RESUMEN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL GRUPO DE MONTES LAS NAVAS Y OTROS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL GRUPO DE MONTES LAS NAVAS Y OTROS"

Transcripción

1 RESUMEN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL GRUPO DE MONTES LAS NAVAS Y OTROS Resumen del Plan de Gestión año Página 1 de 10

2 INDICE 1. INTRODUCCIÓN CARACTERISTICAS GENERALES DEL MEDIO OBJETIVOS DE GESTIÓN APROVECHAMIENTOS DE LOS RECURSOS NATURALES GESTIÓN Y MEJORA DEL MEDIO NATURAL GESTIÓN DE LA VEGETACIÓN CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA PREVENCIÓN DE INCENDIOS CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS USO PÚBLICO PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN AMBIENTAL SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN Resumen del Plan de Gestión año Página 2 de 10

3 1. INTRODUCCIÓN Un importante núcleo forestal de la provincia de Sevilla es el Grupo de Montes Las Navas y Otros (SE JA), situado en el término municipal de Almadén de la Plata de la provincia de Sevilla, cuya titularidad ostenta la Consejería de Medio Ambiente y abarca una superficie de 8.353,55 ha (según datos del reciente deslinde). El grupo de montes esta formado por el núcleo Navas- Berrocal y La Traviesa. Este Grupo de Montes ha sido incluido en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla en la última revisión realizada al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, aprobada en febrero de Además, se encuentra incluido en la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena del programa MaB de la UNESCO. Sierra Norte Grupo de montes Las Navas y Otros SEVILLA # Por tanto, la gestión del grupo de montes se encuentra regulada y planificada de forma general a través del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Según la zonificación establecida en el PORN, el último tramo del arroyo charco oscuro es zona de reserva (Zona A), las zonas ocupadas por eucalipto constituyen zonas de regulación común (zona C) y el resto del grupo de montes son zonas forestales de singular valor paisajístico y ambiental (zona B2). Resumen del Plan de Gestión año Página 3 de 10

4 El Grupo de Montes de Almadén de la Plata cuenta con Proyecto de Ordenación desde el año 2002 y se encuentra certificado en Gestión Forestal Sostenible bajo el sistema FSC desde el año 2005 (SW-FM/COC-1547). 2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL MEDIO Los montes están situados en la zona centro occidental de Sierra Morena, al noroeste de la provincia de Sevilla. Este espacio, formado por pizarras y granitos, se caracteriza por un paisaje de formas suaves y alomadas de altura media próxima a los 400 msnm. Se trata de suelos ácidos, de forma generalizada pobres, poco aptos para la agricultura. El clima es típicamente mediterráneo, con veranos cálidos y secos, e inviernos lluviosos y frescos. La precipitación media anual es de 769,7 mm y la temperatura media anual de 15,8 ºC. Son numerosos los cursos de agua que recorren la zona, todos ellos pertenecientes a la cuenca del Guadalquivir, subcuenca del río Viar. Los más importantes de carácter permanente son la Ribera del Cala que constituye límite del monte La Traviesa y el Arroyo Gargantafría, que constituye el límite este del las Navas-Berrocal. Entre los cauces de carácter temporal destacan el arroyo de los majoneros que constituye el límite sur del monte las Navas-Berrocal y el arroyo Charco Oscuro que constituye zona de reserva dentro de la zonificación del Parque Natural. Este grupo de montes presenta una gran diversidad en cuanto a formaciones vegetales debido fundamentalmente al intenso manejo al que ha sido sometido. Las formaciones que se pueden encontrar son principalmente: encinares y alcornocales adehesados, pinares de pino piñonero, y eucaliptares que están siendo sustituidos progresivamente mediante repoblaciones por masas mixtas de pinar y quercíneas. Entre las especies de flora protegida destaca la presencia de Asplenium billotii. Los hábitat de interés comunitario incluidos en el grupo de montes son: dehesas perennifolias de Quercus (63.10) y alcornocales de Quercus suber (93.30), así como matorral de palmito (53.33) y galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (92.D0). Entre las especies de fauna protegida destacan, dentro de los anfibios, la presencia de Tritón jaspeado pigmeo y Sapo partero ibérico. Dentro de los reptiles la de amenaza más intensa es la víbora hocicuda y entre los mamíferos destaca el Topillo de Cabrera, calificada En peligro de extinción en Andalucía. Aunque quizás la zona destaca por su avifauna: Además de las parejas reproductoras de Halcón peregrino (Falco peregrinus), el Gavilán (Accipeter nisus), el Milano negro (Milvus migrans), el Milano real (Milvus milvus), el Elanio común (Elanus caeruleus), y el Águila pescadora (Pandion haliaetus)., el área de monte público es utilizada como área de campeo y alimentación de una pareja de Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) nidificante en las cercanías y En peligro crítico de extinción en Andalucía. A estas especies hay que añadir las concentraciones otoñales e invernales de varios cientos de Buitres leonados (Gyps fulvus) y decenas de Buitres negros inmaduros (Aegypius monachus). Respecto a la fauna cinegética, las más abundantes son el ciervo y el jabalí. En cuanto a los daños bióticos, sin duda los mayores daños que sufre la vegetación en Las Navas-Berrocal se deben al exceso de carga cinegética, lo que dificulta la regeneración natural del monte. Los problemas derivados de las plagas no son muy Resumen del Plan de Gestión año Página 4 de 10

5 graves, destacando los sucesivos ataques a las repoblaciones jóvenes de piñonero por parte de Rhyacionia duplana (Hb.), lo que ha provocado su escaso desarrollo en algunas zonas. También se han encontrado defoliaciones importantes en algunos cantones de los montes, debido a la presencia de Tortrix viridiana L., lepidóptero que ataca principalmente a especies del género Quercus. 3. OBJETIVOS DE GESTIÓN Los objetivos de gestión se establecen en el marco del desarrollo sostenible como única forma de compatibilizar los diversos usos y actividades que tienen lugar en el espacio con la conservación de los recursos naturales del mismo. Como se describe en el Proyecto de Ordenación los objetivos buscados en la gestión del grupo de montes de Las Navas y Otros son en primer lugar, la persistencia, estabilidad y mejora del vuelo, lo que conlleva asegurar su regeneración, la consecución de un rendimiento sostenido y la obtención de un máximo de utilidades. El objetivo de persistencia y estabilidad de los sistemas adquiere en estos montes especial relevancia, debido al grave problema de falta de regeneración en el que se encuentran. Otro aspecto en el que se debe incidir es en potenciar la diversidad de las masas, ya que es un factor clave para la estabilidad de las mismas. Es por lo que se hace necesario realizar una selvicultura dirigida a favorecer la regeneración, diversidad y la mejora de las masas. Por otra parte, es muy importante a largo plazo mantener un modelo selvícola adecuado que además de mejorar la producción nos permita reducir el riesgo de incendios forestales. Los objetivos concretos de la planificación forestal del monte, según vienen detallados en el Proyecto de Ordenación, son: 1. Conseguir la persistencia, estabilidad y mejora del vuelo autóctono existente. 2. Eliminar las especies alóctonas (E.globulus y E.camaldulensis) sustituyéndolas por la vegetación natural que existía antes de su repoblación (alcornoques y matorral). 3. Realizar una gestión del alcornocal basada en su principal uso: el aprovechamiento de corcho. Se busca una producción corchera anual equilibrada. 4. La gestión de las masas de pino piñonero mayores de 15 años se realizará atendiendo más a criterios ecológicos que productivos. 5. Se busca la creación de una masa mixta en las repoblaciones menores de 15 años de piñonero y alcornoque. 6. En las zonas de encinar, en los casos en los que esto sea posible, se pretende llegar a masas mixtas de encina y alcornoque. 7. Se buscan fracciones de cabida cubierta en las zonas de dehesa donde se encuentre el óptimo para la producción de corcho, bellotas y pastos. 8. Conservar en su estado actual la mancha de matorral de El Berrocal, única que no ha sufrido la intervención del hombre desde hace años y que se reservó por los anteriores propietarios como criadero y refugio de la caza mayor. Por otra parte, hay que destacar que los tratamientos selvícolas debidamente ordenados permitirán el empleo seguro de una Resumen del Plan de Gestión año Página 5 de 10

6 mano de obra, en algunos casos, como en el de podas y descorche, especializada. De esta forma se logra uno de los principales objetivos: Mejora del entorno socioeconómico de la zona. Por último se debe garantizar el papel del espacio como lugar de esparcimiento, acercando a la población al conocimiento y disfrute de sus valores naturales y culturales, adecuando las actividades de uso público. 4. APROVECHAMIENTOS DE LOS RECURSOS NATURALES Este Grupo de Montes presenta una potencialidad de usos y funciones muy amplia, de las cuales cobran importancia actualmente, en su aspecto productivo, el aprovechamiento cinegético y el corchero. Por otra parte, se ha empezado a promover el uso público tras la creación de un centro de visitantes del Parque Natural y se ha ordenado el aprovechamiento ganadero para optimizar la utilización de los recursos de la dehesa y potenciar las industrias transformadoras de la zona. Por tanto, la certificación en Gestión Forestal Sostenible de este Grupo de Montes tiene múltiples finalidades: Certificar el principal producto forestal de Andalucía, el corcho; promover la Certificación Forestal en Andalucía a través del uso público; y la posible certificación de otros aprovechamientos secundarios. La producción estimada total de corcho del grupo de montes es de Qm de reproducción y 463 Qm de bornizo. El turno de descorche es de 10 años, realizándose sacas con 10 y 11 años para conseguir la ordenación del corcho, estando dividido el grupo de montes en 6 áreas de descorche. Los últimos años de saca han sido: el año 2002, 2003,2004 y esta prevista la saca para los años: 2007,2008 y El aprovechamiento de ganado en la finca la Traviesa se viene realizando de forma tradicional con ganado porcino y ganado lanar; mientras que el aprovechamiento ganadero en el núcleo las Navas-Berrocal es más reciente, realizándose desde el año Las cargas establecidas a partir de cálculos de capacidad de carga son: En núcleo Navas-Berrocal 535 cabezas de ganado porcino para aprovechamiento de montanera y cabezas de ganado lanar para aprovechamiento de pastos de primavera (una vez se haya realizado la disminución de las poblaciones de ungulados planificada); el aprovechamiento en la Traviesa se establece en 500 cabezas de ganado lanar y 450 cabezas de ganado porcino. En el grupo de montes existen dos cotos de caza: la finca La Traviesa es un coto de Caza Menor y jabalí, matrícula SE , y en Las Navas-Berrocal existe un coto de Caza Mayor, con matrícula SE El aprovechamiento maderero no tiene gran importancia en este monte, pues, aunque existen zonas con coníferas, éstas proceden de repoblaciones jóvenes o con densidades bajas y no son objeto de aprovechamiento. Únicamente se contempla el aprovechamiento de la madera de eucalipto, que sería residual en cualquiera de los casos. Resumen del Plan de Gestión año Página 6 de 10

7 5. GESTIÓN Y MEJORA DEL MEDIO NATURAL 5.1 GESTIÓN DE LA VEGETACIÓN Dehesa Para asegurar la regeneración de la dehesa se hace necesario buscar la obtención una distribución de clases de edad equilibrada, con representación de todas las clases diamétricas. El tratamiento de regeneración que se aplicará es la Repoblación ó Densificación artificial y posterior protección del regenerado. La especies principales a utilizar serán la encina y alcornoque. Debido a la limitación que supone el alto coste y el posible impacto de los protectores metálicos individuales se realizan las densificaciones a baja densidad, menor de 40 pies/ha. El método de ordenación elegido es el tramo único abierto en regeneración buscando una estructura global regular con representación de todas las clases de edad a nivel de monte, distribuida de forma homogénea a nivel de cantón. Para conseguir un máximo de producción se busca fracciones de cabida cubierta óptima para la producción de fruto y pastos estimada entre % a través de densificaciones que aumenten la densidades actuales de forma progresiva. Por tanto, las actuaciones planificadas consisten en las destinadas a la regeneración y diversificación y la realización de ruedos y veredas, necesarios para la extracción del corcho en los alcornoques. Pinar Las masas de pinar de estos montes proceden de repoblaciones artificiales y en su gestión priman fuertemente los valores ecológico-paisajísticos sobre los productivos. En las zonas de pinar adulto se realizarán cortas por entresaca en las zonas de mayor densidad y donde la masa de quercineas esté más establecida, con la doble finalidad de conseguir una densidad óptima del piñonero a la vez que crea un dosel adecuado para mejorar el establecimiento y crecimiento de la encina y alcornoque. En el caso del pino más joven, los tratamientos de mejora consisten en clareos y podas, éstas últimas centradas en las áreas cortafuegos. Eucaliptar En estas zonas se realiza un cambio de especie. Por tanto, se cortarán los eucaliptos y se aplicará inmediatamente un fitocida a la cepa, repoblándose a continuación con las especies que se adapten mejor a cada tesela siguiendo el manual de modelos de restauración elaborado por la Consejería de Medio Ambiente. 5.2 CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA A continuación se citan las líneas de actuación que se realizan para la conservación y la recuperación de la diversidad biológica. Resumen del Plan de Gestión año Página 7 de 10

8 FLORA: La conservación de flora se realiza a través del programa de conservación de flora del jardín botánico el robledo. Las actuaciones In situ se centran en la localización, censo y seguimiento de especies incluidas en la Ley 8/2003, así como la Ley 4/89, las incluidas en la Directiva Hábitat, la Lista Roja Andaluza, la Lista Roja Nacional y listas internacionales. FAUNA: Peces Inventario de peces y diagnóstico del estado de conservación de la ictiofauna de la ZEPA. (Universidad de Huelva) Propuesta para la eliminación de las especies exóticas de las masas de agua de la finca Las Navas El Berrocal. Anfibios Cartografiado del área de distribución, identificación de problemas de conservación y elaboración de propuestas de actuación para la conservación de las poblaciones de anfibios del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Redacción de directrices para la limpieza de pilones, abrevaderos y fuentes de la finca Las Navas El Berrocal, para la conservación de las especies de anfibios. Protección de charcas de reproducción de anfibios frente a la predación por jabalí mediante la instalación de pastores eléctricos. Estudio sobre ecología reproductiva del sapo partero ibérico en la finca Las Navas El Berrocal (CSIC Museo Nacional de Ciencias Naturales) Reptiles Cartografiado del área de distribución, identificación de problemas de conservación y elaboración de propuestas de actuación para la conservación de las poblaciones de reptiles del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Mamíferos Ejecución de actuaciones de mejora de las poblaciones de conejo en áreas de interés del entorno del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. (Confederación Hidrográfica del Guadalquivir) Seguimiento y control de las poblaciones de ciervo y jabalí en la finca Las Navas El Berrocal. Estudio de los carnívoros predadores de la ZEPA. (Juan Carlos Blanco Consultores en Biología de la Conservación) Redacción del programa de recuperación del conejo en la ZEPA. (Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, IREC- CSIC-UCLM-JCCM) Redacción del programa de recuperación y conservación de las poblaciones de quirópteros en la ZEPA. (Estación Biológica de Doñana EBD-CSIC) Redacción del Programa de recuperación de la Nutria (Universidad de Huelva) Estudio Evaluación de la presión del ganado y fauna silvestre sobre el estado de la vegetación y la regeneración de la dehesa en el Parque Natural Sierra Norte. (Igmena) Bioestratinomía de mamíferos terrestres en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla: criterios para la gestión (Universidad Pablo de Olavide) LIFE conservación de las poblaciones de lince ibérico en Andalucía. Programa de seguimiento de las poblaciones de lobo en Andalucía. Resumen del Plan de Gestión año Página 8 de 10

9 Aves Censo y seguimiento de las poblaciones de fauna amenazada: águila perdicera, cigüeña negra, alimoche, elanio azul, águila real, halcón peregrino, milano real y mirlo acuático. (F. Cedenilla) Seguimiento de taxones zoológicos del Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas: buitre leonado y cernícalo primilla. Mantenimiento del muladar para aves necrófagas. Seguimiento de las poblaciones de buitre negro en Andalucía. Programa andaluz de conservación del águila imperial ibérica. Estudio sobre la función de los ocelos nucales del alcotán (Estación Biológica de Doñana) Programa SACRE Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras de España (SEO Birdlife) Estudio reproductivo de paseriformes en Las Navas El Berrocal (Estación Biológica de Doñana EBD CSIC) 5.3 PREVENCIÓN DE INCENDIOS La prevención de incendios se encuentra planificada a través del Plan Quinquenal de Prevención de Incendios Forestales de la provincia de Sevilla. Los trabajos de prevención de incendios incluyen: Trabajos preventivos mecanizados, consistentes en labores de limpieza mecanizada de líneas cortafuegos. En el grupo de montes las Navas y Otros la longitud total de cortafuegos asciende a metros correspondientes a 198,71 ha. Las anchuras de los mismos varia entre 10 y 15 metros. Trabajos preventivos manuales, consistentes en el mantenimiento de fajas auxiliares, labores de protección de equipamientos de uso público y mantenimiento de puntos de agua. Las fajas auxiliares se sitúan principalmente al borde de caminos y tienen una longitud total de metros correspondientes a 217 ha. 5.4 CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS El conjunto de montes cuenta con una red de infraestructura viaria de aproximadamente 207 Km de longitud total (120 Km de primer orden y 87 Km de segundo orden), equivalente a una densidad de unos 25 m/ha. La anchura media para los caminos de primer orden presentes en el grupo de montes es de 3,78 metros, reduciéndose a 3,25 m en el caso de los de segundo orden. Las actuaciones se concentra en mantener en un adecuado estado de conservación la red viaria existente, con objeto de que cumplan eficazmente sus diferentes funciones. Esta red de caminos presenta diferentes estados de conservación, tanto del firme como de las obras auxiliares, si bien en general su transitabilidad no presenta ningún problema severo. Tampoco existe una necesidad identificada de construcción de nuevos tramos. 5.5 USO PÚBLICO Referente al uso público, el Programa de Uso Público del Parque Natural de Sierra Norte marca la importancia de la potenciación de la oferta didáctico-recreativa en la finca Las Navas-Berrocal a través de la adecuación y mejora de los equipamientos de uso público Resumen del Plan de Gestión año Página 9 de 10

10 existentes, así como de su señalización (centro de visitantes Cortijo Berrocal, dos áreas recreativas El Lanchar y el Berrocal-, tres miradores y cinco senderos). Además se está realizando en la Traviesa un área de acampada y observatorio astronómico a través de actuaciones de iniciativa municipal. 5.6 PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN AMBIENTAL En materia de prevención ambiental en todas las actuaciones planificadas en la gestión del grupo de montes se estará a lo dispuesto en la Ley 7/1994, de 18 de mayo, de Protección Ambiental, y demás normativa vigente sobre dicha materia. En el proyecto de ordenación del grupo de montes no se incluye ninguna actuación sujeta a estudio de impacto ambiental o a informe ambiental aunque, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6.3 de la Directiva 92/43/CEE, cualquier actividad, plan o proyecto no contemplado en el régimen general de prevención ambiental y que pueda afectar de forma apreciable al mismo, se someterá a una adecuada evaluación de sus repercusiones ambientales sobre los hábitats naturales y/o las especies y los hábitats de éstas que estén incluidas en la Directiva Habitat. 6. SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN La Consejería de Medio Ambiente lleva a cabo un seguimiento anual de las actividades realizadas, recursos económicos y/o materiales relacionados con el Parque Natural, que queda recogido en la Memoria Anual del Parque Natural, que se presenta a Junta Rectora, y queda disponible para consulta pública en las oficinas del Parque Natural. Por otra parte, según se marca en las Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes de la Comunidad Autónoma Andaluza, antes de la finalización del periodo de vigencia del Plan Especial del Proyecto de Ordenación se procederá a la revisión de la misma. Dicha revisión deberá renovar la información disponible sobre el monte, discutir los objetivos generales de la ordenación proponiendo modificaciones en los cambios de uso, así como tras el análisis de las consecuencias de las propuestas efectivamente realizadas, proponer nuevas medidas y actuaciones adaptadas al estado actual del monte y la demanda. La revisión de la ordenación implica la realización de un nuevo inventario de vegetación de acuerdo con las directrices marcadas en dichas Instrucciones de Ordenación. Resumen del Plan de Gestión año Página 10 de 10

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

Finca AS-07 El Candelero

Finca AS-07 El Candelero Finca AS-07 El Candelero Actuaciones del Proyecto Life+ biodehesa En la finca en la que nos encontramos puede visitar distintas actuaciones destinadas a conservar y mejorar la biodiversidad y sostenibilidad

Más detalles

Parque Natural Sierra Norte de Sevilla Dossier de Candidatura

Parque Natural Sierra Norte de Sevilla Dossier de Candidatura SECCIÓN II: ESTRUCTURA DE GESTIÓN DEL GEOPARQUE 2.1 Organización y Estructura de gestión El Parque Natural Sierra Norte de Sevilla se gestiona a través de una estructura pública de carácter estable, la

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL MONTE CUENCA DEL GUADALMEDINA

RESUMEN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL MONTE CUENCA DEL GUADALMEDINA RESUMEN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL MONTE CUENCA DEL GUADALMEDINA Página 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL MEDIO...4 3. OBJETIVOS DE GESTIÓN...4 4. APROVECHAMIENTOS DE LOS RECURSOS

Más detalles

BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA. Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente

BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA. Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente LA RED DE ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA LA RED DE ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA CONCENTRA

Más detalles

PARTE 4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO. Versión diciembre 2017

PARTE 4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO. Versión diciembre 2017 Bases Técnicas para la Elaboración de Planes de Gestión de la ZEC Bardenas Reales (ES2200037) y de las ZEPAS El Plano-Blanca Alta (ES0000171) y Rincón del Bu-La Nasa-Tripazul (ES0000172) Programa de Seguimiento

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

Tema 9. Restauración de las zonas incendiadas en Andalucía

Tema 9. Restauración de las zonas incendiadas en Andalucía Tema 9. Restauración de las zonas incendiadas en Andalucía Restauración ecológica y sucesión Reclamación: funcionamiento similar, pero estructura diferente Rehabilitación: intenta restaurar el ecosistema

Más detalles

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Descripción de la ruta. Tanto la ruta larga como la corta son rutas circulares, con desniveles no excesivamente pronunciados (Ruta larga 275mt de

Más detalles

El PDR y su aplicación en la Red Natura 2000 PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

El PDR y su aplicación en la Red Natura 2000 PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA El PDR y su aplicación en la Red Natura 2000 PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Dirección General de Medio Ambiente GOBIERNO DE EXTREMADURA Plasencia, 16 de Abril de 2015 1 DESTACAR: -La importancia

Más detalles

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid especies PROTEGIDAS Graellsia isabellae Fauna protegida en la Comunidad de Madrid Nycticorax nycticorax I. Muñoz J. Cantero José Lara Zabía Jefe del Área de Conservación de Flora y Fauna Comunidad de Madrid

Más detalles

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente Recursos Naturales del Brazo del Este y se amplía el ámbito territorial del citado El Brazo del Este es uno de los antiguos brazos en que se dividía el río Guadalquivir en su recorrido por las marismas.

Más detalles

PLAN TÉCNICO SIMPLIFICADO DE GESTIÓN FORESTAL

PLAN TÉCNICO SIMPLIFICADO DE GESTIÓN FORESTAL PLAN TÉCNICO SIMPLIFICADO DE GESTIÓN FORESTAL ESTADO LEGAL DE LA FINCA Nombre: Propietario: Provincia y Término municipal: Datos del Registro de la propiedad: Libro: Tomo: Nº inscripción: Datos catastrales:

Más detalles

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE )

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE ) AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE 162.002) TITULAR DEL PLAN NÚMERO DEL PLAN FECHA DE REDACCIÓN REDACTOR TERRITORIO FECHA AUDITORIA AUDITOR CRITERIO 1:

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE GUADARRAMA

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE GUADARRAMA PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE GUADARRAMA SIERRA DE GUADARRAMA: Ámbito de Ordenación DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Cimas, cumbres y laderas a más de 1900 m, con piornales y pastos de

Más detalles

Finca FA-03 El Encinar-Portezuelo

Finca FA-03 El Encinar-Portezuelo Finca FA-03 El Encinar-Portezuelo Actuaciones del Proyecto Life+ biodehesa En la finca en la que nos encontramos puede visitar distintas actuaciones destinadas a conservar y mejorar la biodiversidad y

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO NATURAL DE ANDALUCÍA

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO NATURAL DE ANDALUCÍA EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO NATURAL DE ANDALUCÍA TIPOLOGÍA DE FINCAS FORESTALES PARA LA VALORACIÓN DE LA RENTA Y EL CAPITAL DE LOS MONTES DE ANDALUCÍA Autores. Guzmán Vázquez de Prada, Luis de

Más detalles

Valor intrínseco y valor económico de la biodiversidad en la dehesa

Valor intrínseco y valor económico de la biodiversidad en la dehesa Valor intrínseco y valor económico de la biodiversidad en la dehesa Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura NECESITAMOS LAS DEHESAS ESCENARIO: Cambio climático Desertización

Más detalles

Valsaín, manejo forestal multifuncional. CENTRO MONTES Y ASERRADERO DE VALSAÍN

Valsaín, manejo forestal multifuncional. CENTRO MONTES Y ASERRADERO DE VALSAÍN Valsaín, manejo forestal multifuncional. CENTRO MONTES Y ASERRADERO DE VALSAÍN MONTES MATAS Y PINAR DE VALSAÍN Nº 1 Y 2 DEL C.U.P DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA. SITUACIÓN TÉRMINO MUNICIPAL DEL REAL SITIO

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

1- INTRODUCCIÓN. Introducción 1- INTRODUCCIÓN. El Alcornocal de Cerezal de Aliste se encuentra situado al oeste de la provincia de Zamora, a una altitud de unos 800 metros sobre el nivel del mar, en el término municipal de Muelas del

Más detalles

NÚMERO 188 Jueves, 29 de septiembre de 2016

NÚMERO 188 Jueves, 29 de septiembre de 2016 25703 RESOLUCIÓN de 29 de agosto de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto

Más detalles

Seminario Dehesas, Patrimonio Cultural Mundial. Dehesas, Patrimonio UNESCO

Seminario Dehesas, Patrimonio Cultural Mundial. Dehesas, Patrimonio UNESCO Seminario Dehesas, Patrimonio Cultural Mundial. Dehesas, Patrimonio UNESCO LA POSICIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA Pedro Muñoz Barco D. G. Medio Ambiente Martes, 27 Junio, 2017 - De 15:30 hasta 17:30 Ubicación:

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones EL PATFOR y LOS INCENDIOS FORESTALES PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL FORESTAL DE LA

Más detalles

DENUNCIAS PRESENTADAS POR ANDALUS ANTE LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS POR INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO COMUNITARIO - AÑO 2010 (II) DENUNCIA 6

DENUNCIAS PRESENTADAS POR ANDALUS ANTE LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS POR INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO COMUNITARIO - AÑO 2010 (II) DENUNCIA 6 DENUNCIAS PRESENTADAS POR ANDALUS ANTE LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS POR INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO COMUNITARIO - AÑO 2010 (II) DENUNCIA 6 El pasado 18 de julio de 2010, durante las tareas de

Más detalles

Juan Manuel Ceballos-Escalera Fernández 1

Juan Manuel Ceballos-Escalera Fernández 1 Clareo con selección de árboles de porvenir sobre regenerado post-incendio de elevada densidad de pino carrasco en el Parque Regional del Sureste (Madrid) Juan Manuel Ceballos-Escalera Fernández 1 José

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Y CERTIFICACIÓN FORESTAL

INDICADORES DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Y CERTIFICACIÓN FORESTAL INDICADORES DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Y CERTIFICACIÓN FORESTAL Isabel Solanas Díaz Asistencia técnica en el Servicio de Planificación y Gestión Forestal Dirección General de Gestión Forestal, Caza

Más detalles

Aves Rapaces Rupícolas

Aves Rapaces Rupícolas Aves Rapaces Rupícolas en la Región de Murcia 10 años de seguimiento biológico Generalidades sobre las Rapaces Rupícolas nidificantes en la Región de Murcia - Nidifican en cortados rocosos. - Su posición

Más detalles

La gestión forestal sostenible garantía para la conservación y el aprovechamiento del monte andaluz

La gestión forestal sostenible garantía para la conservación y el aprovechamiento del monte andaluz La gestión forestal sostenible garantía para la conservación y el aprovechamiento del monte andaluz Francisco Salas Trujillo Consejería de Medio Ambiente El clima mediterráneo Carácter cálido con temperatura

Más detalles

* Contexto socioeconómico. * Problemas Ambientales. Situación demográfica

* Contexto socioeconómico. * Problemas Ambientales. Situación demográfica Problemática del Medio Natural Situación demográfica Aragonés * Contexto socioeconómico Decaimiento de actividad tradicional (forestal y ganadera) Abandono de los montes Crecimiento de actividades recreativas,

Más detalles

PROYECTOS DE ORDENACIÓN Y PLANES TÉCNICOS DE ORDENACIÓN: CONTENIDO Y METODOLOGÍA

PROYECTOS DE ORDENACIÓN Y PLANES TÉCNICOS DE ORDENACIÓN: CONTENIDO Y METODOLOGÍA 2 PROYECTOS DE ORDENACIÓN Y PLANES TÉCNICOS DE ORDENACIÓN: CONTENIDO Y METODOLOGÍA 2.1. INTRODUCCIÓN Las Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes de la Comunidad Andaluza (IGOMCA) incluyen

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Especies Animales Especies vegetales

Especies Animales Especies vegetales No todas las aves construyen el nido en el mismo lugar. Une con flechas según corresponda: CONOCES ÉSTAS ESPECIES? Busca 6 especies de flora y fauna que podemos encontrar en Extremadura: Buitre leonado.

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE Consejería de Medio Ambient DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Andalucía Doñana SEO/BirdLife Muestreos de vegetación. Elaboración y colocación de cajas nido. Control de

Más detalles

Recuperación de fauna silvestre

Recuperación de fauna silvestre Objetivo La Unión Europea establece como prioridad la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente, incluidas la fauna y flora silvestres (Directiva 92/43/CEE). Su objetivo principal

Más detalles

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA XII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza Estado de Conservación de la Naturaleza en España 5 y 6 de Mayo de 2016. Sevilla LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA F. Javier Madrid

Más detalles

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Plan de Gestión RN2000 Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Plan de Gestión RN2000 Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 11 de julio de 2016 Plan de Gestión RN2000 Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio ANTECEDENTES 1989 Propuesta de designación de la ZEPA Encinares

Más detalles

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA EL PÉNDERE Santiago de Alcántara (Cáceres)

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA EL PÉNDERE Santiago de Alcántara (Cáceres) Autora: Rocio Cisnero Carrasco - Coordinador de la edición: José Mª Otero Pérez - Impresión y Maquetación: ARTESELL S.C. NO OLVIDES QUE... 1. No debe entrarse en las fincas privadas sin permiso de los

Más detalles

ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS

ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS ECOSISTEMAS FORESTALES MALAGUEÑOS PROGRAMA ALDEA CRECE CON TU ARBOL Málaga 27 de noviembre Miguel Ángel Martín Casillas DELEGACIÓN TERRITORIAL DE MÁLAGA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Las Aves Necrófagas en Andalucía y la Estrategia de lucha contra el Veneno

Las Aves Necrófagas en Andalucía y la Estrategia de lucha contra el Veneno Las Aves Necrófagas en Andalucía y la Estrategia de lucha contra el Veneno Catalogación en peligro de extinción : quebrantahuesos, alimoche y milano real vulnerable : buitre negro protección especial :

Más detalles

La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo

La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo Badajoz, 24 de abril de 2015 II Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Consejería de Agricultura,

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

5 Los espacios protegidos

5 Los espacios protegidos 5 Los espacios protegidos 5 Los espacios protegidos Moralzarzal posee un enorme valor natural y cuenta con diversas figuras de protección a escala nacional, europea e internacional. Parque regional de

Más detalles

Una manera de hacer Europa

Una manera de hacer Europa FONDO europeo de desarrollo regional Una manera de hacer Europa Parque Nacional de Doñana La Unión Europea invierte en los Parques Nacionales El objetivo declarado en la Cumbre de Lisboa de marzo de 2000

Más detalles

DISPONGO. Artículo 1. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

DISPONGO. Artículo 1. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. PREÁMBULO El Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate fue declarado como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos

Más detalles

Red Natura 2000 Andalucía

Red Natura 2000 Andalucía Sierra Norte de Sevilla Geoparque mundial de la UNESCO Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los

Más detalles

Águila de Bonelli (Aquila fasciata) en Extremadura:

Águila de Bonelli (Aquila fasciata) en Extremadura: Águila de Bonelli (Aquila fasciata) en Extremadura: evolución de la población y actuaciones realizadas Palma de Mallorca, 12-14 diciembre 2013 Miguel Ángel Romo Bedate (GPEX) Dirección General de Medio

Más detalles

Visita al monte público Cortijo Conejo, Guadix, Granada

Visita al monte público Cortijo Conejo, Guadix, Granada Visita al monte público Cortijo Conejo, Guadix, Granada La dehesa La dehesa es un sistema de uso y gestión de la tierra originada por el hombre, fruto de la experiencia y del conocimiento local. Consiste

Más detalles

JUNTA DE EXTREMADURA, CONSEJERIA DE INDUSTRIA, ENERGÍA A Y MEDIO AMBIENTE

JUNTA DE EXTREMADURA, CONSEJERIA DE INDUSTRIA, ENERGÍA A Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO DE SELVICULTURA EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA P PARA EL FOMENTO DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS FORESTALES EN LA COMARCA DE LA SIBERIA EXTREMEÑA. EXPTE: 09N1011FD060 JUNTA DE EXTREMADURA, CONSEJERIA

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en noviembre de 1997.

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en noviembre de 1997. El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado como espacio natural protegido por el Decreto 314/1987, de 23 de diciembre, que estableció un régimen jurídico especial para este espacio con la finalidad

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía Participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000 la constituyen

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

Decreto 90/2006, de 18 de Abril por el que se aprueban el PORN y el PRUG del Parque Natural Sierra de Grazalema

Decreto 90/2006, de 18 de Abril por el que se aprueban el PORN y el PRUG del Parque Natural Sierra de Grazalema Decreto 90/2006, de 18 de Abril por el que se aprueban el PORN y el PRUG del Parque DECRETO 90/2006, DE 18 DE ABRIL POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR

Más detalles

DECÁLOGO DE MEDIDAS DE GESTIÓN FORESTAL DEL PINO LARICIO (PINUS NIGRA ARN.) EN LA COMARCA NOROESTE DE LA REGIÓN DE MURCIA

DECÁLOGO DE MEDIDAS DE GESTIÓN FORESTAL DEL PINO LARICIO (PINUS NIGRA ARN.) EN LA COMARCA NOROESTE DE LA REGIÓN DE MURCIA DECÁLOGO DE MEDIDAS DE GESTIÓN FORESTAL DEL PINO LARICIO (PINUS NIGRA ARN.) EN LA COMARCA NOROESTE DE LA ÍNDICE 1.- DECÁLOGO DE MEDIDAS DE GESTIÓN FORESTAL DEL PINO LARICIO (PINUS NIGRA ARN.) EN LA COMARCA

Más detalles

I.E.S. Núm. 1 Universidad Laboral. Málaga Dpto. Actividades Agrarias. Gestión Cinegética GFMN Curso 2014/ INTRODUCCIÓN

I.E.S. Núm. 1 Universidad Laboral. Málaga Dpto. Actividades Agrarias. Gestión Cinegética GFMN Curso 2014/ INTRODUCCIÓN 1.- INTRODUCCIÓN La caza constituye un significativo campo de actividad de dimensión social, deportiva, cultural, ecológica y económica. Naturalmente, el desarrollo sostenible de la actividad cinegética

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Comunidad Andalucía Doñana SEO/BirdLife Control de especies vegetales exóticas. Limpieza de plomo en el

Más detalles

27/03/2008. Gestión agroforestal y fauna silvestre INTRODUCCIÓN. Objeto forestal gestión forestal

27/03/2008. Gestión agroforestal y fauna silvestre INTRODUCCIÓN. Objeto forestal gestión forestal Gestión agroforestal y fauna silvestre INTRODUCCIÓN GESTIÓN FORESTAL Y AGROFORESTAL. HISTORIA GESTIÓN AGROFORESTAL PARA LA CAZA Alfonso San Miguel Ayanz GESTIÓN AGROFORESTAL PARA LA FAUNA AMENAZADA Medio

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

SEGUNDO EJERCICIO DEL PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO EN EL CUERPO DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES OPCIÓN B

SEGUNDO EJERCICIO DEL PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO EN EL CUERPO DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES OPCIÓN B MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE TRIBUNAL CALIFICADOR Resolución de 12 de septiembre de 2017, de la Subsecretaría SEGUNDO EJERCICIO DEL PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO EN

Más detalles

Decreto 252/2003, DE 9 DE SEPTIEMBRE, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Hornachuelos PREÁMBULO

Decreto 252/2003, DE 9 DE SEPTIEMBRE, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Hornachuelos PREÁMBULO PREÁMBULO El Parque Natural Sierra de Hornachuelos fue declarado como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO SERVICIO DE MEDIO AMBIENTE Y BIODIVERSIDAD Diputación Foral de Álava Orden

Más detalles

UNE :2007 Vocabulario, terminología y definiciones

UNE :2007 Vocabulario, terminología y definiciones Normas UNE Diap. 1 No certificable UNE 162001:2007 Vocabulario, terminología y definiciones Define una serie de términos técnicos aplicables a la gestión forestal sostenible de los montes, que se utilizan

Más detalles

FINCA RÚSTICA con CORTIJO - CHIRIVIAS BAJAS- Alanís Sevilla -

FINCA RÚSTICA con CORTIJO - CHIRIVIAS BAJAS- Alanís Sevilla - FINCA RÚSTICA con CORTIJO - CHIRIVIAS BAJAS- Alanís Sevilla - 1. Análisis del municipio: Ubicación Población Infraestructuras. 2. Descripción de la finca Ubicación y características orográficas Clima Infraestructuras

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES NÚMERO DE FICHA: 1 CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES Concienciar y divulgar los valores ambientales de la Región de

Más detalles

Reserva Natural Especial de Güi-güi

Reserva Natural Especial de Güi-güi GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL VICECONSEJERÍA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Plan Director APROBACIÓN APROBACIÓN Reserva

Más detalles

Selvicultura para la adaptación de los alcornocales catalanes al cambio climático

Selvicultura para la adaptación de los alcornocales catalanes al cambio climático Selvicultura para la adaptación de los alcornocales catalanes al cambio climático Teresa Baiges Zapater 1 Mario Beltrán Barba 2, Roser Mundet Juliol 3, Míriam Piqué Nicolau 2 1 Centre de la Propietat Forestal

Más detalles

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) RESUMEN SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA Sevilla, capital de Andalucía, destacan la Giralda, la Maestranza, la Torre del Oro, la Plaza

Más detalles

FICHA OBRA TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS Y NATURALIZACIÓN DE ECOSISTEMAS EN EL PARQUE NATURAL DE DOÑANA. HUELVA. SITUACIÓN DE LA OBRA:

FICHA OBRA TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS Y NATURALIZACIÓN DE ECOSISTEMAS EN EL PARQUE NATURAL DE DOÑANA. HUELVA. SITUACIÓN DE LA OBRA: SITUACIÓN DE LA OBRA: Los montes objeto de actuación se encuentran al S de la provincia de Huelva, dentro de los Términos Municipales de Almonte, Moguer y Lucena del Puerto, y comprendidos dentro de los

Más detalles

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY Desde los años 80 las sierras de Carrascoy y El Puerto, cuentan con un Plan Especial de Protección. En 1992, se declara el Parque Regional de Carrascoy

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra caravaca bullas cehegín moratalla calasparra GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA Región de Murcia Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente Dirección General del Medio Natural GESTIÓN

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio página 193 3. Otras disposiciones Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Resolución de 7 de marzo de 2017, de la Viceconsejería, por la que se aprueba el Plan de Inspección Medioambiental

Más detalles

"Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental"

Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental Proyecto LIFE Naturaleza "Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental" LIFE 02 / NAT / E / 8609 http://www.cbd-habitat.com/contenidos/lifemorena/morenadescripcion.htm15.10.2004 16:31:19 Descripción

Más detalles

TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS DE AYUDANTES TÉCNICOS

TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS DE AYUDANTES TÉCNICOS TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS DE AYUDANTES TÉCNICOS Resolución de 11 de noviembre de 2016, de la Secretaría General para la Administración Pública (BOJA núm. 220, de 16 de noviembre

Más detalles

TITULO: AN DE SU CONSERVACIÓN N Y APROVECHAMIENTO, PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN N A SU PROBLEMÁTICA Y RETOS FUTUROS

TITULO: AN DE SU CONSERVACIÓN N Y APROVECHAMIENTO, PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN N A SU PROBLEMÁTICA Y RETOS FUTUROS BLOQUE: 1 - PINAR PONENTE: BEGOÑA ABELLANAS OAR TITULO: AN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MASAS DE PINO PIÑONERO, DESDE LA ÓPTICA DE SU CONSERVACIÓN N Y APROVECHAMIENTO, PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN

Más detalles

Introducción. LIC Riberas del río Duero y afluentes (Soria). LIC Riberas del Río Manzanas (Zamora).

Introducción. LIC Riberas del río Duero y afluentes (Soria). LIC Riberas del Río Manzanas (Zamora). Introducción El agua es la esencia de la vida y como tal, es una de las principales fuentes de biodiversidad de Castilla y León, además de uno de los más importantes agentes de modelado del paisaje. Las

Más detalles

Biodiversidad silvestre de la dehesa

Biodiversidad silvestre de la dehesa Biodiversidad silvestre de la dehesa Mario Díaz Esteban Departamento de Biogeografía y Cambio Global. Museo Nacional de Ciencias Naturales (BGC-MNC-CSIC) Mario.Diaz@mncn.csic.es Plasencia, 27 de junio

Más detalles

Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel

Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel xxx (xx de abril de 2015) Definición de espacio natural

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 115 Martes 12 de mayo de 2009 Sec. III. Pág. 40667 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 7921 Resolución de 23 de abril de 2009, de la Secretaría de Estado

Más detalles

I.3 Incendios forestales

I.3 Incendios forestales I.3 Incendios forestales Actividad específica (servicio o producto) Incendios forestales Objetivo El principal objetivo consiste en desarrollar y ofrecer servicios técnicos y de ejecución para la restauración

Más detalles

JUNTA DE EXTREMADURA CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓ N PÚ BLICA Y HACIENDA CUERPO ADMINISTRATIVO ESPECIALIDAD AGENTES DEL MEDIO NATURAL

JUNTA DE EXTREMADURA CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓ N PÚ BLICA Y HACIENDA CUERPO ADMINISTRATIVO ESPECIALIDAD AGENTES DEL MEDIO NATURAL ESPACIO RESERVADO PARA PEGAR LA ETIQUETA DEL CÓDIGO DE BARRAS Descarga de exámenes y tests de oposiciones en www.examenesdeoposiciones.com JUNTA DE EXTREMADURA CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓ N PÚ BLICA Y

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN

JORNADA DE PRESENTACIÓN Proceso de participación pública Gestión forestal para la conservación Aprovechamientos de hongos, leñas y plantas silvestres JORNADA DE PRESENTACIÓN Plan Rector de Uso y Gestión OBJETIVOS CRITERIOS DE

Más detalles

Índice FINCA RÚSTICA - LA CAPELLANÍA. Cumbres Mayores Huelva -

Índice FINCA RÚSTICA - LA CAPELLANÍA. Cumbres Mayores Huelva - Índice FINCA RÚSTICA - LA CAPELLANÍA Cumbres Mayores Huelva - 1. Análisis del municipio: Índice Ubicación Población nfraestructuras. 2. Descripción de la finca Ubicación y características orográficas Clima

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

49. La España insular: Baleares y Canarias

49. La España insular: Baleares y Canarias 40 49. La España insular: Baleares y Canarias A continuación te presentamos dos mapas mudos correspondientes a las islas Baleares y a las islas Canarias. Identifica cada archipiélago, coloréalo y escribe

Más detalles

Dirección General del Medio Natural, Cambio Climático y Educación Ambiental

Dirección General del Medio Natural, Cambio Climático y Educación Ambiental Eje I.- Calidad ambiental Dirección General del Medio Natural, Cambio Climático y Educación Ambiental I.1. Conservación de la biodiversidad y mejora de la calidad de los espacios forestales. I.1. Conservación

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

INDICADOR DE SEGUIMIENTO FUENTE DE VERIFICACIÓN VALOR INICIAL CRITERIO DE ÉXITO

INDICADOR DE SEGUIMIENTO FUENTE DE VERIFICACIÓN VALOR INICIAL CRITERIO DE ÉXITO HAYEDOS ABETALES INDICADOR DE SEGUIMIENTO FUENTE DE VERIFICACIÓN VALOR INICIAL CRITERIO DE ÉXITO 1. 1 OBJETIVO FINAL: Diversificar estructural y específicamente los hayedos de Roncesvalles-Selva de Irati.

Más detalles

CAZA RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO DEL CORZO EN EL AREA CINEGETICA DE LOS ALCORNOCALES A LO LARGO DE 15 AÑOS

CAZA RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO DEL CORZO EN EL AREA CINEGETICA DE LOS ALCORNOCALES A LO LARGO DE 15 AÑOS DEL CORZO EN EL AREA CINEGETICA DE LOS ALCORNOCALES A LO LARGO DE 15 AÑOS El estudio pone de manifiesto la eficacia de las medidas de gestión promovidas por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Gestión Forestal. Yolanda Val Hernández Sección de Gestión Forestal DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE

Gestión Forestal. Yolanda Val Hernández Sección de Gestión Forestal DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE Gestión Forestal Integral en Navarra Yolanda Val Hernández Sección de Gestión Forestal DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE QUÉ ES UN MONTE O TERRENO FORESTAL Monte: Según la legislación forestal

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

RED DE PARCELAS PERMANENTES DEL CIFOR-INIA

RED DE PARCELAS PERMANENTES DEL CIFOR-INIA RED DE PARCELAS PERMANENTES DEL CIFOR-INIA INTRODUCCIÓN En 1963 se inicia, por la Sección de Selvicultura y Ordenación de Montes del extinguido IFIE, el programa denominado Crecimiento y Producción de

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático Jornadas Internacionales sobre Adaptación al Cambio Climático Fernando Ortega Alegre. Jefe de Servicio de Geodiversidad y Biodiversidad qué es la biodiversidad? La biodiversidad

Más detalles