La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI) Estado de la cuestión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI) Estado de la cuestión"

Transcripción

1 La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI) Estado de la cuestión 27 de abril de de abril de 2016

2 Antecedentes/contexto de las negociaciones La Unión Europea y los Estados Unidos tienen la relación económica más integrada del mundo. Un Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre Empleo y Crecimiento liderado por el Comisario de Comercio de la UE y el Representante de Comercio de los Estados Unidos estudió entre 2011 y 2013 las diversas iniciativas que podrían redundar en beneficio de la creación de empleo, el crecimiento económico, la competitividad internacional y el desarrollo de normas internacionales de alto nivel en diversos ámbitos. Este trabajo estuvo respaldado por dos consultas públicas a las partes interesadas. A partir de este análisis, en febrero de 2013 el Grupo de Trabajo de Alto Nivel recomendó a los líderes estadounidenses y de la UE (véase el informe) «que los Estados Unidos y la UE inicien negociaciones, de conformidad con sus respectivos procedimientos internos, para alcanzar un acuerdo amplio y ambicioso que incluya una gran variedad de asuntos bilaterales de comercio e inversión, incluidos los aspectos reglamentarios, y contribuya al desarrollo de normas globales». El 14 de junio de 2013, los Estados miembros dieron luz verde a la Comisión Europea para iniciar las conversaciones con los Estados Unidos y aprobaron directrices claras para la Comisión Europea. En concreto, los Estados miembros solicitaron a la Comisión Europea que garantizase «un resultado equilibrado entre la eliminación de derechos, la eliminación de obstáculos reglamentarios al comercio innecesarios y la mejora de las normas que den lugar a resultados importantes en cada uno de estos componentes y una apertura efectiva y recíproca de los respectivos mercados». Una ATCI ambiciosa eliminaría aranceles por valor de millones EUR, y mediante la eliminación de la duplicidad de controles y trámites burocráticos en el ámbito reglamentario se alcanzaría un impacto económico aún mayor. Hemos recorrido un largo camino desde 2013 y hemos logrado una serie de avances muy concretos en ciertas partes de la negociación, como las medidas para facilitar los intercambios comerciales de las pymes o la eliminación de los derechos sobre casi todas las líneas arancelarias en un breve período de tiempo, mayoritariamente a partir de la entrada en vigor de un acuerdo definitivo. No obstante, todavía quedan muchas cuestiones pendientes, especialmente en el ámbito de las negociaciones de acceso al mercado. En lo que concierne a los servicios y la contratación pública, aún no hemos alcanzado el mismo nivel de progreso y madurez que en el ámbito arancelario. La firma de la ATCI en 2016 exigirá, por lo tanto, una considerable flexibilidad por ambas partes. Comenzar la fase final de las negociaciones requiere que en todos los ámbitos de negociación contemos con textos consolidados en los que solo queden por resolver las cuestiones más difíciles. Proceso Las negociaciones de la ATCI comenzaron en julio del Desde entonces, los negociadores de ambas partes se han reunido en doce rondas de negociación en las que han tratado todos los componentes del futuro acuerdo. La última ronda tuvo lugar en Bruselas durante la semana del 22 Página 2 de 11

3 de febrero de En este enlace se puede encontrar información detallada acerca del alcance y resultado de las negociaciones de cada ronda. Este trabajo técnico está guiado por los intercambios regulares que se producen también en el plano político, en particular a nivel ministerial entre la Comisaria Malmström y su homólogo estadounidense, el Representante de Comercio Michael Froman. Ambos se reúnen periódicamente (al menos una vez cada 4-6 semanas) con el fin de proporcionar orientación política y, si es necesario, desbloquear las situaciones de estancamiento. En el balance político que tuvo lugar en diciembre de 2015, la Comisaria Malmström y el embajador Froman acordaron intensificar aún más el trabajo durante el 2016 «para ayudar a que las negociaciones avancen rápidamente, con mayor trabajo entre sesiones, rondas de negociación formales frecuentes y mayores consultas a nivel ministerial». Resumen del estado de la cuestión de determinados ámbitos de la negociación: En las negociaciones comerciales internacionales, las primeras rondas de conversaciones están destinadas en esencia a comprender las posturas y objetivos de cada una de las partes respecto de los temas que están sobre la mesa de negociación. Este también fue el caso de la ATCI. Las rondas celebradas en 2013 y a principios de 2014 se centraron en gran medida en esos tipos de intercambios. En el caso de la UE, esto se hizo a partir de unos documentos de posición que se hicieron públicos. Los debates son a menudo muy técnicos y complejos, en particular en ámbitos como la cooperación reglamentaria en determinados sectores industriales o de servicios, donde las conversaciones están dirigidas por las autoridades reguladoras pertinentes de la UE y los Estados Unidos. Desde 2014 en adelante, los negociadores han estado trabajando en el alcance, la estructura y los detalles concretos de cada capítulo. En particular, cada parte ha empezado a presentar propuestas de redacción para capítulos específicos, que reflejan línea por línea la forma en que cada una de las partes desea que el acuerdo final se redacte. La UE ha hecho propuestas de redacción para casi todos los ámbitos de negociación, con la excepción de: - la cooperación reglamentaria en sectores específicos 1, respecto de la que se presentarán propuestas antes de la ronda de julio de 2016; 1 Automoción, cosmética, productos sanitarios, productos químicos, productos textiles, tecnologías de la información y la comunicación, ingeniería y plaguicidas. Se presentará una propuesta sobre productos farmacéuticos en la ronda de abril. Página 3 de 11

4 - la energía y las materias primas, respecto de las que todavía se está debatiendo con los Estados Unidos en lo que se refiere a cómo estructurar los compromisos en este ámbito; - los derechos de propiedad intelectual (DPI), acerca de los que la UE ha presentado propuestas de redacción solo respecto de algunos puntos, como, por ejemplo, las medidas en frontera relativas a los DPI, aunque también ha presentado un documento de reflexión sobre las indicaciones geográficas (IG), - y las disposiciones institucionales para el funcionamiento del Acuerdo, incluida la cooperación reglamentaria. Todas las propuestas de redacción de la UE sobre los componentes reglamentarios y normativos del acuerdo se han hecho públicas. La propuesta de la UE de un texto sobre comercio de servicios y la correspondiente oferta de acceso al mercado también se han hecho públicas. Hasta ahora, ambas partes han intercambiado dos ofertas arancelarias, otras dos sobre servicios y una sobre contratación pública. Será necesario que se intercambien las segundas ofertas de contratación para poder llevar esta parte de la negociación a su fase final. Sin perjuicio de su carácter técnico, las negociaciones se encuentran actualmente en lo que a menudo se denomina el middle game o fase intermedia. Durante esta fase de las negociaciones el debate se centra en los textos y las ofertas de acceso al mercado que están sobre la mesa. En aquellos ámbitos en los que la UE y los Estados Unidos han realizado propuestas de redacción, el objetivo es consolidar estas propuestas para recogerlas en un único texto. Esto no implica que se haya alcanzado un acuerdo sobre un capítulo determinado, pero permite visualizar en un único texto las propuestas de redacción (mostradas entre paréntesis) de ambas partes respecto de una cuestión determinada. El objetivo para progresar es, por tanto, continuar el trabajo de consolidación y, al término de las negociaciones, acordar un texto que refleje los intereses tanto de la UE como de los Estados Unidos. Hasta ahora, hay ya 17 textos consolidados sobre la mesa (véase el apartado Estado de la cuestión de la ATCI: Evolución del texto) respecto de un acuerdo que probablemente contendrá entre 25 y 30 capítulos en su versión final. Para el resto de los temas, hay propuestas de redacción sobre la mesa de negociación, bien de Estados Unidos o de la UE. El siguiente paso consistirá en garantizar que ambas partes hayan realizado propuestas de redacción en aquellos casos en los que todavía no lo hayan hecho, y que se realicen avances significativos en la consolidación de manera que solo queden pendientes los asuntos más difíciles. Acceso al mercado: el objetivo de la UE es garantizar un resultado ambicioso y equilibrado en los tres principales ámbitos de acceso al mercado (aranceles, servicios y contratación pública). Comercio de bienes, incluidos los aranceles: ambas partes han presentado propuestas de redacción de las disposiciones sobre el comercio de bienes, la agricultura y las cuestiones no arancelarias pertinentes. Estas se encuentran actualmente en proceso de consolidación. La UE también ha Página 4 de 11

5 presentado una propuesta específica sobre el vino y las bebidas espirituosas. En febrero de 2014, las partes intercambiaron sus primeras ofertas arancelarias. En octubre de 2015, la UE y los Estados Unidos procedieron a realizar un segundo intercambio de ofertas de acceso al mercado de productos industriales y agrícolas. Esto permitió a ambas partes situarse a un nivel comparable en lo que concierne a las líneas arancelarias propuestas para la eliminación de derechos (97 %). Las dos partes también intercambiaron solicitudes arancelarias en enero. Servicios: tanto la UE como los Estados Unidos han realizado propuestas de redacción sobre comercio de servicios, inversiones y comercio electrónico. Las primeras ofertas de acceso al mercado para los servicios se intercambiaron antes del verano de En julio de 2015 ambas partes presentaron ofertas revisadas. Las ofertas de acceso al mercado en este ámbito reflejan el compromiso común de la Comisaria Malmström y el Representante de Comercio estadounidense Michael Froman respecto de que la ATCI salvaguardará la forma en que los gobiernos nacionales deciden aplicar y gestionar los servicios públicos que prestan a sus propios ciudadanos. También continúan los debates sobre los servicios financieros, incluida la cuestión de cómo mejorar la cooperación transatlántica entre entidades reguladoras. En febrero de 2016 la UE y los Estados Unidos llegaron a un acuerdo sobre la estructura de los futuros capítulos sobre servicios financieros, y se ha comenzado a trabajar en la consolidación de las propuestas de redacción de ambas partes. Una vez que las cuestiones relativas a la privacidad en los flujos transatlánticos de datos se resuelvan, estaremos en condiciones de avanzar en los servicios digitales, la columna vertebral de la economía transatlántica del siglo XXI. Contratación pública: ambas partes han realizado propuestas relativas a las disciplinas y el acceso al mercado en los procedimientos de contratación pública que van más allá de las normas existentes del Acuerdo sobre Contratación Pública de la OMC. Se ha preparado un capítulo consolidado que actualmente está siendo objeto de nuevas negociaciones. El primer intercambio de ofertas de acceso al mercado de contratación pública tuvo lugar a finales de febrero de La UE ha expresado su decepción por la oferta inicial de los Estados Unidos, ya que en ella no aborda aún las demandas prioritarias de la UE. La reducción significativa de la discriminación en la contratación pública sigue siendo uno de los principales objetivos de la UE en lo que se refiere a la ATCI. Se necesitará un mayor compromiso a nivel político para hallar las vías que permitan impulsar las negociaciones. Las normas de origen.determinan cuándo puede producirse un producto en los países que han firmado un acuerdo comercial. La consolidación de las propuestas sobre normas horizontales y sobre los principios que rigen el origen se inició durante la Ronda 11. En dicha ronda ambas partes también intercambiaron propuestas parciales sobre criterios específicos para que los productos industriales se consideren como originarios de sus respectivos territorios. Cooperación reglamentaria: el objetivo de la UE es establecer un marco para la mejor cooperación entre las entidades reguladoras de ambas partes, de tal forma que reduzca los Página 5 de 11

6 obstáculos al comercio y que ofrezca resultados específicos en sectores industriales clave. Consiste, por ejemplo, en reducir la duplicación de los controles de las empresas farmacéuticas por parte de las entidades reguladoras europeas y estadounidenses, liberando tiempo y recursos para cuestiones de mayor riesgo; en el caso de los automóviles, consiste en la armonización de las normativas relacionadas con los cinturones de seguridad y la armonización o equivalencia con otras normativas sobre seguridad, para ayudar a las empresas a cumplir con normas rigurosas en ambos mercados; o puede consistir también en acordar la manera que permita a los fabricantes textiles utilizar un conjunto de etiquetas de cuidado en ambos mercados. Esta cooperación reglamentaria debe estar liderada por las entidades reguladoras europeas y estadounidenses. El principio rector es que los resultados no podrán en ningún caso reducir los niveles de protección actuales, que habrán de ser los mismos o más rigurosos. Coherencia reglamentaria horizontal: la UE, tras la propuesta presentada en 2015, presentó una propuesta revisada sobre cooperación reglamentaria y una propuesta sobre buenas prácticas reglamentarias durante la ronda de negociaciones de febrero de Estados Unidos también ha hecho propuestas de redacción para estos dos ámbitos. La versión consolidada del texto está a punto de concluirse. Los obstáculos técnicos al comercio (OTC) se refieren a cuestiones como la evaluación de la conformidad del producto y la reducción de los costes asociados, así como a la transparencia y la cooperación en el establecimiento de normas. La consolidación de las propuestas de redacción presentadas por cada parte está en curso. Existen diferencias significativas en nuestras propuestas sobre el establecimiento de normas y la evaluación de la conformidad, para las que se están explorando posibles soluciones. El capítulo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) trata sobre seguridad alimentaria, sobre salud animal y vegetal, y sobre cómo facilitar nuestros intercambios comerciales dentro del pleno respeto a los elevados niveles de protección de ambas partes. También en este caso ambas partes han intercambiado sus propuestas de redacción, que se encuentran actualmente en fase de consolidación. Cooperación sectorial: las negociaciones sobre los nueve sectores están lideradas por las entidades reguladoras pertinentes de cada parte y siguen siendo muy técnicas y complejas. Hasta la fecha, el objetivo de los debates sobre cooperación sectorial ha sido esforzarse por definir de manera muy concreta cómo lograr una mayor compatibilidad reglamentaria en cada uno de los nueve sectores, antes de comenzar las negociaciones específicas sobre la redacción de los textos. Habida cuenta de los progresos alcanzados en estos debates durante las dos últimas rondas de negociaciones, se prevé que los negociadores se centren durante las próximas rondas en la negociación de los textos. Véase el siguiente enlace con la descripción detallada del resultado de la Ronda 12 para saber cuál es el estado de la cuestión específico de las negociaciones en los diferentes sectores. Página 6 de 11

7 Normas comerciales: El objetivo de la UE es contribuir al desarrollo de las normas de comercio internacional, tanto en el plano bilateral como en el contexto multilateral. Pequeñas y medianas empresas: durante la ronda de negociaciones celebrada en Bruselas en marzo de 2014, la UE y los Estados Unidos acordaron incluir un capítulo específico en la ATCI dedicado específicamente a las pymes, con el fin de ayudar a las pymes a beneficiarse de la ATCI. Este será el primer acuerdo comercial de la UE que incluya un capítulo específico sobre las pymes. Se han hecho avances significativos en las últimas rondas para avanzar en la consolidación de las propuestas existentes en este ámbito, por lo que quedan muy pocas cuestiones pendientes. Desarrollo sostenible: la UE presentó en octubre de 2015 una propuesta integral y ambiciosa en lo referente al capítulo de la ATCI sobre desarrollo sostenible. Incluye disposiciones importantes sobre protección laboral y medioambiental, así como elementos transversales relevantes para el comercio y la inversión. La propuesta de la UE va más allá de las disposiciones existentes en cualquiera de los acuerdos comerciales de la UE. Después de que Estados Unidos presentase sus propias propuestas en materia laboral y medioambiental en febrero de 2016, se prevé que la labor de consolidación se inicie en breve. Los debates en torno a la aplicabilidad podrán iniciarse tan pronto como haya suficiente entendimiento común sobre las disciplinas sustantivas de este capítulo. Protección de la inversión: los debates en el marco de la ATCI sobre esta cuestión se suspendieron a finales de La Comisión Europea revisó su postura respecto de la protección de la inversión, en particular en relación con el mecanismo de solución de diferencias entre inversores y Estados (ISDS, según sus siglas en inglés), en estrecha consulta con los Estados miembros y el Parlamento Europeo, y apoyándose en una consulta pública. El 16 de septiembre de 2015, la Comisión Europea presentó una nueva propuesta sobre protección de la inversión, que incluye la propuesta de crear un sistema del Tribunal de Inversiones (ICS, según sus siglas en inglés). Con la propuesta de redacción de la UE sobre la mesa, los debates sobre la protección de la inversión se reanudaron en febrero de Competencia: los debates sobre el capítulo consolidado relativo a las cuestiones de competencia han avanzado mucho en las últimas rondas, por lo que quedan muy pocas cuestiones pendientes. Asimismo, continúan las negociaciones sobre las empresas de propiedad estatal (SOEs, según sus siglas en inglés) con vistas a lograr un texto consolidado. En lo que se refiere a las subvenciones, la UE presentó una propuesta de redacción que no ha sido aún objeto de consolidación. Las normas aduaneras y sobre facilitación del comercio pretenden facilitar y acelerar las operaciones de exportación e importación entre la UE y los Estados Unidos. Los debates de este ámbito giran en torno a un texto consolidado. Energía y materias primas: todavía no se ha tomado una decisión acerca del modo en que las disposiciones relativas a este ámbito se verán reflejadas en el texto definitivo de la ATCI, pero se están organizando debates pormenorizados durante cada ronda en los que se abordan los Página 7 de 11

8 aspectos relativos a la energía y las materias primas que cada parte quisiera ver reflejados en el acuerdo final. Derechos de propiedad intelectual: las negociaciones continúan con el fin de identificar los asuntos de interés común, en los casos en los que las diferencias en nuestros planteamientos podrían abordarse a través de un determinado capítulo sobre derechos de propiedad intelectual en la ATCI. Ambas partes han presentado propuestas sobre algunos de esos elementos potenciales de la ATCI. La UE, por ejemplo, ha hecho propuestas sobre medidas transfronterizas. La UE también desea encontrar una solución pragmática para garantizar un nivel adecuado de protección de las indicaciones geográficas de los productos agrícolas, los productos alimenticios y de aquellos vinos y bebidas espirituosas que todavía no estén protegidos en virtud del actual acuerdo bilateral de 2006 sobre el comercio de vinos entre la UE y Estados Unidos. Se ha presentado un documento de reflexión sobre este asunto y las conversaciones con Estados Unidos continúan. Solución de diferencias entre Estados: se han realizado notables avances para consolidar los textos propuestos, con pocos asuntos aún pendientes. Transparencia y control democrático: La política de comercio e inversión es una competencia exclusiva de la UE. El control democrático de las negociaciones comerciales de la UE recae en los Gobiernos de los Estados miembros, representados en el Consejo, y en el Parlamento Europeo. Además del mandato otorgado por los Estados miembros antes del inicio de las negociaciones, el Parlamento Europeo aprobó, en mayo de 2013 y en julio de 2015, la resolución sobre las negociaciones en materia de comercio e inversión entre la UE y los Estados Unidos de América, que contiene directrices dirigidas a los negociadores de la UE para llevar a cabo las negociaciones. Los Gobiernos de la UE y el Parlamento Europeo están plenamente involucrados en el proceso de negociación. Tienen acceso a todos los textos de negociación de la UE, así como a los textos conjuntos de la UE y los Estados Unidos (textos consolidados), y se les consulta sobre todos los aspectos de las negociaciones, en particular durante la preparación y el resultado de cada una de las rondas de negociación formales. La Comisión Europea se ha asegurado de que los textos de negociación de la ATCI sean accesibles a los funcionarios gubernamentales y parlamentarios nacionales a través de salas de lectura existentes en todas las capitales. Asimismo, la Comisión Europea ha elaborado una política de transparencia sin precedentes en las negociaciones de la ATCI. Todos los documentos de posición y propuestas de negociación de la UE se hacen públicos poco después de su presentación en las negociaciones. Se trata de documentos que ya han sido compartidos con los Estados miembros y el Parlamento Europeo antes de su entrega a los Estados Unidos. Los resúmenes detallados de todas las rondas de negociación se publican inmediatamente después de cada ronda. Página 8 de 11

9 La Comisión también mantiene conversaciones de forma periódica con los representantes de la sociedad civil y con el público en general, tanto entre rondas de negociación como durante las mismas. Concretamente, se dedica un día de cada semana de negociación al diálogo directo entre las partes interesadas y los equipos negociadores de Estados Unidos y la UE. En enero de 2014 se creó un Grupo Asesor de la ATCI compuesto por 16 expertos independientes que representan intereses diferentes (empresas, pymes, sindicatos, organizaciones de consumidores, ONG, salud pública). El Grupo Asesor de la ATCI se reúne mensualmente con el equipo negociador de la UE para debatir de manera detallada sobre el fondo de las negociaciones. Los órdenes del día y los informes sobre los debates se hacen públicos. Asimismo, en todos los Estados miembros se celebran encuentros de diálogo con la ciudadanía, así como otros eventos y reuniones que cuentan con la participación de la Comisaria de la UE y de la Dirección General de Comercio. Perspectivas para el 2016: Se mantendrá el alto nivel de compromiso, tanto a nivel político como técnico. Otras dos rondas adicionales tendrán lugar en abril y julio de Ambas partes han acordado centrar las negociaciones para lograr tener propuestas de redacción para todos los ámbitos de negociación antes del verano de 2016, y que estas estén consolidadas en gran medida, de modo que solo queden pendientes las cuestiones más sensibles. Asimismo, estamos trabajando para llegar al otoño con un grado de ambición similar en lo que se refiere a los tres ámbitos de acceso al mercado los aranceles, los servicios y la contratación pública, y en los ámbitos normativo y de reglamentación. Ambos negociadores han manifestado su deseo de hacer todo lo posible para concluir antes de finales de año, si cuentan con un acuerdo lo suficientemente ambicioso sobre la mesa. Este acuerdo tendría que satisfacer las expectativas del Consejo de la UE y del Parlamento Europeo, así como del Congreso de los Estados Unidos. El contenido debe prevalecer sobre la rapidez, puesto que ambas partes deben estar convencidas de que el acuerdo conseguirá la aprobación final en sus respectivos sistemas. Página 9 de 11

10 Estado de la cuestión de la ATCI: Evolución del texto Ámbito de negociación Situación Acceso al mercado agrícola Lucha contra la corrupción Competencia Comercio transfronterizo de servicios Aduanas y facilitación del comercio Comercio electrónico Energía y materias primas Servicios financieros Protección de la inversión Derechos de propiedad intelectual Ámbito jurídico e institucional Acceso al mercado / bienes industriales Contratación pública Coherencia reglamentaria Cooperación reglamentaria Texto de los Estados Unidos Estado avanzado de consolidación Estado avanzado de consolidación Texto de la UE Propuestas de la UE y los Estados Unidos Propuestas de la UE y los Estados Unidos Propuesta de los Estados Unidos Página 10 de 11

11 Normas de origen Pymes Empresas de propiedad estatal Medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) Solución de diferencias entre estados Subvenciones Desarrollo sostenible: aspectos en materia laboral y medioambiental Obstáculos técnicos al comercio Telecomunicaciones Industria textil y de la confección Medidas de defensa comercial Sectores (9) Estado avanzado de consolidación Estado avanzado de consolidación Propuesta de la UE Propuestas de la UE y los Estados Unidos Propuesta de Estados Unidos Propuestas y textos de la UE y los Estados Unidos Página 11 de 11

INFORME SOBRE LA SÉPTIMA RONDA DE NEGOCIACIONES (29 de septiembre a 3 de octubre de 2014)

INFORME SOBRE LA SÉPTIMA RONDA DE NEGOCIACIONES (29 de septiembre a 3 de octubre de 2014) (29 de septiembre a 3 de octubre de 2014) Resumen La séptima ronda de negociaciones de la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI) se celebró en Washington del 29 de septiembre al 3 de

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN (TTIP)

ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN (TTIP) INTERNACIONAL E INVERSIONES ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA SOBRE E INVERSIÓN (TTIP) ESTADO DE SITUACIÓN NEGOCIACIONES TRAS 7º RONDA Desde su lanzamiento en junio de 2013, se han celebrado siete rondas

Más detalles

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ÍNDICE I. Importancia del TPP en la economía global. II. III. IV. Importancia estratégica. Consideraciones generales. Objetivos del TPP; resultados 15ª Ronda,

Más detalles

Estado de situación de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) para la Comisión de Economía y Competitividad

Estado de situación de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) para la Comisión de Economía y Competitividad MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO Estado de situación de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) para la Comisión de Economía y Competitividad

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 4.4.2016 COM(2016) 173 final 2016/0091 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, y a la aplicación provisional del Protocolo

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN (TTIP)

ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN (TTIP) INTERNACIONAL E ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA SOBRE E INVERSIÓN (TTIP) ESTADO DE SITUACIÓN NEGOCIACIONES TRAS 9ª RONDA Nueva York, 20 al 24 de abril de 2015 Resumen ejecutivo La IX ronda tuvo lugar

Más detalles

Modernización del Acuerdo Global Unión Europea Mexico

Modernización del Acuerdo Global Unión Europea Mexico Modernización del Acuerdo Global Unión Europea Mexico Paolo Caridi Jefe de la Sección Económica y Comercial, Delegación de la UE a Mexico Ciudad de Mexico, 2 Julio 2018 1. Relación de comercio e inversión

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL ACUERDO TRANSPACÍFICO DE ASOCIACIÓN: FOMENTO AL COMERCIO Y LA INVERSIÓN, APOYO AL EMPLEO, DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

LINEAMIENTOS DEL ACUERDO TRANSPACÍFICO DE ASOCIACIÓN: FOMENTO AL COMERCIO Y LA INVERSIÓN, APOYO AL EMPLEO, DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO LINEAMIENTOS DEL ACUERDO TRANSPACÍFICO DE ASOCIACIÓN: FOMENTO AL COMERCIO Y LA INVERSIÓN, APOYO AL EMPLEO, DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO El 12 de noviembre de 2011, los líderes de los nueve países

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 4.4.2016 COM(2016) 174 final 2016/0092 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la celebración del Protocolo de Adhesión del Acuerdo comercial entre la Unión Europea

Más detalles

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos Síntesis El Tratado de Libre Comercio con los Estados de la Asociación Europea de

Más detalles

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos

El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos El Tratado de Libre Comercio entre los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio y los Estados Centroamericanos Síntesis El Tratado de Libre Comercio con los Estados de la Asociación Europea de

Más detalles

TEMA 3 Capacitación en Reglamentos Técnicos

TEMA 3 Capacitación en Reglamentos Técnicos TEMA 3 Capacitación en Reglamentos Técnicos Curso taller itinerante en los países de la Comunidad Andina La Paz, Bolivia 22-24 Mayo de 2006 SECTOR PÚBLICO 1. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS El comercio intrasubregional

Más detalles

Plan de Acción Subsistema de Integración Económica Centroamericana

Plan de Acción Subsistema de Integración Económica Centroamericana 1) Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) y Viceministros: Seguimiento a los acuerdos de viceministros y COMIECO. Estrategia de integración económica para impulsar el fortalecimiento de

Más detalles

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú Por qué un Acuerdo Comercial Contexto Político valores y principios comunes

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia y Perú

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia y Perú COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 22.9.2011 COM(2011) 570 final 2011/0245 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea

Más detalles

Comisión de Comercio Internacional PROYECTO DE INFORME

Comisión de Comercio Internacional PROYECTO DE INFORME Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Comercio Internacional 2017/0000(INI) 22.6.2017 PROYECTO DE INFORME sobre el mandato de negociación para las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y

Más detalles

Diseño y Diagramación GRUPO EDITORIAL NUEVA LEGISLACION SAS. Impreso por: Nuevas Ediciones S.A.

Diseño y Diagramación GRUPO EDITORIAL NUEVA LEGISLACION SAS. Impreso por: Nuevas Ediciones S.A. Queda prohibida toda reproducción total o parcial por cualquier medio sin previa autorización del editor Registro de Derechos de Autor Ministerio del Interior Diseño y Diagramación GRUPO EDITORIAL NUEVA

Más detalles

Uruguay frente a las nuevas tendencias del comercio internacional

Uruguay frente a las nuevas tendencias del comercio internacional Uruguay frente a las nuevas tendencias del comercio internacional Dr. Ignacio Bartesaghi 6 de diciembre de 2016. Montevideo, Uruguay Agenda Nuevas tendencias del comercio internacional. El Mercosur. Los

Más detalles

Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) Obstáculos Técnicos al Comercio

Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) Obstáculos Técnicos al Comercio Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) Obstáculos Técnicos al Comercio 11 de noviembre de 2016 Ámbito de aplicación: El Capítulo de Obstáculos Técnicos alcomercio (OTC) del TPP: Aplica a la elaboración,

Más detalles

Informe UPA EL TTIP A EXAMEN

Informe UPA EL TTIP A EXAMEN Informe UPA EL TTIP A EXAMEN Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos Secretaría de Relaciones Internacionales Enero de 2015 INTRODUCCIÓN La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (ATCI) en

Más detalles

EL ACUERDO COMERCIAL

EL ACUERDO COMERCIAL EL ACUERDO COMERCIAL El Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia es ambicioso en su contenido y en su alcance, incluyendo una serie de disciplinas que van más allá de lo establecido en el marco

Más detalles

Política de Integración Económica Plan Plurianual Sistema de la Integración Centroamericana

Política de Integración Económica Plan Plurianual Sistema de la Integración Centroamericana Política de Integración Económica Plan Plurianual 2009 2011 Sistema de la Integración Centroamericana Introducción El presente documento ha sido elaborado en seguimiento al mandato establecido por la Cumbre

Más detalles

Ronda de Doha: Reunión ministerial en Ginebra, junio de 2006

Ronda de Doha: Reunión ministerial en Ginebra, junio de 2006 MEMO/06/246 Bruselas, 23 de junio de 2006 Ronda de Doha: Reunión ministerial en Ginebra, junio de 2006 Los negociadores de la OMC se reunirán en Ginebra a partir del 28 de junio de 2006 para celebrar una

Más detalles

Informe de la Primera Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Perú- Japón Lima, de mayo de 2009

Informe de la Primera Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Perú- Japón Lima, de mayo de 2009 Informe de la Primera Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Perú- Japón Lima, 25-30 de mayo de 2009 Negociaciones en materia de Acceso a Mercados 29 de mayo de 2009 Los representantes

Más detalles

FORO PERÚ - UNIÓN EUROPEA Relación Comercial Chile - UE Retos y Desafíos en la implementación de un Acuerdo Comercial

FORO PERÚ - UNIÓN EUROPEA Relación Comercial Chile - UE Retos y Desafíos en la implementación de un Acuerdo Comercial FORO PERÚ - UNIÓN EUROPEA Relación Comercial Chile - UE Retos y Desafíos en la implementación de un Acuerdo Comercial José Miguel Sepúlveda Torres Departamento Europa, África y Medio Oriente Dirección

Más detalles

Se firma el Acuerdo Comercial entre UE, Colombia y Perú

Se firma el Acuerdo Comercial entre UE, Colombia y Perú Se firma el Acuerdo Comercial entre UE, Colombia y Perú El Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Perú y Colombia se suscribió el 26 de junio de 2012 en Bruselas, Bélgica. Este no solo contribuirá

Más detalles

Firma en Bruselas del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Chile

Firma en Bruselas del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Chile IP/02/1696 Bruselas, 18 de noviembre de 2002 Firma en Bruselas del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Chile Los Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la UE, la Ministra

Más detalles

Texto sujeto a revisión legal para asegurar su precisión, claridad y congruencia Texto sujeto a autentificación de idiomas CAPÍTULO 25

Texto sujeto a revisión legal para asegurar su precisión, claridad y congruencia Texto sujeto a autentificación de idiomas CAPÍTULO 25 CAPÍTULO 25 PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Artículo 25.1: Principios Generales 1. Las Partes, reconociendo el papel fundamental de las PYMES en el mantenimiento del dinamismo y mejoramiento de la competitividad

Más detalles

Políticas agrarias y desarrollo rural: TTIP. entre la Unión Europea y Estados Unidos)

Políticas agrarias y desarrollo rural: TTIP. entre la Unión Europea y Estados Unidos) Políticas agrarias y desarrollo rural: TTIP (Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y Estados Unidos) Luis Miguel Albisu lmalbisu@cita-aragon.es Índice de presentación

Más detalles

Anuncian EE.UU. y la UE iniciativa que transformaría la arquitectura comercial mundial: Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión.

Anuncian EE.UU. y la UE iniciativa que transformaría la arquitectura comercial mundial: Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión. Anuncian EE.UU. y la UE iniciativa que transformaría la arquitectura comercial mundial: Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión. El 13 de febrero de 2013, los presidentes de EE.UU. Barack Obama,

Más detalles

Adjunto se remite a las delegaciones 1 las orientaciones adoptadas por el Consejo Europeo (Art. 50) en la reunión de referencia.

Adjunto se remite a las delegaciones 1 las orientaciones adoptadas por el Consejo Europeo (Art. 50) en la reunión de referencia. Consejo Europeo Bruselas, 23 de marzo de 2018 (OR. en) EUCO XT 20001/18 BXT 25 CO EUR 5 CONCL 2 NOTA De: Secretaría General del Consejo A: Delegaciones Asunto: Consejo Europeo (Art. 50) (23 de marzo de

Más detalles

Informe de la Segunda Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Perú- Japón Tokio, de julio de 2009

Informe de la Segunda Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Perú- Japón Tokio, de julio de 2009 Informe de la Segunda Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Perú- Japón Tokio, 06-10 de julio de 2009 Negociaciones en materia de Acceso a Mercados 6 al 10 de julio Los representantes

Más detalles

Comité Conjunto México Unión Europea. Comunicado Conjunto

Comité Conjunto México Unión Europea. Comunicado Conjunto Comité Conjunto México Unión Europea Comunicado Conjunto SÉPTIMA REUNIÓN DEL COMITÉ CONJUNTO MÉXICO-UNIÓN EUROPEA Bruselas, 26-27 de noviembre de 2007 La séptima reunión del Comité Conjunto establecido

Más detalles

Oportunidades del CETA para España. Antonio Fernández Martos Director General de Comercio e Inversiones

Oportunidades del CETA para España. Antonio Fernández Martos Director General de Comercio e Inversiones Oportunidades del CETA para España Antonio Fernández Martos Director General de Comercio e Inversiones Índice Relaciones bilaterales España Canadá CETA (Comprehensive Economic and Trade Agreement): Qué

Más detalles

Tratado de Libre Comercio Uruguay- Chile

Tratado de Libre Comercio Uruguay- Chile Departamento de Comercio Internacional Tratado de Libre Comercio Uruguay- Chile En octubre de 2016 Uruguay y Chile suscribieron un nuevo Tratado de Libre Comercio (TLC) que profundiza el régimen ya existente

Más detalles

MARCO GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

MARCO GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA MARCO GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA I. INTRODUCCIÓN En años recientes la globalización se ha convertido en un fenómeno

Más detalles

CONTENIDO CAPÍTULO UNO: DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES

CONTENIDO CAPÍTULO UNO: DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES CONTENIDO PREAMBULO CAPÍTULO UNO: DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES Sección A Disposiciones Iniciales Artículo 101: Establecimiento de la Zona de Libre Comercio Artículo 102: Relación con

Más detalles

Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea

Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea Las negociaciones para un Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea culminaron el 28 de febrero de 2010 en la ciudad de Bruselas, luego de Nueve Rondas

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Comercio Internacional 9.1.2015 DOCUMENTO DE TRABAJO con objeto de preparar el proyecto de informe relativo a las recomendaciones del Parlamento a la Comisión sobre

Más detalles

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2031(INI)

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2031(INI) Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Comercio Internacional 2016/2031(INI) 10.1.2017 PROYECTO DE INFORME Hacia un nuevo marco comercial entre la Unión y Turquía y la modernización de la unión aduanera

Más detalles

Objetivos de Centroamérica para la II Ronda de negociación. Avances en cada uno de los pilares de la negociación:

Objetivos de Centroamérica para la II Ronda de negociación. Avances en cada uno de los pilares de la negociación: II Ronda de Negociación AACUE: Objetivos, avances y próximos pasos San José, Marzo 2008 Indice Objetivos de Centroamérica para la II Ronda de negociación Avances en cada uno de los pilares de la negociación:»

Más detalles

Normalización, Las normas técnicas han demostrado. clave para el mercado único NORMAS EUROPEAS

Normalización, Las normas técnicas han demostrado. clave para el mercado único NORMAS EUROPEAS 16 NORMAS EUROPEAS Normalización, clave para el mercado único La Comisión Europea ha presentado su punto de vista acerca del papel que la normalización tiene que jugar en los próximos años en el marco

Más detalles

La Presidencia española logra sus objetivos en el área de comercio internacional

La Presidencia española logra sus objetivos en el área de comercio internacional MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo La Presidencia española logra sus objetivos en el área de comercio internacional En

Más detalles

LA ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA DE COMERCIO E INVERSIÓN

LA ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA DE COMERCIO E INVERSIÓN LA ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA DE COMERCIO E INVERSIÓN I. INTRODUCCIÓN La relación existente entre el comercio y la inversión transatlántica sigue representando el mayor intercambio económico en el mundo.

Más detalles

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ Paola Rubiano Meza Abogada Cialt Exportaciones UE Colombia Maquinaria y tecnología Maquinas industriales y vehículos (ensamblados o no) 3.461 millones $ Industria Química 1.1611

Más detalles

Tratado de Libre Comercio CA Corea. I Consulta Sectorial Sector café, té y tisanas

Tratado de Libre Comercio CA Corea. I Consulta Sectorial Sector café, té y tisanas Tratado de Libre Comercio CA Corea I Consulta Sectorial Sector café, té y tisanas Lanzamiento de las negociaciones El 18 de junio de 2015, los ministros de economía y comercio de Corea del Sur y de Centroamérica

Más detalles

CAMESCOM. Esto es lo que debes saber sobre la modernización del TLCUEM

CAMESCOM. Esto es lo que debes saber sobre la modernización del TLCUEM CAMESCOM Esto es lo que debes saber sobre la modernización del Julio 2018 El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea se firmó en el año 1997 y entró en vigor en el 2000. Su principal

Más detalles

INFORME SOBRE LA DECIMOQUINTA RONDA DE NEGOCIACIONES DE LA ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA DE COMERCIO E INVERSIÓN

INFORME SOBRE LA DECIMOQUINTA RONDA DE NEGOCIACIONES DE LA ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA DE COMERCIO E INVERSIÓN INFORME SOBRE LA DECIMOQUINTA RONDA DE NEGOCIACIONES DE LA ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA DE COMERCIO E INVERSIÓN Octubre de 2016 Índice INTRODUCCIÓN... 3 1. ACCESO A LOS MERCADOS... 3 1.1 Comercio de mercancías:

Más detalles

PARTE I DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES TÍTULO I NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO ARTÍCULO 1.

PARTE I DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES TÍTULO I NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO ARTÍCULO 1. PARTE I DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES TÍTULO I NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO ARTÍCULO 1 Principios 1. El respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos

Más detalles

CAPÍTULO 3 ADUANAS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO ARTÍCULO 117. Objetivos ARTÍCULO 118. Aduanas y procedimientos relacionados con el comercio

CAPÍTULO 3 ADUANAS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO ARTÍCULO 117. Objetivos ARTÍCULO 118. Aduanas y procedimientos relacionados con el comercio CAPÍTULO 3 ADUANAS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO ARTÍCULO 117 Objetivos 1. Las Partes reconocen la importancia de los asuntos relacionados con las aduanas y la facilitación del comercio en el contexto evolutivo

Más detalles

ADHESIÓN DE KAZAJSTÁN

ADHESIÓN DE KAZAJSTÁN ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Grupo de Trabajo sobre la Adhesión de Kazajstán RESTRICTED 18 de marzo de 2004 (04-1213) Original: inglés ADHESIÓN DE KAZAJSTÁN Plan de acción de la República de Kazajstán

Más detalles

OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO

OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO 1. Objetivo del Capítulo OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO (Resumen del capítulo) Facilitar el comercio de bienes entre las Partes, al prevenir o eliminar las barreras técnicas que se identifiquen como innecesarias

Más detalles

PARTE I DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES TÍTULO I NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO ARTÍCULO 1.

PARTE I DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES TÍTULO I NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO ARTÍCULO 1. PARTE I DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES TÍTULO I NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO ARTÍCULO 1 Principios 1. El respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos

Más detalles

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Canadá

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Canadá Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Canadá Síntesis Canadá representaría la consolidación del acceso a mercados del NAFTA (Canadá, Estados Unidos y México). Aun cuando no se tiene un acuerdo

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria PROYECTO DE OPINIÓN

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria PROYECTO DE OPINIÓN PARLAMENTO EUROPEO 204-209 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 8.2.204 204/2228(INI) PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

Más detalles

Nicaragua: Quiénes somos?

Nicaragua: Quiénes somos? NICARAGUA Y EL TPP Nicaragua: Quiénes somos? PIB: USD11,256 millones PIB per cápita: USD1,831 Población: 6.1 millones de habitantes Extensión: 130,373.4 Km 2. Posición geográfica privilegiada. País seguro

Más detalles

El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC

El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC Antecedentes Después de casi 10 años de conversaciones, los Miembros de la OMC concluyeron las negociaciones relativas al Acuerdo sobre Facilitación

Más detalles

REUNIÓN DEL CONSEJO CONJUNTO UE-MÉXICO. Santo Domingo, 19 de abril de 2007 COMUNICADO CONJUNTO

REUNIÓN DEL CONSEJO CONJUNTO UE-MÉXICO. Santo Domingo, 19 de abril de 2007 COMUNICADO CONJUNTO CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Santo Domingo, 19 de abril de 2007 8671/07 (Presse 87) REUNIÓN DEL CONSEJO CONJUNTO UE-MÉXICO Santo Domingo, 19 de abril de 2007 COMUNICADO CONJUNTO 1. La Quinta reunión del

Más detalles

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Tercera reunión Durban (Sudáfrica), 17-22 de noviembre de 2008 Punto

Más detalles

Tercera Ronda de Negociación TLC Costa Rica-Singapur. Informe de resultados

Tercera Ronda de Negociación TLC Costa Rica-Singapur. Informe de resultados Tercera Ronda de Negociación TLC Costa Rica-Singapur Informe de resultados Singapur se convirtió en la sede de la Tercera Ronda de Negociación para el TLC entre Costa Rica y ese país asiático, celebrada

Más detalles

ANEXOS. Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo

ANEXOS. Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo ANEXOS Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo 2008-2011 Balanza comercial Perú - Estados Unidos 2008-2011 (En millones de dólares norteamericanos) 2008 2009 2010 2011 Exportaciones

Más detalles

Capítulo Siete. Obstáculos técnicos al comercio

Capítulo Siete. Obstáculos técnicos al comercio Capítulo Siete Obstáculos técnicos al comercio Objetivos Los objetivos de este Capítulo son incrementar y facilitar el comercio mediante el mejoramiento de la implementación del Acuerdo OTC, la eliminación

Más detalles

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR. Montevideo, 8 de diciembre de 1999.

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR. Montevideo, 8 de diciembre de 1999. COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Montevideo, 8 de diciembre de 1999. 1. Se realizó en la ciudad de Montevideo, el 8 de diciembre de 1999, la XVII Reunión del Consejo

Más detalles

NOTA SOBRE EL ACTUAL ESTADO DE NEGOCIACIONES DEL ACUERDO UE-MERCOSUR

NOTA SOBRE EL ACTUAL ESTADO DE NEGOCIACIONES DEL ACUERDO UE-MERCOSUR NOTA SOBRE EL ACTUAL ESTADO DE NEGOCIACIONES DEL ACUERDO UE-MERCOSUR Marzo 2017 GABINETE DE PRESIDENCIA, RELACIONES INTERNACIONALES E INSTITUCIONALES 1 Índice RESUMEN EJECUTIVO.-... 3 NEGOCIACIONES.-...

Más detalles

Política Exterior Común - Comunidad Andina - Mercosur

Política Exterior Común - Comunidad Andina - Mercosur Page 1 of 5 Ayuda Memoria de la IV Reunión Comunidad Andina - Mercosur 1. Se realizó en la ciudad de Quito, Ecuador, los días 25 a 28 de noviembre de 2003, la IV Reunión entre las Repúblicas de Colombia,

Más detalles

Secretaría de Comercio

Secretaría de Comercio Secretaría de Comercio NORMALIZACIÓN ECONÓMICA Reformas de primera generación QUÉ HICIMOS? PRIMERAS MEDIDAS DEL GOBIERNO Unificación del tipo de cambio Eliminación del cepo cambiario Eliminación de barreras

Más detalles

TLC Chile- Corea: Un Puente de Inversión

TLC Chile- Corea: Un Puente de Inversión COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL N 169, 11 de Marzo de 2004 TLC Chile- Corea: Un Puente de Inversión Se estima que el impacto del arancel cero en las exportaciones alimenticias chilenas será positivo,

Más detalles

(Actos legislativos) REGLAMENTOS

(Actos legislativos) REGLAMENTOS 20.9.2017 L 242/1 I (Actos legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO (UE) 2017/1563 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 13 de septiembre de 2017 sobre el intercambio transfronterizo entre la Unión y terceros

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.5.2017 COM(2017) 227 final COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO por la que se define la postura de la Comisión a raíz de la Resolución del Parlamento

Más detalles

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL. 37.º período de sesiones. Roma, de octubre de Tema 8

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL. 37.º período de sesiones. Roma, de octubre de Tema 8 Septiembre de 2011 CFS:2011/Inf.14 S COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL 37.º período de sesiones Roma, 17-22 de octubre de 2011 Tema 8 Marco Estratégico Mundial: acuerdo sobre los objetivos, los principios

Más detalles

Evolución de las políticas comerciales

Evolución de las políticas comerciales Capítulo VII Evolución de las políticas comerciales Para ver cómo van cambiando las corrientes de comercio con el tiempo, es importante hacer un análisis en el contexto de la evolución de las políticas

Más detalles

Las negociaciones del TTIP

Las negociaciones del TTIP Las negociaciones del TTIP (Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión entre la UE y Estados Unidos) Aspectos agrícolas y agroalimentarios El punto de vista de Francia Jérôme Frouté Embajada

Más detalles

INFORME SOBRE LA DECIMOCUARTA RONDA DE NEGOCIACIONES DE LA ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA DE COMERCIO E INVERSIÓN

INFORME SOBRE LA DECIMOCUARTA RONDA DE NEGOCIACIONES DE LA ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA DE COMERCIO E INVERSIÓN INFORME SOBRE LA DECIMOCUARTA RONDA DE NEGOCIACIONES DE LA ASOCIACIÓN TRANSATLÁNTICA DE COMERCIO E INVERSIÓN julio de 2016 Índice INTRODUCCIÓN... 3 1. ACCESO A LOS MERCADOS... 3 1.1 Comercio de mercancías:

Más detalles

La Declaración de Doha explicada

La Declaración de Doha explicada HIMNO NACIONAL EL HIMNO NACIONAL: LARGO TIEMPO HEMOS PERDIDO INTENTANDO CAMBIARLO La Declaración de Doha explicada La Declaración de la Cuarta Conferencia Ministerial, celebrada en Doha (Qatar) en noviembre

Más detalles

HOJA DE RUTA PARA AVANZAR EN LA UNIÓN ADUANERA

HOJA DE RUTA PARA AVANZAR EN LA UNIÓN ADUANERA HOJA DE RUTA PARA AVANZAR EN LA UNIÓN ADUANERA 015-04 Centroamérica, Junio de 015 Resumen Ejecutivo La presente Hoja de Ruta, responde al mandato de la Cumbre de Presidentes, Placencia Belice que textualmente

Más detalles

MEDIDAS NO ARANCELARIAS

MEDIDAS NO ARANCELARIAS MEDIDAS NO ARANCELARIAS XIV Curso de Política Comercial para los países miembros de la ALADI 3 de noviembre de 2014, Montevideo Contenido Introducción Clasificación de MNA Base de Normas Reguladoras del

Más detalles

CAPÍTULO 2 Disposiciones Generales. Artículo 3. Establecimiento de una zona de libre comercio

CAPÍTULO 2 Disposiciones Generales. Artículo 3. Establecimiento de una zona de libre comercio CAPÍTULO 2 Disposiciones Generales Artículo 3 Establecimiento de una zona de libre comercio Las Partes establecen una zona de libre comercio, de conformidad con el Artículo XXIV del Acuerdo General sobre

Más detalles

Incorporar el comercio para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Incorporar el comercio para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible Incorporar el comercio para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible Resumen La OMC tiene una importancia central para el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de

Más detalles

Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP) - Impacto en la economía española

Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP) - Impacto en la economía española Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP) - Impacto en la economía española 14 de Enero 2015 Madrid Dr. Jochen Müller Representación de la Comisión Europea en España This presentation does

Más detalles

Perspectivas de las negociaciones: TLC Costa Rica-China y Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea

Perspectivas de las negociaciones: TLC Costa Rica-China y Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea Perspectivas de las negociaciones: TLC Costa Rica-China y Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea Ecoanálisis 19 de enero 2010 La negociación del Tratado de Libre Comercio Costa Rica-China Generalidades:

Más detalles

Rol de las Aduanas Materia de Facilitación del Comercio Agrícola

Rol de las Aduanas Materia de Facilitación del Comercio Agrícola Rol de las Aduanas Materia de Facilitación del Comercio Agrícola Eduardo Rodriguez Apolinario Subdirector Técnico 8 de Abril del 2011, Santo Domingo D.N Definiciones o Conceptos Que es Facilitar el Comercio?

Más detalles

El Proyecto. Objetivo General

El Proyecto. Objetivo General Antecedentes En Mayo de 2004, en la cumbre de la UE-América Latina se acuerda un proceso de "valoración conjunta. Lanzado en enero de 2005 en Bruselas, por la Comisión mixta CAN-UE, mediante el cual se

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) OMPI S CDIP/4/7 ORIGINAL: Inglés FECHA: 25 de septiembre de 2009 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) Cuarta sesión Ginebra, 16 a

Más detalles

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIECA

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIECA Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIECA Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Definición: Los Miembros tienen derecho a adoptar medidas sanitarias y

Más detalles

Informe de la Quinta Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Perú- Japón Lima, 1-6 y de febrero de 2010

Informe de la Quinta Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Perú- Japón Lima, 1-6 y de febrero de 2010 Informe de la Quinta Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Perú- Japón Lima, 1-6 y 10-12 de febrero de 2010 Negociaciones en materia de Acceso a Mercados Los representantes de Perú

Más detalles

Tratado de Libre Comercio CA Corea. I Consulta Sectorial Sector Frutas y hortalizas en conserva

Tratado de Libre Comercio CA Corea. I Consulta Sectorial Sector Frutas y hortalizas en conserva Tratado de Libre Comercio CA Corea I Consulta Sectorial Sector Frutas y hortalizas en conserva Lanzamiento de las negociaciones El 18 de junio de 2015, los ministros de economía y comercio de Corea del

Más detalles

Parte 1. Principios y componentes de la bioseguridad

Parte 1. Principios y componentes de la bioseguridad Parte 1. Principios y componentes de la bioseguridad 3 Introducción 3 Qué es la bioseguridad? 3 Contexto de la bioseguridad moderna 5 Quién interviene? 7 Fundamento de un enfoque armonizado e integrado

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas

Organización de las Naciones Unidas NACIONES UNIDAS PIC Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/FAO/PIC/INC.1/8 22 de diciembre de 1995 Organización de las Naciones Unidas ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ

Más detalles

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 10 de junio de 2016 (OR. en)

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 10 de junio de 2016 (OR. en) Consejo de la Unión Europea Bruselas, 10 de junio de 2016 (OR. en) 10111/16 UD 129 AELE 45 NOTA De: Secretaría General del Consejo A: Comité de Representantes Permanentes/Consejo N.º doc. prec.: 8441/2/16

Más detalles

Acuerdo de Asociación. Transpacífico (TPP)

Acuerdo de Asociación. Transpacífico (TPP) Acuerdo de Asociación 1 Transpacífico (TPP) CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 2 1. ELEMENTOS BÁSICOS 1.1. Perspectiva 1.2. Objetivos 1.3. Por qué participa el Perú? 2. POLÍTICA DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Documento de sesión 20.6.2013 B7-****/2013 PROPUTA DE ROLUCIÓN tras una declaración de la Comisión presentada de conformidad con el artículo 110, apartado 2, del Reglamento

Más detalles

Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO. que autoriza a abrir negociaciones de un Acuerdo de Libre Comercio con Australia

Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO. que autoriza a abrir negociaciones de un Acuerdo de Libre Comercio con Australia COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 13.9.2017 COM(2017) 472 final Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO que autoriza a abrir negociaciones de un Acuerdo de Libre Comercio con Australia {SWD(2017) 292} {SWD(2017)

Más detalles

Implementación y perspectivas en materia de Obstáculos Técnicos al Comercio y otras disciplinas relacionadas en la Alianza del Pacífico

Implementación y perspectivas en materia de Obstáculos Técnicos al Comercio y otras disciplinas relacionadas en la Alianza del Pacífico Implementación y perspectivas en materia de Obstáculos Técnicos al Comercio y otras disciplinas relacionadas en la Alianza del Pacífico Ciudad de México, 27 de abril de 2016 Dirección General de Reglas

Más detalles

ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS.

ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS. ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS. PROPUESTA MERCOSUR. I. - CONJUNTO COMÚN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES. En cumplimiento de lo establecido en la Declaración Ministerial de Miami de desarrollar un conjunto

Más detalles

c) proporcionar un foro de consulta y discusión sobre cuestiones relativas a las normas de origen y la cooperación administrativa;

c) proporcionar un foro de consulta y discusión sobre cuestiones relativas a las normas de origen y la cooperación administrativa; b) proporcionar un foro de consulta y debate sobre todas las cuestiones relativas a las aduanas, incluyendo en particular los procedimientos de aduana, la valoración en aduana, los regímenes arancelarios,

Más detalles

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA ALTA REPRESENTANTE DE LA UNIÓN PARA ASUNTOS EXTERIORES Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Bruselas, 21.4.2017 JOIN(2017) 14 final 2017/0084 (NLE) Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa

Más detalles

PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL MERCOSUR

PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL MERCOSUR 1 VERSIÓN FINAL PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL MERCOSUR Sexta Reunión del Comité de Negociaciones Birregionales Bruselas, 29, 30 y 31 de octubre de 2001 1. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 1.2. Criterios generales

Más detalles