MIR de actualizaciones Periódicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MIR de actualizaciones Periódicas"

Transcripción

1 MIR de actualizaciones Periódicas ACUERDO POR EL QUE SE PROHÍBEN, ARTES, SISTEMAS, MÉTODOS, TÉCNICAS Y HORARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE PESCA CON EMBARCACIONES MENORES EN AGUAS MARINAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN EL NORTE DEL GOLFO DE CALIFORNIA, Y SE ESTABLECEN SITIOS DE DESEMBARQUE, ASÍ COMO EL USO DE SISTEMAS DE MONITOREO PARA DICHAS EMBARCACIONES. Tipo de MIR: Titulo del Anteproyecto: Información General MIR de actualizaciones Periódicas ACUERDO POR EL QUE SE PROHÍBEN, ARTES, SISTEMAS, MÉTODOS, TÉCNICAS Y HORARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE PESCA CON EMBARCACIONES MENORES EN AGUAS MARINAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN EL NORTE DEL GOLFO DE CALIFORNIA, Y SE ESTABLECEN SITIOS DE DESEMBARQUE, ASÍ COMO EL USO DE SISTEMAS DE MONITOREO PARA DICHAS EMBARCACIONES. Archivos que contiene la Regulación Nombre : _42865_ACDO_C ONJUNTO_PROHÍBE_REDES_v._h oja_de_validación_ doc Cargo : Punto de Contacto Víctor Manuel Arriaga Haro Director Teléfono : extensión Correo electrónico : varriagah@conapesca.gob.mx Dependencia: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Responsable Oficial: Aguilar Castillo Ricardo Editor del Anteproyecto: Dosal Cruz José de Jesús Estatus del anteproyecto: En COFEMER Ordenamiento Jurídico: Acuerdo secretarial DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL? Confidencialidad de la MIR Indique si la regulación propuesta requiere la no publicidad a la que se refiere el artículo 69-K de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (en caso de responder afirmativamente, proporcione la justificación correspondiente) : No Fecha Recibido: 23/06/ :23:05 Folio Fecha Generado: 05/09/2018 Hoja 1 de 9

2 Justificación : No se ingreso DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES? Transparencia Detalles de la MIR Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación 1. Describa los objetivos generales de la regulación propuesta 1. Describa los objetivos generales de la regulación propuesta#1: La regulación tiene por objeto mantener la prohibición del uso las redes de enmalle, incluyendo agalleras, en la región Norte del Golfo de California de forma permanente y establecer las siguientes medidas de manejo pesquero complementarias: Prohíbe realizar actividades de pesca en horario nocturno, comprendido entre las 21:00 y las 5:00 horas. Los pescadores deben notificar la pérdida o extravío de artes de pesca durante las actividades pesqueras. Utilización de un sistema de monitoreo de embarcaciones menores. Precisión de los sitios de desembarque para la salida y regreso de las embarcaciones. Permitiendo un mejor control de las operaciones de pesca, así como del esfuerzo pesquero. Estas regulaciones se han venido aplicando mediante otras disposiciones administrativas y permitirán fortalecer un mejor manejo pesquero, reduciendo el riesgo de captura de especies no objetivo y favoreciendo el control y seguimiento de las operaciones de pesca sobre especies objetivo, desalentando a la vez la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Así mismo, contribuye a la salvaguarda de la vida de los pescadores en el mar. Por lo anterior el Acuerdo en comento busca contribuir con medidas específicas al control y seguimiento de las acciones pesqueras y a la protección de la vaquita marina desde el punto de vista pesquero. 2. Describa la problemática o situación que da origen a la intervención gubernamental, justificando cómo la regulación propuesta actualiza una situación existente y que dicha actualización no altera en lo sustancial el ordenamiento previamente analizado: El Alto Golfo de California constituye una región geográfica en donde la pesca de camarón y escama, entre otras pesquerías, constituyen las principales actividades económicas para las comunidades de Golfo de Santa Clara en Sonora y San Felipe en Baja California. Dichas pesquerías se llevan a cabo en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera decretada por el gobierno federal desde 1993 y administrada por la CONANP (SEMARNAT). En la zona operan más de 2,000 pescadores, cuyas familias viven de estas actividades. En algunas de las pesquerías que se desarrollaban en el Alto Golfo de California con redes de enmalle, pudo existir interacción con especies no objetivo como la vaquita marina, sin embargo, pesquerías como la curvina golfina y sierra, no tienen interacción alguna con mamíferos marino, por la alta selectividad del sistema de pesca de encierro, método que se ha venido utilizando de forma tradicional por pescadores de la región. De acuerdo con información presentada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Secretaría de Marina-Armada de México y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) en la 29 Reunión Operativa del Centro de Operaciones Interinstitucional efectuada el 30 de mayo de 2017, derivado las acciones de inspección y vigilancia que se realizan en el Alto Golfo de California se han inspeccionado un total de 446 Buques, 3,966 embarcaciones menores 8,734 vehículos 25,544 personas y 52 instalaciones, con lo cual se ha logrado el aseguramiento de buques, embarcaciones y personas que operaban ilegalmente, así mismo, se han asegurado armas, redes, artes de pesca y productos pesqueros. No obstante, estos esfuerzos han sido insuficientes, por lo que el Acuerdo reforzará el marco legal actual. La vaquita marina Phocoena sinus, es una de las seis especies de marsopas que existen actualmente en el mundo, que habita el Alto Golfo de California y que se encuentra en peligro inminente de extinción. Es una especie endémica de México, que habita exclusivamente en una zona de alrededor de 5,000 kilómetros cuadrados en el Alto Golfo de California, en zonas cercanas a la costa, en aguas someras y turbias. Es el cetáceo viviente más pequeño Fecha Recibido: 23/06/ :23:05 Folio Fecha Generado: 05/09/2018 Hoja 2 de 9

3 del mundo, llega a medir 1.5 metros de longitud y alcanzar un peso de 50 kg y únicamente es capaz de producir una cría al año o a los dos años. La vaquita marina habitó el delta del Río Colorado en el Alto Golfo de California, como su ambiente idóneo en aguas salobres, que se redujeron a partir del represamiento de agua dulce del Río Colorado en los Estados Unidos de América, con la construcción de las presas Hoover (1935) y la Glen Canyon (1962), lo cual provocó un gran cambio ambiental en el Delta y en el Alto Golfo; ya que sólo en el caso del Lago Powell tardó 17 años en llenarse, por lo que prácticamente nada del agua del río llegó al mar en ese periodo (Brusca, 2002), estas obras modificaron las características, funcionamiento y productividad del Delta, así como el ambiente del Alto Golfo de California ocasionando cambios ambientales y ecológicos numerosos y variados, especialmente durante los últimos 70 años, y ello a determinado efectos sobre la vaquita marina no cuantificados. En consecuencia el ambiente originalmente estuarino y salobre quedó prácticamente como marino. El represado del río Colorado no sólo causaría una disminución en el tamaño de la población de importantes especies de crustáceos y de peces, sino también en especies como vaquita y totoaba que potencialmente se pondrían en peligro (Galindo Bect et al., 2013). La zona de distribución de la vaquita abarca agua costera frente a los Estados de Sonora y Baja California en los que se encuentran entre otras, tres comunidades pesqueras (Santa Clara y Puerto Peñasco en Sonora y San Felipe en Baja California). La vaquita marina está catalogada en peligro de extinción, en la Norma Oficial Mexicana NOM SEMARNAT-2010, protección ambiental especies nativas de México de flora y fauna silvestres categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo ; también está incluida en el Apéndice I de la CITES y catalogada en peligro crítico de extinción en el Libro Rojo de la Unión Mundial para la Conservación. Ante la situación de deterioro poblacional, desde principios de los años 90, se han llevado a cabo acciones para evitar la extinción de la vaquita marina (por ejemplo la prohibición de pesca de totoaba desde los años 70's y ratificada en los años 80's y en 1992, así como el establecimiento del Area Natural Protegida como Reserva de la Biósfera en esa región geográfica) y en los últimos años, se ha acrecentado el interés por la conservación de este cetáceo tanto por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, como por la comunidad científica, organizaciones civiles nacionales e internacionales, y los pescadores de las comunidades. La SAGARPA y la SEMARNAT para contribuir con la conservación de la vaquita marina, han hecho esfuerzos adicionales buscando que mediante procesos de pesca responsable se reduzcan los posibles impactos de este sector sobre la diezmada población de vaquita marina, por lo que el 10 de abril de 2015 publicaron conjuntamente el Acuerdo por el que se suspende temporalmente la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o palangres operadas con embarcaciones menores, en el Norte del Golfo de California ; derivado de que el instrumento concluye su vigencia, se pretende dar continuidad a las medidas pesqueras y establecer prohibiciones permanentes que contribuyan a la protección de la vaquita marina, sin afectar la pesquería de curvina golfina y sierra con red usada al cerco (Sistema de Pesca de Encierro), entre otras que se realizan con cimbras y/o palangres, líneas de mano o mediante buceo, las cuales son de gran importancia en la región para el mantenimiento de más de 2,200 pescadores, cuyas familias dependen de estas actividades, así como para la economía de la región. 3. Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto: Acuerdo secretarial Asimismo, señale si existen disposiciones jurídicas vigentes directamente aplicables a la problemática materia del anteproyecto. Enumérelas y explique por qué son insuficientes para atender la problemática identificada Disposiciones jurídicas vigentes#1: Acuerdo mediante el cual se establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina, comprendida en la porción occidental del Alto Golfo de California, frente a las costas del Estado de Baja California, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de septiembre de Los esfuerzos de los actores involucrados en la protección de la vaquita marina, dieron lugar también a la publicación el 8 de septiembre de 2005, en el Diario Oficial de la Federación del Acuerdo en mención, el área de refugio se divide en dos porciones: La porción dentro del polígono de la Reserva del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (RBAGCyDRC), la cual tiene una superficie de km2 y la porción que se encuentra fuera de la RBAGCyDRC, la cual tiene una superficie de km2. Sin embargo el establecimiento de esta área de refugio no ha sido suficiente para detener la mortalidad de la vaquita marina. Fecha Recibido: 23/06/ :23:05 Folio Fecha Generado: 05/09/2018 Hoja 3 de 9

4 Disposiciones jurídicas vigentes#2: Programa de Protección de la Vaquita dentro del Área de Refugio ubicada en la porción occidental del Alto Golfo de California, publicado en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de El objetivo del programa es establecer las bases y lineamientos generales y específicos de conservación, así como promover las medidas y mecanismos para regular las actividades productivas y la realización de obras, que se pretendan desarrollar en la superficie comprendida dentro del área de refugio, de conformidad con el Artículo 69 de la Ley General de Vida Silvestre. No obstante, como se señaló anteriormente, el Programa es exclusivamente para el área de refugio de esta especie, pero se ha documentado que ésta se distribuye en zonas que no son protegidas por el área de refugio, por lo que este instrumento resulta insuficiente para atender la problemática descrita y evidentemente han fracasado en su intención de conservar a la vaquita marina. Disposiciones jurídicas vigentes#3: Norma Oficial Mexicana NOM-063-PESC-2005 Pesca responsable de curvina golfina (Cynoscion othonopterus) en aguas de jurisdicción federal del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. Especificaciones para su aprovechamiento, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de agosto de Debido a que existía la probabilidad de que durante las operaciones de pesca de curvina golfina existiera algún efecto sobre otras especies como la vaquita marina y la totoaba, en 2005 se publicó la NOM-063, donde se estableció en el marco regulatorio de la misma, que sólo se autorizaba la pesca de esta especie con red agallera de monofilamento de 14.6 cm (5 ¾ pulgadas) de luz de malla y un máximo de 293 metros (160 brazas) de paño relingado de longitud y una línea de mano por pescador, con el objetivo de contribuir a un aprovechamiento responsable de la curvina y evitar la captura de especies no objetivo, para tal efecto en su momento, se aplicó un programa de sustitución de redes agalleras para beneficiar a los afectados con la publicación de la Norma. No obstante, esta Norma Oficial Mexicana por su carácter pesquero, está dirigida hacia la pesca responsable de la curvina golfina en el Alto Golfo de California, estableciendo especificaciones para un aprovechamiento sustentable. Disposiciones jurídicas vigentes#4: Acuerdo por el que se amplía por segunda ocasión la vigencia del similar por el que se suspende temporalmente la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o palangres operadas con embarcaciones menores, en el Norte del Golfo de California, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de abril del El citado Acuerdo sólo estará vigente hasta el 30 de junio de 2017, por lo cual después de dicha fecha es necesario continuar con las medidas para la conservación de la vaquita marina. Disposiciones jurídicas vigentes#5: NORMA Oficial Mexicana NOM-002-SAG/PESC-2013, Para ordenar el aprovechamiento de las especies de camarón en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 11 de julio de 2013 en el Diario Oficial de la Federación, e cuyo APÉNDICE NORMATIVO C CAPTURA DE CAMARÓN EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ALTO GOLFO DE CALIFORNIA Y DELTA DEL RÍO COLORADO se establecen las especificaciones para la pesca con redes de arrastre selectivas y ya no se permitió el uso de chinchorros de línea (redes de enmalle para camarón). Apartado II.- Identificación de las posibles alternativas a la regulación 4. Señale y compare las alternativas con que se podría resolver la problemática que fueron evaluadas, incluyendo la opción de no emitir la regulación. Asimismo, indique para cada una de las alternativas Fecha Recibido: 23/06/ :23:05 Folio Fecha Generado: 05/09/2018 Hoja 4 de 9

5 consideradas una estimación de los costos y beneficios que implicaría su instrumentación Alternativas#1: No emitir regulación alguna Descripción de las alternativas y estimación de costos y beneficios#1: No emitir regulación alguna no solucionaría la problemática descrita anteriormente, ya que a pesar de las medidas regulatorias implementadas actualmente, la tasa de disminución de la población de vaquita marina ha incrementado en los últimos 15 años. Alternativas#2: Esquemas de autorregulación Descripción de las alternativas y estimación de costos y beneficios#2: Los esquemas voluntarios no funcionan con este objetivo, ya que si bien son mecanismos para fortalecer los esquemas de participación ciudadana en un marco de compromiso y responsabilidad, puede que al no ser una medida de carácter obligatorio algunos permisionarios o concesionarios involucrados en la toma de decisión opten por no continuar con la medida de manejo adoptada voluntariamente, toda vez que al no ser obligatoria la autoridad no tiene facultad para sancionar el incumplimiento del acuerdo. Es por ello que esta alternativa no sería suficiente para resolver la problemática descrita anteriormente. 5. Justifique las razones por las que la regulación propuesta es considerada la mejor opción para atender la problemática señalada: Es la mejor opción para atender la problemática señalada dado que con la aplicación de las medidas consideradas en el Acuerdo se contribuirá en lo institucional, a la intención de recuperación de la población de vaquita marina en el mediano y largo plazo. Se tiene a favor que con la publicación original del Acuerdo por el que se suspende temporalmente la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o palangres operadas con embarcaciones menores, en el Norte del Golfo de California, publicada en el D.O.F. el 10 de abril de 2015 y sus ampliaciones de vigencia publicadas en el D.O.F. el 11 de abril y el 1 de junio de 2017, los productores y demás actores implicados están conscientes de lo importante y necesario de la medida, por lo que se tiene aceptación a los alcances y consecuencias de esta nueva disposición. Apartado III.- Impacto de la regulación 6. La regulación propuesta contiene disposiciones en materia de salud humana, riesgo financiero animal o vegetal, seguridad, trabajo, medio ambiente o protección a los consumidores? Disposiciones en materia#1: Medio ambiente Población o industria potencialmente afectada#1: Comunidades pesqueras de San Felipe, B. C. y Golfo de Santa Clara, Sonora Origen y área geográfica del riesgo#1: Región Norte del Golfo de California Fecha Recibido: 23/06/ :23:05 Folio Fecha Generado: 05/09/2018 Hoja 5 de 9

6 Justifique como la regulación puede mitigar el riesgo#1: La regulación que nos ocupa tiene por objeto ratificar la prohibición del uso de redes de enmalle incluyendo agalleras, en la pesca comercial con embarcaciones menores en la región Norte del Golfo de California con la delimitación geográfica que se presentan en Anexo único del Acuerdo propuesto, con excepción de las redes usadas al cerco mediante el sistema de pesca de encierro operadas de forma activa para la pesca de curvina golfina y sierra que no tiene interacción alguna con la vaquita marina (sistema de pesca que ha venido usándose tradicionalmente) y medidas de manejo pesquero complementarias que coadyuvarán a evitar la captura de especies no objetivo. Con la aplicación de dichas medidas se contribuye a la conservación de la vaquita al reducirse la posibilidad de su captura eventual. Al establecer un horario para las actividades de pesqueras y establecer los sitios oficiales para el desembarque de los producto de la pesca, se permite tener un mejor control de las operaciones de pesca, facilitando las acciones de inspección y vigilancia, ya que los pescadores legales no tendrán inconveniente por desembarcar en sitio autorizados, por lo cual si alguna embarcación pretende desembarcar en algún sitio no autorizado será fácilmente detectable que se trata de pesca irregular. Así mismo, con el horario de actividades de pesca y la implementación del sistema de monitoreo, se busca desalentar las operaciones de pesca ilegal, ya que serán más fáciles de detectar embarcaciones que realizan pesca ilegal, además se contribuye a salvaguardar la vida de los pescadores por el riesgo que supone realizar una pesca nocturna. Así mismo, se reduce el riesgo de captura de especies no objetivo. 7. Señale si derivado de la actualización periódica se modificaron los costos y beneficios previamente identificados Grupo al que le impacta y/o beneficia la regulación#1: Permisionarios y concesionarios que llevan a cabo actividades de aprovechamiento mediante redes de enmalle incluyendo las agalleras, en la zona de exclusión de estos artes de pesca (Noroeste del Golfo de California). Costos#1: Los costos atribuibles a la implementación de la regulación ya fueron absorbidos por el sector impactado, desde el año 2015, toda vez que se suspendió la pesca con redes agalleras, entre otras. Esos costos habían significado hasta ese año un impacto de alrededor de 153 millones de pesos anuales. Desde el 2015 se encuentra prohibido el uso de estos artes de pesca en gran parte del Norte del Golfo de California. En esta ocasión, únicamente se prohíben las redes de enmalle incluyendo las agalleras, pudiendo realizarse actividades de pesca con cimbras y/o palangres, lo cual disminuye el costo de la implementación de la regulación. Dado que las obligaciones derivadas de este nuevo Acuerdo (prhibición de las redes de enmalle incluyendo las agalleras), no son diferentes a las que tienen los pescadores actualmente, al haberse prohibido dicha arte de pesca y ya fueron cuantificadas en el Acuerdo de 2015 Acuerdo por el que se suspende temporalmente la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o palangres operadas con embarcaciones menores, en el Norte del Golfo de California, así como evaluadas en el formulario de MIR elaborado para el Acuerdo Acuerdo por el que se establece el Sistema de Pesca de Encierro como método único para el aprovechamiento de curvina golfina (Cynoscion othonopterus) en aguas de jurisdicción federal del Golfo de California, en el marco del proceso de mejora regulatoria, no se modifican significativamente los costos. Respecto a los sitios de desembarque, se trata de una regulación para precisar los lugares de los cuales los productores salen a la pesca y desembarcan, por lo cual no genera un costo hacia los particulares. Así mismo, no se genera un costo el establecer el horario para las actividades de pesca, toda vez que los pescadores podrán realizar dichas actividades de las 5:00 a las 21:00 horas, con lo cual se reduce el riesgo de captura de especies no objetivo y se evita ser confundidos con pescadores ilegales durante la noche. Referente al sistema de monitoreo con el que deberán contar las embarcaciones, no representa un costo hacia los productores, toda vez que dicho costo será absorbido por el Gobierno Federal. Cabe señalar que algunas de las embarcaciones que operan en el Alto Golfo ya cuentan con dicho sistema instalado. Las acciones de inspección y vigilancia se realizarán por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Fecha Recibido: 23/06/ :23:05 Folio Fecha Generado: 05/09/2018 Hoja 6 de 9

7 Naturales, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por conducto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, en el ámbito de sus respectivas competencias. Ambas Dependencias en coordinación con la Secretaría de Marina para la vigilancia en las zonas marinas mexicanas. Estas acciones no representan un costo para los productores, el costo erogado por estas accione forma parte del gasto corriente de estas Instituciones. Cabe destacar que actualmente ya se están realizando acciones de inspección y vigilancia en el Alto Golfo de California, con la participación de CONAPESCA, SEMAR, Gendarmería, SEDENA, PROFEPA, CONANP y algunas ONG. Beneficios#1: Al establecer esta regulación se evita que se cierren importantes pesquerías como la de la curvina golfina y la sierra, cuyo método de pesca es muy selectivo, permitiendo continuar con su aprovechamiento. La curvina golfina es una especie de alto valor pesquero en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, por ser una especie con una presencia notable en ciertas épocas del año, el beneficio económico para los pescadores es significativo en poco tiempo. El continuar la pesquería de curvina golfina significa que se podrán seguir teniendo producciones cuyo valor es de entre $50,000, y $80,000, por concepto de la captura de este recurso; en cuanto a la sierra, se podrá continuar con la producción de dicho recurso, cuyo valor por concepto de su captura es de $55,000,000 anuales en promedio. Con la implementación del sistema de monitoreo, se tendrá un mejor manejo de las pesquerías, teniendo un mayor control del esfuerzo pesquero, tanto en número de embarcaciones como en viajes de pesca, brindando información pesquera que permitirá una mejor toma de decisiones para el manejo sustentable de los recursos. Grupo al que le impacta y/o beneficia la regulación#2: Medio ambiente Costos#2: No se generan costos ambientales. Beneficios#2: Establecer esta regulación contribuye a conservar a la vaquita marina, como un esfuerzo extraordinario de las comunidades pesqueras, por lo que se obtendrían diversos beneficios ecológicos no cuantificables por la ubicación de estos organismos en la rama trófica. Adicionalmente se trata de una especie biológica de gran importancia cultural a nivel nacional e internacional toda vez que es una especie endémica del país y es uno de los últimos pequeños cetáceos en situación de inminente extinción. Apartado IV.- Cumplimiento y aplicación de la propuesta 8. Indique el periodo en el que estará vigente la regulación: El Acuerdo entra en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el D.O.F. 9. Describa los esquemas de verificación y vigilancia, así como las sanciones que asegurarán el cumplimiento de la regulación: La vigilancia del cumplimiento de este Acuerdo estará a cargo de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por conducto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Fecha Recibido: 23/06/ :23:05 Folio Fecha Generado: 05/09/2018 Hoja 7 de 9

8 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el ámbito de sus respectivas competencias. Así mismo, la LGPAS establece una serie de infracciones que van desde la amonestación, el arresto administrativo hasta la suspensión o revocación de los permisos, concesiones o autorizaciones, dependiendo de la gravedad de la falta, con la finalidad de desalentar la intención de contravenir los lineamientos del Acuerdo, lo que además acarrearía problemas a nivel internacional. El artículo 132 fracciones XVII, XIX, XXVI y XXXI señalan que es una infracción utilizar o transportar instrumentos, artes o métodos de pesca prohibidos o no permitidos por la Secretaría, extraer, capturar, poseer, transportar o comerciar especies declaradas en veda o con talla o peso inferiores al mínimo especificado por la Secretaría u obtenerlas de zonas o sitios de refugio o de repoblación, contravenir lo dispuesto en las NOM y cualquier otra contravención a la LGPAS, respectivamente, para lo cual el Artículo 138 fracciones II y IV, establecen que las multas por dichas infracciones van de 101 a 1,000 y de 10,001 a 30,000 días de salario mínimo vigente, es decir de aproximadamente $8,000 a $80,000 y de $80,000 a $2,400,000. Apartado V.- Evaluación de la propuesta 10. Describa la forma y los medios a través de los cuales se evaluará el logro de los objetivos de la regulación: En el corto plazo, las acciones de inspección y vigilancia que las diferentes dependencias en la materia, serán el medio para verificar el cumplimiento el cumplimiento de las regulaciones incluidas en el Acuerdo propuesto. El cumplimiento de los objetivos del Acuerdo podrá evaluarse cuantificando el número de vaquitas que eventualmente pudieran aparecer muertas y verificando que su deceso no tiene implicaciones con actividades pesqueras; haciendo comparaciones con el número de organismos que históricamente han aparecido muertos con marcas de redes. En el mediano y largo plazo, el logro se evaluará a través de los resultados obtenidos en los viajes de prospección que se lleven a cabo para realizar el conteo de ejemplares de vaquita marina en el área de refugio donde se prohibirán las redes agalleras, los datos de dicha evaluación serán analizados para calcular el porcentaje de incremento de la población de la especie protegida y/o la disminución de la tasa de mortalidad del cetáceo y con ello evidenciar que el establecimiento de la regulación que nos ocupa dentro de su carácter pesquero, está cumpliendo los objetivos que motivaron a implementarla. Apartado VI.- Consulta pública 11. Se consultó a las partes y/o grupos interesados para la elaboración de la regulación?: Si Mecanismo mediante el cual se realizó la consulta#1: Consulta intra-gubernamental Señale el nombre del particular o el grupo interesado#1: Instituto Nacional de Pesca Describa brevemente la opinión del particular o grupo interesado#1: Opinión Técnica No. RJL/INAPESCA/DGAIPP71030/2017emitida por el INAPESCA, señalan la conveniencia de la implementación de las medidas regulatorias para la protección de la vaquita marina. 12. Indique las propuestas que se incluyeron en la regulación como resultado de las consultas realizadas: Se prohíben, permanentemente, las redes de enmalle, incluyendo agalleras, operadas de forma pasiva o Fecha Recibido: 23/06/ :23:05 Folio Fecha Generado: 05/09/2018 Hoja 8 de 9

9 dormida para la realización de actividades de pesca en la zona marina señalada en el artículo anterior. Se prohíbe la realización de actividades de pesca con embarcaciones menores, incluyendo la pesca deportivo recreativa, en la zona indicada en el artículo primero de este Acuerdo, en el horario nocturno comprendido entre las 21:00 (veintiún) horas y las 5:00 (cinco) horas diarias. Las personas que realicen actividades de pesca con embarcaciones menores en la zona señalada en el artículo primero del presente Acuerdo, deberán informar a la Oficina de Pesca de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca más cercana a su domicilio, dentro de las veinticuatro horas siguientes al arribo de la embarcación a su sitio de arribo o puerto base, sobre la pérdida o extravío de artes de pesca durante sus actividades de pesca y que no hubiesen podido recuperar en todo o en parte. La instalación del sistema de monitoreo en las embarcaciones menores y la precisión de los sitios de desembarque. Apartado VII.- Anexos Anexe las versiones electrónicas de los documentos consultados o elaborados para diseñar la regulación: _42865_INFORME VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO.docx _42865_ANEXO I justificacion PROPUESTA ACUERDO REGULATORIO INTEGRAL 2017 DGOPA respecto al ACUERDO PRESIDENCIAL.docx _42865_OT RJL_INAPESCA_DGAIPP_1030_2017.pdf Tema: Pesca y Acuacultura Información adicional Resumen: EL Acuerdo prohíbe permanentemente el uso de redes de enmalle incluyendo las agalleras para toda la pesca comercial en la región Norte del Golfo de California exceptuando a la pesquería de curvina golfina y sierra, y como medidas complementarias establece horarios para las actividades de pesca, sitios de salida y arribo, para la protección de la vaquita marina. Resumen en Ingles: The Regulatory measure prohibits permanently the use of gillnets including "agalleras" for all commercial fishing in the northern Gulf of California, except for those nets used for curvina golfina fishery and sierra, known as "enclosed fishing system", and as complementary measures establishes schedules for fishing activities, departure and arrival sites, for the protection of the Small Porpoises. Palabras Clave: Redes agalleras, Alto Golfo, horario de operaciones de pesca Fecha Recibido: 23/06/ :23:05 Folio Fecha Generado: 05/09/2018 Hoja 9 de 9

MIR de impacto Moderado

MIR de impacto Moderado MIR de impacto Moderado ACUERDO POR EL QUE SE PROHÍBEN, ARTES, SISTEMAS, MÉTODOS, TÉCNICAS Y HORARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE PESCA CON EMBARCACIONES MENORES EN AGUAS MARINAS DE JURISDICCIÓN

Más detalles

MIR DE IMPACTO MODERADO

MIR DE IMPACTO MODERADO MIR DE IMPACTO MODERADO Dependencia u Organismo Descentralizado: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Punto de contacto: Victor Manuel Arriaga Haro Teléfono: 6699156900

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se prohíben artes, sistemas, métodos, técnicas y horarios para la realización de actividades de pesca con

Más detalles

MIR de Actualizaciones Periodicas

MIR de Actualizaciones Periodicas MIR de Actualizaciones Periodicas ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINA EL CAPITAL MÍNIMO PAGADO CON EL QUE DEBERÁN CONTAR LAS INSTITUCIONES DE FIANZAS POR CADA RAMO QUE TENGAN AUTORIZADO. Tipo de MIR: Título

Más detalles

Ensenada, B.C. a 3 de junio de A quien corresponda, COFEMER, PRESENTE.

Ensenada, B.C. a 3 de junio de A quien corresponda, COFEMER, PRESENTE. Ensenada, B.C. a 3 de junio de 2015. A quien corresponda, COFEMER, PRESENTE. A través del presente, envío comentarios relacionados con el Anteproyecto del ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA ACTUALIZACIÓN

Más detalles

MIR de actualizaciones Periódicas

MIR de actualizaciones Periódicas MIR de actualizaciones Periódicas ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICA EL SIMILAR POR EL QUE SE ESTABLECE LA VEDA TEMPORAL Y TALLAS MÍNIMAS DE CAPTURA PARA LA PESCA DE LAS ESPECIES DE PULPO EN BAHÍA DE LOS ÁNGELES,

Más detalles

MIR de Actualizaciones Periodicas

MIR de Actualizaciones Periodicas MIR de Actualizaciones Periodicas ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINAN LOS CAPITALES MÍNIMOS CON QUE DEBERÁN CONTAR LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO, ARRENDADORAS FINANCIERAS, EMPRESAS DE FACTORAJE FINANCIERO

Más detalles

PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA VAQUITA DENTRO DEL AREA DE REFUGIO UBICADA EN LA PORCIÓN OCCIDENTAL DEL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA VAQUITA DENTRO DEL AREA DE REFUGIO UBICADA EN LA PORCIÓN OCCIDENTAL DEL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA. PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA VAQUITA DENTRO DEL AREA DE REFUGIO UBICADA EN LA PORCIÓN OCCIDENTAL DEL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA. D. O. F. 29 de diciembre de 2005. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Vaquita PACE-VAQUITA

Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Vaquita PACE-VAQUITA Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Vaquita PACE-VAQUITA Estrategia Integral para el Manejo y Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Marinos y Costeros del Alto Golfo de California.

Más detalles

MIR de Actualizaciones Periodicas

MIR de Actualizaciones Periodicas MIR de Actualizaciones Periodicas CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR 2014 Tipo de MIR: Título del anteproyecto: Información General MIR de Actualizaciones Periodicas CONVOCATORIA

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se amplía la vigencia del similar que establece una red de zonas de refugio pesquero en aguas marinas de

Más detalles

MIR de Impacto Moderado

MIR de Impacto Moderado MIR de Impacto Moderado Acuerdo que modifica al diverso por el que se establece la clasificación y codificación de mercancías cuya importación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Agricultura,

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS Compañeros y Compañeras Diputados. Los suscritos, diputados Célida Teresa López Cárdenas y Rodrigo Acuña Arredondo, integrantes de ésta Sexagésima Primera Legislatura, en ejercicio del derecho de iniciativa

Más detalles

VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO

VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO VI Encuentro de Manejo Compartido por Cuotas Enero 20, 2016 1 2 CONTENIDO Visión y Estrategias para fortalecer el crecimiento y desarrollo del

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN JUAN JOSÉ GUERRA ABUD, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y ENRIQUE MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con fundamento en los

Más detalles

Promoción y Servicios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA

Promoción y Servicios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA Capítulo II Diagnóstico de Comunicación Externa en el Programa Promoción y Servicios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA Tomando en cuenta los datos establecidos en la página web

Más detalles

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas.

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas. Nota: 1) El número y la superficie de ANP federales en un año particular pueden diferir de

Más detalles

MIR de impacto Moderado

MIR de impacto Moderado MIR de impacto Moderado AVISO por el que se da a conocer el Requisito para la Adquisición de Certificados de Energías Limpias en 2019, establecido por la Secretaría de Energía Tipo de MIR: Titulo del Anteproyecto:

Más detalles

MIR de alto Impacto con Análisis de impacto en la competencia

MIR de alto Impacto con Análisis de impacto en la competencia MIR de alto Impacto con Análisis de impacto en la competencia Alcance a la Manifestación de Impacto Regulatorio con Folio 37923 de las Disposiciones Administrativas de Carácter General aplicables a la

Más detalles

DOF: 07/06/2018 ACUERDO

DOF: 07/06/2018 ACUERDO DOF: 07/06/2018 ACUERDO por el que se da a conocer el formato digital FF-CONAPESCA-01-042-S: Bitácora de la pesquería de tiburón flota de mediana altura en el Golfo de México y Mar Caribe. Al margen un

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LOS SENADORES FRANCISCO SALVADOR LÓPEZ BRITO, ERNESTO RUFFO APPEL Y ERNESTO GÁNDARA CAMOU, LA QUE CONTIENE PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA AL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO

Más detalles

MIR de impacto Moderado

MIR de impacto Moderado MIR de impacto Moderado CONVOCATORIA DIRIGIDA A LAS PERSONAS FÍSICAS Y MORALES INTERESADAS EN FUNGIR COMO TERCEROS AUTORIZADOS, AUXILIARES EN EL CONTROL SANITARIO DE LA PUBLICIDAD. Tipo de MIR: Titulo

Más detalles

Detalles de la MIR I.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN

Detalles de la MIR I.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN Reglas de Operación ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Fomento Ganadero de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Tipo de MIR:

Más detalles

GRUPO DE ENFOQUE: MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LA PESCA RIBEREÑA EN SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA.

GRUPO DE ENFOQUE: MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LA PESCA RIBEREÑA EN SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA. GRUPO DE ENFOQUE: MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LA PESCA RIBEREÑA EN SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA. En el marco de la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto Pesca Ribereña Multiespecífica. 12 de Marzo

Más detalles

MIR de impacto Moderado con análisis de impacto en la competencia

MIR de impacto Moderado con análisis de impacto en la competencia MIR de impacto Moderado con análisis de impacto en la competencia Manual de Importaciones y Exportaciones Tipo de MIR: Titulo del Anteproyecto: Dependencia: Información General MIR de impacto Moderado

Más detalles

ANEXO Ordenamiento: Artículo 27, párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, ).

ANEXO Ordenamiento: Artículo 27, párrafo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, ). 3. INDIQUE EL TIPO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO PROPUESTO. ASIMISMO, SEÑALE SI EXISTEN DISPOSICIONES JURÍDICAS VIGENTES DIRECTAMENTE APLICABLES A LA PROBLEMÁTICA MATERIA DEL ANTEPROYECTO, ENUMÉRELAS Y EXPLIQUE

Más detalles

MIR de impacto Moderado

MIR de impacto Moderado MIR de impacto Moderado ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICA EL AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL ESTABLECIMIENTO DE ÉPOCAS Y ZONAS DE VEDA PARA LA PESCA DE DIFERENTES ESPECIES DE LA FAUNA ACUÁTICA EN AGUAS

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Dependencia: Título de la Regulación Punto de Contacto Consejería Jurídica Dirección General de Legislación y Normatividad Decreto por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad

Más detalles

MIR de actualizaciones Periódicas

MIR de actualizaciones Periódicas MIR de actualizaciones Periódicas ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL ESTABLECIMIENTO DE ÉPOCAS Y ZONAS DE VEDA PARA LA CAPTURA DE TODAS LAS ESPECIES DE CAMARÓN EN AGUAS MARINAS Y DE LOS SISTEMAS LAGUNARIOS

Más detalles

1) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (DOF, a).

1) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (DOF, a). 3. INDIQUE EL TIPO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO PROPUESTO. ASIMISMO, SEÑALE SI EXISTEN DISPOSICIONES JURÍDICAS VIGENTES DIRECTAMENTE APLICABLES A LA PROBLEMÁTICA MATERIA DEL ANTEPROYECTO, ENUMÉRELAS Y EXPLIQUE

Más detalles

Lineamientos generales del Programa de Vigilancia Participativa en el Golfo de Ulloa BCS.

Lineamientos generales del Programa de Vigilancia Participativa en el Golfo de Ulloa BCS. Propuesta integral para la conservación y protección de la tortuga caguama del Pacífico (Caretta caretta) dentro de su hábitat crítico de alimentación y desarrollo en Bahía de Ulloa, Baja California Sur

Más detalles

ORDENAMIENTO DE LA PESCA DE CAMARÓN EN SINALOA

ORDENAMIENTO DE LA PESCA DE CAMARÓN EN SINALOA ORDENAMIENTO DE LA PESCA DE CAMARÓN EN SINALOA MARCO CONCEPTUAL Objetivo Impulsar una pesca responsable y ordenada que garantice la sustentabilidad en el aprovechamiento del recurso. I. Establecer políticas

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se modifica y se amplía la vigencia del similar que establece una Red de Zonas de Refugio en aguas marinas

Más detalles

MIR de Impacto Moderado

MIR de Impacto Moderado MIR de Impacto Moderado DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS ENTIDADES FINANCIERAS EN MATERIA DE DESPACHOS DE COBRANZA Tipo de MIR: Título del anteproyecto: Dependencia: Responsable Oficial:

Más detalles

MIR de Impacto Moderado

MIR de Impacto Moderado MIR de Impacto Moderado Reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales bajo la cobertura de tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos. Tipo de MIR: Título

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-024-SEMARNAT-1993 POR LA QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LAS ESPECIES DE TOTOABA Y VAQUITA EN AGUAS DE JURISDICCIÓN

Más detalles

Diccionario de datos. Captura pesquera nacional. Nota: 1) Ninguna categoría incluye acuacultura.

Diccionario de datos. Captura pesquera nacional. Nota: 1) Ninguna categoría incluye acuacultura. Diccionario de datos. Captura pesquera nacional. Nota: 1) Ninguna categoría incluye acuacultura. Fuentes: Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación, Conapesca, Sagarpa. México. Marzo de

Más detalles

3. Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto. Tipo de ordenamiento: Acuerdo Secretarial.

3. Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto. Tipo de ordenamiento: Acuerdo Secretarial. 3. Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto. Tipo de ordenamiento: Acuerdo Secretarial. Señale si existen disposiciones jurídicas vigentes directamente aplicables a la problemática materia del

Más detalles

MIR de Impacto Moderado

MIR de Impacto Moderado MIR de Impacto Moderado ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS ESPECIFICOS DE OPERACION DEL PROYECTO ESTRATEGICO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO 2012 Tipo de MIR: Título del anteproyecto: Dependencia:

Más detalles

Programa Integral de Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola para el Combate a la pesca Ilegal

Programa Integral de Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola para el Combate a la pesca Ilegal Programa Integral de Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola para el Combate a la pesca Ilegal Objetivo: Salvaguarda de los recursos pesqueros y acuícolas, así como la prevención de infracciones administrativas,

Más detalles

CONSEJOS ESTATALES DE PESCA Y ACUACULTURA

CONSEJOS ESTATALES DE PESCA Y ACUACULTURA CONSEJOS ESTATALES DE PESCA Y ACUACULTURA Los Consejos Estatales de Pesca y Acuacultura son órganos colegiados de consulta de la SAGARPA, de coordinación de acciones con los Gobiernos Estatales y Municipales;

Más detalles

Formulario MIR Ordinaria (respuesta a dictamen o ampliaciones y correcciones para anteproyectos recibidos en COFEMER antes del 9 de agosto de 2010)

Formulario MIR Ordinaria (respuesta a dictamen o ampliaciones y correcciones para anteproyectos recibidos en COFEMER antes del 9 de agosto de 2010) Formulario MIR Ordinaria (respuesta a dictamen o ampliaciones y correcciones para anteproyectos recibidos en COFEMER antes del 9 de agosto de 2010) Reglamento de la Ley Minera en materia de Gas Asociado

Más detalles

MIR de impacto Moderado

MIR de impacto Moderado MIR de impacto Moderado PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-179-SSA1-2017, AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO. CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA DISTRIBUIDA POR LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

Más detalles

Instrumento. Objetivo. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) Ley General de Vida Silvestre

Instrumento. Objetivo. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) Ley General de Vida Silvestre REPORTE DE ACCIONES IMPLEMENTADAS POR MÉXICO PARA CUMPLIR CON LA RESOLUCIÓN C-07-03 PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA PESCA ATUNERA SOBRE LAS TORTUGAS MARINAS. México ha establecido las acciones necesarias

Más detalles

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se modifican las épocas y zonas de veda de la langosta azul (Panulirus Inflatus), langosta

Más detalles

4.2 Disposiciones aplicables a todas las pesquerías en donde se captura tiburón y rayas de manera dirigida o incidental...

4.2 Disposiciones aplicables a todas las pesquerías en donde se captura tiburón y rayas de manera dirigida o incidental... DEL SEN. FRANCISCO JAVIER OBREGÓN ESPINOZA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO, LA QUE CONTIENE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A INICIAR A LA BREVEDAD POSIBLE LA REVISIÓN Y MODIFICACIÓN,

Más detalles

Formulario MIR de Emergencia

Formulario MIR de Emergencia Formulario MIR de Emergencia Acuerdo mediante el cual se establece el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Vegetal, con el objeto de erradicar el brote de mosca del Mediteráneo en el Municipio

Más detalles

AVANCES Y MEDIDAS ADOPTADAS POR MÉXICO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PÁRRAFOS DE LAS RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68

AVANCES Y MEDIDAS ADOPTADAS POR MÉXICO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PÁRRAFOS DE LAS RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68 AVANCES Y MEDIDAS ADOPTADAS POR MÉXICO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PÁRRAFOS DE LAS RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68 RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68 MÉXICO RECONOCE LA ALTA IMPORTANCIA DE LAS

Más detalles

Riesgo financiero Riesgo alimentario y de salud Riesgo económico Riesgo ambiental Evaluación de riesgos en Estados Unidos Debido a que el formulario de MIR con análisis de riesgos puede considerarse

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca. 12-21-93 NORMA Oficial Mexicana 005- PESC-1993, para regular el aprovechamiento de las poblaciones de las distintas especies de abulón en aguas de jurisdiccion federal de la Península de Baja California.

Más detalles

Formato de Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR)

Formato de Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) Formato de Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) MANIFESTACIÓN DE IMPACTO REGULATORIO Información General Dependencia Secretaría de Desarrollo Sustentable Fecha de envío 01/02/2018 Título de la Regulación

Más detalles

Dr. Carlos Israel Vázquez León Tijuana, B. C. México

Dr. Carlos Israel Vázquez León Tijuana, B. C. México La distribución del ingreso pesquero en 1994 y 2002 ante la política de una reserva de la biosfera: El Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado en México. Dr. Carlos Israel Vázquez León cvazquez@colef.mx

Más detalles

Viernes 30 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 30

Viernes 30 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 30 Viernes 30 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 30 ACUERDO por el que se establece una red de zonas de refugio pesquero en aguas marinas de jurisdicción federal ubicadas en el área de

Más detalles

ZONA DE REFUGIO PESQUERO AKUMAL. Por Iván Penié, Paul Sánchez-Navarro, Miguel A. Lozano, Ixchel García Centro Ecológico Akumal

ZONA DE REFUGIO PESQUERO AKUMAL. Por Iván Penié, Paul Sánchez-Navarro, Miguel A. Lozano, Ixchel García Centro Ecológico Akumal ZONA DE REFUGIO PESQUERO AKUMAL Por Iván Penié, Paul Sánchez-Navarro, Miguel A. Lozano, Ixchel García Centro Ecológico Akumal Fundamentación de la creación de una Zona de Refugio Pesquero en Akumal. Los

Más detalles

MIR de Impacto Moderado

MIR de Impacto Moderado MIR de Impacto Moderado AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL REQUISITO PARA LA ADQUISICIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS EN 2018. Tipo de MIR: Título del anteproyecto: Dependencia: Responsable Oficial:

Más detalles

Lineamientos para el otorgamiento de permisos para la producción, el almacenamiento, el transporte y la comercialización de bioenergéticos.

Lineamientos para el otorgamiento de permisos para la producción, el almacenamiento, el transporte y la comercialización de bioenergéticos. MIR de Alto Impacto Lineamientos para el otorgamiento de permisos para la producción, el almacenamiento, el transporte y la comercialización de bioenergéticos. Tipo de MIR: Título del anteproyecto: Información

Más detalles

MIR de impacto Moderado

MIR de impacto Moderado MIR de impacto Moderado NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-008-SAG/PESC-2015, PARA ORDENAR EL APROVECHAMIENTO DE LAS ESPECIES DE PULPO EN LAS AGUAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL DEL GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE. Tipo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. Consejería Jurídica. Lic. Martha Góngora Sánchez.

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. Consejería Jurídica. Lic. Martha Góngora Sánchez. Dependencia: Título de la Regulación Punto de Contacto Consejería Jurídica Decreto que modifica el Reglamento de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán Lic. Martha Góngora Sánchez. Fecha de envío

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE LA PESQUERÍA DE CAMARÓN EN SINALOA

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE LA PESQUERÍA DE CAMARÓN EN SINALOA PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE LA PESQUERÍA DE CAMARÓN EN SINALOA El estado de Sinaloa cuenta con una amplia extensión de litoral costero (656 kilómetros y más de 70,000 hectáreas de aguas continentales),

Más detalles

Formulario MIR premoratoria

Formulario MIR premoratoria Formulario MIR premoratoria "Circular 02/2003 ISSSTE-FOVISSSTE Modificaciones a las Reglas Generales sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro de los trabajadores sujetos a la Ley del Instituto de Seguridad

Más detalles

Formulario MIR premoratoria

Formulario MIR premoratoria Formulario MIR premoratoria Acuerdo por el que se modifican los formatos que deberán utilizarse para realizar trámites ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y Productora Nacional

Más detalles

Otros logros importantes que México ha tenido en la protección de las tortugas marinas:

Otros logros importantes que México ha tenido en la protección de las tortugas marinas: REPORTE DE ACCIONES IMPLEMENTADAS POR MÉXICO PARA CUMPLIR CON LA RESOLUCIÓN C-07-03 PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA PESCA ATUNERA SOBRE LAS TORTUGAS MARINAS México ha establecido las acciones necesarias

Más detalles

25 enero Ing. Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, PRESENTE. Estimado Secretario Pacchiano,

25 enero Ing. Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, PRESENTE. Estimado Secretario Pacchiano, 25 enero 2018 Ing. Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, PRESENTE. Estimado Secretario Pacchiano, Hemos seguido las noticias desafortunadas de los contratiempos con

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION 44 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 12 de julio de 2017 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se establece una red de tres Zonas de Refugio

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA HONORABLE ASAMBLEA: A la Comisión de Pesca y Acuacultura de la LXIII Legislatura de la Cámara de Senadores, le fue turnada para su estudio y elaboración del Dictamen correspondiente, la Proposición con

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA DE ACUERDO ECONÓMICO QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES. C. DIP. EDITH AGUILAR VILLAVICENCIO PRESIDENTA DEL SEGUNDO

Más detalles

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la implementación de programas de manejo, restauración, conservación

Más detalles

Recursos pesqueros 1

Recursos pesqueros 1 ecursos 1 ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA Q 8-1 Captura pesquera nacional 8-2 Esfuerzo pesquero nacional Descarte en las principales pesquerías mexicanas 6.3-5 Crecimiento poblacional en la zona costera

Más detalles

Qué hace SAGARPA en BLA? Todos los visitantes deben efectuar el pago; ya sea a través de los prestadores de servicios o de forma individual. Quiénes están exentos de este pago? Quienés pueden obtener un

Más detalles

Exención de MIR. Fecha Recibido: 18/06/ :12:13 Folio Fecha Generado: 27/08/2018 Hoja 1 de 5

Exención de MIR. Fecha Recibido: 18/06/ :12:13 Folio Fecha Generado: 27/08/2018 Hoja 1 de 5 Exención de MIR ACUERDO POR EL QUE SE DELEGAN EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS, FACULTADES PARA CERTIFICAR LA RATIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS EN LOS QUE SE HAGAN LAS

Más detalles

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros IV Coloquio Jurídico Internacional del Agua. Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros Mtro. Luis Fueyo Mac Donald 03 de octubre, 2012 Gestión del recurso agua La gestión del agua requiere

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Jueves 12 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se establece una red de zonas de refugio

Más detalles

SUBGERENCIA DE PESCA Y ACUICULTURA

SUBGERENCIA DE PESCA Y ACUICULTURA SUBGERENCIA DE PESCA Y ACUICULTURA 1 ACCIONES IMPLEMENTADAS EN COLOMBIA EN EL SEGUIMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS ACTIVIDADES PESQUERAS PREVENIR PESCA INDNR OCTUBRE 2011 ORDENACIÓN PESQUERA Marco

Más detalles

Trámites aplicables al Área de Refugio Bahía de Akumal

Trámites aplicables al Área de Refugio Bahía de Akumal En este documento serán descritos los trámites vigentes en el Registro federal de Trámites y Servicios, los cuales no generan costos a los particulares derivados de la emisión del anteproyecto, y se enumeran

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Viernes 16 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se establece una red de zonas de refugio

Más detalles

MIR de impacto Moderado

MIR de impacto Moderado MIR de impacto Moderado ACUERDO por el cual se dan a conocer los formatos de trámite correspondientes a la Solicitud de Servicio (de Asesoría, de Quejas y Reclamaciones y de Representación Legal y Defensa),

Más detalles

ANEXO No. 4 PACE: VAQUITA (Phocoena sinus) NÚMERO DE CONVENIO /2014

ANEXO No. 4 PACE: VAQUITA (Phocoena sinus) NÚMERO DE CONVENIO /2014 ANEXO No. 4 PACE: VAQUITA (Phocoena sinus) NÚMERO DE CONVENIO /2014 CONVENIO DE CONCERTACIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYOS POR CONCEPTO DE SUSPENSIÓN DE PESCA DE CAMARÓN CON CHINCHORRO DE LÍNEA, DERIVADO

Más detalles

MIR de impacto Moderado

MIR de impacto Moderado MIR de impacto Moderado PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-059-SSA1-2015, BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS Tipo de MIR: Titulo del Anteproyecto: Información General MIR de impacto

Más detalles

Manejo Compartido por Cuotas en el Golfo de California

Manejo Compartido por Cuotas en el Golfo de California Manejo Compartido por Cuotas en el Golfo de California Pesquerías del Siglo XXI en México Resumen para el Taller: Avances en la Colecta de Datos y Monitoreo de las Pesquerías de Tiburón en la Costa del

Más detalles

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas CONSIDERACIONES CLAVES PARA UN INSPECTOR DE PESCA Definición de una Pesquería: Pesca Artesanal: Es la actividad productiva

Más detalles

Detalles de la MIR. Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación

Detalles de la MIR. Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación MIR de Alto Impacto PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-011- SESH- 2010, Calentadores para agua de uso doméstico y comercial que utilizan como combustible gas L.P. o gas natural.- Requisitos de

Más detalles

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones 2008D0589 ES 18.05.2012 002.002 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B M2 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 12 de junio de 2008 por la que

Más detalles

Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Regulación vigente en materia de bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados Brenda Leticia Ordaz Herrera Subdirectora de Políticas y Normatividad Nacional Secretaría Ejecutiva de la Comisión

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Dependencia: Título de la Regulación Punto de Contacto Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán. Acuerdo Cultur 05/2015 por el que se establecen las tarifas

Más detalles

Consejo Federal Pesquero (Ley Nº )

Consejo Federal Pesquero (Ley Nº ) BUENOS AIRES, 20 de mayo de 2010 FEDERAL PESQUERO, y VISTO la Resolución N 26 de fecha 16 de diciembre de 2009 del CONSEJO CONSIDERANDO: Que por la resolución citada en el visto se establecieron medidas

Más detalles

DOCUMENTO DE OPINIÓN PROFEPA

DOCUMENTO DE OPINIÓN PROFEPA DOCUMENTO DE OPINIÓN PROFEPA 1. Cuáles han sido los logros ambientales del ACAAN y el TLCAN? En qué se han quedado cortas las disposiciones de estos convenios? Y en ese caso, está el problema en los acuerdos

Más detalles

b. Programa de Manejo del ANP Sierra de Lobos

b. Programa de Manejo del ANP Sierra de Lobos Ordenamiento Ecológico Territorial a. Area Natural Protegida de Sierra de Lobos El 16 de enero de 1998, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, el Decreto Gubernativo

Más detalles

La pesca en el corredor de Manglares Chiapas-Oaxaca

La pesca en el corredor de Manglares Chiapas-Oaxaca La pesca en el corredor de Manglares Chiapas-Oaxaca Resumen México ocupa el lugar 16 en la producción pesquera a nivel global. Entre éstos primeros lugares, el país tiene una baja eficiencia pesquera.

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION 58 DIARIO OFICIAL Viernes 7 de septiembre de 2001 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION AVISO por el que se da a conocer la autorización para utilizar las redes Magdalena

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Martes 22 de agosto de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-169-SEMARNAT-2017, Que establece las especificaciones

Más detalles

Se establece el siguiente procedimiento general para verificar el cumplimiento de las medidas de mitigación y su evaluación:

Se establece el siguiente procedimiento general para verificar el cumplimiento de las medidas de mitigación y su evaluación: VII. Programa de Vigilancia Ambiental. La función básica del Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) es establecer un sistema para dar seguimiento permanente a la implementación de las medidas de mitigación

Más detalles

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur 2016, AÑO DE LAS RUTAS DE LAS MISIONES EN BAJA CALIFORNIA SUR. DIP. ALFREDO ZAMORA GARCÍA. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

Más detalles

Razones por las que es insuficiente para atender la problemática identificada:

Razones por las que es insuficiente para atender la problemática identificada: Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto: Tipo de ordenamiento: Acuerdo Secretarial. Señale si existen disposiciones jurídicas vigentes directamente aplicables a la problemática materia del anteproyecto,

Más detalles

Transparencia presupuestaria en el manejo y gestión de las Áreas Naturales Protegidas ( )

Transparencia presupuestaria en el manejo y gestión de las Áreas Naturales Protegidas ( ) Transparencia presupuestaria en el manejo y gestión de las Áreas (2012-2014) GINA I. CHACÓN FREGOSO FUNDAR, CENTRO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN La transparencia presupuestaria es, sin duda, uno de los ejes

Más detalles

PRINCIPALES ESPECIES DE CAMARÓN CAPTURADAS EN SONORA.

PRINCIPALES ESPECIES DE CAMARÓN CAPTURADAS EN SONORA. PRINCIPALES ESPECIES DE CAMARÓN CAPTURADAS EN SONORA. Nombre común: Camarón azul Camarón blanco Camarón café Nombre científico: Litopenaeus stylirostris Litopenaeus vannamei Farfantepenaeus californensis

Más detalles

tortugas marinas Biodiversidad tortugas marinas

tortugas marinas Biodiversidad tortugas marinas ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA 6.4.2-1 Aseguramiento de ejemplares y huevos de tortugas marinas 6.4.2-2 Captura nacional de atún, camarón, tiburón y langosta 6.3-5 Crecimiento poblacional en la zona

Más detalles

Planteamiento del problema a resolver con la presente iniciativa

Planteamiento del problema a resolver con la presente iniciativa INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 420 DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL Y ADICIONA EL 2o. DE LA LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, A CARGO DE LA DIP. MARÍA CRISTINA TERESA GARCÍA BRAVO (PRD)

Más detalles