DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: F-DRP-NED-002 Revisión: 02 Fecha: OBSERVACIONES A LA PREPUBLICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: F-DRP-NED-002 Revisión: 02 Fecha: OBSERVACIONES A LA PREPUBLICACIÓN"

Transcripción

1

2

3 DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: F-DRP-NED-002 Revisión: 02 Fecha: OBSERVACIONES A LA PREPUBLICACIÓN PROYECTO TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Proyecto de Resolución Directoral que aprueba la difusión del texto de la NTC Uso de unidades de edida para las operaciones terrestres y aéreas de las aeronaves. El Ministerio de Transportes y Counicaciones a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, pone a consideración del público interesado, el contenido del proyecto de Resolución Directoral que aprueba la difusión del texto de la Nora Técnica Copleentaria Uso de unidades de edida para las operaciones terrestres y aéreas de las aeronaves, a fin que reitan sus opiniones y sugerencias a la Dirección General de Aeronáutica Civil con atención al Sr. Agustin Garcia (agarciaf@intc.gob.pe), por escrito a Jr. Zorritos 1203, Cercado de Lia, vía fax al o vía correo electrónico a proyectonoras@intc.gob.pe dentro del plazo de treinta (30) días calendario, de acuerdo al forato siguiente. Sección / Párrafo del Proyecto Coentarios (*) 1 2 Coentarios Generales (*) Adjunte los docuentos sustentatorios de sus coentarios de ser pertinentes Página 1 de 1

4 Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "Año de la Prooción de la Industria Responsable y del Coproiso Cliático" EXPOSICION DE MOTIVOS PROYECTIO DE NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA SOBRE EL USO DE UNIDADES DE MEDIDA PARA LAS OPERACIONES TERRESTRES Y AÉREAS DE LAS AERONAVES En el arco del desarrollo de las noras establecido en la RAP 11, se ha propuesto la Nora Técnica Copleentaria sobre el uso de unidades de edida para las operaciones terrestres y aéreas de las aeronaves, con el sustento técnico que se indica a continuación: Antecedentes: El contenido del tea que contepla la propuesta norativa estuvo incluido en la NTC DSA (actualente en el registro histórico de NTC en la WEB de la DGAC), la isa que dejó de tener efecto luego de dos años de su publicación, al no haberse incluido en las RAP, coo estaba previsto en la RAP 11 vigente de ese oento. Justificación: Considerando que al presente existe la necesidad de dispones de una nora que contenga las previsiones del Anexo 5 de la OACI se ha visto por conveniente plantear la propuesta de Nora Técnica Copleentaria sobre el uso de unidades de edida para las operaciones terrestres y aéreas de las aeronaves, la isa que ha recogido y actualizado el contenido de la NTC DSA. En la propuesta la actualización responde a la necesidad de estar en concordancia con la últia enienda del Anexo 5 y a presentar los requisitos con una deanda de cupliiento diferente al planteado en la NTC DSA, toda vez que se asue que la ipleentación inicial ya ha sido efectuada durante la vigencia de dicha NTC. RAP 311 EXN -RAP 1/1 Jirón Zorritos 1203 Lia, Lia 01 Perú (511)

5 NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA NTC : XXX-2014 FECHA : REVISION : ORIGINAL EMITIDA POR : DRP/DGAC TEMA: UNIDADES DE MEDIDA PARA LAS OPERACIONES AÉREAS Y TERRESTRES DE LAS AERONAVES 1. PROPOSITO. Esta Nora Técnica Copleentaria (NTC) contiene las disposiciones para la utilización de un sistea noralizado de unidades de edida que han de eplearse en todos los aspectos de las operaciones aéreas y terrestres de la aviación civil en el Perú, basado en el Sistea Internacional de Unidades (SI) y en ciertas unidades que no pertenecen a este sistea pero cuyo uso se recoiendan en el Anexo 5 de la OACI. 2. APLICABILIDAD Esta NTC es aplicable a todas las Organizaciones Aeronáuticas del Perú y en todos los aspectos de las operaciones aéreas y terrestres de la aviación civil nacional e internacional. 3. REGULACIONES Y DOCUMENTOS RELACIONADOS. - Anexo 5 de la OACI Unidades de edida que se eplearán en las operaciones aéreas y terrestres, Quinta Edición, Julio Catálogo Especializado de Noras Metrológicas - Centro de Inforación y Docuentación de INDECOPI (CID), 21 Marzo DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. Para los fines de esta NTC se establecen las siguientes definiciones: Actuación huana: Capacidades y liitaciones huanas que repercuten en la seguridad y eficiencia de las operaciones aeronáuticas. Aperio (A): El aperio es la corriente eléctrica constante que, antenida en dos conductores paralelos, rectilíneos de longitud infinita, de sección circular despreciable y ubicados a una distancia de 1 etro entre sí, en el vacío, produce entre estos dos conductores una fuerza igual a newtons por etro de longitud. Becquerel (Bq): La actividad de un radionúclido que sufre una transición nuclear espontánea por segundo. Candela (cd): Es la intensidad luinosa, en dirección perpendicular, de una superficie de 1/ etro cuadrado de un cuerpo negro, a la teperatura de solidificación del platino, a la presión de newtons por etro cuadrado. Culobio (C): La cantidad de electricidad transportada en 1 segundo por una corriente de 1 aperio. Estereorradián (sr): Ángulo sólido que tiene su vértice en el centro de una esfera y que corta sobre la superficie de la esfera un área igual a la de un cuadrado cuyos lados tienen una longitud igual al radio de la esfera. Faradio (F): Capacidad de un condensador entre cuyas placas aparece una diferencia de potencia de 1 voltio cuando está cargado con una cantidad de electricidad igual a 1 NTC N xxx /12

6 culobio. Grado Celsius ( C): Nobre especial con que se designa la unidad kelvin para utilizarla en la expresión de valores de teperatura Celsius. Gray (Gy): La energía entregada por radiación ionizante a una asa de ateria correspondiente a 1 julio por kilograo. Henrio (H): La inductancia de un circuito cerrado en el cual se produce una fuerza electrootriz de 1 voltio cuando la corriente eléctrica en el circuito varía uniforeente con una cadencia de 1 aperio por segundo. Hertzio (Hz): Frecuencia de un ciclo por segundo. Julio (J): Trabajo realizado cuando el punto de aplicación de una fuerza de 1 newton se desplaza una distancia de 1 etro en la dirección de la fuerza. Kelvin (K): Unidad de teperatura terodináica, que es la fracción 1/273,16 de la teperatura terodináica del punto triple del agua. Kilograo (kg): Unidad de asa; es igual a la asa del prototipo internacional del kilograo. Litro (L): Unidad de voluen para edir líquidos y gases, que es igual a 1 decíetro cúbico. Luen (l): Flujo luinoso eitido en un ángulo sólido de un estereorradián por una fuente puntual que posee una intensidad unifore de 1 candela. Lux (lx): Iluinación producida por un flujo luinoso de 1 luen distribuido uniforeente sobre una superficie de 1 etro cuadrado. Metro (): Distancia que la luz recorre en el vacío en 1/ de segundo. Milla arina (NM): La longitud exactaente igual a 1,852 etros. Mol (ol): Cantidad de sustancia de un sistea que contiene tantas entidades eleentales coo átoos existen en 0,012 kg de carbono-12. Cuando se eplea el ol, deben especificarse las entidades eleentales, que pueden ser átoos, oléculas, iones, electrones, otras partículas o grupos especificados de tales partículas. Newton (N): Fuerza que, aplicada a un cuerpo que posee una asa de 1 kilograo produce una aceleración de 1 etro por segundo al cuadrado. Nudo (kt): La velocidad igual a 1 illa arina por hora. Ohio (Ω): Resistencia eléctrica entre dos puntos de un conductor cuando una diferencia de potencial de 1 voltio, aplicada entre estos dos puntos, produce en ese conductor una corriente de 1 aperio, no siendo el conductor fuente de fuerza electrootriz alguna. Pascal (Pa): Presión o tensión de 1 newton por etro cuadrado. Pie (ft): La longitud exactaente igual a 0,304 8 etros. Radián (rad): Ángulo plano entre dos radios de un círculo que corta, sobre la circunferencia, un arco de longitud igual al radio. Segundo (tiepo) (s): Duración de períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del átoo del cesio-133 en estado noral. Sieens (S): Conductancia eléctrica de un conductor en el cual se produce una corriente de 1 aperio por una diferencia de potencial eléctrico de 1 voltio. Sievert (Sv): Unidad de dosis de radiación equivalente que corresponde a 1 julio por kilograo. Teperatura Celsius (t C): La teperatura Celsius es igual a la diferencia t C = T T0 entre dos teperaturas terodináicas T y T0 = 273,15 kelvin. Tesla (T): Densidad de flujo agnético dada por un flujo agnético de 1 weber por etro cuadrado. Tonelada étrica (t): La asa igual a kilograos. NTC N xxx /12

7 Vatio (W): Potencia que da origen a la producción de energía al rito de 1 julio por segundo. Voltio (V): Unidad de diferencia de potencial y de fuerza electrootriz, que es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un conductor que transporta una corriente constante de 1 aperio, cuando la potencia disipada entre estos dos puntos es igual a 1 vatio. Weber (Wb): Flujo agnético que, al atravesar un circuito de una sola espira produce en ésta una fuerza electrootriz de 1 voltio cuando el flujo disinuye uniforeente a cero en un segundo. 5. FECHA EFECTIVA. Esta NTC es efectiva a partir de su publicación. 6. REGULACION (a) Aplicación Noralizada de las Unidades de Medida (1) Unidades del Sistea Internacional (SI).- El Sistea Internacional de Unidades (SI), preparado y actualizado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), se utilizará en el Perú, teniendo en cuenta lo señalado en los literales (b) y (c) de esta regulación, coo sistea noral de unidades de edida en todos los aspectos de las operaciones aéreas y terrestres de la aviación civil. (2) Prefijos.- Se utilizarán los prefijos y síbolos que figuran en la Tabla 3-1 para coponer los nobres y los síbolos de los últiplos y subúltiplos deciales de las unidades SI. El térino unidades SI, tal coo se eplea aquí, coprende tanto las unidades básicas coo las derivadas, y asiiso sus últiplos y subúltiplos. (3) Expresión de la unidad epleada.-siepre que se expresen agnitudes en fora verbal o escrita se deberá indicar claraente la unidad epleada. (b) Unidades ajenas al sistea SI (1) Unidades ajenas al SI para uso peranente junto con el sistea SI.- Las unidades ajenas al sistea SI que figuran en la Tabla 3-2, se utilizarán bien sea en lugar de las unidades SI o coo alternativa de ellas, en calidad de unidades priarias de edición, aunque únicaente coo se especifica en la Tabla 3-4. (2) Otras unidades peritidas teporalente con carácter opcional junto con el sistea SI.- Las unidades que no pertenecen al sistea SI y que figuran en la Tabla 3-3, habiendo sido conservadas teporalente en el Anexo 5 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, se conservan igualente en las Regulaciones Aeronáuticas del Perú, para utilizarlas coo unidades opcionales, debido a su aplia difusión y para evitar posibles probleas de seguridad que podrían surgir, debido a la falta de coordinación internacional en cuanto a su uso, aunque únicaente para las agnitudes que figuran en la Tabla 3-4. Nota.- En razón a que internacionalente no se ha fijado una fecha para la terinación del uso del Nudo, coo unidad de velocidad, de la Milla Marina coo unidad de distancia, ni del Pié coo unidad para altitud; en las operaciones aéreas y terrestres, tales unidades se seguirán epleando de odo que, sobre su eventual terinación se reglaentaría tan solo después de que exista una deterinación internacional. La DGAC del Perú no ha fijado todavía la fecha de terinación del uso del Nudo, de la NTC N xxx /12

8 Milla Marina, del Pie, ni de la Libra. (c) Aplicación de unidades específicas (1) La aplicación de unidades de edida para ciertas agnitudes que se utilizan en las operaciones aéreas y terrestres de la aviación civil internacional, estarán de acuerdo con la Tabla 3-4. (2) Con el fin de facilitar las operaciones en abientes en los que se utilicen unidades de edida específicas noralizadas y otras ajenas al SI, o en la transición entre abientes que utilicen diferentes unidades; toda agnitud expresada en unidades ajenas al SI en esta NTC y en todo docuento escrito con fines aeronáuticos, irá seguida de su correspondiente conversión al SI (entre paréntesis), según sea aplicable. Nota.- Las Unidades ajenas al SI, se eplearán con el fin de evitar posibles confusiones, solo en aquellos casos en que su uso sea ás coún y generalizado internacionalente, en las operaciones aéreas y terrestres de las aeronaves, coo sucede con el Nudo, coo unidad de velocidad, la Milla Marina coo unidad de distancia, y el Pié coo unidad para altitud, entre otras (ver tablas 3-2, 3-3 y 3-4). (d) Cupliiento de la presente NTC por parte de las organizaciones aeronáuticas. (1) A fin de asegurar la ipleentación de las disposiciones de la presente NTC las organizaciones aeronáuticas deben: (A) Establecer en sus anuales de organización una política en cuanto al uso de las unidades de edida en toda la docuentación técnica en concordancia con lo establecido en la presente NTC. (B) Cuando existan abientes en los que el personal utilice unidades de edidas específicas noralizadas y otras ajenas al SI, establecer edios y disposiciones para lograr una transición entre abientes, teniendo en cuenta la actuación huana. (C) Considerar en sus prograas de entrenaiento el adoctrinaiento a su personal sobre el uso de las unidades específicas de edidas establecidas en la presente NTC. Nota 1.- Los textos de orientación sobre la actuación huana pueden encontrarse en el Docuento OACI Nº 9683 Manual de Instrucción sobre Factores Huanos y en la Circular OACI Nº 238 Copendio sobre Factores Huanos (Nú. 6 Ergonoía). Nota 2.- El Perú no ha establecido el cupliiento estándar a la presentación de la fecha y la hora, en fora exclusivaente nuérica coo requiere las noras ISO 2014 y 3307 coo establece el Adjunto E del Anexo 5 de la OACI. Nota 3.- Las diferencias entre esta NTC y el Anexo 5 de la OACI tiene una arca especial (*) en la Tabla CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACION. Para ás inforación u orientación adicional referida a esta NTC, dirigirse a la Coordinación Técnica de Noratividad de la DGAC, correo electrónico: DGAC_NORMATIVIDAD@intc.gob.pe NTC N xxx /12

9 Tabla 3-1. Prefijos de las unidades SI Factor por el que debe ultiplicarse la unidad Prefijo Síbolo = exa E = peta P = tera T = 10 9 giga G = 10 6 ega M = 10 3 kilo k 100 = 10 2 hecto h 10 = 10 1 deca da 0,1 = 10-1 deci d 0,01 = 10-2 centi c 0,001 = 10-3 ili 0, = 10-6 icro µ 0, = 10-9 nano n 0, = pico p 0, = feto f 0, = atto a NTC N xxx /12

10 Tabla 3-2. Unidades ajenas al SI para uso peranente junto con el sistea SI Magnitudes específicas de la Tabla 3-4 relativas a ángulo plano Unidad Síbolo Definición Grado inuto segundo ' '' 1 = (π/180) rad 1' = (1/60) = (π /10 800) rad 1'' = (1/60)' = (π / ) rad asa tonelada t 1 t = 10 3 kg étrica teperatura Grado Celsius C 1 unidad C = 1 unidad Ka) tiepo Minuto Hora Día seana, año es, in h d 1 in = 60 s 1 h = 60 in = s 1 d = 24 h = s voluen Litro L 1 L = 1 d 3 = (a) Para la conversión, véase la Tabla C-2 en el Adjunto C. Anexo 5 NTC N xxx /12

11 Tabla 3-3. Otras unidades cuyo uso se perite teporalente con carácter opcional junto con las unidades SI. Magnitudes específicas de la Tabla 3-4 relativas a Unidad Síbolo Definición (en térinos de las Unidades SI ) distancia (longitudinal) illa arina NM 1 NM = distancia (vertical) (a) pie ft 1 ft = 0,304 8 velocidad nudo kt 1 kt = 0, /s asa teperatura tiepo tonelada étrica (*) libra Grado (*) grado Minuto Hora Día seana, es, año t lb Celsius C Fahrenheit ºF in h d 1 t = 10 3 kg 1 lb = 0,454 kg 1 unidad C = 1 unidad Ka) 1 unidad ºF = 5/9 t C in = 60 s 1 h = 60 in = s 1 d = 24 h = s voluen Litro L 1 L = 1 d 3 = (*) Gallon (USA, liquidos) gal 1 gal = 3,8 L (*) fuerza, epuje tonelada étrica t 1 t = 10 3 kg (*) potencia Caballo de vapor CV, HP 1 HP = 746 W ingles o Horse Power (a) altitud, elevación, altura. (*) Unidad de edida diferente a los establecidos en el Anexo 5 de la OACI, que se ha considerado en esta NTC, por ser unidades que son usados por ciertos Estados en la docuentación de certificación de sus aeronaves. NTC N xxx /12

12 Tabla 3-4 Aplicación noral de las unidades específicas de edida Núero de referencia Magnitud Unidad priaria (síbolo) Unidad opcional ajena al SI (síbolo) 1.Dirección/Espacio/Tiepo 1.1 altitud ft 1.2 área distancia (larga) (a) k NM 1.4 distancia (corta) ft (*) 1.5 elevación ft ft 1.6 autonoía h y in 1.7 altura ft 1.8 latitud ' " 1.9 longitud 1.10 longitud geográfica ' " 1.11 ángulo plano (cuando sea necesario se utilizarán las subdivisiones deciales del grado) 1.12 longitud de pista ft (*) 1.13 alcance visual en la pista 1.14 capacidad de los depósitos (aeronave) (b) L gal (*) 1.15 tiepo s,in,h,d,seana,es,año 1.16 visibilidad (c) k 1.17 voluen dirección del viento (otras direcciones del viento que no sean para el aterrizaje y el despegue, se expresarán en grados verdaderos; las NTC N xxx /12

13 direcciones del viento para el aterrizaje y el despegue se expresarán en grados agnéticos). 2. Unidades relacionadas con asa 2.1 densidad del aire 2.2 densidad de área 2.3 capacidad de carga 2.4 densidad de carga 2.5 densidad (de asa) 2.6 capacidad de cobustible (graviétrica) 2.7 densidad de gas 2.8 carga bruta o carga útil 2.9 elevación de asas 2.10 densidad lineal 2.11 densidad de líquidos 2.12 asa 2.13 oento de inercia 2.14 oento cinético 2.15 cantidad de oviiento kg/3 kg/2 kg kg/3 kg/3 kg kg/3 kg kg kg/ kg/3 kg kg 2 kg 2/s kg /s lb(*) lb(*) 3. Unidades relacionadas con fuerza 3.1 presión del aire (general) 3.2 reglaje del altíetro 3.3 presión atosférica 3.4 oento de flexión 3.5 fuerza 3.6 presión de suinistro de cobustible 3.7 presión hidráulica 3.8 ódulo de elasticidad 3.9 presión 3.10 tensión (ecánica) 3.11 tensión superficial 3.12 epuje 3.13 oento estático 3.14 vacío kpa hpa hpa kn N kpa kpa MPa kpa MPa N/ kn N Pa 4. Mecánica (d) 4.1 velocidad relativa 4.2 aceleración angular 4.3 velocidad angular 4.4 energía o trabajo 4.5 potencia equivalente en el árbol k/h rad/s2 rad/s J kw kt CV, HP(*) NTC N xxx /12

14 4.6 frecuencia 4.7 velocidad respecto al suelo 4.8 ipacto 4.9 energía cinética absorbida por el freno 4.10 aceleración lineal 4.11 potencia 4.12 régien de centrado 4.13 potencia en el árbol 4.14 velocidad 4.15 velocidad vertical 4.16 velocidad del viento 5. Gasto 5.1 aire del otor 5.2 agua del otor 5.3 consuo de cobustible (específico): otores de ébolo turborreactores de árbol otores de reacción 5.4 cobustible 5.5 velocidad de llenado del depósito de cobustible (graviétrica) 5.6 gas 5.7 líquido (graviétrico) 5.8 líquido (voluétrico) L/s 5.9 caudal ásico 5.10 consuo de aceite turbina de gas otores de ébolo (específico) 5.11 aceite 5.12 capacidad de la boba 5.13 aire de ventilación 5.14 viscosidad (dináica) 5.15 viscosidad (cineática) Hz k/h J/ 2 MJ /s 2 kw /s kw /s /s k/h kg/s kg/h kg/(kw h) kg/(kw h) kg/(kn h) kg/h kg/in kg/s g/s L/s kg/s kg/h g/(kw h) g/s L/in 3 /in Pa s 2 /s kt CV, HP(*) CV, HP(*) ft/in kt gal/s (*) 6. Terodináica 6.1 coeficiente de transisión térica 6.2 flujo térico por unidad de área 6.3 flujo térico 6.4 huedad (absoluta) 6.5 dilatación lineal 6.6 cantidad de calor 6.7 teperatura W/(2 K) J/2 W g/kg C -1 J C ºF (*) 7. Electricidad y agnetiso NTC N xxx /12

15 7.1 capacidad 7.2 conductancia 7.3 conductividad 7.4 densidad de corriente 7.5 corriente eléctrica 7.6 intensidad de capo eléctrico 7.7 tensión eléctrica 7.8 fuerza electrootriz 7.9 intensidad de capo agnético 7.10 flujo agnético 7.11 densidad de flujo agnético 7.12 potencia 7.13 cantidad de electricidad 7.14 resistencia F S S/ A/2 A C/2 V V A/ Wb T W C Ώ 8. Luz y radiaciones electroagnéticas afines 8.1 iluinancia 8.2 luinancia 8.3 eitancia luinosa 8.4 flujo luinoso 8.5 intensidad luinosa 8.6 cantidad de luz 8.7 energía radiante 8.8 longitud de onda lx cd/2 l/2 l cd l s J 9. Acústica 9.1 frecuencia 9.2 densidad de asa 9.3 nivel de ruido 9.4 duración de un período 9.5 intensidad acústica 9.6 potencia acústica 9.7 presión acústica 9.8 nivel de sonido 9.9 presión estática (instantan.) 9.10 velocidad del sonido 9.11 flujo de velocidad acústica (instantánea) 9.12 longitud de onda Hz kg/3 (e) db s W/2 W Pa (e) db Pa /s 3/s 10. Física nuclear y radiación de ionización NTC N xxx /12

16 10.1 dosis absorbida 10.2 régien de absorción de dosis 10.3 actividad de los radionúclidos 10.4 dosis equivalente 10.5 exposición a la radiación 10.6 régien de exposición Gy Gy/s Bq Sv C/kg C/kg s (a) Tal coo se usa en la navegación, generalente ás allá de los (b) Por ejeplo, cobustible de la aeronave, líquido hidráulico, agua, aceite y recipientes de oxígeno de alta presión. (c) La visibilidad inferior a 5 k puede indicarse en etros. (d) En las operaciones de vuelo, la velocidad relativa se indica a veces ediante el núero de Mach. (e) El decibel (db) es una relación que puede utilizarse coo unidad para expresar el nivel de presión acústica y el nivel de potencia acústica. Cuando se utiliza, hay que especificar el nivel de referencia. (*) Unidad de edida diferente a los establecidos en el Anexo 5 de la OACI, que se ha considerado en esta NTC, por ser unidades que son usados por ciertos Estados en la docuentación de certificación de sus aeronaves. Adjunto A. TIEMPO UNIVERSAL COORDINADO (1) El Tiepo Universal Coordinado (UTC), ha sustituido la Hora Media de Greenwich (GMT) coo nora internacional aceptada para fijar la hora. Es la base en uchos Estados para fijar la hora civil y se utiliza tabién en todo el undo para las radiodifusiones de señales horarias epleadas en la aviación. Organisos coo la Conferencia General sobre Pesas y Medidas (CGPM), el Coité Consultivo Internacional de Radiocounicaciones (CCIR) y la Conferencia Adinistrativa Mundial de Radiocounicaciones (WARC) recoiendan el epleo del UTC. (2) Toda edición del tiepo se basa en la duración de la rotación aparente del sol. Sin ebargo, esta es una cantidad variable que depende, entre otras cosas, de donde se haga la edición en la tierra. El valor edio de esa duración, basado en las ediciones hechas en varios lugares de la tierra, se conoce coo Tiepo Universal. Existe una escala de tiepo diferente, basada en la definición del segundo y conocida con el nobre de Tiepo Atóico Internacional (TAI). La cobinación de estas dos escalas da coo resultado el Tiepo Universal Coordinado (UTC), el cual consiste en el TAI ajustado en la edida necesaria ediante segundos intercalados hasta obtener una buena aproxiación (siepre inferior a 0,5 segundos) al Tiepo Universal. NTC N xxx /12

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA TEMA: UNIDADES DE MEDIDA PARA LAS OPERACIONES AÉREAS Y TERRESTRES DE LAS AERONAVES

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA TEMA: UNIDADES DE MEDIDA PARA LAS OPERACIONES AÉREAS Y TERRESTRES DE LAS AERONAVES NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA NTC : 006-2014 FECHA : 17-07-2014 REVISION : ORIGINAL EMITIDA POR : DRP/DGAC TEMA: UNIDADES DE MEDIDA PARA LAS OPERACIONES AÉREAS Y TERRESTRES DE LAS AERONAVES 1. PROPOSITO.

Más detalles

Aprueban Norma Técnica Complementaria Unidades de Medida para las Operaciones Aéreas y Terrestres de las Aeronaves

Aprueban Norma Técnica Complementaria Unidades de Medida para las Operaciones Aéreas y Terrestres de las Aeronaves 530062 Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Diario Ofi cial y en la página web del Ministerio de Transportes y Counicaciones (http://www.intc.gob.pe). Regístrese,

Más detalles

ANEXO 11 FORMATO DE SÍMBOLOS PARA UNA UNIDAD ESTÁNDAR DE MEDIDA. Sistema Internacional de Unidades

ANEXO 11 FORMATO DE SÍMBOLOS PARA UNA UNIDAD ESTÁNDAR DE MEDIDA. Sistema Internacional de Unidades ANEXO 11 FORMATO DE SÍMBOLOS PARA UNA UNIDAD ESTÁNDAR DE MEDIDA Unidades básicas. Sistea Internacional de Unidades Magnitud Nobre Síbolo Longitud etro Masa kilograo kg Tiepo segundo s Intensidad de corriente

Más detalles

Unidades fundamentales del SI

Unidades fundamentales del SI Unidades fundaentales del SI Magnitud fundaental Nobre Síbolo longitud etro asa kilograo kg tiepo segundo s corriente eléctrica aperio A teperatura terodináica kelvin K cantidad de sustancia ol ol intensidad

Más detalles

Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Oficina de Transporte Aéreo - Grupo de Normas Aeronáuticas REGLAMENTOS AERONÁUTICOS DE COLOMBIA

Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Oficina de Transporte Aéreo - Grupo de Normas Aeronáuticas REGLAMENTOS AERONÁUTICOS DE COLOMBIA R A C 18 UNIDADES DE MEDIDA PARA LAS OPERACIONES AÉREAS Y TERRESTRES DE LAS AERONAVES TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I DEFINICIONES CAPITULO II APLICACION CAPITULO III APLICACIÓN NORMALIZADA DE LAS UNIDADES

Más detalles

Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Oficina de Transporte Aéreo - Grupo de Normas Aeronáuticas REGLAMENTOS AERONÁUTICOS DE COLOMBIA

Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Oficina de Transporte Aéreo - Grupo de Normas Aeronáuticas REGLAMENTOS AERONÁUTICOS DE COLOMBIA R A C 100 El presente RAC 100, fue adoptado mediante Resolución N 03548 del 21 de Diciembre de 2015; Publicada en el Diario Oficial Número 49.738 del 27 de Diciembre de 2015, la cual renumeró la norma

Más detalles

Unidades básicas del sistema internacional (SI)

Unidades básicas del sistema internacional (SI) es básicas del sistea internacional (SI) Nobre Síbolo Longitud etro Masa kilograo kg Tiepo segundo s Intensidad eléctrica apere A Intensidad luinosa candela cd Teperatura kelvin K Cantidad de sustancia

Más detalles

Apéndice. Magnitudes y unidades

Apéndice. Magnitudes y unidades Apéndice Magnitudes y unidades Unidades básicas SI Magnitud básica Nobre Síbolo Longitud etro Masa kilograo kg Tiepo segundo s Corriente eléctrica aperio A Teperatura terodináica kelvin K Cantidad de

Más detalles

Regulaciones Aeronáuticas Cubanas

Regulaciones Aeronáuticas Cubanas REPÚBLICA DE CUBA Regulaciones Aeronáuticas Cubanas RAC 5 UNIDADES DE MEDIDA A UTILIZAR EN LAS OPERACIONES AÉREAS Y TERRESTRES INSTITUTO DE AERONÁUTICA CIVIL DE CUBA IACC UNIDADES DE MEDIDA A UTILIZAR

Más detalles

SESION 3. Gabriel Hernández. Quito, ECUADOR. Coordinador de Información y Estadística Energética

SESION 3. Gabriel Hernández. Quito, ECUADOR. Coordinador de Información y Estadística Energética SESION 3 Quito, ECUADOR Gabriel Hernández Coordinador de Inforación y Estadística Energética Medición de la Energía Magnitud: Cualidad de la ateria o de los eventos Cantidad: Es el valor de una agnitud

Más detalles

REGISTRO DE ENMIENDAS

REGISTRO DE ENMIENDAS GEN RAAC PARTE 5 REGISTRO DE ENMIENDAS ENMIENDAS Número de Enmienda Fecha de Aplicación Fecha de Anotación Anotada por 16 enero 2014 4º Edición ADMINISTRACIÓN NACIONAL ii RAAC PARTE 5 GEN LISTA DE VERIFICACIÓN

Más detalles

amperio o ampere A Se define a partir del campo eléctrico

amperio o ampere A Se define a partir del campo eléctrico Sistema Internacional de medidas El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también denominadas unidades fundamentales. De la combinación de las siete unidades fundamentales

Más detalles

UNIDADES DE MEDIDA PARA LAS OPERACIONES AÉREAS Y TERRESTRES DE LAS AERONAVES

UNIDADES DE MEDIDA PARA LAS OPERACIONES AÉREAS Y TERRESTRES DE LAS AERONAVES UNIDADES DE MEDIDA PARA LAS OPERACIONES AÉREAS Y TERRESTRES DE LAS AERONAVES Edición Original Diciembre 2015 R A C 100 UNIDADES DE MEDIDA PARA LAS OPERACIONES AÉREAS Y TERRESTRES DE LAS AERONAVES El presente

Más detalles

FÍsica Introducción a la Física.

FÍsica Introducción a la Física. FÍsica Introducción a la Física. FÍSICA TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA. La Física es una ciencia basada en las observaciones, se encarga del estudio de la ateria y energía de todos los fenóenos que alteran

Más detalles

- Conocer y manejar los sistemas de unidades: SI, CGS y MKS - Realizar conversiones de unidades con aplicaciones a la solución de problemas.

- Conocer y manejar los sistemas de unidades: SI, CGS y MKS - Realizar conversiones de unidades con aplicaciones a la solución de problemas. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA - TALLER N 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: AUTOR: Física Mecánica Sisteas de Unidades

Más detalles

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) Tema 4-1 Sistema Internacional - 1 - Tema 4 Tema 4-2 SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES FUNDAMENTALES: metro, kilogramo, segundo, amperio, kelvin, mol y candela. UNIDADES DERIVADAS. UNIDADES SUPLEMENTARIAS.

Más detalles

3.Sistemas de unidades

3.Sistemas de unidades 3.Sisteas de unidades La Física, siendo una ciencia que ha adoptado el étodo científico coo un soporte para establecer las leyes que rigen los cabios que se presentan, así coo la cuantificación de los

Más detalles

La Ley LEY DE METROLOGIA, promulgada en Bs. As., el 02 de marzo de 1972, establece en su artículo primero:

La Ley LEY DE METROLOGIA, promulgada en Bs. As., el 02 de marzo de 1972, establece en su artículo primero: Una irada hacia el interior del SI.ME.L.A. (Sistea Métrico Legal Argentino), la base legal que lo sostiene y la definición de sus unidades básicas y derivadas. Introducción La observación de un fenóeno

Más detalles

UNITATS LEGALS DE MESURA

UNITATS LEGALS DE MESURA UNITATS LEGALS DE MESURA REAL DECRETO 1317/1989, de 27 de octubre, por el que se establecen las Unidades Legales de Medida. Con la corrección de errores BOE 24/01/90 REAL DECRETO ÍNDICE ANEXO CAPÍTULO

Más detalles

Unidades y conversiones de prefijos

Unidades y conversiones de prefijos es y conversiones de prefijos Sistema internacional de unidades Las unidades vigentes en España según la ley 3/1985 de 18 de Marzo son las del sistema internacional de unidades (SI) que también es el vigente

Más detalles

Departamento de Física de la F.C.E.F. y N. de la U.N.C. Universidad Nacional de Córdoba

Departamento de Física de la F.C.E.F. y N. de la U.N.C. Universidad Nacional de Córdoba Departamento de Física de la F.C.E.F. y N. de la U.N.C. Universidad Nacional de Córdoba Sistema Internacional de Unidades Unidades básicas Magnitud Nombre Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO 1. MAGNITUDES FÍSICAS

ÍNDICE TEMÁTICO 1. MAGNITUDES FÍSICAS ÍNDICE TEMÁTICO 1. MAGNITUDES FÍSICAS 1.1. LA CIENCIA Y LA FÍSICA 1.2. MAGNITUDES FÍSICAS 1.2.1. Cantidad o agnitud física 1.2.2. Medición 1.2.3. Magnitud 1.2.4. Magnitudes Fundaentales 1.2.5. Sistea Internacional

Más detalles

El SI se fundamenta en un conjunto de siete unidades llamadas de base, que por convención se consideran como dimensionalmente independientes.

El SI se fundamenta en un conjunto de siete unidades llamadas de base, que por convención se consideran como dimensionalmente independientes. 1 ANEXO (Anexo sustituido por Decreto N 878/89 B.O.4/7/1989) SISTEMA METRICO LEGAL ARGENTINO (SIMELA) Es el constituido por las unidades, múltiplos y submúltiplos, prefijos y símbolos del SISTEMA INTERNACIONAL

Más detalles

FÍSICA I MAGNITUDES FÍSICASF

FÍSICA I MAGNITUDES FÍSICASF FÍSICA I CAPÍTULO I: I MAGNITUDES FÍSICASF Magnitudes Física Magnitud:Ente abstracto para el cual existe algún criterio para definir la IGUALDAD y la SUMA. Ejemplo 1: LONGITUD IGUALDAD A C A C Ejemplo

Más detalles

MAGNITUDES Y UNIDADES, EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES:

MAGNITUDES Y UNIDADES, EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES: MAGNITUDES Y UNIDADES, EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES: 1 LA FÍSICA Y EL METODO CIENTÍFICO La Física es una ciencia experiental. Es decir, está basada en la experientación (y en la edida) coo edio

Más detalles

Conceptos Fundamentales Notación Científica Magnitudes y Unidades Sistema Internacional de Unidades Conversión de Unidades Análisis Dimensional

Conceptos Fundamentales Notación Científica Magnitudes y Unidades Sistema Internacional de Unidades Conversión de Unidades Análisis Dimensional Conceptos Fundamentales Notación Científica Magnitudes y Unidades Sistema Internacional de Unidades Conversión de Unidades Análisis Dimensional Materia: es todo lo que existe en el espacio, en el tiempo

Más detalles

Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Gabriel Molina Castro LACOMET

Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Gabriel Molina Castro LACOMET Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Gabriel Molina Castro LACOMET 4 1 5 2 3 1. Definiciones y Consideraciones 3. Múltiplos y Submúltiplos 4. Unidades fuera del SI 2. Unidades del SI 5. Formato

Más detalles

ANALISIS DIMENSIONAL F I S I C A 1

ANALISIS DIMENSIONAL F I S I C A 1 ANALISIS DIMENSIONAL F I S I C A 1 S.I.U UNIDADES FUNDAMENTALES MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO LONGITUD metro m MASA kilogramo kg TIEMPO segundo s CORRIENTE ELECTRICA ampere A TEMPERATURA kelvin K INTENSIDAD

Más detalles

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) UNIDADES BÁSICAS DEL SI LONGITUD

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) UNIDADES BÁSICAS DEL SI LONGITUD SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) El Sistea Internacional de Unidades, abreviado SI, tabién denoinado sistea internacional de edidas, es el sistea de unidades ás extensaente usado. Junto con el antiguo

Más detalles

Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Marcela Prendas Peña LACOMET

Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Marcela Prendas Peña LACOMET Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Marcela Prendas Peña LACOMET Estructura del documento 4 1 5 2 3 Estructura del documento 1. Definiciones y Consideraciones 3. Múltiplos y Submúltiplos 4. Unidades

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA MECÁNICA

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA MECÁNICA FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA MECÁNICA 1 Sistema internacional de unidades Las unidades vigentes en España según la ley 3/1985 de 18 de Marzo son las del sistema internacional de unidades (SI) que también

Más detalles

Las magnitudes físicas y su medida

Las magnitudes físicas y su medida Las magnitudes físicas y su medida Podemos interpretar los fenómenos de la naturaleza gracias a que los cuerpos poseen propiedades que pueden ser medidas. Qué es una magnitud física? Una magnitud física

Más detalles

Es muy común que ocurra una confusión entre estos conceptos, entonces, para no cometer este error, vea la diferencia:

Es muy común que ocurra una confusión entre estos conceptos, entonces, para no cometer este error, vea la diferencia: Magnitudes y Unidades Cuando empezamos a hablar sobre el SI, luego dijimos que su objetivo principal el de estandarizar las mediciones y que para eso, están definidos en el, apenas una unidad para cada

Más detalles

Capítulo 5. Sistema Internacional de Unidades. Pág. 1. Sistema Internacional de unidades (SI)

Capítulo 5. Sistema Internacional de Unidades. Pág. 1. Sistema Internacional de unidades (SI) Capítulo 5 Sistema Internacional de Unidades Pág. 1 Introducción El Sistema Internacional de Unidades (SI), tiene sus propias reglas, como todo sistema armónico y coherente, cuya observancia es obligatoria

Más detalles

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA

Más detalles

de Estado, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 27 de octubre de 1989, dispongo:

de Estado, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 27 de octubre de 1989, dispongo: . Real Decreto 1317/1989, de 27 de octubre, por el que se establece el Sistema Legal de es de Medida BOE núm. 264, de 3 de noviembre de 1989, con corrección de errores en núm. 21, de 24 de enero de 1990)

Más detalles

MAGNITUDES Y MEDIDAS

MAGNITUDES Y MEDIDAS MAGNITUDES Y MEDIDAS La historia de las mediciones se remonta a los orígenes del propio hombre y de su vida en sociedad. Las distancias recorridas eran medidas en jornadas solares, y los patrones de referencia

Más detalles

Magnitud: cualidad que se puede medir. Ej. Longitud y temperatura de una varilla

Magnitud: cualidad que se puede medir. Ej. Longitud y temperatura de una varilla Curso nivelación I Presentación Magnitudes y Medidas El método científico que se aplica en la Física requiere la observación de un fenómeno natural y después la experimentación es decir, reproducir ese

Más detalles

DPTO. FISICA APLICADA II - EUAT

DPTO. FISICA APLICADA II - EUAT Apéndice A Unidades mecánicas A.1. Sistema Internacional En 1960 se estableció un sistema práctico de unidades que recibió el nombre de Sistema Internacional de Unidades, cuya abreviatura es SI en todos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS Actualización en Termodinámica 2015. Un Enfoque Contemporáneo CENTRO DE DOCENCIA Ing. Gilberto Borja Navarrete SISTEMA DE UNIDADES. SI Instructores:

Más detalles

1. Respecto de la fuerza de atracción gravitacional entre la Tierra y la Luna, y considerando que m T

1. Respecto de la fuerza de atracción gravitacional entre la Tierra y la Luna, y considerando que m T 1 Ciencias Básicas Física Prograa Estándar Intensivo Cuaderno Estrategias y Ejercitación Dináica II: ley de gravitación, fuerza de roce CUACES007CB82-A16V1 Estrategias? PSU Pregunta PSU 1. Respecto de

Más detalles

DECRETO Nº MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA INDUSTRIA Y COMERCIO

DECRETO Nº MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA INDUSTRIA Y COMERCIO La Gaceta N 5 de 8 de agosto del 200 DECRETO Nº 29 660-MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA INDUSTRIA Y COMERCIO En el uso de las potestades que les confiere el artículo 40, incisos

Más detalles

Sistema Internacional de unidades

Sistema Internacional de unidades Sistema Internacional de Medidas pág 1 de 8 Sistema Internacional de unidades 1. Introducción La observación de un fenómeno es en general incompleta a menos a menos que dé lugar a una información cuantitativa.

Más detalles

Unidades en Física. Dr. Eduardo Enrique Bordone. Eduardo Enrique Bordone

Unidades en Física. Dr. Eduardo Enrique Bordone. Eduardo Enrique Bordone Unidade en Fíica Eduardo Enrique Bordone - 00 Medición y unidade 1 Medición e el proceo de coparar una cantidad que e quiere edir con otra cantidad llaada unidad. Eta últia cantidad generalente e encuentra

Más detalles

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA INDICACIONES DE NEUMÁTICA Presión: Presión atosférica: Presión absoluta: Presión relativa: Es la relación entre una fuerza y la superficie sobre la cual actúa. F (N) P= = S ( ) Equivale

Más detalles

Reglamentación Aeronáutica Boliviana

Reglamentación Aeronáutica Boliviana Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana RAB 97 Reglamento sobre Unidades de medida que se emplearán en las operaciones aéreas y terrestres RAB 97 Reglamento sobre Unidades

Más detalles

Sistema Internacional de Unidades

Sistema Internacional de Unidades Page 1 of 11 Sistema Internacional de Unidades Unidades y medidas Sistema Internacional de Unidades Símbolos de las magnitudes físicas Errores en las medidas La balanza El calibre Medida del área de una

Más detalles

El Sistema Internacional de Unidades...3. Unidades que se conservan para usarse con el SI...7. Unidades que pueden usarse temporalmente...

El Sistema Internacional de Unidades...3. Unidades que se conservan para usarse con el SI...7. Unidades que pueden usarse temporalmente... Apéndice A El Sistema Internacional de Unidades Contenido El Sistema Internacional de Unidades...3 Unidades que se conservan para usarse con el SI...7 Unidades que pueden usarse temporalmente...8 Unidades

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 0 PROLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PROLEMAS DEL CURSO Un rotor de 100 espiras gira dentro de un capo agnético constante de 0,1 T con una elocidad angular de 50 rad/s. Sabiendo que la superficie

Más detalles

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana RAB 97 Reglamento sobre Unidades de medida que se emplearán en las operaciones aéreas y terrestres RAB 97 Reglamento sobre Unidades

Más detalles

Real Decreto 1317/1989, de 27 de octubre, por el que se establecen las Unidades Legales de Medida.

Real Decreto 1317/1989, de 27 de octubre, por el que se establecen las Unidades Legales de Medida. Real Decreto 1317/1989, de 27 de octubre, por el que se establecen las es Legales de Medida. El 1 del Real Decreto legislativo 1296/1986, de 28 de junio, por el que se modifica la Ley 3/1985, de 18 de

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: F-DRP-NED-002 Revisión: 02 Fecha: OBSERVACIONES A LA PREPUBLICACIÓN

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: F-DRP-NED-002 Revisión: 02 Fecha: OBSERVACIONES A LA PREPUBLICACIÓN DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: F-DRP-NED-002 Revisión: 02 Fecha: 30.12.08 OBSERVACIONES A LA PREPUBLICACIÓN PROYECTO TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Proyecto de Resolución

Más detalles

Guía N 7: MAGNITUDES FÍSICAS, SISTEMA DE UNIDADES

Guía N 7: MAGNITUDES FÍSICAS, SISTEMA DE UNIDADES I. MAGNIUDES FÍSICAS Guía N 7: MAGNIUDES FÍSICAS, SISEMA DE UNIDADES Las ciencias experimentales como la Física miden muchos fenómenos. Los aspectos medibles de los fenómenos se denominan magnitudes. La

Más detalles

related hydrocarbon fluids. 1 AGA Part 3 Natural Gas Applications: Orifice metering of natural gas and other

related hydrocarbon fluids. 1 AGA Part 3 Natural Gas Applications: Orifice metering of natural gas and other B Barril de petróleo equivalente (BEP) - (Barrel of Oil Equivalent - BOE): Energía liberada en la combustión de un barril de petróleo. Como este valor puede variar según la composición del petróleo, se

Más detalles

La ciencia: Física y Química

La ciencia: Física y Química La ciencia: Física y Química Conceptos generales: Antes de empezar a trabajar con esta nueva asignatura es necesario que sepas qué estás estudiando, es decir, debes saber qué son la física y la química,

Más detalles

Capítulo Medición y Sistema de Unidades

Capítulo Medición y Sistema de Unidades Capítulo Medición y Sistema de Unidades Matías Enrique Puello Chamorro www.matiaspuello.wordpress.com 5 de marzo de 2018 Índice 1. Introducción 3 2. Magnitudes Física 4 2.1. Qué es una magnitud física?.........................................

Más detalles

Ref.: SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino)

Ref.: SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino) Ref.: SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino) 1.0 UNIFICACIÓN EN LA ESCRITURA DE UNIDADES En el año 1972 se adoptó el SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino) en la República Argentina. La Ley 19.511

Más detalles

DINAMICA. Inercia.-Es la propiedad de la materia por cuya causa es necesario ejercer una fuerza sobre un cuerpo para modificar su posición inicial.

DINAMICA. Inercia.-Es la propiedad de la materia por cuya causa es necesario ejercer una fuerza sobre un cuerpo para modificar su posición inicial. DINAMICA DEFINICIÓN.- Es parte de la ecánica que tiene por objeto el estudio de la relación que existe entre el oviiento de una partícula y las causas que lo originan, es decir relaciona la cineática y

Más detalles

TEMA 4: TRABAJO 1.- REPASO DE UNIDADES 2.- TRABAJO DE UNA FUERZA 3.- TRABAJO DE ROTACIÓN 4.- TRABAJO DE UN GAS -1-

TEMA 4: TRABAJO 1.- REPASO DE UNIDADES 2.- TRABAJO DE UNA FUERZA 3.- TRABAJO DE ROTACIÓN 4.- TRABAJO DE UN GAS -1- TEMA 4: TRABAJO 1.- REPASO DE UNIDADES 2.- TRABAJO DE UNA FUERZA 3.- TRABAJO DE ROTACIÓN 4.- TRABAJO DE UN GAS -1- 1.- UNIDADES DE MEDIDA Las unidades que se aceptan en España como oficiales se establecen

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-008-SCFI-1993, SISTEMA GENERAL DE UNIDADES DE MEDIDA. (Extracto) (1) SEPTIEMBRE 2005

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-008-SCFI-1993, SISTEMA GENERAL DE UNIDADES DE MEDIDA. (Extracto) (1) SEPTIEMBRE 2005 1 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-008-SCFI-1993, SISTEMA GENERAL DE UNIDADES DE MEDIDA. (Extracto) (1) SEPTIEMBRE 2005 INTRODUCCION Esta norma tiene como propósito, establecer un lenguaje común que responda

Más detalles

Dra. Patricia Pérez Sepúlveda. Biomecánica I

Dra. Patricia Pérez Sepúlveda. Biomecánica I Dra. Patricia Pérez Sepúlveda Biomecánica I BIOFISICA MEDICA La física es el estudio delos atributos medibles de las cosas Unidades y medidas http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidadmedida.htm

Más detalles

!!!""#""!!!!!!""#""!!!!!!""#""!!!!!!""#""!!!

!!!#!!!!!!#!!!!!!#!!!!!!#!!! Tea 11 Capos agnéticos y corrientes eléctricas! 1 Probleas para entrenarse 1 Una partícula α (q 3, 10-19 C) se introduce perpendicularente en un capo cuya inducción agnética es,0 10 3 T con una velocidad

Más detalles

Tablas de Puntos Preguntas: Total Puntos: Acumulado:

Tablas de Puntos Preguntas: Total Puntos: Acumulado: Tarea Nro. 6 Fecha de eisión: 17 de Octubre de 2015 Fecha de entrega: 21 de Octubre de 2015 Instrucciones Debe entregar esta hoja coo portada de la tarea e identificar la isa con su nobre en el renglón

Más detalles

Química: El Estudio del Cambio. States of Matter. Química es el estudio de la materia y sus transformaciones. Capítulo 1. Cambio Físico o Químico

Química: El Estudio del Cambio. States of Matter. Química es el estudio de la materia y sus transformaciones. Capítulo 1. Cambio Físico o Químico Quíica es el estudio de la ateria y sus transforaciones Quíica: El Estudio del Cabio Capítulo 1 Materia: Ocupa un lugar en el espacio y 4ene asa Coposicion: Partes o coponentes ej. H 2 O, 11.9% H y 88.81%

Más detalles

Propiedades de los materiales

Propiedades de los materiales Propiedades de los materiales Propiedades no características Propiedades características Propiedades no características y características http://www.youtube.com/watch?v=6kr3ysvelfg Propiedades no características

Más detalles

Formulario PSU Parte común y optativa de Física

Formulario PSU Parte común y optativa de Física Formulario PSU Parte común y optativa de Física I) Ondas: Sonido y Luz Frecuencia ( f ) f = oscilaciones Vector/, Unidad de medida f 1/s = 1 Hz Periodo ( T ) T = oscilaciones f = 1 T T Segundo ( s ) Longitud

Más detalles

FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA

FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA 1.- Contestar razonadaente a las siguientes preguntas acerca del oviiento arónico siple (MAS): 1A (0.25 p).- Si el periodo de un MAS es

Más detalles

Repaso de dimensiones y unidades

Repaso de dimensiones y unidades Repaso de dimensiones y unidades Fundamentos Físicos de la Ingeniería 1 er curso de ingeniería industrial 1 Introducción Física:ciencia de la medida Magnitud física: todo aquello susceptible de ser medido

Más detalles

17 Efectúa las siguientes transformaciones e indica qué rapidez, de las tres primeras,

17 Efectúa las siguientes transformaciones e indica qué rapidez, de las tres primeras, Pág. 7 Efectúa las siguientes transforaciones e indica qué rapidez, de las tres prieras, es ayor: a) 2 /s a k/h b) 54 k/h a /s c) 30 da/in a /s d) 28 r.p.. a rad/s a) 2 2 k 3 600 s 2 3 600 k 43,2 s s 0

Más detalles

Índice. Introducción Capítulo 1: Magnitudes físicas, unidades y análisis dimensional.

Índice. Introducción Capítulo 1: Magnitudes físicas, unidades y análisis dimensional. Índice Introducción Capítulo 1: físicas, unidades y análisis dimensional. Introducción Capítulo 1:. Índice Leyes Físicas y cantidades físicas. Sistemas de unidades Análisis dimensional. La medida física.

Más detalles

Tema 1. Conceptos fundamentales. M del Carmen Maldonado Susano

Tema 1. Conceptos fundamentales. M del Carmen Maldonado Susano Tema 1. Conceptos fundamentales M del Carmen Maldonado Susano Tema 1.2. Conceptos de masa, fuerza, peso específico, densidad y volumen específico. Masa La masa de un cuerpo es una magnitud escalar, numéricamente

Más detalles

REGULACIÓN DE AERONÁUTICA CIVIL RAC - 05 UNIDADES DE MEDIDA QUE SE EMPLEARAN EN LAS OPERACIONES AEREAS Y TERRESTRES

REGULACIÓN DE AERONÁUTICA CIVIL RAC - 05 UNIDADES DE MEDIDA QUE SE EMPLEARAN EN LAS OPERACIONES AEREAS Y TERRESTRES REGULACIÓN DE AERONÁUTICA CIVIL RAC - 05 UNIDADES DE MEDIDA QUE SE EMPLEARAN EN LAS OPERACIONES AEREAS Y TERRESTRES 31 Agosto 2016 RAC 05 Sistema de edición y Enmienda Las enmiendas a la presente regla

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL UNIDAD II CLASE Nº 1 CIFRAS SIGNIFICATIVAS 1 Sistema de

Más detalles

Capítulo III Definición del Problema III.1 Diseño preliminar de la Máquina... 22

Capítulo III Definición del Problema III.1 Diseño preliminar de la Máquina... 22 Tabla de Contenido Capítulo I Introducción... 1 I.1 Motivación... 1 I. Objetivos... I.3 Alcances... I.4 Estructura del trabajo de título... 3 Capítulo II Revisión y Discusión de Antecedentes... 4 II.1

Más detalles

EI1102 Introducción a la Ingeniería II. Héctor Agusto A.

EI1102 Introducción a la Ingeniería II. Héctor Agusto A. EI1102 Introducción a la Ingeniería II Héctor Agusto A. SISTEMAS DE UNIDADES Sistema Inglés Sistema Métrico Decimal o MKS Sistema Cegesimal o CGS. Sistema Natural Sistema Técnico de Unidades Sistema Internacional

Más detalles

Tema 0. Introducción al Cálculo Vectorial. Temario de Física y Química 4 ESO Raúl González Medina Tema 0

Tema 0. Introducción al Cálculo Vectorial. Temario de Física y Química 4 ESO Raúl González Medina Tema 0 Tema 0 Introducción al Cálculo Vectorial 1.- Magnitudes escalares y vectoriales 1.1.- M. Fundamentales. 1..- M. Derivadas. 1.3.- Múltiplos y submúltiplos..- Cálculo Vectorial..1.- Operaciones con Vectores.

Más detalles

Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones.

Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones. Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones. Resumen La física, como los demás ciencias, es una empresa de creación, no simplemente una colección de hechos. La física

Más detalles

FENOMENOS DE TRANSPORTE Introducción

FENOMENOS DE TRANSPORTE Introducción FENOMENOS DE TRANSPORTE Introducción Situación en el plan de estudios BASICAS FUNDAMENTOS I.Q. APLICADAS BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA OPERACIONES DE SEPARACION MATEMATICAS FISICA TERMODINAMICA FENOMENOS

Más detalles

BLOQUE 1: MAGNITUDES Y VECTORES

BLOQUE 1: MAGNITUDES Y VECTORES BLOQUE 1: MAGNITUDES Y VECTORES Sistemas de unidades BLOQUE 1: Magnitudes y vectores Sistemas de Unidades Sistemas tradicionales Sistema Internacional (SI) Análisis dimensional BLOQUE 1: Magnitudes y vectores

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA 1. Una cáara de niebla es un dispositivo para observar trayectorias de partículas cargadas. Al aplicar un capo agnético unifore, se observa que las trayectorias seguidas por un protón y un electrón son

Más detalles

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 1: Unidades y notación. Implementos

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 1: Unidades y notación. Implementos ITM, Institución universitaria Guía de Laboratorio de Física Mecánica Práctica 1: Unidades y notación Implementos Regla, balanza, flexómetro, cronómetro, computador. Objetivos El objetivo central de esta

Más detalles

GUÍA 3. Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Física Universidad Nacional de Colombia

GUÍA 3. Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Física Universidad Nacional de Colombia GUÍA 3 Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Física Universidad Nacional de Colombia Roberto Fabián Retrepo A., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Física Universidad

Más detalles

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A Exaen de Física (PAU Junio 04) Opción A Pregunta El planeta A tiene tres veces ás asa que el planeta B y cuatro veces su radio. Obtenga: La relación entre las velocidades de escape desde las superficies

Más detalles

XXV Olimpiada Española de Física (OEF) Fase Local 2014 del Distrito Universitario de Valladolid Primera Parte. Eppur si muove!

XXV Olimpiada Española de Física (OEF) Fase Local 2014 del Distrito Universitario de Valladolid Primera Parte. Eppur si muove! XXV Olipiada Española de Física (OEF) Priera Parte Prueba Nº 1 Eppur si uove! Y sin ebargo se ueve! (Galileo Galilei 1564 164) Una aniobra habitual para desplazar un satélite, en órbita geoestacionaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ACUAD DE INGENIERÍA DEPARAENO DE HIDRÁUICA CÁEDRA DE HIDRÁUICA GENERA (69.01) "SISEAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIENSIÓN" "Aplicación a las Propiedades ísicas de Utilización en la Hidráulica" Ing. uis

Más detalles

Capítulo 7 APÉNDICE A. Autor: Francisco Sierra Gómez

Capítulo 7 APÉNDICE A. Autor: Francisco Sierra Gómez Capítulo 7 APÉNDICE A Autor: Francisco Sierra Gómez 7 APÉNDICE A 7.1 Unidades Derivadas en el SI En las tablas siguientes mencionamos las unidades de las principales magnitudes físicas clasificadas por

Más detalles

TEMA 1.- LA CIENCIA Y SU MÉTODO

TEMA 1.- LA CIENCIA Y SU MÉTODO TEMA 1.- LA CIENCIA Y SU MÉTODO 1.1.- LA CIENCIA 1.2.- EL MÉTODO CIENTÍFICO 1.3.- MAGNITUDES FÍSICAS Y QUÍMICAS. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES 1.4.- EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. ANÁLISIS

Más detalles

NORMATIVA ECUATORIANA UNIDADES DE MEDIDA QUE SE EMPLEARAN EN LAS OPERACIONES AÉREAS Y TERRESTRES

NORMATIVA ECUATORIANA UNIDADES DE MEDIDA QUE SE EMPLEARAN EN LAS OPERACIONES AÉREAS Y TERRESTRES DIRECCION GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL NORMATIVA ECUATORIANA UNIDADES DE MEDIDA QUE SE EMPLEARAN EN LAS OPERACIONES AÉREAS Y TERRESTRES 2010 Revisión: Original 1 25/10/2010 INDICE CAPITULO 1. Definiciones.

Más detalles

Olimpiadas. Internacionales

Olimpiadas. Internacionales Probleas de Las Olipiadas nternacionales De Física José Luis Hernández Pérez Agustín Lozano Pradillo adrid 008 José Luis Hernández Pérez, Agustín Lozano Pradillo, adrid 008 3ª OLPADA DE FÍSCA. EPÚBLCA

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN GLOBAL HORIZONTAL A PARTIR DE LAS BANDAS HELIOGRAFICAS

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN GLOBAL HORIZONTAL A PARTIR DE LAS BANDAS HELIOGRAFICAS 3.4 Radiación global y instruentos de edición La radiación global se define coo radiación solar en el intervalo espectral de 0.3 y 3 μ se calcula coo RG=Rdir + Rdif sua de dos agnitudes y son radiación

Más detalles

METROLOGIA. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.

METROLOGIA. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. METROLOGIA. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. Ciencia que se ocupa de las medidas. Para obtener, procesar y entregar por medio de un instrumento de medida calibrado informaciones cuantitativas que describen

Más detalles

PRÁCTICA N 1: INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD, TIEMPO Y MASA. Sistema Internacional de unidades (SI)

PRÁCTICA N 1: INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD, TIEMPO Y MASA. Sistema Internacional de unidades (SI) PRÁCTICA N 1: INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD, TIEMPO Y MASA Unidad patrón referencia utilizada para determinar el valor de una magnitud, se le asigna un valor unitario Magnitudes Fundamentales: del

Más detalles

Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto +1 ; blanco, 0; error 1.

Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto +1 ; blanco, 0; error 1. FONAMENTS FÍSICS ENGINYERIA AERONÀUTICA SEGONA AVALUACIÓ TEORIA TEST (30 %) 09-gener-006 COGNOMS: NOM: DNI: PERM: Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. Unidades de medida. Preparación de soluciones

CONCEPTOS BÁSICOS. Unidades de medida. Preparación de soluciones CONCEPTOS BÁSICOS Unidades de medida Unidades básicas del SI Unidades derivadas del SI de uso común Prefijos para múltiplos y submúltiplos decimales Unidades de uso común no propias del SI Preparación

Más detalles

Versión 2.0 Última actualización: febrero 2017

Versión 2.0 Última actualización: febrero 2017 INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO DE PRESUPUESTO DE OBRA 1. El campo para ingresar el RUC _ENTIDAD (B6) es validado por el sistema, a fin de que este dato coincida con el RUC de la entidad que registró

Más detalles

Las magnitudes son todas las propiedades de la materia que podemos cuantificar, es decir, medir.

Las magnitudes son todas las propiedades de la materia que podemos cuantificar, es decir, medir. Tema 13 LA MATERIA I PROPIEDADES Y DIVERSIDAD L a m a t e r i a La materia es todo aquello que tiene masa y volumen, es decir, que ocupa un espacio. La masa, el volumen, la longitud o la temperatura son

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: F-DRP-NED-002 Revisión: 02 Fecha: OBSERVACIONES A LA PREPUBLICACIÓN

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: F-DRP-NED-002 Revisión: 02 Fecha: OBSERVACIONES A LA PREPUBLICACIÓN DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: F-DRP-NED-002 Revisión: 02 Fecha: 30.12.08 OBSERVACIONES A LA PREPUBLICACIÓN PROYECTO TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Proyecto de Resolución

Más detalles

, las que se muestran en la siguiente figura (P 2. es punto medio entre la Tierra y la Luna). P 2 P 1

, las que se muestran en la siguiente figura (P 2. es punto medio entre la Tierra y la Luna). P 2 P 1 Convenio Nº Guía práctica Ley de gravitación y fuerza de roce Ejercicios PSU Para esta guía considere que la agnitud de la aceleración de gravedad (g) es 10 s 2. 1. Un grupo de científicos necesita poner

Más detalles

Unidades de Medición. Fundamentos de Química

Unidades de Medición. Fundamentos de Química Unidades de Medición Fundamentos de Química Contenido Unidades SI Longitud y masa Temperatura Volumen Densidad Incertidumbre en las mediciones Precisión y exactitud Cifras significativas Análisis dimensional

Más detalles