Ejercicio 1 (25 Puntos) (155 Marcas)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ejercicio 1 (25 Puntos) (155 Marcas)"

Transcripción

1 Nota: En la última hoja del examen encontrarás un conjunto de ecuaciones y datos que ueden resultarte útiles. Considera que T = 98,15 K en todos los casos a menos que se aclare exlícitamente lo contrario. Ejercicio 1 (5 Puntos) (155 Marcas) El dióxido de nitrógeno (NO ) es uno de los numerosos óxidos que ueden encontrarse en nuestra atmósfera. El mismo uede dimerizar a N O 4(g) según la reacción (1): NO (g) N O 4(g) (Reacción 1) (a) Describe emleando estructuras de Lewis razonables, la estructura electrónica de las moléculas NO y N O 4. Estructura(s) de Lewis del NO : N N O O O O 10M. 5 si sólo coloca una estructura y no su resonante. Estructura(s) de Lewis del N O 4: O O N N O O y resonantes. 10 M. 5 untos si no dibuja todas las resonantes. (4 estructuras en total) (b) Emleando un modelo adecuado ara redecir la geometría del NO, analiza su estructura electrónica emleando la Teoría de Enlace de Valencia. En qué tio de orbital queda el electrón desaareado?. Si consideras que un átomo no hibridiza, escribe NO. 1Marca cada oción, exceto la hibridización del O que vale. 10 M totales. Hibridización del N: s Número de enlaces : Hibridización del O: NO Número de enlaces : 1 Orbitales del N involucrados en el (los) enlace(s) : s Orbitales del O involucrados en el (los) enlace(s) : Orbitales del N involucrados en el (los) enlace(s) : Orbitales del O involucrados en el (los) enlace(s): Tio de orbital en el que se aloja el electrón desaareado: s PÁGINA 1 /

2 (c) A 98K, la dimerización rocede con G rxn = 5,4 kj.mol -1. i. Cómo eseras que sea el signo de H ara esta reacción? Marca con una cruz () la resuesta que consideres correcta. 10 Marcas i. H >0 orque la reacción sólo imlica la formación de un enlace. ii. H <0 orque la reacción sólo imlica la formación de un enlace. iii. H 0 orque el roceso es reversible. iv. H >0 orque la reacción sólo imlica la rutura de un enlace. v. H <0 orque la reacción sólo imlica la rutura de un enlace. ii. iii. Cómo eseras que sea el signo de S ara esta reacción? Marca con una cruz () la resuesta que consideres correcta. 10 Marcas i. S >0 orque la reacción rocede con aumento de la cantidad de artículas gaseosas. ii. S <0 orque la reacción rocede con aumento de la cantidad de artículas gaseosas. iii. S 0 orque sólo se forma un nuevo enlace ero los átomos no cambian. iv. S >0 orque la reacción rocede con disminución de la cantidad de artículas gaseosas. v. S <0 orque la reacción rocede con disminución de la cantidad de artículas gaseosas. Cómo debería modificarse la temeratura ara que la reacción se vuelva no esontánea en condiciones estándar? Suón que H y S no varían con la temeratura. Marca con una cruz () la resuesta que consideres correcta. 10 Marcas i. G no varía con la temeratura. ii. G se volverá más ositivo al aumentar la temeratura debido al signo de. iii. G se volverá más ositivo al disminuir la temeratura debido al signo de. iv. G se volverá más ositivo al aumentar la temeratura debido al signo de S. v. G se volverá más negativo al disminuir la temeratura debido al signo de S. PÁGINA /

3 (d) Si se arte de un mol de N O 4 a 1,0 atm de resión y 98K, calcula el orcentaje del N O 4 que se descomondrá una vez que el sistema alcance el equilibrio, teniendo en cuenta que a lo largo del roceso se mantiene la resión total constante e igual a 1,0 atm (modificando el volumen del reciiente). En la resolución trabajaré con la reacción de descomosición del dímero, ara la cual G = +5,4kJ.mol -1 En rimer lugar calculo la constante de equilibrio ara la rutura del dímero: J. mol K ex K J K mol K 0,113 (5 Marcas calcular K) 1 1 8, Si x denota la fracción de N O 4 descomuesta, T la resión total y la fracción molar de las esecies, se tiene que N O 4 (g) NO (g) EI 1 mol 0 EE 1-x x Calculo las fracciones molares: n TOTAL x ( x) (1 x) 1 x; NO ; N O4 1 x 1 1 x x x NO T NO 1 4 Finalmente x x K 0,113 N O4 T N O4 1 x 1 x 1 x Resolviendo la cuadrática se llega a que x = 0,166. Por lo tanto la fracción que se descomuso de N O 4 reresenta el 16,6% Imagino que este roblema se uede resolver or varias vías. De algún modo debe definirse alguna magnitud que dé cuenta del grado de avance de la reacción (la x en mi resolución) y eso debe colocarse en la constante ara desejar. Definir correctamente dicha variable vale 10 Marcas, escribir correctamente la constante en función de dicha variable vale otras 10 Marcas y obtener el resultado final de forma correcta, 10 Marcas. Marcas totales= 35 Marcas Porcentaje de N O 4 descomuesta: 16,6 % PÁGINA 3 /

4 (e) Teniendo en cuenta que ara la reacción de dimerización el H rxn = 58,03 kj.mol -1, y suoniendo que H y S no varían con la temeratura, determina la temeratura a la cual en el equilibro se descomondrían 0,33 moles de N O 4. Suón que las condiciones iniciales son análogas a las del ejercicio anterior (1 mol de N O 4 inicial y se trabaja a resión constante). Busco que x=0,33 moles, or lo que 10 Marcas calcular la nueva constante. K NO N O4 T T NO N O4 x 1 x 1 x 1 x 4x 1 x 0,496 Si H y S no deenden de la temeratura, y conozco G ara la reacción, uedo desejar S. 1 H G ( ) J. mol 1 1 G H TS S 176,61J. K mol T 98K Si busco que la constante valga 0,496 uedo buscar el G asociado a dicha constante. 1 H 58030J. mol G RT ln( K) H TS T 318K 1 1 S Rln K 176,61 8,314 ln( 0,496) J. K mol 10 Marcas desejar S, 10 marcas lantear una vía ara desejar T, y 10 marcas hacer bien las cuentas. 40 Marcas totales. Si el estudiante conoce la ecuación de Van t Hoff y la usa, darle todo el untaje (de hecho es más correcto que esta forma de resolver ya que dicha ecuación no necesita suoner que S no varía con la T). Temeratura: 318 K PÁGINA 4 /

5 (f) La disociación de N O 4 es un roceso de rimer orden en N O 4 (v=k[n O 4] 1 ), con k= 5, s -1 a 98 K. Emezando de una concentración inicial de 0,10M, cuántos segundos le tomará al N O 4 descomonerse en un 0%? ln A( t) A 0e Es un orden 1, or lo que akt N N O O t kt ln 0,8 (5,3 10 t = 4, 10-6 s Plantear la evolución temoral de las concentraciones ara una cinética de orden 1, 10 Marcas. Resolver correctamente otras 10 Marcas. 0 Marcas totales. s ) t Tiemo en que se descomone un 0% del N O 4 original = 4, 10-6 s PÁGINA 5 /

6 Ejercicio (5 Puntos) (180 Marcas Totales) Además del uso de diagramas de Latimer y Pourbaix, es muy común ara los químicos inorgánicos analizar las características de reactividad de los diferentes elementos emleando los llamados Diagramas de Frost. Dichos diagramas, se construyen siguiendo de forma sistemática los asos que se enumeran a continuación: 1. Tomar un diagrama de Latimer (ya sea en medio ácido o alcalino), y asignar los estados de oxidación (del elemento en cuestión) a todas las esecies dentro del mismo. A dichos estados de oxidación los notaremos con la letra N. Es imortante destacar que consideraremos el signo de los estados de oxidación ara los cálculos osteriores.. Calcular el otencial de reducción que vincula a las diferentes esecies del diagrama con la esecie de estado de oxidación 0. Esto es, las culas E (N 0) ara N>0 y E (0 N) ara N<0. 3. Una vez calculados los diferentes otenciales que vinculan a todas las esecies con la esecie en estado de oxidación 0, calcular el valor N E. 4. Graficar (N E ) vs N y unir las esecies contiguas con rectas. A modo de ejemlo, analizaremos el caso del oxígeno a H ácido con algunas de sus esecies. Para este sistema, el roceso sería el siguiente: Pasos 1 y : Analizar el diagrama de Látimer y asignar estados de oxidación ara el oxígeno en todas las esecies. Calcular el otencial de las culas que une todas las esecies con la esecie de estado de oxidación 0 (los E que nos imortan están englobados). Paso 3: Calcular el valor de N E ara cada esecie: N= 0 N= -1 N= - O +0,695 +1,763 H O H O +1,3 N E (0 N) N E 0 E (O /O ) = 0V 0 0= 0V -1 E (O /H O ) = 0,695V (-1) (0,695V) = -0,695V - E (O /H O) = 1,3V (-) (1,3V) = -,46V Paso 4: Graficar N E vs N. PÁGINA 6 /

7 Algunas consideraciones notables sobre estos diagramas: 1- Teniendo en cuenta que G /F = n.e, es fácil notar que (N E ) es roorcional al G de formación de los comuestos de estado de oxidación N a artir del estado de oxidación 0. - Si se toman dos untos cualesquiera del diagrama ( no tienen or qué ser contiguos!) y se traza una recta entre ellos, la endiente de dicha recta (y/x) es el otencial redox que vincula esas dos esecies. Ejemlo de Cálculo de Pendiente: Buscamos calcular el E (H O /H O) y ( N E) endiente x N ( N E) N PÁGINA 7 / N E N E N HO HO N HO HO ( N E) 0,7V (,5V ) 1,8V N 1 ( ) Notar que los números N E están estimados, o sea, obtenidos a ojo del diagrama. Por eso el E da 1,8V contra el 1,76V verdadero usando datos con más decimales. 3- Como resultado de lo anterior, si una esecie de estado de oxidación intermedio se encuentra or encima de la recta que une dos esecies de estados de oxidación menor y mayor, la misma es inestable frente a dismutar

8 (imagen de la izquierda). También, si una esecie de estado de oxidación intermedio se encuentra or debajo de la recta que une dos esecies de estados de oxidación mayor y menor, dichas esecies comroorcionarán en la de estado de oxidación intermedio (imagen de la derecha). Ahora que ya definimos la forma con que se construye y se lee un diagrama de Frost, analicemos el diagrama del Nitrógeno. Observación: La siguiente figura muestra el diagrama tanto a H ácido (H=0, líneas gruesas) como a H básico (H=14, líneas finas). PÁGINA 8 /

9 (a) Por qué el otencial de la cula N O/N es diferente en ambos medios? Marca con una cruz () la resuesta que consideres correcta. 10 Marcas i. Si bien la esecie N O aarece en diferentes lugares del diagrama en ambos medios, el otencial de ambas culas es el mismo orque ni el N O ni el N resentan comortamiento ácido-base. ii. Porque los diagramas están construidos en diferentes medios y el otencial del agua cambia. iii. Porque a esar de que las esecies no resentan comortamiento ácido-base, el roceso redox involucra el intercambio de H + /OH. iv. Pórque el N O dismuta en NO y HNO en medio ácido. (b) Por qué el N reresenta un mínimo en ambos diagramas? Marca con una cruz () la resuesta que consideres correcta. 10 Marcas i. Porque es una molécula neutra. ii. Porque no resenta comortamiento ácido-base y or eso está en la misma osición en iii. ambos medios. Porque su trile enlace le confiere una gran estabilidad frente a reaccionar. iv. Porque muchas esecies nitrogenadas comroorcionan en N. (c) Estima el E (NO 3 /N ) a H=14. El valor de N E en el cual aarece el NO 3 - en medio básico es cercano a 1V. Dicho valor está vinculado directamente con la cula que ide el ejercicio, or lo que E (NO 3 - /N ) = (N E)/N= 1V/5= 0,V 10 Marcas E (NO 3 /N ) = 0, V PÁGINA 9 /

10 (d) Estima el E (NH 3OH + /NO 3 ) en medio ácido. Como se exlicó en el roblema, la endiente de la recta que une las dos esecies de interés vale el E de la cula. Por lo tanto, la cuenta es así de fácil: y ( N E) ( N E) m x N N NO3 NO3 ( N E) N NH 3OH NH 3OH 6,V 1,9 V 5 ( 1) 0,716V 0 Marcas E (NH 3OH + /NO 3 ) = 0,716 V (e) Escribe mediante ecuaciones químicas balanceadas un roceso de dismutación que logres ercibir en el diagrama. Cualquier dismutación bien balanceada, con estados de agregación y en el medio correcto. 10 Marcas. - marcas or no oner estados de agregación correctos. 0 marcas balancear en el medio incorrecto (f) Estima mediante ecuaciones químicas balanceadas un roceso de comroorción que logres ercibir en el diagrama. Cualquier comroorción bien balanceadas, con estados de agregación y en el medio correcto. 10 Marcas. - marcas or no oner estados de agregación correctos. 0 marcas balancear en el medio incorrecto PÁGINA 10 /

11 (g) Estima el valor de K a(nh 3OH + ). Dato: K w = Nota: Este item está diseñado ara que extraigas la información necesaria del diagrama de Frost, ero en caso de que no lo logres, calcula este K a a artir de los siguientes datos: E (NO/NH OH) = -0,47V ; E (NO/ NH 3OH + ) = +0,47V y restaremos algunos untos a cambio. Calculo rimero los E (N /NH OH) y E (N /NH 3 OH + ) mediante el diagrama. Ec. 1 Ec. E (N /NH OH)= 3,1V/(-1) = -3,1V E (N /NH 3 OH + ) = 1,9V/(-1) = -1,9V 10 Marcas calcular los E s correctamente. Planteo las reacciones asociadas a dichos E s y calculo los G: 4H O + N +e- NH OH + OH - G= -F.(-3,1V) = 598,3 kj.mol-1 H O + 4H + N + e- NH 3 OH + G = -F(-1,9V) = 366 kj.mol-1 Haciendo (3) = (1)-() Ec. 3 H O + NH 3 OH + NH OH + OH - + 4H + G= (598,3-366)kJ.mol -1 = 31,6 kj.mol -1 Planteo la autorotólisis del agua como Ec. (4) (H O H + + OH -, G= -RTlnK w = 79,87 kj.mol -1 ) y hago (5) = (3) (4): Ec. 5 NH 3 OH + NH OH + H + G = (31,6 x(79,87))kj.mol -1 = 71,86 kj.mol -1 Finalmente divido or la ecuación (5) ara llegar a la buscada. Ec 6 NH 3 OH + NH OH + H + G= 35,93 kj.mol Marcas jugar con las ecuaciones de forma correcta ara arribar a la ecuación final. Restar or lo menos 0 marcas de estas 30 si no usan la autorotólisis del agua y tachan H+ y OH- sin ensar. Paso G a K a : K a = ex(-g/rt) = 5, , K a = 6,9 10 marcas calcular correctamente el resultado. Si resuelve el ejercicio emleando las culas de ayuda, darle en total sólo 40 marcas. Con los datos rovistos debe darles Ka 5.4 (misma asignación que antes ero sin los 10 untos de calcular los E s de forma correcta a artir del diagrama) Atentos a que si sacan los números del diagrama levemente diferente uede moverse bastante el Ka. Chequear el rocedimiento a ver si les está dando bien. 50 Marcas totales K a(nh 3OH + ) = 6,9 PÁGINA 11 /

12 (h) Las siguientes afirmaciones ueden ser Verdaderas (V) o Falsas (F). Indica en cada casillero la identidad de las mismas emleando las letras V/F. Nota: Asume que todos los ensayos se realizan en condiciones estándar 10 Marcas cada correcta. Máx. 60 M i. Si a una solución de NO 3 en medio básico se le burbujea N O, se forma NO. F ii. El hidroxilamonio (NH 3OH + ) es inestable frente a dismutar en N H 5 + y N en medio ácido. V iii. El N es inestable frente a dismutar en ambos medios. F iv. NO es estable frente a dismutar en ambos medios. F v. La esecie NO 3 es más oxidante en medio ácido que en medio básico. V vi. Se ude formar hidracina (N H 4) mezclando NH 3 e NH OH en medio básico. V PÁGINA 1 /

13 Ejercicio 3 (5 Puntos) (10 Marcas Totales) El latino y otros metales del Gruo 10 forman comuestos de coordinación (sistemas metálicos unidos químicamente a moléculas que llamaremos ligandos ) de geometrías cuadrado lanas. Al igual que en química orgánica, estos comuestos resentan isomería geométrica. La base de este tio de isomería está relacionada con diferentes formas de ubicar los ligandos en el esacio, siguiendo las siguiente convención: T L Pt L - Dos ligandos se encuentran en la osición trans si están searados angularmente a 180. Ejemlo: En el comuesto de la izquierda, T y se encuentran en osición trans. - Dos ligandos se encuentran en la osición cis si están searados angularmente a 90. Ejemlo: En el comuesto de la izquierda, T y L se encuentran en osición cis. En el esquema anterior, T, L, e Y son los ligandos unidos al Platino en el comlejo (ueden ser moléculas/iones tales como, H O, NH 3, etc). (a) Dibuja todos los isómeros geométricos osibles (todas las osibilidades cis/trans que encuentres) ara el comlejo de latino(ii) Pt(H O)(NH 3)Br. Ten cuidado de no reetir isómeros! Estructuras de todos los osibles isómeros ara el comuesto Pt(H O)(NH 3)Br: H O H O NH 3 H O NH 3 Pt Pt Pt Br NH 3 Br Br Sólo hay 3 osibilidades, cualquier otra esecie es alguna de estas 3 rotada de algún modo. 10 Marcas cada estructura. 0 Marcas colocar el número exacto de estructuras. 50 Marcas totales. Número de isómeros únicos: 3 PÁGINA 13 /

14 Una de las reacciones tíicas que sufren estos comuestos son las llamadas reacciones de sustitución de ligandos, como se esquematiza en la siguiente figura (sustitución del ligando or el ligando Y): También se sabe que la velocidad de sustitución del ligando or Y deende de la naturaleza del ligando trans resecto a, esto es, del ligando T. A esto se le llama efecto trans. Cuando T es una de las moléculas o iones de la siguiente lista, la velocidad de sustitución en la osición trans al gruo T disminuye de izquierda a derecha: CN > H > NO, I > Br, > NH 3, OH, H O Resumiendo lo anterior, el efecto trans consiste en que la velocidad de sustitución del ligando deende de qué ligando está trans al mismo!. Por ejemlo, se sustituye más ráido si en osición trans osee un CN - resecto a si oseyese un H O. Las rearaciones de cis y trans Pt(NH 3) deenden del efecto trans. La rearación del isómero cis, un comuesto muy utilizado en el tratamiento de varios tios de cáncer (llamado cislatino en quimioteraia), involucra la reacción de K [Pt 4] con amoníaco. Nota: Emleando la nomenclatura cis Pt(NH 3) se entiende que los ligandos amoníaco se encuentran en osición cis entre sí y los ligandos cloruro se encuentran en osición cis entre sí. PÁGINA 14 /

15 (b) Escribe esquemas de reacción (análogos al mostrado más arriba ara la formación de cislatino) incluyendo (si los hay), el(los) intermediario(s), que muestren la rearación en solución acuosa ara cada uno de los isómeros del [Pt(NH 3)(NO ) ], usando como reactivos [Pt 4], NH 3 y NO. Considera que las reacciones son controladas cinéticamente or el efecto trans. i. Secuencia de reacciones ara formar el isómero cis (los ligandos en el roducto deben quedar en osición cis) Pt 0 Marcas ii. Secuencia de reacciones ara formar el isómero trans (los ligandos en el roducto deben quedar en osición trans) Pt 0 Marcas La sustitución del ligando or Y en comlejos cuadrado lanos ML 3 + Y ML 3Y + ocurre siguiendo un mecanismo llamado mecanismo de sustitución asociativa de ligandos, esquematizado a continuación: PÁGINA 15 /

16 ML 3 + Y ML 3 Y k 1 k -1 k ML 3 Y ML 3 Y + (c) Deduce la exresión de la ley de velocidad global del roceso que imlica este mecanismo. Indica el orden en ML 3, en Y, y la exresión de la constante de velocidad global en función de k 1, k -1 y k. Si utilizas la hiótesis de estado estacionario o de reequilibrio, acláralo. Deducción de la Ley de Velocidad ara el mecanismo asociativo: La velocidad del roceso se uede escribir como desaarición del reactivo o la aarición del roducto. Por simlicidad la escribo como desaarición del roducto (sólo está relacionada con k ) v = k.[ml 3 Y] Planteo la hiótesis de E.E. ara [ML 3 Y]: k 1. [ML 3 ] [Y] = k -1 [ML 3 Y]+k [ML 3 Y] [ML 3 Y]= k 1 [ML 3 ] [Y]/(k -1 +k ) Finalmente, la velocidad queda v = k [ML 3 Y] = k.k 1 [ML 3 ]/(k -1 +k ) 10 Marcas escribir la velocidad como aarición de roducto o desaarición de reactivo. 10 marcas lantear EE, 30 marcas resolver el mecanismo. 50 Marcas totales Exresión de k en función de las constantes de los diferentes asos: k=k.k 1/(k -1+k ) Orden en ML 3: 1 Orden en Y: 1 Hiótesis emleada: E.E. PÁGINA 16 /

17 Para mejorar el efecto del cislatino en células cancerosas, un gruo de investigadores unió un comlejo de latino (IV) a oligonucleótidos (fragmentos de ADN) enlazados a nanoartículas de oro ( artículas sólidas muy equeñas que sólo contienen unos ocos miles de átomos!). Las nanoartículas de oro tienen un diámetro de 13 nm (1 nm = 10-9 m = 10-7 cm). A cada nanoartícula están unidos 90 gruos de oligonucleótidos, de los cuales un 98% están unidos al comlejo de Pt(IV). Suón que el reciiente de reacción usado ara tratar las células con el reactivo de nanoartículas de Pt(IV) tiene un volumen de 1,0 ml y que la solución es 1, M en Pt y que cada oligonucleótido une solamente un comlejo de latino. (d) Calcula la masa de oro y de latino utilizados en este exerimento (densidad del oro = 19,3 g.cm -3 ). Suón que todas las nanoartículas estarán taizadas or comlejo y que no quedarán ni nanoartículas ni comlejos sin unir. Datos: El volumen de una esfera se uede calcular como Cálculos de la masa de latino: n = C.V = 10-6 M 10-3 L = 10-9 mol m(pt) = 10-9 mol 195,1 g.mol -1 = 1, g 4 r 3 3 Vesfera. 0 Marcas (Feliz Navidad) m(pt)= 1, g PÁGINA 17 /

18 Cálculos de la masa de oro: (90 gruos/n) (0,98 comlejos unidos) = 88 (comlejos unidos/n) Los 10-9 moles de latino que tengo equivalen a átomos de Pt. ( atomos) (1n/88 atomos) = 6, nanoarticulas El volumen de una nanoartícula es V n 4.(6, cm) 3 1, cm 3 Si necesito 6, nanoarticulas, el volumen de oro total necesario es (6, n) (1, cm 3 /n) = 1, cm3. Finalmente, con la densidad del oro calculo la masa necesaria : m = V = 1, g 30 marcas calcular la cantidad de n s necesarias. 0 marcas llegar al resultado correcto. 50 Marcas totales m(au)= 1, g PÁGINA 18 /

19 Ejercicio 4 (5 Puntos) (74 Marcas Totales) El boro es uno de los elementos más fascinantes del segundo eríodo de la tabla eriódica. El mismo osee 3 electrones de valencia lo cual genera que se encuentre, a la hora de formar enlaces químicos, con muchas dificultades ara comletar el octeto. En los haluros de boro, B 3 (= F,, Br, I), el enlace químico uede describirse razonablemente bien mediante las siguientes estructuras de Lewis. B B B B (a) De todas las estructuras resonantes resentadas anteriormente, la que más contribuye al enlace es la rimera. A qué crees que se deba esto? Marca con una cruz () la resuesta que consideres correcta. 10 Marcas i. Porque en la rimera todas las cargas formales valen 0, lo cual estabiliza al sistema. ii. iii. Porque en las estructuras con enlaces dobles, el boro queda con una carga formal ositiva. Porque en las estructuras con enlaces dobles, el boro queda con una carga formal negativa. iv. Porque en las estructuras con enlaces dobles, el halogenuro que articia del enlace doble queda con carga formal ositiva. v. Porque en las estructuras con enlaces dobles, el halogenuro que articia del enlace doble queda con carga formal negativa. (b) En el marco de la teoría de enlace de valencia, describe la estructura electrónica de la esecie BF 3. Para hacer el análisis, céntrate en la estructura de Lewis que osee todos enlaces simles (la rimera). Qué orbital del boro queda vacío? Si consideras que un átomo no hibridiza, escribe NO. Marcas cada correcta. 14 Marcas totales Hibridización del B: s Número de enlaces : 3 Hibridización del F: NO Número de enlaces : 0 Orbitales del B involucrados en el (los) enlace(s): s Orbitales del F involucrados en el (los) enlace(s): Tio de orbital de valencia del boro que queda desocuado: PÁGINA 19 /

20 Si bien la estructura de Lewis que más contribuye es la rimera, las últimas 3 reresentan un fenómeno de extrema imortancia en química inorgánica, llamado retrodonación. El enlace químico en estas esecies uede entenderse de manera acabada como una donación or vía del B hacia los halogenuros (rimer estructura, con enlaces olarizados desde el boro hacia los halógenos) y una retrodonación or vía de los halogenuros al boro (los halogenuros devuelven algo de la densidad electrónica sustraída or vía al boro or vía, como muestran las estructuras -4) Una reacción famosa de los B 3 es con NH 3, un ejemlo clásico de reacción ácido-base en el sentido de Lewis: H H H B + N B N H H La tabla que se resenta a continuación muestra el valor de H r ara los diferentes B 3 con NH 3 y las distancias de enlace B N en las esecies 3B NH 3: H r (kcal/mol) db-n (Å) F -1,38 1,781-35,85 1,595 Br -36,01 1,588 I -38,73 1,551 H (c) Cuál de los B 3 es el más ácido? Marca con una cruz () la resuesta que consideres correcta. 10 Marcas i. BI 3 es el ácido de Lewis más fuerte debido a que es la esecie con menor grado de ii. iii. iv. retrodonación. BF 3 es el ácido de Lewis más fuerte debido a que es la esecie con menor grado de retrodonación. BI 3 es el ácido de Lewis más fuerte debido a que es la esecie con mayor grado de retrodonación. BF 3 es el ácido de Lewis más fuerte debido a que es la esecie con mayor grado de retrodonación. (d) Por qué crees que la distancia B-N disminuye al bajar en el gruo de los halógenos? Marca con una cruz () la resuesta que consideres correcta. Ayuda: Ten en cuenta que en las esecies 3B-NH 3 el boro ya comleta el octeto y su hibridización es s 3, or lo cual el mecanismo de retrodonación está desactivado. 10 Marcas i. Porque al bajar en el gruo, los halógenos vuelven al boro cada vez más obre en densidad electrónica y consecuentemente el nitrógeno uede sustraerle mayor cantidad de densidad electrónica y acortar el enlace. PÁGINA 0 /

21 ii. Porque al bajar en el gruo, los halógenos vuelven al boro cada vez más rico en densidad electrónica y consecuentemente el nitrógeno uede sustraerle mayor cantidad de densidad electrónica y acortar el enlace. iii. Porque al bajar en el gruo, los halógenos vuelven al boro cada vez más obre en densidad electrónica y consecuentemente el nitrógeno uede sustraerle menor cantidad de densidad electrónica y acortar el enlace. iv. Porque al bajar en el gruo, los halógenos vuelven al boro cada vez más rico en densidad electrónica y consecuentemente el nitrógeno uede sustraerle menor cantidad de densidad electrónica y acortar el enlace. (e) El cloruro de Aluminio molecular osee la fórmula Al 6. En dicha molécula, los dos átomos de aluminio oseen entornos idénticos mientras que los átomos de cloro se enlazan de dos formas diferentes. Proón una estructura de Lewis razonable ara esta esecie. 0 Marcas. Cualquier otra estructura que dibujen que sea razonable es acetada. Al Al (f) Por qué crees que el cloruro de boro (B 3) se resentan en forma de monómeros mientras que el de aluminio (Al 6) en forma de dímero? Marca con una cruz () la resuesta que consideres correcta. 10 Marcas i. Porque la retrodonación en el caso del aluminio es menos eficiente que en el caso del boro, ii. iii. iv. imidiendo la formación del monómero. Porque la retrodonación en el caso del boro es menos eficiente que en el caso del aluminio, imidiendo la formación de dímeros. Porque la retrodonación en el caso del aluminio es más eficiente que en el caso del boro, imidiendo la formación del monómero. Porque la retrodonación en el caso del boro es más eficiente que en el caso del aluminio, imidiendo la formación del monómero. PÁGINA 1 /

22 ALGUNAS ECUACIONES Y DATOS QUE PUEDEN RESULTAR ÚTILES 1 atm 1,0135 bar 1, Pa 760 Torr 0 C=73,15K N A 6,010 3 mol 1 atm. L J R 0,08 8,314 mol. K mol. K C F mol * 1... V nrt x TOTAL N x = 3,14 H U PV i i T i i i 0 G H TS G nfe G RT ln K Para una reacción aa( g) bb( g) cc( g) dd( g), K c C a A eq eq d D eq b B eq RT RT Eact E E ln Q E ln K k Aex nf nf RT Para una reacción aa bb, A 1 v a t B 1 b t ka n Deendencia temoral de las concentraciones ara diferentes ordenes de reacción: orden cero orden uno orden akt A( t) A akt t 0 1/ A 0 ak A( t) A 0e ln( ) t1/ ak Raíces de una ecuación olinómica de orden 1 ( 1 A t) A 0 1 t1/ ak akt A 0 Las soluciones de la ecuación cuadrática ax + bx + c = 0 son b b 4ac x i a PÁGINA /

Ejercicio 1 (25 Puntos) (155 Marcas)

Ejercicio 1 (25 Puntos) (155 Marcas) Nota: En la última hoja del examen encontrarás un conjunto de ecuaciones y datos que ueden resultarte útiles. Considera que T = 98,15 K en todos los casos a menos que se aclare exlícitamente lo contrario.

Más detalles

Ejercicio 1 (25 Puntos)

Ejercicio 1 (25 Puntos) Nota: En la última hoja del examen encontrarás un conjunto de ecuaciones y datos que pueden resultarte útiles. Considera que T = 298,15 K en todos los casos a menos que se aclare explícitamente lo contrario.

Más detalles

Ejercicio 1 (25 Puntos)

Ejercicio 1 (25 Puntos) Nota: En la última hoja del examen encontrarás un conjunto de ecuaciones y datos que pueden resultarte útiles. Considera que T = 298,15 K en todos los casos a menos que se aclare explícitamente lo contrario.

Más detalles

Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles.

Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles. 21ª Olimíada Argentina de Química CEAMEN NACIONAL Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que ueden resultarle útiles. Problema 1 (20 Puntos) Cuando se burbujea

Más detalles

H hidr ΕΙ M(g) M + (g) + e -

H hidr ΕΙ M(g) M + (g) + e - Nota: En la última hoja del examen encontrarás un conjunto de ecuaciones y datos que ueden resultarte útiles. Considera que T = 298,15 K en todos los casos a menos que se aclare exlícitamente lo contrario.

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química Química 3 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Primera Parte Cuestión 1 a) A: (Z 1): 1s s 6 3s B: (Z 17): 1s s 6 3s 5 b) Ambos ertenecen al tercer eriodo orque en ambos

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD. para cada una de las siguientes reacciones reversibles: O (g) FNO. p p.

EQUILIBRIO QUÍMICO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD. para cada una de las siguientes reacciones reversibles: O (g) FNO. p p. 8 EQUILIBRIO QUÍMICO SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Constante de equilibrio 1 Escribe la eresión de las constantes de equilibrio K y K c ara cada una de las siguientes reacciones reversibles:

Más detalles

Ejercicio 1 (25 Puntos) NMe 2. Dextropropoxifeno. SOCl 2 MeOH 0 C. NH 4 Cl s.s. D Oxidación E. Piridina 0 C

Ejercicio 1 (25 Puntos) NMe 2. Dextropropoxifeno. SOCl 2 MeOH 0 C. NH 4 Cl s.s. D Oxidación E. Piridina 0 C Nota: En la última hoja del examen encontrarás un conjunto de ecuaciones y datos que pueden resultarte útiles. Considera que T = 298,15 K en todos los casos a menos que se aclare explícitamente lo contrario.

Más detalles

Coeficiente de fugacidad de CO 2

Coeficiente de fugacidad de CO 2 Química Física I Guía de Trabajos Prácticos Coeficiente de fugacidad de CO 2 OBJETIVO: Determinar el coeficiente de fugacidad de CO 2 en función de la resión y la temeratura Introducción: A temeratura

Más detalles

Se determinaron los parámetros cinéticos de la reacción realizando 3 experimentos independientes y empleando el método de las velocidades iniciales:

Se determinaron los parámetros cinéticos de la reacción realizando 3 experimentos independientes y empleando el método de las velocidades iniciales: ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles. En todos los problemas, considere que

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejercicio 6, Oción A Reserva 1, Ejercicio 3, Oción A Reserva 1, Ejercicio 5, Oción B Reserva, Ejercicio 6, Oción

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO ROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejercicio 3, Oción A Junio, Ejercicio 6, Oción B Reserva 1, Ejercicio 3, Oción A Reserva 1, Ejercicio 5, Oción B Reserva,

Más detalles

Química 2º Bach 1º 3ª evaluación.

Química 2º Bach 1º 3ª evaluación. Química º Bach 1º ª evaluación. Nombre Núm lase Fecha Nota 0-marzo- 017 /8 1) Estamos investigando sobre el mecanismo de reacción del roceso: (1,5 ; 0,5 cada aartado) NO5 4 NO O y tenemos dos mecanismos

Más detalles

(a) Por qué difieren los valores de Eº para la cupla ClO 4 - /ClO 3 - en ambos medios? Marca con una cruz (X) la respuesta que consideres correcta:

(a) Por qué difieren los valores de Eº para la cupla ClO 4 - /ClO 3 - en ambos medios? Marca con una cruz (X) la respuesta que consideres correcta: 9ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL EAMEN RESUELT Problema. (3 Puntos) Los siguientes diagramas de Latimer resumen los potenciales de reducción (contra el electrodo normal de Hidrógeno)

Más detalles

Donde: M = es la molaridad (mol l -1 )

Donde: M = es la molaridad (mol l -1 ) Exresiones de Concentración en Términos de la Cantidad de Soluto or Cantidad de Disolución Vale la ena recordar aquí que un mol es la cantidad de sustancia que contiene el número de Avogadro (NA) de artículas

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

SOLUCIONES QCA JUN 09 OPCIÓN A

SOLUCIONES QCA JUN 09 OPCIÓN A SOLUCIONES QCA JUN 9 OCIÓN A 1. a) Ca(OH) b) H 3 O 4 c) d) Óxido de bromo (V) e) Sulfato de hierro (III) f) Butanona. a) La primera energía de ionización es la energía que hay que suministrarle a un átomo

Más detalles

Aplicamos la ecuación de la ley completa o combinada de los gases: Atendiendo a los datos que nos da el problema p 2. y T 2.

Aplicamos la ecuación de la ley completa o combinada de los gases: Atendiendo a los datos que nos da el problema p 2. y T 2. Tema 2 Leyes fundamentales de la química OPCIÓN A 1. Tenemos un gas encerrado en un reciiente con un émbolo móvil. Si dulicamos la resión del mismo y reducimos la temeratura una décima arte, cómo se modifica

Más detalles

Química Física II - Guía de problemas 2018

Química Física II - Guía de problemas 2018 Química Física II - Guía de roblemas 08 Serie termodinámica de sistemas gaseosos Gases uros (reaso de FQ) -. [Fugacidad de un gas a artir de una ecuación de estado] Un gas de esferas rígidas se ajusta

Más detalles

SEGUNDA PRUEBA. 26 de febrero de 2010 INSTRUCCIONES. Esta prueba consiste en la resolución de un problema de tipo experimental

SEGUNDA PRUEBA. 26 de febrero de 2010 INSTRUCCIONES. Esta prueba consiste en la resolución de un problema de tipo experimental SEGUNDA PRUEBA 6 de febrero de 010 : INSTRUCCIONES Esta rueba consiste en la resolución de un roblema de tio exerimental Razona siemre tus lanteamientos No olvides oner tus aellidos, nombre y datos del

Más detalles

1. El modelo moderno del átomo se basa en el trabajo de

1. El modelo moderno del átomo se basa en el trabajo de Química de diagnóstico Nombre: Período: Fecha: Instrucciones: Por favor, conteste las siguientes preguntas en la medida de su capacidad. Asegúrese de mostrar todo su trabajo y circule su respuesta. Usted

Más detalles

Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles. Ejercicio 1 (30 Puntos)

Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles. Ejercicio 1 (30 Puntos) Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles. Ejercicio 1 (30 Puntos) Los diagramas de Pourbaix (E vs ph), son muy útiles en química inorgánica

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

REPARTIDO EQUILIBRIO

REPARTIDO EQUILIBRIO REPARTIDO 6 007 EQUILIBRIO Bibliografía: - Química, La Ciencia Central, T.L.Brown, H.E.LeMay, Jr., B. Bursten. Ed. Prentice-Hall, México, 1998, 7 ma Ed. Caítulo 15, ágs. 539-565 Caítulo 16, ágs. 573-605

Más detalles

ESPOL FCNM DCQA QUIMICA GENERAL 1 PRIMERA EVALUACION I TERMINO 2013 (03/07/13)

ESPOL FCNM DCQA QUIMICA GENERAL 1 PRIMERA EVALUACION I TERMINO 2013 (03/07/13) SOLUCION DEL EXAMEN PROPUESTO POR: LUIS VACA S AYUDANTE 1. (10 puntos) Complete los espacios en blanco de la siguiente tabla Símbolo Electrones 23 18 11 78 76 Neutrones 30 16 12 125 114 Masa atómica 56

Más detalles

Introducción a la Termodinámica de Materiales Dra. Stella Ordoñez

Introducción a la Termodinámica de Materiales Dra. Stella Ordoñez : REACCIONES QUE INVOLUCRAN GASES 0.. INTRODUCCIÓN En el caítulo VIII se vio que la ausencia de fuerzas interatómicas entre los átomos de los gases ideales rovoca que el calor de mezcla de estos gases

Más detalles

QUÍMICA. En el transcurso de la reacción se rompen y se forman enlaces, y

QUÍMICA. En el transcurso de la reacción se rompen y se forman enlaces, y OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) A partir de los siguientes datos: Molécula Enlaces ΔH enlace (kj mol -1 ) H 2 H H - 436 O 2 O O - 496 H 2 O O-H - 463 Estime la entalpía estándar de formación de la molécula

Más detalles

Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios

Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios Tema 5. Oxidación Reducción Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios Los procesos electroquímicos consisten en reacciones de oxido-reducción en las cuales: - La energía liberada por una reacción espontánea,

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ECUACIONES Y GRAFICA DE LA CIRCUNFERENCIA

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ECUACIONES Y GRAFICA DE LA CIRCUNFERENCIA MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ECUACIONES Y GRAFICA DE LA CIRCUNFERENCIA Ecuaciones Una ecuación es la a rmación de que dos exresiones algebraicas son iguales. Los

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 12

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # 12 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE # Ecuaciones Una ecuación es la a rmación de que dos exresiones algebraicas son iguales. Los siguientes son ejemlos de ecuaciones:

Más detalles

2ª PRUEBA 23 de febrero de 2018

2ª PRUEBA 23 de febrero de 2018 ª PUE 3 de febrero de 8 Problema exerimental. obinas de elmholtz Modelo teórico. El camo magnético en el centro O de una bobina de N esiras circulares de radio, delgadas y aretadas, or las que circula

Más detalles

PRUEBAS EBAU QUÍMICA. Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017

PRUEBAS EBAU QUÍMICA. Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017 1 1. EL ÁTOMO. ENLACE QUÍMICO. 1. Tres elementos tienen las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 ; B: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p

Más detalles

Física de semiconductores. El diodo

Física de semiconductores. El diodo Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática Física de semiconductores. El diodo - Clasificación de los materiales. Teoría del electrón libre y teoría de bandas. Semiconductores extrínsecos e intrínsecos.

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre:

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre: EXTREMADURA - 014 TEST DE PREGUNTAS MULTIRRESPUESTA (4 puntos) Se deberá marcar con una cruz en la HOJA de RESPUESTAS (al final del test) la respuesta correcta de cada pregunta (sólo hay una respuesta

Más detalles

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N)

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N) UNIVERSIDADES ÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID RUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 008-009 (Modelo) MATERIA: QUÍMICA RIMERA ARTE Cuestión 1.- Justifique si son verdaderas o falsas

Más detalles

Los potenciales difieren debido a que las hemireacciones de reducción X. iii. Los potenciales difieren debido a que en medio ácido la especie ClO 4

Los potenciales difieren debido a que las hemireacciones de reducción X. iii. Los potenciales difieren debido a que en medio ácido la especie ClO 4 9ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVELES -BIS - RESPUESTAS Problema. (3 Puntos) Los siguientes diagramas de Latimer resumen los potenciales de reducción (contra el electrodo normal de

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA : EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejercicio 3, Oción B Reserva 1, Ejercicio, Oción A Reserva 1, Ejercicio 3, Oción B Reserva 1, Ejercicio 4, Oción

Más detalles

EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA

EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA PRIMER SEMESTRE, 2015 NOMBRE COMPLETO INSTRUCCIONES Escriba su nombre de forma legible en el espacio indicado. Queda terminantemente prohibido firmar

Más detalles

Ejercicio 1 (25 Puntos)

Ejercicio 1 (25 Puntos) Nota: En la última hoja del examen encontrarás un conjunto de ecuaciones y datos que pueden resultarte útiles. Considera que T = 298,15 K en todos los casos a menos que se aclare explícitamente lo contrario.

Más detalles

REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6

REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6 REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6 1.- Un litro de CO 2 se encuentra en condiciones normales. Calcula: a.- El número de moles que contiene. b.- El número de moléculas de CO 2 presentes. c.-

Más detalles

Mecánica de Fluidos B 67.18

Mecánica de Fluidos B 67.18 Mecánica de Fluidos B 67.8 Exresiones útiles c v Ma c v h 0 h + 0 T ( ) + Ma ρ T 0 ρ 0 0 ρ ρ 0 ( ) + Ma 0 ( ) + Ma Ma : R T α asin T Ma velocidad del sonido ara gas ideal número de Mach ángulo del cono

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo

XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta para

Más detalles

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)? UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAYORES DE 25 AÑOS (2010) MATERIA: QUIMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El examen de Química consiste en 30 preguntas de tipo

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

Matemáticas - Guía 1 Proposiciones

Matemáticas - Guía 1 Proposiciones LOGROS: 1. Reconoce el conceto e roosición. 2. Clasifica las roosiciones en simles y comuestas. 3. Resuelve roosiciones comuestas utilizando los conectivos lógicos. 4. Halla el valor de verdad de una roosición

Más detalles

Los siguientes son elementos que pueden existir como gases a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión

Los siguientes son elementos que pueden existir como gases a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión Gases Los siguientes son elementos que pueden existir como gases a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión Sustancias que existen como gases a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión Características

Más detalles

PAEU Química Junio 2012

PAEU Química Junio 2012 PAEU Química Junio 01 BLOQUE A1 La entalía de combustión del benceno es -367,4 kj/mol. Calcule: a) El valor de la entalía de formación del benceno líquido. b) La energía imlicada en la combustión de 100

Más detalles

TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO

TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO. Objetivos / Criterios de evaluación O.5.1 Conocer la importancia de la búsqueda de los elementos químicos. O.5.2 Diferenciar entre metales y no metales. O.5.3

Más detalles

Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles. Ejercicio 1 (30 Puntos)

Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles. Ejercicio 1 (30 Puntos) Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles. Ejercicio 1 (30 Puntos) Los diagramas de Pourbaix (E vs ph), son muy útiles en química inorgánica

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2009-2010 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

3er. Parcial FS /07/2016 Pag. 1 de 6

3er. Parcial FS /07/2016 Pag. 1 de 6 er. Parcial FS-111 1/7/16 Pag. 1 de 6 UNIERSIDD SIMON OLIR Deartamento de Física FS-111 er. Parcial - 1/7/16 NOMRE: RNET: Sección: PRTE I: En las siguientes 8 reguntas de selección escoja la resuesta correcta

Más detalles

Química general II Equilibrio químico

Química general II Equilibrio químico Química general II Equilibrio químico capitulo 14, Chang El equilibrio es un estado en el que no se observan cambios conforme el tiempo transcurre. Cuando una reacción química alcanza el equilibrio, las

Más detalles

1) (10 puntos) Complete los espacios en blanco de la siguiente tabla: 108 Ag Os 26

1) (10 puntos) Complete los espacios en blanco de la siguiente tabla: 108 Ag Os 26 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES 1ra EVALUACIÓN DE QUÍMICA GENERAL I MIÉRCOLES 2013-07-03 1) (10 ) Complete

Más detalles

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto)

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del NH 3 (g) y del H 2 O(l) son -46,11 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La variación de la entalpía estándar para la reacción:

Más detalles

PREGUNTAS DE TEST SOBRE EQUILIBRIOS QUÍMICOS

PREGUNTAS DE TEST SOBRE EQUILIBRIOS QUÍMICOS REGUNTAS DE TEST SOBRE EQUILIBRIOS QUÍMIS A - DEFINICIONES GENERALES: B - NSTANTES DE EQUILIBRIO: C - RINCIIO DE LE CHATELIER: A - DEFINICIONES GENERALES: A-01 - ara que una reacción química ueda llamarse

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN EXPRESIONES ALGEBRAICAS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN EXPRESIONES ALGEBRAICAS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN EXPRESIONES ALGEBRAICAS (Tomado de: Stewart, James. "Precálculo". Quinta Edición. Sección.3.) Una exresión algebraica es una combinación

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Los componentes de una reacción química son los reactantes y los productos, los cuales pueden estar en estado

Más detalles

XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA

XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA ASOCIACIÓN DE QUÍMICOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA 24 de Marzo 2007 1º) EI cloro presenta número de oxidación + 1 en el compuesto: a) HCI b) NH 4 Cl c) HClO d) CIO 3 2º)

Más detalles

Equilibrio químico 9/23/2010. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. / Provisto por Dr. Hernández-Castillo 1. Capítulo 14

Equilibrio químico 9/23/2010. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. / Provisto por Dr. Hernández-Castillo 1. Capítulo 14 Equilibrio es un estado en el que no hay cambios observables con el pasar del tiempo. Equilibrio químico Capítulo 14 Equilibrio químico es logrado cuando: La rapidez de la reacción en una dirección y en

Más detalles

Oxidación y Reducción

Oxidación y Reducción Oxidación y Reducción Un poco de Historia En 1718 Georg Stahl propuso la existencia del Flogisto. Cuando un oxido se calienta en presencia de carbono absorben de la atmosfera al flogisto y al hacer combustión

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 07 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 07 ANDALUCÍA 1.- Dados los conjuntos de números cuánticos: (2,1,2, ½); (3,1, 1, ½); (2,2,1, -½); (3,2, 2, ½) a) Razone cuáles no son permitidos. b) Indique en qué tipo de orbital se situaría cada uno de los electrones

Más detalles

NO DESABROCHES EL CUADERNILLO. NO RESUELVAS CON LÁPIZ.

NO DESABROCHES EL CUADERNILLO. NO RESUELVAS CON LÁPIZ. Datos útiles Número de Avogadro = 6,02 x 10 23 1 atm = 760 mmhg = 1,0131 bar = 1,01 x 10 5 Pa R = 0,082 atm L / K mol T (en C) = T (en K) 273 P V = n R T 1. Una esfera metálica (V = 4/3 π r 3 ) tiene un

Más detalles

Ministerio de Educación 21ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 3 DE OCTUBRE DE 2011 CERTAMEN ZONAL - RESPUESTAS NIVEL 1.

Ministerio de Educación 21ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 3 DE OCTUBRE DE 2011 CERTAMEN ZONAL - RESPUESTAS NIVEL 1. Auspicia y financia Ministerio de Educación UNIVERSIDAD DE BUENS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS EACTAS Y NATURALES 21ª LIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 3 DE CTUBRE DE 2011 CERTAMEN ZNAL - RESPUESTAS La información

Más detalles

Equilibrios químicos 2ºBACH

Equilibrios químicos 2ºBACH 1. Dada la reacción:, completa la siguiente tabla, teniendo en cuenta que en el equilibrio, el volumen es 25 litros y la presión total 8 atm. H 2 N 2 NH 3 Moles iniciales 2 1 3,2 Moles que reaccionan Moles

Más detalles

UNIDAD 1 (P.XIII) Objetivos

UNIDAD 1 (P.XIII) Objetivos UNIDAD 1 (P.XIII) Objetivos 1. Calcule el IDH en compuestos insaturados 2. Interprete el valor de IDH y proponga compuestos que cumplan un IDH determinado. 3. Dibuje las estructuras de resonancia de compuestos

Más detalles

Química Inorgánica Ingeniería Química

Química Inorgánica Ingeniería Química Química Inorgánica Ingeniería Química Examen final 28 de enero de 2005 Contesta a las siguientes cuestiones. Utiliza para ello el espacio proporcionado. Si te hiciera falta más espacio utiliza la cara

Más detalles

Química general II Equilibrio químico

Química general II Equilibrio químico Química general II Equilibrio químico capitulo 14, Chang El equilibrio es un estado en el que no se observan cambios conforme el tiempo transcurre. Cuando una reacción química alcanza el equilibrio, las

Más detalles

Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles.

Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles. Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles. Ejercicio 1 (30 Puntos) La química principal de los bihalógenos X 2 (X= F, Cl, Br, I) involucra

Más detalles

PRINCIPIOS TERMODINÁMICOS. José Agüera Soriano

PRINCIPIOS TERMODINÁMICOS. José Agüera Soriano PRINCIPIOS TERMODINÁMICOS José Agüera Soriano 0 José Agüera Soriano 0 PRINCIPIOS TERMODINÁMICOS INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PRELIMINARES PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

Más detalles

Cinética de las reacciones en solución acuosa

Cinética de las reacciones en solución acuosa en solución acuosa Química en solución acuosa 2007 Clasificación de reacciones Con cambios en la esfera de coordinación (sustitución) Con cambios en el estado de oxidación del átomo central (redox) Con

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 QUÍMICA. Programa

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 QUÍMICA. Programa INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 QUÍMICA Programa 1. Estructura atómica. Concepto del modelo atómico propuesto por la mecánica cuántica. Números cuánticos.

Más detalles

TEMA 8 Principios de la Termodinámica

TEMA 8 Principios de la Termodinámica Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente EMA 8 Princiios de la ermodinámica rabajo termodinámico Es la energía en tránsito entre dos o más cueros roducida or fuerzas alicadas Ejemlo: Émbolo con el que

Más detalles

NIVEL 2 Solución Total: 100 puntos

NIVEL 2 Solución Total: 100 puntos XIV OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA NIVEL 2 Solución - 2010 Total: 100 puntos PROBLEMA 1 (A) Escriba la configuración electrónica del escandio y germanio. Sc: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 1 ó [Ar] 4s

Más detalles

Tema 5. Oxidación Reducción. Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios

Tema 5. Oxidación Reducción. Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios Tema 5. Oxidación Reducción Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios Los procesos electroquímicos consisten en reacciones de oxido-reducción en las cuales: - La energía liberada por una reacción espontánea

Más detalles

PRINCIPIOS TERMODINÁMICOS

PRINCIPIOS TERMODINÁMICOS PRINCIPIOS TERMODINÁMICOS PRINCIPIOS TERMODINÁMICOS INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PRELIMINARES PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA CÁLCULO DE LAS FUNCIONES DE ESTADO INTRODUCCIÓN

Más detalles

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas www.clasesalacarta.com Cinética Química Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Velocidad de una Reacción

Más detalles

Tema 1. Cinemática de partícula

Tema 1. Cinemática de partícula Tema 1. Cinemática de artícula Cinemática de artícula Tema 1 1. Introducción. Vectores osición, velocidad y aceleración 3. 4. Método gráfico en movimiento rectilíneo 5. de varias artículas Mecánica II

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS ATOMO-ENLACE

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS ATOMO-ENLACE ATOMO-ENLACE 1.- (94) Los átomos de los elementos A y B tienen de nº atómico Z = 15 y Z = 17, respectivamente. a) Determina la configuración electrónica de cada elemento y su situación en el Sistema Periódico.

Más detalles

Funciones exponenciales y logarítmicas

Funciones exponenciales y logarítmicas Funciones eonenciales y logarítmicas EJERCICIOS Realiza una tabla de valores y reresenta las funciones eonenciales. y = c) y = y = d) y = (,) 5 c) d) y =,,7,, 9 7 8 y = y = 5 8 7 9,,,7, 9,65 5,65 6,5,5,,6,6,56

Más detalles

Masas atómicas: H = 1,008; C = 12,01; 0 =16,00; Mg = 24,31; S = 32,07; Cl = 35,45; K = 39,10; Ca = 40,08; Mn = 54,94.

Masas atómicas: H = 1,008; C = 12,01; 0 =16,00; Mg = 24,31; S = 32,07; Cl = 35,45; K = 39,10; Ca = 40,08; Mn = 54,94. Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León QUÍMICA JUNIO 009 Opción B Texto para los alumnos páginas CRITERIOS GENERALES DE EVACUACIÓN El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques

Más detalles

VALUACIÓN DE BONOS. 3. Tasa de rendimiento al vencimiento. las que diversos inversionistas descuentan los flujos futuros de un mismo bono y de esa

VALUACIÓN DE BONOS. 3. Tasa de rendimiento al vencimiento. las que diversos inversionistas descuentan los flujos futuros de un mismo bono y de esa 1 VALUACIÓN DE BONOS 3. Tasa de rendimiento al vencimiento El recio de mercado de un bono, como cualquier otro activo, se determina or oferta y demanda de numerosos inversionistas. Las tasas de rendimiento

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa. Cinética Química. Velocidad de una Reacción

Bárbara Cánovas Conesa. Cinética Química. Velocidad de una Reacción 637 720 3 Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Velocidad de una Reacción Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Es la variación de la concentración

Más detalles

Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles.

Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles. Nota: En la última hoja del examen usted encontrará un set de ecuaciones y datos que pueden resultarle útiles. Ejercicio 1 (30 Puntos) La química principal de los bihalógenos X 2 (X= F, Cl, Br, I) involucra

Más detalles

(ii) explique por qué la primera energía de ionización del magnesio es mayor que el de sodio.

(ii) explique por qué la primera energía de ionización del magnesio es mayor que el de sodio. TABLA PERIÓDICA 1. Qué propiedad generalmente disminuye a lo largo del período 3? A. número atómico B. electronegatividad C. radio atómico D. primera energía de ionización 2. Qué propiedad aumenta hacia

Más detalles

Ejercicio 1 (25 Puntos)

Ejercicio 1 (25 Puntos) Nota: En la última hoja del examen encontrarás un set de ecuaciones y datos que pueden resultarte útiles. Considera que T = 298,15 K en todos los casos a menos que se aclare explícitamente lo contrario.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICADEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICADEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICADEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES PRIMER TÉRMINO 2015-2016 PRIMERA EVALUACIÓN DE QUÍMICA GENERAL I 10

Más detalles

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Peróxido de cinc b) Bromato de aluminio c) [p]-diclorobenceno d) KH 2 PO 4 e) N 2 O 4 f) CH 3 CH(NH 2 )COOH Res. a) ZnO 2 ; b) Al(BO 3 ) 3 ; c) consultad

Más detalles

20ª Olimpíada Argentina de Química

20ª Olimpíada Argentina de Química Nota: En la última hoja del examen encontrarás un set de ecuaciones y datos que pueden resultarte útiles. Utiliza la información de tu tabla periódica para obtener los datos atómicos que consideres necesarios.

Más detalles

(i) [X] 65ºC. (iii) S N 2

(i) [X] 65ºC. (iii) S N 2 Problema 1. (20 Puntos) Se desea evaluar la reactividad de los grupos carbonilos derivados de cetonas y aldehídos. Para ello se realizan una serie de experimentos que se indican a continuación. En el laboratorio

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE. Conceptos básicos en Química Inorgánica. Subsanación de errores.

PROYECTO DE INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE. Conceptos básicos en Química Inorgánica. Subsanación de errores. PROYECTO DE INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE. Conceptos básicos en Química Inorgánica. Subsanación de errores. ETAPA 1: Toma de datos. Se revisará, por parte de los profesores responsables: los exámenes de

Más detalles

Teoría estructural de Kekulé: fórmulas estructurales

Teoría estructural de Kekulé: fórmulas estructurales TEMA 1.- Enlaces en las moléculas orgánicas. Enlaces C-, metano. Enlaces C-C, etano. Enlaces C=C, etileno. Enlaces C C, acetileno. Enlaces sencillos carbono heteroátomo. Enlaces múltiles carbono heteroátomo.

Más detalles

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular): Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación

Más detalles

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa ÍNDICE Lista de animaciones... xvii Prefacio... xix Sugerencia para el estudiante... xxvii 1 Introducción... 1 1.1 El estudio de la química... 2 1.2 El método científico... 2 1.3 Clasificación de la materia...

Más detalles

MATERIAL DIDACTICO REACCIONES QUÍMICAS

MATERIAL DIDACTICO REACCIONES QUÍMICAS REACCIONES QUÍMICAS La ecuación química balanceada es una ecuación algebraica con todos los reaccionantes en el primer miembro y todos los productos en el segundo miembro por esta razón el signo igual

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química CANTABRIA CONOCATORIA JUNIO 009 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Cuestiones Cuestión A a) Configuración electrónica del átomo neutro (Z 19): 1s s p 6 3s 3p 6 4s 1 stado

Más detalles

T-22: COMPORTAMIENTO IDEAL DE SISTEMAS GASEOSOS

T-22: COMPORTAMIENTO IDEAL DE SISTEMAS GASEOSOS T-22: COMPORTAMIENTO IDEAL DE SISTEMAS GASEOSOS 1. Estados de equilibrio de un sistema. ariables de estado. Transformaciones 1 2. Ecuación de estado ara comortamiento ideal de un gas 2 3. olumen molar

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Para el elemento alcalino del tercer periodo y para el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escriba sus configuraciones electrónicas.

Más detalles