Subunidad: Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Responsable de Calidad: Gestora Departamento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Subunidad: Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Responsable de Calidad: Gestora Departamento"

Transcripción

1 Plan de Mejora de la Calidad de los Servicios: Unidad: s e Institutos Universitarios Código: UE01 Subunidad: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Responsable de Calidad: Nombre: Mª JOSÉ ÁLVAREZ ORIVE D.N.I N Fecha: 26/02/08 Firma: Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 1

2 ÍNDICE 1.- MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN INTERNA DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCESOS CLAVE Y SEGUIMIENTO DE LOS MISMOS CON LOS CORRESPONDIENTES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y/O SATISFACCIÓN FICHAS DE PROCESOS GESTIÓN APOYO PLAN DE ASIGNACIÓN DEL PROFESORADO AL P.O.D GESTIÓN APOYO ÓRGANOS DE GOBIERNO GESTIÓN APOYO A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN GESTIÓN DE LA CALIDAD GESTIÓN ADMINISTRATIVA GESTIÓN ECONÓMICA FLUJOGRAMA GESTIÓN APOYO AL PLAN DE ASIGNACIÓN DEL PROFESORADO GESTIÓN APOYO ÓRGANOS DE GOBIERNO GESTIÓN APOYO DOCENCIA E INVESTIGACIÓN GESTIÓN DE CALIDAD GESTIÓN ADMINISTRATIVA GESTIÓN ECONÓMICA FICHA INDICADOR GESTIÓN APOYO PLAN DE ASIGNACIÓN DEL PROFESORADO GESTIÓN APOYO ÓRGANOS DE GOBIERNO GESTIÓN APOYO A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN GESTIÓN DE LA CALIDAD...23 Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 2

3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA GESTIÓN ECONÓMICA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN INSTRUMENTOS QUE PERMITAN MEDIR LAS EXPECTATIVAS Y NIEVELES DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS Y DEL PERSONAL CON LOS SERVICIOS PRESTADOS, DE CONFORMIDAD CON LAS HERRAMIENTAS ESTABLECIDAS POR LA DIRECCIÓN INICIAR LA EVALUACIÓN DE LA UNIDAD SEGÚN EL MODELO EFQM, O CERTIFICAR ALGUNOS DE LOS PROCESOS CLAVE SEGÚN EL MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001: SEGUIR COLABORANDO EN LA ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE COMPETENCIAS, O ESTABLEZCAN EL PLAN ORGANIZATIVO Y DE MEJORA DE LA UNIDAD, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS A CUMPLIR EN EL PERÍODO DE REFERENCIA CON LOS CORRESPONDIENTES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO...30 EFECTUADO EN EL NIVEL ANTERIOR. DETALLADO EN LAS COMPETENCIAS REQUERIDAS EN LAS FICHAS DE PROCESOS CLAVES EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, AL OBJETO DE IDENTIFICAR CARENCIAS FORMATIVAS Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 3

4 1.- MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN INTERNA. La Responsable de Calidad del M.I.D.E. se ha reunido con el PAS de los s Didáctica y Organización Educativa y Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social, al objeto de realizar una puesta en común de los aspectos a tratar en los distintos Niveles del Plan de Mejora d e la Calidad de los Servicios. Dadas las peculiaridades de cada, y la definición de cada uno como subunidad, las reuniones de trabajo no han tenido carácter vinculante, sólo de apoyo. Las actas están disponibles en las Secretarías correspondientes. 2.- DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCESOS CLAVE Y SEGUIMIENTO DE LOS MISMOS CON LOS CORRESPONDIENTES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y/O SATISFACCIÓN FICHAS DE PROCESOS Gestión Apoyo Plan de Asignación del Profesorado al P.O.D. Unidad: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Nombre de proceso: Gestión Apoyo al Plan de Asignación del Profesorado al P.OD. Código: UE01-FAPA-00 PROCESO: Gestión Apoyo al Plan de Asignación del Profesorado al P.O.D. PROPIETARIA: del M.ID.E. MISIÓN: Apoyo Técnico, Legal, Documental y Administrativo al Plan de Asignación del Profesorado al P.O.D. en las materias adscritas al. Entidades Vinculadas: Servicios Centrales de la Universidad de Sevilla, Vicerrectorados de Planificación Docente y Ordenación Académica, Consejo de Gobierno, Dirección y Consejo de, Comisiones Delegadas (Permanente) y Comisión de Docencia, Facultad de Ciencias de la Educación (Vicedecanato de Planificación Docente). Normativa Aplicable: L.O.U., L.A.U., Legislación Administrativa, Estatutos de la Universidad de Sevilla, Reglamento de Funcionamiento de Consejo de, Reglamento para la elaboración de los Planes de Asignación del Profesorado a los Planes de Organización Docente, Acuerdos adoptados por el Consejo de. Registros y Formatos vinculados: Plantilla de asignación docente, Orden de Prelación, calendario de aplicación para la elaboración de la propuesta. Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 4

5 Empieza: Con la comunicación del calendario de actuaciones para la elaboración del P.O.D. por parte del Servicio de Ordenación Académica. ALCANCE Incluye: Registro Entrada documental, planificación de cumplimiento de plazos, actualización orden de prelación, petición de informe sobre petición de variación de grupos teóricos y/o prácticos de las asignaturas regladas, colaboración en el estudio de propuesta de dotación de plaza de profesorado, Gestión de la documentación generada en Consejo de a los órganos competentes, Apoyo en la elaboración de la propuesta de la Dirección del Proyecto de P.A.P., Vinculación del Profesorado en los grupos teóricos y prácticos autorizados de las asignaturas adscritas al en la Aplicación Universitas XXI, Control de los períodos de impartición en asignaturas compartidas por varios, Control y seguimiento de la aprobación de los Programas, Programas Comunes, Proyectos Docentes según P.A.P., así como de su actualización en los supuestos de sustituciones, mantener actualizadas las variaciones realizadas en la asignación docente en la Aplicación Universitas XXI, al objeto de evitar incidencias en control horario de clase, comunicando las posibles modificaciones de los correspondientes períodos de impartición del profesorado a la Facultad. Termina: Traslado de Acuerdos Adoptados en Consejo de a la Facultad de Ciencias de la Educación, así como al Vicerrectorado correspondiente. Proveedores: Vicerrectorados de Planificación Docente y de Ordenación Académica, Facultad de Ciencias de la Educación. Entrada: Calendario para la elaboración del P.O.D. para el curso académico siguiente. Clientes: Vicerrectorados de Planificación Docente y de Ordenación Académica, Facultad de Ciencias de la Educación, PDI. Competencias requeridas: - Conocimiento de la Legislación Administrativa y Universitaria, así como capacidad de interpretación para su aplicación práctica. - Conocimiento del Reglamento para la Elaboración del P.O.D. - Conocimiento del Reglamento de Inspección docente. - Selección y aplicación de las Herramientas Informáticas adecuadas. - Aplicación de programa para diseño, actualización, transferencia de archivos en página web. - Conocimiento de la estructura orgánica y funcional de la Universidad de Sevilla. Salida: Notificación de Acuerdos Adoptados en Consejo. Traslado de solicitudes de licencias del profesorado. MEDICIÓN: Definición de indicadores Umbral o estándar Valor de meta Responsable Medición Periodicidad Responsable Seguimiento I1: Nº de Tareas no realizadas según calendario. 0 < ó = 3 Anual Responsable de Calidad I2: Nª de Acuerdos adoptados con relación al P.A.P. no comunicados. 0 <10% Anual Responsable de Calidad Revisión: Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 5

6 Fecha: Motivo de la revisión: Plan de Calidad para la Mejora del Servicio M.I.D.E. Resultado de la revisión: Gestión Apoyo Órganos de Gobierno Unidad: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Nombre de proceso: Gestión Apoyo a Órganos de Gobierno Código: UE01-FAOG-00 PROCESO: Gestión Apoyo a Órganos de Gobierno. PROPIETARIA: del M.I.D.E. MISIÓN: Apoyo Técnico, Legal, Documental y Administrativo a los Órganos de Gobierno del Entidades Vinculadas: (Órganos Unipersonales y Colegiados: Dirección, Consejo de y sus Comisiones delegadas, así como Comisión de Docencia, Comisión Electoral, Tribunales de Apelación, Comisión de Doctores y Tribunal D.E.A.) del M.I.D.E. Normativa Aplicable: L.O.U., L.A.U., Legislación Administrativa, Estatutos de la Universidad de Sevilla, Reglamento de Funcionamiento de Consejo de, Acuerdos adoptados por el Consejo de, Reglamento Electoral de la Universidad de Sevilla. Registros y Formatos vinculados: INSTANCIA: Doc. 1 (Mod. De Instancia), CONVOCATORIA : Doc. 2 (Mod. De Convocatoria), OFICIO DE REMISIÓN: Doc. 3 (Mod. De Oficio) Empieza: Con la instrucción de convocatoria del órgano. Incluye: Registro Entrada documental, antecedentes archivo y expediente, búsqueda de información, consulta de normativa y plazos, reserva de espacios, formalización de la convocatoria, preparación y copias de la documentación para los miembros de la Comisión correspondiente,, elaboración del acta de acuerdos y trámite de la documentación, registro de salida.. ALCANCE Termina: Notificación a los interesados de la resolución o acuerdo adoptado, Traslado en su caso, al Servicio correspondiente, Publicación en los tablones de anuncios y difusión a través de la Web del M.I.D.E. de las actas de las Comisiones, Comisiones Delegadas del Consejo de y sesiones de Consejo de, en su caso. Proveedores: Dirección del -, Presidente de las Comisiones, Interesado (Profesorado/ alumnado), Órganos de Gobierno de la Universidad. Entrada: Reclamaciones, Quejas, - Consultas, Cumplimiento Normativa, Cumplimiento calendarios establecidos Competencias requeridas: - Conocimiento de la Legislación Administrativa y Universitaria, así como capacidad de interpretación para su aplicación práctica. - Previsión de las actuaciones necesarias para la gestión ordinaria del - Selección y aplicación de las Herramientas Informáticas adecuadas. - Aplicación de programa para diseño, actualización, transferencia de archivos en página Web. - Conocimiento de la estructura orgánica y funcional de la Universidad de Sevilla. Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 6

7 Clientes: Dirección del, Presidentes Comisiones, Interesado (Profesorado/ Alumnado) Salida: Notificación y/o Publicación de Actas, Acuerdos. Atención de Consultas. Difusión a través de la Web de acuerdos adoptados. Archivo MEDICIÓN: Definición de indicadores Umbral o estándar Valor de meta Responsable Medición Periodicidad Responsable Seguimiento I1: número de convocatorias realizadas en plazo % Anual Responsable de Calidad I2: número de Acuerdos adoptados no difundidos 300 <10% Anual Responsable de Calidad Revisión: Fecha: Motivo de la revisión: Plan de Calidad para la Mejora del Servicio M.I.D.E. Resultado de la revisión: Gestión Apoyo a la Docencia y a la Investigación. Unidad: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Nombre de proceso: Apoyo a la Docencia y a la Investigación Código: UE01-FADI-00 PROCESO: Apoyo a la Docencia y a la Investigación. PROPIETARIO: del M.I.D.E. MISIÓN: Realización y participación en las tareas administrativas, docentes e investigadoras necesarias para el desarrollo eficaz y eficiente de los objetivos fundamentales del conducentes: 1. Oferta de Estudios de Postgrado y Doctorado. 2. Trámites necesarios para la obtención del título de doctor/a del alumnado. 3. Elaboración de la Memoria de Investigación anual del. Entidades Vinculadas: Consejo de, Colegio de Doctores del, Comisión de Evaluación del Período de Investigación Tutelado, Tribunal Único del Programa de Doctorado, Tribunal de Tesis, Comisión de Doctorado de la Universidad de Sevilla, Vicerrectorado de Postgrado y Doctorado, Agencia de Viajes, Servicios de Tesorería de la Universidad, Vicerrectorado de Investigación, Comisión de Investigación del, Junta de Andalucía, Ministerio de Educación Y Ciencia, Vicerrectorado de Relaciones Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 7

8 Internaciones. Normativa Aplicable: LOU, LAU, Estatutos Universidad de Sevilla, Reglamento para la Elaboración del Plan del Asignación del Profesorado a los Planes de Organización Docente, Reglamento de la Inspección Docente, Reglamento de Funcionamiento del Consejo de, Acuerdos adoptados en Consejo de, Normativa de Estudios de Tercer Ciclo, Normativa Gestión de Gasto. Registros y Formatos vinculados: Anexos de normativa de Estudios de Tercer Ciclo, Impresos específicos del, Protocolos, Manuales, Actas de calificación período docente, Impresos normalizados de gestión del gasto, Hojas de Inventario y Libro de Inventario. Empieza: 1. Detección de necesidades, participación y colaboración en aprobación de la Propuesta de Programa de Estudios de Postgrado, así como de la solicitud de Ayuda para dicho Programa. 2. Solicitud de admisión al Programa de Postgrado ofertado por el M.I.D.E. 3. Solicitud de actualización datos para la ratificación de la Memoria anual de Investigación generada por la Aplicación SISIUS para la elaboración de la correspondiente a la Universidad. Incluye: Asesoría legal, documental, y técnica, así como: Alcance: 1. Participación en la asignación docente por parte de los órganos colegiados, Organización de espacios, medios y temporización, Gestión administrativa, Gestión y mantenimiento de material para el alumnado, así como de recursos y equipos docentes. 2. Gestión del proceso de preinscripción alumnos de Postgrado, del proceso de admisión y emisión de credencial en su caso, de admisión para matrícula. Asesoramiento respecto a las Ayudas reguladas por el MIDE, tramitación de documentos normalizados, registro de Tesis Doctorales leídas en M.I.D.E. 3. Actualización datos del departamento en la Aplicación Sisius (altas/bajas del profesorado, asistentes honorarios, lectura de tesis doctorales, presupuestos del ). Termina: 1. Oferta de Estudios de Postgrado, Programa de Doctorado, Máster, Memoria justificativa Ayuda concedida para desarrollo Programa de Doctorado. 2. Emisión de Informes en Anexo de Normativa de Tercer Ciclo,, obtención del D.E.A., Lectura de Tesis Doctoral, obtención del Título de Doctor por parte de los interesados. 3. Ratificación de la Memoria anual de Investigación M.I.D.E. Competencias requeridas: Proveedores: Rectorado, Vicerrectorado de Postgrado y Doctorado, Vicerrectorado de Investigación, PDI, Facultad de Ciencias de la Educación, Proveedores. - Conocimiento de la Normativa correspondiente actualizada, así como capacidad de interpretación para su aplicación práctica. - Normativa correspondiente actualizada. - Selección y aplicación de las Herramientas Informáticas adecuadas. (Universitas XXI- Gestión Académica. - Aplicación de programa para diseño, actualización, transferencia de archivos en página Web. -Conocimiento de programas y aplicaciones - Conocimiento de la estructura orgánica y funcional de la Universidad de Sevilla. Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 8

9 Entrada: Aprobación Programa de Doctorado, Máster Oficial y de la Ayuda correspondiente, Normativa de Tercer Ciclo, Normativa de Gestión del Gasto, Solicitudes del alumnado y profesorado, Clientes: PDI, Alumnado de Tercer Ciclo, Vicerrectorados de Postgrado y Doctorado, Comisión de Doctorado, Vicerrectorado de Investigación, Servicio de Intervención. Salida: Propuestas de Resolución de reconocimiento de validez créditos superados, elaboración de Impresos Normalizados Tercer Ciclo, Actas (período docente e investigador, tribunal D.E.A.), expedientes del alumnado, convocatorias de Comisión de Doctores Evaluación Trabajo de Investigación Tutelado, Tribunal D.E.A., gestión de Nombramiento de Tribunales para la Lectura de Tesis, y de la reserva de alojamiento para sus miembros, envío de documentación generada por el Acto de Lectura de Tesis, registro y archivo varios de Informes y control del material utilizado. MEDICIÓN: Definición de indicadores Umbral o estándar Valor de meta Responsable Medición Periodicidad Responsable Seguimiento I1: Control de tramitaciones requeridas por incumplimiento de plazos. I2: Nº de incidencias /tareas realizadas. I3: Encuestas satisfacción PDI. 0 < 10% M.I.D.E. Anual 3 <10% M.I.D.E. Anual 3 3 M.I.D.E. Anual Revisión: Responsable de Calidad M.I.D.E. Responsable de Calidad M.I.D.E. Responsable de Calidad M.I.D.E. Fecha: Motivo de la revisión: Plan de Calidad para la Mejora del Servicio M.I.D.E. Resultado de la revisión: Gestión De La Calidad Unidad: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Nombre de proceso: Gestión de la Calidad Código: UE01-FGDC-00 PROCESO: Gestión de la Calidad. PROPIETARIO: del M.I.D.E. MISIÓN: Implantación de los sistemas de calidad y mejora continua en el. Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 9

10 Entidades Vinculadas: Dirección de Recursos Humanos, ANECA, AGAE, Junta de Andalucía, Oficina del Plan Estratégico. Normativa Aplicable: PCASUS, Plan Estratégico, Acuerdo Complemento de Productividad, Manual para la aplicación del Complemento de Productividad, Procedimiento de elaboración y tramitación de la solicitud de reconocimiento del nivel de calidad. Registros y Formatos vinculados: Mapa de procesos, Fichas de Procesos, Flujogramas, Fichas de indicadores, Encuestas, Solicitud de Reconocimiento de Unidad, Solicitud de reconocimiento de Nivel de calidad, Compromiso para el Desarrollo de Acciones, Compromiso para el Desarrollo de Acciones por no haber obtenido el Reconocimiento de Nivel de Calidad, en su caso, Herramienta según modelo EFQM para realización autoevaluación del Servicio M.I.D.E. Empieza: Planificación de acciones a desarrollar. Elaboración del plan. Alcance: Incluye: Desarrollo de actividades necesarias diseñadas en el plan, así como de las complementarias solicitadas por el M.I.D.E. Termina: Revisión e identificación de Mejoras a implantar como resultado del aprendizaje, Informe de Autoevaluación, Certificación del Servicio M.I.D.E. Proveedores: RRHH (Dirección de RRHH, Formación), EFQM, Sistemas Normalizados de Aseguramiento de la Calidad. Entrada: Propuesta realización documentación, Acciones de mejora, Herramienta y calendario para la Autoevaluación. Competencias requeridas: - Formación en Gestión de Calidad. - Conocimiento de herramientas y aplicaciones informáticas para el diseño de mapa de procesos y diagramas de flujos (Visio, Power Point) - Utilización de las herramientas adecuadas para diseño y valoración de instrumentos de medida (Opina, Excell). Clientes: PDI, alumnado, PAS, unidades administrativas tanto de la propia Universidad de Sevilla como de otros Organismos. Salida: Realización de la documentación, Acciones de Mejora, Informe de Autoevaluación del Servicio M.I.D.E., Certificación del Servicio M.I.D.E. MEDICIÓN: Definición de indicadores Umbral o estándar Valor de meta Responsable Medición Periodicidad Responsable Seguimiento I1: Cumplimiento del Calendario del Plan Organizativo. Nº de actividad es desarroll adas 100% Anual Responsable de Calidad M.I.D.E. Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 10

11 I2: Nº de respuestas a las Encuestas satisfacción realizadas % Anual Responsable de Calidad M.I.D.E. I3: Nº de Tareas del Plan Organizativo difundidas. 100% 100% Anual Responsable de Calidad M.I.D.E. Revisión: Fecha: Motivo de la revisión: Plan de Calidad para la Mejora del Servicio M.I.D.E. Resultado de la revisión: Gestión Administrativa Unidad: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Nombre de proceso: Gestión Administrativa Código: UE01-FGAD-00 PROCESO: Gestión Administrativa del. PROPIETARIO: del M.I.D.E. MISIÓN: Gestión administrativa conducente a la recepción, elaboración y tramitación de la documentación pertinente competencia del. Entidades Vinculadas: Vicerrectorados de la Universidad de Sevilla, Servicios Centrales de la Universidad, Conserjería, Mantenimiento, Profesorado del, Alumnado de asignaturas adscritas al y estudios de Postgrado, Decanato, Vicedecanatos y Secretaría de la Facultad de Ciencias de la Educación, Organismos y Entidades externas a la Universidad vinculadas al área M.I.D.E. Normativa Aplicable: LRJAP y PAC, LOFAGE, LOU, LAU, Estatuto de la U.S.E., Reglamentos de la Universidad de Sevilla, Reglamento de Funcionamiento del Consejo de, Acuerdos de Consejo de. Registros y Formatos vinculados: Solicitudes o Instancias, Oficios, Propuestas de Resolución o Acuerdos, Certificaciones, Traslado de Informes de Convalidación o Adaptación de Estudios, gestión de Solicitudes de Licencias, Permisos y Comisión de Servicio Docentes, así como solicitud de Desplazamiento de Becarios según modelos normalizados, así como su control en base de datos, Libro Diario de Entrada y Salida de Correspondencia, Faxes, Scanner, Traslado a los miembros del de información recibida a través del Correo Electrónico, Información al PDI de los gastos de teléfono de despachos, del estado de ejecución de los Presupuestos asignados al, gestión de las solicitudes de dotación asignada al PDI en los distintos Proveedores, Publicación de los Horarios de Tutorías, Gestión de Partes de Mantenimiento a través de la Aplicación Promus, SOS, Control Medios Audiovisuales del, asignación tutores del Prácticum adscrito al, gestión de comunicación y justificación de incidencias detectadas en control horario de clase, partes incidencias PDI, Elaboración Boletín Informativo del M.I.D.E., Página Web de M.I.D.E. (Diseño y Mantenimiento actualizado de Información y Acuerdos adoptados en el Servicio). Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 11

12 Empieza: Cuando tiene entrada en la Secretaría del Dpto. la constatación de un Acuerdo u Orden del Órgano competente (en el caso de la iniciación de oficio), materializado de forma verbal o escrita, o la Solicitud de persona Interesada. ALCANCE Incluye: Consulta en archivo y bases de datos de documentos internos, así como de normativa y calendario de aplicación. Elaboración, preparación y tramitación del expediente correspondiente. Supervisión Gestor-Dirección, Instrucciones en su caso, Gestor-Director. Seguimiento del Calendario correspondiente. Atención al Público. Adopción de medidas para respetar el Medio Ambiente (reciclado, ahorro energético) Termina: Dando traslado a la unidad responsable de la terminación del procedimiento, de los trámites realizados ó comunicando, notificando o publicando la resolución o decisión adoptada (en el caso de que el órgano resolutorio esté ubicado en la Unidad de procedencia) al/los interesado/s a instancias u orden superior, para finalizar con el archivo del expediente definitivo o provisional generado o la comunicación (en aquellos actos sujetos únicamente al deber de comunicación). Proveedores: Vicerrectorados, Servicios Centrales de la Universidad, Facultad de Ciencias de la Educación, PDI, Alumnado, Dirección de Recursos Humanos. Entrada: Solicitud, Instancia, Requerimiento de cumplimiento de Calendario según normativa, Instrucciones. Competencias requeridas: - Conocimiento de herramientas y aplicaciones informáticas: Windows, Office, Nero, Acrobat Reader, PROMUS, SOS. - Aplicación de programa para diseño, actualización, transferencia de archivos en página Web. - Conocimiento de la estructura orgánica y funcional de la Universidad de Sevilla. Clientes: Vicerrectorados, Servicios Centrales de la Universidad, Facultad de Ciencias de la Educación, PDI, Alumnado, Dirección de Recursos Humanos. MEDICIÓN: Definición de indicadores Umbral o estándar Valor de meta Responsable Medición Periodicidad Responsable Seguimiento I1: tiempo duración proceso 3-10 días Anual Responsable de Calidad M.I.D.E. I2: número de documentos presentados no tramitados 0 <10 % Anual Responsable de Calidad M.I.D.E. I3: número de quejas al Servicio M.I.D.E. 0 Anual Responsable de Calidad M.I.D.E. Revisión: Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 12

13 Fecha: Motivo de la revisión: Plan de Calidad para la Mejora del Servicio M.I.D.E. Resultado de la revisión: Gestión Económica Unidad: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Nombre de proceso: Gestión Económica Código: UE01-FGEC-00 PROCESO: GESTIÓN ECONOMICA DEL DPTO. PROPIETARIO: GESTORA DEPARTAMENTO M.I.D.E. MISIÓN: Realizar las acciones y trámites necesarios para asegurar una correcta y adecuada ejecución del Presupuesto del (Presupuesto Ordinario, Cánones de Investigación y Enseñanzas Propias, Ayuda de Doctorado y Ayuda para la realización de prácticas obligatorias en las asignaturas adscritas al ). Entidades Vinculadas: Área de Gestión Económica Universidad Sevilla, Servicio de Mantenimiento, Servicio de Contratación y Patrimonio, Vicerrectorado de Investigación, Vicerrectorado de Postgrado Y Doctorado, Vicerrectorado de Docencia, Vicerrectorado de Infraestructuras, Banco de Santander Central Hispano, Agencia de Viajes El Monte, Proveedores. Normativa Aplicable: L.O.U., L.A.U., Estatutos de la Universidad de Sevilla, Normas de Ejecución del Presupuesto, Normas Gestión del Gasto, Normas Cierre Ejercicio Económico, Normativa Indemnizaciones por razón del servicio, Instrucción de la Gerencia de la Universidad de Sevilla sobre Gestión y Control de Fondos en las Cajas Pagadoras, Normativa de la C.A. Andaluza, Acuerdos adoptados en Consejo de. Registros y Formatos vinculados: Presupuesto Ordinario y Ayudas de Doctorado y Prácticas: Impresos distribución Caps. II y VI, Transferencias de Créditos, Documentos Contables (Ado), Hojas de Inventario, Retención Créditos: Anexo 9, Liquidación Dietas: Anexo 13, Solicitud Financiación: Anexos 21.1 Y 21.2, Impreso conciliación Bancaria, Impreso Arqueo Caja, Impreso Estado Situación Tesorería, Formulario de Solicitud-Memoria, Transferencia de Créditos: Anexo 1, Impreso Normalizado de Autorización para efectuar Cargos para Compensar Gastos, Memoria Justificativa de Petición de Anticipo, Impreso Justificación. Libramiento, Acuerdo de Caja Fija, Solicitud y Memoria de Gastos de Ayuda al Doctorado, Solicitud y Memoria de Ayuda a la Investigación, Solicitud y Memoria de Ayudas a Prácticas. Canon Investigación: Órdenes de Pago Servicio Investigación, Hojas De Inventario, Liquidación Dietas: Anexo 13. Cánones Enseñanzas Postgrado: Órdenes de Pago de Postgrado, Hojas de Inventario, Liquidación Dietas: Anexo 13. Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 13

14 Empieza: Distribución del presupuesto, detección de necesidades, pedido, compra, entrada de facturas, Instrucción de la Dirección del, Instrucciones Gerencia, Comisiones de Servicios del Profesorado, Parte de Mantenimiento Alcance: Incluye: Contactar con proveedores, Registro documental, búsqueda de información, consulta de normativa, comparación de presupuestos, control de mercancía, altas y bajas en Inventario en su caso, grabación facturas, cumplimentación de anexos e impresos varios, control estado de ejecución del presupuesto, información situación créditos a los miembros del. Termina: Firma Documentación por el Director/a de M.I.D.E., registro de salida, control de entrega de documentación en Servicios Centrales, archivo en expediente. Proveedores: Servicio de Mantenimiento, Agencias de Viajes, Proveedores de material fungible e inventariable. Entrada: Facturas, material. Clientes: Área Gestión Económica, Vicerrectorados de Docencia, de Investigación, de Postgrado y Doctorado, Profesorado, Alumnado. Salida: Oficio de remisión y documentación normalizada adjunta. Competencias requeridas: - Conocimiento, interpretación y aplicación de la Normativa de Gestión del Gasto. - Selección y aplicación de las herramientas informáticas adecuadas. - Conocimiento de programas y aplicaciones: o UXXI gestión económica o Aires o Gecus o Sisius o Promus - Conocimiento de la estructura orgánica y funcional de la Universidad de Sevilla. MEDICIÓN: Definición de indicadores Umbral o estándar Valor de meta Responsable Medición Periodicidad Responsable Seguimiento I1: Tasa de Éxito (%de facturas bien tramitadas) 126 < 15% Anual I2: Tiempo de ciclo 3 < 10 días Anual I3: % de ejecución de los presupuestos asignados al cierre económico 100% > 85 % Anual Fecha: Revisión: Motivo de la revisión: Plan de Calidad para la Mejora del Servicio M.I.D.E. Resultado de la revisión: Responsable de Calidad M.I.D.E. Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 14

15 2.2. FLUJOGRAMA Gestión Apoyo al Plan de Asignación del Profesorado Gestión Apoyo Órganos de Gobierno Gestión Apoyo Docencia e Investigación Gestión de Calidad Gestión Administrativa Gestión Económica.. Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 15

16 FLUJOGRAMA GESTIÓN DE APOYO P.A.P. AL POD. DEPARTAMENTO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN Código: UE01-LAPA-00 : Mª José Álvarez Orive. Febrero 2008 COMISIÓN DE DOCENCIA PDI DEPARTAMENTO PAS DEPARTAMENTO CONSEJO DE DEPARTAMENTO FACULTAD CIENCIAS EDUCACIÓN VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN DOCENTE APROBACIÓN P.O.D. CENTROS ELECCIÓN PLAN DE ASIGNACIÓN PROFESORADO CONVOCATORIA CONSEJO DE DEPARTAMENTO APROBACIÓN PROPUESTA PLAN DE ASIGNACIÓN DOCENTE APROBACIÓN PROPUESTA P.O.D. REVISIÓN PROYECTOS DOCENTES APROBACIÓN PROYECTO DOCENTE PUBLICACIÓN PROYECTOS DOCENTES GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROYECTO DOCENTE Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 16

17 FLUJOGRAMA GESTIÓN DE APOYO ÓRGANOS DE GOBIERNO DEPARTAMENTO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN Código: UE01-LAOG-00 : Mª José Álvarez Orive. Febrero 2008 INTERESADO (ALUMNADO/ P.D.I.L) PAS DEPARTAMENTO PRESIDENTE TRIBUNAL APELACIÓN RESTO MIEMBROS TITULAR DE APELACIÓN PRESIDENTE COMISIÓN RESTO MIEMBROS COMISIÓN DIRECCIÓN DEPARTAMENTO RESTO MIEMBROS CONSEJO DEPARTAMENTO INSTANCIA/ SOLICITUD PROFESORADO/ ALUMNADO SOLICITUD DE CONVOCATORIA INSTANCIA ALUMNADO SOLICITUD DE CONVOCATORIA SOLICITUD DE CONVOCATORIA REGISTRO DE ENTRADA GESTIÓN CONVOCATORIA DOCUMENTACIÓN CONVOCATOIA APROBACIÓN DE CONVOCATORIA APROBACIÓN DE CONVOCATORIA APROBACIÓN DE CONVOCATORIA NOTIFICACIÓN AL INTERESADO REMISIÓN DE OFICIO DE ACTOS Y ACUERDOS REUNIÓN DEL TRIBUNAL REUNIÓN DE LA COMISIÓN REUNIÓN DEL CONSEJO DIFUSIÓN,PUBLICACIÓN Y ARCHIVO ACUERDOS Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 17

18 FLUJOGRAMA GESTIÓN DE APOYO DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN Código: UE01-LADI-00 : Mª José Álvarez Orive. Febrero 2008 COMISIÓN DE DOCTORES COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN ALUMNADO COMISIÓN DE DOCENCIA GESTORA MIDE CONSEJO DE DEPARTAMENTO VICERRECTORADO DE POSTGRADO Y DOCTORADO PROPUESTA DE PROGRAMA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ACUERDO PROPUESTA PROGRAMA DOCTORADO APROBACIÓN PROGRAMA DOCTORADO SOLICITUD DE PREINISCRIPCIÓN ACREDITACIÓN ADMISIÓN ACUERDO ADMISIÓN PREINSCRIPCIÓN MATRÍCULA EN PROGRAMA DOCTORADO PROPUESTA MEMORIA DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN ADMINISTRATIVA RATIFICACIÓN MEMORIA DE INVESTIGACIÓN MEMORIA INVESTIGACIÓN U.S PROPUESTA MEMORIA DOCENTE PUBLICACIÓN MEMORIA DOCENTE APROBACIÓN MEMORIA DOCENTE ANUAL Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 18

19 FLUJOGRAMA GESTIÓN DE CALIDAD DEPARTAMENTO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN Código: UE01-LGDC-00 : Mª José Álvarez Orive. Febrero 2008 CONSEJO DEPARTAMENTO/ DIRECCIÓN/UNIVERSIDAD DEFINICIÓN DE OBJETIVOS REVISIÓN ESTRATÉGICA RESPONSABLE CALIDAD PAS IMPULSAR ACTIVIDADES DESARROLLO ACCIONES APRENDIZAJE REVISIÓN DE RESULTADOS PAS DEPARTAMENTO REVISIÓN DEL PLAN DESIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES PROPUESTA NUEVOS OBJETIVOS Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 19

20 FLUJOGRAMA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Código: UE01-LGAD-00 UNIDADES ADMINISTRATIVAS/ DIRECCIÓN DEPARTAMENTO/ PERSONAL/ALUMNADO DPTO. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN : Mª José Álvarez Orive. Febrero 2008 GESTORA DEL DEPARTAMENTO REGISTRO DE ENTRADA DE DOCUMENTACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CONTENIDO CLASIFICACIÓN POR ASUNTO TRAMITACIÓN REFERENTE A: GESTIÓN ACADÉMICA GESTIÓN RRHH GESTIÓN ALUMNADO GESTIÓN MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURAS GESTIÓN ECONÓMICA CALIDAD APOYO ÓRGANOS DE GOBIERNO APOYO DOCENCIA E INVESTIGACIÓN PREPARA CIÓN SI/ INFORMES NO ESPERA RESOLUCIÓN O PROPUESTA RESOLUCIÓN O PROPUESTA ARCHIVO REGISTRO SALIDA COMUNICACIÓN Y/O PUBLICACIÓN Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 20

21 FLUJOGRAMA GESTIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN Código: UE01-LGEC-00 : Mª José Álvarez Orive. Febrero 2008 PROVEEDOR PAS/PDI DEPARTAMENTO DIRECCIÓN DEPARTAMENTO GESTOR DEPARTAMENTO ÁREA GESTIÓN ECONÓMICA AUTORIZACIÓN GASTOS GESTIÓN ECONÓMICA GASTOS INVESTIGACIÓN GASTOS DE INVESTIGACIÓN EJECUCIÓN DEL GASTO DEL PRESUPUESTO CORRIENTE ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEVOLUCIÓN FACTURAS PRESENTACIÓN FACTURAS FACTURA/TICKET CORRECTO? TIPO PAGO GRABAR FACTURAS (Manual de Normas Gestión del Gasto PAGO GRABAR FACTURAS (Manual de Normas Gestión del Gasto ELABORACIÓN Y ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN AUTORIZACIÓN PAGO PAGO ELABORACIÓN Y ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN REPOSICIÓN DE FONDOS Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 21

22 3.- FICHA INDICADOR Gestión Apoyo Plan de Asignación del Profesorado. FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01-IAPA-1 Denominación: Nº de Tareas no realizadas según calendario. Forma de cálculo: Control de tareas requeridas por incumplimiento de plazo. Umbral o estándar: 0 Valor de meta: < o = 3 Responsable de seguimiento:. Responsable de medición: Responsable de Calidad M.I.D.E. Fuentes de información: Seguimiento de tareas realizadas y de los plazos de las mismas. Periodicidad: Anual FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01-IAPA-2 Denominación: Nº de Acuerdos adoptados con relación al P.A.P. no comunicados. Forma de cálculo: Nº de Acuerdos adoptados con relación al P.A.P. no comunicadas/ Nº de Acuerdos adoptados en relación al P.A.P Umbral o estándar: 0 Valor de meta: <10% Responsable de seguimiento:. Responsable de medición: Responsable de Calidad M.I.D.E. Fuentes de información: Seguimiento de los Acuerdos adoptados en Consejo de trasladados en plazo. Periodicidad: Anual Gestión Apoyo Órganos De Gobierno FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01-IAOG-1 Denominación: Número de convocatorias de Consejo de, Comisiones Delegadas y Comisiones realizadas en plazo. Forma de cálculo: (número de convocatorias realizadas fuera del plazo establecido/número de convocatorias realizadas) Umbral o estándar: 31 Valor de meta: 100% Responsable de seguimiento:. Responsable de medición: Responsable de Calidad M.I.D.E. Fuentes de información: Seguimiento de FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01- IAOG-2 Denominación: Nº de Acuerdos adoptados no difundidos. Forma de cálculo: Nº de acuerdos no difundidos/nº de acuerdos adoptados. Umbral o estándar: 30 x 10=300 Valor de meta: <10% Responsable de seguimiento:. Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 22

23 Responsable de medición: Fuentes de información: Periodicidad: Responsable de Calidad M.I.D.E. Seguimiento de los Acuerdos adoptados y su publicación en la Web de MIDE. Anual Gestión Apoyo A La Docencia y a la Investigación FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01-IADI-1 Denominación: Demora en la tramitación. Forma de cálculo: Control de tramitaciones requeridas por incumplimiento de plazos. Umbral o estándar: 0 Valor de meta: <10% Responsable de seguimiento: del. Responsable de medición: del. Fuentes de información: Registro de Entrada de correspondencia, control correo electrónico. Periodicidad: Anual FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01-IADI-2 Denominación: Nº de incidencias/tareas Forma de cálculo: Control de devolución de tareas tramitadas Umbral o estándar: 3 Valor de meta: <10% Responsable de seguimiento: del. Responsable de medición: del. Fuentes de información: Registro de Entrada de correspondencia, control correo electrónico. Periodicidad: Anual Código del Indicador: UE01-IADI-3 Denominación: Encuestas de satisfacción PDI Forma de cálculo: Interpretación encuesta. Umbral o estándar: De 0 a 4: 3 Valor de meta: 3 Responsable de seguimiento: del. Responsable de medición: del. Fuentes de información: Cuestionario a través de la herramienta OPINA e interpretación de resultados obtenidos. Periodicidad: Anual Gestión De La Calidad FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01-IGDC-1 Denominación: Cumplimiento de calendario plan organizativo Forma de cálculo: Tareas no realizadas según calendario organizativo/tares exigibles por el Plan. Umbral o estándar: nº de actividades Valor de meta: desarrolladas= 8 (2, 6) 100% Responsable de seguimiento: del. Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 23

24 Responsable de medición: Responsable de Calidad M.I.D.E. Fuentes de información: Memoria de actividades desarrolladas. Periodicidad: Anual. FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01-IGDC-2 Denominación: Nº de respuestas a las encuestas de satisfacción realizadas. Forma de cálculo: Nº de respuestas a las encuestas de satisfacción realizadas/nº de encuestados. Umbral o estándar: 19 Valor de meta: 100% Responsable de seguimiento: del. Responsable de medición: Responsable de Calidad M.I.D.E. Fuentes de información: Memoria de actividades desarrolladas. Periodicidad: Anual. FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01-IGDC-3 Denominación: Nº tareas correspondientes al Plan difundidas. Forma de cálculo: Nº tareas correspondientes al Plan difundidas/nº de tareas realizadas dentro del Plan. Umbral o estándar: 100% Valor de meta: 100% Responsable de seguimiento: del. Responsable de medición: Responsable de Calidad M.I.D.E. Fuentes de información: Memoria de actividades desarrolladas. Periodicidad: Anual Gestión Administrativa FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01-IGAD-1 Denominación: Tiempo duración proceso Forma de cálculo: Fecha Registro de Entrada- Fecha Registro de Salida. Umbral o estándar: 3 Valor de meta: <10 Días Responsable de seguimiento: del. Responsable de medición: Responsable de Calidad M.I.D.E. Fuentes de información: Registro de Entrada y Salida., Expedientes, Control correo electrónico. Periodicidad: Anual. FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01-IGAD-2 Denominación: Número de documentos presentados no tramitados Forma de cálculo: Seguimiento de la tramitación de asuntos presentados. Umbral o estándar: 0 Valor de meta: <10% Responsable de seguimiento: del. Responsable de medición: Responsable Calidad M.I.D.E. Fuentes de información: Registro de Entrada y Salida., Expedientes, Control correo electrónico. Periodicidad: Anual. Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 24

25 FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01-IGAD-3 Denominación: Nº de quejas al Servicio M.I.D.E. Forma de cálculo: Nº de quejas al Servicio M.I.D.E. Umbral o estándar: 0 Valor de meta: <10 Responsable de seguimiento: del. Responsable de medición: Responsable de Calidad M.I.D.E. Fuentes de información: Registro de Entrada, Control correo electrónico. Periodicidad: Anual Gestión Económica FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01-IGEC-1 Denominación: Tasa de éxito. (%de facturas bien tramitadas) Forma de cálculo: (número de facturas no admitidas de las presentadas para su tramitación/número de facturas presentadas para su tramitación)* 100 Umbral o estándar: 126 Valor de meta: <15% Responsable de seguimiento: del Responsable de medición: Responsable de Calidad M.I.D.E. Fuentes de información: Seguimiento facturas presentadas y facturas tramitadas. Periodicidad: Anual FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01-IGEC-2 Denominación: Tiempo de ciclo. Forma de cálculo: Fecha de entrada factura- Fecha salida ADO Umbral o estándar: 3 Valor de meta: <10 días Responsable de seguimiento: del Responsable de medición: Responsable de Calidad M.I.D.E. Fuentes de información: Seguimiento facturas presentadas y facturas tramitadas. Periodicidad: Anual FICHA DE INDICADOR Código del Indicador: UE01-IGEC-3 Denominación: % de ejecución de los presupuestos asignados al cierre económico Forma de cálculo: Total de los presupuestos liquidados al cierre económico/total de presupuestos asignados en el ejercicio. Umbral o estándar: 100% Valor de meta: > 85% Responsable de seguimiento: del Responsable de medición: Responsable de Calidad M.I.D.E. Fuentes de información: Seguimiento estado de situación de créditos asignados al. Periodicidad: Anual Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 25

26 de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación 3.- DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN INSTRUMENTOS QUE PERMITAN MEDIR LAS EXPECTATIVAS Y NIVELES DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS Y DEL PERSONAL CON LOS SERVICIOS PRESTADOS, DE CONFORMIDAD CON LAS HERRAMIENTAS ESTABLECIDAS POR LA DIRECCIÓN. Realizada a través de la herramienta OPINA disponible en la Universidad de Sevilla. CUESTIONARIO DE EXPECTATIVAS Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS SERVICIO DEPARTAMENTO M.I.D.E. 1 Por favor indique a qué colectivo pertenece 2 La Unidad " M.I.D.E" realiza la labor esperada correctamente. 3 El personal se muestra dispuesto a ayudar a los usuarios. 4 El trato del personal es correcto. 5 El personal está totalmente cualificado para las tareas que tiene que realizar. 6 El personal transmite seguridad y confianza 7 Cuando acudo a la Secretaría, no tengo problema alguno en que puedan responder a mis demandas 8 La información facilitada es clara y comprensible para los usuarios. 12 La Secretaría ha solucionado satisfactoriamente mis demandas. 13 Valore la opinión que sobre la unidad tienen otras personas ajenas a la misma. 14 Como usuario, conozco las posibilidades que me ofrece la Unidad. 15 Cuando acudo a la Secretaría, sé que encontraré con prontitud las mejores soluciones y sus posibles alternativas. 16 He observado mejoras en el funcionamiento de la Secretaría. 17 Indique otras cuestiones o sugerencias que crea oportuno que deben evaluarse o valorarse. 9 La Secretaría recoge de forma adecuada las quejas y sugerencias de los usuarios. 10 El personal cuenta con los recursos suficientes para llevar a cabo su trabajo 11 La Secretaría conoce y da respuesta a las necesidades y problemas de los usuarios. Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 26

27

28 de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Porcentaje de respuestas por colectivo 2 11% 3 5% 1 84% Colectivo Nº de respuestas P.D.I. 16 Alumnado 2 Proveedores 2 P.A.S. 0 Total 19 Respuestas obtenidas respecto a la pregunta nº 17 (abierta): 1. No se me ocurren en este momento, en general estoy muy satisfecha con el servicio prestado, creo que es ágil, eficiente y que se hace con gran disponibilidad. 2. Respecto a las preguntas, quizás hay una errata en la p. 7, pues donde dice "Cuando acuerdo...", debería decir "Cuando acudo...". 3. La p. 13 es difícil de contestar, puesto que nadie sabe "a ciencia cierta" lo que piensan los demás (ni podemos contestar "por otros"),incluso ese "demás" puede ser demasiado amplio para acotarlo en una respuesta. 4. MI FELICITACIÓN POR UNA GESTIÓN MAGNÍFICA 5. En conjunto la gestión es muy buena 6. Es una gestión muy buena 7. Creo que el trabajo que desarrolla es demasiado para una sola gestora. Estimo que debería haber otra persona más para realizar tan abrumadora tarea Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 28

29 de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación REPRESENTACIÓN DE LAS RESPUESTAS OBTENIDAS EN EL CUESTIONARIO DE EXPECTATIVAS Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS SERVICIO DEPARTAMENTO M.I.D.E de febrero de Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Item 5 Item 6 Item 7 Item 8 Item 9 Item 10 Item 11 Item 12 Item 13 Item 14 Item 15 Item 16 Respuesta 0- nada de acuerdo Respuesta 1 Respuesta 2 Respuesta 3 Respuesta 4- totalmente de acuerdo respuesta media Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 29

30 de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación 4.- INICIAR LA EVALUACIÓN DE LA UNIDAD SEGÚN EL MODELO EFQM, O CERTIFICAR ALGUNOS DE LOS PROCESOS CLAVE SEGÚN EL MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 Con fecha 5 de febrero de 2008, la Dirección del ha solicitado a la Subdirección de Planificación de Recursos Humanos, la habilitación de la herramienta EFQM disponible en la Universidad, para proceder a la autoevaluación de la subunidad M.I.D.E. Como acreditación a este punto, también se hace constar que la interesada ha solicitado a la Facultad de Ciencias de la Educación poder participar en el Grupo de Mejora constituido en su día, con motivo de su pertenencia a la Comisión de Calidad de dicho Centro, así como sus actuaciones en el Comité Interno de Evaluación durante los cursos, antes de su adscripción al ; así como su disponibilidad para colaborar de forma proactiva con el Centro de cara al desarrollo de sus planes organizativos, así como en las correspondiente evaluaciones EFQM que, en su caso, se realicen. 5.- SEGUIR COLABORANDO EN LA ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE COMPETENCIAS, O ESTABLEZCAN EL PLAN ORGANIZATIVO Y DE MEJORA DE LA UNIDAD, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS A CUMPLIR EN EL PERÍODO DE REFERENCIA CON LOS CORRESPONDIENTES INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Efectuado en el Nivel anterior. Detallado en las competencias requeridas en las Fichas de Procesos Claves. 6.- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, AL OBJETO DE IDENTIFICAR CARENCIAS FORMATIVAS. Resultado de la encuesta de autoevaluación de las competencias de fecha a través de la Dirección de Recursos Humanos de la Universidad de Sevilla: (1) Orientación al Cliente, Capacidad para identificar, conocer y satisfacer con eficacia y eficiencia las necesidades de los clientes actuales y futuros. (2) Trabajo en Equipo: Capacidad para cooperar eficazmente con otros, armonizando intereses en la consecución de objetivos comunes. (3) Flexibilidad: Capacidad para comprender, aceptar y adaptarse a los cambios necesarios para alcanzar los objetivos, en función de la autonomía. (4) Comunicación: Capacidad para transmitir información, ideas y opiniones de forma clara y convincente, siendo receptivo a las ideas y opiniones de las personas en general (clientes, grupos de interés, personal) (5) Aprendizaje continuo: Capacidad para la asimilación de nueva información y su eficaz aplicación. Incorporación de nuevos esquemas o modelos cognitivos al repertorio de conductas habituales y nuevas formas de interpretar la realidad o ver las cosas. Plan de Mejora de la Calidad Servicio M.I.D.E. : Mª José Álvarez Orive 30

PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO QUÍMICA ORGÁNICA Y FARMACÉUTICA

PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO QUÍMICA ORGÁNICA Y FARMACÉUTICA PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO QUÍMICA ORGÁNICA Y FARMACÉUTICA Misión y Visión: El Personal de Administración y Servicios del Departamento de Química

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. Revisado por: UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD CENTROS UNIVERSITARIOS Fecha: Mayo 2013

CARTA DE SERVICIOS. Revisado por: UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD CENTROS UNIVERSITARIOS Fecha: Mayo 2013 CARTA DE SERVICIOS Escuela de Ingenierías Industriales Elaborado por: UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD Fecha: Abril 2013 Revisado por: UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD CENTROS UNIVERSITARIOS

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS UNIDAD FUNCIONAL DE DEPARTAMENTOS

CARTA DE SERVICIOS UNIDAD FUNCIONAL DE DEPARTAMENTOS CARTA DE SERVICIOS UNIDAD FUNCIONAL DE DEPARTAMENTOS Elaborado por: Revisado por: Departamentos Grupo de Mejora Fecha: 22/10/2009 Fecha: 22/10/2009 Edición Fecha modificación Motivo de la modificación

Más detalles

EDICIÓN: 2ª 2018 CARTA DE SERVICIOS. Facultad de Derecho. Revisado por: UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD CENTROS UNIVERSITARIOS Fecha:

EDICIÓN: 2ª 2018 CARTA DE SERVICIOS. Facultad de Derecho. Revisado por: UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD CENTROS UNIVERSITARIOS Fecha: CARTA DE SERVICIOS UNIDADES DE CENTROS UNIVERSITARIOS Facultad de Derecho Elaborado por: UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD Fecha: Enero Revisado por: UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD CENTROS

Más detalles

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 1. OBJETO Definir los métodos para realizar el seguimiento y evaluación de la calidad del personal docente e investigador (PDI) de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente

Más detalles

A N E X O CARTA DE SERVICIOS DE DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA P R Ó L O G O

A N E X O CARTA DE SERVICIOS DE DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA P R Ó L O G O A N E X O CARTA DE SERVICIOS DE DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA P R Ó L O G O La Carta de Servicios de Departamentos Universitarios de la Universidad de Sevilla tiene como propósito

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS FACULTAD DE MEDICINA

CARTA DE SERVICIOS FACULTAD DE MEDICINA CARTA DE SERVICIOS FACULTAD DE MEDICINA Elaborado por: UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD Fecha: Abril 2013 Revisado por: UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD CENTROS UNIVERSITARIOS Fecha: Mayo 2013

Más detalles

Escuela Internacional de Posgrado

Escuela Internacional de Posgrado Carta de servicios Escuela Internacional de Posgrado 2012-2013 Periodo 2014-2015 1 Plano de localización 1. Escuela Internacional de Posgrado Misión Misión del servicio: La Escuela Internacional de Posgrado

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR CENTROS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (CONSERJERÍAS Y SECRETARÍAS)

NORMATIVA REGULADORA DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR CENTROS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (CONSERJERÍAS Y SECRETARÍAS) NORMATIVA REGULADORA DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR CENTROS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (CONSERJERÍAS Y SECRETARÍAS) GENERAL - Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES ÍNDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDADES 6. DESARROLLO 7. MEDIDAS, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA 8. RELACIÓN DE FORMATOS ASOCIADOS 9. EVIDENCIAS

Más detalles

INFORMACIÓN PÚBLICA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11

INFORMACIÓN PÚBLICA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11 PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11 1. OBJETO. El objeto del presente procedimiento es establecer el modo en el la hace pública la información actualizada, relativa a los títulos oficiales que

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS Centros y Agrupaciones

CARTA DE SERVICIOS Centros y Agrupaciones CARTA DE SERVICIOS Centros y Agrupaciones MISIÓN, OBJETIVOS Y USUARIOS Los Centros tienen como misión gestionar el presupuesto, las actividades de carácter económico, administrativo y académico y todos

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS UNIDADES DE CENTROS UNIVERSITARIOS

CARTA DE SERVICIOS UNIDADES DE CENTROS UNIVERSITARIOS CARTA DE SERVICIOS Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional Elaborado por: UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD Fecha: Abril 2013 Revisado por: UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD CENTROS UNIVERSITARIOS

Más detalles

Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes PR_06

Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes PR_06 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio.

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio. Misión El Servicio de Contabilidad y Presupuestos tiene encomendadas las tareas de carácter económico y financiero derivadas de la elaboración, ejecución

Más detalles

RESPONSABLE: SUBDIRECTOR CON

RESPONSABLE: SUBDIRECTOR CON PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 6. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA... 5 7. ARCHIVO...

Más detalles

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 1. OBJETO Establecer una sistemática para publicar e informar del Plan de Estudios de todos los Grados y Másteres verificados de la Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación, su desarrollo

Más detalles

PA09. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES

PA09. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden. Edición Fecha

Más detalles

HERRAMIENTAS Y SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

HERRAMIENTAS Y SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ENCUENTROS SOBRE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: El proceso de evaluación de la calidad en la Educación Superior. El importante papel del alumno HERRAMIENTAS Y SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LAS

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS UNIDAD FUNCIONAL SECRETARÍAS DE DEPARTAMENTOS UF30

CARTA DE SERVICIOS UNIDAD FUNCIONAL SECRETARÍAS DE DEPARTAMENTOS UF30 CARTA DE SERVICIOS UNIDAD FUNCIONAL SECRETARÍAS DE DEPARTAMENTOS UF30 A) DATOS DE CARÁCTER GENERAL PRÓLOGO La Carta de Servicios de las Secretarías de Departamentos de la Universidad de Málaga, tiene como

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

ANEXO-I. 1 F Rectorado Vicerrectorado de Asuntos Económicos ,46 Art.73 L.O.U

ANEXO-I. 1 F Rectorado Vicerrectorado de Asuntos Económicos ,46 Art.73 L.O.U ANEXO-I Dot Centro Unidad, denominación y jornada Nivel F900004 Rectorado Vicerrectorado de Asuntos Económicos Área de Proyectos de Investigación de la O.T.T. Jefe Sección Jornada partida mañana 4.96,46

Más detalles

Unidad Funcional Apoyo a Órganos de Gobierno FICHAS DE PROCESOS. Atención al usuario y tratamiento de la información

Unidad Funcional Apoyo a Órganos de Gobierno FICHAS DE PROCESOS. Atención al usuario y tratamiento de la información Unidad Funcional Apoyo a Órganos de Gobierno FICHAS DE PROCESOS 1. PROCESOS CLAVES Gestión Económica Atención al usuario y tratamiento de la información Gestión de la documentación Asesoramiento jurídico

Más detalles

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PENAL ECONÓMICO

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PENAL ECONÓMICO PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PENAL ECONÓMICO Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos. Una vez revisado el informe provisional de evaluación para la Renovación de la

Más detalles

APOYO A LAS ACTIVIDADES DOCENTES PLANIFICADAS(Ref. 1.2)

APOYO A LAS ACTIVIDADES DOCENTES PLANIFICADAS(Ref. 1.2) 1.1.2.1. APOYO A LAS ACTIVIDADES DOCENTES PLANIFICADAS(Ref. 1.2) Objeto de la convocatoria Esta convocatoria corresponde a la actuación programada 1.1.2.1 del II Plan Propio de Docencia de la Universidad

Más detalles

P01 - Procedimiento de difusión e información pública del título.

P01 - Procedimiento de difusión e información pública del título. 9 Código P01 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P01 - PROCEDIMIENTO DE DIFUSIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA DEL TÍTULO RESUMEN DE REVISIONES NÚMERO FECHA MODIFICACIÓN 0.1 15/12/08 Versión inicial del SGIC aprobada

Más detalles

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Índice 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación 3. Documentación de referencia/normativa 4. Definiciones 5. Responsabilidades 6. Desarrollo 7. Medidas, análisis y mejora continua 8. Relación de formatos asociados

Más detalles

REGISTRO DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PAS DEFINIDOS

REGISTRO DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PAS DEFINIDOS Página 1 de 5 Para prestar apoyo administrativo y de servicios según los sectores de la actividad, el Centro Asociado cuenta con personal cualificado suficiente según los tipos que se presentan en la sección

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS EDICIÓN 2015 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE EDIFICACIÓN

CARTA DE SERVICIOS EDICIÓN 2015 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE EDIFICACIÓN CARTA DE SERVICIOS EDICIÓN 2015 Las Cartas de Servicios se integran como la primera de las acciones establecidas en Plan de Mejora de la Calidad de los Servicios Universitarios, tienen como objetivo impulsar

Más detalles

Servicio de Contabilidad Presupuestaria y Financiera CARTA DE SERVICIOS

Servicio de Contabilidad Presupuestaria y Financiera CARTA DE SERVICIOS Servicio de Contabilidad Presupuestaria y Financiera CARTA DE SERVICIOS MISIÓN La misión del Servicio de Contabilidad Presupuestaria y Financiera es garantizar la gestión contable, presupuestaria y financiera,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS. secretaría administrativa y conserjería. carta de servicios - edición 2 - octubre página siguiente

FACULTAD DE CIENCIAS. secretaría administrativa y conserjería. carta de servicios - edición 2 - octubre página siguiente FACULTAD DE CIENCIAS secretaría administrativa y conserjería carta de servicios - edición 2 - octubre 2015 página siguiente SERVICIOS QUE SE PRESTAN Información y asesoramiento sobre los estudios que

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales. REUNIÓN RESPONSABLES CALIDAD Badajoz/Cáceres, 26 y 27 de mayo de 2014

Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales. REUNIÓN RESPONSABLES CALIDAD Badajoz/Cáceres, 26 y 27 de mayo de 2014 Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales REUNIÓN RESPONSABLES CALIDAD Badajoz/Cáceres, 26 y 27 de mayo de 2014 CONCEPTO Seguimiento de la implantación de los planes de estudios verificados,

Más detalles

PA09. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES

PA09. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No procede. Edición Fecha

Más detalles

APOYO A LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS, LOS TFC, LAS ACCIONES DE EMPRENDIMIENTO, LAS INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS.

APOYO A LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS, LOS TFC, LAS ACCIONES DE EMPRENDIMIENTO, LAS INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS. 1.1.2. APOYO A LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS, LOS TFC, LAS ACCIONES DE EMPRENDIMIENTO, LAS INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS Introducción La puesta en marcha de nuevos escenarios educativos y estrategias docentes,

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DEL ÁREA DE PERSONAL DOCENTE.

CARTERA DE SERVICIOS DEL ÁREA DE PERSONAL DOCENTE. CARTERA DE SERVICIOS DEL ÁREA DE PERSONAL DOCENTE. INTRODUCCIÓN: Las unidades administrativas que componen el área, gestionan la vida administrativa y laboral de los funcionarios de los cuerpos docentes

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 11 DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, RECONOCIMIENTO E INCENTIVOS DE PDI Y PAS

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 11 DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, RECONOCIMIENTO E INCENTIVOS DE PDI Y PAS 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma Edición Fecha Motivo de la Modificación

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. Para estudiantes. Secretaría de la

CARTA DE SERVICIOS. Para estudiantes. Secretaría de la CARTA DE SERVICIOS Para estudiantes Secretaría de la Misión La secretaría de la Facultat Dret de la Universitat de València tiene la misión de dar el soporte de gestión necesario para la organización y

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES EN UN CENTRO

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES EN UN CENTRO 2 de 6 6. DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN. La difusión relativa a este procedimiento, con el objeto de rendir cuentas a los grupos de interés, se refiere básicamente a la publicación de la información relacionada

Más detalles

PA05. EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, RECONOCIMIENTO E INCENTIVOS DEL PERSONAL ACADÉMICO

PA05. EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, RECONOCIMIENTO E INCENTIVOS DEL PERSONAL ACADÉMICO Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Experiencias En Evaluación En España: El Caso De La Universidad De Granada. Lic. Antonio Fernández Porcel.

Experiencias En Evaluación En España: El Caso De La Universidad De Granada. Lic. Antonio Fernández Porcel. Experiencias En Evaluación En España: El Caso De La Universidad De Granada Lic. Antonio Fernández Porcel e-mail: afporcel@ugr.es 0. Datos básicos Biblioteca Puntos de Servicio: 21 bibliotecas repartidos

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

MANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD 4.1. OBJETO El objeto del presente documento es presentar la gestión que realiza la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de los programas formativos y de los mecanismos

Más detalles

Misión. Dirección ...

Misión. Dirección ... Misión Misión del servicio: Los Centros Académicos de la Universidad de Granada (Conserjerías y Secretarías) tienen como misión el apoyo administrativo a la organización docente, a la investigación y a

Más detalles

Código P10 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P10 - PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS

Código P10 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P10 - PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS Código P10 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P10 - PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS RESUMEN DE REVISIONES NÚMERO FECHA MODIFICACIÓN 01 15/12/08 Versión inicial del SGIC aprobada

Más detalles

DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE OFICINA DE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE INTERCAMBIO

DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE OFICINA DE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE INTERCAMBIO DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE Oficina de Programas Internacionales de Intercambio DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE OFICINA DE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE INTERCAMBIO Julio 2012 DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE Oficina

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UN20

CARTERA DE SERVICIOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UN20 CARTERA DE SERVICIOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UN20 UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ref. SP Descripción Destinatario Cliente externo 1 Matrícula de alumnos de nuevo ingreso 2 Matrícula de

Más detalles

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD. carta de servicios - edición 0 - junio página siguiente

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD. carta de servicios - edición 0 - junio página siguiente SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD carta de servicios - edición 0 - junio 2014 página siguiente SERVICIOS QUE SE PRESTAN Elaboración, de acuerdo con las directrices de la Gerencia, del proyecto

Más detalles

Promoción de las titulaciones

Promoción de las titulaciones MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD PROCEDIMIENTO Promoción de las titulaciones CÓDIGO ÍNDICE 04 REDACCIÓN VALIDACIÓN APROBACIÓN Coordinadora de Calidad Comisión de Garantía de Calidad Director del Centro

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS PROPIOS DEL CENTRO FACULTAD DE DERECHO ÍNDICE

PROCESO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS PROPIOS DEL CENTRO FACULTAD DE DERECHO ÍNDICE ÍNDICE 1.- OBJETO 3 2.- ALCANCE 3 3.- NORMATIVA 3 4.- DEFINICIONES 4 5.- DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO 4 6.- UNIDADES IMPLICADAS 6 7.- DOCUMENTOS 7 8.- DIAGRAMA 8 9.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 10

Más detalles

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004 1. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO Las Administraciones de los Edificios son las unidades encargadas de la gestión, apoyo, asistencia y asesoramiento para la prestación de los servicios universitarios

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LOS TITULOS OFICIALES EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR

SEGUIMIENTO DE LOS TITULOS OFICIALES EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR SEGUIMIENTO DE LOS TITULOS OFICIALES EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR Pilar Romero Godoy Área de Enseñanzas Universitarias de la Agencia Andaluza del Conocimiento Almagro, 7 de octubre de 2011 ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

Más detalles

PCC02 Ed07 de 22/01/2014 Página 1 de 10

PCC02 Ed07 de 22/01/2014 Página 1 de 10 PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA PLANIFICACIÓN DE 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 6. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA...

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA L A ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE Y DES ARROLLO DE LA ENSEÑANZA

PROCEDIMIENTO PARA L A ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE Y DES ARROLLO DE LA ENSEÑANZA PROCEDIMIENTO PARA L A ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE Y DES ARROLLO DE LA ENSEÑANZA 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS

Más detalles

PROCESO TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE CONVALIDACIÓN. Convalidación

PROCESO TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE CONVALIDACIÓN. Convalidación Hoja: 1 de 8 PROCESO TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE CONVALIDACIÓN UN08-PTSC-00 Proceso Tramitación de Elaborado: Grupo de Trabajo de Secretaría Revisado: Grupo de Mejora PCASUS Aprobado: Fecha: Enero-2010

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SISTEMA INTERNO DE CALIDAD. Proceso PS1. Definición de la política, la formación y la evaluación del PDI

MANUAL DE PROCESOS DEL SISTEMA INTERNO DE CALIDAD. Proceso PS1. Definición de la política, la formación y la evaluación del PDI MANUAL DE PROCESOS DEL SISTEMA INTER DE CALIDAD Proceso PS1. Definición de la política, la formación y la evaluación del PDI 1. Objetivo 2. Ámbito de aplicación 3. Propiedad del proceso 4. Documentación

Más detalles

UF0519 Gestión Auxiliar de Documentación Económico-Administrativa y Comercial

UF0519 Gestión Auxiliar de Documentación Económico-Administrativa y Comercial UF0519 Gestión Auxiliar de Documentación Económico-Administrativa y Comercial TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF0519 Gestión Auxiliar

Más detalles

Procedimiento para la gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias PR_09

Procedimiento para la gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias PR_09 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS Servicio de Alumnado 1/23 CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE ALUMNADO

CARTA DE SERVICIOS Servicio de Alumnado 1/23 CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE ALUMNADO CARTA DE SERVICIOS Servicio de Alumnado 1/23 CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE ALUMNADO CARTA DE SERVICIOS Servicio de Alumnado 2/23 El Servicio de Alumnado es el encargado de llevar a cabo la coordinación

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DECASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DECASTILLA Y LEÓN Pág. 9835 I. COMUNIDAD DECASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA RESOLUCIÓN de 30 de enero de 2010, de la Universidad de Salamanca, por la que se publica la delegación de funciones

Más detalles

OFERTA FORMATIVA DE MÁSTER

OFERTA FORMATIVA DE MÁSTER OFERTA FORMATIVA DE MÁSTER Código: PC02 Revisión: 00 Fecha: 30/04/08 Página 1 de 16 ÍNDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 5.1.

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS NEGOCIADO DE PERSONAL

CARTA DE SERVICIOS NEGOCIADO DE PERSONAL CARTA DE SERVICIOS NEGOCIADO DE PERSONAL CÓDIGO FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE REVISIÓN NÚMERO DE REVISIÓN CAL-CS-007 15/03/2012 00 Responsable de Elaboración Responsable de Revisión Responsable de Aprobación

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE: DIMENSIONES HUMANAS Y SOCIOECONÓMICAS Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE: DIMENSIONES HUMANAS Y SOCIOECONÓMICAS Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE: DIMENSIONES HUMANAS Y SOCIOECONÓMICAS Universidad Complutense de Madrid Responsables del Sistema de Garantía Interna de Calidad El responsable

Más detalles

Este procedimiento es de aplicación a toda la actividad docente oficial impartida en la EASD de Valencia y especificada en el SGIC-P0-01.

Este procedimiento es de aplicación a toda la actividad docente oficial impartida en la EASD de Valencia y especificada en el SGIC-P0-01. 1. OBJETO Descripción del proceso de obtención de indicadores de calidad, elaboración de informes anuales, análisis de resultados, rendición de cuentas a las partes interesadas y definición de la dinámica

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES EDULPGC RESPONSABLE: SECRETARIO ACADÉMICO DE LA EDULPGC

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES EDULPGC RESPONSABLE: SECRETARIO ACADÉMICO DE LA EDULPGC PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA SELECCIÓN Y 1. OBJETO...3 2. ALCANCE...3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA...3 4. DEFINICIONES...4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...4 6. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA...5 7. ARCHIVO...6

Más detalles

PROPUESTA DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas

PROPUESTA DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas PROPUESTA DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE SERIES Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas Denominación de la serie: Composición: EXPEDIENTES DE CONCESION DE VENIA DOCENDI

Más detalles

PROCEDIMIENTO MATRÍCULA CÓDIGO AC-0201 P1 ÍNDICE 02. Facultade de Bioloxía

PROCEDIMIENTO MATRÍCULA CÓDIGO AC-0201 P1 ÍNDICE 02. Facultade de Bioloxía PROCEDIMIENTO MATRÍCULA CÓDIGO ÍNDICE 02 Facultade de Bioloxía Índice 02 Página 2 de 12 Proceso AC: gestión académica Subproceso AC- 02: gestión de alumnado Histórico de evoluciones ÍNDICE FECHA REDACCIÓN

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR secretaría administrativa, conserjeria y serv. de informática

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR secretaría administrativa, conserjeria y serv. de informática ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR secretaría administrativa, conserjeria y serv. de informática carta de servicios - edición 2 - octubre 2015 página siguiente SERVICIOS QUE SE PRESTAN Información y asesoramiento

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE FARMACIA

CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE FARMACIA CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE FARMACIA Misión La Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, como Centro de educación superior, tiene como misión la formación y preparación de los profesionales

Más detalles

PA01-PROCESO DE GESTIÓN Y REVISIÓN INCIDENCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

PA01-PROCESO DE GESTIÓN Y REVISIÓN INCIDENCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS PA01-PROCESO DE GESTIÓN Y REVISIÓN INCIDENCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS Resumen de Revisiones Edición Fecha Motivo de la modificación 00 15/04/2008 Creación de procedimiento 01 15/04/2008 Actualización

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LA SECCIÓN ECONÓMICA

CARTA DE SERVICIOS DE LA SECCIÓN ECONÓMICA CARTA DE SERVICIOS DE LA SECCIÓN ECONÓMICA CÓDIGO FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE REVISIÓN NÚMERO DE REVISIÓN Responsable de Elaboración Responsable de Revisión Responsable de Aprobación Nombre LUIS CASTEDO

Más detalles

Gestión por procesos de un centro universitario. Prof.Dr.Iñaki Periáñez Cañadillas Evaluador AUDIT de ANECA Evaluador EFQM

Gestión por procesos de un centro universitario. Prof.Dr.Iñaki Periáñez Cañadillas Evaluador AUDIT de ANECA Evaluador EFQM Gestión por procesos de un centro universitario Prof.Dr.Iñaki Periáñez Cañadillas Evaluador AUDIT de ANECA Evaluador EFQM índice 1.- Contextualización 2.- Planificación 3.- Despliegue 4.- Medición 5.-

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 3664 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA RESOLUCIÓN de 9 de enero de 2014, del Rectorado de la Universidad de Salamanca, por la que se publica la delegación

Más detalles

ANEXO I PROGRAMA. Bloque 1. Ordenamiento jurídico

ANEXO I PROGRAMA. Bloque 1. Ordenamiento jurídico página 154 Resolución de 10 de mayo de 2018, de la Universidad de Granada, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso en la escala Técnica de Administración de esta Universidad, por el sistema

Más detalles

Curso académico Elabora : Comisión de Garantía de la Calidad de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de la Paz

Curso académico Elabora : Comisión de Garantía de la Calidad de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de la Paz Memoria de Resultados del Sistema de Garantía de la Calidad (SGC) de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen la Paz, de Ronda, adscrita a la Curso académico 2008-2009 Elabora : Comisión de Garantía

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN EDUCACIÓN. Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN EDUCACIÓN. Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN EDUCACIÓN Universidad Complutense de Madrid 1. Responsables del Sistema de Garantía Interna de Calidad Para garantizar la calidad interna de las titulaciones

Más detalles

ACTA Nº 98 DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE MEJORA DEL ÁREA DE ALUMNOS

ACTA Nº 98 DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE MEJORA DEL ÁREA DE ALUMNOS ACTA Nº 98 DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE MEJORA DEL ÁREA DE ALUMNOS ASISTEN JUSTIFICAN SU AUSENCIA Dª Mª Teresa Luanco Gracia Dª Belén Rosado Domínguez Dª Esperanza Cruz Villalón Dª Pilar Macarena Marciano

Más detalles

Promoción de las titulaciones

Promoción de las titulaciones MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD PROCEDIMIENTO Promoción de las titulaciones CÓDIGO ÍNDICE 04 REDACCIÓN VALIDACIÓN APROBACIÓN Área de Apoio la Docencia y Calidad Comisión de Garantía de Calidad Junta

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCESOS Y ADMISIÓN CÓDIGO AC-0104 P1 ÍNDICE 02. Facultade de Bioloxía

PROCEDIMIENTO ACCESOS Y ADMISIÓN CÓDIGO AC-0104 P1 ÍNDICE 02. Facultade de Bioloxía PROCEDIMIENTO ACCESOS Y ADMISIÓN CÓDIGO ÍNDICE 02 Facultade de Bioloxía Índice 02 Página 2 de 12 Proceso AC: gestión académica Subproceso AC- 01: planificación de la oferta académica y acceso Histórico

Más detalles

ÍNDICE RESUMEN GENERAL.. 3

ÍNDICE RESUMEN GENERAL.. 3 ÍNDICE RESUMEN GENERAL.. 3 GERENCIA. 4 Archivo... 5 Servicio de Secretaría General.. 6 Servicio de Internacionalización y Cooperación...... 7 Biblioteca... 8 Administración del Centro de Tecnología de

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DOCENTE Curso académico (Aprobado por el Consejo de Gobierno de 24 de noviembre de 2016)

PLAN DE ORDENACIÓN DOCENTE Curso académico (Aprobado por el Consejo de Gobierno de 24 de noviembre de 2016) PLAN DE ORDENACIÓN DOCENTE Curso académico 2017-2018 (Aprobado por el Consejo de Gobierno de 24 de noviembre de 2016) Objeto El Plan de Ordenación Docente (POD) tiene por objetivo establecer los procesos

Más detalles

CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS

CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS CATÁLOGO DE PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS Áreas competenciales presentes en la Facultad de Farmacia: 1. de. 2. Ordenación Académica. 3. -Infraestructura. 4. de Personal. 5..

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN 2/2011 DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD DE LA ASESORÍA JURÍDICA

ACTA DE LA SESIÓN 2/2011 DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD DE LA ASESORÍA JURÍDICA Asesoría Jurídica ACTA DE LA SESIÓN 2/2011 DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD DE LA ASESORÍA JURÍDICA Acta n.º: 2/2011 Fecha: 10 de marzo de 2011 Lugar: Despacho de la Asesora Jurídica Hora

Más detalles

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 03 Inicial 23/07/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH Firma: José

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles