Secretaría de Salud Subsecretaria de Innovación y Calidad Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad en

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Secretaría de Salud Subsecretaria de Innovación y Calidad Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad en"

Transcripción

1 Secretaría de Salud Subsecretaria de Innovación y Calidad Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad en Salud Dirección de Mejora de Procesos Manual WEB Versión Noviembre de 2009

2 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 3 PANTALLA INICIAL 4 SECCIONES 5 INFORMACIÓN DE NIVELES SUPERIORES 6 INFORMACIÓN DEL NIVEL SELECCIONADO 6 INFORMACIÓN DE NIVELES INFERIORES 7 ELEMENTOS COMUNES 7 REPORTES 8 2

3 INTRODUCCIÓN El WEB es un sistema integral enfocado al monitoreo de la calidad en diversos niveles del sistema nacional de salud. La información esta enfocada a la auto evaluación y aplicación de métodos de mejora de la calidad en las unidades medicas del sistema nacional de salud. La versión WEB permite la concentración y procesamiento de la información de las unidades para hacer posible la evaluación y participación de todos los niveles de gobierno en la mejora de la calidad del sistema nacional de salud. El WEB se desarrollo con la intención de que las consultas sean dinámicas que la información que se solicita sea presentada de forma pronta y expedita. Tres aspectos son los que fundamentan los cambios con relación a la versión anterior: 1. Presentación-búsqueda-uso de la información 2. Captura (solo disponible al tener la versión local) 3. Actualización mas rápida y sencilla tanto de componentes del sistema como de los indicadores y sus características. Mediante este sistema se realizan análisis comparativo de la unidad médica con respecto a otras unidades de su jurisdicción o similares y de periodos o años anteriores con respecto al actual. Una vez que se analiza la información se encuentran puntos críticos y se identifican problemas, con base en esto se pueden definir acciones de mejora aplicando alguna de las líneas de acción de SICALIDAD. No es posible alcanzar grandes niveles de calidad de forma inmediata. Tener un producto o servicio de calidad se logra por medio de un proceso de mejora continua en el que la revisión y comparación de mediciones con relación a las inmediatas anteriores es tan importante como las mediciones en si. Por ejemplo aun teniendo una calificación satisfactoria un indicador puede indicar una falla si se observa que este ha disminuido drásticamente con respecto a su calificación anterior. De la misma manera un indicador con clasificación baja puede significar buenas noticias si esta es superior a su medición anterior (El Indica II proporciona tanto la información del periodo inmediato anterior como de ese mismo periodo un año anterior. Observando estas variaciones en el tiempo todos los involucrados pueden establecer si las políticas que han implementado para mejorar la calidad son efectivas o no. OBJETIVO Contar con un sistema integral de medición para el Sistema Nacional de Salud que integre evidencias de mejora de la calidad técnica, calidad percibida y calidad en la gestión adecuado a las necesidades de información y evaluación de las líneas de acción del Sistema Integral de Calidad en Salud (SICALIDAD). 3

4 PANTALLA INICIAL La pantalla inicial contiene menús desplegables que permiten especificar los criterios que tomaremos como punto de partida para el análisis de la información. Esta pantalla nos muestra las opciones de consulta de información que tenemos de manera global. Las opciones que tenemos son: 1. Por periodo: Se presenta la información bimestral desde el año 2008 hasta el cuarto bimestre de 2009 a partir de entonces se presenta la información por cuatrimestre. 2. Institución: Se presentan las instituciones participantes (SS, IMSS, ISSSTE, PEMEX, GOBIERNO DEL ESTADO, UNIVERSIDADES, MEDICA SUR) 3. Entidad: Presenta los estados participantes, se puede seleccionar información por jurisdicción o municipio y si queremos una comparación inicial más especifica podemos seleccionar la unidad médica. 4. Finalmente se presenta las opciones de índice, indicador o variable según el nivel al cual se quiera ver la información. 4

5 SECCIONES Consta de seis elementos: Banner identificador. Barra de periodos y filtros. Banner de descripción. Información de nivel superior a la seleccionada inicialmente. Información del nivel seleccionado en la primera pantalla de captura Información de niveles inferiores a la seleccionada inicialmente. Del lado izquierdo se muestra la información de los Índices, Indicadores y Variables y del lado derecho se muestra los niveles Nacional, Estatal, Jurisdicción y Unidad. El banner identificador. Este elemento indica al usuario que se encuentra en el sitio del sistema INDICAS. Barra de periodos y filtros. Consta de dos grupos de elementos, selectores y ligas a reportes específicos. Los selectores permiten elegir el periodo del cual se desea ver la información, así como especificar si desea ver los datos correspondientes únicamente a una institución y/o 5

6 programa. Las ligas permiten ver a su vez reportes sobre el comportamiento del dato seleccionado en el tiempo así como un comparativo entre las diversas instituciones de las que se estén viendo resultados. Banner de descripción. Descripción de las opciones seleccionadas para la consulta. INFORMACIÓN DE NIVELES SUPERIORES Aquí se despliega la información de los elementos superiores de los que forma parte el elemento seleccionado. En este caso se trata en el lado izquierdo del Índice Trato Digno en Primer Nivel en Aguascalientes y del lado derecho la Satisfacción por la información proporcionada por el médico a nivel nacional en el mismo estado de Aguascalientes. Esto permite ver con una mirada si la evaluación que se revisando influye positiva o negativamente en las evaluaciones de las que forma parte. El sistema de pestañas permite también verificar fácilmente de que nivel se trata y si hay aun otros niveles de mayor integración. Como se puede ver se indica que se esta viendo por un índice y que aun se puede ver la evaluación global. En el otro caso se esta viendo el nivel nacional y este es el ultimo nivel de integración. INFORMACIÓN DEL NIVEL SELECCIONADO Aquí se pueden ver la evaluación correspondiente al nivel de gobierno e indicador seleccionados. Nuevamente las pestañas nos indican en que niveles de agregación nos encontramos que en este caso se trata de un indicador a nivel estatal y el texto nos especifica el indicador y en que estado nos encontramos. 6

7 INFORMACIÓN DE NIVELES INFERIORES En este nivel encontraremos la información del nivel inferior al que tenemos en la parte central, del lado izquierdo indicadores, variables y del lado derecho estados, jurisdicciones y unidades. ELEMENTOS COMUNES El primero es la semaforización. Esta nos señala con rojo las evaluaciones inferiores al estándar, con amarillo las inferiores pero cercanas y con verde las iguales o superiores. A lo largo de toda la consulta los datos son presentados con el valor obtenido y tres valores adicionales, estos tienen la intención ayudar en los procesos de mejora continua y dar mejores elementos para la evaluación de los indicadores. Los valores son: v (valor): Que es el valor obtenido en la medición o evaluación y el único semaforizado. vp (valor promedio): Que nos da el promedio del ultimo año incluyendo la medición que se este viendo. Esto permite evaluar la medición v contra su desempeño a lo largo de un año. d (delta): Es la resta de la medición observada menos la inmediata anterior con lo que permite una evaluación directa con respecto a si hubo o no mejora. La mejora es muy importante en la calidad, ya que los estándares se alcanzan con pequeñas mejoras continuas. 7

8 aa (año anterior): Comparación con el periodo inmediato anterior puede no ser recomendada en algunos casos pues hay factores estacionales que influyen en el comportamiento de las enfermedades. Por ejemplo: Las enfermedades respiratorias son más fuertes y comunes en el invierno. Para permitir una evaluación más correcta respecto a la mejora o no en mediciones como esta se agrego el valor de la medición en el mismo periodo del año anterior, permitiendo así una apreciación mas adecuada. Como una ayuda adicional se cuenta con descripciones emergentes que se hacen visibles al poner el mouse sobre cualquier elemento que cuente con estas. REPORTES Todas las gráficas presentan una línea horizontal que representa el estándar para la medición o el valor del nivel superior (en el caso de que se grafiquen elementos con estándares diferentes). Esto permite observar rápidamente que elementos están por debajo y cuales por arriba del valor requerido. Si se trata de una gráfica de barra estas estarán semaforizadas con el mismo criterio que los datos numéricos) REPORTE DE TENDENCIA El reporte de tendencia nos presenta datos del elemento seleccionado a lo largo del tiempo y una gráfica en al que se pueden visualizar hasta tres años y comprar en una mirada periodo contra periodo así como observar la tendencia del indicador y su evaluación respecto al estándar. Para poder visualizar el reporte da clic en el ícono que se encuentra en la parte inferior izquierda: 8

9 Valores 2005 Estándar Valores 2004 Valores

10 REPORTE DE INSTITUCIONES El sistema nacional de salud esta conformado por diversas instituciones. En las mediciones a nivel estatal y nacional es posible ver este reporte para comparar visualmente el desempeño de cada una de las mismas entre si y contra el promedio de todo el sistema nacional de salud (que se presenta en la columna con etiqueta Todas ). Para poder visualizar el reporte da clic en el ícono que se encuentra en la parte central: 10

11 REPORTE DE COMPONENTES DE MEDICIONES El estudio de los componentes de un elemento ayuda a identificar con claridad las fuerzas y debilidades específicas a dicha medición. Facilitando así plantear soluciones enfocadas y adecuadas. Este reporte nos presenta cada componente del elemento que estamos estudiando en un barra horizontal y el valor del elemento es marcado por una línea horizontal. Otra forma de visualizar y utilizar este reporte es la corporación directa entre elementos similares pues nos presenta la evaluación de cada una de las partes de un elemento superior. Para poder visualizar el reporte da clic en el ícono que se encuentra en la parte superior derecha 11

12 Reporte de componentes de gobierno Al igual que con los datos a medir los resultados están formados por la evaluación de las distintas unidades que están en la jurisdicción, estado o en todo el país. Para poder visualizar el reporte da clic en el ícono que se encuentra en la parte superior derecha: 12

13 3.5 Navegación La navegación es un elemento clave del uso del. Una vez elegido el punto de análisis inicial el usuario puede profundizar en los datos que necesita analizar. Todos los datos presentados en las secciones. En la parte superior derecha encontramos un icono que dice inicio y si le damos clic nos enviara nuevamente a la pantalla principal del sistema para realizar una nueva consulta. 13

14 14

MANUAL DE USUARIO PEF REGISTRO DE PROYECTOS CIENCIA Y TECNOLOGIA

MANUAL DE USUARIO PEF REGISTRO DE PROYECTOS CIENCIA Y TECNOLOGIA MANUAL DE USUARIO PEF REGISTRO DE PROYECTOS CIENCIA Y TECNOLOGIA 2017 2017 2 de 21 INTRODUCCIÓN Manual de usuario para el acceso al sistema PEF-Registro de Proyectos de la H. Cámara de Diputados para ciencia

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Descripción y Detalles del Indicador Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Descripción y Detalles del Indicador Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Descripción y Detalles del Indicador Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Indicadores? 3. Cuáles son los Detalles y Funcionalidades de un Indicador?

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO ESTADISTICA DE MORBILIDAD... 2

TABLA DE CONTENIDO ESTADISTICA DE MORBILIDAD... 2 TABLA DE CONTENIDO ESTADISTICA DE MORBILIDAD... 2 Como ingreso a Estadística de Morbilidad?... 2 Opción Planos... 3 Como aplicar un filtro ya creado?... 5 Como enviar la información en pantalla a Excel?...

Más detalles

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL El Formato Condicional es una herramienta muy útil como información gráfica adicional para los datos numéricos que están en celdas o en rangos. Este tipo de formato tiene un

Más detalles

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos... 1 Contenido Introducción... 3 Características principales... 3 Los niveles de usuario... 4 El aprendizaje de di Monitoring... 4 Usando di Monitoring como un usuario normal... 5 Acceso a di Monitoring...

Más detalles

GUÍA DE USUARIO PORTAL DE TRANSPARENCIA

GUÍA DE USUARIO PORTAL DE TRANSPARENCIA Manual de Uso Portal de Transparencia SAMI EL siguiente documento sirve como guía a los usuarios para que puedan acceder y utilizar de forma óptimo el Portal de Transparencia de SAMI. El portal cuenta

Más detalles

Instructivo para alumnos. Universidad Nacional de Santiago del Estero / Escuela para la Innovación Educativa/ Campus Virtual / 2017

Instructivo para alumnos. Universidad Nacional de Santiago del Estero / Escuela para la Innovación Educativa/ Campus Virtual / 2017 Instructivo para alumnos Universidad Nacional de Santiago del Estero / Escuela para la Innovación Educativa/ Campus Virtual / 2017 Índice Ingreso a la plataforma 3 1. Edición del perfil del usuario 4 2.

Más detalles

4. Operación general de las pantallas

4. Operación general de las pantallas 4. Operación general de las pantallas Este capítulo presenta la operación general de las páginas más utilizadas en el sistema, permitiendo con esto una fácil comprensión del Usuario en el manejo de la

Más detalles

PASOS PARA REGISTRO DE PROYECTOS

PASOS PARA REGISTRO DE PROYECTOS PASOS PARA REGISTRO DE PROYECTOS PEF 2018 ACCESO AL SISTEMA Ingresa al MicroSitio de la Comisión y selecciona el Banner: ACCESO AL SISTEMA Pantalla de inicio: Si la persona ya cuenta con Usuario y Contraseña

Más detalles

ATLAS DE RIESGO POLÍTICO-ELECTORAL. Guía de Usuario

ATLAS DE RIESGO POLÍTICO-ELECTORAL. Guía de Usuario ATLAS DE RIESGO POLÍTICO-ELECTORAL Guía de Usuario Tabla de contenido 2 Inicio 2 Menú 3 Menú Capas 3 Capas Base 4 Capas Vectoriales 4 Herramientas de Capas 6 Herramientas de Capas - Mostrar capa 6 Herramientas

Más detalles

FONDOTOP COMPARADOR DE FONDOS

FONDOTOP COMPARADOR DE FONDOS FONDOTOP COMPARADOR DE FONDOS Versión 27.06.2016 Guía de uso para el comparador de fondos y carteras Tabla de contenido Tabla de contenido... 2 Comparador de fondos y carteras... 3 Cómo añadir fondos al

Más detalles

MANUAL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RHNET (OPERADOR TITULAR UNIDAD RESPONSABLE)

MANUAL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RHNET (OPERADOR TITULAR UNIDAD RESPONSABLE) MANUAL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RHNET (OPERADOR TITULAR UNIDAD RESPONSABLE) ÍNDICE 1. Subsistema de Evaluación del Desempeño.... 3 1.1 Objetivos... 3 2. Administración de metas... 3

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACION. Guía para la utilización del Reporte Interactivo en el SIAC

SISTEMAS DE INFORMACION. Guía para la utilización del Reporte Interactivo en el SIAC SISTEMAS DE INFORMACION Guía para la utilización del Reporte Interactivo en el SIAC La siguiente guía muestra diferentes opciones de informes de uso común, que se encuentran a disposición de los usuarios

Más detalles

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES HOJA 1 DE 33 GUÍA DE USUARIO MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES HOJA 2 DE 33 GUÍA DE USUARIO CONTENIDO A. INTRODUCCIÓN..3 B. REQUISITOS DEL SISTEMA.3 C. INGRESO AL SISTEMA..4 D. OPERACIÓN

Más detalles

ANALÍTICO DE CLAVES M A N U A L D E U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO

ANALÍTICO DE CLAVES M A N U A L D E U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO M A N U A L D E U S U A R I O ANALÍTICO DE CLAVES OBJETIVO Mostrar al usuario el proceso de registro y solicitud de información para la sección de Analítico de Claves del módulo de Integración Financiera

Más detalles

FLUJO DE EFECTIVO M A N U A L D E U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO

FLUJO DE EFECTIVO M A N U A L D E U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO M A N U A L D E U S U A R I O FLUJO DE EFECTIVO OBJETIVO Mostrar al usuario el proceso de registro y solicitud de información para la sección de Flujo de Efectivo del módulo de Integración Financiera para

Más detalles

A continuación se describen las respuestas y actualizaciones a las observaciones al Sistema de Indicadores de Población y Género SIPOGE:

A continuación se describen las respuestas y actualizaciones a las observaciones al Sistema de Indicadores de Población y Género SIPOGE: A continuación se describen las respuestas y actualizaciones a las observaciones al Sistema de Indicadores de Población y Género SIPOGE: 1. La guía de uso, continua sin contener las instrucciones para

Más detalles

WEBFLEET Notas de la versión de octubre de 2014

WEBFLEET Notas de la versión de octubre de 2014 WEBFLEET 2.19 Notas de la versión de octubre de 2014 Tiempo de conducción restante basado en los datos del tacógrafo........... 2 Google Street View....................................... 7 Barra temporal

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA MANUAL DE USUARIO SIMPREGA REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA SIAFESON 2015 Sistema de Monitoreo de Plagas Reglamentadas del Algodonero Elaborado por: Lorenia Hoyos. Editor: Alejandro J. Lagunes. Colaboradores:

Más detalles

TRANSMITANCIAS: CERRAMIENTOS EN CONTACTO CON EL TERRENO

TRANSMITANCIAS: CERRAMIENTOS EN CONTACTO CON EL TERRENO TRANSMITANCIAS: CERRAMIENTOS EN CONTACTO CON EL TERRENO En este apartado definimos los Muros en contacto con el terreno, las Cubiertas enterradas y los Suelos a una profundidad superior a 0,50 m. En función

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA AUTORIDAD ESTATAL

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA AUTORIDAD ESTATAL MANUAL DE USUARIO SIMPREGA AUTORIDAD ESTATAL SIAFESON 2015 Sistema de Monitoreo de Plagas Reglamentadas del Algodonero Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo

Más detalles

Departamento TIC Materiales didácticos y manuales.

Departamento TIC Materiales didácticos y manuales. El objetivo del presente manual es ilustrar el proceso de acceso y la posterior navegación en la Gestor Educativo SALLENET. Todas las explicaciones y ejemplos hacen referencia a los menús y opciones que

Más detalles

{ Instrucciones de uso para PROFESORES

{ Instrucciones de uso para PROFESORES { Instrucciones de uso para PROFESORES Índice Inicio Ingresar al sistema Cursos Ver cursos Acciones Pasar de curso Pasar alumno de curso Alumnos Ver alumno Agregar alumno Editar alumno Pruebas Ver prueba

Más detalles

ASIEGO_Bolsa Preguntas Frecuentes

ASIEGO_Bolsa Preguntas Frecuentes ASIEGO_Bolsa Preguntas Frecuentes 1- Compra y actualización de las cotizaciones de una cartera...2 2- Consultar histórico de operaciones de un año determinado...5 3- Pago del dividendo flexible en forma

Más detalles

MANUAL USO PLATAFORMA ARCA POR DOCENTES. 1. Para iniciar debe ingresar a la plataforma ARCA, ingresando su Usuario y Contraseña.

MANUAL USO PLATAFORMA ARCA POR DOCENTES. 1. Para iniciar debe ingresar a la plataforma ARCA, ingresando su Usuario y Contraseña. Pág. 1 de 13 MANUAL USO PLATAFORMA ARCA POR DOCENTES 1. Para iniciar debe ingresar a la plataforma ARCA, ingresando su Usuario y Contraseña. 2. Una vez dentro de la plataforma, asegurarse que sea seleccionado

Más detalles

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo Novedades de GM EPC Navegación gráfica La nueva generación GM EPC incluye nuevas y numerosas funciones diseñadas para que encuentre la pieza correcta con más rapidez y facilidad. Para obtener instrucciones

Más detalles

Ejemplo de formato condicional según contenido de la celda

Ejemplo de formato condicional según contenido de la celda Pág. 1 Ejemplos con formato condicional con OpenOffice.org 3 Calc El formato condicional resulta de gran importancia porque permite que las celdas tomen propiedades diferentes dependiendo del contenido.

Más detalles

PDF created with pdffactory trial version

PDF created with pdffactory trial version 0 1 ACCESO... 3 2 PRESENTACIÓN... 4 2.1 Menús... 4 2.2 Iconos... 5 2.3 Calendarios... 6 3 MUESTRAS... 7 3.1 Plan de control... 7 3.1.1 Datos Generales... 8 3.1.2 Detalle... 8 3.2 Hoja de solicitud... 9

Más detalles

Módulo de contrataciones Ingreso al sistema

Módulo de contrataciones Ingreso al sistema Índice Módulo de contrataciones... 3 Ingreso al sistema... 3 Contrataciones... 4 Estatus de la contratación... 5 Seguimiento de la Contratación... 7 Cuando el Titular OIC regresa al captura OIC (COIC)

Más detalles

a) Comparar la situación actual de Sonora, con el resto del país, y su evolución histórica (2015 hacia atrás),

a) Comparar la situación actual de Sonora, con el resto del país, y su evolución histórica (2015 hacia atrás), El Sistema de Indicadores del Gobierno de Sonora (SIGO Sonora) es la herramienta digital para el seguimiento público y transparente de los resultados e impacto de las acciones de gobierno. En este sistema

Más detalles

Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar:

Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar: Gráficos Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar: Para crear un gráfico basta con seguir estos

Más detalles

Manual para subir archivos para Informe de Área básica y/o Área complementaria periodo para Profesores de Carrera

Manual para subir archivos para Informe de Área básica y/o Área complementaria periodo para Profesores de Carrera Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Manual para subir archivos para Informe de Área básica y/o Área complementaria periodo 2017-2018 para Profesores

Más detalles

MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS GOBIERNO DE GUATEMALA MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y CONTROL GUÍA DE USUARIO (Ejemplo de utilización Portal GL) GUATEMALA,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMARP REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA

MANUAL DE USUARIO SIMARP REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA MANUAL DE USUARIO SIMARP REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA SIAFESON 2014 Sistema de Información y Monitoreo de Ácaro Rojo de las Palmas Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores:

Más detalles

Manual del Estudiante

Manual del Estudiante Manual del Estudiante Rosario Student Information System - Manual del Estudiante versión 1.1 Como estudiante, usted puede ver sus datos, horario, calificaciones, elegibilidad, y asistencia. Usted puede

Más detalles

GUÍA PARA ACCEDER A LA CONSULTA DINÁMICA DE INFORMACION (CUBOS)

GUÍA PARA ACCEDER A LA CONSULTA DINÁMICA DE INFORMACION (CUBOS) GUÍA PARA ACCEDER A LA CONSULTA DINÁMICA DE INFORMACION (CUBOS) La Consulta Dinámica (CUBOS) es un banco de datos sobre el desempeño de las variables más relevantes del Instituto del ámbito médico y de

Más detalles

Sistema de Innovación Herramienta Educativa. Cursos y Diplomados Centro Virtual de Aprendizaje

Sistema de Innovación Herramienta Educativa. Cursos y Diplomados Centro Virtual de Aprendizaje Sistema de Innovación Herramienta Educativa Cursos y Diplomados Centro Virtual de Aprendizaje 2015 Cómo accedo al Sistema? http://www.centroscomunitariosdeaprendizaje.org.mx/ Cómo accedo al Sistema? Para

Más detalles

Atención a Proveedores

Atención a Proveedores Atención a Proveedores Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en http://docs.intelisis.info 1. Introducción 3 1.1 DEFINICIONES GENERALES Y APLICACIÓN CON EL ERP 4 1.2 VERSIONES DISPONIBLES

Más detalles

Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.

Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Manual de Usuario del Módulo de Supervisión Perfil Coordinación Sectorial

Más detalles

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Área Académica: Informática Tema: Hoja electrónica Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Periodo: Enero Junio 2014 Abstract: This presentation show the spreadsheet's characteristics and show the principals

Más detalles

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo.

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo. Ayuda Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) 1 Introducción La presente aplicación informática está destinada a técnicos de prevención que deban realizar un estudio ergonómico de puestos

Más detalles

Unimap Desktop. Guía Rápida

Unimap Desktop. Guía Rápida Unimap Desktop Guía Rápida Versión 1.0 Noviembre 2013 Contenido Introducción... 3 Áreas de trabajo... 3 Inicio de sesión... 3 Selección de máquinas y móviles... 4 Ejemplo... 5 Menú contextual... 6 Zoom...

Más detalles

Guía Rápida Registro de Usuarios.

Guía Rápida Registro de Usuarios. Guía Rápida Registro de Usuarios. Versión 1.0 Agosto 2017 P á g i n a 1 19 PRESENTACIÓN: Propósito de la Guía Rápida. Dar una breve explicación, de la nueva manera de registrar un usuario en la plataforma

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ASPIRANTE

MANUAL DE USUARIO ASPIRANTE MANUAL DE USUARIO ASPIRANTE INDICE Unidad 1. Sistema Au Pair 1.1 Introducción al sistema Au Pair 1.1.1Simbolos y avisos del sistema 1.2 Creación de cuenta Au Pair 1.2.1 Llenado de formulario Unidad 2.

Más detalles

Al dar clic en Consulta General se muestran los menús del lado izquierdo los cuales son:

Al dar clic en Consulta General se muestran los menús del lado izquierdo los cuales son: CONSULTA GENERAL. Página:1 de 29 Al dar clic en Consulta General se muestran los menús del lado izquierdo los cuales son: Para desplegar la página de alguna de estas opciones tiene que poner el puntero

Más detalles

Portal de participantes de INTECAP. Manual de usuario Ver

Portal de participantes de INTECAP. Manual de usuario Ver Portal de participantes de INTECAP Manual de usuario Ver. 2.0.2.1 2018 Índice Introducción...3 Inicio sin iniciar sesión...4 Log In (Inicio de sesión)...5 Registrarse en el INTECAP...6 Habilitar usuario...7

Más detalles

ANALÍTICO DE CLAVES MAN UAL DE USUARIO TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO OBJETIVO

ANALÍTICO DE CLAVES MAN UAL DE USUARIO TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO OBJETIVO MAN UAL DE USUARIO OBJETIVO Mostrar al usuario, el proceso de captura y solicitud de registro de datos en la sección de Analítico de Claves del Módulo de Integración Financiera para la elaboración del

Más detalles

Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales, (praa)

Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales, (praa) Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales, (praa) Sistema de monitoreo para evaluar la disponibilidad de agua y evolución de los impactos asociados

Más detalles

Imágenes. Formato. Insertar Imágenes, diagramas y títulos Modificar los objetos Insertar diagramas con SmartArt Insertar captura de pantalla

Imágenes. Formato. Insertar Imágenes, diagramas y títulos Modificar los objetos Insertar diagramas con SmartArt Insertar captura de pantalla Imágenes Insertar Imágenes, diagramas y títulos Modificar los objetos Insertar diagramas con SmartArt Insertar captura de pantalla Formato Estilos de celda y Formato e tabla Estilos: Crear un nuevo estilo

Más detalles

Manual del usuario. Escuela Verde: Certificación Ambiental de Escuelas. Noviembre 2011

Manual del usuario. Escuela Verde: Certificación Ambiental de Escuelas. Noviembre 2011 Escuela Verde: Certificación Ambiental de Escuelas Manual del usuario Noviembre 2011 Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable Protegiendo al medio ambiente construimos un México

Más detalles

Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.

Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Manual de Usuario del Módulo de Supervisión Perfil Dirección Operativa Enero

Más detalles

Proyecto de Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.

Proyecto de Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Proyecto de Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Entregable ES 2. Diseño, desarrollo e instalación de la aplicación

Más detalles

falanet INTRANET CORPORATIVA Manual de Usuario NUEVA INTERFAZ GRÁFICA

falanet INTRANET CORPORATIVA Manual de Usuario NUEVA INTERFAZ GRÁFICA falanet INTRANET CORPORATIVA Manual de Usuario NUEVA INTERFAZ GRÁFICA Adessa Falabella Ltda. Gerencia de Sistemas División Finanzas y Personal. Octubre 2012 ÍNDICE 3 5 LOGIN O AUTENTIFICACIÓN PÁGINA DE

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMMAREG AUTORIDAD ESTATAL

MANUAL DE USUARIO SIMMAREG AUTORIDAD ESTATAL MANUAL DE USUARIO SIMMAREG AUTORIDAD ESTATAL SIAFESON 2015 Sistema de Información y Monitoreo de Malezas Reglamentadas Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo

Más detalles

Descripción de la pantalla de Word

Descripción de la pantalla de Word Descripción de la pantalla de Word [Información extraída de la página http://www.adrformacion.com/cursos/wordb2007/leccion1/tutorial2.html] ] Al abrir la aplicación se observa una ventana típica de Windows,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMCROS AUTORIDAD ESTATAL

MANUAL DE USUARIO SIMCROS AUTORIDAD ESTATAL MANUAL DE USUARIO SIMCROS AUTORIDAD ESTATAL SIAFESON 2015 Sistema de Información y Monitoreo de la Cochinilla Rosada Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez,

Más detalles

Secretaría de Educación de Guanajuato. Sistema de Proyecto Educactivo Escolar. Tutorial 4. Seguimiento bimestral del PEE.

Secretaría de Educación de Guanajuato. Sistema de Proyecto Educactivo Escolar. Tutorial 4. Seguimiento bimestral del PEE. Secretaría de Educación de Guanajuato Sistema de Proyecto Educactivo Escolar Tutorial 4 Seguimiento bimestral del PEE. Ciclo escolar 2012-2013 Indice I. Consideracionesque debemos tomar en cuenta...3 II.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores MANUAL DE USUARIO Sistema CLASS Profesores CLASS PROFESORES LOGIN DE ENTRADA Cuando el profesor ingresa al siguiente link www.classgestion.com\uca\uvirtual le aparece una pantalla (ver figura 1.0) en la

Más detalles

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4 Computación Aplicada Universidad de Las Américas Aula virtual de Computación Aplicada Módulo de Excel 2013 LIBRO 4 Contenido FORMATO CONDICIONAL... 3 FORMATOS CONDICIONALES... 3 VARIANTES DE LOS FORMATOS

Más detalles

Contenido. Dirección Nacional de la Educación Policial Portal Educativo Policial

Contenido. Dirección Nacional de la Educación Policial Portal Educativo Policial Contenido 1. Campus Virtual... 2 1.2 Interfaz del Curso... 6 2. Paneles de utilidades... 9 2.1 Panel de Actividades... 9 2.2 Panel de Personas... 9 2.3 Panel de Usuarios en Línea... 10 2.4 Panel de Navegación...

Más detalles

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del visor

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del visor Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET Manual del visor Índice.. 1.1 Introducción... 3 1.1.1 Acceso al Visualizador.... 3 1.1.2 Inicio de Sesión.... 4 1.1.3 Recuperación de Contraseña... 5

Más detalles

Proyecto de Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.

Proyecto de Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Proyecto de Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Entregable ES 2. Diseño, desarrollo e instalación de la aplicación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores MANUAL DE USUARIO Sistema CLASS Profesores CLASS PROFESORES LOGIN DE ENTRADA Cuando el profesor ingresa al siguiente link www.classgestion.com\uca\uvirtual le aparece una pantalla (ver figura 1.0) en la

Más detalles

Contenido. Qué es el INEX Desarrolladores? Qué es el INEX Desarrolladores?

Contenido. Qué es el INEX Desarrolladores? Qué es el INEX Desarrolladores? Contenido Qué es el INEX Desarrolladores? Cómo se calcula el INEX Desarrolladores? Cómo consultar los resultados del INEX Desarrolladores? Accesos directos Glosario Qué es el INEX Desarrolladores? Manual

Más detalles

INSTRUCTIVO DE BÚSQUEDA DE PROCEDIMIENTOS DE CONSULTORÍA DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES, PROVEEDORES Y USUARIOS EN GENERAL

INSTRUCTIVO DE BÚSQUEDA DE PROCEDIMIENTOS DE CONSULTORÍA DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES, PROVEEDORES Y USUARIOS EN GENERAL INSTRUCTIVO DE BÚSQUEDA DE PROCEDIMIENTOS DE CONSULTORÍA DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES, PROVEEDORES Y USUARIOS EN GENERAL Enero 2018 Contenido 1. Presentación...3 2. Antecedentes...3 3. Búsqueda de

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Semaforizacion Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Semaforizacion Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Semaforizacion Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Semaforizar? 3. Qué Datos se Pueden Semaforizar en el Tablero de Indicadores? 4. Cómo se

Más detalles

Manual de usuario. Sistema de Calificaciones del Nivel Primaria. Maestro.

Manual de usuario. Sistema de Calificaciones del Nivel Primaria. Maestro. Manual de usuario. Sistema de Calificaciones del Nivel Primaria. Maestro. 0 Tutorial para el uso y manejo de la aplicación. Captura de Calificaciones - Maestro. Ingresar al sistema. 1. Al ingresar la información

Más detalles

Sistema Integral de Fiscalización (SIF)

Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Sistema Integral de Fiscalización (SIF) Conciliaciones Bancarias Campaña Unidad Técnica de Fiscalización Índice Objetivo... 3 Características Importantes... 3 Captura - Conciliaciones Bancarias... 4 Conservar

Más detalles

GUÍA DE USO DEL MÓDULO DEL REGISTRO ÚNICO DE USUARIOS NACIONAL RUUN-

GUÍA DE USO DEL MÓDULO DEL REGISTRO ÚNICO DE USUARIOS NACIONAL RUUN- GUÍA DE USO DEL MÓDULO DEL REGISTRO ÚNICO DE USUARIOS NACIONAL RUUN- Versión 1.0-2016 INDICE I. INTRODUCCIÓN...3 II. GUÍA DE USO DEL MÓDULO DEL REGISTRO UNICO DE USUARIOS NACIONAL -RUUN-...4 a) OBJETIVO...

Más detalles

Manual de Uso: Portal de Ana lisis Dina mico de Indicadores de Cre dito Contenido

Manual de Uso: Portal de Ana lisis Dina mico de Indicadores de Cre dito Contenido Manual de Uso: Portal de Ana lisis Dina mico de Indicadores de Cre dito Contenido Introducción... 2 Funcionalidad general... 2 Acceso... 2 Funcionalidad por tipo de crédito... 5 Tarjetas de crédito:...

Más detalles

Guía Rápida. Sistema de Avalúos Perito. Fecha de Elaboración: Febrero 2016

Guía Rápida. Sistema de Avalúos Perito. Fecha de Elaboración: Febrero 2016 Sistema de Avalúos Perito Guía Rápida 1 Fecha de Elaboración: Febrero 2016 Presentación Propósito de la Guía Rápida. Esta Guía Rápida tiene como propósito guiar al usuario final (Perito), al momento que

Más detalles

INSTRUCTIVO SISTEMA DE REFERENCIACIÓN COMPARATIVA ONLINE DE INDICADORES DE DESEMPEÑO HOSPITALARIO -QUID-

INSTRUCTIVO SISTEMA DE REFERENCIACIÓN COMPARATIVA ONLINE DE INDICADORES DE DESEMPEÑO HOSPITALARIO -QUID- SISTEMA DE REFERENCIACIÓN COMPARATIVA ONLINE DE INDICADORES DE DESEMPEÑO HOSPITALARIO -QUID- 1. Ingresar al aplicativo en el siguiente link: http://quid.ecoanalitica.co/ 2. En la parte superior derecha

Más detalles

I. Información General

I. Información General Creación de AnteProyectos I. Información General Objetivo del Manual Mostrar al usuario el proceso para la creación y solicitud del Anteproyecto. Código de FLUJO DE EFECTIVO.doc GDF Página 1 de 16 II.

Más detalles

Enero de 2011 RUV V1.0 1

Enero de 2011 RUV V1.0 1 RUV V1.0 Enero de 2011 1 ACCESO A VERIFICACIÓN DE OBRA En el sitio www.ruv.org.mx, Selecciona la opción RUV, Ingresa a Servicios y elige: 1. Verificación de obra. 2. Inicia sesión. El verificador ingresa

Más detalles

LOS FORMULARIOS. Los formularios sirven para definir pantallas generalmente para editar los registros de una tabla o consulta.

LOS FORMULARIOS. Los formularios sirven para definir pantallas generalmente para editar los registros de una tabla o consulta. LOS FORMULARIOS Los formularios sirven para definir pantallas generalmente para editar los registros de una tabla o consulta. 1. Crear formularios: Para crear un formulario tenemos varias opciones. Podemos

Más detalles

USO DE PLANTILLAS. Dónde se encuentran las plantillas que trae el sistema por defecto?

USO DE PLANTILLAS. Dónde se encuentran las plantillas que trae el sistema por defecto? USO DE PLANTILLAS Qué son plantillas? Las plantillas son formatos previamente establecidos en la herramienta SIIGO ADDIN, cuyo objetivo es brindar a los usuarios informes muy agiles, de fácil interpretación

Más detalles

MANUAL DE REPORTE DE INDICADORES EN EL MÓDULO DE SEGUIMIENTO

MANUAL DE REPORTE DE INDICADORES EN EL MÓDULO DE SEGUIMIENTO MANUAL DE REPORTE DE INDICADORES EN EL MÓDULO DE SEGUIMIENTO ACCESO AL SIIPPED Abrir su navegador de internet, y acceder a la dirección electrónica: cti.hidalgo.gob.mx Para tener acceso al sistema, deberá

Más detalles

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO Guanajuato, Gto. A 01 de Septiembre de 2011 1 Introducción Presentación INDICE 1.- Acceso

Más detalles

Manual de Usuario SIMARP (Sistema de captura Web) Estatal

Manual de Usuario SIMARP (Sistema de captura Web) Estatal 2014 Manual de Usuario SIMARP (Sistema de captura Web) Estatal SIAFESON Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro Jiménez Colaboradores: Bernardo Pérez, Iván Espinoza, Octavio Saavedra, Linda Herrera,

Más detalles

Sistema de Captura Electrónico para Solicitudes de Análisis Agrolab. Manual de Usuario v.2.0

Sistema de Captura Electrónico para Solicitudes de Análisis Agrolab. Manual de Usuario v.2.0 Manual de Usuario v.2.0 Introducción. Como parte del plan de innovación tecnológica del laboratorio implementado en el presente año, se liberó el sistema de captura electrónico para solicitudes de análisis,

Más detalles

Tutorial para el uso de la sección MI REGISTRO

Tutorial para el uso de la sección MI REGISTRO Tutorial para el uso de la sección MI REGISTRO Todas las personas cuyos trabajos han sido seleccionados para participar en el XXV Congreso Nacional y V Internacional de Estudios Electorales Integridad

Más detalles

Programa Nacional de Convivencia Escolar. Instructivo de uso del Sistema PNCE

Programa Nacional de Convivencia Escolar. Instructivo de uso del Sistema PNCE Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Dirección General Adjunta de Innovación Programa Nacional de Convivencia Escolar Instructivo de uso del Sistema

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMCROS REPORTE TE CNICO

MANUAL DE USUARIO SIMCROS REPORTE TE CNICO MANUAL DE USUARIO SIMCROS REPORTE TE CNICO SIAFESON 2015 Sistema de Información y Monitoreo de la Cochinilla Rosada Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez,

Más detalles

Objetivos. Alcance. El contenido de este manual puede verse sometido a modificación / actualización.

Objetivos. Alcance. El contenido de este manual puede verse sometido a modificación / actualización. Objetivos Establecer los procedimientos y lineamientos para poder ayudar a operar y guiar al usuario a utilizar el tablero de INDICADORES DE PADRON NOMINAL obteniendo la información deseada para poder

Más detalles

5.1 FORMATOS PARA EL COORDINADOR Plan de trabajo de la Coordinación

5.1 FORMATOS PARA EL COORDINADOR Plan de trabajo de la Coordinación 5.1 FORMATOS PARA EL COORDINADOR 5.1.1 Plan de trabajo de la Coordinación El modulo para registrar el plan de trabajo es el siguiente: La primera parte del formato contiene información del coordinador

Más detalles

Calc I Primeros pasos: Entorno de trabajo, celdas y. rangos

Calc I Primeros pasos: Entorno de trabajo, celdas y. rangos Calc I : Entorno de trabajo, celdas y rangos 1. Entorno de trabajo Entre la amplia variedad de software existente, las aplicaciones de ámbito general que más interesan a nivel del ámbito científico son

Más detalles

Manual de consulta de resultados de Indicador de Evaluación de Desarrolladores Gerencia de Coordinación y Planeación

Manual de consulta de resultados de Indicador de Evaluación de Desarrolladores Gerencia de Coordinación y Planeación Manual de consulta de resultados de Indicador de Evaluación de Desarrolladores Gerencia de Coordinación y Planeación Contenido Qué es el Indicador de Evaluación de Desarrolladores? Cómo se calcula el Indicador

Más detalles

MICROSOFT OFFICE EXCEL

MICROSOFT OFFICE EXCEL MICROSOFT OFFICE EXCEL Hoja Electrónica u Hoja de calculo Docente Sandra Romero O. Qué es Microsoft Excel? Es una hoja electrónica que permite realizar cálculos matemáticos simples (suma, resta, multiplicación

Más detalles

Cómo administrar el entrenamiento de sus usuarios en Amadeus Learning Universe. Guía de Usuario

Cómo administrar el entrenamiento de sus usuarios en Amadeus Learning Universe. Guía de Usuario Cómo administrar el entrenamiento de sus usuarios en Amadeus Learning Universe Guía de Usuario 1 En Amadeus Learning Universe usted como administrador cuenta con el acceso para manejar el proceso de inscripción

Más detalles

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE MANUAL DE USUARIO. Desarrollo Portuario PROCESOS

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE MANUAL DE USUARIO. Desarrollo Portuario PROCESOS SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE MANUAL DE USUARIO Desarrollo Portuario (Administración Portuaria Integral API ) PROCESOS - 1 - Tabla de Contenido

Más detalles

Estilos de Celdas con OpenOffice.org Calc 3

Estilos de Celdas con OpenOffice.org Calc 3 Pág. 1 Estilos de Celdas con OpenOffice.org Calc 3 Se puede etablecer el formato para una celda o un rango de celdas de manera directa. Se pueden definir características de las celdas, tales como fuente

Más detalles

INSTRUCTIVO DE BÚSQUEDA DE PROCEDIMIENTOS PARA CÁLCULO DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES

INSTRUCTIVO DE BÚSQUEDA DE PROCEDIMIENTOS PARA CÁLCULO DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES INSTRUCTIVO DE BÚSQUEDA DE PROCEDIMIENTOS PARA CÁLCULO DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES ENERO 2017 Contenido 1. Presentación... 2 2. Fundamento Legal... 2 3. Marco Teórico...

Más detalles

Manual de Usuario del Sistema Integral de Información Académica y. Administrativa, portal de Profesores

Manual de Usuario del Sistema Integral de Información Académica y. Administrativa, portal de Profesores Manual de Usuario del Sistema Integral de Información Académica y Octubre de 2014 Contenido 1. Información general... 1 2. Ingreso al sistema... 2 3. Operación del sistema... 3 3.1 Menú Calificaciones...

Más detalles

Tomar asistencia. Aprende Canvas 1. Puede utilizar Canvas para tomar asistencia y llevar un mejor registro de la misma para usted y para sus alumnos.

Tomar asistencia. Aprende Canvas 1. Puede utilizar Canvas para tomar asistencia y llevar un mejor registro de la misma para usted y para sus alumnos. Tomar asistencia Puede utilizar Canvas para tomar asistencia y llevar un mejor registro de la misma para usted y para sus alumnos. Esta herramienta le será de mucha utilidad, por lo que a continuación

Más detalles

Novedades de EVA. Información para los docentes de UNAPEC. Las pantallas modificadas son las siguientes:

Novedades de EVA. Información para los docentes de UNAPEC. Las pantallas modificadas son las siguientes: Novedades de EVA. Información para los docentes de UNAPEC. En atención al proceso de mejora de la calidad educativa de nuestra UNAPEC y con la intención potenciar la facilidad de uso e innovación desde

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CONSULTAS DINÁMICAS PÚBLICAS DE COMERCIO EXTERIOR

MANUAL DE USUARIO CONSULTAS DINÁMICAS PÚBLICAS DE COMERCIO EXTERIOR CONSULTAS DINÁMICAS PÚBLICAS DE Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin autorización del Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones Página 1 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2.

Más detalles

Manual de Usuario. Portal Web Público CAPUFE. Julio 2016 BPCP

Manual de Usuario. Portal Web Público CAPUFE. Julio 2016 BPCP Manual de Usuario Portal Web Público CAPUFE Julio 2016 Acceso 1. Seleccionar el navegador de su preferencia: Acceso 2. Colocar en la barra de direcciones del navegador la URL: https://www.capufe-iave.com.mx

Más detalles

M A N U A L D E PORTAL DEL DOCENTE U S U A R I O

M A N U A L D E PORTAL DEL DOCENTE U S U A R I O M A N U A L D E PORTAL DEL DOCENTE U S U A R I O Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 1 INTRODUCCIÓN El presente documento ha sido elaborado con el objetivo principal de brindar una guía completa de la funcionalidad

Más detalles