PAIS (MCP) Guatemala NUMERO TOTAL DE MIEMBROS DEL COMITÉ QUE ACOMPAÑAN EN LA VISITA. 2 NÚMERO DE REUNIÓN (si aplica) 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PAIS (MCP) Guatemala NUMERO TOTAL DE MIEMBROS DEL COMITÉ QUE ACOMPAÑAN EN LA VISITA. 2 NÚMERO DE REUNIÓN (si aplica) 2"

Transcripción

1 Informe Visita de monitoreo a Escuintla Fundación Sida & Societat Los campos de entradas en el recuadro celeste DETALLES DE LA REUNIÓN PAIS (MCP) Guatemala NUMERO TOTAL DE MIEMBROS DEL COMITÉ QUE ACOMPAÑAN EN LA VISITA 2 NÚMERO DE REUNIÓN (si aplica) 2 FECHA (dd.mm.año) 28 de septiembre 2017 DATOS DEL COSULTOR DE MONITOREO NUMERO DE PERSONAS ENTREVISTADAS 20 Nombres Rosse Mary DURACIÓN DE LA VISITA (en horas) Bertràn 7 horas SU ROL EN EL COMITÉ MCP (Coloque una X en el cuadro que corresponda) Consultor x TIPO DE ACTIVIDAD Coordinador Miembro del MCP (Coloque una X en el cuadro que corresponda) Reunión del Comité Visita a RP Visita a SR x No Nombre Organización No Nombre Organización 1 Luis López Solidaridad + 6 Adahi Ochaeta 2 Isaí vela CAS 7 Luis Menéndez 3 Elsy de Camey F. Sida & Societat 8 Giovani Barrientos F. Sida & Societat F. Sida & Societat F. Sida & Societat 4 Yanira Marroquón F. Sida & Societat 9 Marlon Barillas FUNDAMACO 5 Jenifer Alvarez F. Sida & Societat 10 Marlon Ibarra FUNDAMACO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Resumen Temas 1. Entrevista a directora de Sida i Societat 2. Presentación objetivo de la visita de Monitoreo 3. Presentación equipo de trabajo de Fundación Sida & Societat 4. Visita de acompañamiento a actividad de campo en: a. Clínica de atención para poblaciones clave (Barcelona) b. La Unidad de Atención Integral de Escuintla c. KIOSKO en el que se oferta de prueba a población en general a través de SIDA & SOCIETAT, 5. Entrevista a educador 6. Reunión con el grupo de MTS agua Azul. 7. Entrevistas a educador de población MTS 8. Observación de intervención realizada por educadores de Fundación

2 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Marco Antonio Entrevista con el educador y supervisor de Fundación Marco Antonio Entrevista con usuario 1. El equipo de M.E. Se presentó a las oficinas de la organización Sida y Societat, dando la bienvenida la Dra. Elsy Camey, Directora Ejecutiva de la organización, quien presentó a su equipo de trabajo involucrado en los distintos proyectos, manifestando la importancia de hacer sostenible las intervenciones que se han implementado a través del tiempo y las necesidades sentidas de la población en la temática de VIH. 2. Con énfasis en que los proyectos suman, para llegar a los objetivos establecidos por la organización en el caso específico se cuenta con un proyecto financiado por el FM para las poblaciones MTS. 3. La Dra. Elsy Camey realizo un presentación general de los proyectos que en conjunto se trabaja, en la misma intervinieron los integrantes del equipo de trabajo, indicando los avances y el compromiso con la población MTS. La interacción para ofertar servicios integrales, principalmente formar líderes locales mujeres, dentro de las comunidades cuyo objetivo es dejar capacidades instaladas en la población local. 4. Se conoció la ampliación del servicio de la UAI con recursos de SIDA Y SOCIETAT para la nueva clínica y laboratorio, como observación el salario del médico de la UAI es financiado con fondos de otros cooperantes. 5. Se visitó la clínica Barcelona (VICIT) donde se verifico los servicios que se brindan a las poblaciones claves, para el diagnóstico y vinculación a los servicios. 6. El médico director de la clínica de VICIT indicó los distintos servicios que prestan y que se sostiene vinculación con el Hospital de la localidad, mencionó el apoyo que recibe de otras organizaciones, en cuanto a personal, el promotor de salud y derechos humanos es pagado por CDC, recibiendo donaciones de medicamentos de otras organizaciones lo cual permite apoyar a los pacientes. 7. Se entrevistó al educador de Sida & Societat en población MTS quien respondió a: objetivos: o Fortalecimiento de la sociedad civil o Disminuir la epidemia de VIH a través de un trabajo colaborativo con el estado Actividades: Búsqueda de las poblaciones abordajes cara a cara Distribución de condones Charlas informativas Plan de trabajo: Monitoreo ciudadano Mesas técnicas Participación en redes multisectoriales Apoyo técnico: Dirección ejecutiva Oficial junior de HIVOS Oficial administrativo

3 Frecuencia de Apoyo Del RP HIVOS Mejoras Ampliar los programas del fondo mundial hace falta fortalecimiento de la red comunitaria Objetivos: Fortalecimiento de la sociedad civil Disminuir la epidemia de VIH a través de un trabajo colaborativo con el estado Actividades: Búsqueda de las poblaciones abordajes cara a cara Distribución de condones Charlas informativas Plan de trabajo: Monitoreo ciudadano Mesas técnicas Participación en redes multisectoriales Apoyo técnico: Dirección ejecutiva Oficial junior de HIVOS Oficial administrativo Frecuencia de Apoyo Del RP HIVOS Mejoras Continuar con el apoyo, aún falta fortalecimiento de la red comunitaria Continuar con el fortalecimiento de la organización agua azul Capacitaciones constantes en la temática de VIH,ITS a las MTS 9. Los miembros del comité de M.E. manifestaron el interés de conocer a población MTS beneficiada apoyada por el proyecto del F.M. Los educadores organizaron una reunión con el grupo, quienes denotaban compromiso y liderazgo al referirse al cómo se trabajar en la localidad el tema. 10. Se realizó una entrevista donde la población MTS se siente apoyadas por el proyectos, denotan liderazgo, existe conocimiento de cómo deben protegerse y apoyarse en los servicios de salud de su localidad. 11. Se hizo la invitación para forma parte de los sectores en el MCP, les interesa el inconveniente es el tiempo que deben invertir que les representa perdida en día de trabajo. 12. El equipo de monitoreo se dirigió al parque de Escuintla a las 3 de la tarde, ese día se programó realizar intervenciones con la población HSH; se realizó entrevista con el educador y supervisor de Funda Maco y luego se dio la oportunidad de entrevistar a un usuario. Entrevista con educador de Fundación Marco Antonio objetivos: Disminución de la epidemia

4 Diagnósticos tempranos Cascada Actividades: Búsqueda de las poblaciones abordajes cara a cara Jornadas de salud Talleres Plan de trabajo: NR, (institucional ) Apoyo técnico: Jefe inmediato Frecuencia de Apoyo Del RP HIVOS Del RP HIVOS Entrevista usuario de Fundación Marco Antonio El usuario comenta que se le ha informado sobre su resultados y como afecta a su salud, le han realizado la prueba de manera periódica. El personal que le atendió resolvió dudas y le entrego condones y lubricantes. Les Tiene confianza a los educadores, se le ha tratado bien, no se ha sentido discriminado. El supervisor manifestó: La dificultad de la búsqueda de la población por la discriminación en los municipios de ese departamento Han tenido acompañamiento de los monitores de RP, personal de área técnica, Buena experiencia con la utilización de la unidad móvil es mas estratégica la intervención Lo que se puede mejorar es el material promocional para la captura de usuarios por la fuerte competencia con otras organizaciones, El sistema biométrico lo están usando sin fuetes primarias Tienen coordinación con la clínica Barcelona cuando la unidad móvil no puede llegar. Envía n los SIGSAS con regularidad al sistema mas no verifican si es integrado a la información del sistema. La planificación se enfoca en las intervenciones de miércoles a sábado. CONCLUSION Y RECOMENDACIONES DE LA VISITAS 27 Y28 DE SEPTIEMBRE Conclusiones: 1. Los educadores realizan los procesos de forma estandarizada en función a los procesos establecidos por el RP. 2. Existe compromiso de los educadores con su objetivo principalmente con el usuario. 3. Las intervenciones de oferta de prueba a la población trans no se ajusta al protocolo nacional * 4. No se tiene la certeza que el 100% de la información fluya al sistema nacional.

5 5. Se indicó en la entrevista de educadores que los usuarios algunos no utilizan el lubricante en sachet y esto puede ocasionar desperdicios de recursos preferirían el tubo. 6. Las alianzas entre proyectos y los servicios de salud y otros actores del poder local, es una práctica que permite el aprovechamiento de recursos y la sostenibilidad de los procesos (Escuintla). Se considera una experiencia exitosa en ese municipio. 7. Los educadores no son de la localidad y por lo general se trasladan de la ciudad capital para realizar las intervenciones lo cual no es costo-efectivo para el proyecto y constituye un obstáculo para la búsqueda efectiva y abordaje de las poblaciones beneficiarias. 8. No se cuenta con instrumentos apropiados para las entrevistas a usuarios de poblaciones claves. 9. El proceso de registro de los participantes lleva demasiado tiempo porque se les pide, además del registro de huellas dactilares llenar y firmar varios instrumentos diferentes lo cual incrementa considerablemente el tiempo del abordaje y puede provocar que en ocasiones futuras los entrevistados no accedan a este tipo de intervenciones porque consideran molesto que las mismas sean tan duraderas. *Privacidad Recomendaciones: 1. Es el momento apropiado de comprometer a los RP Y SR y al sistema nacional, para lograr el reporte y mejorar la calidad del dato en la información de país.(cambio de RP ) como requerimiento del FM en la nueva propuesta. Con la rectoría de MSPAS 2. Fortalecer la rectoría del MSPAS y lograr Alineación de cooperantes para la estandarización de protocolos de atención, se ofertan pruebas que no están validadas por parte del MSPAS. (SIDA I Societat) 3. Mejorar la cadena de logística para evitar el desabastecimiento (AGN) 4. Establecer el flujo de información realizando una evaluación que permita establecer el estatus del proceso. 5. Evaluar la practica en el uso del sachet en la población trans y el por qué algunos no lo utilizan en esa presentación. 6. Motivar a la población en el uso de lubricantes, en las presentaciones que están validadas internacionalmente. 7. Si con la nueva propuesta se redujeran los SR se deben aprovechar y no perderse, los RRHH en prevención, realizar procesos de contratación sostenibles, que no creen nuevas necesidades. 8. Realizar una evaluación y encontrar aspectos que mejoren la intervención al usuario, tanto del registro electrónico como documental (integración) DECISIÓN(ES) Presentar los resultados de la visita al comité en reunión del mes Elaborar instrumentos para usuarios de servicios ya que no se cuenta con instrumentos para población HSH, MTS, ni población TRANS.

6 ACCIÓN(ES) ACTOR CLAVE RESPONSABLE FECHA VENCIMIENT O Resuma a continuación las acciones que se realizarán indicando quien es el responsable de dar seguimiento a la acción y para cuando se propone la fecha de cumplimiento de las mismas Presentación al comité Consultora Octubre Se mejoran instrumentos de M.E de entrevista a usuarios Consultora Octubre Se elaborará la planificación para otra visita de acuerdo a prioridades Consultora y Comité ME Octubre Para agregar Número de temas adicionales, copiar una sección en blanco de la tabla 1 del formato para ello coloque el puntero en la esquina superior izquierda de la tabla hasta que aparezca el controlador de movimiento de la tabla (ver diagrama de la izquierda). Copie la tabla en una nueva ubicación al copiar y pegar. A continuación ajuste el número de tema y repita según sea necesario para los artículos adicionales del orden del día. INFORME ELABORADO POR: ESCRIBA SU NOMBRE > Rosse Mary Bertrán FECHA > CARGO > Consultora Monitoreo Estratégico FIRMA >

Ficha Técnica del Estudio de la Línea Media

Ficha Técnica del Estudio de la Línea Media Ficha Técnica del Estudio de la Línea Media 25 de noviembre 2010 Este documento contiene de manera general la planificación del estudio de la Línea Media, que medirá el impacto y el resultado de las acciones

Más detalles

Estudio de Línea Final Proyecto VIH GUA-404-G01-H

Estudio de Línea Final Proyecto VIH GUA-404-G01-H Estudio de Línea Final Proyecto VIH GUA-404-G01-H 1. INTRODUCCION El presente documento fue elaborado en el marco de la ejecución del proyecto de VIH y sida del Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la

Más detalles

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile UNIVERSIDAD DE CHILE Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile COMISIÓN NACIONAL DEL SIDA Comité País para

Más detalles

OBJETIVO GENERAL Contener la epidemia de VIH en las poblaciones HSH y trans femeninas en Costa Rica.

OBJETIVO GENERAL Contener la epidemia de VIH en las poblaciones HSH y trans femeninas en Costa Rica. PROYECTO PAÍS COSTA RICA, UN MODELO SOSTENIBLE DE PREVENCIÓN COMBINADA Y ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DE HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES Y TRANS FEMENINA OBJETIVO GENERAL Contener la epidemia de VIH en

Más detalles

NOTA DEBE INDICAR EN LA CARTA DE INTERES PARA QUE DEPARTAMENTO POSTULA, RESIDIR EN LA LOCALIDAD:

NOTA DEBE INDICAR EN LA CARTA DE INTERES PARA QUE DEPARTAMENTO POSTULA, RESIDIR EN LA LOCALIDAD: PROMO Educador Guatemala Identificación de Información Título del cargo: Acrónimo del puesto: Área a la que pertenece el puesto: Fecha: Educador Orientador Guatemala ED Coordinación de Proyectos Febrero

Más detalles

MECANISMO COORDINADOR PAÍS - ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA

MECANISMO COORDINADOR PAÍS - ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA MECANISMO COORDINADOR PAÍS - ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GOBERNANZA DEL MCP ECUADOR, IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Y ELECCIÓN DE NUEVOS REPRESENTANTES

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Consultoría para Realización del Estudio de Diagnostico de Situación sobre Estigma y Discriminación a Personas Viviendo con VIH, HSH y MTS 1. ANTECEDENTES En Guatemala los sectores

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Contratación de asistencia técnica para la conceptualización de una comunidad de aprendizaje En el marco de la propuesta Conteniendo la epidemia de VIH en Guatemala: Intensificación

Más detalles

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016 Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016 Punto de partida - 2009 UN RETO Problema de Salud Pública

Más detalles

Experiencia de México

Experiencia de México Colaboración Sociedad Civil y Gobierno: trabajar hacia respuestas sostenibles al VIH, a través del financiamiento gubernamental de programas implementados por la sociedad civil Experiencia de México 23

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN SUBVENCIÓN GUA-311-G05-H

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN SUBVENCIÓN GUA-311-G05-H PRESENTACIÓN Hivos es una organización holandesa, no gubernamental, inspirada por principios humanistas. Anualmente, brinda su apoyo a más de 800 organizaciones no gubernamentales locales en más de 30

Más detalles

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INCAP,

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INCAP, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INCAP, Términos de referencia: Para la contratación de Supervisor con especialidad en Prevención del VIH, SIFILIS Y HEPATITIS B, para trabajar con personas

Más detalles

PEPFAR en Centroamérica

PEPFAR en Centroamérica PEPFAR en Centroamérica Reunión de Mecanismo de Coordinación Regional 27 de Agosto de 2014 Marco de Cooperación Resultado General La incidencia y prevalencia de VIH reducidas a través de una respuesta

Más detalles

Sistema Funcional de Doce Componentes de Monitoreo y Evaluación en VIH

Sistema Funcional de Doce Componentes de Monitoreo y Evaluación en VIH Tema 9 Módulo 1 Sábado 4 de Febrero de 2012 Sistema Funcional de Doce Componentes de Monitoreo y Evaluación en VIH Ricardo Valladares Cardona Coordinador Regional de la Estrategia de Fortalecimiento de

Más detalles

Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la

Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la Respuesta Nacional de VIH de Nicaragua Julio, 2010 Ruta para

Más detalles

O3: Apoyar a las OBCs Gay/HSH en la lucha contra la homofobia y el E&D para disminuir las barreras a la salud integral

O3: Apoyar a las OBCs Gay/HSH en la lucha contra la homofobia y el E&D para disminuir las barreras a la salud integral Entrenamiento a agentes comunitarios de las OBCs[1] sobre atención con calidad; nuevos enfoques de consejería y prevención, DDHH, técnicas educativas sobre el uso del condón, soporte social, nutrición,

Más detalles

PROYECTO MESOAMERICANO DE ATENCION INTEGRAL EN ITS/VIH/SIDA PARA POBLACIONES MOVILES EN CENTROAMERICA ESTACION DE PASO AGUA CALIENTES, HONDURAS, C.A.

PROYECTO MESOAMERICANO DE ATENCION INTEGRAL EN ITS/VIH/SIDA PARA POBLACIONES MOVILES EN CENTROAMERICA ESTACION DE PASO AGUA CALIENTES, HONDURAS, C.A. PROYECTO MESOAMERICANO DE ATENCION INTEGRAL EN ITS/VIH/SIDA PARA POBLACIONES MOVILES EN CENTROAMERICA ESTACION DE PASO AGUA CALIENTES, HONDURAS, C.A. INFORME DE EVALUACION DE ENTRADA DEL PROYECTO DR. MARIO

Más detalles

Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional

Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional Diplomado Centroamericano en Monitoreo y Evaluación para la gestión de programas y políticas en VIH/sida María Delia Espinoza/ Managua, 14 de abril del 2012 Objetivo

Más detalles

Hivos Guatemala es el ente administrador para el proyecto que OTRANS implementará en el año 2018.

Hivos Guatemala es el ente administrador para el proyecto que OTRANS implementará en el año 2018. Términos de Referencia: Encargado (a) de Monitoreo Ciudadano Identificación de Información Título del cargo: Nombre del titular del puesto: Área a la que pertenece el puesto: Encargado (a) de Monitoreo

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II. GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto L. Consejos o Comités Locales de Participación Ciudadana en Seguridad I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Plan de Calidad 2018 del Hospital General Docente de Calderón

Plan de Calidad 2018 del Hospital General Docente de Calderón COMPONENTE PRODUCTO A1.1 Elaborar el Plan de calidad, el mismo que deberá ser aprobado y firmado por la autoridad del establecimiento. Se deberá contar con las actas de reunión del personal de salud que

Más detalles

Hivos Guatemala es el ente administrador para el proyecto que OTRANS-RN implementará en el año 2018.

Hivos Guatemala es el ente administrador para el proyecto que OTRANS-RN implementará en el año 2018. Términos de Referencia: Coordinador (a) de Monitoreo y Evaluación Identificación de Información Título del cargo: Nombre del titular del puesto: Área a la que pertenece el puesto: Coordinador de Monitoreo

Más detalles

Informe de gestión 2011

Informe de gestión 2011 El Comité Intersectorial de Apoyo a la SE de Educación de Palmira se instaló el 15 de octubre de 2010 en Comfandi Palmira, como iniciativa de la Comisión Vallecaucana por la Educación (CVE) y es coordinado

Más detalles

Vigilancia Centinela de las Infecciones de Transmisión Sexual (VICITS) Guatemala Resultados 2014

Vigilancia Centinela de las Infecciones de Transmisión Sexual (VICITS) Guatemala Resultados 2014 igilancia Centinela de las Infecciones de Transmisión Sexual (ICITS) Guatemala Resultados 2014 Prevalencia de IH en poblaciones clave, Guatemala 2003-2013 TS (ECC 2012-2013)* 1.1 TS (Linea Final 2010)

Más detalles

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS LOGÍSTICOS DE VACUNAS E INSUMOS DEL PROGRAMA DE INMUNIZACIONES

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS LOGÍSTICOS DE VACUNAS E INSUMOS DEL PROGRAMA DE INMUNIZACIONES PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS LOGÍSTICOS DE VACUNAS E INSUMOS DEL PROGRAMA DE INMUNIZACIONES Guatemala, Noviembre de 2015 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS LOGÍSTICOS

Más detalles

MODELO DE INTERVENCION PROYECTO SIA Y PVIH/SIDA

MODELO DE INTERVENCION PROYECTO SIA Y PVIH/SIDA TRABAJO CON JÓVENES MODELO DE INTERVENCION PROYECTO SIA Y PVIH/SIDA DESARROLLO JUVENIL DESARROLLO JUVENIL DESARROLLO JUVENIL DESARROLLO JUVENIL DESARROLLO JUVENIL DESARROLLO JUVENIL PREVENCION VIH/SIDA

Más detalles

Proyecto de Nutrición y Protección Social AIN-C Secretaría de Salud Convenio Crédito 4097-HO

Proyecto de Nutrición y Protección Social AIN-C Secretaría de Salud Convenio Crédito 4097-HO Proyecto de Nutrición y Protección Social AIN-C Secretaría de Salud Convenio Crédito 4097-HO Términos de Referencia Contratación de consultoría para elaborar una propuesta que facilite la Institucionalización

Más detalles

MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS

MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS VACANTE 13 de febrero de 2017 Vacante.: UNFPA MEXICO 001-2017 Título: MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS Términos de Referencia: Adjuntos Duración del contrato:

Más detalles

Componentes y Paquetes de Servicios Esenciales de la Estrategia SALUD, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN POSITIVAS

Componentes y Paquetes de Servicios Esenciales de la Estrategia SALUD, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN POSITIVAS Componentes y Paquetes de Servicios Esenciales de la Estrategia SALUD, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN POSITIVAS Dra. Eliette Valladares Directora de Rectoría de Salud SECOMISCA Contenido Proceso seguido en la

Más detalles

Foro de Mujeres y VIH

Foro de Mujeres y VIH Foro de Mujeres y VIH Hacia el fortalecimiento de los liderazgos femeninos en la respuesta hacia el VIH- SIDA de las mujeres en México Memoria de Resultados Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud

Más detalles

ANEXO Nº 1. PRODUCTOS Y ESPECIFICACIONES

ANEXO Nº 1. PRODUCTOS Y ESPECIFICACIONES ANEXO Nº 1. PRODUCTOS Y ESPECIFICACIONES Nº de Referencia del Contrato: CONSULTOR/A O EMPRESA CONSULTORA, para realización de la Estrategia de Comunicación para la implementación de la Estrategia de Salud

Más detalles

El Salvador. Instituciones participantes: OPS Washington OPS El Salvador Universidad El Salvador COMISCA SISCA REDCA ANES USAID CAPACITY MINSAL

El Salvador. Instituciones participantes: OPS Washington OPS El Salvador Universidad El Salvador COMISCA SISCA REDCA ANES USAID CAPACITY MINSAL El Salvador Instituciones participantes: OPS Washington OPS El Salvador Universidad El Salvador COMISCA SISCA REDCA ANES USAID CAPACITY MINSAL 25 de Octubre 2011 1. Cuestionarios sobre los recursos de

Más detalles

privada entre la equidad en el estado la a

privada entre la equidad en el estado la a La Iniciativa Salud Mesoamérica 205 es unaa innovadora asociación público- la privada entre la Fundación Bill y Melinda Gates, el Instituto Carlos Slim de Salud, el Gobierno de España y el BID, para reducir

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE COMPETENCIAS MARCO REGIONAL DE LAS COMPETENCIAS DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS ESTRATEGIAS

Más detalles

Doce componentes de un sistema nacional funcional de monitoreo y evaluación de la respuesta al VIH Sida (MERG)

Doce componentes de un sistema nacional funcional de monitoreo y evaluación de la respuesta al VIH Sida (MERG) Doce componentes de un sistema nacional funcional de monitoreo y evaluación de la respuesta al VIH Sida (MERG) Insumos para un Análisis de la Situación Actual de CR Mariela Garron 07 de junio de 2013 Marco

Más detalles

Características de la práctica

Características de la práctica Se puede Doce prácticas de aula, desarrollo profesional docente y liderazgo pedagógico Características de la práctica La práctica identificada en la Escuela Cardenal José María Caro, se centra en el Acompañamiento

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. La Fundación Mexicana para Salud (FUNSALUD) en su carácter de Receptor Principal del Proyecto

BOLETÍN INFORMATIVO. La Fundación Mexicana para Salud (FUNSALUD) en su carácter de Receptor Principal del Proyecto FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD, A.C. Institución Privada al Servicio Comunidad Proyecto financiado por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria - Ronda 9, Acuerdo de Subvención

Más detalles

Participación Comunitaria en Salud en Nicaragua Una experiencia exitosa

Participación Comunitaria en Salud en Nicaragua Una experiencia exitosa Participación Comunitaria en Salud en Nicaragua Una experiencia exitosa Exposición del Compañero Enrique Picado A. Responsable del Programa de Salud del Movimiento Comunal Nicaraguense, y Representante

Más detalles

FORO DE CONCERTACIÓN PARA EL APOYO A

FORO DE CONCERTACIÓN PARA EL APOYO A FORO DE CONCERTACIÓN PARA EL APOYO A POBLACIONES MÁS EXPUESTAS AL VIH, EN EL MARCO DEL PEN 2014-2018. Retos para el acceso a servicios de salud de poblaciones más expuestas DDF-SRS/MSP 5 y 6 de agosto

Más detalles

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala Características del Puesto Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala Descripción Nombre del Puesto Coordinador Regional Ubicación Objetivo Se ubican en la sub-sede de Márcala, La Paz Apoyar la gestión

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES * Distr. LIMITADA LC/L.3493(CE.11/6) 28 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Informe Final INICIATIVAS LOCALES CLACAI

Informe Final INICIATIVAS LOCALES CLACAI Informe Final INICIATIVAS LOCALES CLACAI I. Contexto: Guatemala en la actualidad se encuentra viviendo un periodo de adaptación después del cambio del nuevo gobierno, que inició en febrero del presente

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Misión Somos un Programa Educativo que busca el aprendizaje significativo de las ciencias económicoadministrativas para formar Licenciados en Administración con las competencias necesarias para su desarrollo

Más detalles

Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País

Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País Antecedentes Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País El Fondo Mundial es un mecanismo de financiamiento internacional que se encarga de canalizar recursos financieros

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL Iniciativa Salud Mesoamérica GRT/HE-15373-ME (ME-G1004) La Iniciativa Salud Mesoamérica, abre

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Encuesta Centroamericana de. Vigilancia de comportamientos. sexuales y prevalencia de ITS y VIH en. Poblaciones vulnerables

Encuesta Centroamericana de. Vigilancia de comportamientos. sexuales y prevalencia de ITS y VIH en. Poblaciones vulnerables Encuesta Centroamericana de Vigilancia de comportamientos sexuales y prevalencia de ITS y VIH en Poblaciones vulnerables Hombres que tienen sexo con hombres Transgénero femeninas, Trabajadoras sexuales

Más detalles

Seguimiento a los Estudios de Adherencia en Centroamérica

Seguimiento a los Estudios de Adherencia en Centroamérica Seguimiento a los Estudios de Adherencia en Centroamérica Guatemala, Mayo 2015 Antecedentes OPS/OMS-ONUSIDA en mayo de 2013, establece nuevas metas para lograr el acceso universal al tratamiento. Estas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA CONSULTORÍA: CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN COMBINADA Y MANUALES DE IMPLEMENTACIÓN DIRIGIDA A POBLACIÓN HSH Y TRANS FEMENINA. ANTECEDENTES En Junio de

Más detalles

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN Unidad Municipal Prevención la Violencia Alcaldía Municipal San Miguel. MEMORANDUN De: Lic. Mario Arnoldo Hernánz Chicas. (JefelaUMPV) Para:Lic. Sucely Argueta Molina Jefe l Dpto. Contabilidad la Alcaldía

Más detalles

Vigilancia de VIH y VIH avanzado Guatemala, Dra. Judith García, FETP/GAP Centro Nacional de epidemiologia

Vigilancia de VIH y VIH avanzado Guatemala, Dra. Judith García, FETP/GAP Centro Nacional de epidemiologia Vigilancia de VIH y VIH avanzado Guatemala, 1984-2010 Dra. Judith García, FETP/GAP Centro Nacional de epidemiologia Vigilancia de Sida y VIH Vigilancia de sida Reporte de casos: 1984 Base de datos a nivel

Más detalles

AVANCES EN LA INTERVENCION DEL VIH E ITS EN PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD (PPL)

AVANCES EN LA INTERVENCION DEL VIH E ITS EN PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD (PPL) AVANCES EN LA INTERVENCION DEL VIH E ITS EN PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD (PPL) Programa Nacional de ITS/VIH-sida, MINSAL DGCP, Ministerio de Justicia y SP E ISNA Dra. Ana Estela Parada Agosto de 2014

Más detalles

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN 16-006 Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) Contratista individual para apoyar comunicación a favor del sistema de protección integral de niñez y adolescencia

Más detalles

SALUD PRESENTA PLAN NACIONAL DE VIH-Sida

SALUD PRESENTA PLAN NACIONAL DE VIH-Sida Día mundial del VIH-Sida SALUD PRESENTA PLAN NACIONAL DE VIH-Sida El Plan asegura el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención integral y el apoyo relacionado con el VIH. San José,

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS Dirección General de Promoción de la Salud Departamento de ITS/VIH/SIDA

SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS Dirección General de Promoción de la Salud Departamento de ITS/VIH/SIDA CONSULTORIA NACIONAL PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA PROMOCION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ATENCIÓN INTEGRAL Y LA PREVENCION Y ATENCION DE PERSONAS VIVIENDO CON

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA DE FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO A LA SALUD Y ENFERMEDADES TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO Y AMPLIACION DE LA IMPLEMENTACION

Más detalles

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 4 Objetivos Sanitarios

Más detalles

25 personas 3 jornadas 25 personas 3 jornadas 6, , , , , , , , , ,558.

25 personas 3 jornadas 25 personas 3 jornadas 6, , , , , , , , , ,558. Actividades MATRIZ DE COSTEO PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION PENM 2011-2015 PLAN DE IMPLEMENTACION (COSTO EN US$ POR AÑO) Fecha de Insumos Cantidad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 ejecución TOTAL POR ACTIVIDAD

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIO DE CONSULTORIA INDIVIDUAL REPUBLICA DEL PERU Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica FONDECYT Proyecto Mejoramiento

Más detalles

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO IV REUNION DE LA RED LATINOAMERICANA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD, SAN JUAN DE PUERTO RICO Dra.

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Jefe/a de Operaciones de Campo Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel:

Más detalles

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años MINISTERIO DE SALUD. DIRECCIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN Y PROGRAMACION SANITARIA. GARANTÌA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: RESULTADOS Y PROYECCIONES ACCIONES POBLACIÓN META RESULTADOS PROYECCIONES

Más detalles

Oficina de coordinación SWISSAID COLOMBIA Convocatoria para el cargo Asesor-a social

Oficina de coordinación SWISSAID COLOMBIA Convocatoria para el cargo Asesor-a social Oficina de coordinación SWISSAID COLOMBIA Convocatoria para el cargo Asesor-a social SWISSAID, es una organización no gubernamental fundada en Suiza en 1948. Swissaid tiene presencia en 9 países de Asia,

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service

Más detalles

Durante el periodo de Enero a Junio 2017, los principales logros alcanzados pueden enumerarse así:

Durante el periodo de Enero a Junio 2017, los principales logros alcanzados pueden enumerarse así: INTRODUCCIÓN Dando cumplimiento a las normas técnicas de control interno de la municipalidad de San Salvador y con el objetivo de sistematizar los principales resultados y logros del trabajo del Departamento

Más detalles

VACANTE. 19 de octubre Título: Coordinadora estatal del proyecto Unidas Crecemos en el Estado de México.

VACANTE. 19 de octubre Título: Coordinadora estatal del proyecto Unidas Crecemos en el Estado de México. VACANTE 19 de octubre 2017 Vacante.: UNFPA MEXICO 010-2017 Título: Coordinadora estatal del proyecto Unidas Crecemos en el Estado de México. Términos de Referencia: Adjuntos Duración del contrato: Del

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Jefe/a de Procesamiento de Datos Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC)

Más detalles

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL San Salvador, El Salvador 4 6 de mayo 2010 Términos de referencia para la preparación de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACIÓN DE COMUSIDA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACIÓN DE COMUSIDA DE LA COORDINACIÓN DE COMUSIDA 2015-2018 H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO CUADRO DE CONTROL Elaboró: Coordinación de COMUSIDA Fecha de elaboración: 30 de marzo de 2016 Actualización: 30 de abril

Más detalles

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE RISARALDA PEREIRA, OCTUBRE DE 2014 1 CONTENIDO

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA TECNICO EN INFORMATICA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del Puesto Título de la posición: Asistente de Transporte Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel: SB3/SC5

Más detalles

TÉCNICO/A DE PROSPECCIÓN EMPRESARIAL (18/2019) En dependencia de la Coordinación del Plan de Empleo, llevará asociadas las siguientes funciones:

TÉCNICO/A DE PROSPECCIÓN EMPRESARIAL (18/2019) En dependencia de la Coordinación del Plan de Empleo, llevará asociadas las siguientes funciones: CONVOCATORIAS Aquí siempre hay un sitio para ti! PLAZA A CUBRIR TÉCNICO/A DE PROSPECCIÓN EMPRESARIAL (18/2019) FUNCIONES A DESEMPEÑAR En dependencia de la Coordinación del Plan de Empleo, llevará asociadas

Más detalles

Términos de Referencia Consultor Especialista en Infotecnologia CONASIDA ANTECEDENTES

Términos de Referencia Consultor Especialista en Infotecnologia CONASIDA ANTECEDENTES Términos de Referencia Consultor Especialista en Infotecnologia CONASIDA ANTECEDENTES La presente contratación se lleva a cabo en el marco de la asistencia técnica del Fondo Mundial a la Comisión Nacional

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

Declaración n de la Cumbre de la Tierra, RíoR

Declaración n de la Cumbre de la Tierra, RíoR 1 Declaración n de la Cumbre de la Tierra, RíoR o de Janeiro 1992 2 Coordinación General Dra. Xinia Carvajal, Viceministro de Salud, MINSAL Lic. Lilliana Fallas, Directora Ejecutiva, DINADECO Equipo de

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDADES PARA MENTORAS.

GUÍA DE ACTIVIDADES PARA MENTORAS. GUÍA DE ACTIVIDADES PARA MENTORAS UN PROYECTO DE: CON EL APOYO DE: www.redmujeres.cl PRESENTACIÓN... 3 ACTIVIDADES... 5 PRESENTACIÓN Y ALTA EN PLATAFORMA... 6 INGRESANDO A LA RED DE LÍDERES... 7 YO Y EL

Más detalles

-2004-MINSA/DGSP-V.01

-2004-MINSA/DGSP-V.01 MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS NT N -2004-MINSA/DGSP-V.01 NORMA TÉCNICA PARA PROMOTORES EDUCADORES DE PARES EN POBLACIONES VULNERABLES PARA LA PREVENCIÓN DE ITS Y VIH/SIDA

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PAN Secretaría Nacional EITI Colombia Noviembre 2017

PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PAN Secretaría Nacional EITI Colombia Noviembre 2017 PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PAN 2017-2019 Secretaría Nacional EITI Colombia Noviembre 2017 PILARES PAN 2017-2019 Ejes transversales: seguimiento y monitoreo y Estrategia de comunicaciones y territorial Gestión

Más detalles

3. El Supervisor del Programa recabará al finalizar la capacitación a Comités de Contraloría Social la Cédula de Vigilancia de Contraloría Social.

3. El Supervisor del Programa recabará al finalizar la capacitación a Comités de Contraloría Social la Cédula de Vigilancia de Contraloría Social. Llenado de las Cédulas e Informe Anual: 1. Los integrantes del Comité de Contraloría deberán llenar la Cédula de Vigilancia de Contraloría Social con los servicios de salud proporcionados por el personal

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

Términos de Referencia (TdR)

Términos de Referencia (TdR) Términos de Referencia (TdR) Título Programa: Objetivo del trabajo: Cargo: Región: Asistencia técnica para la formulación de plan estratégico, portafolio de servicios y esquema de comunicaciones de la

Más detalles

Estrategia de Sostenibilidad para la Respuesta Integral al VIH en Centroamérica y República Dominicana,

Estrategia de Sostenibilidad para la Respuesta Integral al VIH en Centroamérica y República Dominicana, Estrategia de Sostenibilidad para la Respuesta Integral al VIH en Centroamérica y República Dominicana, 2012-2015. Dra. Ana Isabel Nieto, 09 de Mayo de 2013 Resolución XXXVI Reiterar nuestro interés de

Más detalles

Taller: Gestión de la Capacitación en las entidades públicas - Etapa de Planificación. Enero 2017

Taller: Gestión de la Capacitación en las entidades públicas - Etapa de Planificación. Enero 2017 Taller: Gestión de la Capacitación en las entidades públicas - Etapa de Planificación Enero 2017 AGENDA 1. MARCO NORMATIVO DE LA GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN 2. CICLO DE LA GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Etapa

Más detalles

Dayra García Miembro de CONAVIH Ángel Ávila Vocero SCUV

Dayra García Miembro de CONAVIH Ángel Ávila Vocero SCUV Mujeres Independientes Luchando por sus Derechos PLAN DE ABOGACÍA SOCIEDAD CIVIL UNIFICADA EN VIH POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN PANAMÁ Dayra García Miembro de CONAVIH Ángel Ávila Vocero SCUV

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 AGENDA CONTENIDO 1. Justificación 2. Propósitos 3. Estrategias Generales Participación

Más detalles

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza - Fundación Peruana para

Más detalles

SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA

SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA Buen Gobierno Cercano a la gente Transparencia y Rendición de

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Comité Ecuatoriano Multisectorial de Sida CEMSIDA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Comité Ecuatoriano Multisectorial de Sida CEMSIDA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Estrategia Nacional de Prevención y Control del VIH/sida e ITS Comité Ecuatoriano Multisectorial de Sida CEMSIDA Reuniones Preparatorias Junio 2012 Programa Nacional de Prevención

Más detalles

Lineamientos Estratégicos para disminuir el consumo del tabaco en la sociedad costarricense

Lineamientos Estratégicos para disminuir el consumo del tabaco en la sociedad costarricense Lineamientos Estratégicos 1999-2002 para disminuir el consumo del tabaco en la sociedad costarricense Comisión Interinstitucional CCSS - IAFA/MINISTERIO DE SALUD Créditos Dr. Domingo Gamboa, Coordinador

Más detalles

República de Colombia

República de Colombia INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO INPEC MANEJO DEL VIH EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN EN COLOMBIA - INPEC 1. Ley 100 de 1993 y Ley 1122 de 2007: Sistema General de Seguridad Social en

Más detalles

Importancia del proceso de alineamiento y armonización de la cooperación

Importancia del proceso de alineamiento y armonización de la cooperación Importancia del proceso de alineamiento y armonización de la cooperación Centroamérica esta apostando a su integración para : Insertar efectivamente a la región en el mundo globalizado Impulsar el crecimiento

Más detalles

Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales

Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH Abril/2016 Dr. Aurelio Núñez Maitín MD, MPH, FETP-GAP

Más detalles

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas EL PROYECTO El proyecto Fortalecimiento de las organizaciones sociales para contribuir

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

Unión Europea. Términos de Referencia

Unión Europea. Términos de Referencia Unión Europea Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Económico Inclusivo en los Municipios de la Mancomunidad de la Cuenca del Caine Términos de Referencia Elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo

Más detalles