PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química para la Ingeniería" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química para la Ingeniería" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A."

Transcripción

1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química para la Ingeniería" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A. E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Grado en Ingeniería Agrícola 2010 E.T.S. de Ingeniería Agronómica Química para la Ingeniería Troncal/Formación básica 1º Anual Ciclo: Área: Edafología y Química Agrícola (Área responsable) Horas : 300 Créditos totales : Departamento: Dirección física: Dirección electrónica: 12.0 Cristalografía, Mineralogía y Química A. (Departamento responsable) FACULTAD DE QUÍMICA, C/ PROFESOR GARCÍA GONZÁLEZ, S/N SEVILLA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Enseñar y repasar los principios básicos de la Química, aplicar los conocimientos teóricos a las resoluciones de supuestos prácticos (problemas y prácticas de laboratorio), repasar la formulación indicando su uso como lenguaje químico, relacionar los conocimientos impartidos con otras disciplinas (edafología, química agrícola, enología etc). Competencias: Competencias transversales/genéricas G01. Capacidad de organización y planificación. G02. Capacidad para la resolución de problemas y para el aprendizaje autónomo. G03. Capacidad para tomar decisiones y adaptación para enfrentarse a nuevas situaciones. Aptitud para el liderazgo. Fomentar el Curso de entrada en vigor: 2017/ de 7

2 espíritu emprendedor. G04. Aptitud para la comunicación oral y escrita de la lengua nativa. G05. Capacidad de análisis y síntesis. G06. Capacidad de gestión de la información, incluyendo su búsqueda, análisis y selección. G07. Capacidad para trabajar en equipo. G08. Capacidad para el razonamiento crítico, discusión y exposición de ideas propias. G09. Habilidades en informática. G10. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. Competencias específicas E04. Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Temario de clases teóricas (7 créditos) Bloque 1º Estructura de la materia (lecciones 1, 3 a 6) Bloque 2º La reacción química (lecciones 2, 7 y 10) Bloque 3º Química orgánica (lecciones 8 y 9) Bloque 4º Equilibrio químico (lecciones 11 a 14) Lección 1 Estructura atómica. Número atómico y masa atómica. Número másico e isótopos. Principio de incertidumbre. Ecuación de Schrödinger y números cuánticos. Orbitales atómicos. Principio de exclusión de Pauli. Regla de Hund. Regla de Aufbau. Configuraciones electrónicas de los elementos químicos y de iones. Estado fundamental y excitado. Paramagnetismo y diamagnetismo. Especies isoelectrónicas. Lección 2 La reacción química. Concepto de mol y número de Avogadro. Peso atómico, Peso molecular y Peso equivalente. Leyes ponderales. Reacciones químicas y estequiometría. Reactivos y productos. Reactivo limitante. Fórmulas empíricas y moleculares. Formulación y nomenclatura inorgánica. Gravimetría y factor gravimétrico. Lección 3 El enlace químico. Estructuras de Lewis y regla del octeto. Valencia química. Capa de valencia. Potencial de ionización. Afinidad electrónica. Electronegatividad y escala de Pauling. Enlace iónico. Radio iónico. Energía reticular: ciclo de Born-Haber. Enlace covalente. Orbitales moleculares. Teorías del enlace-valencia (TEV) y de la combinación lineal de orbitales atómicos (CLOA). Propiedades de los compuestos iónicos y covalentes. El enlace metálico. Lección 4 Geometría molecular. Teoría de la repulsión entre los pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV). Geometría electrónica y molecular, ángulos de enlace, orbitales híbridos y valencia del átomo central. Polaridad de las moléculas y momento dipolar. Deslocalización de electrones: estructuras resonantes. Fuerzas de unión intermoleculares. Lección 5 Gases y líquidos. Propiedades y leyes de los gases. Difusión y efusión: ley de Graham. Disoluciones de gases en líquidos: ley de Henry. Propiedades de los líquidos. El agua: propiedades y enlace por puente de hidrógeno. Presión de vapor en líquidos puros y mezclas. Lección 6 Disoluciones acuosas. Disoluciones: solubilidad y expresión de concentraciones. Ley de Raoult y propiedades coligativas en disoluciones de no electrolitos y electrolitos. Coeficiente de Van't Hoff y grado de disociación. Dispersiones coloidales. Determinación de concentraciones mediante volumetría: punto final y punto de equivalencia. Tipos de volumetría. Patrones primarios. Estandarización de disoluciones. Lección 7 Termoquímica Sistemas, estados, variables y funciones de estado. Energía interna. Entalpias. Entalpía de reacción: ley de Hess. Entalpía y temperatura: calor específico y capacidad calorífica. Cambios de estado y calores latentes. Entropía. Energía libre de Gibbs. Procesos espontáneos, no espontáneos y reversibles. Lección 8 Introducción a la Química Orgánica e Isomerías. La Química orgánica. El enlace carbono-carbono. Orbitales híbridos y geometría molecular. Grupos funcionales y series homólogas. Formulación orgánica. Electronegatividad y efecto inductivo. Isomerías. Isómeros de esqueleto, posición, función. Isómeros conformacionales: proyecciones de Newman. Luz polarizada y actividad óptica. Isómeros R y S. Enantiómeros: configuraciones absolutas y reglas de notación. Diasterómeros. Formas meso. Mezclas racémicas. Isomería geométrica. Curso de entrada en vigor: 2017/ de 7

3 Lección 9 Hidrocarburos y Otros compuestos orgánicos. Hidrocarburos alifáticos. Propiedades. Cicloalcanos: estabilidad y conformaciones. Dienos: resonancia. Hidrocarburos aromáticos. Propiedades y estructura del benceno y los arenos. Regla de Hückell. Alcoholes, fenoles, éteres y halogenuros de alquilo. Compuestos carbonílicos, ácidos carboxílicos y derivados. Ácidos grasos saturados e insaturados. Aminas y nitrilos. Lección 10 Cinética química Velocidad de reacción. Ley de velocidad. Método de las velocidades iniciales. Ley integrada de velocidad. Vida media. Orden y molecularidad: mecanismos de reacción. Teoría de las colisiones y del estado de transición. Energía de activación. Factores que influyen en la velocidad de reacción. Ecuación de Arrhenius. Catalizadores. Lección 11 Equilibrio químico Velocidad de reacción y equilibrio químico en sistemas homogéneos. Ley de acción de masas. Constantes de equilibrio. Cociente de reacción. Equilibrio químico en sistemas heterogéneos. Principio de Le Chatêlier y factores que afectan al equilibrio. Variación de la constante de equilibrio con la temperatura. Energía libre y constante de equilibrio. Lección 12 Equilibrio ácido-base Equilibrio ácido-base en medio acuoso. Aplicación de la ley de acción de masa a los electrolitos. Teoría de ácidos y bases de Brönsted- Lowry. Teoría de Lewis. Fuerza de ácidos y bases. Producto iónico del agua y escala de ph. Ácidos poliprótidos. Hidrólisis. Disoluciones tampón. Aplicación: volumetrías ácido-base, indicadores y curvas de valoración. Lección 13 Equilibrios de solubilidad-precipitación y de formación de iones complejos. Solubilidad de compuestos iónicos. Equilibrio soluto-precipitado. Constante del producto de solubilidad. Solubilidad y producto de solubilidad. Equilibrio de formación de un ion complejo. Constante de estabilidad de un ion complejo. Variación de la solubilidad por: efecto del ión común, efecto del ph, formación de iones complejos y efecto salino. Aplicación: volumetrías de precipitación, indicadores. Lección 14 Electroquímica y equilibrio de oxidación-reducción Reacciones de oxidación-reducción: oxidantes, reductores y número de oxidación. Ajuste de reacciones redox.. Potencial normal. Escala de potenciales normales. Potencial de un sistema redox: ecuación de Nernst. Factores que afectan al potencial redox. Energía libre y equilibrio redox. Celdas electroquímicas. Aplicación: volumetrías redox, indicadores redox. Prácticas de laboratorio (4 créditos) 1. Preparación de disoluciones. 2. Obteción de dióxido de carbono. 3. Separación de un soluto por extracción: coeficiente de reparto. 4. Destilación simple. 5. Preparación de HCl y su titulación frente a carbonato de sodio. 6. Geometría molecular en química inorgánica: utilización de modelos moleculares. 7. Separación de los componentes de una mezcla heterogénea por cristalización. 8. Cálculo experimental de calores de disolución y reacción. 9. Actividad de evaluación de prácticas del primer cuatrimestre. 10. Extracción e identificación de pigmentos vegetales por cromatografía de capa fina. 11. Preparación de NaOH y su titulación frente a ftalato ácido de potasio. 12. Volumetría de oxidación-reducción.preparación de dióxido de carbono y medida del ph. 13. Geometría molecular en compuestos orgánicos e isomerías. 14. Determinación de carbonatos y bicarbonatos en agua de riego. 15. Cinética química: factores que influyen en la velocidad de reacción. 16. Disoluciones tampón y su efecto amortiguador Equilibrios de solubilidad-precipitación. 18.Volumetría de precipitación: Determinación de cloruros en agua de riego. Metodo de Mohr Curso de entrada en vigor: 2017/ de 7

4 19. Equilibrios redox y medida de potenciales de celdas electroquímicas. 20. Actividad de evaluación de prácticas del segundo cuatrimestre. Clases prácticas en aula (1 crédito). 1. Seminario de formulación inorgánica. 2. Seminario de geometría molecular en química inorgánica. 3. Seminario de formulación orgánica. 4 y 5. Seminarios de química orgánica. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del primer cuatrimestre Clases teóricas Son las clases en las que se explicarán los contenidos teóricos recogidos en el programa de la asignatura y se harán ejercicios prácticos para aplicar dichos contenidos a la resolución de problemas concretos. La resolución de las preguntas, para cada tema, recogidas en la colección de problemas y/o plataforma virtual cubrirá parte de las horas no presenciales. 1. Adquirir nuevos concepto básicos y reforzar los adquiridos previamente, relativos a:la composición de la materia, la estructura atómica, las propiedades periódicas, el enlace y la estructura y geometría de las moléculas y las interacciones que dan lugar a los diferentes estados de agregación de la materia. 2. Conseguir un concepto claro de los aspectos más básicos de la química que se relacionan con las leyes ponderales, unidades de concentración y estequiometría de las reacciones químicas. 3. Conseguir conocimientos básicos de las principales funciones termodinámicas que controlan la espontaneidad y el equilibrio en las transformaciones químicas. Aprender el significado del equilibrio, la constante de equilibrio y los aspectos cuantitativos que se derivan de ellos para desarrollar una visión química del medio ambiente. 4. Poder resolver cualquier problema básico relativo a la determinación de las fórmulas empíricas y moleculares de los compuestos y saber expresar la composición de las sustancias químicas y de sus mezclas en las unidades establecidas. 5. Saber resolver problemas cuantitativos sencillos relativos a procesos químicos y saber interpretar las soluciones de los mismos. Saber aplicar conocimientos teóricos a la práctica. 6. Adquirir capacidad para predecir de una manera cualitativa el comportamiento químico y la evolución de un sistema y poder explicar de una manera compresible fenómenos y procesos relacionados con el comportamiento de las especies químicas en el medio ambiente y en el campo agrícola. 7. Conseguir conocimientos básicos de química orgánica en cuanto a estructura y tipos de isomería de los principales tipos de compuestos orgánicos. Prácticas de Laboratorio En el programa de prácticas de laboratorio se realizarán casos prácticos en donde se aplicarán los contenidos recogidos en el programa de clases teóricas. Por ello, su desarrollo en el tiempo coincidirá, en la medida de lo posible, con las explicaciones impartidas en las clases de teoría. 1. Habilidad para el manejo de instrumental científico y uso de reactivos químicos y de material de laboratorio. 2. Capacidad de interrelacionar todos los conocimientos adquiridos. 3. Destrezas interpersonales, asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. 4. Capacidad para trabajar en forma autónoma. 5. Destrezas numéricas y de cálculo y uso correcto de unidades. Curso de entrada en vigor: 2017/ de 7

5 Prácticas (otras) En estos seminarios se estudiará la geometría molecular de los compuestos inorgánicos utilizando modelos moleculares. Asimismo, se repasarán y actualizarán las normas IUPAC para la formulación de compuestos inorgánicos. Adquirir nuevos concepto básicos y reforzar los adquiridos previamente, relativos a la composición de la materia, la estructura atómica, las propiedades periódicas, el enlace y la estructura y geometría de las moléculas y las interacciones que dan lugar a los diferentes estados de agregación de la materia. Relación de actividades formativas del segundo cuatrimestre Clases teóricas Son las clases en las que se explicarán los contenidos teóricos recogidos en el programa de la asignatura y se harán ejercicios prácticos para aplicar dichos contenidos a la resolución de problemas concretos. La resolución de las preguntas, para cada tema, recogidas en la colección de problemas y/o en la plataforma virtual cubrirá parte de las horas no presenciales. 1. Adquirir nuevos concepto básicos y reforzar los adquiridos previamente, relativos a: la composición de la materia, la estructura atómica, las propiedades periódicas, el enlace y la estructura y geometría de las moléculas y las interacciones que dan lugar a los diferentes estados de agregación de la materia. 2. Conseguir un concepto claro de los aspectos más básicos de la química que se relacionan con las leyes ponderales, unidades de concentración y estequiometría de las reacciones químicas. 3. Conseguir conocimientos básicos de las principales funciones termodinámicas que controlan la espontaneidad y el equilibrio en las transformaciones químicas. Aprender el significado del equilibrio, la constante de equilibrio y los aspectos cuantitativos que se derivan de ellos para desarrollar una visión química del medio ambiente. 4. Poder resolver cualquier problema básico relativo a la determinación de las fórmulas empíricas y moleculares de los compuestos y saber expresar la composición de las sustancias químicas y de sus mezclas en las unidades establecidas. 5. Saber resolver problemas cuantitativos sencillos relativos a procesos químicos y saber interpretar las soluciones de los mismos. Saber aplicar conocimientos teóricos a la práctica. 6. Adquirir capacidad para predecir de una manera cualitativa el comportamiento químico y la evolución de un sistema y poder explicar de una manera compresible fenómenos y procesos relacionados con el comportamiento de las especies químicas en el medio ambiente y en el campo agrícola. 7. Conseguir conocimientos básicos de química orgánica en cuanto a estructura y tipos de isomería de los principales tipos de compuestos orgánicos. Prácticas de Laboratorio En el programa de prácticas de laboratorio se realizarán casos prácticos en donde se aplicarán los contenidos recogidos en el programa de clases teóricas. Por ello, su desarrollo en el tiempo coincidirá, en la medida de lo posible, con las explicaciones impartidas en las clases de teoría. 1. Habilidad para el manejo de instrumental científico y uso de reactivos químicos y de material de laboratorio. 2. Capacidad de interrelacionar todos los conocimientos adquiridos. 3. Destrezas interpersonales, asociadas a la capacidad de relación con otras personas y de trabajo en grupo. 4. Capacidad para trabajar en forma autónoma. 5. Destrezas numéricas y de cálculo y uso correcto de unidades. Curso de entrada en vigor: 2017/ de 7

6 Prácticas (otras) En estos seminarios se estudiará la geometría molecular de los compuestos orgánicos y los distintos tipos de isomerías utilizando modelos moleculares. Asimismo, se repasarán y actualizarán las normas IUPAC para la formulación de compuestos orgánicos. Conseguir conocimientos básicos de química orgánica en cuanto a estructura y tipos de isomería de los principales tipos de compuestos orgánicos. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Pruebas escritas y valoración del trabajo personal La evaluación de los alumnos se realizará mediante pruebas escritas y valoración del trabajo personal tanto en el laboratorio como en las clases teórico-prácticas. Los conocimientos adquiridos durante el curso se valorarán en cuanto a contenidos teóricos, teórico-prácticos, en clase y laboratorio, y la resolución de problemas y cuestiones relacionadas con los temas explicados. Es obligatorio la realización de todas las prácticas de laboratorio para poder aprobar la asignatura, no se guardan de un año para otro. Es condición indispensable la calificación Apto en los exámenes de nomenclatura de compuestos inorgánicos y orgánicos para poder aprobar la asignatura. Durante el curso se realizarán los siguientes exámenes: 1º) Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos y orgánicos. 2º) Dos exámenes de las prácticas de laboratorio que se realizará, durante el horario asignado a cada grupo, en la última semana de prácticas en cada cuatrimestre. 3º) Dos exámenes parciales sobre el programa impartido en cada cuatrimestre, que podrá incluir cuestiones teóricas, teórico-prácticas y resolución de problemas. 4º) Examen final de junio. 5º) Examen final de septiembre. Criterios de calificación - En los exámenes de formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos y orgánicos, se admitirá un máximo de un 25 % de errores y la calificación será de APTO o NO APTO. Para aprobar la asignatura es condición indispensable la calificación Apto en los exámenes de formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos y orgánicos. - Los exámenes de las prácticas de laboratorio consistirán en la realización de una prueba escrita sobre las prácticas de laboratorio realizadas por el alumno durante cada cuatrimestre. Dichos exámenes se puntuarán sobre Los exámenes parciales sobre el programa impartido en cada cuatrimestre podrá incluir cuestiones teóricas, teórico prácticas y resolución de problemas y se puntuará sobre 10. a) Aprobado por curso: - La calificación correspondiente a cada cuatrimestre y la calificación correspondiente al aprobado por curso se obtendrá de la siguiente forma: - Un 70% de la calificación obtenida en los exámenes parciales y un 30% de la calificación obtenida en los exámenes de las prácticas de laboratorio. - Para hacer la media entre las calificaciones correspondientes a cada cuatrimestre será necesario un mínimo de 4,5 en cada parte. b) Examen final de junio: El examen final de junio constará de dos partes, claramente diferenciadas, correspondientes a las materias impartidas en cada cuatrimestre. Cada una de ellas incluirá cuestiones teóricas, teórico-prácticas y de resolución de problemas (70%) y cuestiones sobre prácticas de laboratorio (30%). En dicho examen los alumnos se examinarán del cuatrimestre que tengan suspenso y de las formulaciones y nomenclaturas que tengan no aptas. También podrán realizar el examen aquellos estudiantes que habiendo aprobado deseasen mejorar su calificación final. c) Examen de septiembre: El examen de septiembre recoge toda la asignatura: teoría, resolución de problemas, prácticas de laboratorio y formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos y orgánicos. La calificación correspondiente al examen de septiembre será la obtenida en dicho examen. Curso de entrada en vigor: 2017/ de 7

7 d) Examen de diciembre: El examen de diciembre recoge toda la asignatura: teoría, resolución de problemas, prácticas de laboratorio y formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos y orgánicos. En el examen de diciembre se exigirá el temario teórico y práctico desarrollado en el curso anterior. La calificación correspondiente al examen de diciembre será la obtenida en dicho examen. Curso de entrada en vigor: 2017/ de 7

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS

Más detalles

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. PROGRAMA DE QUÍMICA 1.- Conceptos elementales. Transformaciones físicas y químicas. Leyes ponderales de la química. Masas atómicas y masas moleculares. Número de Avogadro. Mol. Fórmula empírica y fórmula

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química para la Ingeniería" Grupo: GRUPO A(928879) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Química para la Ingeniería Grupo: GRUPO A(928879) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química para la Ingeniería" Grupo: GRUPO A(928879) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan

Más detalles

1. CONTENIDOS COMUNES

1. CONTENIDOS COMUNES 1. CONTENIDOS COMUNES Libro de texto: 1. Las bases de la Química * Masa atómica, unidad de masa atómica (u), masa molecular (masa molar), fórmulas empíricas y moleculares, composición centesimal. * Problemas

Más detalles

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa ÍNDICE Lista de animaciones... xvii Prefacio... xix Sugerencia para el estudiante... xxvii 1 Introducción... 1 1.1 El estudio de la química... 2 1.2 El método científico... 2 1.3 Clasificación de la materia...

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química para la Ingeniería" Grupo: GRUPO C(928881) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Química para la Ingeniería Grupo: GRUPO C(928881) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química para la Ingeniería" Grupo: GRUPO C(928881) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan

Más detalles

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. PROGRAMA QUÍMICA 2017-2018 1. Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos. Estructura de la materia. Hipótesis de Planck. Modelo atómico de Bohr. Mecánica cuántica: Hipótesis de De Broglie,

Más detalles

QUÍMICA. Grado en Física Plan 469 Código Periodo de impartición

QUÍMICA. Grado en Física Plan 469 Código Periodo de impartición Guía docente de la asignatura Asignatura Materia QUÍMICA Estructura de la materia Módulo Titulación Grado en Física Plan 469 Código 45745 Periodo de impartición Tipo/Carácter Formación Básica (FB)/Obligatorio

Más detalles

Utilización de estrategias básicas de la actividad científica.

Utilización de estrategias básicas de la actividad científica. PRIMERA EVALUACIÓN Unidad 1. La actividad científica Utilización de estrategias básicas de la actividad científica. Investigación científica: documentación, elaboración de informes, comunicación y difusión

Más detalles

Química General para Bachiller y Universidad

Química General para Bachiller y Universidad Química General para Bachiller y Universidad Germán Fernández Academia Minas c/ Uría 43 1 o 985 24 12 67 Oviedo January 1, 2018 Índice 1 Academia Minas - 2 - Germán Fernández www.quimicafisica.com

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA UNIDAD 1: MATERIA Y MEDICIÓN CLASE TEMAS SUBTEMAS JUSTIFICACIÓN 1 2 3 MATERIA Y MEDICIÓN La química. Ramas de la química. La materia. Estados de la Materia Clasificación

Más detalles

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos GUÍA DIDACTICA QUÍMICA 2º BACHILLERATO CURSO 2016-17 PROFESOR: Alicia Blanco Pozos CONTENIDOS Los contenidos se organizan en 8 unidades didácticas distribuidos en 4 bloques: BLOQUE I UNIDAD 1. Estructura

Más detalles

QUÍMICA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

QUÍMICA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA BLOQUES DE CONTENIDO Bloque 2. Origen y evolución de los componentes del Universo. PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE 25% ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Explica

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química General" Grado en Química. Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Química General Grado en Química. Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química PROGRAMA DE LA ASIGNATURA " General" Grado en Departamento de Orgánica Facultad de DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA PROGRAMACIÓN ABREVIADA NOMBRE DEL I. E. S GURUTZETA 2007-2008 CENTRO ÁREA / MATERIA Química ETAPA-CURSO 2º Bachillerato 1 OBJETIVOS DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Explicar los fenómenos naturales desde

Más detalles

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Temario: Química Propósito general: Proporcionar y estandarizar el conocimiento básico de química a los candidatos para ingresar al programa de Maestría en Ciencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II. CÓDIGO Nro

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II. CÓDIGO Nro UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II CÓDIGO Nro. 200302 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: I PERÍODO AÑO 2012 PROGRAMA DE QUÍMICA II Unidad

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. QUÍMICA CONTENIDOS CURRICULO Libro de texto 1. Contenidos comunes: Utilización de estrategias básicas de la actividad científica tales como el planteamiento

Más detalles

ÁMBITO DE CONTENIDOS DE LA MATERIA QUÍMICA PARA LA EVALUACION PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD. CURSO

ÁMBITO DE CONTENIDOS DE LA MATERIA QUÍMICA PARA LA EVALUACION PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD. CURSO ÁMBITO DE CONTENIDOS DE LA MATERIA QUÍMICA PARA LA EVALUACION PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD. CURSO 2016-2017 La Comisión Interuniversitaria de la Comunidad de Madrid ha instado a las Comisiones de Materia

Más detalles

SELECTIVIDAD QUÍMICA ANDALUCÍA (Según las directrices y orientaciones de Andalucía para el año 2015/2016)

SELECTIVIDAD QUÍMICA ANDALUCÍA (Según las directrices y orientaciones de Andalucía para el año 2015/2016) PEDRO BEJARANO DÍAZ http://www.fisicayquimicasegundocicloeso.blogspot.com SELECTIVIDAD QUÍMICA ANDALUCÍA (Según las directrices y orientaciones de Andalucía para el año 2015/2016) 1) APROXIMACIÓN AL TRABAJO

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y COMBUSTIBLES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

QUÍMICA GENERAL. Introducción: QUÍMICA GENERAL Nombre de la asignatura: Química General Datos de identificación Clave: 7162 Semestre: Primer semestre Créditos: Créditos (4 horas teoría y 2 horas de laboratorio ) Total de horas: 64 Horas

Más detalles

Cada Participante tendrá que atravesar por dos fases una teórica y otra práctica INDIVIDUALMENTE.

Cada Participante tendrá que atravesar por dos fases una teórica y otra práctica INDIVIDUALMENTE. 1. MODALIDADES Cada Participante tendrá que atravesar por dos fases una teórica y otra práctica INDIVIDUALMENTE. 3.1 FASE TEÓRICA En esta fase se realizará un examen cognitivo con los siguientes contenidos,

Más detalles

INFORMACIÓN QUIMICA. Curso PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO

INFORMACIÓN QUIMICA. Curso PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO DE QUIMICA Curso 2010-2011 OBJETIVOS Al finalizar el curso deberás ser capaz de: 1. Aplicar con criterio y rigor las etapas características del método

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 QUÍMICA. Programa

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 QUÍMICA. Programa INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 QUÍMICA Programa 1. Estructura atómica. Concepto del modelo atómico propuesto por la mecánica cuántica. Números cuánticos.

Más detalles

Criterios de evaluación. IES Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada)

Criterios de evaluación. IES Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada) Criterios de Evaluación IES Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada) Departamento: Física y Química Área: Química Curso: 2º Bachillerato De acuerdo con el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre y

Más detalles

PROGRAMAS DEL CURSO DE QUÍMICA SECCIÓN DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÁREA DE CIENCIAS IES SIERRA SUR DE VALDEPEÑAS DE JAÉN

PROGRAMAS DEL CURSO DE QUÍMICA SECCIÓN DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÁREA DE CIENCIAS IES SIERRA SUR DE VALDEPEÑAS DE JAÉN PROGRAMAS DEL CURSO DE QUÍMICA SECCIÓN DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÁREA DE CIENCIAS IES SIERRA SUR DE VALDEPEÑAS DE JAÉN CONTENIDOS página Programa de clases teóricas...... 3 Programa de

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A

INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FUNDACION ISABEL CACES DE BROWN Avenida Brasil 2 950, Valparaíso, Chile Teléfono (56-32) 273161 Fax (56-32) 273422 C asill a 4 05 9 h tt p://www.pucv.cl INSTITUTO

Más detalles

Presentación 17. TEMA 1 Leyes de las transformaciones químicas 23

Presentación 17. TEMA 1 Leyes de las transformaciones químicas 23 ÍNDICE Presentación 17 TEMA 1 Leyes de las transformaciones químicas 23 Introducción... 27 Desarrollo de los contenidos... 29 1. Leyes ponderales... 29 1.1. Ley de conservación de la masa o Ley de Lavoisier...

Más detalles

PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE PROGRAMAS US-UMA 1. INFORMACIÓN GENERAL/DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química General Titulación: Grado en

PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE PROGRAMAS US-UMA 1. INFORMACIÓN GENERAL/DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química General Titulación: Grado en PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DE PROGRAMAS US-UMA 1. INFORMACIÓN GENERAL/DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química General Titulación: Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2010-2011 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

121. Defina Ácido y Base según Lewis.

121. Defina Ácido y Base según Lewis. Unidad 1 1. Describir el método científico. 2. Qué camino debe seguir una hipótesis para transformarse en teoría? 3. Qué estados de la materia conoce? 4. Defina compuesto, elemento y mezcla 5. Describir

Más detalles

QUÍMICA. Plan 469 Código Periodo de impartición

QUÍMICA. Plan 469 Código Periodo de impartición Guía docente de la asignatura Asignatura Materia QUÍMICA Estructura de la materia Módulo Titulación Grado en Física Plan 469 Código 45745 Periodo de impartición Tipo/Carácter Formación Básica (FB)/Obligatorio

Más detalles

Universidad de Córdoba

Universidad de Córdoba DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS Y DE MONTES Universidad de Córdoba ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL. INGENIEROS DE MONTES. PRIMER CURSO (PLAN 2000)

Más detalles

QUÍMICA GUÍA DOCENTE Curso

QUÍMICA GUÍA DOCENTE Curso QUÍMICA GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Enología Código 703G Asignatura: Química Materia: Química Módulo: Básico Código 703102095 Carácter: Básico Curso: 1º Semestre: Anual Créditos ECTS:

Más detalles

Libro de texto: Química 2º Bachillerato Proyecto Tesela.

Libro de texto: Química 2º Bachillerato Proyecto Tesela. El/La alumno/a ha obtenido calificación no positiva (insuficiente) en la materia de Química, ya que no ha alcanzado los objetivos y desarrollado adecuadamente los contenidos que más abajo se detallan.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Siguiendo las directrices que han dirigido la confección de esta programación de contenidos diversos, enfocada a resaltar los aspectos científicos y sus aplicaciones tecnológicas,

Más detalles

PRIMERO MEDIO RED ANUAL DE CONTENIDOS QUÍMICA-2014 PRIMER AÑO MEDIO CONTENIDOS

PRIMERO MEDIO RED ANUAL DE CONTENIDOS QUÍMICA-2014 PRIMER AÑO MEDIO CONTENIDOS American British School PRIMERO MEDIO RED ANUAL DE CONTENIDOS QUÍMICA2014 PRIMER AÑO MEDIO MES CONTENIDOS MARZO UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA Símbolos químicos Numero Atómico Número Másico Isótopos,

Más detalles

QUÍMICA GUÍA DOCENTE Curso

QUÍMICA GUÍA DOCENTE Curso QUÍMICA GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Química 702G Asignatura: Química 702104095 Materia: Química Módulo: Básico Carácter: Básico Curso: 1º Semestre: Anual Créditos ECTS: 12 ECTS Horas

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación QUÍMICA QUÍMICA MB : MT3 GRADO EN ENOLOGIA Plan 444 Código 42028 Periodo de impartición Primer y segundo cuatrimestre Tipo/Carácter FB

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El estudiante describirá la importancia de la química en la ciencia y tecnología, a través del conocimiento de sus principios básicos, con el fin de explicar

Más detalles

CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista

CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE 1.1 Modelo

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANT-MIV-1 Metodología IV Química Aplicada a la Antropología 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Applied Chemistry 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y COMBUSTIBLES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

Temario POUQ Nivel 2 Prueba departamental

Temario POUQ Nivel 2 Prueba departamental Temario POUQ Nivel 2 Prueba departamental Programa Olimpíada Uruguaya de Química. Temario de la Olimpíada Departamental. Vigente desde: año 2014. La olimpíada departamental de nivel 2 consiste en una prueba

Más detalles

MATERIA: QUÍMICA CURSO: 2º BT

MATERIA: QUÍMICA CURSO: 2º BT RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: QUÍMICA CURSO: 2º BT OBJETIVOS: Desde la aprobación de la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre, para

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 QUÍMICA

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 QUÍMICA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 QUÍMICA 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. 1. Estructura atómica. Estudio cualitativo del modelo atómico de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química General" Grupo: Grupo 1(934771) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Química General Grupo: Grupo 1(934771) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química General" Grupo: Grupo 1(934771) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA QUIMICA GENERAL (QMC-100) ASIGNATURA:... Química General SIGLA Y CODIGO:Q... MC-100 CURSO:... Primer Semestre PREREQUISITOS:... Ninguno HORAS SEMANAS:...

Más detalles

UNIVERSIDADES ANDALUZAS

UNIVERSIDADES ANDALUZAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BACHILLERATO L. O. G. S. E. QUÍMICA 1 ORIENTACIONES GENERALES PARA EL CURSO 2003-04 QUÍMICA INTRODUCCIÓN La Ponencia de Química, siguiendo las

Más detalles

2º BACHILLERATO QUÍMICA

2º BACHILLERATO QUÍMICA 2º BACHILLERATO QUÍMICA Siguiendo las directrices que establece el currículo de Bachillerato (DOE 18 Junio 2008) y las consideraciones de la Coordinación de Química se ha dividido esta materia en ocho

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 QUÍMICA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química" Grupo: L,M,J 12-13H(950821) Titulacion: Doble Grado en Farmacia y en Óptica y Optometría Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Química Grupo: L,M,J 12-13H(950821) Titulacion: Doble Grado en Farmacia y en Óptica y Optometría Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química" Grupo: L,M,J 12-13H(950821) Titulacion: Doble Grado en Farmacia y en Óptica y Optometría Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135001101 - PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2018

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2018 EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR ASIGNATURA:QUÍMICA PLAN ANUAL 2018 CURSO:NM1 PROFESOR(ES): OSCAR CIFUENTES SANHUEZA UNIDADES APRENDIZAJES

Más detalles

QUÍMICA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

QUÍMICA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN QUÍMICA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Cada una de las preguntas se podrá calificar con un máximo de 2 puntos. Si se han contestado preguntas de más de una opción, únicamente deberán corregirse las

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100444 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: BÁSICO Materia:

Más detalles

ÍNDICE. 1 Introducción Estequiometría Termoquímica Estructura atómica Prefacio

ÍNDICE. 1 Introducción Estequiometría Termoquímica Estructura atómica Prefacio ÍNDICE Prefacio 1 Introducción... 1 1.1 La evolución de la química moderna... 1 1.2 Elementos, compuestos y mezclas... 5 1.3 El sistema métrico... 8 1.4 Cifras significativas... 11 1.5 Cálculos químicos...

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES DISCIPLINARIOS 2018 Asignatura: Química Educación Media

TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES DISCIPLINARIOS 2018 Asignatura: Química Educación Media TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES DISCIPLINARIOS 2018 Asignatura: Química Educación Media I. MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES 1. Modelo Mecano-Cuántico - Propiedades del electrón: masa, carga, spin.

Más detalles

QUÍMICA PROGRAMA ANALÍTICO Unidad 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

QUÍMICA PROGRAMA ANALÍTICO Unidad 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES PROGRAMA ANALÍTICO 2011 Unidad 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Fundamentos de la Química. Conceptos. División. Principio de conservación de la masa y energía. Definiciones básicas: materia, masa, mol, densidad,

Más detalles

Programa de Estudios

Programa de Estudios Programa de Estudios I. Identificación: Asignatura : Química General Código : 13010 Semestre : 2º Carrera : Ingeniería Civil Ingeniería Electromecánica Ingeniería Industrial Ingeniería Electrónica Ingeniería

Más detalles

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 7714 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong PROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Carrera: Profesorado en Física Nombre de la unidad curricular: Química Campo de Formación: General Régimen: Anual Curso: 1º año División:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO CURSO: 2013-2014 A continuación se relacionan

Más detalles

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA I II V Tema V I II V Tema V Materia y medida. 1. Introducción: el alcance de la química. 2. El método científico. 3. Clasificaciones de la materia. 4. Propiedades

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de

Más detalles

QUÍMICA Educación Media Científico Humanista

QUÍMICA Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos QUÍMICA Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE. 1.1. Modelo Atómico de la Materia. Explicar el

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN: CONTENIDOS Y EVALUACIÓN

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN: CONTENIDOS Y EVALUACIÓN 2º BACHILLERATO. QUÍMICA. 2013-14 RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN: CONTENIDOS Y EVALUACIÓN En este documento únicamente se presenta un resumen de los Contenidos Conceptuales y Procedimientos de Evaluación y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100444 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL Curso académico: Identificación y características de la asignatura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL Curso académico: 2013-2014 Código 501121 Denominación Titulaciones Identificación y características de la asignatura Química General General Chemistry INGENIERÍA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS Y DE MONTES

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS Y DE MONTES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS Y DE MONTES TITULACIÓN: INGENIERO AGRÓNOMO ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL PRIMER CURSO (PLAN 2000) PLANIFICACIÓN

Más detalles

CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA Educación Adultos Educación Media Científico Humanista

CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA Educación Adultos Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA Educación Adultos Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE. 1.1. Modelo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. Colegio San Agustín de Atacama Prof. María Inés Astudillo- Rocío Jorquera Química Séptimo Básico

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. Colegio San Agustín de Atacama Prof. María Inés Astudillo- Rocío Jorquera Química Séptimo Básico Copiapó- 2016 Prof. María Inés Astudillo- Rocío Jorquera Química Séptimo Básico TEMARIO PRUEBA DE SINTESIS 7 BÁSICO Mezclas y disoluciones : Según sus fases (homogénea y heterogénea) Según el tamaño de

Más detalles

Dr. Eduardo Chinea Correa Martes y jueves de 8.30 a Dr. Pedro M. Martín Barroso: Lunes, Martes y Miércoles de a 11.30

Dr. Eduardo Chinea Correa Martes y jueves de 8.30 a Dr. Pedro M. Martín Barroso: Lunes, Martes y Miércoles de a 11.30 DEPARTAMENTO: EDAFOLOGÍA Y GEOLOGÍA Asignatura: (100360106) QUIMICA GENERAL. Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Carácter: TRONCAL Número de créditos: 7,5 Curso: PRIMERO Cuatrimestre:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química General"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Química General PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química General" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Química General(923463) Titulacion: Doble Grado en Química y en Ingeniería de Materiales Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

QUÍMICA I. Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ

QUÍMICA I. Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ QUÍMICA I Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ QUÍMICA 1 CONTENIDOS MÍNIMOS Teoría atómica y molecular de la materia. Propiedades generales de los elementos. Metales y no metales. Uniones

Más detalles

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales. Nombre de la asignatura: Química Ambiental I Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Ser analítico, ético, crítico y conciente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA RESUMEN PROGRAMACIÓN QUÍMICA 2º BTO I.E.S. PARQUE GOYA ZARAGOZA CURSO Página 1 de 14

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA RESUMEN PROGRAMACIÓN QUÍMICA 2º BTO I.E.S. PARQUE GOYA ZARAGOZA CURSO Página 1 de 14 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA RESUMEN PROGRAMACIÓN QUÍMICA 2º BTO I.E.S. PARQUE GOYA ZARAGOZA CURSO 2014-2015 Página 1 de 14 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Se establece una división ajustada de los contenidos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Quimica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13IF_135001101_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA GRADO: GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA GRADO: GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA GRADO: GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CRONOGRAMA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN

Más detalles

23. Química. Bachillerato (LOGSE)

23. Química. Bachillerato (LOGSE) Química 313 23. Química. Bachillerato (LOGSE) Segunda parte de la prueba Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud Materia obligatoria en la vía de Ciencias de la Salud y opcional en la Científico-Tecnológica

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ASIGNATURA 95000103 - PLAN DE ESTUDIOS 09IB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1 2. Profesorado...1

Más detalles

UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA.

UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA. INGRESO 2011-PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: QUÍMICA CARRERA: MEDICINA UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA. Materia y energía. Propiedades de la materia: físicas

Más detalles

Guía Docente Curso

Guía Docente Curso ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2010-2011 Titulación Grado en Ingeniería Química Industrial DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Química I Denominación en inglés: Chemistry I Código: Carácter:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE QUÍMICA (2º DE BACHILLERATO) CURSO

PROGRAMACIÓN DE QUÍMICA (2º DE BACHILLERATO) CURSO 1. CONTENIDOS PROGRAMACIÓN DE QUÍMICA (2º DE BACHILLERATO) 1. Estequiometría y cálculos químicos Reacciones químicas. Reactivos y productos. Ecuaciones químicas. Estequiometría de las reacciones químicas.

Más detalles