Fertirriego de árboles frutales caducifolios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fertirriego de árboles frutales caducifolios"

Transcripción

1 Fertirriego de árboles frutales caducifolios existentes en Gran Canaria Francisco Medina Jiménez Sección de Fertirrigación Granja rícola Experimental Cabildo de Gran Canaria La diversidad de microclimas en la isla de Gran Canaria hace posible el cultivo de todas las especies de frutales, localizándose en las "medianías", en cotas superiores a 00 metros concretamente de 600 a 700 metros de altitud, los frutales caducifolios, dado que la pluviometría y la crioscopia de estas zonas hacen viable su cultivo. Sin embargo, en los últimos años, con la falta de pluviometría que padecemos y la indefini ción de las estaciones está dificultando y alterando los estados fenológicos de estos árboles o por haber situado nuevas varieda des en cotas que no llegan a cubrir sus necesidades de frío. Al parecer los aborígenes de Gran Canaria sólo conocían la higuera, que según se afirma fue introducida en la isla por navegan tes mallorquines establecidos en Telde antes de la Conquista, a mediados del siglo XIV. A decir de Viera y Clavijo, el Gobernador de Gran Canaria: Pedro de Vera, una vez terminada la conquista < < envió a España y a la isla de la Madera a por árboles frutales>>por lo que,supone mos que esta fue lo que dio origen a la Arboricultura Frutal en Gran Canaria. la actualidad se estiman que existen en producción en la isla de Gran Canaria unas 6 Has de estos árboles, tanto en secano como en regadío, además de árboles dispersos de estas especies: Especies Manzano Peral Membrillo Albaricoque Cerezo Melocotón Cirueio Higuera Kaki Almendro Nogal Has / Regadío y Secano } 98 I 0 7 7

2 Fertirriego de árboles frutales caducifoüos existentes en Gran Canaria La Consejería de ricultura del Cabildo de Gran Canaria, viene promocionando la adquisición de este tipo de frutales, entre otros, desde la década de los 0 en Campañas anuales que han permiti do mantener los niveles de superficie de cultivos, pese al éxodo de las últimas décadas de la población rural a la ciudad y la competencia de frutas del exterior que concurren al mercado local. el año 007 la Consejería de ricultura del Cabildo distribuyó entre los agricultores de la isla, las siguientes cantidades de árboles caducifolios: Especie Alba ríe oque Almendro Castaño Granados Ciruelo Higuera Kaki Manzano Melocotón Membrillo Nectarina Nogal Peral Total N de Arboles ! 9 Cada vez es mayor la superficie dedicada a árboles frutales con riegos localizados, por lo que se hace necesario que las fertilizaciones de cada especie se hagan acorde con estos sistemas. acuerdo con estas premisas, exponemos las fertilizaciones de los árboles frutales caducifolios, calculadas para árboles adultos, en plena producción, expresadas en gramos/ árbol y día siendo para los árboles de menor edad reducidas según la tabla siguiente: DOSIFICACIÓN DE LOS ABONOS DEGÚN LA EDAD DE LOS ÁRBOLES Edad / Años Estados % s Juvenil 0 Crecimiento 0 Producción 0 67 Producción Producción 90 >0 Plena Producción 00 FRUTALES DE PEPITA Manzano. Fertilización con abonos convencionales solubles s / Meses Nitrato Potásico 0,7 7, 6, 6, 6, Aq 8,7, Tipo de Marzo a Junio 9 gramos/ árbol y día Juíio a Septiembre gramos / árbol y día Fertilización con granulados (Riego a manta) Tipo de 7 00qramos/árbol

3 Fertirriego de árboles frutales caducifoíios existentes en Gran Canaria Peral. Fertilización con abonos convencionales solubles s / Meses 6 7,7,7, Tipo de Marzo a Junio 8, gramos / árbol y día Julio a Septiembre 79 gramos / árbol y día Fertilización con abonos granulados ( Riego a manta) Tipo de gramos /árbol Membrillo. Fertilización con abonos convencionales solubles Meses/ s. 0,7 ". 6,,7 6,7,7 Marzo a Junio 0 9 gramos /árbol y día Julio a Septiembre 0, gramos / árbol y día Fertilización con granulados (Riego a manta) 0 0 gramos/árbol

4 Fertirriego de árboles frutales caducifolios existentes en Gran Canana FRUTALES DE HUESO Ciruelo. Fertilización con abonos convencionales solubles. s / Meses \,.,,,,,, Marzo a Junio 0 9 gramos / árbol y día Julio a Septiembre 888 gramos /árbol y día. Meses Aliemos gramos/ árbol Albaricoque. Fertilización con abonos convencionales solubles s / Meses Nitrato Amónico,,,,, J! Ap,0,,,,,7,7,,, Febrero a Septiembre 0 9 gramos /árbol y día Fertilización con abonos granulados (Riego a manta 7 70 gramos /árbol

5 Fertirriego de árboles frutales caducifolios existentes en Gran Canaria Cerezo. Fertilización con abonos convencionales solubles s / Meses,7,7,,7 6,,7.7.7 c f. Marzo a Mayo 9 gramos /árbol y día Junio a osto 79 gramos / árbol y día 7 70 gramos /árbol Melocotón. Fertilización con abonos convencionales solubles s /Meses,.,0,7,7.7,7. Marzo a Mayo 7, gramos/árbol y día Junio a Septiembre 0 6, gramos/árbol y día 7 60 gramos /árbol y mes

6 Fertirriego de árboles frutales caducifolios existentes en Gran Canaria Melocotón Extra Temprano. Fertilización con abonos convencionales solubles s / Meses monoamonico 6,7, M. 6,7, 6,7,7, , ero a Mayo 0 gramos /árbol y día Junto a tubre 0 8,7 gramos /árbol y día gramos /árbol Nectarina. Fertilización con abonos convencionales soluble s / Meses Jí 0,7 0,7 0,7 0,7, 0,7 8 7,, Marzo o Mayo 0 8 gramos/árbol y día Junio a Septiembre 79 8,7 gramos /árbol y día gramos /árbol

7 Fertirriego de árboles frutales caducifoiios existentes en Gran Canaria FRUTALES DE SEMILLAS CARNOSAS Granado Fertilización con abonos convencionales solubles Ejemplares aislados s / Meses,7,, 8,, 6,7,, ero a Junio 0 9,7 gramos / árbol y día Julio o Diciembre 0 gramos /árbol y día Fertilización con abonos granulados ( Riego a manta) 0 00 gramos /árbol FRUTALES DE FRUTOS COMPUESTOS Higuera* Fertilización con abonos convencionales solubles s/ Meses,6,6,6,9,9,9,7.7 Nitrato Amónico,7,7 Febrero a Marzo 8 gramos /árbol y día ril a Junio 79 8 gramos /árbol y día Fertilización con abonos granulados (Riego a manta 0 00 gramos/alterno

8 Fertirriego de árboles frutales caducifolios existentes en Gran Canana Moral. Fertilización con abonos convencionales solubles s/ Meses monoarnónico,,,6 6 Ji tj emp ai es d 6,,7, 7, slddu; 7, ero a Mayo ó gramos/ árbol y día Junio a tubre 79 9 gramos/árbol y día gramos /árbol FRUTALES EXÓTICOS Kaki. Fertilización con abonos convencionaíes solubles s / Meses Jí monoarnónico,, 0, 0, 0, 0,,, Sulfato amónico,,,7,0,,7,0,,7,0,,7,, rií a Noviembre 79 0 gramos /árbol y día 0 6 qramos /árbol

9 Fertirriego de árboles frutales caducifolios existentes en Gran Canaria FRUTALES DE FRUTOS SECOS Nogal. Fertilización con abonos convencionales solubles s / Meses. Aa.7.. 7, 7, 7, Marzo a Septiembre 00 9 gramos/árbol y día Meses (alternos) gramos /árbol *v Castaño. Fertilización con abonos convencionales solubles s / Meses.7.7,,,,7,7.7, J.7 Marzo a Septiembre 00 9 gramos /árbol y día 000 Ó gramos /árbol Avellano. Fertilización con abonos convencionales solubles Ejemplares aislados s / Meses Ji, 6,,,,.7, Marzo a tubre 00 9 gramos/árbol y día gramos/árbol

10 Fertirriego de árboies frutales caductfolios existentes en Gran Canaria Almendro. Fertilización con abono convencionales solubles s / Meses Fosfoto monoamóntco Nitrato Amónico,6,. 6,0, 7,,,7,0,7,,, ero a Diciembre 0 7 gramos /árbol y día Fertilización con abonos granulados ( Riego a manta) gramos/árboí CAUDALES DE RIEGO EN GENERAL Meses Litros/árbol/di'a 7 Mv! 6 Aq 6!,7 DOSIFICACIÓN DEL RIEGO SEGÚN EDAD DE LOS ARBOLES Edad árbol % >7 00 el caso de modificar ía caudales de riego a la baja, se disminuirá la fertilización proporcional mente CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO DE REFERENCIA terminaciones Parámetros PH 67, Conductividad < 00 micromhos Sales Totales < 0,6 gramos / litro Cloruros (CI) < 0 miligramos/litro Boro(B} < 0,7 meq / litro S.A.R. < ó = 6 meq / litro La Higuera y el Granado toleran aguas de 800 micromhos sin pérdida de productividad DATOS ANALÍTICOS DE SUELO DE REFERENCIA terminaciones PH Conductividad Caliza Materia Orgánica Fósforo (P) Nitratos (NO) Potasio (K) Calcio [Ca Maqnesio ( Mg) Sodio f Na) Parámetros 67 <900 micromhos 0% > ó = >80 ppm 000 ppm 0% C.I.C. 6080% C.I.C. 00% C.I.C. % C.I.C. La Higuera y el Granado toleran conductividades de 700 micromhos en el extracto saturado del suelo, sin pérdida de productividad BIBLIOGRAFÍA MoyaTalensJ.A. 998 " Riego Localizado y Fertirrigación" Domínguez Vivancos A, 996 "Fertirrigación" Domínguez Vivancos A, 978 ' s Minerales" Tamaro D, 97 "Fruticultura"

Aportación al estudio del fertirriego del

Aportación al estudio del fertirriego del Aportación al estudio del fertirriego del cafeto en Gran Canaria Francisco Medina Jiménez Ingeniero T. Agrícola Sección de Fertirrigación Granja Agrícola Experimental Cabildo de Gran Canaria La "Síntesis

Más detalles

Principios de Fertilización del Nogal

Principios de Fertilización del Nogal Principios de Fertilización del Nogal Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Almendros No Estudiada 28 29 30 31 32 33

Más detalles

Fertirriego de plántulas de cultivos hortícolas en semilleros

Fertirriego de plántulas de cultivos hortícolas en semilleros Fertirriego de plántulas de cultivos hortícolas en semilleros Medina Jiménez, Francisco. Ingeniero Técnico Agrícola. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria. 93 Introducción Los sustratos

Más detalles

Cálculo del Abonado del Naranjo

Cálculo del Abonado del Naranjo Cálculo del Abonado del aranjo bajo Riego con Aguas Residuales Depuradas Urbanas Francisco Medina Jiménez Agente de Extensión Agraria Agencia Comarcal de Extensión Agraria de Telde Cabildo de Gran Canaria

Más detalles

de la judía verde de enrame (habichuela)

de la judía verde de enrame (habichuela) granja páginas 31-37 Medina Jiménez, Francisco Ingeniero Técnico Agrícola Cabildo de Gran Canaria 7.- Exigencias nutricionales y de riego de la judía verde de enrame (habichuela) Una gran parte de la judía

Más detalles

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 Fertilizantes y programas de fertirrigación en frutales y cítricos Fernando

Más detalles

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2004 INDICE

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Fertirrigación

FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Fertirrigación FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Fertirrigación Bibliografía BURT, C.; O CONNOR, K.; RUEHR, T. Fertigation. Irrigation Training and Research Center, California Polytechnic State University.

Más detalles

Optimización del sistema de fertirrigación potásica en el olivo

Optimización del sistema de fertirrigación potásica en el olivo LOS ANÁLISIS DEMUESTRAN QUE EL POTASIO ES EL NUTRIENTE MAYORITARIO EN LA NUTRICIÓN DEL OLIVO Optimización del sistema de fertirrigación potásica en el olivo Durante los últimos años se han alcanzado en

Más detalles

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes

artículo Fertirrigación nitrogenada del cultivo de tomate bajo invernadero revista Los elevados aportes de fertilizantes TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN artículo Los altos aportes de fertilizantes nitrogenados en cultivos bajo abrigo han originado una contaminación difusa de aguas subterráneas. Esto obliga al desarrollo de prácticas

Más detalles

M.AGUSTÍ Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

M.AGUSTÍ Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA M.AGUSTÍ Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2010 INDICE Capítulo

Más detalles

VALORIZANDO LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA

VALORIZANDO LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA VALORIZANDO LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA Ing. Agr. FEDERICO ROSAS + Tecnologías DGDR-MGAP -INIAAPPFAM-IDR-INASE-DGDN 16 de mayo 2018 CURTICEIRAS MANEJO DE LOS CULTIVOS UBICACIÓN

Más detalles

RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS REGADÍOS DE EXTREMADURA

RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS REGADÍOS DE EXTREMADURA La excelencia en la Gestión de los Recursos Hídricos: Casos de Buenas Prácticas RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS REGADÍOS DE EXTREMADURA Mª del Henar Prieto Losada Grupo de Riego y Fertilización Dpto.

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO ELOY MOLINA, M.Sc. CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA eloy.molina@ucr.ac.cr NUTRIENTES No Minerales 16 Elementos Esenciales

Más detalles

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 7 El agua

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 7 El agua EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 7 El agua Prof. Vallejo Actualización: 2015 1. EL AGUA Y LAS ESPECIES FRUTALES El agua es

Más detalles

Capítulo 1 Las especies frutales

Capítulo 1 Las especies frutales MORFOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETATIVO DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 5 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 1 Las especies frutales Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2010 1. EL CULTIVO

Más detalles

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE ÍNDICE Pag. 1. INTRODUCCIÓN 43 1.1. La agricultura intensiva convencional y su problemática 45 1.1.1. Degradación física del suelo 46 1.1.2. Contaminación del agua 47 1.1.3. Contaminación del suelo y del

Más detalles

Basfoliar Kelp. Bioestimulante en base a algas marinas (Ecklonia maxima) con fitohormonas, aminoácidos y sales minerales.

Basfoliar Kelp. Bioestimulante en base a algas marinas (Ecklonia maxima) con fitohormonas, aminoácidos y sales minerales. Nombre comercial Nombre químico Nombre común Grado Producido por Comercializado por Bioestimulante en base a algas marinas (Ecklonia maxima) con fitohormonas, aminoácidos y sales minerales. Fertilizante

Más detalles

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una FRUTALES Riego de la higuera J. Rodríguez y G. Valdés ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA. ELX. LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una de las especies típicas de la ribera

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO

CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO Natividad Ruiz Baena Técnico del Sistema de Asistencia al Regante (SAR) IFAPA, Consejería de Agricultura y Pesca E-mail: natividad.ruiz.ext@juntadeandalucia.es INTRODUCCIÓN

Más detalles

Riego y fertilización en granado

Riego y fertilización en granado Albatera, 23 de febrero de 2012 Riego y fertilización en granado INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS Julián Bartual Martos Fertilización - Estudio de la fertilidad de los suelos - Extracción

Más detalles

Cultivos agroenergéticos, hortícolas, ornamentales y frutales

Cultivos agroenergéticos, hortícolas, ornamentales y frutales Obra colectiva dirigida y coordinada por Carlos CADAHÍA LA SAVIA COMO ÍNDICE DE FERTILIZACIÓN Cultivos agroenergéticos, hortícolas, ornamentales y frutales e Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México

Más detalles

Bases de la producción vegetal Examen Final (22/01/2013)

Bases de la producción vegetal Examen Final (22/01/2013) OMRE Y PELLIDOS: Cuestiones teóricas (5 pto.) 1.- Defina evapotranspiración del cultivo de referencia. Esquematice las distintas variables que conforman un balance de agua en el sistema suelo-planta-atmósfera

Más detalles

Novatec Solub

Novatec Solub Nombre Comercial NOVATEC Solub 10 0 32 Nombre Químico Fertilizante hidrosoluble N-K con Magnesio 10-0-32+2MgO con tecnología NET (Nitrogen Efficient Technology) Nombre común NOVATEC Solub 10-0 32 Grado

Más detalles

EXPO CONFERENCIAS IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

EXPO CONFERENCIAS IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA AGRICULTURA EXPO CONFERENCIAS IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA AGRICULTURA El agua es el insumo que más usamos en agricultura. Más que los fertilizantes, o las semillas, o los pesticidas, etc. Para riego y

Más detalles

Progreso Actividad 9

Progreso Actividad 9 MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA Progreso Actividad 9 Evaluación de tecnologías a partir de

Más detalles

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo? Cuestiones teóricas (3 pto.) 1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo? 2.- Define brevemente los siguientes conceptos: Cadena trófica, factores

Más detalles

Manejo de la fertirrigación en cítricos y frutales de hueso. Alhama de Murcia, 20 de mayo de 2015

Manejo de la fertirrigación en cítricos y frutales de hueso. Alhama de Murcia, 20 de mayo de 2015 Manejo de la fertirrigación en cítricos y frutales de hueso Alhama de Murcia, 20 de mayo de 2015 OBJETIVOS DE LA FERTILIZACION EVITAR CONTAMINACIÓN: Suelo Agua Fruto Altos Rendimientos Buena Calidad BAJO

Más detalles

PRODUCCIÓN DE CULTIVOS LEÑOSOS Toneladas

PRODUCCIÓN DE CULTIVOS LEÑOSOS Toneladas PRODUCCIÓN DE CULTIVOS LEÑOSOS Toneladas SERIE HISTORICA CULTIVO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (*) 2016 (*) Cítricos (1, e) Limonero 263.875 402.316 401.953 356.210 450.379 449.993 416.501 533.945

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN EN EL ALMENDRO Y ASPECTOS A CONSIDERAR

FERTIRRIGACIÓN EN EL ALMENDRO Y ASPECTOS A CONSIDERAR Y ASPECTOS A CONSIDERAR Mª Asunción Roige Zarroca. Ingeniero Agrónomo de Crisolar VILAGRASSA, Divendres 21 de setembre de 2018 CRISOL DE FRUTOS SECOS, S.A.T Y ARBORETO S.A.T. Ltda. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS JOSÉ ANTONIO YURI CENTRO DE POMÁCEAS UNIVERSIDAD DE TALCA - CHILE RELACIÓN DE NUTRIENTES N = sobre 25 ppm P = sobre 15 ppm K = 3.0% de la CIC Ca = +70% de la CIC Mg = 10-12%

Más detalles

LOS 4 REQUISITOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA FERTILIZACIÓN EN BANANO. MSc. I.A. JAIVER DANILO SÁNCHEZ TORRES. LIDER TECNICO BANANO.

LOS 4 REQUISITOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA FERTILIZACIÓN EN BANANO. MSc. I.A. JAIVER DANILO SÁNCHEZ TORRES. LIDER TECNICO BANANO. LOS 4 REQUISITOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA FERTILIZACIÓN EN BANANO. MSc. I.A. JAIVER DANILO SÁNCHEZ TORRES. LIDER TECNICO BANANO. YARA COLOMBIA EL CONCEPTO DE LOS 4 R PARA EL MANEJO RESPONSABLE DE

Más detalles

Componentes del suelo. Componentes del suelo. Componentes del suelo. Propiedades físicas del suelo. Parte mineral Parte orgánica Agua Aire

Componentes del suelo. Componentes del suelo. Componentes del suelo. Propiedades físicas del suelo. Parte mineral Parte orgánica Agua Aire La Agricultura Ecológica en Canarias El suelo, estudio, análisis e interpretación DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD Tomás R. Alcoverro Pedrola Metodología del estudio del suelo - Localización de la cata y de

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA FERTIRRIGACIÓN CON RIEGO LOCALIZADO: UN SISTEMA EN EXPANSIÓN (SEGUNDA PARTE) Juan Manuel Bohórquez Caro E-mail: jmbc_92@hotmail.com CARACTERÍSTICAS DE LOS FERTILIZANTES UTILIZADOS EN FERTIRRIGACIÓN Las

Más detalles

RESULTADOS DE FERTILIZACIÓN Y FERTIRRIGACIÓN EN HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE. Tenerife, 20 de noviembre 2014

RESULTADOS DE FERTILIZACIÓN Y FERTIRRIGACIÓN EN HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE. Tenerife, 20 de noviembre 2014 RESULTADOS DE FERTILIZACIÓN Y FERTIRRIGACIÓN EN HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE Tenerife, 20 de noviembre 2014 OBJETIVOS DE LA FERTILIZACION EVITAR CONTAMINACIÓN: Suelo Agua Hoja Altos Rendimientos Buena Calidad

Más detalles

Y si tienes poco espacio, planta en maceta, son ideales los frutales pequeños: el peral, el manzano, el ciruelo, el frambueso, el grosellero, los cítr

Y si tienes poco espacio, planta en maceta, son ideales los frutales pequeños: el peral, el manzano, el ciruelo, el frambueso, el grosellero, los cítr LOS FRUTALES Los frutales son los árboles más útiles y prácticos que hay. Además de producir frutos pueden ser muy decorativos gracias a sus espectaculares y hermosas floraciones en primavera. Si se dispone

Más detalles

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar Enrique Sánchez esanchez@correo.inta.gov.ar El Suelo Diagnóstico inicial Análisis descriptivo y de fertilidad Correcciones necesarias Análisis de Suelo Descriptivo

Más detalles

EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL.

EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL. EQUILIBRIO DE NUTRIENTES EN ESTIÉRCOLES. FERTILIZACIÓN Y RIESGO AMBIENTAL. Jesús A. Betrán Aso Laboratorio Agroambiental. DGA EPS. Universidad de Zaragoza. Huesca, 20 de septiembre de 2017. CONTENIDO NUTRIENTES

Más detalles

BOMBARDIER EN LECHUGA FRANCESA var. TROCADERO

BOMBARDIER EN LECHUGA FRANCESA var. TROCADERO INFORME RESULTADOS ENSAYO BOMBARDIER EN LECHUGA FRANCESA var. TROCADERO Fig.1. Aspecto de las lechugas al final de ensayo. Fig. 2. Productividad de lechuga Trocadero, kg/ha 40000 35000 30000 25000 20000

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016 Se presentan en esta publicación, a nivel del total de la Comunidad Autónoma de Andalucía, las

Más detalles

Basfoliar Kelp SL. Nitrógeno (N). 0,49% p/v Fósforo (P2O5)... 0,87% p/v Potasio (K2O)... 0,26% p/v

Basfoliar Kelp SL. Nitrógeno (N). 0,49% p/v Fósforo (P2O5)... 0,87% p/v Potasio (K2O)... 0,26% p/v Nombre comercial Nombre químico Nombre común Grado Producido por Comercializado por Basfoliar Kelp SL Bioestimulante en base a algas marinas (Ecklonia maxima) con fitohormonas, aminoácidos y sales minerales.

Más detalles

1.- Con dos tensiómetros de diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

1.- Con dos tensiómetros de diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo? OMRE Y PELLIDOS: Cuestiones teóricas (3 pto.) 1. Con dos tensiómetros de diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo? 2. Qué característica esencial diferencia los ácidos húmicos de los

Más detalles

en función del agua de riego, suelos y sustratos

en función del agua de riego, suelos y sustratos ADAPTACIÓN DE LAS DISOLUCIONES FERTILIZANTES CALCULADAS INICIALMENTE A LAS CONDICIONES CULTURALES Diseño de la fertirrigación en función del agua de riego, suelos y sustratos Tanto el agua de riego, como

Más detalles

El agua para Morteros

El agua para Morteros El agua para Morteros El agua no debe contener sustancias en suspensión o disueltas que alteren el fraguado del cemento. Las aguas muy puras (lluvia) son ácidas si el ph

Más detalles

MANEJO DE SALINIDAD EN NOGALES. Francisco Albornoz Gutiérrez Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Laboratorio de Suelos y Nutrición Vegetal CRI La Platina

MANEJO DE SALINIDAD EN NOGALES. Francisco Albornoz Gutiérrez Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Laboratorio de Suelos y Nutrición Vegetal CRI La Platina MANEJO DE SALINIDAD EN NOGALES Francisco Albornoz Gutiérrez Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Laboratorio de Suelos y Nutrición Vegetal CRI La Platina www.inia.cl MANEJO DE SALINIDAD EN NOGALES 1. Efectos de la

Más detalles

*M. L. Segura, J. De la Peña, E. Martín, M.R. Granado, J. Pérez, M. T. Lao (IFAPA Centro La Mojonera) *

*M. L. Segura, J. De la Peña, E. Martín, M.R. Granado, J. Pérez, M. T. Lao (IFAPA Centro La Mojonera) * FERTIRRIGACIÓN DE JUDÍA UTILIZANDO AGUA RESIDUAL DEPURADA Y DESINFECTADA CON OZONO *M. L. Segura, J. De la Peña, E. Martín, M.R. Granado, J. Pérez, M. T. Lao (IFAPA Centro La Mojonera) * marial.segura@juntadeandalucia.es

Más detalles

FEM DE SAC Kgrs./hg También se pueden sustituir los abonos complejos minerales por abonos complejos organominerales.

FEM DE SAC Kgrs./hg También se pueden sustituir los abonos complejos minerales por abonos complejos organominerales. BOLETÍN TÉCNICO Enero 2017 SUMARIO Cítricos. - Aportación de Materia Orgánica. Níspero. - Abonado. - Moteado. Frutales. - Tratamiento de invierno. - Frutales de hueso. Abonado de fondo en secano. Olivo

Más detalles

Nutrición y fertilización del Arándano. Juan Hirzel Campos Dr. Ingeniero Agrónomo Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Nutrición y fertilización del Arándano. Juan Hirzel Campos Dr. Ingeniero Agrónomo Instituto de Investigaciones Agropecuarias Nutrición y fertilización del Arándano Juan Hirzel Campos Dr. Ingeniero Agrónomo Instituto de Investigaciones Agropecuarias Propiedades físicas adecuadas para el arándano Propiedad Física del suelo Unidad

Más detalles

ANALÍTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL

ANALÍTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ANALÍTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ANALÍTICAS y TÉCNICAS MATÉRIA SECA a 103ºC * Secado en estufa de desecación a 103 ± 2ºC HUMEDAD * Determinación de pérdida de agua por gravimetría. CENIZAS BRUTAS * PROTEINA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS T E C N I C O S U P E R I O R U N I V E R S I TAR I O E N AR B O R I C U LT U R A U N I D AD D E AP R E N D I Z AJ E " H I D R Á

Más detalles

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción ividal@udec.cl Taller: Fertirriego Tomate Industrial. Sugal Chile. Talca. 13 octubre 2016.

Más detalles

Guía. para la Preparación de Soluciones Fertilizantes. Haifa Iberia, S.A. Pioneering the Future

Guía. para la Preparación de Soluciones Fertilizantes. Haifa Iberia, S.A. Pioneering the Future Guía para la Preparación de Soluciones Fertilizantes Haifa Iberia, S.A. Pioneering the Future Aspectos generales El objetivo de la presente guía es poner a disposición del agricultor los conocimientos

Más detalles

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña )

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña ) Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña 2014-2015) Monagas Rodríguez, Juan; Guillén Rodríguez, Begoña. Sección Horticultura - Granja Agrícola Experimental Cabildo de Gran Canaria. 44 Introducción

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

FERTILIZANTES K+S KALI

FERTILIZANTES K+S KALI FERTILIZANTES K+S KALI Cloruro potásico con sales de magnesio 40 (+6+4+12,5) 40 % K₂O óxido de potasio soluble en agua 6 % MgO óxido de magnesio soluble en agua 4 % Na₂O óxido de sodio soluble en agua

Más detalles

Requerimientos Nutricionales y Fertilizantes usados en Fertirrigación JUAN HIRZEL CAMPOS INIA QUILAMAPU

Requerimientos Nutricionales y Fertilizantes usados en Fertirrigación JUAN HIRZEL CAMPOS INIA QUILAMAPU Requerimientos Nutricionales y Fertilizantes usados en Fertirrigación JUAN HIRZEL CAMPOS INIA QUILAMAPU INTRODUCCION A LA FERTIRRIGACION * Fertirrigación: aplicación de fertilizantes a través del agua

Más detalles

Gráfica 1: Producción de frutas frescas en España, 2013

Gráfica 1: Producción de frutas frescas en España, 2013 Frutas frescas en España/Inteligencia de mercados Por: Legiscomex.com Julio 16 del 2014 En el 2013, España registró una producción de frutas fresca de 15,9 millones de toneladas (ton), un 2,1% más que

Más detalles

GIBERELINAS NUTRICIÓN

GIBERELINAS NUTRICIÓN GIBERELINAS NUTRICIÓN FRUTICULTURA ESPECIALIZADA FRUTALES DE PEPITA: Estado fenológico Producto G Caída de pétalo Folanx B 2,5 kg/ha Floración Folanx Ca29 2,5 kg/ha Post-floración Folanx Ca29 2,5 kg/ha

Más detalles

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 2 El clima Prof. Vallejo Actualización: 2015 1. EL CLIMA Y LAS ESPECIES FRUTALES Factor del

Más detalles

LISTADO DE INSUMOS APROBADOS

LISTADO DE INSUMOS APROBADOS Producto / Marca Comercial Nº Registro Principio Activo Uso Recomendado para Razón Social Sitio Web Teléfono email Válido Hasta +54-11-4303-1213 eurotec@eurotec.com.ar Norma DETOX (GLOBAFIX) Aluminio Silicato

Más detalles

EL RIEGO DEL PISTACHERO

EL RIEGO DEL PISTACHERO EL RIEGO DEL PISTACHERO I. INTRODUCCIÓN CARACTERISTICAS DEL CULTIVO. OBJETIVOS DEL RIEGO. II. PROGRAMACIÓN DEL RIEGO: A. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES MAXIMAS DE RIEGO. B. DIFERENTES ESTRATEGIAS DE RIEGO.

Más detalles

Manejo suelos en invernaderos y fosfonatos. José Manuel Torres Nieto Grupo Caparrós

Manejo suelos en invernaderos y fosfonatos. José Manuel Torres Nieto Grupo Caparrós Manejo suelos en invernaderos y fosfonatos José Manuel Torres Nieto Grupo Caparrós Primeras dificultades De RicHard-59 - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18507085

Más detalles

Fer lización integral en maíz y sorgo

Fer lización integral en maíz y sorgo Fer lización integral en maíz y sorgo José Rodolfo Angulo Santos* * Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A. C. Í Introducción...7 Obje vos...7 Paquete tecnológico...8 Resultados

Más detalles

Situación actual del cultivo del almendro

Situación actual del cultivo del almendro Situación actual del cultivo del almendro JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE AGROSOSTENIBILIDAD-FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL Primer

Más detalles

Evaluación de herramientas de seguimiento del fertirriego en un suelo franco-arcilloso (sondas de succión y FullStop)

Evaluación de herramientas de seguimiento del fertirriego en un suelo franco-arcilloso (sondas de succión y FullStop) Evaluación de herramientas de seguimiento del fertirriego en un suelo franco-arcilloso (sondas de succión y FullStop) Mª Dolores Fernández Fernández Estación Experimental Las Palmerillas (Cajamar Caja

Más detalles

sobre el agua de riego

sobre el agua de riego EVALUACIÓN DE DISTINTOS ABONOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS USADOS FRECUENTEMENTE EN Características de los fertilizantes usados en fertirrigación y su efecto sobre el agua de riego En este artículo se detallan

Más detalles

TARIFARIO DE SERVICIOS A TERCEROS DEL CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL - CITEagroindustrial

TARIFARIO DE SERVICIOS A TERCEROS DEL CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL - CITEagroindustrial Incluido SERVICIO DE ÁREA DE NORMALIZACIÓN LABORATORIO ENOLOGICO ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS: MOSTO Muestra: 2 botellas de 500 ml. 001 Contenido de Azúcar Servicio 8.24 1.48 9.72 0.2140% 002 Acidez Total

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DE FERTIRRIGACION. JUAN CARLOS VALVERDE CONEJO, Msc Ingeniero Agrónomo

ASPECTOS BÁSICOS DE FERTIRRIGACION. JUAN CARLOS VALVERDE CONEJO, Msc Ingeniero Agrónomo ASPECTOS BÁSICOS DE FERTIRRIGACION JUAN CARLOS VALVERDE CONEJO, Msc Ingeniero Agrónomo julio de 2004 2 INTRODUCCIÓN Fertigación, nutrirrigación o fertirrigación es la técnica de incorporar los fertilizantes

Más detalles

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0,00000 0,00 0,00 0,00 1122 2 HA Arroz Grano Riego 4 LAS MARISMAS 0,06220 2.144,22 493,43 608,46 1122 2 HA Arroz Grano Riego 5 LA CAMPIÑA 0,06220 2.144,22 493,43 608,46

Más detalles

La Hortofruticultura en Aragón. Carlos Gil Agro 21 S.L. I Encuentro Postcosecha Noviembre 2017 Estación Experimental Aula Dei

La Hortofruticultura en Aragón. Carlos Gil Agro 21 S.L. I Encuentro Postcosecha Noviembre 2017 Estación Experimental Aula Dei La Hortofruticultura en Aragón Carlos Gil Agro 21 S.L. I Encuentro Postcosecha Noviembre 2017 Estación Experimental Aula Dei Sector hortofrutícola en Aragón En Aragón, el valor de la Producción Final Agraria

Más detalles

Química Básica del Agua

Química Básica del Agua Química Básica del Agua Índice de este módulo Soluciones iónicas Estructuras iónicas Terminología Índices de saturación S.D.I. TERMINOLOGÍA Ion Partícula cargada eléctricamente, positiva (catión) o negativa

Más detalles

FRUTA DE HUESO EN MURCIA. INNOVACIÓN N VARIETAL

FRUTA DE HUESO EN MURCIA. INNOVACIÓN N VARIETAL FRUTA DE HUESO EN MURCIA. INNOVACIÓN N VARIETAL Antonio Hernández Espallardo Técnico de FECOAM Murcia, 3 de julio de 2013 1 INDICE 1. Situación de la Fruta de Hueso en Murcia 2. Problemas del sector 3.

Más detalles

Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010

Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010 Taller y día de campo: fertilización y riego en cerezos Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Asesor Frutícola Junio 2010 Fertilidad de suelos y manejo nutricional del cerezo

Más detalles

Árboles frutales en maceta para jardinería. Por la calidad, por el progreso, por un servicio pleno todo el año.

Árboles frutales en maceta para jardinería. Por la calidad, por el progreso, por un servicio pleno todo el año. Árboles frutales en maceta para jardinería Por la calidad, por el progreso, por un servicio pleno todo el año. Hernandorena. Somos una empresa con muchos años de experiencia en la producción y comercialización

Más detalles

Nota Técnica. Estudio de suelo y aguas freáticas en el área destinada a jardinería en una instalación turística

Nota Técnica. Estudio de suelo y aguas freáticas en el área destinada a jardinería en una instalación turística INGENIERÍA IDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXIV, No. 1, 2003 Nota Técnica. Estudio de suelo y aguas freáticas en el área destinada a jardinería en una instalación turística INTRODUCCIÓN Entre regar cultivos

Más detalles

Necesidades nutricionales y de riego de la lechuga

Necesidades nutricionales y de riego de la lechuga Necesidades nutricionales y de riego de la lechuga Medina Jiménez, Francisco. Ingeniero Técnico Agrícola. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria. Introducción Aunque Vavilov pensaba que

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN DE POSTCOSECHA EN POMÁCEAS

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN DE POSTCOSECHA EN POMÁCEAS MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN DE POSTCOSECHA EN POMÁCEAS Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Fono 98861647 E-mail: jhirzel@inia.cl

Más detalles

Cultivo de almendro con regadío localizado bajo plástico. Optimización de agua, fertilizantes y energía

Cultivo de almendro con regadío localizado bajo plástico. Optimización de agua, fertilizantes y energía Cultivo de almendro con regadío localizado bajo plástico. Optimización de agua, fertilizantes y energía D. Antoliano Riquelme Perea Ingeniero técnico agrícola en Hortofruticultura y Jardinería Universidad

Más detalles

TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica

TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica 1. Los elementos químicos en el suelo. 1.1. Situación de

Más detalles

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016 Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz Yara Crop Nutrition es el foco para desarrollar soluciones rentables y sustentables Sustentabilidad Foco en el manejo de nutrientes y agua LCA Huella carbono

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, BALANCE NUTRICIONAL Y ESTIMULACIÓN DE HORMONAS Grupo de Investigación: Gestión, Aprovechamiento

Más detalles

Patricia Imas, Senior Agronomist, ICL Fertilizers. patricia.imas@iclfertilizers.com

Patricia Imas, Senior Agronomist, ICL Fertilizers. patricia.imas@iclfertilizers.com EL POTASIO: NUTRIENTE ESENCIAL PARA AUMENTAR EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE LAS COSECHAS Patricia Imas, Senior Agronomist, ICL Fertilizers patricia.imas@iclfertilizers.com El potasio es uno de los nutrientes

Más detalles

#LaBuenaFruta. 365 días

#LaBuenaFruta. 365 días #LaBuenaFruta 365 días 25 MISIÓN Y VALORES Fruits de Ponent es un Grupo Cooperativo que nace en 1992 con el objetivo de producir y comercializar fruta los 365 días del año. Con más de 2.100 hectáreas cultivadas

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Abonado. Marzo Aplicación de quelatos y materia orgánica liquida.

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Abonado. Marzo Aplicación de quelatos y materia orgánica liquida. BOLETÍN TÉCNICO Marzo 2015 SUMARIO Cítricos. - Quelatos y Materia orgánica liquida. Frutales. - Melocotón / Nectarina. - Albaricoque / Almendro. - Ciruelo. - Manzano / Peral. Níspero - Moteado. Olivo -

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Ensayos de Evaluación de Cultivares Producción

Más detalles

MURCIA (Región de) - TOTAL

MURCIA (Región de) - TOTAL TOTAL 293.131 3.412.074 302.002 3.374.218 301.126 3.678.594 CULTIVOS HERBÁCEOS 107.774 1.964.261 113.215 1.825.215 112.302 2.074.608 Cereales para grano 44.083 30.130 54.965 57.257 51.362 53.653 Arroz

Más detalles

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA CAMPIÑA BAJA (27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA CAMPIÑA BAJA (27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA LA COMARCA CAMPIÑA BAJA (27 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2015) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego para la Comarca Campiña Baja

Más detalles

PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN MINERAL: Avellano Europeo (Corylus avellana)

PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN MINERAL: Avellano Europeo (Corylus avellana) PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN MINERAL: Avellano Europeo (Corylus avellana) CLAUDIO VALDES OLIVA Ing. Agrónomo, M.Sc. SQMC - CHILE UNIDAD TÉCNICA Zona Centro claudio.valdes@sqm.com TALCA, 18 de JULIO 2007 Introducción

Más detalles

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo.

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL 2.956.754 2.944.700 3.004.273 2.985.087 3.349.606 3.412.074 CULTIVOS HERBÁCEOS 1.779.476 1.687.551 1.709.303 1.736.758 1.885.296 1.964.261 Cereales para grano 72.235

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO EN SUELOS

ANÁLISIS QUÍMICO EN SUELOS ANÁLISIS QUÍMICO EN SUELOS CODIGO ANÁLISIS QUÍMICOS EN SUELOS METODO SMDLV TARIFA 2016 SQ-01 ph, CO, P, bases (K, Ca, Mg, Na), acidez de cambio, CICE, 2,4 $53.000 SQ-02 SQ-01 + menores (Cu, Fe, Mn, Zn

Más detalles

Estiércol y compost h-echo o no h-echo?

Estiércol y compost h-echo o no h-echo? Estiércol y compost h-echo o no h-echo? José Manuel Torres Nieto. Departamento técnico de SAT Costa de Níjar. Son innumerables las bondades que tiene la materia orgánica para nuestros suelos. Desde que

Más detalles

ENSAYO DE ECOTIPOS DE JUDÍA GRANO AL AIRE LIBRE. 2002

ENSAYO DE ECOTIPOS DE JUDÍA GRANO AL AIRE LIBRE. 2002 ENSAYO DE ECOTIPOS DE JUDÍA GRANO AL AIRE LIBRE. 2002 BERTA ROLDÁN PIMENTEL Consellería de Política Agroalimentaria e Desenvolvemento Rural Oficina Agraria Comarcal 36600 VILAGARCÍA DE AROUSA (Pontevedra)

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Abonado. Marzo Abonado: RIEGO A MANTA

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Abonado. Marzo Abonado: RIEGO A MANTA BOLETÍN TÉCNICO Marzo 2017 SUMARIO Cítricos. - Abonado Níspero. - Moteado. - Abonado Fertirrigación. Frutales. - Melocotonero. Nectarina. - Albaricoquero. - Almendro. - Ciruelo. - Manzano. Peral Olivo

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES EN EL FERTIRRIEGO DE UN CULTIVO DE FRESA EN LA PROVINCIA DE HUELVA

EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES EN EL FERTIRRIEGO DE UN CULTIVO DE FRESA EN LA PROVINCIA DE HUELVA A-21 EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES EN EL FERTIRRIEGO DE UN CULTIVO DE FRESA EN LA PROVINCIA DE HUELVA. EFICIENCIA EN EL USO DEL ABONADO Molina, F. 1, Gavilán, P. 2, Ruiz, N. 3 1 Director

Más detalles

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CLONES SELECCIONADOS DE LA VARIEDAD POBLACIÓN "CALAN DA TARDÍO"

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CLONES SELECCIONADOS DE LA VARIEDAD POBLACIÓN CALAN DA TARDÍO COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CLONES SELECCIONADOS DE LA VARIEDAD POBLACIÓN "CALAN DA TARDÍO" J. L. Espada Carbó* J. Romero Salt** J. Segura Guimera** *C.T.A. - D.G.A **0.C.A. Alcañiz - D.G.A RESUMEN Después

Más detalles

Postratamiento del agua osmotizada para uso agrícola

Postratamiento del agua osmotizada para uso agrícola Postratamiento del agua osmotizada para uso agrícola Manuel Hernández Suárez Centro Canario del Agua Murcia, 27 Mayo 2003 Contenido - Composición del agua osmotizada - Problemas de sodio - Problemas de

Más detalles

Optimización de la nutrición y riego del avellano europeo. Iván Vidal P. Universidad de Concepción

Optimización de la nutrición y riego del avellano europeo. Iván Vidal P. Universidad de Concepción Optimización de la nutrición y riego del avellano europeo Iván Vidal P. Universidad de Concepción ividal@udec.cl SEMINARIO IRRIFER SQM Talca, 4 julio 2017 Para solucionar los problemas producción muchos

Más detalles