Extrema Cuba las medidas ante la amenaza de varias enfermedades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Extrema Cuba las medidas ante la amenaza de varias enfermedades"

Transcripción

1 El país extrema las medidas para evitar una mayor propagación de enfermedades como la Influenza A (H1N1), la gripe estacional, el dengue y la conjuntivitis Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 21/09/ :51 pm Extrema Cuba las medidas ante la amenaza de varias enfermedades El país extrema las medidas para evitar una mayor propagación de enfermedades como la Influenza A (H1N1), la gripe estacional, el dengue y la conjuntivitis Publicado: Sábado 10 octubre :53:23 AM Publicado por: Mileyda Menéndez Dávila, Amaury E. del Valle, Luis Hernández

2 Serrano, Haydee León Moya Cuba enfrenta una situación epidemiológica complicada, por la combinación de epidemias como la Influenza A (H1N1), la gripe estacional, el dengue, enfermedades respiratorias agudas u otras como la conjuntivitis, pero el país está preparado para enfrentar esta situación, tratando de minimizar su impacto. Con este fin se trabaja no solo en todo el sistema de salud, sino en un esfuerzo coordinado de múltiples organismos y, en especial, en extremar las medidas de precaución entre la población, la vía más segura para evitar la propagación de estas enfermedades. Precisamente a analizar el impacto actual y las perspectivas futuras de esta situación en Cuba se dedicó la Mesa Redonda Informativa de este viernes, donde especialistas de diversos sectores ofrecieron sus valoraciones y describieron los esfuerzos que se hacen para minimizar los daños humanos. Entre todas las epidemias, explicó el doctor Luis Estruch Rancaño, viceministro de Salud Pública a cargo de la Higiene y la Epidemiología, la más complicada es la desatada por la Influenza A (H1N1), que a nivel mundial ha registrado más de enfermos en 188 naciones, y los muertos provocados por ella ya sobrepasan los En el caso de Cuba, hasta el momento se reportan 621 casos comprobados, de ellos 177 niños y 444 adultos. En los enfermos, 181 son importados y 378 autóctonos o sea, que enfermaron sin salir del país, y hay que lamentar la muerte de tres embarazadas, uno de los grupos de riesgo más elevado ante la mortal enfermedad. Sobre este punto, enfatizó en que la situación con las embarazadas no es solo un problema cubano, pues por razones fisiológicas la A (H1N1) las afecta con particular intensidad, y en el mundo se reportan países con elevado número de fallecimientos

3 de gestantes. Actualmente en el país dijo Estruch Rancaño se tiene constancia de la existencia de más de mujeres embarazadas, y los pronósticos indican que unas cinco mil pudieran padecer gripe o catarro, en el período estacional más complicado entre octubre y enero. «Por ello lo fundamental es que ante cualquier síntoma de malestar se acuda inmediatamente al médico, pues si la Influenza A (H1N1) se detecta a tiempo y se trata a tiempo, esa vida se puede salvar». Otros segmentos de población igualmente muy vulnerables son los niños menores de cinco años, los que padecen de algún tipo de trastorno, inmunodeficiencia, o las personas con enfermedades crónicas en fase agudizada, con los cuales se debe tener especial cuidado. Vigilancia epidemiológica «Es un momento muy complicado, pero tenemos que crecernos y estamos en condiciones de superarlo, sin pánico, con tranquilidad, abriendo y explotando las capacidades que tenemos, tanto para eliminar la conjuntivitis, como el dengue, la gripe estacional y la gripe A (H1N1)», aseguró el doctor Estruch durante su intervención en la Mesa Redonda.

4 El especialista subrayó que en todo momento se ha dado a las organizaciones internacionales de salud, como la OMS y la OPS, información oportuna sobre el progreso de la epidemia, y destacó que en el caso del dengue, la otra enfermedad que puede azotarnos más duramente, ya se logró controlar un brote en el municipio capitalino de Centro Habana, y actualmente está en fase de controlarse otro en el también capitalino de Playa, que lleva activo unos 60 días. En el país se registran 48 casos importados, explicó el galeno, quien resaltó que hasta ahora no se ha dado ningún caso de dengue hemorrágico y no hay fallecidos por esa causa. No obstante, dijo, sí hay infestación de mosquitos Aedes aegypti, agente transmisor del dengue, en lugares como Guantánamo, Bayamo, Camagüey, Santa Clara y Ciudad de La Habana, entre otros, por lo cual es imprescindible extremar los controles autofocales y la fumigación, en aras de, como dijo el especialista, «quitarle el salón de parto a la mosquita del Aedes». Sobre este tema, el doctor Manuel Santín Peña, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, explicó que la cantidad de enfermos con dengue es dos veces mayor a la registrada en el territorio nacional en igual lapso del año anterior. Ese incremento se explica por la extensión de la epidemia en nuestra región geográfica, de cuya situación epidemiológica no podemos sustraernos pues constituye un riesgo permanente para nuestra Isla, argumentó el epidemiólogo. El doctor Santín Peña resaltó el esfuerzo que ha hecho el país para evitar la introducción de casos foráneos, entre las cuales mencionó el control epidemiológico a técnicos y profesionales de salud cubanos que colaboran en el extranjero, la aplicación de censores de temperatura y declaración de sanidad en puertos y

5 aeropuertos, entre otras disposiciones. Todas estas medidas, así como las destinadas a combatir la epidemia de Influenza A (H1N1), se han coordinado por parte de un grupo de Trabajo Nacional que integra a diversas instituciones y es coordinado por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, explicó el coronel José Betancourt Lavastida, jefe de su Departamento de Gestión para la Reducción de Riesgos. Ciencia en función El enorme potencial científico de que dispone Cuba se ha puesto en función de salirle al paso a las mortales epidemias, como se evidenció con la intervención de la doctora Guadalupe Guzmán Tirado, jefa del Laboratorio de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La médico intervino para explicar cómo en un lapso muy breve, ante la amenaza de la Influenza A (H1N1), el país implementó el diagnóstico de 22 virus respiratorios, lo cual ha sido un apoyo fundamental a la vigilancia de las enfermedades. Al respecto destacó que especialistas cubanos diseñaron y pusieron en práctica un nuevo método molecular específico para el diagnóstico de la Influenza A (H1N1), un virus que ha ido desplazando a otras infecciones estacionarias y que como tiene la capacidad de ir cambiando rápidamente es imprescindible monitorear sus cambios genéticos. Para ello, agregó, se cuenta con toda la metodología y tecnología para detectar la aparición de alguna cepa del virus resistente al tratamiento que se aplica. A su vez se ha instrumentado un sistema en el laboratorio de referencia del IPK para analizar, con rapidez y eficiencia, las muestras microbiológicas de todas las personas que lo requieran en cualquier sitio de la geografía cubana, lo cual ha permitido hasta

6 la fecha procesar muestras y hacer unas determinaciones. También el sistema de salud cubano se ha activado ante las actuales circunstancias, como subrayó el doctor José Ángel Portal, viceministro del MINSAP para la Asistencia Médica, al asegurar que Cuba cuenta con los recursos humanos y los medicamentos necesarios para enfrentar la situación epidemiológica actual, especialmente la gripe A (H1N1). El país produce y tiene las existencias necesarias del antiviral Tamiflú, el cual se ha demostrado que es el más efectivo en las primeras 48 horas de la enfermedad, de ahí la importancia de incrementar las medidas de detección y vigilancia activa en el sistema primario de salud, sobre todo en los grupos vulnerables. Este medicamento, por supuesto, no puede ser de libre administración, por lo cual solo está disponible en las farmacias de centros asistenciales y se expende bajo prescripción facultativa. En el caso del sistema de atención al paciente grave, ya está completamente activado, afirmó su director nacional, el doctor Albadio Pérez, quien subrayó que hay camas disponibles y pudieran crearse más capacidades si hiciera falta. Las ambulancias del Sistema Integral de Urgencias Médicas (SIUM) están listas para mover a las personas que así lo requieran, y el personal médico ha recibido actualización para el manejo de estos casos. Educar para no parar de educar También los Ministerios de Educación (MINED) y Educación Superior (MES) priorizan en estos momentos la educación sanitaria entre sus más de dos millones de educandos, como una forma de hacer llegar un mensaje de autocuidado, disciplina y responsabilidad a todas las familias, acotó la doctora Irene Rivero, viceministra del

7 MINED. Las principales medidas preventivas se divulgan en los centros educacionales del país y se crean condiciones para el pesquisaje de casos sospechosos y el lavado frecuente de las manos, precisó. Asimismo, la vicetitular del MINED exhortó a mantener la necesaria sistematicidad en las labores de higienización interna y externa de cada centro, y llamó la atención sobre el apoyo de los padres para evitar que vayan a las escuelas los niños con síntomas respiratorios, fiebre o conjuntivitis. En cuanto a las ausencias, la doctora Rivero recordó que el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social ampara mediante su Resolución 90 a quienes faltan a sus centros por estar enfermos o al cuidado de los menores, y a su vez se ha orientado hacer los ajustes que requiera cada centro educacional, ya sea interno o externo, de modo que todos sus estudiantes puedan presentarse en forma a sus exámenes y no se perjudique su evaluación integral. Prevenir la clave Si bien la Influenza A (H1N1) se comporta como un cuadro gripal con síntomas respiratorios a veces leves, también se presenta con síntomas graves que pueden provocar la muerte, entre ellos la fiebre igual o mayor a 38 grados, secreción o congestión nasal, expectoración, dolor de cabeza, muscular y en las articulaciones, escalofríos, nauseas y vómitos, así como dificultad para respirar. En los niños puede manifestarse con fiebre alta, faringitis, laringitis y neumonía, mientras en recién nacidos la fiebre elevada puede ser la única señal. Todos estos síntomas, recalcó el doctor José Ángel Portal, no se presentan por igual en todas las personas, por lo tanto alguien puede portar la enfermedad y no presentar

8 uno de esos indicios, e incluso transmitirla desde un día antes de sentir los primeros malestares. Por ello, más allá de las condiciones médicas creadas para combatir las epidemias, la mejor forma de derrotarlas es prevenirlas, y en ello la actuación social, pero también la responsabilidad individual, serán claves. Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde

Dengue: evitar la cadena de transmisión.

Dengue: evitar la cadena de transmisión. www.juventudrebelde.cu En tanto todas las puertas no se abran a la vez al trabajo antivectorial, se comprometerá la efectividad en la batalla contra el mosquito. Autor: Odalis Riquenes Cutiño Publicado:

Más detalles

www.juventudrebelde.cu La viceministra de Salud, Marcia Cobas, presentó la relatoría del encuentro. Autor: Calixto N. Llanes Publicado: 21/09/2017 05:57 pm Hacerse impenetrables al ébola Acuerdan especialistas

Más detalles

Protocolo Institucional: Manejo de Emergencias ante pandemia de. Virus A-H1N1

Protocolo Institucional: Manejo de Emergencias ante pandemia de. Virus A-H1N1 Vicepresidencia Asuntos Académicos y Estudiantiles Vicepresidencia Asociada Éxito Estudiantil Oficina Vida Estudiantil CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD Protocolo Institucional: Manejo de Emergencias ante pandemia

Más detalles

Aviso de Sistema de Vigilancia de Alerta temprana por influenza AH3N2

Aviso de Sistema de Vigilancia de Alerta temprana por influenza AH3N2 SISTEMA NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD EL SALVADOR Aviso de Sistema de Vigilancia de Alerta temprana por influenza AH3N2 VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA 9

Más detalles

Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S Influenza H1N1 Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Generales Al completar este tutorial, los participantes podrán: Definir qué es la Influenza

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO DE INFLUENZA A (H1N1)

LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO DE INFLUENZA A (H1N1) LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CLÍNICO PRESUNTIVO DE INFLUENZA A (H1N1) 1. Ante la presencia de un paciente con los signos o síntomas siguientes: Fiebre mayor o igual a 38 0

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla.

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla. Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

La estabilidad epidemiológica es prioridad en el país

La estabilidad epidemiológica es prioridad en el país www.juventudrebelde.cu La estabilidad epidemiológica Autor: Juventud Rebelde Publicado: 24/04/2018 09:10 pm La estabilidad epidemiológica es prioridad en el país La garantía de la estabilidad epidemiológica

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 01 de marzo del 2016,

Más detalles

Boletín Informativo No. 9

Boletín Informativo No. 9 Signos Clínicos y Síntomas de Influenza 1 Historia Natural de la Enfermedad Comité Editorial Doctor Carlos Enrique Martínez Subgerente Subgerencia de Prestaciones en Salud Doctor Juan Roberto Morales Castillo

Más detalles

PARA CUIDARNOS DE LA NUEVA GRIPE A (H1N1) UNIDAD NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES UNIDAD NACIONAL DE SALUD UNIDAD NACIONAL DE COMUNICACIÓN

PARA CUIDARNOS DE LA NUEVA GRIPE A (H1N1) UNIDAD NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES UNIDAD NACIONAL DE SALUD UNIDAD NACIONAL DE COMUNICACIÓN PARA CUIDARNOS DE LA NUEVA GRIPE A (H1N1) UNIDAD NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES UNIDAD NACIONAL DE SALUD UNIDAD NACIONAL DE COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Qué es la Gripe A? 2. Definiciones 3. Cómo se transmite?

Más detalles

GUIA INFORMATIVA Y DE PROCEDIMIENTOS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANTE LA INFLUENZA. PERU unido contra la Influenza!

GUIA INFORMATIVA Y DE PROCEDIMIENTOS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANTE LA INFLUENZA. PERU unido contra la Influenza! GUIA INFORMATIVA Y DE PROCEDIMIENTOS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANTE LA INFLUENZA PERU unido contra la Influenza! Mayo, 2009 INDICE Presentación I. LO QUE DEBEMOS SABER LOS DOCENTES ACERCA DE LA INFLUENZA

Más detalles

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2012 Hasta Semana Epidemiológica 14 1 SALA DE SITUACION Constituye un espacio físico y/o virtual donde se encuentra información diversa y oportuna, con

Más detalles

PROPOSICIÒN CON PUNTO DE ACUERDO

PROPOSICIÒN CON PUNTO DE ACUERDO PODER LEGISLATIVO DE B.C.S. XIII LEGISLATURA 2014, AÑO DEL XL DE LA CONVERSION DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR PROPOSICIÒN CON PUNTO DE ACUERDO DIP. AXXEL GONZALO SOTELO

Más detalles

Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla.

Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla. Situación Epidemiológica de Fiebre Amarilla. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

Primer Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario

Primer Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario Página1 Intervención del diputado Eduardo Ignacio Neil Cueva Ruiz, con una propuesta de acuerdo parlamentario por el que la Sexagésima Primera Legislatura, exhorta a la Secretaria de Salud Federal, al

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Los síntomas son similares a otras infecciones causadas por el mismo transmisor: fiebre, dolores de cabeza, erupciones cutáneas, dolor muscular y articular, y conjuntivitis. Autor:

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD GRIPE Y VIRUS RESPIRATORIOS 2016

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD GRIPE Y VIRUS RESPIRATORIOS 2016 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD GRIPE Y VIRUS RESPIRATORIOS 2016 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD INFORME DE LA CIRCULACIÓN DE GRIPE Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS EN ARGENTINA BOLETIN I - AÑO

Más detalles

CÓMO DIFERENCIAR LA GRIPE COMUN DE LA NUEVA GRIPE TIPO A H1N1(GRIPE PORCINA)? 1

CÓMO DIFERENCIAR LA GRIPE COMUN DE LA NUEVA GRIPE TIPO A H1N1(GRIPE PORCINA)? 1 INFÓRMATE CON LA CRUZ ROJA BOLIVIANA CÓMO DIFERENCIAR LA GRIPE COMUN DE LA NUEVA GRIPE TIPO A H1N1(GRIPE PORCINA)? 1 QUÉ ES LA GRIPE COMUN O ESTACIONAL? 2 La gripe común es una enfermedad respiratoria

Más detalles

La dolencia se transmite por vía aérea, al igual que el catarro común. Autor: Internet Publicado: 21/09/ :06 pm

La dolencia se transmite por vía aérea, al igual que el catarro común. Autor: Internet Publicado: 21/09/ :06 pm www.juventudrebelde.cu La dolencia se transmite por vía aérea, al igual que el catarro común. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 05:06 pm Tuberculosis, rebrote peligroso Reemerge esta enfermedad infecciosa,

Más detalles

Consejos de salud Gripe Estacional

Consejos de salud Gripe Estacional Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad respiratoria infecciosa aguda producida por el virus de la gripe. Una de las características más importantes de esta enfermedad es su elevada capacidad de transmisión

Más detalles

PARA CUIDARNOS DE LA NUEVA GRIPE A (H1N1) UNIDAD NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES UNIDAD NACIONAL DE SALUD UNIDAD NACIONAL DE COMUNICACIÓN

PARA CUIDARNOS DE LA NUEVA GRIPE A (H1N1) UNIDAD NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES UNIDAD NACIONAL DE SALUD UNIDAD NACIONAL DE COMUNICACIÓN PARA CUIDARNOS DE LA NUEVA GRIPE A (H1N1) UNIDAD NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES UNIDAD NACIONAL DE SALUD UNIDAD NACIONAL DE COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Qué es la Gripe A? 2. Definiciones 3. Cómo se transmite?

Más detalles

INFLUENZA, DENGUE, ESCUELAS

INFLUENZA, DENGUE, ESCUELAS PROTOCOLO SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFLUENZA, DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA EN LAS ESCUELAS SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFLUENZA EN LAS ESCUELAS Definición de caso Persona que presente con, o que en las pasadas

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA UNIDAD NACIONAL DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION DE ENFERMEDADES. DIA MUNDIAL DE LA SALUD.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA UNIDAD NACIONAL DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION DE ENFERMEDADES. DIA MUNDIAL DE LA SALUD. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA UNIDAD NACIONAL DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION DE ENFERMEDADES DIA MUNDIAL DE LA SALUD. 7 de 2014 El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de de cada año en conmemoración

Más detalles

Sexo sentido Autor: Sitio web soycuba.cu Publicado: 21/09/ :58 pm Me besaste o te besé?

Sexo sentido Autor: Sitio web soycuba.cu Publicado: 21/09/ :58 pm Me besaste o te besé? www.juventudrebelde.cu Sexo sentido Autor: Sitio web soycuba.cu Publicado: 21/09/2017 05:58 pm Me besaste o te besé? No es una broma romántica. La mononucleosis infecciosa, más conocida como «enfermedad

Más detalles

PLAN DE ACCION INTERSECTORIAL DIA MUNDIAL DE LA SALUD 2014 VECTORES: PEQUEÑAS PICADURAS, GRANDES AMENAZAS Cuba

PLAN DE ACCION INTERSECTORIAL DIA MUNDIAL DE LA SALUD 2014 VECTORES: PEQUEÑAS PICADURAS, GRANDES AMENAZAS Cuba PLAN DE ACCION INTERSECTORIAL DIA MUNDIAL DE LA SALUD 2014 VECTORES: PEQUEÑAS PICADURAS, GRANDES AMENAZAS Cuba PLAN DE ACCION INTERSECTORIAL POR EL DMS2014 VECTORES: PEQUEÑAS PICADURAS, GRANDES AMENAZAS

Más detalles

Que es la Gripe? Cómo se transmite la Gripe

Que es la Gripe? Cómo se transmite la Gripe Que es la Gripe? La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias causada por un virus. Entre sus características más importantes está su elevada capacidad de transmisión de una persona

Más detalles

Es de vital importancia lavar y cocinar bien los alimentos. Autor: Publicado: 21/09/ :40 pm

Es de vital importancia lavar y cocinar bien los alimentos. Autor:   Publicado: 21/09/ :40 pm www.juventudrebelde.cu Es de vital importancia lavar y cocinar bien los alimentos. Autor: www.msptucuman.gov.ar Publicado: 21/09/2017 06:40 pm Parece que el ciclón ya se fue Aunque la población cubana

Más detalles

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA EL ENFRENTAMIENTO A LA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR EL VIRUS DE ÉBOLA.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA EL ENFRENTAMIENTO A LA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR EL VIRUS DE ÉBOLA. Ministerio de Salud Pública Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Calle 27# 707 e/ A y B. Vedado. C.P. 10400. La Habana, Cuba. Teléfonos: 8320530, 8303253, 8302017 y 8311606. La Habana,

Más detalles

DIP. RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO.

DIP. RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO. DIP. RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO. JOSÉ JAIME HINOJOSA CAMPA, Diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución

Más detalles

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Un VIRUS que debemos prevenir Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Qué es la enfermedad por el virus del Zika? Es una infección causada por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, suele

Más detalles

www.juventudrebelde.cu La promoción de salud es más intensa en los 26 municipios donde se concentra el 63 por ciento de las personas infectadas. Autor: Tomada de ipsnoticias Publicado: 21/09/2017 06:30

Más detalles

Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)?

Influenza H1N1. Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)? Influenza H1N1 Influenza H1N1 Qué es la influenza H1N1 (influenza o gripe porcina)? La influenza H1N1 (a la que en un comienzo se le llamó gripe porcina ) es la infección por un nuevo virus de influenza

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA GRIPE AVIAR

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA GRIPE AVIAR Página 1 DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE LA GRIPE AVIAR Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad viral causada por el virus Influenzae. Su importancia radica en que es una de las causas más importantes

Más detalles

Enfermedad por el virus de Zika 1 de febrero 2016

Enfermedad por el virus de Zika 1 de febrero 2016 DOCUMENTACIÓN Nº 70 Enfermedad por el virus de Zika 1 de febrero 2016 Dr. Jose Antonio Serrano. Director del Área de Salud de The Family Watch (fuente: dmedicina.com) Virus Zika Qué es El virus Zika, también

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos Sen. Ernesto Javier Cordero Arroyo Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente Raúl Gracia Guzmán, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

Las Américas se atrincheran frente al ébola

Las Américas se atrincheran frente al ébola www.juventudrebelde.cu En el encuentro, con la presencia de José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, se presentó el plan nacional

Más detalles

RESUMEN TALLER SOBRE DENGUE (27 DE ABRIL DE 2009 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS UNLP)

RESUMEN TALLER SOBRE DENGUE (27 DE ABRIL DE 2009 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS UNLP) RESUMEN TALLER SOBRE DENGUE (27 DE ABRIL DE 2009 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS UNLP) Es incorrecto decir que el dengue y dengue severo (grave) no tienen tratamiento. La carencia de una droga antiviral u

Más detalles

Alarmante brote de fiebre amarilla en Brasil

Alarmante brote de fiebre amarilla en Brasil www.juventudrebelde.cu Filas en Río de Janeiro para vacunarse contra la fiebre amarilla. Autor: BBC Publicado: 20/02/2018 03:11 pm Alarmante brote de fiebre amarilla en Brasil Desde el año pasado el número

Más detalles

OCUPACIONES CON NIVEL DE RIESGO MEDIO

OCUPACIONES CON NIVEL DE RIESGO MEDIO OCUPACIONES CON NIVEL DE RIESGO MEDIO Ocupaciones que requieren contacto FRECUENTE con personas presumiblemente NO afectadas. (Ej.: Atención al público) * Estas recomendaciones se han elaborado como documento

Más detalles

Informe Epidemiológico Semanal Nº 01/2012.

Informe Epidemiológico Semanal Nº 01/2012. Informe Epidemiológico Semanal Integrado Informe Epidemiológico Semanal Nº 01/2012. Pronóstico del Tiempo. Actualización de Dengue. 3. Actualización de Enfermedades Respiratorias. 4. Actualización de Leishmaniasis.

Más detalles

Trasmisión sostenida en la comunidad virus Influenza A H1N1 Evitar complicaciones y Muertes

Trasmisión sostenida en la comunidad virus Influenza A H1N1 Evitar complicaciones y Muertes ETAPA DE MITIGACIÓN Trasmisión sostenida en la comunidad virus Influenza A H1N1 Evitar complicaciones y Muertes Lima Metropolitana Etapa Mitigación Fase: Inicial Caso sospechoso Se considera a quien cumpla

Más detalles

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO ACTUAL 2 Hasta el momento, se ha detectado el virus A/H5N1 en aves en 17 países del área europea (Alemania, Francia, Italia

ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO ACTUAL 2 Hasta el momento, se ha detectado el virus A/H5N1 en aves en 17 países del área europea (Alemania, Francia, Italia Protocolo de Actuación frente a Enfermedades de Transmisión Aérea Peligrosas Protocolo de Actuación frente a Enfermedades de Transmisión Aérea Peligrosas 1 PROTOCOLO PAETAP Escenario Actual Planificación

Más detalles

DIRECCIÓN MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA. Influenza Estacional. Boletín Informativo 1

DIRECCIÓN MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA. Influenza Estacional. Boletín Informativo 1 DIRECCIÓN MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA Influenza Estacional Boletín Informativo 1 México D.F., 23 de abril del 2009 1 En los meses de marzo y abril

Más detalles

A efectos de esta vigilancia, se consideró caso grave hospitalizado de gripe

A efectos de esta vigilancia, se consideró caso grave hospitalizado de gripe VIGILANCIA DE CASOS GRAVES HOSPITALIZADOS DE GRIPE Introducción Una vez finalizada la onda pandémica por virus A (H1N1) 2009, el ECDC recomendó a nivel europeo, el establecimiento de sistemas de vigilancia

Más detalles

Influenza A (H1N1) Lo que usted necesita saber

Influenza A (H1N1) Lo que usted necesita saber Influenza A (H1N1) Lo que usted necesita saber Reunión general del personal 29 de julio del 2009 Dr. Gary M. Koritzinsky, Director médico de la OPS Amplitud del brote de H1N1 hasta el 27 de julio del 2009

Más detalles

Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1)

Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1) Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1) Fecha: 29-05-2009 Antecedentes Casos confirmados al 24 de Abril del 2009 EE.UU.: 8 MEXICO: 18 26 casos en 02 países de América

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. OBJETIVOS. 1. Prevenir las complicaciones y la mortalidad secundarias a la gripe en los grupos de riesgo especialmente susceptibles

Más detalles

Avance progresivo del dengue en América Latina. Autor: OPS Publicado: 21/09/ :14 pm

Avance progresivo del dengue en América Latina. Autor: OPS Publicado: 21/09/ :14 pm www.juventudrebelde.cu Avance progresivo del dengue en América Latina. Autor: OPS Publicado: 21/09/2017 05:14 pm Aedes aegypti: travieso pero controlable La solución más efectiva para el control del peligroso

Más detalles

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO HUMANO POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1*

NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO HUMANO POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1* NORMAS DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO HUMANO POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1* DEFINICIÓN DE CASO (Esta definición está sujeta a actualización según se disponga de nueva información) Período

Más detalles

PANDEMIAS EN EXPANSIÓN

PANDEMIAS EN EXPANSIÓN Tabloide especial Año 2009 PANDEMIAS EN EXPANSIÓN La Influenza A (H1N1) se ha convertido en la pandemia más rápidamente extendida en todo el mundo. Nuestro país no escapa a esa realidad. En poco tiempo

Más detalles

Del jueves 18 y hasta las 12:00 horas del pasado

Del jueves 18 y hasta las 12:00 horas del pasado 3 ACCIONES CONTRA LA INFLUENZA Casi 14 mil vacunas han sido aplicadas en centros universitarios y preparatorias metropolitanas en una primera fase. La próxima semana la campaña seguirá en otros planteles

Más detalles

Información general gripe A/H1N1

Información general gripe A/H1N1 Información general gripe A/H1N1 Como todos sabemos, desde hace algunos meses nos encontramos en situación de pandemia global de Gripe A, también llamada H1/N1,. Actualmente nos encontramos en la fase

Más detalles

INFLUENZA PANDEMICA (H1N1) 2009 ARGENTINA

INFLUENZA PANDEMICA (H1N1) 2009 ARGENTINA Ministerio de Salud de la Nación República Argentina INFLUENZA PANDEMICA (H1N1) 2009 ARGENTINA 03 de septiembre de 2009 VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD Y MORBILIDAD DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Influenza

Más detalles

QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR?

QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR? QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR? Recomendaciones sobre transmisión, prevención y tratamiento de la enfermedad producida por el virus Zika El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos

Más detalles

Fiebre Porcina: Información Para la Comunidad Abril 2009

Fiebre Porcina: Información Para la Comunidad Abril 2009 Fiebre Porcina: Información Para la Comunidad Abril 2009 Qué es la Influenza? Es una infección viral producida por el virus de la influenza, puede suceder en animales o humanos y recibe el nombre de la

Más detalles

Guía para promotores, líderes y profesores Influenza o gripe

Guía para promotores, líderes y profesores Influenza o gripe Guía para promotores, líderes y profesores Influenza o gripe Contenido Qué es la influenza o gripe? Cuántos tipos de influenza hay? Cómo se seleccionan los virus para preparar la vacuna contra la gripe?

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades La epidemia del SIDA es de baja transmisión en Cuba, gracias al programa de control y prevención que se desarrolla y al Sistema de vigilancia

Más detalles

La «milagrosa» vida de los prematuros cubanos

La «milagrosa» vida de los prematuros cubanos www.juventudrebelde.cu En nuestro país los recién nacidos de manera prematura reciben atención y cuidados intensivos todo el tiempo que lo requieran. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:21

Más detalles

Título del resultado: Contribución del IPK en la vigilancia integrada de las IRA a partir de la pandemia de Influenza.

Título del resultado: Contribución del IPK en la vigilancia integrada de las IRA a partir de la pandemia de Influenza. Título del resultado: Contribución del IPK en la vigilancia integrada de las IRA a partir de la pandemia de Influenza. Autoría principal Dra. Susana Borroto Gutiérrez MSc 1, Dra. Belsy Acosta Herrera PhD

Más detalles

Usuarios internos y en régimen de día Trabajadores del Centro, tanto empleados públicos como prestadores de servicios.

Usuarios internos y en régimen de día Trabajadores del Centro, tanto empleados públicos como prestadores de servicios. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DE GRIPE EN UN USUARIO O TRABAJADOR DE CENTROS DE ATENCIÓN DIRECTA A PERSONAS MAYORES O PERSONAS CON DISCAPACIDAD. El objetivo de este procedimiento

Más detalles

INFLUENZA HUMANA PRESENTACION EDUCATIVA PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERENTES AL INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

INFLUENZA HUMANA PRESENTACION EDUCATIVA PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERENTES AL INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO INFLUENZA HUMANA CONOCIMIENTO GENERAL DE ESTA ENFERMEDAD COMUN Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN PRESENTACION EDUCATIVA PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERENTES AL INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO Subgerencia

Más detalles

COMUNICACIÓN SOCIAL SSA SINALOA BRINDA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS

COMUNICACIÓN SOCIAL SSA SINALOA BRINDA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS Boletín 2016/03 CULIACÁN,SINALOA Culiacán, Sinaloa, 16 de enero del 2016 SSA SINALOA BRINDA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS Fundamental el lavado de manos de una manera

Más detalles

Cuba y Estados Unidos inician cooperación institucional en salud

Cuba y Estados Unidos inician cooperación institucional en salud www.juventudrebelde.cu Firman Cuba y Estados Unidos memorando de entendimiento en el área del control, investigación, vigilancia, monitoreo y evaluación del cáncer en el marco de la Reunión Regional para

Más detalles

Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1)

Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1) Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1) Fecha: 18-05-2009 Antecedentes DIRECCIÓN GENERAL DE El 24/04/09 la OMS informó que desde el 18 de marzo al 18 de abril se

Más detalles

Guía clínica para el manejo de casos Nueva Influenza Humana A (H1N1) (IHA H1N1) Etapa de Mitigación

Guía clínica para el manejo de casos Nueva Influenza Humana A (H1N1) (IHA H1N1) Etapa de Mitigación Fecha: 29-05- 2009 Versión: 2.1 Guía clínica para el manejo de casos Nueva Influenza Humana A (H1N1) (IHA H1N1) Etapa de Mitigación Introducción El mundo se encuentra en fase 5 1 de preparación de pandemia

Más detalles

VIRUS DE LA GRIPE Y PREVENCIÓN DEPARTAMENTO DE VENTAS INSTITUCIONALES

VIRUS DE LA GRIPE Y PREVENCIÓN DEPARTAMENTO DE VENTAS INSTITUCIONALES VIRUS DE LA GRIPE Y PREVENCIÓN DEPARTAMENTO DE VENTAS INSTITUCIONALES GRIPE DEFINICIÓN Es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la influenza, de los cuales existen varios subtipos o cepas,

Más detalles

Información sobre la gripe aviar

Información sobre la gripe aviar Información sobre la gripe aviar Febrero 2006 (Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo) 1. Qué es la gripe aviar? 2. Evolución y situación actual 3. Vía de transmisión a humanos 4. Prevención, tratamiento

Más detalles

Sala de Situación. Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1)

Sala de Situación. Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1) Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1) Actualizado al 6 de mayo del 2009, 9:00 Hrs. Situación n Actual Antecedentes El 24/04/09 la OMS informó que desde el 18

Más detalles

Informe Epidemiológico

Informe Epidemiológico Informe Epidemiológico Chicunguya El virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra infectados. Generalmente los mosquitos implicados son Aedes aegypti y Aedes albopictus

Más detalles

Guía clínica para el manejo de casos Nueva Influenza Humana A (H1N1) (IHA H1N1) Etapa de Mitigación

Guía clínica para el manejo de casos Nueva Influenza Humana A (H1N1) (IHA H1N1) Etapa de Mitigación Fecha: 09-06-09 Versión: 2.2 Introducción Guía clínica para el manejo de casos Nueva Influenza Humana A (H1N1) (IHA H1N1) Etapa de Mitigación El mundo se encuentra en fase 5 1 de pandemia según definición

Más detalles

Virus del Zika (ZIKV) Katherine M. Silva-Jaramillo Oficial de Salud y Nutrición UNICEF en Ecuador 05 Abril 2016

Virus del Zika (ZIKV) Katherine M. Silva-Jaramillo Oficial de Salud y Nutrición UNICEF en Ecuador 05 Abril 2016 Virus del Zika (ZIKV) Katherine M. Silva-Jaramillo Oficial de Salud y Nutrición UNICEF en Ecuador 05 Abril 2016 El virus del Zika (ZIKV) es una infección causada por un virus transmitido por mosquitos

Más detalles

Comenzó sesión final del Congreso de las Mujeres Cubanas

Comenzó sesión final del Congreso de las Mujeres Cubanas www.juventudrebelde.cu Sesión plenaria del IX Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 21/09/2017 05:46 pm Comenzó sesión final del Congreso de las Mujeres Cubanas

Más detalles

Información de interés para empresas y trabajadores sobre la gripe producida por el Virus A H1 N1

Información de interés para empresas y trabajadores sobre la gripe producida por el Virus A H1 N1 Información de interés para empresas y trabajadores sobre la gripe producida por el Virus A H1 N1 La Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social ha dictado una Resolución, de fecha 7 de mayo

Más detalles

PODER LEGISLATIVO C O N S I D E R A N D O

PODER LEGISLATIVO C O N S I D E R A N D O LA QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 05 de octubre del

Más detalles

Cruz Roja Boliviana. Campaña de invierno NARICES SANAS

Cruz Roja Boliviana. Campaña de invierno NARICES SANAS Campaña de invierno NARICES SANAS UNIDAD NACIONAL DE SALUD UNIDAD NACIONAL DE COMUNICACIÓN UNIDAD NACIONAL DE SOCORRO Y DESASTRES ÍNDICE 1. Qué es la Gripe por Influenza? 2. Definiciones 3. Epidemiología

Más detalles

Virus AH1N1. Reto para la enfermería cubana en el nuevo milenio.

Virus AH1N1. Reto para la enfermería cubana en el nuevo milenio. Virus AH1N1. Reto para la enfermería cubana en el nuevo milenio. Por: Lic. Juana Mirtha Porra Casals. Esp. I Grado en Enfermería Materno Infantil. Lic. Magaly Madlen Cárdenas Rodríguez. La influenza A(H1N1)

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Un tratamiento multifactorial tributará al mejor conocimiento del trastorno. Autor: The Huffington Post Publicado: 11/12/2017 04:31 pm Nuevas luces sobre la «epidemia silente» Recientes

Más detalles

Virus Chikungunya. Conozca más de esta enfermedad

Virus Chikungunya. Conozca más de esta enfermedad Virus Chikungunya Conozca más de esta enfermedad Definición La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares,

Más detalles

Pandemia de Influenza

Pandemia de Influenza Pandemia de Influenza MSc. Jenny Lara Araya. Centro Nacional de Influenza CNR-Virología. Posibilidades de infección en humanos por el virus Influenza Influenza estacional Influenza aviar Influenza pandémica

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL CENTRO DE FORMACIÓN FREMM FRENTE A LA PANDEMIA DE GRIPE.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL CENTRO DE FORMACIÓN FREMM FRENTE A LA PANDEMIA DE GRIPE. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL CENTRO DE FORMACIÓN FREMM FRENTE A LA PANDEMIA DE GRIPE. INSTRUCCIONES PARA EL EQUIPO DE DIRECCIÓN, EQUIPO DOCENTE Y ALUMNOS. 1.- Información sobre la Gripe A y la Gripe Estacional.

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DICIEMBRE

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DICIEMBRE 216 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL 19-1-216 1 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL 215 EDITORIAL El virus Zika MINISTERIO DE SALUD Dr. Aníbal Velásquez

Más detalles

Qué es la influenza o gripe?

Qué es la influenza o gripe? Qué es la influenza o gripe? Es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus muy contagioso. Existen tres tipos de virus (A, B, C), los cuales pueden cambiar (mutar) cada año o eventualmente

Más detalles

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008 INFLUENZA Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008 Infecciones respiratorias agudas de potencial pandemico 1. Influenza estacional 2. Influenza aviar 3. SARS VIRUS INFLUENZA FAMILIA

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS HUMANOS DE INFECCIÓN POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1)* Y ACTUACIONES ANTE LA DETECCIÓN DE CASOS

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS HUMANOS DE INFECCIÓN POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1)* Y ACTUACIONES ANTE LA DETECCIÓN DE CASOS VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS HUMANOS DE INFECCIÓN POR NUEVO VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1)* Y ACTUACIONES ANTE LA DETECCIÓN DE CASOS * Esta estrategia se actualizará en función de los cambios en la situación

Más detalles

REPÚBLICA DE CUBA EXPERIENCIAS DE LA DEFENSA CIVIL DE CUBA EN EL ENFRENTAMIENTO A EPIDEMIAS DE DENGUE

REPÚBLICA DE CUBA EXPERIENCIAS DE LA DEFENSA CIVIL DE CUBA EN EL ENFRENTAMIENTO A EPIDEMIAS DE DENGUE DEFENSA CIVIL DC REPÚBLICA DE CUBA EXPERIENCIAS DE LA DEFENSA CIVIL DE CUBA EN EL ENFRENTAMIENTO A EPIDEMIAS DE DENGUE CONCEPTOS La DC en Cuba esta conceptualizada y estructurada como un sistema de medidas

Más detalles

Unidad de Vigilancia/Centro Nacional de Enlace Tegucigalpa, Honduras, 2016 SE No. 47 (20 de Noviembre al 26 de Noviembre)

Unidad de Vigilancia/Centro Nacional de Enlace Tegucigalpa, Honduras, 2016 SE No. 47 (20 de Noviembre al 26 de Noviembre) Unidad de Vigilancia/Centro Nacional de Enlace Tegucigalpa, Honduras, 2016 SE No. 47 (20 de Noviembre al 26 de Noviembre) Situación Epidemiológica hasta la Semana Epidemiológica número 47 del año 2016

Más detalles

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA VARICELA Definición: La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado Varicela zoster (VVZ). Cuando se produce la reactivación

Más detalles

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 Versión 01 Página 1 de 5 INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 1. Antecedentes: El SENASA recibe notificación por parte de la Escuela de Medicina

Más detalles

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda

Sarampión/Rubéola Tosferina Difteria Parálisis Flácida Aguda Parte Epidemiológico AÑO 12 - N 18 Semana Epidemiológica Fecha Parte: martes, 8 mayo 218 18 CONTENIDO:» IRAs» Neumonías» EDAs» Dengue» Zika» Rabia DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires Características Generales pag. 2 El Dengue como problema de Salud Pública pag. 3 Vigilancia Epidemiológica pag. 4 Estrategias

Más detalles

Sala Situacional SE 25. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Fecha:

Sala Situacional SE 25. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Fecha: Sala Situacional SE 25 Hospital Nacional Cayetano Heredia Fecha:26-06-2009 Canal Endemico IRAS Totales Hospital Cayetano Heredia SE 24-2009 600 500 Zona Epidemia N Casos 400 300 200 Zona Alarma Zona Seguridad

Más detalles

INFLUENZA PANDÉMICA (H1N1) REPÚBLICA ARGENTINA

INFLUENZA PANDÉMICA (H1N1) REPÚBLICA ARGENTINA INFLUENZA PANDÉMICA (H1N1) 9. REPÚBLICA ARGENTINA INFORME SEMANA EPIDEMIOLÓGICA Nº 33 FECHA INFORME: 8/8/9 El informe que se presenta a continuación, muestra la situación del brote de influenza pandémica

Más detalles

Dirección General de Epidemiología Situación actual de la influenza A (H1N1) al 21 de Septiembre 2009

Dirección General de Epidemiología Situación actual de la influenza A (H1N1) al 21 de Septiembre 2009 Dirección General de Epidemiología Situación actual de la influenza A (H1N1) al 21 de Septiembre 29 Distribución de la Influenza Pandémica A (H1N1) en el Mundo 29* * Mapa Elaborado por OMS actualizado

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Cada vez más mujeres se pintan obras de arte en sus barrigas. Autor: Cubadebate Publicado: 21/09/2017 06:32 pm Mujer, cómo cuidamos tu salud? Antes, durante y después de un embarazo

Más detalles

Guía Clínica para el Manejo de Casos Nueva Influenza Humana A (H1N1) (IHA H1N1) Fase Pandemia

Guía Clínica para el Manejo de Casos Nueva Influenza Humana A (H1N1) (IHA H1N1) Fase Pandemia Fecha: 1-07-09 Versión: 2.3 Guía Clínica para el Manejo de Casos Nueva Influenza Humana A (H1N1) (IHA H1N1) Fase Pandemia Antecedentes Según la OMS actualmente el mundo enfrenta una Pandemia de influenza

Más detalles

Experto en tuberculosis fármaco resistente asociada

Experto en tuberculosis fármaco resistente asociada Curriculum Vitae Nombre: Dr. Msc. Rainer Paulino Basulto CI: 71092108920 Dirección: Calle Braulio Pena # 25 RPTO Garrido. Camagüey. Cuba Teléfono: 005332 211933. Celular. 58638841 Email: pbrainer@finlay.cmw.sld.cu

Más detalles