OmegaPUMP Electrobomba multisalida para grasa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OmegaPUMP Electrobomba multisalida para grasa"

Transcripción

1 OmegaPUMP Electrobomba multisalida para grasa Manual de uso y mantenimiento Instrucciones originales CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 5. COMPONENTES 6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN 7. INSTRUCCIONES DE USO 8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES 9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO 10. ELIMINACIÓN 11.I NFORMACIÓN PARA PEDIDOS 12. DIMENSIONES 13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE 14. PRECAUCIONES DE USO 15. CONTRAINDICACIONES DE USO Manual redactado en conformidad con la Directiva Máquinas CE 2006/42 C2276IS WK 05/18 Via Benedetto Croce, 1 Vimodrone, MILÁN (IT) tel Los productos Dropsa se pueden adquirir en las filiales dedropsa y en los distribuidores autorizados; se recomienda consultar la página web o escribir a sales@dropsa.com.

2 1. INTRODUCCIÓN Este manual de uso y mantenimiento hace referencia a la electrobomba OmegaPUMP y contiene información importante para la protección de la salud y la seguridad del personal encargado del funcionamiento de este equipo. Puede obtenerse la última versión del mismo solicitándola a la Oficina técnica comercial o visitando nuestro sitio web Es necesario leer cuidadosamente este manual y mantenerlo en un lugar seguro con el fin de que siempre se encuentre disponible para los operadores que deseen consultarlo. 2. DESCRIPCIÓN GENERAL Las instalaciones de lubricación centralizada están diseñadas para la lubricación automática de puntos de fricción especialmente preparados para ello. Estos sistemas reducen considerablemente los costes de mantenimiento de la maquinaria en la que son instalados, eliminando los tiempos de parada del equipo necesario para realizar las operaciones de lubricación y prolongando la vida de los componentes lubricados. Asimismo, estos sistemas de lubricación permiten acceder a todos los puntos que requieren lubricación yespecialmente a aquellos de difícil acceso para un operador. La bomba puede utilizarse para alimentar instalaciones con diferentes sistemas de lubricación: centralizada (Progressive), directa al punto (Multi-line) o de línea única (System 33V) LUBRICACIÓN CENTRALIZADA (PROGRESSIVE) La configuración más simple incluye los siguientes componentes: Electrobomba de alimentación con depósito (OmegaPUMP) Tubo primario Distribuidor de varias vías Tubos secundarios La electrobomba alimenta, a través del tubo primario (procedente del elemento de bombeo), un distribuidor encargado de repartir y dosificar el caudal de lubricante entre los distintos puntos de fricción. El sistema modular del dosificador progresivo tiene la ventaja de ofrecer flexibilidad a los técnicos del diseño del sistema, así como unas operaciones de mantenimiento de bajo coste. El sistema progresivo se utiliza principalmente para la lubricación con grasa de los sistemas de pérdida total o de los sistemas de recirculación de aceite. Las altas presiones y el funcionamiento con tubos de gran longitud suelen ser requisitos comunes, así como unas condiciones ambientales difíciles. El sistema progresivo puede utilizarse también subdividido en zonas en aquellos casos en que sea necesario aplicar condiciones de ciclo irregulares en las diferentes partes de la máquina. Los parámetros de diseño de un sistema progresivo incluyen numerosas variables, como el volumen y la frecuencia correspondientes a la necesidad de grasa para cada punto, el número de puntos, las condiciones de gestión, la presión de la bomba, etc LUBRICACIÓN DIRECTA AL PUNTO (MULTI-LINE) La electrobomba OmegaPUMP lubrica directamente el punto de fricción sin necesidad de intercalar dispositivos adicionales para la dosificación del caudal. Esto permite ofrecer un dispositivo para la lubricación económico, versátil y de sencilla utilización. OmegaPUMP está diseñada para la alimentación de sistemas de lubricación monopunto mediante grasa destinados a vehículos, instalaciones y maquinaria de diverso tipo. Puede funcionar con un máximo de 8 elementos de bombeo y permite la alimentación de varias líneas independientes. Se suministra de serie sin elementos de bombeo, los cuales se deben pedir por separado tras ser seleccionados entre 5 modelos en función del caudal necesario LUBRICACIÓN DE LÍNEA ÚNICA (SYSTEM 33V) Gracias al kit de la válvula de purga (vent-valve), la bomba alimenta las válvulas dosificadoras repartidas por la instalación presurizando el circuito e inyectando el lubricante en cada punto de fricción. Posteriormente, una vez desactivada la bomba, se produce la despresurización del circuito, lo que permite la fase de recarga de la cámara de dosificación para el ciclo siguiente PRESTACIONES Y VENTAJAS La electrobomba OmegaPUMP es una bomba de pistones accionada por un sistema de eje excéntrico con regreso por resorte que puede funcionar con un máximo de 2 elementos de bombeo Progressive y 8 elementos de bombeo Multiline, lo que permite alimentar varias líneas independientes. Se suministra de serie sin elementos de bombeo, los cuales deben pedirse por separado. La bomba está equipada, para todas las versiones del depósito (con disco prensador o con cartucho) con un sensor de mínimo nivel. 2

3 El depósito para la versión con disco prensador es de material plástico transparente. Un indicador (rojo) garantiza la señalización del máximo nivel visual; una vez activado, dicho indicador garantiza la integridad de la máquina y del personal desplazando el exceso de lubricante hacia el interior del propio depósito. Con el conveniente kit de transformación es posible montar un sensor para la señalización del nivel máximo. Los depósitos/fuelles para las versiones de cartucho se pueden reemplazar con los que se encuentran comúnmente en el mercado, sin problemas en lo que respecta a la rosca o las dimensiones. La protección del cartucho es de material plástico semitransparente; su montaje o sustitución resulta sencillo ya que no son necesarias herramientas gracias a su acoplamiento mediante fijación tipo bayoneta. La conexión eléctrica se realiza mediante un conector tipo DIN para la alimentación y un conector M12 para las señales de salida. La versión manual no dispone de ninguna tarjeta electrónica, sino simplemente de una indicación del nivel mínimo y del cuentarrevoluciones en la conexión de salida. Dispone asimismo de un botón de ciclo extra para el consentimiento externo de petición de un ciclo. Las dimensiones se han reducido sensiblemente y las distancias entre los ejes de las fijaciones permiten que se puedan intercambiar con otros modelos diferentes (de nuestra propia marca o de la competencia). 3. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Sobre el depósito de la bomba, una placa indica el código del producto, las tensiones de alimentación y las características básicas. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO CERTIFICADO DE ENSAYO NÚMERO DE PIEZA VAR CANTIDAD EN EL PAQUETE ELECTROBOMBA DE GRASA OMEGA TENSIÓN 12 V CC CORRIENTE Max. 4 A DEPÓSITO 1,2 l GRASA NLGI 000 NLGI 2 RPM 17 ± 4 Elemento de BOMBEO 8M + 2P Año : 2017 FABRICADO EN ITALIA Dropsa SpA, Milán, Italia Info. producto 3

4 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES Sistema de bombeo Tipo de leva con regreso por resorte cm 3 /giro 0,005-0,01-0,015-0,025-0,05 Multi-line [in 3 /rev.] [ ] Caudal * Progressive cm 3 2,8-5,2 /min [in. 3 [ ] /min] Progressive Reg. 0,4 2,8 [ ] Presión de funcionamiento Multi-line bar 200 [2900] Progressive [psi] 280 [4061] Número de salidas (elementos de bombeo) Multi-line 8 N. Progressive 2 Conexión de salida (salida elemento de bombeo) Multi-line G1/8" Tipo Progressive G1/4" Temperatura de funcionamiento C [ F] [ ] Temperatura de almacenamiento C [ F] [ ] Peso neto kg [lb] 3 [6.6] Humedad relativa % 90 Prensador 1,2 [0.32] l Capacidad del depósito 0,7 [0.18] Cartucho [gal US] 0,4 [0.1] Lubricante NLGI Grasa Grado de protección IP 65 Nivel de ruido db < 70 Tensión de alimentación VCC Corriente absorbida máxima A 4 a 12 V - 2 a 24 V Velocidad rpm 17±4 Sensor nivel mínimo Tipo Contacto NO (en ausencia de fluido) Microinterruptor o relé CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SENSOR NIVEL MÍNIMO Carga máxima 3 A a 120 V Versión DISCO PRENSADOR - Manual 0,25 A a 120 V Versión CARTUCHO Manual CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SENSOR ROTACIÓN Carga máxima 0,25 A a 120 V Versión manual CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PLACAS CONECTORES P/N Placa Tipo Uso N. polos Sec. máx. IP DIN Alimentación 3+ 1 mm² M12 Señales 4 0,5 mm² 68 ATENCIÓN: No alimentar la máquina con una tensión distinta de la que figura en la placa identificativa. * NOTA: El valor del caudal indicado se refiere a las siguientes condiciones de ensayo: grasa con grado de consistencia NLGI 2, condiciones ambientales estándar (temperatura 20 C [68 F], presión 1 bar [14.5 psi]), contrapresión 50 bar [735 psi] y tensión nominal 12 VCC y 24 VCC. 4

5 5. COMPONENTES A continuación se indican los principales componentes de la bomba en sus diferentes versiones, así como los accesorios y elementos opcionales correspondientes BOMBA OMEGA CON DISCO PRENSADOR RETORNO CARGA Indicador de nivel máximo Depósito 1,2 l Placa identificativa Mínimo nivel con microinterruptor Conexión señales de salida (M12-4 pin) Conector alimentación (DIN ) Botón ciclo extra Prensador Conexión (M22x1,5) 2 elementos de bombeo "Progressive" Conexión (M12X1) 8 elementos de bombeo "Multi-line" Conexión (G1/8") retorno a bomba Conexión de carga con engrasador (UNI 7663-A) 5

6 5.2. BOMA OMEGA CON CARTUCHO Imán para sensor nivel mínimo Cartucho precargado Protección cartucho Sensor nivel mínimo con relé Conexión G1/8" retorno a bomba 700 cc 400 cc 5.3. ELEMENTOS DE BOMBEO "PROGRESSIVE" Pistón Ø6 2,8 cm 3 /min [0.17 in 3 /min] CAUDAL FIJO Pistón Ø8 5,2 cm 3 /min [0.31 in 3 /min] CAUDAL REGULABLE Pistón Ø6 0,4 2,8 cm 3 /min [ in 3 /min] Pistón Pistón M22x1,5 M22x1,5 Salida G1/4" Salida G1/4" Tapón acceso regulación 6

7 5.4. ELEMENTOS DE BOMBEO "MULTI-LINE" Muesca s M12x1 Salida G1/8" 1 muesca 0,005 cm 3 /giro [ in 3 /rev] 2 muescas 0,01 cm 3 /giro [ in 3 /rev] 3 muescas 0,015 cm 3 /giro [ in 3 /rev] 4 muescas 0,025 cm 3 /giro [ in 3 /rev] 5 muescas 0,05 cm 3 /giro [0.003 in 3 /rev] 5.5. KIT BAIPÁS (OPCIONAL) Manómetro Entrada de emergencia engrasador (UNI 7663-A) Conex. con el. de bombeo "Progressive" (G1/4") Salida (G1/4") Descarga (G1/8") SIN manómetro Regulación presión CON manómetro 5.6. KIT VÁLVULA DE PURGA (OPCIONAL) Conexión con el el. de bombeo (Pos. B) "Progressive" (G1/4") Descarga con retorno a bomba ( T ) Salida (G1/4") Bobina Conec. alimentación DIN

8 5.7. KIT DEPÓSITO SENSOR NIVEL MÁXIMO (OPCIONAL) Conector (M12-4 pin) Sonda láser Proximidad Depósito PROXIMIDAD SONDA LÁSER 6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN 6.1. DESEMBALAJE Una vez identificado el lugar más adecuado para la instalación de la bomba, abrir el embalaje, sacar la bomba y comprobar que no ha sufrido daños durante los procesos de transporte y almacenamiento. El material de embalaje no requiere precauciones especiales a la hora de su eliminación ya que no resulta peligroso ni contaminante. Para su eliminación, respetar la reglamentación local INSTALACIÓN DE LA BOMBA Posicionar la electrobomba y fijarla a su propio soporte utilizando los orificios existentes de Ø9 mm (0.354 in) y los 4 tornillos correspondientes. Montar la bomba de manera que se pueda acceder fácilmente al engrasador para el llenado del depósito y al panel de mandos. Dejar libre un espacio perimetral de al menos 100 mm (3.94 in) respecto a otros equipos u obstáculos que puedan impedir el acceso a la bomba. Montar la bomba a una altura adecuada para evitar posturas anómalas o posibilidad de choques. No instalar la bomba sumergida en líquidos o en ambientes particularmente agresivos. No instalar la bomba en ambientes con mezclas explosivas o inflamables. No instalar la bomba cerca de fuentes de calor o en las proximidades de aparatos eléctricos que puedan perturbar el correcto funcionamiento del equipo electrónico. Es necesario asegurarse de que tubos y cables estén adecuadamente fijados y protegidos de eventuales choques. Verificar que el lubricante usado es el adecuado para la temperatura de funcionamiento, especialmente para temperaturas por debajo de los 0 C. En caso de duda contactar con nuestra Of. técnica comercial para la correcta selección del lubricante CONEXIONES HIDRÁULICAS El punto de conexión hidráulica que permite el montaje de la bomba en la instalación se encuentra sobre el cuerpo del elemento de bombeo y cuenta con rosca G1/4" para los elementos de bombeo "Progressive" y G1/8" para los elementos de bombeo "Multi-line". Existe la posibilidad de conectar el retorno a la bomba mediante una rosca G1/8". ATENCIÓN: El recorrido seguido por cada conducto para alcanzar el punto de lubricación correspondiente debe ser el más corto posible. 8

9 6.4. ONEXIÓN ELÉCTRICA La conexión eléctrica es responsabilidad del usuario, el cual debe encargarse de la identificación unívoca de la conexión de la alimentación y de las señales de salida. Conectar la máquina a la línea eléctrica como se indica en este manual. Los conectores volantes y los cables de alimentación y de señales deben presentar la sección adecuada, teniendo en cuenta la potencia absorbida por la máquina, y ser del tipo prescrito por las disposiciones vigentes. Estos elementos se pueden pedir por separado (ver 11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS) ATENCIÓN: Verificar la correspondencia entre la alimentación eléctrica de la bomba y la de la máquina (etiqueta aplicada en la parte lateral del depósito) ESQUEMA DE CONEXIÓN Alimentación Señales de salida 1 V CC Marrón Común 2 V CC Blanco Rotación 3 Sin conex. 3 - Azul Nivel Tierra 4 - Negro Pulsador 6.5. INSTALACIÓN ELEMENTOS DE BOMBEO/TAPONES Los elementos de bombeo no se incluyen con la bomba: deben adquirirse por separado de acuerdo con los códigos apropiados. Los tapones se incluyen con la bomba ya montados en los orificios destinados al bombeo. Para montar los elementos de bombeo se debe proceder como se indica a continuación: Identificar la posición más adecuada distribuyéndolos uniformemente en los orificios existentes. Retirar los tapones de los agujeros utilizando una llave fija de 16 mm o una llave Allen de 6 mm (Multi-line) o de 12 mm (Progressive). Enroscar los elementos de bombeo y apretar con un par de 12 Nm (Multi-line) o de 20 Nm (Progressive), utilizando una llave fija de 16 mm (Multi-line) o de 27 mm (Progressive). ATENCIÓN: Conectar el elemento de bombeo a la salida predeterminada, prestando especial atención a su correcto acople en la rosca. 7. INSTRUCCIONES DE USO 7.1. OPERACIONES PREVIAS AL ARRANQUE La unidad solo puede ser puesta en marcha por personal especializado. Está prohibido utilizar la bomba sumergida en fluidos o en un ambiente especialmente agresivo o explosivo/inflamable, si no ha sido previamente preparada para tal fin por el suministrador. Utilizar guantes y gafas de seguridad tal y como se indica en la ficha de seguridad del lubricante. NO utilizar lubricantes agresivos con juntas de NBR; en caso de duda, consultar con la Oficina técnica de DropsaS.p.A. para obtener una ficha detallada de los lubricantes recomendados. No se deben desestimar los riesgos para la salud y deben respetarse las normas relativas a la higiene. Utilizar siempre conductos adecuados a las presiones de funcionamiento. Verificar la integridad de la bomba. Verificar el nivel de lubricante en el depósito (indicación mín./máx. en el depósito); en caso de nivel bajo, proceder como se describe en el cap LLENADO DEL DEPÓSITO. Verificar que la bomba funciona a la temperatura de funcionamiento y que los tubos están libres de burbujas de aire. Comprobar la correcta conexión de los dispositivos eléctricos. Para determinar la presión máxima de utilización es necesario conocer la pérdida de carga del conducto conectado a los elementos de bombeo,y que es función de la longitud, temperatura de uso y tipología del lubricante.para un correcto suministro de lubricante al punto correspondiente, siempre es necesario verificar, en función de las variables mencionadas, que la pérdida de carga de la tubería sumada a la presión necesaria sobre el punto de lubricación no es superior a la presión máxima a la salida de la bomba. 9

10 7.2. PROCESO DE CARGA LUBRICANTE Verificar que todos los orificios de conexión de los elementos de bombeo/tapones se encuentran ocupados. ATENCIÓN: Para evitar un eventual funcionamiento incorrecto y la consiguiente pérdida de la garantía, se recomienda rellenar la bomba con lubricante que no contenga impurezas y exclusivamente a través del sistema de carga específico para ello PROCESO DE LLENADO DEL DEPÓSITO (VERSIÓN PRENSADOR) El llenado del depósito se realiza a través del dispositivo destinado a dicha operación provisto de un filtro. En caso de que sea necesario llevar a cabo la primera operación de llenado (con la bomba completamente vacía, sin grasa residual de ninguna carga anterior), debe mantenerse la bomba en posición vertical con el fin de eliminar el aire existente dentro del depósito, y alcanzar el punto de purgado coincidente con el indicador rojo de máximo nivel (el lubricante penetra por la parte inferior). Para acelerar la operación de purgado del aire, se recomienda mantener pulsado dicho indicador para, una vez evacuado todo el aire, soltarlo, lo que provoca que se interrumpa simultáneamente el proceso de llenado del depósito. Posteriormente, el proceso de llenado podrá realizarse en otras posiciones, siempre asegurándose de no exceder la línea de máximo nivel; si esto sucediera, el indicador de nivel máximo subirá hasta una altura máx. de 10 mm (0,39 in). A continuación, si no se interrumpe el proceso de llenado, se producirá un escape de lubricante por la parte central del prensador (escape del aire); sin embargo, esto no causa ningún problema o mal funcionamiento, aunque en el caso de cantidades excesivas de grasa, esta podría fugar por el agujero de descarga presente en el depósito. Máx. niv. Mín. niv. Aire Grasa BOMBA VACÍA EN FASE DE CARGA MÁXIMO NIVEL (con aire) Escape de aire 10 mm Descarga de grasa MÁXIMO NIVEL (sin aire) MÁXIMO NIVEL SUPERADO DESCARGA DE SEGURIDAD 10

11 PRIMER LLENADO/SUSTITUCIÓN CARTUCHO PRECARGADO (VERSIONES CON CARTUCHO) La bomba se suministra sin cartucho y totalmente vacía. Junto con el pedido de la bomba se debe incluir también el pedido de los cartuchos que se utilizarán dependiendo del tipo de grasa necesaria. Debe preverse un cartucho adicional que se utilizará para el primer llenado. Para el primer llenado (con la bomba totalmente vacía), es necesario proceder de la siguiente manera: Mantener la bomba en posición vertical. Retirar la protección del cartucho equipada con una fijación de bayoneta. Retirar el tapón del cartucho y la película de protección (si existe). Enroscar el cartucho en la bomba hasta el fondo apretando con moderación. Desatornillar y retirar el tapón correspondiente al retorno de la bomba (ver 5.2. BOMBA OMEGA con cartucho). Presionar manualmente y de forma gradual el cartucho, haciendo que la grasa penetre en la bomba y desalojando el aire existente. En el caso de que se aprecie una fuga de grasa por el agujero del tapón previamente retirado, interrumpir la presión sobre el cartucho. Atornillar y apretar el tapón correspondiente al retorno de la bomba. Retirar el cartucho vacío desenroscándolo. Para la sustitución, se debe proceder de la siguiente manera: Retirar la protección del cartucho equipada con una fijación de bayoneta. Retirar el cartucho vacío desenroscándolo. Recuperar del cartucho vacío el imán que sirve para la señalización del mínimo nivel. Retirar el tapón del cartucho y la película de protección (si existe). Presionar ligeramente el cartucho para que salga una pequeña cantidad de grasa asegurándose de que sale todo el aire presente en la zona de entrada. Prestando atención para evitar que el aire entre de nuevo, atornillar el cartucho a la bomba hasta el fondo apretando con moderación. Insertar el imán en el nuevo cartucho. Montar de nuevo la protección con fijación de bayoneta AJUSTE ELEMENTO DE BOMBEO REGULABLE Para elajuste del elemento de bombeo "progressive" con caudal regulable, proceder de la siguiente manera: Es necesario asegurarse de que no haya ninguna presión residual en el tubo de salida. Retirar el tapón de acceso a la regulación utilizando una llave Allen del 4 (ver 5.3. ELEMENTOS DE BOMBEO "Progressive"). Girar, mediante la llave Allen del 4 introducida en el perno situado en el interior, la camisa del elemento de bombeo. Cada rotación completa de la llave corresponde aproximadamente a 0,6 cc/min. Rango de regulación de 0,4 a 2,8 cc/min con un total de 4 rotaciones. Verificar la presencia y la conformidad de la junta de cobre (eventualmente sustituirla). Montar de nuevo el tapón utilizando una llave Allen del INSTALACIÓN KIT VÁLVULA PURGA (OPCIONAL) El kit opcional de la válvula de purga (válvula de alivio) debe utilizarse con el elemento de bombeo de caudal fijo en posición B; no obstante, con un nuevo conducto, cuyo montaje corre a cargo del instalador, puede utilizarse en diversas soluciones (ver 5.6. KIT VÁLVULA DE PURGA). Para su montaje y utilización, proceder de la siguiente manera: Retirar el tornillo con junta situado en la parte inferior de la bomba. Atornillar los dos tornillos autorroscantes en los agujeros correspondientes verificando la presencia de la junta central. Apretar el empalme de conexión con el elemento de bombeo en lapos. B. Conectar la alimentación (DIN 43650) a la instalación, de modo que se active/desactive simultáneamente a la bomba. El conector volante y el cable de alimentación deben ser de la sección y del tipo adecuados,de acuerdocon las disposiciones vigentes. Estos elementos se pueden pedir por separado (ver 11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS) USO Verificar los datos de ajuste configurados en el eventual panel de control. Pulsar el botón de arranque de la máquina a la que está conectada la bomba. Verificar la correcta puesta en marcha de la bomba. Verificar la adecuada lubricación de la máquina (si existen dudas sobre el correcto funcionamiento de la bomba, se puede consultar a la Oficina técnica de DropsaS.p.A. para solicitar el procedimiento de prueba). 11

12 7.6. MODO DE EMPLEO No son necesarios otros ajustes: la bomba es alimentada eléctricamente a través de una instalación que controla su accionamiento y que gestiona el contacto de mínimo nivel y el cuentarrevoluciones. Dispone asimismo de un botón de ciclo extra para el consentimiento externo de petición de un ciclo. Para el funcionamiento de la instalación de lubricación, consultar las instrucciones de gestión y control de la maquinaria a la que se ha conectado la bomba. 8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES A continuación se incluye una tabla de diagnóstico en la que se indican las principales anomalías que se pueden encontrar, así como las causas más probables de las mismas y las posibles soluciones que se deben implementar de forma inmediata (consultar a Dropsa). En caso de duda o de situaciones problemáticas y sin solución, no se debe intentar buscar la avería desmontando partes de la bomba: en su lugar, contactar a la Oficina técnica de Dropsa. TABLA DE DIAGNÓSTICO ANOMALÍA CAUSA SOLUCIÓN QUE SE DEBE TOMAR El motor de la bomba no funciona. La bomba funciona pero el lubricante no llega a los puntos de lubricación. El lubricante se distribuye a los puntos de lubricación en dosis irregulares. La bomba inicia la fase de engrase pero la da por terminada inmediatamente. La bomba no suministra lubricante. Comprobar la instalación de alimentación No llega corriente. eléctrica. El motor no funciona. Sustituir el motor. Comprobar el estado de los tubos y sus Tubos desconectados. correspondientes conexiones a los acoplamientos. Sustituir los tubos gastados. Distribuidor progresivo bloqueado Limpiar o sustituir el distribuidor El distribuidor no está correctamente conectado a los puntos de lubricación. Motor defectuoso o elevada absorción en la salida. El depósito está vacío. El cartucho se ha acabado. Presencia de burbujas de aire en el lubricante. Uso de un lubricante inadecuado. Aspiración elemento de bombeo obturada. El pistón del elemento de bombeo está desgastado. La válvula de salida del elemento de bombeo está bloqueada. Comprobar las dosis con el esquema de la instalación. Dejar enfriar durante unos minutos y, a continuación, probar de nuevo; si el problema persiste, sustituir el motor. Rellenar el depósito con lubricante limpio. Sustituir el cartucho y eventualmente proceder a la purga como se indica en el proceso correspondiente al 1 er llenado. Desconectar el tubo primario del empalme de conexión al elemento de bombeo. Accionar la bomba de acuerdo con el ciclo de funcionamiento manual hasta que por el acoplamiento salga solo lubricante sin burbujas de aire. Vaciar el depósito y llenarlo de nuevo con el lubricante adecuado. Desmontar el elemento de bombeo y limpiar de nuevo los conductos de aspiración. Sustituir el elemento de bombeo. Sustituir el elemento de bombeo. Operaciones que solo pueden ser realizadas por personal especializado de Dropsa. 9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO La máquina no requiere ningún equipo especial para las actividades de control o mantenimiento. En cualquier caso, se recomienda utilizar equipos y dispositivos de protección personal adecuados al uso correspondiente (guantes, gafas protectoras, etc.) y en buenas condiciones y de acuerdo con la normativa vigente, con el fin de evitar daños a personas o a partes de la bomba. La bomba se ha diseñado y fabricado para que sus requisitos de mantenimiento sean mínimos. En cualquier caso, se recomienda mantener siempre limpio el cuerpo del equipo y controlar periódicamente las juntas de los tubos con el fin de poder detectar rápidamente eventuales pérdidas. ATENCIÓN: Antes de cualquier operación de mantenimiento o limpieza, es necesario asegurarse de que la alimentación hidráulica y eléctrica están desconectadas. 12

13 9.1. MANTENIMIENTO PROGRAMADO En la tabla siguiente se enumeran los controles periódicos, así como la frecuencia y la intervención que el encargado de mantenimiento deberá realizar para garantizar un funcionamiento eficiente de la instalación a lo largo del tiempo. COMPROBACIÓN FRECUENCIA INTERVENCIÓN Conexión de los tubos Al cabo de las primeras 500 horas Cada 1500 horas Verificar la conexión de los acoplamientos. Verificar su conexión a las distintas partes de la máquina. Nivel depósito Según sea necesario Restablecer el nivel de lubricante del depósito. Filtro de llenado Según sea necesario Controlar y, eventualmente, sustituir. 10. ELIMINACIÓN Durante el mantenimiento de la bomba, o en caso de desguace de la misma, no dispersar partes contaminantes en el medio ambiente; consultar los reglamentos locales para su correcta eliminación. En el momento del desguace de la bomba es necesario destruir la correspondiente placa de identificación, así como cualquier otro documento relacionado. 11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS BOMBAS ESTÁNDAR ELEMENTOS DE BOMBEO CÓDIGO DEPÓSITO ALIM. CÓDIGO TIPO CAUDAL NOTAS ID VCC C 2,8 cm 3 /min BAIPÁS int. 1 PRENSADOR VCC ,8 cm 3 /min SIN VCC PROGRESSIVE 5,2 cm 3 /min BAIPÁS 3 CARTUCHO 0,4 2, cc 24 VCC cm 3 REGULABLE 4 /min CARTUCHO 12 VCC ,005 cm 3 /giro 1 MUESCA cc 24 VCC ,010 cm 3 /giro 2 MUESCAS MULTI-LINE 0,015 cm 3 /giro 3 MUESCAS ,025 cm 3 /giro 4 MUESCAS ,050 cm 3 /giro 5 MUESCAS 5 KITS OPCIONALES y ACCESORIOS RECAMBIOS CÓDIGO DESCRIPCIÓN CÓDIGO DESCRIPCIÓN Cartucho 400 cc grasa NLGI Filtro de carga Cartucho 400 cc grasa NLGI Depósito para prensador Cartucho 400 cc grasa NLGI Kit Prensador con válvula y junta Cartucho 700 cc grasa NLGI Tapón sustitución elemento de bombeo (Multi-line) Cartucho 700 cc grasa NLGI Tapón sustitución elemento de bombeo (Progressive) Cartucho 700 cc grasa NLGI Conector alimentación Baipás externo con manómetro Conector señales 4 pin Baipás externo sin manómetro Protección cartucho 700 cc Kit Depósito sensor máximo nivel Protección cartucho 400 cc Kit Depósito sonda láser Imán para mín. nivel cartucho 700 cc Kit Válvula de purga (24 VCC) Imán para mín. nivel cartucho 400 cc Conector M12-90 cable 2 m Kit Juntas versiones con prensador Conector M12-90 sin cable Kit Juntas versiones con cartucho Conector M12 - dir. sin cable Conector DIN sin cable 13

14 Para poder identificar mejor el tipo de bomba con los elementos de bombeo, basta indicar la posición del orificio seguido del ID del elemento de bombeo (ver tabla ELEMENTOS DE BOMBEO). POSICIÓN AGUJEROS ELEMENTOS DE BOMBEO A C D B E F G H I L Ejemplo de una bomba OmegaPUMP con disco prensador de 12 VCC con un elemento de bombeo Progressive de 2,8 cm 3 /min y baipás integrado montado en el orificio (B) y 2 elementos de bombeo Multi-line de 0,025 cm 3 /giro montados en los orificios (F), (L); el código de referencia será: B1-F4-L4 14

15 12. DIMENSIONES Versión: Cartucho 700 cc Versión: Cartucho 400 cc Dimensiones en: mm [in] 15

16 13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE Antes de su expedición, las bombas se embalan cuidadosamente en el interior de cajas de cartón. Durante las fases de transporte y almacenamiento del equipo se debe prestar atención a cuál es la parte inferior, lo cual viene indicado en las propias cajas. En el momento de la recepción, verificar que el embalaje no esté dañado y almacenar la bomba en un lugar seco. 14. PRECAUCIONES DE USO Alimentación eléctrica No se debe proceder a realizar ninguna intervención sobre la máquina sin haberla desconectado de la alimentación eléctrica y sin asegurarse de que nadie la puede conectar de nuevo durante la intervención en cuestión. Todos los equipos instalados (eléctricos y electrónicos) deben conectarse a la línea de tierra. Inflamabilidad El lubricante generalmente utilizado en los circuitos de lubricación no es un líquido inflamable. No obstante, deben adoptarse todas las medidas posibles para evitar que entre en contacto con partes muy calientes o con llamas. Presión Antes de cualquier intervención debe verificarse la ausencia de presión residual en cada uno de los ramales del circuito de lubricación, ya que dicha presión podría provocar salpicaduras de aceite en caso de desmontaje de conexiones o de componentes. Ruido El ruido emitido por el equipo no es superior a 70 db (A). ATENCIÓN: Deben leerse cuidadosamente las advertencias relativas a los riesgos que implica el uso de una bomba para lubricantes. El usuario debe conocer su funcionamiento a través del Manual de uso y mantenimiento LUBRICANTES Se incluye una tabla de comparación, limitada a los valores correspondientes a la bomba OmegaPUMP, entre la clasificación de los lubricantes NLGI (NationalLubricatingGreaseInstitute) y la correspondiente a la ASTM (American SocietyforTesting and Materials) para las grasas. Para más información sobre las características técnicas y las medidas de seguridad que se deben adoptar, consultar la Ficha de seguridad del producto (Directiva 93/112/CEE) relativa al tipo de lubricante elegido y suministrada por el fabricante. NLGI ASTM NOTA: La bomba está diseñada para funcionar con lubricantes que presenten como grado máximo de consistencia NLGI 2. Utilizar lubricantes compatibles con juntas de NBR. El lubricante utilizado para el montaje y las pruebas, y del cual puede posiblemente encontrarse una cantidad residual en el interior de la bomba, es de grado NLGI CONTRAINDICACIONES DE USO La verificación de la conformidad con los requisitos esenciales de seguridad y con las disposiciones previstas en la Directiva de máquinas se ha realizado a través de la cumplimentación de listas de control ya preparadas y contenidas en el expediente técnico. Las listas utilizadas han sido de tres tipos: Conformidad con los requisitos esenciales de seguridad (2006/42 CE - Dir. máquinas). Evaluación del riesgo (EN ISO 12100). Requisitos de seguridad eléctrica (EN ). A continuación se indican los peligros no totalmente eliminados, pero considerados aceptables: Durante la fase de mantenimiento es posible que se produzcan salpicaduras de lubricante a baja presión. (Por lo tanto, las actividades de mantenimiento deben realizarse utilizando los EPP adecuados). Contacto con lubricante durante el mantenimiento o el llenado del depósito. El usuario de la máquina debe prever la protección necesaria contra el contacto directo o indirecto con el lubricante. (Ver requisito sobre la utilización de los adecuados EPP, de acuerdo con la normativa vigente). Uso de lubricante inadecuado. Las características del lubricante se indican tanto sobre la propia bomba como en el presente Manual de uso y mantenimiento (en caso de duda, contactar con la Oficina técnica de DropsaS.p.A.): FLUIDOS NO AUTORIZADOS FLUIDOS PELIGROS Lubricantes con aditivos abrasivos Elevado consumo de las partes contaminadas Lubricantes con aditivos silicónicos Gripado de la bomba Bencina disolventes líquidos inflamables Incendio explosión daños a las juntas Productos corrosivos Corrosión de la bomba - daños a las personas Agua Oxidación de la bomba Sustancias alimenticias Contaminación de las mismas 16

Bomba Electrobomba de engranajes de aceite. Instrucciones originales. Manual de uso y mantenimiento CONTENIDO

Bomba Electrobomba de engranajes de aceite. Instrucciones originales. Manual de uso y mantenimiento CONTENIDO Bomba 3905027 Electrobomba de engranajes de aceite Manual de uso y mantenimiento Instrucciones originales CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO 4. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

BOMBA DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO Serie 3414

BOMBA DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO Serie 3414 BOMBA DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO Serie 3414 Manual de uso y mantenimiento CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 5. COMPONENTES DE

Más detalles

PANEL VIP4Tools/Oil. Manual de uso y mantenimiento

PANEL VIP4Tools/Oil. Manual de uso y mantenimiento PANEL VIP4Tools/Oil Sistema di lubricación por aceite Manual de uso y mantenimiento CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 5. COMPONENTES

Más detalles

Manual de uso y mantenimiento

Manual de uso y mantenimiento BOMBA MANUAL 3106000 Manual de uso y mantenimiento CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 5. COMPONENTES DE LA BOMBA 6. DESEMBALAJE

Más detalles

BOMBAS NEUMÁTICAS PORTÁTILES

BOMBAS NEUMÁTICAS PORTÁTILES BOMBAS NEUMÁTICAS PORTÁTILES Manual de uso y mantenimiento Instrucciones originales CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4. COMPONENTES DE LA MÁQUINA 5. DESEMBALAJE

Más detalles

LOCOPUMP S3 Bomba de accionamiento neumático

LOCOPUMP S3 Bomba de accionamiento neumático LOCOPUMP S3 Bomba de accionamiento neumático Manual de uso y mantenimiento Instrucciones originales CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Más detalles

UNA BOMBA ROBUSTA DE GRANDES PRESTACIONES

UNA BOMBA ROBUSTA DE GRANDES PRESTACIONES CARACTERÍSTICAS DEPÓSITOS MODULARES superponibles TENSIÓN: 12 V CA/CC 24 V CA/CC 50/60 Hz, estándar. CAUDAL: 2,8 cm³/min 0,4 2,8 m³/min 5,2cm³/min DEPÓSITOS: 2, 5, 8 litros FIJACIÓN INTEGRADA: para distribuidores

Más detalles

UNA BOMBA ROBUSTA DE GRANDES PRESTACIONES

UNA BOMBA ROBUSTA DE GRANDES PRESTACIONES CARACTERÍSTICAS DEPÓSITOS MODULARES superponibles TENSIÓN: 12 V CA/CC 24 V CA/CC 50/60 Hz, estándar. CAUDAL: 2,8 cm³/min 0,4 2,8 m³/min 5,2cm³/min DEPÓSITOS: 2, 5, 8 litros FIJACIÓN INTEGRADA: para distribuidores

Más detalles

Manual de uso y mantenimiento

Manual de uso y mantenimiento BOMBA DRAGON Manual de uso y mantenimiento Instrucciones originales CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTO 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 5. COMPONENTES 6. DESEMBALAJE

Más detalles

ELECTROBOMBA MINI-MAX PARA LUBRICACIÓN

ELECTROBOMBA MINI-MAX PARA LUBRICACIÓN ELECTROBOMBA MINI-MAX PARA LUBRICACIÓN ELECTROBOMBA MINI-MAX PARA LUBRICACIÓN ASEQUIBLE MODULAR La bomba eléctrica Mini-Max ha sido diseñada para funcionar ya sea como sistema FIABLE multisalida o con

Más detalles

ELECTROBOMBAS DE ENGRANAJES Serie 340

ELECTROBOMBAS DE ENGRANAJES Serie 340 ELECTROBOMBAS DE ENGRANAJES Serie 340 Manual de uso y mantenimiento Traducción de las instrucciones originales CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Bombas neumáticas para grasa

Bombas neumáticas para grasa s neumáticas para grasa Tipo 234700 4 234710-234711 Manual de uso y mantenimiento Instrucciones originales CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

lubrication systems PEGPEO 5N-10N-25N-210N bombas para sistemas progresivos

lubrication systems PEGPEO 5N-10N-25N-210N bombas para sistemas progresivos lubrication systems PEGPEO 5N-10N-25N-210N bombas para sistemas progresivos ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 2 Aplicaciones y funcionamiento 3 Datos técnicos Funcionamiento 4 Tanque 4 PEG-PEO

Más detalles

VIP4 TOOLS/ DOBLE EFECTO

VIP4 TOOLS/ DOBLE EFECTO VIP4 TOOLS/ DOBLE EFECTO Sistema de lubricación Manual de uso y mantenimiento CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL: 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 5. COMPONENTES

Más detalles

ELECTROBOMBAS PARA GRASA Y ACEITE ILC MAX

ELECTROBOMBAS PARA GRASA Y ACEITE ILC MAX ELECTROBOMBAS PARA GRASA Y ACEITE ILC MAX Ver. 1/16 1 CÓMO HACER UN PEDIDO 40.2.24AC.FST.G TANQUE 2 = 2 Kg transparente 4 = 4 Kg transparente 8 = 8 Kg transparente 5 = 5 Kg metálico TENSIÓN 12CC = 12 V

Más detalles

Bombas con elevador y

Bombas con elevador y Bombas con elevador 400320 y 400332 Bombas con mando neumático Manual de uso y mantenimiento CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL: 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Más detalles

Bomba de pistones en línea

Bomba de pistones en línea http://www.dropsa.com Bomba de pistones en línea 3099180 Manual de uso y mantenimiento Traducción de las instrucciones originales CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

FUNCIONAL Y DE FÁCIL USO Tanto el caudal de aire como de aceite pueden ser controlados de forma individual en cada elemento.

FUNCIONAL Y DE FÁCIL USO Tanto el caudal de aire como de aceite pueden ser controlados de forma individual en cada elemento. CARACTERÍSTICAS CAUDAL CONSTANTE INCLUSO AL VARIAR LA PRESIÓN EN LA ENTRADA Y LA SALIDA CONTROL ELECTROVÁLVULA INDEPENDIENTE LA VÁLVULA DE COMPENSA DE LA PRESIÓN PERMITE MANTENER CONSTANTE EL CAUDAL DE

Más detalles

Electrobomba de engranajes

Electrobomba de engranajes Electrobomba de engranajes Manual de uso y mantenimiento CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. DATOS TÉCNICOS 5. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES 6. DESEMBALAJE

Más detalles

MiQueL EXT. Manual de uso y mantenimiento 1. INTRODUCCIÓN

MiQueL EXT. Manual de uso y mantenimiento 1. INTRODUCCIÓN MiQueL EXT Sistema minimalista modular Aire/aceite con bomba externa Manual de uso y mantenimiento TRADUCCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

REV lubrication systems PAPAOPAG BOMBAS NEUMÁTICAS. para sistemas progresivos

REV lubrication systems PAPAOPAG BOMBAS NEUMÁTICAS. para sistemas progresivos lubrication systems PAPAOPAG BOMBAS NEUMÁTICAS para sistemas progresivos ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 2 Bombas neumáticas PA 3 Dimensiones totales (PA) 4 PAO 5 Códigos de pedido 5 Dimensiones

Más detalles

UPA HOME BOOSTER. Bomba de Agua. Instrucciones de Instalación y Funcionamiento. Grundfos U PA-120 / UPA 120. Nombre del Producto: Marca: Modelo:

UPA HOME BOOSTER. Bomba de Agua. Instrucciones de Instalación y Funcionamiento. Grundfos U PA-120 / UPA 120. Nombre del Producto: Marca: Modelo: UPA HOME BOOSTER Instrucciones de Instalación y Funcionamiento Nombre del Producto: Marca: Modelo: Bomba de Agua Grundfos U PA-120 / UPA 120 Contenido Página 3 Líquidos bombeados 4 Instalación y conexión

Más detalles

Bomba de dosificación proporcional

Bomba de dosificación proporcional Bomba de dosificación proporcional Manual del Usuario 11 Manual del Usuario La bomba dosificadora proporcional MixRite se acciona gracias al flujo de agua entrante. Por tanto no es necesario el abastecimiento

Más detalles

INSTRUCCIONES DE USO ASPIRADOR IP MINI

INSTRUCCIONES DE USO ASPIRADOR IP MINI INSTRUCCIONES DE USO ASPIRADOR IP MINI IP Division GmbH Pfarrstr. 3 D-85778 Haimhausen Tel:+49-(0)8133-444951 Fax:+49(0)8133-444953 Correo electrónico:info@ipdent.com www.ipdent.com Importante! Antes de

Más detalles

PEG/PEO

PEG/PEO SISTEMAS DE LUBRICACIÓN PEG/PEO 520-540 - 580 Electrobombas para sistemas progresivos ÍNDICE DE CONTENIDOS Aplicaciones y funcionamiento 3 Datos técnicos 4 Tanque 5 Características del motor eléctrico

Más detalles

VIP4 TOOLSPro Sistema de lubricación de aceite/aire mínima

VIP4 TOOLSPro Sistema de lubricación de aceite/aire mínima VIP4 TOOLSPro Sistema de lubricación de aceite/aire mínima Manual de uso y mantenimiento TRADUCCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Descripción Bomba DYNAMIS APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO VENTAJAS DIMENSIONES. Taladro Ø 9 mm para tornillos M 8 (ISO 4762)

Descripción Bomba DYNAMIS APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO VENTAJAS DIMENSIONES. Taladro Ø 9 mm para tornillos M 8 (ISO 4762) Descripción Bomba DYNAMIS APLICACIÓN Con el desarrollo y la construcción de la bomba DYNAMIS se ha conseguido poner a disposición del usuario una bomba de engrase automática de aplicación multifuncional.

Más detalles

QLS 301. Modelos Populares 301 para Lubricación por Grasa

QLS 301. Modelos Populares 301 para Lubricación por Grasa Bombas QLS 301 y 311 El QLS301, 311 ó 321 es un sistema completo de lubricación supervisada, con un control de nivel, para un máximo de 18 puntos de lubricación. El 321 se utiliza específicamente para

Más detalles

Sistema de lubricación. Manual de uso y mantenimiento

Sistema de lubricación. Manual de uso y mantenimiento GRIP Sistema de lubricación Manual de uso y mantenimiento CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 5. COMPONENTES DE LA BOMBA 6. DESEMBALAJE

Más detalles

BOMBA SUMO II. Manual de uso y mantenimiento. Instrucciones originales

BOMBA SUMO II. Manual de uso y mantenimiento. Instrucciones originales BOMBA SUMO II Manual de uso y mantenimiento Instrucciones originales CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 5. COMPONENTES DE LA MÁQUINA

Más detalles

VIP4 TOOLS. Sistema de lubricación. Manual de uso y mantenimiento

VIP4 TOOLS. Sistema de lubricación. Manual de uso y mantenimiento VIP4 TOOLS Sistema de lubricación Manual de uso y mantenimiento CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 5. COMPONENTES DE LA BOMBA

Más detalles

MANUAL DE EMPLEO Y MANTENIMIENTO

MANUAL DE EMPLEO Y MANTENIMIENTO MANUAL DE EMPLEO Y MANTENIMIENTO F200 INDICE 1) Introducción 2) Puesta en marcha: Que hacer para empezar a trabajar 3) Instrucciones de seguridad 4) Solución a problemas / causas 5) Mantenimiento 6) Garantía

Más detalles

CONDICIONES DE EMPLEO INSTALACION

CONDICIONES DE EMPLEO INSTALACION CONDICIONES DE EMPLEO INSTALACION Instalar la bomba en un lugar seco y bien ventilado. Fijar la bomba con las tuercas específicas sobre una superficie plana y sólida con el fin de evitar vibraciones. Se

Más detalles

BOMBA CON BOLA EOS TIPO R

BOMBA CON BOLA EOS TIPO R BOMBA CON BOLA EOS TIPO R FUNCIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA TRADUCCIÓN DEL LIBRO ORIGINAL IMPORTANTE: Lea con atención todos los documentos antes de almacenar, instalar o poner en marcha el equipo (uso

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD - Leer atentamente las instrucciones antes de comenzar la instalación del producto. Una instalación incorrecta

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN SIRIUS ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA

MANUAL DE INSTALACIÓN SIRIUS ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA MANUAL DE INSTALACIÓN SIRIUS ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD - Leer atentamente las instrucciones antes de comenzar la instalación del producto. Una instalación incorrecta

Más detalles

Estación de lavado. Manual de uso

Estación de lavado. Manual de uso Estación de lavado Manual de uso Indice Normas de seguridad... 3 Introducción... 4 Características técnicas... 4 1. Componentes de la estación de lavado... 5 1.1 Estación de lavado... 5 1.2 Kit F1-HVAC

Más detalles

Guía para la selección de electroválvulas CEME

Guía para la selección de electroválvulas CEME Guía para la selección de electroválvulas CEME La información técnica contenida en esta división le ayudará a seleccionar la electroválvula adecuada. Estas indicaciones corresponden a la gama de electroválvulas

Más detalles

PoliPUMP. Manual de uso y Mantenimiento. Instrucciones de uso CONTENIDO

PoliPUMP. Manual de uso y Mantenimiento. Instrucciones de uso CONTENIDO PoliPUMP Electrobomba multilinea para grasa Manual de uso y Mantenimiento Instrucciones de uso CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES bomba mini orange MANUAL DE INSTRUCCIONES La Bomba Mini Orange ha sido diseñada para ser instalada sobre falso techo, donde sea posible, o detrás de evaporadores montados en pared o bien en una canaleta

Más detalles

TWIN-PUMP. Sistemas de doble línea. Diseñados para trabajar todo el día, todos los días en condiciones extremas y en ambientes severos

TWIN-PUMP. Sistemas de doble línea. Diseñados para trabajar todo el día, todos los días en condiciones extremas y en ambientes severos Sistemas de doble línea Diseñados para trabajar todo el día, todos los días en condiciones extremas y en ambientes severos ÍNDICE DE CONTENIDOS Aplicaciones 3 Descripción 4 Funcionamiento 5 Ventajas 6

Más detalles

Descripción del producto Dosificador Volumétrico FL1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAMIENTO. Esquema de principio

Descripción del producto Dosificador Volumétrico FL1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAMIENTO. Esquema de principio Descripción del producto Dosificador Volumétrico FL1 DESCRIPCIÓN Los dosificadores de tipo FL1 ofrecen un caudal volumétrico regulable y disponen de una barra indicadora de funcionamiento. Pueden alimentar

Más detalles

CONTRA ÁNGULO. Manual de instrucciones REF.ROT Leer este manual y guardarlo como referencia

CONTRA ÁNGULO. Manual de instrucciones REF.ROT Leer este manual y guardarlo como referencia CONTRA ÁNGULO Manual de instrucciones 0197 REF.ROT000750 Leer este manual y guardarlo como referencia 4:1 1. Introducción Le agradecemos la compra de esta unidad. Con la finalidad de trabajar de la manera

Más detalles

Versión conforme con la Directiva CE 94/9 (ATEX)

Versión conforme con la Directiva CE 94/9 (ATEX) Bomba Mini-SUMO Versión conforme con la Directiva CE 94/9 (ATEX) Manual de uso y mantenimiento Instrucciones originales CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN GENERAL 3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA

Más detalles

Centrales hidráulicas y grupos motobomba RZ

Centrales hidráulicas y grupos motobomba RZ Centrales hidráulicas y grupos motobomba RZ Centrales hidráulicas listas para el montaje y el servicio con bombas dobles según D 6910 Bomba de alta presión Presión p máx HD = 700 bar Caudal volumétrico

Más detalles

INSTRUCCIONES DE MONTAJE

INSTRUCCIONES DE MONTAJE ES INSTRUCCIONES DE MONTAJE KIT VÁLVULA 3 VÍAS UVS C Para conexión ACS WBS C www.brotje.es Acerca de estas instrucciones 1. Acerca de estas instrucciones 1.1 Contenido de estas instrucciones 1.2 Símbolos

Más detalles

Electroválvula Tipo 3701

Electroválvula Tipo 3701 Instrucciones de montaje y servicio Electroválvula Tipo 3701 Fig. 1 1. Generalidades Edición: Agosto 2006 Este aparato debe ser montado y puesto en servicio únicamente por personal especializado que esté

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO BOMBA ELÉCTRICA SUMERGIBLE KPC SPA-450

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO BOMBA ELÉCTRICA SUMERGIBLE KPC SPA-450 MANUAL DE FUNCIONAMIENTO BOMBA ELÉCTRICA SUMERGIBLE KPC SPA-450 Función y características: Con características de tamaño compacto, peso ligero, y el uso conveniente. Esta bomba se utiliza ampliamente para

Más detalles

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08 TPTN MAN SEP08 TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones Manual de instrucciones Transportador neumático de piezas Uso previsto: El transportador neumático de piezas TPTN está exclusivamente previsto

Más detalles

Instrucciones de instalación

Instrucciones de instalación ACUMULADOR DE AGUA CALIENTE SANITARIA SOLAR Instrucciones de instalación FE 120 S FE 150 S FE 200 S Manual de instalación Índice 1 Observaciones sobre la documentación...2 2 Descripción del aparato...2

Más detalles

PARADIGMA. Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas THES957_V1.2_03/10

PARADIGMA. Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas THES957_V1.2_03/10 PARADIGMA Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas Sistemas ecológicos de calefacción THES957_V1.2_03/10 1. Información general Lea detenidamente

Más detalles

Descripción ØG Poder filtrante. G 1/4 110 G 3/8 110 G 3/4 132 G Soporte trasero de montage. - Bloqueo de regulador para candado:

Descripción ØG Poder filtrante. G 1/4 110 G 3/8 110 G 3/4 132 G Soporte trasero de montage. - Bloqueo de regulador para candado: Unidades FR+L Serie QBM4 G1/2 Poder filtrante... Drenaje condensados... Capacidad condensados. Capacidad de aceite... ceites recomendados... Manómetro... Unidad FRL de tratamiento del aire, filtro-regulador

Más detalles

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento ÍNDICE Introducción 2 Precauciones antes de la puesta en marcha 3 Recomendaciones de seguridad 4 Características del equipo agitador Agitador Mod. S.R.R. Descripción Aplicaciones Montaje y puesta en marcha

Más detalles

Agitadores S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Agitadores S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. ÍNDICE Introducción 2 Precauciones antes de la puesta en marcha 3 Recomendaciones de seguridad 4 Características del equipo agitador 6 Agitador Mod. S.R.R. 6 Descripción

Más detalles

MAQUINA LAVAPIEZAS MANUAL FD-90 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO

MAQUINA LAVAPIEZAS MANUAL FD-90 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO MAQUINA LAVAPIEZAS MANUAL FD-90 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO INDICE 1. CARACTERÍSTICAS DE LA MÁQUINA 1.1. Uso previsto 03 1.2. Descripción y características de la máquina 03 1.3. Elementos principales

Más detalles

BANCO DE PRUEBAS STARDEX 0803/ STARDEX 0803M. "Compact"

BANCO DE PRUEBAS STARDEX 0803/ STARDEX 0803M. Compact BANCO DE PRUEBAS STARDEX 0803/ STARDEX 0803M "Compact" Reglas de seguridad para trabajar con STARDEX 0803 / 0803M STARDEX. Antes de utilizar el dispositivo STARDEX 0803 / 0803M STARDEX (más "banco de pruebas"),

Más detalles

Campo cilindrada cm³/vuelta 6,6 11,1 16,6 22,2 Campo caudal (a vueltas/min y con presión = 3.5 bar) Velocidad de rotación min max 1800

Campo cilindrada cm³/vuelta 6,6 11,1 16,6 22,2 Campo caudal (a vueltas/min y con presión = 3.5 bar) Velocidad de rotación min max 1800 14 110/211 SD PVE BOMBAS DE PALETAS DE CILINDRADA VARIABLE CON REGULADOR DE PRESION DIRECTO PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Las bombas PVE son bombas de paletas de cilindrada variable con regulador de presión

Más detalles

KIT NADO CONTRACORRIENTE MANUAL DE INSTALACIÓN

KIT NADO CONTRACORRIENTE MANUAL DE INSTALACIÓN KIT NADO CONTRACORRIENTE MANUAL DE INSTALACIÓN BOQUILLA NADO CONTRACORRIENDE KIT NADO CONTRACORRIENTE INSTALACIÓN Y GUIA DEL USUARIO SEGURIDAD ADVERTENCIA. Riesgo de lesiones personales y pérdidas materiales.

Más detalles

LINEA 1 EN PRESIÓN LINEA 2 EN PRESIÓN 1/6

LINEA 1 EN PRESIÓN LINEA 2 EN PRESIÓN 1/6 CARACTERÍSTICAS LUBRICANTES: ACEITE / GRASA MARCADO ATEX CE EX II2 GD VERSIÓN BSP Y NPT 2 VERSIONES: NORMAL CON REGULACIÓN DE CAUDAL EN LA TORRETA FIJO F SIN TORRETA DE REGULACIÓN DE CAUDAL VERSATILIDAD

Más detalles

Creamos confort para ti. Essential

Creamos confort para ti. Essential Creamos confort para ti CALDERAS MURALES A GAS 139 140 Calderas Murales a Gas Composición de Gama Con su nueva gama, Cointra pone a disposición del usuario la más avanzada tecnología en el campo de las

Más detalles

Estación de lavado. Manual de uso

Estación de lavado. Manual de uso Estación de lavado Manual de uso ATENCION NORMAS DE SEGURIDAD - Este aparato está destinado exlusivamente a operarios profesionalmente preparados, que han de conocer los fundamentos de la refrigeración,

Más detalles

Parte 2: Instrucciones de instalación. Cl. 579

Parte 2: Instrucciones de instalación. Cl. 579 Indice Página: Parte : Instrucciones de instalación. Cl. 79. Volumen de suministro.............................................. Aspectos generales y seguros de transporte.................................

Más detalles

FOTOCOPIAR UN LIBRO ES DELITO PENAL, NO SEA CÓMPLICE

FOTOCOPIAR UN LIBRO ES DELITO PENAL, NO SEA CÓMPLICE 2001/2006 ABS MONDEO INFORMACIÓN GENERAL A Unidad de control hidráulico ABS MK5.7, Vehículos fabricados hasta 08/2004 B Unidad de control hidráulico ABS MK8, Vehículos fabricados después de 08/2004 C Sensor

Más detalles

SubStart3P. Submersible 3~ Motor Control Box. Manual de instrcciones de montaje e service

SubStart3P. Submersible 3~ Motor Control Box. Manual de instrcciones de montaje e service Submersible 3~ Motor Control Box SubStart3P E Manual de instrcciones de montaje e service...17-20 Franklin Electric Europa GmbH Rudolf-Diesel-Straße 20 D-54516 Wittlich / Germany Phone: +49 (0) 6571 105-0

Más detalles

Parte 2ª: Instrucciones de montaje Cl. 506

Parte 2ª: Instrucciones de montaje Cl. 506 Indice Página: Parte 2ª: Instrucciones de montaje Cl. 506. Volumen del suministro....................................... 3 2. Montaje de la máquina automática................................. 3 2. Transporte...............................................

Más detalles

Consejos y advertencias de seguridad

Consejos y advertencias de seguridad Consejos y advertencias de seguridad Material suministrado La lavadora es muy pesada. Tener cuidado al levantarla. Atención: Las mangueras congeladas pueden romperse/reventar. Por este motivo no se deben

Más detalles

DIRECTIVAS DE APLICACIÓN:

DIRECTIVAS DE APLICACIÓN: EQUIPOS PARA GLP: SKIS GAS-AUTO SKIS GAS-AUTO SKI aéreo horizontal SKI aéreo vertical SKI enterrado Unidades autónomas de almacenamiento de GLP, con equipo de bombeo y aparato suministrador (dispensador

Más detalles

HEAVY DUTY MULTIMACH DATOS TÉCNICOS COMPONENTES

HEAVY DUTY MULTIMACH DATOS TÉCNICOS COMPONENTES HEAVY DUTY MULTIMACH Las HDM son la solución ideal para los que requieren prestaciones insuperables, la flexibilidad y la modularidad de las válvulas Multimach en combinación con la robustez y una elevada

Más detalles

ARCO DE DESINFECCION.MOD.STERIL DESINFECCION TRUCH

ARCO DE DESINFECCION.MOD.STERIL DESINFECCION TRUCH ARCO DE DESINFECCION.MOD.STERIL DESINFECCION TRUCH ÍNDICE... 3 1.- ELEMENTOS DE LA MÁQUINA... 5 1.1.- ELEMENTOS DE LA MÁQUINA...6 2.- INSTRUCCIONES DE MONTAJE... 9 2.1.- INTRUCCIONES DE MONTAJE...10 3.-

Más detalles

Instrucciones de instalación

Instrucciones de instalación Instrucciones de instalación 4 4 IMPORTANTE PARA EL USUARIO EXIJA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA GARANTÍA La garantía del aparato únicamente será válida cuando la puesta en marcha sea realizada por un SERVICIO

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO BTS

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO BTS INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO BTS Le damos las gracias por haber elegido un producto de DOMUSA TEKNIK. Dentro de la gama de productos DOMUSA TEKNIK, ha elegido usted un modelo de la gama

Más detalles

SOMFY COMPACT TRIFÁSICO (SC). Lea cuidadosamente estas instrucciones antes de cualquier uso.

SOMFY COMPACT TRIFÁSICO (SC). Lea cuidadosamente estas instrucciones antes de cualquier uso. SOMFY COMPACT TRIFÁSICO (SC). Lea cuidadosamente estas instrucciones antes de cualquier uso. Contenidos: 1.- Descripción y datos técnicos. 2.- Cambio de suministro de alimentación. (230V 400V) 3.- Instalación

Más detalles

Manual de instrucciones Bomba EAP

Manual de instrucciones Bomba EAP Manual de instrucciones Bomba EAP ÍNDICE Pagina 1. Generalidadas... 2 2. Seguridad... 2 4 A. Tipo de bomba... 4 B. Cantidad de salidas... 4 C. Revisión... 4 D. Tipos de accionamiento... 4 E. Posición de

Más detalles

No se debe aportar ninguna modificación al aparato sin haber consultado con su proveedor.

No se debe aportar ninguna modificación al aparato sin haber consultado con su proveedor. Dispositivo mecánico de protección para órganos en movimiento Descripción La Banda Mecánica es un dispositivo que garantiza la proteccón de personas/cosas de golpes provocados por órganos mecánicos en

Más detalles

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO REGULADOR PARA BOTELLA DE GASES PUROS.

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO REGULADOR PARA BOTELLA DE GASES PUROS. INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO REGULADOR PARA BOTELLA. K:\PROY\OBRAS\INS. FUNC.\REGULADOR DE BOTELLA Rev. 0 / Mayo - 14 Pág. 1 de 9 INDICE 1. CONSEJOS GENERALES DE SEGURIDAD. 3 2. DESCRIPCIÓN. 4 3. MONTAJE

Más detalles

LIT-2, LIT-VL, LIT-VP, LIT-VT y LIT-VTM Controlador de caudal para líquidos

LIT-2, LIT-VL, LIT-VP, LIT-VT y LIT-VTM Controlador de caudal para líquidos ,,, Controlador de caudal para líquidos Manual de Instrucciones Índice Página Indicaciones de seguridad........................................................................... 02 Instrucciones de uso

Más detalles

Manual de instrucciones Bomba VB-B Palanca manual

Manual de instrucciones Bomba VB-B Palanca manual Manual de instrucciones Bomba VB-B Palanca manual ÍNDICE Pagina 1. Generalidades... 2 2. Seguridad... 2 4 A. Tipo de bomba... 5 B. Cantidad de salidas... 5 C. Revisión... 5 D. Modos de accionamiento...

Más detalles

10 8 Bomba de Émbolo con Neumático montado en Depósito de Aluminio Presión Máxima: 0 bar. Descompresión: 0, 1 (bar). Temperatura de Trabajo: 10ºC a 80

10 8 Bomba de Émbolo con Neumático montado en Depósito de Aluminio Presión Máxima: 0 bar. Descompresión: 0, 1 (bar). Temperatura de Trabajo: 10ºC a 80 SISTEMAS DE LUBRICACIÓN PARA ACEITE BOMBAS DE ACCIONAMIENTO MANUAL Aceitera Industrial de Alta Presión Inyectores de Valvolina y Aceite Cuerpo de bomba en fundición de hierro con mecanismo de alta presión

Más detalles

1. EMPLEO 1. VERSIONES 2. DATOS TÉECNICOS 3. DIMENSIONES 3. ACCESORIOS 4. MONTAJ E 5. PÉERDIDA DE CARGA

1. EMPLEO 1. VERSIONES 2. DATOS TÉECNICOS 3. DIMENSIONES 3. ACCESORIOS 4. MONTAJ E 5. PÉERDIDA DE CARGA LLAVE DE ASIENTO 1. EMPLEO 1. VERSIONES 2. DATOS TÉECNICOS 3. DIMENSIONES 3. ACCESORIOS 4. MONTAJ E 5. PÉERDIDA DE CARGA H173 LLAVE DE ASIENTO Empleo La llave de asiento H173 se ha diseñado específicamente

Más detalles

Extractores de Aire Semi SAJAX. Extractores de Aire. En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia

Extractores de Aire Semi SAJAX. Extractores de Aire. En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia Extractores de Aire Semi SAJAX Extractores de Aire Industriales Manual de Instrucciones y Garantía Título 1 En la Extractores ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados de para coordinar

Más detalles

Electroválvulas de mando directo Serie A

Electroválvulas de mando directo Serie A 2 A S E R I E Catálogo productos 2002 Electroválvulas de mando directo Serie A 2/2 vías - 3/2 vías monoestable - estable (con memoria magnética) M5,, cilíndrica ø4 Las electroválvulas de la Serie A son

Más detalles

Instrucciones de montaje

Instrucciones de montaje Instrucciones de montaje ELEKTROMAT SE 5.24 WS-25,40 Modelo: 10003424 10012 -es- Actualización: 21.04.2016 2 GfA ELEKTROMATEN GmbH & Co. KG Wiesenstraße 81 D-40549 Düsseldorf www.gfa-elektromaten.de info@gfa-elektromaten.de

Más detalles

VIARIS CITY CARGADOR INTELIGENTE DE VEHÍCULO ELÉCTRICO

VIARIS CITY CARGADOR INTELIGENTE DE VEHÍCULO ELÉCTRICO VIARIS CITY CARGADOR INTELIGENTE DE VEHÍCULO ELÉCTRICO 1 2 El cargador inteligente VIARIS CITY incorpora el conjunto de elementos necesarios para efectuar la conexión del vehículo eléctrico a la instalación

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

MANUAL DE INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MANUAL DE INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Válvula de retención a bola con bridas Ref. GENEBRE: 2453 / 2453P 1 Instrucciones de Instalación, Operación y Mantenimiento 1. Dibujo de despiece... 3 1.1

Más detalles

Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio!

Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio! Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio! El sistema de deshidratación DryMAX incorpora todas las características necesarias para permitir que el transformador permanezca en servicio

Más detalles

Bomba de alta presión PUMP4000.0,2L Set de bomba de alta presión PUMP2500.0,2L.SET. Manual de instrucciones

Bomba de alta presión PUMP4000.0,2L Set de bomba de alta presión PUMP2500.0,2L.SET. Manual de instrucciones Bomba PUMP4000.0,L Set de bomba PUMP500.0,L.SET Manual de instrucciones Página Características Instrucciones de seguridad... 3 Bomba... 3 Set de bomba... 3 Puesta en funcionamiento de la bomba Puesta en

Más detalles

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V TOSTADOR MANUAL DE USUARIO Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V ATENCIÓN Una instalación incorrecta, desajuste, alteración del servicio o del mantenimiento

Más detalles

Válvulas direccionales Accionamiento mecánico Serie AP. Folleto de catálogo

Válvulas direccionales Accionamiento mecánico Serie AP. Folleto de catálogo Serie AP Folleto de catálogo 2 Serie AP Válvula distribuidora 2/2, Serie AP Qn= 350 l/min Conexión tubo conexión de aire comprimido salida: G 1/8 3 Válvula distribuidora 3/2, Serie AP Qn= 150-190 l/min

Más detalles

Regulador de presión Tipo 4708

Regulador de presión Tipo 4708 Regulador de presión Tipo 478 Aplicación Reguladores de presión de alimentación que proporcionan una presión de aire constante a equipos neumáticos de medición, regulación y control. Margen punto de consigna,

Más detalles

4.2 Especificaciones Técnicas.

4.2 Especificaciones Técnicas. 2. Objeto del manual MR300 Manual Usuario / Instalación Este manual ha sido redactado por el fabricante y forma parte integrante del producto. La información que contiene está dirigida a los operadores

Más detalles

SKF Multilube. Sistema de lubricación centralizada compacto y versátil

SKF Multilube. Sistema de lubricación centralizada compacto y versátil SKF Multilube Sistema de lubricación centralizada compacto y versátil Sistema de lubricación centralizada SKF El sistema de lubricación centralizada SKF Multilube es una solución superior y revolucionaria

Más detalles

Termocirc Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

Termocirc Instrucciones de Instalación y Mantenimiento IM-P157-36 ST Issue 1 Termocirc Instrucciones de Instalación y Mantenimiento 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto 3. Instalación 4. Puesta a punto 5. Funcionamiento 6.

Más detalles

BOMBA DE LLENADO. Información técnica. Sistemas de energía solar térmica. Roth Información técnica bomba de llenado

BOMBA DE LLENADO. Información técnica. Sistemas de energía solar térmica. Roth Información técnica bomba de llenado BOMBA DE LLENADO Información técnica Sistemas de energía solar térmica Leer antes del uso! Tener en cuenta todas las indicaciones de seguridad! Conservar junto con la bomba! Estas instrucciones contienen

Más detalles

Indicador de mantenimiento para filtro

Indicador de mantenimiento para filtro Indicador de mantenimiento para filtro RS 550/03. /8 Tipo WE y WO Indicadores de diferencia de presión WO para filtro en líneas de presión Indicadores de presión dinámica WO para filtro de retorno Elemento

Más detalles