Soldadura Por Friccion Agitacion (FSW) De AA 6061 T6

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Soldadura Por Friccion Agitacion (FSW) De AA 6061 T6"

Transcripción

1 Matéria, Vol 8, Nº 2 (2003) Soldadura Por Friccion Agitacion (FSW) De AA 6061 T6 Pedro Cabot, Alberto Moglioni, Eduardo Carella Comisión Nacional de Energía Atómica, Av. Libertador 8250, Buenos Aires-Argentina cabot@cnea.gov.ar RESUMEN El proceso por Fricción-Agitacion (FSW) Friction Stir Welding desarrollado por el (TWI) Technological Welding Institute de Inglaterra en la última década es un nuevo concepto en soldadura en fase sólida por fricción especialmente apto para la soldadura del aluminio y sus aleaciones que ofrece aspectos interesantes y que en muchos casos puede reemplazar con ventaja a los procesos usuales por arco. Es un proceso automático que permite soldar juntas a tope y a solape de gran longitud y por consiguiente supera la mayor limitación del proceso convencional por fricción que consiste precisamente en la restricción de su aplicación a piezas con simetría de revolución. El FSW se basa esencialmente en la utilización de una herramienta cilíndrica de un perfil especial, la cual se inserta entre las superficies de encuentro de los materiales a unir con una cierta velocidad de rotación y bajo una fuerza determinada. Las piezas deben estar rígidamente vinculadas a tope o superpuestas para evitar su movimiento cuando avanza la herramienta a lo largo de la junta produciendo la dispersión de los óxidos, la plastificación localizada del material y la soldadura. Si bien desde su creación el FSW ha sido objeto de numerosas publicaciones internacionales, hasta el presente no fueron dados a conocer datos tecnológicamente relevantes sobre herramientas y procedimientos. Por tal motivo, advirtiendo lo promisorio y novedoso del proceso, en 1997 CNEA inicio su propio proyecto de desarrollo. En este trabajo se repasan principales características y equipamiento y se presentan resultados de experiencias efectuadas para evaluar la influencia de la velocidad de avance sobre las propiedades mecánicas de la unión a tope de chapa AA6061 T6 de 6,25mm de espesor. Adicionalmente se comentan diversos aspectos de la experiencia acumulada. Palabras claves: Soldadura, fricción, agitación ABSTRACT Friction Stir Welding (FSW) is a novel solid phase friction welding process developed by the TWI of England the last decade. It is specially suitable for welding aluminum alloys and in many cases its particular features make it competitive and advantageous with regard to the conventional arc fusion process. It is an automatic process suitable for joining butt and lap long joints, therefore the process overcomes the main drawback of the conventional rotary friction which can only be applied to round cross sections. Friction stir joins materials by mean of a cylindrical tool of special profile, which is rotated at a certain peripheral speed and inserted forcibly into the joint faces of the parts to weld. The pieces to be joined, regardless of the joint used (butt, lap), must be firmly clamped to each other to avoid its movement when the tool is displaced along the joint producing the dispersion of oxides, local plastificacion, coalescence and welding. Even though FSW has been the subject of many international publications since its invention, so far however it has not been published specific technical data about tools and procedures. For that reason and aware of the potential advantages of the process CNEA started its own development work in This work review some FSW equipment features and presents results of experiences carried out to study the effect of welding speed on the mechanical properties of butt joints produced in AA6061T6 6,25mm thick. Also comments about the collected experience are presented. Keywords: Welding, friction, stir.

2 1. INTRODUCCIÓN A principios de la ultima década el TWI Technological Welding Institute de Inglaterra, dio a conocer un nuevo método de soldadura en fase sólida para la soldadura del aluminio y sus aleaciones, que denominó Friction Stir Welding (FSW), en español Soldadura por Fricción Agitación. Este nueva variante de la soldadura por fricción permite la soldadura de piezas planas de gran extensión, y en ese sentido introduce un avance muy importante de la soldadura por fricción que estaba limitada solo a uniones de partes con simetría de revolución. La coalescencia de los materiales la produce una herramienta de rotación que se introduce y avanza a lo largo de la junta. Figura 1 Cordón de soldadura, soporte de fijación y husillo porta herramienta Figura 2 - Cuerpo y hombro de la herramienta La fricción, agitación y presión generada por dicha herramienta plastifica y forja el material circundante consolidando la unión, Fig. 1. Entre las ventajas fundamentales del método se encuentran: capacidad de unión de aleaciones de difícil soldabilidad, soldadura de 15 mm de espesor en una pasada y 30 mm en dos sin necesidad de biseles, ausencia de metal de aporte y gas de protección, ausencia de distorsión, no generación de humos tóxicos. Las propiedades mecánicas y sanidad de las uniones producidas resultan en general superiores a las obtenidas por procesos de arco convencionales [2]. Las restricciones fundamentales son: reducida versatilidad propia de un proceso automático, necesidad de firme sujeción de las piezas, aplicación limitada a piezas planas o de gran radio de curvatura, producción de hueco residual al final de la soldadura en el lugar de extracción de la herramienta. Si bien en una primera etapa el desarrollo se focalizó en unión de aleaciones base aluminio, actualmente se esta experimentando para aplicar con aceros, cobre, titanio, magnesio, plomo, zinc, etc. 188

3 Advirtiendo las ventajas y potencialidades del nuevo método, en el año 1997 comenzó en el ámbito de CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) un proyecto para adquirir conocimiento sobre el mismo. En ese sentido se desarrollaron herramientas, se adaptó equipamiento y se ensayaron un gran número de cupones. En este trabajo se describe brevemente los avances logrados en el marco del proyecto mencionado, y se presentan los resultados obtenidos acerca el efecto que produce la variación de la velocidad de avance del proceso sobre el aspecto, sanidad y propiedades mecánicas de uniones a tope de aleación AA 6061 T6 de 6,25 mm de espesor. 2. HERRAMIENTA La herramienta constituye la parte fundamental del proceso, se compone de dos cuerpos cilíndricos concéntricos, el de menor diámetro denominado pin es el que actúa en la interfase de la junta y produce la plastificación, agitación y mezcla del metal, el de mayor diámetro o hombro trabaja sobre la superficie de la junta y es el que precalienta y consolida el material plastificado. La combinación de ambos efectos produce la recristalización y coalescencia de las piezas, Fig. 2. La forma y tamaño de la herramienta tiene gran influencia sobre la sanidad de la unión. Durante el proceso la misma es sometida a altas solicitaciones mecánicas a temperatura próximas al punto de fusión del metal base, por lo cual el material y tratamiento empleado para su fabricación son fundamentales en lo concerniente a su vida útil. Existen investigaciones tendientes a dilucidar el mecanismo por el cual la herramienta produce la unión y a optimizar los diseños [1-2]. Al presente lo común es partir de un diseño genérico e ir ajustando el mismo mediante prueba y error, hasta obtener la calidad de soldadura requerida. 3. EQUIPO En principio el equipo debe ser capaz de ejecutar cuatro operaciones básicas: avance longitudinal de la pieza y/o de la herramienta, ajuste vertical del husillo porta herramienta, giro del husillo sobre su eje e inclinación de este respecto a la pieza. En particular cuando se emplea para la puesta a punto de procedimientos debe además permitir operar dentro de rangos suficientemente amplios de velocidades de giro y translación. Debido a los grandes esfuerzos que se producen durante la soldadura la rigidez estructural es otro requerimiento fundamental. En general para muchas aplicaciones dichas características se pueden encontrar en máquinas herramientas convencionales o ligeramente modificadas, Fig TRABAJO DESARROLLADO 4.1 Herramienta y Equipo A partir de la experiencia obtenida en soldadura de las series 1XXX, 3XXX, 6XXX de 2, 3, 5 y 10 mm de espesor, se diseño una herramienta para la soldadura de chapa de AA 6061 T6 de 6,25 mm de espesor. Con dicha herramienta se produjeron soldaduras con buena terminación superficial, libre de defectos internos, que satisficieron en todas las pruebas los requerimientos de plegado y tracción del código aplicado [3]. Como paso previo a la soldadura de los cupones la herramienta fue probada para evaluar su resistencia mecánica y al desgaste. Como equipo de soldadura se utilizó una máquina fresadora con una potencia en el eje del husillo de 3 KW con capacidad de inclinación de torreta, dimensiones de mesa 1000 x 350 mm, revoluciones de husillo variable entre 75 y 4500 r.p.m. y rango de velocidad de avance transversal y/o longitudinal de la mesa entre 0 y 20 mm/s. La sujeción de las piezas se efectuó mediante un soporte construido para tal fin, que cumplió además la función de respaldo. El soporte a su vez se sujetó a la mesa del equipo mediante bulones, Fig

4 Figura 3 Vista general de equipo utilizado Figura 4 Probetas de tracción 4.2 Soldaduras y ensayos Se realizó la soldadura a tope de sesenta cupones, cada uno constituido por pares de chapas de 150 x 100 x 6,25 mm. A partir de experiencias preliminares que consideraron, aspecto, sanidad y propiedades de las soldaduras se seleccionaron la velocidad de giro (1500 r.p.m) y el ángulo de inclinación de la herramienta (1,5 ). Manteniendo el valor de los parámetros indicados se soldaron seis series de diez cupones cada una a velocidades de avance de soldadura de 1,7-2,0-2,8-3,3-4,2 y 5,3 mm/s. Cada cupón se examinó visualmente y por radiografía, luego fue seccionado en probetas para ensayos de tracción y plegado de cara y raíz de acuerdo al código [3]. De un cupón de cada serie se extrajo una probeta para ensayo de fatiga. Cupones adicionales fueron producidos con el objeto de realizar exámenes metalográficos y ensayos de dureza. 190

5 4.2.1 Ensayos de tracción y plegado Las probetas de tracción transversal y plegado se muestran en Fig. 5 y 6. Los resultados de los ensayos de tracción transversal correspondientes a cada velocidad de avance se indican en Fig. 5. Cada punto de la curva representa el valor promedio de cada serie, los valores mínimos y máximos obtenidos fueron de 193 y 241 MPa respectivamente, Tencion de rotura (MPa) v (mm/s) Figura Alrgamiento % (25 mm) Minimo valor de resistencia requerido por el codigo [3] Tension de rotura Alargamiento % considerando que la resistencia medida del metal base empleado es de 305 Mpa, la eficiencia de junta máxima resultó de 80 %. El alargamiento porcentual se mantuvo prácticamente constante e igual al de metal base (13%). Los datos obtenidos indican además que la resistencia en general superó la del metal base en condición T4 (solubilizado 207MPa). La fractura en la cara de las probetas se ubicó sin excepción fuera de la soldadura, aproximadamente a 3mm de la marca dejada por el hombro de la herramienta. La fractura presentó una superficie inclinada hacia la raíz formando un ángulo con la vertical de alrededor de 30 y desplazada aproximadamente 5 milímetros del centro de la unión, su trayectoria fue coincidente con los menores valores de dureza, Fig. 7. Los plegados transversales de cara y raíz en ningún caso revelaron indicios de discontinuidades, Fig. 6. Figura 6- Probetas de plegado de cara y raíz Ensayos de dureza 191

6 Las mediciones de dureza de secciones transversales en direcciones paralelas a la superficie indicaron una caída pronunciada desde el metal base hacia el centro de la unión, Fig. 7. En general se observaron dos zonas de mínima dureza (48 HV) a ambos lados de la soldadura, separadas entre sí por una distancia similar al diámetro del hombro. Sobre la soldadura misma los valores rondaron los 65 HV. El perfil de dureza es típico del que presentan soldaduras FSW de aleaciones térmicamente tratadas [ 2-4] V=4.2 mm/s 50 V=1.7 mm/s45 40 HV 2, Distancia al centro de la soldadura en mm. Figura Ensayos de fatiga Se evalúo la resistencia a la fatiga utilizando probetas de 60 x 200 x 6,25 mm mediante ensayos de flexión de tres puntos con una máquina tipo walking beam. El ensayo en general se ejecutó sobre la raíz por considerarse la zona mas crítica, la frecuencia empleada fue de 10 Hz,. la relación de carga R=0,5 y el rango de tensiones entre 70 y 230 MPa. En la Fig.8 están representados los valores obtenidos y las curvas de diseño de metal base estructural (I), tipo AA 5XXX / 6XXX / 7XXX (laminados o extrudados), y de soldaduras a tope por fusión (II), de penetración total y sin refuerzos del mismo material [5]. Todas las probetas exhibieron muy alta resistencia. Stress range (MPa) Curva diseño I Curva diseño II AA 6061T6 Raiz AA 6061 T6 Cara N (numero de ciclos) Figura 8 192

7 El inicio de la fractura se localizó en el centro de la unión. En la evaluación de cara el ensayo se interrumpió a los 6,5 x 10 6 ciclos sin obtener ninguna evidencia de iniciación de falla. La cantidad de ensayos realizados no permitió comprobar la influencia de la velocidad de soldadura sobre la resistencia a la fatiga, si bien hay referencias que señalan que la misma es posible [4] Macro y microestructura El proceso produce tres zonas bien definidas, observables mediante macro ataque, Fig. 9. Una zona central o pepita que corresponde al material que es sometido a plastificación y agitación, a continuación otra más clara asociada al material que es afectado térmica y mecánicamente, y por último una zona que corresponde a material afectado térmicamente [6]. Figura 9 Seccíon transversal, 3X La microestructura de la zona central muestra granos equiaxiales muy finos cuyo tamaño puede variar entre dos y diez micrones Fig. 10, según señalan ciertos autores producto de una recristalisación dinámica [2-6]. La zona termomecanicamente afectada muestra una reorientación de los granos originales y cierto grado de recristalisación. En la siguiente zona el efecto térmico no alcanzó a producir cambios observables en la estructura de grano, Fig. 11. La calidad superficial en todos los casos resultó totalmente aceptable libre de defectos y con un ondeado superficial producto del trabajo de la herramienta muy suave, Fig.12. La sanidad interior se verificó mediante exámenes radiográficos y metalográficos, no se detectó ningún tipo de discontinuidad. Figura 10 Microestructura del centro del cordón 193

8 Figura 11 Transición entre la zona soldada y la zona termomecanicamente Figura 12 Vista cara cupón soldado AA 6061 T66 5. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES. El estudio permitió comprobar que dentro del rango de velocidad experimentado una misma herramienta permite obtener soldaduras sanas y de buena terminación superficial. Dentro de este rango el cambio de velocidad influye sobre la dureza y la resistencia a la tracción de la junta. La resistencia aumenta con el aumento de velocidad lo cual está correspondencia con un menor calor aportado y un ciclo térmico menos prolongado. Esto coincide con una mayor dureza de la zona térmicamente afectada, y posiblemente con una menor alteración metalúrgica [Fig.7]. De lo anterior se desprende que lo más conveniente tanto desde el punto de vista mecánico como económico, es aplicar la velocidad de avance máxima que toleren la herramienta y el equipo. Al respecto vale indicar que aleaciones de la serie 6XXX del espesor estudiado han sido soldadas a velocidades superiores (12,5 mm/s) a la máxima empleada en este trabajo (5,3 mm/s), lamentablemente las mismas no pudieron ser aplicadas por limitación de potencia en el equipo empleado [4]. Es importante destacar que el proceso es tolerante a la interrupción y reinicio de la soldadura, por ejemplo por la eventual necesidad de cambio de herramienta, cambio de dirección de soldadura, corte de energía, etc. Lo indicado surge de los resultados obtenidos con cupones ensayados con soldaduras interrumpidas y reiniciadas de ex profeso. Se verificó la importancia que tiene la variación del ángulo de inclinación de la herramienta sobre la calidad superficial de la cara, y la que tiene la terminación superficial del respaldo y su correcto apoyo sobre la raíz, y por ende estas sobre la resistencia a la fatiga. 194

9 Vale comentar por último, como se hizo al principio del trabajo, que hasta el presente las publicaciones internacionales mantienen en reserva toda información específica sobre las herramientas, por tal motivo una parte sustancial del tiempo empleado en este trabajo debió ser dedicado al tema desarrollo y ajuste de la herramienta, quedando para estudios futuros lo relativo a evaluación de vida útil de dicho elemento y todo lo relativo a costos asociados al proceso. 6. CONCLUSIONES. La herramienta es la variable fundamental del proceso, dentro el rango de velocidad estudiado un mismo diseño permite obtener soldaduras sanas. La velocidad de avance influye sobre la tensión de rotura y dureza de la junta, el aumento de velocidad va acompañado de un aumento de resistencia sin cambio apreciable en la ductilidad. La resistencia de las juntas satisficieron en todos los casos los requerimientos del código aplicado. 7. AGRADECIMIENTOS A la Fundación Latinoamericana de Soldadura en general y a la Ing. María Cristina Tiracchia en particular por la colaboración brindada para la realización de este trabajo. 8. REFERENCIAS [1] W. THOMAS, C. DAWES, Bulletin TWI, May/June, Inglaterra, pp 46-48, [2] B. THREADEGILL, Report TWI, May, Inglaterra, pp 1-35, [3] Structural Welding Code of Aluminium AWS, Florida USA, pp 27-84, [4] H. LARSSON, L.KARLSSon, A Welding Review, Vol 54 N 2 ESAB AB, Sweden, pp 6-10, [5] Fatigue design of welded joints and components, The Internacional Institute of Welding, pp 57-58, [6] S. KALLEE, D.NICHOLs, Friction Stir Welding-Superior Weld Quality, CONNET TWI, May, Inglaterra, pp 1-2,

- PROCESOS DE SOLDADURA BAJO ATMÓSFERA PROTECTORA -

- PROCESOS DE SOLDADURA BAJO ATMÓSFERA PROTECTORA - - PROCESOS DE SOLDADURA BAJO ATMÓSFERA PROTECTORA - Este artículo presenta diferentes procesos de soldadura bajo atmósfera protectora, sus ventajas técnicas respecto a otros métodos, su justificación económica

Más detalles

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS Dentro de la caracterización mecánica de los materiales de ingeniería, la resistencia a la tensión y la

Más detalles

1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ISO ACEROS P ISO M ISO K ISO N ISO S ISO H

1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ISO ACEROS P ISO M ISO K ISO N ISO S ISO H 1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ACEROS P M K N S H ACEROS INOXIDABLES FUNDICIÓN NO FERROSOS SUPERALEACIONES TERMORRESISTENTES MATERIALES ENDURECIDOS Tecnología de las herramientas de corte. El material de

Más detalles

ENSAYOS MECÁNICOS II: TRACCIÓN

ENSAYOS MECÁNICOS II: TRACCIÓN 1. INTRODUCCIÓN. El ensayo a tracción es la forma básica de obtener información sobre el comportamiento mecánico de los materiales. Mediante una máquina de ensayos se deforma una muestra o probeta del

Más detalles

Asignatura: Diseño de Máquinas [320099020]

Asignatura: Diseño de Máquinas [320099020] Universidad de Huelva ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Departamento de Ingeniería Minera, Mecánica y Energética Asignatura: Diseño de Máquinas [320099020] 3º curso de Ingeniería Técnica Industrial (Mecánicos)

Más detalles

TIPOS DE RESTRICCIONES

TIPOS DE RESTRICCIONES RESTRICCIONES: Las restricciones son reglas que determinan la posición relativa de las distintas geometrías existentes en el archivo de trabajo. Para poder aplicarlas con rigor es preciso entender el grado

Más detalles

20-SOLDADURA ULTRASÓNICA

20-SOLDADURA ULTRASÓNICA 20-SOLDADURA ULTRASÓNICA Soldadura por Ultrasonido Julio Alberto Aguilar Schafer Introducción La soldadura Ultrasónica es un proceso de soldadura en estado sólido que suelda por la aplicación vibraciones

Más detalles

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Por Mitsuaki Tada Traducido por ENTESIS technology Este artículo describe la combinación de

Más detalles

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE 2.1 Comportamiento, modos de falla y resistencia de elementos sujetos a compresión axial En este capítulo se presentan los procedimientos necesarios para

Más detalles

F.1. Plan de control de calidad / puntos de inspección conjunto... 3 F.2. Instrucciones técnicas de calidad en el proceso de fabricación...

F.1. Plan de control de calidad / puntos de inspección conjunto... 3 F.2. Instrucciones técnicas de calidad en el proceso de fabricación... Estudio de la implantación de una unidad productiva dedicada a la Pág 1 fabricación de conjuntos soldados de aluminio F.1. Plan de control de calidad / puntos de inspección conjunto... 3 F.2. Instrucciones

Más detalles

SOLDADURA Soldadura Se le llama soldadura a la unión de dos materiales, usualmente logrado a través de un proceso de fusión en el cual las piezas son soldadas derritiendo ambas y agregando metal o plástico

Más detalles

BANDA CURVA. [Escriba su dirección] [Escriba su número de teléfono] [Escriba su dirección de correo electrónico] INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS

BANDA CURVA. [Escriba su dirección] [Escriba su número de teléfono] [Escriba su dirección de correo electrónico] INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS ANDA HÖKEN ANDAS CURVA MODULARES ANDA CURVA INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS DISEÑO DEL MÓDULO DISEÑO DEL PIÑÓN DISEÑO DE PALETA EMPUJADORA DISEÑO DE TAPÓN CONTENEDOR DE VARILLA INDICACIONES PARA EL MONTAJE CARACTERISTICAS

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD

UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD 1.- Concepto de Soldabilidad Un material se considera soldable, por un procedimiento determinado y para una aplicación específica, cuando mediante una técnica

Más detalles

CNEA, Unidad de Actividad Materiales, CAC, Av. Libertador 8250, Buenos Aires Argentina.

CNEA, Unidad de Actividad Materiales, CAC, Av. Libertador 8250, Buenos Aires Argentina. Jornadas SAM 2000 - IV Coloquio Latinoamericano de Fractura y Fatiga, Agosto de 2000, 543-549 ANALISIS DE LA VARIACION DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN

Más detalles

T R A C C I Ó N periodo de proporcionalidad o elástico. limite elástico o aparente o superior de fluencia.

T R A C C I Ó N periodo de proporcionalidad o elástico. limite elástico o aparente o superior de fluencia. T R A C C I Ó N Un cuerpo se encuentra sometido a tracción simple cuando sobre sus secciones transversales se le aplican cargas normales uniformemente repartidas y de modo de tender a producir su alargamiento.

Más detalles

Capítulo 7 Conclusiones y futuras líneas de trabajo 7.1. Conclusiones

Capítulo 7 Conclusiones y futuras líneas de trabajo 7.1. Conclusiones Capítulo 7 Conclusiones y futuras líneas de trabajo 7.1. Conclusiones La tesis presentada propone una metodología para el análisis de la degradación por fatiga producida por la aplicación de cargas cíclicas

Más detalles

B23K 23/00 //E01B 29/42 B60M 5/00

B23K 23/00 //E01B 29/42 B60M 5/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 036 42 21 k Número de solicitud: 91412 1 k Int. Cl. : H01R 4/02 B23K 23/00 //E01B 29/42 BM /00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A2

Más detalles

SOLDADURA ALUMINOTERMICA

SOLDADURA ALUMINOTERMICA RESOL. P N 830/7 SOLDADURA ALUMINOTERMICA Noviembre de 1967 A-1. No trata A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR B ALCANCE DE ESTA ESPECIFICACION B-1. Esta especificación se refiere a las condiciones que deben

Más detalles

4. Tipos de servomotores. Clasificación según su topología:

4. Tipos de servomotores. Clasificación según su topología: 4. Tipos de servomotores. Clasificación según su topología: Motor Inducido de Tres fases AC Motor Tipo Brush DC Brushless Servo Motor (AC & DC) Motor Paso a Paso SwitchedReluctance Motors Motor Lineal

Más detalles

Proyecto Seis Sigma. Mejora del Proceso de Soldadura de las Barras de Combustibles

Proyecto Seis Sigma. Mejora del Proceso de Soldadura de las Barras de Combustibles Proyecto Seis Sigma Mejora del Proceso de Soldadura de las Barras de Combustibles Integrantes De León, Martha Espejo, Ariel Santana, Bileika Aspectos Preliminares Antecedentes Penetración y Fusión del

Más detalles

DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA

DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA DEFORMACION DEL ACERO DEFORMACION = CAMBIOS DIMENSIONALES+CAMBIOS ENLA FORMA Según la norma DIN 17014, el término deformación se define como el cambio dimensional y de forma de un pieza del producto de

Más detalles

CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO

CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO X CAPITULO 10 VARILLAS PARA SOLDADURA POR PROCESO DE OXIACETILENO TIPOS DE LLAMA OXIACETILENICA Existen tres tipos distintos de llamas oxiacetilénicas, dependiendo de la proporción de Oxígeno y Acetileno

Más detalles

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. .

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. . ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS.- Cromo.- Níquel.- Wolframio.- Cobalto Metales ligeros ALUMINIO TITANIO

Más detalles

EXPANSIÓN POR HUMEDAD DE LAS PIEZAS CERÁMICAS

EXPANSIÓN POR HUMEDAD DE LAS PIEZAS CERÁMICAS EXPANSIÓN POR HUMEDAD DE LAS PIEZAS CERÁMICAS 1.- DEFINICIÓN. La expansión por humedad (EPH) es la característica que presentan los materiales de arcilla cocida consistente en aumentar sus dimensiones

Más detalles

Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión

Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión Domingo Oliva Rodero Técnico comercial unitronics electric doliva@unitronics-electric.com www.unitronics-electric.es Introducción La fiabilidad

Más detalles

PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN

PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Realizar los ensayos de compresión en diferentes materiales y obtener sus características y propiedades mecánicas, así como observar

Más detalles

Parámetros con la ventana de selección de usuario, reglas, texto y descomposición (IVE)

Parámetros con la ventana de selección de usuario, reglas, texto y descomposición (IVE) QUÉ SON CONCEPTOS PARAMÉTRICOS? Los conceptos paramétricos de Presto permiten definir de una sola vez una colección de conceptos similares a partir de los cuales se generan variantes o conceptos derivados

Más detalles

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6 Conclusiones y recomendaciones 109 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES La presente investigación se ha dedicado al estudio del ángulo de presión, radio de curvatura y presión de contacto

Más detalles

Comportamiento Mecánico

Comportamiento Mecánico TEMA IV Comportamiento Mecánico LECCIÓN 5 Otros ensayos mecánicos 1 5.1 ENSAYO DE COMPRESIÓN En los ensayos de compresión, la forma de la probeta tiene gran influencia, por lo que todas ellas son de geometrías

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES DE APORTE ER4043 Y ER5356 EN EL SOLDEO DEL ALUMINIO EMPLEANDO EL

Más detalles

1.1 NORMA EUROPEA UNE EN 10255 Tubos de acero no aleados adecuados para la soldadura y el roscado. Condiciones técnicas de suministro

1.1 NORMA EUROPEA UNE EN 10255 Tubos de acero no aleados adecuados para la soldadura y el roscado. Condiciones técnicas de suministro 1 NORMAS DE TUBOS 1.1 NORMA EUROPEA UNE EN 10255 Tubos de acero no aleados adecuados para la soldadura y el roscado. Condiciones técnicas de suministro OBJETO Esta norma europea especifica los requisitos

Más detalles

Proceso de fabricación. Ejemplo de aplicación.

Proceso de fabricación. Ejemplo de aplicación. Proceso de fabricación. Ejemplo de aplicación. Escuela de Ingeniería a Industriales - UVa Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación Sistemas de Producción y Fabricación Valladolid, Septiembre de

Más detalles

Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes

Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes Pequeñas charlas para montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes Aunque se tenga un valor nominal determinado, nunca se podrá definir el valor real del mismo, pues nunca se podría asegurar que el sistema

Más detalles

PROCESO DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO EN ALTURAS

PROCESO DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO EN ALTURAS PROCESO DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO EN ALTURAS Andrés Fernando Montes Diseñador Industrial Inspector de Equipos para TSA marca EPI E.P.I. se dedica a salvar vidas mediante el diseño, fabricación

Más detalles

Empresas Servicios y desarrollos ANÁLISIS DE FALLAS

Empresas Servicios y desarrollos ANÁLISIS DE FALLAS ANÁLISIS DE FALLAS El análisis de falla es un examen sistemático de la pieza dañada para determinar la causa raíz de la falla y usar esta información para mejorar la confiabilidad del producto. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Sección 3ª PREFABRICADOS DE CEMENTO PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN ARTÍCULO 22.31.- BALDOSAS DE TERRAZO. USO EXTERIOR

Sección 3ª PREFABRICADOS DE CEMENTO PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN ARTÍCULO 22.31.- BALDOSAS DE TERRAZO. USO EXTERIOR 22.31. -1 Sección 3ª PREFABRICADOS DE CEMENTO PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN ARTÍCULO 22.31.- BALDOSAS DE TERRAZO. USO EXTERIOR 1.- DEFINICIONES 01.- Las baldosas de terrazo para exterior son elementos de

Más detalles

Capítulo 5 CONCLUSIONES

Capítulo 5 CONCLUSIONES Jorge Alarcón Ibarra Conclusiones Capítulo 5 CONCLUSIONES La conservación del medio ambiente se ha convertido en los últimos años en una de las principales preocupaciones de la mayoría de las administraciones

Más detalles

SolucionesEspeciales.Net

SolucionesEspeciales.Net El acero de refuerzo en la obra El acero de refuerzo es el que se coloca para absorber y resistir esfuerzos provocados por cargas y cambios volumétricos por temperatura y que queda dentro de la masa del

Más detalles

Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano.

Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano. Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano. El endurecimiento por deformación plástica en frío es el fenómeno por medio del cual un

Más detalles

Página 2 R.607. Marem Aplicacions i Serveis www.marembcn.com info@marembcn.com 935790385

Página 2 R.607. Marem Aplicacions i Serveis www.marembcn.com info@marembcn.com 935790385 BANDAS TRANSPORTADORAS DE CACUHO MAREM PARTNER DE: T-Rex Rubber Internacional ocupa tanto en el sector nacional como internacional de bandas transportadoras de caucho una posición cada vez más prominente.

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN MECÁNICA DE MINERALES

CONCEPTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN MECÁNICA DE MINERALES CONCEPTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN MECÁNICA DE MINERALES Reducción de tamaño de las partículas minerales Una vez que el mineral ha sido extraído desde la mina, este puede presentar variados tamaños de partículas,

Más detalles

Calidad de la Alimentación Zona de Falla

Calidad de la Alimentación Zona de Falla Calidad de la Alimentación Zona de Falla La calidad de la alimentación se focaliza en la condición del voltaje y la corriente en el circuito de un motor. Una pobre calidad de la alimentación afecta enormemente

Más detalles

Entre los procesos de soldadura más comúnmente aplicados tenemos:

Entre los procesos de soldadura más comúnmente aplicados tenemos: 5 Uniones Soldadas Se produce una unión soldada entre dos piezas mediante fusión localizada de material en la zona de unión, con o sin aporte externo de material. En las uniones soldadas entre aceros,

Más detalles

Especificaciones para Solicitud de Servicio Externo Nº29973

Especificaciones para Solicitud de Servicio Externo Nº29973 Página 1 de 10 Especificaciones para Solicitud de Servicio Externo Nº29973 La Fábrica Nacional de Licores requiere contratar empresa especializada para el suministro de trabajos de ingeniería, materiales,

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. IRAM IAS U500-102 Productos de acero. Método de ensayo de tracción. Condiciones generales.

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. IRAM IAS U500-102 Productos de acero. Método de ensayo de tracción. Condiciones generales. ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR Anexa a la Facultad de Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Tema: RESISTENCIA DE MATERIALES Ensayo: Tracción estática de metales Normas consultadas: IRAM IAS

Más detalles

ENSAYO DE TRACCIÓN UNIVERSAL

ENSAYO DE TRACCIÓN UNIVERSAL BLOQUE II.- Práctica II.-Ensayo de Tracción, pag 1 PRACTICA II: ENSAYO DE TRACCIÓN UNIVERSAL OBJETIVOS: El objetivo del ensayo de tracción es determinar aspectos importantes de la resistencia y alargamiento

Más detalles

Nuevos materiales (cerámica, metales, polímeros) Lubricantes y aditivos del aceite Sistemas autolubricadores Garantía de calidad.

Nuevos materiales (cerámica, metales, polímeros) Lubricantes y aditivos del aceite Sistemas autolubricadores Garantía de calidad. Introducción El control de la fricción y del desgaste en piezas móviles de máquinas es un elemento crítico a hacer frente en la industria. Es importante tener datos comparables de análisis obtenidos durante

Más detalles

INFORME SOBRE LA COMPETENCIA EN EL MANTENIMIENTO DE ASCENSORES REALIZADO POR LOS ORGANISMOS DE CONTROL AUTORIZADOS EN EXTREMADURA INTRODUCCIÓN

INFORME SOBRE LA COMPETENCIA EN EL MANTENIMIENTO DE ASCENSORES REALIZADO POR LOS ORGANISMOS DE CONTROL AUTORIZADOS EN EXTREMADURA INTRODUCCIÓN INFORME SOBRE LA COMPETENCIA EN EL MANTENIMIENTO DE ASCENSORES REALIZADO POR LOS ORGANISMOS DE CONTROL AUTORIZADOS EN EXTREMADURA INTRODUCCIÓN En el mercado de bienes y servicios de ascensores existen

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

4. PROGRAMACIÓN DE CNC. 4.1. TORNOS.

4. PROGRAMACIÓN DE CNC. 4.1. TORNOS. 4.1. TORNOS. DETERMINACIÓN DEL ORIGEN PIEZA REGLAJE DE LA HERRAMIENTA El reglaje de herramientas es la operación previa al mecanizado, mediante la cual se establece la distancia desde cada punta o extremo

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones

Más detalles

1.1.1. Chasis monocuna

1.1.1. Chasis monocuna con disposición en línea, en V o boxer determina las medidas, cotas y anclajes del vehículo. Izquierda: Frente de motor con cuatro cilindros en línea Derecha: Frente de motocicleta con motor bicilíndrico

Más detalles

SISTEMAS DE UNIÓN. Soldadura por fricción, soldadura por rayo láser y soldadura por ultrasonido

SISTEMAS DE UNIÓN. Soldadura por fricción, soldadura por rayo láser y soldadura por ultrasonido SISTEMAS DE UNIÓN Soldadura por fricción, soldadura por rayo láser y soldadura por ultrasonido EQUIPO 2: Regina Bolaños / Andrés Córdova / Elsa García / Cristina Padilla 29/enero/2013 Profesor MD Gustavo

Más detalles

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES Las conclusiones que se pueden sacar de los resultados obtenidos en los trabajos experimentales realizados y de los modelos teóricos elaborados para explicarlos y generalizarlos, se pueden

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el procedimiento que se debe seguir

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.40.04/1 HIERROS ESPIGA PARA AISLADORES RIGIDOS EN CABEZA DE APOYO LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN FECHA: 04/08/97

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.40.04/1 HIERROS ESPIGA PARA AISLADORES RIGIDOS EN CABEZA DE APOYO LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN FECHA: 04/08/97 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.40.04/1 HIERROS ESPIGA PARA AISLADORES RIGIDOS EN CABEZA DE APOYO LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN FECHA: 04/08/97 I N D I C E 1.- OBJETO... 1 2.- EMPLEO... 1 3.- CARACTERISTICAS... 1

Más detalles

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón.

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón. El objeto de este documento es proporcionar una serie de recomendaciones y criterios prácticos para la correcta colocación de adoquines según se describe en la normativa UNE-EN 1338. 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

DISEÑO MECÁNICO (Ingeniería Industrial)

DISEÑO MECÁNICO (Ingeniería Industrial) Una pieza metálica de peso W=50 N y forma de paralepípedo está suspendida de un soporte rígido S mediante una articulación A, como se aprecia en el croquis (sin escala) de la figura. Para mantener la pieza

Más detalles

Programa: Ventanilla Única de radicación de emprendimientos económicos

Programa: Ventanilla Única de radicación de emprendimientos económicos Programa: Ventanilla Única de radicación de emprendimientos económicos INSTRUCTIVO: Acceso y circulación para personas con movilidad reducida Decreto Reglamentario 914/97. Anexo I, Artículo 20 y 21º, Elementos

Más detalles

Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo

Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo Mayor fiabilidad en operaciones de tronzado más profundo La prioridad de los requisitos del usuario... en las operaciones de tronzado más profundo se tuvo en cuenta en la fase inicial del desarrollo de

Más detalles

Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Energías No Convencionales. Taller de Introducción a la Tecnología de Aerogeneradores

Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Energías No Convencionales. Taller de Introducción a la Tecnología de Aerogeneradores Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Energías No Convencionales Taller de Introducción a la Tecnología de Aerogeneradores Módulo 1: Introducción Marco Borja (Julio de 2007) Estructura del

Más detalles

SHOT PEENING. Informe: Granalladora Americana S.C.A. INTRODUCCIÓN AL SHOT- PEENING

SHOT PEENING. Informe: Granalladora Americana S.C.A. INTRODUCCIÓN AL SHOT- PEENING Informe: Granalladora Americana S.C.A. SHOT PEENING INTRODUCCIÓN AL SHOT- PEENING El shot-peening es un método de trabajo en frío que consiste en impactos de granalla a alta velocidad sobre una superficie.

Más detalles

UF1675 Soldadura MIG de Acero Inoxidable y Aluminio

UF1675 Soldadura MIG de Acero Inoxidable y Aluminio UF1675 Soldadura MIG de Acero Inoxidable y Aluminio TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1675 Soldadura MIG de Acero Inoxidable y Aluminio

Más detalles

BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1. Composite

BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1. Composite BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21:42 2011 Page 1 www.incotec.cc ingeniería y construcción INCOTEC SRL Tel./Fax (+591 3)3429522 ebi@incotec.cc Santa Cruz de la Sierra Bolivia Alta tecnología en fundaciones

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

MARCADO CE PARA COMPONENTES ESTRUCTURALES DE ACERO Y ALUMINIO

MARCADO CE PARA COMPONENTES ESTRUCTURALES DE ACERO Y ALUMINIO MARCADO CE PARA COMPONENTES ESTRUCTURALES DE ACERO Y ALUMINIO El pasado 1 de Julio entró en vigor la aplicación obligatoria del marcado CE para los componentes de acero y aluminio estructural, en base

Más detalles

TRANSFORMADOR NÚCLEOS

TRANSFORMADOR NÚCLEOS TRANSFORMADOR El transformador es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético.

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre... El robot plano de la figura transporta en su extremo una masa puntual de magnitud 5M a velocidad constante horizontal de valor v. Cada brazo del robot tiene

Más detalles

SEWERIN. Pre Localización De Fugas de Agua

SEWERIN. Pre Localización De Fugas de Agua SEWERIN Pre Localización De Fugas de Agua Ventajas del sistema La Pre localización de fugas de agua consiste en la escucha de la red en varios puntos. Para ello se utilizan loggers que graban sus sonidos

Más detalles

Fatiga. Definición TEMA 5. 5 Fatiga estructural

Fatiga. Definición TEMA 5. 5 Fatiga estructural TEMA Definición Definición de FATIGA : La fatiga es el proceso de cambio permanente, progresivo y localizado que ocurre en un material sujeto a tensiones y deformaciones VARIABLES en algún punto o puntos

Más detalles

1. Prueba de impacto delantero

1. Prueba de impacto delantero Fichas Técnicas de Reparación de Vehículos Carrocería No.3 MAYO 2009 DEFORMACIONES PROGRAMADAS INTRODUCCIÓN La carrocería de los automóviles ha evolucionado con el paso de los años, en sus inicios eran

Más detalles

Los Cuellos de Botella

Los Cuellos de Botella Teoría de las Restricciones o Los Cuellos de Botella Néstor Casas* Consultor Organizacinal Siempre se ha comparado el sistema productivo con una cadena, cuya resistencia a la ruptura se basa precisamente,

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO 2 Manual de Calidad para el CRISTAL EVA CRISTAL VIDRIO LAMINADO Este manual cubre los requerimientos para el vidrio plano laminado. Este consiste en la unión de dos o

Más detalles

3. ESPECIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA

3. ESPECIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA 27 3. ESPECIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA 3.1. ALCANCE Este Capítulo cubre los requerimientos generales y específicos para la realización de la especificación de procedimiento de soldadura (EPS)

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

LEAL TRAINING CENTER, C.A. LATINOAMERICANA DE ENTRENAMIENTO ASESORIA Y LOGISTICA RIF. J-29464316-7 - INCES. N0. 715033 - Inst: Alexis J Leal B

LEAL TRAINING CENTER, C.A. LATINOAMERICANA DE ENTRENAMIENTO ASESORIA Y LOGISTICA RIF. J-29464316-7 - INCES. N0. 715033 - Inst: Alexis J Leal B APENDICE I - ASME B31.8 PREPARACION DE EXTREMOS PARA SOLDADURA A TOPE NOTAS EXPLICATIVAS I1.1General El presente Apéndice se aplica a la preparación de extremos para la soldadura a tope de secciones que

Más detalles

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NTC 6, 121, 161, 174, 321, 673, 1299, 1393, 2289; ANSI/AWS D I.4; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140; NEGC 800.

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NTC 6, 121, 161, 174, 321, 673, 1299, 1393, 2289; ANSI/AWS D I.4; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140; NEGC 800. TAPAS Y ANILLOS DE CONCRETO PARA CÁMARAS Y CAJAS DE INSPECCIÓN NORMATIVIDAD ASOCIADA: NTC 6, 121, 161, 174, 321, 673, 1299, 1393, 229; ANSI/AWS D I.4; ASTM A4, A43, C39, E10, E 1 y E 140; NEGC 00. GENERALIDADES:

Más detalles

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos

Más detalles

Calificación de Procedimientos de Soldadura, Operadores y Soldadores en procesos SMAW y GMAW, de acuerdo al Código AWS D1.1 para Aceros Estructurales

Calificación de Procedimientos de Soldadura, Operadores y Soldadores en procesos SMAW y GMAW, de acuerdo al Código AWS D1.1 para Aceros Estructurales Calificación de Procedimientos de Soldadura, Operadores y Soldadores en procesos SMAW y GMAW, de acuerdo al Código AWS D1.1 para Aceros Estructurales Ma. Angélica Chan Pozo 1, Ing. Omar Serrano Valarezo

Más detalles

CAJA Y TAPA PARA VÁLVULA DE GUARDA 707 1 NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 700, 707; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140

CAJA Y TAPA PARA VÁLVULA DE GUARDA 707 1 NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 700, 707; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140 CAJA Y TAPA PARA VÁLVULA DE GUARDA 0 1 NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 00, 0; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140 GENERALIDADES: Esta especificación tiene por objeto establecer los requisitos que deben

Más detalles

ACUERDO DE OTORGAMIENTO DE SELLO DE CALIDAD SOCIAL UC HOGAR Nº 1 NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED

ACUERDO DE OTORGAMIENTO DE SELLO DE CALIDAD SOCIAL UC HOGAR Nº 1 NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED ACUERDO DE OTORGAMIENTO DE SELLO DE CALIDAD SOCIAL UC HOGAR Nº 1 NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED En la 3ª sesión del Consejo de Certificación de la Agencia de Calidad Social UC de fecha 1 de septiembre de

Más detalles

39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, 25-27 septiembre 2013

39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, 25-27 septiembre 2013 Análisis del comportamiento del flujo de refrigerante a través del cabezal inferior y el impacto de la supresión de los taladros en el faldón lateral del MAEF-2012 con el código CFD STAR-CCM+. Introducción:

Más detalles

Accesorios * CABLES DE ACERO *

Accesorios * CABLES DE ACERO * Accesorios * CABLES DE ACERO * Cables de Acero - Conformación Un cable de acero se conforma mediante un conjunto de alambres de acero, retorcidos helicoidalmente, que constituyen una cuerda de metal apta

Más detalles

Autodesk inventor 2010-2011

Autodesk inventor 2010-2011 Autodesk inventor 2010-2011 INDICE -CREACIÓN DE PROTOTIPOS DIGITALES... 3 - INVENTOR 2010 Y 2011... 4 -CREACÍON DE IPARTS EN INVENTOR... 47 Autodesk inventor. Prototipage digital Autodesk inventor. Prototipage

Más detalles

CAPÍTULO 4: ENSAYOS DE VALIDACIÓN MECÁNICA (CAE)

CAPÍTULO 4: ENSAYOS DE VALIDACIÓN MECÁNICA (CAE) CAPÍTULO 4: ENSAYOS DE VALIDACIÓN MECÁNICA (CAE) Diseño, validación y fabricación de un aro protector para envases metálicos mediante el empleo de las tecnologías CAD/CAM/CAE y Rapid Prototyping. 4.1.

Más detalles

RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE SOLDADURA I. Autor: Comodoro Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE SOLDADURA I. Autor: Comodoro Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE SOLDADURA I DEFINICION Soldadura es un procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión, o una combinación de ambos, con

Más detalles

ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR

ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR DEPTO. CONTROL DE CALIDAD NORMAS Y ESPECIFICACIONES ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA FA. 7 043 Marzo de 1982 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR NORMA IRAM 15, Dic/1973 IRAM 13316,

Más detalles

CALCULO DE CAPACIDAD de CORRIENTE en PISTAS de Circuitos Impresos

CALCULO DE CAPACIDAD de CORRIENTE en PISTAS de Circuitos Impresos DOCUMENTO TECNICO Ver. Septiembre 011 CALCULO DE CAPACIDAD de CORRIENTE en PISTAS de Circuitos Impresos Eycom S.R.L Virgilio 1310 (C1431BQZ) Villa Luro Capital Federal Buenos Aires, Argentina Tel/Fax :

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

5. CONCLUSIONES. El proceso constructivo que se plantea es el siguiente:

5. CONCLUSIONES. El proceso constructivo que se plantea es el siguiente: 5. CONCLUSIONES El presente trabajo tuvo como objetivo la descripción del proceso constructivo para la construcción de pilas de cimentación profunda con sistema de kelly y hélice continua. Como conclusión

Más detalles

PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS

PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS Ing. Eduardo Pedoja Profesor de Hormigón Armado y Proyecto Facultad de Ingeniería, Universidad de Montevideo Una de las causas más frecuentes de la aparición

Más detalles

Procesos de Manufactura Ingeniería Mecánica Industrial. Trabajo de grupo de estudiantes

Procesos de Manufactura Ingeniería Mecánica Industrial. Trabajo de grupo de estudiantes Procesos de Manufactura Ingeniería Mecánica Industrial Trabajo de grupo de estudiantes Guatemala 26 de octubre de 2011 Una unión es un método de ensamblaje que se práctica entre piezas de mismo material

Más detalles

Tema 6 Diagramas de fase.

Tema 6 Diagramas de fase. Tema 6 Diagramas de fase. Los materiales en estado sólido pueden estar formados por varias fases. La combinación de estas fases define muchas de las propiedades que tendrá el material. Por esa razón, se

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

Proceso de soldadura

Proceso de soldadura Proceso de soldadura Lourdes M. Rosario InMe 4056 Contenido Objetivos Introducción Fundamentos de soldaduras Defectos de soldaduras Experimento Necesidades futuras 1 Objetivos Conocer el proceso de soldadura

Más detalles

Mayor seguridad Barra de acero de alta resistencia con soldabilidad garantizada Menor consumo de acero por km de excavación Flexibilidad de diseños

Mayor seguridad Barra de acero de alta resistencia con soldabilidad garantizada Menor consumo de acero por km de excavación Flexibilidad de diseños Mayor seguridad Barra de acero de alta resistencia con soldabilidad garantizada Menor consumo de acero por km de excavación Flexibilidad de diseños estructurales CAP-SOL Barra de Acero de Alta Resistencia

Más detalles

Núcleos Diamantados para Hileras Compax

Núcleos Diamantados para Hileras Compax Núcleos Diamantados para Hileras Compax Prevención de fallos en hileras Para más información, vea el folleto de Diamond Innovations sobre Hileras. Prevención de fallos en hileras La fabricación y uso de

Más detalles

HOMOLOGACION DE SOLDADORES ACERO - 1

HOMOLOGACION DE SOLDADORES ACERO - 1 HOMOLOGACION DE SOLDADORES ACERO - 1 1 NORMATIVA DE APLICACION ESPECIFICACIONES DEL EXAMEN PARA HOMOLOGACION EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA SOLDADURA REALIZADA EN EL EXAMEN PARA HOMOLOGACION SOLDEO. UNIONES

Más detalles

Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation

Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation Por muchos años, los usuarios de prensas mecánicas han tomado como un

Más detalles

Brocas para Metal. Caracteristicas. Número de Agujeros en Acero Broca 1/4" [3] [1] [2]

Brocas para Metal. Caracteristicas. Número de Agujeros en Acero Broca 1/4 [3] [1] [2] Brocas para Metal Todos los días millones de profesionales en más de 50 países utilizan las brocas IRWIN para metal en sus más variadas tareas. Ellos son profesionales con experiencia, saben que su trabajo

Más detalles