Fundamento proyecto Espacio modular para el permanecer

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fundamento proyecto Espacio modular para el permanecer"

Transcripción

1 Fundamento proyecto Espacio modular para el permanecer Daniela Castro Jofré Diseño plan común 2011

2

3 Espacio modular para el permanecer

4 Prólogo El objetivo principal de este año fue analizar el habitar y el como la persona interactúa con el espacio y genera el acto, rescatando las ideas básicas del diseño, ya sea al fijarnos tanto en la imagen como en la funcionalidad de todo lo que hacemos. Como saber mostrar una buena observación mediante el dibujo o poder construir un modulo para la permanencia. Esto es justamente lo que queremos lograr al finalizar este trimestre, que logramos luego de un exhaustivo periodo de observación. Luego de desarrollar la observación sobre los espacios públicos y la permanencia de las personas en estos, desarrollamos la idea de la luz como un elemento que nos entrega cualidades del objeto y no como una luminosidad sin mayor funcionalidad. Desarrollamos un espacio modular para la permanencia de un sujeto inspirados en la investigación anterior, que también involucraba lugares públicos y los actos generados en ellos. El fin de este sistema o recorrido modular es otorgar diferentes tipos de lugares que reciban a lectores y los inviten a permanecer en ellas, en 4 diferentes fases de lectura como son la lectura lejana, la cercana, la que te invita a involucrarte con el modulo, ya sea tocarlo o mecanizarlo y por ultimo que te invite a sentarte o apoyarte, en el fondo que te invite a permanecer en la estructura por el periodo que dure la lectura de mayor duración.

5 Lo público: El espacio público: Los espacios publicos cuentan con diferentes características que construyen el ser y el hacer comunidad, construyen este ambiente de pluralidad permitiéndonos identificar estos lugares en algunos casos de manera sencilla y en otros de una manera mas compleja, estas áreas cumplen funciones materiales y están diseñadas para cubrir necesidades del público. Se caracteriza físicamente por su accesibilidad, rasgo que lo hace ser un elemento de convergencia entre la dimensión de la forma y la dimensión del acto. Estos lugares con características definidas por sus limites, sus usos, sus accesos y su fugacidad entre otras características, acogen el acto, lo abordan y consolidan en este ambiente variante dinámico y de carácter interpersonal que se construye en la cotidianidad. Al trabajar en este plano de lo publico hablamos de espacios de condición abierta, ya sea en su infraestructura, su uso o traspaso (al hablar del transitar), de expresión o de condición multitudinaria. El espacio público tiene además una dimensión social, cultural y política. Es un lugar de relación y de identificación, de manifestaciones políticas, de contacto entre la gente, de vida urbana y de expresión comunitaria. En lo publico es en donde se desarrollan la mayoría de las actividades sociales, como una marcha, una conversación en una plaza o el transitar por la calle solo observando o generando diferentes tipos de interacción. Para facilitar el análisis de lo publico se generan axiomas, con los que que estandariza un lugar y se involucra con diferentes lugares que comparten aquella característica que los convierten en un tipo de espacio, los axiomas son características limitantes con las que un espacio publico puede contar y definirse, estos axiomas ayudan a identificar los diferentes espacios publicos y a observar ciertas cualidades como son la forma de los accesos, los usos o el comportamiento de las personas en lo publico.

6 EL espacio publico como acceso: El espacio publico y su cualidad efímera.

7 El usar cotidiano del espacio publico. Con estas definiciones que hemos observado a lo largo del ultimo trimestre desarrollamos y analizamos la multitud de horizontes que inundan en una vista vertical de un espacio público.

8 La construcción de un horizonte : Al salir en búsqueda de la observación del espacio publico, nos focalizamos en un espacio mas reducido horizontalmente y mas alargado en la verticalidad, ayudados por un visor que brindaba este limite y así de esta manera enfocar de manera mas sencilla el conjunto de horizontes que conforman un acto. Es en este punto donde comenzamos a conectar el espacio, el equilibrio del cuerpo o postura y el acto, conformando un conjunto de horizontes que al interactuar entre ellos forman una luz única que permite desarrollar un espacio de permanencia para la lectura. Para lograr llegar a desarrollar este lugar de permanencia dividimos la observación en mínimo 3 horizontes que nos entregan indicios de la luz y las formas que predominan en el plano inferior, medio y superior. Las primeras luces que obtengo del plano inferior, en la observación hablan de un plano de luz regular que contiene el acto, es dinámico ya que contiene una gran cantidad de actos, que obviamente poseen diferentes características como la cantidad de personas que participan, que hacen Por ejemplo, tomar café sobre una mesa de un restaurant o tomar sol extendidos sobre la arena. Es de estas observaciones que obtengo: Plano sostenedor de luces dinámicas en niveles (plano inferior)

9 En el segundo plano, o plano intermedio se observa y contempla una situación donde la comunicación es el primer eje que construye este horizonte, es el que destaca cuando en una multitud el protagonismo de los pies y la contención del primer plano desaparece o se desvanece en el caos, y es en donde las miradas cumplen un rol mucho mas importante, por que nos indican que es lo que le llama la atención al personaje, podemos saber a quien se dirige si se comunica con alguien incluso las intenciones que tiene si me aventuro a especular respecto a sus gestos. si solo es un personaje que observa o contempla como sucedió en el proyecto anterior, en donde el sujeto se posaba en el centro del vació y se disponía a observar, este sujeto construía la altura del lugar con su mirada que abarcaba la totalidad de las fachadas de la Plaza Sotomayor de Valparaíso. es por esto que el segundo horizonte se llama : Horizonte transparente de las miradas múltiples (plano intermedio)

10 En el tercer y ultimo plano, el superior, se observa una continuidad mas definida y la describo como una lus plana representada por el cielo que cubre la ciudad y su dinamismo. Es una capa que completa y da integridad al espacio donde se desarrollan los actos. Luz plana y regular recortada por la silueta permanente (plano superior)

11 PROPOSICIÓN Propuesta del acto: Luego de abordar de todos los puntos de vista el permanecer en un espacio publico, definir la forma que acoge al cuerpo es cuestión de unir los puntos recogidos a lo largo del trimestre, por medio del dibujo y las observaciones, como también por el trabajo manual realizando en las maquetas tamaño 1:5 en dimensiones 13 x 13 cm en su base por 60 cm de altura. Trabajando con los vacios luminosos y los espacios habitables. Realizamos una propuesta de la luz con la que se trabaja hasta llegar a la propuesta del acto. Reagrupando los puntos destacados en las observaciones comprendo que mi acto se llevara a cabo con la vista y los pies de participantes, oponiendo así una de las mas notorias observaciones, la que habla de la desaparición de los pies y la aparición de la mirada que construye relaciones sociales y alturas arquitectónicas, combinando estas dos cualidades puedo manejar una situación única y aportando los detalles constructivos adecuados proporcionaré un lugar para el permanecer en donde se desarrolla esta actividad (permanecer en la lectura) es un espacio abierto recortado por siluetas y en donde las miradas con los trabajos adjuntos son una de las proposiciones mas importantes. Es asi como quiero desarrollar un modulo donde la lectura sea de manera fugaz, por esto el apoyo no es demasiado cómodo o acogedor y donde el sujeto que entre a este modulo pueda observar por lo menos en un punto a cada uno de los modulos que lo rodean. Proceso constructivo: La primera fase de este proceso constructivo es la maqueta de 13 x 13 x 60 (ancho x profundidad x altura), es en donde comenzamos a dar los primeros pasos para la luz que queremos trabajar. El segundo paso es la revaluación de la luz, trabajar menos en la obviedad y mas en lo invisible y abstracto. La tercera fase es trabajar en el prisma irregular y definitivo, al mismo tiempo en donde se desarrolla la organización de la sala. al trabajar esta forma y llegar a la estructura de la sala definitiva procedemos con la estructuración de todos los puestos para comenzar a trabajar en el 1:1 y enfrentarnos a las verdaderas dimensiones del permanecer, en nuestro sistema modular. Cuando la estructura está fijada se trabaja en papel craf para comenzar a darle forma al volumen. Ya que luego de este paso viene el de comenzar a trabajar en cartón, proceso mas difícil y extenso de todo el proceso constructivo. Luego para continuar después de fijar las piezas de cartón se aplica color y se aplica el texto a la piroxilina, para des esta manera finalizar, el proceso de construcción.

12 Elevaciones del modulo:

13 Espacio de la exposición Al desarrollar un recorrido y unirlo con el poema Ariatna creado en clase de Amereida mientras las estructuras aun no cobraban vida modular e individual y seguían en el ser estructura común, se crea un sentido mas de unificación al proyecto grupal e identidad de taller. A pesar de ser muchos espacios aparentemente reducidos construyen un gran espacio donde es sentido de permanecer en la lectura en sus cuatro fases y la unificación del color construyen un Uno en el general.

14

UNIVERSIDAD DE PALERMO TALLER DE PRODUCCIÓN 4

UNIVERSIDAD DE PALERMO TALLER DE PRODUCCIÓN 4 UP UNIVERSIDAD DE PALERMO TALLER DE PRODUCCIÓN 4 TRABAJO PRÁCTICO Nº2 1- Enunciado A partir de las líneas diseñadas y sus transformaciones, se procederá a: Definir y diseñar generatrices Definir y diseñar

Más detalles

Poema de Ariadna. Desbordante secreto (35)

Poema de Ariadna. Desbordante secreto (35) Poema de Ariadna Desbordante secreto (35) Las ciudades y la Memoria 2 Al hombre que cabalga largamente por tierras selváticas le acomete el deseo de una ciudad. Finalmente llega a Isadora, ciudad donde

Más detalles

Ej.1. Semana 1 / 24 y 26 de Marzo MEDIOS Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN I CURSO 2015 FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PROPUESTA

Ej.1. Semana 1 / 24 y 26 de Marzo MEDIOS Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN I CURSO 2015 FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PROPUESTA Ej.1 Semana 1 / 24 y 26 de Marzo Dado el objeto presentado por el docente, realizar representaciones gráficas que registren sus atributos (características) más significativos: forma geométrica, color,

Más detalles

SEMESTRE II - TALLER PRADO - INTVEEN

SEMESTRE II - TALLER PRADO - INTVEEN SEMESTRE II - TALLER PRADO - INTVEEN INDICE PAG MEMORIA.. 3 ANALISIS.. 4 AFICHE.. 5 MODELO ABSTRACTO.. 6-7 EMPLAZAMIENTO 8-9 IDEA PROYECTO I - II.. 10 AL 18 IDEA PROYECTO FINAL. 18 AL 26 CORTE CONSTRUCTIVO

Más detalles

Lógicas metamorfosis histórico urbanas Comprensión sintética

Lógicas metamorfosis histórico urbanas Comprensión sintética RECONOCIMIENTOS Lógicas metamorfosis histórico urbanas Comprensión sintética El sector de la calle cajilla se encuentra en pleno corazón del Barrio puerto, en el llamado casco histórico de la ciudad, esta

Más detalles

Los horizontes de la luz de la permanencia.

Los horizontes de la luz de la permanencia. Los horizontes de la luz de la permanencia. El espacio público y la manera de permanecer en él, darán cabiida a un propio acto y gesto creado dentro de un cuerpo espacial a partir del corte y el pliegue.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA EL ECOSISTEMA Área: Conocimiento del Medio Etapa: Educación Primaria Ciclo: 3º Curso: 6º. Justificación:

UNIDAD DIDÁCTICA EL ECOSISTEMA Área: Conocimiento del Medio Etapa: Educación Primaria Ciclo: 3º Curso: 6º. Justificación: UNIDAD DIDÁCTICA EL ECOSISTEMA Área: Conocimiento del Medio Etapa: Educación Primaria Ciclo: 3º Curso: 6º Justificación: En esta unidad se abordan los contenidos transversales del eje Educación Ambiental.

Más detalles

Localización Capilla IIT - Chicago. maqueta

Localización Capilla IIT - Chicago. maqueta Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura Localización Capilla IIT - Chicago maqueta Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura EL HABITAR PROGRAMA El programa del edificio consta

Más detalles

PROYECTO PAC FOTO 1era Edición 2017 CONVOCATORIA PARA BECA DE SEGUIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE PROYECTOS FOTOGRÁFICOS

PROYECTO PAC FOTO 1era Edición 2017 CONVOCATORIA PARA BECA DE SEGUIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE PROYECTOS FOTOGRÁFICOS PROYECTO PAC FOTO 1era Edición 2017 CONVOCATORIA PARA BECA DE SEGUIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE PROYECTOS FOTOGRÁFICOS Gachi Prieto Arte Contemporáneo Latinoamericano lanza la 1era edición de Proyecto PAC FOTO,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PS-351 Teoría y Técnica de la Entrevista PS-351 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Lunes-Miércoles FECHA SESION TEMA PRACTICA

Más detalles

Jardín Maternal y de Infantes

Jardín Maternal y de Infantes Jardín Maternal y de Infantes 1. Nosotros Somos una Institución oficial de Nivel Inicial de gestión privada (DIPREGEP N 5891) dedicada desde 1989 a la educación para niños y niñas de 0 a 6 años. Misión:

Más detalles

APRENDER HACIENDO LAS CIUDADES IMAGINARIAS

APRENDER HACIENDO LAS CIUDADES IMAGINARIAS APRENDER HACIENDO LAS CIUDADES IMAGINARIAS Un proyecto para la construcción colectiva de una ciudad imaginaria, a partir del manejo de luz y la obscuridad, desde distintos contextos en lo real y simbólico.

Más detalles

TEMA 5.- EXPRESIÓN CORPORAL Y RITMO

TEMA 5.- EXPRESIÓN CORPORAL Y RITMO TEMA 5.- EXPRESIÓN CORPORAL Y RITMO El ser humano tiene la necesidad intrínseca de relacionarse, expresarse y comunicarse, lo que le permite una mejor comprensión y aceptación de sí mismo, y una integración

Más detalles

Y por último el espacio público como un individuo que forma parte de un todo (comunidad, cultura, mundo) y se relaciona dentro de un grupo.

Y por último el espacio público como un individuo que forma parte de un todo (comunidad, cultura, mundo) y se relaciona dentro de un grupo. EL ESPACIO QUE HABITO Habitar: vivir. Tener vida Espacio: Extensión que contiene toda la materia existente. CONCEPTO DE ESPACIO El concepto de espacio siempre ha estado muy debatido por filósofos, psicólogos,

Más detalles

Permanencia de una luz simétrica en lugares de ángulos obtusos

Permanencia de una luz simétrica en lugares de ángulos obtusos Permanencia de una luz simétrica en lugares de ángulos obtusos Prólogo De acuerdo a lo visto durante el segundo y el tercer trimestre, se puede llegar a la conclución de que los espacios públicos acogen

Más detalles

JTP Arq. Matías Martínez Primera Etapa Trabajo Práctico N 3 Título: EL CROQUIS Observación de la realidad Luz, color real, textura, grafismo.

JTP Arq. Matías Martínez Primera Etapa Trabajo Práctico N 3 Título: EL CROQUIS Observación de la realidad Luz, color real, textura, grafismo. EL CROQUIS El croquis es una herramienta útil al análisis arquitectónico. Al dibujar un croquis a partir de un hecho existente, se va comprendiendo cómo es, cómo está construido, cómo se usa. Así se registran

Más detalles

IMPACTO EN LA ORGANIZACIÓN

IMPACTO EN LA ORGANIZACIÓN NECESIDADES El curso es un taller teórico-práctico en que el participante recorre desde la exploración se sí mismo hasta el impacto que produce en las relaciones internas y externas con su cliente. Generar

Más detalles

CAPÍTULO 3: DEFINICIÓN DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO

CAPÍTULO 3: DEFINICIÓN DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO CAPÍTULO 3: DEFINICIÓN DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO En este capítulo se analiza y define el objeto arquitectónico que se desarrolla a partir de las propuestas planteadas para el concurso explicadas en los

Más detalles

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO C O M U N I C A C I O N / TV3 - TURNO NOCHE - NIVEL 1 CICLO LECTIVO 2014 L a n z i l o t t a / S q u i l l

Más detalles

Imagen pública y persuasión. Dra. Anna Laura Montiel

Imagen pública y persuasión. Dra. Anna Laura Montiel Imagen pública y persuasión Dra. Anna Laura Montiel Qué es imagen? La imagen tiene gran trascendencia en la opinión de las personas. PERCEPCIÓN Para Dan Nimmo y Savage, la imagen es la construcción que

Más detalles

ORGANIZACIÓN PARA COMENZAR A REPRESENTAR VISTAS EXPLOTADAS (BOCETO ESTUDIO) TALLER 1 B Diseño Industrial FBA-UNLP. Aporte: D.I. Diego M.

ORGANIZACIÓN PARA COMENZAR A REPRESENTAR VISTAS EXPLOTADAS (BOCETO ESTUDIO) TALLER 1 B Diseño Industrial FBA-UNLP. Aporte: D.I. Diego M. ORGANIZACIÓN PARA COMENZAR A REPRESENTAR VISTAS EXPLOTADAS (BOCETO ESTUDIO) TALLER 1 B Diseño Industrial FBA-UNLP Aporte: D.I. Diego M. Wild PERSPECTIVA ISOMÉTRICA- ESPACIO Para comenzar a dibujar el dibujo

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN MIXTA CURSO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS PARA EL AULA

PROGRAMA DE FORMACIÓN MIXTA CURSO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS PARA EL AULA PROGRAMA DE FORMACIÓN MIXTA CURSO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS PARA EL AULA Presentación La programación planteada está orientada a la actualización de algunos conceptos básicos y la dotación a los participantes

Más detalles

De los medios a los símbolos

De los medios a los símbolos De los medios a los símbolos El desafío de la comunicación organizacional en un mundo interconectado estrategika 2004 manucci@estrategikaonline.com.ar Éste artículo llama a la reflexión sobre los vínculos

Más detalles

Dibujo Técnico: convenciones sobre el dibujo de Arquitectura

Dibujo Técnico: convenciones sobre el dibujo de Arquitectura Dibujo Técnico: convenciones sobre el dibujo de Arquitectura Acerca del dibujo arquitectónico Como ya sabemos, la expresión gráfica que se utiliza en la Arquitectura está definida por un conjunto de especificaciones

Más detalles

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL DISEÑO TRABAJO PRÁCTICO N 3 - DISEÑO DE INTERIORES I ABIGAIL POMSZTEIN

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL DISEÑO TRABAJO PRÁCTICO N 3 - DISEÑO DE INTERIORES I ABIGAIL POMSZTEIN ELEMENTOS QUE COMPONEN EL DISEÑO TRABAJO PRÁCTICO N 3 - DISEÑO DE INTERIORES I ABIGAIL POMSZTEIN 1) Tipos de formas Geométricas: Son las formas construidas matemáticamente. En esta imagen se observa una

Más detalles

Dibujo I D.I. Pilar Diez Urbicain

Dibujo I D.I. Pilar Diez Urbicain Dibujo I Proyección ortogonal En la industria se necesita una descripción completa y clara de la forma y el tamaño del objeto que se pretenda fabricar, para poder tener la certeza de que el objeto será

Más detalles

Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.

Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva. Introducción Existen universitarios del estado, del país e incluso del extranjero invitados a realizar diversas tareas relacionadas con la academia que realiza la Universidad de Sonora (UNISON), desde

Más detalles

ABOY - HISTORIA 3 - Taller de investigación histórico-crítica TP1: Cartografías de la Historia

ABOY - HISTORIA 3 - Taller de investigación histórico-crítica TP1: Cartografías de la Historia Instructivo TP1 h3 2c 2017 El TP1, Cartografías de la Historia tiene como objetivo general el de introducir a los estudiantes en la historia de la arquitectura, la ciudad y la vivienda de los siglos XX

Más detalles

GRADO: Primero ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: INTENSIDAD HORARIA: 2 H/S PERIODO: 1

GRADO: Primero ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: INTENSIDAD HORARIA: 2 H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: Primero ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: INTENSIDAD HORARIA: 2 H/S PERIODO: 1 Objetivo general -Desarrollar el pensamiento tecnológico e informático para la solución de problemas

Más detalles

Composición de espacios habitables con medidas modulares

Composición de espacios habitables con medidas modulares Composición de espacios habitables con medidas modulares Modulación, coordinación, armonía, proporción y diseño. Introducción A lo largo de la historia, desde la antigüedad hasta nuestros días, podemos

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Elementos Básicos de la Expresión Gráfica

Unidad Didáctica 2. Elementos Básicos de la Expresión Gráfica Unidad Didáctica 2 Elementos Básicos de la Expresión Gráfica 1.- El Punto El punto es la unidad más simple de comunicación visual y tiene una fuerza visual grande de atracción sobre el ojo. La variación

Más detalles

5 de diciembre, Día del Voluntariado: Cáritas reconoce la entrega de los voluntarios que toman partido por el bien común

5 de diciembre, Día del Voluntariado: Cáritas reconoce la entrega de los voluntarios que toman partido por el bien común Con motivo del Día Internacional de los Voluntarios que se celebra el 5 de diciembre, Cáritas ha difundido un manifiesto en el que hace un profundo reconocimiento del valor de los voluntarios que toman

Más detalles

Las seis aplicaciones de la autoestima

Las seis aplicaciones de la autoestima Dinámicas de Grupo de Autor - Cocinando Aprendizajes - César García-Rincón de Castro Eneagrama del conflicto Vista Previa https://youtu.be/stiia5avx1u Siempre he dicho que un problema bien de inido es

Más detalles

Lenguaje Radiofónico. Con qué recursos hacemos radio?

Lenguaje Radiofónico. Con qué recursos hacemos radio? Lenguaje Radiofónico Con qué recursos hacemos radio? Podemos hacer muchas cosas con pocos componentes. Lo que tenemos que saber hacer es combinar algunos elementos, que aportan a nuestros productos, sentidos

Más detalles

Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE. Somos lo que hacemos. Carmen Martínez Sánchez Terapeuta Ocupacional. Amavir Valdebernardo

Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE. Somos lo que hacemos. Carmen Martínez Sánchez Terapeuta Ocupacional. Amavir Valdebernardo Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE Somos lo que hacemos Carmen Martínez Sánchez Terapeuta Ocupacional. Amavir Valdebernardo Resumen Tras la valoración, análisis y reconocimiento de cada una de las personas

Más detalles

UP * Diseño e Imagen de Marcas Pablo Alarcón. El módulo tipográfico

UP * Diseño e Imagen de Marcas Pablo Alarcón. El módulo tipográfico El módulo tipográfico LA GRILLA LA GRILLA Uno de los temas más polémicos entre los estudiantes y profesionales del diseño es el que tiene que ver con la estructura de la puesta en página. El término puesta

Más detalles

Convocatoria 2018 CEMEX PUERTO RICO

Convocatoria 2018 CEMEX PUERTO RICO Convocatoria 2018 CEMEX PUERTO RICO ÍNDICE - El Premio Obras CEMEX - Ediciones del Certamen - Criterios que definen al Certamen - Categorías - Premios especiales - Requisitos de participación - Información

Más detalles

PROGRAMA DE VIVIENDAS INTERGENERACIONALES DE PLAZA AMÉRICA

PROGRAMA DE VIVIENDAS INTERGENERACIONALES DE PLAZA AMÉRICA Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE PROGRAMA DE VIVIENDAS INTERGENERACIONALES Gaspar Mayor Pascual Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante Resumen Con las viviendas de Plaza América se intenta aunar

Más detalles

triplo, un sistema constructivo en cartón.

triplo, un sistema constructivo en cartón. triplo, un sistema constructivo en cartón. Triplo es un sistema modular prefabricado de cartón corrugado doble de gran resistencia, formado por una serie de piezas que, ensambladas y combinadas entre sí,

Más detalles

Departamentos Didácticos

Departamentos Didácticos Departamentos Didácticos E. Plástica y visual El departamento de Educación Plástica y Visual está compuesto por: Elisa Martín Belmonte (Jefa de Área Artística y de Departamento de Plástica). En el siguiente

Más detalles

Buenos días. Hoy vamos a presentar el tercer trabajo práctico. El TP3 Identidad. PAUSA

Buenos días. Hoy vamos a presentar el tercer trabajo práctico. El TP3 Identidad. PAUSA CLASE IDENTIDAD Buenos días. Hoy vamos a presentar el tercer trabajo práctico. El TP3 Identidad. Este práctico consiste en un video de 10 segundos exactos, ni más ni menos. En dónde examinamos audiovisualmente,

Más detalles

VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES

VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES Ayudando al ÉXITO de Nuestros CLIENTES Usted no puede venderle la mejor solución a alguien que no percibe tener la necesidad acorde Mahan Khalsa

Más detalles

Concurso de Innovación, Ciencia y Tecnología, segunda edición Museo de Historia Natural de Valparaíso

Concurso de Innovación, Ciencia y Tecnología, segunda edición Museo de Historia Natural de Valparaíso Concurso de Innovación, Ciencia y Tecnología, segunda edición Museo de Historia Natural de Valparaíso INVITACIÓN El Museo de Historia Natural de Valparaíso y Puerto Valparaíso, convocan a los grupos escolares

Más detalles

Qué es Alianzas para la Innovación?

Qué es Alianzas para la Innovación? Qué es Alianzas para la Innovación? Es un programa que tiene como finalidad generar habilidades en innovación en las empresas para aumentar la competitividad regional, a través de la promoción de la cultura

Más detalles

Prologo. Horizontes finales Primer horizonte: Luz vertical que decae en el acontecer

Prologo. Horizontes finales Primer horizonte: Luz vertical que decae en el acontecer Prologo El estudio realizado en el segundo y tercer trimestre está basado en cómo se recibe al cuerpo en un espacio público y desarrollar el nuevo acto, un cobijo para el cuerpo pensado y construido en

Más detalles

Módulo 1: Dibujo libre, manual.

Módulo 1: Dibujo libre, manual. 1 Módulo 1: Dibujo libre, manual. 6 semanas 3 o La percepción como proceso de comprensión de la forma. o Atributos de la forma: figura, proporción, dimensión, textura, color o Técnicas manuales secas:

Más detalles

EL VERDE COMO INFRAESTRUCTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL VACÍO DE LA PLATA CARGAS. III AÑO / CURSO 2018 / Coordinadora: Arq.

EL VERDE COMO INFRAESTRUCTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL VACÍO DE LA PLATA CARGAS. III AÑO / CURSO 2018 / Coordinadora: Arq. TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1 Alberto SBARRA/ Horacio MORANO/ Verónica CUETO RÚA / Leandro MORONI arqs. EL VERDE COMO INFRAESTRUCTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL VACÍO DE LA PLATA CARGAS.

Más detalles

EL PROYECTO COMO SINTESIS

EL PROYECTO COMO SINTESIS Relaciones en la Parte (células / tipologías casa + detalles) (Grupo Tipológico c/entorno inmediato Plan/Cort/Vist.1:75; Maqueta Variantes nodos especiales; Innovación posible; Esquema estructural y planta

Más detalles

BECA DE INVESTIGACIÓN EN NUEVA YORK F UNDA C IÓN ARQUIA / R EAL ACAD EMIA DE B ELLA S ART ES D E SAN FERN AND O PIELES

BECA DE INVESTIGACIÓN EN NUEVA YORK F UNDA C IÓN ARQUIA / R EAL ACAD EMIA DE B ELLA S ART ES D E SAN FERN AND O PIELES PIELES LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN, O LA FUNCIÓN SIGUE A LA FORMA PIELES. La Forma sigue a la Función, o la Función sigue a la Forma 1 AUTORA DE LA MEMORIA Tuve la oportunidad de conocer Nueva York a los

Más detalles

ANEXO A. PRESENTACIONES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVO

ANEXO A. PRESENTACIONES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVO 37 ANEXO A. PRESENTACIONES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVO 1. Introducción a la óptica geométrica 2. Leyes de la reflexión 3. Leyes de la refracción 4. Reflexión Interna Total 5. Formación de imágenes

Más detalles

La sociedad del conocimiento en la. Desenfoque. Diplomado: Diseño Curricular por Competencias

La sociedad del conocimiento en la. Desenfoque. Diplomado: Diseño Curricular por Competencias Desenfoque Juan Pablo Ortiz Tuchí Docente Programa de Comunicación Social Universidad Mariana Desenfoque. Nota antes de comenzar: la foto que observan representa a todas las víctimas del conflicto armado

Más detalles

SC Pintura acrílica sobre palet de madera reutilizado. 100 x 100 cm.

SC Pintura acrílica sobre palet de madera reutilizado. 100 x 100 cm. SC-110 2010 100 x 100 cm. CELOSÍAS JAMES MARR (KAUFMAN) El proyecto Celosías creado específicamente para el Centro 14 se fundamenta en obras pictóricas que se acompañan y complementan con fotografía, escultura,

Más detalles

La Viña Multiplica TRANSFORMACION PERSONAL. Guía del Facilitador

La Viña Multiplica TRANSFORMACION PERSONAL. Guía del Facilitador La Viña Multiplica TRANSFORMACION PERSONAL Guía del Facilitador Guía del Facilitador Queremos ver plantación de iglesias saludables de La Viña en los Estados Unidos y el mundo. El propósito de esta guía

Más detalles

TALLER DE CONSTRUCCIÓN ENCARE

TALLER DE CONSTRUCCIÓN ENCARE TALLER DE CONSTRUCCIÓN ENCARE Taller de Construcción / encare PIEZAS PARA EL ENCARE corte integral, 1/25 por lugar significativo, señalando materiales plantas de albañilería, 1/50 con dimensiones generales

Más detalles

Consigna...Pág. 2. Pieza Grafica 1 Pág. 2. Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3

Consigna...Pág. 2. Pieza Grafica 1 Pág. 2. Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3 Índice: Consigna...Pág. 2 Desarrollo Pieza Grafica 1 Pág. 2 Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3 Análisis de elementos visuales básicos y operaciones de simetría...pág. 4 Pieza Grafica 2...Pág.

Más detalles

I. E NUEVO LATIR BRÚJULA: COMPETENCIAS DE VIDA Y ALGO MÁS 2013

I. E NUEVO LATIR BRÚJULA: COMPETENCIAS DE VIDA Y ALGO MÁS 2013 I. E NUEVO LATIR BRÚJULA: COMPETENCIAS DE VIDA Y ALGO MÁS 2013 Programa Brújula Educación para niños y jóvenes MI PRIMERA MAESTRA Paulo Freire La primera presencia en mi aprendizaje escolar que me causó

Más detalles

Módulo III: Organización.

Módulo III: Organización. Módulo III: Organización. Prefacio Para el Proyecto de la Cuenca del Río Savegre, la vida de los seres humanos y su desarrollo es un proceso continuo, el cual debe ser revisado constantemente para corregir,

Más detalles

GUÍA PARA MAESTROS 2012

GUÍA PARA MAESTROS 2012 GUÍA 2012 GUÍA OBJETIVO La presente guía tiene como objetivo facilitar al Profesor la lectura y comprensión de las imágenes que los alumnos apreciarán a lo largo del recorrido en el Museo. A través de

Más detalles

MATERIA: PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO

MATERIA: PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO MATERIA: PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO UNIDAD 1. LENGUAJE VISUAL. Reconocer los elementos básicos del lenguaje visual. Distinguir las diferencias y similitudes que existen entre percepción y observación. Diferenciar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA México Distrito Federal, 5 Octubre 2011. INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA PARA EL AUTOAPRENDIZAJE. CASO FACULTAD DE MEDICINA, UAS. 2010-2011 Dra. Rosario

Más detalles

2018 Cristian Hernández

2018 Cristian Hernández 2018 Cristian Hernández 1 Colegio Agustiniano Ciudad Salitre Área de Tecnología e Informática Guía de Apoyo 2018 Bimestre: Tercero Grado: Sexto Docente: Cristian Hernández Los objetos en 3D Aprendizaje:

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47C 17/84

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47C 17/84 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 026 828 21 k Número de solicitud: U 90098 1 k Int. Cl. : A47C 17/84 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN.

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN. NOMBRE: CURSO: TEMA 8: LA COMPOSICIÓN. INTRODUCCIÓN: Al igual que otros lenguajes, como el musical o el oral, el lenguaje plástico ordena sus elementos visuales para configurar expresiones artísticas agradables.

Más detalles

La propuesta de rápido de diseño ejecutada en el programa aplica el mismo modelo de las pruebas saber pro (ECAES).

La propuesta de rápido de diseño ejecutada en el programa aplica el mismo modelo de las pruebas saber pro (ECAES). El programa de Arquitectura viene implementando una modalidad llamada ejercicio práctico de diseño también conocido como rápido de diseño, que tiene una gran tradición en la enseñanza y evaluación de la

Más detalles

1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de Diseño de sistemas automatizados.

1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de Diseño de sistemas automatizados. Página 1 de 8 1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de de sistemas automatizados. 2. Ámbito de responsabilidad. RDSI Responsable del Desarrollo

Más detalles

DIBUJO ILUSTRATIVO: CABALLERA ESCORZADA

DIBUJO ILUSTRATIVO: CABALLERA ESCORZADA SEMANA N 11: DIBUJO ILUSTRATIVO: CABALLERA ESCORZADA 1 10.1 DEFINICIÓN DE PROYECCION OBLICUA. En la proyección oblicua los rayos visuales son paralelos entre sí pero oblicuos (diferente de 90º) al plano

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 PERIODO: Primero Audiovisuales. Animación digital Story board, Stop motion, edición de videos (Medio ambiente) Aprovechamiento del tiempo libre TALLER CREATIVO: Stop motion grupal Sensibilidad:

Más detalles

VISIÓN MISIÓN apertura de conciencia aprendizaje transformador

VISIÓN MISIÓN apertura de conciencia aprendizaje transformador VISIÓN Generar una apertura de conciencia en las personas y organizaciones, unificando la brecha existente entre la situación actual y la anhelada. MISIÓN A través del input fundamental del cliente, se

Más detalles

Cuentos, relatos y poemas como recurso para la práctica asistencial y educativa

Cuentos, relatos y poemas como recurso para la práctica asistencial y educativa Taller de expresión en Narrativa Cuentos, relatos y poemas como recurso para la práctica asistencial y educativa Dirigido a médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, docentes y otros profesionales

Más detalles

GRADO: Séptimo ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1

GRADO: Séptimo ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: Séptimo ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 Objetivo: Identificar las fuerzas fundamentales que generan interacciones en la materia y su relación

Más detalles

Corresponde ante todo decidir cuáles enfoques serán los más adecuados, a los fines de la representación en arquitectura.

Corresponde ante todo decidir cuáles enfoques serán los más adecuados, a los fines de la representación en arquitectura. EL CROQUIS El croquis es una herramienta útil al análisis arquitectónico. Al dibujar un croquis a partir de un hecho existente, se va comprendiendo cómo es, cómo está construido, cómo se usa. Así, se registran

Más detalles

S.P.M. (SISTEMA PARA MINUSVALIDOS)

S.P.M. (SISTEMA PARA MINUSVALIDOS) S.P.M. (SISTEMA PARA MINUSVALIDOS) Profa. Rosa María Oros Acosta a, Pichardo Sánchez Roberto Carlos b a UPIICSA IPN, rosygolden@gmail.com, b UPIICSA IPN, RESUMEN Derivado de la materia denominada Tecnología

Más detalles

Curso de Posgrado Conceptos Prácticos sobre Metodología Científica

Curso de Posgrado Conceptos Prácticos sobre Metodología Científica Curso de Posgrado Conceptos Prácticos sobre Metodología Científica Dra. Virginia H. Albarracín Investigadora Asistente CONICET Asesora Científica UNaF 2011 Módulo II: El proceso de la Investigación El

Más detalles

Vivienda con jardín de invierno Amberes, Bélgica Atelier Kempe Thill

Vivienda con jardín de invierno Amberes, Bélgica Atelier Kempe Thill Vivienda con jardín de invierno Amberes, Bélgica Atelier Kempe Thill 2015 obras tectónica Bélgica es un país con una conexión débil con el Movimiento Moderno y el Racionalismo de principios del siglo XX

Más detalles

Modelo de Negocios Equipos de Alto Rendimiento

Modelo de Negocios Equipos de Alto Rendimiento Modelo de Negocios Equipos de Alto Rendimiento Para que sirve el pensamiento lateral? Hoy Qué es el trabajo en equipo? Características Causas del fracaso La importancia de la comunicación Trabajo en equipo

Más detalles

Tablas de distribución de Frecuencias

Tablas de distribución de Frecuencias Tablas de distribución de Frecuencias Valores Y 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0-2 0 2 4 6 Valores Y Docente: Jhony Montenegro Molina ww.jmontenegro.wordpress.com Reflexionemos un poco Tabla de Distribución de

Más detalles

ORGANIZACION CENTRAL

ORGANIZACION CENTRAL ORGANIZACION CENTRAL ORGANIZACIÓN CENTRAL FUNCIONALIDAD PROGRAMATICA ATICO PIANO NOBILE PIANO TERRA RECORRIDO CENTRIFUGOS UNIFICACION POR EL RECORRIDO UMBRAL INTERIOR EXTERIOR FRONTALIDAD LO CERCANO /

Más detalles

Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigación acción participativa

Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigación acción participativa Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigación acción participativa 1. Técnicas e Instrumentos para la recolección de información en la Investigación Acción Participativa

Más detalles

ANEP Consejo de Educación Inicial y Primaria

ANEP Consejo de Educación Inicial y Primaria LÍNEAS DEL PROGRAMA DE MAESTROS COMUNITARIOS ROL OBJETIVOS DEL PMC Restituir el deseo de aprender en los niños. Recomponer el vínculo de la familia y la escuela. PROGRAMA DE MAESTROS COMUNITARIOS 3 dimensiones

Más detalles

Unidad 1. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 1. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

PORTAFOLIO Diego Rodríguez P. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD DE CHILE TALLER DIAZ 2015

PORTAFOLIO Diego Rodríguez P. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD DE CHILE TALLER DIAZ 2015 PORTAFOLIO Diego Rodríguez P. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD DE CHILE TALLER DIAZ 2015 EJERCICIO 1:RECONOCIMIENTO DE LÍMITES BASALES Unidad: Espacio Arquitectónico 2 Ejercicio: Caracterización

Más detalles

Lista de Cotejo. Práctica # 8 Administración de Almacenamiento en línea

Lista de Cotejo. Práctica # 8 Administración de Almacenamiento en línea Lista de Cotejo Práctica # 8 Administración de Almacenamiento en línea Nombre de Modulo: Administra y Configura Plataformas de E-Learning Instructor: Ing. Sergio González Pérez Plantel: C.B.T.i.s. No.

Más detalles

Las viviendas son modulares, de construcción rápida, sustentables, transportables y pueden crecer en etapas pre-diseñadas desde 55 m2 hasta 100 m2.

Las viviendas son modulares, de construcción rápida, sustentables, transportables y pueden crecer en etapas pre-diseñadas desde 55 m2 hasta 100 m2. CASA ADN La CASA ADN nace por la voluntad de ser parte del cambio de paradigma de la vivienda argentina. Es por eso que ACINDAR se involucró en el proceso completo, desde la huella provocada por sus productos,

Más detalles

Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros

Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos

Más detalles

Cómo valido desde mi práctica pedagógica en el aula el postulado institucional que declara el modelo pedagógico adoptado?

Cómo valido desde mi práctica pedagógica en el aula el postulado institucional que declara el modelo pedagógico adoptado? Universidad San Buenaventura - Medellín Extensión Armenia Curso de Formación a Educadores- Módulo de Convivencia y Dialogo, Mayo 24 de 2017 Por. NELSON GUTIÉRREZ RUIZ Cómo valido desde mi práctica pedagógica

Más detalles

DESARROLLANDO COMPETENCIAS EMPRESARIALES A TRAVÉS DEL USO DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES

DESARROLLANDO COMPETENCIAS EMPRESARIALES A TRAVÉS DEL USO DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DESARROLLANDO COMPETENCIAS EMPRESARIALES A TRAVÉS DEL USO DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Ms. Ana Lucía Alzate A. Ms. Ana Carolina Martínez R. Cali, Marzo 18 de 2015 OBJETIVO: Recoger, analizar y sistematizar

Más detalles

Portafolio. Semestre Otoño 2013 Ruben Alexander Calderon Gacitua Primer Año Arquitectura 2013

Portafolio. Semestre Otoño 2013 Ruben Alexander Calderon Gacitua Primer Año Arquitectura 2013 Portafolio Semestre Otoño 2013 Ruben Alexander Calderon Gacitua Primer Año Arquitectura 2013 Taller de Fundación Pag 24 Pag 25 Pag 26 Luz y Sombras Texturas Contorno 2 Unidad Equilibrio Visual en el Pag

Más detalles

Catálogo formativo de MakeProjects

Catálogo formativo de MakeProjects Catálogo formativo de MakeProjects https://www.makeprojects.es 1 Curso de introducción a la robótica educativa... 2 Curso de introducción a Arduino... 3 Curso de introducción a Raspberry Pi... 4 Curso

Más detalles

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV DISEÑO 1.1 II2015 Prof. María E. Hernández

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV DISEÑO 1.1 II2015 Prof. María E. Hernández INDICE 1- Introducciòn 2- Dibujos de la UCV 3- Actividad 1 4- Acrividad 2 5- Actividad 3 6- Actividad 4 7- Actividad 5 8- A modo de reflexiòn Introducciòn El primer semestre, en la unidad Tau +Epa propone,

Más detalles

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Trabajo en Equipo Módulo 5

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Trabajo en Equipo Módulo 5 Programa de Certificación Virtual Página 1 I. Introducción Desde hace ya largo tiempo, los directores o conductores de las organizaciones, y los teóricos de la administración, han destacado el papel de

Más detalles

es personalizado es adaptado es recordado es funcional

es personalizado es adaptado es recordado es funcional es personalizado es adaptado es recordado es funcional La idea de Lumina Learning fue concebida después de muchas conversaciones con académicos y líderes empresariales. Nuestro principal objetivo es movernos

Más detalles

Selección del sitio. Capítulo 4

Selección del sitio. Capítulo 4 Capítulo 4 Selección del sitio Para la propuesta se pretende dar solución a las demandas de servicio que la población requiere buscando la ubicación idónea para la ejecución de la práctica deportiva; procurando

Más detalles

Palabras clave: Sostenibilidad, cartografía sonora, psicogeografía, topofilia, tejido social, no-lugar, teoría de la deriva, algoritmo

Palabras clave: Sostenibilidad, cartografía sonora, psicogeografía, topofilia, tejido social, no-lugar, teoría de la deriva, algoritmo Título: Tiendas de Barrio con Fecha de Caducidad REFLEXIONES EN TORNO A LA SOSTENIBILIDAD DEL TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LAS INTERACCIONES QUE SE DAN EN LAS TIENDAS DE BARRIO Autores: Vanessa Gañan Juliana

Más detalles

Gestión de proyectos. Nociones de Gestión Herramientas para la gestión. A qué llamamos gestión

Gestión de proyectos. Nociones de Gestión Herramientas para la gestión. A qué llamamos gestión Gestión de proyectos A qué llamamos gestión Nociones de Gestión Herramientas para la gestión Cuando hablamos de gestión de Estrategias de Desarrollo, pensamos la gestión en sentido amplio. Nos referimos

Más detalles

Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios.

Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios. Dossieres/Informes Sala de Prensa SELLO SELLOS DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios. 0 Estación de Camp de Tarragona La estación de Camp de Tarragona,

Más detalles

Proyecto: Vehículo impulsado por hélice

Proyecto: Vehículo impulsado por hélice DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Proyecto: Vehículo impulsado por hélice TECNOLOGÍA 1º ESO VEHÍCULO IMPULSADO POR HÉLICE Este proyecto consiste en la realización de una maqueta de un vehículo impulsado por una

Más detalles

1. Vivienda Residencial Casas, Residencias y Conjuntos Habitacionales, niveles medio y alto.

1. Vivienda Residencial Casas, Residencias y Conjuntos Habitacionales, niveles medio y alto. A. EL PREMIO OBRAS CEMEX Premio Obras CEMEX es un reconocimiento a la aportación que hacen ingenieros, arquitectos y constructores con la visión de construir un mejor futuro. Cada año, estos profesionales

Más detalles

JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL (B.6.2.1)

JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL (B.6.2.1) JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL REFERENCIA BÍBLICA Mateo 5:1-12 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "No tengan miedo, ovejas mías; ustedes son pocos, pero el Padre, en su bondad, ha decidido darles el reino"

Más detalles

FORMULARIO DE SUSTENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA

FORMULARIO DE SUSTENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA FORMULARIO DE SUSTENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA DATOS GENERALES Nombre asignado a la experiencia significativa Profesor que presenta la experiencia Sede Desarrollo de Serious Games para niños con el proyecto

Más detalles