folleto. del. promotor. electoral elecciones. generales. 2000

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "folleto. del. promotor. electoral elecciones. generales. 2000"

Transcripción

1 folleto. del. promotor. electoral elecciones. generales. 2000

2 INVITACION PRESENTACION Hemos iniciado el taller con un ejercicio de votación. Con este ejercicio podremos sacar algunas conclusiones acerca de cómo podemos encarar las próximas elecciones como promotores electorales. Para iniciar nuestra reflexión vamos a realizar la siguiente actividad. Los participantes se reunirán en grupos de trabajo. Cada participante responderá individualmente la siguiente pregunta y luego la debatirá en grupo. Finalmente cada grupo presentará sus conclusiones en la plenaria, donde haremos un resumen de lo discutido. Hace cinco años iniciamos el camino de la educación electoral. En estos años hemos aprendido tantas cosas que nunca vamos a terminar de escribirlas. Hemos trabajado con líderes sociales, hombres y mujeres de casi todos los rincones de nuestro país y de todos ellos hemos ido aprendiendo más sobre nuestra sociedad y sobre los retos de la educación ciudadana. CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE MÁS SE PRESENTAN EL DÍA DE LAS ELECCIONES? folleto.del.promotor.electoral elecciones. generales Esta publicación no hubiera sido posible sin la colaboración de nuestros amigos de la Vicaría de Solidaridad de Sicuani y la Asociación Suyasun de Lima. Con ellos realizamos los talleres de validación del módulo que sustenta el material que tiene usted en sus manos. Dirección del Proyecto Javier Torres Seoane Diseño Pedagógico y Edición Sandro Venturo Schultz Monitoreo Ricardo Caro Cárdenas Dibujos Jesús Cossío Diseño Gráfico Mehr Licht una producción de Asociación SER Todos los derechos conquistados Túpac Amaru 1870 Lince Lima Perú Telefaxes: / postmast@ser.org.pe Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América (USAID) en el Perú. Las opiniones expresadas en esta publicación corresponden a los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de USAID. Las páginas (y actividades) que siguen han sido trabajadas con mucho empeño. Son parte de un programa educativo que busca formar promotores electorales quienes subirán a sus bases para capacitar a sus vecinos y compañeros. Nuestro propósito es que en el Perú las elecciones sean limpias, libres y justas. Si usted tiene en sus manos este material será porque ha sido invitado a este reto. En dos días va a ser capacitado para que luego realice actividades de réplica y así contribuya a la educación ciudadana de las personas que viven y trabajan con usted. De este taller no sólo saldrá sabiendo más sobre sus derechos políticos sino que saldrá listo para hacer cosas útiles para su comunidad. Eso es lo que más nos importa. Por todo eso, si ya comenzó el taller, esperamos que participe preguntando, sugiriendo, proponiendo, en fin, teniendo iniciativa. Ya verá que las cosas no van a ser tan fáciles (y aburridas) como para venir a pasarla sentado escuchando. En nuestro país los procesos electorales son los siguientes : a) Elecciones Presidencial y Parlamentaria. b) Elecciones de Jueces. c) Referéndum. d) Revocatoria de Autoridades. e) Elecciones Municipales. 3

3 EL ACTO ELECTORAL Tiene tres momentos. La instalación, el sufragio y el escrutinio. Lo que vemos en esta página presenta a diversos personajes en el momento del sufragio, es decir, en el momento de la votación. Antes, la mesa de sufragio debe haber sido instalada por sus miembros (quienes pueden solicitar la orientación de los funcionarios electorales). Después del sufragio se realiza el escrutinio bajo la responsabilidad de los miembros de mesa y los personeros de cada grupo político debidamente acreditados. MIEMBROS DE MESA DE SUFRAGIO Son los ciudadanos que han sido escogidos mediante un sorteo. Su misión es instalar la mesa de sufragio, coordinar la votación, realizar el escrutinio y elaborar las actas electorales. El presidente de mesa es la máxima autoridad de la misma. Le siguen el secretario y el tercer miembro quienes lo asisten durante toda la jornada. MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS Son los encargados de garantizar el orden durante las elecciones para asegurar el libre derecho de sufragio ciudadano, la protección de los funcionarios electorales y la custodia del material y los documentos destinados a la realización del acto electoral. No cuentan con autoridad alguna sobre los ciudadanos y los presidentes de mesa. No cuentan con ninguna autoridad. FUNCIONARIOS ELECTORALES Los funcionarios de la ONPE están encargados de la organización del proceso electoral. En cada local de votación existe un coordinador de local que brinda todo su apoyo para que los miembros de mesa y los ciudadanos puedan cumplir con sus derechos y deberes políticos. Los funcionarios del Jurado Nacional de Elecciones supervisarán oficialmente la realización del proceso electoral. PERSONEROS Son los ciudadanos que representan a un partido político. Su tarea consiste en vigilar para que se respeten los votos que los electores han hecho en favor de su partido. Por esta razón tienen voz a la hora del escrutinio, pero están prohibidos de hablar con los electores durante el sufragio. Pueden denunciar cualquier acto que atente contra la legalidad del proceso. OBSERVADORES Son los ciudadanos que de forma voluntaria, y debidamente acreditados, vigilan todo el proceso electoral tomando notas y registros sin alterar ni intervenir directamente en su desarrollo. No pueden ser observadores los militantes de agrupaciones políticas, los candidatos y los miembros de los organismos electorales. ELECTORES Son los ciudadanos mayores de 18 años que cuentan con Libreta Electoral (LE) o Documento Nacional de Identidad (DNI) y que se encuentran en condiciones de votar. Ninguna persona o autoridad puede impedirles votar ni detenerlos el día de las elecciones salvo que estén cometiendo algún delito. DEFENSORIA DEL PUEBLO La Defensoría del Pueblo es una institución estatal que tiene por finalidad proteger a los ciudadanos de las posibles arbitrariedades de los funcionarios públicos. El día de las elecciones la Defensoría enviará supervisores para vigilar el buen desempeño de los funcionarios electorales, de los miembros de las fuerzas armadas y de los funcionarios públicos en general. Todo ciudadano podrá apoyarse en ellos si ven amenazados sus derechos políticos. Todos los ciudadanos tienen el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y procedimientos establecidos en la ley. 4 5

4 Para votar debes asistir con tu documento de identidad. A continuación te presentamos los casos en que sí puedes votar sin problema alguno: Puedes votar con cualquiera de los siguientes documentos: libreta electoral (L.E.) y documento único de identidad (D.N.I.). Si sacaste tu Documento Nacional de Identidad y se te perdió, NO podrás votar con tu antigua libreta electoral. Recuerda que en el padrón electoral estará indicado cuál es el último documento de identidad que tramitaste. Si tu nombre no está en la lista de electores de la mesa de sufragio que te corresponde, no te preocupes. Debes presentar tu documento de identidad y solicitar al presidente de mesa una constancia de asistencia. Con ello evitarás que te pongan una multa. Recuerda que la votación es obligatoria: PARA QUE PUEDAS Si tu fotografía no está pegada en tu documento de identidad, no te preocupes. El presidente de la mesa debe verificar tus datos en el padrón de electores y también en otros documentos personales. Por ello, si tu documento de identidad no tiene fotografía o está deteriorado, entonces lleva otro documento (por ejemplo, la libreta militar). Si por error de inscripción, tu nombre no coincide con el nombre que aparece en la lista de electores, no te preocupes. El presidente de mesa debe verificar que el número de tu documento corresponda con el número en el padrón de electores. Si se comprueba que alguien te ha suplantado, o sea, si alguien votó antes que tú con una libreta igual a la tuya, no te preocupes. El presidente de mesa debe anotar y firmar en la parte de anotaciones de el padrón de electores, y de esta manera nadie podrá quitarte tu derecho de votar. Si no votaste en las elecciones anteriores debes pagar una multa de S/. 20 por cada inasistencia. Si fuiste miembro de mesa y no cumpliste con tu deber, deberás pagar S/. 50. Nada más. Si no asistes a votar recibirás una multa que será determinada por el Jurado Nacional de Elecciones. Recuerda que si eres miembro de mesa tienes derecho a votar aunque no hayas instalado tu mesa (claro está que igual recibirás la multa por no instalar la mesa de votación). VOTAR BIEN A continuación te presentamos los casos en que no puedes votar: Si tu libreta electoral no tiene fotografía pegada y al mismo tiempo no se puede verificar tu identidad, entonces no puedes votar. Pero no te preocupes, porque el presidente de mesa debe entregarte una constancia de asistencia. Si piensas presentarte con una libreta electoral que no te pertenece, entonces mejor no asistas porque te quitarán ese documento y te denunciarán a la Fiscalía Provincial de tu localidad. Tampoco intentes votar dos veces pues recibirás la misma denuncia. TOMA EN CUENTA QUE... LEY ORGÁNICA DE ELECCIONES Nadie puede impedir que ejerzas tu derecho a votar. Ningún funcionario público, ninguna autoridad, ningún miembro de la Policía Nacional ni de las fuerzas armadas puede despojarte de tu documento de identidad con el cual vas a ejercer tu derecho a votar, de lo contrario, ellos pueden sufrir penas que van entre uno y cuatro años de presión. Del mismo modo, si alguna autoridad o funcionario público, sea la autoridad que fuera, abusando de su cargo, te obliga o presiona para que apoyes a votes en favor de un candidato, debes saber que puedes denunciarlo. En este caso, esas personas pueden recibir entre dos a seis años de prisión. Durante la votación debes tomar en cuenta lo siguiente: Recuerda que la cédula de votación debe tener la firma del presidente de mesa en el reverso de la misma cédula. Si no, tu voto perderá valor y no será tomado en cuenta. Además, la cédula debe estar en buen estado, es decir, no debe estar rota ni maltratada cuando la deposites en el ánfora. Finalmente, la cédula no debe tener ninguna señal que no sea el aspa o la cruz con las que marcas tu voto. El acto electoral se inicia a las 8 a.m. con la instalación de la mesa, y termina a las 4 pm. Los electores que se encuentren en la cola hasta el cierre de la votación tienen el derecho de votar. Las únicas personas que no pueden votar son aquellas a las cuales se les ha suspendido el derecho a la ciudadanía. Estas personas son quienes tienen alguna resolución judicial de interdicción, una sentencia con pena privativa de la libertad o una sentencia con inhabilitación de los derechos políticos. No puedes ir borracho ni en ningún estado que no te permita actuar de manera consciente y voluntaria. Durante las horas que se realizan las elecciones no puede haber espectáculos populares de ningún tipo. Ningún ciudadano puede ser impedido de votar. Para ello los miembros de la Policía Nacional y de las fuerzas armadas deben estar atentos para garantizar el derecho de todos y cada uno de los ciudadanos. Por ello, nadie puede ser detenido antes, durante, ni después de las elecciones. 6 7

5 ELECCION DEL PRESIDENTE Y LOS CONGRESISTAS CARACTERISTICAS DEL VOTO A continuación le presentamos diversos aspectos de la Constitución Política del Perú que debemos tener en cuenta para participar como ciudadanos soberanos en el acto electoral. El Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta de Cámara Unica. El número de congresistas es de ciento veinte. El Congreso se elige por un período de cinco años mediante un proceso electoral organizado conforme a ley. Los candidatos a la presidencia no pueden integrar las listas de candidatos a congresistas. Los candidatos a vicepresidentes pueden ser simultáneamente candidatos a una representación a Congreso. Para ser elegido congresista se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido venticinco años y gozar del derecho de sufragio (Art. 90º). PERSONAL El elector debe presentarse personalmente para realizar su derecho de elegir a sus autoridades y representantes. No puede ser reemplazado por otra persona ni siquiera por el familiar más cercano. SECRETO El elector es el único que conoce el sentido de su voto y tiene la libertad de compartir o no su decisión con los demás. Nadie está obligado a hacer pública su preferencia por tal o cual candidato. Por eso, la cámara de votación debe ser una cámara secreta que asegure la privacidad de la votación de cada individuo. Sólo los ciegos pueden ser asistidos por sus familiares o cualquier persona que ellos designen. LIBRE Cada ciudadano decide el sentido de su voto. El elector no debe tener ninguna presión para decidir por cuál candidato o partido político va a votar. El voto es libre en la medida que se realiza bajo la responsabilidad de cada elector. El Presidente de la República se elige por sufragio directo. Es elegido el candidato que obtiene más de la mitad de los votos. Los votos viciados o en blanco no se computan. Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se procede a una segunda elección, dentro de los treinta días siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales, entre los candidatos que han obtenido las dos más altas mayorías relativas. Junto con el Presidente de la República son elegidos, de la misma manera, con los mismos requisitos y por igual término dos vicepresidentes (Art. 111º). El mandato presidencial es de cinco años. El Presidente puede ser reelegido de inmediato para un periodo adicional. Transcurrido otro periodo constitucional, como mínimo, el ex presidente puede volver a postular, sujeto a las mismas condiciones (Art. 112º). El Jurado Nacional de Elecciones declara la nulidad de un proceso electoral, de un referéndum o de otro tipo de consulta popular cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superan los dos tercios del número de votos emitidos (Art. 184º). IGUAL El voto de cada elector tiene el mismo valor que el voto de los demás electores. No es posible discriminar la importancia de cada voto en función de criterios de propiedad, educación, color de la piel, religión, sexo u otros. Como sabemos, los ciudadanos tienen los mismos derechos y deberes, y deberían ser iguales en el ejercicio de la ley. OBLIGATORIO En el Perú los ciudadanos entre 18 y 60 años de edad están obligados a participar en las elecciones. Después de los 60 años el voto es voluntario y los ciudadanos tienen la plena libertad de ejercer ese derecho. 8 9

6 EJERCICIO DE VOTO VALIDO ACTIVIDAD DE DIFUSION La idea de este taller es que los participantes realicen luego actividades de capacitación en sus comunidades y organizaciones. Para eso pueden utilizar como referencia los contenidos y las dinámicas desarrolladas en este taller de capacitación. Les sugerimos tres temas : 1. Los ciudadanos somos soberanos. 2. El voto válido. 3. Los candidatos y sus propuestas. el Voto es Nulo cuando Se marca más de dos símbolos en la columna para el voto presidencial y/o en la columna para el voto de congresistas. Se firma la cédula o se escribe cualquier otra marca: garabatos, frases, nombres, dibujos, etc. Los participantes se reunirán en grupos y diseñarán una actividad que no debería pasar de treinta minutos. Recuerda que en las asambleas o reuniones donde se van a realizar las réplicas no contamos con mucho tiempo para educar a nuestros vecinos y compañeros. CONTENIDOS DINAMICA Presidencial Congreso el Voto es Válido cuando Se marca una sóla vez para presidencial y una sóla vez para congresistas. En el voto para elegir a los representantes al parlamento existe la opción preferencial. Se marca con dos rayas formando una cruz (+) o un aspa (x) en el símbolo de su preferencia. Estas rayas deben cruzarse dentro del recuadro del símbolo. No importa si los extremos de las rayas hayan salido un poquito del recuadro, mientras no afecte los otros recuadros. AGENDA DE INSTITUCIONES ELECTORALES OFICINAS DESCENTRALIZADAS DE PROCESOS ELECTORALES Teléfono > JURADOS ELECTORALES ESPECIALES Teléfono > JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE) Teléfono > OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES (ONPE) Teléfono > DEFENSORÍA DEL PUEBLO Teléfono > 10 11

7 CONTENIDOS DINAMICA EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE) es el organismo encargado de administrar justicia en materia electoral; de fiscalizar la legalidad del ejercicio del derecho del sufragio, de la realización de los procesos electorales, del referéndum y de otras consultas populares y de la elaboración de los padrones electorales; de mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas; y demás atribuciones a que se refieren la Constitución y las leyes. 12 LA OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES (ONPE) es la autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales, de referéndum u otras consultas populares. EL REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL (RENIEC) es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de identificación de las personas naturales e inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil.

Elecciones Generales 2011

Elecciones Generales 2011 Guía de Orientación Educativa Domingo 10 de abril Elección del Presidente de la República y Vicepresidentes Elecciones Generales 2011 1 Oficina Nacional de Procesos Electorales Gerencia de Información

Más detalles

El Acto Electoral. Abog. Katiuska Valencia Segovia

El Acto Electoral. Abog. Katiuska Valencia Segovia El Acto Electoral Abog. Katiuska Valencia Segovia Conjunto de actividades que se realizan en las mesas de sufragio el día de las elecciones. Finalidad: Permitir asegurar el ejercicio del derecho de sufragio

Más detalles

TÚ DECIDES. Trato preferente (Ley N.º 28683) El día de Consulta de Revocatoria. En qué caso la autoridad es revocada? Toma en cuenta que:

TÚ DECIDES. Trato preferente (Ley N.º 28683) El día de Consulta de Revocatoria. En qué caso la autoridad es revocada? Toma en cuenta que: El día de Consulta de Revocatoria Antes de pasar al aula de votación: Verifica que tus apellidos de electores, ubicada al ingreso número de orden para que se lo digas a los miembros de mesa. Las personas

Más detalles

ELECCIONES REGIONALES ELECCIONES MUNICIPALES: Provincial y Distrital

ELECCIONES REGIONALES ELECCIONES MUNICIPALES: Provincial y Distrital QUÉ ELECCIONES SE REALIZARÁN ESTE 19 DE NOVIEMBRE? ELECCIONES REGIONALES ELECCIONES MUNICIPALES: Provincial y Distrital Por Decreto Supremo Nº 012-2006-PCM de fecha 22 de marzo, se convocó a Elecciones

Más detalles

Por qué se realiza la consulta de revocatoria?

Por qué se realiza la consulta de revocatoria? Por qué se realiza la consulta de revocatoria? 1 LÁMINAS DE CAPACITACIÓN PARA ACTORES ELECTORALES Editado por: Oficina Nacional de Procesos Electorales Jr. Washington 1894, Lima 1a. Edición - Abril 2017

Más detalles

Tú decides con tu voto!

Tú decides con tu voto! Elecciones Regionales y Municipales 2014 Domingo, 5 de octubre Tú decides con tu voto! Por qué es importante elegir a las autoridades regionales y municipales? Porque las autoridades regionales deben elaborar

Más detalles

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la consolidación del Mar de Grau Lima, 16 de Marzo de 2016 "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" RESOLUCION JEFATURAL N -2016-J/ONPE VISTOS: el Informe N 000084-2016-OSDN/ONPE

Más detalles

LA REVOCATORIA DE AUTORIDADES MUNICIPALES

LA REVOCATORIA DE AUTORIDADES MUNICIPALES MARTES ELECTORALES SETIEMBRE 2007 LA REVOCATORIA DE AUTORIDADES MUNICIPALES Milagros Aurazo Requejo Derechos de Participación Directa Democracia Representativa Semidirecta Pueblo Representantes Poder Decisión

Más detalles

Todos somos parte del Referéndum Nacional 2018 del próximo 9 de diciembre!

Todos somos parte del Referéndum Nacional 2018 del próximo 9 de diciembre! REFERÉNDUM Referéndum Nacional Llama a Fono ONPE: Síguenos: 0800-20-00 REFERÉNDUM Referéndum Nacional Llama a Fono ONPE: Síguenos: 0800-20-00 RECUERDA QUE: Antes, durante y después de la jornada electoral,

Más detalles

Domingo, 24 de noviembre

Domingo, 24 de noviembre Cartilla del elector Domingo, 24 de noviembre Por qué se realizan las nuevas elecciones? Porque en la consulta popular del 17 de marzo de 2013 se revocó a 22 regidores del Concejo Metropolitano de Lima

Más detalles

CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA

CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA Elección de los Consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura, Titulares y Suplentes, por los miembros de los Colegios Profesionales, distintos de los Colegios de Abogados Período 2015-2020 CARTILLA

Más detalles

Perú. División de funciones: Normativa Electoral:

Perú. División de funciones: Normativa Electoral: Perú Normativa Electoral: Ley N 26.487 - Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) Ley N 26.486 - Orgánica del Jurado Nacional del Elecciones (JNE) Ley N 26.497 Registro Nacional de

Más detalles

CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA

CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA Elección de los Consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura, Titular y Suplente, por los miembros de los Colegios de Abogados Período 2015-2020 CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA Domingo, 12 de abril

Más detalles

Cartilla del personero de mesa

Cartilla del personero de mesa Elecciones Regionales y Municipales 2014 Cartilla del personero de mesa Domingo, 5 de Octubre Cartilla del personero de mesa para el Voto Electrónico 1 CONTENIDO 1. PERSONERO DE MESA 3 2. ACREDITACIÓN

Más detalles

Domingo 10 de abril. Elección de Congresistas de la República

Domingo 10 de abril. Elección de Congresistas de la República Domingo 10 de abril Elección de Congresistas de la República Elecciones Generales 2011 C Presentación Este domingo 10 de abril todos los peruanos y peruanas ejerceremos el derecho de elegir a nuestros

Más detalles

PROPUESTA PARA ELABORAR EL PROYECTO DE REGLAMENTO DE ELECCIONES DE APAFA "Institución Educativa " CAPITULO I GENERALIDAD

PROPUESTA PARA ELABORAR EL PROYECTO DE REGLAMENTO DE ELECCIONES DE APAFA Institución Educativa  CAPITULO I GENERALIDAD PROPUESTA PARA ELABORAR EL PROYECTO DE REGLAMENTO DE ELECCIONES DE APAFA 2015-2016. "Institución Educativa " CAPITULO I GENERALIDAD Artículo 1 o.- El presente Reglamento de elecciones tiene por finalidad

Más detalles

Por qué se realizan las elecciones municipales?

Por qué se realizan las elecciones municipales? W erú Nº 2016 17757 Elecciones Municipales 2017 Domingo 12 de marzo TÚ DEBES ELEGIR Por qué se realizan las elecciones municipales? Porque con la creación de los nuevos distritos de Pucacolpa (Ayacucho),

Más detalles

CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA

CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA El personero de mesa El personero de mesa es el ciudadano acreditado por una organización política para ejercer su representación ante la mesa de sufragio durante la jornada

Más detalles

Elección de Representantes ante el Parlamento Andino

Elección de Representantes ante el Parlamento Andino Guía de Orientación Educativa Domingo 10 de abril Elección de Representantes ante el Parlamento Andino Elecciones Generales 2011 3 Oficina Nacional de Procesos Electorales Gerencia de Información y Educación

Más detalles

Seis años. Para la reelección, debe haber transcurrido un período presidencial. Candidatura presidencial, junto con dos candidatos a vicepresidentes.

Seis años. Para la reelección, debe haber transcurrido un período presidencial. Candidatura presidencial, junto con dos candidatos a vicepresidentes. Normas generales Duración del mandato Circunscripción Candidaturas Seis años. Para la reelección, debe haber transcurrido un período presidencial. Nacional única. Candidatura presidencial, junto con dos

Más detalles

PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBERTARIO I.- DEL COMITÉ ELECTORAL NACIONAL

PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBERTARIO I.- DEL COMITÉ ELECTORAL NACIONAL REGLAMENTO DE ELECCIONES INTERNAS PARA ELEGIR A PRECANDIDATOS DE ELECCIÓN POPULAR (DE AUTORIDADES REGIONALES Y MUNICIPALES) QUE SE REALIZARÁ EL DOMINGO 07 DE OCTUBRE DEL 2018 PARTIDO POLITICO NACIONAL

Más detalles

ASISTENCIA TÉCNICA A UNIVERSIDADES PÚBLICAS - LEY N 30220

ASISTENCIA TÉCNICA A UNIVERSIDADES PÚBLICAS - LEY N 30220 ASISTENCIA TÉCNICA A UNIVERSIDADES PÚBLICAS - LEY N 30220 1 ÍNDICE 1 ASISTENCIA TÉCNICA EN EL MARCO DE LA LEY N 30220 2 DISPOSICIONES ADOPTADAS POR LA ONPE OFICIO N 712-2015-CEJD/CR 3 ELECCIÓN DE REPRESENTANTES

Más detalles

CARTILLA DEL ELECTOR

CARTILLA DEL ELECTOR Al llegar a su local de votación, ubique su mesa revisando la relación de electores, la cual estará ordenada alfabéticamente. Al momento de votar, siga los seis pasos de la votación: 1 Presente su DNI

Más detalles

CONSULADO GENERAL DEL PERÚ NAGOYA JAPÓN COMUNICADO OFICIAL

CONSULADO GENERAL DEL PERÚ NAGOYA JAPÓN COMUNICADO OFICIAL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ NAGOYA JAPÓN COMUNICADO OFICIAL TRAMITE DE SOLICITUD DE EXCUSA Y DE JUSTIFICACION DE INASISTENCIA AL CARGO DE MIEMBRO DE MESA EN EL EXTRANJERO Se informa a la comunidad peruana

Más detalles

s un derecho 25 de noviembre del 2001 / Consulta popular

s un derecho 25 de noviembre del 2001 / Consulta popular a revocatoria s un derecho 25 de noviembre del 2001 / Consulta popular Los gobiernos locales y nuestros Reflexionemos un momento acerca de la función del municipio, las municipalidades y el Concejo Municipal.

Más detalles

B A ABCD EFC CDC BF BC C CD CD B A B C B CD CD C B F DC FBF C C D C B BC C F D F EF BDF BC C C FC F DC ABCD

B A ABCD EFC CDC BF BC C CD CD B A B C B CD CD C B F DC FBF C C D C B BC C F D F EF BDF BC C C FC F DC ABCD ABCDEFEBCBC ABCDEAFDADDDBAEAEABEADDAC BA CADBAABAFCCBA ABCD EFCCDCBFBCCCDCDBABCBCDCDCBFDC FBFCCDCBBCCFDFEFBDFBCCCFCFDCABCD ADDFCAACCDCBDCBCCDC CACDCDBFCCDFCFCFCBAEACDCFCD DFAFBDCFCACDBBEFDADDADFFDC DFCEFDAEFBDFBCBEBCDCDCBDBBFC

Más detalles

Ley de Elecciones Regionales LEY Nº 27683

Ley de Elecciones Regionales LEY Nº 27683 Ley de Elecciones Regionales LEY Nº 27683 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley regula la organización y ejecución de las elecciones regionales, en armonía con

Más detalles

El Sistema Electoral: Importancia de los. Abog. Jorge Jáuregui Mendieta

El Sistema Electoral: Importancia de los. Abog. Jorge Jáuregui Mendieta El Sistema Electoral: Importancia de los JEE y ODPE Abog. Jorge Jáuregui Mendieta Cuál es la definición del Sistema Electoral? Según la Constitución Política del Perú en su artículo 177, utiliza la denominación

Más detalles

CAPACITACIÓN TESTIGOS ELECTORALES

CAPACITACIÓN TESTIGOS ELECTORALES CAPACITACIÓN TESTIGOS ELECTORALES VOTACIONES PARA CONSULTA INTERPARTIDISTA Y CONGRESO DE LA REPÚBLICA. 11 DE MARZO TARJETAS ELECTORALES PARA CONSULTAS INTERPARTIDISTAS GRAN CONSULTA POR COLOMBIA CONSULTA

Más detalles

Curso Comunicación Social (Horario 101)

Curso Comunicación Social (Horario 101) Curso Comunicación Social (Horario 101) Profesor Víctor Casallo Integrantes Claudia Siesquén (20135402) Martín Sarmiento (20135623) Juan David Pastor (20134762) Alessandra Oshiro (20130871) ESTÁS LISTO

Más detalles

LEY DE ELECCIONES REGIONALES. LEY N (Publicada el 15 de marzo de 2002)

LEY DE ELECCIONES REGIONALES. LEY N (Publicada el 15 de marzo de 2002) LEY DE ELECCIONES REGIONALES LEY N 27683 (Publicada el 15 de marzo de 2002) TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley regula la organización y ejecución de las elecciones

Más detalles

CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA

CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA CARTILLA DEL PERSONERO DE MESA El personero de mesa El personero de mesa es el ciudadano acreditado por una organización política para ejercer su representación ante la mesa de sufragio durante la jornada

Más detalles

Elecciones Generales 2011

Elecciones Generales 2011 Guía de Orientación Educativa Domingo 0 de abril Elección de Congresistas de la República Elecciones Generales 0 Oficina Nacional de Procesos Electorales Gerencia de Información y Educación Electoral Dirección:

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES

CAPITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES ANTE EL SUB-COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE ASISTENCIA Y ESTÍMULO DEL HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOMÉ CAPITULO

Más detalles

El Sistema Electoral Peruano está conformado por:

El Sistema Electoral Peruano está conformado por: EL SISTEMA ELECTORAL El Sistema Electoral Peruano está conformado por: JNE ONPE Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales RENIEC Registro Nacional de Identificación y Estado

Más detalles

Jurado Nacional de Elecciones Resolución N JNE

Jurado Nacional de Elecciones Resolución N JNE Lima, veintitrés de noviembre de dos mil quince VISTA la Resolución N. 0094-2011-JNE, de fecha 1 de marzo de 2011. CONSIDERANDOS 1. La Constitución Política del Perú, en su artículo 176, en concordancia

Más detalles

SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República. RPTA.

SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República. RPTA. SEMANA 15 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y LOS PODERES DEL ESTADO 1. No es un elemento del Estado. A) La soberanía B) El territorio C) El ordenamiento jurídico D) Los tres poderes E) La población La existencia

Más detalles

Domingo, 7 de octubre. Cartilla de instrucciones para PERSONERAS O PERSONEROS DE MESA

Domingo, 7 de octubre. Cartilla de instrucciones para PERSONERAS O PERSONEROS DE MESA Domingo, 7 de octubre Cartilla de instrucciones para PERSONERAS O PERSONEROS DE MESA ÍNDICE La personera o el personero de mesa Acreditación Derechos de la personera o personero de mesa durante la jornada

Más detalles

CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA

CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA Abog. Yessica Clavijo Chipoco Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales Martes, 24 de febrero de 2009 PARTICIPACIÓN CIUDADANA La Constitución Política del

Más detalles

NULIDAD DE LAS ELECCIONES JOSÉ ANDRÉS TELLO ALFARO DGNAJ/JNE

NULIDAD DE LAS ELECCIONES JOSÉ ANDRÉS TELLO ALFARO DGNAJ/JNE NULIDAD DE LAS ELECCIONES JOSÉ ANDRÉS TELLO ALFARO DGNAJ/JNE ETAPAS DEL PROCESO ELECTORAL PREPARATORIA.- Se inicia con la convocatoria a elecciones, le sigue la inscripción y tachas de candidaturas. CONSTITUTIVA.-

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA CAPITULO I: DE LA BASELEGAL REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA Art. 1 EI presente reglamento tiene como Base Legal: a) Constitución Política del Perú (artículo Nº 28). b) Ley Universitaria

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el proceso de revocatoria en el Perú

Preguntas y respuestas sobre el proceso de revocatoria en el Perú Sección Consulta Popular de Revocatoria www.deperu.com/abc/ Preguntas y respuestas sobre el proceso de revocatoria en el Perú Qué es la revocatoria? La revocatoria es uno de los derechos fundamentales

Más detalles

Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, urbano rural, residentes en las principales ciudades del país.

Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, urbano rural, residentes en las principales ciudades del país. 06 Ipsos. Metodología Universo: Hombres y mujeres mayores de 8 años, de todos los niveles socioeconómicos, urbano rural, residentes en las principales ciudades del país. Se realizaron 500 encuestas con

Más detalles

Preguntas Frecuentes Miembros de Mesa

Preguntas Frecuentes Miembros de Mesa Preguntas Frecuentes Miembros de Mesa Cómo, dónde y hasta cuando puedo presentar una tacha a un miembro de mesa? Luego de la publicación de los listados de miembros de mesa en las Oficinas Descentralizadas

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE

REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º.- El presente Reglamento establece

Más detalles

ELECCIONES GENERALES 2011 Lima, enero 2011

ELECCIONES GENERALES 2011 Lima, enero 2011 ELECCIONES GENERALES 2011 Lima, enero 2011 CONTENIDO Circunscripciones Electorales: Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales Padrón electoral y mesas de sufragio Material electoral Capacitación

Más detalles

ARTICULO 2º.- La designación como miembro del Comité Electoral es irrenunciable y su asistencia es obligatoria durante el proceso eleccionario.

ARTICULO 2º.- La designación como miembro del Comité Electoral es irrenunciable y su asistencia es obligatoria durante el proceso eleccionario. REGLAMENTO PARA LA ELECCION DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL FONDO DE ASISTENCIA Y ESTIMULO DE LA DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA (CAFAE) PERIODO 2009 2011

Más detalles

CARTILLA PARA MIEMBROS DE MESA

CARTILLA PARA MIEMBROS DE MESA Domingo 5 de junio CARTILLA PARA MIEMBROS DE MESA Estimada y estimado miembro de mesa: Gracias por participar nuevamente! Contamos contigo para que la Segunda Elección Presidencial sea un éxito, pues tu

Más detalles

TÍTULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO CAPÍTULO I PODER LEGISLATIVO

TÍTULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO CAPÍTULO I PODER LEGISLATIVO TÍTULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO CAPÍTULO I PODER LEGISLATIVO Artículo 164.. El Congreso se compone de dos Cámaras: El Senado y la Cámara de Diputados. Durante el receso funciona la Comisión Permanente.

Más detalles

PROPUESTAS DEL RENIEC SOBRE MODIFICACIÓN DE NORMATIVA ELECTORAL. Dr. Jorge Luis Yrivarren Lazo Septiembre, 2016

PROPUESTAS DEL RENIEC SOBRE MODIFICACIÓN DE NORMATIVA ELECTORAL. Dr. Jorge Luis Yrivarren Lazo Septiembre, 2016 PROPUESTAS DEL RENIEC SOBRE MODIFICACIÓN DE NORMATIVA ELECTORAL Dr. Jorge Luis Yrivarren Lazo Septiembre, 2016 Índice 1. Una función un organismo: verificación de firmas. 2. Experiencia en elaboración

Más detalles

Actualización de Padrón Electoral y comprobación de firmas de adherentes

Actualización de Padrón Electoral y comprobación de firmas de adherentes Actualización de Padrón Electoral y comprobación de firmas de adherentes Abog. Carlo Magno Salcedo Cuadros Subgerente de Actividades Electorales Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Lima,

Más detalles

19,483,842 personas 18,782,132 personas. *Al 31 de marzo de 2010 Elaboración: CAD Ciudadanos al Día, según información del RENIEC

19,483,842 personas 18,782,132 personas. *Al 31 de marzo de 2010 Elaboración: CAD Ciudadanos al Día, según información del RENIEC N 101 28 ABR 2010 POBLACIÓN ELECTORAL Según nuestra Constitución, tienen derecho al voto los peruanos mayores de 18 años en goce de su capacidad civil, es decir, quienes no se encuentran privados de sus

Más detalles

A N E X O PARA LA ELECCIÓN DE RECTOR, VICERRECTORES Y DECANOS

A N E X O PARA LA ELECCIÓN DE RECTOR, VICERRECTORES Y DECANOS A N E X O PARA LA ELECCIÓN DE RECTOR, VICERRECTORES Y DECANOS DE LA CONVOCATORIA: ARTICULO 1.- La convocatoria la efectúa el Rector, con sujeción a la fecha fijada por la Asamblea Universitaria para la

Más detalles

Ley de Elecciones Regionales Nº 27683

Ley de Elecciones Regionales Nº 27683 Ley de Elecciones Regionales Nº 27683 Publicada el 15 de marzo de 2002 Compendio Electoral Peruano 2002 219 LEY DE ELECCIONES REGIONALES Ley Nº 27683 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- La

Más detalles

PERSONERAS O PERSONEROS DE MESA

PERSONERAS O PERSONEROS DE MESA 10 DIC Elecciones Municipales Diciembre 2017 Cartilla de instrucciones para PERSONERAS O PERSONEROS DE MESA LA PERSONERA O EL PERSONERO DE MESA Es la persona a la que una organización política acredita

Más detalles

LEY Nº DE ELECCIONES REGIONALES

LEY Nº DE ELECCIONES REGIONALES LEY Nº 27683 DE ELECCIONES REGIONALES TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Objeto de la Ley La presente Ley regula la organización y ejecución de las elecciones regionales, en armonía con la

Más detalles

LEY DE ELECCIONES REGIONALES. LEY N (Publicada el 15 de marzo de 2002) TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY DE ELECCIONES REGIONALES. LEY N (Publicada el 15 de marzo de 2002) TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY DE ELECCIONES REGIONALES LEY N 27683 (Publicada el 15 de marzo de 2002) TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley regula la organización y ejecución de las elecciones

Más detalles

Ley N 30315: Ley que modifica diversos artículos de la Ley N 26300, Ley de los derechos de participación y control ciudadanos

Ley N 30315: Ley que modifica diversos artículos de la Ley N 26300, Ley de los derechos de participación y control ciudadanos Ley N 30315: Ley que modifica diversos artículos de la Ley N 26300, Ley de los derechos de participación y control ciudadanos El Congreso de la República aprobó la Ley 30315, Ley que modifica diversos

Más detalles

CARTILLA DE INSTRUCCIÓN PARA LOS EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

CARTILLA DE INSTRUCCIÓN PARA LOS EFECTIVOS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Elección de los Consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura por los miembros de los Colegios de Abogados y los Colegios Profesionales del país Período 2015-2020 CARTILLA DE INSTRUCCIÓN PARA LOS

Más detalles

EL PODER DE LA GENTE

EL PODER DE LA GENTE EL PODER DE LA GENTE ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES 2002 EL PODER DE LA GENTE Cuando los Incas gobernaban los pueblos del Tahuantinsuyo, lo hacían por considerarse hijos del sol, la capital de su

Más detalles

CARTILLA PARA MIEMBROS DE MESA

CARTILLA PARA MIEMBROS DE MESA CARTILLA PARA MIEMBROS DE MESA Estimada y estimado miembro de mesa: Gracias por participar nuevamente! Contamos contigo para que la Segunda Elección Presidencial sea un éxito, pues tu presencia garantiza

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO Econ. Mag Eduardo Carhuaricra Meza Asesor de Mesa Directiva del Congreso Ex Parlamentario y Ex Alcalde de Pasco CONCEPTOS BASICOS DE ESTADO QUÉ ES ESTADO? ES LA

Más detalles

Elecciones Municipales 2017 Domingo 12 de marzo. Elecciones Municipales en el nuevo distrito de Pucacolpa

Elecciones Municipales 2017 Domingo 12 de marzo. Elecciones Municipales en el nuevo distrito de Pucacolpa Elecciones Municipales 2017 Domingo 12 de marzo Elecciones Municipales en el nuevo distrito de Pucacolpa 1 Domingo, 12 de marzo de 2016 1 Editado por: Oficina Nacional de Procesos Electorales Jr. Washington

Más detalles

tro o i rti ip i o tro Social

tro o i rti ip i o tro Social oto o e i r p re te oto r p re te oto r p re te oto i ti o oto i ti o oto i ti o I ter t r i I ter t r i I ter t tro o i rti ip i o tro Social MI primer voto MI primer voto #Miprimervoto Queremos promover

Más detalles

Proyecto de Ley Nro : 00263

Proyecto de Ley Nro : 00263 Proyecto de Ley Nro : 00263 Fundamentos El ejercicio del derecho al sufragio es el pilar fundamental de la Democracia. Su uso en forma directa es muestra del respeto a la dignidad de la persona humana

Más detalles

APRUEBAN DIRECTIVA LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE CONSULTAS POBLACIONALES PARA FINES DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL

APRUEBAN DIRECTIVA LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE CONSULTAS POBLACIONALES PARA FINES DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL APRUEBAN DIRECTIVA LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE CONSULTAS POBLACIONALES PARA FINES DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 271-2006-PCM Lima, 19 de julio de 2006 CONSIDERANDO: Que,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE ELECCIONES DE DIRECTORES DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LA UNCP

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE ELECCIONES DE DIRECTORES DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LA UNCP UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE ELECCIONES DE DIRECTORES DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LA UNCP Huancayo - Perú 2018 REGLAMENTO DE ELECCIONES DE DIRECTORES

Más detalles

Año de la Consolidación Económica y Social del Perú

Año de la Consolidación Económica y Social del Perú REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS GOBIERNOS LOCALES ANTE EL CONSEJO DE COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL I. OBJETIVO Establecer las disposiciones adicionales necesarias para la realización

Más detalles

FEDERACIÓN MÉDICA PERUANA REGLAMENTO DE ELECCIONES GENERALES

FEDERACIÓN MÉDICA PERUANA REGLAMENTO DE ELECCIONES GENERALES FEDERACIÓN MÉDICA PERUANA REGLAMENTO DE ELECCIONES GENERALES 2006-2008 Art. 1º La Junta Directiva Nacional Ampliada, ha convocado a Elecciones para renovar la Junta Directiva Nacional y la Juntas Directivas

Más detalles

ELECCIONES 2013 QUE CARACTERISTICAS TIENE NUESTRO VOTO?

ELECCIONES 2013 QUE CARACTERISTICAS TIENE NUESTRO VOTO? ELECCIONES 2013 QUE CARACTERISTICAS TIENE NUESTRO VOTO? Es UNIVERSAL porque todos los ciudadanos, sin distinción de raza, religión o clase social pueden participar de las elecciones. Es IGUAL porque cada

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, 14 de abril de 1989 Número Extraordinario EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, 14 de abril de 1989 Número Extraordinario EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA la siguiente, Caracas, 14 de abril de 1989 Número 4.086 Extraordinario EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Decreta: LEY SOBRE ELECCION Y REMOCION DE LOS

Más detalles

La Constitución Política del Estado garantiza el voto de los bolivianos en el exterior

La Constitución Política del Estado garantiza el voto de los bolivianos en el exterior Marco legal La Ley Nº 4021 del Régimen Electoral Transitorio señala en su artículo 19º: Para las elecciones del 6 de diciembre de 2009, 4 de abril de 2010, los demás procesos electorales y las consultas

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº EF-10

RESOLUCION MINISTERIAL Nº EF-10 Aprueban la Directiva sobre neutralidad y transparencia de los empleados públicos del Sector Economía y Finanzas durante el proceso electoral del año 2006 Lima, 12 de enero de 2006 CONSIDERANDO: RESOLUCION

Más detalles

NORMAS QUE REGULAN LA CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA

NORMAS QUE REGULAN LA CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA NORMAS QUE REGULAN LA CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA 1. Constitución Política del Perú: art.2 inciso 17, art.30 a 35, art.176 a 191. 2. Ley Orgánica de Elecciones, Ley N 26859: art.1 a 11, art. 23 a 28.

Más detalles

JUNTA ELECTORAL DE CUERPOS COLEGIADOS

JUNTA ELECTORAL DE CUERPOS COLEGIADOS QUÉ SE VOTA? Se eligen representantes de los docentes para todos los cuerpos colegiados (6 Juntas Calificadoras y 2 de Disciplina). El padrón contiene diferentes columnas en las que figuran las Juntas

Más detalles

Los derechos humanos en el marco de procesos electorales

Los derechos humanos en el marco de procesos electorales Los derechos humanos en el marco de procesos electorales Las elecciones desde una perspectiva de derechos Solo el Estado y sus funcionarios son responsables de garantizar los derechos humanos y solo ellos

Más detalles

TUPA JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

TUPA JURADO NACIONAL DE ELECCIONES TUPA JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Transacción SARAWEB: 9650 Efectivo / Cheque CÓDIGO CONCEPTO Inscripción de Organizaciones Políticas Locales (de alcance provincial o distrital) NUEVO IMPORTE AL REDONDEO

Más detalles

REGLAMENTO PARA ELEGIR A LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL PERIODO

REGLAMENTO PARA ELEGIR A LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL PERIODO REGLAMENTO PARA ELEGIR A LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES ANTE EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL PERIODO 2013-2014 En Arequipa, a los 13 días del mes de febrero del 2013, el Comité

Más detalles

LEY Nº Las elecciones regionales se realizan junto con las elecciones municipales, su fecha es el tercer domingo del mes de noviembre.

LEY Nº Las elecciones regionales se realizan junto con las elecciones municipales, su fecha es el tercer domingo del mes de noviembre. 14/03/2002.- L. Nº 27683.- Ley de Elecciones Regionales. (15/03/2002) LEY Nº 27683 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO; El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Más detalles

REPRESENTACIÓN POLÍTICA en detrimento de la

REPRESENTACIÓN POLÍTICA en detrimento de la Un paso hacia la REPRESENTACIÓN POLÍTICA en detrimento de la PERSONALIZACIÓN POLÍTICA Piero Alessandro Corvetto Salinas Sistema Electoral Peruano Entendiendo el concepto SISTEMA ELECTORAL como el repertorio

Más detalles

Cuál es la función de los testigos electorales?

Cuál es la función de los testigos electorales? Con el apoyo de: 60 Testigos Electrales Qué es un testigo electoral? Son ciudadanos que por mandato legal representan a la organización política a la que pertenecen para a ejercer vigilancia durante la

Más detalles

II. SISTEMA ELECTORAL

II. SISTEMA ELECTORAL II. SISTEMA ELECTORAL El sistema electoral argentino es de representación proporcional. Es decir, para la integración de los órganos de representación popular Cámara de Diputados y Senado se privilegia

Más detalles

www.reflexiondemocratica.org.pe Ya se acerca el día de las elecciones. En ellas estará en juego el futuro del Perú. No crees que tal evento merece que le dediquemos un tiempo para saber cómo participar

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES DE DIRECTIVOS DE FENACREP TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES DE DIRECTIVOS DE FENACREP TITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES DE DIRECTIVOS DE FENACREP TITULO I GENERALIDADES Artículo 1º Objeto del Reglamento de Elecciones El presente reglamento norma el proceso electoral que se desarrolla anualmente

Más detalles

Elegimos a nuestro delegado o delegada de aula

Elegimos a nuestro delegado o delegada de aula QUINTO Grado - Unidad 1 - Sesión 05 Elegimos a nuestro delegado o delegada de aula Por qué debemos elegir? Recuerda que un aspecto fundamental del ejercicio ciudadano es poder elegir a tus representantes

Más detalles

Cartilla de Instrucción para Miembros de Mesa

Cartilla de Instrucción para Miembros de Mesa ELECCIONES DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES, CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA Y REPRESENTANTES PERUANOS ANTE EL PARLAMENTO ANDINO 2011 Cartilla de Instrucción para Miembros de Mesa DOMINGO, 10 DE ABRIL DE 2011

Más detalles

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la consolidación del Mar de Grau Lima, 08 de Abril de 2016 "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" RESOLUCION GERENCIAL N 000004-2016-GPP/ONPE VISTOS: el Informe N 000442-2016-SGPL-GPP/ONPE

Más detalles

Jurado Nacional de Elecciones Resolución N JNE

Jurado Nacional de Elecciones Resolución N JNE Lima, 31 de octubre de 2012 VISTO las solicitudes de revocatoria de autoridades remitidas por la Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, y el Memorando N. 775-2012- DNFPE/JNE,

Más detalles

Domingo, 9 de diciembre. Cartilla de instrucciones para PERSONERAS O PERSONEROS DE MESA

Domingo, 9 de diciembre. Cartilla de instrucciones para PERSONERAS O PERSONEROS DE MESA Domingo, 9 de diciembre Cartilla de instrucciones para PERSONERAS O PERSONEROS DE MESA ÍNDICE La personera o personero de mesa... 4 Acreditación... 4 Equipos de voto electrónico...5 Derechos de la personera

Más detalles

LEY Nº /02/ :26:58 a.m. Página 1

LEY Nº /02/ :26:58 a.m. Página 1 LEY Nº 26859 (*) De conformidad con la Segunda Disposición Complementaria de la Ley N 28581, publicada el 20 Julio 2005, toda referencia en la presente Ley Orgánica de Elecciones a los "Partidos Políticos,

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el diputado

Diez preguntas y respuestas sobre el diputado www.juventudrebelde.cu Diputados Autor: Osval Publicado: 19/02/2018 06:18 pm Diez preguntas y respuestas sobre el diputado Juventud Rebelde les brinda hoy un acercamiento a los requisitos, funciones, derechos

Más detalles

ROL DE LOS PERSONEROS

ROL DE LOS PERSONEROS ROL DE LOS PERSONEROS José Julio Montalvo Cifuentes Escuela Electoral y de Gobernabilidad Quiénes son personeros y personeras? El personero es el ciudadano inscrito ante el RENIEC que vela y representa

Más detalles

ELECCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA SPO BIENIO COMUNICADO Nº5 TITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

ELECCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA SPO BIENIO COMUNICADO Nº5 TITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES ELECCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA SPO BIENIO 2017 2019 COMUNICADO Nº5 REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD PERUANA DE OFTALMOLOGIA BIENIO 2017 2019

Más detalles

REGLAMENTO DE ELECCIONES

REGLAMENTO DE ELECCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio Nacional COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO TRANSITORIO Y AUTÓNOMO (Ley Universitaria Nº 30220) Elección de representantes

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES Abril 2009-1 - ÍNDICE 1. Objetivo Pág. 3 2. Extensión Pág. 3 3. Documento de Apoyo Pág. 3 4. Definiciones Pág. 3 5. Método Operativo Pág. 3 6. Documentación Pág. 5-2 - 1.- OBJETIVO

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES

CAPITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES ANTE LA COMISIÓN PERMANENTE DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS DE LA SEDE DEL GOBIERNO REGIONAL PIURA CAPITULO I GENERALIDADES

Más detalles

PRIODO CAPITULO I GENERALIDADES

PRIODO CAPITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES PARA EL SUB COMITÉ DE ADMINISTRACION DE FONDOS DE ASISTENCIA Y ESTIMULO (SUBCAFAE) DEL HOSPITAL MARIA AUXILIADORA PRIODO 2016-2017 CAPITULO

Más detalles