SIVE-ALERTA GACETA Nº 3 Semana epidemiológica N.1-5

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIVE-ALERTA GACETA Nº 3 Semana epidemiológica N.1-5"

Transcripción

1 Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTA GACETA Nº Semana epidemiológica N.- La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta el tercer número de la Gaceta Epidemiológica del año con la información de las semanas a la del presente año. La Gaceta Epidemiológica tiene como fin proporcionar información nacional sobre la ocurrencia de enfermedades de alto potencial epidémico como brotes - epidemias y otros eventos de Salud Pública de notificación obligatoria CONTENIDO Monitoreo del sistema de vigilancia Panorama de las enfermedades de notificación obligatoria Descripción y análisis de la situación epidemiológica, de eventos vigilados en el SIVE Alerta Muerte Materna Muerte Neonatal Alertas Internacionales. nacional e internacional por semana epidemiológica. Esta información se recoge a través del Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica componente Alerta - Acción, que permite detectar, notificar, investigar y obtener información para la respuesta o intervención inmediata ante la presencia de las mencionadas enfermedades.. MONITOREO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Para la semana epidemiológica se presenta la siguiente tabla con los correspondientes porcentajes de cobertura de notificación por provincias. De la SE a la SE, se han notificado al SIVE ALERTA, eventos de notificación grupal; y eventos de notificación individual.

2

3 PANORAMA DE LAS ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA SIVE ALERTA GRUPAL ECUADOR, SE - SE, - De la SE a la SE, se han notificado al SIVE Alerta Grupal, eventos grupales, de los cuales cinco eventos: neumonía, varicela, dengue sin signos de alarma, hepatitis A e intoxicaciones alimentarias agudas representan el 9.% de las notificaciones. En el presente documento se analiza las principales enfermedades por cada grupo de enfermedad. En la revisión de los eventos grupales podemos observar que el no se investigaban las siguientes enfermedades: Tétanos y Leishmaniasis por lo que las mismas no presentan datos comparables.

4 Número de casos DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPAL INMUNOPREVENIBLES VARICELA Ecuador, SE -, < año - años - 9 años - años -9 años -9 años - años > años Tendencia de Varicela por Semana Epidemiológica Evento / Semana Varicela Número de casos de Varicela, por grupos de edad y sexo Número de casos de Varicela, por provincias y semana epidemiológica. Semana (grupo) Provincia SE - SE Total ge.. AZUAY BOLIVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI EL ORO ESMERALDAS GALAPAGOS IMBABURA LOJA LOS RIOS MORONA SANTIAGO NAPO ORELLANA PASTAZA SANTA ELENA SANTO DOMINGO DE LOS T.. SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORA CHINCHIPE Total general Número de casos de Varicela, por provincia., 8, 9,, Acerca de los map,,,,,,, 8, 9,,,, 9,, 9,,,,,, Acerca de los mapas de Tableau: En la SE, se han notificado 9 casos de varicela, los mismos que en su mayoria fueron reportados por las provincias de Guayas, Pichincha y Manabí. Con relación a la SE existe una disminución del % de casos. El grupo de edad más afectado continúa siendo de a 9 años.

5 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPAL INMUNOPREVENIBLES PAROTIDITIS Ecuador, SE -, Tendencia de Parotiditis por Semana Epidemiológica Evento / Semana Parotiditis infecciosa Número de casos < año - años - 9 años - años -9 años -9 años - años > años Número de casos de Parotiditis, por grupos de edad y sexo Número de casos de Parotiditis, por provincias y semana epidemiológica. Semana (grupo) Provincia SE - SE Total ge.. AZUAY,,, BOLIVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI EL ORO ESMERALDAS GALAPAGOS IMBABURA LOJA LOS RIOS MORONA SANTIAGO NAPO ORELLANA PASTAZA SANTA ELENA SANTO DOMINGO DE LO.. SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORA CHINCHIPE Total general,,,,,,,, 8,,,,,,,,,, 8,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 9,,,,,, 8,,,,, 9,, Acerca de los mapa 8 9 Número de casos de Parotiditis, por provincia. Acerca de los mapas de Tableau: En la SE, se han notificado casos de parotiditis infecciosa. Los casos en su mayoría fueron reportados por la provincia de Guayas. Con relación a la SE se presenta un incremento del % de casos. El grupo de edad más afectado es de a 9 años.

6 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPAL INMUNOPREVENIBLES HEPATITIS B Número de casos < año - años - 9 años - años -9 años -9 años - años > años Ecuador, SE -, Tendencia de Hepatitis B por Semana Epidemiológica Evento / Semana Hepatitis B Número de casos de Hepatitis B, por grupos de edad y sexo Número de casos de Hepatitis B, por provincias y semana epidemiológica. Semana (grupo) Provincia SE - SE Total ge.. AZUAY,,, CHIMBORAZO EL ORO ESMERALDAS IMBABURA LOJA LOS RIOS MORONA SANTIAGO NAPO PASTAZA SANTO DOMINGO DE LOS T.. TUNGURAHUA Total general,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Número de casos de Hepatitis B, por provincia. Acerca de los mapas de Tableau: En la SE, se han notificado casos de Hepatitis B, los mismos que fueron reportados por las provincias de Azuay, Esmeraldas, Manabí, Morona Santiago, Pastaza, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Tungurahua. Con relación a la SE existe una disminución del % de casos. El grupo de edad más afectado es de a 9 años.

7 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPAL INMUNOPREVENIBLES NEUMONÍA Ecuador, SE -, Tendencia de Neumonía por Semana Epidemiológica Número de casos < año - años - 9 años - años -9 años -9 años - años > años Evento / Semana Neumonía Número de casos de Neumonía, por grupos de edad y sexo Número de casos de Neumonía, por Col provincias y semana epidemiológica. Semana (grupo) Número de casos de Neumonía, por provincia. Provincia SE - SE Total ge.. AZUAY 8 BOLIVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI EL ORO ESMERALDAS GALAPAGOS IMBABURA LOJA LOS RIOS MORONA SANTI.. NAPO ORELLANA PASTAZA SANTA ELENA SANTO DOMING.. SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORA CHINC.. Total general Acerca de los mapas de Tableau: En la SE, se han notificado 8 casos de Neumonía, los mismos que en su mayoría fueron reportados por la provincia de Pichincha. Con relación a la SE el número de casos presenta la misma tendencia de casos. El grupo de edad más afectado es de a años.

8 Número de casos DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPAL ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS HEPATITIS A Ecuador, SE -, < año - años - 9 años - años -9 años -9 años - años > años Tendencia de Hepatitis A por Semana Epidemiológica Evento / Semana Hepatitis A Número de casos de Hepatitis A, por grupos de edad y sexo Número de casos de Hepatitis A, por provincias y semana epidemiológica. Semana (grupo) Provincia SE - SE Total ge.. AZUAY 8,,, BOLIVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI EL ORO ESMERALDAS GALAPAGOS IMBABURA LOJA LOS RIOS MORONA SANTI.. NAPO ORELLANA PASTAZA SANTA ELENA SANTO DOMING.. SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORA CHINC.. Total general,,, 8,,,,,,, 9,,,, 9,,,,, 8,,,,,,,,,,,,,,, 9,,,, 8, 9,,, 9,,, 9,,,,,,,, 8, 9,,,,,,,,,,, 8,,, 8, 8 Número de casos de Hepatitis A, por provincia. 9 Acerca de los mapas de Tableau: En la SE, se han notificado casos de hepatitis A, los mismos que en su mayoría fueron reportados por la provincia de Pichincha. Con relación a la SE existe un incremento del % de casos El grupo de edad más afectado es de a 9 años.

9 ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORVECTORES DENGUE.Ecuador,SE-, TotalcasosconfirmadosdeDenguesinsignosde alarma(dssa),dengueconsignosdealarma (DC- SA)yDenguegrave(DG),porprovincias.EcuadorSE -. Provincia MORONASANTIAGO LOSRIOS ESMERALDAS ELORO SUCUMBIOS ORELLANA NAPO SANTAELENA CAÑAR AZUAY BOLIVAR IMBABURA COTOPAXI SANTO DOMINGO DELOST. ZAMORACHINCHIPE TIPO DSSA DCSA DG Total. Totalgeneral FRECUENCIADECASOSDEDENGUEEINCIDENCIAACUMULADA PORPROVINCIAS.ECUADORSEM-, SANTAELENA SANTO DOMINGO DELOSTSACHILAS 8 ESMERALDAS LOSRIOS ELORO AZUAY COTOPAXI CAÑAR ZAMORA IMBABURA NAPO 8 MORONASANTIAGO SUCUMBIOS ORELLANA TOTALCASOS AcercadelosmapasdeTableau: EnlaSEalaSEdel,seconfirmaronyreportaron8casosdedengue.Deestos8corespondea DengueSinSignosdeAlarma,casosadenguecon signosdealarmaycasosdedenguegraveprovenientesdelaprovinciadelguayas. Elmapamuestralafrecuenciadecasosmayoritariamente distribuidaenlasprovinciasdeguayas,moronasantiago, LosRíosyManabí.Latasadeincidenciaacumuladadecasospor.habitantessemantienemayoritariamente enlasprovinciasdemoronasantiagoyguayas. CasosConfirmadosdeDengueporSemanaEpidemiológica.EcuadorSE-,,yySE-, CASOS año SEMANA Casosconfirmadosportipodedengueyporgruposdeedad,SE-. Grupoedades deameses deaaños dea9años deaaños dea9años dea9años deaaños masde Tipo DG DCSA DSSA Casos 9 Enlasemanadelseconfirmaron yreportaron casosdedengue,que encomparaciónconlosañosanteriores (,y),muestrauncomportamientodentrodeloesperado. Deacuerdoalafrecuenciadecasos porgruposetarios,elgrupomásprevalenteesentrelosa9años.en cuantoalaseveridad,loscasosde denguegravereportadosestánenlos gruposdeamesesyentrea años.

10 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPAL ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES LEISHMANIASIS Ecuador, SE -, Tendencia de Leishmaniasis por Semana Epidemiológica Número de casos < año - años - 9 años - años -9 años -9 años - años > años Evento / Semana Leishmaniasis Número de casos de Leishmaniasis, por grupos de edad y sexo Número de casos de Leishmaniasis, por provincias y semana epidemiológica. Semana (grupo) Provincia SE - SE Total ge.. BOLIVAR,,, CARCHI CHIMBORAZO ESMERALDAS LOJA LOS RIOS MORONA SANTIAGO NAPO ORELLANA PASTAZA SANTO DOMINGO DE.. SUCUMBIOS ZAMORA CHINCHIPE Total general,,,,,,,,,,,, 8,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 9, Acerca de los mapas de Tableau: Número de casos de Leishmaniasis, por provincia. En la SE, se han notificado casos de Leishmaniasis, los mismos que fueron reportados por las provincias de Bolívar, Chimborazo, Loja, Los Ríos, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Zamora Chinchipe. Con relación a la SE se presenta una disminución del % de casos. El grupo de edad más afectado es de a 9 años.

11 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPAL ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA Ecuador, SE -, Tendencia de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea por Semana Epidemiológica Evento / Semana Fiebre tifoidea y paratifoidea Número de casos < año - años - 9 años - años -9 años -9 años - años > años Número de casos de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, por grupos de edad y sexo 8 9 Número de casos de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, por provincias y semana epidemiológica. Semana (grupo) Provincia SE - SE Total ge.. CAÑAR,,, CHIMBORAZO EL ORO ESMERALDAS IMBABURA LOJA LOS RIOS MORONA SANTI.. NAPO SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORA CHINC.. Total general,,,,,,, 9,,,,,,,,,,,, 9,,,,,, 9,,,,,, 98,,,,,, 9,,, 9, Número de casos de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, por provincia Acerca de los mapas de Tableau: 98 En la SE, se han notificado 9 casos de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, los mismos que en su mayoría fueron reportados por la provincia de Loja. Con relación a la SE existe un incremento del % de casos. El grupo de edad más afectado es de a 9 años.

12 Número de casos DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPAL ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS INFECCIONES DEBIDAS A SALMONELLA Ecuador, SE -, < año - años - 9 años - años -9 años -9 años - años > años Tendencia de Intoxicaciones Alimentarias por Semana Epidemiológica Evento / Semana Infecciones debidas a salmonella Número de casos de Intoxicaciones Alimentarias, por grupos de edad y sexo 8 9 Número de casos de Salmonella, por provincias y semana epidemiológica. Semana (grupo) Número de casos de Salmonella, por provincia. Provincia SE - SE Total ge.. AZUAY,, CHIMBORAZO,, EL ORO,,,,,, IMBABURA,,, LOJA,,, LOS RIOS,,, 9,, 9, NAPO,,,,, SUCUMBIOS,, TUNGURAHUA,, ZAMORA CHINC..,, 8, Total general,,, 8 Acerca de los mapas de Tableau: En la SE, se han notificado casos de Infección debida a Salmonella, los mismos que en su mayoría fueron reportados por las provincias de Guayas y Manabí. Con relación a la SE el numero de casos ha incrementado en un %. El grupo de edad más afectado es de a 9 años.

13 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, DE EVENTOS VIGILADOS EN EL SIVE - ALERTA GRUPAL ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS INTOXICACIONES ALIMENTARIAS Número de casos < año - años - 9 años - años -9 años -9 años - años > años Ecuador, SE -, Tendencia de Intoxicaciones Alimentarias por Semana Epidemiológica Evento / Semana Intoxicaciones Alimentarias Número de casos de Intoxicaciones Alimentarias, por grupos de edad y sexo Número de casos de Intoxicaciones Alimentarias, por provincias y semana epidemiológica. Semana (grupo) Provincia SE - SE Total ge.. AZUAY CAÑAR CHIMBORAZO COTOPAXI EL ORO ESMERALDAS GALAPAGOS IMBABURA LOJA LOS RIOS MORONA SANTI.. NAPO ORELLANA PASTAZA SANTO DOMING.. SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORA CHINC.. Total general Número de casos de Intoxicaciones Alimentarias, por provincia. 9 9 Acerca de los mapas de Tableau: En la SE, se han notificado 8 casos de Intoxicación Alimentaria, los mismos que en su mayoría fueron reportados por la provincia de Guayas. Con relación a la SE el número de casos ha disminuido en un %. El grupo de edad más afectado es de a 9 años.

14 Númeroderegistros 8 ENFERMEDADESZOONÓTICAS LEPTOSPIROSIS Ecuador,SE-, TendenciadeLeptospirosis,porsemanaepidemiológica. SE NúmerodecasosdeLeptospirosis,porgruposdeedadysexo. Grupoedad deames. deaaños dea9años deaañ. dea9añ. dea9añ. deaañ. masde Sexo Femenino Masculino 8 9 ConteodeDiagnosticoinicial NúmerodecasosdeLeptospirosis,por provinciasysemanaepidemiológica. NúmerodecasosdeLeptospirosis,porprovincia. Semana(grupo) ProvDomic SE- SE Totalge. LOSRIOS ZAMORACHINCHIPE Totalgeneral LOSRIOS ZAMORACHINCHIPE AcercadelosmapasdeTableau: ConteodeDiagnosticoinicial EnlaSemanaEpidemiológica,sehannotificadocasodeLeptospirosisenlaprovinciadeZamoraChinchipe.Elgrupodeedadmás afectadoesdea9años.deloscasos,todosloscasosfueronconfirmadosporlaboratorio.9requirieronhospitalización.todoslos casossucondiciónesvivos.

15 INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (IRAG) VIGILANCIA CENTINELA Actualización SE Ecuador Distribución de virus de Influenza y otros virus respiratorios, según semana epidemiológica y por regiones. SE a SE, Ecuador Distribución de virus de Influenza, según semana epidemiológica y por regiones. SE a SE, En la SE se captaron 9 casos de IRAG, para las cuatro primeras semanas se presenta circulación viral de Adenovirus y Parainfluenza en la región Costa, Influenza A/HNpmd9, VSR, Adenovirus y parainfluenza en la región Sierra Centro y Norte y Adenovirus y Virus Sincitial Respiratorio región Sierra Austro y no se presenta circulación viral en la región Amazónica.

16 INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (IRAG) VIGILANCIA CENTINELA En la Semana Epidemiológica, se reporta caso de Influenza A/HNpdm9 fallecido en los hospitales centinela, VSR e Influenza A/HNpdm9 son los virus que se han encontrado en pacientes ingresados a UCI. El mayor número de casos positivos para virus respiratorios se observa en los menores de años y de a años. En cuanto a comorbilidad, el.% de los casos IRAG que ingresaron a hospitalización presentaron algún tipo de comorbilidad, y el.8% en los que ingresaron a UCI. El uso de Oseltamivir en los casos de IRAG que ingresan a hospitalización es del.%.

17 NOTIFICACIÓNDEBROTES ECUADOR,SE-SE, Sindrome_Enfermedad Denguesincomplicaciones(sinsig. Efectotóxicodediversassustanci. HepatitisA IntoxicacionesAlimentarias Paludismo(Malarianocomplicada) Parotiditisinfecciosa Sindr.Diarreicoagudocondeshidra. Varicela Totalgeneral 8 Númerodebrotesnotificados SE(grupo) Provincia Sindrome_Enfermedad Denguesin complicaci. Efecto tã³xicode. HepatitisA Intoxicacion esaliment. Paludismo (Malariano. Parotiditis infecciosa Sindr. Diarreicoa. Varicela Total general SE- ELORO AZUAY BOLIVAR CHIMBORAZO ESMERALDAS IMBABURA SANTAELENA ZAMORACHINCHI. SE CARCHI IMBABURA Totalgeneral 8 Númerodebrotesporsemanaepidemiológicayporprovincia EnlaSEsehannotificadobrotes:broteporIntoxicacaiónpordiversassutanciasingeridasoporcontactoenlaprovinciadeImbabura, brotes porintoxicaciónalimentaria enlaprovinciadedepichinchayenlaprovinciadeguayasybroteporsíndromediarreicoagudograve enlaprovinciadecarchi.todoslosbrotesfueroninvestigados Recomendacionesparabrotes: IntoxicacionesAlimentarias: ParalaprevenciónycontroldeBrotesasociadoaalimentosyaguacontaminados IncentivarelapegoalascincoclavesdelaInocuidaddeAlimentos.Mantengalalimpieza.Separealimentoscrudosycocinados.Cocinecompletamente.Mantengalosalimentosatemperaturasseguras..Useaguaymateriaprimasseguras. Identificacióndelafuentedeinfeccionyeliminaciónelriesgodeexposición. Síndromediarreicoagudograve Unavezidentificadoelcasosospechososedeberáiniciarlainvestigaciónparacaracterizareleventoentiempo,lugarypersona.Realizar diagnósticodiferencialytomarmedidasdeacuerdoaldiagnóstico.

18 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE MUERTE MATERNA (MM) SE - / ECUADOR Cobertura de notificación País SE : 9 % Provincias que no notifica: Pastaza Fuente: Matriz de Notificación semanal DNVE Número y porcentaje de MM por provincias SE. - Provincia MM notificadas en la SE - TOTAL acumulado SE - Porcentaje SE - Guayas Napo Cañar Cotopaxi Chimborazo El Oro Morona Azuay Bolívar Carchi Esmeraldas Imbabura Loja Los Ríos Manabí Pastaza Pichincha Tungurahua Sucumbíos Zamora Galápagos Orellana Santo Domingo Santa Elena TOTAL Provincias que No notifica Fuente: Matriz de Notificación semanal DNVE Número de Muertes Maternas SE a Ecuador

19 Número de Muertes Maternas por SE a Ecuador ()- () Semanas Epidemiológicas Fuente: Matriz de Notificación semanal DNVE El gráfico muestra que en el año disminuye las muertes maternas en el período de la SE - ( casos en el vs casos en el ). Número de Muertes Maternas SE a Ecuador. Por provincia de fallecimiento. Muertes Maternas, SE a la por Provincia de fallecimiento - Fuente: Matriz de Notificación semanal DNVE El,% de provincias presentaron al menos un caso de muerte materna en el período comprendido de la SE a la del. En el y en el mismo periodo igualmente el, % de las provincias notifican un caso de muerte materna. Es importante enfatizar que las muertes ocurridas en el año son en provincias diferentes a las reportadas en el en las semanas epidemiológicas analizadas.

20 Tabla.- Número de MM por Etnia SE - Ecuador ETNIA FRECUENCIA INDIGENA MESTIZA SHUAR Total general Fuente: Matriz de Notificación semanal DNVE La tabla anterior muestra que las Muertes maternas se presentan con más frecuencia en la Etnia mestiza % Porcentaje de MM por lugar de ocurrencia SE - Ecuador DOMICILIO HOSPITAL TRASLADO % % % Fuente: Matriz de notificación semanal DNVE Los Hospitales públicos continúan siendo el lugar de mayor ocurrencia de muerte materna debido a que acceden a los servicios las personas en condiciones de salud crítica. Número de MM por grupos de edad SE - Ecuador a a 9 a a 9 a a 9 a y más Series Fuente: Matriz de notificación semanal DNVE Las Muertes Maternas desde la SE - se presentan con mayor número en los grupos de edades de a años. La salud reproductiva de las mujeres adolescentes depende de factores biológicos, sociales y económicos los mismos que deben ser atendidos para reducir la morbilidad y mortalidad entre las mujeres jóvenes.

21 ANALISIS DE LA MUERTE NEONATAL DE LA SE A LA ECUADOR En el año los Hospitales de la Red Pública y Complementaria notifican la muerte neonatal a la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica. La Notificación se encuentra agregada por provincias. A continuación se presenta un análisis de los datos recolectados de la SE A la SE del. Cuadro Porcentaje acumulado de muertes neonatales por provincia. SE a Ecuador SE A PROVINCIA Nº MN % MN % Acumulado,,,9, AZUAY, 8, LOJA, 8, TUNGURAHUA, 8, EL ORO, 88, IMBABURA, 89, LOS RIOS, 9, MANABÍ, 9, SANTO DOMINGO, 9, CARCHI, 9,8 COTOPAXI, 9, CHIMBORAZO, 9, ESMERALDAS, 9, NAPO, 9,8 ORELLANA, 98, ZAMORA, 99, SANTA ELENA,, BOLIVAR,, CAÑAR,, MORONA,, PASTAZA,, SUCUMBÍOS,, GALAPAGOS,, TOTAL, Fuente: Matriz de notificación de Muerte Neonatal DNVE

22 En este cuadro se observa que: Guayas, Pichincha y Azuay reportan mas del 8% de los casos de muerte neonatal, debido a que en estas provincias se encuentran Hospitales de referencia nacional y registran el mayor número de partos. Las provincias que notifican regularmente son: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Galápagos, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Napo, Orellana, Pichincha, Tungurahua, Zamora, Santa Elena, Santo Domingo, alcanzando una cobertura de Notificación del 8% en la SE. La distribución de la notificación por Semana Epidemiológica es la siguiente: Gráfico Distribución de la Muertes Neonatales SE a. Ecuador SEMANA EPIDEMIOLOGICA Fuente: Matriz de notificación de Muerte Neonatal DNVE Se evidencia que en las cinco semanas del año se han notificado menor número de muertes neonatales en relación al año. De las muertes neonatales reportadas hasta la SE, del el 9 % ocurre dentro de los primeros días de vida, es decir son muertes neonatales precoces.

23 Gráfico Número de muertes neonatales, precoz y tardía Muerte NN Precoz y Tardía SE a Ecuador 8 Total MN MN Precoz MN Tardía Fuente: Matriz de notificación de Muerte Neonatal DNVE De las muertes neonatales (8%) ocurrieron en las primeras horas de vida y de estas (%) murieron en la primera hora de vida lo que refleja que las causas de muerte neonatal estuvieron muy probablemente en la labor de parto y parto. Gráfico Muertes Neonatales ocurridas en las primeras horas SE A Ecuador Horas al momento de fallecimiento Fuente: Matriz de notificación de Muerte Neonatal DNVE

24 8 8 8 NO DATO Frecuencia Los neonatos con peso menor a gramos y una edad gestacional menor a semanas, tienen mayor riesgo de muerte en relación a aquellos neonatos en los cuales su peso sobrepasa los gramos y nacen a término. En el siguiente cuadro se observa que en el Ecuador en la SE a la la mayor parte de muertes ocurren en los neonatos que pesan < de gramos y tienen una edad gestacional < a semanas, por lo tanto las muertes neonatales se dan en una población de riesgo. Sin embargo se observa un porcentaje importante de muertes en neonatos que no se consideran de riesgo ya sea por tener un peso adecuado (%) o por una edad gestacional a término, (%)por lo que las intervenciones deberán ser priorizadas en estos grupos en los cuales la muerte neonatal podría ser evitada. Cuadro Nº Neonatos con peso > y < a gr y EG >< a semanas Ecuador. SE a la PESO < gr > gr < SG >SG Nº 98 9 %,9,9 8,, Fuente: Matriz de notificación de Muerte Neonatal DNVE La distribución de muertes neonatales por la edad de la madre muestra que la mayor proporción está en las mujeres desde los 8 a 8 años. Sin embargo analizando solo las muertes no se puede establecer el nivel de riesgo de muerte neonatal asociado a la edad materna. Para evaluar el riesgo requerimos denominadores que son el número de nacidos vivos por edad de la madre, sin embargo no se cuenta con estos datos actualizados. 8 Distribución de MNN por edad de la Madre SE a Edad Fuente: Matriz de notificación de Muerte Neonatal DNVE

25 La distribución de controles prenatales CPN se muestra en la siguiente tabla, de las muertes neonatales notificadas (%) no tuvieron CPN. Se registró un rango entre o y controles prenatales. En casos (%) tuvieron menos de CPN. Nº CONTROLES PRENATALES Frecuencia %,,,,, 9,,9 8,8 8 8,8 9,,9, NO DATO 9, Total, Fuente: Matriz de notificación de Muerte Neonatal DNVE

26 ALERTAS INTERNACIONALES La información que se detalla a continuación es lo más relevante encontrado durante la SE. ACTUALIZACIÓN INFECCIÓN POR CORONAVIRUS de enero de Un hombre de 8años de edad,desarrollófiebre,tos seca,dificultad para respirar, dolor abdominaly vómitosel dediciembre de.el 9 deenero de,fue admitido enel Centro de CáncerReyHussein(KHCC). Su condiciónempeoró yrequirió el de enerode.el paciente fallecióel deenero de. 9 de enero de Sé confirmó un caso en Emiratos Arabes Unidos de un trabajador de años de edad, murió después de desarrollar insuficiencia renal aguda, coagulación intravascular diseminada, y neumonía bilateral. El caso fue confirmado por laboratorio el 9 de diciembre de y notificados a la OMS el de diciembre de. ACTUALIZACIÓN DE HN9 9 de enero de China notificó a la OMS de seis casos adicionales confirmados por laboratorio de infección humana por A ( HN9 ), incluyendo una muerte. de enero de El 9 de enero de, la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar ( NHFPC ) de China y el Centro para la Protección de la Salud (CHP ), Hong Kong SAR, notifica a la OMS seis casos adicionales confirmados por laboratorio de infección humana por virus de la gripe aviar A ( HN9 ). Los seis casos son hombres. El rango de edad es de a años de edad. Los casos se registraron en Fujian Guangdong, Hong Kong SAR, y Zhejiang. de enero de La Comisión Nacional desalud y Planificación Familiar(NHFPC) dechina,y el Centro deprotección de la Salud(CHP), Hong KongSAR, China notificó ala OMS seis casosadicionalesconfirmados por laboratorio deinfección humana (HN9)incluyendo una muerte. de Febrero El de enero de, la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar (NHFPC) de China notificó a la OMS de cinco nuevos casos,el rango de edad es de 8 a 8 años de edad. Se han reportado casos de Guangdong (), y Hunan (). ACTUALIZACIÓN DE H8N 8 de enero de El deenero de,la ComisiónNacional de Salud yplanificación Familiar dechina notificó ala OMSla detección de gripe aviarhn8de caso deneumonía grave y se encuentra encondición estable. BIBLIOGRAFÍA: Notice to Clinicians: Early reports of phn-associated Illnesses for the - Influenza Season. Disponible en: Informe semanal de vigilancia de influenza preparado por la División de Influenza (Flu View Weekly Influenza SurveillanceReport. - Influenza Season Week ending December, ). Disponible en: Informe de la Agencia de Salud Pública de Canadá. FluWatch. Disponible en: Actualización de influenza. Organización Mundial de la Salud. Disponible en: x.html Monitoreo regional de influenza y otros virus respiratorios. Disponible en: ang=es

27 Coronavirus Infections: Infection Prevention and control during health care for probable or confirmed cases of novel coronavirus infection: Interim surveillance recommendations for human infection with Middle East respiratory syndrome coronavirus: tions_ncovinfection_jun.pdf Guía de Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en la Américas. Disponible en:

SIVE-ALERTA GACETA Nº 2 Semana epidemiológica N.1-4

SIVE-ALERTA GACETA Nº 2 Semana epidemiológica N.1-4 Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTA GACETA Nº Semana epidemiológica N.- La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta el segundo número

Más detalles

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 15

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 15 GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica Semana epidemiológica N.- Viernes de Mayo Hora: : La Dirección Nacional

Más detalles

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 17

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 17 GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica Semana epidemiológica N.- Viernes de Mayo Hora: : La Dirección Nacional

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 41 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 41 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 41 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 23 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 23 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 23 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 44 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 44 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 44 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 51 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 51 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 51 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

INFLUENZA ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SE 49, 2017 SE 05, 2018

INFLUENZA ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SE 49, 2017 SE 05, 2018 INFLUENZA ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SE 49, 2017 SE 05, 2018 La Influenza es una enfermedad endémica con alta capacidad de transmisión causada por los virus de Influenza estacional. Los subtipos del

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 18 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 18 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 18 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

Registro de Defunciones 2011

Registro de Defunciones 2011 Registro de Defunciones 2011 Contenido 1. Definiciones importantes 2. Objetivos 3. Ficha Técnica 4. Características Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 6. Mapas Temáticos Definiciones importantes

Más detalles

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 20

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. 20 GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No. Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica Semana epidemiológica N.- Viernes de Junio Hora: : La Dirección Nacional

Más detalles

SIVE-ALERTA GACETA Nº 1 Semana epidemiológica N.1-3

SIVE-ALERTA GACETA Nº 1 Semana epidemiológica N.1-3 Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTA GACETA Nº Semana epidemiológica N.- La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta la primera Gaceta

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 49 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 49 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 49 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

Definiciones Importantes

Definiciones Importantes Definiciones Importantes Defunción Es la desaparición total y permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidad de resurrección. Defunción Fetal Es la muerte

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE SNVSP Influenza, Ecuador SE. 50-51 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 10 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 10 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 10 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet? Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet? Pues bien, a continuación te daremos un listado muy útil con las indicaciones precisas

Más detalles

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos relacionados con enfermedades

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 20 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 20 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 20 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO: INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO: 121 ORGANIZACIONES COMUNALES, POBLACIÓN PROTEGIDA Y DISPENSARIOS MÉDICOS AÑOS 1978-2007 JUBILADOS AÑO ORGANIZACIONES COMUNALES JEFES DE FAMILIA PERSONAS PROTEGIDAS

Más detalles

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016 Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016 Ficha técnica Unidad de Investigación Constituyen cada uno de los hechos vitales: matrimonios y divorcios inscritos en el país. Universo Comprenden los

Más detalles

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2 ECUADOR 5/21/2012 1 REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO 2012 5/21/2012 2 DIVISIÓN POLÍTICA Y POBLACIÓN DEL ECUADOR POR REGIONES Esmeraldas Carchi Galápagos Imbabura

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Índice Qué es? Cómo se hizo? Beneficios para el país Relación con otras herramientas Visualizador de información empresarial Datos más relevantes de la información

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 30 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 30 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 30 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

SNVSP. Cuarto Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto de Ecuador

SNVSP. Cuarto Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto de Ecuador Cuarto Boletín Epidemiológico SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

Más detalles

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes: Entregar al azar dos tarjetas de la provincia. Solicitar que generen un pequeño diálogo presentándose y hablando de las provinciaselincluyendo información presente yenlalacreatividad tarjeta. al momento

Más detalles

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral Ausentismo Enero 2015 Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral Elecciones 2004 2014 2004: Elección de Autoridades Seccionales: Prefectos Provinciales, Consejeros Provinciales, Alcaldes

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 39 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 39 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 39 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

PorcentajedeMuertesMaternasporzonadefalecimiento Se1aSe6 Ecuador2018

PorcentajedeMuertesMaternasporzonadefalecimiento Se1aSe6 Ecuador2018 MORTALIDADEVITABLE GACETADEMUERTEMATERNASE6 DEFINICIONESOPERACIONALES DefunciónMaterna:sedefinecomolamuertedeunamujermientrasestáembarazadaodentrodelosdíassiguientesalaterminacióndelembarazo independientementedeladuraciónyelsitiodelembarazodebidaacualquiercausarelacionadaconoagravadaporelembarazomismosuatención,perono

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 22 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 22 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 22 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

SNVSP. Seis Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016

SNVSP. Seis Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016 Seis Boletín Epidemiológico SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

Más detalles

Coordinación General de Planificación

Coordinación General de Planificación Coordinación General de Planificación Boletín Nacimientos por Cesáreas 2013-2016 DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE SALUD CONTENIDO CONTENIDO... 1 ANTECEDENTES... 2 FUENTES

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 03 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 03 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 03 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

SNVSP. Quinto Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto de Ecuador

SNVSP. Quinto Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto de Ecuador Quinto Boletín Epidemiológico SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

Más detalles

SNVSP. Tercer Boletín Epidemiológico. Terremoto de Ecuador. Abril 25 de 2016 SNVSP

SNVSP. Tercer Boletín Epidemiológico. Terremoto de Ecuador. Abril 25 de 2016 SNVSP Tercer Boletín Epidemiológico Abril 25 de 2016 SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba

Más detalles

REPORTE NO. 1. Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES

REPORTE NO. 1. Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES REPORTE NO. 1 Para: De: Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES Eliana Toro Serrano Asunto: Reporte de los Servicios del Programa de Protección Social a Marzo

Más detalles

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos relacionados con enfermedades

Más detalles

PorcentajedeMuertesMaternasporzonadefalecimiento Se1aSe7 Ecuador2018

PorcentajedeMuertesMaternasporzonadefalecimiento Se1aSe7 Ecuador2018 MORTALIDADEVITABLE GACETADEMUERTEMATERNASE7 DEFINICIONESOPERACIONALES DefunciónMaterna:sedefinecomolamuertedeunamujermientrasestáembarazadaodentrodelosdíassiguientesalaterminacióndelembarazo independientementedeladuraciónyelsitiodelembarazodebidaacualquiercausarelacionadaconoagravadaporelembarazomismosuatención,perono

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 26 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 26 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 26 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

SNVS P. Influenza, Ecuador SE. 16 SNVSP

SNVS P. Influenza, Ecuador SE. 16 SNVSP SNVSP Influenza, Ecuador SE. 16 SNVS P La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 09 SNVSP

SNVSP. Influenza, Ecuador SE. 09 SNVSP Influenza, Ecuador SE. 09 SNVSP SNVSP La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos

Más detalles

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016 Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) Contenido Ficha técnica Equipamiento del hogar Uso de computadora Uso del Internet Tenencia de celular Teléfono celular inteligente Analfabetismo

Más detalles

SNVSP. Octavo Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016

SNVSP. Octavo Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016 Octavo Boletín Epidemiológico SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

Más detalles

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL - Dirección Nacional de Registro Electoral - Dirección Nacional de VOTO FACULTATIVO DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL 1 - Dirección Nacional

Más detalles

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM Informe ODM departamentales en Ecuador Ecuador Ecuador tiene 24 provincias 4 Regiones Naturales Costa Sierra Oriente Insular 7 Subsecretarías

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Qué incluye? Breve análisis de resultados

Más detalles

Resumen Nacional. Resumen nacional

Resumen Nacional. Resumen nacional 1 RESUMEN NACIONAL Resumen Nacional Resumen nacional La Ley de Elecciones del año 2000 que sirvió de marco para los procesos electorales del 2002, 2004, 2006 y 2007 establecía como dignidades a elegir

Más detalles

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011 Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011 CONTENIDO 1. Obje'vos 2. Ficha Técnica 3. Etapas de la Inves'gación 4. Caracterís'cas Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 Ficha Técnica

Más detalles

Autoridades por Dignidad y Provincia

Autoridades por Dignidad y Provincia Autoridades por Dignidad y Provincia AUTORIDADES PROVINCIA PREFECTO Y ALCALDES CONCEJALES CONCEJALES VOCALES JUNTAS VICEPREFECTO MUNICIPALES URBANOS RURALES PARROQUIALES TOTAL AZUAY 1 15 53 32 305 406

Más detalles

Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios. Mayo 2016

Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios. Mayo 2016 Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios Mayo 2016 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presenta el Anuario de Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios de la República

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS Abg. Eduardo Esparza Paula Superintendencia de Control del Poder de Mercado Diciembre, 2015 Socialización: Talleres y seminarios

Más detalles

SNVSP. Noveno Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016

SNVSP. Noveno Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016 Noveno Boletín Epidemiológico SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

Más detalles

Boletín. Nacimientos por cesárea MSP Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Boletín. Nacimientos por cesárea MSP Ministerio de Salud Pública del Ecuador Ministerio de Salud Pública del Ecuador Dirección Nacional de Estadística y Análisis de Información de Salud Boletín Nacimientos por cesárea MSP 2012-2015 Embarcadero ciudad de Manta Boletín Nacimientos

Más detalles

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas Ing. Hugo Carrión G. Centro de Investigación para la sociedad de la Información hcarrion@imaginar.org Con base a la información entregada

Más detalles

II. Clasificación de la población

II. Clasificación de la población Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

Enfermedad de Transmisión por alimentos (ETA)

Enfermedad de Transmisión por alimentos (ETA) Acumulado a la semana epidemiológica (SE) 27 (3 al 9 de julio del 2011) Para acceder al evento, haga clic en el nombre. Dengue Meningitis Varicela Leptospirosis Hepatitis A Infección Respiratoria Aguda

Más detalles

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. 1 HOSPITAL ESCUELA Los contenidos del libro se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales,

Más detalles

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016 RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016 1. ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS DE RECAUDACIÓN 1.1. Recaudación del IVA por Provincia 1.2. Recaudación del IVA de 2. CUENTAS NACIONALES Y CANTONALES 2.1. Cuentas Nacionales

Más detalles

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE S ES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA AGOSTO 2016 CONTENIDOS GENERALES I. ANTECEDENTES II. III. METODOLOGÍA

Más detalles

Semana Epidemiológica 26 publicada el 8 de julio, 2013

Semana Epidemiológica 26 publicada el 8 de julio, 2013 Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 26 publicada el 8 de julio,

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012 Contenido Antecedentes Qué es el Directorio de Empresas? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura y empresas Indicadores económicos de la

Más detalles

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos relacionados con enfermedades

Más detalles

El Censo informa: Educación.

El Censo informa: Educación. El Censo informa: Educación www.inec.gob.ec La tasa de analfabetismo se redujo de 9,0% a 6,8% entre 2001 y 2010. Analfabetismo* Censos 1990-2001 - 2010-2,7% -2,2% La brecha educacional entre hombres y

Más detalles

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3 INVITACIÓN A PROXIMOS CONCURSOS DE MERITOS Y O PROVINCIA DENOMINACIÓN DEL PUESTO TECNICO DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORTIAL DE TECNICO DISTRITAL Y ARTICULACION TERRIOTRIAL DE SANIDAD VEGETAL 3 SANIDAD

Más detalles

Rendimiento de la muestra Verificación de lugares

Rendimiento de la muestra Verificación de lugares Rendimiento de la muestra Verificación de lugares CIUDADES NO. LUGARES A VERIFICAR NO. LUGARES EN FUNCIONAMIENTO NO. LUGARES QUE TIENEN CLIENTES PEMAR NO. LUGARES NUEVOS Suman: 1764 1101 924 47 CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador Misión Solidaria Manuela Espejo 2013 2009 2007 2008 La Constitución de la República, menciona 21 artículos la defensa

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (1 de diciembre, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (1 de diciembre, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) (1 de diciembre, - 17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud de

Más detalles

Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio, 2013

Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio, 2013 Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio,

Más detalles

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2012 Hasta Semana Epidemiológica 14 1 SALA DE SITUACION Constituye un espacio físico y/o virtual donde se encuentra información diversa y oportuna, con

Más detalles

SITUACIÓN DE LA MALARIA EN EL ECUADOR

SITUACIÓN DE LA MALARIA EN EL ECUADOR Miércoles, 03 de Abril de 203 3:52 SITUACIÓN DE LA MALARIA EN EL ECUADOR. ANTECEDENTES El Paludismo fue considerado en el siglo anterior un problema de salud pública que revistió importancia capital en

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, 2010-17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010 Informe trimestral de Mercado Laboral Marzo 2010 Temario Antecedentes Clasificación de la población Resumen Nacional de los indicadores de Mercado Laboral Población en edad de trabajar Distribución de

Más detalles

Actualización Regional SE 18, 2012 Influenza (15 de mayo, h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 18, 2012 Influenza (15 de mayo, h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 18, 2012 Influenza (15 de mayo, 2012-17 h GMT; 12 h EST) Datos interactivos de influenza OPS: http://ais.paho.org/phip/viz/ed_flu.asp Reportes Regionales de Influenza: www.paho.org/reportesinfluenza

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015 BOLETÍN DE PRENSA 10 de junio de 2015 1.249.513 suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015 La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones sobre la base de los reportes

Más detalles

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE-30 Influenza AH1N1pdm09 SE-31 31 de julio 2013 08H30

Actualización Nacional Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) SE-30 Influenza AH1N1pdm09 SE-31 31 de julio 2013 08H30 La información presentada en esta actualización semanal se la obtiene a través de los datos levantados en los hospitales centinela, de los eventos inusitados o imprevistos relacionados con enfermedades

Más detalles

SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL

SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL PREGUNTAS DE MIGRACION INTERNA SEGÚN LOS CENSO REALIZADOS EN EL PAÍS CUATRO SON LAS PREGUNTAS

Más detalles

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008 Sectorial Salud Mapa 9 Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008 Fuente: MF (2008) / INEC (2010) / CNNA-UNICEF (2010) Elaboración: MCDS-SIISE

Más detalles

Actualización Regional SE 41 Influenza h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 41 Influenza h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 41 Influenza (25 de Octubre, 2011-17 h GMT; 12 h EST) Datos interactivos de influenza OPS: http://ais.paho.org/phip/viz/ed_flu.asp Reportes Regionales de Influenza: www..paho.org/reportesinfluenza

Más detalles

Semana Epidemiológica 30 publicada el 12 de agosto, 2013

Semana Epidemiológica 30 publicada el 12 de agosto, 2013 Resumen: Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Semana Epidemiológica 30 publicada el 12 de agosto,

Más detalles

SNVSP. Décimo Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016

SNVSP. Décimo Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto Ecuador 2016 Décimo Boletín Epidemiológico SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

Más detalles

Actualización Regional SE 25, 2012 Influenza (5 de julio, h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 25, 2012 Influenza (5 de julio, h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 25, 2012 Influenza (5 de julio, 2012-17 h GMT; 12 h EST) Datos interactivos de influenza OPS: http://ais.paho.org/phip/viz/ed_flu.asp Reportes Regionales de Influenza: www.paho.org/reportesinfluenza

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:08/07/2015 Nombre del Proyecto: ATENCION INTEGRAL E INTEGRADORA

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:02/07/2015 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO TEGNOLÓGICO Y

Más detalles

Situación de Influenza y Virus Respiratorios Informe 2018 (SE 1-6)

Situación de Influenza y Virus Respiratorios Informe 2018 (SE 1-6) Situación de Influenza y Virus Respiratorios Informe 2018 (SE 1-6) Fecha: Santiago, 16 de febrero de 2018 Elaborado por Depto. de Epidemiología DIPLAS/MINSAL Informe de Influenza (CIE 10: J09-J11) Situación

Más detalles

Eventos de salud pública de importancia internacional

Eventos de salud pública de importancia internacional Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGÓGICA NO. 52 AÑO DE PUBLICACIÓN: 217 El Boletín

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL

MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL N DE VACANTES 2 ABOGADO 5 ABOGADO 1 1 ABOGADO 3 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ANALISTA DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Subsecretaría de Acceso a la Educación Superior. Problemática de acceso Compina, Julio, 2018 Proceso de admisión I semestre 2018 1.200.000

Más detalles

Canal Endemico Infecciones Respiratorias Agudas Totales Hospital Nacional Cayetano Heredia (Hasta SE 29)

Canal Endemico Infecciones Respiratorias Agudas Totales Hospital Nacional Cayetano Heredia (Hasta SE 29) Canal Endemico Infecciones Respiratorias Agudas Totales Hospital Nacional Cayetano Heredia - 213 (Hasta SE 29) 45 4 35 3 "Zona de Epidemia" "Zona de Alerta" "Zona de Seguridad" "Zona de Éxito" Casos 213

Más detalles

Actualización Regional SE 46 Influenza h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 46 Influenza h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 46 Influenza (29 de Noviembre, 2011-17 h GMT; 12 h EST) Datos interactivos de influenza OPS: http://ais.paho.org/phip/viz/ed_flu.asp Reportes Regionales de Influenza: www..paho.org/reportesinfluenza

Más detalles

Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio, 2013

Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio, 2013 Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio,

Más detalles

Hoja2. Página 1 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO

Hoja2. Página 1 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO 5 ABOGADO 1 1 ABOGADO 3 2 ANALISTA DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO

Más detalles

Situación de Influenza y Virus Respiratorios Informe 2018 (SE 1-10)

Situación de Influenza y Virus Respiratorios Informe 2018 (SE 1-10) Situación de Influenza y Virus Respiratorios Informe 2018 (SE 1-10) Fecha: Santiago, 16 de marzo de 2018 Elaborado por Depto. de Epidemiología DIPLAS/MINSAL Informe de Influenza (CIE 10: J09-J11) Situación

Más detalles

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. He obtenido los siguientes títulos académicos: Guía Profesional

Más detalles

INFLUENZA PANDÉMICA (H1N1) REPÚBLICA ARGENTINA

INFLUENZA PANDÉMICA (H1N1) REPÚBLICA ARGENTINA INFLUENZA PANDÉMICA (H1N1) 9. REPÚBLICA ARGENTINA INFORME SEMANA EPIDEMIOLÓGICA Nº 34 FECHA INFORME: 4/9/9 El informe que se presenta a continuación, muestra la situación del brote de influenza pandémica

Más detalles

INFORME SITUACION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS REGIÓN DEL MAULE Semana Epidemiológica 1-25, 2017

INFORME SITUACION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS REGIÓN DEL MAULE Semana Epidemiológica 1-25, 2017 INFORME SITUACION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS REGIÓN DEL MAULE Semana Epidemiológica 1-25, 2017 1.- SITUACION DE ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA (ETI) EN CENTROS CENTINELAS CESFAM CERRO ALTO (CONSTITUCIÓN),

Más detalles

Actualización Regional SE 6, 2014 Influenza y otros virus respiratorios (19 de Febrero, 2014)

Actualización Regional SE 6, 2014 Influenza y otros virus respiratorios (19 de Febrero, 2014) Actualización Regional SE 6, 2014 Influenza y otros virus respiratorios (19 de Febrero, 2014) Datos interactivos de influenza OPS: http://ais.paho.org/phip/viz/ed_flu.asp Reportes Regionales de Influenza:

Más detalles

Impacto Agregado TICs en la Economía. Ing. Roberto Aspiazu Estrada Comité Empresarial Ecuatoriano 18/04/2013

Impacto Agregado TICs en la Economía. Ing. Roberto Aspiazu Estrada Comité Empresarial Ecuatoriano 18/04/2013 Impacto Agregado TICs en la Economía Ing. Roberto Aspiazu Estrada Comité Empresarial Ecuatoriano 18/04/2013 Teoría Económica Por impacto agregado se conoce a aquellos efectos que sobre el desempeño de

Más detalles

Actualización Regional SE 29, 2012 Influenza (31 de julio, h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 29, 2012 Influenza (31 de julio, h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 29, 2012 Influenza (31 de julio, 2012-17 h GMT; 12 h EST) Datos interactivos de influenza OPS: http://ais.paho.org/phip/viz/ed_flu.asp Reportes Regionales de Influenza: www.paho.org/reportesinfluenza

Más detalles

INFORME SITUACION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS REGIÓN DEL MAULE Semana Epidemiológica 1-20, 2017

INFORME SITUACION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS REGIÓN DEL MAULE Semana Epidemiológica 1-20, 2017 INFORME SITUACION DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS REGIÓN DEL MAULE Semana Epidemiológica 1-20, 2017 1.- SITUACION DE ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA (ETI) EN CENTROS CENTINELAS CESFAM CERRO ALTO (CONSTITUCIÓN),

Más detalles