GESTIÓN La Paz, Diciembre del 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GESTIÓN La Paz, Diciembre del 2014"

Transcripción

1 a s p alianza social patriotica PROGRAMA DE GOBIERNO departamento La PAZ GESTIÓN La Paz, Diciembre del 2014 pág. 1

2 Índice I. INTRODUCCION. 2 II BREVE ANALISIS DE LA SITUACION POLITICA 3 III. SITUACION ACTUAL DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ Aspectos Generales Aspectos Físicos 4 IV REGIONES AGROECOLOGICAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 4 V ASPECTOS DEMOGRAFICOS 4 VI. POTENCIALIDADES DEL DEPARTAMENTO 5 VII UBICACIÓN GEOFRAFICA ESTRATEGICA 5 VIII PROPUESTA Consideraciones Generales El aprovechamiento integral de los recursos naturales 6 de cada provincia. 8.3 Modernizarnos, valorizando al ser humano sin destruir el medio ambiente, respetando la madre naturaleza Integrar al departamento en el marco de la inserción 6 Internacional y de las carreteras al norte. Pág. 8.5 Construcción y mejoramiento de las carreteras Investigación de transferencias tecnológicas para el aprovechamiento de las potencialidades y vocaciones del departamento Creación de la Dirección Departamental de Economía 8 Comunitaria y Desarrollo Productivo 8.8 Instalación de infraestructura moderna para la comercialización Apoyo a la formación de pequeñas y medianas empresas 8 (pymes) en el departamento Construcción de infraestructura aeroportuaria Promover la creación del área metropolitana 9 pág. 2

3 8.12 Ampliación y apoyo en la producción de energía eléctrica Potenciamiento de infraestructura turística departamental Difusión de normas de gestión ambiental y uso de los 9 recursos naturales Mejoramiento de la calidad de atención en los servicios de salud Educación Deportes - creación del centro de alto rendimiento deportivo 10 en el sector del lago Titicaca Mejoramiento de viviendas y saneamiento básico Seguridad Ciudadana 11 GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES. 12 A. BASES DE FORMULACIION DE PLANES DE GOBERNOS. 17 B. PRESUPUESTO MUNICIPAL. 17 C. ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS. 18 D. DISPOSICIONES LEGALES. 18 pág. 3

4 PROGRAMA DE GOBIERNO Departamental de la paz GESTION Queridas Ciudadanas y Ciudadanos ( Munat kullakanak Jilatanak) del Departamento de La Paz, La Agrupación Ciudadana Alianza Social Patriótica A.S.P., pone a consideración de todos ustedes el presente Programa de Gobierno Departamental para la gestión , el mismo que se plasmará con la participación de todos quienes vivimos en la jurisdicción de los ochenta y siete (87) Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz expresados en sus veinte (20) provincias. En este resumen se expone las líneas principales más importantes que se encarara durante la gestión 2015 al pág. 4

5 En este sentido te pido que lo analices este programa con mucho cuidado, ya que no pienso comprar tu conciencia, solo que comentes y reflexiones en tu familia, en tu barrio, en tu distrito, en tu ciudad, en tu comunidad, en tu municipio, en tu provincia y finalmente en todo el departamento; pero dentro del marco de la racionalidad y de la verdad. La Paz, Diciembre de 2014 I. INTRODUCCION. Ing. Julio Tito Condori PRESIDENTE DE LA AGRUPACION CIUDADANA ALIANZA SOCIAL PATRIOTICA A.S.P. MODERNIDAD CON IDENTIDAD Según la visión de Alianza Social Patriótica, existen dos proyectos desafiantes e incompatibles que se perfilan con mayor claridad en el proceso internacional. Uno de estos proyectos es de carácter económico y culmina en la zona de libre comercio; es decir es el proyecto de negocios de las empresas globales, de competitividad salvaje, del imperio financiero, donde las personas no valen y es conocido como el proyecto de la ideología neoliberal; donde el mercado será máximo regulador de la integración internacional.. Este proyecto terminara integrándonos pasiva y sumisamente a la Globalización actualmente en curso en el mundo; es decir, es el proyecto que ahora predomina en el ámbito de gobiernos, de tecnócratas y en los centros mundiales de dinero y del imperialismo financiero. pág. 5

6 El otro proyecto es de los pueblos y naciones que quieren configurar una comunidad de naciones relacionadas por lazos geográficos, históricos y religiosos, comprometidos en un solo destino y que se deben integrar sólidamente en ámbitos comerciales, económicos, sociales, políticos, culturales, tecnológicos, científicos, éticos y espirituales, es el proyecto centrado sobre las personas y su relación con la madre naturaleza, donde el ser humano está completamente por encima de las cosas basado imperativamente en la justicia social, la solidaridad, el respeto a lo diverso para construir una comunidad de hermanos y hacer prevalecer una nueva sociedad libre y democrática de todos y para todos; con políticas hacia los pobres excluidos, a los niños, a las mujeres, jubilados, minusválidos, trabajadores del campo - ciudad y a los Pueblos Indígena Originario Campesino; pero bajo estas dos visiones debemos construir una sociedad moderna sin olvidar nuestras raíces. II BREVE ANALISIS DE LA SITUACION POLITICA De manera general nuestro país continua atrasado y por su puesto el departamento de La Paz postergado en sus aspiraciones, prueba clara es que los gobiernos de turno siempre se han sometido a otro tipo de intereses externos sean estas de índole capitalista o socialista, debido a que somos un estado débil. Por otro lado los partidos políticos de derecha y seudo izquierda corrompen y destruyen nuestras organizaciones tradicionales y sindicales; muchos de los dirigentes otrora izquierdistas o defensores del pueblo solo quieren tomar direcciones a todo nivel con el fin de enriquecerse personalmente, olvidándose su verdadero rol de mantener la independencia sindical y de organizar a los sectores oprimidos, para luchar contra las políticas que atentan a la soberanía del país y del pueblo en general. pág. 6

7 Prueba clara, es que las autoridades del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz a noviembre del 2014 solo han ejecutado a los más el 50 % del presupuesto asignado, clara muestra de su incapacidad, por lo que nuestra Agrupación Ciudadana defenderá los verdaderos intereses del Departamento de La Paz y luchara permanentemente en la búsqueda de mejores condiciones de vida de todo sus habitantes; tal cual nuestro antepasados lo han expresado como el suma jakaña. III. SITUACION ACTUAL DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 3.1 Aspectos Generales El Departamento de La Paz, fue creado en enero de 1826, por el Mariscal Antonio José de Sucre. Actualmente tiene una extensión de Km2, que representando el 12.2 % respecto al territorio nacional; es decir es el tercer Departamento de Bolivia por su superficie., constituyéndose en uno de los departamentos más importantes. Por su ubicación geográfica, La Paz sigue siendo el mayor mercado y centro financiero más importante del país, y es el eslabón comunicacional departamental, nacional e internacional, por ser sede de gobierno, teniendo ventajas comparativas, tanto político y económico. 3.2 Aspectos Físicos El Departamento de La Paz es una síntesis de Bolivia por su diversidad de suelos y climas, su heterogénea topografía y su diversidad étnica cultural. Por su territorio atraviesa las cordilleras Real y Occidental, que presentan los picos más altos del pág. 7

8 país, como ser el nevado Illampu con msnm, Chachacomani con 6.150, el Condoriri con 6.125, el Huayna Potosí con y el Illimani con IV REGIONES AGROECOLOGICAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ En el Departamento de La Paz, se identifican cuatro grandes regiones agro ecológicas: 1) Región Altiplano Norte y Lacustre, 2) Región Altiplano Sur, 3) Región Amazonia Yungas y 4) Región Valles Interandinos. V ASPECTOS DEMOGRAFICOS La Población del Departamento de La Paz, representa aproximadamente el 26,99 % ( habitantes) del total de la población ( ) de Bolivia. La ciudad de La Paz y la Ciudad de El Alto son los que tienen mayor población respecto a las otras provincias. VII. POTENCIALIDADES DEL DEPARTAMENTO Las potencialidades que tiene son recursos humanos, naturales, físicos y ambientales que están en condiciones de ser aprovechados de forma inmediata para dinamizar el desarrollo del Departamento; es decir las potencialidades son las condiciones favorables, que posee cada departamento y que son susceptibles de ser utilizadas VII UBICACIÓN GEOFRAFICA ESTRATEGICA pág. 8

9 El departamento de La Paz es el centro del sistema económico y financiero del país; es sede del Gobierno Nacional y principal nexo de las relaciones internacionales por su evicción geográfica y la variedad de pisos ecológicas. VIII PROPUESTA 8.4 Consideraciones Generales. En el marco del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL; ASP, plantea: mejorar las condiciones del nivel de vida para todas las bolivianas y bolivianos tanto en el ámbito rural como las ciudades. 8.5 El aprovechamiento integral de los recursos naturales de cada provincia. Coadyuvar en la perforación y exploración de pozos hidrocarburiferos en el altiplano. Creación de la fábrica de cemento, que estará ubicado en la provincia los Andes y/o en las provincias donde exista la materia prima. Establecimientos de fábricas de alimento balanceado para la crianza de truchas en los municipios vinculados al lago Titicaca, rumbo a la soberanía alimentaria. pág. 9

10 Transformación de la matriz agrícola, mediante la incorporación de represas para riego y agua potable tanto en el Altiplano Norte, Sur y los yungas como Caranavi. 8.3 Modernizarnos, valorizando al ser humano sin destruir el medio ambiente, respetando la madre naturaleza. Proyectos de erradicación para evitar la contaminación del lago Titicaca, especialmente entre las comunidades de Belén Yayes y la Bahía de Koana. 8.5 Integrar al departamento en el marco de la inserción internacional y de las carreteras al norte. Convertir al norte del departamento de La Paz, en el nexo principal de la producción y la comercialización y exportación de productos para integrar el mercado departamental con el nacional e internacional, en beneficio de los productores agropecuarios, artesanales e industriales y comercializadores, aprovechando su ubicación geográfica. 8.5 Construcción y mejoramiento de las carreteras. Una de las políticas más importantes es construir carreteras asfaltadas hacia las capitales de secciones municipales en las veinte provincias, con prioridad aquellos que permiten el desarrollo del Norte de La Paz como ser Apolo, San Buenaventura e Ixiamas y por ende mantener en condiciones óptimas de transitabilidad las vías existentes que son parte de los corredores bioceánicos correspondiente al Departamento de La Paz., los cuales permitirán el aprovechamiento de las ventajas relacionadas con la ubicación geográfica. Facilitaran el comercio e integraran pág. 10

11 centros de producción del Departamento como Caranavi, Guanay, Palos Blancos, Alto Beni, San Buenaventura, Ixiamas, donde se produce café, cacao, cítricos, achiote, madera, castaña, arroz, carne, frutas, etc, Las carreteras que son parte del corredor bioceánicos corresponden a la red troncal que son de responsabilidad del Gobierno Central, por lo que es importante desarrollar acciones concertadas entre el Gobierno Central, el Gobierno Autónomo Departamental, el Gobierno Autónomo Municipal y las Naciones y Pueblos Indígena Originario en el marco de las competencias exclusivas, privativas, concurrentes y compartidas establecidas en la Constitución Política del Estado Plurinacional. 8.6 Investigación de transferencias tecnológicas para el aprovechamiento de las potencialidades y vocaciones del departamento.. Esta será una política fundamental para el desarrollo económico y social del Departamento de La Paz, que permitirá revertir el actual estado de atraso en que se encuentra 8.8 Creación de la Dirección Departamental de Economía Comunitaria y Desarrollo Productivo Se creara esta dirección, con el fin de apoyar a las unidades productivas, brindándoles asesoramiento técnico y permanente capacitación en las diferentes áreas del proceso productivo en el marco de la soberanía alimentaria. 8.8 Instalación de infraestructura moderna para la comercialización. pág. 11

12 Se construirá infraestructura moderna para la comercialización de productos, que provengan de los centros de producción, se instalara campos feriales para la exposición y venta de sus productos de la pequeña industria, artesanía, ganadería, agricultura, etc. Se construirá centros de comercialización de pescado, previo acuerdo con los representantes de la organización de pesqueros del lago Titicaca Apoyo a la formación de pequeñas y medianas empresas (pymes) en el departamento. Se apoyara a la pequeña y mediana empresa tanto en área rural y urbana, a través de la capacitación técnica y gestión empresarial, como política para el desarrollo industrial del departamento, tomando encuentra a las PYMES, en estrecha relación con las universidades tanto públicas como privadas Construcción de infraestructura aeroportuaria. Se promoverá la construcción, mejoramiento y mantenimiento de aeropuertos tanto en Ixiamas como en Apolo, Copacabana y otras regiones como parte del desarrollo del Departamento de La Paz Promover la creación del área metropolitana Se implementara proyectos concurrentes de interés común de los municipios de La Paz, El Alto, Viacha, Mecapaca, Achocalla, Laja y Palca 8.12 Ampliación y apoyo en la producción de energía eléctrica pág. 12

13 Será política ampliar la cobertura energética en el área rural, aprovechando las potencialidades energéticas de cada provincia Potenciamiento de infraestructura turística departamental. Se mejorara los servicios de infraestructura turística existente en el Departamento, para la cual se desarrollara proyectos de promoción de rutas turísticas, etnoculturales, ecológicas y de aventura, para la cual se dotara de servicios básicos como luz, agua, mejoramiento de caminos, etc Difusión de normas de gestión ambiental y uso de los recursos naturales. Se tomara acciones conjuntas con los municipio, empresa privada, institución de investigación, medios de comunicación, ONGs, etc la difusión y capacitación en temas relacionadas con las normas de uso, explotación, conservación y preservación de recursos naturales y medio ambiente, sensibilizando sobre la problemática ambiental., con el fin de disminuir los problemas de contaminación de las aguas, suelos y aire; como el caso de nuestro sagrado Lago Titicaca 8.19 Mejoramiento de la calidad de atención en los servicios de salud. En coordinación con los gobiernos municipales promoverá la mejora en la infraestructura y la calidad de la atención en salud. Para ello, también se construirá una moderna infraestructura de hospitales de tercer nivel para el Altiplano Norte, Altiplano Sur, Valles y yungas-amazonia; y por ende en la ciudad de El Alto y La Paz Educación pág. 13

14 En coordinación con los Gobiernos Autónomos Municipales se construirá infraestructuras modernas de unidades educativas, de manera que albergue a niñas y niños del nivel inicial, primaria y secundaria. Se becara a los mejores alumnos de las provincias para que continúen sus estudios superiores Deportes - creación del centro de alto rendimiento deportivo en el sector del lago Titicaca. Este centro de rendimiento es de gran importancia, porque permitirá, la formación, capacitación, técnica científica a deportistas en las diferentes disciplinas deportivas en especial el fútbol, misma que debe estar ubicada en torno al lago Titicaca en concordancia con el turismo. Campeonatos deportivos de carácter formativo en distintas disciplinas en las 20 provincias especialmente en la niñes y adolescencia Mejoramiento de viviendas y saneamiento básico. Se ampliara la cobertura de agua potable y saneamiento básico en áreas urbanas, en panicular en zonas urbano marginales y áreas rurales, con el fin de revertir índices de morbilidad y mortalidad infantil, originados por la carencia de agua potable y desalojo de aguas residuales, desechos sólidos y material toxico Seguridad Ciudadana Con el fin de disminuir gradualmente el ejercicio de violencia y criminalidad, es necesario involucrar de manera institucional y participativo a autoridades del nivel pág. 14

15 central, a la Policía Nacional, a las organizaciones sociales, como ser CONAMAQ, CSCB Y CIDOB, CSUTCB, ETC, mismo que implica la unificación de esfuerzos, en el entendido de que la seguridad ciudadana es responsabilidad compartida entre los ciudadanos, las instituciones y las organizaciones, desde sus diferentes, roles y funciones.. Este programa de Gobierno Departamental es una propuesta básica sobre la que iremos construyendo paulatinamente el verdadero desarrollo para nuestro departamento de La Paz, conjuntamente con los diferentes actores sociales de las veinte (20) provincias y sus ochenta y siete (87) Gobiernos Autónomos Municipales; observando siempre el Plan de Desarrollo Nacional y el Plan de Desarrollo Municipal. También se incluirá las propuestas de las ciudadanas y ciudadanos, de las diferentes instituciones de cualquier sector que quiere aportar al crecimiento y desarrollo económico del departamento de La Paz. Plan DE GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES Gestión Según la visión de la Agrupación Ciudadana de Alianza Social Patriótica A.S.P., cualquier Programa de Gobierno o Plan de Gobierno Municipal, debe respetar los lineamientos y bases establecidas por los diferentes Ministerios Rectores del Órgano Ejecutivo del nivel central vinculados a la gestión municipal. En ese marco uno de los instrumentos determinantes e importantes son los Planes Operativos Anuales (POAs) y los Planes de Desarrollo Municipal (PDMs), mismos que deben ser preparados y elaborados con los diferentes actores de la sociedad civil organizada. Por otro lado, la gestión municipal se implementara acorde a las matrices del Plan Nacional de Desarrollo para relacionar el SISPLAN, PGDES, PDDES, PDE, PDES Y POA, con la intención de cumplir el mandato de las leyes. pág. 15

16 GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES. En ese sentido, el presente Plan de Gobiernos Municipales corresponde para los siguientes Gobiernos Autónomos Municipales que participaran en las elecciones del 29 de marzo del 2015: PROVINCIA MURILLO 1) Municipio La Paz 2) Municipio Palca 3) Municipio Mecapaca 4) Municipio Achocalla 5) Municipio El Alto PROVINCIA OMASUYOS 6) Municipio Achacachi 7) Municipio Ancoraimes 8) Municipio Chua Cocani 9) Municipio Huarina 10) Municipio Santiago de Huata 11) Municipio Huatajata PROVINCIA PACAJES 12) Municipio Coro Coro 13) Municipio Caquiaviri 14) Municipio Calacoto 15) Municipio Comanche 16) Municipio Charaña 17) Municipio Waldo Ballivian pág. 16

17 18) Municipio Nazacara de Pacajes 19) Municipio Santiago de Callapa PROVINCIA CAMACHO 20) Municipio Puerto Acosta 21) Municipio Mocomoco 22) Municipio Puerto Carabuco 23) Municipio Humanata 24) Municipio Escoma PROVINCIA MUÑECAS 25) Municipio Chuma 26) Municipio Ayata 27) Municipio Aucapata PROVINCIA LARECAJA 28) Municipio Sorata 29) Municipio Guanay 30) Municipio Tacacoma 31) Municipio Quiabaya 32) Municipio Combaya 33) Municipio Tipuani 34) Municipio Mapiri 35) Municipio Teoponte PROVINCIA FRANZ TAMAYO 36) Municipio Apolo 37) Municipio Pelechuco pág. 17

18 PROVINCIA INGAVI 38) Municipio Viacha 39) Municipio Guaqui 40) Municipio Tiahuanacu 41) Municipio Desaguadero 42) Municipio San Andrés de Machaca 43) Municipio Jesús de Machaka 44) Municipio Taraco PROVINCIA LOAYZA 45) Municipio Luribay 46) Municipio Sapahaqui 47) Municipio Yacol 48) Municipio Malla 49) Municipio Cairoma PROVINCIA INQUISIVI 50) Municipio Inquisivi 51) Municipio Quime 52) Municipio Cajuata 53) Municipio Colquiri 54) Municipio Ichoca 55) Municipio Licoma Pampa PROVINCIA SUD YUNGAS 56) Municipio Chulumani 57) Municipio Irupana 58) Municipio Yanacachi 59) Municipio Palos Blancos pág. 18

19 60) Municipio La Asunta PROVINCIA LOS ANDES 61) Municipio Pucarani 62) Municipio Laja 63) Municipio Batallas 64) Municipio Puerto Pérez PROVINCIA AROMA 65) Municipio Sica Sica 66) Municipio Umala 67) Municipio Ayo Ayo 68) Municipio Calamarca 69) Municipio Patacamaya 70) Municipio Colquencha 71) Municipio Collana PROVINCIA NOR YUNGAS 72) Municipio Coroico 73) Municipio Coripata PROVINCIA ABEL ITURRALDE 74) Municipio Ixiamas 75) Municipio San Buenaventura PROVINCIA BAUTISTA SAAVEDRA 76) Municipio Charazani 77) Municipio Curva PROVINCIA MACO KAPAC pág. 19

20 78) Municipio Copacabana 79) Municipio San Pedro de Tiquina 80) Municipio Tito Yupanqui PROVINCIA GUALBERTO VILLARROEL 81) Municipio San Pedro de Curahuara 82) Municipio Papel Pampa 83) Municipio Chacarilla PROVINCIA GRAL. JOSE MANUEL PANDO 84) Municipio Santiago de Machaca 85) Municipio Catacora PROVINCIA CARANAVI 86) Municipio Caranavi 87) Municipio Alto Beni E. BASES DE FORMULACIION DE PLANES DE GOBERNOS. Los municipios que participaran en las elecciones del 29 de marzo del 2015 deberán, formular, desarrollar, adecuar y ejecutar sus Planes de Gobierno, sobre la base de los siguientes parámetros. 1. Saneamiento Básico 2. Servicio de Energia Eléctrica 3. Salud 4. Educación 5. Medio Ambiente 6. Transportes y Comunicaciones pág. 20

21 7. Agricultura y Ganadería 8. Turismo 9. Seguridad Ciudadana 10. Delimitación Territorial. F. PRESUPUESTO MUNICIPAL. Para ejecutar sus gastos de funcionamiento e inversión pública, debe considerar las transferencias recibidas del TGN, los cuales están desglosadas de la siguiente manera: 1) Coparticipación Tributaria 2) Recursos IDH 3) Recursos del HIPC II 4) Recursos propios 5) Otros. G. ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS. Debido a la coyuntura política actual por el que atraviesan los 87 municipios del Departamento de La Paz, los nuevos Alcaldes/alcaldesas y Concejalas/concejales, una vez posesionados deberán elaborar sus Cartas Orgánicas en base a la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. H. DISPOSICIONES LEGALES. La ejecución de los Planes de Gobiernos Municipales, debe tomar muy en cuenta los artículos 287,298,299,300,301,302,303,304,305 de la Constitución Política del Estado; la Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales y otras normas vinculadas a la gestión municipal. pág. 21

22 La Paz, Diciembre de pág. 22

MORTALIDAD MATERNA INFANTIL ESTA DENTRO LOS ONJETIVOS DEL MILENIO Y SON: 5TO. OBJETIVO

MORTALIDAD MATERNA INFANTIL ESTA DENTRO LOS ONJETIVOS DEL MILENIO Y SON: 5TO. OBJETIVO MORTALIDAD MATERNA INFANTIL ESTA DENTRO LOS ONJETIVOS DEL MILENIO Y SON: 4TO OBJETIVO 5TO. OBJETIVO REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL Mejorar la salud materna ORGANIZACION DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÒGICA

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa BOLETIN DE RIESGO NACIONAL N 19/18 BASE LEGAL REF: LEY 602, ART.37 Y 38.- RESPONSABILIDAD DEL MINISTERIO DE DEFENSA (DECLARATORIA Y CLASIFICACIÓN DE ALERTAS) LEY 031, ART. 100.- (GESTION DE RIESGOS Y ATENCION

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación y Coordinación PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Febrero, 2017 AGENDA PATRIÓTICA 2025 La Agenda Patriótica 2025 promulgada según Ley No.

Más detalles

La Paz. MEJORANDO las condiciones de vida en BOLIVIA

La Paz. MEJORANDO las condiciones de vida en BOLIVIA MEJORANDO las condiciones de vida en BOLIVIA Boletín sobre el estado de situación social en el departamento 2014 ESTADO DE SITUACIÓN Información general Bolivia Número de personas en condición de pobreza

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación y Coordinación PROPUESTA DE PRESENTACIÓN MODELO PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Febrero, 2017 AGENDA

Más detalles

La Paz. Boletín sobre el estado de situación social en el departamento 2011

La Paz. Boletín sobre el estado de situación social en el departamento 2011 el camino hacia el desarrollo en Boletín sobre el estado de situación social en el departamento 2011 ESTADO DE SITUACION Información general Bolivia Número de personas en condición de pobreza extrema -

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA PAZ ESTADÍSTICAS E INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS, PRODUCTIVOS Y FINANCIEROS POR MUNICIPIO Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-1-287-05 P.O. La Paz,

Más detalles

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN 2015-2020 PROPUESTA DE PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE CUMPLIR la AGENDA 20/30 FORTALECER las AUTONOMÍAS

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación y Coordinación PROPUESTA DE PRESENTACIÓN MODELO PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Febrero, 2017 AGENDA

Más detalles

Estructura de Establecimientos de Salud, Red Rural - SEDES La Paz

Estructura de Establecimientos de Salud, Red Rural - SEDES La Paz Estructura de Establecimientos de Salud, Red Rural - SEDES La Paz - 2010 Red de Salud Provincias Municipios Establecimientos de Salud Nivel de Atencion Tipo Sub Sector Red Rural1 Abel Iturralde Ixiamas

Más detalles

ESTRATEGIA Y PLAN DE APOYO A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

ESTRATEGIA Y PLAN DE APOYO A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Gobierno Autónomo Departamental de La Paz Secretaría de Desarrollo Económico y Trasformación Industrial ESTRATEGIA Y PLAN DE APOYO A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Noviembre 2016 Lic. Ronald Pereira Peña 1.

Más detalles

Ministerio de Defensa Viceministerio de Defensa Civil MARCO INSTITUCIONAL

Ministerio de Defensa Viceministerio de Defensa Civil MARCO INSTITUCIONAL Ministerio de Defensa Viceministerio de Defensa Civil MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN A DESASTRES SISRADE Ministerio Desarrollo Rural Ministerio de la Presidencia

Más detalles

PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ DIRECCIÓN DE DESARROLLO PRODUCTIVO UNIDAD DE TURISMO

PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ DIRECCIÓN DE DESARROLLO PRODUCTIVO UNIDAD DE TURISMO PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ DIRECCIÓN DE DESARROLLO PRODUCTIVO UNIDAD DE TURISMO La Paz: Naturaleza, Culturas Vivas y Deportes de Aventura TURISMO PRIORIDAD DEPARTAMENTAL DECISION DEL PREFECTO

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación y Coordinación PROPUESTA DE PRESENTACIÓN MODELO PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Febrero, 2017 AGENDA

Más detalles

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia 900 000 millones de m3 Volumen del Lago 8400 km2 Área del Lago 144 000 km2 Área de influencia 3.6 millones Habitantes dependen del Lago para vivir

Más detalles

ÍNDICE I PARTE POR INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO

ÍNDICE I PARTE POR INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO 5. Gráfico: 6. ÍNDICE Presentación 1 Introducción 2 1. Análisis Técnico..... 6 I PARTE POR INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO 2. Saldo de Cuentas Fiscales en Moneda Nacional.... 9 Órgano Legislativo Órgano

Más detalles

LA OFERTA DE TRABAJO SE INCREMENTÓ DE 52,2 POR CIENTO EN 2001 A 59,4 POR CIENTO EN 2012

LA OFERTA DE TRABAJO SE INCREMENTÓ DE 52,2 POR CIENTO EN 2001 A 59,4 POR CIENTO EN 2012 Según Censo 2012 LA OFERTA DE TRABAJO SE INCREMENTÓ DE 52,2 POR CIENTO EN 2001 A 59,4 POR CIENTO EN 2012 Según resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 realizado por el Instituto Nacional

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO DIRECCIÓN DE POLÍTICA SOCIAL

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO DIRECCIÓN DE POLÍTICA SOCIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO DIRECCIÓN DE POLÍTICA SOCIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ Félix Patzi Paco Ph.D Gobernador

Más detalles

CHUQUISACA 3,401, ,726, ,874, ,001,791.60

CHUQUISACA 3,401, ,726, ,874, ,001,791.60 CHUQUISACA 1101 Gobierno Autónomo Municipal de Sucre 1,525,833.37 1,227,434.29 1,293,993.90 4,047,261.56 1102 Gobierno Autónomo Municipal de Yotala 55,697.61 44,495.40 46,908.25 147,101.26 1103 Gobierno

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS TRANSFERENCIAS POR PARTICIPACION POPULAR-CUENTA DE SALUD (LIQUIDO PAGADO) A MUNICIPALIDADES SEGUN ENTIDAD

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS TRANSFERENCIAS POR PARTICIPACION POPULAR-CUENTA DE SALUD (LIQUIDO PAGADO) A MUNICIPALIDADES SEGUN ENTIDAD CHUQUISACA Gestión Fiscal : Enero - Diciembre 2017 1101 Sucre 2,920,492.00 2,165,592.44 2,498,063.54 4,877,500.09 2,787,137.63 2,127,005.99 3,039,771.03 2,422,195.08 2,208,887.62 2,428,438.26 2,288,904.03

Más detalles

5,927, ,571, ,868, ,203, ,224, ,796,266.13

5,927, ,571, ,868, ,203, ,224, ,796,266.13 CHUQUISACA Gestión Fiscal : Enero - Mayo 2016 1101 Sucre 2,663,333.35 2,053,976.78 2,187,415.43 4,135,236.48 2,796,895.53 13,836,857.57 1102 Yotala 96,469.01 74,397.42 79,230.73 149,783.03 101,306.78 501,186.97

Más detalles

6,500, ,819, ,559, ,855, ,735,504.86

6,500, ,819, ,559, ,855, ,735,504.86 CHUQUISACA Gestión Fiscal : Enero - Abril 2017 1101 Sucre 2,920,492.00 2,165,592.44 2,498,063.54 4,877,500.09 12,461,648.07 1102 Yotala 105,783.60 78,440.26 90,482.74 176,668.69 451,375.29 1103 Poroma

Más detalles

GASTO IGEPS POR HABITANTE MUJER Rojo < 60 Bs. Amarillo entre 60 y 100 Bs. Verde mas de 100 Bs. CODENT ENTIDAD

GASTO IGEPS POR HABITANTE MUJER Rojo < 60 Bs. Amarillo entre 60 y 100 Bs. Verde mas de 100 Bs. CODENT ENTIDAD GASTO IGEPS POR HABITANTE MUJER Rojo < 60 Bs. Amarillo entre 60 y 100 Bs. Verde mas de 100 Bs. CODENT ENTIDAD 2.015 2.016 2.017 1101 Gobierno Autónomo Municipal de Sucre 107,9 99,0 96,9 1102 Gobierno Autónomo

Más detalles

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA SERVICIO LEGAL INTEGRAL MUNICIPAL

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA SERVICIO LEGAL INTEGRAL MUNICIPAL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO DIRECCIÓN DE POLÍTICA SOCIAL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN

Más detalles

SOBERANÍA Y LIBERTAD SOL.BO PROGRAMA DE GOBIERNO DEPARTAMENTAL

SOBERANÍA Y LIBERTAD SOL.BO PROGRAMA DE GOBIERNO DEPARTAMENTAL SOBERANÍA Y LIBERTAD SOL.BO PROGRAMA DE GOBIERNO DEPARTAMENTAL 2015-2020 La Paz, Enero de 2015 1 ÍNDICE TEMÁTICO PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN VISIÓN 1. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL REGIONALIZADA PARA EL DESARROLLO

Más detalles

COPART. I.D.H. F.COMPENS.

COPART. I.D.H. F.COMPENS. COPARTICIPACIÓN - IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS (IDH) CUENTA ESPECIAL DIÁLOGO NACIONAL (HIPC II): GESTIÓN 2010 CHUQUISACA 1101 Sucre 86.501.026 5.236.130 72.167.496 0 77.403.626 2.455.798 1.232.186

Más detalles

V Jornadas Patrimoniales Internacionales: Centros Históricos y Regeneración de Barrios. La Paz, 29 de julio de 2014

V Jornadas Patrimoniales Internacionales: Centros Históricos y Regeneración de Barrios. La Paz, 29 de julio de 2014 V Jornadas Patrimoniales Internacionales: Centros Históricos y Regeneración de Barrios La Paz, 29 de julio de 2014 Debemos considerar que el ser humano retiene: 10 % de lo que lee. 20 % de lo que escucha.

Más detalles

7,403, ,403,958.13

7,403, ,403,958.13 CHUQUISACA Gestión Fiscal : Enero - Enero 2018 1101 Sucre 3,327,070.57 3,327,070.57 1102 Yotala 120,510.33 120,510.33 1103 Poroma 221,341.05 221,341.05 1104 Villa Azurduy 135,680.77 135,680.77 1105 Tarvita

Más detalles

INFORME DE LABORES Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GESTIÓN 2016 Y PLAN DE TRABAJO ANUAL 2017 DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

INFORME DE LABORES Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GESTIÓN 2016 Y PLAN DE TRABAJO ANUAL 2017 DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL DE LA PAZ INFORME DE LABORES Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GESTIÓN 2016 Y PLAN DE TRABAJO ANUAL 2017 DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL DE LA PAZ La Paz, Bolivia 2017 Índice Presentación / 3 Introducción / 4 1.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE LA PAZ PDDA LP AL 2020

PLAN DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE LA PAZ PDDA LP AL 2020 PLAN DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE LA PAZ PDDA LP AL 2020 Dr. Cesar Hugo Cacarico Yana Gobernador del Departamento de La Paz Sr. Yoni Bautista Bautista Secretario General Dr. Aldo Alex Castro

Más detalles

Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en el Departamento de La Paz

Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en el Departamento de La Paz 1 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA Ministra de Medio Ambiente y Agua Viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico Director General de Gestión Integral de Residuos Sólidos Dr. Felipe Quispe Quenta

Más detalles

67,3% DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS HABITA EN ÁREAS URBANAS Y 32,7% EN ÁREAS RURALES

67,3% DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS HABITA EN ÁREAS URBANAS Y 32,7% EN ÁREAS RURALES Según Datos del Censo 2012: 67,3% DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS HABITA EN ÁREAS URBANAS Y 32,7% EN ÁREAS RURALES De los 10.027.254 habitantes que fueron empadronados en el país, 6.751.305 viven en áreas urbanas

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA LA PAZ

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA LA PAZ Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación y Coordinación PACTO FISCAL ETAPA DE CONSTRUCCION DE AGENDAS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA LA PAZ Junio, 2017 EL MARCO LEGAL DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TRABAJO DIRIGIDO ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN Y USO DE SEMILLA CERTIFICADA DE CINCO PRINCIPALES RUBROS EN EL DEPARTAEMNTO

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL REGIONALIZADO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ - GADLP

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL REGIONALIZADO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ - GADLP GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ - GADLP SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO - SDPD DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL - DPET LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO

Más detalles

Departamentos, ciudades y provincias de Bolivia

Departamentos, ciudades y provincias de Bolivia Beni Vaca Díez José Ballivián Vaca Díez José Ballivián José Ballivián Moxos Mamore Guayaramerín Magdalena Paititi Reyes Riberalta Rurrenabaque San Borja San Ignacio de Moxos San Joaquin San Ramon Yacuma

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS MEMORIA LABORAL (Petaeng) Estrategia Atención Integrada de las

Más detalles

ÍNDICE I PARTE POR INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO

ÍNDICE I PARTE POR INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO 5. Gráfico: 6. ÍNDICE Presentación 1 Introducción 2 1. Análisis Técnico..... 6 I PARTE POR INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO 2. Saldo de Cuentas Fiscales en Moneda Nacional.... 9 Órgano Legislativo Órgano

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 1672 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 1672 EVO MORALES AYMA DECRETO SUPREMO N 1672 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ANEXO D.S. Nº 1672 BOLIVIA: POBLACIÓN SEGÚN MUNICIPIO BOLIVIA 10.027.262 CHUQUISACA 576.153 OROPEZA

Más detalles

ANEXO 1 REGALIAS, IDH, IEHD Y FONDO DE COMPENSACIÓN GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES PRIMER ADICIONAL - GESTIÓN 2013 (En Bolivianos) REGALIAS

ANEXO 1 REGALIAS, IDH, IEHD Y FONDO DE COMPENSACIÓN GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES PRIMER ADICIONAL - GESTIÓN 2013 (En Bolivianos) REGALIAS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINAZAS PÚBLICAS ANEXO 1 REGALIAS, IDH, IEHD Y FONDO DE COMPENSACIÓN GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES GOBERNACIÓN IDH FONDO EDUC. IDH DISPONIBLE REGALIAS FORESTALES POR HIDROC.

Más detalles

Municipios de Bolivia

Municipios de Bolivia s de Bolivia Departamento de Chuquisaca Provincia Oropeza 010101 Sucre Ciudad Blanca, La Plata, Charcas 010102 Yotala 010103 Poroma Página 1 de 15 Provincia Azurduy 010201 Villa Azurduy 010202 Tarvita

Más detalles

Municipios de Bolivia

Municipios de Bolivia s de Bolivia Página 1 de 15 Departamento de Chuquisaca Provincia Oropeza 010101 Sucre Ciudad Blanca, La Plata, Charcas 010102 Yotala 010103 Poroma Provincia Azurduy 010201 Villa Azurduy 010202 Tarvita

Más detalles

Fuentes: CNE, INE, FAM y Centro de Documentación e Información CEDOIN/GTZ

Fuentes: CNE, INE, FAM y Centro de Documentación e Información CEDOIN/GTZ Municipios en Bolivia por departamento y provincia -Hay 327 municipios en Bolivia, pero 10 de ellos entrarán recién en plena vigencia con la elección de sus autoridades en abril de 2010. Hasta ahora se

Más detalles

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL GOBERNACIÓN DE CHUQUISACA Candidato: Esteban Urquizu, Movimiento al Socialismo (MAS) Programa de Gobierno Departamental: Con Esteban Vamos Bien 2015-2020

Más detalles

LA TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL FUE DE 1,7%

LA TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL FUE DE 1,7% Según información del Censo 2012: LA FUE DE 1,7% La población empadronada de Bolivia alcanzó a 10.027.254 habitantes, superior en cerca de un millón 753 mil habitantes al registrado en el Censo de 2001.

Más detalles

ALREDEDOR DE SEIS MILLONES DE BOLIVIANOS ATIENDEN SU SALUD EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

ALREDEDOR DE SEIS MILLONES DE BOLIVIANOS ATIENDEN SU SALUD EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Censo 2012: ALREDEDOR DE SEIS MILLONES DE BOLIVIANOS ATIENDEN SU EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS La Paz, 14 de enero 2014.- En el país, alrededor de seis millones de personas acuden a establecimientos de

Más detalles

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología UNIDAD DE PRONÓSTICOS. Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología UNIDAD DE PRONÓSTICOS. Ministerio de Medio Ambiente y Agua Boletín Nro. 4 La Paz 06/04/2015 Ministerio de Medio Ambiente y Agua Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología UNIDAD DE PRONÓSTICOS El boletín de pronóstico climatológico está dirigido a sectores

Más detalles

SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMINOS LA PAZ

SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMINOS LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMINOS LA PAZ OBJETIVOS Promover el Desarrollo Vial Integral en el Departamento de La Paz. Sentar las bases para la planificación racional del Plan Maestro de Transporte Terrestre

Más detalles

DEPARTAMENTO PROVINCIA CIUDAD

DEPARTAMENTO PROVINCIA CIUDAD DEPARTAMENTO PROVINCIA CIUDAD BENI IBANEZ BAURES BENI YACUMA EXALTACION BENI ANTONIO VACA DIEZ GUAYARAMERIN BENI IBANEZ HUACARAJE BENI MARBAN LORETO BENI IBANEZ MAGDALENA BENI MAMORE PUERTO SILES BENI

Más detalles

BOLIVIA: POBLACIÓN POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS, CENSOS 2001 Y 2012, TASAS CRECIMIENTO INTERCENSAL

BOLIVIA: POBLACIÓN POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS, CENSOS 2001 Y 2012, TASAS CRECIMIENTO INTERCENSAL BOLIVIA: POBLACIÓN POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS, CENSOS 2001 Y 2012, TASAS CRECIMIENTO INTERCENSAL DEPARTAMENTO, PROVINCIAS Y SECCIONES Censo 2001 TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL 1992-2001 (%) Censo

Más detalles

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL (%) TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR PARTICULAR HOGARES PARTICULARES

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL (%) TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR PARTICULAR HOGARES PARTICULARES BOLIVIA: POBLACION POR SEXO Y AREA SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y MUNICIPIO, CENSO 2001 DEPARTAMENTO, PROVINCIAS Y SECCIONES TOTAL HOMBRES MUJERES AREA URBANA AREA RURAL TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA SERECÍ - LP Nº 01/2013 PARA OFICIALES DE REGISTRO CIVIL

CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA SERECÍ - LP Nº 01/2013 PARA OFICIALES DE REGISTRO CIVIL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL SERVICIO DE REGISTRO CÍVICO LA PAZ CONVOCATORIA PÚBLICA EXTERNA SERECÍ - LP Nº 01/2013 PARA OFICIALES DE REGISTRO CIVIL En conformidad a la Resolución

Más detalles

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA QUIENES SOMOS? Una Institución de naturaleza representativa y técnica, tiene

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ El Plan de Desarrollo del Departamento (PDD) de La Paz 2007 2010 fue aprobado en septiembre de 2007 por el Ministerio de Planificación

Más detalles

INSA INFORMA BOLETIN Nº 7/AÑO 1

INSA INFORMA BOLETIN Nº 7/AÑO 1 Estado Plurinacional de Bolivia INSA INFORMA BOLETIN Nº 7/AÑO 1 INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO El Seguro Agrario se amplía a 115 municipios del Estado Plurinacional de Bolivia Foto: Presidente del Estado

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Planificación y Coordinación PROPUESTA DE PRESENTACIÓN MODELO PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Febrero, 2017 AGENDA

Más detalles

222 VIVIENDAS AFECTADAS

222 VIVIENDAS AFECTADAS Bolivia; Viceministerio de Defensa Civil Afectación Fenómeno de El Niño (del 1 de nov. 015. al de ene. 016). Cifras Clave Nacional 0.63 9.63 HECTAREAS DE 94 DEPTOS 7 MUNICIPIOS AFECTADOS MUNICIPIOS DECLARATORIA

Más detalles

Mapa de Vulnerabilidad. a la Inseguridad Alimentaria

Mapa de Vulnerabilidad. a la Inseguridad Alimentaria Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario Mapa de a la Inseguridad Alimentaria Listado de s y Mapas Departamentales según

Más detalles

ANEXO Nº 1 CODIFICACIÓN DE LA UNIDADES TERRITORIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIAS

ANEXO Nº 1 CODIFICACIÓN DE LA UNIDADES TERRITORIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIAS ANEXO Nº 1 CODIFICACIÓN DE LA UNIDADES TERRITORIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DEPARTAMENTOS Nº NOMBRE CODIGO 1 Chuquisaca 01 2 La Paz 02 3 Cochabamba 03 4 Oruro 04 5 Potosí 05 6 Tarija 06 7

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP)

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP) GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP) SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL (SED-FMC) COMISIÓN DE TRANSPORTE REGIÓN METROPOLITANA 20 PROVINCIAS y 87 MUNICIPIOS CONCENTRACIÓN POBLACIONAL

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL INFORME. REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016 (No considera ejecución presupuestaria)

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL INFORME. REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016 (No considera ejecución presupuestaria) TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL INFORME REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016 (No considera ejecución presupuestaria) La Paz, marzo 2016 0 INFORME REFERENDO CONSTITUCIONAL 2016 CONTENIDO Presentación 2 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN 2015-2020 SOCIALIZACIÓN DEL PACTO FISCAL PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE SOCIALIZACIÓN DEL PACTO FISCAL

Más detalles

Estadísticas ELECTORALES PANDO ORURO. VOTO en las elecciones

Estadísticas ELECTORALES PANDO ORURO. VOTO en las elecciones Estadísticas ELECTORALES PANDO ORURO VOTO en las elecciones nacionales 2014 1 2 Contenido Presentación... 5 Introducción... 7 Análisis comparativo de las elecciones generales en Bolivia 2005, 2009 y 2014...

Más detalles

Fdo. Ing. Irineo Valentín Zuna Ramirez VOCAL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. Fdo. Lic. Ramiro Paredes Zarate

Fdo. Ing. Irineo Valentín Zuna Ramirez VOCAL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. Fdo. Lic. Ramiro Paredes Zarate 1 Distribución de concejalías municipales para las Elecciones Subnacionales 2015 RESOLUCIÓN TSE-RSP Nº 581/2014 La Paz, 13 de noviembre de 2014 PARTAMENTO LA PAZ VISTOS Y CONSIRANDO: Que, el artículo 206

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN ARTICULACION DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y EL PRESUPUESTO PUBLICO Ing. Jorge Zapata Gallo GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Abril

Más detalles

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE 2005-2011 TEMA SECTORIAL CLAVE OBJETIVO CLAVE ESTRATEGIAS económico rural o Agricultura o Forestal-silvícola Avanzar en la

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: 2019 2022 I.- SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores Nuestro principal objetivo para el distrito de Langa

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP)

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP) GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP) SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL (SED-FMC) 20 PROVINCIAS y 87 MUNICIPIOS CONCENTRACIÓN POBLACIONAL Y FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL 60% DE

Más detalles

GUÍA DE INSERCIÓN DE DATOS AL FORMATO DE CARGADO DE INFORMACIÓN DE PLANILLAS SALARIALES Figura 1

GUÍA DE INSERCIÓN DE DATOS AL FORMATO DE CARGADO DE INFORMACIÓN DE PLANILLAS SALARIALES Figura 1 Celda Código de Entidad.- GUÍA DE INSERCIÓN DE DATOS AL FORMATO DE CARGADO DE INFORMACIÓN DE PLANILLAS SALARIALES Figura 1 En la Celda Código Entidad, se debe introducir el código de la entidad (Anexo

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA TESIS DE GRADO MODELO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO PARA LA GESTIÓN DE ESTADÍSTICAS VITALES DEL DEPARTAMENTO DE LA

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ DIRECCION DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ EXPOSITOR: ING. DANIEL RODRIGUEZ TECNICO DE RECURSOS NATURALES

Más detalles

Boletín Estadístico. Saldos de Cuentas Fiscales del Sector Público No Financiero en la Banca Privada

Boletín Estadístico. Saldos de Cuentas Fiscales del Sector Público No Financiero en la Banca Privada Boletín Estadístico Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Dirección General de Contabilidad Fiscal Saldos de Cuentas Fiscales del Sector Público No Financiero en la Banca Privada Diciembre

Más detalles

Al celebrar a esta tierra luchadora y

Al celebrar a esta tierra luchadora y Julio 2018 La Paz, 209 años de crecimiento y prosperidad Al celebrar a esta tierra luchadora y revolucionaria, conmemorando que son 209 años de Revolución desde el 16 de julio de 1809, el Estado Plurinacional

Más detalles

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO Estado Plurinacional de Bolivia INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Nemesia Achacollo Tola Ministra de Desarrollo Rural y Tierras Victor Hugo Vásquez

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO REGIONAL JUNIN PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN 2008-2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 27 de mayo de 2010 ENRUMBANDO LA RESPONSABILIDAD

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA La Prefectura del departamento de Chuquisaca está en proceso de ajustar el Plan de Desarrollo Departamental (PDD) al Plan

Más detalles

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA QUIENES SOMOS? Una Institución de naturaleza representativa

Más detalles

Programa de Vivienda Social PVS Importancia de su evaluación en perspectiva de una política integral urbana. Por: Miguel Miranda, Marzo 2016

Programa de Vivienda Social PVS Importancia de su evaluación en perspectiva de una política integral urbana. Por: Miguel Miranda, Marzo 2016 Programa de Vivienda Social PVS Importancia de su evaluación en perspectiva de una política integral urbana Por: Miguel Miranda, Marzo 2016 Por qué evaluar el Programa de Vivienda Social-PVS? Un nuevo

Más detalles

COPARTICIPACION TRIBUTARIA GOBIERNOS MUNICIPALES GESTION 2001 S.N.I.I. A.N. TOTAL COD. PROVINCIA SECCION MUNICIPIO POBLACION COPARTICIPACION

COPARTICIPACION TRIBUTARIA GOBIERNOS MUNICIPALES GESTION 2001 S.N.I.I. A.N. TOTAL COD. PROVINCIA SECCION MUNICIPIO POBLACION COPARTICIPACION 1100 DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 453,756 86,203,013 10,462,287 96,665,300 1101 OROPEZA CAPITAL Sucre 153,153 29,095,483 3,531,261 32,626,744 1102 PRIMERA Yotala 9,486 1,802,118 218,719 2,020,837 1103 SEGUNDA

Más detalles

BOLETÍN DE RIESGO AGROPECUARIO CAMPAÑA AGRICOLA DE VERANO 2017/2018

BOLETÍN DE RIESGO AGROPECUARIO CAMPAÑA AGRICOLA DE VERANO 2017/2018 BOLETÍN DE RIESGO AGROPECUARIO CAMPAÑA AGRICOLA DE VERANO 2017/2018 Contenido 1. Análisis de Riesgo Agropecuario 2. Riesgos de la agricultura empresarial y el segundo los riesgos de la agricultura familiar

Más detalles

195 VIVIENDAS AFECTADAS

195 VIVIENDAS AFECTADAS Bolivia; Viceministerio de Defensa Civil Afectación Fenómeno de El Niño (del 1 de nov. 2015. al 07 de ene. 2016). Cifras Clave Nacional POR DPTOS. Cifras Clave por Departamentos 18.316 7.969 HECTAREAS

Más detalles

LA REGIÓN METROPOLITANA DE LA PAZ. Cámara Departamental de Industrias de La Paz Septiembre de 2016

LA REGIÓN METROPOLITANA DE LA PAZ. Cámara Departamental de Industrias de La Paz Septiembre de 2016 LA REGIÓN METROPOLITANA DE LA PAZ Cámara Departamental de Industrias de La Paz Septiembre de 2016 Objetivo Formular, posicionar y concertar un Modelo de Desarrollo Regional para el Departamento de La Paz

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº51 Pronóstico para Febrero del 2015

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº51 Pronóstico para Febrero del 2015 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº51 Pronóstico para Febrero del 2015 CONTENIDO: I. ANALISIS DE LOS VIENTOS, PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE EL MES

Más detalles

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible El compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se remonta hasta la Carta de las Naciones

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO El Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento de Pando (PDDES) se halla en proceso de aprobación por el Ministerio

Más detalles

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN 2015-2020 SOCIALIZACIÓN DEL PACTO FISCAL PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE SOCIALIZACIÓN DEL PACTO FISCAL

Más detalles

EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Decreto Supremo 1672 (31-Julio-2013) (Vigente) EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: ARTÍCULO ÚNICO.- La información sobre población

Más detalles

III. Elecciones departamentales y regionales

III. Elecciones departamentales y regionales PORTADILLA 2 III 2005-2010 Elecciones departamentales y regionales MÁS ALLÁ DE EXPRESAR LAS PREFERENCIAS POLÍTICAS DE LA CIUDADANÍA EN CUANTO A PROPUESTAS Y CANDIDATOS, LAS ELECCIONES PERMITIERON VERIFICAR

Más detalles

MATRIZ COMPETENCIAL Ley Marco de Autonomías y Descentralización: Competencias Compartidas y Concurrentes SISTEMAS VINCULADOS.

MATRIZ COMPETENCIAL Ley Marco de Autonomías y Descentralización: Competencias Compartidas y Concurrentes SISTEMAS VINCULADOS. Formular y ejecutar participativamente el y su incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal. (CONCURRENTE Art. 81, p. III, núm. 2, inc. a) de Formulación GERENTE Equipamiento centros de Servicios de

Más detalles

Programa de Vivienda Social PVS Importancia de su evaluación en perspectiva de una política integral urbana. Por: Miguel Miranda, Julio 2015

Programa de Vivienda Social PVS Importancia de su evaluación en perspectiva de una política integral urbana. Por: Miguel Miranda, Julio 2015 Programa de Vivienda Social PVS Importancia de su evaluación en perspectiva de una política integral urbana Por: Miguel Miranda, Julio 2015 Por qué evaluar el Programa de Vivienda Social-PVS? Un nuevo

Más detalles

DECRETO SUPREMO N 1672 EVO MORALES AYMA

DECRETO SUPREMO N 1672 EVO MORALES AYMA GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DECRETO SUPREMO N 1672 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Artículo 3 de la

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº47 Pronóstico para Octubre del 2014

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº47 Pronóstico para Octubre del 2014 BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO Mensual Nº47 Pronóstico para Octubre del 2014 CONTENIDO: I. ANALISIS DE LOS VIENTOS, PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2014. II. PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS

Más detalles

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS ANEXO 1 VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS 1.-CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ARTICULO 255.- Inc. 8. Seguridad y soberanía alimentaria para

Más detalles

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DETALLE INSTITUCIONAL

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DETALLE INSTITUCIONAL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DETALLE AL Expresado en miles de Bolivianos 2016 Administración Central 35,154,544 80.13% Ministerios 6,900,221 15.73% 0015 Ministerio de Gobierno 5,758 0.01% 0016 Ministerio

Más detalles

IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO»

IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO» IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO» Sucre, 23 y 24 de noviembre de 2017 Presentación La Asamblea Legislativa Departamental de Pando viene coadyuvando

Más detalles

ÍNDICE I PARTE POR INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO

ÍNDICE I PARTE POR INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO 5. Gráfico: 6. ÍNDICE Presentación 1 Introducción 2 1. Análisis Técnico..... 6 I PARTE POR INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO 2. Saldo de Cuentas Fiscales en Moneda Nacional.... 9 Órgano Ejecutivo Órgano

Más detalles

ÍNDICE I PARTE POR INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO

ÍNDICE I PARTE POR INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO 5. Gráfico: 6. ÍNDICE Presentación 1 Introducción 2 1. Análisis Técnico..... 6 I PARTE POR INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO 2. Saldo de Cuentas Fiscales en Moneda Nacional.... 9 Órgano Ejecutivo Órgano

Más detalles