Prologo. Horizontes finales Primer horizonte: Luz vertical que decae en el acontecer

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prologo. Horizontes finales Primer horizonte: Luz vertical que decae en el acontecer"

Transcripción

1 Prologo El estudio realizado en el segundo y tercer trimestre está basado en cómo se recibe al cuerpo en un espacio público y desarrollar el nuevo acto, un cobijo para el cuerpo pensado y construido en forma de modulo que permita recrear un acto previamente abstraído de las observaciones. La primera guía para encontrar y entender el proyecto fue dada por la limitante de un axioma forma de lo abierto en lo público que fue la base del siguiente paso, encontrar la permanencia en diferentes horizontes, horizontes que una vez definidos dan partida a esta materialización en su forma máxima y final que invite a los asistentes a cobijarse en este acto por medio de una especie de hilo de Ariadna. Horizontes finales Primer horizonte: Luz vertical que decae en el acontecer El horizonte de la luz vertical demuestra que existe luces capaces de penetrar el espesor de los cuerpos y decaer sobre lo que acontece formando una serie de contrastes nítidos, este tipo de luz difícilmente se puede observar en días nublados donde las nubes no permiten luces directas y solo las difuminan, si en días soleados. Este horizonte no habla de reflejos ni de medios tonos, habla de luces y sombras fuertes y definidas, los efectos que crean y como se relaciona el acontecer con ellas.

2 Segundo horizonte: Planos luminosos degradados en su extensión Tres horizontes Estos planos se pueden observar tanto en la cercanía como en lo lejano, representan bloques, calles, edificios y todo lo que el ser humano pueda construir plano, en la naturaleza se puede observar en el mar que a pesar de no ser totalmente plano permite su degradación de luz en la extensión, el cielo que no es plano visualmente puede observarse así y también se degrada en su extensión, siguiendo la misma lógica todo cuerpo bajo el efecto de la luz se degrada en su extensión, pero este horizonte se enfoca en aquellos que permiten ver espacios vastos o visualmente percibidos por el ojo humano.

3 Tercer horizonte: Acontecer en envolvencia lumínica El acontecer en envolvencia lumínica muestra como las luces, contraluces y reflejos pueden afectar con realidad el acontecer, siempre existen envolvencias lumínicas, se pueden observan en cualquier momento y lugar, obviamente existen algunas pensadas y otra que solo se formaron sin una planificación, un ejemplo de luces envolventes pensadas son los quitasoles, toldos, etc. si a lo que se refiere a los objetos que la producen pero también hay situaciones como estar dentro de algo que podría ser desde una casa hasta una feria, en esta última es donde puede observar una envolvencia mas rica y dinámica donde el reflejo de todo está en constante movimiento.

4 Pre visualización de proyecto final y maquetas: Primera maqueta: Esta primera maqueta fue construida en base a horizontes distintos a los que fueron los definitivos, es una especie de base en cuanto a la forma como a los horizontes, esta inscrito en un rectangulo de ancho de 13 centrimetros por 13 centrimetros y un alto de 60 centimetros

5 Segunda maqueta: En la segunda maqueta si se trabajo con los tres horizontes definitivos pero no alcanso su forma final debido a errores de concepto y de como llevar las luces a su materializacion, esta incrito en un prisma de 13 centrimetros por 26 de ancho y de altura de 60 centimetros.

6 Tercera maqueta: en esta ultima maqueta se alcanso la forma deseada en la cual todos los horizontes daban cabida al acto y cobijo al cuerpo, si bien no es exactamente la forma final del proyecto si es la estructura radical de la extencion.

7 Construcción a escala real Mediante una serie de procesos como las abstracciones de croquis y sus tres horizontes, y la pre visualización del proyecto a una escala muy inferior a la real (maquetas), un entendimiento mas holístico de este cobijo y como recibe al cuerpo, se concluye a construir a escala real este modulo, empezando así con una estructura capas de soportar lo que se quería erigir y recibir, esta estructura fue construida de listones de pino cepillado de dos por dos pulgadas de espesor y un largo de tres metros veinte metros ( la medida se ajustaba según la posición del listón) fueron fijados a la rejilla del cielo raso con alambres. Una vez fijada la estructura, es masking tape cumplió la función de definir las aristas de este prisma y visualmente el modulo podía observársele su volumen (volumetría) luego se procedió a estudiar como se comportarían los materiales usados para su construcción con papel craft que mas tarde se remplazaría por cartón corrugado. Poco a poco se fue recreando el gesto, se ubico el texto (horizontes, ciudades invisibles y el poema de Ariadna) en el modulo no de manera aleatoria sino que de forma estratégica para que hubiese coherencia y cohesión entre la morfología del modulo y el texto (fue adherido al cartón con piroxilina), se aplicaron trazos con látex negro para acentuar los rasgos fundamentales del modulo y achurados de papel volantín agregaron color con un carácter mas grupal debido a que se dieron ciertas reglas como por ejemplo el Angulo (60 grados) que para todos fue el mismo.

8 poema de ariadna Respira en el contraste singular o en el invertido caer de la transformación la altura pasta eterno Permanece la composición en el tiempo del aliento Verde anillo de los axiomas raíz de la comprensión pegado la dorsal a En presencia del cuero éxtasis en la continuidad de la copa Precipicio de la forma como unión en la construcción de lo mínimo el cobijo de la perfección en el espacio el espacio erra Eterno el contorno del límite amar como una búsqueda del cielo Volar en el regreso del aliento el alma de lo natural en el despuntar de la simpleza sí Paradigmas de la pasión amor de un desbordante secreto como una rebelión en júbilo

9 LAS CIUDADES Y EL NOMBRE. 1 Poco sabría decirte de Aglaura fuera de las cosas que los habitantes mismos de la ciudad repiten desde siempre: una serie de virtudes proverbiales, otros tantos proverbiales defectos, alguna rareza, algún puntilloso homenaje a las reglas. Antiguos observadores, que no hay razón para no suponer veraces, atribuyeron a Aglaura su durable surtido de cualidades, confrontándolas con aquellas de otras ciudades de sus tiempos. Ni la Aglaura que se dice ni la Aglaura que se ve ha cambiado quizá mucho desde entonces, pero lo que era excéntrico se ha vuelto usual,32 extrañeza lo que pasaba por norma, y las virtudes y los defectos han perdido excelencia o desdoro en un concierto de virtudes y defectos diversamente distribuidos. En este sentido no hay nada de cierto en cuanto se dice de Aglaura, y, sin embargo, de ello surge una imagen sólida y compacta de ciudad, mientras alcanzan menor consistencia los juicios dispersos que se pueden enunciar viviendo en ella. El resultado es éste: la ciudad que dicen tiene mucho de lo que se necesita para existir, mientras la ciudad que existe en su lugar existe menos. Por eso, si quisiera describirte Aglaura ateniéndome a cuanto he visto y probado personalmente, debería decirte que es una ciudad desteñida, sin carácter, puesta allí a la buena de Dios. Pero tampoco esto sería verdadero: a ciertas horas, en ciertos escorzos de camino, ves abrírsete la sospecha de algo inconfundible, raro, acaso magnifico; quisieras decir qué es, pero todo lo que se ha dicho de Aglaura hasta ahora aprisiona las palabras y te obliga a repetir antes que a decir. Por eso los habitantes creen vivir siempre en la Aglaura que crece sólo con el nombre de Aglaura y no se dan cuenta de la Aglaura que crece en tierra. Y aun yo, que quisiera tener separadas en la memoria las dos ciudades, no puedo sino hablarte de una, porque el recuerdo de la otra, por falta de palabras para fijarlo, se ha dispersado.

10 Fundamento proyecto El modulo es la culminación del trabajo de todo el año y especialmente del tercer trimestre, donde se encuentran las ideas ya definidas con una forma que pueda sustentarse en el mundo. En él, se refleja la observación, edición y la construcción direccionada a su máxima expresión, forma que siendo abstracta no deja de ser real y sustentable. Esta divido en tres horizontes, un capitulo de las ciudades invisibles y el poema de Ariadna que previamente fue construido y creado en un acto poético, echo para darle una continuidad y recorrido a la exposición grupal, la morfología del modulo fue dada por la conjunción de todos estos elementos y el como representar de la mejor manera posible esto. el modulo tiene dos momentos básicos,en primer momento recibe al cuerpo de tal forma que las lecturas de los horizontes se funden con la envolvencia y luminosidad, es una etapa mas bien contemplativa y se realiza en el primer soporte, la lectura no es pesada ya que los horizontes son breves y espaciados, en el segundo una pequeña abertura deja notar otro con una morfología distinta a la anterior que se adapta perfectamente al antebrazo y brinda una sensación de seguridad debido que no se oculta su estructura (madera), en este punto el cuerpo y la vista denota automáticamente un texto esta vez mas grande y mas pesado, lo pesado del texto lo contrarresta una ubicación estratégica, una buena iluminación además de lo cómodo del apoyo, en lo que refiere a estratégico es el gesto de estar cotizando en una feria (los precios siempre se encuentran arriba de las cajas y eso es bastante bajo, aproximadamente a la altura de las rodilla un poco mas arriba), culmina al terminar el texto dando espacio para la continuidad con el modulo siguiente.

11

Fundamento objeto CIUDAD INVISIBLE

Fundamento objeto CIUDAD INVISIBLE Fundamento objeto CIUDAD INVISIBLE LAS CIUDADES Y EL DESEO. 1 De la ciudad de Dorotea se puede hablar de dos maneras: decir que cuatro torres de aluminio se elevan desde sus murallas flanqueando siete

Más detalles

Poema de Ariadna. Desbordante secreto (35)

Poema de Ariadna. Desbordante secreto (35) Poema de Ariadna Desbordante secreto (35) Las ciudades y la Memoria 2 Al hombre que cabalga largamente por tierras selváticas le acomete el deseo de una ciudad. Finalmente llega a Isadora, ciudad donde

Más detalles

Fundamento proyecto Espacio modular para el permanecer

Fundamento proyecto Espacio modular para el permanecer Fundamento proyecto Espacio modular para el permanecer Daniela Castro Jofré Diseño plan común 2011 Espacio modular para el permanecer Prólogo El objetivo principal de este año fue analizar el habitar

Más detalles

MATERIAL TEÓRICO: TEMA III "LA LUZ"

MATERIAL TEÓRICO: TEMA III LA LUZ 1 MATERIAL TEÓRICO: TEMA III "LA LUZ" 1. EL CONCEPTO DE "LUZ": Ya vimos al estudiar el tema del Color que los colores están íntimamente ligados a la luz y que sin ella nos sería imposible percibirlos.

Más detalles

MyTE I MTE I Teórico color - 6b

MyTE I MTE I Teórico color - 6b MTE I Teórico color - 6b medios y técnicas de expresión I curso 2009 M1 1 2 3 4 5 6 7 8 representación de objetos creados por el estudiante movimientos geométricos en el espacio - maqueta TEÓRICO Nº N

Más detalles

Dibujo Técnico: tipos de línea, grosores y usos

Dibujo Técnico: tipos de línea, grosores y usos Dibujo Técnico: tipos de línea, grosores y usos Las líneas en Arquitectura y en Ingeniería Las líneas en arquitectura y en dibujo técnico cumplen un papel fundamental en la representación de nuestro proyecto,

Más detalles

Dibujo Técnico: convenciones sobre el dibujo de Arquitectura

Dibujo Técnico: convenciones sobre el dibujo de Arquitectura Dibujo Técnico: convenciones sobre el dibujo de Arquitectura Acerca del dibujo arquitectónico Como ya sabemos, la expresión gráfica que se utiliza en la Arquitectura está definida por un conjunto de especificaciones

Más detalles

( 2x) Guía de Trigonometría. 1. Determine si las siguientes igualdades determinan identidades trigonométricas. + =. (a) x =. = 2. (b) cos. 2cos.

( 2x) Guía de Trigonometría. 1. Determine si las siguientes igualdades determinan identidades trigonométricas. + =. (a) x =. = 2. (b) cos. 2cos. Guía de Trigonometría Determine si las siguientes igualdades determinan identidades trigonométricas (a) (b) (c) (d) cos + cos + sen + sen = tg sen cos x = tg cos cos π sen xsec π csc cot x tg π x + 6 =

Más detalles

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al FOTOGRAFIA DIGITAL La fotografía antigua se realizaba en negativos La fotografía digital se realiza con sensores electrónicos y micro computadores dentro de las cámaras El aparato interno de la cámara

Más detalles

TRABAJO DE CAMPO TRIGONOMETRIA. Ejercicios que debes realizar y comprender para comenzar el trabajo:

TRABAJO DE CAMPO TRIGONOMETRIA. Ejercicios que debes realizar y comprender para comenzar el trabajo: TRABAJO DE CAMPO TRIGONOMETRIA Ejercicios que debes realizar y comprender para comenzar el trabajo: 1. A determinada hora del día me encuentro en el parque. En ese momento mido mi sombra con un metro y

Más detalles

Permanencia de una luz simétrica en lugares de ángulos obtusos

Permanencia de una luz simétrica en lugares de ángulos obtusos Permanencia de una luz simétrica en lugares de ángulos obtusos Prólogo De acuerdo a lo visto durante el segundo y el tercer trimestre, se puede llegar a la conclución de que los espacios públicos acogen

Más detalles

MTE I. Continuación teórico claroscuro Sección 5b

MTE I. Continuación teórico claroscuro Sección 5b MTE I Continuación teórico claroscuro Sección 5b MyTE I 2009 medios y técnicas de expresión I curso 2009 M1 1 2 3 4 5 6 7 8 representación de objetos creados por el estudiante TEÓRICO Nº N 5b CLAROSCURO

Más detalles

Curso de fotografía Estudio de perspectiva nº 2: Cámara y espacio en profundidad

Curso de fotografía Estudio de perspectiva nº 2: Cámara y espacio en profundidad Curso de fotografía Estudio de perspectiva nº 2: Cámara y espacio en profundidad Paco Rosso, 2010. info@pacorosso.com Original: (11/10/10), versión: 18/09/17 Queremos estudiar como la distancia focal y

Más detalles

GUÍA RÁPIDA. Ojos promedio

GUÍA RÁPIDA. Ojos promedio GUÍA RÁPIDA Ojos promedio Cuando el ancho que existe entre un ojo y otro es similar al ancho del ojo, se considera que son ojos promedio. Puedes jugar con la intensidad de los tonos de sombras para obtener

Más detalles

EL RETRATO. Siempre he pensado que una buena foto es como un buen chiste. Si tienes que explicarla, no es tan buena. Anónimo

EL RETRATO. Siempre he pensado que una buena foto es como un buen chiste. Si tienes que explicarla, no es tan buena. Anónimo EL RETRATO Siempre he pensado que una buena foto es como un buen chiste. Si tienes que explicarla, no es tan buena. Anónimo El Retrato Se han empleado retratos para preservar el recuerdo de difuntos, proporcionar

Más detalles

UNIDAD 1 EXPRESIÓN GRÁFICA.

UNIDAD 1 EXPRESIÓN GRÁFICA. UNIDAD 1 EXPRESIÓN GRÁFICA. 1.1 Expresión gráfica. 1.2 El boceto y el croquis. 1.3 La escala de dibujo. 1.4 El sistema diédrico: vistas. 1.5 Perspectivas: isométrica y caballera. 1.6 Acotación y normalización.

Más detalles

La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma

La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma que todos ellos sean capaces de aportar un significado

Más detalles

un cuadro desde el bastidor

un cuadro desde el bastidor 1 nivel dificultad Ideas y sugerencias de-is19 CÓMO hacer? un cuadro desde el bastidor En este proyecto enseñaremos a hacer un cuadro desde el bastidor hasta la pintura final, se trata de enseñar ciertas

Más detalles

LETRAS CON VOLUMEN CÓMO HACER? 3 nivel dificultad

LETRAS CON VOLUMEN CÓMO HACER? 3 nivel dificultad nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS NI-IS57 CÓMO HACER? LETRAS CON VOLUMEN Las letras, cuando están hechas con volumen, sirven como decoración, por ejemplo en un escritorio o el living, y qué mejor que

Más detalles

El observador posee un espacio donde las vías de movimiento varían de acuerdo al limite que otorga el expositor. (Croquis: Nicolás Menay)

El observador posee un espacio donde las vías de movimiento varían de acuerdo al limite que otorga el expositor. (Croquis: Nicolás Menay) El observador posee un espacio donde las vías de movimiento varían de acuerdo al limite que otorga el expositor. (Croquis: Nicolás Menay) Espacio público es aquel lugar donde hay libertad de circulación

Más detalles

El dibujarse de la luz desde la sombra en la trama de trazos.

El dibujarse de la luz desde la sombra en la trama de trazos. El dibujarse de la luz desde la sombra en la trama de trazos. Aparición del gesto en la luz desde lo indefinido en la sombra. Desde la premisa de que la observación gráfica inplica escribir y dibujar,

Más detalles

Movimientos. Semejanza

Movimientos. Semejanza En la foto se observan varios polígonos: hexágonos, dodecaedros, trapecios, etc. Para conseguir los diseños se realizan traslaciones, homotecias y rotaciones. Los polígonos que forman la figura dada son

Más detalles

DON QUIJOTE Y LA ROMANTIZACIÓN DE LA SOLEDAD

DON QUIJOTE Y LA ROMANTIZACIÓN DE LA SOLEDAD ejercicio 1: Como sabrás, el personaje de Alonso Quijano tiene un comportamiento extravagante y alocado. Una de las maneras en las que Doré representa gráficamente este rasgo de conducta es mediante el

Más detalles

A1 TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA Nª12

A1 TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA Nª12 1 TEMA 1: PABELLÓN DE EXPOSICIONES. OBJETIVOS GENERALES: Conocimiento, comprensión y propuesta de un ámbito de exposiciones, en el cual se desarrollan actividades de diferentes características (en lugares

Más detalles

LA SOLDADURA PERMITE UNIR DOS PIEZAS DE FORMA PERMANENTE. HAY UN MATERIAL DE APORTE Y APARECE EL CORDÓN DE SOLDADURA

LA SOLDADURA PERMITE UNIR DOS PIEZAS DE FORMA PERMANENTE. HAY UN MATERIAL DE APORTE Y APARECE EL CORDÓN DE SOLDADURA LA SOLDADURA PERMITE UNIR DOS PIEZAS DE FORMA PERMANENTE. HAY UN MATERIAL DE APORTE Y APARECE EL CORDÓN DE SOLDADURA UNA VEZ UNIDAS LAS PIEZAS, NO SE PUEDEN SEPARAR Y FORMAN UNA ÚNICA PIEZA. PIEZA INICIAL

Más detalles

(02) Ministerios Hebrón Derechos Reservados 2000 Artes Plásticas 6 Mes 7

(02) Ministerios Hebrón Derechos Reservados 2000 Artes Plásticas 6 Mes 7 7 Ministerios Hebrón Derechos Reservados 2000 Artes Plásticas 6 Mes 7 Valores de los color (tonos) Ministerios Hebrón Derechos Reservados 2000 Artes Plásticas 6 Mes 7 El valor de un color depende de la

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO PAISAJÍSTICO

EVALUACIÓN DE IMPACTO PAISAJÍSTICO Anexo 4-3 EVALUACIÓN DE IMPACTO PAISAJÍSTICO Anexo 4-3 ÍNDICE 1. EVALUACIÓN DE IMPACTO PAISAJÍSTICO... 1 1.1. Introducción... 1 1.2. Objetivos... 1 1.3. Plan de Trabajo... 1 1.4. Resultados... 2 1.4.1.

Más detalles

Cálculo de la Masa Relativa del Aire

Cálculo de la Masa Relativa del Aire Cálculo de la Masa Relativa del Aire Objetivo General Enseñar al alumnado el concepto de masa relativa del aire y demostrar cómo el ángulo de elevación solar influye en la intensidad de la luz solar que

Más detalles

C O M U N I C A C I O N / TV3

C O M U N I C A C I O N / TV3 U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO C O M U N I C A C I O N / TV3 - TURNO NOCHE - NIVEL 1 CICLO LECTIVO 2013 FIG.N 1 ELEMENTOS PRIMARIOS DE PERSPECTIVA

Más detalles

SIMULADOR AUTOMÁTICO

SIMULADOR AUTOMÁTICO Detección de Billetes Falsos en Dólares SIMULADOR AUTOMÁTICO Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la

Más detalles

Test zoom Cooke S4 HD

Test zoom Cooke S4 HD Test zoom Cooke S4 HD A instancias de Info TV, Cooke Lens y con la colaboración de Molinare, hemos probado el zoom Cooke S4 Hd. Los criterios sobre los que se basa el test son necesariamente los de la

Más detalles

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV DISEÑO 1.1 II2015 Prof. María E. Hernández

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV DISEÑO 1.1 II2015 Prof. María E. Hernández INDICE 1- Introducciòn 2- Dibujos de la UCV 3- Actividad 1 4- Acrividad 2 5- Actividad 3 6- Actividad 4 7- Actividad 5 8- A modo de reflexiòn Introducciòn El primer semestre, en la unidad Tau +Epa propone,

Más detalles

PANEL SCRAP "LOS GATITOS"

PANEL SCRAP LOS GATITOS FICHA TALLER PANEL SCRAP "LOS GATITOS" NIVEL MATERIAL 3 fotos de gatos Hoja de papel acartonado beige talla A3 (42x29,6 cm) Papel kraft (30x20 cm) Papeles naranja y rojo talla A4 (21x29,7 cm) Papel en

Más detalles

RELEVAMIENTO DE UN ESPACIO EXTERIOR - TERRAZA DEL MALBA

RELEVAMIENTO DE UN ESPACIO EXTERIOR - TERRAZA DEL MALBA RELEVAMIENTO DE UN ESPACIO EXTERIOR - TERRAZA DEL MALBA UBICACIÓN La terraza del Malba está ubicada lateralmente al museo, rodeada de las calles: Av. Figueroa Alcorta, San Martin De Tours, Martin coronado

Más detalles

PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 2

PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 2 1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 2 EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Desde un punto en el suelo, un estudiante observa la parte más alta de una catedral con un ángulo de elevación de

Más detalles

CURSO: 1º ESO, ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CURSO

CURSO: 1º ESO, ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CURSO CURSO: 1º ESO, ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CURSO 2014-2015 ALUMNO:... PRIMER TRIMESTRE Resumen del tema Láminas TEMA 1: LA PERCEPCIÓN VISUAL TEMA 2: ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO TEMA 3:

Más detalles

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Copiti

CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Copiti PROGRAMA TEMA I FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAFÍA. Historia de la Fotografía. La cámara oscura. La cámara estenopeica. La cámara de Niepce. El Daguerrotipo. El Calotipo. Otros métodos para obtener fotografías.

Más detalles

LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE

LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE Resumen de las imágenes Elementos visuales básicos. PUNTO: Lugar donde se concentra la visual y puntualmente la mirada. Los puntos ofrecen atracción visual. 1 Elementos

Más detalles

PLAN DE CLASE TECNOLOGÍA E INFORMATICA 18/09/2017 Página 1 de 6

PLAN DE CLASE TECNOLOGÍA E INFORMATICA 18/09/2017 Página 1 de 6 Página 1 de 6 EXPLORACION La representación gráfica es importante para una comunicación efectiva y más en el medio tecnológico. Los gráficos son más fáciles de recordar. TOMA DE CONTACTO Es la representación

Más detalles

Una fachada virtual. Algunas pautas a la hora de encarar la iluminación de la fachada de un edificio.

Una fachada virtual. Algunas pautas a la hora de encarar la iluminación de la fachada de un edificio. Una fachada virtual Algunas pautas a la hora de encarar la iluminación de la fachada de un edificio. El contraste Se deberá estudiar cuidadosamente el entorno del edificio Si los alrrededores y el fondo

Más detalles

NOCIONES DE DIBUJO TECNICO

NOCIONES DE DIBUJO TECNICO NOCIONES DE DIBUJO TECNICO 1. OBJETIVO DEL DIBUJO EN LA INGENIERIA ESTRUCTURAL El trabajo desarrollado por un ingeniero estructural se refleja finalmente en los planos de diseño. Estos planos corresponden

Más detalles

7. ESCALERAS COMPONENTES

7. ESCALERAS COMPONENTES 7. ESCALERAS COMPONENTES Una escalera puede ser simplemente un modo de llegar de un piso al siguiente, o puede ser una obra de escultura que agregue belleza y gracia a la casa mientras provee un pasaje

Más detalles

Presentaciones del Material Montessori para Matemáticas I.

Presentaciones del Material Montessori para Matemáticas I. Presentaciones del Material Montessori para Matemáticas I. Un conjunto graduado de las varillas, cada uno de los cuales es 10 centímetros más largo que la varilla precedente. Control del Error Color y

Más detalles

Actividad: Qué proporción del área terrestre de Puerto Rico está urbanizada?

Actividad: Qué proporción del área terrestre de Puerto Rico está urbanizada? Actividad: Qué proporción del área terrestre de Puerto Rico está urbanizada? Introducción En planificación el área urbanizada corresponde a la superficie de un terreno donde se han construido residencias

Más detalles

Terraplén - evolución temporal de asentamiento (consolidación) Programa: MEF - Consolidación

Terraplén - evolución temporal de asentamiento (consolidación) Programa: MEF - Consolidación Manual de Ingeniería No. 37 Actualizado: 10/2017 Terraplén - evolución temporal de asentamiento (consolidación) Programa: MEF - Consolidación Archivo: Demo_manual_37.gmk Introducción Este ejemplo ilustra

Más detalles

EAESCUELA DE ARQUITECTURA USS PORTAFOLIO

EAESCUELA DE ARQUITECTURA USS PORTAFOLIO EAESCUELA DE ARQUITECTURA USS PORTAFOLIO CARLA SUANEZ AVILA SEMESTRE PRIMAVERA / VERANO. 2015 TALLER DE ARQUITECTURA II NICOLAS DEL RIO / SEBASTIAN CRUZ U 1 CASOS DE ESTUDIO U 2 LUGAR - FARELLONES U

Más detalles

TEMA 15: VISIBILIDAD

TEMA 15: VISIBILIDAD TEMA 15: VISIBILIDAD 1 1. INTRODUCCIÓN Se define la visibilidad meteorológica" como la distancia máxima a la que un objeto negro, de tamaño especificado, puede ser visto y reconocido contra el horizonte

Más detalles

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur;

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur; Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur; Materiales. Paneles de trillaje, tiras de perfil u 31, tornillos de 3 9 x 25 Mm. para pladur, tacos de golpe mungo 5 x 35, cinta red y papel, molduras

Más detalles

Portafolio. Semestre Otoño 2013 Ruben Alexander Calderon Gacitua Primer Año Arquitectura 2013

Portafolio. Semestre Otoño 2013 Ruben Alexander Calderon Gacitua Primer Año Arquitectura 2013 Portafolio Semestre Otoño 2013 Ruben Alexander Calderon Gacitua Primer Año Arquitectura 2013 Taller de Fundación Pag 24 Pag 25 Pag 26 Luz y Sombras Texturas Contorno 2 Unidad Equilibrio Visual en el Pag

Más detalles

CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO

CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO Nuestro cerebro utiliza diferentes estrategias para tener conciencia del espacio que le rodea y de las diferentes profundidades a las que se encuentran los objetos.

Más detalles

Motozintla, Chis. 27 y 28 de noviembre de 2012

Motozintla, Chis. 27 y 28 de noviembre de 2012 3. Memoria del taller de construcción de maquetas TALLER CONSTRUCCIÒN DE MAQUETAS Y SU USO COMO MATERIAL DIDÁCTICO, DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS (UNICACH) Motozintla,

Más detalles

TABIQUERÍA DE YESO CARTÓN

TABIQUERÍA DE YESO CARTÓN # nivel dificultad REPARAR MR-RE03 CÓMO REPARAR? TABIQUERÍA DE YESO CARTÓN Las paredes de yeso cartón se diferencian de los muros sólidos porque son tabiques que se montan para crear ambientes o separar

Más detalles

6. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

6. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO 6. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO En este capítulo explicaremos como se lleva a cabo la interacción entre los distintos componentes del proyecto. Se definen además, los sistemas o dispositivos que unen las distintas

Más detalles

Reubicación Comunidad El Amate, construcción de viviendas dignas

Reubicación Comunidad El Amate, construcción de viviendas dignas Perfil del proyecto: Reubicación Comunidad El Amate, construcción de viviendas dignas ALCALDÍA MUNICIPAL SAN BARTOLOMÉ PERULAPÍA La Comunidad El Amate es un asentamiento de 11 familias que a raíz del terremoto

Más detalles

Localización Capilla IIT - Chicago. maqueta

Localización Capilla IIT - Chicago. maqueta Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura Localización Capilla IIT - Chicago maqueta Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura EL HABITAR PROGRAMA El programa del edificio consta

Más detalles

ILUMINACIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO.

ILUMINACIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO. ILUMINACIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO. LA VISIÓN HUMANA Es el proceso por medio del cual se transforma la luz en impulsos nerviosos capaces de generar sensaciones. El órgano encargado de realizar esta función

Más detalles

Informes de la Construcción Vol. 13, nº 121 Mayo de 1960

Informes de la Construcción Vol. 13, nº 121 Mayo de 1960 nformes de la Construcción Vol. 13, nº 121 Mayo de 1960 161-78 vivienda, Consejo Superior de nvestigaciones Científicas en Cambridge La casa de un arquitecto expresa siempre, sin traba alguna, su modo

Más detalles

2. Para mantener condiciones idénticas antes y después del grupo de impulsos verticales en campos sucesivos.

2. Para mantener condiciones idénticas antes y después del grupo de impulsos verticales en campos sucesivos. SEÑALES DE VIDEO: Los impulsos igualadores tienen dos objetos: 1. Mantienen la sincronización horizontal inmediatamente antes y después del intervalo de impulsos sincronizadores verticales, ya que la orilla

Más detalles

Napoleón. A. F. II (16.58) 4. Un cable coaxial se forma rodeando un conductor. conductor coaxial de radio interno

Napoleón. A. F. II (16.58) 4. Un cable coaxial se forma rodeando un conductor. conductor coaxial de radio interno todas las partículas llegan perpendicularmente a la rendija. Si es el radio de la trayectoria, demostrar 1. Una tira delgada de cobre de de ancho y de espesor se coloca perpendicularmente a un campo magnético

Más detalles

TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA.

TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. NOMBRE: CURSO: TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. El punto, la línea, el plano, la textura y el color son los elementos básicos para representar las formas. Se pueden utilizar gráficamente,

Más detalles

PLAN DE CLASE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

PLAN DE CLASE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EXPLORACION La representación gráfica es importante para una comunicación efectiva y más en el medio tecnológico. Los gráficos son más fáciles de recordar Página 1 de 5 TOMA DE CONTACTO El dibujo técnico

Más detalles

Punto. Línea. Plano. Elementos morfológicos. Textura. Color. Forma. Movimiento. Elementos de la imagen Elementos dinámicos. Tensión. Ritmo.

Punto. Línea. Plano. Elementos morfológicos. Textura. Color. Forma. Movimiento. Elementos de la imagen Elementos dinámicos. Tensión. Ritmo. Punto Línea Elementos morfológicos Plano Textura Color Forma Elementos de la imagen Elementos dinámicos Movimiento Tensión Ritmo Dimensión Elementos escalares Formato Escala Proporción El punto Es el elemento

Más detalles

DECK DE MURO CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

DECK DE MURO CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad CONSTRUIR MR-CO04 CÓMO CONSTRUIR? DECK DE MURO En el exterior un buen método de tapar panderetas y vistas que estropean el entorno es con la construcción de un deck. Tradicionalmente

Más detalles

TEMA 10 FUNCIÓN DERIVADA. REPRESETACIÓN y aplicaciones.

TEMA 10 FUNCIÓN DERIVADA. REPRESETACIÓN y aplicaciones. A) CÁLCULO DE DERIVADAS. 1. Deriva las siguientes funciones polinómicas, a) f( = 5 b) g( = 4 c) h( = 7 d) i( = 4 5 e) i( = 3 + 1 f) j( = 5 4 + 3 g) k( = 3 + 4 + h) l( = 5 3 43 5 i) m( = 4 + 3 3 + 4. Calcula

Más detalles

Análisis y diseño de una cimentación:

Análisis y diseño de una cimentación: 45 Análisis y diseño de una cimentación: Diseño estructural El programa de Excel CimDeCa tiene como objetivo hacer un análisis y diseño para cimentaciones superficiales. Este análisis lo realiza haciendo

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL ESO departamento de dibujo ies avempace 1º DE ESO Contenidos mínimos 1. Conocer los elementos básicos de la comunicación visual. 2. Conocer los elementos utilizados

Más detalles

Degradado Radial. Cuentagotas. Lineal. Logros de aprendizaje. Conocimientos previos. Mapa de Contenidos. Curso: Diseño Gráfico con Illustrator

Degradado Radial. Cuentagotas. Lineal. Logros de aprendizaje. Conocimientos previos. Mapa de Contenidos. Curso: Diseño Gráfico con Illustrator 7 Curso: Diseño Gráfico con Illustrator Capítulo II: Aprendiendo a pintar en Adobe Illustrator Tema: Degradado Duración: 2 horas pedagógicas Logros de aprendizaje Utiliza la herramienta del degradado sobre

Más detalles

CONTRASTES MIGDAL ARQUITECTOS CREÓ UN LENGUAJE HOMOGÉNEO ENTRE LA SOBRIEDAD DEL CONCRETO Y LA VEGETACIÓN EXUBERANTE.

CONTRASTES MIGDAL ARQUITECTOS CREÓ UN LENGUAJE HOMOGÉNEO ENTRE LA SOBRIEDAD DEL CONCRETO Y LA VEGETACIÓN EXUBERANTE. JUEGO DE CONTRASTES MIGDAL ARQUITECTOS CREÓ UN LENGUAJE HOMOGÉNEO ENTRE LA SOBRIEDAD DEL CONCRETO Y LA VEGETACIÓN EXUBERANTE. ARQUITECTURA Y DISEÑO INTERIOR MIGDAL ARQUITECTOS POR MIGUEL SADA FOTOGRAFÍAS

Más detalles

Los horizontes de la luz de la permanencia.

Los horizontes de la luz de la permanencia. Los horizontes de la luz de la permanencia. El espacio público y la manera de permanecer en él, darán cabiida a un propio acto y gesto creado dentro de un cuerpo espacial a partir del corte y el pliegue.

Más detalles

PORTAFOLIO. Semestre Otoño 2012 Javiera Alvarez Díaz Primer Año Arquitectura

PORTAFOLIO. Semestre Otoño 2012 Javiera Alvarez Díaz Primer Año Arquitectura PORTAFOLIO Semestre Otoño 2012 Javiera Alvarez Díaz 03-07-2012 Primer Año Arquitectura 3 1 1 Taller de Fundación Ley de la Forma Blanco y Negro Color 2 Escultura Esculturilla Escultura en el entorno 3

Más detalles

La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor.

La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor. La Luz La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor. La luz puede enfatizar los detalles importantes o eliminarlos por completo.

Más detalles

RECINTO RELIGIOSO (NUEVO CEMENTERIO DE CASTELLÓN).

RECINTO RELIGIOSO (NUEVO CEMENTERIO DE CASTELLÓN). RECINTO RELIGIOSO (NUEVO CEMENTERIO DE CASTELLÓN). El Recinto Religioso del Nuevo Cementerio de Castellón forma parte de un complejo edificatorio que comprende los usos de tanatorio, oficinas y servicios

Más detalles

NOÉ Y EL ARCA (B.4.3.5)

NOÉ Y EL ARCA (B.4.3.5) NOÉ Y EL ARCA REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 6:14-16 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hazme saber tus planes, para que yo pueda tener confianza en ti y pueda seguir contando con tu

Más detalles

Atril para lectura fabricado de cartón

Atril para lectura fabricado de cartón Página 1 de 11 Atril para lectura fabricado de cartón Página 1 de 11 Página 2 de 11 Atril para lectura fabricado de cartón Breve descripción Se trata de una base (atril) para colocar libros, cuadernos,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Diseñamos figuras en los bienes adquiridos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Diseñamos figuras en los bienes adquiridos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Diseñamos figuras en los bienes adquiridos UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 7/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

MÓDULO 3 Manejo de Herramientas II e Introducción al uso de Capas. CURSO Diseño Gráfico con Adobe PhotoShop

MÓDULO 3 Manejo de Herramientas II e Introducción al uso de Capas. CURSO Diseño Gráfico con Adobe PhotoShop Infoteens MÓDULO 3 Manejo de Herramientas II e Introducción al uso de Capas CURSO Diseño Gráfico con Adobe PhotoShop Infoteens NOMBRE DE MÓDULO - 3 Manejo de Herramientas ll e Introducción al uso de Capas

Más detalles

ANUNCIO de NOKIA (por Guadalupe Durán)

ANUNCIO de NOKIA (por Guadalupe Durán) ANUNCIO de NOKIA (por Guadalupe Durán) Según hemos visto en apartados anteriores, efectuaremos el análisis de este anuncio basándonos en: 1. Lectura objetiva o denotativa. (Descripción de lo que se ve)

Más detalles

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 7. Preparado por: Héctor Muñoz

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 7. Preparado por: Héctor Muñoz GUÍAS DE TRAAJO Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 7 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl GUÍA DE TRAAJO Nº 1 (TRAAJO INDIVIDUAL) El ÁREA DE UADRADOS Y RETÁNGULOS

Más detalles

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN.

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN. NOMBRE: CURSO: TEMA 8: LA COMPOSICIÓN. INTRODUCCIÓN: Al igual que otros lenguajes, como el musical o el oral, el lenguaje plástico ordena sus elementos visuales para configurar expresiones artísticas agradables.

Más detalles

Gráficos. Elección de un gráfico. Criterios de elección de un tipo de gráfico:

Gráficos. Elección de un gráfico. Criterios de elección de un tipo de gráfico: Gráficos Elección de un gráfico No todos los tipos de gráficos son adecuados para un conjunto concreto de datos. Algunos de ellos sólo valen para un fin, y otros se adaptan a varias clases de datos. Para

Más detalles

VERSATILIDAD CON ESTILO ESPECIAL DE JARDINERÍA RESIDENCIA MM FREI OTTO ES EL PRITZKER VILLASEUROPEAS DISEÑOYARQUITECTURA

VERSATILIDAD CON ESTILO ESPECIAL DE JARDINERÍA RESIDENCIA MM FREI OTTO ES EL PRITZKER VILLASEUROPEAS DISEÑOYARQUITECTURA RESIDENCIA MM Dos ejes perpendiculares sobre un solo nivel refuerzan la volumetría estructural de esta propuesta construida en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. :16: ESPECIAL DE JARDINERÍA Embellezca este

Más detalles

Maneras de aprovechar la luz natural

Maneras de aprovechar la luz natural Maneras de aprovechar la luz natural Habitatge Col.lectiu Luciana Maia Teodózio Introducción La luz natural del Sol tiene un papel muy importante en la vida del hombre. Es un estímulo que influye en el

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Elementos Básicos de la Expresión Gráfica

Unidad Didáctica 2. Elementos Básicos de la Expresión Gráfica Unidad Didáctica 2 Elementos Básicos de la Expresión Gráfica 1.- El Punto El punto es la unidad más simple de comunicación visual y tiene una fuerza visual grande de atracción sobre el ojo. La variación

Más detalles

Departament d Enginyeria Mecànica i P. Company y C. González Ejercicio 02.03/ 1

Departament d Enginyeria Mecànica i P. Company y C. González Ejercicio 02.03/ 1 Departament d Enginyeria Mecànica i Construcció Ejercicio 02.03 Cuerpo de válvula de gas Pedro Company Carmen González 2013 P. Company y C. González Ejercicio 02.03/ 1 La figura muestra sendas axonometrías

Más detalles

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Las siguientes son medidas de seguridad que se deben aplicar en las obras en que se usen entibaciones metálicas

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Las siguientes son medidas de seguridad que se deben aplicar en las obras en que se usen entibaciones metálicas MEDIDAS DE SEGURIDAD Las siguientes son medidas de seguridad que se deben aplicar en las obras en que se usen entibaciones metálicas Se debe cumplir con lo señalado en la norma técnica de Ministerio de

Más detalles

Guía N 1 Introducción a las Matemáticas

Guía N 1 Introducción a las Matemáticas Glosario: Guía N 1 Introducción a las Matemáticas - Aritmética: Es la rama de las matemáticas que se dedica al estudio de los números y sus propiedades bajo las operaciones de suma, resta, multiplicación

Más detalles

Según el hemisferio del cerebro que tengas mas desarrollado, veras antes unas flechas que otras.

Según el hemisferio del cerebro que tengas mas desarrollado, veras antes unas flechas que otras. Según el hemisferio del cerebro que tengas mas desarrollado, veras antes unas flechas que otras. Qué círculo interior es mas grande?... Todos son iguales Los dos círculos centrales (rojos o blancos) son

Más detalles

BECA DE INVESTIGACIÓN EN NUEVA YORK F UNDA C IÓN ARQUIA / R EAL ACAD EMIA DE B ELLA S ART ES D E SAN FERN AND O PIELES

BECA DE INVESTIGACIÓN EN NUEVA YORK F UNDA C IÓN ARQUIA / R EAL ACAD EMIA DE B ELLA S ART ES D E SAN FERN AND O PIELES PIELES LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN, O LA FUNCIÓN SIGUE A LA FORMA PIELES. La Forma sigue a la Función, o la Función sigue a la Forma 1 AUTORA DE LA MEMORIA Tuve la oportunidad de conocer Nueva York a los

Más detalles

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Estructura de la Imagen TEORÍA DE LA IMAGEN. Cómo está representada una imagen?

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Estructura de la Imagen TEORÍA DE LA IMAGEN. Cómo está representada una imagen? Teoría de la Imagen 1 Sesión No. 6 Nombre: Estructura de la Imagen Contextualización Cómo está representada una imagen? La manera en que una imagen se encuentre representada influye en la perspectiva que

Más detalles

Unidad Didáctica 5. La Forma en el Espacio

Unidad Didáctica 5. La Forma en el Espacio Unidad Didáctica 5 La Forma en el Espacio 1.- Concepto de Espacio Según el diccionario el espacio (del latín spatium) significa todo aquello que nos rodea. Generalmente se refiere al espacio físico, el

Más detalles

Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Energías Renovables I

Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Energías Renovables I Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Energías Renovables I Una Forma de Energía Luz Natural: Proveniente del Sol Luz Artificial: Producida por el hombre Flujo Luminoso (Φ): Potencia emitida en forma

Más detalles

Acompañar al docente. Instrumentos para el asesoramiento

Acompañar al docente. Instrumentos para el asesoramiento Acompañar al docente Instrumentos para el asesoramiento Instrumentos para el asesoramiento Instrumentos para la observación de clases y producciones Existen numerosos instrumentos de observación y análisis

Más detalles

CSS3 Domine los estándares web con las hojas de estilo

CSS3 Domine los estándares web con las hojas de estilo Utilizar las hojas de estilos en cascada 1. Objetivos del libro 13 2. La evolución de las CSS 14 2.1 Los módulos CSS3 14 2.2 Etapas en la concepción de las CSS3 15 3. Los prefijos de los navegadores 19

Más detalles

Cómo medir la altura de los árboles Instrucciones para el estudiante

Cómo medir la altura de los árboles Instrucciones para el estudiante Cómo medir la altura de los árboles Instrucciones para el estudiante Introducción: El Pacífico Noroccidental alberga algunos de los árboles más altos del mundo. Éstos incluyen el Arce de Hoja Grande (Acer

Más detalles

Módulo Taller de Maquetería Virtual, año 2016

Módulo Taller de Maquetería Virtual, año 2016 Módulo Taller de Maquetería Virtual, año 2016 Semestre: 2. Secciones: DAO 2000 Diurno. Software ocupado: AutoCAD 2013 para modelado y renders. Nota: a partir del año 2015, este módulo se trabaja mediante

Más detalles