, Alvarez MM, Almuzara M, Gallardo E y Mormandi JO. La presencia del ph normal descarta el diagnóstico de Vaginosis Bacteriana? DST J Bras Doenças Sex Transm, 2005, 17(2) Nansell TR,Riggs MA, Yu KF, Andrews WV,Schwebke JR, Klebanoff MA. The association of psychological stress and bacterial vaginosis in a longitudinal cohort Am J Obstet Gynecol, 194(2):381-6 Hay P. Recurrent bacterial vaginosis. 2009; Curr Opn Infect Dis 22(1):

5 Palaoro L, Rocher AE, De Torres R. Respuesta inflamatoria genital en la detección de alteraciones por virus del papiloma humano. Acta Bioq Clin Latin 2013; 47: Bradshaw CS, Morton AN, Hocking J, Garland SM, Morris MB, Moss LM, Horvath LB, Kuzevska I, Fairley CK.High recurrence rates of bacterial vaginosis over the course of 12 months after oral metronidazole therapy and factors associated with recurrence. J Infect Dis. 2006;193(11): Vodstrcil LA, Hocking JS, Law M, Walker S, Tabrizi SN, Fairley CK, Bradshaw CS.Hormonal contraception is associated with a reduced risk of bacterial vaginosis: a systematic review and meta-analysis.plos One Sep 4;8(9):e doi: /journal.pone Hedges SR, Barrientes F, Desmond RA, Schwebke JR. Local and systemic cytokine levels in relation to changes in vaginal flora.j Infect Dis. 2006;193(4):

BACOVA: experiencia de los últimos años. Prof. Dr. Luis Alberto Palaoro Fundación Bioquímica Argentina- FFyB(UBA)

BACOVA: experiencia de los últimos años. Prof. Dr. Luis Alberto Palaoro Fundación Bioquímica Argentina- FFyB(UBA) BACOVA: experiencia de los últimos años Prof. Dr. Luis Alberto Palaoro Fundación Bioquímica Argentina- FFyB(UBA) Microbiotavaginal normal: Lactobacilos y otras especies aeróbicas y anaeróbicas. Equilibrio

Más detalles

Acta Bioquím Clín Latinoam 2010; 44 (3): AUTORES. Participantes activos. Núcleo Central:

Acta Bioquím Clín Latinoam 2010; 44 (3): AUTORES. Participantes activos. Núcleo Central: Guía práctica integral BACOVA Guía práctica integral (clínica-laboratorio) de diagnóstico de vaginosis-vaginitis en la atención primaria de la mujer en edad fértil Enero a diciembre de 2009 AUTORES Participantes

Más detalles

Estados Vaginales Básicos: nuevo paradigma diagnóstico integral en Disfunción Vaginal COLABIOCLI 2015

Estados Vaginales Básicos: nuevo paradigma diagnóstico integral en Disfunción Vaginal COLABIOCLI 2015 Estados Vaginales Básicos: nuevo paradigma diagnóstico integral en Disfunción Vaginal COLABIOCLI 2015 QUITO, ECUADOR, 24 al 26 de setiembre de 2015 Roberto Ricardo García Vicepresidente COLABIOCLI Presidente

Más detalles

Guía práctica integral (clínica-laboratorio) de diagnóstico de vaginosis-vaginitis en la atención primaria de la mujer en edad fértil

Guía práctica integral (clínica-laboratorio) de diagnóstico de vaginosis-vaginitis en la atención primaria de la mujer en edad fértil Guía práctica integral (clínica-laboratorio) de diagnóstico de vaginosis-vaginitis en la atención primaria de la mujer en edad fértil PARTICIPANTES ACTIVOS. NÚCLEO CENTRAL: FEDERACIÓN ARGENTINA DE SOCIEDADES

Más detalles

Vaginosis bacteriana. Aurora Úrsula Muñoz Colmenero R-3 de Análisis clínicos

Vaginosis bacteriana. Aurora Úrsula Muñoz Colmenero R-3 de Análisis clínicos Vaginosis bacteriana Aurora Úrsula Muñoz Colmenero R-3 de Análisis clínicos Síndrome vaginal caracterizado por flujo vaginal con ph elevado, gris, homogéneo y con un olor característico a pescado. Secreción

Más detalles

Revista Argentina de Microbiología ISSN: Asociación Argentina de Microbiología Argentina

Revista Argentina de Microbiología ISSN: Asociación Argentina de Microbiología Argentina Revista Argentina de Microbiología ISSN: 0325-7541 ram@aam.org.ar Asociación Argentina de Microbiología Argentina Touzon, María S.; Losada, Mirta; Cora Eliseht, Martha; Menghi, Claudia; Gatta, Claudia;

Más detalles

Domingo de Agustín Vázquez Madrid, 2013

Domingo de Agustín Vázquez Madrid, 2013 Domingo de Agustín Vázquez Madrid, 2013 Médico general que estudió la maduración de las células vaginales en las ratas. En 1928 descubre células anormales en un extendido citológico del fluido vaginal

Más detalles

REVISTA ARGENTINA DE MICROBIOLOGÍA.

REVISTA ARGENTINA DE MICROBIOLOGÍA. Rev Argent Microbiol. 2014;46(3):182-187 REVISTA ARGENTINA DE MICROBIOLOGÍA www.elsevier.es/ram ARTÍCULO ORIGINAL Evaluación de la disfunción vaginal en mujeres embarazadas sintomáticas y asintomáticas

Más detalles

Dra. Nelly Cruz Viruel. Da click para escuchar el audio

Dra. Nelly Cruz Viruel. Da click para escuchar el audio Dra. Nelly Cruz Viruel LESIÓN ESCAMOSA INTRAEPITELIAL: espectro de anomalías NO INVASORAS del epitelio escamoso cervical causadas por el VPH, que abarcan desde cambios celulares asociados a la infección

Más detalles

Importancia del estudio del balance del contenido vaginal (BACOVA) en el control preventivo de las trabajadoras sexuales

Importancia del estudio del balance del contenido vaginal (BACOVA) en el control preventivo de las trabajadoras sexuales 246 Revista Argentina de Microbiología (2011) ISSN 43: 0325-7541 246-250 ARTÍCULO ORIGINAL Revista Argentina de Microbiología (2011) 43: 246-250 Importancia del estudio del balance del contenido vaginal

Más detalles

Núcleo disciplinario/comité académico: Atención Primaria de la Salud DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y MICROSCÓPICO, EN MUJERES DE TAFÍ DEL VALLE, TUCUMAN

Núcleo disciplinario/comité académico: Atención Primaria de la Salud DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y MICROSCÓPICO, EN MUJERES DE TAFÍ DEL VALLE, TUCUMAN Universidad: Universidad Nacional de Tucumán Núcleo disciplinario/comité académico: Atención Primaria de la Salud Título del Trabajo: PREVALENCIA DE DISFUNCION VAGINAL: CONCORDANCIA ENTRE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Más detalles

CITOLOGIA EXFOLIATIVA CERVICO UTERINO. Lic. En Tecnología Medica Genoveva Díaz Suyón

CITOLOGIA EXFOLIATIVA CERVICO UTERINO. Lic. En Tecnología Medica Genoveva Díaz Suyón CITOLOGIA EXFOLIATIVA CERVICO UTERINO Lic. En Tecnología Medica Genoveva Díaz Suyón INFECCIONES CERVICO VAGINAL Son causadas por diversos microorganismos Bacterias Parásitos Hongos Virus BATERIAS.- Gardenerella

Más detalles

PATOLOGÍA BENIGNA NO TUMORAL (NEGATIVO PARA LESIÓN INTRAEPITELIAL O PARA MALIGNIDAD).

PATOLOGÍA BENIGNA NO TUMORAL (NEGATIVO PARA LESIÓN INTRAEPITELIAL O PARA MALIGNIDAD). 1 CAMBIOS REACTIVOS BENIGNOS DEL EPITELIO. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN. cambios celulares que surgen como respuesta a procesos inflamatorios inespecíficos (por agresiones físicas del epitelio cirugía, radioterapia,

Más detalles

BIOPELÍCULAS VAGINALES NORMALES Y PATOLÓGICAS BAJO LA INFLUENCIA DEL HEMISUCCINATO DE ESTRADIOL

BIOPELÍCULAS VAGINALES NORMALES Y PATOLÓGICAS BAJO LA INFLUENCIA DEL HEMISUCCINATO DE ESTRADIOL BIOPELÍCULAS VAGINALES NORMALES Y PATOLÓGICAS BAJO LA INFLUENCIA DEL HEMISUCCINATO DE ESTRADIOL F A R I N A T I, A E ( 1 ) ; S I B E R T, L ( 1 ) ; M A R Q U E S, M ( 1 ) ; T R O N C O S O, A ( 1 ) ; O

Más detalles

TEMA 22. Infecciones del tracto genital

TEMA 22. Infecciones del tracto genital TEMA 22 Infecciones del tracto genital Tema 22. Infecciones del tracto genital 1. Anatomía del tracto genital 2. Microbiota normal 3. Enfermedades y agentes etiológicos del tracto genital 4. Toma de muestras

Más detalles

MANEJO DE VAGINITIS Y CERVICITIS

MANEJO DE VAGINITIS Y CERVICITIS Página: 1 de 5 1. DEFINICIONES La cervicitis, vaginitis son infecciones del tracto genital inferior femenino muy frecuentes en la consulta diaria del médico general. En la mujer embarazada exige un manejo

Más detalles

Disfunción Miccional: Otra causa de Vulvovaginitis

Disfunción Miccional: Otra causa de Vulvovaginitis Disfunción Miccional: Otra causa de Vulvovaginitis Dra. Patricia Romero F. Pediatra-ginecóloga Unidad de Ginecología Infantil y Adolescentes Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna VULVOVAGINITIS Condiciones

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO BACOVA

MANUAL DE PROCEDIMIENTO BACOVA 0 MANUAL DE PROCEDIMIENTO BACOVA 2012 1 FUNDACION BIOQUIMICA ARGENTINA PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PROSAR PROYECTO: DISFUNCION VAGINAL MANUAL DE PROCEDIMIENTO BACOVA Vigente desde el 1º de

Más detalles

1. QUISTES DEL CONDUCTO DE GARTNER

1. QUISTES DEL CONDUCTO DE GARTNER VAGINA VAGINA 1. QUISTES DEL CONDUCTO DE GARTNER (DISEMBRIOPLÁSICOS, A PARTIR DE RESTOS DEL CONDUCTO MESONÉFRICO) DE INCLUSIÓN EPIDÉRMICA 2. PROLAPSO: ACANTOSIS, AGLUCOGENOSIS, QUERATOSIS SUPERFICIAL 3.

Más detalles

Balance del contenido vaginal en el diagnóstico diferencial de vaginosis-vaginitis Reacción inflamatoria vaginal en embarazadas sintomáticas

Balance del contenido vaginal en el diagnóstico diferencial de vaginosis-vaginitis Reacción inflamatoria vaginal en embarazadas sintomáticas Microbiología Balance del contenido vaginal en el diagnóstico diferencial de vaginosis-vaginitis Reacción inflamatoria vaginal en embarazadas sintomáticas Balance of vaginal content in vaginosis-vaginitis

Más detalles

CANCER DE CUELLO UTERINO. Dra. Silvia Fraga Campo Unidad de Tracto genital Inferior

CANCER DE CUELLO UTERINO. Dra. Silvia Fraga Campo Unidad de Tracto genital Inferior CANCER DE CUELLO UTERINO Dra. Silvia Fraga Campo Unidad de Tracto genital Inferior IMPORTANCIA Tras el cáncer de mama, el cáncer de cérvix es el cáncer femenino mundial más frecuente tanto en incidencia

Más detalles

Citopatología Ginecólogica. Trabajo practico Nº 3

Citopatología Ginecólogica. Trabajo practico Nº 3 Citopatología Ginecólogica Trabajo practico Nº 3 EQUIVALENCIAS EN NOMENCLATURA PAPANICOLAOU OMS RICHART SISTEMA BETHESDA I NORMALES NORMALES NORMALES II CON ANOMALIAS CON ANOMALIAS CAMBIOS CELULARES BENIGNOS

Más detalles

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE VAGINITIS- VULVOVAGINITIS

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE VAGINITIS- VULVOVAGINITIS - VULVOVAGINITIS GEN-3-29 Mayo de 213 1. OBJETIVO Proporcionar recomendaciones basadas en la mejor evidencia actual disponible para el diagnóstico y manejo de la vaginitis y vulvovaginitis de las pacientes

Más detalles

Rev. Salud & Vida Sipanense. 2016; 3(2): Versión Online ISSN Facultad de Ciencias de la Salud - USS

Rev. Salud & Vida Sipanense. 2016; 3(2): Versión Online ISSN Facultad de Ciencias de la Salud - USS VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL Y GESTANTES EN UN CENTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO VAGINITIS AND BACTERIAL VAGINOSIS IN WOMEN IN FERTILIZER AGE AND PREGNANT IN A HEALTH

Más detalles

Estamos asistiendo a un repunte de las enfermedades de transmisión sexual? Criterios diagnósticos de EIP

Estamos asistiendo a un repunte de las enfermedades de transmisión sexual? Criterios diagnósticos de EIP Estamos asistiendo a un repunte de las enfermedades de transmisión sexual? Criterios diagnósticos de EIP Cristina Martínez Leocadio Laura Pineda Domínguez H. U. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ Índice Qué es la

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia

Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La ginecología y obstetricia

Más detalles

Calle Antonio Acuña, Madrid Tfno:

Calle Antonio Acuña, Madrid Tfno: Calle Antonio Acuña, 9 28009 Madrid Tfno: 91 578 05 17 www.institutopalacios.com ipalacios@institutopalacios.com Tratamiento no antibiótico de la Vaginosis Bacteriana con Cloruro de Decualinio La Vaginosis

Más detalles

Clasificación del reporte citológico ginecológico. Dra. Rita Sotelo Regil Hallmann Médico Adscrito al Servicio de Citopatología del INCAN

Clasificación del reporte citológico ginecológico. Dra. Rita Sotelo Regil Hallmann Médico Adscrito al Servicio de Citopatología del INCAN Clasificación del reporte citológico ginecológico Dra. Rita Sotelo Regil Hallmann Médico Adscrito al Servicio de Citopatología del INCAN Mujer 45 años. Histerectomía por Ca in situ, 8 años antes. Citología

Más detalles

VAGINOSIS BACTERIANA/ VAGINOSIS BACTERIANA MOBILUNCUS EXUDADOS Y TRANSUDADOS FROTIS VAGINAL TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS/

VAGINOSIS BACTERIANA/ VAGINOSIS BACTERIANA MOBILUNCUS EXUDADOS Y TRANSUDADOS FROTIS VAGINAL TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS/ Revista Médica Electrónica 2006;28 (5) HOSPITAL MILITAR MARIO MUÑOZ MONROY. MATANZAS. Diagnóstico por examen directo de la Vaginosis Bacteriana por Mobiluncus modificando la técnica de Gram. Diagnosis

Más detalles

y parto prematuro Dr. Alfredo Ovalle Salas Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 2005

y parto prematuro Dr. Alfredo Ovalle Salas Pontificia Universidad Católica de Chile. 15 de Septiembre del 2005 Universidad de Chile Facultad de Medicina. Campus Central. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico San Borja Arriarán Infección cérvicovaginal y parto prematuro Dr. Alfredo Ovalle Salas

Más detalles

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Ginecología y Obstetricia Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 177384-1602 Precio 48.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la sanidad,

Más detalles

ACTIVIDAD: CANCER CERVICO UTERINO Y CANCER DE ENDOMETRIO

ACTIVIDAD: CANCER CERVICO UTERINO Y CANCER DE ENDOMETRIO TEMA No. IX: AFECCIONES MALIGNAS DEL UTERO ACTIVIDAD: CANCER CERVICO UTERINO Y CANCER DE ENDOMETRIO TIPO DE CLASE: CONFERENCIA TIEMPO DE DURACIÓN: 50 MINUTOS CURSO: 4to. Año de Medicina TIPO DE CURSO:

Más detalles

Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión. Dr. F. Javier García Pérez-Llantada

Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión. Dr. F. Javier García Pérez-Llantada Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión Dr. F. Javier García Pérez-Llantada Vacuna para el HPV un avance contra el cáncer Dr. F. Javier García Pérez-Llantada Especialista en Obstetricia

Más detalles

Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Ginecol. obstet. 2001; 47 (1) : 58-61 Vaginosis bacteriana: diagnóstico y prevalencia en un Centro de Salud Maritza Méndez, Jorge

Más detalles

INFECCION INTRAAMNIOTICA Diagnóstico. y tratamiento

INFECCION INTRAAMNIOTICA Diagnóstico. y tratamiento Cavidad amniótica Fosfolipasas Colagenasas Elastasas MPMs Lipopolisacárido INFECCION INTRAAMNIOTICA Diagnóstico y tratamiento Citokinas FAP Membrana Dr. Jorge Becker Departamento de Obstetricia y Ginecología

Más detalles

Citopatología de las Lesiones Escamosas Intraepiteliales de Bajo y Alto Grado. Dra. Nery Romero Rojas. HONADOMANI San Bartolomé

Citopatología de las Lesiones Escamosas Intraepiteliales de Bajo y Alto Grado. Dra. Nery Romero Rojas. HONADOMANI San Bartolomé Citopatología de las Lesiones Escamosas Intraepiteliales de Bajo y Alto Grado Dra. Nery Romero Rojas. HONADOMANI San Bartolomé Introducción Las lesiones escamosas intraepiteliales (LEI) conforman un

Más detalles

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Fecha: 12/03/2015 Nombre: Dra. Ana María Castillo Cañadas R4 Tipo de Sesión: Caso clínico.

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Fecha: 12/03/2015 Nombre: Dra. Ana María Castillo Cañadas R4 Tipo de Sesión: Caso clínico. Fecha: 12/03/2015 Nombre: Dra. Ana María Castillo Cañadas R4 Tipo de Sesión: Caso clínico TÍTULO: Leucorrea Definición. Es un flujo blanquecino no hemático que procede del aparato genital femenino. Puede

Más detalles

PREVALENCIA DE VAGINOSIS BACTERIANA EN UNA CLÍNICA UNIVERSITARIA

PREVALENCIA DE VAGINOSIS BACTERIANA EN UNA CLÍNICA UNIVERSITARIA PREVALENCIA DE VAGINOSIS BACTERIANA EN UNA CLÍNICA UNIVERSITARIA Rosalinda Flores Escamilla, Rebeca Thelma Martínez Villarreal y Jorge Martín Llaca Díaz Clínica Universitaria de Pueblo Nuevo, Programa

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL EN PACIENTES CON SEPSIS GINECOLÓGICA

COMPORTAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL EN PACIENTES CON SEPSIS GINECOLÓGICA Rev Cubana Obstet Ginecol 2000; 26(1):10-4 Hospital General Docente "Julio Trigo López" COMPORTAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL EN PACIENTES CON SEPSIS GINECOLÓGICA Dr. Juan Gallardo, 1

Más detalles

ESTUDIO DE LAS INFECCIONES GENITALES FEMENINAS.

ESTUDIO DE LAS INFECCIONES GENITALES FEMENINAS. Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas ESTUDIO DE LAS INFECCIONES GENITALES FEMENINAS Dra. Mónica G. Nogueras 2016 Algunas consideraciones previas.. 1 Flujo vaginal Características

Más detalles

Influencia del método anticonceptivo en el perfil de la función vaginal en un microambiente social

Influencia del método anticonceptivo en el perfil de la función vaginal en un microambiente social Microbiología Influencia del método anticonceptivo en el perfil de la función vaginal en un microambiente social Influence of the contraceptive method on the vaginal function profile in a social microenvironment

Más detalles

Diagnóstico de vaginosis bacteriana en un consultorio de planificación familiar de la Región Metropolitana, Chile

Diagnóstico de vaginosis bacteriana en un consultorio de planificación familiar de la Región Metropolitana, Chile Diagnóstico de vaginosis bacteriana en un consultorio de planificación familiar de la Región Metropolitana, Chile Eduardo Lillo G., Sandra Lizama I., Jorge Medel C. y M. Angélica Martínez T. Diagnosis

Más detalles

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (INCLUYE EMBARAZADAS)

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (INCLUYE EMBARAZADAS) PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (INCLUYE EMBARAZADAS) SUBJETIVO Preguntar a mujeres que se quejan de flujo vaginal: Síntomas que sugieran cervicitis, vaginitis

Más detalles

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas MASA ABDOMINAL El diagnóstico del tumor pélvico es complejo debido a las múltiples causas que lo originan y a los

Más detalles

FLUJO VAGINAL COMUNICACIONES BREVES. ETlOLOGlA EN UNA UNIDAD INTERMEDIA DE SALUD

FLUJO VAGINAL COMUNICACIONES BREVES. ETlOLOGlA EN UNA UNIDAD INTERMEDIA DE SALUD COMUNICACIONES BREVES FLUJO VAGINAL ETlOLOGlA EN UNA UNIDAD INTERMEDIA DE SALUD LUZ MARINA ALZATE*, FEDERICO DlAZ GONZALEZI* En una serie de 584 mujeres que consultaron por flujo vaginal a una Unidad Intermedia

Más detalles

Las infecciones vulvovaginales son un motivo

Las infecciones vulvovaginales son un motivo ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Comparación de los criterios de Nugent y Spiegel para el diagnóstico de vaginosis bacteriana y análisis de los resultados discordantes por el método de Ison y Hay 1 Programa de

Más detalles

TEMA 22. Infecciones del tracto genital

TEMA 22. Infecciones del tracto genital TEMA 22 Infecciones del tracto genital Tema 22. Infecciones del tracto genital 1. Anatomía del tracto genital 2. Microbiota normal 3. Enfermedades y agentes etiológicos del tracto genital 4. Toma de muestras

Más detalles

Infecciones de Transmisión Sexual: Pautas de diagnóstico, tratamiento y vigilancia. Dra. Susana Cabrera 8 noviembre 2016

Infecciones de Transmisión Sexual: Pautas de diagnóstico, tratamiento y vigilancia. Dra. Susana Cabrera 8 noviembre 2016 Infecciones de Transmisión Sexual: Pautas de diagnóstico, tratamiento y vigilancia. Dra. Susana Cabrera 8 noviembre 2016 http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/250253/1/who-rhr-16.09-spa.pdf?ua=1 http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/250253/1/who-rhr-16.09-spa.pdf?ua=1

Más detalles

EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN NUESTRO PAIS, EN MUJERES ENTRE LOS 30 Y 59 AÑOS Y LA SEGUNDA EN EL MUNDO

EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN NUESTRO PAIS, EN MUJERES ENTRE LOS 30 Y 59 AÑOS Y LA SEGUNDA EN EL MUNDO EL CANCER DE CUELLO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN NUESTRO PAIS, EN MUJERES ENTRE LOS 30 Y 59 AÑOS Y LA SEGUNDA EN EL MUNDO ESTA AMPLIAMENTE DEMOSTRADO QUE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Más detalles

Afecciones benignas del cuello y cuerpo uterinos

Afecciones benignas del cuello y cuerpo uterinos Afecciones benignas del cuello y cuerpo uterinos Dr. C. Miguel Sarduy Nápoles Especialista de 2do grado Ginecología y Obstetricia Profesor Titular e Investigador Auxiliar Facultad Manuel Fajardo. ISCM-H

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

CARTA DESCRIPTIVA PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN CARTA DESCRIPTIVA PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN NOMBRE DEL CURSO: DIPLOMADO Y ADIESTRAMIENTO EN SERVICIO EN COLPOSCOPIA Y PATOLOGÍA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR TIPO DE EVENTO: TEÓRICO PRÁCTICO OBJETIVO

Más detalles

DRA. MARIBEL DEXTRE ALTEZ MIEMBRO DE LA SOCIEDAD DE GINECO OBSTETRICIA

DRA. MARIBEL DEXTRE ALTEZ MIEMBRO DE LA SOCIEDAD DE GINECO OBSTETRICIA DRA. MARIBEL DEXTRE ALTEZ MIEMBRO DE LA SOCIEDAD DE GINECO OBSTETRICIA La ginecología Infanto-Juvenil se ocupa de la atención de niñas en edad pediátrica y adolescentes hasta los 19 años para brindar una

Más detalles

Centro de Especialidades de Monteolivete, España. * Autor para correspondencia:

Centro de Especialidades de Monteolivete, España. * Autor para correspondencia: ORIGINAL Tratamiento de la vaginosis bacteriana: comparación clindamicina (pauta corta, vaginal)- tinidazol (dosis única, oral). Estudio prospectivo de 2 años Treatment of bacterial vaginosis, clindamycin-tinidazole

Más detalles

Silvio Tatti COLPOSCOPIA Y PATOLOGÍAS DEL TRACTO GENITAL INFERIOR En la era de la vacunación

Silvio Tatti COLPOSCOPIA Y PATOLOGÍAS DEL TRACTO GENITAL INFERIOR En la era de la vacunación Silvio Tatti COLPOSCOPIA Y PATOLOGÍAS DEL TRACTO GENITAL INFERIOR En la era de la vacunación AUTOR Silvio Tatti EAN: 9789500604970 Especialidad: Ginecología - Obstetricia y Reproducción Encuadernación:

Más detalles

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 66 No. 4 Octubre-Diciembre 2015 ( )

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 66 No. 4 Octubre-Diciembre 2015 ( ) Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 66 No. 4 Octubre-Diciembre 2015 (253-262) Investigación original CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO CON Y SIN PRUEBAS DE CONSULTORIO

Más detalles

CORRELACIÓN DIAGNÓSTICA ENTE LAS DISPLASIAS DE CÉRVIX Y DETECCIÓN POR PCR DEL PAPILLOMA VIRUS HUMANO.

CORRELACIÓN DIAGNÓSTICA ENTE LAS DISPLASIAS DE CÉRVIX Y DETECCIÓN POR PCR DEL PAPILLOMA VIRUS HUMANO. IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Resultados Discusión Conclusiones Referencias Imágenes CORRELACIÓN DIAGNÓSTICA

Más detalles

Rev Saúde Pública 2002;36(5):

Rev Saúde Pública 2002;36(5): Rev Saúde Pública 2002;36(5):545-52 545 Prevalencia de microorganismos asociados a secreción genital femenina, Argentina Prevalence of associated microorganisms in genital discharge, Argentina Susana Di

Más detalles

RESUMEN. PALABRAS CLAVE: Prueba BV Blue, Vaginosis bacteriana ( BIREME DesK)

RESUMEN. PALABRAS CLAVE: Prueba BV Blue, Vaginosis bacteriana ( BIREME DesK) RESUMEN Con el OBJETIVO de determinar la eficacia del BV Blue para el diagnóstico de vaginosis bacteriana, se realizó un estudio de casos y controles con el método de Nugent como estándar de oro. MATERIAL

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA DIRECCION MATERNO INFANTIL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS/VIH/SIDA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA DIRECCION MATERNO INFANTIL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS/VIH/SIDA MINISTERI DE SALUD PÚBLICA DIRECCIN NACINAL DE EPIDEMILGIA DIRECCIN MATERN INFANTIL PRGRAMA NACINAL DE PREVENCIN Y CNTRL DE ITS/VIH/SIDA MANEJ SINDRMIC DEL FLUJ VAGINAL EN GESTANTES El impacto creciente

Más detalles

MANEJO IVPH PRODUCTIVA Y NIC EN LA ADOLESCENCIA

MANEJO IVPH PRODUCTIVA Y NIC EN LA ADOLESCENCIA MANEJO IVPH PRODUCTIVA Y NIC EN LA ADOLESCENCIA Dra. Mayra Ortuño López Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia Médico Colposcopista 2º Secretario Mesa Directiva 2011-2012 Colegio Nacional de

Más detalles

Innovación en el manejo de las infecciones vaginales: nuevas guías clínicas de tratamiento

Innovación en el manejo de las infecciones vaginales: nuevas guías clínicas de tratamiento Innovación en el manejo de las infecciones vaginales: nuevas guías clínicas de tratamiento Cloruro de decualinio: tratamiento no antibiótico de la vaginosis bacteriana Dra. Verónica Sobrino Mota Servicio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA - Laboratorio Instituto Prevision Social-Misiones -Laboratorio de Microbiología Clínica. Cátedra Virología. Departamento Microbiología. Facultad

Más detalles

No toma ACO ni utiliza otros métodos anticonceptivos. Se toma Papanicolaou

No toma ACO ni utiliza otros métodos anticonceptivos. Se toma Papanicolaou Área GINECO OBSTETRICIA Cátedra de Anatomía y Fisiología Patológicas Facultad de Ciencias Médicas. UNR Laboratorio Nº2: patología cuello uterino. Año 2016 CASO 1 Mujer de 22 años que concurre al ginecólogo

Más detalles

Mycoplasma hominis y Ureaplasma spp. en un grupo de mujeres embarazadas en el último trimestre de gestación.

Mycoplasma hominis y Ureaplasma spp. en un grupo de mujeres embarazadas en el último trimestre de gestación. Artículo Original Mycoplasma hominis y Ureaplasma spp. en un grupo de mujeres embarazadas en el último trimestre de gestación. Mycoplasma hominis and Ureaplasma spp in a group of pregnant women in the

Más detalles

TÍTULO: Citología alterada

TÍTULO: Citología alterada Fecha: 13/11/2014 Nombre: Dra. Ana María Castillo Cañadas R4 Tipo de Sesión: Caso clínico TÍTULO: Citología alterada El cáncer de cérvix es la tercera neoplasia más frecuente entre las mujeres a nivel

Más detalles

Análisis de la expresión de vasopresina en lesiones pre-malignas de mujeres guerrerenses con riesgo de CaCu

Análisis de la expresión de vasopresina en lesiones pre-malignas de mujeres guerrerenses con riesgo de CaCu Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Análisis de la expresión

Más detalles

EXUDADOS VAGINALES (EXOCERVICALES)

EXUDADOS VAGINALES (EXOCERVICALES) EXUDADOS VAGINALES (EXOCERVICALES) PRINCIPIO Y OBJETO DE SU ESTUDIO MICROBIOLOGICO La mucosa vaginal tiene una flora microbiana normal, cuyo conocimiento y consideración debe tenerse en cuenta a la hora

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) Volumen 24 21 Número 65 Año 2008 2005 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) AÑO 2007. CASTILLA Y LEÓN Servicio de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Transmisibles.

Más detalles

Escuela Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia Profesor Dr. Miguel Angel Tatti

Escuela Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia Profesor Dr. Miguel Angel Tatti Escuela Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopia Profesor Dr. Miguel Angel Tatti Curso Superior Teórico Práctico 2013 Directores: Dr. Alberto Santomé Osuna - Dr. Fernando Monge

Más detalles

Citologías y sus alteraciones. Estudio en un centro de Atención Primaria

Citologías y sus alteraciones. Estudio en un centro de Atención Primaria Orixinais Citologías y sus alteraciones. Citologías y sus alteraciones. Estudio en un centro de Atención Primaria Cad Aten Primaria Ano 2008 Volume 15 Páx. 280-283 Ana Sampayo Montenegro Médico de familia.

Más detalles

PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX

PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX 2015 CONSEJERÍA DE SANIDAD PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX VERSIÓN RESUMIDA PARA ATENCIÓN PRIMARIA Edita: Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública Programa de Salud de

Más detalles

TÍTULO: MANEJO DE LA NEOPLASIA CERVICAL INTRAEPITELIAL

TÍTULO: MANEJO DE LA NEOPLASIA CERVICAL INTRAEPITELIAL Fecha: 1/10/14 Nombre: Dra. Esther Ruiz Sánchez R4 Tipo de Sesión: Revisión de Guías Clínicas TÍTULO: MANEJO DE LA NEOPLASIA CERVICAL INTRAEPITELIAL La neoplasia cervical intraepitelial consiste en una

Más detalles

INFECCIONES GINECOLÓGICAS. Dr. Raúl Villasevil Villasevil Obstetricia y Ginecología

INFECCIONES GINECOLÓGICAS. Dr. Raúl Villasevil Villasevil Obstetricia y Ginecología INFECCIONES GINECOLÓGICAS Dr. Raúl Villasevil Villasevil Obstetricia y Ginecología CASO CLÍNICO 1 Mujer 31 años. Acude a consulta por prurito vaginal desde hace 4 días y leucorrea blanquecina no maloliente.

Más detalles

APARATO GENITAL FEMENINO 3era parte. DRA. MAURIN HMCM 2014 (actualizado 2014 y completo, V.A.)

APARATO GENITAL FEMENINO 3era parte. DRA. MAURIN HMCM 2014 (actualizado 2014 y completo, V.A.) APARATO GENITAL FEMENINO 3era parte DRA. MAURIN HMCM 2014 (actualizado 2014 y completo, V.A.) CERVICITIS CRÓNICA La cervicitis crónica es muy frecuente. Organismos bacterianos comunes como los estreptococos,

Más detalles

GRANDES SÍNDROMES EN GINECOLOGÍA. Dra.C. Stalina Santisteban Alba Profesor Titular-Consultante

GRANDES SÍNDROMES EN GINECOLOGÍA. Dra.C. Stalina Santisteban Alba Profesor Titular-Consultante GRANDES SÍNDROMES EN GINECOLOGÍA Dra.C. Stalina Santisteban Alba Profesor Titular-Consultante IMPORTANCIA DEL INTERROGATORIO Edad A.P.P. Y A.P.F. Historia de la enfermedad actual. Fórmula menstrual Precisar

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA 2016 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA TEMA: INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA IBARRA, 2015. ÍNDICE OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

CITOLOGIA CERVICAL ANORMAL QUE HACER? QUE HAY DE NUEVO?

CITOLOGIA CERVICAL ANORMAL QUE HACER? QUE HAY DE NUEVO? CITOLOGIA CERVICAL ANORMAL QUE HACER? QUE HAY DE NUEVO? Dr. FERNANDO RENGIFO AGUDELO MEDICO GINECO-OBSTETRA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO LIGA CONTRA EL CANCER, SECCIONAL TOLIMA AGENDA GENERALIDADES DEL VPH

Más detalles

PALABRAS CLAVES: Virus Papiloma Humano (V.P.H.) - Epitelio Blancoacético - Condilomatosis Macular - Colposcopia.

PALABRAS CLAVES: Virus Papiloma Humano (V.P.H.) - Epitelio Blancoacético - Condilomatosis Macular - Colposcopia. MULTICENTRICIDAD DE LA INFECCION POR V.P.H. EN EL TRACTO GENITAL INFERIOR FEMENINO EN LAS PACIENTES DE LA CONSULTA DE GINECOLOGIA DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO "ANTONIO MARIA PINEDA" * Aura castillo

Más detalles

Aunque el preservativo disminuye las probabilidades de contraer Sida, no logra proteger contra toda la variedad de ETS.

Aunque el preservativo disminuye las probabilidades de contraer Sida, no logra proteger contra toda la variedad de ETS. Preservativos y enfermedades de transmisión sexual (ETS) Aunque el preservativo disminuye las probabilidades de contraer Sida, no logra proteger contra toda la variedad de ETS. Si bien el uso adecuado

Más detalles

JORNADAS GINECOLOGÍA NOVIEMBRE 2013

JORNADAS GINECOLOGÍA NOVIEMBRE 2013 JORNADAS GINECOLOGÍA NOVIEMBRE 2013 Infección producida por el virus del papiloma humano (HPV) Se multiplica en las células epidérmicas dando lugar a verrugas genitales 200 genotipos diferentes:

Más detalles

Tema IV. Bacteriología medica.

Tema IV. Bacteriología medica. Tema IV. Bacteriología medica. Bacilos grampositivos aerobios y anaerobios. Bacilos gramnegativos pequeños. 2da Parte Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Bacillus Género Bacillus. Características.

Más detalles

HOSPITAL DE DIA PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE AVELLANEDA ANA GOITIA SOGBA 2014

HOSPITAL DE DIA PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE AVELLANEDA ANA GOITIA SOGBA 2014 HOSPITAL DE DIA PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE AVELLANEDA ANA GOITIA SOGBA 2014 Mortalidad y Morbilidad Neonatal El nacimiento pretérmino representa al 10-15% de todos los

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva en Primer Nivel de Atención

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva en Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Diagnstico y Tratamiento de Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva en Primer Nivel de Atencin Guía de Referencia Rápida N760 Vaginitis aguda, B373 Candidiasis de

Más detalles

Infecciones cervicovaginales más frecuentes; prevalencia y factores de riesgo

Infecciones cervicovaginales más frecuentes; prevalencia y factores de riesgo Rev Cubana Obstet Ginecol 2007;33(2) Ginecología Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México Infecciones cervicovaginales más frecuentes; prevalencia y factores de riesgo Alberto González-Pedraza

Más detalles

Porque se hace el Papanicolao

Porque se hace el Papanicolao Maria Daheri RN Porque se hace el Papanicolao La prueba de Papanicolaou y el examen pélvico constituyen una parte importante del cuidado médico regular de la mujer, ya que con ellos se pueden detectar

Más detalles

Palabras clave: Prevalencia, infecciones, tracto genital inferior, embarazo.

Palabras clave: Prevalencia, infecciones, tracto genital inferior, embarazo. ASOCIACION MEXICANA DE COLPOSCOPIA Y PATOLOGIA CERVICAL A.C. medigraphic Artemisa en línea Investigación Enfermedades del Tracto Genital Inferior Vol. 1, No.1 Julio-Septiembre 2007 pp 17-22 Prevalencia

Más detalles

Madrid, 2014 XXXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DIVISIÓN ESPAÑOLA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA

Madrid, 2014 XXXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DIVISIÓN ESPAÑOLA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA Madrid, 2014 XXXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DIVISIÓN ESPAÑOLA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA CRIBADO DPTO 14 AVS (Xàtiva/Ontinyent) 54 MUNICIPIOS VALIJA:

Más detalles

Nuevas aplicaciones de la histeroscopia diagnóstica. Drs. P.Sagaseta; Jimenez; Muñoz; Aznarez; Alvarez; G. Macho;Corredera y Guillen.

Nuevas aplicaciones de la histeroscopia diagnóstica. Drs. P.Sagaseta; Jimenez; Muñoz; Aznarez; Alvarez; G. Macho;Corredera y Guillen. Nuevas aplicaciones de la histeroscopia diagnóstica Drs. P.Sagaseta; Jimenez; Muñoz; Aznarez; Alvarez; G. Macho;Corredera y Guillen. Nuevas aplicaciones de la histeroscopia en ginecología-oncológica. 1.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA AREA MADRE UNIDAD: ANATOMIA PATOLOGICA NIVEL: QUINTO Dra. María Augusta Albán GUIAS DE PRACTICA DE LABORATORIO PRIMERA SEMANA: - Citología

Más detalles

VPH: Aspectos Relacionados a Laboratorio

VPH: Aspectos Relacionados a Laboratorio Family Community Health/Immunization Unit VPH: Aspectos Relacionados a Laboratorio Simposio Subregional de Nuevas Vacunas: Neumococo, Rotavirusy HPV Caracas, Venezuela, 29 y 30 de Enero de 2008 Epidemiología

Más detalles

Determinación del estado físico y carga viral de vph-16 en cáncer cervicouterino y lecciones precursoras en mujeres guerrerenses.

Determinación del estado físico y carga viral de vph-16 en cáncer cervicouterino y lecciones precursoras en mujeres guerrerenses. Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 22-24 de Septiembre 2016 Memorias Determinación

Más detalles

Unidad de Atención Integral del Adolescente Clínica Alemana de Santiago. Infecciones de Transmisión Sexual

Unidad de Atención Integral del Adolescente Clínica Alemana de Santiago. Infecciones de Transmisión Sexual Unidad de Atención Integral del Adolescente Clínica Alemana de Santiago Infecciones de Transmisión Sexual Dra. Andrea Huneeus Vergara Infecciones de Transmisión Sexual enfermedades más comunes en el mundo

Más detalles

Artículo original ISSN

Artículo original ISSN Artículo original ISSN 1816 7713 FACTORES SOCIOCULTURALES ASOCIADOS A VAGINOSIS BACTERIANA EN EL CENTRO DE SALUD MATERNO-PERINATAL MAGDALENA Social-cultural factors associated with bacterial vaginosis

Más detalles

Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid.

Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid. HPV Y CÁNCER: COMO INFORMAR LOS RESULTADOS Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid. Los VPH humanos han acompañado siempre al homo

Más detalles

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Bacteriuria Presencia de bacterias en la orina La probabilidad de que la orina de la vejiga esté infectada se determina por medio de la cuantificación del número de bacterias

Más detalles

Neoplasia intraepitelial cervical con VPH negativo

Neoplasia intraepitelial cervical con VPH negativo Neoplasia intraepitelial cervical con VPH negativo Sandra Bustillo Alfonso Francisco Javier Corredera Hernández María José Doyague Sánchez Complejo Asistencial de Salamanca. Ginecología y Obstetricia.

Más detalles

COLPOCITOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA

COLPOCITOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA COLPOCITOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA Dra. Marina Ortega Espec.Tracto Genital Inferior Y Colposcopia Hospital Nacional Dpto. de GinecoObstetricia Adolescencia Las ITS Constituye un importante problema de Salud

Más detalles