Rectificadores monofásicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rectificadores monofásicos"

Transcripción

1

2 ectificadores onofásicos ectificadores onofásicos de edia onda o P1 P s Senω t ECTIFICADO MONOFASICO DE MEDIA ONDA CON CAGA ESISTIA Foras de onda s Senω t Tensión en el secundario del transforador s c c Senω t ωt ωt Tensión en la carga c 1 Sen t d t ω ω,18 1 ( ) rs Sen t d t ω ω,5 FF,18 1,57 ( 157% ) F FF 1 1,1 ( 11% ). η rs / / Selección Diodo:.45 FUs sec_ rs I I sec_ rs rs I I Fav rs M.87

3 ectificadores onofásicos de edia onda o P1 con CAGA INDUCTIA (L) s 4 Senω t S entrada Para < t < t1 s es (+) y D conduce bobina > L alacena energía di L + i Senω t dt L Z + L ω φ arctg ω i i + ( ) + L f i1 sen ωt φ senφ e Z t vl θ resistencia Para t1<t<t i θ I diodo Idiodo D conduce v θ E sin. θ. 18 t1 t t L bobina s> bobina < Para t<t<t s< D conduce θ la energía de L (extensión del tiepo de conducción natural wt) en tt id ϕ ext wtϕ ext ángulo extinción L senϕ ϕ senϕ e ( ) ω ext El diodo conduce durante el seiciclo negativo de s, reduciendo el valor edio de la tensión continua en la carga

4 esistiva pura Inductiva pura Lω Lω tan( φ) sen( φ) φ,, i( t) >> Lw sen( t ) + [ ω ] i( t) Lw>> [ sen( wt /) + 1] Lω i( t) [ 1cos( wt) ] i( φext ) >> Lw ωt φext º,18 T, Lω tan( φ ) cos( φ) φ /, / Lw>> Lω i( φ ) ωt º,6 T ext Lw>> φext, En esta gráfica podeos apreciar la evolución de la intensidad en la carga en función de Q: Q Factor de calidad Lω Z Z Q Q5 Q1 Q Para Q CAGA INDUCTIA PUA La corriente nunca se anula y la será igual a cero ωt 1 Senωt dwt ( 1cosωt ) MS ϕ ext sen( ϕ 4 ext )

5 ectificadores onofásicos de edia onda o P1 con CAGA INDUCTIA (L) + DIODO OLANTE Para < wt < conduce D1 Para <wt < φext conduce D Para φext<wt< No conduce nadie 4 entrada. d1cur n. ur n L n Id1 resistencia Id Esin. n. 18 bobina. d1cur n ur n n T carga > 1 > Id_rectf. 4 > Id_volante ha eliinado la regulación de carga 1) Ch 1 1 l 5 1 ω ω 1 sen t d t rs ( sen t) d t ω ω

6 ectificadores onofásicos de onda copleta o P P S1 S ECTIFICADO CON TANSFOMADO DE TOMA INTEMEDIA Y CAGA ESISTIA (Bifásico de edia onda) S S 1 senωt sen ω t S i c I T senωt dωt, 66 T T rs ω 77 T ( senωt) d t, η P P ac (.66 ) (,77 ),81 FF111% F 48.% P TUF S 57,% Selección Diodo: IFav Irs M

7 ectificadores onofásicos de onda copleta o PD PUENTE ECTIFICADO CON DIODOS Y CAGA ESISTIA ENTAJAS Tensión inversa que soporta cada diodo, la itad respecto al otro ontaje. Transforador sin toa interedia en el secundario + <Isec> INCONENIENTES: Usa cuatro diodos. La caída de tensión que se produce en los diodos será doble.

8 ectificadores onofásicos PUENTE ECTIFICADO CON DIODOS Y CAGA L ALTAMENTE INDUCTIA I rs I

9 ectificadores polifásicos ectificadores polifásicos de edia onda Indice de conutación (q) Núero de conutaciones por grupo de conutación durante un periodo de la señal de entrada. Si toaos el origen de tiepos con el valor áxio positivo de s1, es decir, coo una onda cosenoidal: S 1 Cosωt Π S Cos ωt q 4Π S Cos ωt q ( ωt Π) Cos Π ( q 1) Cos ωt q /q El desfase que existe entre dos fases consecutivas Sq ( q ) S 1

10 ectificadores polifásicos S ( q1) Sq S1 S S En un periodo conducirán q diodos q 1 q q Cosωt dωt q Sen q I q 1 I q 1 Sen q Cosωt dωt I I D ( ) I q EN CADA DIODO TOTAL

11 ectificadores trifásicos de edia onda o P L an bn cn Foras de onda para una carga altaente inductiva. an senωt c D1 D D bn sen ωt I c I D1 I D cn sen ωt + I D D1 D1 an c Cada diodo conduce alternativaente durante periodos de 1 (/).

12 ectificadores polifásicos an cn bn El estudio de la tensión edia en la carga, lo hareos toando coo líites de integración los intervalos referidos a una onda cosenoidal: 1 Cosωt dt Sen, 87 rs 1 ( Cosωt ) dωt, 8468

13 ectificadores trifásicos de onda copleta o PD Puente rectificador trifásicos de onda copleta Este tipo de circuitos pueden dividirse en dos partes: ECTIFICADO TIPO P (D1, D, D). ECTIFICADO TIPO N (D4, D5, D6) an bn cn GUPO + D1 D D GUPO - D5 D6 D4 D5

14 ectificadores trifásicos de onda copleta o PD ectificadores polifásicos Foras de onda para una carga resistiva. cb Tensiones Copuestas ab ac bc ba ca DIAGAMA FASOIAL Para la onda de la tensión en la carga teneos seis pulsos con una duración de /. La secuencia de conducción que seguirán los diodos por periodo será: DD5 - D5D1 - D1D6 - D6D - DD4 - D4D

15 ectificadores trifásicos de onda copleta o PD Tensiones Siples Foras de onda para una carga altaente inductiva.

Hipótesis análisis simplificadoras iniciales

Hipótesis análisis simplificadoras iniciales Hipótesis análisis simplificadoras iniciales 1-Los dispositivos son ideales, luego: a-en el estado de conducción los conmutadores no producen caídas de tensión; en el de bloqueo sus corrientes de fuga

Más detalles

Inversores No Modulados

Inversores No Modulados Inversores No Modulados A0 Tiempo B0 C0 DC /3 - DC /3 AN BN DC / 0 S 1 A B C CN DC / S Z Z Z n José Antonio illarejo Mañas 1 Objetivos del Tema Mostrar los aspectos básicos de funcionamiento de los convertidores

Más detalles

SECUENCIA DE FASES IÑIGO MARTÍN ATXUTEGUI. Siendo: α = el desfase inicial ωt = el ángulo girado en un tiempo t

SECUENCIA DE FASES IÑIGO MARTÍN ATXUTEGUI. Siendo: α = el desfase inicial ωt = el ángulo girado en un tiempo t Flujo: φ = Β S = Β S cosθ = Β S cos (α + ωt) Siendo: α = el desfase inicial ωt = el ángulo girado en un tiempo t e = - N (dφ/dt) = N Β S ω sen (α + ωt) Si suponemos α = 0 e 1 = - N (dφ/dt) = N Β S ω sen

Más detalles

Conversión AC-DC monofásicos. Configuraciones no controladas. I.- Circuito monofásico no controlado con carga resistiva.

Conversión AC-DC monofásicos. Configuraciones no controladas. I.- Circuito monofásico no controlado con carga resistiva. Conversión AC-DC monofásicos. Configuraciones no controladas I.- Circuito monofásico no controlado con carga resistiva. Formas de onda del circuito conversor AC-DC monofásico con carga R El diodo entra

Más detalles

= π 2 V V I = = DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS: 1.- Valor medio de la tensión y corriente de salida:

= π 2 V V I = = DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS: 1.- Valor medio de la tensión y corriente de salida: ELECTRÓNCA DE POTENCA Núm:.1 A-PDF Split DEO : Purchase from www.a-pdf.com to remoe the watermark DETERNACÓN DE PARÁETROS: 1.- alor medio de la tensión y corriente de salida: o o (A) (A) 1 0 sen(wt) d(wt)

Más detalles

ASIGNATURA GAIA ELECTRONICA DE POTENCIA CURSO KURTSOA NOMBRE IZENA FECHA DATA 15 / 02 / 2003 I L. R=15 Ohm

ASIGNATURA GAIA ELECTRONICA DE POTENCIA CURSO KURTSOA NOMBRE IZENA FECHA DATA 15 / 02 / 2003 I L. R=15 Ohm EJERCICIO 1 Se necesita alimentar con una tensión media de 30 V a una carga puramente resistiva R=15 Ω (ver figura 1). Para ello se emplea un rectificador en puente monofásico alimentado mediante un transformador

Más detalles

MODULO Nº5 RECTIFICADORES TRIFÁSICOS

MODULO Nº5 RECTIFICADORES TRIFÁSICOS MODULO º5 ECIFICADOE IFÁICO UIDAD: COVEIDOE CA - CC EMA: Parámetros de los ectificadores rifásicos. ectificador rifásico de Media Onda. ectificador rifásico de Onda Completa con Puente de Diodos. Comparación

Más detalles

Rectificación no controlada Electrónica de potencia

Rectificación no controlada Electrónica de potencia Rectificación no controlada Electrónica de potencia Curso: º I..Industrial 7/8 Índice.- Introducción....- Rectificadores.....- Rectificador monofásico de media onda. Carga resistiva.....- Rectificador

Más detalles

En un circuito de CA los generadores suministran energía que es absorbida por los elementos pasivos (R, L y C). Esta energía absorbida puede:

En un circuito de CA los generadores suministran energía que es absorbida por los elementos pasivos (R, L y C). Esta energía absorbida puede: www.clasesalacarta.com 1 Elementos Lineales Tema 7.- CA Elementos Lineales Cuando se aplica una tensión alterna con forma de onda senoidal a los bornes de un receptor eléctrico, circula por él una corriente

Más detalles

Circuitos Eléctricos Trifásicos. Introducción.

Circuitos Eléctricos Trifásicos. Introducción. Circuitos Eléctricos Trifásicos. Introducción. La mayor parte de la generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica se efectúa por medio de sistemas polifásicos; por razones

Más detalles

Conversión AC-DC monofásicos. Configuraciones no controladas. I.- Circuito monofásico con carga resistiva.

Conversión AC-DC monofásicos. Configuraciones no controladas. I.- Circuito monofásico con carga resistiva. Conversión AC-DC monofásicos. Configuraciones no controladas I.- Circuito monofásico con carga resistiva. Formas de onda del circuito conversor AC-DC monofásico con carga R El diodo entra en conducción

Más detalles

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores Marcelo A. Pérez Segundo semestre 2016 Introducción Principio de funcionamiento Convertir una señal alterna en continua Pueden ser controlados o no controlados

Más detalles

DIODOS EL DIODO IDEAL

DIODOS EL DIODO IDEAL DIODOS EL DIODO IDEAL Con este modelo VD = 0,7 V EL MODELO DE VOLTAJE CONSTANTE EL RECTIFICADOR VOLTAJE EN LA CARGA Y EN EL DIODO Voltaje en la carga Voltaje en el diodo RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA VALOR

Más detalles

Unidad temática 1: Tema 1 FUENTES DE CORRIENTE CONTINUA NO REGULADAS

Unidad temática 1: Tema 1 FUENTES DE CORRIENTE CONTINUA NO REGULADAS Unidad temática 1: Tema 1 FUENTES DE CORRIENTE CONTINUA NO REGULADAS APUNTE TEÓRICO Profesor: Ing. Aníbal Laquidara. J.T.P.: Ing. Isidoro Pablo Perez. Ay. Diplomado: Ing. Carlos Díaz. Ay. Diplomado: Ing.

Más detalles

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores. Marcelo A. Pérez ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 3: Rectificadores Marcelo A. Pérez Segundo semestre 2016 Introducción Principio de funcionamiento Convertir una señal alterna en continua Pueden ser controlados o no controlados

Más detalles

CIDEAD. 2º Bachillerato. Electrotecnia Tema 12.- Sistemas trifásicos.

CIDEAD. 2º Bachillerato. Electrotecnia Tema 12.- Sistemas trifásicos. Desarrollo del tema.1. Concepto de sistemas polifásicos. 2. Conexión de las fuentes en estrella y en triángulo. 3. La conexión de los receptores. 4. Conexión en estrella y triángulo en receptores. 5. Resolución

Más detalles

Las ventajas de la inserción de una impedancia alta y no de un corte real del circuito eléctrico son:

Las ventajas de la inserción de una impedancia alta y no de un corte real del circuito eléctrico son: Un interruptor estático consta de uno o más elementos semiconductores que constituyen el contacto, y un circuito de mando que determina la posición del contacto: - abierto (los semiconductores ofrecerán

Más detalles

Conversión CA-CC: Rectificadores

Conversión CA-CC: Rectificadores Conversión CA-CC: Rectificadores Electrónica de Potencia Autores (orden alfabético): A. Barrado, C. Fernández, A. Lázaro, E. Olías, M. Sanz, P. Zumel Índice tema Conversión CA-CC y clasificación rectificadores

Más detalles

Tipos de Rectificadores Controlados

Tipos de Rectificadores Controlados Tipos de Rectificadores Controlados Monofásicos de Media Onda RECTIFICADORES Monofásicos de Onda Completa Trifásicos de Media Onda CONVERTIDORES Trifásicos de Onda Completa 2 Por qué se llaman Controlados?

Más detalles

Capítulo II. Sistemas de distribución de energía eléctrica trifásica

Capítulo II. Sistemas de distribución de energía eléctrica trifásica 2.1 Introducción La generación y distribución de energía eléctrica por lo general es trifásica. La generación consiste en la creación de tres fases de voltaje desfasadas 120 grados eléctricos entre si,

Más detalles

Madrid. Examen. 2º Ingeniería. pide: 1. Representar la α igual a 90º. v o. Figura 1

Madrid. Examen. 2º Ingeniería. pide: 1. Representar la α igual a 90º. v o. Figura 1 Examen Febrero 2009 Electrónica Industrial I 2º Ingeniería Técnica Industrial en Electricidad Cuestión 1 (1,5 puntos) Para el rectificador trifásico de media onda con diodo de libre circulación mostrado

Más detalles

Inversores. Trifásicos y otras Técnicas

Inversores. Trifásicos y otras Técnicas Inversores Trifásicos y otras Técnicas 1 Inversores se utilizan en aplicaciones de mayor potencia están formados por tres inversores monofásicos independientes conectados a la misma fuente La única exigencia

Más detalles

José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO Generalidades sobre sistemas trifásicos Conceptos básicos Magnitudes

Más detalles

Temas: Corresponden a la Unidad 6 y 7 del programa analítico de la asignatura Electrotecnia 1 correspondiente al plan 2003.

Temas: Corresponden a la Unidad 6 y 7 del programa analítico de la asignatura Electrotecnia 1 correspondiente al plan 2003. Temas: Corresponden a la Unidad 6 y 7 del programa analítico de la asignatura Electrotecnia 1 correspondiente al plan 2003. PROBLEMA Nº 1: Por un circuito serie formado por un elemento resistivo de resistencia

Más detalles

Laboratorio de Electrónica de Potencia

Laboratorio de Electrónica de Potencia Laboratorio de Electrónica de Potencia Práctica 2 Nombre: No. Cédula: Rectificadores no controlados de onda completa Objetivo General: Utilizar el OrCAD para simular y analizar circuitos rectificadores

Más detalles

Laboratorio de Introducción a la Electrónica de Potencia Práctica 1. Alumnos:

Laboratorio de Introducción a la Electrónica de Potencia Práctica 1. Alumnos: Alumnos: Grupo: PRÁCTICA 1: DISEÑO Y VERIFICACIÓN DE N RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA NO CONTROLADO. CARGA R, RL. OBJETIVO Comprobación del funcionamiento del rectificar monofásico de media onda

Más detalles

Laboratorio de Introducción a la Electrónica de Potencia Práctica 1. Alumnos:

Laboratorio de Introducción a la Electrónica de Potencia Práctica 1. Alumnos: Alumnos: Grupo: PRÁCTICA 1: DISEÑO Y VERIFICACIÓN DE N RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA NO CONTROLADO. CARGA R, RL. OBJETIVO Comprobación del funcionamiento del rectificar monofásico de media onda

Más detalles

Electrónica de Potencia Problemas Tema 3

Electrónica de Potencia Problemas Tema 3 Electrónica de Potencia Problemas Tema 3 Problema 1 En el rectificador de la siguiente figura, la carga es resistiva y de valor R determinar: v 2V sen( wt) p = s a) El rendimiento. b) El factor de forma.

Más detalles

Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 2005

Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 2005 Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 25 Tiempo: 2 horas. Problema (2 puntos) En el circuito de la figura: a) Obtener el valor medio de la tensión en la carga (en la fuente de corriente) Mientras

Más detalles

Prof. J.D. Aguilar Peña Departamento de Electrónica. Universidad Jaén

Prof. J.D. Aguilar Peña Departamento de Electrónica. Universidad Jaén Electrónica de Potencia UNDAD Nº 0. NTODUÓN A LA ASGNATUA UNDAD Nº. EPASO DE ONEPTOS Y DSPOSTOS SEMONDUTOES DE POTENA UNDAD Nº. AMPLFADOES DE POTENA UNDAD Nº 3. DSPOSTOS DE UATO APAS UNDAD Nº 4. ONETDOES

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA

CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA Aprovechando las características de conmutación de los dispositivos semiconductores de potencia, se puede controlar la potencia eléctrica de una

Más detalles

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos: Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia Fecha: 20-12-2011 Nombre y apellidos: Duración: 2h DNI: Elegir la opción correcta

Más detalles

ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Competencia Individual Nivel 1 Segunda Ronda

ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Competencia Individual Nivel 1 Segunda Ronda ELECTÓNCA Y TELECOMUNCACONES Competencia ndividual Nivel Segunda onda. Un galvanómetro tiene una resistencia de 50 [ y su lectura a fondo de escala es de 0,0[A]. Qué resistencia paralelo p convierte al

Más detalles

CORRIENTE ALTERNA ÍNDICE

CORRIENTE ALTERNA ÍNDICE CORRIENTE ALTERNA ÍNDICE 1. Introducción 2. Generadores de corriente alterna 3. Circuito de CA con una resistencia 4. Circuito de CA con un inductor 5. Circuito de CA con un condensador 6. Valores eficaces

Más detalles

MAGNITUDES ELÉCTRICAS

MAGNITUDES ELÉCTRICAS MAGNITUDES ELÉCTRICAS Intensidad de corriente eléctrica: Cantidad de carga que atraviesa un conductor por unidad de tiempo. Unidades: Amperio (A) Diferencia de potencial: (entre dos puntos) Causa origen

Más detalles

Análisis de circuitos trifásicos. Primera parte

Análisis de circuitos trifásicos. Primera parte Análisis de circuitos trifásicos. Primera parte Objetivos 1. Mencionar el principio de funcionamiento de los generadores trifásicos. 2. Establecer los tipos básicos de conexiones de circuitos trifásicos

Más detalles

Mediciones eléctricas XIII. Profesor: Gabriel Ordóñez Plata. Medición de potencia y energía. Potencia instantánea: Potencia activa: 1 N N

Mediciones eléctricas XIII. Profesor: Gabriel Ordóñez Plata. Medición de potencia y energía. Potencia instantánea: Potencia activa: 1 N N Mediciones eléctricas XIII rofesor: Gabriel Ordóñez lata otencia instantánea: otencia activa: N n N v [][] n i n Medida de potencia en corriente continua Medida de potencia a frecuencias medias y bajas

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMAS TRIFÁSICOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMAS TRIFÁSICOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES SISTEMAS TRIFÁSICOS Anderson Ardia Ordoñez Agenda Introducción Fuentes trifásicas

Más detalles

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos: Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia Fecha: 15-12-2010 Nombre y apellidos: Duración: 2h DNI: Elegir la opción correcta

Más detalles

Inversores. Conversión de continua a alterna

Inversores. Conversión de continua a alterna Inversores Conversión de continua a alterna Introducción Convierten corriente continua a alterna. Motores de alterna de velocidad ajustable. Sistemas de alimentación ininterrumpida. Dispositivos de corriente

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - PROBLEMAS -

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - PROBLEMAS - SITEMAS DE CORRIENTE TRIFÁSICA 9. Tres bobinas de resistencia 10 Ω y coeficiente de autoinducción 0,01 H cada una se conectan en estrella a una línea trifásica de 80 V, 50 Hz. Calcular: a) Tensión de fase.

Más detalles

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA. A. 0.2 A D. 7.5 A B. 5 A E. Indeterminada ( g?) C. 10 A F.

EXAMEN DE CIRCUITOS NOMBRE: TEST DE CIRCUITOS 1ª PREGUNTA RESPUESTA. A. 0.2 A D. 7.5 A B. 5 A E. Indeterminada ( g?) C. 10 A F. EXAMEN DE CICUITOS NOMBE: TEST DE CICUITOS 1ª PEGUNTA ESPUESTA E gv V 1 1 A En el circuito de la figura, el generador E proporciona una tensión de 100V y =10Ω. El generador Equivalente de Norton del circuito

Más detalles

1. Las funciones periódicas. Ondas sinusoidales. 3. La representación vectorial de una onda.

1. Las funciones periódicas. Ondas sinusoidales. 3. La representación vectorial de una onda. DESARROLLO DEL AMA: 1. Las funciones periódicas. Ondas sinusoidales.. Características de una onda. 3. La representación vectorial de una onda. 4. Ondas sinusoidales simultáneas con la misma frecuencia:

Más detalles

a) De la expresión analítica se obtiene la pulsación: ω = 6280 rad/s. Frecuencia: f ω 1000 Hz=1 khz 12 7,64 A

a) De la expresión analítica se obtiene la pulsación: ω = 6280 rad/s. Frecuencia: f ω 1000 Hz=1 khz 12 7,64 A UNIDAD 5: ORRIENTE ALTERNA ATIVIDADES FINALES PÁG. 136 1. Una onda de corriente alterna senoidal tiene por expresión analítica i=6 sen680t. alcular: a) La frecuencia y el periodo. b) El valor que toma

Más detalles

APELLIDOS: NOMBRE: TEORÍA (Responder Razonadamente)

APELLIDOS: NOMBRE: TEORÍA (Responder Razonadamente) CURSO 12-13. 2º PARCIAL, 22 de Enero de 2.013. Curso de Adaptación al Grado en Tecnologías Industriales. Asignatura: MAQUINAS Y ACCIONAMIENTOS ELECTRICOS TEORÍA (Responder Razonadamente) 1.- La máquina

Más detalles

Algunas ideas por analizar:

Algunas ideas por analizar: Algunas ideas por analizar: Repaso de Potencias Calidad del Convertidor /Rectificador Qué ocurre si la fuente no es ideal (tiene una inductancia)? Es una carga altamente inductiva? Cómo conseguir corriente

Más detalles

Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gómez et al. Ejemplos del capítulo 5º

Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gómez et al. Ejemplos del capítulo 5º Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la nformática, P. Gómez et al. Eemplos del capítulo º º Dada una señal x(t)sen(000tπ/3) expresada en la forma de un seno, expresarla como un coseno. espuesta: sen(000t

Más detalles

Potencia en corriente alterna

Potencia en corriente alterna Potencia en corriente alterna En una corriente eléctrica la potencia se define como el producto entre la tensión y la intensidad de corriente: P(t) = V(t) I(t) En corriente alterna, al ser valores que

Más detalles

Análisis Senoidal Permanente de Circuitos Trifásicos Balanceados y Desbalanceados

Análisis Senoidal Permanente de Circuitos Trifásicos Balanceados y Desbalanceados Análisis Senoidal Permanente de Circuitos Trifásicos Balanceados y Desbalanceados Objetivo Analizar circuitos trifásicos balanceados y desbalanceados mediante el empleo del simulador PSpice. Primero se

Más detalles

Problema Nº 5: Encuentre un circuito equivalente al de la figura con una sola resistencia.

Problema Nº 5: Encuentre un circuito equivalente al de la figura con una sola resistencia. GUIA DE PROBLEMAS Nº 1 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. Problema Nº 1: En el circuito de la figura calcule: b) La corriente total. c) Las tensiones y corrientes en cada resistencia. Problema Nº 2: En el

Más detalles

Tipos de conversores AC/AC. I.- Sin cambio de frecuencia. II.- Con cambio de frecuencia: 1.- Cicloconversores. 2.- Cicloinversores.

Tipos de conversores AC/AC. I.- Sin cambio de frecuencia. II.- Con cambio de frecuencia: 1.- Cicloconversores. 2.- Cicloinversores. Conversión AC/AC En la conversión AC/AC tanto el sistema de entrada como el de salida son sistemas eléctricos de frecuencia alterna, usualmente con el mismo número de fases. En el caso general la conversión

Más detalles

AC Circuit Power Analysis

AC Circuit Power Analysis Chapter 11 AC Circuit Power Analysis Fig. 11.1 (and 11.) nstantaneous power exaple. User Note: Run View Show under the Slide Show enu to enable slide selection. Fig. 11.3 The average value P of a periodic

Más detalles

MEDICIONES ELÉCTRICAS I

MEDICIONES ELÉCTRICAS I 1- Para medir la impedancia de entrada de un circuito lineal se realiza el montaje de la Fig. 1. El generador de funciones se ajusta para que entregue en vacío una señal sinusoidal de 2 V. de tensión pico.

Más detalles

Convertidores y Fuentes Modulares

Convertidores y Fuentes Modulares Convertidores y Fuentes Modulares Capítulo 3 13 Capítulo 3 Convertidores y Fuentes Modulares Las topologías modulares son ejemplo del uso de los convertidores al ser configuradas como se muestra en el

Más detalles

FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA

FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA 1.- Contestar razonadaente a las siguientes preguntas acerca del oviiento arónico siple (MAS): 1A (0.25 p).- Si el periodo de un MAS es

Más detalles

Olimpiadas. Internacionales

Olimpiadas. Internacionales Probleas de Las Olipiadas nternacionales De Física José Luis Hernández Pérez Agustín Lozano Pradillo adrid 008 José Luis Hernández Pérez, Agustín Lozano Pradillo, adrid 008 3ª OLPADA DE FÍSCA. EPÚBLCA

Más detalles

Tema I. Conceptos Generales de Sistemas Trifásicos

Tema I. Conceptos Generales de Sistemas Trifásicos Titulación. Ingeniero Organización Industrial Asignatura. Tecnología Eléctrica Rev..0 (Enero-0) Tema I. Conceptos Generales de Sistemas Trifásicos.. GENERACIÓN.. SECUENCIA DE FASES.. TIPOS DE CONEXIONES:

Más detalles

CAPITULO 2 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ARMÓNICAS. La serie de Fourier de una señal o función periódica x (t) tiene la expresión:

CAPITULO 2 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ARMÓNICAS. La serie de Fourier de una señal o función periódica x (t) tiene la expresión: Capítulo : Conceptos Básicos sobre Armónicas CAPITULO CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ARMÓNICAS.1 ANÁLISIS DE FOURIER La serie de Fourier de una señal o función periódica x (t) tiene la expresión: ( T T ) cos

Más detalles

UNIDAD I CIRCUITOS CON INTERRUPTORES Y DIODOS

UNIDAD I CIRCUITOS CON INTERRUPTORES Y DIODOS UNIDAD I CIRCUITOS CON INTERRUPTORES Y DIODOS CIRCUITOS CON INTERRUPTORES Definiciones: Carga: Conjunto de dispositivos eléctricos aguas abajo del interruptor. Interruptor: dispositivo que permite la circulación

Más detalles

Necesita Corriente Alterna. Generador de Tensión Continua CARGA A

Necesita Corriente Alterna. Generador de Tensión Continua CARGA A Generador de Tensión Continua CARGA A Necesita Corriente Alterna Lo que queremos obtener Lo que obtenemos Obtengo un tren de pulsos. La forma del tren de pulsos depende del inversor Luego hay que aplicar

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 6. ESTUDIO DE UN CIRCUITO RLC EN CORRIENTE ALTERNA.

PRÁCTICA NÚMERO 6. ESTUDIO DE UN CIRCUITO RLC EN CORRIENTE ALTERNA. PRÁCTCA NÚMERO 6. ESTUDO DE UN CRCUTO RLC EN CORRENTE ALTERNA. 6.. Análisis Teórico del Circuito. En las prácticas anteriores se ha analizado el comportamiento del circuito RLC cuando este es alimentado

Más detalles

Problema 1. Solución propuesta

Problema 1. Solución propuesta Problema 1. Solución propuesta Apartado 1 (0,5 puntos) Se asume modo de conducción continuo, como se indica en el enunciado. En esas condiciones: Durante el t on (tiempo en el que el interruptor principal

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 00-003 - CONVOCATORIA: JUNIO ELECTROTECNIA EL ALUMNO ELEGIRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del

Más detalles

Controladores de Potencia Recticador Activo o P W M

Controladores de Potencia Recticador Activo o P W M Recticador Activo o P W M Prof. Alexander Bueno M. Profesor Visitante 18 de noviembre de 2011 USB Aspectos Generales En los últimos años, los puentes recticadores con control por ancho de pulso (P W M

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.)

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.) Clase 2-1 Clase 2-2 MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.) Cinemática de la Partícula - 1 Clase 2-3 MOVIMIENTOS PERIÓDICOS En la naturaleza hay ciertos movimientos que se producen con asiduidad. Entre ellos

Más detalles

Tabla 1.1. Materiales y equipo.

Tabla 1.1. Materiales y equipo. Contenido Facultad: Estudios Tecnologicos Escuela: Electronica y Biomedica Asignatura: Electrónica de Potencia Rectificación Controlada. Objetivos Específicos Implementar diferentes circuitos de rectificación

Más detalles

2. Circuito resistivo. Los valores eficaces y la potencia. 3. Circuito inductivo. Los valores eficaces y la potencia.

2. Circuito resistivo. Los valores eficaces y la potencia. 3. Circuito inductivo. Los valores eficaces y la potencia. CIDEAD. º BACHILLERATO. ELECTROTECNIA. Desarrollo del tema.. Concepto de elementos. Excitación sinusoidal.. Circuito resistivo. Los valores eficaces y la potencia. 3. Circuito inductivo. Los valores eficaces

Más detalles

Problema PTC Datos: R= 100Ω, L= 10mH, C=100nF. Solución PTC

Problema PTC Datos: R= 100Ω, L= 10mH, C=100nF. Solución PTC Problea PTC0004-4 Se dispone de un circuito RLC coo el de la igura. Calcular: a El espectro de aplitud del sistea (en escalas lineal y logarítica. b El espectro de ase del sistea (en escalas lineal y logarítica.

Más detalles

(Tiempo: 50 minutos) (Tiempo: 40 minutos)

(Tiempo: 50 minutos) (Tiempo: 40 minutos) TERCER PARCA DE EECTRÓNCA ANAÓGCA (/) Primer ejercicio El sistema de alimentación eléctrica de un automóvil de motor de explosión está compuesto por un acumulador o batería (generador de continua recargable)

Más detalles

1. Las funciones periódicas. Ondas sinusoidales. 3. La representación vectorial de una onda.

1. Las funciones periódicas. Ondas sinusoidales. 3. La representación vectorial de una onda. CIDEAD. º BACHILLERAO. ELECROECNIA. DESARROLLO DEL AMA: 1. Las funciones periódicas. Ondas sinusoidales.. Características de una onda. 3. La representación vectorial de una onda. 4. Ondas sinusoidales

Más detalles

Comportamiento de los componentes pasivos en C.A

Comportamiento de los componentes pasivos en C.A Comportamiento de los componentes pasivos en C.A Los componentes pasivos tienen distinto comportamiento cuando se les aplican dos corrientes de distinta naturaleza, una alterna y la otra continua. La respuesta

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PREBAS DE ACCESO A LA NIVERSIDAD L.O.G.S.E. CRSO 007-008 - CONVOCATORIA: ELECTROTECNIA EL ALMNO ELEGIRÁ NO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico

Más detalles

Es decir, cuando se aplica una tensión alterna entre sus bornes, el desfase obtenido no es el teórico.

Es decir, cuando se aplica una tensión alterna entre sus bornes, el desfase obtenido no es el teórico. En la práctica no existen estos receptores lineales puros: esistencia real: componente inductivo Bobina real: posee resistencia Condensador real: corriente de fuga a través del dieléctrico Es decir, cuando

Más detalles

es e valor máximo de la fem

es e valor máximo de la fem U Tópicos apítulo de : Electricidad orriente Alterna y Magnetismo J. Pozo, J. Pozo, A. A. eón eón y.m. y.m. horbadjian. APÍTUO OENTE ATENA (A.. ntroducción Para generar corriente alterna, se puede considerar

Más detalles

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA TENOLOGÍA ELETRÓNIA Boletín de problemas de: Tema 2. arga y descarga del condensador Tema 3. ircuitos eléctricos en alterna Ejercicios a entregar por el alumno en clase de tutorías en grupo emana 19/10

Más detalles

CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 EL PROBLEMA DE LOS FILTROS PASIVOS

CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 EL PROBLEMA DE LOS FILTROS PASIVOS CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN Uno de los tópicos que ha recibido mayor atención en la compensación de armónicas en los últimos años, es el de los filtros activos de potencia. Estos filtros están

Más detalles

4.1.1)Introducción. Fig.4.1.: Partes básicas de una máquina rotatoria. Fig.4.3.: Campo magnético en el entrehierro de una máquina.

4.1.1)Introducción. Fig.4.1.: Partes básicas de una máquina rotatoria. Fig.4.3.: Campo magnético en el entrehierro de una máquina. CAPÍTULO 4 4.1)CAMPOS MAGNÉTICOS PRODUCIDOS EN LAS MÁQUINAS ROTATORIAS. 4.1.1)Introducción. Fig.4.1.: Partes básicas de una máquina rotatoria. Fig.4.2.: Componentes básicas de una máquina rotatoria. Fig.4.3.:

Más detalles

CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 2: RECTIFICACIÓN - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. RECTIFICACIÓN SIMPLE

CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 2: RECTIFICACIÓN - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. RECTIFICACIÓN SIMPLE CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 2: RECTIFICACIÓN - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. RECTIFICACIÓN SIMPLE Rectificación, es el proceso de convertir los voltajes o tensiones y corrientes alternas

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS. Tema: Circuito cicloconvertidor. Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. I. OBJETIVOS. Implementar diferentes circuitos de inversores utilizando SCR S de potencia.

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales MÁQUINAS ELÉCTRICAS (T.E.) Nacional 2ª Semana Curso 2004/2005 Febrero de 2005

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales MÁQUINAS ELÉCTRICAS (T.E.) Nacional 2ª Semana Curso 2004/2005 Febrero de 2005 niversidad Nacional de Educación a Distancia Escuela Técnica uperior de ngenieros ndustriales MÁQN ELÉT (T.E.) Dpto. de ngeniería Eléctrica, Electrónica y de ontrol Nacional ª eana urso 4/5 Febrero de

Más detalles

Comportamiento del rectificador B6HK (P3) con carga Resistiva

Comportamiento del rectificador B6HK (P3) con carga Resistiva Circuito puente de tres pulsos P3 En este experimento se examinará el circuito P3 con carga resistiva e inductiva (RL). Se determinarán: Las corrientes de entrada y de salida Las tensiones de entrada y

Más detalles

Comportamiento del rectificador B6HK (PD3 Mixto)

Comportamiento del rectificador B6HK (PD3 Mixto) Circuito puente trifásico PD3 Mixto En este experimento se analizará el circuito B6HK con carga resistiva ind determinarán: Corrientes de salida y de entrada Tensiones de entrada y de salida Comportamiento

Más detalles

Temas: Corresponden a la Unidad 6 y 7 del programa analítico de la asignatura Electrotecnia 1 correspondiente al plan 2003.

Temas: Corresponden a la Unidad 6 y 7 del programa analítico de la asignatura Electrotecnia 1 correspondiente al plan 2003. Temas: Corresponden a la Unidad 6 y 7 del programa analítico de la asignatura Electrotecnia 1 correspondiente al plan 2003. PROBLEMA Nº 1: Por un circuito serie formado por un elemento resistivo de resistencia

Más detalles

Departamento de Tecnología Electrónica. Para el circuito de la Figura C1, donde el ángulo de disparo del tiristor T es de 90º, i o. v O.

Departamento de Tecnología Electrónica. Para el circuito de la Figura C1, donde el ángulo de disparo del tiristor T es de 90º, i o. v O. CONVOCATORIA ORDINARIA CURSO 007/08: 3 de Junio de 008 Cuestión ( punto, tiempo recomendado 5 minutos) Para el circuito de la Figura C, donde el ángulo de disparo del tiristor T es de 90º, 0 V ef f= 50

Más detalles

Capítulo 4: DEVANADOS

Capítulo 4: DEVANADOS Capítulo 4: DEVANADOS Universidad Técnica Federico Santa María ELO 281 Sistemas Electromecánicos J. Pontt O. Felipe Leiva Cruz 4.1 Campo magnético producido en máquinas rotatorias 4.1.1 Estructura de las

Más detalles

Tema 2. Sistemas Trifásicos. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Tema 2. Sistemas Trifásicos. Ingeniería Eléctrica y Electrónica 1 Tema 2. Sistemas Trifásicos 2 Sistemas trifásicos. Historia. Ventajas. Índice Conexión en estrella y en triángulo Sistemas trifásicos equilibrados Potencia en sistemas trifásicos equilibrados 3 Sistema

Más detalles

Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnica Profesional Nº 8163 San José Chabas

Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnica Profesional Nº 8163 San José Chabas ELEMENTOS LINEALES Cuando se aplica una tensión alterna senoidal (función excitación) a los bornes de un receptor, circula por él una corriente eléctrica (función respuesta). Si esta corriente es tabién

Más detalles

INDICE. Introducción 1. Movimiento vibratorio armónico simple (MVAS) 1. Velocidad en el MVAS 2. Aceleración en el MVAS 2. Dinámica del MVAS 3

INDICE. Introducción 1. Movimiento vibratorio armónico simple (MVAS) 1. Velocidad en el MVAS 2. Aceleración en el MVAS 2. Dinámica del MVAS 3 INDICE Introducción 1 Movimiento vibratorio armónico simple (MVAS) 1 Velocidad en el MVAS Aceleración en el MVAS Dinámica del MVAS 3 Aplicación al péndulo simple 4 Energía cinética en el MVAS 6 Energía

Más detalles

Conceptos básicos Sistemas trifásicos balanceados

Conceptos básicos Sistemas trifásicos balanceados Introducción menudo, se estudian redes o circuitos lineales de corriente directa (DC) con fuentes de valor constantes, los cuales tienen una amplia aplicación en el campo de la electrónica, puesto que

Más detalles

ELECTROTECNIA Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS

ELECTROTECNIA Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS ASIGNATURA: CURSO: SEMESTRE: 3 5 NOMBRE Y APELLIDO: ALUMNO DOCENTES FOTO Prof. Tit. J.T.P. J.T.P. Aux. Docente Ayte Ad Honorem TRABAJO PRÁCTICO DE GABINETE N 2 FECHA DE ENTREGA / / Legajo N : ESPECIALIDAD:

Más detalles

TEMA 2 RECTIFICACION NO CONTROLADA CON CARGA NO RESISTIVA RECTIFICACION NO CONTROLADA CON CARGA RL. a) CASO MEDIA ONDA MONOFASICA. fig. (2.

TEMA 2 RECTIFICACION NO CONTROLADA CON CARGA NO RESISTIVA RECTIFICACION NO CONTROLADA CON CARGA RL. a) CASO MEDIA ONDA MONOFASICA. fig. (2. RECTIFICACION NO CONTROLADA CON CARGA NO RESISTIVA 2.1.- RECTIFICACION NO CONTROLADA CON CARGA RL. a) CASO MEDIA ONDA MONOFASICA. fig. (2.1) Cuando el diodo se encuentra en conducción (ON) podemos ver

Más detalles

ELECTRONICA DE POTENCIA

ELECTRONICA DE POTENCIA ELECTONICA DE POTENCIA CONVESION CA/CC PIMEA PATE Angel Vernavá A-4..- E-4.0.- Electrónica II Electrónica de Potencia CONVESION AC/CC INDICE PIMEA PATE ECTIFICACION POLIFASICA A DIODOS 1- ectificación

Más detalles

RECTIFICADORES CONTROLADOS (CONVERTIDOR TRIFÁSICO CA-CD)

RECTIFICADORES CONTROLADOS (CONVERTIDOR TRIFÁSICO CA-CD) 1 Encuentro de Investigación en Ingeniería Eléctrica Zacatecas, Zac, Marzo 17 18, 005 RECTIFICADORES CONTROLADOS (CONVERTIDOR TRIFÁSICO CA-CD) José Jimmy Jaime Rodríguez, I. Campos Cantón, Pablo Salas

Más detalles

Conversión CC-CA: Inversores

Conversión CC-CA: Inversores Conversión CCCA: Inversores Electrónica de Potencia Autores (orden alfabético): A. Barrado, C. Fernández, A. Lázaro, E. Olías, M. Sanz, P. Zumel Índice tema Conversión CCCA, ejemplos de aplicaciones y

Más detalles

GUIA DE PROBLEMAS CIRCUITOA ELECTRICOS MODULO CORRIENTE ALTERNA

GUIA DE PROBLEMAS CIRCUITOA ELECTRICOS MODULO CORRIENTE ALTERNA GUIA DE PROBLEMAS CIRCUITOA ELECTRICOS MODULO CORRIENTE ALTERNA 1. Un circuito serie de corriente alterna consta de una resistencia R de 200 una autoinducción de 0,3 H y un condensador de 10 F. Si el generador

Más detalles

1º- CORRIENTE ALTERNA

1º- CORRIENTE ALTERNA º- CORRIENTE ALTERNA Se denomina corriente alterna a toda corriente eléctrica que cambia de polaridad periódicamente, pero en la práctica toma este nombre la corriente alterna de tipo senoidal: e Voltaje

Más detalles

Práctica 2. SIMULACIÓN

Práctica 2. SIMULACIÓN Práctica 2. SIMULACIÓN Electrónica de Potencia. 2004 PARTE 2: Circuitos de aplicación. 1. Rectificador con carga R Vamos a comparar un rectificador de media onda con un rectificador de onda completa. Dibuje

Más detalles

LABORATORIO NO. 1 CONEXIÓN ESTRELLA DE CARGAS EQUILIBRADAS

LABORATORIO NO. 1 CONEXIÓN ESTRELLA DE CARGAS EQUILIBRADAS LABORATORIO NO. 1 CONEXIÓN ESTRELLA DE CARGAS EQUILIBRADAS 1.1. OBJETIVO DEL LABORATORIO. 1.1.1. OBJETIVO GENERAL. Conocer las características de operación de la Conexión Estrella en un sistema trifásico

Más detalles