GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 15

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 15"

Transcripción

1 GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica Semana epidemiológica N.- Viernes de Mayo Hora: : La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta el Décimo quinto número de la Gaceta Epidemiológica del año con la información de las semanas a la del presente año. La Gaceta Epidemiológica tiene como fin proporcionar información nacional oportuna sobre la ocurrencia de enfermedades de alto potencial epidémico como brotes - epidemias y otros eventos de Salud Pública de notificación obligatoria nacional e internacional, información de la CONTENIDO.- Subsistema de vigilancia SIVE-ALERTA. Monitoreo de indicadores Panorama de las enfermedades de notificación obligatoria Descripción y análisis de la situación epidemiológica de eventos vigilados -.- Subsistema de vigilancia SIVE MORTALIDAD EVITABLE. Muerte Materna. -.- Vigilancia Centinela de IRAG. mortalidad materna y neonatal, así como también información referente a alertas de interés nacional e internacional por semana epidemiológica. Esta información se recoge a través de los subsistemas de vigilancia epidemiológica establecidos para cada evento, que es generada desde las unidades operativas de la Red Pública de Salud y otras fuentes de información como OMS/OPS. Cada semana se realizan actualizaciones a los casos notificados luego del proceso de verificación de la calidad del dato.. SUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SIVE ALERTA Monitoreo de indicadores Cada semana se realiza el monitoreo de los indicadores de desempeño del SIVE- ALERTA así:. Porcentaje de casos notificados según tipo de reporte: De la SE a la SE, se han notificado al SIVE ALERTA, eventos de notificación grupal; y eventos de notificación individual, para estos últimos se ha realizado la caracterización epidemiológica y respuesta inmediata.

2 . Porcentaje de Cierre de Casos. Hasta la SE se han clasificado los casos en un %, el uso como clasificación de caso no concluyente a nivel nacional se mantiene dentro de la meta establecida.. Cobertura de notificación por zonas. Indicadores Valor Porcentaje de casos no concluyentes % Para la SE la cobertura de notificación con corte a Miércoles : alcanza la meta planteada para este año que es de %.. Cobertura de notificación por distritos.

3

4 PANORAMA DE LAS ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA SIVE ALERTA GRUPAL ECUADOR, SE - SE, Hasta la SE del se han notificado casos de reporte grupal del total de casos, de los cuales el % corresponde a los casos notificados por Neumonía; para esta semana epidemiológica se observa que las enfermedades transmitidas por agua y alimentos tienen mayor número de casos en comparación con el mismo periodo en el año, mientras que el número de casos de dengue sin signos de alarma hasta la SE del es menor en comparación al año.

5 Númerodecasos DESCRIPCIÓNYANÁLISISDELASITUACIÓNEPIDEMIOLÓGICA,DEEVENTOSVIGILADOSENELSIVE-ALERTAGRUPAL INMUNOPREVENIBLES VARICELA CIE-B. <-> B. Ecuador,SE-, TendenciadeVaricelaporSemanaEpidemiológica <año -años -años -años -años -años -años >años Evento /Semana Varicela NúmerodecasosdeVaricela,porgruposdeedadysexo Femenino Masculino NúmerodecasosdeVaricela,porprovinciasy semanaepidemiológica. Provincia BOLIVAR CAÑAR CARCHI ELORO GALAPAGOS LOJA MORONASANTIAGO PASTAZA SANTAELENA SANTODOMINGODELOST. SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORACHINCHIPE SE- Semana(grupo) SE Totalge. Totalgeneral..,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, NúmerodecasosdeVaricela,porprovincia.,,,,,,,, DeloscasosdeVaricelanotificadoshastalapresentesemanafueronnotificadosenlaSE,losmismosqueensumayoria fueronreportadosporlasprovinciasdepichinchayguayas.conrelaciónalaseexistelamismatendenciadecasosyelgrupomas afectadohastaestasemanaeseldeaaños.

6 DESCRIPCIÓNYANÁLISISDELASITUACIÓNEPIDEMIOLÓGICA,DEEVENTOSVIGILADOSENELSIVE-ALERTAINDIVIDUAL INMUNOPREVENIBLES TOSFERINA Ecuador,SE-, TendenciadeTosferina,porsemanaepidemiológica. Númeroderegistros NúmerodecasosdeTosferina,porgruposdeedadysexo. SE Grupoedad deameses deaaños deaaños deaaños deaaños deaaños deaaños masde Femenino ConteodeDiagnosticoinicial NúmerodecasosdeTosferina,porprovincias ysemanaepidemiológica. NúmerodecasosdeTosferina,porprovincia. ProvDomic SE- SE Totalgene. Totalgeneral ConteodeDiagnosticoinicial EnlaSEnosehannotificadocasosdetosferina,loscasosnotificadosenla semanaepidemiológicacorespondenalasprovinciasde ManabíyCotopaxi.Elgrupodeedadafectadoesdeameses. Deloscasosreportados,losfueronconfirmadosporlaboratorio,estoscasosrequirieronhospitalización,lacondicióndeloscasoses vivo.

7 DESCRIPCIÓNYANÁLISISDELASITUACIÓNEPIDEMIOLÓGICA,DEEVENTOSVIGILADOSENELSIVE-ALERTAGRUPAL INMUNOPREVENIBLES PAROTIDITISCIE- B. <-> B. Ecuador,SE-, TendenciadeParotiditisporSemanaEpidemiológica Evento /Semana Parotiditisinfecciosa Númerodecasos NúmerodecasosdeParotiditis,porgruposdeedadysexo <año -años -años -años -años -años -años >años Femenino Masculino NúmerodecasosdeParotiditis,porprovinciasy semanaepidemiológica. Provincia BOLIVAR CAÑAR CARCHI ELORO GALAPAGOS LOJA MORONASANTIAGO PASTAZA SANTAELENA SANTODOMINGODELO. SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORACHINCHIPE SE-,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Semana(grupo) SE Totalge.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Totalgeneral,,,,,,, NúmerodecasosdeParotiditis,porprovincia., EnlaSE,sehannotificadocasosdeparotiditisinfecciosa.Elmayornúmerodecasos()paraestasemanafuenotificadoporla provinciadepichincha.conrelaciónalaseexisteunincremento del% decasos,siendolasprovinciasdeguayas,pichinchay Manabílasquepresentanelmayornúmerodecasoshastaelpresentecorte. Elgrupodeedadmásafectadoesdeaaños.

8 DESCRIPCIÓNYANÁLISISDELASITUACIÓNEPIDEMIOLÓGICA,DEEVENTOSVIGILADOSENELSIVE-ALERTAGRUPAL INMUNOPREVENIBLES HEPATITISB CIE-B. <-> B. Ecuador,SE-, TendenciadeHepatitisBporSemanaEpidemiológica Evento /Semana HepatitisB Númerodecasos NúmerodecasosdeHepatitisB,porgruposdeedadysexo <año -años -años -años -años -años -años >años Femenino Masculino Provincia BOLIVAR CAÑAR CARCHI ELORO GALAPAGOS LOJA MORONASANTIAGO PASTAZA NúmerodecasosdeHepatitisB,porprovinciasy semanaepidemiológica. SANTODOMINGODELOST. SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORACHINCHIPE SE-,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Semana(grupo) SE Totalge.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Totalgeneral,,, NúmerodecasosdeHepatitisB,porprovincia. EltotaldecasosdeHepatitisB(n=)hastalaSEhasidoreportadoporlasprovinciasdeAzuay,Cañar,Carchi,Cotopaxi,El Oro,Esmeraldas,Guayas,Imbabura,Loja,LosRíos,Manabí,MoronaSantiago,Napo,Orelana,Pastaza,Pichincha,SantoDomingo delostsáchilas,sucumbíos,tungurahuayzamorachinchipe,siendoelmayornúmeronotificadoporpichincha. ConrelaciónalaSEexisteunincrementodel% decasos. Elgrupodeedaddemayorocurenciaesdeaaños;afectandoenmayornúmeroalsexomasculino.

9 DESCRIPCIÓNYANÁLISISDELASITUACIÓNEPIDEMIOLÓGICA,DEEVENTOSVIGILADOSENELSIVE-ALERTAGRUPAL INMUNOPREVENIBLES NEUMONÍA CIE-J-J Ecuador,SE-, TendenciadeNeumoníaporSemanaEpidemiológica Númerodecasos Evento /Semana Neumonía <año -años -años -años -años -años -años >años NúmerodecasosdeNeumonía,porgruposdeedadysexo Femenino Masculino Provincia BOLIVAR CAÑAR CARCHI ELORO GALAPAGOS LOJA MORONASANTIAGO PASTAZA SANTAELENA NúmerodecasosdeNeumonía,porprovinciasy semanaepidemiológica. SANTODOMINGODE. SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORACHINCHIPE SE-.... Semana(grupo) SE Totalge Totalgeneral... Col.... NúmerodecasosdeNeumonía,porprovincia..... EnlaSE,sehannotificadocasosdeNeumonía,losmismosqueensumayoría fueronreportadosporlaprovinciade Pichincha.EnrelaciónconlaSEelnúmerodecasospresentaunincrementodel%.Elgrupodeedadmásafectadoesdea años,encontrandoseunadistribuciónsimilarenhombresymujeres.

10 DESCRIPCIÓNYANÁLISISDELASITUACIÓNEPIDEMIOLÓGICA,DEEVENTOSVIGILADOSENELSIVE-ALERTA EVENTOSINUSITADOS Ecuador,SE-, TendenciadeEventosInusitados,porsemanaepidemiológica. SE Númeroderegistros Grupoedad deameses deaaños deaaños deaaños deaaños deaaños deaaños masde NúmerodecasosdeEventosInusitados,porgruposdeedadysexo. Femeni. Masculi. ConteodeDiagnosticoinicial NúmerodecasosdeEventosInusitados,por provinciasysemanaepidemiológica. NúmerodecasosdeEventosInusitados,porprovincia. ProvDomic SE- SE Totalge. CARCHI SANTODOMINGODELOS. TUNGURAHUA ZAMORACHINCHIPE Totalgeneral CARCHI SANTO DOMINGO DELOSTSACHILAS TUNGURAHUA ZAMORACHINCHIPE ConteodeDiagnosticoinicial EnlaSE,sehannotificadocasoscomoeventoinusitadoenlaprovinciadeCarchi,deloscaulescasocorespondeaun eventoporinfluenzaa/hnelmismoquesucondiciónesvivo,yunsegundocasoquecorespondeavirussincitialrespiratorioel mismoquesucondiciónesfalecido.hastasesehannotificadocasosdeestosdeestoscasoscorespondenaeventos inusitadoscomoencefalitispostherpeszoster,influenzahnycerebelitispostvaricela,deestossehanotificadouncaso falecido.

11 ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORVECTORES DENGUE.Ecuador,SE-, CasosconfirmadosdeDenguesinsignosdealarma (DSSA),Dengueconsignosdealarma (DCSA)y Denguegrave(DG),porprovincias.EcuadorSE-. TIPO Provincia DSSA DCSA DG Total. MORONASANTIAGO ELORO SANTAELENA SUCUMBIOS CAÑAR BOLIVAR SANTO DOMINGO DELOST. ZAMORACHINCHIPE GALAPAGOS CARCHI PASTAZA TUNGURAHUA LOJA.. Totalgeneral.. Enlasemanadelseconfirmaronyreportaroncasosdedengue,observandounligeroincrementodeloscasosconrelaciónalasemanaanterior.Sinembargo,encomparaciónconlosañosanteriores(,y),aúnmuestrauncomportamientodentrodeloesperado.Variasprovinciasactualizarondatos,porloquenocoincidenvariosdelosdatosdelassemanasant. TotalcasosconfirmadosdeDenguesinsignosdealarma(DS- SA),Dengueconsignosdealarma (DCSA)yDenguegrave(D- G),porprovincias.EcuadorSE-. SANTAELENA SANTO DOMINGO DELOSTSACHILAS ELORO TUNGURAHUA CAÑAR ZAMORACHINCHIPE CARCHI CASOS PASTAZA. MORONASANTIAGO SUCUMBIOS EnlaSEalaSEdel,seconfirmaronyreportaron.casosdedengue.Deestos.corespondeadenguesinsignosdealarma,casosadengueconsignosdealarmaycasosdedenguegrave provenientesdelaprovinciadelguayas,demorona Santiago,deEsmeraldas,deElOro,deSantaElenaydeOrelana. Elmapamuestraencolorrojo,lafrecuenciadecasosmayoritariamentedistribuidaenlasprovinciasdeGuayas,LosRíos, ManabíyMoronaSantiago.Latasadeincidenciaacumulada decasospor.habitantes(colorverde)semantiene mayoritariamenteenlasprovinciasdemoronasantiago,los Rios,Esmeraldas,ManabíySantaElena. CasosConfirmadosdeDengueporSemanaEpidemiológica.EcuadorSE-,,yySE-, CASOS año SEMANA

12 ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORVECTORES DENGUE.Ecuador,SE-, TotaldecasosconfirmadosdeDenguehastalaSE,comparandolosañosal. año.... CASOS ComparandoeltotaldecasosconfirmadoshastalasemanaepidemiológicaNo.,enelañosehanreportado., adiferenciadelaño,quereportaron.,observandounaevidentereducciónconrespectoaañosanteriores. Casosconfirmadosportipodedengueyporgruposdeedad,SE-. Grupoedades deameses deaaños deaaños deaaños deaaños Tipo DCSA DG DSSA deaaños deaaños masde Casos Deacuerdoalosgruposetarios,elmásprevalenteestáentrelosaaños.Encuantoalaseveridad,loscasos dedenguegravereportadosestánmayoritariamenteenlosgruposdeaañosydeaaños. SehareportadouncasofalecidoenlaProvinciadeLosRios,cantónQuevedo,consospechadedenguegrave, queestásiendoactualmenteinvestigadoparasuconfirmacióndemuertepordengue. SerotiposdedenguecirculanteporprovinciaySemanaEpidemiológica PROVINCIA RESULTADOS DEN- DEN- DEN- DEN- DEN- DEN- DEN- DEN- SANTO DOMINGO DEN- SEMANA EnelpaísyprincipalemteenGuayaquilduranteelpresenteañolosprincipalesserotiposcirculantessonDEN- DEN yden.paralasemanaepidemiológicano.,sereportaelreaparecimientodelserotipoden-endos pacientesenlaprovinciadelguayas,porlocualsegeneróunaalertaanivelnacional.

13 DESCRIPCIÓNYANÁLISISDELASITUACIÓNEPIDEMIOLÓGICA,DEEVENTOSVIGILADOSENELSIVE-ALERTAGRUPAL ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORVECTORES LEISHMANIASISCUTÁNEA CIE-B. Ecuador,SE-, TendenciadeLeishmaniasisporSemanaEpidemiológica Evento /Semana Leishmaniasis Númerodecasos NúmerodecasosdeLeishmaniasis,porgruposdeedadysexo <año -años -años -años -años -años -años >años Femenino Masculino NúmerodecasosdeLeishmaniasis,por provinciasysemanaepidemiológica. Provincia BOLIVAR CARCHI ELORO LOJA MORONASANTIAGO PASTAZA SANTODOMINGODE. SUCUMBIOS ZAMORACHINCHIPE SE-,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Semana(grupo) SE Totalge.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Totalgeneral,,, NúmerodecasosdeLeishmaniasis,porprovincia. EnlaSE,sehannotificadocasosdeLeishmaniasis,loscasosfueronreportadosporlasprovinciasdeElOro, Esmeraldas,MoronaSantiago,Pastaza,PichinchaySucumbíos.ConrelaciónalaSEelnúmerodecasospresenta unadisminucióndel%. Elgrupodeedadmásafectadoesdeaaños.

14 ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORVECTORES PALUDISMONO COMPLICADO Ecuador,SE-, TendenciadePaludismonocomplicado,porsemanaepidemiológica. Númeroderegistros SE Grupoedad deames. deaaños deaaños deaañ. deaañ. deaañ. deaañ. masde NúmerodecasosdePaludismonocomplicado,porgruposdeedadysexo. Femenino Masculino ConteodeDiagnosticoinicial ProvDomic NúmerodecasosdePaludismono complicado,porprovinciasysemana epidemiológica. MORONASANTIA. PASTAZA Semana(grupo) SE- SE Totalgen. Totalgeneral NúmerodecasosdePaudismonocomplicado,por provincia. MORONASANTIAGO PASTAZA EnlaSE,nosenotificancasosdePaludismonocomplicado.LasprovinciasquenotificancasoshastalaSEsonGuayasyMorona Santiagoconelmayornúmerodecasos,otrasprovinciascomoEsmeraldas,Imbabura,Chimborazo,LosRíos,Orelana,Pastazay Pichinchatambiénnotificancasosenmenornúmero.Todosloscasoshansidoconfirmadosporlaboratorio.Notenemoscasosde personasfalecidasporestacausa.

15 Númeroderegistros ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORVECTORES CHAGASAGUDO Ecuador,SE-, TendenciadeChagasagudo,porsemanaepidemiológica. SE Grupoedad deameses deaaños deaaños deaaños deaaños deaaños deaaños masde NúmerodecasosdeChagasagudo,porgruposdeedadysexo. ConteodeDiagnosticoinicial Masculino NúmerodecasosdeChagasagudo,por provinciasysemanaepidemiológica. NúmerodecasosdeChagascrónico,porprovincia. Semana(grupo) ProvDomic SE- SE Totalgene. Totalgeneral EnlaSemanaEpidemiológicanosehannotificadocasosdeChagasAgudo,elcasonotificadoseencuentraenlaSEmismoquees notificadoenlaprovinciadenapo.elcasocorespondealgrupodeedaddeaañosdeedad.elcasorequirióhospitalización,fue confimadoporlaboratorioysuconsiciónesvivo.

16 ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORVECTORES CHAGASCRÓNICO Ecuador,SE-, Númeroderegistros TendenciadeChagascrónico,porsemanaepidemiológica. SE NúmerodecasosdeChagascrónico,porgruposdeedadysexo. Grupoedad deameses deaaños deaaños deaaños deaaños deaaños deaaños masde Femenino ConteodeDiagnosticoinicial NúmerodecasosdeChagascrónico,por provinciasysemanaepidemiológica. NúmerodecasosdeChagascrónico,porprovincia. Semana(grupo) ProvDomic SE- SE Totalgene. Totalgeneral Diagnosticoinicial ChagasCrónico EncuantoalEventodeChagasCrónicoenlasúltimassemanasepidemiológicasnosehannotificadocasosdeChagasCrónico,elcaso notificadoseencuentranenlase enlaprovinciade Orelanadeaañosdeedadelmismoquefuetratadoambulatoriamente. Pacientevivo.

17 DESCRIPCIÓNYANÁLISISDELASITUACIÓNEPIDEMIOLÓGICA,DEEVENTOSVIGILADOSENELSIVE-ALERTAGRUPAL ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORAGUAYALIMENTOS HEPATITISA CIE-B. <-> B. Ecuador,SE-, TendenciadeHepatitisAporSemanaEpidemiológica Evento /Semana HepatitisA Númerodecasos NúmerodecasosdeHepatitisA,porgruposdeedadysexo <año -años -años -años -años -años -años >años Femenino Masculino Provincia BOLIVAR CAÑAR CARCHI ELORO GALAPAGOS LOJA MORONASANTI. PASTAZA SANTAELENA SANTODOMING. SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORACHINC. NúmerodecasosdeHepatitisA,por provinciasysemanaepidemiológica. SE- Semana(grupo) SE Totalge.,,,, Totalgeneral.. HastalapressentesemanasehannotificadocasosdehepatitisAdeloscualesfueronnotificadosenlaSe,losmismos queensumayoríafueronreportadosporlaprovinciadepichincha.conrelaciónalaseelnúmerodecasoshaincrementadoen un%. Elgrupodeedadmásafectadoesdeaaños.Ladistribuciónporgéneroessimilartantoparahombrescomoparamujeres. NúmerodecasosdeHepatitisA,porprovincia.

18 DESCRIPCIÓNYANÁLISISDELASITUACIÓNEPIDEMIOLÓGICA,DEEVENTOSVIGILADOSENELSIVE-ALERTAGRUPAL ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORAGUAYALIMENTOS FIEBRETIFOIDEAYPARATIFOIDEACIE-A.+ A.-A. Ecuador,SE-, TendenciadeFiebreTifoideayParatifoideaporSemanaEpidemiológica Evento /Semana Fiebretifoideayparatifoidea Númerodecasos NúmerodecasosdeFiebreTifoideayParatifoidea,porgruposdeedadysexo <año -años -años Femenino Masculino -años -años -años -años >años NúmerodecasosdeFiebreTifoideay Paratifoidea,porprovinciasysemana epidemiológica. Semana(grupo) NúmerodecasosdeFiebreTifoideayParatifoidea,porprovincia. Provincia SE- SE Totalge. CAÑAR CARCHI ELORO LOJA MORONASANTI. PASTAZA SANTAELENA SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORACHINC. Totalgeneral.. EnlaSE,sehannotificadocasosdeFiebreTifoideayParatifoidea,losmismosqueparaestasemanaensumayoría fueron reportadosporlaprovinciadelosríos,mientrasqueparaloquevadelañoelmayornúmerodecasosseregistraenlasprovinciasdeloja yguayas.conrelaciónalastresúltimassemanslastendenciadecasosessimilar. Elgrupodeedadmásafectadoesdeaaños,mayoritariamentealsexoFemenino.

19 DESCRIPCIÓNYANÁLISISDELASITUACIÓNEPIDEMIOLÓGICA,DEEVENTOSVIGILADOSENELSIVE-ALERTAGRUPAL ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORAGUAYALIMENTOS INFECCIONESDEBIDASASALMONELLACIE-A. <-> A. Ecuador,SE-, TendenciadeIntoxicacionesAlimentariasporSemanaEpidemiológica Evento /Semana Infeccionesdebidasasalmonela Númerodecasos NúmerodecasosdeIntoxicacionesAlimentarias,porgruposdeedadysexo <año -años -años -años -años -años -años >años Femenino Masculino NúmerodecasosdeSalmonela,por provinciasysemanaepidemiológica. Provincia CAÑAR CARCHI ELORO LOJA MORONASANTI. SANTAELENA SANTODOMING. SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORACHINC. SE- Semana(grupo) SE Totalge. Totalgeneral.. NúmerodecasosdeSalmonela,porprovincia. EnlaSE,sehannotificadocasosdeInfeccióndebidaaSalmonela,losmismosqueensumayoríafueronreportadosporlaprovincia deguayas.conrelaciónalaseelnúmerodecasospresentaunincrementodel%. Elgrupodeedadmásafectadoesdeaaños;mayoritariamenteasexofemenino.

20 DESCRIPCIÓNYANÁLISISDELASITUACIÓNEPIDEMIOLÓGICA,DEEVENTOSVIGILADOSENELSIVE-ALERTAGRUPAL ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORAGUAYALIMENTOS INTOXICACIONESALIMENTARIAS CIE-A. <-> A. + A.<->A. Ecuador,SE-, TendenciadeIntoxicacionesAlimentariasporSemanaEpidemiológica Evento /Semana IntoxicacionesAlimentarias Númerodecasos NúmerodecasosdeIntoxicacionesAlimentarias,porgruposdeedadysexo <año -años -años -años -años -años -años >años Femenino Masculino Provincia BOLIVAR CAÑAR CARCHI ELORO GALAPAGOS LOJA MORONASANTIAGO PASTAZA SANTAELENA SANTODOMINGODELO. SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORACHINCHIPE NúmerodecasosdeIntoxicacionesAlimentarias,porprovinciasysemana epidemiológica. SE- Semana(grupo). SE Totalge.. Totalgeneral.. NúmerodecasosdeIntoxicacionesAlimentarias,porprovincia... HastalapresentesemanasehanotifiadocasosporIntoxicaciónAlimentariadeloscualesfuerenreportadosen lase,los mismosqueensumayoríafueronreportadosporlasprovinciasdeguayasyeloro.conrelaciónalaseelnúmerodecasosmantieneuna tendenciasimilar. Elgrupodeedadmásafectadosiguesiendoaaños.

21 ENFERMEDADESZOONÓTICAS LEPTOSPIROSIS Ecuador,SE-, TendenciadeLeptospirosis,porsemanaepidemiológica. SE Númeroderegistros NúmerodecasosdeLeptospirosis,porgruposdeedadysexo. deames. deaaños deaaños deaañ. deaañ. deaañ. deaañ. masde Femenino Masculino ConteodeDiagnosticoinicial ProvDomic MORONASANTIAGO NúmerodecasosdeLeptospirosis,por provinciasysemanaepidemiológica. ZAMORACHINCHIPE SE- Semana(grupo) SE Totalge. Totalgeneral NúmerodecasosdeLeptospirosis,porprovincia. MORONASANTIAGO ZAMORACHINCHIPE ConteodeDiagnosticoinicial EnlaSE,sehanotificadocasodeLeptospirosisenlaprovinciadelosRíos.Hastalapresentesemanasonprovinciasconcasos,el mayornúmeroseencuentraenlaprovinciademanabí.elgrupodeedadmásafectadoesdeaaños.todosloscasosfueron confirmadosporlaboratorioycasosrequirierondehospitalización.nosehanreportadocasosdefalecimientoporestacausa.

22 Númeroderegistros ENFERMEDADESZOONÓTICAS BRUCELOSIS Ecuador,SE-, TendenciadeBrucelosis,porsemanaepidemiológica. SE NúmerodecasosdeBrucelosis,porgruposdeedadysexo. Grupoedad deameses deaaños deaaños deaaños deaaños deaaños deaaños masde Femenino Masculino ConteodeDiagnosticoinicial NúmerodecasosdeBrucelosis,porprovincias ysemanaepidemiológica. ProvDomic SE- Semana(grupo) SE Totalgene. Totalgeneral NúmerodecasosdeBrucelosis,porprovincia. ConteodeDiagnosticoinicial EnlaSEnosehanotificadocasosdeBrucelosis.HastalaSEseencuentranotificadocasos,porlaprovinciade Esmeraldas,porlaprovinciadeManabíycasosporlaprovinciadePichincha.Todosloscasosfueronconfirmadospor laboratorio,casorequiriódehospitalizaciónylacondicióndetodosloscasosesvivo.

23 Númeroderegistros EFECTOSTÓXICOS MORDEDURADESERPIENTES SE-, NúmerodecasosdeMordedurasdeSerpientes,porsemanaepidemiológica. SE NúmerodecasosdeMordeduradeSerpientes,porgruposdeedadysexo. Grupoedad deameses deaaños deaaños deaaños deaaños deaaños deaaños masde Femenino Masculino NúmerodecasosdeMordeduradeSerpientes, porprovinciasysemanaepidemiológica. ProvDomic BOLIVAR CAÑAR ELORO LOJA MORONASANTIAG. PASTAZA SANTAELENA SANTODOMINGO. SUCUMBIOS ZAMORACHINCHIPE Semana(grupo) SE- SE Totalg. Totalgeneral ConteodePaciente NúmerodecasosdeMordeduradeSerpientes,porprovincia. SANTODOMINGODELOSTSACHILAS SANTAELENA BOLIVAR ELORO LOJA ZAMORACHINCHIPE SUCUMBIOS PASTAZA CAÑAR MORONASANTIAGO EnlaSE,sehanotificadocasosdeMordeduradeSerpientes.Hastaestasemanaelmayornúmerodecasosnotificadosestáenla provinciademoronasantiago.conrelaciónalaselatendenciadecasospresentaunadisminucióndel%. SehanotificadocasodepersonafalecidaporestacausaenlaprovinciadeManabí.

24 NOTIFICACIÓNDEBROTES ECUADOR,SE-, Sindrome_Enfermedad SE(grupo) SE- SE Totalgeneral Denguesincomplicaciones(sinsig. Efectotóxicodediversassustancia. Fiebretifoideayparatifoidea HepatitisA Infeccionesdebidasasalmonela Intoxicaciónporplaguicidas IntoxicacionesAlimentarias Leishmaniasis Neumonía Otrodiagnóstico Parotiditisinfecciosa Sindr.Diarreicoagudocondeshidra. Varicela Totalgeneral Númerodebrotesnotificados SE (grupo) Provincia Sindrome_Enfermedad Dengu esin. Efecto tóxic. Fiebre tifoid. Hepati tisa Infecci ones. Intoxic ación. Intoxic acion. Leish.Neu.Otrodi agnó. Paroti ditisi. Sindr. Diarr. Varic.Totalg eneral SE- BOLIVAR CAÑAR CARCHI ELORO SANTAELENA SANTODOMINGODELOS. SUCUMBIOS ZAMORACHINCHIPE SE LOJA Totalgeneral Ocurrenciadebrotesporenfermedadyporprovincia. EnlaSEsehannotificadobrotede VaricelaenlaprovinciadeImbabura(casossucondiciónesvivos).brotedeintoxicaciónpor plagicidasnotificadoporlaprovinicadeloja(casosucondiciónvivo),brotedeintoxicaciónalimentarianotificadoenlaprovinciadeazuay (casossucondiciónesvivos). RecomendacionesparabrotesVaricela: -Todocasoquepresentecomplicacionesporvaricela,debeserinvestigadoindividualmenteydarseguimientodiariodesuevolución.Elinformedelcasosedebe enviaraladireccióndistrital,provincial,zonalynacional. Recomendacionesparabrotes:IntoxicacionesAlimentarias: ParalaprevenciónycontroldeBrotesasociadoaalimentosyaguacontaminadosIncentivarelapegoalascincoclavesdelaInocuidaddeAlimentos.Mantengala limpieza.separealimentoscrudosycocinados.cocinecompletamente.mantengalosalimentosatemperaturasseguras..useaguaymateriaprimasseguras. Identificacióndelafuentedeinfeccionyeliminaciónelriesgodeexposición.

25 ANALISIS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE MUERTE MATERNA (MM) ECUADOR Cobertura de notificación País SE % Fuente: Matriz de Notificación semanal DNVE Tabla N.- Número y porcentaje de MM por provincias SE. - Provincia MM notificadas en la SE - TOTAL acumulado SE - Porcentaje Porcentaje acumulado Guayas,, Pichincha,, El Oro,, Loja,, Manabí,, Tungurahua,, Napo,, Imbabura,, Morona,, Cañar,, Cotopaxi,, Santa Elena,, Chimborazo,, Azuay,, Bolívar,, Galápagos Los Ríos Orellana Pastaza Esmeraldas Sucumbíos Santo Domingo Carchi Zamora TOTAL, Fuente: Matriz de Notificación semanal de MM /DNVE Esta tabla muestra cómo las provincias notifican las MM semanalmente, y solamente la provincia del Guayas, alcanza el, % del total de MM. Entre las provincias Guayas, El Oro, Pichincha, Manabí, Loja, Tungurahua y Napo tienen el % del total de las MM.

26 Gráfico N.- Número de MM SE - Ecuador Nùmero de MM por SE - Ecuador () vs () Fuente: Matriz de Notificación semanal DNVE El gráfico muestra que en el año hay un incremento de MM desde la SE a la SE, que no se observan MM en la SE,, y en el. Y en el hay todas las SE. Gráfico N.- Número de MM por provincias SE a Ecuador Muertes Maternas SE - por Provincia de fallecimiento Ecuador - Fuente: Matriz de Notificación semanal DNVE El % de provincias presentaron al menos un caso de muerte materna en el período comprendido de la SE a la del y el,% en el. Es importante enfatizar que la provincia del Guayas hasta la SE tiene el % de las muertes maternas ocurridas en el año.

27 Tabla.- Número de MM por Etnia SE - Ecuador ETNIA FRECUENCIA INDIGENA MESTIZA AFROECUATORIANA Total General Fuente: Matriz de Notificación semanal de MM / DNVE La tabla anterior muestra que las MM se presentan con más frecuencia en la Etnia mestiza, %, y en la Etnia Indígena el, %. No se ha reportado muertes maternas de Etnia Afroecuatoriana. Gráfico N.- Porcentaje de MM por lugar de ocurrencia Porcentaje de MM por lugar de ocurrencia SE - Ecuador,% % DOMICILIO HOSPITAL TRASLADO,% Fuente: Matriz de notificación de MM/ DVE Los Hospitales públicos continúan siendo el lugar de mayor ocurrencia de muerte materna debido a que acceden a los servicios las personas en condiciones de salud crítica. Gráfico N.- MM por grupos de edad Número de MM según grupos de edad SE a Ecuador a a a a a a a y más Fuente: Matriz de notificación semanal MM /DNVE

28 Las MM desde la SE - se presentan con mayor número en los grupos de edades de a años. La salud reproductiva de las mujeres adolescentes depende de factores biológicos, sociales y económicos los mismos que deben ser atendidos para reducir la morbilidad y mortalidad entre las mujeres jóvenes pues si se reportan casos de MM en el grupo de a donde las condiciones son óptimas para un embarazo, parto y post parto natural.

29 INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (IRAG) VIGILANCIA CENTINELA Actualización SE Ecuador Distribución de virus de Influenza y otros virus respiratorios, según semana epidemiológica y por regiones. SE a SE, Ecuador Distribución de virus de Influenza, según semana epidemiológica y por regiones. SE a SE, En la SE se captaron casos de IRAG, a la semana no se presenta circulación viral en la región Costa, Virus Sincitial Respiratorio en la región Sierra Centro, Virus Sincitial Respiratorio y Adenovirus en la región Sierra Austro, no se presenta circulación viral en la región Amazónica ni Insular.

30 INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (IRAG) VIGILANCIA CENTINELA Hasta la Semana Epidemiológica, se reporta casos de Influenza A/HNpdm fallecidos en los hospitales centinela, VSR, Adenovirus e Influenza A/HNpdm son los virus que se han encontrado en pacientes ingresados a UCI. El mayor número de casos positivos para virus respiratorios se observa en los menores de años de edad. En cuanto a comorbilidad, el.% de los casos IRAG que ingresaron a hospitalización presentaron algún tipo de comorbilidad, y el.% en los que ingresaron a UCI. El uso de Oseltamivir en los casos de IRAG que ingresan a hospitalización es del.%.

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 17

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 17 GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica Semana epidemiológica N.- Viernes de Mayo Hora: : La Dirección Nacional

Más detalles

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 20

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 20 GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica Semana epidemiológica N.- Viernes de Junio Hora: : La Dirección Nacional

Más detalles

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 10 Semana epidemiológica N.10 Lunes 16 de Marzo 2015 Hora: 17:00

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 10 Semana epidemiológica N.10 Lunes 16 de Marzo 2015 Hora: 17:00 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Semana epidemiológica N. Lunes de Marzo Hora: : La Dirección Nacional de

Más detalles

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 9 Semana epidemiológica N.9 Lunes 09 de Marzo 2015 Hora: 17:00

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 9 Semana epidemiológica N.9 Lunes 09 de Marzo 2015 Hora: 17:00 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Semana epidemiológica N. Lunes de Marzo Hora: : La Dirección Nacional de

Más detalles

SIVE-ALERTA GACETA Nº 3 Semana epidemiológica N.1-5

SIVE-ALERTA GACETA Nº 3 Semana epidemiológica N.1-5 Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTA GACETA Nº Semana epidemiológica N.- La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta el tercer número

Más detalles

SIVE-ALERTA GACETA Nº 2 Semana epidemiológica N.1-4

SIVE-ALERTA GACETA Nº 2 Semana epidemiológica N.1-4 Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTA GACETA Nº Semana epidemiológica N.- La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta el segundo número

Más detalles

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 25

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 25 GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica Semana epidemiológica N.- Viernes de Julio Hora: : La Dirección Nacional

Más detalles

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 23

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 23 GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica Semana epidemiológica N.- Viernes de Julio Hora: : La Dirección Nacional

Más detalles

1. SUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SIVE ALERTA

1. SUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SIVE ALERTA Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Semana epidemiológica N. Miércoles de Mayo Hora: : La Dirección Nacional

Más detalles

alcanza el 94,2% de unidades operativas del MSP que notifican al SIVE-

alcanza el 94,2% de unidades operativas del MSP que notifican al SIVE- GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica Semana epidemiológica N.- Martes de Julio Hora: : La Dirección Nacional

Más detalles

CadasemanaserealizaelseguimientoymonitoreodelosindicadoresdedesempeñodelSIVE-ALERTAobteniéndoselossiguientesresultados:

CadasemanaserealizaelseguimientoymonitoreodelosindicadoresdedesempeñodelSIVE-ALERTAobteniéndoselossiguientesresultados: Miercólesdemayo LaDirecciónNacionaldeVigilanciaEpidemiológicapresentaeldécimoséptimonúmerodelaGacetaEpidemiológicadelaño. LaGacetaEpidemiológicatienecomofinproporcionarinformación nacionaloportunaqueesgeneradadesdelosestablecimientosoperativosdelaredpúblicadesalud.

Más detalles

CadasemanaserealizaelseguimientoymonitoreodelosindicadoresdedesempeñodelSIVE-ALERTAobteniéndoselossiguientesresultados:

CadasemanaserealizaelseguimientoymonitoreodelosindicadoresdedesempeñodelSIVE-ALERTAobteniéndoselossiguientesresultados: SUBSECRETARIADEVIGILANCIADELASALUDPÚBLICA DIRECCIÓNNACIONALDEVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA Juevesdejunio LaDirecciónNacionaldeVigilanciaEpidemiológicapresentaelvigésimotercernúmerodelaGacetaEpidemiológicadelaño.

Más detalles

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 8 Semana epidemiológica N.8 Lunes 02 de Marzo 2015 Hora: 17:00

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 8 Semana epidemiológica N.8 Lunes 02 de Marzo 2015 Hora: 17:00 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. epidemiológica N. Lunes de Marzo Hora: : La Dirección Nacional de Vigilancia

Más detalles

GacetaEpidemiológicaSemanalNo.37 del09deseptiembreal15deseptiembreaño2018

GacetaEpidemiológicaSemanalNo.37 del09deseptiembreal15deseptiembreaño2018 CONTENIDO.-SubsistemadevigilanciaSIVE-ALERTA Monitoreodeindicadores Panoramadelasenfermedades denotificaciónobligatoria LaDirecciónNacionaldeVigilanciaEpidemiológicapresentaeltrigésimoseptima númerodelagacetaepidemiológicadelaño.

Más detalles

CadasemanaserealizaelseguimientoymonitoreodelosindicadoresdedesempeñodelSIVE-ALERTAobteniéndoselossiguientesresultados:

CadasemanaserealizaelseguimientoymonitoreodelosindicadoresdedesempeñodelSIVE-ALERTAobteniéndoselossiguientesresultados: Miercólesdeenero LaDirecciónNacionaldeVigilanciaEpidemiológicapresentaeltercernúmerodelaGacetaEpidemiológicadelaño. LaGacetaEpidemiológicatienecomofinproporcionarinformación nacionaloportunaqueesgeneradadesdelosestablecimientosoperativosdelaredpúblicadesalud.

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 23 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 23 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 23 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

INFLUENZA ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SE 49, 2017 SE 05, 2018

INFLUENZA ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SE 49, 2017 SE 05, 2018 INFLUENZA ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SE 49, 2017 SE 05, 2018 La Influenza es una enfermedad endémica con alta capacidad de transmisión causada por los virus de Influenza estacional. Los subtipos del

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 44 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 44 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 44 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 41 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 41 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 41 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

1. SUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SIVE ALERTA

1. SUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SIVE ALERTA Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Semana epidemiológica N. Miércoles de Julio Hora: : La Dirección Nacional

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 51 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 51 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 51 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

Registro de Defunciones 2011

Registro de Defunciones 2011 Registro de Defunciones 2011 Contenido 1. Definiciones importantes 2. Objetivos 3. Ficha Técnica 4. Características Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 6. Mapas Temáticos Definiciones importantes

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 18 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 18 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 18 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet? Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet? Pues bien, a continuación te daremos un listado muy útil con las indicaciones precisas

Más detalles

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 29

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 29 GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica Semana epidemiológica N.- Jueves de Agosto Hora: : La Dirección Nacional

Más detalles

1. SUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SIVE ALERTA

1. SUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SIVE ALERTA Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Semana epidemiológica N. Miércoles de Junio Hora: : La Dirección Nacional

Más detalles

Page 1 of Cobertura de notificación por zonas.

Page 1 of Cobertura de notificación por zonas. Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Semana epidemiológica N. Miércoles de Abril Hora: : La Dirección Nacional

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 49 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 49 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 49 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

Definiciones Importantes

Definiciones Importantes Definiciones Importantes Defunción Es la desaparición total y permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidad de resurrección. Defunción Fetal Es la muerte

Más detalles

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO: INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO: 121 ORGANIZACIONES COMUNALES, POBLACIÓN PROTEGIDA Y DISPENSARIOS MÉDICOS AÑOS 1978-2007 JUBILADOS AÑO ORGANIZACIONES COMUNALES JEFES DE FAMILIA PERSONAS PROTEGIDAS

Más detalles

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2 ECUADOR 5/21/2012 1 REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO 2012 5/21/2012 2 DIVISIÓN POLÍTICA Y POBLACIÓN DEL ECUADOR POR REGIONES Esmeraldas Carchi Galápagos Imbabura

Más detalles

PorcentajedeMuertesMaternasporzonadefalecimiento Se1aSe6 Ecuador2018

PorcentajedeMuertesMaternasporzonadefalecimiento Se1aSe6 Ecuador2018 MORTALIDADEVITABLE GACETADEMUERTEMATERNASE6 DEFINICIONESOPERACIONALES DefunciónMaterna:sedefinecomolamuertedeunamujermientrasestáembarazadaodentrodelosdíassiguientesalaterminacióndelembarazo independientementedeladuraciónyelsitiodelembarazodebidaacualquiercausarelacionadaconoagravadaporelembarazomismosuatención,perono

Más detalles

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM Informe ODM departamentales en Ecuador Ecuador Ecuador tiene 24 provincias 4 Regiones Naturales Costa Sierra Oriente Insular 7 Subsecretarías

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE SNVSP Influenza, Ecuador SE. 50-51 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o

Más detalles

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011 Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011 CONTENIDO 1. Obje'vos 2. Ficha Técnica 3. Etapas de la Inves'gación 4. Caracterís'cas Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 Ficha Técnica

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 20 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 20 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 20 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 33 Semana epidemiológica N.1-34 Martes 02 de Septiembre 2014 Hora: 16:30

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 33 Semana epidemiológica N.1-34 Martes 02 de Septiembre 2014 Hora: 16:30 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Semana epidemiológica N.- Martes de Septiembre Hora: : La Dirección Nacional

Más detalles

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016 Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016 Ficha técnica Unidad de Investigación Constituyen cada uno de los hechos vitales: matrimonios y divorcios inscritos en el país. Universo Comprenden los

Más detalles

PorcentajedeMuertesMaternasporzonadefalecimiento Se1aSe7 Ecuador2018

PorcentajedeMuertesMaternasporzonadefalecimiento Se1aSe7 Ecuador2018 MORTALIDADEVITABLE GACETADEMUERTEMATERNASE7 DEFINICIONESOPERACIONALES DefunciónMaterna:sedefinecomolamuertedeunamujermientrasestáembarazadaodentrodelosdíassiguientesalaterminacióndelembarazo independientementedeladuraciónyelsitiodelembarazodebidaacualquiercausarelacionadaconoagravadaporelembarazomismosuatención,perono

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Índice Qué es? Cómo se hizo? Beneficios para el país Relación con otras herramientas Visualizador de información empresarial Datos más relevantes de la información

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 10 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 10 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 10 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

SIVE-ALERTA GACETA Nº 1 Semana epidemiológica N.1-3

SIVE-ALERTA GACETA Nº 1 Semana epidemiológica N.1-3 Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTA GACETA Nº Semana epidemiológica N.- La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta la primera Gaceta

Más detalles

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos relacionados con enfermedades

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 30 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 30 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 30 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:08/07/2015 Nombre del Proyecto: ATENCION INTEGRAL E INTEGRADORA

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 39 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 39 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 39 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes: Entregar al azar dos tarjetas de la provincia. Solicitar que generen un pequeño diálogo presentándose y hablando de las provinciaselincluyendo información presente yenlalacreatividad tarjeta. al momento

Más detalles

REPORTE NO. 1. Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES

REPORTE NO. 1. Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES REPORTE NO. 1 Para: De: Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES Eliana Toro Serrano Asunto: Reporte de los Servicios del Programa de Protección Social a Marzo

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:02/07/2015 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO TEGNOLÓGICO Y

Más detalles

SNVSP. Tercer Boletín Epidemiológico. Terremoto de Ecuador. Abril 25 de 2016 SNVSP

SNVSP. Tercer Boletín Epidemiológico. Terremoto de Ecuador. Abril 25 de 2016 SNVSP Tercer Boletín Epidemiológico Abril 25 de 2016 SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba

Más detalles

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos relacionados con enfermedades

Más detalles

SNVSP. Seis Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016

SNVSP. Seis Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016 Seis Boletín Epidemiológico SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

Más detalles

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE-30 Influenza AH1N1pdm09 SE-31 31 de julio 2013 08H30

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE-30 Influenza AH1N1pdm09 SE-31 31 de julio 2013 08H30 La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos relacionados con enfermedades

Más detalles

SNVSP. Quinto Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto de Ecuador

SNVSP. Quinto Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto de Ecuador Quinto Boletín Epidemiológico SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

Más detalles

Rendimiento de la muestra Verificación de lugares

Rendimiento de la muestra Verificación de lugares Rendimiento de la muestra Verificación de lugares CIUDADES NO. LUGARES A VERIFICAR NO. LUGARES EN FUNCIONAMIENTO NO. LUGARES QUE TIENEN CLIENTES PEMAR NO. LUGARES NUEVOS Suman: 1764 1101 924 47 CARACTERÍSTICAS

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 03 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 03 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 03 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 22 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 22 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 22 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

Semana Epidemiológica 30 publicada el 12 de agosto, 2013

Semana Epidemiológica 30 publicada el 12 de agosto, 2013 Resumen: Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Semana Epidemiológica 30 publicada el 12 de agosto,

Más detalles

Semana Epidemiológica 26 publicada el 8 de julio, 2013

Semana Epidemiológica 26 publicada el 8 de julio, 2013 Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 26 publicada el 8 de julio,

Más detalles

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL - Dirección Nacional de Registro Electoral - Dirección Nacional de VOTO FACULTATIVO DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL 1 - Dirección Nacional

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Qué incluye? Breve análisis de resultados

Más detalles

SNVSP. Octavo Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016

SNVSP. Octavo Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016 Octavo Boletín Epidemiológico SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

Más detalles

SNVSP. Cuarto Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto de Ecuador

SNVSP. Cuarto Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto de Ecuador Cuarto Boletín Epidemiológico SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 09 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 09 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 09 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos relacionados con enfermedades

Más detalles

Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio, 2013

Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio, 2013 Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio,

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 26 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 26 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 26 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral Ausentismo Enero 2015 Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral Elecciones 2004 2014 2004: Elección de Autoridades Seccionales: Prefectos Provinciales, Consejeros Provinciales, Alcaldes

Más detalles

SNVS P. Influenza, Ecuador SE. 16 SNVSP

SNVS P. Influenza, Ecuador SE. 16 SNVSP SNVSP Influenza, Ecuador SE. 16 SNVS P La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016 Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) Contenido Ficha técnica Equipamiento del hogar Uso de computadora Uso del Internet Tenencia de celular Teléfono celular inteligente Analfabetismo

Más detalles

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador Misión Solidaria Manuela Espejo 2013 2009 2007 2008 La Constitución de la República, menciona 21 artículos la defensa

Más detalles

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas Ing. Hugo Carrión G. Centro de Investigación para la sociedad de la Información hcarrion@imaginar.org Con base a la información entregada

Más detalles

II. Clasificación de la población

II. Clasificación de la población Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

El Censo informa: Educación.

El Censo informa: Educación. El Censo informa: Educación www.inec.gob.ec La tasa de analfabetismo se redujo de 9,0% a 6,8% entre 2001 y 2010. Analfabetismo* Censos 1990-2001 - 2010-2,7% -2,2% La brecha educacional entre hombres y

Más detalles

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. 1 HOSPITAL ESCUELA Los contenidos del libro se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales,

Más detalles

Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio, 2013

Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio, 2013 Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio,

Más detalles

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE S ES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA AGOSTO 2016 CONTENIDOS GENERALES I. ANTECEDENTES II. III. METODOLOGÍA

Más detalles

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. He obtenido los siguientes títulos académicos: Guía Profesional

Más detalles

Autoridades por Dignidad y Provincia

Autoridades por Dignidad y Provincia Autoridades por Dignidad y Provincia AUTORIDADES PROVINCIA PREFECTO Y ALCALDES CONCEJALES CONCEJALES VOCALES JUNTAS VICEPREFECTO MUNICIPALES URBANOS RURALES PARROQUIALES TOTAL AZUAY 1 15 53 32 305 406

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL

MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL N DE VACANTES 2 ABOGADO 5 ABOGADO 1 1 ABOGADO 3 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ANALISTA DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:05/01/2017 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORVECTORES DENGUE.Ecuador,SE1-21,2016

ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORVECTORES DENGUE.Ecuador,SE1-21,2016 DENGUE.Ecuador,SE-,0 Cortealafecha /0/0h0pm. CasosconfirmadosdeDenguesinsignosdealarma(DSSA), Dengueconsignosdealarma(DCSA)yDenguegrave(DG), porprovincias.ecuadorse0-del0 ProvDomic DSSA DCSA DG SANTODOMING.

Más detalles

Hoja2. Página 1 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO

Hoja2. Página 1 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO 5 ABOGADO 1 1 ABOGADO 3 2 ANALISTA DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO

Más detalles

Resumen Nacional. Resumen nacional

Resumen Nacional. Resumen nacional 1 RESUMEN NACIONAL Resumen Nacional Resumen nacional La Ley de Elecciones del año 2000 que sirvió de marco para los procesos electorales del 2002, 2004, 2006 y 2007 establecía como dignidades a elegir

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:01/02/2016 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: DESCONCENTRACIÓN DE PROCESOS AGREGADORES

Más detalles

291 cantidaddecasosson: Napo 105 casos (6,13%) 13. ComportamientodelDengueporSemanasEpidemiológicas01hasta52años ;ySE01-22año2018

291 cantidaddecasosson: Napo 105 casos (6,13%) 13. ComportamientodelDengueporSemanasEpidemiológicas01hasta52años ;ySE01-22año2018 DENGUE.Ecuador,SE/0 Actualizado:0/0/0SE CasosconfirmadosdeDenguesinsignosdealarma(DSSA),Dengueconsignosdealarma (DCSA)yDenguegrave(DG),porprovincias.EcuadorSE/0 decasosdedengue,porprovincias.ecuadorse/0.

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (21/09/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (21/09/2016,14:00). Informe de Situación 63 Incendios Forestales (21/09/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (21/09/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

Econ. Arnulfo Salme Granja

Econ. Arnulfo Salme Granja Econ. Arnulfo Salme Granja San José, 9 de septiembre de 2011 Contenido La Corporación Financiera Nacional Introducción Justificación Características Desarrollo Visión CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL La

Más detalles

ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORVECTORES DENGUE.Ecuador,SE1-22,2016

ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORVECTORES DENGUE.Ecuador,SE1-22,2016 DENGUE.Ecuador,SE-,0 Cortealafecha /0/0h0am. CasosconfirmadosdeDenguesinsignosdealarma(DSSA), Dengueconsignosdealarma(DCSA)yDenguegrave(DG), porprovincias.ecuadorse0-del0 ProvDomic DSSA DCSA DG SANTODOMING.

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/10/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/10/2016,14:00). Informe de Situación 87 Incendios Forestales (25/10/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/10/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO Resultados preliminares del Censo Los datos preliminares del Censo se obtuvieron de los conteos realizados en el campo. Los resultados definitivos* de esta

Más detalles

SNVSP. Noveno Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016

SNVSP. Noveno Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016 Noveno Boletín Epidemiológico SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

Más detalles

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS Boletín del Fondo Nacional de Garantías Apoya el desarrollo productivo del país a través del otorgamiento de garantías adecuadas, facilitando el acceso al crédito a micro, pequeños y medianos empresarios,

Más detalles

SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL

SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL PREGUNTAS DE MIGRACION INTERNA SEGÚN LOS CENSO REALIZADOS EN EL PAÍS CUATRO SON LAS PREGUNTAS

Más detalles

SITUACIÓN DE LA MALARIA EN EL ECUADOR

SITUACIÓN DE LA MALARIA EN EL ECUADOR Miércoles, 03 de Abril de 203 3:52 SITUACIÓN DE LA MALARIA EN EL ECUADOR. ANTECEDENTES El Paludismo fue considerado en el siglo anterior un problema de salud pública que revistió importancia capital en

Más detalles

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016 RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016 1. ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS DE RECAUDACIÓN 1.1. Recaudación del IVA por Provincia 1.2. Recaudación del IVA de 2. CUENTAS NACIONALES Y CANTONALES 2.1. Cuentas Nacionales

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS Abg. Eduardo Esparza Paula Superintendencia de Control del Poder de Mercado Diciembre, 2015 Socialización: Talleres y seminarios

Más detalles