Estados Financieros FONDO DE INVERSION LATAM SMALL- MID CAP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estados Financieros FONDO DE INVERSION LATAM SMALL- MID CAP"

Transcripción

1 Estados Financieros FONDO DE INVERSION LATAM SMALL- MID CAP Santiago, Chile 30 de Septiembre de 2014

2 Estados Financieros FONDO DE INVERSION LATAM SMALL- MID CAP 30 de Septiembre de 2014 Índice Estados Financieros Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales... 5 Estados de Cambios de Patrimonio Neto... 6 Estados de Flujos de Efectivo (Método Directo)... 7 Notas a los Estados Financieros... 8

3 ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 FONDO DE INVERSION LATAM SMALL MID CAP ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de dólares) SVS - ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Nota 30/09/ /12/2013 ACTIVO Activo Corriente Efectivo y efectivo equivalente Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Activos financieros a valor razonable con efecto en otros resultados integrales - - Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados entregados en garantía - - Activos financieros a costo amortizado - - Cuentas y documentos por cobrar por operaciones Otros documentos y cuentas por cobrar Otros activos - - Total Activo Corriente Activo no corriente Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados - - Activos financieros a valor razonable con efecto en otros resultados integrales - - Activos financieros a costo amortizado - - Cuentas y documentos por cobrar por operaciones - - Otros documentos y cuentas por cobrar - - Inversiones valorizadas por el método de la participación - - Propiedades de inversión - - Otros activos - - Total Activo no corriente - - Total Activo Las Notas adjuntas números 1 al 37 forman parte integral de estos Estados Financieros. 3

4 ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 FONDO DE INVERSION LATAM SMALL MID CAP ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (continuación) (Expresados en miles de dólares) SVS - ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Nota 30/09/ /12/2013 PASIVO Pasivo Corriente Pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados - - Préstamos - - Otros Pasivos Financieros - - Cuentas y documentos por pagar por operaciones - - Remuneraciones sociedad administradora Otros documentos y cuentas por pagar - Ingresos anticipados - - Otros pasivos Total Pasivo Corriente Pasivo no corriente Pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados - - Préstamos - - Otros Pasivos Financieros - - Cuentas y documentos por pagar por operaciones - - Remuneraciones sociedad administradora - - Otros documentos y cuentas por pagar - - Ingresos anticipados - - Otros pasivos - - Total Pasivo no corriente - - PATRIMONIO NETO Aportes Otras Reservas - - Resultados Acumulados (1.543) (735) Resultado del ejercicio (231) (808) Dividendos provisorios - - Total Patrimonio Neto Total Pasivo Las Notas adjuntas números 1 al 37 forman parte integral de estos Estados Financieros. 4

5 ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 FONDO DE INVERSION LATAM SMALL MID CAP ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES (Expresados en miles de dólares) Nota 01/01/2014 al 30/09/ /01/2013 al 30/09/ /07/2014 al 30/09/ /07/2013 al 30/09/2013 INGRESOS/ PERDIDAS DE LA OPERACION Intereses y reajustes Ingresos por dividendos Diferencias de cambio netas sobre activos financieros a costo amortizado Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente (13) (11) (8) (4) Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable 7 (173) (616) (298) 155 con efecto en resultados Resultado en venta de instrumentos financieros (12) (6) (10) 5 Resultado por venta de inmuebles Ingreso por arriendo de bienes raíces Variaciones en valor razonable de Propiedades de inversión Resultado en inversiones valorizadas por el método de la participación Otros Total ingresos/(pérdidas) netos de la operación (149) (527) (306) 169 GASTOS Depreciaciones Remuneración del Comité de Vigilancia (13) (13) (6) (6) Comisión de administración 31 (55) (115) (14) (35) Honorarios por custodia y administración Costos de transacción (3) (3) (1) (2) Otros gastos de operación 33 (11) (16) (4) (7) Total gastos de operación (82) (147) (25) (50) Utilidad/(pérdida) de la operación (231) (674) (331) 119 Costos financieros Utilidad/(pérdida) antes de impuesto (231) (674) (331) 119 Impuesto a las ganancias por inversiones en el exterior Resultado del ejercicio (231) (674) (331) 119 Otros resultados integrales: Cobertura de Flujo de Caja Ajustes por Conversión Ajustes provenientes de inversiones valorizadas por el método de la participación Otros Ajustes al Patrimonio Neto Total de otros resultados integrales Total Resultado Integral (231) (674) (331) 119 5

6 ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 FONDO DE INVERSION LATAM SMALL MID CAP ESTADOS DE CAMBIOS EN PATRIMONIO NETO (Expresados en miles de dólares) Otras Reservas 30/09/2014 Aportes Cobertura de Flujo de Caja Conversión Inversiones valorizadas por el método de la participación Otras Total Otras Reservas Resultados Acumulados Resultado del Ejercicio Dividendos Provisorios Total Saldo inicio (735) (808) Cambios contables Subtotal (735) (808) Aportes Repartos de patrimonio (529) (529) Repartos de dividendos Resultados integrales del ejercicio: Resultado del Ejercicio (231) - (231) Otros resultados integrales Otros movimientos (808) Total (1.543) (231) Otras Reservas 30/09/2013 Aportes Cobertura de Flujo de Caja Conversión Inversiones valorizadas por el método de la participación Otras Total Otras Reservas Resultados Acumulados Resultado del Ejercicio Dividendos Provisorios Total Saldo inicio (2.671) Cambios contables Subtotal (2.671) Aportes Repartos de patrimonio Repartos de dividendos Resultados integrales del ejercicio: Resultado del Ejercicio (674) - (674) Otros resultados integrales Otros movimientos (1.936) - - Total (735) (674) Las Notas adjuntas números 1 al 37 forman parte integral de estos estados financieros. 6

7 ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 FONDO DE INVERSION LATAM SMALL MID CAP ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO (METODO DIRECTO) (Expresados en miles de dólares) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (METODO DIRECTO) Nota 30/09/ /09/2013 Flujos de efectivo originado por actividades de la operación Cobro de arrendamiento de bienes raíces - - Venta de inmuebles - - Compra de activos financieros (602) (891) Venta de activos financieros Intereses, diferencias de cambio y reajustes recibidos - - Liquidación de instrumentos financieros derivados - - Dividendos recibidos Cobranza de cuentas y documentos por cobrar - - Pago de cuentas y documentos por pagar (65) (187) Otros gastos de operación pagados (16) (12) Otros ingresos de operación percibidos - - Flujo neto originado por actividades de la operación Flujos de efectivo originado por actividades de inversión Cobro de arrendamiento de bienes raíces - - Venta de inmuebles - - Compra de activos financieros - - Venta de activos financieros - - Intereses, diferencias de cambio y reajustes recibidos - - Liquidación de instrumentos financieros derivados - - Dividendos recibidos - - Cobranza de cuentas y documentos por cobrar - - Pago de cuentas y documentos por pagar - - Otros gastos de inversión pagados - - Otros ingresos de inversión percibidos - - Flujo neto originado por actividades de inversión - - Flujo de efectivo originado por actividades de financiamiento Obtención de préstamos - - Pago de préstamos - - Otros pasivos financieros obtenidos - - Pagos de otros pasivos financieros - - Aportes - - Repartos de patrimonio 23 (529) - Repartos de dividendos - - Otros - - Flujo neto originado por actividades de financiamiento (529) - Aumento (disminución) neto de efectivo y efectivo equivalente (145) 431 Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente (13) (11) Saldo final de efectivo y efectivo equivalente Las Notas adjuntas números 1 al 37 forman parte integral de estos Estados Financieros. 7

8 1. INFORMACIÓN GENERAL Tipo de fondo FONDO DE INVERSION LATAM SMALL-MID CAP Fondo de Inversión Latam Small - Mid Cap es un fondo de inversión público, domiciliado y constituido bajo las leyes chilenas. La dirección de su oficina registrada es Agustinas 975 piso 2 Santiago. Objetivo El objetivo del fondo será otorgar a sus Aportantes una rentabilidad de largo plazo a través de la inversión en el mercado de renta variable de países del continente Americano, principalmente, en acciones de pequeña y mediana capitalización bursátil de empresas que estén registradas en Latinoamérica. Asimismo, el Fondo podrá complementar su objetivo de inversión mediante la adquisición de instrumentos de deuda que se señalan en el presente artículo. La rentabilidad de largo plazo indicada precedentemente está sujeta a la renovación del plazo de duración del Fondo en los términos del artículo 7 del Reglamento Interno. Para estos efectos, se entenderá por continente Americano a todos y cada uno de los países que componen el continente Americano, incluyendo Chile y exceptuando a Canadá. Política específica de inversiones El fondo podrá invertir en los instrumentos indicados en los números (3) y (4) de la nota 4 Política de Inversión del Fondo, independientemente del país de origen del emisor, que tengan como activos subyacentes los instrumentos de los mercados de renta variable indicados en el presente artículo. Aprobación reglamento interno Con fecha 06 de octubre de 2010, mediante Res. Ex. Nro. 575, la Superintendencia de Valores y Seguros aprobó el reglamento interno vigente del fondo de inversión. Modificaciones al reglamento interno Ejercicio actual 1 Con Fecha 03 de Junio 2014, en asamblea extraordinaria de aportes, se ratifica la renovación del plazo de duración del Fondo por un periodo de 3 años contados desde el 6 de octubre de Lo anterior a objeto de dar cumplimiento a los acordado por la Superintendencia de Valores y Seguros en sus oficios ordinarios N de 11 de diciembre de 2013 y N 5106 de 18 de febrero de Se ratifica las modificaciones al reglamento interno del fondo aprobadas en la Asamblea Extraordinaria de Aportantes celebrada el 15 de octubre de 2013, en su articulo 7 sobre el plazo de duración del Fondo y 46 sobre las disminuciones de capital del Fondo, que se deberán someter al conocimiento de la Asamblea que acuerde la renovación del plazo de duración del Fondo. 3 La adopción de los demás acuerdos que sean necesarios para implementar las decisiones de la Asamblea. Ejercicio anterior Con fecha 27 de diciembre de 2013, según Resolución Exenta N 452 se aprobó la siguiente modificación al Reglamento Interno, donde se estipuló lo siguiente: - Apruébanse las modificaciones introducidas al reglamento interno del FONDO DE INVERSION LATAM SMALL MID CAP relacionadas con el plazo de duración del fondo y las disminuciones de capital, modificando los artículos 7 y 46 del citado reglamento interno. Tales modificaciones fueron acordadas en asamblea extraordinaria de aportantes celebrada con fecha 3 de octubre de 2013, ante doña María Acharán Toledo, Notario Publico Titular de la 42 Notaria de Santiago. 8

9 1. INFORMACIÓN GENERAL (continuación) Inicio de operaciones El fondo inicio sus operaciones el 04 de noviembre de Las actividades de inversión del fondo son administradas por Banchile Administradora General de Fondos S.A. La sociedad administradora pertenece al grupo del Banco de Chile y fue autorizada mediante Resolución Exenta N 188 de fecha 12 de septiembre de Las cuotas del fondo cotizan en bolsa, bajo el nemotécnico CFIBACHLAT. La clasificación de riesgo de las cuotas es 1 era clase nivel 3 emitida por Feller Rate, con fecha 01 de enero de Las cuotas del fondo de inversión fueron inscritas en el Registro de Valores bajo el N 289 de fecha 20 de octubre de Los presentes estados financieros fueron autorizados para su emisión por la administración el 20 de octubre de

10 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS 2.1 Bases de preparación Los presentes estados financieros del Fondo de Inversión Latam Small Mid Cap, han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Los Estados Financieros han sido preparados bajo la convención de costo histórico, modificada por la revalorización de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados. La preparación de estados financieros en conformidad a las NIIF requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También necesita que la administración utilice su criterio en el proceso de aplicar los principios contables del fondo. Estas áreas que implican un mayor nivel de discernimiento o complejidad, o áreas donde los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros, se presentan en Nota Normas emitidas vigentes y no vigentes en el año 2014 Las mejoras y modificaciones a las NIIF, así como las interpretaciones que han sido publicadas en el periodo por la International Accounting Standards Board (IASB) se encuentran detalladas a continuación: a) Normas e interpretaciones adoptadas anticipadamente por el fondo De acuerdo con lo dispuesto por la Superintendencia de Valores y Seguros en su Oficio Circular N 592, se ha efectuado aplicación anticipada de la NIIF 9 para todos los ejercicios presentados, referidos a los criterios de clasificación y valorización de Instrumentos Financieros. Esta Norma requiere que todos los activos financieros sean clasificados en su totalidad sobre la base del modelo de negocio de la entidad para la gestión de activos financieros y las características de los flujos de caja contractuales de los activos financieros. Los activos financieros bajo esta norma son medidos ya sea a costo amortizado o valor justo. Solamente los activos financieros que sean clasificados como medidos a costo amortizado deberán ser probados por deterioro. Como es exigido por NIIF 9, los instrumentos de deuda son medidos a costo amortizado si y solo si (i) el activo es mantenido dentro del modelo de negocios cuyo objeto es mantener los activos para obtener los flujos de caja contractuales y (ii) los términos contractuales del activo financiero dan lugar en fechas específicas a flujos de caja que son solamente pagos del principal e intereses sobre el monto adeudado. Si uno de los criterios no se cumple, los instrumentos de deuda son clasificados a valor razonable con cambios en resultados. Al respecto, el modelo de negocios del Fondo, no persigue los objetivos para valorizar los instrumentos de deuda al costo amortizado, por lo tanto los valoriza a su valor justo. 10

11 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS (continuación) 2.2 Normas emitidas vigentes y no vigentes en el año 2014 b) Nuevos pronunciamientos contables que no se han adoptado anticipadamente por el fondo A continuación se presenta un resumen de nuevas normas, interpretaciones y mejoras a los estándares contables internacionales emitidos por el International Accounting Standards Board (IASB) que no han entrado en vigencia al 30 de septiembre de 2014, según el siguiente detalle: NIIF 11 Negocios Conjuntos En mayo de 2014 el IASB modifico la NIIF 11 para proporcionar guías sobre la contabilización en las adquisiciones de participaciones en operaciones conjuntas cuya actividad constituye un negocio. Esta NIIF requiere que la adquirente de una participación en una operación conjunta cuya actividad constituye un negocio, tal como se define en la NIIF 3 Combinación de negocios, aplique todos los principios sobre la contabilización de combinación de negocios de la NIIF 3 y otras NIIF, excepto aquellos que entren en conflicto con las guías de esta NIIF. Además la adquirente revelará la información requerida por la NIIF 3 y otras NIIF para combinaciones de negocios. La fecha de aplicación de la nueva norma es a partir del 1 de enero de 2016, se permite su aplicación anticipada. Esta modificación normativa no tiene impacto en los estados financieros del fondo. NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo y NIC 38 Activos intangibles En mayo de 2014, el IASB ha modificado la NIC 16 y 38 para aclarar los métodos aceptables de depreciación y amortización. La enmienda a la NIC 16 prohíbe que para los elementos de propiedad, planta y equipo las entidades usen el método de depreciación basado en los ingresos ordinarios. La enmienda a la NIC 38 introduce la presunción que los ingresos ordinarios no son una base apropiada para la amortización de un activo intangible. Esta presunción solo puede ser refutada en dos circunstancias limitadas: (a) el activo intangible está expresado como una medida de los ingresos ordinarios; y (b) los ingresos ordinarios y el consumo del activo intangible están altamente correlacionados. Se introduce orientación para explicar que las reducciones futuras esperadas en los precios de venta podrían ser indicador de la reducción de los beneficios económicos futuros inmersos en un activo. La fecha de aplicación de estas modificaciones es a partir del 1 de enero de 2016, se permite su aplicación anticipada Esta modificación normativa no tiene impacto en los estados financieros del fondo. 11

12 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS (continuación) 2.2 Normas emitidas vigentes y no vigentes en el año 2014 b) Nuevos pronunciamientos contables que no se han adoptado anticipadamente por el fondo (continuación) NIIF 15 Los ingresos procedentes de contratos con los clientes En mayo de 2014 fue emitida la NIIF15, es una nueva norma que es aplicable a todos los contratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre IFRS y US GAAP. Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilidades de IAS 18 y proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos y requerimientos más detallados para contratos con elementos múltiples La fecha de aplicación de la nueva norma es a partir del 1 de enero de 2017, se permite su aplicación anticipada. Esta modificación normativa no tiene impacto en los estados financieros del fondo. NIC 27 Estados Financieros Separados En agosto de 2014, el IASB ha publicado la enmienda que permite incorporar el método de la participación como base de medición para las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas en los estados financieros individuales. Esta enmienda posee como objetivo facilitar la aplicación de IFRS en jurisdicciones donde este método es requerido, de este modo reduce los costos de elaboración de estados financieros individuales. La fecha de aplicación de estas modificaciones es a partir del 1 de enero de 2016, se permite su aplicación anticipada Esta modificación normativa no tiene impacto en los estados financieros del fondo. NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos y NIIF 10 Estados financieros consolidados En septiembre de 2014, el IASB publico modificaciones la NIIF 10 Estados financieros consolidados y la NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos Las enmiendas abordan una inconsistencia reconocida entre los requerimientos de la NIIF 10 y los de la NIC 28 (2011), en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. La principal consecuencia de las enmiendas es que una ganancia o una pérdida completa se reconoce cuando la transacción involucra un negocio (si se encuentra en una subsidiaria o no). Una ganancia o pérdida parcial se reconoce cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso si estos activos están en una subsidiaria. La fecha de aplicación de estas modificaciones es a partir del 1 de enero de 2016, se permite su aplicación anticipada Esta modificación normativa no tiene impacto en los estados financieros del fondo. 12

13 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS (continuación) 2.2 Normas emitidas vigentes y no vigentes en el año 2014 b) Nuevos pronunciamientos contables que no se han adoptado anticipadamente por el fondo Mejoras anuales a las NIIF En septiembre de 2014, el IASB emitió las Mejoras Anuales a las NIIF Ciclo , la cual incluye las modificaciones a las siguientes normativas: NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas. Enmienda relacionada con el tratamiento contable cuando existe un cambio de disposición del activo o grupo de activos, que origine la reclasificación del activo desde mantenido para la venta a mantenido para la disposición o, en caso contrario, que se reclasifique el activo desde mantenido para la disposición a mantenido para la venta NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar. Se aclarar la información a revelar adicional requerida por las modificaciones a la NIIF 7, en donde se requiere revelar información adicional en los estados financieros intermedios condensado que se preparen de acuerdo con la NIC 34. Se añaden guías que aclaren la forma en que una entidad debería aplicar las guías del párrafo 42C de la NIIF 7 NIC 19 Beneficios a los Empleados. Tasa de descuento: tema del mercado regional. Aclarar que los bonos empresariales de alta calidad utilizados para estimar la tasa de descuento para obligaciones por beneficios post-empleo deben denominarse en la misma moneda que el pasivo, aclarando que la amplitud del mercado para bonos empresariales de alta calidad debe evaluarse a nivel de la moneda y no del país. NIC 34 Información Financiera Intermedia. Aclara el significado de revelar información "en alguna otra parte de la información financiera intermedia" y de requerir la introducción de referencias cruzadas de los estados financieros intermedios a la localización de esta información. La fecha de aplicación de estas enmiendas es a partir del 1 de enero Se permite su aplicación anticipada. 13

14 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS (continuación) Período cubierto Los presentes estados financieros corresponden a los Estados de Situación Financiera al 30 de septiembre 2014 y 31 de diciembre de Los Estados de Resultados Integrales por el período comprendido entre el 01 de enero al 30 de septiembre de 2014 y 2013 y por los trimestres comprendidos entre el 01 de julio al 30 de septiembre 2014 y Los Estados de Cambios en el Patrimonio y los Estados de Flujos Efectivo por el periodo 01 enero al 30 de septiembre de 2014 y Conversión de Moneda Extranjera a) Moneda funcional y de presentación Los inversionistas del fondo proceden principalmente del mercado local, siendo los aportes de cuotas denominadas en Dólares Estadounidenses. El objetivo del fondo será otorgar a sus Aportantes una rentabilidad de largo plazo a través de la inversión en el mercado de renta variable de países del continente Americano, principalmente, en acciones de pequeña y mediana capitalización bursátil de empresas que estén registradas en Latinoamérica. El rendimiento del fondo es medido e informado a los inversionistas en Dólares Estadounidenses. La administración considera el Dólar Estadounidense como la moneda que representa más fielmente los efectos económicos de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. Los estados financieros son presentados en Dólares Estadounidenses, que es la moneda funcional y de presentación del Fondo. 14

15 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS (continuación) 2.3 Conversión de Moneda Extranjera (continuación) a) Moneda funcional y de presentación (continuación) b) Transacciones y Saldos Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos financieros en moneda extranjera son convertidos a la moneda funcional utilizando el tipo de cambio vigente a la fecha del estado de situación financiera. Paridad Moneda 30/09/ /12/2013 Peso ,61 Dólar 1 1 Real 2,4572 2,3556 Sol Peruano 2,8920 2,798 Peso Mexicano 13, ,0703 Peso Colombiano 2.027, ,52 15

16 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS (continuación) 2.4 Activos y pasivos financieros El fondo Aplica NIIF 9 en forma anticipada, según lo señalado en Nota 2.2 letra a) Clasificación El fondo clasifica sus inversiones en instrumentos en acciones de sociedades anónimas abiertas, como activos financieros a valor razonable con efecto en resultados. El Fondo no mantiene activos financieros a costo amortizado al cierre del ejercicio Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Un activo financiero es clasificado como a valor razonable con efecto en resultados si es adquirido principalmente con el propósito de su negociación (venta o recompra en el corto plazo) o es parte de una cartera de inversiones financieras identificables que son administradas en conjunto y para las cuales existe evidencia de un escenario real reciente de realización de beneficios de corto plazo. Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 el Fondo no mantiene derivados clasificados como a valor razonable con efecto en resultados. El Fondo adoptó la política de no utilizar contabilidad de cobertura Pasivos financieros Los pasivos financieros que se tengan para negociar se valorarán de acuerdo a lo siguiente: - Se emita principalmente con el propósito de readquirirlo en el corto plazo (por ejemplo, obligaciones y otros valores negociables emitidos cotizados que la empresa pueda comprar en el corto plazo en función de los cambios de valor). - Forme parte de una cartera de instrumentos financieros identificados y gestionados conjuntamente de la que existían evidencias de actuaciones recientes para obtener ganancias en el corto plazo. - Sea un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un contrato de garantía financiera ni haya sido designado como instrumento de cobertura. Los pasivos financieros mantenidos para negociar se valorarán inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrato, será en precio de la transacción que equivaldrá el valor razonable de la contraprestación entregada. Los gastos de transacción que les sean directamente atribuibles se reconocerán en el resultado integral Reconocimiento, baja y medición Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen en la fecha de la transacción, la fecha en la cual el Fondo se compromete a comprar o vender la inversión. Los activos financieros y pasivos financieros se reconocen inicialmente al valor razonable. Los costos de transacción se imputan a gasto en el estado de resultados cuando se incurre en ellos en el caso de activos y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados, y se registran como parte del valor inicial del instrumento en el caso de activos a costo amortizado y otros pasivos. Los costos de transacciones son costos en los que se incurre para adquirir activos o pasivos financieros. Ellos incluyen honorarios, comisiones y otros conceptos vinculados a la operación pagados a agentes, asesores, corredores y operadores. 16

17 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS (continuación) 2.4 Activos y pasivos financieros (continuación) Reconocimiento, baja y medición (continuación) Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo a partir de las inversiones han expirado o el Fondo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios asociados a su propiedad. Con posterioridad al reconocimiento inicial, todos los activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultado son medidos al valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de la categoría Activos financieros o pasivos financieros al valor razonable con efecto en resultados son presentadas en el estado de resultados integrales dentro del rubro Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados en el período en el cual surgen. Los ingresos por dividendos procedentes de activos financieros a valor razonable con efecto en resultados se reconocen en estado de resultados integrales dentro de "Ingresos por dividendos" cuando se establece el derecho del Fondo a recibir su pago. El interés sobre títulos de deuda a valor razonable con efecto en resultados se reconoce en el estado de resultados integrales dentro de "Intereses y reajustes" en base al tipo de interés efectivo. El interés sobre títulos de deuda a valor razonable con efecto en resultados se reconoce en el estado de resultados integrales dentro de Intereses y reajustes en base al tipo de interés efectivo Estimación del valor razonable El valor razonable de activos y pasivos financieros transados en mercados activos (tales como derivados e inversiones para negociar) se basa en precios de mercado cotizados en la fecha del estado de situación financiera. El precio de mercado cotizado utilizado para activos financieros mantenidos por el Fondo es el precio de compra; el precio de mercado cotizado apropiado para pasivos financieros es el precio de venta (en caso de existir precios de compra y venta diferentes). Cuando el Fondo mantiene instrumentos financieros derivados que se pagan por compensación utiliza precios de mercado intermedios como una base para establecer valores razonables para compensar las posiciones de riesgo y aplica este precio de compra o venta a la posición neta abierta, según sea apropiado. El valor razonable de activos y pasivos financieros que no son transados en un mercado activo (por ejemplo, derivados extrabursátiles) se determina utilizando técnicas de valoración. El Fondo utiliza una variedad de métodos y formula supuestos que están basados en condiciones de mercado existentes a cada fecha del estado de situación financiera. Las técnicas de valoración empleadas incluyen el uso de transacciones entre partes independientes comparables recientes, la referencia a otros instrumentos que son sustancialmente similares, el análisis de flujos de efectivo descontados, los modelos de precios de opciones y otras técnicas de valoración comúnmente utilizadas por participantes de mercado, que aprovechan al máximo los inputs (aportes de datos) del mercado y dependen lo menos posible de los inputs de entidades específicas Instrumentos Financieros a valor razonable De acuerdo a lo mencionado en los párrafos anteriores, el Fondo registra sus instrumentos financieros a su valor razonable. En particular, valoriza los instrumentos de deuda y acciones en sociedades anónimas abiertas, de acuerdo con los siguientes criterios: a) Instrumentos de deuda: Estos instrumentos se valorizan a mercado utilizando la tasa TIR de mercado aplicable para descontar todos los flujos del instrumento respectivo, esta corresponde a la utilizada por la Bolsa de Comercio de Santiago o Bloomberg según corresponda. 17

18 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS (continuación) 2.4 Activos y pasivos financieros (continuación) Instrumentos Financieros a valor razonable (continuación) b) Acciones en sociedades anónimas abiertas: Estos instrumentos se valorizan a mercado utilizando los precios promedios de cierre de las 3 bolsas nacionales, y en el caso de instrumentos extranjeros son proveídos por un ente externo. 2.5 Presentación neta o compensada de instrumentos financieros Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto es así informado en el estado de situación financiera cuando existe un derecho legal para compensar los importes reconocidos y existe la intención de liquidar sobre una base neta, o realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. 2.6 Cuentas por cobrar y pagar por operaciones Los montos por cobrar y pagar por operaciones representan deudores por valores vendidos y acreedores por valores comprados que han sido contratados pero aún no saldados o entregados en la fecha del estado de situación financiera, respectivamente. Estos montos se reconocen inicialmente a valor razonable y posteriormente se miden al costo amortizado empleando el método de interés efectivo, menos la provisión por deterioro de valor para montos correspondientes a cuentas por cobrar a intermediarios. 2.7 Efectivo y efectivo equivalente El efectivo y efectivo equivalente incluye caja y bancos. 2.8 Aportes (capital pagado) Las cuotas emitidas se clasifican como patrimonio. El valor cuota del fondo se obtiene dividiendo el valor del patrimonio por el número de cuotas pagadas. El fondo de inversión podrá efectuar disminuciones voluntarias y parciales de su capital, en la forma, condiciones y plazos que señale el reglamento interno del fondo. El Fondo podrá efectuar disminuciones de capital, previo acuerdo adoptado en Asamblea Extraordinaria de Aportantes, en la forma, condiciones y para los fines que se indican a continuación, en el artículo 36 del Reglamento sobre Fondos de Inversión y la demás normativa legal y reglamentaria sobre esta materia. Las únicas materias que darán derecho a retiro a los Aportantes del Fondo serán la prórroga del plazo de vigencia, así como la modificación o supresión de dicho derecho. En el caso de operar la prórroga del plazo de vigencia del Fondo, según lo establecido en el artículo 7 del Reglamento Interno del Fondo o se acuerden modificar o suprimir materias que otorguen el derecho a retiro, los Aportantes disidentes podrán ejercer el derecho a retiro consignado en el artículo 36 letra b) del Reglamento sobre Fondos de Inversión. Ejercido este derecho a retiro, el Fondo efectuará una disminución de capital para los efectos de restituirles a estos aportantes el valor de sus cuotas. 18

19 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS (continuación) 2.9 Reconocimiento de ingresos Los ingresos netos de la operación se reconocen sobre base devengada del tiempo transcurrido, utilizando el método de interés efectivo e incluye intereses y reajustes. Adicionalmente bajo este rubro se incluyen los resultados netos por liquidación de posiciones en instrumentos financieros y otras diferencias netas de valores razonables y de cambio. Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir su pago Dividendos por pagar El fondo deberá distribuir anualmente como dividendo en dinero a lo menos un 30% de los beneficios netos percibidos durante el ejercicio, en los términos contemplados en el artículo 80 de la Ley N Sin perjuicio de lo anterior, el Fondo tiene definida la siguiente política de distribución de dividendos expresada en el artículo 26 del reglamento interno del Fondo: El fondo distribuirá anualmente como dividendo, a lo menos, un 30% de los "Beneficios Netos Percibidos" por el Fondo durante el ejercicio. Para estos efectos, se considerará por "Beneficios Netos Percibidos" por el Fondo durante un ejercicio, la cantidad que resulte de restar a la suma de utilidades, intereses, dividendos y ganancias de capital efectivamente percibidas en dicho ejercicio, el total de pérdidas y gastos devengados en el período. Este dividendo se pagará dentro de los 30 días siguientes de celebrada la Asamblea Ordinaria de Aportantes que apruebe los estados financieros anuales. El fondo podrá distribuir dividendos provisorios con cargo a tales resultados. Los beneficios devengados que la sociedad administradora no hubiere pagado o puesto a disposición de los Aportantes dentro del plazo antes indicado, se reajustarán de acuerdo a la variación que experimente la unidad de fomento entre la fecha en que éstos se hicieron exigibles y la de su pago efectivo y devengarán intereses corrientes para operaciones reajustables por el mismo período. Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013, el fondo no presenta utilidades para la distribución de dividendos Tributación El fondo está domiciliado en Chile. Bajo las leyes vigentes en Chile, no existe ningún impuesto sobre ingresos, utilidades, ganancias de capital u otros impuestos pagaderos por el Fondo Otros Pasivos El fondo de inversión incluye en este rubro, provisiones de proveedores de servicios devengados al cierre del ejercicio. 19

20 3. CAMBIOS CONTABLES FONDO DE INVERSION LATAM SMALL-MID CAP Durante el ejercicio finalizado al 30 de septiembre de 2014, no se han efectuado cambios contables en relación con el ejercicio anterior. 4. POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL FONDO La política de inversión vigente se encuentra definida en el reglamento interno del fondo, aprobado por la Superintendencia de Valores y Seguros, según Res. Ex. Nro. 575 de fecha 06 de octubre de 2010, el que se encuentra disponible en nuestras oficinas ubicadas en Agustinas N 975 piso 2 y en nuestro sitio Web El objetivo del fondo será otorgar a sus Aportantes una rentabilidad de largo plazo a través de la inversión en el mercado de renta variable de países del continente Americano, principalmente, en acciones de pequeña y mediana capitalización bursátil de empresas que estén registradas en Latinoamérica. Asimismo, el Fondo podrá complementar su objetivo de inversión mediante la adquisición de instrumentos de deuda. Para estos efectos, se entenderá por continente Americano a todos y cada uno de los países que componen el continente Americano, incluyendo Chile y exceptuando a Canadá. Asimismo, para los efectos del presente Reglamento Interno, se entiende que el Fondo invierte en mercados de renta variable de países del continente Americano, cuando las empresas en las que invierta estén registradas en Latinoamérica o al menos un 60% de sus ingresos provengan de dicha región. Finalmente, en cumplimiento de su objetivo principal de inversión, el Fondo podrá invertir en los instrumentos indicados del reglamento interno, independientemente del país de origen del emisor, que tengan como activos subyacentes los instrumentos de los mercados de renta variable indicados en el presente artículo. El Fondo podrá celebrar las siguientes operaciones: Sobre los valores de oferta pública indicados en el artículo 8 anterior, el Fondo podrá celebrar contratos de venta con retrocompra y de compra con retroventa, en los términos establecidos en la Circular N 1920 de la Superintendencia de Valores y Seguros, las cuales deberán ajustarse a precios similares a los que habitualmente prevalecen en el mercado, en caso de existir una referencia, cuidando de no exceder los máximos y mínimos según se trate de adquisiciones o enajenaciones, respectivamente. Estas operaciones deberán celebrarse con emisores cuya clasificación de riesgo sea igual o mejor que A y N-2, conforme a las categorías de clasificación establecidas en los incisos segundo y tercero del artículo 88 de la Ley N , y siempre y cuando sean entidades debidamente autorizadas y fiscalizadas por la Superintendencia. Los plazos establecidos en ellas para ejercer el compromiso no podrán ser superiores a 365 días y se podrán invertir en estas operaciones hasta un 25% del activo total del Fondo. Sin perjuicio de lo anterior, el Fondo podrá efectuar en bolsas de valores operaciones distintas a las señaladas en el párrafo precedente, cuando ellas estén incorporadas en los sistemas bursátiles. Asimismo, el Fondo podrá celebrar contratos de ventas cortas sobre acciones y otorgar préstamos de éstas, tanto en el mercado nacional como en los mercados extranjeros, siempre que cumplan con los requisitos que la Superintendencia determine mediante norma de carácter general. 20

21 4. POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL FONDO (continuación) Para los efectos de la celebración de operaciones de ventas cortas y préstamos de acciones, la posición corta máxima total que el Fondo mantenga en distintos emisores, no podrá ser superior al 25% de sus activos ni al 30% del valor del patrimonio del Fondo. Sin perjuicio de lo anterior, el Fondo no podrá mantener una posición corta máxima total superior al 15% de sus activos ni al 20% del valor de su patrimonio, respecto de un mismo emisor, como asimismo no podrá mantener una posición corta máxima total superior al 20% de sus activos ni al 25% del valor de su patrimonio, respecto de un mismo grupo empresarial. Asimismo, el Fondo no podrá utilizar para garantizar la devolución de las acciones que obtenga en préstamo, con el objeto de efectuar ventas cortas, más de un 25% de sus activos ni más de un 30% del valor de su patrimonio. Finalmente el porcentaje máximo del total de activos que podrá estar sujeto a préstamo de acciones ascenderá a un 45% de los activos del Fondo. Todo lo anterior relativo a la celebración de operaciones de ventas cortas y préstamos de acciones, es sin perjuicio de otras restricciones que puedan establecerse en relación con la materia. En el caso que las operaciones de ventas cortas y préstamos de acciones antes referidas se efectúen en mercados extranjeros, las garantías que deban enterar los vendedores cortos serán administradas por los bancos custodios con los cuales la Administradora mantenga contrato. Además de lo anterior, el Fondo podrá celebrar contratos de opciones, futuros, forward y swap, tanto en Chile como en el extranjero. Los contratos de opciones, futuros y forward podrán celebrarse respecto de todo tipo de monedas, índices, acciones, tasas de interés e instrumentos de renta fija. Por su parte, Los contratos de swap podrán celebrarse respecto de todo tipo de monedas, tasas de interés, índices de tasas de interés e instrumentos de renta fija, debiendo constar por escrito. Estos contratos se celebrarán con el objeto de maximizar la rentabilidad del Fondo y aprovechar las variaciones que se produzcan en los mercados financieros. Los contratos de opciones y futuros deberán celebrarse o transarse en mercados bursátiles, ya sea dentro o fuera de Chile, y deberán tener como contraparte a cámaras de compensación. Por su parte, los contratos de forward y swap deberán celebrarse con entidades bancarias, financieras o intermediarias de valores, tanto en Chile como en el extranjero, siempre y cuando dichas entidades cuenten con una clasificación de riesgo grado de inversión (investment grade) otorgada por una clasificadora de riesgo local. Asimismo, y dependiendo de la forma de operar de las entidades antes referidas, dichos contratos podrán ser celebrados con sociedades directamente relacionadas a dichas entidades, las que podrán no contar con la clasificación antes indicada. En la inversión de los recursos del fondo se observarán los siguientes límites máximos por tipo de instrumento respecto del activo total del Fondo. 1) Acciones y opciones para suscribir acciones, de sociedades anónimas abiertas nacionales de transacción bursátil, inscritas en el registro de Valores de Valores de la Superintendencia. 100% 2) Acciones y opciones para suscribir acciones, de transacción bursátil emitidas por sociedades o corporaciones extranjeras, cuyas emisiones hayan sido registrada como valores de oferta pública en el extranjero. 100% 3) Títulos representativos de acciones emitidos por Sociedades o Corporaciones nacionales o extranjeras, tales como ADRs. 100% 4) Cuotas de fondos mutuos nacionales, entendiéndose por fondos mutuos nacionales para efectos del presente Reglamento Interno, aquellos regulados por el D.L % 5) Cuotas de fondos de inversión abiertos, entendiendo por tales, aquellos fondos de inversión constituidos en el extranjero, cuyas cuotas de participación sean rescatables. 100% 21

22 4. POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL FONDO (continuación) 6) Cuotas de fondos de inversión nacionales y opciones para suscribir cuotas de fondos de inversión nacionales, entendiéndose por fondos de inversión nacionales para efectos del presente Reglamento Interno, aquellos regulados por la Ley N % 7) Cuotas de fondos de inversión cerrados y opciones para suscribir cuotas de fondos de inversión cerrados, entendiendo por tales, aquellos fondos de inversión constituidos en el extranjero, cuyas cuotas de participación no sean rescatables. 100% 8) Bonos, títulos de deuda de corto plazo y títulos de deuda de securitización cuya emisión haya sido registrada en la Superintendencia. 40% 9) Bonos y efectos de comercio emitidos por emisores extranjeros, cuyas emisiones hayan sido registradas como valores de oferta pública en el extranjero. 40% 10) Títulos emitidos por la Tesorería General de República, por el Banco Central de Chile o que cuenten con garantía estatal por el 100% de su valor hasta su total extinción. 40% 11) Depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de instituciones financieras o garantizadas por éstas. 40% 12) Letras de crédito emitidas por bancos e instituciones financieras. 40% 13) Títulos de crédito, valores o efectos de comercio, emitidos por Estados o bancos centrales extranjeros o que cuenten con garantía de esos Estados o instituciones por el 100% de su valor hasta su total extinción. 40% 14) Títulos de oferta pública que cumplen con las condiciones para ser considerados de transacción bursátil, entendiendo por tales aquellos instrumentos financieros representativos de la participación en la propiedad de una cartera de acciones, una cartera de instrumentos de deuda o commodities, tales como ETFs. 100% 15) Otros instrumentos de capitalización de emisores nacionales y extranjeros que autorice la Superintendencia de Valores y Seguros. 100%). En ningún caso podrá invertirse más del 40% de la cartera del Fondo en instrumentos fuera de su objetivo de inversión. En la inversión de los recursos del Fondo deberán observarse los siguientes límites máximos de inversión. A.- Límites máximos de inversión respecto del emisor de cada instrumento: (1) Inversión directa en instrumentos o valores emitidos o garantizados por un mismo emisor, excluidos el Banco Central de Chile, la Tesorería General de la República y Estados o Bancos Centrales extranjeros: Hasta un 20% del activo total del Fondo. (2) Inversión en instrumentos o valores emitidos o garantizados por el Banco Central de Chile o la Tesorería General de la República: Hasta un 40% del activo total del Fondo. (3) Inversión directa en instrumentos o valores emitidos o garantizados por Estados o Bancos Centrales extranjeros: Hasta un 20% del activo del Fondo. (4) Acciones emitidas por una misma sociedad anónima abierta: Hasta un porcentaje tal que no signifique controlar directa o indirectamente al respectivo emisor. (5) Acciones emitidas por una misma sociedad o corporación extranjera: Hasta un porcentaje tal que no signifique controlar directa o indirectamente al emisor. (6) Conjunto de instrumentos o valores emitidos por una misma sociedad anónima abierta, sea nacional o extranjera: Hasta un porcentaje tal que no signifique controlar directa o indirectamente al respectivo emisor. 22

23 4. POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL FONDO (continuación) B.- Límites máximos de inversión respecto de las distintas operaciones con instrumentos derivados que se realicen con los recursos del Fondo: B.1) Límites Generales: a) La inversión total que se realice con los recursos del Fondo en la adquisición de opciones, tanto de compra como de venta, medida en función del valor de las primas de las opciones, no podrá ser superior a un 45% del activo total del Fondo. b) El valor de los activos comprometidos en el lanzamiento de opciones de venta o compra, entendiendo para estos efectos, como valor de los activos comprometidos en el lanzamiento de opciones de venta o compra, a la sumatoria del valor de los precios de ejercicio de las opciones lanzadas por el fondo, no podrá ser superior a un 30% del activo del Fondo. B.2) Límites Específicos: B.2.1) Para derivados sobre monedas a) La cantidad neta comprometida a comprar de una determinada moneda en contratos de futuro, forward y swap, más la cantidad de esa moneda que se tiene derecho a comprar por la titularidad de opciones de compra, más la cantidad que se está obligado a comprar por el lanzamiento de opciones de venta, valorizadas dichas cantidades considerando el valor de la moneda activo objeto, más la disponibilidad de esa moneda en la cartera contado, no podrá exceder el 30% del activo del Fondo. b) La cantidad neta comprometida a vender de esa moneda en contratos de futuro, forward y swap, más la cantidad que se tiene derecho a vender por la titularidad de opciones de venta, más la cantidad que se está obligado a vender por el lanzamiento de opciones de compra, valorizadas dichas cantidades considerando el valor de la moneda activo objeto, no podrá exceder el 30% del activo del Fondo. B.2.2) Para derivados de instrumentos de renta fija y tasa de interés a) La cantidad neta comprometida a comprar de un determinado instrumento de renta fija, a través de contratos de futuro, forward y swap, más la cantidad que se tiene derecho a comprar de ese activo por la titularidad de opciones de compra, más la cantidad que se está obligado a comprar por el lanzamiento de opciones de venta, más la cantidad de ese activo que se mantenga en cartera, valorizadas dichas cantidades considerando el valor del activo objeto, no podrá exceder el 30% del activo del Fondo. Los derivados cuyo activo objeto sea tasa de interés, el monto valorizado, al valor del activo objeto, de la cantidad neta comprometida a comprar, a través de contratos de futuro, forward y swap, más la cantidad que se tiene derecho a comprar de ese activo por la titularidad de opciones de compra, más la cantidad que se está obligado a comprar por el lanzamiento de opciones de venta, no debe exceder el 30% del activo del Fondo. b) La cantidad neta comprometida a vender de alguno de los activos objeto mencionados en este número, a través de contratos de futuro, forward y swap, más la cantidad que se tiene derecho a vender de ese activo por la titularidad de opciones de venta, más la cantidad que se está obligado a vender por el lanzamiento de opciones de compra, valorizadas dichas cantidades considerando el valor del activo objeto, no podrá exceder el 30% del activo del Fondo. B.2.3) Para derivados sobre índices a) La cantidad neta comprometida a comprar de un determinado índice a través de contratos de futuro, forward y swap, más la cantidad de ese índice que se tiene derecho a comprar por la titularidad de opciones de compra, más la cantidad que se está obligado a comprar por el lanzamiento de opciones de venta, valorizadas dichas cantidades considerando el valor del índice, no podrá exceder el 30% del activo del Fondo. b) La cantidad neta comprometida a vender de un determinado índice a través de contratos de futuro, forward y swap más la cantidad que se tiene derecho a vender de ese índice por la titularidad de opciones de venta, más la cantidad que se está obligado a vender por el lanzamiento de opciones de compra, valorizadas dichas cantidades considerando el valor del índice, no podrá exceder el 30% del activo del Fondo. 23

24 4. POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL FONDO (continuación) B.2.4) Para derivados sobre acciones a) La cantidad neta comprometida a comprar de una determinada acción, a través de contratos de futuro, forward y swap, más la cantidad de esa acción que se tiene derecho a adquirir por la titularidad de opciones de compra, más la cantidad que se está obligado a comprar por el lanzamiento de opciones de venta, más la cantidad de esa acción mantenida en la cartera contado, valorizadas dichas cantidades al precio que el fondo utiliza para valorizar su cartera accionaria contado, no podrá exceder el 30% del activo del Fondo. b) La cantidad neta comprometida a vender de una determinada acción a través de contratos de futuro, forward y swap, más la cantidad que se tiene derecho a vender de esa acción por la titularidad de opciones de venta, más la cantidad que se está obligado a vender por el lanzamiento de opciones de compra, valorizadas dichas cantidades al precio que el fondo utiliza para valorizar su cartera accionaria contado, no podrá exceder el 30% del activo del Fondo. C. Límite máximo de inversión respecto del activo total del Fondo en función de grupo empresarial y sus personas relacionadas: (1) El límite de inversión en instrumentos o valores emitidos por entidades pertenecientes a un mismo grupo empresarial y sus personas relacionadas es de un 50% del activo total del Fondo. El Fondo podrá celebrar las siguientes operaciones: Sobre los valores de oferta pública indicados en el artículo 8 anterior, el Fondo podrá celebrar contratos de venta con retrocompra y de compra con retroventa, en los términos establecidos en la Circular N 1920 de la Superintendencia de Valores y Seguros, las cuales deberán ajustarse a precios similares a los que habitualmente prevalecen en el mercado, en caso de existir una referencia, cuidando de no exceder los máximos y mínimos según se trate de adquisiciones o enajenaciones, respectivamente. Estas operaciones deberán celebrarse con emisores cuya clasificación de riesgo sea igual o mejor que A y N-2, conforme a las categorías de clasificación establecidas en los incisos segundo y tercero del artículo 88 de la Ley N , y siempre y cuando sean entidades debidamente autorizadas y fiscalizadas por la Superintendencia. Los plazos establecidos en ellas para ejercer el compromiso no podrán ser superiores a 365 días y se podrán invertir en estas operaciones hasta un 25% del activo total del Fondo. La inversión de los recursos del Fondo estará sujeta a las siguientes restricciones: El fondo no hará diferenciaciones entre los valores emitidos por sociedades anónimas que no cuenten con el mecanismo de gobierno corporativo descrito en el artículo 50 Bis de la Ley N , esto es, comité de directores y las que si cuentan con él. El fondo no podrá invertir en instrumentos emitidos o garantizados por personas relacionadas a la Administradora. Sin perjuicio de lo anterior, si un determinado emisor en el cual el Fondo mantiene inversiones, por razones ajenas a la Administradora, pasa a ser persona relacionada a la misma, dicha sociedad deberá informar al Comité de Vigilancia y a la Superintendencia al día siguiente hábil de ocurrido el hecho. La regularización de la situación mencionada deberá efectuarse dentro del plazo de 24 meses, contado desde que ésta se produjo. El fondo no podrá efectuar operaciones con deudores de la Administradora o sus personas relacionadas, cuando esos créditos sean iguales o superiores al equivalente de Unidades de Fomento, límite que se incrementará a Unidades de Fomento cuando la persona relacionada sea banco o institución financiera, salvo que estas operaciones sean informadas anticipadamente al Comité de Vigilancia, el que a su vez deberá informarlo en la próxima Asamblea de Aportantes del Fondo, mediante un informe escrito que será leído a los aportantes en la correspondiente asamblea. La Administradora o personas o sociedades relacionadas a ella no podrán efectuar cobros al fondo de ningún tipo de comisiones, asesorías u otras, que sean distintas de la comisión de administración fijada en el reglamento interno del fondo. 24

25 5. RIESGOS FINANCIEROS 5.1 Gestión de Riesgo Financiero FONDO DE INVERSION LATAM SMALL-MID CAP Políticas y Procedimientos de Gestión de Riesgos En cumplimiento a la Circular N 1869 de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Banchile Administradora General de Fondos, mantiene una serie de políticas y procedimientos que abordan, entre otras materias, los siguientes aspectos de interés: Políticas y procedimientos de gestión de riesgos y control interno Identificación de Riesgos en las distintas áreas funcionales de la administración de fondos y de la administración de carteras de terceros Aspectos organizacionales de la gestión de riesgos y control interno Programa de gestión de riesgos y control interno Estrategias de mitigación de los riesgos, como asimismo, las funciones de control del Oficial de Cumplimiento. Además de la identificación y control de los riesgos propios de la actividad de administración de fondos de terceros, el proceso integral de gestión de riesgos de Banchile Administradora General de Fondos considera criterios generales de administración de recursos de terceros, información a los partícipes, aportantes y clientes, resolución de conflictos de interés y el manejo de información confidencial y de interés para el mercado. Dentro de las principales políticas y procedimientos que forman parte de las estrategias establecidas para cubrir los aspectos de negocio indicados por las Circulares de la SVS N 1869, N 2108 se destacan: Política De Inversiones De Las Carteras Banchile Administradora General de Fondos vela porque la totalidad de las operaciones realizadas por las Mesas de Inversiones cumplan con los márgenes y políticas de inversión establecidas por la normativa vigente y por los Reglamentos Internos de cada fondo. Existe un Comité de Riesgo de Inversión, que es el encargado de establecer las directrices para las inversiones siendo de su competencia la definición de los mercados e instrumentos elegibles para invertir, la definición de políticas de regularización de excesos y de liquidez, entre otras Valorización y Precios de los Instrumentos Los instrumentos de deuda nacional se valorizan diariamente a mercado utilizando los servicios de un proveedor externo independiente y los instrumentos de capitalización nacional sus asignaciones se realizan a un mismo precio promedio ponderado, para el caso de los instrumentos de emisores extranjeros se utiliza un proveedor externo Política De Custodia De Valores Las inversiones de recursos de terceros se mantienen en Custodia en el Depósito Central de Valores (DCV) o en Custodia Interna o en Bancos, de acuerdo a la normativa vigente. Para el caso de los instrumentos extranjeros, la Administradora celebra contratos con entidades cuyo principal objeto es el depósito o custodia de valores y que sean fiscalizados por un organismo de similar competencia a la Superintendencia de Valores y Seguros. 25

26 5. RIESGOS FINANCIEROS (continuación) 5.2 Tipo y Misión del Fondo, Exposiciones al Riesgo y Formas en que Estas Surgen Características del Fondo El Fondo de Inversión ha sido organizado y constituido conforme a las disposiciones de la Ley N y las instrucciones obligatorias impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Misión del Fondo El objetivo del Fondo será otorgar a sus Aportantes una rentabilidad de largo plazo a través de la inversión en el mercado de renta variable de países del continente Americano, principalmente, en acciones de pequeña y mediana capitalización bursátil de empresas que estén registradas en Latinoamérica. Asimismo, el Fondo podrá complementar su objetivo de inversión mediante la adquisición de instrumentos de deuda que se señalan en el presente artículo. La rentabilidad de largo plazo indicada precedentemente está sujeta a la renovación del plazo de duración del Fondo en los términos del artículo 7 del Reglamento Interno. Para estos efectos, se entenderá por continente Americano a todos y cada uno de los países que componen el continente Americano, incluyendo Chile y exceptuando a Canadá Riesgos Mantenidos en este tipo de Fondo De acuerdo a su definición el Fondo se encuentra expuesto a los siguientes tipos de riesgos: a) Riesgo de Crédito: Es el riesgo de que el Fondo incurra en una pérdida debido a que sus contrapartes no cumplieron con sus obligaciones contractuales b) Riesgo de Mercado es el riesgo de enfrentar pérdidas producto de movimientos adversos de los niveles de las variables de mercado. Estas variables o factores de mercado se clasifican en dos grupos: Precios spot, como son los tipos de cambio, precios de acciones, precios de productos básicos o también llamados commodities, precios de metales, precios de energía, etc. El Fondo toma riesgo precio asociado al precio de las acciones y al tipo de cambio. Tasas de interés de instrumentos de deuda y rendimientos porcentuales de curvas de derivados. c) Riesgo de Liquidez El Riesgo de Liquidez corresponde a las potenciales pérdidas que el Fondo pueda enfrentar en caso de una estrechez de liquidez en los mercados financieros. Esta estrechez puede ocurrir ya sea por una disminución de fondos disponibles que impactan negativamente la capacidad de fondeo o por una disminución de los montos transados de los instrumentos que el fondo posee en sus activos (bonos, depósitos bancarios, etc.) o de los instrumentos derivados. 26

27 5. RIESGOS FINANCIEROS (continuación) 5.3 Características de las Inversiones Mantenidas El Fondo de Inversión Latam Small Mid Cap tiene como propósito principal invertir al menos el 60% de sus recursos en el mercado de renta variable de países del continente Americano, principalmente, en acciones de pequeña y mediana capitalización bursátil de empresas que estén registradas en Latinoamérica. Al cierre de los estados financieros, la cartera de inversiones del fondo estaba compuesta en un 90,09% por instrumentos de renta variable y en un 9,91% por disponible. Clasificación de Riesgo de Fondo Feller Rate 1 era clase nivel 4 Riesgo de Crédito En cuanto a las inversiones en instrumentos de capitalización, ésta se encuentra bastante atomizada y está compuesta fundamentalmente por emisores brasileños, mexicanos y chilenos, cuya clasificación de riesgo internacional se encuentra en general bajo el grado de inversión Riesgo de Liquidez Como se mencionó anteriormente, al cierre, el fondo mantenía un 9,91% de sus activos como disponible. Adicionalmente dado el perfil de activos en que invierte el fondo, un alto porcentaje de ellos cuentan con una liquidez adecuada ante el evento de requerir recursos en efectivo Riesgo de Mercado El 90,09% de las inversiones del fondo se explican por inversiones instrumentos de capitalización, con lo cual está expuesto al riesgo de movimiento de precios de las acciones. 27

28 5. RIESGOS FINANCIEROS (continuación) 5.4 Estimación del Valor Razonable Los instrumentos de deuda se valorizan utilizando la tasa TIR de mercado, aplicable para descontar todos los flujos del instrumento respectivo. La matemática de valorización de instrumentos de deuda incorporados en los sistemas de la administradora, corresponde a la utilizada por la Bolsa de Comercio de Santiago o Bloomberg según corresponda. Los precios de los instrumentos de capitalización nacional son valorizados con los precios promedios de cierre de las 3 bolsas nacionales, los precios de instrumentos extranjeros son proveídos por un ente externo. Los instrumentos se valorizan diariamente a mercado utilizando los servicios de un proveedor externo independiente (Riskamerica) metodología empleada por toda la industria, en conformidad a la normativa vigente. El modelo de valorización del proveedor externo toma en consideración lo siguiente 1. El precio observado en el mercado de los instrumentos financieros, ya sea derivado a partir de observaciones u obtenido a través de modelaciones. 2. El riesgo de crédito presentado por el emisor de un instrumento de deuda. 3. Las condiciones de liquidez y profundidad de los mercados correspondientes. De acuerdo a lo anterior la administradora clasifica los instrumentos financieros que posee en cartera en los siguientes niveles: Nivel 1: Nivel 2: Nivel 3: Precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos a los que la entidad puede acceder en la fecha de la medición. Datos de entrada distintos de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1 que son observables para los activos o pasivos, directa o indirectamente. Para instrumentos en este nivel la valorización se realiza a partir de parámetro observados en el mercado; precios cotizados para instrumentos similares en mercados activos. Datos de entrada no observables para el activo o pasivo. Este nivel también incluye instrumentos que son valorizados en base a precios cotizados para activos similares, donde se requiere ajustes o supuestos para reflejar las diferencias entre ellos. Instrumentos Tipo Instrumento Nivel 1 M$ Nivel 2 M$ Nivel 3 M$ Total M$ Renta Variable Nacional Acciones y derechos de suscripción de acciones Total Renta Variable Nacional Renta Variable Internacional Acciones y derechos de suscripción de acciones Total Renta Variable Internacional Total

29 6. JUICIOS Y ESTIMACIONES CONTABLES CRÍTICAS 6.1 Estimaciones contables críticas a) El fondo de inversión no mantiene instrumentos financieros derivados que no son cotizados en mercados activos. b) El Fondo no mantiene al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 inversiones que no son cotizadas en mercados activos. 6.2 Juicios importantes al aplicar las políticas contables Moneda funcional La administración considera el Dólar como la moneda que representa el efecto económico de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. El Dólar es la moneda en la cual el fondo mide su rendimiento e informa sus resultados, así como también la moneda en la cual recibe suscripciones de sus inversionistas. Esta determinación también considera el ambiente competitivo en el cual se compara al fondo con otros productos de inversión en Dólares Estadounidenses. 29

30 7. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS a) Activos 30/09/ /12/2013 Títulos de Renta Variable (MUS$) (MUS$) Acciones de sociedades anónimas abiertas Derechos preferentes de suscripción de acciones de sociedades anónimas abiertas - - Cuotas de fondos mutuos - - Cuotas de fondos de inversión - - Certificados de depósitos de valores ( CDV ) - - Títulos que representen productos - - Otros títulos de renta variable - - Títulos de deuda Depósito a plazo y otros títulos de bancos e instituciones financieras - - Letras de créditos de bancos e instituciones financiera - - Títulos de deuda de corto plazo registrado - - Bonos registrados - - Títulos de deuda de securitización - - Cartera de créditos o de cobranzas - - Títulos emitidos o garantizados por Estado o Bancos Centrales - - Otros títulos de deuda - - Total activos financieros a valor razonable con efecto en resultados La valorización de estos Instrumentos se encuentra descrita en Nota 2)

31 7. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS (continuación) b) efectos en resultados Otros cambios netos en el valor razonable sobre activos financieros a valor razonable con efecto en resultados: Otros cambios netos en el valor razonable sobre activos financieros a valor razonable 30/09/ /09/2013 con efecto en resultados (incluyendo los designados al inicio) (MUS$) (MUS$) Resultados realizados (134) (458) Resultados no realizados (39) (158) Total ganancias / (pérdidas) (173) (616) Otros cambios netos en el valor razonable sobre activos financieros a valor razonable con efecto en resultados - - Otros cambios netos en el valor razonable sobre activos designados al inicio a valor razonable con efecto en resultados - - Total ganancias / (pérdidas) netas (173) (616) 31

32 7. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS (continuación) c) Composición de la cartera Nacional 30/09/ /12/2013 (MUS$) (MUS$) % del total de Extranjero Total activos Nacional Extranjero Total % del total de activos Títulos de renta variable Acciones de sociedades anónimas abiertas , ,0039 Derechos preferentes de suscripción de acciones de sociedades anónimas abiertas Cuotas de fondos mutuos Cuotas de fondos de inversión Certificados de depósitos de valores (CDV) Títulos que representen productos Otros títulos de renta variable Subtotal , ,0039 Títulos de deuda Depósito a plazo y otros títulos de bancos e instituciones financieras Letras de crédito de bancos e instituciones financieras Títulos de deuda de corto plazo registrados Bonos registrados Títulos de deuda de securitización Cartera de crédito o de cobranzas Títulos emitidos o garantizados por Estado o Bancos Centrales Otros títulos de deuda Subtotal Inversiones no registradas Acciones no registradas Cuotas de fondos de inversión privados Efectos de comercio no registrados Bonos no registrados Mutuos hipotecarios endosables Otros títulos de deuda no registrados Otros valores o instrumentos autorizados Subtotal Total , ,

33 7. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS (continuación) d) El movimiento de los activos financieros a valor razonable con efecto en resultados se resume como sigue: 30/09/ /12/2013 Títulos de renta variable (MUS$) (MUS$) Saldo de Inicio al 1 de enero Fluctuaciones - - Diferencias de Cambio - - Aumento (disminución neto por otros cambios en el valor razonable) (173) 683 Compras Ventas (1.060) (5.700) Otros Movimientos - - Saldo Final ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN OTROS RESULTADOS INTEGRALES Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013, el fondo de inversión no mantiene activos financieros a valor razonable con efecto en otros resultados integrales. 9. ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013, el fondo de inversión no mantiene inversiones valorizadas a costo amortizado. 10. INVERSIONES VALORIZADAS POR EL METODO DE LA PARTICIPACION Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre 2013, el fondo de inversión no mantiene inversiones valorizadas por el método de la participación. 11. PROPIEDADES DE INVERSION Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013, el fondo de inversión no posee propiedades de inversión. 33

34 12. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR Y POR PAGAR POR OPERACIONES a) Cuentas y documentos por cobrar por operaciones Al 30 de septiembre de 2014, el fondo de inversión mantiene cuentas y documentos por cobrar por operaciones. 30/09/ /12/2013 (MUS$) (MUS$) Deudores x Operaciones ext Total 35 - b) Cuentas y documentos por pagar por operaciones Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de Diciembre 2013 el fondo de inversión no mantiene cuentas y documentos por pagar por operaciones. 30/09/ /12/2013 (MUS$) (MUS$) Sin información - - Total PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTOS EN RESULTADOS Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013, el fondo de inversión no posee pasivos financieros a valor razonable con efectos en resultados. 14. PRESTAMOS Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013, el fondo de inversión no posee préstamos bancarios. 15. OTROS PASIVOS FINANCIEROS Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013, el fondo de inversión no posee otros pasivos financieros. 34

35 16. OTROS DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR Y PAGAR a) Otros documentos y cuentas por cobrar 30/09/ /12/2013 (MUS$) (MUS$) Dividendos por cobrar 3 8 Total 3 8 b) Otros documentos y cuentas por pagar Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013, el fondo de inversión no mantiene documentos y cuentas por pagar. 30/09/ /12/2013 (MUS$) (MUS$) Sin información - - Total INGRESOS ANTICIPADOS Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013, el fondo de inversión no posee ingresos anticipados. 18. OTROS ACTIVOS Y OTROS PASIVOS a) Otros activos Al 30 de septiembre de 2014 y 31 diciembre de 2013, el fondo de inversión no mantiene saldo en otros activos. 30/09/ /12/2013 (MUS$) (MUS$) Sin información - - Total - - b) Otros pasivos La composición de este rubro es la siguiente: 30/09/ /12/2013 (MUS$) (MUS$) Provisión Auditoría 3 8 Total

36 19. INTERESES Y REAJUSTES FONDO DE INVERSION LATAM SMALL-MID CAP Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013, el fondo de inversión no posee títulos de deuda a valor razonable con efectos en resultados. 20. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS AFECTOS A CONTABILIDAD DE COBERTURA Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013, el fondo de inversión no posee instrumentos derivados afectos a contabilidad de cobertura. 21. EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE La composición del rubro efectivo y efectivo equivalente comprende los siguientes saldos: 30/09/ /12/2013 (MUS$) (MUS$) Efectivo en bancos Total Conciliación del efectivo y efectivo equivalente con el estado de flujo de efectivo: Conciliación del efectivo y Efectivo Equivalente 30/09/ /12/2013 (MUS$) (MUS$) Sobregiro bancario utilizado para la gestión del efectivo Otros - - Total partidas de conciliación del efectivo y efectivo Equivalente - - Efectivo y Efectivo Equivalente Saldo Efectivo y Efectivo Equivalente- Estado de Flujo de Efectivo

37 22. CUOTAS EMITIDAS FONDO DE INVERSION LATAM SMALL-MID CAP Al 30 de septiembre de 2014, las cuotas emitidas del Fondo ascienden a con un valor cuota de MUS$ 7,6953 por cuota. El detalle del número de cuotas vigentes es el siguiente: Emisión Vigente Comprometidas Suscritas Pagadas Total 30/09/ Los movimientos relevantes de cuotas es el siguiente Comprometidas Suscritas Pagadas Total Saldo de Inicio Emisiones del período Transferencias Disminuciones - - (63.500) (63.500) Saldos al cierre Al 31 de diciembre de 2013, las cuotas emitidas del Fondo ascienden a con un valor cuota de MUS$ 8,3348 por cuota. El detalle del número de cuotas vigentes es el siguiente: Emisión Vigente Comprometidas Suscritas Pagadas Total 31/12/ Los movimientos relevantes de cuotas es el siguiente Comprometidas Suscritas Pagadas Total Saldo de Inicio Emisiones del período Transferencias Disminuciones - - ( ) ( ) Saldos al cierre REPARTO DE PATRIMONIO Al 30 de septiembre de 2014, hubo disminución de capital. Fecha de Disminución Monto por Cuota (1) Monto total distribuido (2) 06/04/2014 8, /07/2014 8, Total 529 (1) Cifras en dólares (2) Cifras en miles de dólares 37

38 23. REPARTO DE PATRIMONIO (continuación) Durante el ejercicio 2013, hubo disminución de capital. Fecha de Disminución Monto por Cuota (1) Monto total distribuido (2) 20/11/2013 8, (1) Cifras en dólares (2) Cifras en miles de dólares Total REPARTO DE BENEFICIOS A LOS APORTANTES Al 30 de septiembre de 2014, no hubo reparto de beneficios. Fecha de Distribución Monto por Cuota (1) Monto total distribuido (2) Tipo de dividendo Sin información (1) Cifras en dólares (2) Cifras en miles de dólares Durante el ejercicio 2013, no hubo reparto de beneficios. Fecha de Distribución Monto por Cuota (1) Monto total distribuido (2) Tipo de dividendo Sin información (1) Cifras en dólares (2) Cifras en miles de dólares 25. RENTABILIDAD DEL FONDO Rentabilidad Acumulada (%) Tipo Rentabilidad Período Actual últimos 12 meses últimos 24 meses Nominal (7,6726) (10,1100) (11,7967) Real (7,6726) (10,1100) (11,7967) 26. VALOR ECONÓMICO DE LA CUOTA Al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013, el fondo optó por no determinar el valor económico de la cuota, en conformidad a lo indicado en la circular N de la SVS. 38

39 27. INVERSIÓN ACUMULADA EN ACCIONES O EN CUOTAS DE FONDOS DE INVERSIÓN Emisores Extranjeros al 30 de septiembre de 2014 Cifras en miles de dólares (*) 39

40 27. INVERSIÓN ACUMULADA EN ACCIONES O EN CUOTAS DE FONDOS DE INVERSIÓN (continuación) Cifras en miles de dólares (*) 40

41 27. INVERSIÓN ACUMULADA EN ACCIONES O EN CUOTAS DE FONDOS DE INVERSIÓN (continuación) Emisores Nacionales al 30 de septiembre de 2014: Cifras en miles de dólares (*) (*) El monto total invertido, corresponde a las inversiones acumuladas en acciones en un mismo emisor por los fondos administrados por Banchile Administradora General de Fondos S.A. (**) El porcentaje de inversión en el emisor por fondo administrado por Banchile Administradora General de Fondos S.A., corresponden al número de acciones de un mismo emisor, mantenidas en sus carteras de inversiones, respecto del total de acciones en circulación del emisor. 41

Estados Financieros FONDO DE INVERSION LATAM SMALL- MID CAP

Estados Financieros FONDO DE INVERSION LATAM SMALL- MID CAP Estados Financieros FONDO DE INVERSION LATAM SMALL- MID CAP Santiago, Chile 30 de Junio de 2014 Estados Financieros FONDO DE INVERSION LATAM SMALL- MID CAP 30 de Junio de 2014 Índice Estados Financieros

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII Santiago, Chile 30 de septiembre de 2014 Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII 30 de septiembre de 2014 Índice

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE RENTAS INMOBILIARIAS I

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE RENTAS INMOBILIARIAS I Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE RENTAS INMOBILIARIAS I Santiago, Chile Al 30 de septiembre de 2014 Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE RENTAS INMOBILIARIAS I Al 30 de septiembre

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION CHILE BLEND

Estados Financieros FONDO DE INVERSION CHILE BLEND Estados Financieros FONDO DE INVERSION CHILE BLEND Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 y 2010 Ernst & Young Chile Avda. Presidente Riesco 5435, piso 4 Santiago Tel: +56 2 6761000 Fax: +56 2 6761010

Más detalles

CHILE FONDO DE INVERSION SMALL CAP. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2014

CHILE FONDO DE INVERSION SMALL CAP. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2014 CHILE FONDO DE INVERSION SMALL CAP Estados Financieros CONTENIDO Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Estados de Flujos de Efectivo

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO ALIANZA

Estados Financieros FONDO MUTUO ALIANZA Estados Financieros FONDO MUTUO ALIANZA Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTIO ALIANZA 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 31 de marzo y el 31 de diciembre de 2014 Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

Estado Financieros FONDO DE INVERSIÓN IMT SPREAD CORPORATIVO LOCAL

Estado Financieros FONDO DE INVERSIÓN IMT SPREAD CORPORATIVO LOCAL Estado Financieros FONDO DE INVERSIÓN IMT Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN IMT 31 de diciembre de 2014 y 2013 Indice Estados Financieros Estados de

Más detalles

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 MONEDA RENTA CLP FONDO DE INVERSION Al 30 de junio de 2017 y al 31 de diciembre de 2016 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CONTENIDO Informe de Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de

Más detalles

Total Activo Corriente

Total Activo Corriente ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE Al 31 de ACTIVO Nota ACTIVO CORRIENTE: Efectivo y efectivo equivalente 20 115 Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados 6 1.465.361

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

FONDO MUTUO ESTRATEGICO

FONDO MUTUO ESTRATEGICO Estados Financieros FONDO MUTUO ESTRATEGICO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO ESTRATEGICO 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VI

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VI Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VI Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VI 31 de diciembre de 2013 y

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN IMT E PLUS

Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN IMT E PLUS Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN IMT E PLUS Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN IMT E PLUS 31 de diciembre de 2014 y 2013 Indice Informe de los Auditores

Más detalles

Estados Financieros al 30 de junio de 2016, 2015 y al 31 de diciembre de 2015

Estados Financieros al 30 de junio de 2016, 2015 y al 31 de diciembre de 2015 Estados Financieros al 30 de junio de 2016, 2015 y al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado de cambios en el patrimonio neto Estado de

Más detalles

CHILE FONDO DE INVERSION SMALL CAP

CHILE FONDO DE INVERSION SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSION SMALL CAP Estados Financieros y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados

Más detalles

FONDO MUTUO CRECIMIENTO

FONDO MUTUO CRECIMIENTO Estados Financieros FONDO MUTUO CRECIMIENTO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO CRECIMIENTO 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 MONEDA RENTA CLP FONDO DE INVERSION Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CONTENIDO Informe de Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII. Santiago, Chile Al 30 de junio de 2018, 2017 y 31 de diciembre de 2017

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII. Santiago, Chile Al 30 de junio de 2018, 2017 y 31 de diciembre de 2017 Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII Santiago, Chile Al 30 de junio de 2018, 2017 y 31 de diciembre de 2017 Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO RETORNO LP UF

Estados Financieros FONDO MUTUO RETORNO LP UF Estados Financieros FONDO MUTUO RETORNO LP UF Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO RETORNO LP UF 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO IV

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO IV Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO IV Santiago, Chile 30 de Septiembre de 2014 Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO IV 30 de septiembre de 2014 Índice

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO IV

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO IV Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO IV Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO IV 31 de diciembre de 2014 y

Más detalles

Estados Financieros Proforma FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL - VICAM CORDILLERA

Estados Financieros Proforma FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL - VICAM CORDILLERA Estados Financieros Proforma FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL - VICAM CORDILLERA Santiago Chile 31 de diciembre de 2010 Estados Financieros Proforma FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL - VICAM CORDILLERA 31

Más detalles

Estados Financieros Proforma FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL - MAGALLANES II

Estados Financieros Proforma FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL - MAGALLANES II Estados Financieros Proforma FONDO DE INVERSION - MAGALLANES II Santiago, Chile. Estados Financieros FONDO DE INVERSION - MAGALLANES II 31 de diciembre de 2010 Indice Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

BICE ARGENTINA FONDO DE INVERSIÓN

BICE ARGENTINA FONDO DE INVERSIÓN BICE ARGENTINA FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros y por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2017 y por el período comprendido entre el 6 de septiembre y 31 de diciembre de 2016 (Con el Informe

Más detalles

Estados Financieros Proforma FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL DEUDA LATAM HIGH YIELD

Estados Financieros Proforma FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL DEUDA LATAM HIGH YIELD Estados Financieros Proforma FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL DEUDA LATAM HIGH YIELD Santiago, Chile. Estados Financieros FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL DEUDA LATAM HIGH YIELD 31 de diciembre de 2010 Indice

Más detalles

NORMA LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS MUTUOS EN INSTRUMENTOS DERIVADOS. DEROGA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 71 Y SUS MODIFICACIONES.

NORMA LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS MUTUOS EN INSTRUMENTOS DERIVADOS. DEROGA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 71 Y SUS MODIFICACIONES. REF.: NORMA LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS MUTUOS EN INSTRUMENTOS DERIVADOS. DEROGA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 71 Y SUS MODIFICACIONES. Para todas las sociedades que administren fondos mutuos De acuerdo a

Más detalles

FONDO DE INVERSION IM TRUST DEUDA CORPORATIVA INVESTMENT GRADE

FONDO DE INVERSION IM TRUST DEUDA CORPORATIVA INVESTMENT GRADE FONDO DE INVERSION IM TRUST Estados financieros Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe del auditor independiente Estados de situación financiera Estados de resultados integrales Estados de cambios

Más detalles

"$ "#'() * +," * + "$,"

$ #'() * +, * + $, !! "#$ #%" #"&"$#% "$ "#'()!" * +," * + "$," 1 2 +-!.!!./ +-!0.-!!/ +1!!/ +.-2.3/ /!.!0!/ / -!!!1/ // 1$%/ //!#($$$"/ // #"4$%/ /5/ (46#("(/ / / $""/ /!!!!/ //#$4$&"/ //"4##"/ 3 Las notas adjuntas forman

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA ESTATAL UF 3-5 AÑOS

Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA ESTATAL UF 3-5 AÑOS Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA ESTATAL UF 3-5 AÑOS Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA ESTATAL UF 3-5 AÑOS 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS

Más detalles

XLC DEUDA PRIVADA FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 30 de junio de Contenido

XLC DEUDA PRIVADA FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 30 de junio de Contenido Estados Financieros al 30 de junio de 2017 Contenido Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Estado de Flujo de Efectivo Directo Estados

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA DEUDA CHILE. Santiago, Chile 30 de septiembre de 2018

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA DEUDA CHILE. Santiago, Chile 30 de septiembre de 2018 Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA DEUDA CHILE Santiago, Chile Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA DEUDA CHILE Índice Estados Financieros Estados de Situación Financiera... 1 Estados de

Más detalles

Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios

Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios Activos Nota 30-09-2011 31-12-2010 Negocios no bancarios M$ M$ Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo 3 92.043.804 328.292.503 Otros

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE RENTAS INMOBILIARIAS I. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE RENTAS INMOBILIARIAS I. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE RENTAS INMOBILIARIAS I Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE RENTAS INMOBILIARIAS I 31 de diciembre

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO CHILE 18 Q

Estados Financieros FONDO MUTUO CHILE 18 Q Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES. DOMICILIO LEGAL:

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO CHILE ACCIONARIO

Estados Financieros FONDO MUTUO CHILE ACCIONARIO Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 MONEDA RENTA CLP FONDO DE INVERSION Al 31 de diciembre de 2016 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CONTENIDO Informe de Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO MBI - BP DEUDA CON GARANTÍA ESTADOS FINANCIEROS

FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO MBI - BP DEUDA CON GARANTÍA ESTADOS FINANCIEROS FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO MBI - BP DEUDA CON GARANTÍA ESTADOS FINANCIEROS Periodo finalizado al 31 de Diciembre de 2014 FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO MBI BP DEUDA CON GARANTÍA ESTADOS FINANCIEROS Periodo

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA NACIONAL

Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA NACIONAL Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE 31 de diciembre de 2017 y 31 de diciembre

Más detalles

FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL - HARBOURVEST - US

FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL - HARBOURVEST - US Estados Financieros FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL - HARBOURVEST - US Santiago, Chile. Estados Financieros FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL - HARBOURVEST - US Indice Estados Financieros Estados de Situación

Más detalles

FONDO MUTUO LIQUIDEZ 2000

FONDO MUTUO LIQUIDEZ 2000 Estados Financieros FONDO MUTUO LIQUIDEZ 2000 Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO LIQUIDEZ 2000 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION RENTAS HABITACIONALES

Estados Financieros FONDO DE INVERSION RENTAS HABITACIONALES Estados Financieros FONDO DE INVERSION RENTAS HABITACIONALES Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 28 de enero y el 30 de septiembre de 2016 Estados Financieros FONDO DE INVERSION RENTAS

Más detalles

TOESCA CRÉDITOS CORTO PLAZO FONDO DE INVERSIÓN

TOESCA CRÉDITOS CORTO PLAZO FONDO DE INVERSIÓN TOESCA CRÉDITOS CORTO PLAZO FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros y por el período comprendido entre el 2 de noviembre y el 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estado

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO USA EQUITY TAX ADVANTAGE

Estados Financieros FONDO MUTUO USA EQUITY TAX ADVANTAGE Estados Financieros FONDO MUTUO USA EQUITY TAX ADVANTAGE Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2014 y por el periodo comprendido entre el 13 de noviembre y 31 de diciembre de 2013 EY Chile Avda. Presidente

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA ACCIONES ESTADOS UNIDOS. Santiago, Chile 30 de Septiembre de 2018

Estados Financieros FONDO DE INVERSION SURA ACCIONES ESTADOS UNIDOS. Santiago, Chile 30 de Septiembre de 2018 Estados Financieros Santiago, Chile 30 de Septiembre de 2018 Estados Financieros 30 de Septiembre de 2018 Índice Estados Financieros Estados de Situación Financiera... 1 Estados de Resultados Integrales...

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO ADDWISE RENTAS RESIDENCIAlES DOS Estados de Situacion Financiera Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Activos Activos Corrientes Nota s Al 31 de diciembre

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS FONDO DE INVERSIÓN PRIVADO ADDWISE RENTAS RESIDENCIAlES UNO Estados de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 Activos Nota No Auditado 31-12-2016 31-12-2015

Más detalles

Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios

Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios Activos Nota 31-03-2011 31-12-2010 Negocios no bancarios M$ M$ Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo 3 203.578.191 328.292.503

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE PLUSVALIA EFICIENTE

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE PLUSVALIA EFICIENTE Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE PLUSVALIA EFICIENTE Santiago, Chile Al 30 de septiembre de 2014 Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN BANCHILE PLUSVALÍA EFICIENTE 30 de septiembre de 2014

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL RENTA RESIDENCIAL I

Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL RENTA RESIDENCIAL I Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL Santiago, Chile 31 de diciembre 2016 Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL 31 de diciembre 2016 Indice Estados Financieros

Más detalles

BICE INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSIÓN

BICE INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSIÓN BICE INMOBILIARIO II FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros Intermedios al 30 de septiembre de 2017 y 2016 y 31 de diciembre de 2016 y por los períodos terminados en esas fechas. BICE INMOBILIARIO II FONDO

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL RENTA INMOBILIARIA. Santiago, Chile 31 de diciembre 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL RENTA INMOBILIARIA. Santiago, Chile 31 de diciembre 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL Santiago, Chile 31 de diciembre 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL 31 de diciembre 2017 y 2016 Indice Estados

Más detalles

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 y al 31 de diciembre de 2017

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 y al 31 de diciembre de 2017 TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 y al 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales por Función Estado

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE RENTAS INMOBILIARIAS I

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE RENTAS INMOBILIARIAS I Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE RENTAS INMOBILIARIAS I Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 27 de enero y el 31 de diciembre de 2012 Estados Financieros FONDO DE INVERSION

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL RENTA RESIDENCIAL I

Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL RENTA RESIDENCIAL I Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL Santiago, Chile 30 de junio de 2017 y 31 de diciembre 2016 Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL 30 de junio de 2017 y 31 de

Más detalles

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008.

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008. Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008. TALCA CHILLÁN SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Saldos Saldos PCGA

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL-BRAZIL SMALL CAP

FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL-BRAZIL SMALL CAP Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL-BRAZIL SMALL CAP Santiago, Chile 30 de Septiembre de 2014. FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL BRAZIL SMALL CAP CONTENIDO Estados de Situación Financiera

Más detalles

FONDO MUTUO OPERACIONAL

FONDO MUTUO OPERACIONAL Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL RENTA RESIDENCIAL I. Santiago, Chile 31 de diciembre 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL RENTA RESIDENCIAL I. Santiago, Chile 31 de diciembre 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL RENTA RESIDENCIAL I Santiago, Chile 31 de diciembre 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL 31 de diciembre 2017

Más detalles

BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN

BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros y por los ejercicios terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade.

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade. BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. POR FONDO MUTUO DOLLAR INVESTMENT GRADE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO Nos dirigimos a usted para informar que, con fecha 2 de febrero de 2017, se ha redepositado

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015 Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015 Estados Financieros FONDO DE INVERSION BANCHILE INMOBILIARIO VII Santiago, Chile 31 de diciembre

Más detalles

TOESCA INFRAESTRUCTURA GV FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018

TOESCA INFRAESTRUCTURA GV FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 TOESCA INFRAESTRUCTURA GV FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales por Función Estado de Cambios en el Patrimonio Estado de Flujos

Más detalles

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 30 de junio de 2018 y al 31 de diciembre de 2017

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN. Estados Financieros al 30 de junio de 2018 y al 31 de diciembre de 2017 TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros al 30 de junio de 2018 y al 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales por Función Estado

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORTO PLAZO CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORTO PLAZO CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORTO PLAZO CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORTO PLAZO CHILE 31 de diciembre de 2017 y 31 de

Más detalles

CELFIN DEUDA TOTAL FONDO DE INVERSION. Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013

CELFIN DEUDA TOTAL FONDO DE INVERSION. Notas a los Estados Financieros al 31 de marzo de 2013 CONTENIDO Estado de Situación Financiera. Estados de Resultados Integrales. Estados de Flujos de Efectivo. Estados de Cambio en el Patrimonio.. $ : Cifras expresadas en pesos chilenos M$ : Cifras expresadas

Más detalles

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN

TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN TOESCA GLOBAL EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros y por el período comprendido entre el 25 de octubre y el 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estado de

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

Estado Financieros FONDO DE INVERSIÓN CREDICORP CAPITAL DEUDA CORPORATIVA INVESTMENT GRADE. Santiago, Chile 30 de septiembre de 2016 y 2015.

Estado Financieros FONDO DE INVERSIÓN CREDICORP CAPITAL DEUDA CORPORATIVA INVESTMENT GRADE. Santiago, Chile 30 de septiembre de 2016 y 2015. Estado Financieros FONDO DE INVERSIÓN CREDICORP CAPITAL Santiago, Chile 30 de septiembre de 2016 y 2015. Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN CREDICORP CAPITAL 30 de septiembre de 2016 y 2015 Indice

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE

Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 EY Chile Avda. Presidente Riesco 5435, piso 4, Santiago Tel: +56 (2) 2676 1000 www.eychile.cl Informe

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN CREDICORP CAPITAL INMOBILIARIO - ACONCAGUA I

Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN CREDICORP CAPITAL INMOBILIARIO - ACONCAGUA I Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN CREDICORP CAPITAL Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015 Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN CREDICORP CAPITAL 31 de diciembre de 2016 y 20154 Indice

Más detalles

Moneda Renta Variable Chile

Moneda Renta Variable Chile Moneda Renta Variable Chile Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 MONEDA RENTA VARIABLE CHILE FONDO DE INVERSIÓN CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015 Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015 Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015 Estados

Más detalles

MBI Arbitrage Fondo de Inversión Notas a los estados financieros al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

MBI Arbitrage Fondo de Inversión Notas a los estados financieros al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 SVS - ESTADO DE SITUACION FINANCIERA 01/01/2013 31/12/2013 01/01/2012 31/12/2012 Nota 2013 2012 1. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ("Expresado en miles de Pesos") ACTIVO Activo Corriente Efectivo y efectivo

Más detalles

cuenta Descripción

cuenta Descripción COMPASS EMERGENTE FONDO DE INVERSION ESTADOS FINANCIEROS ACTIVOS al 31 de Diciembre de Código de 2009 2009 cuenta Descripción 4.11.00.00 DISPONIBLE 236.472 1.905.287 4.11.10.00 Moneda Nacional 236.472

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO CAPITAL EFECTIVO

Estados Financieros FONDO MUTUO CAPITAL EFECTIVO Estados Financieros FONDO MUTUO CAPITAL EFECTIVO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 EY Chile Avda. Presidente Riesco 5435, piso 4, Santiago Tel: +56 (2) 2676 1000 www.eychile.cl Informe del

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN CREDICORP CAPITAL INMOBILIARIO - ACONCAGUA I

Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN CREDICORP CAPITAL INMOBILIARIO - ACONCAGUA I Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN CREDICORP CAPITAL Santiago, Chile 30 de septiembre de 2016 y 2015 Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN FONDO DE INVERSIÓN CREDICORP CAPITAL 30 de septiembre de

Más detalles

FONDO DE INVERSION INVERSIONES HOTELERAS

FONDO DE INVERSION INVERSIONES HOTELERAS Estados Financieros FONDO DE INVERSION INVERSIONES HOTELERAS Santiago, Chile. 30 de Junio del 2015 Contenido: - Estados de Situación Financiera - Estados de Resultados Integrales - Estados de Cambios en

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL RENTA INMOBILIARIA

Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL RENTA INMOBILIARIA Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL Santiago, Chile 31 de marzo de 2017 y 31 de diciembre 2016 Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL 31 de marzo de 2017 y 31 de

Más detalles

Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL RENTA INMOBILIARIA

Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL RENTA INMOBILIARIA Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL Santiago, Chile 31 de diciembre 2016 y 2015 Estados Financieros FONDO DE INVERSION CREDICORP CAPITAL 31 de diciembre 2016 y 2015 Indice Estados

Más detalles

TOESCA EMERGING MARKETS EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN

TOESCA EMERGING MARKETS EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN TOESCA EMERGING MARKETS EQUITIES FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros y por el período comprendido entre el 7 de noviembre y el 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2012 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

Pionero Fondo de Inversión

Pionero Fondo de Inversión Pionero Fondo de Inversión Al 31 de marzo de 2018 PIONERO FONDO DE INVERSIÓN CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Integrales Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Estado de Flujos

Más detalles

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. A las sociedades administradoras de fondos de inversión y sus respectivos

Más detalles

BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN

BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN BICE INMOBILIARIO III FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 y 2016 y 31 de diciembre de 2016 y por los períodos comprendidos en esas fechas. CONTENIDO Estados de Situación Financiera

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO UTILIDADES

Estados Financieros FONDO MUTUO UTILIDADES Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados Estado de

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles