La marca ciudad como concepto de desarrollo local: Ciudad de Santo Domingo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La marca ciudad como concepto de desarrollo local: Ciudad de Santo Domingo"

Transcripción

1 La marca ciudad como concepto de desarrollo local: Ciudad de Santo Domingo Ponencia presentada en la IV Conferencia de Seguridad y Defensa: Seguridad Turística y Hotelera: Nuevas Estrategias y Perspectivas. Octubre MsC. Moraima Díaz Arnau La región metropolitana del Gran Santo Domingo 1 como territorio interconectado en diferentes escalas e indicadores de sostenibilidad urbana y en particular la capital del país, Santo Domingo de Guzmán (Distrito Nacional), como tantas otras capitales de Latinoamérica muestra una historia en la que primó en su desarrollo la falta de planificación y de seguridad urbana. La ciudad como hoy la conocemos y heredamos no es un destino competitivo y para revertir esa condición debe comprenderse desde todas sus dimensiones y cambios socioeconómicos y urbanos y de actuaciones históricas de la gerencia nacional y local, todos determinantes de su situación actual. Ahora bien, si no se entiende al territorio como un ente activo que aporta gobernanza, integración participativa, alianzas, incentivos al desarrollo y empoderamiento ciudadano, procesos llamados a cambiar los conceptos tradicionales en que se han manejado estos temas en nuestro país, no vamos a conseguir las voluntades y dinámicas necesarias para hacer de la capital un destino competitivo ni para sus habitantes ni para el turismo. Todo lo anterior debe constituir un punto de partida para entender A dónde hemos llegado? y Hacia dónde vamos?, en el supuesto de que el éxito más importante de una ciudad no es el incremento del turismo ni su posicionamiento internacional. Lo más importante para una ciudad que merece el éxito como destino es el bienestar seguro que disfrutan sus ciudadanos en un hábitat sostenible, disfrutable y cultural 2. Es por ello que la calidad de vida de los grandes conglomerados urbanos se sustenta en tres pilares: la co-responsabilidad con su desarrollo de todos los actores que hacen vida en el mismo, la eficiencia de sus servicios y el goce de la vida urbana segura dentro de una relación integradora e inclusiva para sus habitantes y visitantes. Llegado a este punto somos unos cuantos que hemos entendido que para desarrollar Santo Domingo de Guzmán como capital competitiva y destino turístico seguro y sostenible se deberá emprender un camino diferente, basado en la construcción de consensos que lleven a generar alianzas comprometidas de los actores públicos, privados y ciudadanos, que impulsen, garanticen y fiscalicen la voluntad política 11 La Mancomunidad del Gran Santo Domingo está integrada por 9 municipios (Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Boca Chica, Los Alcarrizos, Pedro Brand, San Antonio de Guerra y San Cristóbal. 2 Informe de servicios a la población y turismo. Red de Observatorios Iberoamericanos para el Desarrollo Participativo. Junio

2 y las políticas públicas que promuevan el desarrollo socio-económico competitivo y la generación de oportunidades en función de la cohesión territorial democrática. Las ciudades iberoamericanas más avanzadas en procesos de alianzas socio-económicas nos muestran que este arte se construye desde la voluntad política de concertación y empoderamiento de actores en función de implementar respuestas creativas y efectivas a las complejidades a enfrentar en sus territorios. Estos procesos de alianzas no son autónomos sino que revelan la voluntad de sus liderazgos políticos en la construcción de un ecosistema integrado por los diferentes actores que hacen vida en la ciudad y por ende responden a planes consensuados que gozan del respaldo social que garantizan su éxito. La Alcaldía del Distrito Nacional como gerencia político-administrativa de Santo Domingo de Guzmán, capital de la República, empoderada de las complejas problemáticas de sostenibilidad socio-económicas y urbanas del territorio que administra como un tema de seguridad que incide gravemente en el desarrollo local, desde el 2002 ha mantenido en su agenda como prioridad el desarrollo de políticas que promuevan la competitividad de la ciudad y desde ese año se lanzaron iniciativas que dieron lugar en el 2003 al Consejo de Turismo de la Ciudad el cual derivo más tarde en el 2006 en el Clúster Turístico de Santo Domingo, muy focalizado a dos sectores claves de la economía y el desarrollo de las fuerzas productivas de la ciudad: servicios y turismo. El Plan Estratégico de Desarrollo Municipal dentro de sus ejes estratégicos sectoriales definidos se ha centralizado en construir, desde lo heredado, una ciudad competitiva para los servicios, el turismo y la innovación socio-económica como claves para mantener la gobernanza, generar oportunidades, seguridad económica y competitividad. Se destaca en las ejecutorias de los programas del PEDM y como parte del arte de gobernanza municipal los consensos generados por procesos de debate, análisis y consulta ciudadana en una dinámica multidisciplinaria con los actores que hacen vida en el territorio, promoviendo la construcción de una cultura de alianzas y clusterización sectorial 3. Desde entonces la visión que ha marcado todas las actuaciones municipales han estado orientadas a hacer de Santo Domingo una Ciudad de puertas abiertas, capital económica y cultural del Caribe, insertada en la sociedad del conocimiento, facilita dora de la equidad, la calidad de vida y el desarrollo, complementada posteriormente en el 2010 por: Ciudad sostenible, caminable y cultural para la sociedad de servicios. Como parte de esta estrategia, la gerencia del territorio ha contado desde el 2006 con el Observatorio Ciudadano herramienta técnica que además de cumplir con el monitoreo de indicadores socio-económicos de la ciudad es un mecanismo de análisis de información, así como un instrumento de participación ciudadana en la evaluación del desarrollo de las ejecutorias del Plan Estratégico de Desarrollo Municipal, las problemáticas de la ciudad, las expectativas y valoración ciudadana de la gestión 4, 3 Actualmente Santo Domingo de Guzmán cuenta con 3 clústers (Clúster Turístico de Santo Domingo, Clúster de Desarrollo Urbano, Clúster de Movilidad Urbana Sostenible) y 4 sub-clúster ( Av. Anacaona, Entornos universitarios, Autopistas urbanas vías principales y Malecón ). Se está trabando desde el 2011 en la conformación del Clúster de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I), así como desde el 2008 se trabaja la Mesa del Agua y el Programa Santo Domingo Verde. 4 Los estudios de monitoreo del Observatorio Ciudadano son públicos y pueden consultarse en 2

3 manteniendo un flujo informativo sistemático y de calidad para la toma de decisiones asertivas en el territorio. Dentro de esta dinámica de gobernanza, el Programa del PEDM Mercadeo de Ciudad ocupa un lugar relevante, considerándose transversal al resto de los programas de desarrollo y uno de los motores de integración y cohesión territorial de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, siendo la Marca Ciudad el instrumento por excelencia para lograrlo. La Marca Ciudad es el producto de un proceso de consenso que alcanzo 7 años para su materialización 5. Concebida como una herramienta de integración metropolitana para la acción, se apuesta a que los conceptos y valores de identidad que involucra darán impulso al desarrollo socio-económico y cultural y al empoderamiento de los habitantes y liderazgos del Gran Santo Domingo de una nueva cultura urbana donde el desarrollo de la región metropolitana como territorio competitivo y de bienestar sustentable para sus habitantes sea un referente de seguridad, eficiencia y cultura de anfitrión para inversionistas, capital humano calificado y turismo en este continente, Cuáles son los valores de la marca ciudad que promueve la seguridad como concepto integral para el desarrollo? Indudablemente que el proceso de consenso en que fue gestada nuestra marca dio como resultado un instrumento fuerte en materia de identidad para los capitaleños. En este sentido, en diciembre 2011, después de 3 meses de promulgada públicamente, 7 de cada 10 capitalinos se identificaron con sus valores (alegría y la forma de ser del dominicano en el disfrute de la vida como un atributo no solo del capitalino sino como un componente cultural de la dominicanidad). Fuente: Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el D.N., Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento del Distrito Nacional. Diciembre El proceso de la Marca Ciudad fue iniciado por el Ayuntamiento del Distrito Nacional hace 7 años cuando se firmo un contrato con la firma dominico-estadunidense Arixmendy Knox, durante esos años la definición de la marco fue objeto de varias socializaciones con los diferentes actores de la ciudad has llegar al consenso final de diseño que conocemos hoy. En este proceso el Clúster Turistico de Santo Domingo y las Juntas de Vecinos de la ciudad tuvieron un papel central. 3

4 Estos resultados relacionados con lo que más valora el capitalino de su ciudad que es al propio ciudadano y lo que emana de él (laboriosidad, solidaridad, calor humano, la capacidad de salir adelante, etc.), seguido de sus parques y áreas verdes y del aseo, la higiene y un servicio de recogida de basura eficiente así como el vivir con seguridad y tranquilidad, disfrutar las calles y los espacios públicos con seguridad, todas las obras construidas. El desarrollo turístico, económico, de servicios y vial, la naturaleza, el medio ambiente, las áreas verdes y espacios arborizados y la ciudad propiamente dicha, ya sea por sus bellezas naturales como por el estatus de ser la capital del país. Fuente: Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el D.N., Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento del Distrito Nacional. Diciembre 2011 Definidos y consensuados la fuerza para la actuación de los conceptos de Marca Ciudad, la etapa en que nos encontramos como territorio apunta a fortalecer los procesos de alianzas públicas, privadas y ciudadanas en pro del desarrollo de esta poderosa herramienta, contando con el apoyo del gobierno nacional que ha tomado muy en serio promover el Gran Santo Domingo como destino turístico dentro de la Estrategia de Desarrollo Nacional. Por último quiero recordar algunos elementos valorados por la Red de Observatorios Iberoamericanos para el Desarrollo Participativo 6 para el éxito de estos procesos de resultados a mediano y largo plazo y que involucran la voluntad de todos para el desarrollo de un destino competitivo bajo este sello conceptual de Marca Ciudad: 6 La Red de Observatorios Iberoamericanos para el Desarrollo Participativo involucra a 9 ciudades capitales socias (Madrid, Roma, Santo Domingo, Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile, Lima, Quito y México, D.F.) 4

5 No son autónomos sino que se construyen. Son colectivos antes que individual. Las redes de actores, como sistema integrado, es el soporte de los aprendizajes colectivos y de la sostenibilidad. Los territorios son protagonistas claves y constituyen la variable de integración de todos los actores para promover el desarrollo, el bienestar y la competitividad territorial, habilitando consensos para implementar políticas y planes de actuación con el respaldo social. La inversión en los habitantes es el mejor activo para generar la competitividad y el sentido de pertenencia co-responsable con el desarrollo local, máxime cuando el valor más apreciado en Santo Domingo de Guzmán tanto por residentes como turistas son sus gentes. - La cultura de las alianzas público-privada y ciudadana para el emprendimiento y la innovación debe ser trabajada transversalmente a todas las capas sociales y sectores productivos y de servicios que hacen vida en el territorio. Esta cultura de alianzas es la llamada a sustentar los procesos de interacción social en función de los saltos en la economía, preparación de las fuerzas productivas y creación de oportunidades, desarrollando una cultura administrativa de convocatoria y de construcción estratégica a largo plazo en donde todos ganen. - La relevancia de analizar el mercado de trabajo local y sus necesidades formativas en función de promover no solo un capital humano con mayores oportunidades de inserción laboral sino la sostenibilidad de esta cultura y la gobernanza democrática del territorio. - Promoción de una modificación cultural que tenga impacto económico en los emprendimientos individuales y las microempresas fortaleciendo el desarrollo del comercio de proximidad competitivo (más cercano al ciudadano y con una alta responsabilidad en la gestión de calidad y de alto compromiso ambiental). Santo Domingo como capital de la República para crecer en estos momentos de crisis global y nacional, necesita de esta nueva cultura de alianzas, donde la innovación y la búsqueda sustentable y colectiva de respuestas al proceso de sostenibilidad y desarrollo del territorio a mediano y largo plazo (turismo, tecnología, productividad, creación de nuevos productos y servicios y desarrollo del capital social), asumiendo en esta visión al territorio como la variable clave que impulsa y da sostenibilidad a estos procesos de concertación para el desarrollo y el fortalecimiento de la gobernanza. Contamos que bajo los paradigmas de la Marca Ciudad esta nueva etapa de trabajo municipal dinamice la asociación asertiva de actores que hacen vida socio-económica y política en la ciudad en función de encontrar soluciones eficientes e innovadoras a las prioridades locales y sectoriales, apostando a la visión de Ciudad Sostenible, Caminable y Cultural para la sociedad de servicios. 5

Memorias de la Mesa Sectorial Internacional: Innovación Industrial, Santiago de Chile.,(15 al 19 de noviembre 2011)

Memorias de la Mesa Sectorial Internacional: Innovación Industrial, Santiago de Chile.,(15 al 19 de noviembre 2011) OBSERVATORIO CIUDADANO (Gobierno de la Seguridad Humana, Inclusión, Participación y Cultura de Paz) Santo Domingo de Guzmán, 23 de noviembre 2011 Memorias de la Mesa Sectorial Internacional: Innovación

Más detalles

- María Rosa Montisano, Directora de Servicios Sociales y Desarrollo. Ayuntamiento del Distrito Nacional.

- María Rosa Montisano, Directora de Servicios Sociales y Desarrollo. Ayuntamiento del Distrito Nacional. OBSERVATORIO CIUDADANO (Gobierno de la Seguridad Humana, Inclusión, Participación y Cultura de Paz) Santo Domingo de Guzmán, 12 de noviembre 2012 Memorias del Taller Temático Empleo e Inmigración celebrado

Más detalles

Una nueva visión territorial. El legado de la red. Santo Domingo, Distrito Nacional Noviembre 2013

Una nueva visión territorial. El legado de la red. Santo Domingo, Distrito Nacional Noviembre 2013 Una nueva visión territorial. El legado de la red Santo Domingo, Distrito Nacional Noviembre 2013 LO MÁS IMPORTANTE DE UNA CIUDAD EXITOSA ES EL BIENESTAR SEGURO QUE GOZAN SUS CIUDADANOS EN UN HABITAT SOSTENIBLE,

Más detalles

CIUDAD SOSTENIBLE, CAMINABLE Y CULTURAL PARA LA SOCIEDAD DE SERVICIOS (PARADIGMAS DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO)

CIUDAD SOSTENIBLE, CAMINABLE Y CULTURAL PARA LA SOCIEDAD DE SERVICIOS (PARADIGMAS DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO) SANTO DOMINGO DE GUZMAN : CIUDAD DE PUERTAS ABIERTAS, CAPITAL ECONOMICA Y CULTURAL DEL CARIBE, INCERTADA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, FACILITADORA DE LA EQUIDAD, LA CALIDAD DE VIDA Y EL DESARROLLO

Más detalles

Proceso de desarrollo del clúster de innovación de Santo Domingo. Primeros pasos para un. Consenso de Ciudad

Proceso de desarrollo del clúster de innovación de Santo Domingo. Primeros pasos para un. Consenso de Ciudad Proceso de desarrollo del clúster de innovación de Santo Domingo. Primeros pasos para un Consenso de Ciudad Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional EL EXITO MAS IMPORTANTE DE UNA CIUDAD NO ES EL INCREMENTO

Más detalles

Ayuntamiento del Distrito Nacional

Ayuntamiento del Distrito Nacional Ayuntamiento del Distrito Nacional Observatorio Ciudadano, una herramienta efectiva para la calidad de los servicios. Santo Domingo, Distrito Nacional www.adn.gob.do Reseña Histórica El Observatorio Ciudadano:

Más detalles

Gestión responsable de los destinos turísticos

Gestión responsable de los destinos turísticos Primer Foro Internacional de Turismo Sostenible: Comunidades y Destinos Sopó, Cundinamarca mayo 22 de 2015 Gestión responsable de los destinos turísticos Rosa Margarita Figueredo Molina Arquitecta, Magister

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 Estrategias de socialización: PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. Núcleos de Desarrollo Provincial: Sociedad Civil. Conversatorios estratégicos

Más detalles

territorial- Lineamiento 05 Gobierno de la Seguridad. Programa 24 Ciudad Segura del Plan Estratégico de Desarrollo CONVOCATORIA

territorial- Lineamiento 05 Gobierno de la Seguridad. Programa 24 Ciudad Segura del Plan Estratégico de Desarrollo CONVOCATORIA 1ra.Mesa Local Sectorial-Industria y desarrollo territorial- Lineamiento 05 Gobierno de la Seguridad. Programa 24 Ciudad Segura del Plan Estratégico de Desarrollo CONVOCATORIA Salón Verde, Santo Domingo,

Más detalles

CERTFICACIÓN DEL CENTRO HISTORICO COMO DESTINO TURISTICO SOSTENIBLE

CERTFICACIÓN DEL CENTRO HISTORICO COMO DESTINO TURISTICO SOSTENIBLE 1. DELIMITACIÓN TERRITORIAL DEL DESTINO TURÍSTICO La zona que se incluye como alcance de este proceso de Gestión son las siguientes: Centro Histórico: Incluye los barrios: Centro Histórico, Getsemaní y

Más detalles

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2016-2036 Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile 3 de octubre de 2017 Habitat III y la Nueva Agenda

Más detalles

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana DIÁLOGO PÚBLICO-PRIVADO PARA LA SOSTENIBILIDAD URBANA EN AMÉRICA LATINA

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA 2012 2016 2014 Mas y mejor Educación Cundinamarca Saludable Equidad para Crecer Hábitat Ingresos 1. DESARROLLO INTEGRAL

Más detalles

JORGE R. PANAY-BATISTA 1

JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 2 NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y HACIENDO LO MISMO; ASÍ COMO ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES, EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Más detalles

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2016-2036 La Nueva Agenda Urbana Cinco pilares de la Nueva Agenda Urbana 1. Políticas Nacionales Urbanas 2. Legislación, regulación

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia Contratos Plan Departamento Nacional de Planeación Pilares del Plan Enfoque regional del PND 2010-2014 Enfoque del Desarrollo regional

Más detalles

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona 23/11/2009 Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona Sergi Pujalte García G Gerente t d dell Institut I tit t Barcelona B l E Esports t Ajuntament de Barcelona Por qué qué:: La relación Barcelona

Más detalles

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles Foro Web 3. Ciudades inteligentes, inclusivas productivas y resilientes 14 de marzo de 2018 La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles Juliet Braslow División

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

LOS SERVICIOS Y EL TURISMO EN EL DESARROLLO DE LA CAPITAL. LA MARCA CIUDAD COMO ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL.

LOS SERVICIOS Y EL TURISMO EN EL DESARROLLO DE LA CAPITAL. LA MARCA CIUDAD COMO ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL. LOS SERVICIOS Y EL TURISMO EN EL DESARROLLO DE LA CAPITAL. LA MARCA CIUDAD COMO ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL. CIUDAD SOSTENIBLE, CAMINABLE Y CULTURAL PARA LA SOCIEDAD DE SERVICIOS (PARADIGMAS

Más detalles

Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura. Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile

Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura. Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile 1 Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con

Más detalles

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016 Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca Bogotá, mayo 4 de 2016 Queremos destacar El propósito central del plan: lograr resultados positivos en el desarrollo integral

Más detalles

Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información Noviembre de 2015 Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información 2012: 1997-1999: Elaboración del Primer Plan Estratégico de Innovación de Canarias (PEINCA 1997-1999) RIS+ 2002:

Más detalles

Gobierno de la Seguridad Democratica: Inclusión, Participación y Cultura

Gobierno de la Seguridad Democratica: Inclusión, Participación y Cultura www.adn.gov.do Gobierno de la Seguridad Democratica: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) Reseña Histórica El Observatorio Ciudadano: Es una herramienta técnica de gobernanza a disposición de la

Más detalles

2do TALLER-CLUSTER DE INVESTIGACION E INNOVACION

2do TALLER-CLUSTER DE INVESTIGACION E INNOVACION 2do TALLER-CLUSTER DE INVESTIGACION E INNOVACION 2da. Reunión para la conformación del Clúster de Investigación e Innovación de Santo Domingo, 18 de Octubre de 2011, realizada en el Salón Verde del Ayuntamiento

Más detalles

El futuro lo hacemos juntos

El futuro lo hacemos juntos El futuro lo hacemos juntos Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad de vida un atributo y un objetivo de política. Definen su vocación productiva y la especialización inteligente

Más detalles

-179- Dec. No que crea e integra el Patronato del Parque de La Puntilla y Anfiteatro de Puerto Plata. G. O. No del 29 de julio de 2016.

-179- Dec. No que crea e integra el Patronato del Parque de La Puntilla y Anfiteatro de Puerto Plata. G. O. No del 29 de julio de 2016. -179- Dec. No. 196-16 que crea e integra el Patronato del Parque de La Puntilla y Anfiteatro de Puerto Plata. G. O. No. 10852 del 29 de julio de 2016. NÚMERO: 196-16 DANILO MEDINA Presidente de la República

Más detalles

Entendiendo el panorama Nacional

Entendiendo el panorama Nacional Entendiendo el panorama Nacional Cuando creamos sinergias, utilizando las capacidades y experiencias de las instituciones, promovemos un cambio que se traduce en acciones sostenibles para construir valor

Más detalles

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016 URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES 16, 17 y 18 de febrero 2016 PUEBLA Histórica, humana y cultural Puebla es una de las ciudades más históricas y culturales de México, tiene el mayor número de edificios

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX

COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX REDES DE CIUDADES COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX A Ciudades y Gobiernos Locales Unidos Fundada en 2004, sede en Barcelona, España Aumentar el rol y la influencia de los gobiernos

Más detalles

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Síntesis y resultados del proceso Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, CEPEC Universidad del Rosario Junio 12 de 2014

Más detalles

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 Raquel Herrera Especialista de Programa RBLAC Buró Regional para América Latina y el Caribe

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

Política Pública Seis. Gestión del Desarrollo Económico

Política Pública Seis. Gestión del Desarrollo Económico Componente. Condiciones idóneas para actividades productivas De las familias en ciudad, el valle y el puerto Política Pública Seis. Gestión del Desarrollo Económico Objetivo Contribuir al bienestar económico

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

Presentación del Plan Estratégico de Turismo de la Ciudad de Valladolid Museo de la Ciencia, 14 de junio de 2016

Presentación del Plan Estratégico de Turismo de la Ciudad de Valladolid Museo de la Ciencia, 14 de junio de 2016 Presentación del Plan Estratégico de Turismo de la Ciudad de Valladolid 2016-2019 Museo de la Ciencia, 14 de junio de 2016 El turismo en Valladolid Turistas alojados en establecimientos hoteleros Procedencia

Más detalles

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica Organização Internacional de Jovens para a Ibero-América Paseo de Recoletos, 8-1er piso. 28001 - Madrid. www.oij.org

Más detalles

XIV ENCUENTRO DE PLANES ESTRATÉGICOS URBANOS Y TERRITORIALES

XIV ENCUENTRO DE PLANES ESTRATÉGICOS URBANOS Y TERRITORIALES XIV ENCUENTRO DE PLANES ESTRATÉGICOS URBANOS Y TERRITORIALES Estrategias de futuro en la planificación territorial española: estado de la cuestión y tendencias en el horizonte 2020 EBRÓPOLIS GEOT Universidad

Más detalles

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014 Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2014-2020 RIS3 ANDALUCIA Antonio Galán Pedregosa. Director General Granada 10 de noviembre de 2014 La Estrategia

Más detalles

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía Carmen Sillero Illanes Coordinadora Area de Estrategia y Programas Seminario Internacional de Agencias

Más detalles

Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Programa de Generación de Negocios Verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, 2016 Agenda: 1. La Política Ambiental 2. Plan Nacional de Negocios Verdes 3. Programa de Generación de Negocios

Más detalles

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Linhares, marzo 2014 1 Qué es CAF? Institución financiera multilateral

Más detalles

EL CONCEPTO GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS EN LAS RELACIONES DEL AGUA, MINERIA Y CUENCAS PARA EL DESARROLLO

EL CONCEPTO GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS EN LAS RELACIONES DEL AGUA, MINERIA Y CUENCAS PARA EL DESARROLLO EL CONCEPTO GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS EN LAS RELACIONES DEL AGUA, MINERIA Y CUENCAS PARA EL DESARROLLO 1er FORO DEL AGUA, MINERIA Y CUENCA PARA EL DESARROLLO SOCIAL ECO. ANDRES ALENCASTRE

Más detalles

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará puestos de trabajo en el sector. Ya no se invertirá dinero

Más detalles

Visión Quito 2040 "ACCIONES PARA UN QUITO SOSTENIBLE"

Visión Quito 2040 ACCIONES PARA UN QUITO SOSTENIBLE Visión Quito 2040 "ACCIONES PARA UN QUITO SOSTENIBLE" Contenido Parte I: Origen, propósito y principios Parte II: Contenidos: desafíos y nuevo modelo de ciudfad Parte III: Apropiación de la sociedad PARTE

Más detalles

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora 2_ Plan Estratégico Santander 2.010-2.020. 2 020 Objetivos, fases y calendario 3_ Fase I. Trabajos asociados 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA Red Universitaria por la Innovación del Valle del Cauca ICESI Febrero 16 de 2012 Agenda I. Contexto II. El PERCTI III.

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa HOJA DE RUTA Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social Nº Iniciativa Descripción iniciativa Ejes Estratégicos Eje 1: Inversión Estratégica para la puesta en valor sustentable

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

Contenido. 1 Plan Nacional de Desarrollo 2030 y Agenda Marco de Políticas. Arreglos Institucionales. Alianzas Estratégicas

Contenido. 1 Plan Nacional de Desarrollo 2030 y Agenda Marco de Políticas. Arreglos Institucionales. Alianzas Estratégicas Contenido Marco de Políticas 1 Plan Nacional de Desarrollo 2030 y Agenda 2030 2 3 Arreglos Institucionales Alianzas Estratégicas 4 5 Cooperación Internacional Buenas Prácticas 6 7 Desafíos 1 20 30 PND

Más detalles

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA La Alta Consejería Presidencial para la Competitividad de la Presidencia de la República y el Banco de Desarrollo

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

DESAFÍOS PARA EL EJERCICIO DE LA GOBERNANZA REGIONAL: LA ESTRATEGIA DE RESILIENCIA DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, CHILE

DESAFÍOS PARA EL EJERCICIO DE LA GOBERNANZA REGIONAL: LA ESTRATEGIA DE RESILIENCIA DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, CHILE DESAFÍOS PARA EL EJERCICIO DE LA GOBERNANZA REGIONAL: LA ESTRATEGIA DE RESILIENCIA DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, CHILE Ariel Ramírez Director Escuela de Gobierno y Gestión Pública Universidad

Más detalles

OBSERVATORIO URBANO LIGA MUNICIPAL DOMUNICANA Y CI-ATABEY

OBSERVATORIO URBANO LIGA MUNICIPAL DOMUNICANA Y CI-ATABEY OBSERVATORIO URBANO LIGA MUNICIPAL DOMUNICANA Y CI-ATABEY Una herramienta de gestión en la gobernanza municipal. SOSTENIBILIDAD, COMPETITIVIDAD Y CULTURA CIUDADANA PROPUESTA REGLAMENTO GENERAL Observatorio

Más detalles

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera:

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera: INTRODUCCION El tema central del presente trabajo de grado es realizar un análisis sobre la situación competitiva regional de los municipios de la Hoya del Río Guáitara en el Occidente del Departamento

Más detalles

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Marco Normativo Sistema Nacional de Competitividad. Conpes

Más detalles

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 1998 : Rosario: Experiencias en planificación estratégica Construcción de la visión colectiva de la ciudad y sus líneas estratégicas Plan Estratégico Rosario 2008

Más detalles

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador Secretaría de Productividad y Competitividad 1 Cómo intervenimos el territorio? Dirección de Desarrollo Sectorial y Proyectos Productivos

Más detalles

Gestión Territorial, Identidad y. Conceptos y Estrategias desde la. Administrativo

Gestión Territorial, Identidad y. Conceptos y Estrategias desde la. Administrativo Gestión Territorial, Identidad y Participación: Conceptos y Estrategias desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Primer Laboratorio Territorial Chiloé 7-9 de Octubre de 2008 La Misión

Más detalles

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo La visión de Estado Panamá 2030 Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo Qué es la Concertación Nacional? 2006 Propuesta de Ampliación del Canal y referéndum. 2006-2007 Proceso de Concertación Nacional

Más detalles

Desafíos en la Región Metropolitana de Santiago Hacia una desarrollo regional sostenible

Desafíos en la Región Metropolitana de Santiago Hacia una desarrollo regional sostenible Desafíos en la Región Metropolitana de Santiago Hacia una desarrollo regional sostenible Session II: South-South and Triangular Cooperation among non-state actors at the subnational and urban level in

Más detalles

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Foro Transfiere 2016 José A. Pascual Sánchez Jefe Unidad de Innovacióin Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Las líneas de investigación se trazan en correspondencia con las políticas establecidas por la República del Ecuador y que aparecen refrendadas en la Constitución

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

Especialización Inteligente

Especialización Inteligente Especialización Inteligente Bogotá Región Vocación productiva basada en el conocimiento y la innovación Qué es la estrategia de Especialización Inteligente Es una agenda integrada de desarrollo productivo

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA FUNDACION PROGRESAMOS COMITÉ CIVICO INTERGREMIAL CONSEJO DE COMPETITIVIDAD INVERSION Y EMPLEO

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA FUNDACION PROGRESAMOS COMITÉ CIVICO INTERGREMIAL CONSEJO DE COMPETITIVIDAD INVERSION Y EMPLEO CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA FUNDACION PROGRESAMOS COMITÉ CIVICO INTERGREMIAL CONSEJO DE COMPETITIVIDAD INVERSION Y EMPLEO Informe y propuestas al Alcalde Electo de Palmira Dr. José Ritter López Peña

Más detalles

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Sustentabilidad y las Ciudades Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Por qué nos preocupan las ciudades 87% de la población es urbana en Chile 80% de la población es urbana en América

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DESDE UN ENFOQUE TERRITORIAL

CURSO INTERNACIONAL: ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DESDE UN ENFOQUE TERRITORIAL CURSO INTERNACIONAL: ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DESDE UN ENFOQUE TERRITORIAL JUSTIFICACIÓN Desde principios de los años 80, los municipios y ciudades se han ido convirtiendo

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid

Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid 2018-2025 Introducción La Estrategia de Economía Social de la ciudad de Madrid 2017-2025 define y concreta una importante

Más detalles

I.I.R.S.A. INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA

I.I.R.S.A. INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA I.I.R.S.A. INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA FORO DE REFLEXIÓN ESTRATÉGICA LA INTEGRACIÓN N DE AMÉRICA DEL SUR Y EL PAPEL DE LA INFRAESTRUCTURA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL,

Más detalles

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES RESULTADOS DEL 1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Eje central del evento: Comprometidos con

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay Diciembre 2015 1 PRESENTACIÓN El Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay busca contribuir a reforzar la participación

Más detalles

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz Olga Marta Sánchez O. Ministra Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule DESAFÍO CALIDAD DE LA INFORMACIÓN ACTUAL NECESIDAD DE UN SISTEMA ESTANDARIZADO OBSERVATORIO

Más detalles

Campus de Excelencia Internacional La experiencia de la UPC: Implicaciones en la función de transferencia de la Universidad

Campus de Excelencia Internacional La experiencia de la UPC: Implicaciones en la función de transferencia de la Universidad Campus de Excelencia Internacional La experiencia de la UPC: Implicaciones en la función de transferencia de la Universidad ÍNDICE Qué es el Campus de Excelencia Internacional (CEI)? El CEI y la Universitat

Más detalles

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO Propuesta para el Plan Estratégico Sectorial Pedro Esteban Baracaldo A Asesor en Desarrollo Regional TALENTO HUMANO Problemas: 1. Baja profesionalización del artesano.

Más detalles

Comunidad iberoamericana

Comunidad iberoamericana El Sistema Iberoamericano Intergubernamental El Sistema Iberoamericano está conformado por los cinco organismos internacionales regionales (la Secretaría General Iberoamericana SEGIB-, la Organización

Más detalles

Reuniones Provinciales junio 13

Reuniones Provinciales junio 13 Reuniones Provinciales junio 13 Índice 1 1 Protocolo General de Colaboración 2 2 Estrategia del Plan 3 3 Arquitectura del Plan 5 4 Meta del Plan 6 5 Objetivos específicos del Plan 7 6 Ámbito Territorial

Más detalles

PROPUESTAS PARA LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS

PROPUESTAS PARA LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS PROPUESTAS PARA LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS MSC. EDUARDO ENRIQUE HOYOS VILLAMIZAR Administrador de Empresas, 1987, Mercer University (Estados Unidos). Magister en Gerencia del Desarrollo, 1993, Glaasgow

Más detalles

Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema

Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema Nacional Áreas Protegidas, reunidos en la Pontificia Universidad

Más detalles

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud Conocimiento orientado a transformar la salud, el desarrollo social y la calidad de vida Clara Inés Vargas Castellanos Programa Nacional

Más detalles

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca 2016-2019 Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca Presentación El principal reto de Bogotá para la próxima década

Más detalles

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad

Más detalles

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD 2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD Panel: Los Parques Tecnológicos como Elemento para Potenciar la Innovación y la Competitividad. El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012

Más detalles

Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables

Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible HABITAT III 20 de Octubre de 2016 Quito-Ecuador Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables Anselmo Cancino

Más detalles

NOMBRE DE LA PONENCIA: Proyecto Regional para la formación de la Cultura Turística en comunidades costeras del Caribe Insular.

NOMBRE DE LA PONENCIA: Proyecto Regional para la formación de la Cultura Turística en comunidades costeras del Caribe Insular. Sexta Conferencia Anual del Caribe sobre Desarrollo de Turismo Sostenible Manteniendo el Balance Correcto Encuentro de Mar y Tierra Hotel Habana Libre, La Habana, Cuba, del 27 al 30 de abril de 2004 NOMBRE

Más detalles

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016 URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES 16, 17 y 18 de febrero 2016 PUEBLA Histórica, humana y cultural Puebla es una de las ciudades más históricas y culturales de México, tiene el mayor número de edificios

Más detalles

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 305 DE 2007 ( 24 DE DICIEMBRE DE 2007 ) EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el Decreto Ley 1421 de 1993 artículos

Más detalles

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO QUÉ ES EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO? El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 MISIÓN: VISIÓN: OBJETIVOS: PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 La Municipalidad de Pichincha, será una institución moderna, competitiva, de alta productividad,

Más detalles

PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010

PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010 Planificación Estratégica territorial PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010 Este informe debe ir acompañado de las explicaciones precisas INTRODUCCIÓN: DIAGNÓSTICO

Más detalles

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Santiago, 7 de abril de 2017 Crecimiento y Productividad Qué exporta Chile? Fuente: Observatorio de Complejidad Económica. MIT. Datos 2015. Crecimiento

Más detalles