9. Modernismo (finales del siglo XIX y principios del XX)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "9. Modernismo (finales del siglo XIX y principios del XX)"

Transcripción

1 9. Modernismo (finales del siglo XIX y principios del XX) El Modernismo es el movimiento de la crisis estética, moral y filosófica que se produjo en Occidente a finales del siglo XIX, y que llega hasta el final de la Primera Guerra Mundial (1919). Buscan la belleza como forma de oponerse a la sociedad burguesa que únicamente se preocupaba por la economía. Se trata de una escuela literaria de gran renovación estética que, además, constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos (es el primer movimiento literario surgido en América y proyectado al resto del mundo). Esta escuela busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado. Con respecto al lenguaje, el Modernismo reacciona contra el retoricismo (uso excesivo de recursos de expresión), el descuido formal del Romanticismo y la vulgaridad del Realismo. Se diferencian dos etapas en su desarrollo: Etapa preciosista: Donde predominan los temas exóticos y los símbolos de la antigüedad. El arte no ejerce un compromiso con la realidad sino que se relaciona con una estética de evasión, por ello se eligen los paisajes de palacios y las innovaciones de la poesía francesa. Etapa mundonovista: Donde se valorizan las raíces hispánicas e indígenas de América, y aparece el interés por los temas sociales y políticos de la época. Las características principales del Modernismo son: El cosmopolitismo (el poeta es ciudadano del mundo, y tiene una actitud abierta hacia todo lo nuevo. La sensualidad refinada. El escapismo (huida del mundo material) y la búsqueda de mundos lejanos, antiguos, raros y exóticos (la mitología, la Grecia antigua, el Oriente, etc.). El sentido aristocrático del arte (su fin es la belleza) y el rechazo de la vulgaridad. La perfección formal. 1

2 2

3 José Martí (Cuba, ) VERSOS SENCILLOS Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma. Y antes de morirme quiero echar mis versos del alma. Yo vengo de todas partes, y hacia todas partes voy: Arte soy entre las artes, en los montes, monte soy. Yo sé los nombres extraños de las yerbas y las flores, y de mortales engaños, y de sublimes dolores. Yo he visto en la noche oscura llover sobre mi cabeza los rayos de lumbre pura de la divina belleza. Alas nacer vi en los hombros de las mujeres hermosas: y salir de los escombros volando las mariposas. He visto vivir a un hombre con el puñal al costado, sin decir jamás el nombre de aquella que lo ha matado. Rápida, como un reflejo, dos veces vi el alma, dos: cuando murió el pobre viejo, cuando ella me dijo adiós. Temblé una vez en la reja, a la entrada de la viña cuando la bárbara abeja picó en la frente a mi niña. Gocé una vez, de tal suerte que gocé cual nunca: cuando la sentencia de mi muerte leyó el alcalde llorando. Oigo un suspiro, a través de las tierras y la mar, y no es un suspiro, es que mi hijo va a despertar. Si dicen que del joyero tome la joya mejor tomo a un amigo sincero y pongo a un lado el amor. Yo he visto al águila herida volar al azul sereno, y morir en su guarida la víbora del veneno. Yo sé bien que cuando el mundo cede, lívido, al descanso, sobre el silencio profundo murmura el arroyo manso. Yo he puesto la mano osada de horror y júbilo yerta, sobre la estrella apagada que cayó frente a mi puerta. Oculto en mi pecho bravo la pena que me lo hiere: el hijo de un pueblo esclavo vive por él, calla, y muere. Todo es hermoso y constante, todo es música y razón, y todo, como el diamante, antes que luz es carbón. Yo sé que el necio se entierra con gran lujo y con gran llanto, y que no hay fruta en la tierra como la del camposanto. Callo, y entiendo, y me quito la pompa del rimador: 3

4 E.Raineri cuelgo de un árbol marchito Prof: S.Calvín & mi muceta de doctor. 4

5 Rubén Darío (Nicaragua, ) SONATINA (Fragmento) La princesa está triste qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro; y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y, vestido de rojo, piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? Ay! la pobre princesa de la boca de rosa, quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar, ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de Mayo, o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Calla, calla, princesa, -dice el hada madrinaen caballo con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con su beso de amor! 5

6 [...] A ROOSEVELT Eres los Estados Unidos, eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla en español. [...] Los Estados Unidos son potentes y grandes. Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor que pasa por las vértebras enormes de los Andes. Si clamáis, se oye como el rugir del león. Ya Hugo a Grant* lo dijo: Las estrellas son vuestras. (Apenas brilla, alzándose, el argentino sol y la estrella chilena se levanta ) Sois ricos. [...] Teodoro Roosevelt ( ) fue presidente de los Estados Unidos. Había afirmado que EE.UU. debía ejercer un poder policial sobre Latinoamérica, lo cual llevó a la práctica interviniendo militarmente en la República Dominicana y en Cuba para controlar ambas economías. Víctor Hugo, poeta romántico francés. Ulysses Grant, presidente de E.E.U.U. Uno de los grandes reyes del México precolombino. Gran poeta además... Mas la América nuestra, que tenía poetas desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl*, que ha guardado las huellas de los pies del gran Baco, que el alfabeto pánico* en un templo aprendió; que consultó los astros, que conoció la Atlántida cuyo nombre nos llega resonando en Platón, que desde los remotos momentos de su vida vive de luz, de fuego, de perfume, de amor, la América del grande Moctezuma*, del Inca, la América fragante de Cristóbal Colón, la América católica, la América española, la América en que dijo el noble Guatemoc*: Yo no estoy en un lecho de rosas ; esa América que tiembla de huracanes y que vive de amor, hombres de ojos sajones y alma bárbara, vive. Y sueña. Y ama, y vibra, y es la hija del Sol. Tened cuidado. Vive la América española! Hay mil cachorros sueltos del León Español. Se necesitaría, Roosevelt*, ser, por Dios mismo, el Riflero terrible y el fuerte Cazador, para poder tenernos en vuestras férreas garras. Y, pues contáis con todo, falta una cosa: Dios! Relativo a Pan, dios griego de los rebaños. Rey azteca de 1436 a Extendió su estado del Atlántico al Pacífico. Cuauhtémoc ( ) fue el último emperador de México, sobrino y yerno de Moctezuma. 6

7 Alfonsina Storni (Argentina, ) TÚ ME QUIERES BLANCA Tú me quieres alba, me quieres de espumas, me quieres de nácar. Que sea azucena sobre todas, casta. De perfume tenue. corola cerrada Ni un rayo de luna filtrado me haya. Ni una margarita se diga mi hermana. Tú me quieres nívea, tú me quieres blanca, tú me quieres alba. Tú que hubiste todas las copas a mano, de frutos y mieles los labios morados. Tú que en el banquete cubierto de pámpanos dejaste las carnes festejando a Baco. Tú que en los jardines negros del Engaño vestido de rojo corriste al Estrago. Tú que el esqueleto conservas intacto no sé todavía por cuáles milagros, me pretendes blanca (Dios te lo perdone), me pretendes casta (Dios te lo perdone), me pretendes alba! Huye hacia los bosques, vete a la montaña; límpiate la boca; vive en las cabañas; toca con las manos la tierra mojada; alimenta el cuerpo con raíz amarga; bebe de las rocas; duerme sobre escarcha; renueva tejidos con salitre y agua; habla con los pájaros y lévate al alba. Y cuando las carnes te sean tornadas, y cuando hayas puesto en ellas el alma que por las alcobas se quedó enredada, entonces, buen hombre, preténdeme blanca, preténdeme nívea, preténdeme casta. 7

8 8

Características del modernismo

Características del modernismo Características del modernismo Movimento literario de principios del s. XX (coincide con la Generación del 98) Características Búsqueda formal de la belleza; esteticismo. Culto a la belleza sensorial,

Más detalles

MODERNISMO 2º BACH.B CRISTINA Mª BLANCO ELENA LÓPEZ ELENA MORALES VICTORIA SOTO BLANCA COMINO

MODERNISMO 2º BACH.B CRISTINA Mª BLANCO ELENA LÓPEZ ELENA MORALES VICTORIA SOTO BLANCA COMINO MODERNISMO CRISTINA Mª BLANCO ELENA LÓPEZ ELENA MORALES VICTORIA SOTO BLANCA COMINO 2º BACH.B El Modernismo es un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880 y 1920. Fundamentalmente en

Más detalles

Objetivos: Fechas de entrega:

Objetivos: Fechas de entrega: J.R. Tucker - Español B -4 y 5 del B. I. Crédito extra para el primer semestre de 2016/2017 Por Iolanda De Nicola El Che, la revolución cubana y la Cuba de hoy y del Futuro Objetivos: - Fomentar el uso

Más detalles

Rubén Darío ( ). Azul (1888); Prosas profanas y otros poemas (1896); Cantos de vida y esperanza (1905); El canto errante (1907).

Rubén Darío ( ). Azul (1888); Prosas profanas y otros poemas (1896); Cantos de vida y esperanza (1905); El canto errante (1907). 1 Rubén Darío (1867-1916). Azul (1888); Prosas profanas y otros poemas (1896); Cantos de vida y esperanza (1905); El canto errante (1907). VENUS (de Azul) En la tranquila noche, mis nostalgias amargas

Más detalles

Foreign Language Field Day Poesía 2015 Spanish Levels 1-4

Foreign Language Field Day Poesía 2015 Spanish Levels 1-4 Foreign Language Field Day Poesía 2015 Spanish Levels 1-4 ESPAÑOL LEVEL 1 LA ARDILLA (Amado Nervo, México) La ardilla corre, la ardilla vuela, la ardilla salta como locuela. Mamá, la ardilla no va a la

Más detalles

Poesía Hispanoamericana. Trabajo realizado por: Alexis Serrano, Sara Salazar y Hugo Gómez.

Poesía Hispanoamericana. Trabajo realizado por: Alexis Serrano, Sara Salazar y Hugo Gómez. Poesía Hispanoamericana. Trabajo realizado por: Alexis Serrano, Sara Salazar y Hugo Gómez. ORÍGENES Cuándo surge la poesía hispanoamericana? Se desarrolla desde finales de siglo XIX hasta la primera década

Más detalles

POESÍA. JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO Lobito bueno. Érase una vez un lobito bueno al que maltrataban todos los corderos.

POESÍA. JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO Lobito bueno. Érase una vez un lobito bueno al que maltrataban todos los corderos. JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO Lobito bueno Érase una vez un lobito bueno al que maltrataban todos los corderos. Y había, también, un príncipe malo, una bruja hermosa y un pirata honrado. POESÍA Todas estas cosas

Más detalles

CANCIÓN DEL PIRATA - JOSÉ DE ESPONCEDA

CANCIÓN DEL PIRATA - JOSÉ DE ESPONCEDA Colegio de Fomento Aldeafuente CANCIÓN DEL PIRATA - JOSÉ DE ESPONCEDA Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman,

Más detalles

6. Anote el punto y coma en los fragmentos dados y escriba tres ejemplos donde este se utilice. 3.1 Uso del punto y coma ( ; )

6. Anote el punto y coma en los fragmentos dados y escriba tres ejemplos donde este se utilice. 3.1 Uso del punto y coma ( ; ) 3. Orto g ra f í a Propósito: Sabía que: No hay reglas fijas en los signos de puntuación. Su uso, depende de lo que el escritor quiera transmitir. Sin embargo, es conveniente tener presente las reglas

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO: Crear, aplicar y evaluar una estrategia didáctica para desarrollar la competencia interpretativa.

OBJETIVO ESPECIFICO: Crear, aplicar y evaluar una estrategia didáctica para desarrollar la competencia interpretativa. G1BOGOTA_ILMA_CECILIA_SANCHEZ_TORRES_ENSAYO CURSO ACTIVIDAD: ENSAYOCCURSO DE FORMACION DOCENTE MODULO:UNA CLASE COMO INVESTIGACION DIDACTICA. PROFESOR:LUIS ENRIQUE SALCEDO DOCENTE ILMA CECILIA SANCHEZ

Más detalles

A Roosevelt Ruben Dario. Ramon Ayala

A Roosevelt Ruben Dario. Ramon Ayala A Roosevelt Ruben Dario Ramon Ayala Los temas: orden social- denuncia fuerte contra los EEUU Datos del poeta (5 puntos bala): Fue líder del modernismo Poeta Nicaraguense Nacio 1867 Leia poemas franceses

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Rubén Darío, nicaragüense

Rubén Darío, nicaragüense Los poetas románticos del siglo XIX (19): José María Heredia, cubano José de Espronceda, español Gustavo Adolfo Bécquer, español José Martí, cubano Rubén Darío, nicaragüense A Roosevelt de Rubén Darío,

Más detalles

Coplas para un cantor.

Coplas para un cantor. Coplas para un cantor. (Letra: Tito Fernández, Música: Victor Jara) Por dónde vaga tu alma, viejo amigo cantor? Dónde descansa tu cuerpo para llevarte una flor? Una flor. Afuera llueve, y hay una cuerda,

Más detalles

i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN

i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/512911 POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN ÍNDICE Nota sobre la edición 7 POEMAS ANTERIORES Ya en desnudez total 11 Cuándo ya noches mías 12 Sola 13 No sé qué

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Institución libre de enseñanza

Institución libre de enseñanza Historia: 1898 Explosión del Maine en Santiago de Cuba Guerra con Estados Unidos Destrucción de flotas españolas Tratado de París: 10 de diciembre: España pierde sus últimas colonias. Alfonso XIII Sube

Más detalles

NOTE: Students are required to recite from memory two poems: The Mandatory Selection as well as one from the other three poems under Second Selection

NOTE: Students are required to recite from memory two poems: The Mandatory Selection as well as one from the other three poems under Second Selection SPANISH: LEVEL I NOTE: Students are required to recite from memory two poems: The Mandatory Selection as well as one from the other three poems under Second Selection Mandatory Selection DE PROVERBIOS

Más detalles

Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa.

Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa. Solo vine a decirte Julio C. Ayala Prado Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa. Solo vine a decirte, que agonizo en este

Más detalles

Poemas de Rubén Darío (Modernismo)

Poemas de Rubén Darío (Modernismo) Poemas de Rubén Darío (Modernismo) SONATINA 0 20 2 30 3 40 La princesa está triste... Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

Más detalles

CANTO AL SANTO ENTIERRO, CRISTO STMO. DE LAS AGUAS

CANTO AL SANTO ENTIERRO, CRISTO STMO. DE LAS AGUAS CANTO AL SANTO ENTIERRO, CRISTO STMO. DE LAS AGUAS En una urna de plata, entre lirios y azucenas, descansa, muerto, el Señor, que, después de crucificado, su bendita vida entregó. Muerto y encerrado en

Más detalles

RUBÉN DARÍO Estilo Azul... Prosas Profanas Cantos de Vida y Esperanza

RUBÉN DARÍO Estilo Azul... Prosas Profanas Cantos de Vida y Esperanza RUBÉN DARÍO Poeta nicaragüense (1867-1916), periodista, diplomático y periodista por toda Europa, singularmente España y París, cuna de las corrientes poéticas de fin de siglo (vide libro). CABEZA VISIBLE

Más detalles

LA MEDIDA DE LOS VERSOS

LA MEDIDA DE LOS VERSOS LA MEDIDA DE LOS VERSOS Medir un verso significa CONTAR SUS SÍLABAS. Hay que tener en cuenta las sinalefas si el verso acaba en aguda, llana o esdrújula. Sinalefa Si una palabra acaba en vocal y la siguiente

Más detalles

Los labios. Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb

Los labios. Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb 2014 58 Sulma Montero Nació el 29 de septiembre de 1968 en La Paz/Bolivia. Estudió Literatura, Diseño y Artes plásticas.

Más detalles

VOLVER. Porque sin ti, sin ti. por llorar conmigo, no podría volver a mí. por encontrarme enredada. me perdería, me perdería

VOLVER. Porque sin ti, sin ti. por llorar conmigo, no podría volver a mí. por encontrarme enredada. me perdería, me perdería VOLVER Te quiero por no preguntar, por llorar conmigo, por encontrarme enredada bajo aguas de mediocridad. Porque sin ti, sin ti no podría volver a mí Y sin ti, sin ti, yo me perdería, me perdería en el

Más detalles

EL DRAC 4º ESO PRINCESAS PRINCESAS DE AYER Y HOY

EL DRAC 4º ESO PRINCESAS PRINCESAS DE AYER Y HOY EL DRAC 4º ESO PRINCESAS PRINCESAS DE AYER Y HOY 1 ÍNDICE: I. Rubén Darío, Sonatina II. III. Joaquín Sabina, Princesa Pasión Vega, María se bebe las calles IV. Ficha 1 V. Otras canciones VI. VII. VIII.

Más detalles

Modernismo y Generación del 98. Prof. Veríssimo Ferreira

Modernismo y Generación del 98. Prof. Veríssimo Ferreira Modernismo y Generación del 98 Prof. Veríssimo Ferreira Edad Contemporánea Rechazo al Sentimentalismo, Detallismo y Cientificismo El Modernismo fue artísticamente una reacción contra el Romanticismo y

Más detalles

ESTER CASANOVA INGRAVIDEZ DULCE. Suerte es decir, que en este mundo inhumano, que te tenga, que me quieras tal y como soy. No cambiaría nada de ti.

ESTER CASANOVA INGRAVIDEZ DULCE. Suerte es decir, que en este mundo inhumano, que te tenga, que me quieras tal y como soy. No cambiaría nada de ti. INGRAVIDEZ ESTER CASANOVA DULCE Suerte es decir, que en este mundo inhumano, que te tenga, que me quieras tal y como soy. No cambiaría nada de ti. Que me Que me quieras, que me enciendas, que mi cielo

Más detalles

AP Spanish Literature 2006 Free-Response Questions

AP Spanish Literature 2006 Free-Response Questions AP Spanish Literature 2006 Free-Response Questions The College Board: Connecting Students to College Success The College Board is a not-for-profit membership association whose mission is to connect students

Más detalles

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas 1. Del poemario Noche Estrellada

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas  1. Del poemario Noche Estrellada Del poemario Noche Estrellada Al poema Vienes con tu forma de pájaro a partir mi corazón y comes de él Dejo que rasgues mi corteza y dibujes con mi sangre oscuros jeroglíficos mientras un rostro universal

Más detalles

El/La Poeta: Jose Marti

El/La Poeta: Jose Marti Nombre: Cyrus Foster Clase/Banda: C El/La Poeta: Jose Marti 1. Escribe (mínimo) ocho oraciones completas en español sobre el/la poeta: Por ejemplo; su vida personal o profesional, su éxito... José Martí

Más detalles

CANTAR DE LOS CANTARES

CANTAR DE LOS CANTARES CANTAR DE LOS CANTARES Hoy me siento poeta. Hoy quiero viajar, vaciar el corazón, de un salto alcanzar la luna y abrazar a mi amor. Mas a donde iré yo si poeta no soy? No busques en mis versos metro ni

Más detalles

Hacer click con el ratón.

Hacer click con el ratón. Música: Romance Anónimo Poesías: Federico García Lorca Imágenes: Pueblos de la Alpujarra (Granada) La guitarra, hace llorar a los sueños. El sollozo de las almas perdidas, se escapa por su boca redonda.

Más detalles

Una vez más no, por favor Que estoy cansá y no puedo con el corazón Una vez más no, mi amor, por favor No grites, que los niños duermen

Una vez más no, por favor Que estoy cansá y no puedo con el corazón Una vez más no, mi amor, por favor No grites, que los niños duermen Una vez más no, por favor Que estoy cansá y no puedo con el corazón Una vez más no, mi amor, por favor No grites, que los niños duermen Voy a volverme como el fuego Voy a quemar tu puño de acero Y del

Más detalles

Emilio Prados. 33c. Jardín cerrado. Edición de Juan Manuel Díaz de Guereñu CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS

Emilio Prados. 33c. Jardín cerrado. Edición de Juan Manuel Díaz de Guereñu CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS Emilio Prados 33c Jardín cerrado Edición de Juan Manuel Díaz de Guereñu CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS índice INTRODUCCIÓN 15 La voz en el jardín 17 Un germen que se cumple 27 Litoral: el tipógrafo y el poeta

Más detalles

SIETE POEMAS Y DOS DIBUJOS INÉDITOS

SIETE POEMAS Y DOS DIBUJOS INÉDITOS FEDERICO GARCÍA LORCA SIETE POEMAS Y DOS DIBUJOS INÉDITOS LOS PUBLICA LUIS ROSALES 1 SÍMBOLO CRISTO tenía un espejo en cada mano. Multiplicaba su propio espectro. Proyectaba su corazón en las miradas negras.

Más detalles

Interactivos. Adivinanzas. Temas: El cuerpo. * Animales * Las letras * La familia * Los colores

Interactivos. Adivinanzas. Temas: El cuerpo. * Animales * Las letras * La familia * Los colores Interactivos Adivinanzas Temas: El cuerpo. * Animales * Las letras * La familia * Los colores Adivinanzas La boca Los cabellos La cabeza Los pies Los dedos La lengua La nariz Las orejas Adivinanzas El

Más detalles

Sr. Z Todo arte necesario es, por naturaleza, incompleto, extraño; así se parece más al Hombre.

Sr. Z Todo arte necesario es, por naturaleza, incompleto, extraño; así se parece más al Hombre. POESÍA FRAGMENTARIA PABLO C. SANGUINETI La primera entrega de la revista Silencios incluía, entre otros poemas de autores contemporáneos, una breve selección de fragmentos de líricos griegos arcaicos.

Más detalles

MODERNISMO MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915

MODERNISMO MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915 1 MODERNISMO ANTICONFORMISMO RENOVACIÓN MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915 - tendencia ESTETICISTA y ESCAPISTA (se evade de los problemas de la sociedad circundante)

Más detalles

NANAS DE LA CEBOLLA. Eugenia y Alejandro.

NANAS DE LA CEBOLLA. Eugenia y Alejandro. NANAS DE LA CEBOLLA Eugenia y Alejandro. BIOGRAFÍA Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura

Más detalles

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO Nombre: Fecha: Curso: 1. Lee el siguiente texto. Ana canta vallenato.

Más detalles

COPLAS DE CARNAVAL. Por qué tanto me maltratas Al paso que no me matas Me vas quitando la vida.

COPLAS DE CARNAVAL. Por qué tanto me maltratas Al paso que no me matas Me vas quitando la vida. COPLAS DE CARNAVAL Por qué tanto me maltratas Al paso que no me matas Me vas quitando la vida. www.forosecuador.ec Anoche soñando estaba que dos negros me mataban y eran tus hermosos ojos que enojados

Más detalles

En el medio de la Feria. Por Martín Lucía. Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando

En el medio de la Feria. Por Martín Lucía. Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando Por Martín Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando 08/05/2009 1 PEQUEÑA Y SN RAÍCES Alma extraña de mi hueco de venas, te he de buscar pequeña y sin raíces Quedo pequeña

Más detalles

EL MODERNISMO. La etapa (sin autores)

EL MODERNISMO. La etapa (sin autores) EL MODERNISMO La etapa (sin autores) Por que surgió? Los escritores hispanoamericanos elaboraron una literatura original, con raíces propias para diferenciarse de la literatura española peninsular Cuánto

Más detalles

POEMAS DIALOGADOS. PRIMO PRIMO Primo, primo cuándo has venido? Primo, primo ayer mañana Primo, primo qué me has traído? Primo, primo una manzana

POEMAS DIALOGADOS. PRIMO PRIMO Primo, primo cuándo has venido? Primo, primo ayer mañana Primo, primo qué me has traído? Primo, primo una manzana La estructura dialogada es uno de los procedimientos que con más claridad puede servirnos para mantener la atención de los niños por el verso. Formamos parejas o grupos, los cuales se preparan su poema,

Más detalles

Una princesa, un sapo y demás

Una princesa, un sapo y demás Una princesa, un sapo y demás Teatro de lectura: página 1 of 6 Una princesa, un sapo y demás (Adaptado del Príncipe Rana, por los Hermanos Grimm) Artículo Relacionado: La voz de una princesa Resumen: Una

Más detalles

El infante de don Juan Manuel (España ) Anónimo (España 1482) Hernán Cortés (España ) Un Anónimo poeta Nahua (México 1523)

El infante de don Juan Manuel (España ) Anónimo (España 1482) Hernán Cortés (España ) Un Anónimo poeta Nahua (México 1523) El infante de don Juan Manuel (España 1282-1348) Anónimo (España 1482) Hernán Cortés (España 1485-1547) Un Anónimo poeta Nahua (México 1523) Testimonios de ancianos nahuas (1540) Diego Muñoz Camargo (México

Más detalles

Qué feo, qué feo! No me gustan las rosas que bailan! Yo quiero bailarinas hermosas y de verdad, que muevan bien el cuerpo.

Qué feo, qué feo! No me gustan las rosas que bailan! Yo quiero bailarinas hermosas y de verdad, que muevan bien el cuerpo. Hace mucho, pero que muchísimo tiempo, en la Alhambra vivía un príncipe que era muy guapo. Sus vestidos eran de colores brillantes y llevaba una capa blanca, en la que envolvía su vigoroso cuerpo, pues

Más detalles

La realidad invisible

La realidad invisible Juan Ramón Jiménez La realidad invisible Edición de Diego Martínez Torrón CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS índice INTRODUCCIÓN 13 La posible fuente platónica del concepto de "realidad invisible" en Juan Ramón

Más detalles

Los zapaticos de rosa

Los zapaticos de rosa José Martí Los zapaticos de rosa Hay sol bueno y mar de espuma, y arena fina, y Pilar quiere salir a estrenar su sombrerito de pluma. -«Vaya la niña divina!»5 dice el padre, y le da un beso. -«Vaya mi

Más detalles

Antología de Poemas de Vida. Alexis G. Meneses

Antología de Poemas de Vida. Alexis G. Meneses Antología de Poemas de Vida. Alexis G. Meneses Dedicatoria Gaby, Tú muy bien sabes porque. Página 2/10 índice Y tú Tu mirada Tiempo y Ser Estado El final Adiós Página 3/10 Y tú Con las notas del viento,

Más detalles

No te enamores nunca de una estrella de mar. No te enamores, Pepe, que no sabes nadar.

No te enamores nunca de una estrella de mar. No te enamores, Pepe, que no sabes nadar. PEPE FRIJUANA No llores, Pepe, despierta que no está muerta tu madre, que tu madre no está muerta. Pregúntaselo a tu padre, pregúntaselo y despierta. Que está en el cielo tu madre y tiene la puerta abierta

Más detalles

CARTAS A ELLA. A la Virgen que toda mujer lleva dentro.

CARTAS A ELLA. A la Virgen que toda mujer lleva dentro. Versos sin destino Estimado lector, lectora, esta colección de versos que he titulado Versos sin destino no se los puedo dedicar a ninguna persona en particular, en realidad están dirigidos a aquellos

Más detalles

MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas)

MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas) MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas) Regreso Regresaré del silencio, de tu sombra, de tu rostro muerto, y nada será después, como era. Regresaré y viviré otra pasión y otra ternura y renovaré mi temblor en las

Más detalles

Luna Estrella. Luna Dulzura. Leonardo Caracol

Luna Estrella. Luna Dulzura. Leonardo Caracol Luna Estrella Luna Dulzura Leonardo Caracol UNA LUNA EN TU MIRADA Porque con tu mirada sale luz porque en cada silencio tu mirada mata la oscuridad tu sonrisa que es una luna en tu rostro opaca a las flores

Más detalles

Derechos reservados 2015 Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra.

Derechos reservados 2015 Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra. Derechos reservados 2015 Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra. 1 MANO IZQUIERDA (Sostiene los acordes) LOS RITMOS MAS USADOS EN ESTE LIBRO: Corrido: B b No quiere decir que las canciones

Más detalles

Rubén Darío. A Margarita Debayle. 2003 - Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

Rubén Darío. A Margarita Debayle. 2003 - Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales Rubén Darío A Margarita Debayle 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Rubén Darío A Margarita Debayle Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil

Más detalles

Arthur Rimbaud. El barco ebrio. y otros poemas. Rimbaud.indd 3 13/10/10 10:25

Arthur Rimbaud. El barco ebrio. y otros poemas. Rimbaud.indd 3 13/10/10 10:25 Arthur Rimbaud El barco ebrio y otros poemas Rimbaud.indd 3 13/10/10 10:25 Rimbaud.indd 7 13/10/10 10:25 SENSACIÓN En las tardes azules de verano, iré por los senderos, picoteado por el trigo, a pisar

Más detalles

Derechos reservados 2015 Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra.

Derechos reservados 2015 Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra. Derechos reservados 2015 Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra. 1 MANO IZQUIERDA (Sostiene los acordes) LOS RITMOS MAS USADOS EN ESTE LIBRO: Corrido: B b No quiere decir que las canciones

Más detalles

com

com com www.lasrutasdelaprendizaje.blogspot. A un ángel Hoy el viento me trae tu recuerdo cubriéndome de profundo escalofrío por una muerte que aun no entiendo y trato de comprender por qué te has ido. Naciste

Más detalles

Himnos importantes en Panamá

Himnos importantes en Panamá Himnos importantes en Panamá Marcha Panamá Eduardo Maduro Panamá, la patria mía, suelo grato, encantador; Hoy te canto, Panamá, con alegría; al mirarte así grandiosa, cuando veo tu bandera de precioso

Más detalles

Sueño. Sueño. lejana ilusión en el cielo en otra dimensión. Encuentro la razón en algún desierto ilusión en tu voz llévame al cielo

Sueño. Sueño. lejana ilusión en el cielo en otra dimensión. Encuentro la razón en algún desierto ilusión en tu voz llévame al cielo Sueño Sueño lejana ilusión en el cielo en otra dimensión Encuentro la razón en algún desierto ilusión en tu voz llévame al cielo Giro al lado tuyo solo mira hoy en el cielo alto solo giro hoy despierto

Más detalles

27 silencios. Augusto Casola. A Epifanía Casola, mi madre muerta Al amor vivo

27 silencios. Augusto Casola. A Epifanía Casola, mi madre muerta Al amor vivo Augusto Casola 27 silencios A Epifanía Casola, mi madre muerta Al amor vivo I Tras el suspiro tu extraña presencia toda sombras sin mariposas y violetas dormidas entre tus manos hechas de surcos y gemidos

Más detalles

POESÍAS INFANTILES CANCIÓN DE INVIERNO

POESÍAS INFANTILES CANCIÓN DE INVIERNO POESÍAS INFANTILES CANCIÓN DE INVIERNO Cantan. Cantan. Dónde cantan los pájaros que cantan? Ha llovido. Aún las ramas están sin hojas nuevas. Cantan. Cantan los pájaros. En dónde cantan los pájaros que

Más detalles

MIRAR HACIA LA LUNA. Poesía es cuando una madre Les dices cosas bonitas Es como ver uno hacia la luna Para descubrir cosas bonitas

MIRAR HACIA LA LUNA. Poesía es cuando una madre Les dices cosas bonitas Es como ver uno hacia la luna Para descubrir cosas bonitas 1 2 UN SUEÑO DE MI VIDA Hola, me llamo Alexandra Anchico Velasco, nací el 30 de septiembre de 2005 y estudio en la sede Rubén cruz Vélez de la Institución Alfonso López Pumarejo. Vivo con mis padres que

Más detalles

FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] BIBLIOTECA AFRICANA

FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] BIBLIOTECA AFRICANA BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES BIBLIOTECA AFRICANA www.cervantesvirtual.com FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] Edición impresa Fátima Galia

Más detalles

LA NOTA SE TENDRÁ EN CUENTA PARA LA 3ª EVALUACIÓN.

LA NOTA SE TENDRÁ EN CUENTA PARA LA 3ª EVALUACIÓN. LOS ALUMNOS DEBEN ENTREGAR ESTE PLAN DE REFUERZO DE 2º EVALUACIÓN EL DÍA 1.04.13. DENTRO DE UNA FUNDA. NO SE RECOGERÁ PASADA ESTA FECHA. LA NOTA SE TENDRÁ EN CUENTA PARA LA 3ª EVALUACIÓN. LOS EJERCICIOS

Más detalles

Aquellas luces aún no utilizadas

Aquellas luces aún no utilizadas Título capítulo / Autor 187 Aquellas luces aún no utilizadas Álvaro NÚÑEZ ROJO INTRODUCCIÓN Así como es el entendimiento lo que al sonido distingue de la palabra, intentaré a lo largo de mi poesía saber

Más detalles

Los zapaticos de rosa

Los zapaticos de rosa Los zapaticos de rosa José Martí (1853-1895) Este texto digital es de dominio público en España por haberse cumplido más de setenta años desde la muerte de su autor (RDL 1/1996 - Ley de Propiedad Intelectual).

Más detalles

autoresliterarios.com

autoresliterarios.com ANTOLOGIA DE RIMAS GUSTAVO ADOLFO BECKER Al ver mis horas de fiebre e insomnio lentas pasar a la orilla de mi lecho. LXI Quién se sentará? Cuando la trémula mano tienda, próximo a expirar, buscando una

Más detalles

Colegio Buen Pastor. Aprendo y me divierto. Educación Infantil !!! 4 años. Nombre:

Colegio Buen Pastor. Aprendo y me divierto. Educación Infantil !!! 4 años. Nombre: Colegio Buen Pastor Aprendo y me divierto Educación Infantil 4 años Nombre: 1 Educación vial 1 Colorea la señal de tráfico correcta y tacha la incorrecta: Stop STOP 2 Semáforo 3 Dirección obligatoria:

Más detalles

Coplas de la Aurora (Popular)

Coplas de la Aurora (Popular) Coplas de la Aurora (Popular) A tus pies soberana Princesa los hijos de Iznájar postrados están, por sus culpas llorando te piden los mires con ojos de amor y piedad. Cristianos venid, cristianos llegad,

Más detalles

Poesía, Alexandra López

Poesía, Alexandra López Poesía, Alexandra López LA VIDA Yo soy esa sombra que se esconde entre las sombras de la noche, Yo soy esa luz que reluce entre la luz del día, Yo soy esa gota que cae lentamente de esa espuma del firmamento.

Más detalles

Federico García Lorca

Federico García Lorca Escuela Maestro Qúe doncella se casa con el viento? Niño La doncella de todos los deseos Maestro Qué le regala el viento? Niño Remolinos de oro Y mapas superpuestos Maestro Ella le ofrece algo? Niño Su

Más detalles

OBRAS LITERARIAS EN ORDEN CRONOLÓGICA

OBRAS LITERARIAS EN ORDEN CRONOLÓGICA Algunas sugerencias para incluir en las presentaciones: Presentaciones de Repaso de las Obras de la Clase de AP -información breve (brief) sobre el / la autor(a) / poeta -temas importantes -tono (si es

Más detalles

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está?

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está? Volviendo de la Batalla: La batalla del rey moro De los que van no vuelven muchos: Solo vuelven los herederos, Y únicamente los de grandes casas. Su madre sale al balcón Para ver si el hijo llegaba - De

Más detalles

LETANÍAS DE LA TIERRA MUERTA

LETANÍAS DE LA TIERRA MUERTA ALFONSINA STORNI LETANÍAS DE LA TIERRA MUERTA 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales ALFONSINA STORNI LETANÍAS DE LA TIERRA MUERTA A Gabriela Mistral Llegará un día

Más detalles

ANÓNIMO ANÓNIMOS SIGLO XVI Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

ANÓNIMO ANÓNIMOS SIGLO XVI Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales ANÓNIMO ANÓNIMOS SIGLO XVI 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales ANÓNIMO ANÓNIMOS SIGLO XVI No me mueve, mi Dios, para quererte, el cielo que me tienes prometido,

Más detalles

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer. Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora,

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer. Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora, RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias(iii) que el aire dilata en las sombras.(iv)

Más detalles

Dijo que bailaría conmigo si le llevaba rosas rojas se lamentó el joven

Dijo que bailaría conmigo si le llevaba rosas rojas se lamentó el joven El ruiseñor y la rosa Dijo que bailaría conmigo si le llevaba rosas rojas se lamentó el joven estudiante, pero en mi jardín no hay una sola rosa. Desde su nido, en la encina, el ruiseñor le oyó, y le observó

Más detalles

BLOQUE DE EDUCACIÓN LITERARIA. La literatura y el lenguaje literario

BLOQUE DE EDUCACIÓN LITERARIA. La literatura y el lenguaje literario BLOQUE DE EDUCACIÓN LITERARIA La literatura y el lenguaje literario QUÉ VAMOS A APRENDER EN ESTE BLOQUE? 1. Qué es la literatura. 2. Qué la distingue del lenguaje común. 3. Algunos de los recursos que

Más detalles

Antología de elromanticotc

Antología de elromanticotc Antología de elromanticotc Dedicatoria La mujer... la mayor inspiración. Página 2/11 Agradecimiento A Miriam y yelitza. Página 3/11 Sobre el autor (Diego Franco) Estudiante de Educación Integral en la

Más detalles

La historia de la literatura moderna

La historia de la literatura moderna La historia de la literatura moderna Es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura más que por los de la tradición

Más detalles

Summer Work AP Spanish Literature ESPAÑOL AP LITERATURA PROFESOR: Carlos A. Lezcano CURSO 2016-2017

Summer Work AP Spanish Literature ESPAÑOL AP LITERATURA PROFESOR: Carlos A. Lezcano CURSO 2016-2017 Summer Work AP Spanish Literature ESPAÑOL AP LITERATURA PROFESOR: Carlos A. Lezcano CURSO 2016-2017 Welcome to the AP Spanish Literature and Culture class. This course is designed to introduce the advanced

Más detalles

El Modernismo. Rubén Darío Manuel Machado. Rubén Darío. Incluimos una breve selección de poemas de Rubén Darío y Manuel Machado.

El Modernismo. Rubén Darío Manuel Machado. Rubén Darío. Incluimos una breve selección de poemas de Rubén Darío y Manuel Machado. Incluimos una breve selección de poemas de Rubén Darío y Manuel Machado. El Modernismo Rubén Darío Manuel Machado Rubén Darío 1 / 23 Caupolicán Es algo formidable que vio la vieja raza; robusto tronco

Más detalles

CANTO A LA VIRGEN DE LA PAZ. (A la Joven Hermandad de la Borriquita, con todo afecto)

CANTO A LA VIRGEN DE LA PAZ. (A la Joven Hermandad de la Borriquita, con todo afecto) Y a ti qué te digo, Madre, que no te hayan dicho ya? cuando sales de tu capilla eres la Reina del Cielo, eres Madre Celestial, eres el Lucero del Alba, eres lirio y azucena, eres tú, Lirio Divino, y blanco

Más detalles

Los zapaticos de rosa

Los zapaticos de rosa Los zapaticos de rosa (Fragmento) Por José Martí Leer te ayuda a crecer Los zapaticos de rosa (Fragmento) José Martí Hay sol bueno y mar de espuma, y arena fina, y Pilar quiere salir a estrenar su sombrerito

Más detalles

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98.

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98. 1898-1923. Desastre del 98. Crisis universal de las letras. Desconfianza hacia el Positivismo. Confluencia de movimientos: Impresionismo, Esteticismo, Decadentismo, Misticismo,etc.

Más detalles

HIMNARIO CONGRESO ÍNDICE Construye tu casa 3 Cristo ina 3 Él camina en mis zapatos 4 El León de la Tribu de Judá 5 En el cielo se oye 6 En las luchas y en las pruebas 7 Estemos todos alegres 7 Lo más grande

Más detalles

Wuhl ruge " Más perfecta?" Cómo puede algo ser más perfecto? Lo es o no lo es. Según Wuhl, es un "lío gramatical".

Wuhl ruge  Más perfecta? Cómo puede algo ser más perfecto? Lo es o no lo es. Según Wuhl, es un lío gramatical. :: portada :: EE.UU. :: 03-08-2012 Los estadounidenses y la amnesia histórica Tras los pasos de D.W. Griffith Rodolfo Acuña CounterPunch Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens Lo que los

Más detalles

LAS HADAS Érase una viuda que tenía dos hijas; la mayor se le parecía tanto en el carácter y en el físico, que quien veía a la hija, le parecía ver a

LAS HADAS Érase una viuda que tenía dos hijas; la mayor se le parecía tanto en el carácter y en el físico, que quien veía a la hija, le parecía ver a 0á LAS HADAS Érase una viuda que tenía dos hijas; la mayor se le parecía tanto en el carácter y en el físico, que quien veía a la hija, le parecía ver a la madre. Ambas eran tan desagradables y orgullosas

Más detalles

Juan Manuel Rodríguez Tobal

Juan Manuel Rodríguez Tobal Después de la batalla Como aquel que después de la batalla abandona los campos destrozados, las murallas abiertas y los sueños ardiendo en las hogueras enemigas y busca malherido algún arroyo que alivie

Más detalles

José Julián Martí Pérez nació en La Habana, el 28 de enero de 1853, de padres españoles. De niño, estudia en el colegio San Anacleto, donde conoce a

José Julián Martí Pérez nació en La Habana, el 28 de enero de 1853, de padres españoles. De niño, estudia en el colegio San Anacleto, donde conoce a José Julián Martí Pérez nació en La Habana, el 28 de enero de 1853, de padres españoles. De niño, estudia en el colegio San Anacleto, donde conoce a Fermín Valdés Domínguez, y en la Escuela Municipal de

Más detalles

POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO

POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO Clara Isabel Maldonado Qué hacer cuando el amor no cubre la vida y el vivir se convierte en el milagro de lo ausente (B. Wietüchter) I AUSENCIA Inevitable infinito insoportable

Más detalles

Nombre: Juan Francisco Lozano Villena Curso: 4ºESO B

Nombre: Juan Francisco Lozano Villena Curso: 4ºESO B Nombre: Juan Francisco Lozano Villena Curso: 4ºESO B Poesía Vocabulario Etapa Del Autor Estrofas Analizadas Estilo Literario Tema Principal De La Obra PARA INVENTAR EL ALBA Quisiera una noche de gargantas

Más detalles

cuaderno digital 2º bi notebook October 15, 2016

cuaderno digital 2º bi notebook October 15, 2016 feb 2 23:56 1 EL MODERNISMO Movimiento artístico y literario (finales siglo XIX CARACTERÍSTICAS primera década s. XX) surge en Hispanoamérica y supone: * francesa: BAUDELAIRE, VERLAINE, RIMBAUD actitud

Más detalles

Cantemos hoy, hermanos la Gloria de Cristo; sólo Él es Santo Y está vivo contigo.

Cantemos hoy, hermanos la Gloria de Cristo; sólo Él es Santo Y está vivo contigo. Animación Preforo PESCADOR Voy navegando sin timón, en mar abierto, me abandona la razón; apenas y sobrevivo como un niño perdido, busco algo que no hay en mi interior. Más de repente llegas tú, en tu

Más detalles

CONCURSO DE PIROPOS SAN VALENTÍN 2016

CONCURSO DE PIROPOS SAN VALENTÍN 2016 CONCURSO DE PIROPOS SAN VALENTÍN 2016 1. Día y noche corre el rio, día y noche sopla el viento, día y noche amor mío estas en mi pensamiento. 2. Si la luna es bonita, más bonito es el sol, pero una mirada

Más detalles

Francisco Pino A Siempre y nunca. Edición de Esperanza Ortega CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS

Francisco Pino A Siempre y nunca. Edición de Esperanza Ortega CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS Francisco Pino A 360193 Siempre y nunca Edición de Esperanza Ortega CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS índice INTRODUCCIÓN 15 Vitalismo y trascendencia de la vida y de la obra de Francisco Pino 17 Unidad y diversidad

Más detalles