Metilación del ADN & Islas CpG

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metilación del ADN & Islas CpG"

Transcripción

1 Metilación del ADN & Islas CpG

2 Base bioquímica La metilación es la adición de un grupo metilo (-CH3) a una molécula. La metilación se observa en el ADN, ARN y en proteínas. EUCARIOTAS PROCARIOTAS Metil-Citosina Metil-Adenina En eucariotas ocurre exclusivamente en las citosinas (en el carbono 5-5meC) Frecuentemente, metilación de la adenina en N6 Y de la citosina en C5

3 Metilación y desmetilación De novo metiltrasferasa (DNMT3 ) Metila citosinas previamente no-metiladas (o hemi-metiladas) Metiltransferasa de mantenimiento (DNMT1) Actúa principalmente sobre citosinas hemi-metiladas (metiladas en una hebra) para mantener el estado de metilación después de la replicación del DNA Hao Wu, Yi Zhang. Reversing DNA Methylation: Mechanisms, Genomics, and Biological Functions. Cell. Volume 156, Issue 1, Pages (January 2014).DOI: /j.cell

4 Metilación y desmetilación (B) Pasos de la ruta de modificación de 5mC C) Base excision repair of 5mC (in plants) or 5fC/5caC (in mammals) Hao Wu, Yi Zhang. Reversing DNA Methylation: Mechanisms, Genomics, and Biological Functions. Cell. Volume 156, Issue 1, Pages (January 2014).DOI: /j.cell

5 Desmetilación activa y pasiva Hao Wu, Yi Zhang. Reversing DNA Methylation: Mechanisms, Genomics, and Biological Functions. Cell. Volume 156, Issue 1, Pages (January 2014).DOI: /j.cell

6 Contexto de metilación Mamíferos: Básicamente CpG, en células no-diferenciadas también CHG y CHH Plantas: Tanto CG como CHH y CHG Arabidopsis thaliana Homo sapiens IMR90: fibroblasto H1: célula madre

7 Función de la metilación Regulación de la expresión génica: Metilación cerca del TSS: bloquear la iniciación de la transcripción Metilación del cuerpo génico: Estabilización y elongación de la transcripción Estabilidad de genoma: Metilación de los centrómeros Metilación de transposones Desarrollo Desmetilación o reprogramación global de los valores de metilación en dos fases del desarrollo Impronta génica & inactivación del cromosoma X Genes improntados y los ubicados en el cromosoma X desactivado suelen silenciarse mediante metilación del DNA

8 Expresión génica Relación entre nivel de expresión y probabilidad de de novo metilación

9 Función de la metilación NDR en el TSS (inicio de transcripción) (NDR: nucleosome depleted region) Nucleosomas flanqueantes tienen H3K4me3 y H2A.Z Metilación en el cuerpo génico: Elongación y splicing Enhancer suelen mostrar metilación parcial mecanismo dinámico (presencia de TET!) Metilación bloquea la unión de CTCF al insulator.

10 Expresión génica y metilación Que primero, el silenciamiento del gen o la metilación de la región promotora? 1) El Promotor se metila se silencia el gen 2) El gen es silenciado el promotor se puede metilar (para estabilizar el silenciamiento?) 1) En cáncer, promotores con CGI son silenciados primeros y metilados después A favor de silenciamiento primero 2) Trabajos sobre el papel de DNMT3A en la diferenciación de células hematopoyéticos sugieren un papel mas amplio de la metilación

11 Impronta génica y inactivación Probablemente el silenciamiento de (algunos) de los genes del cromosoma X precede la metilación

12 Inestabilidad del genoma: cáncer

13 Global hypomethylation in breast cancer. Hon G C et al. Genome Res. 2012;22: Copyright 2012 by Cold Spring Harbor Laboratory Press

14 Metilación y desarrollo Figure 1. DNA methylation changes during developmental epigenetic reprogramming. Primordial germ cells (PGCs) emerge in embryos at E7.5 and, concomitant with their proliferation and migration towards the genital ridge, DNA methylation is globally erased (black line). Following sex-determination, new DNA-methylation landscapes are established in germ-cell precursors in an asymmetrical fashion in male and female embryos. In the male embryo (blue line), de novo methylation takes place before meiosis in mitotically arrested cells (G1-phase; prospermatogonia) and is completed before birth. In the female embryo (red line), primary oocytes enter meiosis and arrest in prophase-i (diplotene stage); DNA methylation is established after birth during the follicular/oocyte growth phase. At puberty, under specific endocrine triggers, fully-grown germinal vesicle (GV) oocytes resume the first meiotic division. After extrusion of the first polar body, oocytes arrest in metaphase of the second meiotic division (MII oocytes) and meiosis is completed only upon fertilisation. Following fertilisation, a new wave of DNA demethylation takes place that is distinct on the parental genomes. In the zygote, DNA methylation of the paternal genome is rapidly erased by an active mechanism (blue line). Demethylation of the maternal genome is slower (red line) and is dependent on DNA replication (passive demethylation). These post-fertilisation demethylation events do not include imprinted gdmrs (green dotted line), resulting in parental-allele-specific methylation of these elements in early embryos and consequent parental-allele-specific expression of associated imprinted genes. Concomitant with blastocyst implantation and cell-lineage determination, new methylation landscapes become established, associated with cellular differentiation.

15 Resumen

16 Publicaciones Deaton AM, Bird A.(2011). CpG islands and the regulation of transcription. Genes Dev. 25(10): Thomson JP, Skene PJ, Selfridge J, Clouaire T, Guy J, Webb S, Kerr AR, Deaton A, Andrews R, James KD, Turner DJ, Illingworth R, Bird A. (2010).CpG islands influence chromatin structure via the CpG-binding protein Cfp1. Nature. 464(7291): Suzuki, M.M. and Bird, A. (2007). DNA methylation landscapes: provocative insights from epigenomics. Nat. Rev. Genet. 9(6): Jones PA: Functions of DNA methylation: islands, start sites, gene bodies and beyond. Nature reviews Genetics 2012, 13(7): Hao Wu, Yi Zhang. Reversing DNA Methylation: Mechanisms, Genomics, and Biological Functions. Cell. Volume 156, Issue 1, Pages (January 2014).DOI: /j.cell

17 Patrón de metilación Los patrones de metilación (distribución a lo largo de la secuencia) no son iguales en distintos eucariotas La levadura (Saccharomyces cerevisiae) y C. elegans no tienen un gen homólogo al DNMT y no presentan me5c En fungi, solo el DNA repetido se metila Los mayores niveles de metilación en plantas (hasta el 50% de todas las citosinas) metilación de contextos non- CpG en elementos transponibles En general encontramos un mosáico de metilación (regiones metiladas y intercaladas regiones no-metiladas Genomas de mamífero son predominantemente metilados (CpG) con excepción de regiones cortas llamados islas CpG

18 Manifestación en el genoma: las islas CpG % de los CG están metilados (mamíferos) CG TG Frecuencia de CpG 5 veces más baja de la esperada Desaminación espontanea de metil-citosinas Las CpG permanecen solamente en los sitios en que no se metilan: Islas CpG

19 Propiedades de las islas CpG 1. Son ricas en G+C (ratio O/E alto) y tienen longitudes alrededor de 1kb 2. Entre el 50 y el 70% de los genes tienen una isla CpG asociada a sus promotores. 3. Casi todos los genes housekeeping (se expresan en todos los tejidos) tienen una isla asociada a su promotor pero solo la mitad de los genes específicos la presentan. 4. En los promotores de los genes: Cuando se metilan dan lugar a una inhibición de la transcripción. 5. En el cuerpo génico: Cuando se metilan dan lugar a estabilización de la transcripción 6. En algunas condiciones fisiológicas o patológicas se pueden ver cambios en el estado de la metilación: cáncer Existen tanto métodos experimentales como computacionales para detectar islas CpG

20 islas CpG: ventanas deslizantes

21 CpGcluster: basado en distancias Read the DNA sequence Binary sequence: CpG = 1; nocpg = Determine the distance (d) of each CpG to the next CpG downstream in the DNA sequence: 10,5,5,3,1,8,23,34,21,12,2,5,8,6,9,...N-1 Let be d m a distance threshold If d i d m Cluster seed For example, for d m = 5: 10,5,5,3,1,8,23,34,21,12,2,5,8,6,9,...N-1 List of CpG clusters with coordinates, length and number of CpGs Assign a P-value to each CpG cluster Statistically significant cluster CpG island Calculate statistical and sequence properties: G+C content, O/E ratio, CpG density, intra-clustering of CpGs, overlap with Alus, PhastCons etc.

22 Qué distancia usamos?

23 P ro b a b ility Cómo asignar la significación? Cual es la probabilidad de encontrar un cluster con N CpGs y longitud X en una distribución al azar? Binomial Negativa N = 5 R a n d o m S e q u e n c e N e g a tiv e B in o m ia l N = N = N = C lu s te r le n g th (n t)

24 Publicaciones sobre islas CpG M. Gardiner-Garden and M. Frommer, CpG islands in vertebrate genomes. J. Mol. Biol., 196 (1987), pp D. Takai and P.A. Jones, Comprehensive analysis of CpG islands in human chromosomes 21 and 22. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 99 (2002), pp M. Hackenberg, C. Previti, P.L. Luque-Escamilla, P. Carpena, J. Martinez- Aroza and J.L. Oliver, CpGcluster: a distance-based algorithm for CpG-island detection. BMC Bioinformatics, 7 (2006), p Robert S. Illingworth, Adrian P. Bird CpG islands A rough guide. FEBS letters (2009)

25 Detectar la metilación de DNA El problema: 1) Hibridación es insensible frente a la metilación no se puede usar chips de DNA 2) La PCR elimina la información acerca del estado de metilación Pre-tratamiento del DNA & lectura del estado de metilación

26 Bisulfito sódico & Secuenciación

27 Bisulfito sódico & Secuenciación El protocolo: 1) Tratar el DNA con Bisulfito sódico una citosina no-metilada se desamina: citosina uracilo timina (PCR) una citosina metilada se mantiene 2) Secuenciar el DNA 3) Alinear las lecturas (los reads ) al genoma un desemparejamiento (entre el read ) C/T indica no-metilación un emparejamiento C/C indica metilación Ventaja: Se obtiene información de metilación para cada citosina y no solo valores medios para una región como ocurre con muchos otros métodos Se puede detectar la metilación en todos los contextos y no solo CpG Reto: Re-secuenciar un genoma entero Alinear miles de millones de secuencias cortas (reads)

28 Tratamiento con Bisulfito Genomic Fragment 5'...TCGTAAGCTGCGATGTCAGCGTAGTTCCGATG... 3' 3'...AGCATTCGACGCTACAGTCGCATCAAGGCTAC... 5' Denaturation & Bisulfite modification BSW BSC 5'...TUGTAAGCTGUGATGTCAGUGTAGTTCUGATG... 3' 3'...AGUATTCGACGUTACAGTCGUATCAAGGUTAC... 5' A MethylC-Seq PCR I 5'...TTGTAAGCTGTGATGTCAGTGTAGTTCTGATG... 3' 3'...AGTATTCGACGTTACAGTCGTATCAAGGTTAC... 5' BSW BSC

29 Secuenciación Métodos actuales Second Generation Sequencing (Secuenciación masiva) 454 Pyrosequencing (PS) Illumina Reversible Termination (RT) SOLID Sequencing by Ligation (SBL)

30 Bisulfito & Secuenciación SANGER SECUENCIACIÓN MASIVA Di-deoxy terminator Roche 454 GS FLX (PS) Illumina HiSeq 2000 (RT) SOLID V4 (SBL) Salida por proceso 1.6 Mb 600 Mb 200 GB 100 GB Tiempo/Proceso 1h 10 h 9 d 11 d Longitud media reads 800 pbs 400 pb 100 pb 75 pb Salida por día 38.4 Mb 1.44 GB 22.2 GB 9 GB Usos frecuentes - Secuenciación de novo Captura de exones Resecuenciación Captura de exones Metagenómica Resecuenciación Captura de exones Metagenómica

31 Alinear las lecturas Muestra de DNA Reads secuenciados Troceado Selección Diferencias: 1) Variación 2) Errores de secuenciación y alineamiento EXPERIMENTAL Amplificació n COMPUTACIONAL Mapead o Criterios de calidad Resecuenciación e interpretación Genoma de referencia

32 Obtener niveles de metilación

33 Obtener niveles de metilación Distinguir entre la acción del bisulfito y 1) Errores de secuenciación 2) SNV (Single Nucleotide Variation) un polimorfisomo con los alelos C/T seria detectado como una citosina no-metilado!! Context Start Watson Level Crick Merged Watson Crick level Level SNV fraction SNV fraction Result CG (+/-) rejected CTT (-) unmeth CWG (+/-) intermeth CG (+/-) unmeth CAT (-) rejected CWG (+/-) unmeth CG (+/-) meth CTA (-) unmeth CCG (+) unmeth CG (+/-) meth CAT (-) unmeth

34 NGSmethDB Propiedades de la base de datos NGSmethDB ( La base de datos NGSmethDB almacena datos de metilación a nivel de la citosina, generados por secuenciación masiva y conversión con bisulfito Actualmente contiene datos para 3 especies (humano, ratón y Arabidopsis) y un total de 22 tejidos únicos. Todos los datos se pueden bajar en formato texto. No solo tiene datos del contexto CpG sino también de CWG (CAG/CTG) El usuario puede elegir entre diferentes cuberturas (las veces que se ha secuenciado una posición) Para humano hay , para ratón y para Arabidopsis datos de metilación. La base de datos cuenta con dos modos para obtener y analizar los datos. Primero, un navegador (Genome Browser) para mostrar la metilación en el contexto de otras anotaciones como genes, islas CpG, contenido en G+C, etc. Segundo, varias pequeñas herramientas (php/java) están disponibles para 1) buscar citosinas no metiladas, 2) detectar citosinas con metilación diferencial en un conjunto de tejidos, 3) obtener los niveles de metilación en una región dada, 4) analizar los niveles de metilación en la región promotora de los genes.

35 NGSmethDB El navegador de NGSmethDB: La metilación se muestra mediante un gradiente de color: verde (no metilado) a rojo (metilado) Stefanie Geisen, Guillermo Barturen, Ángel M. Alganza, Michael Hackenberg and José L. Oliver Nucleic Acids Research, Vol. 42, Database issue D53 D59

36 NGSmethDB Interfaz a las herramientas de NGSmethDB

Metilación & Epigenética. Biocomputación Michael Hackenberg

Metilación & Epigenética. Biocomputación Michael Hackenberg Metilación & Epigenética Biocomputación Michael Hackenberg (hackenberg@ugr.es) Introdución Definición: La metilación es la adición de un grupo metilo (-CH3) a una molécula. La metilación se observa tanto

Más detalles

Metilación del ADN & Islas CpG Biocomputación (Grado en Bioquímica) 2012/13 Michael Hackenberg

Metilación del ADN & Islas CpG Biocomputación (Grado en Bioquímica) 2012/13 Michael Hackenberg Metilación del ADN & Islas CpG Biocomputación (Grado en Bioquímica) 2012/13 Michael Hackenberg (hackenberg@ugr.es) http://bioinfo2.ugr.es/biocomputacion Introducción La metilación es la adición de un grupo

Más detalles

Biocomputación Licenciatura en Bioquímica

Biocomputación Licenciatura en Bioquímica Biocomputación Licenciatura en Bioquímica José L. Oliver (oliver@ugr.es) http://bioinfo2.ugr.es/biocomp/ De ~nada a ~todo Biología Molecular: un gen una proteína un gen un laboratorio un gen una tesis

Más detalles

Predicción computacional de islas CpG

Predicción computacional de islas CpG Predicción computacional de islas CpG M. Hackenberg, C. Previti, P.L. Luque-Escamilla, P. Carpena, J. Martinez-Aroza and J.L. Oliver. 2006. CpGcluster: A distance-based algorithm for CpG-island searching

Más detalles

Análisis y anotación de una secuencia mediante las herramientas y bases de datos de UCSC Genome Bioinformatics & Galaxy

Análisis y anotación de una secuencia mediante las herramientas y bases de datos de UCSC Genome Bioinformatics & Galaxy Análisis y anotación de una secuencia mediante las herramientas y bases de datos de UCSC Genome Bioinformatics & Galaxy Master de Genética y Evolución 2011/2012 Analisis de Secuencias Michael Hackenberg

Más detalles

Análisis genético usando datos de secuenciación masiva. Michael Hackenberg

Análisis genético usando datos de secuenciación masiva. Michael Hackenberg Análisis genético usando datos de secuenciación masiva Michael Hackenberg hackenberg@ugr.es Motivación Existen diferentes situaciones en las que interesa detectar el genotipo de un individuo Identificación

Más detalles

Resumen sesión 4: Anotación de una secuencia

Resumen sesión 4: Anotación de una secuencia Resumen sesión 4: Anotación de una secuencia Con la herramienta BLAT podemos buscar las coordenadas cromosómicas de una secuencia anónima dentro de un ensamblado de referencia Las coordenadas cromosómicas

Más detalles

Introducción. Biocomputación Grado en Bioquímica

Introducción. Biocomputación Grado en Bioquímica Introducción Biocomputación Grado en Bioquímica Qué es la biocomputación? Definir y separar los términos biocomputación, bioinformática y biología computacional no es fácil y existen un sinfín de definiciones

Más detalles

Métodos de secuenciación masiva. Introducción. Métodos de secuenciación masiva

Métodos de secuenciación masiva. Introducción. Métodos de secuenciación masiva Introducción Secuenciación de Sanger -Mezcla de dntps y ddntps -Amplificación -Electroforesis Los fragmentos migran de acuerdo a su tamaño Secuenciación de Sanger Mejoras al método de Sanger Uso de terminadores

Más detalles

Biocomputación. http://bioinfo2.ugr.es/ Curso 2011/2012 José L. Oliver (oliver@ugr.es) Michael Hackenberg (hackenberg@ugr.es) Bioinformatics, UGR

Biocomputación. http://bioinfo2.ugr.es/ Curso 2011/2012 José L. Oliver (oliver@ugr.es) Michael Hackenberg (hackenberg@ugr.es) Bioinformatics, UGR Biocomputación Curso 2011/2012 José L. Oliver (oliver@ugr.es) Michael Hackenberg (hackenberg@ugr.es) biocomp/ De ~nada a ~todo Biología Molecular: un gen una proteína un gen un laboratorio un gen una tesis

Más detalles

Eras de investigación EPIGENOMICA DESIFRANDO EL OTRO CODIGO GENETICO 01/06/2010

Eras de investigación EPIGENOMICA DESIFRANDO EL OTRO CODIGO GENETICO 01/06/2010 EPIGENOMICA DESIFRANDO EL OTRO CODIGO GENETICO GLORIA CAROLINA VICUÑA GIRALDO MODULO DE GENOMICA Y PROTEOMICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA Eras de investigación 1 Epigenómica Epigenética: C.H. Waddintong,

Más detalles

Yolanda Loarce Tejada. Universidad de Alcalá Patrimonio de la Humanidad

Yolanda Loarce Tejada. Universidad de Alcalá Patrimonio de la Humanidad Yolanda Loarce Tejada GENOMA: conjunto de genes que llevan los organismos (1920) GENÓMICA: el estudio de los genomas Estructural Funcional Comparativa El significado de una PALABRA depende de la secuencia

Más detalles

Ricardo Lebrón Aguilar. Trabajo Fin de Máster Máster en Biotecnología Universidad de Granada

Ricardo Lebrón Aguilar. Trabajo Fin de Máster Máster en Biotecnología Universidad de Granada Ricardo Lebrón Aguilar Trabajo Fin de Máster Máster en Biotecnología Universidad de Granada Metilación del DNA Características: No altera la secuencia del DNA Modifica la actividad génica Reversible Autoperpetuable

Más detalles

Grupo de Genómica Computacional & Bioinformática Universidad de Granada

Grupo de Genómica Computacional & Bioinformática Universidad de Granada Grupo de Genómica Computacional & Bioinformática Universidad de Granada INTRODUCCIÓN Metilación del ADN Proceso bioquímico de la metilación de citosinas ARN polimerasa Splicing alternativo Unión de factores

Más detalles

Predicción computacional de genes (Gene finding)

Predicción computacional de genes (Gene finding) Predicción computacional de genes (Gene finding) Predicción de genes (Gene finding) El genoma humano tiene 3.2 GB de nucleótidos, y poco más de 20.000 genes ccgtacgtacgtagagtgctagtctagtcgtagcgccgtagtcgatcgtgtgggt

Más detalles

Biología Molecular aplicada al Diagnóstico Médico Módulo I: Clase 1

Biología Molecular aplicada al Diagnóstico Médico Módulo I: Clase 1 Biología Molecular aplicada al Diagnóstico Médico Módulo I: Clase 1 Introducción a la Biología Molecular y su aplicación a la Medicina Bioq. Ma. Florencia Gosso, PhD Círculo Médico de Rosario 19.03.2018

Más detalles

REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. Valencia, 27 de febrero de 2014

REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. Valencia, 27 de febrero de 2014 LAS MOLÉCULAS DE LA HERENCIA BIOLÓGICA. DE LAS PROTEÍNAS AL DNA Y VUELTA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Valencia, 27 de febrero de 2014 Luis Franco Vera LAS MOLÉCULAS DE LA HERENCIA

Más detalles

Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática Elvira Mayordomo

Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática Elvira Mayordomo Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática 16-3-16 Elvira Mayordomo Veremos Historia Plataformas NGS Aplicaciones Retos bioinformáticos Dogma central Secuenciación de Sanger El DNA

Más detalles

Genómica. Grado en Bioquímica

Genómica. Grado en Bioquímica Genómica Grado en Bioquímica José L. Oliver (oliver@ugr.es) Carmelo Ruiz Rejón (carmelo@ugr.es) Michael Hackenberg (hackenberg@ugr.es) Guillermo Barturen (bartg01@gmail.com) Thomas H. Roderick(1986) GENOMICA:

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: NUEVAS APORTACIONES DE LA GENÉTICA MOLECULAR A LA PRÁCTICA VETERINARIA Código: 103486 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN MEDICINA, SANIDAD Y MEJORA ANIMAL

Más detalles

Introducción a la Secuenciación Masiva y a la Bioinformática

Introducción a la Secuenciación Masiva y a la Bioinformática Introducción a la Secuenciación Masiva y a la Bioinformática Dietmar Fernández Orth, PhD 24 de Abril de 2014 1 El DNA (Ácido desoxirribonucleico) contiene la información genética usada en el desarrollo

Más detalles

REPARACIÓN-RECOMBINACIÓN RECOMBINACIÓN

REPARACIÓN-RECOMBINACIÓN RECOMBINACIÓN REPARACIÓN-RECOMBINACIÓN RECOMBINACIÓN Importancia del tema. Fidelidad de la replicación. Daños en el ADN y sistemas de reparación del ADN. Recombinación: concepto, clasificación, modelos, enzimología.

Más detalles

Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético.

Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético. Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético. Dra. Cecilia Da Silva PDU Espacio de Biología Vegetal del Noreste Centro Universitario de Tacuarembó.

Más detalles

Daño del ADN REPARACIÓN-RECOMBINACIÓN RECOMBINACIÓN. Tipos de daño que ocurren en el ADN. Cambios tautoméricos durante la replicación.

Daño del ADN REPARACIÓN-RECOMBINACIÓN RECOMBINACIÓN. Tipos de daño que ocurren en el ADN. Cambios tautoméricos durante la replicación. REPARACIÓN-RECOMBINACIÓN RECOMBINACIÓN Importancia del tema. Fidelidad de la replicación. Daños en el ADN y sistemas de reparación del ADN. Recombinación: concepto, clasificación, modelos, enzimología.

Más detalles

Un viaje histórico por la biología molecular. que nos permitirá conocer algunos conceptos

Un viaje histórico por la biología molecular. que nos permitirá conocer algunos conceptos Biología Molecular Un viaje histórico por la biología molecular que nos permitirá conocer algunos conceptos La herencia de fenotipos sigue reglas predecibles El inicio de la genética (G. Mendel) Cruces

Más detalles

13. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (I) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

13. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (I) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 13. REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN EUCARIONTES (I) Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. Regulación de la expresión génica en eucariontes (I) Introducción. Control de la Expresión

Más detalles

MARCADORES GENÉTICO-MOLECULARES

MARCADORES GENÉTICO-MOLECULARES MARCADORES GENÉTICO-MOLECULARES DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo básico 2. Tipo de curso : Teórico-Práctico 3. Horas totales del curso : 90 4. Sesión : Primavera 5. Créditos : Cuatro 6. Prerrequisitos

Más detalles

Metilación del ADN asociado a efectos ambientales. Análisis por Real Time-PCR

Metilación del ADN asociado a efectos ambientales. Análisis por Real Time-PCR Curso Posgrado: PEDECIBA/BIOLOGIA Coordinador: Susana González Metilación del ADN asociado a efectos ambientales. Análisis por Real Time-PCR Alicia Postiglioni Junio, 2009 OBJETIVOS: Diferenciar la herencia

Más detalles

Estructura del genoma humano

Estructura del genoma humano Estructura del genoma humano Definiremos genes y genomas. Analizaremos los tipos de secuencias presentes en el genoma humano. Analizaremos su distribución y función. Describiremos algunas aplicaciones

Más detalles

TEMA 4. Regulación de la Expresión Génica

TEMA 4. Regulación de la Expresión Génica TEMA 4 Regulación de la Expresión Génica ORGANIZACIÓN DE UN OPERÓN PROCARIOTA ORGANIZACIÓN DE UN OPERÓN PROCARIOTA Unión al ADN Tipos de Operadores - Inducibles: el sustrato sobre el que va a actuar la

Más detalles

Panorama General del Genoma Humano

Panorama General del Genoma Humano 1 Panorama General del Genoma Humano 2 Panorama General del Genoma Humano El genoma humano en números Genes localizados por cromosoma 3 4 Números del genoma La densidad de genes no es homogénea Región

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: EPIGENÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: EPIGENÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 103075 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA Curso: 1

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE GENÉTICA AVANZADA BC

PROGRAMA DEL CURSO DE GENÉTICA AVANZADA BC PROGRAMA DEL CURSO DE GENÉTICA AVANZADA BC 121 CICLO 2014 B (Agosto-Diciembre) UNIDADES CONCEPTUALES A) INTRODUCCIÓN 1. Desarrollo de la Genética 1.1 Genética mendeliana 1.2 Genética molecular B) FUNCIÓN

Más detalles

Detectar micrornas en datos de secuencación masiva

Detectar micrornas en datos de secuencación masiva Detectar micrornas en datos de secuencación masiva Función Introducción Un microrna es un RNA corto de entre 19 y 25 nt de longitud. Están implicados en la regulación génica post-transcripcional y probablemente

Más detalles

Transcripcion: Proceso selectivo Reiterativo Conservador No requiere cebador

Transcripcion: Proceso selectivo Reiterativo Conservador No requiere cebador Transcripcion: Proceso selectivo Reiterativo Conservador No requiere cebador Procariotas 1 ARN pol Eucariotas 3 ARN pol separada de la traducción ARN r y ARNt grandes moleculas precursoras ARNm policistronicos

Más detalles

Bioinformática Máster en Biotecnología http://bioinfo2.ugr.es/bioinfo

Bioinformática Máster en Biotecnología http://bioinfo2.ugr.es/bioinfo Bioinformática Máster en Biotecnología http://bioinfo2.ugr.es/bioinfo Dr. José L. Oliver Dr. Michael Hackenberg De ~nada a ~todo Biología Molecular: un gen una proteína un gen un laboratorio un gen una

Más detalles

Correos electrónicos: Página web de la asigatura:

Correos electrónicos:  Página web de la asigatura: GUIA DOCENTE DE GENÓMICA Curso 014-015 (Fecha última actualización: 5/06/014) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Biomedicina Genómica 3 5 6 Optativa PROFESORES Dr. José L. Oliver Dr. Carmelo Ruiz

Más detalles

Regulación de la expresión genética

Regulación de la expresión genética Regulación de la expresión genética E. coli en presencia de: Glucosa---crecimiento Lactosa---crecimiento mas lento Glucosa mas Lactosa---solo usa glucosa Depleción de glucosa---cambia a Lactosa Por qué

Más detalles

REGIONES GENÓMICAS IMPLICADAS EN LA METILACIÓN DIFERENCIAL DEL ADN

REGIONES GENÓMICAS IMPLICADAS EN LA METILACIÓN DIFERENCIAL DEL ADN UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE GENÉTICA COMPUTATIONAL GENOMICS AND BIOINFORMATICS REGIONES GENÓMICAS IMPLICADAS EN LA METILACIÓN DIFERENCIAL DEL ADN Memoria de Tesis Doctoral

Más detalles

Análisis genético mediante secuenciación masiva. Biocomputación Grado en Bioquímica

Análisis genético mediante secuenciación masiva. Biocomputación Grado en Bioquímica Análisis genético mediante secuenciación masiva Biocomputación Grado en Bioquímica Motivación Existen diferentes situaciones que requieren la determinación del genotipo de un individuo Asesoramiento genético:

Más detalles

TEMA 1. ADN, GENES Y GENOMAS. 2.- Naturaleza química y estructura del DNA 3.- Tipos de DNA eucariótico. 5.- Genomas: Tamaño y número de genes

TEMA 1. ADN, GENES Y GENOMAS. 2.- Naturaleza química y estructura del DNA 3.- Tipos de DNA eucariótico. 5.- Genomas: Tamaño y número de genes TEMA 1. ADN, GENES Y GENOMAS 1.- Definición i ió y conceptos 2.- Naturaleza química y estructura del DNA 3.- Tipos de DNA eucariótico 4.- Genes: Intrones y exones 5.- Genomas: Tamaño y número de genes

Más detalles

Biología Molecular. Biología Molecular

Biología Molecular. Biología Molecular Biología Molecular Función Bioquímica Genética Proteínas Genes Biología Molecular Biología Molecular Es el estudio de las bases moleculares del proceso de replicación, transcripción y traducción del material

Más detalles

-DNA in vivo, cromatina -nucleosomas, histonas, empaquetamiento -cromosomas, ej. de algunas aberraciones

-DNA in vivo, cromatina -nucleosomas, histonas, empaquetamiento -cromosomas, ej. de algunas aberraciones -DNA in vivo, cromatina -nucleosomas, histonas, empaquetamiento -cromosomas, ej. de algunas aberraciones -genoma, ej. dsdna, RNA -paradojo del valor C -composicion del genoma humano -epigenoma -modificaciones

Más detalles

Introducción a la biología molecular

Introducción a la biología molecular Introducción a la biología molecular Osvaldo Graña ograna@cnio.es Unidad de Bioinformática (CNIO) UBio@CNIO Facultade de Informática, Ourense Maio 2008 1 DNA El ácido desoxiribonucleico (ADN - DNA en inglés)

Más detalles

MicroRNAs. Michael Hackenberg

MicroRNAs. Michael Hackenberg MicroRNAs Michael Hackenberg (hackenberg@ugr.es) Introducción Un microrna es un RNA corto de entre 19 y 25 nt de longitud. Están implicados en la regulación génica post-transcripcional y probablemente

Más detalles

Tema 8. Mapas físicos Genómica estructural

Tema 8. Mapas físicos Genómica estructural Tema 8 Mapas físicos Genómica estructural Genoma Genómica Genómica estructural Genómica funcional Mapas genéticos Mapas físicos EXPRESIÓN Transcriptoma Proteoma Interactoma FUNCIÓN Genética inversa Secuenciacion

Más detalles

Biología Molecular. Función

Biología Molecular. Función Biología Molecular Función Bioquímica Genética Proteínas Genes Biología Molecular Biología Molecular Es el estudio de las bases moleculares del proceso de replicación, transcripción y traducción del material

Más detalles

CARACTERISTICAS GENERALES DEL GENOMA. D ra. M a r í a I s a b e l F o n s e c a

CARACTERISTICAS GENERALES DEL GENOMA. D ra. M a r í a I s a b e l F o n s e c a CARACTERISTICAS GENERALES DEL GENOMA D ra. M a r í a I s a b e l F o n s e c a Genoma (gen, origen) Es el conjunto total del material genético hereditario presente en la célula, tanto nuclear como extranuclear,

Más detalles

Introducción a la Biología Molecular

Introducción a la Biología Molecular Introducción a la Biología Molecular Gonzalo Gómez ggomez@cnio.es Unidad de Bioinformática (CNIO) http://bioinfo.cnio.es/ Facultad de Informática, Ourense Mayo 2009 1 Niveles de organización DNA El ácido

Más detalles

Regeneración in vitro

Regeneración in vitro Regeneración in vitro A. K. Neelakandan K. Wang (2012) Recent progress in the understanding of @ssue culture- induced genome level changes in plants and poten@al applica@ons.plant Cell Rep 31:597 620 Variación

Más detalles

Del ADN a las Proteínas

Del ADN a las Proteínas Del ADN a las Proteínas ADN MATERIAL GENETICO CAPACIDAD PARA ALMACENAR INFORMACION ESTABILIDAD FISICA Y QUIMICA PARA NO PERDER INFORMACION CAPACIDAD PARA TRANSFERIR INFORMACION A CELULAS HIJAS Y HACERLO

Más detalles

Redes de regulación génica. David Ochoa García

Redes de regulación génica. David Ochoa García Redes de regulación génica David Ochoa García 1RUN 1RUN 1LBG 1LBG http://phet.colorado.edu/sims/gene-network/genemachine-lac-operon_en.jnlp Redes de regulación génica Represor Activador RegulonDB

Más detalles

Expresión diferencial mediante chips de ADN Master de Genética y Evolución 2010/2011 Genómica Funcional Michael Hackenberg

Expresión diferencial mediante chips de ADN Master de Genética y Evolución 2010/2011 Genómica Funcional Michael Hackenberg Expresión diferencial mediante chips de ADN Master de Genética y Evolución 2010/2011 Genómica Funcional Michael Hackenberg (mlhack@gmail.com) http://bioinfo2.ugr.es/genomicafuncional Definición La expresión

Más detalles

Medicina y Biología Molecular y Celular

Medicina y Biología Molecular y Celular Medicina y Biología Molecular y Celular Molecular Cell Biology is at the center of Modern Medicine Diseases such as cancer, heart disease, diabetes and arthritis all involve molecules and/or cells that

Más detalles

CROMATINA Estructura y función 3 clase 2009

CROMATINA Estructura y función 3 clase 2009 CROMATINA Estructura y función 3 clase 2009 Dra. Ana Ramón Sección Bioquímica- Facultad de Ciencias HETEROCROMATINA Y SILENCIAMIENTO DE LA EXPRESION GENICA HETEROCROMATINA: forma más común de silenciamiento

Más detalles

Estructura del genoma humano. El genoma. El genoma de cada especie se organiza en cromosomas con forma, tamaño y cantidad carácterísticos

Estructura del genoma humano. El genoma. El genoma de cada especie se organiza en cromosomas con forma, tamaño y cantidad carácterísticos Estructura del genoma humano El genoma El genoma es el contenido total de ADN de la célula Definiremos genes y genomas. Analizaremos los tipos de secuencias presentes en el genoma humano Analizaremos su

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA B-345 Genética General para Biología I Semestre del 2014 Créditos: 3 Horario: Lunes y martes de 2 a 4 p.m., Aula 180 Requisitos:

Más detalles

Ciclo de vida de Drosophila melanogaster

Ciclo de vida de Drosophila melanogaster Ciclo de vida de Drosophila melanogaster T.H. Morgan (1910), prueba definitiva de que los genes estan ubicados en los cromosomas P: Hembra x Macho ojos rojos ojos blancos F1: Hembras y Machos ojos rojos

Más detalles

Estructura Genoma Procariota. Estructura Genoma Eucariota

Estructura Genoma Procariota. Estructura Genoma Eucariota Estructura Genoma Procariota Organización compacta (poco espacio entre genes) Información adicional en plásmidos DNA no codificante en pequeños segmentos dispersos en el genoma (

Más detalles

RNA-Seq: Introducción al ensamblado de novo de transcriptomas

RNA-Seq: Introducción al ensamblado de novo de transcriptomas RNA-Seq: Introducción al ensamblado de novo de transcriptomas Diego Nicolás de Panis Instituto de Ecología Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA, CONICET-UBA) RNAseq y Anotación Funcional FCEN UBA

Más detalles

Intro Redes Biológicas 1

Intro Redes Biológicas 1 Intro Redes Biológicas 1 Cuestión de escala Sistemas biológicos: complejidad en diferentes escalas de organización Ecosistema Comunidad Población Organismo Sistema de órganos Tejido Célula Organelas Moléculas

Más detalles

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA TRANSCRIPCIÓN Transcripción - Generalidades Chromosome - DNA RNA - Mecanismo - Modelos Protein RNA - Moléculas - Métodos de detección de RNA DNA Transcripción - Primer proceso de la expresión genética

Más detalles

Estructura del genoma humano: perspectivas en biomedicina. Julio Escribano Facultad de Medicina Universidad de Castilla-La Mancha

Estructura del genoma humano: perspectivas en biomedicina. Julio Escribano Facultad de Medicina Universidad de Castilla-La Mancha Estructura del genoma humano: perspectivas en biomedicina Julio Escribano Facultad de Medicina Universidad de Castilla-La Mancha 1- El proyecto Genoma Humano. 2- Estructura molecular del Genoma Humano.

Más detalles

EL GENOMA HUMANO Introducción Recuerdo histórico Estructura del DNA Función del material genético Organización del genoma Proyecto Genoma Humano

EL GENOMA HUMANO Introducción Recuerdo histórico Estructura del DNA Función del material genético Organización del genoma Proyecto Genoma Humano EL GENOMA HUMANO Introducción Recuerdo histórico Estructura del DNA Función del material genético Organización del genoma Paradoja del valor C Genoma de los virus Genoma de las bacterias Proyecto Genoma

Más detalles

La caja de herramientas para el reumatólogo del siglo XXI: el lenguaje de la Genómica

La caja de herramientas para el reumatólogo del siglo XXI: el lenguaje de la Genómica La caja de herramientas para el reumatólogo del siglo XXI: el lenguaje de la Genómica Ana María Blasini Santelli Centro Nacional de Enfermedades Reumáticas, Hospital Universitario de Caracas, Universidad

Más detalles

Alberts Molecular Biology of the Cell 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2002, 2008, 2014) Lehninger Principles of Biochemistry 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2004, 2008, 2012)

Alberts Molecular Biology of the Cell 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2002, 2008, 2014) Lehninger Principles of Biochemistry 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2004, 2008, 2012) Bibliografía: Alberts Molecular Biology of the Cell 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2002, 2008, 2014) Lehninger Principles of Biochemistry 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2004, 2008, 2012) Lodish Molecular Cell Biology 5ª, 6ª o 7ª

Más detalles

Modificaciones Epigenéticas en el DNA. Bibliografía: Watson Molecular Biology of the Gene

Modificaciones Epigenéticas en el DNA. Bibliografía: Watson Molecular Biology of the Gene Modificaciones Epigenéticas en el DNA Bibliografía: Watson Molecular Biology of the Gene Cuatro bloques de nucleótidos construyen el ADN en todos los cromosomas Los bloques que construyen el ADN se encuentran

Más detalles

Grandes proyectos genómicos

Grandes proyectos genómicos Grandes proyectos genómicos El proyecto Genoma Humano El proyecto 1000 Genomas The 100,000 Genomes Project Roadmap Epigenomics Project Encode The 4D Nucleome Project El Proyecto Genoma Humano Fue una iniciativa

Más detalles

Estructura y Función de los ácidos nucleicos

Estructura y Función de los ácidos nucleicos 1 Estructura y Función de los ácidos nucleicos Estructura de los Ácidos Nucleicos Componentes Básicos Núcleotidos Azúcar Fosfato Base Nitrogenada 2 Bases Nitrogenadas Purinas Adenina Guanina Pirimidinas

Más detalles

Qué es un gen? Helen Pearson : Genetics: What is a gene? (Nature 441, )

Qué es un gen? Helen Pearson : Genetics: What is a gene? (Nature 441, ) Qué es un gen? 'Gene' is not a typical four-letter word. It is not offensive. It is never bleeped out of TV shows. And where the meaning of most four-letter words is all too clear, that of gene is not.

Más detalles

Consideraciones Pre-Analíticas para el desarrollo de NGS. Yolanda Ruano Domínguez Anatomía Patológica

Consideraciones Pre-Analíticas para el desarrollo de NGS. Yolanda Ruano Domínguez Anatomía Patológica Consideraciones Pre-Analíticas para el desarrollo de NGS Yolanda Ruano Domínguez Anatomía Patológica Fases NGS PRE-ANALÍTICA Tipo de muestra (calidad y cantidad) Tipo de análisis Plataforma de NGS ANALÍTICA

Más detalles

Química Biológica Patológica Técnicas de Biología Molecular aplicadas a Bioquímica Clínica

Química Biológica Patológica Técnicas de Biología Molecular aplicadas a Bioquímica Clínica Química Biológica Patológica Técnicas de Biología Molecular aplicadas a Bioquímica Clínica Tema1 Dra. Silvia Varas qbpatologica.unsl@gmail.com Tema 1 Genoma Humano Proyecto Genoma Humano Controversias

Más detalles

Investigación en evolución

Investigación en evolución Investigación en evolución Análisis de secuencias de: nucleótidos en DNA (genómica) aminoácidos en Proteínas (proteómica) Comparación de secuencias de: nucleótidos aminoácidos Bioinformática Análisis de

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gene es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE 1 9 4 4 A V E R Y Y M C L E O D D E S C U B R E N Q U E P R I N C I P I O TRANSFORMANTE

Más detalles

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica Estudio de la unidad de la herencia: GEN Los mecanismos y patrones de herencia de los caracteres biológicos La variabilidad entre

Más detalles

COMPONENENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS. Pentosas

COMPONENENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS. Pentosas ÁCIDOS NUCLEICOS COMPONENENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS Pentosas COMPONENENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS BASES NITROGENADAS PIRIMIDÍNICAS Citosina Timina (exclusiva del ADN) Uracilo (exclusiva del ARN) PÚRICAS Adenina

Más detalles

Simposio El papel del patólogo en el tratamiento de los tumores cerebrales

Simposio El papel del patólogo en el tratamiento de los tumores cerebrales CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN Simposio El papel del patólogo en el tratamiento de los tumores cerebrales Madrid, 4 de febrero de 2010 1. El análisis del 1p y 19q está indicado actualmente para el manejo

Más detalles

Características e importancia del código genético

Características e importancia del código genético Características e importancia del código genético Estudio del ADN como portador de la información genética. Concepto de gen. Mecanismos responsables de su transmisión y variación. Los procesos de transcripción-traducción

Más detalles

DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008

DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008 DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008 El Material Genético debe cumplir con: Codificación de la información genética. Transmisiónfiel de esa información

Más detalles

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante

INGENIERÍA GENÉTICA. Sinónimos: Manipulación genética Clonaje génico Tecnología del DNA recombinante INGENIERÍA GENÉTICA Es una revolución metodológica que ha puesto a nuestra disposición gran número de técnicas procedentes de diversos campos de la ciencia con un objetivo común muy importante: el acceso

Más detalles

Regulación en Eucariotas

Regulación en Eucariotas Regulación en Eucariotas Algunos niveles de regulación de la expresión génica Expresión o no expresión de un gen Nivel de expresión Splicing alternativo Estabilidad del ARN Modificaciones a proteínas Niveles

Más detalles

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de proteínas y codificantes de ARN.

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de proteínas y codificantes de ARN. EL GEN Es una porción delimitida de ADN con capacidad de codificar una molécula de ARN denominada transcripto primario mediante un proceso llamado transcripción. El ADN contenido en los cromosomas de los

Más detalles

Grandes proyectos genómicos

Grandes proyectos genómicos Grandes proyectos genómicos El proyecto Genoma Humano El proyecto 1000 Genomas The 100,000 Genomes Project Roadmap Epigenomics Project Encode Biocode El Proyecto Genoma Humano Fue una iniciativa internacional

Más detalles

COMPOSICIÓN DEL ADN ÁCIDO FOSFÓRICO BASE NITROGENADA AZÚCAR

COMPOSICIÓN DEL ADN ÁCIDO FOSFÓRICO BASE NITROGENADA AZÚCAR ÁCIDOS NUCLEICOS COMPOSICIÓN DEL ADN ÁCIDO FOSFÓRICO O O O P O O C O N O N BASE NITROGENADA AZÚCAR BASES NITROGENADAS Citosina Timina (exclusiva del ADN) Uracilo (exclusiva del ARN) Adenina Guanina FORMACIÓN

Más detalles

Int. Cl. 7 : C12N 9/02. k 74 Agente: No consta. para la obtención de plantas con control del desarrollo y tolerantes al estrés osmótico y salino.

Int. Cl. 7 : C12N 9/02. k 74 Agente: No consta. para la obtención de plantas con control del desarrollo y tolerantes al estrés osmótico y salino. k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 182 621 21 k Número de solicitud: 009902814 1 k Int. Cl. 7 : C12N 9/02 C12N 1/82 C12N 1/83 k 12 PATENTEDEINVENCION B1 k 22

Más detalles

La importancia de la bioinformática. la biomedicina. Fuencisla Matesanz Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, CSIC

La importancia de la bioinformática. la biomedicina. Fuencisla Matesanz Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, CSIC La importancia de la bioinformática en el avance de la biomedicina Fuencisla Matesanz Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, CSIC El genoma El genoma es la información genética que posee

Más detalles

NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS. División de Genómica

NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS. División de Genómica NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS División de Genómica El material genético en el núcleo celular Conformación 3D del ADN Descubrimiento del ADN El ADN es una doble hélice (1953)

Más detalles

Simposio SEAP Marcadores Moleculares Emergentes y Su Potencial Utilidad Clínica

Simposio SEAP Marcadores Moleculares Emergentes y Su Potencial Utilidad Clínica Simposio SEAP Marcadores Moleculares Emergentes y Su Potencial Utilidad Clínica Fausto J. Rodríguez M.D. Profesor Asistente Departamento de Patología Clínica Mayo Rochester, MN Resumen Nuevas Tecnologías

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Información genética, ADN, Cromosomas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Información genética, ADN, Cromosomas UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología Información genética, ADN, Cromosomas Qué es la información genética? Es la información biológica heredable: Toda la información que

Más detalles

Gene Ontology: GO Prof. Dr. José L. Oliver

Gene Ontology: GO Prof. Dr. José L. Oliver Gene Ontology: GO los bioquímicos caracterizan las proteínas por su actividad y concentración los genéticos caracterizan los genes por sus fenotipos y sus mutaciones todos los biólogos reconocen ahora

Más detalles

DNA Recombinante: Fundamentos y Aplicaciones Avanzadas

DNA Recombinante: Fundamentos y Aplicaciones Avanzadas DNA Recombinante: Fundamentos y Aplicaciones Avanzadas 2016/2017 Código: 42895 Créditos ECTS: 9 Titulación Tipo Curso Semestre 4313794 Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina OT 0 A Contacto Uso de

Más detalles

Proyecto Genoma Humano 2. El paisaje genómico global

Proyecto Genoma Humano 2. El paisaje genómico global Proyecto Genoma Humano 2. El paisaje genómico global 1 Contenido en CG 2 Islas CpG 3 Tasas de recombinación 4 Secuencias repetidas 5 Contenido en genes 6 El Proyecto ENCODE Referencias: Lander et al. 2001,

Más detalles

Estructura del genoma humano

Estructura del genoma humano Estructura del genoma humano Definiremos genes y genomas. Analizaremos los tipos de secuencias presentes en el genoma humano. Analizaremos su distribución y función. Describiremos algunas aplicaciones

Más detalles

DNA Recombinante: Fundamentos y Aplicaciones Avanzadas

DNA Recombinante: Fundamentos y Aplicaciones Avanzadas DNA Recombinante: Fundamentos y Aplicaciones Avanzadas 2014/2015 Código: 42895 Créditos ECTS: 9 Titulación Tipo Curso Semestre 4313794 Bioquímica, Biologia Molecular i Biomedicina OT 0 A Contacto Nombre:

Más detalles

Protección frente a la metilación yorigen evolutivo de las islas CpG en el genoma de mamíferos

Protección frente a la metilación yorigen evolutivo de las islas CpG en el genoma de mamíferos Universidad de Salamanca Departamento de Microbiología y Genética Instituto de Biología Funcional y Genómica Protección frente a la metilación yorigen evolutivo de las islas CpG en el genoma de mamíferos

Más detalles

Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: ; correo electronico:

Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: ; correo electronico: GENETICA y BIOLOGIA MOLECULAR Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: 56225277; correo electronico: cesy@unam.mx Apoyo material audiovisual, referencias

Más detalles

A qué da lugar el mensaje del ADN?

A qué da lugar el mensaje del ADN? A qué da lugar el mensaje del ADN? Cómo se lee el mensaje? FLUJO DE INFORMACIÓN DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (enunciado por F. Crick) DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR ACTUALIZADO TRANSCRIPCIÓN

Más detalles