III JORNADAS DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA LUISA MARIA SAAVEDRA JIMENEZ ABRIL 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "III JORNADAS DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA LUISA MARIA SAAVEDRA JIMENEZ ABRIL 2013"

Transcripción

1 III JORNADAS DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA LUISA MARIA SAAVEDRA JIMENEZ ABRIL 2013

2 La elección del modelo: una necesidad Elementos del MODELO. Proceso IAP El producto: Plan de Actuaciones en Salud en un contexto de exclusión social. Sevilla Reflexiones desde la experiencia

3 La ideología personal El objeto de intervención Objetivos de intervención Las metodologías que es posible aplicar + Contexto y características personales. El conocimiento de una misma en el proceso de búsqueda profesional

4 Paradigma dialéctico Teorías Críticas de la filosofía Marxista Escuelas de pedagogía social (Paulo Freire, pedagogía de la liberación, educación de adultos en Latinoamérica.)

5 De sujeto a objeto de investigación a sujeto-sujeto. La investigación está orientada a la acción y la transformación social El uso de las técnicas, priman las de base dialógica Se une conocimiento técnico y conocimientos populares Lo colectivo sobre lo individual: de las posiciones individuales débiles a posiciones colectivas de mayor poder. Busca construir la realidad con todos los saberes (técnicos, políticos y populares)

6 ?? INCREMENTO DE ACTORES; COMUNIDAD; PARTICIPACIÓN ACCIÓN CONJUNTA ESTRATEGIAS DE ABORDAJE RECOGIDA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE TEMAS SENSIBLES PROFUNDIZACIÓN/ TEMAS INTEGRALES COMPLEJIDAD; ORGANIZACIÓN DEMOCRÁTICA??,??

7 DINAMIZACIÓN TEMÁTICA FASES METODOLÓGICAS PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRODUCTOS EVOLUCIÓN DE LOS TEMAS RECOGIDA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE TEMAS SENSIBLES PROFUNDIZACIÓN ESTRATEGIAS DE ABORDAJE ORGANIZACIÓN PARTICIPATIVA EMISIÓN DE OPINIÓN ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ANÁLISIS DE SITUACIONES PRIORIZACIÓN DE LA ACCIÓN IMPLICACIÓN CO- RESPONSABILIDAD CAMPO TEMÁTICO SENSIBLE - MOTOR CAMPO TEMÁTICO SITUACIONAL - INTEGRAL CONFIGURACIÓN ESTRATÉGICA DE TEMAS CONFIGURACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ACCIÓN BASE ORGANIZATIVA 1ºGRADO DE REFLEXIVIDAD 2ºGRADO DE REFLEXIVIDAD 1ºGRADO DE PLANIFICACIÓN (LÍNEAS DE ACCIÓN) PLANIFICACIÓN

8

9

10 Territorialidad Participación ciudadana Integralidad

11 TERRITORIALIDAD Y ESPECIFICIDAD Generado desde el territorio dando valor a lo existente y adaptado a las diferencias PARTICIPACIÓN Y PROCESO Construcción y trabajo conjunto en un proceso de investigación-acción participativa INTEGRALIDAD Camino desde la intersectorialidad INNOVACIÓN Proceso de creatividad

12 DISEÑO PRE-DIAGNOSTICO REFLEXION Y PROFUNDIZACION DIAGNÓSTICA PROGRAMACION PARTICIPADA VALIDACION Y APROBACION

13 Responsables Institucionales Consejería de Salud, Distrito Sanitario SAS. Consejería de Igualdad. Delegación de Salud y Consumo Municipal Vecinos y vecinas Asociaciones, grupos informales, cuidadoras, jóvenes, mujeres, redes de presidentes, pacientes, otros.. Profesionales de los dispositivos de salud y otros sectores Atención Primaria, CTA, Salud Mental, DDD, UPS, SS.SS.CC., empleo, otros.

14 METODOLOGÍA Incorporar a actores sociales CONSTRUCCIÓN CONJUNTA VECINOS Y VECINAS ASOCIAD@S Y NO ASOCIAD@S PROFESIONALES DEL TERRITORIO DE LOS DISTINTOS SERVICIOS PÚBLICOS Y ENTIDADES RESPONSABLES INSTITUCIONALES DE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES CON COMPETENCIAS

15 METODOLOGÍA CLAVES PROCESO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Grupos de reflexión Grupos como conjuntos de acción GESTIÓN DE LOS TIEMPOS Articular procesos corto y medio plazo SUJETO A SUJETO COMPLEJIDAD VS CREATIVIDAD SOCIAL Superación de la linealidad

16 FASE II DIAGNÓSTICA Grupos de ciudadanos Cuatro grupos temáticos en torno a adicciones/salud mental, dependencia, salubridad, salud infantil y de la mujer. 3 Grupos sectoriales 2 Mujeres gitanas 1 Jóvenes Grupos de profesionales Cuatro grupos intersectoriales de profesionales GRUPOS DEL PLAN FASE III DE PROPUESTAS Cuatro grupos temáticos heterogéneos de profesionales y ciudadanos conjuntamente. Tres Grupos de expertos externos para definición de Proyectos específicos sobre: 1. Seguimiento de la evolución de Salud en el Polígono Sur 2. Seguimiento de las personas con enfermedades infecciosas (TBC, VIH) 3. Definición para la adaptación de los modelos de gestión

17 TODAS LAS FASES Grupo de Promoción de Salud Grupo de Mejora del Entorno Grupo de Atención a personas en P. Mantenimiento de Metadona

18 LO QUE DICE LA CIUDADANÍA PROBLEMAS DE ADICCIONES, PATOLOGÍA DUAL Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS LO QUE DICEN LOS TÉCNICOS LO QUE DICEN LOS RESPONSABLES INSTITUCIONALES RESULTADOS: CONCLUSIONES DIAGNÓSTICAS PROBLEMAS DE SALUBRIDAD Y SALUD MEDIOAMBIENTAL VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS CON DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD LIMITADOS RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE SALUD FALTA DE ADECUACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD LO QUE DICEN LOS DATOS

19 ANÁLISIS DE PROBLEMAS: PROFUNDIZACIÓN PROBLEMA PROBLEMA DE DE ADICCIONES, ADICCIONES, PATOLOGÍA PATOLOGÍA A DUAL, DUAL, ENFERMEDADES ENFERMEDADES INFECCIOSAS INFECCIOSAS PROBLEMAS PROBLEMAS DE DE SALUBRIDAD SALUBRIDAD Y SALUD SALUD MEDIOAMBIENTAL MEDIOAMBIENTAL LIMITADOS LIMITADOS RESULTADOS RESULTADOS DE DE LAS LAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE DE PROMOCIÓN PROMOCIÓN DE DE SALUD SALUD FALTA DE ADECUACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD FALTA DE ADECUACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD VULNERABILIDA VULNERABILIDA D DE DE PERSONAS PERSONAS CON CON DEPENDENCIA DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD

20 SALUBRIDAD Y SALUD MEDIO- AMBIENTAL Diferencias entre barrios Determinantes medioambientales y estilo de vida EL DETERIORO DEL ESPACIO PÚBLICO Y LA INSALUBRIDAD MANTIENE LA IMAGEN NEGATIVA DEL BARRIO. Por eso se convierte en un problema muy sentido por los vecinos y vecinas DIVERSOS PROBLEMAS DE INSALUBRIDAD que es MAYOR EN ALGUNAS BARRIADAS: FALTA DE LIMPIEZA, PLAGAS DE RATAS, RUIDOS, PRESENCIA DE ANIMALES EN LA CALLE, PISCINAS DE PLÁSTICO, ETC. Que a su vez se relaciona con la impunidad. DEGASTE DE LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN LA ZONA AL NO VER RESULTADOS. Mucho trabajo y poco resultado INTERVENCIONES POCO CONTINUADAS Y PROTOCOLIZADAS Y QUE INCORPOREN LA CORRESPONSABILIDAD VECINAL. Necesidad de normalización de los servicios DIFICULTADES PARA CAMBIAR LOS HÁBITOS NEGATIVOS DE LA POBLACIÓN. Las distintas estrategias tienen un resultado lento

21

22 DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD Diferencias entre barrios Determinantes biológicos y estilo de vida AISLAMIENTO DE LAS PERSONAS MAYORES CON DEPENDENCIA QUE VIVEN EN PISOS SIN ASCENSOR. En Las Letanías está el mayor número de personas mayores de las distintas barriadas DESCONOCIMIENTO DEL PROBLEMA DE DISCAPACIDAD EN EL BARRIO cierta estigmatización y falta de dimensionamiento del problema DIFICULTADES PARA LAS SOLICITUDES DE AYUDAS DE DEPENDENCIA Y TARDANZA DE LAS MISMAS. Las ayudas son muy engorrosas y la falta de tiempo de cuidadoras aumenta la tardanza en las solicitudes FALTA DE APOYO A LAS FAMILIAS PARA ATENDER A LAS PERSONAS CON DEPENDENCIA. Las redes de apoyo están menos vivas y eso genera mayor vulnerabilidad en las personas con dependencia NECESIDAD DE UN EQUIPAMIENTO SOCIAL PARA LAS PERSONAS MAYORES. La población mayor en el barrio es importante y precisan de un espacio propio para generación de actividades y servicios específicos.

23 ES UN PROBLEMA DE PRIMER ORDEN PARA EL POLÍGONO SUR PORQUE ENFERMA Y MUEREN PERSONAS POR ESTA CAUSA. Tuberculosis, SIDA, Hepatitis, etc. ADICCIONES, PATOLOGÍA A DUAL Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS DESCONOCIMIENTO REAL Y REALISTA DEL PROBLEMA. No sabemos bien cuántas personas y cómo son FALTA DE INTEGRACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE ATIENDEN A LAS PERSONAS CON ADICCIONES Y/O PATOLOGÍA DUAL INICIO PRECOZ DEL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES. Los chicos empiezan antes a consumir por la normalización y presencia de la droga. Determinantes medioambientales y estilo de vida NECESIDAD DE MEJORA DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN A JÓVENES. Existen pero es difícil llegar a los jóvenes que más lo necesitan. NECESIDAD DE ATENCIÓN A LAS NECESIDADES BÁSICAS Y LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE ADICCIONES QUE VIVEN EN LA CALLE.

24 PROMOCIÓN DE SALUD Y EDUCACIÓN SANITARIA Determinantes medioambientales y estilo de vida MUCHA OFERTA DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE SALUD PERO CON POCO RESULTADO. La amplia oferta no siempre se corresponde con avance en los hábitos saludables, es necesario una adaptación al tipo de población. LA ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE SALUD NO ESTÁN SUFICIENTEMENTE VALORADAS EN LOS SERVICIOS DE SALUD. Sigue existiendo prioridad para la actividad asistencial y los profesionales hacen un esfuerzo personal POBLACIÓN JUVENIL PARA LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN. Ya que los jóvenes acceden menos a los recursos normalizados y tienen baja percepción del riesgo. NECESIDAD DE MEJORA Y ADAPTACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA LA SALUD MATERNO INFANTIL Que incluyan la variable cultural y de clase social LA POBLACIÓN MÁS EXCLUÍDA NO ACCEDE A LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN de los Servicios Sanitarios

25

26 ADECUACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES Y CIUDADANÍA POR LAS CONDICIONES DE ATENCIÓN, TIEMPOS DE CONSULTA, ETC. El trato se convierte en una cuestión de calidad de la atención que debe mejorar. DIFICULTADES DE ADAPTACIÓN A LA POBLACIÓN EN EXCLUSIÓN SOCIAL, ESPECIALMENTE A LA POBLACIÓN DE MUJERES Y NIÑOS. Atención pediátrica y salud reproductiva. DIFICULTADES CON LA ACCESIBILIDAD, ATENCIÓN URGENTE, FUERAS DE HORA Y ESPERAS. Es un problema que aparece de forma repetida por todos los actores sociales (cultura de la inmediatez). Determinantes el Sistema Sanitario EXCESIVOS CAMBIOS DE MÉDICOS (PROFESIONALES) QUE NO PERMITEN LA CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN Y ADAPTACIÓN AL TERRITORIO. Esto es muy importante en una zona de exclusión social NECESIDAD DE FORMACIÓN ESPECÍFICA DE LOS PROFESIONALES. Adaptada a las características de este territorio y los problemas de salud más frecuentes

27

28 EJES ESTRATÉGICOS 1. LIDERAZGO Y FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN N DE SALUD ADAPTADOS AL CONTEXTO Y BASADOS EN LA EVIDENCIA EN TORNO A LA SALUD REPRODUCTIVA, NIÑOS Y JÓVENES. J 1. ORGANIZACIÓN N E INTEGRACIÓN N DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN N Y ATENCIÓN N A LAS ADICCIONES Y LA PATOLOGÍA A DUAL 3. MEJORA DEL ENTORNO Y SALUD MEDIOAMBIENTAL MEJORANDO HÁBITOS Y SUPERANDO LA IMPUNIDAD 1. FOMENTO DEL VOLUNTARIADO Y REDES DE APOYO PARA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA Y ENFERMEDADES CRÓNICAS CON IMPACTO SOCIAL

29 EJES ESTRATÉGICOS 5. ADECUACIÓN N DE SERVICIOS DE ATENCIÓN N PRIMARIA DE SALUD Y ADAPTACIÓN N DE LOS RECURSOS HUMANOS DESARROLLO DE PROTOCOLOS DE COORDINACIÓN N DE SALUD CON OTROS SERVICIOS ADAPTACIÓN N CULTURAL DE SERVICIOS Y ACTUACIONES 6. SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE SALUD PARA EL POLÍGONO SUR 7. IDENTIFICACION Y POTENCIACION DE LOS ACTIVOS EN SALUD DEL POLIGONO SUR

30 EJEMPLO DE ACCIONES DURANTE EL PROCESO DE REDACCIÓN 3 DIA DEL MEDIO AMBIENTE- Coordinación para la Atención al FERIA DE LA Limpieza colectiva paciente en SALUD en las Programa de Plazoletas 8 y Metadona 12 de Murillo Educación sanitaria con A.VV. Esperanza Sur, Inspección Sanitaria Coordinadora de para el derribo de salud, etc. los comerciales de Martínez Montañés Intervención Salubridad con vecinos y vecinas en los Rojos de Murillo Coordinación para la redacción del proyecto de Menos Riesgo- Más Salud ampliado. Financiación

31 Servicios Procesos de Coordinación Reducción de riesgos Atención a las necesidades básicas Sensibilización Prostitución Inclusión Social Proyecto CEA Fundación Atenea BASES TERRITORIALIDAD INTEGRALIDAD ORIENTACIÓN COMUNITARIA Atención sanitaria a los pacientes del Servicio Flujos pacientes en Programa M. Metadona Seguimiento pacientes TBC y VIH

32 A partir de la experiencia: El valor de lo humano El respeto por el otro y lo que aporta. Una carrera de fondo: Perspectiva histórica Abordando los contextos complejos con sencillez Compartir como principio: Tener siempre la posibilidad de hacer-soñar junt@s La flexibilidad y la incertidumbre en un mundo complejo NO ES FÁCIL

33 Para terminar: o Sostenibilidad. Manteniendo el ritmo oconstrucción de las Reglas del Juego en un nuevo Paradigma (Evitar clientelismo, manipulación, la horizontalidad real..) omanejar el Poder de lo negativo

34 Trabajo Social Comunitario La persona en el centro (antropocentrismo) Pluralidad de conocimientos y habilidades

PLAN INTEGRAL PARA EL POLÍGONO SUR

PLAN INTEGRAL PARA EL POLÍGONO SUR PLAN INTEGRAL PARA EL POLÍGONO SUR Polígono Sur: de solución a problema para Sevilla?. Viviendas para realojos 6 barriadas:+ 40.000 vecin@s Paz y Amistad Área de Integración Área de vulnerabilidad Área

Más detalles

CLAVES METODOLÓGICAS PARA LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

CLAVES METODOLÓGICAS PARA LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO CLAVES METODOLÓGICAS PARA LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado Julio 2014 CONTENIDOS Participación

Más detalles

VII JORNADAS CIUDADES ANTE LAS DROGAS. Sevilla, 2 de diciembre de Sevilla, 14 diciembre 2011

VII JORNADAS CIUDADES ANTE LAS DROGAS. Sevilla, 2 de diciembre de Sevilla, 14 diciembre 2011 VII JORNADAS CIUDADES ANTE LAS DROGAS Sevilla, 2 de diciembre de 2011 Sevilla, 14 diciembre 2011 III PLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS Y ADICCIONES 2012-2016 BORRADOR GRANADA, 1 de Diciembre de 2011 III PLAN ANDALUZ

Más detalles

Planificación participativa en barrios en riesgo de exclusión social

Planificación participativa en barrios en riesgo de exclusión social PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Autora: Luisa Mª Saavedra Jiménez.lsaajim@gmail.com La planificación implica que el sujeto es capaz de crear su futuro y no sólo de aceptar resignadamente lo que el destino

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016-2020 LÍNEA 1. INNOVACIÓN, REORIENTACIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO PARA ASEGURAR LA MÁXIMA CALIDAD Y LA MEJOR VALORACIÓN PERCIBIDA

Más detalles

TRABAJAR JUNTO A LA COMUNIDAD POR DÓNDE EMPIEZO? «Búsqueda de activos en la Comunidad»

TRABAJAR JUNTO A LA COMUNIDAD POR DÓNDE EMPIEZO? «Búsqueda de activos en la Comunidad» TRABAJAR JUNTO A LA COMUNIDAD POR DÓNDE EMPIEZO? «Búsqueda de activos en la Comunidad» Milagros Ramasco Gutiérrez Servicio Promoción de Salud Dirección General de Salud Pública, Consejería de Sanidad Madrid

Más detalles

Atención integrada social y sanitaria, centrada en la persona: La mejor respuesta a la cronicidad

Atención integrada social y sanitaria, centrada en la persona: La mejor respuesta a la cronicidad Atención integrada social y sanitaria, centrada en la persona: La mejor respuesta a la cronicidad Albert Ledesma Castelltort Director Pla interdepartamental d atenció i interacció social i sanitària V

Más detalles

EL MODELO DE RECUPERACIÓN COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

EL MODELO DE RECUPERACIÓN COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL EL MODELO DE RECUPERACIÓN COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL Jose Uriarte Uriarte Jefe UGC Red de Salud Mental de Bizkaia. Osakidetza Cronicidad, Participación y Salud Mental

Más detalles

Mejorar la salud y el bienestar en el municipio

Mejorar la salud y el bienestar en el municipio Mejorar la salud y el bienestar en el municipio Presentación de la adhesión de MORALZARZAL a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS DICIEMBRE 2017 [1] 1. La Estrategia de Promoción

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL SH4U 1/03/2013 EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL Jose Uriarte Uriarte Jefe UGC Red de Salud Mental de Bizkaia. Osakidetza Cronicidad, Participación y Salud Mental En los últimos

Más detalles

Llenar la vida de años y los años de vida. Escuela Madrileña de Salud

Llenar la vida de años y los años de vida. Escuela Madrileña de Salud Llenar la vida de años y los años de vida La es espacio de aprendizaje compartido con el objetivo de promover la adopción de hábitos de vida saludables y fomentar la corresponsabilidad de las personas

Más detalles

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz Enfoque Invisibilidad y subalternidad histórica de la infancia Enfoque de derechos (Convención

Más detalles

ASPECTOS TRANSVERSALES EN LA REHABILITACIÓN RESIDENCIAL. Coordinación administrativa en la rehabilitación

ASPECTOS TRANSVERSALES EN LA REHABILITACIÓN RESIDENCIAL. Coordinación administrativa en la rehabilitación ASPECTOS TRANSVERSALES EN LA REHABILITACIÓN RESIDENCIAL Coordinación administrativa en la rehabilitación Coordinación administrativa en la rehabilitación de barrios y viviendas + Ana Vinuesa Padilla (GR,SE)

Más detalles

IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA ( ) Resumen ejecutivo

IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA ( ) Resumen ejecutivo IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA (2016-2020) Resumen ejecutivo 1. ANTECEDENTES Y MARCO DE REFERENCIA El Plan de Salud es el instrumento estratégico de planificación y programación de las políticas

Más detalles

Modelo de Desarrollo Familiar y Comunitario

Modelo de Desarrollo Familiar y Comunitario Modelo de Desarrollo Familiar y Comunitario Antecedentes Ofrecer una serie de acciones aisladas UNIPRODES Cambio de paradigma establecer una estrategia de trabajo con base en la necesidad identificada

Más detalles

PROGRAMA HIGEA: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN PROSTITUCIÓN (Sevilla)

PROGRAMA HIGEA: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN PROSTITUCIÓN (Sevilla) PROGRAMA HIGEA: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN PROSTITUCIÓN (Sevilla) higeasevilla@fundacionatenea.org Antecedentes del Programa En Sevilla, Fundación Atenea comienza a intervenir en Polígono Sur en el año

Más detalles

5.3. AREA PRIORITARIA 3: ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

5.3. AREA PRIORITARIA 3: ENVEJECIMIENTO SALUDABLE 5.3. AREA PRIORITARIA 3: ENVEJECIMIENTO SALUDABLE PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE En el País Vasco la esperanza de vida se sitúa entre las mayores del mundo, con una previsión de incremento del 26,5%

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE  TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización,

Más detalles

ACUERDO DE COOPERACIÓN PROGRAMA DE SALUD MENTAL SAS y FAISEM

ACUERDO DE COOPERACIÓN PROGRAMA DE SALUD MENTAL SAS y FAISEM ACUERDO DE COOPERACIÓN 2007 PROGRAMA DE SALUD MENTAL SAS y FAISEM SAS TMG Sevilla, 11 de diciembre de 2003 FAISEM PC AREAS DE MEJORA A. Potenciación de los espacios de coordinación y colaboración intersectorial

Más detalles

PROTOCOLO DE COORDINACIÓN DE SALUD SEXUAL CON MUJERES EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN DISPOSTIVO MUNICIPAL CONCEPCIÓN ARENAL Y MADRID SALUD

PROTOCOLO DE COORDINACIÓN DE SALUD SEXUAL CON MUJERES EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN DISPOSTIVO MUNICIPAL CONCEPCIÓN ARENAL Y MADRID SALUD PROTOCOLO DE COORDINACIÓN DE SALUD SEXUAL CON MUJERES EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN DISPOSTIVO MUNICIPAL CONCEPCIÓN ARENAL Y MADRID SALUD OBJETIVOS DEL DISPOSITIVO MUNICIPAL Promover los derechos de las

Más detalles

Estrategia Nacional de Promoción de la Salud

Estrategia Nacional de Promoción de la Salud DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Estrategia Nacional de Promoción de la Salud Subcomponente Promoción de la salud y Prevención de Enfermedades no Trasmisibles. Proyecto Prevención Enfermedades No Trasmisibles

Más detalles

La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud

La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud I Jornada: Salud en Todas las Políticas: su desarrollo en el ámbito local Santiago de Compostela 4 de octubre de 2016

Más detalles

Mejorando la Salud y el bienestar de Pedrezuela

Mejorando la Salud y el bienestar de Pedrezuela Mejorando la Salud y el bienestar de Pedrezuela Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud CONCEJALÍA DE SALUD 2015 [1] Esquema de la presentación 1. La Estrategia

Más detalles

BORRADOR PLAN SOCIOSANITARIO. Conclusiones. Región de Murcia

BORRADOR PLAN SOCIOSANITARIO. Conclusiones. Región de Murcia PLAN SOCIOSANITARIO Región de Murcia Conclusiones PRINCIPALES PUNTOS FUERTES PARA LA ASS 1. Oportunidad de disponer de una Consejería que agrupa el sistema sanitario y el sistema social. 2. Una estructura

Más detalles

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) El Ministerio de Sanidad

Más detalles

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO Resolución de 2 de septiembre de 2016,

Más detalles

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra PLAN DE SALUD PÚBLICA 2016-2020 Instituto de salud pública y laboral de Navarra PRESENTACIÓN PRIMER PLAN DE SALUD PÚBLICA LA SALUD PÚBLICA COMO PRIORIDAD DEL DEPARTAMENTO DE SALUD. MARCO ACTUAL. EL ISPLN.

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD

PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección n General de Promoción n de la Salud Febrero 2005 El nuevo paradigma de la promoción

Más detalles

II Jornada sobre la Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS

II Jornada sobre la Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS II Jornada sobre la Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS (en el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS) JUNTOS POR LA SALUD, UN PASO MÁS Elena Andradas

Más detalles

Tabla resumen de las actividades

Tabla resumen de las actividades Estrategia de Calidad de los Cuidados en Atención Primaria Tabla resumen de las actividades Camino estratégico 1: confianza. Añadir valor para los ciudadanos. Cuidar la vida y la salud de las personas.

Más detalles

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS)

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS) La Red Española de Ciudades Saludables (RECS) I JORNADA LA SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS. SU DESARROLLO A NIVEL LOCAL Santiago de Compostela, 4 de octubre de 2016 EL PAPEL DE LAS CIUDADES Y/O LOS AYUNTAMIENTOS

Más detalles

Descripción de contenidos mínimos

Descripción de contenidos mínimos MALLA CURRICULAR. Nombre de la asignatura Resultados Aprendizaje de Descripción de contenidos mínimos Ejes de formación Nº de semestre Nº de créditos Desarrollo del Pensamiento I Aplicar la teoría (desarrollo

Más detalles

Comisión Docencia EFYC. Área Salud Badajoz. Enero 2014 R2 EFYC

Comisión Docencia EFYC. Área Salud Badajoz. Enero 2014 R2 EFYC ENFERMERA GESTORA DE CASOS María Gil Marchena R2 EFYC INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DESARROLLO CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA Enfermera de Atención Primaria? Enfermera visitadora? Enfermera Familiar y Enfermera de Comunitaria?

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

TEMARIO TRABAJADOR SOCIAL OPE SAS. Temario Común

TEMARIO TRABAJADOR SOCIAL OPE SAS. Temario Común Temario Común Tema 1.-LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud. Tema 2.-EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA

Más detalles

Guía del Plan de Salud Comunitat Valenciana

Guía del Plan de Salud Comunitat Valenciana Guía del Plan de Salud 2016-2020 Comunitat Valenciana EL PLAN DE SALUD ES el instrumento estratégico de planificación y programación de las políticas de salud en la Comunitat Valenciana. En él se recogen

Más detalles

José Luis Terreros. Subdirector General de Deporte y Salud Consejo Superior de Deportes

José Luis Terreros. Subdirector General de Deporte y Salud Consejo Superior de Deportes José Luis Terreros Subdirector General de Deporte y Salud Consejo Superior de Deportes POR QUÉ UN PLAN? El SEDENTARISMO ES EL 7º FACTOR DE RIESGO EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS España es uno de los países

Más detalles

Diplomado Promoción de la Salud y Calidad de Vida 300 HORAS

Diplomado Promoción de la Salud y Calidad de Vida 300 HORAS Diplomado Promoción de la Salud y Calidad de Vida 300 HORAS 2017 1. INTRODUCCIÓN Los cambios epidemiológicos y nutricionales de los últimos años han significado que las enfermedades crónicas no transmisibles

Más detalles

MÓDULOS FORMATIVOS MF1874_3 MF1875_3. MF1023_3 Fomento y apoyo asociativo MF1876_3

MÓDULOS FORMATIVOS MF1874_3 MF1875_3. MF1023_3 Fomento y apoyo asociativo MF1876_3 SSCE0109: INFORMACIÓN JUVENIL CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESEN- CIALES TELEFORMA- CION TOTALES TIPO DE FORMACIÓN SSCE0109 INFORMACIÓN JUVENIL SI 230 130 360 OBJETIVOS DEL CURSO Capacitar al alum no para

Más detalles

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO Fecha: 08/11/17 LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO 2017-2018 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 1. Alternativas a la exclusión social de las personas con discapacidad

Más detalles

1.10. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

1.10. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES 1.10. CATÁLOGO DE S DEL ÁREA DE S SOCIALES S PRESTADOS RESUMEN DEL Servicio que proporciona apoyo técnico y atención profesional personalizada a los ciudadanos y entidades sociales en relación con sus

Más detalles

OFERTA TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, CURSO GRADO EN TRABAJO SOCIAL. Breve descripción 1

OFERTA TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, CURSO GRADO EN TRABAJO SOCIAL. Breve descripción 1 OFERTA TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, CURSO 2013-2014 GRADO EN TRABAJO SOCIAL Modalidad 2 Tipo 3 COD Línea que se oferta Área Responsable Breve descripción 1 Proyecto de intervención

Más detalles

María José Rodrigo, Universidad de La Laguna María Victoria Hidalgo, Universidad de Sevilla

María José Rodrigo, Universidad de La Laguna María Victoria Hidalgo, Universidad de Sevilla VI Jornadas de Parentalidad Positiva, Madrid, 31 de Mayo-1 de Junio de 2018 María José Rodrigo, Universidad de La Laguna María Victoria Hidalgo, Universidad de Sevilla Panel de expertos universitarios:

Más detalles

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar La Obra Social la Caixa destina cerca de 94.000 euros a tres entidades de Alicante dirigidos a mejorar las relaciones personales y sociales de personas y familias en situación vulnerable Más de 2.300 alicantinos

Más detalles

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016 Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016 Punto de partida - 2009 UN RETO Problema de Salud Pública

Más detalles

Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ITS, VIH/ SIDA Para hacer más efectiva la prevención y el control

Más detalles

La Integración del VIH/SIDA en la Atención Primaria de Salud. Maputo, Mozambique. Abril 2009

La Integración del VIH/SIDA en la Atención Primaria de Salud. Maputo, Mozambique. Abril 2009 La Integración del VIH/SIDA en la Atención Primaria de Salud Maputo, Mozambique Abril 2009 ASUMIENDO DOS ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN N DEL VIH/SIDA EN LA ATENCIÓN N PRIMARIA DE SALUD 1.- Las reformas

Más detalles

Estrategias. 32 Plan andaluz de atención al Ictus

Estrategias. 32 Plan andaluz de atención al Ictus 4 Estrategias 32 Plan andaluz de atención al Ictus. 2011-2014 Línea estratégica 1 Atención Sanitaria La atención a la persona con ictus debe ser una respuesta multidisciplinar, científica y humana a las

Más detalles

Pensando en común. Plan de salud de Aragón 2030

Pensando en común. Plan de salud de Aragón 2030 Pensando en común Plan de salud de Aragón 2030 Plan de Salud de Aragón 2030 1 - Contexto y elaboración 2 - Áreas prioritarias: 1) Salud en todas las políticas 2) Salud en todas las etapas de la vida 3)

Más detalles

6.3. Fases de la adquisición motriz y factores que influyen en el aprendizaje motor La transferencia de aprendizajes motrices.

6.3. Fases de la adquisición motriz y factores que influyen en el aprendizaje motor La transferencia de aprendizajes motrices. Educación Física 1. Evolución histórica del significado y valores asociados al cuerpo, al movimiento y a la actividad física en diferentes culturas y civilizaciones. 1.1. Evolución histórica del significado

Más detalles

Educación Física.

Educación Física. Educación Física 1. Evolución histórica del significado y valores asociados al cuerpo, al movimiento y a la actividad física en diferentes culturas y civilizaciones. 1.1. Evolución histórica del significado

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN II PISMA

INFORME EVALUACIÓN II PISMA jornadas andaluzas de salud mental comunitaria INFORME EVALUACIÓN II PISMA El II Plan Integral de salud mental y e l modelo comunitario en Andalucía Eulalio Juan Valmisa Gómez de Lara Granada, 13 y 14

Más detalles

ESPECIALIDAD EN PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES

ESPECIALIDAD EN PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIDAD EN PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES TEMA 1. PLANIFICACION ESTRATÉGICA CAPÍTULO 1: EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA 1.1 Desarrollo de los servicios sociales

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 1ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2018/2019

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 1ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2018/2019 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL 40154 Infancia y hábitos de vida saludable 19/12/2018 09:00 A110 / A111 40150 Psicología del desarrollo 21/12/2018 09:00 A110 / A111 40151 Fundamentos de la atención temprana

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 1ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2017/2018

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 1ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2017/2018 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL 40150 Psicología del desarrollo 09/01/2018 09:00 A109 / A110 40151 Fundamentos de la atención temprana 11/01/2018 09:00 A109 / A110 40152 Dimensión pedagógica y procesos educativos

Más detalles

EVALUACIÓN PLANES DE BARRIO (2009)

EVALUACIÓN PLANES DE BARRIO (2009) EVALUACIÓN PLANES DE BARRIO (2009) ÁREA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA Y EMPLEO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Participación Ciudadana ALTO DE SAN ISIDRO Colabora Planes de Barrio - Concepto Iniciativa

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

ANEXO 3: RELACIÓN DE ENTIDADES Y PROYECTOS DESESTIMADOS Orden de 18 de mayo, publicado B.O.E. nº 133 de 2 de junio de 2016

ANEXO 3: RELACIÓN DE ENTIDADES Y PROYECTOS DESESTIMADOS Orden de 18 de mayo, publicado B.O.E. nº 133 de 2 de junio de 2016 ANEXO 3: RELACIÓN DE ENTIDADES Y PROYECTOS DESESTIMADOS Orden de 18 de mayo, publicado B.O.E. nº 133 de 2 de junio de 2016 ENTIDAD PROYECTO PUNTUACIÓN COLEGAS-Confederación LGBT Española e-prevent LGBT

Más detalles

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili Bilbao, 15-16 de noviembre de 2012 Secretaría Técnica Aktibili Quién impulsa Aktibili? Promotores Comisión Coordinadora Entidades colaboradoras 2 / 18 Por qué Aktibili? Beneficios de la Actividad Física

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década

ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN SALUD Principales aprendizajes

Más detalles

PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI.

PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI. PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI. En marzo del año 2.002 se firma el pacto andaluz por el desarrollo de la Atención Primaria de Salud, tras haber logrado

Más detalles

I. ASPECTOS PREVIOS A TENER EN CUENTA:

I. ASPECTOS PREVIOS A TENER EN CUENTA: ESTRATEGIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS QUE EJERCEN LA PROSTITUCIÓN EN ANDALUCÍA. Este documento sostiene y articula las estrategias de atención del sistema público

Más detalles

Informe Violencia de Género 2008 Cantabria

Informe Violencia de Género 2008 Cantabria Informe Violencia de Género 2008 Cantabria INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2010 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Inclusión de la violencia de género Planes y programas de salud II Plan de actuación:

Más detalles

PLANES, PROCESOS Y PROGRAMAS DE SALUD EN EL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN

PLANES, PROCESOS Y PROGRAMAS DE SALUD EN EL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN PLANES, PROCESOS Y PROGRAMAS DE SALUD EN EL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN A. Olga Martínez Arantegui ESTRATEGIAS DE SALUD El desarrollo de las Estrategias en Salud se enmarca dentro de las actuaciones sanitarias

Más detalles

SSCB0209 Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil

SSCB0209 Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil SSCB0209 Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la

Más detalles

JORNADAS DE SALUD PERINATAL Santiago de Compostela. Galicia

JORNADAS DE SALUD PERINATAL Santiago de Compostela. Galicia JORNADAS DE SALUD PERINATAL Santiago de Compostela. Galicia 26 y 27 de septiembre de 2011 La salud reproductiva como Estrategia Nacional Isabel Espiga Jefa de Servicio del Observatorio de Salud de las

Más detalles

Guía del Curso UF1920 Diseño y Dirección de Sesiones y Actividades de Yoga

Guía del Curso UF1920 Diseño y Dirección de Sesiones y Actividades de Yoga Guía del Curso UF1920 Diseño y Dirección de Sesiones y Actividades de Yoga Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El

Más detalles

Carta Sectorial de Servicios

Carta Sectorial de Servicios COMPROMISO Nº 1 Atención individualizada a los usuarios/as atendidos en los centros de la Fundación FISLEM con profesionales-tutores de referencia y con atenciones individuales estructuradas para el 100%

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 2ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2017/2018

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 2ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2017/2018 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL 40150 Psicología del desarrollo 29/01/2018 09:00 A111 40151 Fundamentos de la atención temprana 30/01/2018 09:00 A111 40152 Dimensión pedagógica y procesos educativos 31/01/2018

Más detalles

CIVISMO, CONVIVENCIA, SEGURIDAD. JORNADAS 2006.

CIVISMO, CONVIVENCIA, SEGURIDAD. JORNADAS 2006. CIVISMO, CONVIVENCIA, SEGURIDAD. JORNADAS 2006. El papel de los ciudadanos y el tejido asociativo L Hospitalet de LLobregat ! " # $%%$ & " '#(! )#" (! " " " # ! " # $%%$ & " '#(! )#" ( $ $ % " "! % &

Más detalles

Belén Benedé. Unidad Aragonesa de Investigación en Atención Primaria Grupo PACAP Aragón Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria

Belén Benedé. Unidad Aragonesa de Investigación en Atención Primaria Grupo PACAP Aragón Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria Belén Benedé Unidad Aragonesa de Investigación en Atención Primaria Grupo PACAP Aragón Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria Lo comunitario no requiere ser inventado, sólo retomado,

Más detalles

Gizartearen modu osasuntsu eta aktibo batean zahartzen Envejecer de forma activa y saludable en la comunidad

Gizartearen modu osasuntsu eta aktibo batean zahartzen Envejecer de forma activa y saludable en la comunidad Gizartearen modu osasuntsu eta aktibo batean zahartzen Envejecer de forma activa y saludable en la comunidad Experiencia municipal de coordinación sociosanitaria en torno a la promoción de la salud y prevención

Más detalles

Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER

Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020 3 de noviembre de 2015 FEDER 2014-2020 Actuaciones integradas de desarrollo urbano

Más detalles

Secretaría de Educación Distrital Bogotá, D.C., 2013

Secretaría de Educación Distrital Bogotá, D.C., 2013 Secretaría de Educación Distrital Bogotá, D.C., 2013 La administración de Bogotá, D.C., especialmente en los últimos lustros, ha definido como prioridad la educación, por considerarla el principal instrumento

Más detalles

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé 2015 Diseño Jurisdiccional de la Tecnicatura Superior en Administración Pública Nivel: Superior Modalidad: Tecnicatura Superior Social y Humanística

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 2ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2018/2019

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 2ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2018/2019 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CÓDIGO ASIGNATURA FECHA HORA AULA 40154 Infancia y hábitos de vida saludable 23/01/2019 09:00 A111 40150 Psicología del desarrollo 24/01/2019 09:00 A111 40151 Fundamentos de

Más detalles

Plan Estratégico Ministerio de Desarrollo Social

Plan Estratégico Ministerio de Desarrollo Social Plan Estratégico 2010 2014 Ministerio de Desarrollo Social 1 El desarrollo del Plan Estratégico 2010 2014 del MIDES se construyó considerando la Estrategia Social del Gobierno Nacional, con mayor énfasis

Más detalles

Integración y Transferencia Revisión de Metodologías en Proyectos de VIH

Integración y Transferencia Revisión de Metodologías en Proyectos de VIH Integración y Transferencia Revisión de Metodologías en Proyectos de VIH Integración y Transferencia Revisión de Metodologías en Proyectos de VIH Contexto de intervención El proyecto Algunos éxitos Algunas

Más detalles

Jornada de Trabajo. Análisis de itinerarios de inclusión social Comisión de Inclusión Social PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Jornada de Trabajo. Análisis de itinerarios de inclusión social Comisión de Inclusión Social PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL CONSEJERÍA DE TRABAJO Y POLÍTICA SOCIAL Secretaría Autonómica de Acción Social, Menor y Familia Presentación» El documento ha sido elaborado por profesionales del programa de acompañamiento para la inclusión

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS RESUMEN DE LA EVALUACIÓN FINAL

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS RESUMEN DE LA EVALUACIÓN FINAL ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS 9-16 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN FINAL METODOLOGÍA: Análisis por objetivos (14 objetivos generales jerarquizados + principios rectores) 7 8 9 1 Promover una conciencia social

Más detalles

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD Ministerio de Salud Pública Organización Panamericana de la Salud Agencia de Cooperación Internacional de Corea PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION PRIMARIA COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD INFORME

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Tema 1.- La Constitución española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales.

Tema 1.- La Constitución española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales. LISTA DE TEMAS Tema 1.- La Constitución española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales. Los derechos fundamentales en la Constitución. El modelo económico de la Constitución

Más detalles

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares)

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares) LA GESTIÓN TRANSVERSAL DE POLÍTICAS SOCIALES CONCEPTO DE TRANSVERSALIDAD OBJETIVOS DE LA GESTIÓN TRANSVERSAL CUESTIONES PREVIAS Y LIMITACIONES CÓMO GESTIONAR LA TRANSVERSALIDAD ALGUNOS INSTRUMENTOS UN

Más detalles

Juntos: sano para ti, sano para los dos Salud materno infantil en poblaciones vulnerables

Juntos: sano para ti, sano para los dos Salud materno infantil en poblaciones vulnerables Juntos: sano para ti, sano para los dos Salud materno infantil en poblaciones vulnerables Categoría: Colaboración intersectorial Ayuntamiento de Murcia // 441.000 habitantes Begoña Patiño Villena Ayuntamiento

Más detalles

«PLAN DE ACCIÓN EDUCATIVA CON POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN ANDALUCÍA»

«PLAN DE ACCIÓN EDUCATIVA CON POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN ANDALUCÍA» «PLAN DE ACCIÓN EDUCATIVA CON POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN ANDALUCÍA» Seminario Estrategias para una Educación en Igualdad de la Comunidad Gitana Sevilla, 4 de octubre de 2005

Más detalles

CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA La Estrategia NAOS en el ámbito local SALAMANCA 12 de Noviembre de 2010 Francisco Gómez Pérez de Mendiola CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN

Más detalles

Sistema Nacional de Prevención. El Sistema Nacional de Prevención de Drogas noviembre 2008

Sistema Nacional de Prevención. El Sistema Nacional de Prevención de Drogas noviembre 2008 El Sistema Nacional de Prevención de Drogas noviembre 2008 Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes Gobierno de Chile Estrategia Institucionalidad Oferta Programática Marco Legal Recursos Evaluación

Más detalles

TALLER: IMPULSO DE LA ACCIÓN LOCAL EN SALUD AYUNTAMIENTO DE LAS CABEZAS DE SAN JUAN (SEVILLA)

TALLER: IMPULSO DE LA ACCIÓN LOCAL EN SALUD AYUNTAMIENTO DE LAS CABEZAS DE SAN JUAN (SEVILLA) SECRETARÍA GENERAL DE CALIDAD, INNOVACIÓN Y SALUD PÚBLICA TALLER: IMPULSO DE LA ACCIÓN LOCAL EN SALUD AYUNTAMIENTO DE LAS CABEZAS DE SAN JUAN (SEVILLA) Servicio de Acción Territorial en Salud Pública Secretaría

Más detalles

La Salud Pública que Queremos para la Comunidad de Madrid (SPQQ)

La Salud Pública que Queremos para la Comunidad de Madrid (SPQQ) La Salud Pública que Queremos para la Comunidad de Madrid (SPQQ) Modelo de Organización Territorial. Areas Sanitarias y Municipios. Competencias, Coordinación y Participación JL Ruiz-Gimenez, Cornelia

Más detalles

Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS

Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS (en el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS) Elena Andradas Aragonés Subdirectora General de Promoción de

Más detalles

Jornada Técnica sobre el Programa Residencial de FAISEM

Jornada Técnica sobre el Programa Residencial de FAISEM Jornada Técnica sobre el Programa Residencial de FAISEM Coordinación con Salud Mental Dr. J. Fabio Rivas Director UGCSM Hospital Regional Málaga Sevilla, 21/V/2014 SISTEMA SANITARIO (SAS) UGC SM RECURSOS

Más detalles