j Cuestiones básicas j Actividades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "j Cuestiones básicas j Actividades"

Transcripción

1 67 j Cuestiones básicas 1. Halla la resultante de dos fuerzas de 8 N y 6 N cuando: a) Se ejercen en la isa dirección y sentido. b) Se ejercen en la isa dirección pero sentidos opuestos. c) Se ejercen forando un ángulo de 90º. Resuelve el ejercicio nuérica y gráficaente. a) b) 6 N 8 N 14 N 6 N 8 N N c) Direcciones perpendiculares: F R Î F 1 + F Î (8 N) + (6 N) 10 N 8 N 10 N La fuerza que aplicas es inferior a la necesaria para overlo. Es debido a que hay otras fuerzas que la contrarrestan coo el peso del arario o el rozaiento con el suelo. 5. Dadas dos fuerzas de 10 N y 15 N que foran un ángulo de 90º, aplicadas en el punto (0, 0) de los ejes cartesianos, dibuja y calcula el valor de la fuerza necesaria para equilibrar abas. 10 N F equilibrante 15 N F R Î F 1 + F Î (10 N) + (15 N) 18 N Luego la fuerza equilibrante será tabién de 18 N, pero su dirección y sentido es tal y coo se uestra en la figura. F R 6 N. Halla gráficaente la resultante de cada uno de estos grupos de fuerzas y calcula su intensidad. 6. Un caballo tira de un carroato con una fuerza de 000 N y le ayuda el carretero con una fuerza de 50 N. Si el suelo opone una fuerza de rozaiento de 150 N, calcula la fuerza que realente ipulsa al carroato. F R 000 N + 50 N 150 N 100 N F R F R 7. Una barca atraviesa un río epujada por el reero con una fuerza de 350 N y por la corriente que la arrastra perpendicularente con otra fuerza de 100 N. Cuál es la fuerza que hace avanzar la barca? Se aplica la ecuación: F R Î F 1 + F Î (350 N) + (100 N) 364 N En dirección aproxiada de 74 con la horizontal del río. F R j Actividades 3. Se tiene una fuerza de 10 N que fora un ángulo de 30º con la horizontal. Calcula y dibuja las coponentes de dicha fuerza. F X F cos α 10 N cos 30 8,7 N F Y F sen α 10 N sen 30 5 N F Y Y F X 10 N 4. Intentas over un arario y no lo consigues. Está aplicando una fuerza aunque no haya oviiento ni deforación? Indica lo que crees que ocurre. X 1. Qué diferencias encuentras entre las ideas de Aristóteles y las de Galileo sobre el oviiento de los cuerpos? Para Aristóteles, la velocidad de caída de los cuerpos depende de su peso, y un cuerpo no se ueve si no actúa sobre él alguna fuerza. Según Galileo, todos los cuerpos caen con la isa aceleración, y un cuerpo peranece en reposo o se ueve con oviiento rectilíneo y unifore si no actúan fuerzas sobre él.. Qué novedades introduce Galileo en el estudio del oviiento de los cuerpos? Por qué se dice que él estableció los fundaentos de la Dináica? Epleó la observación y la experientación para obtener sus conclusiones. Midió espacios y tiepos, en lugar de basarse en principios filosóficos o creencias religiosas; es decir, introdujo el étodo científico.

2 68 06 DINÁMICA 3. El niño de la Fig tiene un peso de 00 N y está situado sobre un plano inclinado 5 respecto a la horizontal. a) Cuál es el ódulo de las coponentes del peso P x y P y? b) Coprueba que no te has equivocado, calculando el ódulo de P x + P y que debe ser 00 N. a) Cuánto vale su aceleración supuesta constante? b) Qué fuerza ha ejercido su otor? a) a v v 0 x (,5 s 1 ) 0 1,7 s 300 b) F a kg 1,7 s, N y 9. Sobre una partícula de asa 5 g actúan las fuerzas F 1 (, 4) y F (5, 3) expresadas en N. P x a) Averigua gráficaente la resultante de abas fuerzas. b) Expresa vectorialente la fuerza resultante que actúa sobre la partícula. c) Cuál es el vector aceleración de la partícula? P y 5 5 x a) Solución gráfica no incluida. b) F R (7 u x u y) N a) P x P sen α 00 N sen 5º 84,5 N P y P cos α 00 N cos 5º 181,3 N b) P x + P y Î 84,5 + 18, N 4. A qué tipo de interacciones está sujeto un cuerpo libre? Tiene aceleración? No está soetido a interacciones. No tiene aceleración. 5. Qué entiendes por sistea de referencia inercial? Pon algún ejeplo de sisteas de referencia inerciales y no inerciales. Un sistea de referencia inercial es un sistea libre, es decir, no está sujeto a interacciones. Un sistea es inercial cuando está en reposo o tiene oviiento rectilíneo y unifore. En caso contrario, es un sistea no inercial. Un sistea de referencia ligado a un tren que se ueve en línea recta con velocidad constante respecto al suelo es inercial. Un sistea de referencia ligado a una piedra que cae libreente no es inercial, porque la piedra cae con oviiento uniforeente acelerado. 6. Responde a las siguientes preguntas: a) Qué entiendes por asa inerte? b) Por qué cuando un coche frena sus ocupantes se van hacia adelante? Realente actúa alguna fuerza sobre ellos? a) La asa inerte de un cuerpo es la expresión cuantitativa de su inercia. b) Cuando un coche frena, sus ocupantes se van hacia delante por inercia, tienden a peranecer en oviiento. Ninguna fuerza real actúa sobre ellos. 7. Calcula el peso en kp y en N de un libro de asa, 850 g. P g 0,8 9,8 s 8,3 N 0,85 kp c) a F x (80 u R 40 u y) s 10. Un ascensor que transporta un pasajero de 70 kg de asa se ueve con una velocidad de régien constante, y al arrancar o detenerse lo hace con una aceleración de 1,4 s. Calcula la fuerza que ejerce el pasajero sobre el piso del ascensor en los siguientes casos: a) El ascensor arranca para subir. b) El ascensor frena y se detiene en la subida. c) El ascensor desciende a velocidad constante. a) F P + a (g + a) 70 kg (9,8 + 1,4) s 7,8 10 N b) F (g a) 70 kg (9,8 1,4) s 5,9 10 N c) F P g 70 kg 9,8 s 6,9 10 N 11. Dos ianes de asas una doble que la otra se repelen utuaente. a) Qué puedes decir acerca de la fuerza que actúa sobre cada uno de los ianes? b) Enuncia el principio en que te basas para responder el apartado anterior. c) Al dejarlos en libertad, cuál se overá con ayor aceleración? a), b) Según el principio de acción y reacción, el ódulo de la fuerza que actúa sobre los dos ianes es el iso. c) Se ueve con ayor aceleración el ián que tiene enor asa. 1. Un rifle de asa 4, dispara una bala de 0 g con una velocidad de 0 s 1. Con qué velocidad retrocede el rifle? v r b v b 0,0 kg 0 s 1 r 4, 0,98 s 1 8. Un coche de 1,4 t, que está parado, arranca y alcanza la velocidad de 81 k h 1 después de recorrer Dos vagones de 0 t y 5 t se desplazan a lo largo de una vía horizontal sin rozaientos, en el iso sentido, con ve-

3 69 locidades de 1, s 1 y 1,8 s 1, respectivaente. Cuando chocan se enganchan y continúan oviéndose juntos. Cuál es su velocidad después del choque? 1 v 1 + v ( 1 + ) v. v kg 1, s kg 1,8 s kg 1,53 s Una bola de 0 g de asa rueda a 10 s 1 hacia una bola de 10 g de asa que se encuentra parada. Después del choque, la priera bola rebota con una velocidad de 1,5 s 1. a) Qué velocidad adquiere la segunda bola? b) En qué dirección y sentido se ueve la segunda bola después del choque? a) 1 v 1 + v 1 v 1 + v 0,0 kg 10 s 1 + 0,1 kg 0 0,0 kg ( 1,5 s 1 ) + 0,1 kg v v 1,9 s 1 b) La segunda bola se ueve en la dirección y sentido que tenía la priera bola antes del choque. 15. Por qué la fuerza gravitatoria, que es la ás débil de todas las interacciones fundaentales, es la responsable de la estructura del Universo? Porque es una fuerza atractiva de alcance infinito. 16. Cuando un uelle se alarga o se coprie vuelve a recuperar su longitud inicial. Cuál de las cuatro interacciones fundaentales interviene en este fenóeno? La interacción electroagnética. 17. Qué fuerza ejerce la Tierra sobre una piedra de 430 g? Y la piedra sobre la Tierra? F P g 0,43 kg 9,8 s 4, N. La isa. 18. Calcula la fuerza gravitatoria con que se atraen dos neutrones situados en el núcleo de un átoo a una distancia de 1, La asa del neutrón es n 1, g. F G 6, N kg (1, kg) R (1, ) 1, N 19. Calcula el peso de una anzana de 50 g a una altura de 300 k sobre la superficie terrestre. g h g o R T (R T + h) g h 9,8 s (6, ) 8,94 s (6, ) P g h 0, 8,94 s,4 N 0. Busca en una enciclopedia la asa y el radio de Júpiter y contesta: Dónde pesa ás un cuerpo, en la Tierra o en Júpiter? Dónde es ayor su asa? El peso del cuerpo es ayor en Júpiter. La asa es constante, por tanto, igual en la Tierra que en Júpiter. M J 317,95 M T R J 11, R T g J,53 g T 1. Un satélite eteorológico de asa 340 kg se encuentra en una órbita circular alrededor de la Tierra a 4500 k de altura. Calcula: a) La fuerza gravitatoria que la Tierra ejerce sobre él. b) Su velocidad orbital. Datos: Masa de la Tierra 5, kg; radio de la Tierra 6, M a) F G (R T + h) 6, N kg 5, kg 340 kg (6, , ) 1,1 103 N b) G M T R v R ; ν Î G M T R ; ν Î 6, N kg 5, kg 1, , s 1. Cuáles son las unidades del coeficiente de rozaiento? Puede ser ayor que la unidad? El coeficiente de rozaiento es adiensional, no tiene unidades. Puede ser ayor que la unidad. 3. Calcula la aceleración con que desciende un cuerpo al deslizarse por un plano inclinado 5 sobre la horizontal si el coeficiente de rozaiento cinético entre abos es μ c 0,35. a g sen α µ g cos α g (sen α µ cos α) 9,8 s (sen 5 0,35 cos 5 ) a 1,03 s 4. Por qué el rozaiento entre dos superficies del iso aterial suele ser ayor que entre ateriales diferentes? Qué interacción fundaental es la responsable de la existencia de fuerzas de rozaiento? Porque las rugosidades de las superficies en contacto son seejantes, y los salientes y entrantes de abas superficies encajan ejor. La interacción electroagnética es la responsable de la existencia de fuerzas de rozaiento. 5. Deterina el valor de todas las fuerzas que actúan sobre un bloque de 1 kg de asa apoyado sobre una superficie horizontal. El coeficiente de rozaiento cinético entre el

4 70 06 DINÁMICA bloque y la superficie es 0,4. Si se le epuja con una fuerza horizontal de 75 N, qué distancia recorre el bloque en 4 s partiendo del reposo? P g 1 kg 9,8 s 117,6 N; F r µ P 0,4 117,6 N 49,4 N a F F r 75 N 49,4 N 1 kg,13 s ; x 1 a t 1,13 s (4 s) Describe cóo deterinarías experientalente el coeficiente estático de rozaiento entre dos superficies. Mediante un plano inclinado. Deterinando el ángulo ínio necesario (α) para iniciar el deslizaiento: µ e tg α. 7. Un cuerpo de 5,4 kg está situado sobre un plano inclinado 0 sobre la horizontal. El coeficiente de rozaiento estático entre el bloque y el plano es μ e 0,40. Desciende el bloque por el plano? Cuál es el ángulo ínio a partir del cual se inicia el oviiento? P x g sen α 5,4 kg 9,8 s sen 0 18,1 N F r µ g cos α 0,40 5,4 kg 9,8 s cos 0 19,9 N No desciende. tg α µ e ; tg α 0,40; α 1,8 8. a) Describe la constitución de un dinaóetro. b) Basándote en la Ley de Hooke, explica su funcionaiento. c) Dos dinaóetros de un iso fabricante tienen la isa longitud y aparenteente las isas características, pero uno de ellos puede edir fuerzas de hasta N de ódulo, ientras el otro sólo puede hacerlo hasta 1 N. Qué se puede afirar acerca de sus constantes elásticas? a) Es un uelle que consta de un índice que arca sobre una escala graduada. b) El alargaiento del uelle del dinaóetro es proporcional a la fuerza deforadora. Una vez calibrado, perite edir la fuerza que lo defora. c) Se puede afirar que será ayor la constante elástica del prier dinaóetro, puesto que para conseguir el iso alargaiento hay que aplicar sobre él una fuerza ayor. 9. Un uelle de acero se alarga,4 c al colgarle un bloque de. a) Cuál es el valor de la fuerza deforadora? b) Cuál es su constante elástica? c) Cuánto se alargaría al colgarle un cuerpo de 1 kg? a) F P g 9,8 s 49 N b) k F Δx c) Δx F k 49 N 0,04, N 1 1 kg 9,8 s N 1 0,059 5,9 c 30. Se coloca un cuerpo de asa 59 kg sobre un resorte cuya constante elástica k 4, 10 3 N 1. a) Cuánto vale la fuerza deforadora? b) Qué longitud se acorta el resorte? c) Qué longitud se alarga el resorte si el cuerpo se cuelga de él? a) F P g 59 kg 9,8 s 5,8 10 N b) Δx F k 5,8 10 N 0,14 4, N c) La isa. El alargaiento depende de F y k, no de si es alargaiento o acortaiento. 31. De qué factores depende la velocidad áxia con que un vehículo puede toar una curva horizontal sin patinar? Depende del coeficiente de rozaiento de los neuáticos con el suelo y del radio de la curva: v Î μ g R 3. Un coche toa una curva de 60 de radio en una carretera horizontal. El coeficiente de rozaiento de las ruedas con el suelo es de 0,75. Con qué velocidad áxia podría toar la curva sin derrapar? v F c F r ; µ g; v Î μ g R R Î 0,75 9,8 s 60 1 s Influye el radio de una curva en el ángulo de peralte que debe tener? Sí. v Î R g tg α 34. Se hace girar en un plano vertical una piedra de asa 50 g ediante una cuerda de 50 c de longitud dando 10 vueltas por inuto. Qué tensión soporta la cuerda cuando la piedra está en el punto ás alto y en el ás bajo de su trayectoria? F c P + T 1 ; T 1 F c P ω R g 0,0 ( 4 π rad s ) 0,5 0,0 9,8 s T 1 3,46 N T F c + P 3,95 N + 0,49 N 4,44 N j Probleas propuestos Para afianzar 1. Calcula el ódulo del vector F 17 u x 6 u y N. Calcula tabién el ángulo que fora con el eje Ox. F Î (17 N) + ( 6 N) tg α N 1,53 α

5 71. Sobre una asa actúa una fuerza constante de 50 N durante 15 s, transitiéndole una velocidad de 37,5 s 1. Calcula la asa y la cantidad de oviiento de la isa al cabo de ese tiepo. F t ( v) v F t v 50 N 15 s 100 kg 37,5 s 1 p v 100 kg 37,5 s kg s 1 3. Calcula la fuerza que ejerce sobre el piso del ascensor un hobre de 70 kg de asa: a) Cuando está en reposo. b) Cuando asciende a 1 s. c) Cuando asciende a 5 s 1. d) Cuando desciende a s. a) F P g 70 kg 9,8 s 6,9 10 N b) F P + a (g + a) 70 kg (9,8 + 1) s 7,6 10 N c) F P 6,9 10 N d) F (g a) 70 kg (9,8 ) s 5,5 10 N 4. Por qué te desplazas hacia adelante cuando el autobús en el que viajas frena bruscaente? Según el principio de inercia, tiendes a antener tu oviiento. 5. Por qué no se anulan entre sí las fuerzas de acción y reacción si siepre son iguales y de sentido contrario? Se aplican en cuerpos distintos. 6. Se lanza una pelota verticalente hacia arriba. Cuando se encuentra subiendo, y considerando nulo el rozaiento con el aire, cuál de los siguientes diagraas representa correctaente las fuerzas que actúan sobre la pelota? 8. Sobre el cuerpo de la figura, cuya asa es, actúan las fuerzas que se indican. Calcula: F 0 N a) El peso del cuerpo. b) La reacción noral N. c) La aceleración del cuerpo. a) P g 9,8 s 49 N b) N P 49 N c) a F 40 N 0 N 4 s N P F 1 40 N 9. Una pelota de 75 g de asa llega a la pared de un frontón con una velocidad de 16 s 1 y rebota con una velocidad de 1 s 1. El tiepo de contacto con la pared es de 0,03 s. Calcula: a) La variación que experienta el oento lineal de la pelota. b) La fuerza edia que actúa sobre la pelota. a) Δp p p 1 v ( v 1 ) (v + v 1 ) 0,07 (1 + 16) s 1,1 kg s 1 b) F Δt Δp F Δp Δt,1 kg s 1 70 N 0,03 s 10. Para arrastrar con velocidad constante un piano de 140 kg de asa sobre un suelo horizontal hay que realizar una fuerza de 650 N. Calcula el coeficiente de rozaiento. F F r µ g; 650 N µ 140 kg 9,8 s ; µ 0,47 a) b) c) d) c) Sólo actúa la fuerza gravitatoria. 7. Dos ianes se atraen utuaente. Si la asa de uno es enor que la del otro, cuál experienta una fuerza ayor? Cuál de los dos se overá con ayor velocidad? La fuerza es igual y opuesta en uno y en otro (acción y reacción). Se ueve con ayor velocidad el ián que tiene enos asa, porque tiene ás aceleración. 11. El uelle de un dinaóetro se alarga 3,0 c al colgarle una asa de 100 g. Cuál es su constante elástica? k F Δx 0,1 kg 9,8 s 0,03 3,7 N 1 1. Calcula la fuerza de atracción gravitatoria entre la Tierra y un astronauta, que con el traje espacial tiene una asa de 10 kg, que se encuentre a 0000 k de la superficie de la Tierra. Cuál es el valor de g a esa altura? Datos: M T 5, kg; R T 6380 k F n G 1 (R T + h) 6, N kg 5, kg 10 kg (6, ) 68,8 N

6 7 06 DINÁMICA g G M T (R T + h) 6, N kg 5, kg (6, ) 0,573 s 13. Teneos un niño sentado en un trineo en una pendiente cubierta de nieve. No se desliza, pero epujando con los pies consigue poner en oviiento el trineo, y a partir de ese oento, y sin ayuda por parte del niño, desciende auentando continuaente su velocidad. Podrías dar una explicación de lo sucedido? El coeficiente de rozaiento cinético es enor que el coeficiente de rozaiento estático. 14. A qué altura sobre la Tierra debe encontrarse una nave espacial para que el valor de la aceleración de la gravedad sea 9,00 s? Datos: M T 5, kg; R T 6380 k. R T g h g 0 ; h R Î T g0 R (R T + h) T Î gh h 6, Î 9,8 s Î 9 s R T, k 15. Puede existir fuerza de rozaiento sobre un objeto en el que la sua de todas las deás fuerzas sea nula? Pon un ejeplo. Sí. Un cuerpo lanzado con una deterinada velocidad inicial que se desliza sobre un plano horizontal. Para repasar 16. Un avión de 90 t que está parado arranca y alcanza la velocidad de despegue, 144 k h 1, tras recorrer 1,6 k por la pista. Qué fuerza, supuesta constante, han ejercido sus otores? a v v 0 x (40 s 1 ) ,5 s F a kg 0,5 s 4, N 17. Un autoóvil ejerce una fuerza de tracción de 10 kp y arrastra un reolque con un cable. El autoóvil tiene una asa de 800 kg y el reolque 1000 kg. Si se desprecian los rozaientos, calcula: a) La aceleración del oviiento. b) La tensión de la cuerda. c) La velocidad del conjunto cuando, habiendo partido del reposo, haya recorrido 0. F 10 kp 9,8 N kp 1 a) a 0,65 s kg b) T a kg 0,65 s 650 N c) v Î a s Î 0,65 s 0 5,1 s Una adre y su hija, con asas de 60 kg y 4, respectivaente, están paradas en una pista de hielo. La hija epuja a su adre horizontalente con una fuerza de 40 N durante 0,5 s. Calcula: a) La aceleración y la velocidad de la adre. b) La fuerza que actúa sobre la hija, su aceleración y su velocidad. a) a F 40 N 0,67 s 60 kg v v 0 + a t 0,67 s 0,5 s 0,33 s 1 b) F 40 N a 40 N 0,89 s 4 v 0,89 s 0,5 s 0,44 s Un bloque de asa 6 kg se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal lisa. Al actuar sobre él una fuerza constante le transite una aceleración de 8,5 s. Calcula el valor de la fuerza: a) Si es paralela a la superficie. b) Si fora un ángulo de 30 con la horizontal. a) F a 6 kg 8,5 s 51 N b) F x a F cos α F a cos α 6 kg 8,5 s 1 cos N 0. Una pelota de tenis de 50 g llega a un jugador con una velocidad de 0 s 1. Después de ser golpeada por el jugador sale con una velocidad doble en sentido opuesto. Si la raqueta ha ejercido una fuerza edia sobre la pelota de 00 N, cuánto tiepo ha estado en contacto con la raqueta? F t v f v 0 t (v f v 0 ) 0,0 60 s 1 0,015 s F 00 N 1. Dos cuerpos de 400 y 500 g, respectivaente, cuelgan de los extreos de una cuerda inextensible y de asa despreciable que pasa por una polea que suponeos no influye en el problea (áquina de Atwood). Con qué aceleración se overán? Cuál es la tensión de la cuerda? a P 1 P 1 + ( 1 ) g 1 + (0, 0,4 kg) 9,8 s 1,09 s 0,9 kg T g a T 0,4 kg (9,8 + 1,09) s 4,36 N. Un cuerpo de asa 3 kg está situado sobre un plano inclinado 30 sobre la horizontal sin rozaientos. a) Dibuja un diagraa con todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.

7 73 b) Con qué aceleración desciende por el plano? a) Solución gráfica no incluida. b) a F P x g sen 30 g sen 30 9,8 s 0,5 4,9 s 3. Las asas de los cuerpos A y B de la figura son 300 g y 00 g, respectivaente. Considerando que no existen rozaientos, que la cuerda es inextensible y de asa despreciable y que la polea no influye en el oviiento, calcula: A a) La aceleración del sistea. b) La tensión de la cuerda. B g 0, kg 9,8 s a) a 3,9 s A + B 0, b) P B T B a T P B B a B (g a) 0, kg (9,8 3,9) s 1, N 4. Dos bolas de asas 1 30 g y 75 g se ueven sobre una superficie horizontal lisa de fora que se pueden considerar coo partículas libres sin rozaiento. Se dirigen en línea recta una hacia la otra con velocidades de 5 y 7 s 1, respectivaente. Después del choque, la priera bola rebota con una velocidad de 1,1 s 1. Qué velocidad adquiere la segunda bola después del choque? p 1 1 v 1 + v 0,03 kg 5 s 1 + 0,07 ( 7 s 1 ) 0,37 s 1 p 1 p 0,37 s 1 0,03 kg ( 1,1 s 1 ) + 0,07 v' v' 0,16 s 1 5. Los bloques 1 kg y 3 kg de la figura se apoyan sobre una superficie horizontal sin rozaiento. La fuerza F 0 N epuja al conjunto de los bloques que están en contacto. Calcula la aceleración del conjunto y las fuerzas de acción y reacción entre los bloques. B F a 1 + F T 1 a 0 N 4 s T F 1 a 0 N kg 4 s 1 N T a 3 kg 4 s 1 N 6. Una técnica utilizada para deterinar la velocidad de una bala consiste en disparar sobre un blanco de odo que ésta se incruste en él, observando el oviiento del blanco tras el choque. Supón que una bala de 17 g de asa, tras incrustarse en un blanco de 1500 g, hace que el conjunto se ueva con una velocidad de 0,64 s 1. En ausencia de rozaientos, deterina la velocidad de la bala antes del ipacto. 1 v 1 ( 1 + ) v v 1 ( 1 + ) v 1,517 kg 0,64 s 1 57 s 1 1 0,017 kg 7. Un plano inclinado fora un ángulo de 40 sobre la horizontal. En la parte ás alta se abandona un cuerpo para que baje deslizándose. Sabiendo que el coeficiente de rozaiento estático es 0,5, averigua si se deslizará. Descenderá si P x > F r ; g sen α > µ g cos α; tg α > µ; tg α > 0,5 Coo tg 40 0,84 > 0,5, descenderá. 8. Cuál es la asa y el peso de un cuerpo de 40,0 kg en la Tierra y en la Luna? Datos: M T 5, kg; M L 7,35 10 kg; R T 6380 k; R L 1740 k. T L 40 kg g T G T 6, N kg 5, kg 9,8 s R T (6, ) g L G L 6, N kg 7,35 10 kg 1,6 s R L (1, ) P T g T 40 kg 9,8 s 39 N P L g L 40 kg 1,6 s 64,8 N 9. Un ciclista toa la curva de un velódroo de 40 de diáetro con una velocidad de 40 k h 1. Suponiendo que el rozaiento entre las ruedas y el suelo es despreciable, calcula el ángulo de peralte para que el ciclista no se salga de la pista. tg α v R g (11,11 s 1 ) 0,630; α 3 0 9,8 s F La longitud de un uelle auenta 1,0 c cuando se cuelga de él un objeto A de 1, de asa. a) Cuál es la constante elástica del uelle? b) Cuando se cuelga otro objeto B del uelle, éste se alarga 3 c. Cuál es la asa de B? a) k F g P Δx 1, 9,8 s 0, N 1

8 74 06 DINÁMICA b) k Δx g N ,8 s 4, 31. Una atracción de feria consiste en lanzar un trineo de,0 kg por una rapa ascendente que fora un ángulo de 30 con la horizontal. Si el coeficiente de rozaiento es 0,15, con qué velocidad se debe lanzar para que ascienda una altura de 4,0? a P x F r g sen α μ g cos α g (sen α + μ cos α) 9,8 s (sen ,15 cos 30 ) a 6,17 s ; v 0 Î a x Î ( 6,17 s 1 ) 4 7,0 s 1 3. Dados los cuerpos representados en la figura, calcula la aceleración con que se ueven y la tensión de la cuerda. El coeficiente de rozaiento es el iso para abos cuerpos y vale 0,00. kg 1 g sen 30 T µ 1 g cos 30 1 a T µ g a a 1 g (sen 30 μ cos 30 ) μ g 1 + a 9,8 s (sen 30 0, cos 30 ) 0, kg 9,8 s 7 kg 1,73 s 30 T (a + µ g) kg (1,73 + 0, 9,8) s 7,38 N 33. Un cuerpo de 50 kg está en reposo sobre una superficie horizontal. El coeficiente cinético de rozaiento vale 0,0 y el estático 0,50. Calcula: a) La fuerza de rozaiento entre el cuerpo y la superficie. b) La fuerza ínia necesaria para iniciar el oviiento. c) Cuánto vale la fuerza de rozaiento si la fuerza horizontal aplicada es de 40 kp? En este caso, cuánto vale la aceleración? a) El cuerpo está en reposo y no se ejerce ninguna fuerza sobre él: F r 0 b) F F r µ e g 0,50 50 kg 9,8 s 45 N c) Coo F 40 kp 9,8 s 39 N, que es ayor que 45 N, el cuerpo llevará un MRUA, y entonces: F r µ e g 0, 50 kg 9,8 s 98 N F F r 40 9,8 N 98 N a 5,9 s 50 kg Para profundizar 34. Un bloque de está sostenido por una cuerda y se eleva con una aceleración de s. a) Cuál es la tensión de la cuerda? b) Si después de iniciado el oviiento, la tensión de la cuerda se reduce a 49 N, qué clase de oviiento tendrá lugar? c) Si se afloja la cuerda por copleto, se observa que el bloque continúa oviéndose, recorriendo antes de detenerse. Qué velocidad tenía? a) T g a T g + a (g + a) (9,8 + ) s 59 N b) a T g 49 N 9,8 s 0 (MRU) c) T 0 g a v v0 a s 0 v0 ( 9,8 s ) v 0 6,3 s Una grúa eleva un peso de 000 kp con un cable cuya resistencia a la ruptura es 3000 kp. Cuál es la áxia aceleración con que puede subir el peso? T g + a a T g kp 9,8 N kp kg 9,8 s 000 kg 4,9 s 36. Una barca situada en edio de un canal, con las aguas en reposo, es arrastrada ediante dos cuerdas con las que se ejercen fuerzas de 50 N y 30 N, respectivaente. La priera cuerda fora un ángulo de 60 con la dirección del canal. Qué ángulo debe forar la segunda cuerda con la dirección del canal si la barca se ueve paralelaente a las orillas? Qué fuerza arrastra a la barca? F 1x F 1 cos N cos N F 1y F 1 sen N sen N F y F 1y ; F y 17 N F sen α sen α 17 N a N F x F 1x + F x 15 N + (30 N cos 43 ) 359 N 37. Un ontacargas posee una velocidad de régien, tanto en el ascenso coo en el descenso, de 4 s 1. Tarda 1 s en adquirirla al arrancar o en detenerse por copleto en las paradas. Si en el ontacargas hay un peso de 800 kp y la asa del ontacargas es de 1000 kg, calcula: a) La fuerza que ejercerá el cuerpo sobre el piso del ontacargas en el instante del arranque para ascender. b) La isa fuerza cuando se ueve entre pisos a velocidad constante. c) La isa fuerza en el oento de detenerse durante la subida. d) La tensión del cable en los tres casos anteriores. a) a v v 0 4 s s t 1 s F 1 1 (g + a) 800 kg (9,8 + 4) s N

9 75 b) a 0 F 1 1 g 800 kg 9,8 s N c) a 4 s F 1 1 (g + a) 800 kg (9,8 4) s N d) T (P 1 + P ) ( 1 + ) a T ( 1 + ) g + ( 1 + ) a ( 1 + ) (g + a) 1) T kg (9,8 + 4) s N ) T kg 9,8 s N 3) T kg (9,8 4) s N 38. Una explosión rope una roca en tres trozos. Dos de ellos, de 1 kg y kg, salen despedidos en ángulo recto con una velocidad de 1 s 1 y 8 s 1, respectivaente. El tercero sale con una velocidad de 40 s 1. a) Dibuja un diagraa que uestre la dirección y sentido de este tercer fragento. b) Cuál es la asa de la roca? a) El tercer fragento de la roca sale con un ángulo de 37 con el eje OY negativo (33 ). 1 s 1. Cuando faltan,5 para llegar a su destino, frena, apareciendo una aceleración negativa de 0, s. Calcula la tensión del cable: a) En el prier segundo del oviiento. b) Cuando el ascensor recorre el últio etro de la subida. a) a v v 0 1 s 1 0 0,5 s t s T (g + a) 79 kg (9,8 + 0,5) s 7, N b) T (g + a) 79 kg (9,8 0,) s N 41. a) Indica en qué sentido se ueve el sistea en la figura y calcula con qué aceleración. b) Qué valor tiene la tensión de la cuerda? Datos: 1,0 kg; 700 g; α X α b) u x + 8 u y + 3 v 3 3 v 3 Î ( 1) + (16) 0 kg s v 3 T 3, 3 Y 0 kg s 1 40 s 1 0, 39. Halla la fuerza constante que hay que aplicar a un cuerpo de 0 kg de asa para: a) Transitirle una aceleración de 1, s. b) Transitirle una velocidad de 1 s 1 a los 4 s de iniciado el oviiento. c) Recorrer 450 en los prieros 15 s. d) Lo iso del c) si existe adeás una fuerza contraria de 35 N. a) F a 0 kg 1, s 4 N b) a v v 0 1 s s t 4 s 1 F a 0 kg 3 s 60 N x c) x 1/ a t a s t (15 s) F a 0 kg 4 s 80 N d) 80 N + 35 N 115 N 40. Un ascensor, cuya asa total es 79 kg, sube a una altura de 5. A los s de arrancar adquiere una velocidad de a) 1 g sen α g ( 1 + ) a kg 9,8 s 0,5 0,7 kg 9,8 s,7 kg a a 1,1 s b) T g a T (g + a) 0,7 kg (9,8 + 1,1) s 7,6 N 4. Por un plano inclinado 30 sobre la horizontal se lanza hacia arriba un cuerpo de 5,0 kg, con una velocidad de 10 s 1, siendo el coeficiente de rozaiento cinético entre el cuerpo y el plano 0,0. a) Cuál será la aceleración de su oviiento? b) Qué espacio recorre hasta que se para? c) Qué tiepo tarda en pararse? a) a P x F r g sen α μ g cos α t g (sen α + µ cos α) 9,8 s (sen , cos 30 ) a 6,6 s b) x v v 0 a c) t v v 0 a 0 (10 s 1 ) ( 6,6 s ) 7,6 0 (10 s 1 ) 6,6 s 1,5 s 43. Un bloque de 5,0 kg se lanza hacia arriba a lo largo de un plano inclinado 37 con una velocidad inicial de 9,8 s 1. Se observa que recorre una distancia de 6,0 y después se desliza hacia abajo hasta el punto de partida.

10 76 06 DINÁMICA Calcula: a) La fuerza de rozaiento que actúa sobre el bloque. b) La velocidad de éste cuando vuelve a su posición inicial. a) a v v 0 0 (9,8 s 1 ) 8,0 s x 6 F r P x a g sen α a (g sen α a) (9,8 s sen 37 8 s ) 10,5 N b) a P x F r g sen α + F r 9,8 s sen ,5 N v Î ( 3,8) ( 6) 6,8 s 1 3,8 s P x k Δx; g sen α k Δx; k g sen α Δx 7 kg 9,8 s sen 60 0,164 3,6 10 N Dos cuerpos 1,0 kg y 3,0 kg están unidos por una cuerda de asa despreciable, según se representa en la figura. Si los respectivos coeficientes de rozaiento son 0,0 y 0,40, calcula: a) La aceleración del sistea. b) La tensión de la cuerda. 44. Un cuerpo de,0 kg de asa se encuentra sujeto al extreo de una cuerda de 100 c de longitud, y al girar verticalente describiendo una circunferencia cuando pasa por el punto ás bajo, la tensión vale 100 N. Si en ese oento se rope la cuerda: a) Con qué velocidad saldrá despedido el cuerpo? b) Cuál es la tensión de la cuerda en el punto ás alto? 30 1 a) v R T g; v Î T R g R Î 100 N 1 kg 9,8 s 1 kg b) La velocidad en el punto ás alto es: v 1 Î v0 g R Î (6,34 s 1 ) 9,8 s 1 1 s 1 6,34 s 1 En el punto ás alto: F c T + g; por tanto, coo áxio: v F c g; g; v Î R g R v Î 1 9,8 s 3,13 s 1 Coo v 1 < v, el cuerpo no describe la circunferencia: T El bloque de la Figura 6.53, de 7 kg de asa, está apoyado sobre un plano inclinado 60 sobre la horizontal y sujeto por un resorte que sufre un alargaiento de 16,4 c. Cuál es la constante elástica del uelle? a) a P x1 + P x + F r1 + F r g sen α + g sen α μ 1 1 g cos α μ g cos α 1 + a kg 9,8 s sen kg 9,8 s sen 30 0, kg 9,8 s cos 30 0,4 3 kg 9,8 s cos 30,18 s b) T + g sen α µ g cos α a T a + µ g cos α g sen α T 3 kg,18 s + 0,4 3 kg 9,8 s cos 30 3 kg 9,8 s sen 30,0 N 47. A qué velocidad tienen que pasar los ciclistas por una curva, de radio 40 y peraltada 60, en una copetición si utilizan un tipo de rueda que eliina por copleto el rozaiento lateral? Si existiera ese tipo de rueda, se podría utilizar para ejorar el coportaiento de un ciclista en el Tour de Francia? v Î R g tg α Î 40 9,8 s tg 60 6 s 1 No. Las curvas no tienen el peralte adecuado coo en el caso calculado y, al no rozar, sería iposible toar las curvas. 48. Un bloque de adera de 3 kg está situado sobre un plano inclinado 5 sobre la horizontal. El coeficiente de rozaiento entre el bloque y el plano es 0,5. Con qué velocidad descenderá el bloque por el plano a los 5 s de iniciado el oviiento? Te da una velocidad negativa?

11 77 P x g sen α 3 kg 9,8 s sen 5,6 N F r áx µ g cos α 0,5 3 kg 9,8 s cos 5 14,6 N; F r,6 N No desciende. El valor de la fuerza de rozaiento es igual al de P x, no puede ser ayor. 49. Un cuerpo de 1, de asa asciende por el plano inclinado de la figura al aplicarle la fuerza F 1 N. El coeficiente de rozaiento cinético vale 0,48. Calcula: a) La aceleración del cuerpo. b) El tiepo que tarda en recorrer 18,. a) F x P x F r a F cos 0 g sen 30 µ g cos 30 a a F cos 0 g (sen 30 + µ cos 30 ) 1 N 1, 0,94 9,8 s (0,5 + 0,48 0,87) 9,17 s 8,99 s 0,18 s b) x x 0 + v 0 t + 1 a t coo x 0 0 y v 0 0, x 1 a t F 0 t Î x a Î 18, 0, s 14, s 30

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica Actividades resueltas de Dináica Sobre un cuerpo de 5 kg actúa una uerza de 0 N durante 3 s. Calcular: a) El ipulso de la uerza. b) La variación de la cantidad de oviiento del cuerpo. c) Su velocidad inal

Más detalles

3> Determina la expresión vectorial y el módulo de la resultante de las fuerzas F 1 (2, 3) y F 2 ( 3, 0) expresadas en newtons.

3> Determina la expresión vectorial y el módulo de la resultante de las fuerzas F 1 (2, 3) y F 2 ( 3, 0) expresadas en newtons. Actividades 1> Qué diferencias encuentras entre las ideas de Aristóteles y las de Galileo sobre el oviiento de los cuerpos? Para Aristóteles, la velocidad de caída de los cuerpos depende de su peso, y

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO

RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO 1. Una persona arrastra una maleta ejerciendo una fuerza de 400 N que forma un ángulo de 30 o con la horizontal. Determina el valor numérico de las componentes

Más detalles

, las que se muestran en la siguiente figura (P 2. es punto medio entre la Tierra y la Luna). P 2 P 1

, las que se muestran en la siguiente figura (P 2. es punto medio entre la Tierra y la Luna). P 2 P 1 Convenio Nº Guía práctica Ley de gravitación y fuerza de roce Ejercicios PSU Para esta guía considere que la agnitud de la aceleración de gravedad (g) es 10 s 2. 1. Un grupo de científicos necesita poner

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO

EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO 1.- Sobre una partícula de masa 500 g actúan las fuerzas F 1 = i 2j y F 2 = 2i + 4j (N). Se pide: a) Dibuje dichas fuerzas en el plano XY. b) La fuerza resultante

Más detalles

Física I T 1 T 2 T 3

Física I T 1 T 2 T 3 Física I 2011 Práctica 2 Dináica Dináica de partículas *1-Una fuerza F, aplicada a un objeto de asa 1 produce una aceleración de 3/s 2. La isa fuerza aplicada en un segundo objeto de asa 2 produce una

Más detalles

1. Respecto de la fuerza de atracción gravitacional entre la Tierra y la Luna, y considerando que m T

1. Respecto de la fuerza de atracción gravitacional entre la Tierra y la Luna, y considerando que m T 1 Ciencias Básicas Física Prograa Estándar Intensivo Cuaderno Estrategias y Ejercitación Dináica II: ley de gravitación, fuerza de roce CUACES007CB82-A16V1 Estrategias? PSU Pregunta PSU 1. Respecto de

Más detalles

20º. Se coloca un bloque de 2 kg encima de un bloque de 5kg en un plano horizontal.

20º. Se coloca un bloque de 2 kg encima de un bloque de 5kg en un plano horizontal. ísica para Ciencias e Ingeniería MECÁNIC DINÁMIC DE L PRTÍCUL 1 Contacto: aletos@telefonica.net 1.08a 01 Un pequeño bloque de asa = 0,5 kg descansa sobre la superficie rugosa de una cuña de asa M =2 kg.

Más detalles

SERIE DE EJERCICIOS CENTRO MASA, IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

SERIE DE EJERCICIOS CENTRO MASA, IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO FÍSIC 1 SECMCHOQUE 1 UNIVERSIDD DE VLPRÍSO FCULTD DE CIENCIS SERIE DE EJERCICIOS CENTRO MS, IMPULSO Y CNTIDD DE MOVIMIENTO 1.- Defina y/o explique los siguientes conceptos: a) Centro de asa c) Cantidad

Más detalles

Problemas propuestos sobre Dinámica

Problemas propuestos sobre Dinámica 1 Universidad de ntioquia Instituto de ísica Probleas propuestos sobre Dináica Nota: Si se encuentra algún error en las respuestas, le agradeceos reportarlo a su profesor de Teoría de ísica I. para ser

Más detalles

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg.

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg. Ejercicios de física: cinemática y dinámica 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg. 2º Calcular la masa de un cuerpo que aumenta

Más detalles

j Actividades W Δx = 60 J b) F = a) Qué trabajo realiza la fuerza en cada tramo? b) Cuánto vale el trabajo total? a) W OA = 1 10 m 20 N = 100 J

j Actividades W Δx = 60 J b) F = a) Qué trabajo realiza la fuerza en cada tramo? b) Cuánto vale el trabajo total? a) W OA = 1 10 m 20 N = 100 J 78 07 j Cuestiones básicas. Una pelota que está en reposo se sitúa a una altura de sobre el suelo y después se sube hasta una altura de 0. a) De qué tipo es la energía de la pelota? b) En qué posición

Más detalles

Nombre: CI: Fecha: 2. Tres vectores están dados por A=i+3j, B=2í-j, y C =3i + 5j. Encuentre: la suma de los tres vectores.

Nombre: CI: Fecha: 2. Tres vectores están dados por A=i+3j, B=2í-j, y C =3i + 5j. Encuentre: la suma de los tres vectores. Nobre: CI: Fecha: 1. Dos vectores están dados por A= 3i - 2j y B= -i -4j. 2. Calcule: a) A + B b) A - B, c) La dirección de A + B. 2. Tres vectores están dados por A=i+3j, B=2í-j, y C =3i + 5j. Encuentre:

Más detalles

= ag [m/s]. Determinar la

= ag [m/s]. Determinar la UNIVERSIDD INDUSTRIL DE SNTNDER III TLLER DE FÍSIC I 1. Una vagoneta de peso w r desciende sobre los rieles colocados sobre el caino y que luego foran un bucle en fora de anillo circular C de radio a [].

Más detalles

SISTEMAS NO INERCIALES

SISTEMAS NO INERCIALES SISTEMAS NO INECIALES 1 - En el piso de un colectivo está apoyado un paquete de asa. El colectivo parte del reposo con una aceleración constante, a. Decir cuáles son las fuerzas aplicadas sobre el paquete,

Más detalles

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) FÍSICA IES Los Álamos PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) 1. Explique y razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a. El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre

Más detalles

5: SISTEMAS NO INERCIALES,

5: SISTEMAS NO INERCIALES, Guia 5: SISTEMAS NO INECIALES, Cátedra Leszek Szybisz 1 - En el piso de un colectivo está apoyado un paquete de asa. El colectivo parte del reposo con una aceleración constante, a. Decir cuáles son las

Más detalles

TEOREMAS DE CONSERVACIÓN

TEOREMAS DE CONSERVACIÓN TEOREMAS DE CONSERVACIÓN - Dos cuerpos de asas y 2 y velocidades v r y v r 2, que se ueven sobre una isa recta, chocan elásticaente. ueo del choque, abos cuerpos continuan oviéndose sobre la isa recta.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDD NCINL DE SN LUIS FCULTD DE INGENIERI Y CIENCIS GRPECURIS FÍSIC I TRBJ PRÁCTIC N o 7 MMENT DE INERCI DINÁMIC DE RTCIÓN PRBLEM N o 1: Una bicicleta desacelera uniforeente de una velocidad inicial

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2014/15

Física 4º E.S.O. 2014/15 Física 4º E.S.O. 2014/15 TEMA 5: Dinámica Ficha número 9 1.- Un automóvil de 800 kg que se desplaza con una velocidad de 72 km/h frena y se detiene en 8 s. Despreciando la fuerza de rozamiento, calcula:

Más detalles

A) Composición de Fuerzas

A) Composición de Fuerzas A) Composición de Fuerzas 2. Representa las fuerzas que actúan mediante vectores y halla la fuerza resultante en cada caso: a) Dos fuerzas de la misma dirección y sentido contrario de 5 N y 12 N. b) Dos

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA

PROBLEMAS DE DINÁMICA PROBLEMAS DE DINÁMICA 1.- Un bloque de 450 kg de masa se encuentra en reposo sobre un plano horizontal, cuando comienzan a actuar sobre él las fuerzas F 1 = 7000 N ( en dirección horizontal) y F 2 = 4000

Más detalles

BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA.

BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA. BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA. Dinámica básica. Fuerzas y leyes de Newton. 1. Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. 2. Calcular la masa de

Más detalles

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato Unidad 3: Dinámica 3.1 Fuerza o interacción: Características de las fuerzas. Carácter vectorial. Efectos dinámico y elástico de una fuerza. Ley de Hooke. Dinamómetros. Tipos de fuerzas: a distancia, por

Más detalles

1- Determina el módulo y dirección de la resultante de los siguientes

1- Determina el módulo y dirección de la resultante de los siguientes PROBLEMAS DE DINÁMICA 1- Determina el módulo y dirección de la resultante de los siguientes r sistemas r r de r fuerzas: r r r r r r r r r r r a) F 1 = 3i + 2j ; F 2 = i + 4j ; F 3 = i 5j b) F 1 = 3i +

Más detalles

Julián Moreno Mestre tlf

Julián Moreno Mestre  tlf www.juliweb.es tlf. 69381836 Ejercicios de dinámica, fuerzas (º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: kg º

Más detalles

A sen t sen3t, yb. a A sen t x, luego a x 0,06ms

A sen t sen3t, yb. a A sen t x, luego a x 0,06ms Moviientos periódicos I 0. Un punto describe una trayectoria circular de de radio con una velocidad de 3 rad/s. Expresar la ecuación del oviiento que resulta al proyectar el punto sobre el diáetro vertical:

Más detalles

ACTIVIDADES DEL 3º TRIMESTRE

ACTIVIDADES DEL 3º TRIMESTRE ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO QUE TIENEN PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO NOMBRE: FECHA RECOGIDA: 10/11/2015 GRUPO: 2º BACH... FECHA ENTREGA: 05/04/2016 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Realizar los

Más detalles

LEYES DE LA DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza resultante de las siguientes fuerzas (gráfica y analíticamente): a)

LEYES DE LA DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza resultante de las siguientes fuerzas (gráfica y analíticamente): a) LEYES DE LA DIÁMICA. 1. Calcula la fuerza resultante de las siguientes fuerzas (gráfica y analíticamente): a) F = 3i 4j ; F = i + j 1 + ; F3 3j = ; b) F = 3i ; F i 3j 1 = c) F 1 es perpendicular y sentido

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Principios de Newton II

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Principios de Newton II IES Menéndez Tolosa Física y Quíica - 1º Bach Principios de Newton II 1 Un cuerpo de asa 10 kg se desplaza por una supericie horizontal sin rozaiento. Si la uerza que lo ipulsa es paralela al plano. Cuánto

Más detalles

Trabajo de una Fuerza. Trabajo y Energía. Observaciones: Trabajo de una Fuerza. Trabajo de una Fuerza. Trabajo y Energía

Trabajo de una Fuerza. Trabajo y Energía. Observaciones: Trabajo de una Fuerza. Trabajo de una Fuerza. Trabajo y Energía Trabajo y Energía Trabajo de una Fuerza Es una anera diferente de resolver probleas de dináica en los que la fuerzas son funciones de la posición y no del tiepo. F r Observaciones: Sólo cuenta la coponente

Más detalles

DINAMICA. Inercia.-Es la propiedad de la materia por cuya causa es necesario ejercer una fuerza sobre un cuerpo para modificar su posición inicial.

DINAMICA. Inercia.-Es la propiedad de la materia por cuya causa es necesario ejercer una fuerza sobre un cuerpo para modificar su posición inicial. DINAMICA DEFINICIÓN.- Es parte de la ecánica que tiene por objeto el estudio de la relación que existe entre el oviiento de una partícula y las causas que lo originan, es decir relaciona la cineática y

Más detalles

=2,5 i +4,33 j N ; F 2

=2,5 i +4,33 j N ; F 2 Dinámica. 1. Calcula la aceleración de un cuerpo de 0 5 kg de masa sobre el que actúan las siguientes fuerzas: F 1 = 5 j ; F 2 = 2 i ; F 3 =4 i 6 j Sol: a=4 i 2 j 2. Descomponer en sus componentes las

Más detalles

Lección 11. Sistema de partículas II: Energía

Lección 11. Sistema de partículas II: Energía Lección 11. Sistea de partículas II: Energía 1. Un cilindro de radio y asa M se deja caer desde el punto A de la figura. Si desde A a C el cilindro rueda sin deslizar y a partir de C la superficie es perfectaente

Más detalles

LEYES FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA 1. a) Para las siguientes situaciones, identifica y dibuja las fuerzas que actúan sobre los objetos móviles: b) Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones

Más detalles

DINÁMICA. * Los items denotados con * podrán ser resueltos luego de la primera clase de computación.

DINÁMICA. * Los items denotados con * podrán ser resueltos luego de la primera clase de computación. DINÁMICA * os ites denotados con * podrán ser resueltos lueo de la priera clase de coputación. 1 - El sistea de la fiura está inicialente en reposo, las poleas y los hilos tienen asas despreciables y los

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS 1. Al aplicar una fuerza de 20 N sobre un cuerpo adquiere una aceleración de 4 m/s 2. Halla la masa del cuerpo. Qué aceleración adquirirá si se aplica una fuerza de 100

Más detalles

APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON

APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON ALICACIOES DE LAS LEYES DE EWO Introducción ara resolver los probleas de dináica utilizaos las leyes de ewton que requieren conocer, dibujar y calcular las fuerzas que actúan sobre los cuerpos. En la ayoría

Más detalles

Tema 6. Oscilaciones de sistemas con varios grados de libertad

Tema 6. Oscilaciones de sistemas con varios grados de libertad Tea 6. Oscilaciones de sisteas con varios grados de libertad Priera parte: Sistea de dos asas un uelle. Ecuaciones del oviiento Nuestro sistea está forado por dos asas, en general diferentes,, unidas por

Más detalles

DINÁMICA. * Los items denotados con * pueden elegirse para resolver como trabajo especial de computación.

DINÁMICA. * Los items denotados con * pueden elegirse para resolver como trabajo especial de computación. DINÁMICA * os ites denotados con * pueden eleirse para resolver coo trabajo especial de coputación. 1 - En el sistea de la fiura señale las fuerzas que actúan sobre cada uno de los cuerpos e indique los

Más detalles

EXAMEN FINAL DE FÍSICA I ( ) TOPOGRAFÍA

EXAMEN FINAL DE FÍSICA I ( ) TOPOGRAFÍA EXMEN FINL DE FÍSIC I (--03) TOPOGRFÍ pellidos:...nobre:... La duración del exaen es de 3 horas. Cada problea está valorado sobre 0 puntos. Problea.- En el interior de un ascensor cuelga un uelle de constante

Más detalles

Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto +1 ; blanco, 0; error 1.

Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto +1 ; blanco, 0; error 1. FONAMENTS FÍSICS ENGINYERIA AERONÀUTICA SEGONA AVALUACIÓ TEORIA TEST (30 %) 09-gener-006 COGNOMS: NOM: DNI: PERM: Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo

Más detalles

Ejercicios de Física 4º de ESO

Ejercicios de Física 4º de ESO Ejercicios de Física 4º de ESO 1. Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas de la misma dirección y sentidos contrarios de 36 y 12 N Qué módulo tiene la fuerza resultante? Cuál es su dirección y su sentido? R

Más detalles

10. Cuánto vale la fuerza de rozamiento que actúa sobre un objeto en reposo? Justifica tu respuesta.

10. Cuánto vale la fuerza de rozamiento que actúa sobre un objeto en reposo? Justifica tu respuesta. Leyes de la Dinámica 1. Enuncia la segunda ley de la Dinámica y contesta a las siguientes cuestiones: a) Cómo influye la masa en la aceleración que adquiere un cuerpo cuando actúa sobre él una fuerza impulsora?

Más detalles

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO 5. DINÁMICA FORMULARIO 5.1) Una grúa de puente, cuyo peso es P = 2x10 4 N, tiene un tramo de L = 26 m. El cable, al que se cuelga la carga se encuentra a una distancia l = 10 m de uno de los rieles. Determinar

Más detalles

2. Calcula la aceleración del sistema formado por una masa de 10 kg situada en un plano inclinado 30 y con un coeficiente de rozamiento de 0,1.

2. Calcula la aceleración del sistema formado por una masa de 10 kg situada en un plano inclinado 30 y con un coeficiente de rozamiento de 0,1. DINÁMICA 1. Dibuja el diagrama de fuerzas, incluyendo la fuerza de rozamiento, si existiera, de cada sistema. Dar el valor de la aceleración de cada sistema. La pelota no rueda, desliza. 2. Calcula la

Más detalles

EJERCICIOS TRABAJO,POTENCIA Y ENERGÍA.

EJERCICIOS TRABAJO,POTENCIA Y ENERGÍA. EJERCICIOS TRABAJO,POTENCIA Y ENERGÍA. 1. Un objeto se desplaza una distancia de 20 m, al actuar sobre él una fuerza de 14 N. Calcule el trabajo realizado sobre el objeto cuando la fuerza: a) Tiene el

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo 1(7) Ejercicio nº 1 Calcula la altura a la que debe encontrarse una persona de 60 kg para que su energía potencial sea la misma que la de un ratón de 100 g que se encuentra a 75 m del suelo. Ejercicio

Más detalles

Problemas Resueltos. Con estas dos ecuaciones, se deduce que

Problemas Resueltos. Con estas dos ecuaciones, se deduce que Probleas Resueltos 6.1 Deterinar la posición de equilibrio y la frecuencia angular del sistea de resorte, asa y polea ostrados. El resorte tiene una constante, y la polea puede considerarse coo desprovista

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas 1(8) Ejercicio nº 1 Una fuerza de 45 N actúa sobre un cuerpo de 15 kg, inicialmente en reposo, durante 10 s. Calcular la velocidad final del cuerpo. Ejercicio nº 2 Sobre un cuerpo de 75 kg actúa una fuerza

Más detalles

a) Qué expresión proporciona la cantidad de movimiento del cuerpo en cada

a) Qué expresión proporciona la cantidad de movimiento del cuerpo en cada III DINÁMICA En estas páginas ofreceos, resueltas, una selección de las actividades ás representativas de las unidades que coponen este bloque. No debes consultar estas resoluciones sin haber intentado,

Más detalles

156 Ecuaciones diferenciales

156 Ecuaciones diferenciales 156 Ecuaciones diferenciales 3.6 Mecánica El paracaidiso es uno de los deportes extreos que día a día cuenta con ayor núero de adeptos. Los que practican este deporte se tiran desde un avión en oviiento

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA ASIGNATURA: FÍSICA I DOBLE CURSADO GUIA DE PROBLEMAS N 8 OSCILACIONES 1º Seestre - 2018 GUÍA Nº 8: OSCILACIONES PROBLEMA N 1.- Un cuerpo oscila con un oviiento arónico siple, según la ecuación: x = 6.cos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA ASIGNATURA: FÍSICA I GUIA DE PROBLEMAS N 6 OSCILACIONES FACULTAD DE INGENIERIA Carreras: Ing. en Alientos Ing. Quíica Ing. de Minas Ing. en Metalurgia Extractiva 2º Seestre - 2018 GUÍA Nº 6: OSCILACIONES

Más detalles

Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS. Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo.

Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS. Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo. Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo. 1. Realiza la prueba de oro número 1. 2. Un avión vuela

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios de energía

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios de energía 1(5) 1.- Calcula la altura a la que debe encontrarse una persona de 60 kg para que su energía potencial sea la misma que la de un ratón de 100 g que se encuentra a 75 m del suelo. 2.- A qué altura debe

Más detalles

CURSO CERO DE FÍSICA DINÁMICA

CURSO CERO DE FÍSICA DINÁMICA CURSO CERO DE ÍSICA Departaento de ísica COTEIDO. Principios fundaentales de la dináica. Priera ley de ewton: Ley de la inercia. Segunda ley de ewton: Ley fundaental de la dináica. Tercera ley de ewton:

Más detalles

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON.

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON. 1. Si un cuerpo observamos que se mueve con velocidad constante, podemos asegurar que sobre él no actúan fuerzas? Explicación. No. Si un cuerpo se mueve con velocidad constante, lo que sabemos es que su

Más detalles

COLISIONES SERWAY CAPITULO 9

COLISIONES SERWAY CAPITULO 9 COLISIONES SERWAY CAPITULO 9 COLISIONES PERFECTAMENTE INELASTICAS Una colisión inelástica es aquella en la que la energía cinética total del sistea NO es la isa antes y después de la colisión aun cuando

Más detalles

Ejercicios de Cinemática para 4º de E.S.O.

Ejercicios de Cinemática para 4º de E.S.O. Ejercicios de Cineática para 4º de E.S.O. 1. En la figura se uestra la gráfica posición-tiepo para un deterinado oviiento: a) Deterinar el desplazaiento entre los instantes t = 2 s y t = 8 s; b) Calcular

Más detalles

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA Prof. Olga Garbellini Dr. Fernando Lanzini Para resolver problemas de dinámica es muy importante seguir un orden, que podemos resumir en los

Más detalles

DINÁMICA DE SISTEMAS DE PUNTOS.- Sobre un vagón que se mueve a i m/s con respecto a la vía viaja un cañón que dispara una bala de Kg con una velocidad respecto al suelo de (400 i + 00 j) m/s. Si la masa

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS

TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS 1.- a.- Un hombre rema en un bote contra corriente, de manera que se encuentra en reposo respecto a la orilla. Realiza trabajo? b.- Se realiza trabajo cuando se

Más detalles

MOVIMIENTO OSCILATORIO

MOVIMIENTO OSCILATORIO MOVIMIENTO OSCILATORIO - Considere una partícula de asa suspendida del techo por edio de un resorte de constante elástica y lonitud natural l. Deterine cóo varía la posición con el tiepo sabiendo que en

Más detalles

TALLER SOBRE DINÁMICA DE LA PARTICULA

TALLER SOBRE DINÁMICA DE LA PARTICULA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN ACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE ÍSICA ÍSICA MECÁNICA (9) TALLER SOBRE DINÁMICA DE LA PARTICULA Preparado por: Dieo Luis Aristizábal Raírez y Roberto Restrepo

Más detalles

Cuadernillo de Física (Actividades orientativas para el examen)

Cuadernillo de Física (Actividades orientativas para el examen) Cuadernillo de Física (Actividades orientativas para el examen) A.1 El vector de posición de un punto móvil viene dado por: r = 2ti + t 2 /2 j. a) Representa la trayectoria entre los instantes t=0 y t=4s

Más detalles

Cuadernillo de Física. (Actividades orientativas para el examen)

Cuadernillo de Física. (Actividades orientativas para el examen) Cuadernillo de Física (Actividades orientativas para el examen) A.1 El vector de posición de un punto móvil viene dado por: r = 2ti + t 2 /2 j. a) Representa la trayectoria entre los instantes t=0 y t=4s

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General Proyecto PMME - Curso 7 Facultad de Ineniería UdelaR Maquina de Atwood doble Mathías Möller José Oscar Silva Francisco Paroli INRODUCCION: Este trabajo trata de aplicar las leyes de Newton

Más detalles

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com DINÁMICA Y ENERGÍA 1- Un bloque de 5 kg se encuentra inicialmente en reposo en la parte superior de un plano inclinado de 10 m de longitud, que presenta un coeficiente de rozamiento µ=0,2 (ignore la diferencia

Más detalles

Física e Química 1º Bach.

Física e Química 1º Bach. Física e Química 1º Bach. Dinámica 15/04/11 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: Resuelve dos de los siguientes Problemas 1. Un cuerpo de 2,0 kg de masa reposa sobre un plano inclinado 30º unido por

Más detalles

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica. 1. Un objeto experimenta una aceleración de 3 m/s cuando sobre él actúa una fuerza uniforme F 0. a) Cuál es su aceleración si la fuerza se duplica? b) Un segundo objeto experimenta una aceleración de 9

Más detalles

c) No se caen porque la velocidad que llevan hace que traten de seguir rectos, al estar dentro de la vagoneta, se aprietan contra ella.

c) No se caen porque la velocidad que llevan hace que traten de seguir rectos, al estar dentro de la vagoneta, se aprietan contra ella. Unidad 2. FUERZAS Y PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA 4º F/Q Ejercicio 36: a) Debido a la velocidad de la vagoneta. b) Sobre el pasajero de 60 kg actúan dos fuerzas, la de su peso-hacia abajo-, y la de la reacción

Más detalles

CONTESTAR: 1 ó 2; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11

CONTESTAR: 1 ó 2; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11 NOMBRE APELLIDOS FÍSICA y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO NA 1DA GLOBAL 1ª EVALUACIÓN 015-16 CONTESTAR: 1 ó ; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11 1- Sobre un cuerpo cuya masa es m = 5,0 kg, actúan una fuerza hacia

Más detalles

Facultad de Física, P. Universidad Católica de Chile

Facultad de Física, P. Universidad Católica de Chile Facultad de Física, P. Universidad Católica de Chile FIS-5-0: Física Clásica FIZ-0-0: Mecánica Clásica Ejercicios Resueltos de Dináica 30 de Aosto de 008 Problea : Considere el sistea de la fiura, que

Más detalles

TALLER 5 FISICA LEYES DE NEWTON

TALLER 5 FISICA LEYES DE NEWTON TALLER 5 FISICA LEYES DE NEWTON 1. Un automóvil de 2000 kg moviéndose a 80 km/h puede llevarse al reposo en 75 m mediante una fuerza de frenado constante: a) Cuanto tiempo tardara en detenerse? b) Cual

Más detalles

Relación de Problemas de Selectividad: Campo Gravitatorio

Relación de Problemas de Selectividad: Campo Gravitatorio Año 2008 Relación de Problemas de Selectividad: Campo Gravitatorio -2008 1).Los satélites meteorológicos son un medio para obtener información sobre el estado del tiempo atmosférico. Uno de estos satélites,

Más detalles

17 Efectúa las siguientes transformaciones e indica qué rapidez, de las tres primeras,

17 Efectúa las siguientes transformaciones e indica qué rapidez, de las tres primeras, Pág. 7 Efectúa las siguientes transforaciones e indica qué rapidez, de las tres prieras, es ayor: a) 2 /s a k/h b) 54 k/h a /s c) 30 da/in a /s d) 28 r.p.. a rad/s a) 2 2 k 3 600 s 2 3 600 k 43,2 s s 0

Más detalles

FUERZAS E INTERACCIÓN.

FUERZAS E INTERACCIÓN. 1 Estática. FUERZAS E IERAIÓ. Ejercicios de la unidad 13 = + 1.- a) Sua vectorialente las siguientes fuerzas: F1 ( 5i y F = i 4 j ; ( ) Representa el vector sua gráficaente usando la regla del paralelograo..-

Más detalles

Tablas de Puntos Preguntas: Total Puntos: Acumulado:

Tablas de Puntos Preguntas: Total Puntos: Acumulado: Tarea Nro. 6 Fecha de eisión: 17 de Octubre de 2015 Fecha de entrega: 21 de Octubre de 2015 Instrucciones Debe entregar esta hoja coo portada de la tarea e identificar la isa con su nobre en el renglón

Más detalles

FUERZAS. EFECTOS DE LAS FUERZAS

FUERZAS. EFECTOS DE LAS FUERZAS UERZAS. EECTOS DE LAS UERZAS IES La Magdalena. Avilés. Asturias Observa la iagen que se uestra ás abajo, en ella se puede ver un cuerpo que, inicialente, se ueve hacia la derecha con una velocidad de 5

Más detalles

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato Aplicaciones de los Principios de la Dinámica 1 Bachillerato INDICE 1. TIPOS DE FUERZAS. 2. EL PESO 3. FUERZA NORMAL. 4. LA FUERZA DE ROZAMIENTO 5. FUERZA ELÁSTICA. 6. TENSIONES. 7. FUERZA CENTRÍPETA.

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ESTÁTICA 1. Calcular para la fuerza de la figura y tomando 1 cm = 5 N: a) Hallar gráficamente las componentes

Más detalles

Segundo Parcial, Física, C.B.C. Pág. 1

Segundo Parcial, Física, C.B.C. Pág. 1 C l Segundo Parcial, Física, C..C. Pág. Ciudad Universitaria: 998 (prier cuatriestre). ) El sistea de la figura gira en una esa horizontal con rozaiento despreciable, de odo que los cuerpos se hallan alineados

Más detalles

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE FÍSICA I MODELO 1

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE FÍSICA I MODELO 1 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE FÍSICA I MODELO 1 1.- Una ujer de 60 kg se encuentra de pie en la parte trasera de una balsa de 6 de longitud y 10 kg que flota en reposo en aguas tranquilas y sin rozaiento.

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General 1 Proyecto PE - Curso 008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR TITULO D I N Á I C A D E P A R T Í C U L A AUTORES Santiago Góez, Anthony éndez, Eduardo Lapaz INTRODUCCIÓN Analizaos

Más detalles

PROBLEMAS DE VIBRACIONES CURSO 2012/2013

PROBLEMAS DE VIBRACIONES CURSO 2012/2013 PROBLEMAS DE VIBRACIONES CURSO 2012/2013 Problea 1.-En el sistea ecánico representado en la figura adjunta, se considera la barra de longitud L rígida, y se desprecian las asas de la barra y de los resortes

Más detalles

LEYES FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA 1. a) Para las siguientes situaciones, identifica y dibuja las fuerzas que actúan sobre los objetos móviles: b) Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 Para recuperar la asignatura Física y Química 1º de bachillerato debes: Realizar en un cuaderno las actividades de refuerzo

Más detalles

PROBLEMAS CINEMÁTICA

PROBLEMAS CINEMÁTICA 1 PROBLEMAS CINEMÁTICA 1- La ecuación de movimiento de un cuerpo es, en unidades S.I., s=t 2-2t-3. Determina su posición en los instantes t=0, t=3 y t=5 s y calcula en qué instante pasa por origen de coordenadas.

Más detalles

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA 1 PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA 1- Una caja de 10 kg descansa sobre una superficie horizontal. El coeficiente de rozamiento entre la caja y la superficie es 0,4. Una fuerza horizontal impulsa la caja

Más detalles

Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h? UNIDAD 5. DINÁMICA 4º ESO - CUADERNO DE TRABAJO - FÍSICA QUÍMICA Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

Más detalles

Guía Nº 5: Trabajo y Energía

Guía Nº 5: Trabajo y Energía Guía Nº 5: Trabajo y Energía Ejercicio 1. Un hombre debe mover 15 m una caja de 20 kg realizando una fuerza de 40 N. Si la caja se encuentra apoyada sobre el suelo. Calcule el trabajo que realiza el hombre

Más detalles

Energía: Cuestiones Curso 2010/11

Energía: Cuestiones Curso 2010/11 Física 1º Bachillerato Energía: Cuestiones Curso 2010/11 01SA 1. a) Qué trabajo se realiza al sostener un cuerpo durante un tiempo t? b) Qué trabajo realiza la fuerza peso de un cuerpo si éste se desplaza

Más detalles

Instituto Maria Auxiliadora - Bernal. 4 to.. Año Secundaria Física. Movimiento Rectilíneo Uniforme ( MRU )

Instituto Maria Auxiliadora - Bernal. 4 to.. Año Secundaria Física. Movimiento Rectilíneo Uniforme ( MRU ) Moviiento Rectilíneo Unifore ( MRU ) * Expresar en /seg una velocidad de 25 k/h e 25 K 25.000 v = --------- = --------------- = ----------------- = 6,94 /seg = v t 1 h 3.600 seg * Expresar en k / h una

Más detalles