BIBLIOGRAFÍA SOBRE REPRESENTACIÓN Y CIUDADANÍA. Francisco Goya, Castigo francés

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIBLIOGRAFÍA SOBRE REPRESENTACIÓN Y CIUDADANÍA. Francisco Goya, Castigo francés"

Transcripción

1 BIBLIOGRAFÍA SOBRE REPRESENTACIÓN Y CIUDADANÍA Francisco Goya, Castigo francés Andamios 187

2 188 Andamios

3 ABAL MEDINA (H), J. (2004), La muerte y la resurrección de la representación política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. ACKERMAN, J. (2006), Sociedad civil y rendición de cuentas, en AAVV, Elecciones y ciudadanía en el Distrito Federal. México: Instituto Electoral del Distrito Federal, pp BARBER, B. (1984), Strong Democracy: Participatory Politics for a new age. Berkeley: University of California Press. BENHABID, S. (1993), Diálogo liberal versus una teoría crítica de la legitimación discursiva, en Rosenblum, N. (director), El liberalismo y la vida moral. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión, pp BEJAR, H. (2000), Viñetas de virtud, en Claves de razón práctica, núm Madrid, pp BOBBIO, N. (1984), El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica. (2003), Teoría general de la política. Madrid: Trotta. COHEN, J. (2000), Procedimiento y sustancia en la democracia deliberativa, en Metapolítica, núm. 14. México, pp COHEN, J., Y ARATO, A., (1995), Teoría social y sociedad civil. México: Fondo de Cultura Económica. COLOM, F. (1997), Legitimidad política, en Quesada F. (editor), Filosofía política I. Ideas políticas y movimientos sociales. Madrid: Trotta, pp CROUCH, C. (2004), Posdemocracia. México: Taurus. CUNILL, N. (2006), Espacios públicos no estatales para mejorar la calidad de las políticas. Una visión sobre América Latina, en Isunza Vera E. y Olvera A. (coordinadores), Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social. México: Miguel Ángel Porrúa/Universidad Veracruzana/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología/Cámara de Diputados, pp DAHL, R. (1993a), Poliarquía. Participación y oposición. México: Red de Editores Independientes. (1993b), La democracia y sus críticos. Buenos Aires: Paidós. (1999), La democracia. Una guía para los ciudadanos. Madrid: Taurus. Volumen 5, número 10, abril, 2009, pp Andamios 189

4 190 Andamios DAHRENDORF, R. (2005), En busca de un nuevo orden. Una política de la libertad para el siglo XXI. Barcelona: Paidós. DAGNINO, E. (2006), Sociedad civil, participación y ciudadanía: de qué estamos hablando?, en Isunza Vera, E. y Olvera A. (coordinadores), Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social. México: Miguel Ángel Porrúa/Universidad Veracruzana/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología/Cámara de Diputados, pp DAGNINO, E., A. OLVERA Y A. PANFICHI (coordinadores) (2006), La disputa por la construcción democrática en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica. DE SOUSA SANTOS, B. (coordinador) (2004), Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa. México: Fondo de Cultura Económica. DOMENECH, A. (2003), Democracia, virtud y propiedad, en Arteta A., García Guitián E., Máiz R. (editores), Teoría política: poder, moral, democracia, Madrid, Alianza, pp ELSTER, J. (compilador) (2001), Democracia deliberativa. Barcelona: Gedisa. GARGARELLA, R. (1997), Crisis de la representación política. México: Fontamara. GARGARELLA, R. Y OVEJERO, F. (2000), Democracia representativa y virtud cívica, en Claves de razón práctica, núm Madrid, pp GARCÍA, S. y LUKES S. (compiladores) (1999), Ciudadanía: justicia social, identidad, participación. Madrid: Siglo XXI. GARZÓN VALDÉS, E. (2003), Optimismo y pesimismo en la democracia, en Claves de razón práctica, núm Madrid, pp GARZÓN VALDÉS, E. (2005), El futuro de la democracia. Problemas conceptuales y empíricos: algunas propuestas de Norberto Bobbio, en Córdova Vianello L. y Salazar Ugarte P. y (coordinadores), Política y derecho. Re-pensar a Bobbio. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Siglo XXI, pp GREPPI, A. (2005), Definiciones y reglas de la democracia, en Córdova Vianello L. y Salazar Ugarte P. (coordinadores), Política y derecho.

5 Re-pensar a Bobbio. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Siglo XXI, pp (2006), Concepciones de la democracia en el pensamiento político contemporáneo. Madrid: Trotta. HABERMAS, J. (1998), Derechos humanos y soberanía popular. Las versiones liberal y republicana, en Del Águila R., Vallespín F., et al. (compiladores), La democracia en sus textos. Madrid: Alianza, pp (1998), Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta. (1999), Tres modelos normativos de democracia, en Habermas, J., La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona: Paidós, pp HABERMAS, J., y RAWLS J. (1998), Debate sobre el liberalismo político. Barcelona: Paidós/Universidad Autónoma de Barcelona. ISUNZA VERA, E. y OLVERA A. (coordinadores) (2006), Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social. México/Cámara de Diputados/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología/Universidad Veracruzana/Miguel Ángel Porrúa. KYMLICKA, W. (2003), La educación para la ciudadanía, en La política vernácula. Nacionalismo, multiculturalismo y ciudadanía. Barcelona: Paidós, pp (2003), Igualitarismo liberal y republicanismo cívico: amigos o enemigos?, en La política vernácula. Nacionalismo, multiculturalismo y ciudadanía. Barcelona: Paidós, pp KYMLICKA, W. Y NORMAN, W. (1997), El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía, en La política. Revista de estudios sobre el Estado y la sociedad, núm. 3. Barcelona, Paidós, pp LAPORTA, F. (2000), El cansancio de la democracia, en Claves de razón práctica, núm. 99. Madrid, pp (2001), Los problemas de la democracia deliberativa, en Claves de razón práctica, núm Madrid, pp LUHMANN, N. (1998), Complejidad y modernidad. De la unidad a la diferencia. Madrid: Trotta. Andamios 191

6 192 Andamios MAESTRE, A. (1997), La cuestión democrática: para explicar las transformaciones de la política, en Metapolítica, núm. 4. México, pp MÁIZ, R. (2001), Repensar la democracia como radicalización de la política, en Metapolítica, núm. 18. México, pp MANIN, B. (1998), Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza. MARSHALL, TH. (1950), Citizenship and Social Class. (Existe traducción al español. Madrid: Alianza, 1998). MARVÁN, M. (1999), Partidos políticos: Instituciones necesarias o prescindibles?, en Metapolítica, núm. 10. México, pp MICHELS, R. (1969), Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna (dos volúmenes). Buenos Aires: Amorrortu. MORLINO, L. (2005), Democracias y democratizaciones. México: Centro de Estudios de Política Comparada. MOUFFE, CH. (2000), La paradoja democrática. Barcelona: Paidós. OLVERA, A. (Coordinador) (2003), Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: Mexico. México: Fondo de Cultura Económica. OVEJERO, F. MARTÍ, J.L. Y GARGARELLA, R. (compiladores) (2004), Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y libertad. Barcelona: Paidós. ORTIZ LEROUX, S. (2007), República y republicanismo: una aproximación a sus itinerarios de vuelo, en Argumentos, núm. 53, enero-abril. México, Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, pp (2007), Sociedad civil y republicanismo, en Sauca J.M. y Wences M.I. (editores), Lecturas de la sociedad civil. Un mapa contemporáneo de sus teorías. Madrid: Trotta, pp PALMA, (2008), Crisis, persistencia o renovación? Una revisión de la tesis de la crisis de los partidos políticos, en Sermeño A. y Serret E. (coordinadores), Tensiones políticas de la modernidad. Retos y perspectivas de la democracia contemporánea. México: Universidad Autónoma Metropolitana/Miguel Ángel Porrúa, pp

7 PATEMAN, C. (1979), Participation and Democratic Theory. Cambridge: Cambridge University Press. PASQUINO, G. (1988), Participación política, grupos y movimientos, en Manual de Ciencia Política. Madrid: Alianza, pp (1988), Parlamento y representación, en Manual de Ciencia Política. Madrid: Alianza, pp (1997), La oposición en las democracias contemporáneas. Buenos Aires: Eudeba. (1999), La democracia exigente. México: Fondo de Cultura Económica. PATTEN, A. (2004), La crítica republicana al liberalismo, en Ovejero F., Martí J.L., Gargarella R. (compiladores) (2004), Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y libertad. Barcelona: Paidós, pp PERUZZOTTI, E. (2006), La política de accountability social en América Latina, en Isunza E. y Olvera A. (coordinadores), Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social. México: Miguel Ángel Porrúa/ Universidad Veracruzana/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología/Cámara de Diputados, pp PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (2004), La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Buenos Aires: Aguilar/Altea/Alfaguara. PRZEWORSKI, A. (2001), Deliberación y dominación ideológica, en Elster J. (compilador), Democracia deliberativa. Barcelona: Gedisa, pp (1999), Elecciones y representación, en Metapolítica, núm. 37. México, pp RABOTNIKOF, N. (2005), En busca de un lugar común. El espacio público en la teoría política contemporánea. México: Universidad Nacional Autónoma de México. RIVERO, A. (1997), Representación política y participación, en R. del Águila (editor), Manual de ciencia política. Madrid: Trotta, pp (1998), El discurso republicano, en Del Águila R., Vallespín F., et al. (compiladores), La democracia en sus textos. Madrid: Alianza, pp Andamios 193

8 ROSANVALLÓN, P. (1999), La consagración del ciudadano. Historia del sufragio universal en Francia. México: Instituto Mora. (2004), El pueblo inalcanzable. Historia de la representación democrática en Francia. México: Instituto Mora. RUBIO CARRACEDO, J. (2000), Cansancio de la democracia o acomodo de los políticos?, en Claves de razón práctica, núm Madrid, pp SANDEL, M. (2004), La república procedimental y el yo desvinculado, en Ovejero F., Martí J.L., Gargarella R. (compiladores) (2004), Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y libertad. Barcelona: Paidós, pp SERMEÑO, A. (2004), Ciudadanía y teoría democrática, en Metapolítica, núm. 33. México, pp (2006), Democracia y participación política. Los retos del presente, en Andamios, núm. 4. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pp SERMEÑO, A. Y SERRET, E. (coordinadores) (2008), Tensiones políticas de la modernidad. Retos y perspectivas de la democracia contemporánea. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco/Miguel Ángel Porrúa. SKINNER, Q. (2004), Las paradojas de la libertad política, en Ovejero F., Martí J.L., Gargarella R. (compiladores) (2004), Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y libertad. Barcelona: Paidós, pp STOKES, S. (2001), Patologías de la deliberación, en Elster (compilador), Democracia deliberativa. Barcelona: Gedisa, pp THIEBAUT, C. (1998), Vindicación del ciudadano. Un sujeto reflexivo en una sociedad compleja. Barcelona: Paidós. Vallespin, F. (2003), Un nuevo espacio público: la democracia me-diática, en Arteta A., García Guitián E., Maíz R. (editores), Teoría política: poder, moral, democracia. Madrid: Alianza, pp WENCES, I. (2007), Republicanismo cívico y sociedad civil, en Sauca J.M. y Wences M.I. (editores), Lecturas de la sociedad civil. Un mapa contemporáneo de sus teorías. Madrid: Trotta. ZOLO, D. (1994), Democracia y complejidad. Un enfoque realista. Buenos Aires: Nueva Visión. (1994), La democracia difícil. México: Alianza. 194 Andamios Volumen 5, número 10, abril, 2009, pp

La ciudadanía democrática y la participación clásica y la alternativa.

La ciudadanía democrática y la participación clásica y la alternativa. GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Democracia Participativa Asignatura Optativa de 4º Curso Curso 2013-2014. Segundo Semestre Profa.: Dra. M. Benita Benéitez Romero Departamento de Ciencia Política y de la Administración

Más detalles

Ciudadanía, participación y representación. Aportes teóricos PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

Ciudadanía, participación y representación. Aportes teóricos PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre Ciudadanía, participación y representación. Aportes teóricos PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre Elaboración Julio /2005 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico

Más detalles

CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA

CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA 2º semestre, curso académico 2017-2018 Profesora: Dra. Mª Benita Benéitez Romero Email: beneitez@cps.ucm.es Despacho: 3ªplanta, pasillo 34 Breve descriptor

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMAS DE ESTUDIO CLAVE 8º SEMESTRE TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Filosofía Política II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Filosofía Política II GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Filosofía Política II Nivel Grado Plan de estudios en que se integra Licenciatura en Filosofía Tipo Troncal Año en que se programa Curso 5º Calendario

Más detalles

CAMPS, Victoria, (1990). Virtudes Éticas, Virtudes Públicas. Editor ESPASA-CALPE. Madrid.

CAMPS, Victoria, (1990). Virtudes Éticas, Virtudes Públicas. Editor ESPASA-CALPE. Madrid. Bibliografía AGUILAR, José Antonio, (2006). Transparencia y democracia: claves para un concierto. Cuaderno de Transparencia Número 10. Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (ifai). México.

Más detalles

Ciencia Política. Objetivos del curso. Mtro. Juan José Barrios Barrios. Historia del Pensamiento Político Antiguo

Ciencia Política. Objetivos del curso. Mtro. Juan José Barrios Barrios. Historia del Pensamiento Político Antiguo Ciencia Política SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO Y REVISADO POR: Mtro. Juan José Barrios Barrios MATERIA COMPARTIDA CON OTRO PE No TIPO DE CURSO Obligatorio TIEMPO PRESENCIAL TIEMPO INDEPENDIENTE

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34985 Nombre Teoría y Filosofía Política Contemporánea Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Ser ciudadano: una virtud del pasado?

Ser ciudadano: una virtud del pasado? Ser ciudadano: una virtud del pasado? 1 Ciclo de videoconferencias ÉTICA Y SOCIEDAD Ciudadanía: un concepto esencialmente polémico Un ciudadano es: Una persona con derechos políticos de participar en el

Más detalles

a) Estudiar los orígenes y desarrollo de la democracia como forma de organización del Estado.

a) Estudiar los orígenes y desarrollo de la democracia como forma de organización del Estado. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS AREA DE TEORÍA POLÍTICA Y PENSAMIENTO POLÍTICO CURSO: CP-3419 DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS (Grupo 02, 3 créditos,

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Asignatura: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA DEMOCRACIA

GUÍA DOCENTE. Asignatura: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA DEMOCRACIA GUÍA DOCENTE Asignatura: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA DEMOCRACIA Código: 157120 Nº Créditos: 6 Carácter: Optativa Docencia: No compartida. Especialidad: COMUNICACIÓN, CAMBIO SOCIAL Y DESARROLLO Curso: 2008

Más detalles

FILOSOFÍA POLÍTICA Programa 2013

FILOSOFÍA POLÍTICA Programa 2013 FILOSOFÍA POLÍTICA Carrera: Licenciatura en Filosofía Curso: 3er año Régimen: Cuatrimestral Horas reloj: 4 horas semanales Docente: Dr. Alejandro Auat 1 OBJETIVOS: QUE EL ALUMNO CONOZCA LAS PRINCIPALES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2013 9º SEMESTRE SEMINARIO: EL PENSAMIENTO POLÍTICO

Más detalles

FILOSOFÍA POLÍTICA Programa 2016

FILOSOFÍA POLÍTICA Programa 2016 FILOSOFÍA POLÍTICA Carrera: Licenciatura en Filosofía Curso: 3er año / 2º año (Ciclo) Régimen: Cuatrimestral Horas reloj: 4 horas semanales Docente: Dr. Alejandro Auat 1 OBJETIVOS: QUE EL ALUMNO CONOZCA

Más detalles

DIPLOMADO CIENCIA POLÍTICA Y TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORANEA. Enfoques de la Ciencia Política contemporánea

DIPLOMADO CIENCIA POLÍTICA Y TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORANEA. Enfoques de la Ciencia Política contemporánea Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO HONDURAS Universidad Nacional Autónoma de Honduras DIPLOMADO CIENCIA POLÍTICA Y TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORANEA Cuarto módulo: Enfoques de la Ciencia

Más detalles

POLÍTICA COMPARADA. Grado de Relaciones Internacionales. Curso

POLÍTICA COMPARADA. Grado de Relaciones Internacionales. Curso POLÍTICA COMPARADA Grado de Relaciones Internacionales. Curso 2010-2011. Prof.: Zira Box Varela. Dep.: Ciencia Política y de la Administración, II. Datos de contacto: Despacho 2608. zirabox@cps.ucm.es

Más detalles

Clave : POL 205 Carácter del curso : Obligatorio Créditos : 4 : Teoría: lunes 18 a 21 horas Prácticas: jueves 19 a 21 horas.

Clave : POL 205 Carácter del curso : Obligatorio Créditos : 4 : Teoría: lunes 18 a 21 horas Prácticas: jueves 19 a 21 horas. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SÍLABO SEMESTRE 2011-2 Nombre del curso : Teorías de la Democracia Clave : POL 205 Carácter del curso : Obligatorio Créditos : 4 Horario : Teoría: lunes 18 a 21 horas Prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD ORT URUGUAY Licenciatura en Estudios Internacionales Primer Semestre 2009 POLITICA COMPARADA. Prof. JAVIER BONILLA SAUS

UNIVERSIDAD ORT URUGUAY Licenciatura en Estudios Internacionales Primer Semestre 2009 POLITICA COMPARADA. Prof. JAVIER BONILLA SAUS UNIVERSIDAD ORT URUGUAY Licenciatura en Estudios Internacionales Primer Semestre 2009 POLITICA COMPARADA Prof. JAVIER BONILLA SAUS PROGRAMA OBJETIVOS El objetivo general del curso es servir de introducción

Más detalles

TEORIAS DE LA DEMOCRACIA

TEORIAS DE LA DEMOCRACIA TEORIAS DE LA DEMOCRACIA GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA GUÍA DOCENTE CURSO 2011-2012 1. Identificación. Asignatura: TEORÍAS DE LA DEMOCRACIA. Titulación: GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 9º SEMESTRE FILOSOFÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

Más detalles

WILMAR MARTÍNEZ MÁRQUEZ CORREO ELECTRÓNICO INFORMACION GENERAL Pensamiento Político II INFORMACION COMPLEMENTARIA

WILMAR MARTÍNEZ MÁRQUEZ CORREO ELECTRÓNICO INFORMACION GENERAL Pensamiento Político II INFORMACION COMPLEMENTARIA NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA POLÍTICA II PROFESOR WILMAR MARTÍNEZ MÁRQUEZ CORREO ELECTRÓNICO Apofainos@gmail.com OFICINA 14-209 HORARIO DE CLASE MJ 10-12 HORARIO DE ATENCION M 2-4 INFORMACION GENERAL Código

Más detalles

que la explican, para que comprenda los procesos políticos y la necesidad de asumirse como ciudadano activo en la construcción de la sociedad.

que la explican, para que comprenda los procesos políticos y la necesidad de asumirse como ciudadano activo en la construcción de la sociedad. CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES II Propósito de la asignatura Que el estudiante adquiera un conocimiento de la sociedad política contemporánea, a través del análisis de los elementos que la constituyen y

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS POLÍTICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS POLÍTICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS POLÍTICO Curso 2015-2016 (Primer cuatrimestre) Profesor: Víctor Abreu Fernández OBJETIVOS FORMATIVOS Genéricos: Aprender a analizar qué papel juegan los actores políticos

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO 1. DESCRIPCIÓN

PROGRAMA DEL CURSO 1. DESCRIPCIÓN Nombre del curso: Seminario Habermas: Filosofía del derecho Código: FILO 4411 Semestre académico: 2011 I Horario: L 16:00 18:50 Profesor: Rodolfo Arango (rarango@uniandes.edu.co) PROGRAMA DEL CURSO 1.

Más detalles

Alsina, Miquel Rodrigo, Los modelos de la comunicación. Editorial Tecnos Madrid, 1995.

Alsina, Miquel Rodrigo, Los modelos de la comunicación. Editorial Tecnos Madrid, 1995. BIBLIOGRAFÍA Alsina, Miquel Rodrigo, Los modelos de la comunicación. Editorial Tecnos Madrid, 1995. Asís Nassif, Alberto (coor.) México al inicio del siglo XXI (democracia, ciudadanía y desarrollo). CIESAS,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA POLÍTICA Clave 5, 6, 7 ; 8 Créditos Modalidad Curso (X) Taller

Más detalles

Principales corrientes de teoría política contemporánea

Principales corrientes de teoría política contemporánea Principales corrientes de teoría política contemporánea MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia

Más detalles

Evaluación de las democracias contemporáneas: legitimidad y rendimiento institucional

Evaluación de las democracias contemporáneas: legitimidad y rendimiento institucional Evaluación de las democracias contemporáneas: legitimidad y rendimiento institucional MÁSTER UNIVERSITARIO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE TEORÍAS DE LA DEMOCRACIA/DEMOCRATIC THEORY 1.1. Código / Course Code 17915 1.2. Titulación / Degree Grado en Ciencia Política y Administración Pública / Degree in Political

Más detalles

Descripción del curso

Descripción del curso UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales - Escuela de Ciencias Políticas RP- 3416- Introducción a la política II Ciclo 2012 Horario K: 13-14-15, (3 créditos) - Grupo 01. Aula 204 http://www.wiphala.org/politica.htm

Más detalles

Guía Docente. Master Universitario en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado del Derecho

Guía Docente. Master Universitario en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado del Derecho Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado del Derecho Rama de Conocimiento: Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2049 7º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) TEORÍA

Más detalles

Programa de Estudios del Desarrollo Global (Maestría y Doctorado) Año Ciencia Política

Programa de Estudios del Desarrollo Global (Maestría y Doctorado) Año Ciencia Política Programa de Estudios del Desarrollo Global (Maestría y Doctorado) Año 2015 Ciencia Política Prof. Carlos Moreira Correo electrónico: cmoreira@uabc.edu.mx Presentación El análisis de los fundamentos y elementos

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Grado en Filosofía

Modelo de Guía Docente. Grado en Filosofía Asignatura: Modelo de Guía Docente Grado en GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ciudadanía y Derechos Humanos Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo de 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

Encuentros semanales con clases expositivas

Encuentros semanales con clases expositivas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ProUAPAM Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa: Asignatura Democracia, participación, diálogo y ciudadanía. Ciclo 2013 Dictado Modalidad de dictado

Más detalles

SOCIOLOGÍA POLÍTICA III 1

SOCIOLOGÍA POLÍTICA III 1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS MÉRIDA DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA POLÍTICA CÓDIGO 441 SOCIOLOGÍA POLÍTICA III 1 PROFESOR: ALFREDO RAMOS

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filosofía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filosofía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33275 Nombre Filosofía Política y Social II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1004

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLITICOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLITICOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLITICOS Código-Materia: 24018 Teoría política contemporánea Requisito: Teoría política clásica Programa: Ciencia Política Economía y Políticas

Más detalles

TEMARIO. Universidad de Vigo Facultad de Derecho Campus de Orense Departamento de Derecho Privado Area de Filosofía del derecho

TEMARIO. Universidad de Vigo Facultad de Derecho Campus de Orense Departamento de Derecho Privado Area de Filosofía del derecho Universidad de Vigo Facultad de Derecho Campus de Orense Departamento de Derecho Privado Area de Filosofía del derecho MATERIA: FILOSOFÍA DEL DERECHO CURSO ACADEMICO: 2012-2013 PRIMER CUATRIMESTRE PROFESOR:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIA: Sistemas Electorales y de Partidos. SEMESTRE: Sexto

Más detalles

Derecho Parlamentario. Clave: Garantías constitucionales. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60

Derecho Parlamentario. Clave: Garantías constitucionales. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60 Derecho Parlamentario Asignatura: Parlamentario Clave: Semestre: Octavo o posterior Requisitos: Garantías constitucionales Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa Electiva

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE TEORÍAS DE LA DEMOCRACIA/DEMOCRATIC THEORY 1.1. Código / Course Code 17915 1.2. Titulación / Degree Ciencia Política y Administración Pública/Political Science adn Public Administration

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FILOSOFÍA POLÍTICA I FILOSOFÍA POLÍTICA Módulo Titulación GRADUADO/A EN FILOSOFÍA Plan Código Periodo de impartición 1º CUATRIMESTRE Tipo/Carácter Obligatorio

Más detalles

Programa TEORIA II. I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Sociología

Programa TEORIA II. I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Sociología Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Sociología Profesor/a o equipo:

Más detalles

Andrés de Francisco LIBROS Y MONOGRAFÍAS

Andrés de Francisco LIBROS Y MONOGRAFÍAS Andrés de Francisco LIBROS Y MONOGRAFÍAS - Andrés de Francisco y Julio Carabaña, comps. (1993) (2ª ed.), Teorías contemporáneas de las clases sociales, Madrid: Pablo Iglesias. - Andrés de Francisco (1997),

Más detalles

HISTORIA PENSAMIENTO POLÍTICO ANTIGUO. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

HISTORIA PENSAMIENTO POLÍTICO ANTIGUO. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra A) NOMBRE DEL CURSO: HISTORIA PENSAMIENTO POLÍTICO ANTIGUO B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta ( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste curricular: Tipo de materia: ( X ) Obligatoria

Más detalles

Para Aristóteles el fundamento de la democracia es la libertad. Implica justicia e igualdad.

Para Aristóteles el fundamento de la democracia es la libertad. Implica justicia e igualdad. Es un término de significado engañoso si se limita a su etimología y a sus orígenes en la Grecia Clásica: El poder del pueblo Para Aristóteles el fundamento de la democracia es la libertad. Implica justicia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología Escuela de Filosofía E-MAIL: njochoa@puce.edu.ec Av.12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax:593 2 299152 Telf:

Más detalles

TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA Universidad de Buenos Aires Primer Cuatrimestre 2007 Facultad de Ciencias Sociales Carreras de Ciencias Políticas/Sociología TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA Modalidad de la asignatura: Sociología Especial

Más detalles

HISTORIA DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO

HISTORIA DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA Programa Indicativo HISTORIA DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO Carácter: Optativo Créditos: Elaborado Profra. María del Carmen Jiménez Ortiz

Más detalles

ASIGNATURA: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA OBJETIVO GENERAL:

ASIGNATURA: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA OBJETIVO GENERAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA ÁREA: METODOLOGICA CLAVE: TPC/T4/C8 ETAPA: DISCIPLINAR

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias SOC16: Sociología Política 2013-2do. Cuatrimestre 13: Licenciatura en Sociología Titular: JOURDAN, Jorge Antonio Equipo de Cátedra: DONATELLO, Luis Miguel JOURDAN, Jorge Antonio Régimen de cursado: Cuatrimestral

Más detalles

Educación Cívica II Poder y participación

Educación Cívica II Poder y participación Educación Cívica II Poder y participación Teresa Eggers-Brass Natalia Lardiés Incluye la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires EDITORIAL MAIPUE 1 Índice Bloque I:

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Teoría Política / Political Theory 1.1. Código / Course Code 17937 1.2. Titulación / Degree Grado en Ciencia Política y Administración Pública/ Political Science and Public

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho. Clave 01

Introducción al Estudio del Derecho. Clave 01 Asignatura Introducción al Estudio del Derecho. Clave 01 Periodo lectivo Primero Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas del Curso Ochenta y cinco OBJETIVO

Más detalles

Sociedad y Estado en el debate contemporáneo

Sociedad y Estado en el debate contemporáneo Secretaría Académica Planificación de Cátedra Año Académico 2017 Asignatura Sociedad y Estado en el debate contemporáneo Carrera: Tecnicatura Universitaria en Administración de Instituciones Estatales

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias HIS23: Introducción a la Ciencia Política 2014-1er. Cuatrimestre 18: Licenciatura en Ciencia Política 12: Licenciatura en Filosofía 09: Licenciatura en Historia 13: Licenciatura en Sociología 17: Profesorado

Más detalles

Duración: 12 horas Sesión : 4 horas. Nombre del módulo: Ciudadanía y Derechos.

Duración: 12 horas Sesión : 4 horas. Nombre del módulo: Ciudadanía y Derechos. Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime de manera multidisciplinaria a los discursos de género Que el alumnado adquiera herramientas teóricas que posibiliten el análisis de la realidad social,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACION I CLAVE: 2224088 TRIMESTRE: 013-P PROFESORA: María Ana Portal OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) Aprender a formular un proyecto de. 2)

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE Filosofía Social OBJETIVOS: Profesor:

Más detalles

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA GUÍA PARA PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACIÓN O ACREDITACIÓN ESPECIAL (EXTRAORDINARIO): PROBLEMAS FILOSÓFICOS CLAVE 610 INSTRUCCIONES: TODAS

Más detalles

Filosofía Política. Antología. Licenciatura en Filosofía e Historia de las Ideas

Filosofía Política. Antología. Licenciatura en Filosofía e Historia de las Ideas Licenciatura en Filosofía e Historia de las Ideas Filosofía Política Antología Compilación y comentarios Ma. Julieta Marcone Vega Juan Manuel Contreras Colín Cd. de México. Marzo de 2004. PRESENTACIÓN.

Más detalles

Seminario optativo monográfico: FILOSOFÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA (justicias y derechos humanos)

Seminario optativo monográfico: FILOSOFÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA (justicias y derechos humanos) Posgrado en Estudios Latinoamericanos Seminario optativo monográfico: FILOSOFÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA (justicias y derechos humanos) Semestre 2018-1 Campo de conocimiento: Filosofía e Historia de las

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE ASIGNATURA: Teoría Constitucional Código: DPUB 060 Identificación general Docente responsable Correo electrónico Docentes colaboradores Correo electrónico Horario y sala de

Más detalles

Créditos: Contenidos mínimos establecidos por Plan de Estudio (Res. 358/2009)

Créditos: Contenidos mínimos establecidos por Plan de Estudio (Res. 358/2009) Asignatura: Teoría Social y del Estado Año calendario: 2010 Carga horaria semanal: 2 horas Carga horaria total: 64 horas Cuatrimestre: Primer Créditos: Profesor : Lic. Mariana Rulli Email: marianarulli@gmail.com

Más detalles

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL:

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO ÁREA: BASICA CLAVE: CEM/T4/C8 ETAPA FORMATIVA: TOTAL

Más detalles

DELIBERACIÓN PÚBLICA Y DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS

DELIBERACIÓN PÚBLICA Y DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS DELIBERACIÓN PÚBLICA Y DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS COLECCIÓN SÍNTESIS POLÍTICA DELIBERACIÓN PÚBLICA Y DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS Elena Beltrán Fernando Vallespín (editores) Consulte nuestra página web:

Más detalles

Programa de la Asignatura TEORÍA DEL ESTADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES 2010

Programa de la Asignatura TEORÍA DEL ESTADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES 2010 Programa de la Asignatura TEORÍA DEL ESTADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN CICLO GENERAL EN CIENCIAS SOCIALES 2010 Mario F. Navarro Carlos A. Varetto Escuela de Política y Gobierno INTRODUCCIÓN Aunque

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS JURIDICAS Fecha de Actualización 02-02-2017 Programa DERECHO Semestre Nombre FILOSOFIA DEL DERECHO Código Prerrequisitos Créditos 2 Nivel de Formación

Más detalles

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACION I CLAVE: 2224088 TRIMESTRE: 013-P PROFESORA: Ana Rosas Mantecón OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) Aprender a formular un proyecto de investigación.

Más detalles

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2016 Profesorado en Filosofía Trayecto centrado en la enseñanza de la disciplina Instancia curricular: Filosofía Política Nº de código: 433 Modalidad:

Más detalles

AULA SENIOR. Curso: 2018/2019 COORDINADOR

AULA SENIOR. Curso: 2018/2019 COORDINADOR AULA SENIOR Asignatura: Problemas y debates de la democracia contemporánea Curso: 2018/2019 Código: Curso: Plan Avanzado Cuatrimestre: primero Tipo: Optativa COORDINADOR Nombre: Alfonso Galindo Hervás

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43193 Nombre Concepto y evolución de los derechos Ciclo L Créditos ECTS 2.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2147

Más detalles

Sociedad y Estado en el Debate Contemporáneo

Sociedad y Estado en el Debate Contemporáneo Secretaría Académica Planificación de Cátedra Año Académico 2015 Sociedad y Estado en el Debate Contemporáneo Carrera: Tecnicatura Universitaria en Administración de Instituciones Estatales Plan de Estudios:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIEDAD Y POLÍTICA II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIEDAD Y POLÍTICA II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2º Semestre SOCIEDAD Y POLÍTICA II MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Andamios. Revista de Investigación Social ISSN: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Andamios. Revista de Investigación Social ISSN: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Andamios. Revista de Investigación Social ISSN: 1870-0063 revistaandamios@uacm.edu.mx Universidad Autónoma de la Ciudad de México México Bibliografía sobre Formas de la alteridad Andamios. Revista de Investigación

Más detalles

SÍLABO ACADÉMICO GOBERNABILIDAD DERECHO Y DEMOCRACIA

SÍLABO ACADÉMICO GOBERNABILIDAD DERECHO Y DEMOCRACIA Dimen siones Centro de Educación Continua SÍLABO ACADÉMICO PROGRAMA: GOBERNABILIDAD DERECHO Y DEMOCRACIA CURSO: Participación ciudadana y control social MODALIDAD: Presencial PROFESOR: MSc. Verónica Cañas

Más detalles

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú

Democracia; Partidos Políticos; Sistemas de Partidos; Ideologías Políticas; Materiales de Enseñanza; Perú Publicaciones institucionales 1 Demélas, Marie-Danielle y Guerra François-Xavier Orígenes de la democracia en España y América: el aprendizaje de la democracia representativa, 1808-1814. -- Lima: ONPE:

Más detalles

Manual de economía política. México:

Manual de economía política. México: Academia de las ciencias de la URSS. (1991). Manual de economía política. México: Grijalbo. Palabras clave: Economía política, trabajo, hombre, sociedad humana, desarrollo, producción, leyes. Aguilar,

Más detalles

SESIÓN 1. Recursos y material de apoyo. Objetivos específicos Temas y subtemas Técnicas didácticas. Bibliografía básica y complementaria

SESIÓN 1. Recursos y material de apoyo. Objetivos específicos Temas y subtemas Técnicas didácticas. Bibliografía básica y complementaria Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime de manera multidisciplinaria a los discursos de género Que el alumnado adquiera herramientas teóricas que posibiliten el análisis de la realidad social,

Más detalles

PRONTUARIO TÍTULO O NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO DEL CURSO : CIPO PRERREQUISITO: Tres créditos por semestre HORAS CONTACTO DESCRIPCIÓN DEL CURSO :

PRONTUARIO TÍTULO O NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO DEL CURSO : CIPO PRERREQUISITO: Tres créditos por semestre HORAS CONTACTO DESCRIPCIÓN DEL CURSO : Universidad de Puerto Rico en Utuado Decanato de Asuntos Académicos Departamento de Pedagogía, Ciencias Sociales y Ed. Física Programa de Ciencias Sociales PO BOX 2500 Utuado, PR 00641-0500 Tel. (787)

Más detalles

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/6 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN HISTORIA CLAVE: 225035 H. TEOR. 4 H. PRAC. 0 UNIDAD

Más detalles

TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA Universidad de Buenos Aires Segundo Cuatrimestre 2004 Facultad de Ciencias Sociales Carreras de Ciencias Políticas/Sociología TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA Profesor Titular: Isidoro Cheresky Jefe de Trabajos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ciencias Políticas y de la Administración Doble Grado: Teorías Políticas. Créditos totales: 6 Curso: 3º

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ciencias Políticas y de la Administración Doble Grado: Teorías Políticas. Créditos totales: 6 Curso: 3º 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Políticas y de la Administración Doble Grado: Asignatura: Teoría Política Módulo: Teorías Políticas Departamento: Derecho Público Semestre: Primer Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD57 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD57 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD57 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: (ACFP VIII)Teoría de la Democracia Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Plan: 401 Pública Semestre: 7 Créditos:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Ciudadanía, Estado liberal y Comunitarismo Prof. Ginés Marco. Grado en Filosofía Curso 3º Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE. Ciudadanía, Estado liberal y Comunitarismo Prof. Ginés Marco. Grado en Filosofía Curso 3º Universidad Católica de Valencia GUÍA DOCENTE Ciudadanía, Estado liberal y Comunitarismo Prof. Ginés Marco Grado en Filosofía Curso 3º. 2018-2019 1 CIUDADANÍA, ESTADO LIBERAL Y COMUNITARISMO 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación Ciudadanía,

Más detalles

TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA

TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA Código CP-3412 Requisito: Introducción al Pensamiento Político II (CP 2417) Grupo 02

Más detalles

Programa Teoría sociológica III

Programa Teoría sociológica III Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de sociología Programa Teoría sociológica III I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se Sociología

Más detalles

Teoría Social Contemporánea

Teoría Social Contemporánea Teoría Social Contemporánea Otoño de 2012 Plan de Estudios Dr. Noé Hernández Cortez* INTRODUCCIÓN El presente programa académico sobre Teoría Social Contemporánea está destinado a los estudiantes del Doctorado

Más detalles

Recursos y material de apoyo Cañón y computadora.

Recursos y material de apoyo Cañón y computadora. Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime de manera multidisciplinaria a los discursos de género Que el alumnado adquiera herramientas teóricas que posibiliten el análisis de la realidad social,

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE TEORÍAS DE LA DEMOCRACIA/DEMOCRATIC THEORY 1.1. Código / Course Code 17915 1.2. Titulación / Degree Grado en Ciencia Política y Administración Pública / Political Science and

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filosofía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filosofía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33274 Nombre Filosofía Política y Social I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1004

Más detalles

Política y ciudadanía

Política y ciudadanía Política y ciudadanía Alejandro J. Balbiano Vanina P. Catalán Diego A. Estévez Agustín D. Galli Mónica L. Ippolito Lucía I. López Isabel H. Porro Verónica Seldes Julián E. Valle Índice SECCIÓN I LA POLÍTICA

Más detalles

Taller de tesis: Intereses y tema de investigación

Taller de tesis: Intereses y tema de investigación Escuela de Psicología con mención en Evaluación Dinámica de Propensión al Aprendizaje Taller de tesis: Intereses y tema de investigación Gabriel Guajardo y Cecilia Assael Profesores 5 septiembre de 2007.

Más detalles