PROPUESTA CURRICULAR DE ESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA CURRICULAR DE ESO"

Transcripción

1 PROPUESTA CURRICULAR DE ESO Intrducción La educación secundaria bligatria (ESO) cmprende cuatr añs académics, que se seguirán rdinariamente entre ls dce y ls dieciséis añs de edad. Cn carácter general, el alumnad tendrá derech a permanecer en régimen rdinari hasta ls diecich añs de edad cumplids en el añ en que finalice el curs. La ESO se rganiza en cuatr curss y en diferentes materias, de acuerd cn ls principis de educación cmún y de atención a la diversidad del alumnad. El cuart curs tendrá carácter rientadr, tant para ls estudis pstbligatris cm para la incrpración a la vida labral. La finalidad de la ESO cnsiste en lgrar que ls alumns y las alumnas adquieran ls elements básics de la cultura, especialmente en sus aspects humanístic, artístic, científic y tecnlógic; desarrllar y cnslidar en ells hábits de estudi y de trabaj; prepararles para su incrpración a estudis psterires y para su inserción labral, y frmarles para el ejercici de sus derechs y bligacines en la vida cm ciudadans. En la ESO se prestará especial atención a la rientación educativa y prfesinal del alumnad. Especialmente durante el cuart curs, se infrmará y rientará al alumnad cn el fin de que la elección de materias facilite tant la cnslidación de aprendizajes fundamentales cm su rientación educativa psterir su psible incrpración a la vida labral. Oferta educativa 1º ESO Valres Étics Elegir una de las ds Bilgía y Gelgía Educación plástica, visual y audivisual Gegrafía e histria Matemáticas Música Lengua y cultura italianas (Elegir una mdalidad) Mdalidad A (lengua, Literatura, Gegrafía e Histria) Mdalidad B (Italian para extranjers) 2º ESO Valres Étics Elegir una de las ds Educación plástica, visual y audivisual Física y Química Gegrafía e histria Lengua y cultura italianas Matemáticas Música

2 3º ESO Valres Étics Elegir una de las ds Ampliación de la Lengua castellana y literatura Bilgía y gelgía Física y Química Gegrafía e histria Iniciación a la Actividad Emprendedra y Empresaria Lengua y cultura italianas Matemáticas 4º ESO TRONCALES DE OPCIÓN (Elegir una pción): A B Gegrafía e histria Lengua y cultura italianas Matemáticas rientadas a las Enseñanzas Académicas Bilgía y Gelgía Latín Física y Química Ecnmía Cultura clásica Elegir una de las ds Valres Étics Educación plástica, visual y audivisual Filsfía Elegir una materia TIC (tecnlgías de la infrmación y la cmunicación) Objetivs generales de etapa La Educación Secundaria Obligatria cntribuirá a desarrllar en ls alumns y las alumnas las capacidades que les permitan: a) Asumir respnsablemente sus deberes, cncer y ejercer sus derechs en el respet a ls demás, practicar la tlerancia, la cperación y la slidaridad entre las persnas y grups, ejercitarse en el diálg afianzand ls derechs humans y la igualdad de trat y de prtunidades entre mujeres y hmbres, cm valres cmunes de una sciedad plural y prepararse para el ejercici de la ciudadanía demcrática. b) Desarrllar y cnslidar hábits de disciplina, estudi y trabaj individual y en equip cm cndición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y cm medi de desarrll persnal. c) Valrar y respetar la diferencia de sexs y la igualdad de derechs y prtunidades entre ells. Rechazar la discriminación de las persnas pr razón de sex pr cualquier tra cndición circunstancia persnal scial. Rechazar ls esteretips que supngan discriminación entre hmbres y mujeres, así cm cualquier manifestación de vilencia cntra la mujer. d) Frtalecer sus capacidades afectivas en tds ls ámbits de la persnalidad y en sus relacines cn ls demás, así cm rechazar la vilencia, ls prejuicis de cualquier tip, ls cmprtamients sexistas y reslver pacíficamente ls cnflicts.

3 e) Desarrllar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de infrmación para, cn sentid crític, adquirir nuevs cncimients. Adquirir una preparación básica en el camp de las tecnlgías, especialmente las de la infrmación y la cmunicación. f) Cncebir el cncimient científic cm un saber integrad, que se estructura en distintas disciplinas, así cm cncer y aplicar ls métds para identificar ls prblemas en ls diverss camps del cncimient y de la experiencia. g) Desarrllar el espíritu emprendedr y la cnfianza en sí mism, la participación, el sentid crític, la iniciativa persnal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tmar decisines y asumir respnsabilidades. h) Cmprender y expresar cn crrección, ralmente y pr escrit, en la lengua castellana, y texts y mensajes cmplejs, e iniciarse en el cncimient, la lectura y el estudi de la literatura. i) Cmprender y expresarse en italian y en inglés de manera aprpiada. j) Cncer ls aspects básics de la cultura y la histria españla e italiana, valrarlas y respetarlas. Asimism, cncer, valrar y respetar su patrimni natural, artístic y cultural. k) Cncer y aceptar el funcinamient del prpi cuerp y el de ls trs, respetar las diferencias, afianzar ls hábits de cuidad y salud crprales e incrprar la educación física y la práctica del deprte para favrecer el desarrll persnal y scial. Cncer y valrar la dimensión humana de la sexualidad en tda su diversidad. Valrar críticamente ls hábits sciales relacinads cn la salud, el cnsum, el cuidad de ls seres vivs y el medi ambiente, cntribuyend a su cnservación y mejra. l) Apreciar la creación artística y cmprender el lenguaje de las distintas manifestacines artísticas, utilizand diverss medis de expresión y representación. m) Cncer y apreciar las peculiaridades físicas, sciales y culturales de la ciudad de Rma en el marc del territri italian. Cmpetencias Las cmpetencias que el alumnad deberá haber adquirid al final de esta etapa sn las siguientes: a) Cmunicación lingüística. b) Cmpetencia matemática y cmpetencias básicas en ciencia y tecnlgía. c) Cmpetencia digital. d) Aprender a aprender. e) Cmpetencias sciales y cívicas. f) Sentid de iniciativa y espíritu emprendedr. g) Cnciencia y expresines culturales. Para una adquisición eficaz de las cmpetencias y su integración efectiva en el currícul, deberán diseñarse actividades de aprendizaje integradas que permitan al alumnad avanzar hacia ls resultads de aprendizaje de más de una cmpetencia al mism tiemp. Se ptenciará el desarrll de las cmpetencias: Cmunicación lingüística, Cmpetencia matemática y cmpetencias básicas en ciencia y tecnlgía. Métds pedagógics Cn bjet de que la incrpración del alumnad a la educación secundaria bligatria sea gradual y psitiva, se prgramarán actividades de crdinación entre ls prfesres de sext curs de primaria y ls prfesres de primer curs de ESO, tal cm se especifica más adelante. En esta etapa se pndrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnad, en la atención individualizada rientada a lgrar el máxim desarrll de cada alumn y alumna, y en la respuesta a las dificultades de aprendizaje ya identificadas en aquellas que surjan a l larg de la etapa. La metdlgía didáctica será fundamentalmente cmunicativa, activa y participativa, y dirigida al lgr de ls bjetivs, especialmente en aquells aspects más directamente relacinads cn las cmpetencias básicas. La acción educativa prcurará la integración de ls aprendizajes pniend de manifiest las relacines entre las materias y su vinculación cn la realidad. Asimism deberá prmver el trabaj en equip y favrecer una prgresiva autnmía de ls alumns que cntribuya a desarrllar la capacidad de aprender pr sí misms. Sin perjuici de su tratamient específic en alguna de las materias de la etapa, la cmprensión lectra, la expresión ral y escrita junt cn el desarrll de la capacidad para dialgar y expresarse en públic, y la educación cívica y cnstitucinal se trabajarán en tdas las materias. Tds ls departaments didáctics establecerán en sus prgramacines un tiemp dedicad a la lectura en tds ls curss de la etapa.

4 La cmunicación audivisual y las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación serán bjet de tratamient en tdas las materias de la etapa. Ls currículs incrprarán elements curriculares relacinads cn las situacines de riesg derivadas de la inadecuada utilización de las Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación. La educación en valres deberá frmar parte de ls prcess de enseñanza y aprendizaje pr ser un de ls elements relevantes en la educación del alumnad. Se fmentará el aprendizaje de la prevención y reslución pacífica de cnflicts en tds ls ámbits, así cm de ls valres que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralism plític, el respet a ls hmbre y mujeres pr igual, a las persnas cn discapacidad y la prevención del terrrism y de cualquier tip de vilencia, racism xenfbia, incluid el estudi del Hlcaust judí cm hech históric. Se evitarán ls cmprtamients y cntenids sexistas y esteretips que supngan discriminación. Evaluación La evaluación del prces de aprendizaje del alumnad de la Educación Secundaria Obligatria será cntinua, frmativa e integradra. En el prces de evaluación cntinua, cuand el prgres de un alumn alumna n sea el adecuad, se establecerán medidas de refuerz educativ. Estas medidas se adptarán en cualquier mment del curs, tan prnt cm se detecten las dificultades y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de las cmpetencias imprescindibles para cntinuar el prces educativ La evaluación de ls aprendizajes de ls alumns y alumnas tendrá un carácter frmativ y será un instrument para la mejra tant de ls prcess de enseñanza cm de ls prcess de aprendizaje. La evaluación del prces de aprendizaje del alumnad deberá ser integradra, debiend tenerse en cuenta desde tdas y cada una de las asignaturas la cnsecución de ls bjetivs establecids para la etapa y del desarrll de las cmpetencias crrespndiente. El carácter integradr de la evaluación n impedirá que el prfesrad realice de manera diferenciada la evaluación de cada asignatura teniend en cuenta ls criteris de evaluación y ls estándares de aprendizaje evaluables de cada una de ellas. Ls prfesres evaluarán ls aprendizajes de ls alumns tmand cm referencia las cmpetencias, ls bjetivs, ls cntenids y ls criteris de evaluación de cada una de las materias recgids en esta prpuesta curricular. Ls criteris de evaluación de las materias serán referente fundamental para valrar el grad de adquisición de ls aprendizajes y las cmpetencias básicas. La evaluación de cada materia será realizada pr el prfesr crrespndiente. El rest de las decisines resultantes del prces de evaluación serán adptadas pr el equip dcente, cnstituid pr el cnjunt de prfesres y prfesras del alumn y crdinad pr el prfesr tutr que actuará de manera clegiada a l larg de dich prces. Estas decisines se tmarán pr cnsens y, en el cas de n prducirse este, se adptarán pr mayría de ds tercis. El prcedimient para garantizar el derech del alumnad a que su rendimient sea evaluad cnfrme a criteris bjetivs será el establecid en la nrmativa vigente, que se desarrlla en esta misma prpuesta curricular. Se llevarán a cab varias sesines de evaluación a l larg del curs esclar. En las primeras semanas, se celebrará una evaluación inicial de diagnóstic, de la que n resultarán calificacines. Al final de cada trimestre, se celebrará una sesión de evaluación, cincidiend la última cn la final de juni. En ls primers días del mes de septiembre, se realizará la evaluación extrardinaria. Prmción de curs Al finalizar cada un de ls curss y cm cnsecuencia del prces de evaluación, el equip dcente tmará las decisines crrespndientes sbre la prmción del alumnad del grup. Cn el fin de facilitar al alumnad la recuperación de las materias se rganizarán pruebas extrardinarias en ls primers días del mes de septiembre. Ls alumns y alumnas prmcinarán de curs cuand hayan superad tdas las materias cursadas tengan evaluación negativa en ds materias cm máxim, y repetirán curs cuand tengan evaluación negativa en tres más materias, en ds materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de frma simultánea.

5 De frma excepcinal, pdrá autrizarse la prmción de un alumn alumna cn evaluación negativa en tres materias cuand se den cnjuntamente las siguientes cndicines: a) que ds de las materias cn evaluación negativa n sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas, b) que el equip dcente cnsidere que la naturaleza de las materias cn evaluación negativa n impide al alumn alumna seguir cn éxit el curs siguiente, que tiene expectativas favrables de recuperación y que la prmción beneficiará su evlución académica, c) y que se apliquen al alumn alumna las medidas de atención educativa prpuestas en el cnsej rientadr. Pdrá también autrizarse de frma excepcinal la prmción de un alumn alumna cn evaluación negativa en ds materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de frma simultánea cuand el equip dcente cnsidere que el alumn alumna puede seguir cn éxit el curs siguiente, que tiene expectativas favrables de recuperación y que la prmción beneficiará su evlución académica, y siempre que se apliquen al alumn alumna las medidas de atención educativa prpuestas en el cnsej rientadr. En el cómput de las materias n superadas, a efects de prmción y titulación, se cnsiderarán tant las materias del prpi curs cm las de curss anterires. Quien prmcine sin haber superad tdas las materias, seguirá un prgrama de refuerz destinad a recuperar ls aprendizajes n adquirids y deberá superar la evaluación crrespndiente a dich prgrama. Ls departaments se harán carg de planificar el cntenid de dichs prgramas, adaptarls a las necesidades de cada alumn, apyar su prces de aprendizaje y evaluarl. La superación de este prgrama, que pdrá determinarse en cualquier mment del curs, supndrá la evaluación psitiva de la materia crrespndiente. El prgrama de refuerz y su aplicación frmarán parte de la prgramación anual de ls respectivs departaments didáctics. Quien n prmcine deberá permanecer un añ más en el mism curs. Esta medida deberá ir acmpañada de un plan específic persnalizad, rientad a la superación de las dificultades detectadas en el curs anterir. Dich plan será preparad pr el equip dcente, baj la crdinación del tutr y del rientadr del centr. El alumn la alumna pdrán repetir el mism curs una sla vez y ds veces cm máxim dentr de la etapa. Excepcinalmente pdrá repetir 4º ESO una segunda vez si n ha repetid en curss anterires de la etapa. Cuand la segunda repetición deba prducirse en el últim curs de la etapa, se prlngará un añ el límite de edad establecid. Titulación Para btener el títul de Graduad en Educación Secundaria Obligatria será necesaria la superación de la evaluación final, así cm una calificación final de dicha etapa igual superir a 5 punts sbre 10. La calificación final de Educación Secundaria Obligatria se deducirá de la siguiente pnderación: a) cn un pes del 70 %, la media de las calificacines numéricas btenidas en cada una de las materias cursadas en Educación Secundaria Obligatria; b) cn un pes del 30 %, la nta btenida en la evaluación final de Educación Secundaria Obligatria. Se entiende pr evaluación final de Educación Secundaria Obligatria la que al finalizar el cuart curs, ls alumns y alumnas realizarán, una evaluación individualizada, en la que se cmprbará el lgr de ls bjetivs de la etapa y el grad de adquisición de las cmpetencias crrespndientes en relación cn las siguientes materias: a) Tdas las materias generales cursadas en el blque de asignaturas trncales, salv Bilgía y Gelgía y Física y Química, de las que el alumn alumna será evaluad si las escge entre las materias de pción, según se indica en el párraf siguiente. b) Ds de las materias de pción cursadas en el blque de asignaturas trncales, en cuart curs. c) Una materia del blque de asignaturas específicas cursada en cualquiera de ls curss, que n sea, Religión, Valres Étics. Pdrán presentarse a esta evaluación aquells alumns y alumnas que hayan btenid bien evaluación psitiva en tdas las materias, bien negativa en un máxim de ds materias siempre que n sean simultáneamente Lengua Castellana y

6 Literatura, y Matemáticas. A ests efects, las materias cn la misma denminación en diferentes curss de Educación Secundaria Obligatria se cnsiderarán cm materias distintas. El Ministeri de Educación, Cultura y Deprte establecerá para td el Sistema Educativ Españl las características de las pruebas, y las diseñará y establecerá su cntenid para cada cnvcatria. La superación de esta evaluación requerirá una calificación igual superir a 5 punts sbre 10. de calificación psitiva, siempre que el númer de éstas n sea superir a cinc. El alumnad que curse la educación secundaria bligatria y n btenga el títul recibirá un certificad de esclaridad en el que cnsten ls añs y materias cursads. Publicidad de la prpuesta curricular La prpuesta curricular se hará pública en la página web del lice. La infrmación sbre ls cntenids mínims, y prcedimients y criteris de evaluación será elabrada pr ls departaments didáctics, frmará parte de las prgramacines didácticas anuales y pdrá ser cnsultada en la página web del lice. Ell n bsta para que cada prfesr explique a sus alumns dichs aspects de la prgramación en la frma en la que el departament haya decidid y reflejad en la prpia prgramación. La infrmación sbre prmción y titulación será prprcinada pr ls tutres, baj la crdinación de la jefatura de estudis. Prcedimient para reslver aclaracines e infrmacines sbre el prces de evaluación 1. Reunión infrmativa al principi de curs. Ls tutres infrmarán a ls padres, en la primera reunión del curs, sbre el prcedimient establecid para pedir aclaracines infrmación cn respect al resultad académic de ls alumns al prces de aprendizaje. 2. Bletines de resultads académics En ls bletines infrmativs de cada trimestre sbre ls resultads académics de ls alumns, ls prfesres pdrán hacer cnstar en el apartad crrespndiente de Observacines aclaracines puntuales sbre algún aspect de ls resultads. 3. Visita de padres Además de la infrmación general establecida en la prpuesta curricular, ls alumns recibirán las aclaracines pertinentes pr parte del prfesr crrespndiente respect al prces de evaluación. El prfesr de la materia, sea el tutr el prfesr especialista de cada materia, según el cas, respnderá a ls padres, previa petición de visita, sbre las aclaracines infrmacines que deseen. En td cas, el tutr será infrmad de ell. 4. Última instancia. Cuand ls padres del alumnad de educación secundaria cnsideren que n han recibid infrmación suficiente pr parte del prfesr de la materia slicitarán las aclaracines infrmacines pertinentes al jefe del departament didáctic crrespndiente. Si fuera necesari, ls padres pdrán entrevistarse psterirmente cn el jefe de estudis. El prces de infrmación y aclaración sbre la evaluación se cnsiderará así frmalizad y finalizad. Reclamación a las calificacines finales Tal cm prevé la legislación vigente, sól pdrá seguirse el prcedimient de reclamación cn respect a la calificación del alumn en las evaluacines finales rdinaria y extrardinaria de juni y septiembre. Dich prcedimient está establecid en la rden ministerial de 28 de agst de Medidas rdinarias de atención a la diversidad Las medidas de atención a la diversidad que establezcan ls centrs para la etapa de Educación Secundaria Obligatria estarán rientadas a respnder a las necesidades educativas cncretas del alumnad y a la cnsecución de las cmpetencias clave y ls bjetivs de la etapa, y n pdrán, en ningún cas, supner una discriminación que les impida alcanzar dichs bjetivs y la titulación crrespndiente. Dichas medidas se incluirán dentr del Plan de Atención a la Diversidad que a su vez frmará parte de su pryect educativ y que será revisad anualmente.

7 Las medidas de atención a la diversidad tendrán cm finalidad fundamental el adecuad aprvechamient esclar, la atención persnalizada y la superación de las dificultades de aprendizaje. Las medidas rdinarias de atención a la diversidad serán establecidas pr ls centrs en función de su alumnad y de ls recurss dispnibles, respetand ls principis generales recgids en ls apartads anterires. Entre estas medidas pdrán cntemplarse ls agrupamients flexibles, la integración de materias en ámbits, ls desdblamients de grup, ls apys en grups rdinaris, las medidas de refuerz y las adaptacines del currícul. Las medidas de atención a la diversidad se establecerán de acuerd cn ls criteris de adaptación al tiemp necesari para la recuperación de ls aprendizajes, la cnsecución de la máxima integración y nrmalización en el grup rdinari y deberán centrarse en aquells aspects que más cndicinan el prces de aprendizaje de cada alumn. Ls prgramas de refuerz, a ls que se hace referencia anterirmente, se destinarán a ls alumns cn dificultades en algunas de las áreas del currícul. Ls centrs dcentes establecerán el seguimient y apy del alumnad que prmcine sin haber superad tdas las materias. En el primer curs de la etapa ls centrs dcentes dispndrán de un plan de atención específic para aquells alumns y alumnas cuy infrme relativ a ls niveles alcanzads en la evaluación final de Educación Primaria pnga de manifiest carencias en el mment de su incrpración a la Educación Secundaria Obligatria, así cm para aquells trs que l requieran, cn el fin de asegurar ls aprendizajes básics que les permitan seguir cn aprvechamient las enseñanzas de esta etapa. Cn el fin de facilitar el tránsit del alumnad entre la Educación Primaria y el primer curs de Educación Secundaria Obligatria, ls centrs pdrán agrupar las materias de este curs en ámbits de cncimient; este tip de agrupación deberá respetar ls cntenids, criteris de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de tdas las materias que se agrupan, así cm el hrari asignad al cnjunt de ellas. Esta agrupación tendrá efects en la rganización de las enseñanzas per n así en las decisines asciadas a la evaluación y prmción y requerirá infrme favrable del servici de la Inspección educativa, debiend cnstar la adpción de dicha medida y su justificación en el Plan de Atención a la Diversidad. Crdinación cn la etapa de educación primaria Cn bjet de crdinar el desarrll de las prpuestas curriculares de educación primaria y educación secundaria, en ls hraris generales se cnsignarán reunines de crdinación entre el prfesr tutr de 6º curs de primaria y ls jefes de ls departaments de lengua y de matemáticas. Antes del cmienz del curs esclar se analizarán ls infrmes individualizads de ls alumns que prceden de educación primaria cn el fin de garantizar la cntinuidad de su prces de frmación y adptar desde el principi las medidas necesarias.

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO 015-016 Aspects básics y nvedades EDUCACIÓN PRIMARIA Se han publicad: Decret 97/015, de 3 de marz, pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes

Más detalles

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social PREÁMBULO Sistema Educativ La educación Finales S.XX Ofrecer más atención y mejrar la infrmación Lgrar la chesión scial Evlución mayr calidad La Ley 14/1970, General de Educación y de Financiamient de

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1º PRIMARIA CURSO 2017-2018 Prcedimients y Criteris de Evaluación Primaria. SAFA Mntellan Página 1 1. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN.

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA. La rganización de las actividades de recuperación para el alumnad cn materias pendientes de evaluación psitiva Pág 1 de 5 LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 5º PRIMARIA CURSO 2017-2018 Prcedimients y Criteris de Evaluación Primaria. SAFA Mntellan Página 1 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN.

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación: DEPARTAMENTO DE INGLÉS Prcedimients de evaluación: Observación sistemática del trabaj y de la participación del alumn en clase. Intercambis rales: Preguntas en clase,, debates y expsicines rales.debid

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 1. Prmción al finalizar primer 2. Prmción al finalizar segund 3. Prmción al finalizar tercer 4. Titulación en Educación Secundaria

Más detalles

ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La atención integral al alumnad que presenta necesidades educativas especiales se iniciará desde el mism mment en que la necesidad

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE CASTELLANO 2017-2018 DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ESO La evaluación se realizará teniend en cuenta ls siguientes aspects: Cicl I ESO Cicl II ESO

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de may, DE EDUCACIÓN Artícul 1. Principis. TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I Principis y fines de la educación El sistema educativ españl, cnfigurad de acuerd cn ls valres de la Cnstitución

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar infrmación

Más detalles

ESQUEMA PROCESO DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I:

ESQUEMA PROCESO DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I: 1 ESQUEMA PRCES DE EVALUACIÓN F.P. BÁSICA I: PRIMER CURS M A Y Si cm máxim suspende 1 módul cmún En cas cntrari. U.C. : módul asciad a Unidades de cmpetencia REALIZA LA U.F. I de F.C.T. ACTIVIDADES DE

Más detalles

Ámbitos Materias superadas 1ºESO. Exención de módulos período cuatrimestral 1.1. Exención de módulos período cuatrimestral 1.2

Ámbitos Materias superadas 1ºESO. Exención de módulos período cuatrimestral 1.1. Exención de módulos período cuatrimestral 1.2 Anex III a. Exencines de ls móduls para el alumnad que hubiera cursad la Educación Secundaria Obligatria (LOGSE, LOE LOMCE) y hubiera superad curss cmplets Ámbits 1ºESO móduls períd cuatrimestral 1.1 2ºESO

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º E.S.O.

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º E.S.O. EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º E.S.O. CURSO 2017-2018 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. Ls criteris de evaluación de las distintas áreas se englban en UDIS

Más detalles

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA.

APARTADO 1: ALUMNOS DE PROGRAMA. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICABLES A TODOS LOS ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS. Distinguims entre alumns de: Apartad 1.- Prgrama. Apartad 2.- Sección Apartad 3.- 2º de Bachillerat

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO 16-17 LENGUA La nta numérica de cada evaluación se btendrá de la siguiente frma: Pruebas rales y escritas 40% Ortgrafía 15% Cuadern del alumn 5%

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 2015-2016 PNEE 1 PROGRAMA DE ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y FAMILIAS O TUTORES LEGALES, SOBRE LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO DE NEE 1. JUSTIFICACIÓN Según

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP

CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP CONCRECCIONES PRIORITARIAS DEL EQUIPO EDUCATIVO PARA EL PRESENTE CURSO A LA HORA DE CALIFICAR UNA ASIGNATURA Han de ser cncids pr ls alumns cn vistas

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN 3. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO. 3. ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE REFUERZO. 3.1 Maestrs/as que van a impartir

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades labrales básicas para la empleabilidad DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes TEMA 6: LA ESCUELA Y LA FAMILIA COMO AGENTES EDUCATIVOS La educación cm suma El desarrll intelectual, emcinal y scial de ls niñs depende de la interacción de la labr de padres y dcentes LOS AGENTES Y LAS

Más detalles

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas.

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas. C) Criteris generales para elabrar las prgramacines didácticas. Las prgramacines didácticas tiene cm principal bjet servir de guía para el buen desarrll del prces enseñanza-aprendizaje. Sn instruments

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO 2011-2012 INTRODUCCIÓN Ls Pryects de Frmación en Centrs sn una mdalidad de frmación que pretende atender de frma más directa las necesidades de un

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. San Cristóbal de La Laguna, marz 2012 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD... 5 III. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - La evaluación del módul se tempraliza en tres mments, que cinciden cn el final de ls tres trimestres

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

Programación docente del curso

Programación docente del curso Prgramación dcente del curs 2017-2018 Actividades presenciales. Según el Plan de Estudis tdas las asignaturas tienen un 40% de presencialidad cn la siguiente distribución de las hras dcentes presenciales

Más detalles

Programación docente del curso

Programación docente del curso Prgramación dcente del curs 2017-2018 Actividades presenciales. Según el Plan de Estudis tdas las asignaturas tienen un 40% de presencialidad cn la siguiente distribución de las hras dcentes presenciales

Más detalles

SECRETARÍA DE NEGOCIACIÓN Y COORDINACIÓN AUTONÓMICA MODIFICACIONES DEL NUEVO BORRADOR LOMCE CON RESPECTO AL ANTERIOR

SECRETARÍA DE NEGOCIACIÓN Y COORDINACIÓN AUTONÓMICA MODIFICACIONES DEL NUEVO BORRADOR LOMCE CON RESPECTO AL ANTERIOR MODIFICACIONES DEL NUEVO BORRADOR LOMCE CON RESPECTO AL ANTERIOR 1. Expsición de mtivs: 5-12-2012 - Suaviza la terminlgía cmpetitiva pr tra más educativa. - Expresa ls principis pedagógics de la LOMCE:

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO

Más detalles

GUÍA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO

GUÍA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO GUÍA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO Y al finalizar ls estudis de 3º ESO. qué pcines teng? COLEXIO APÓSTOL SANTIAGO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017-2018 A. PROMOCIÓN A 4º ESO Se prmcina a 4º ESO de la

Más detalles

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA 1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA Ls círculs de cnvivencia es una estructura estable de participación activa del alumnad en la mejra de la cnvivencia del aula y del centr educativ. Su función es la de ayudar

Más detalles

Innovación educativa y TICs en la Educación Especial

Innovación educativa y TICs en la Educación Especial Grad en Educación Primaria Curs 2018/19 Guía Dcente de Innvación educativa y TICs en la Educación Especial Guía dcente de Innvación educativa y TICs en Ed. Especial. Dats descriptivs de la Asignatura

Más detalles

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Prfesinal: Ingeniería Empresarial 1.3 Departament: 1.4 Requisit: Ecnmía 1.5 Perid Lectiv: 2014 1 1.6

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades scilabrales en el puest de trabaj DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad Añ 2017 Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad. Añ 2017 1. Objetivs La Estadística de Evaluación

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO Observación y registr de cmpetencias. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. Una prueba escrita pr cada unidad y también cntrles de vcabulari y preguntas de clase.

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Dcente FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INFORMÁTICA I PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 er CURSO Rama de Cncimient: Ciencias Sciales y Jurídicas Códig Asignatura Crédits Tip* Semestre 5679 Organización y Gestión de Centrs 6 Básica (J) 1 5680 Expresión y Cmprensión Oral y Escrita 6 Obligatria

Más detalles

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CRUE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso Instruccines para ls Grups de Trabaj: curs 2015-2016 El Decret 93/2013 que regula la frmación inicial y permanente del prfesrad en la Cmunidad Autónma de Andalucía, así cm el Sistema de Frmación Permanente

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: 2017-2018 Objetiv... 2 Definición... 2 Legislación y Sancines... 2 Objetivs y alcance... 3 Ámbit de aplicación y Vigencia... 3 Plan de Acción... 4 Objetiv... 4 Save the

Más detalles

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EBAU- 2018

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EBAU- 2018 Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EBAU- 2018 Cnsejería de Educación, Juventud y Deprtes REGULACIÓN NORMATIVA Real

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad PROGRAMA FORMATIVO Actividades básicas de atención al cliente para persnas cn discapacidad Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro 2016/2017 Qué es Teenemprende? Es un prgrama educativ que utiliza la creación de un pryect emprendedr en el entrn cm eje vertebradr del prces enseñanza aprendizaje. Qué n es Teenemprende? Accines aisladas

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. PLAN DE TRABAJO DE COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 1 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO... 4 TAREAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL COORDINADOR...

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

I.E.S. CARDENAL HERRERA ORIA- DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. I. EVALUACIÓN EN E.S.O.

I.E.S. CARDENAL HERRERA ORIA- DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. I. EVALUACIÓN EN E.S.O. I.E.S. CARDENAL HERRERA ORIA- DPTO. GEOGRAFÍA E HISTORIA. I. EVALUACIÓN EN E.S.O. 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN E.S.O. 1.1. SISTEMA DE EVALUACIÓN. Ls referentes para la cmprbación del

Más detalles

Universidad Europea. Todos los derechos reservados.

Universidad Europea. Todos los derechos reservados. Guía Dcente Pryect de Ingeniería Bimédica 3 Códig: 9953002310 Prfesr crdinadr: MªLuz Mrales Btell Titulación: Grad en Ingeniería Bimédica Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseñ IDIOMA DE LA GUÍA:

Más detalles

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO 2015-2016 OFERTA EDUCATIVA Enseñanza Secundaria Obligatria (E.S.O.). La etapa cnsta de cuatr curss, desde ls 12 a ls 16 añs. 1º y 3º E.S.O. LOMCE. 2º Y 4º E.S.O.

Más detalles

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO La Cnstitución Españla del 27 de Diciembre de 1978, cnsagra el principi de igualdad cm valr superir del rdenamient

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El punt de partida para el presente prgrama de atención a la diversidad l cnstituyen las siguientes realidades recgidas en el Pryect Curricular: N tds ls alumns y alumnas

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2015/2016 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (Aprbada pr el Cnsej de Estudis el día 26 de ener de 2011 y pr Junta de Facultad en sesión del 16 de marz de 2011) El trabaj de fin de grad (TFG)

Más detalles

2. Características del proyecto y descripción de actividades.

2. Características del proyecto y descripción de actividades. Instruccines del IES Juan D Opaz de Daimiel pr las que se regula el prcedimient de selección de participantes en actividades de mvilidad para llevar a cab perids de prácticas de bservación en el marc del

Más detalles

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6 Tabla de adaptacines Se presentan tres tablas de adaptacines cn el siguiente rden: Plan de Estudis de Relacines añ 2000 de la Universidad de Ovied, Plan de Estudis de Relacines de Gijón - añ 2000 (Centr

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias / Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama Edición Fecha Mtiv de la Mdificación 00 20/11/2009

Más detalles

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1

EL MUSEO. Fernando Arreaza Beberide. Asesoramiento específico a las UdT/PDI 1 EL MUSEO. Fernand Arreaza Beberide. Asesramient específic a las UdT/PDI 1 El CASO (Educación infantil). El equip dcente de cinc añs mantiene su habitual reunión mensual para prgramar. A la reunión asisten

Más detalles

Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de grado medio y grado superior

Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de grado medio y grado superior Pruebas de Acces a Cicls Frmativs de grad medi y grad superir Navegación de Usuaris CONTROL DE CAMBIOS Página 1 de 8 ÍNDICE ÍNDICE...2 Características de la prueba de acces a cicls frmativs de grad medi

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN PARA LA DOCENCIA EN INGLÉS EN LA UAM. 4ª Convocatoria

PLAN DE FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN PARA LA DOCENCIA EN INGLÉS EN LA UAM. 4ª Convocatoria PLAN DE FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN PARA LA DOCENCIA EN INGLÉS EN LA UAM 1. Intrducción 4ª Cnvcatria Aprbad pr el Cnsej de Gbiern del 17 de nviembre de 2017 El Plan DOing en la UAM es un prgrama del Vicerrectrad

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS Máster Prfesrad Universitari Oficial de Prfesrad de Educación Secundaria, Frmación Prfesinal, Bachillerat e Idimas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS MÓDULO MATERIA

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad) Anex I PROGRAMA FORMATIVO (Recurss persnales scilabrales para persnas cn discapacidad) 28/09/2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Servicis Sciculturales y a la Cmunidad Área Prfesinal:

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negcis 1.2 Carrera Prfesinal Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament 1.4 Requisit Matemática I 1.5 Perid Lectiv

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES ULIA FIDENTIA de Mntemayr REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 1. Intrducción Según el Plan de Lectura y Bibliteca (LyB en adelante) la bibliteca esclar del IES Plígn

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE CORRECCIÓN DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2016-17 FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO Y FISICA Y QUÍMICA 3º DE ESO Ls alumns realizarán pr evaluación

Más detalles

ANEXO I BASES. Primera. Finalidad

ANEXO I BASES. Primera. Finalidad Fli 4/11 Primera. Finalidad ANEXO I BASES 1. Cnslidar en el alumnad el aprendizaje de ls valres sbre ls que se asienta el sistema demcrátic y aplicarls al gbiern del centr. 2. Cncer el funcinamient del

Más detalles

Bloque 4. Adaptaciones curriculares

Bloque 4. Adaptaciones curriculares Blque 4. Adaptacines curriculares Autres Servici de Frmación en Red. INTEF Td el dcument está sujet a ls siguientes términs de la licencia Creative Cmmns Recncimient-CmpartirIgual 4.0 Internacinal Índice

Más detalles