Dice Debe decir Justificación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dice Debe decir Justificación"

Transcripción

1

2

3 Que es de interés público y social, evitar el ingreso de los Materiales de Origen Rumiante Prohibidos en la Alimentación Animal (MORPAA) en las plantas de rendimiento y reforzar los controles en la transformación, uso y comercialización de los productos obtenidos por el beneficio de despojos de origen animal no destinados para consumo humano. Que el ingreso y establecimiento de la encefalopatía espongiforme bovina dentro del sistema de alimentación rumiante, tendría un enorme impacto negativo para la ganadería nacional, industria cárnica, de rendimiento y de alimentos para animales, ya que ocasionaría grandes pérdidas económicas en los mercados de exportación y un riesgo para la salud pública. Artículo 1. El presente Acuerdo tiene por objeto regular el origen, los procedimientos de transformación, acopio, utilización, almacenamiento, distribución, comercialización y empleo de despojos animales nacionales e importados y sus productos, a través de la prohibición del uso del encéfalo, médula espinal y ojos de origen rumiante y cadáveres de rumiantes, obtenidos para uso en la alimentación animal con esto evitar que se constituyan en un riesgo zoosanitario para la introducción y establecimiento de la encefalopatía espongiforme bovina y otras encefalopatías espongiformes transmisibles. Que es de interés público y social, evitar el ingreso de los Materiales de Origen Rumiante Prohibidos en la Alimentación Animal (MORPAA) en las plantas de rendimiento o beneficio y reforzar los controles en la transformación, uso y comercialización de los productos obtenidos por el beneficio de despojos de origen animal no destinados para consumo humano. Que el ingreso y establecimiento de la encefalopatía espongiforme bovina dentro del sistema de alimentación rumiante, tendría un enorme impacto negativo para la ganadería nacional, industria cárnica, de rendimiento o beneficio y de alimentos para animales, ya que ocasionaría grandes pérdidas económicas en los mercados de exportación y un riesgo para la salud pública. Artículo 1. El presente Acuerdo tiene por objeto regular el origen, los procedimientos de transformación, acopio, utilización, almacenamiento, distribución, comercialización y empleo de despojos animales nacionales e importados y sus productos, así como la a través de la prohibición del uso del encéfalo, médula espinal y ojos de origen rumiante y cadáveres de rumiantes, obtenidos para uso en la alimentación animal, para con esto evitar que se constituyan en un riesgo zoosanitario para la introducción y establecimiento de la encefalopatía espongiforme bovina y otras encefalopatías espongiformes transmisibles. Mejorar redacción.

4 IV. Bitácora de colecta de despojos de origen animal: Registro escrito del acopiador de despojos de origen animal que son movilizados sin aviso de movilización que incluye la fecha en que se colectaron, el nombre del establecimiento del que proceden, su razón social y domicilio, así como la descripción de los productos a transformar, en el que se incluyan las especies y volúmenes, misma que será entregada a la planta de rendimiento para llevar a cabo la trazabilidad de la materia prima. VI. Chicharrones: también denominado pasta o tankage, son residuos proteicos de origen animal obtenidos después de la separación parcial de la grasa y el agua durante las operaciones de cocción durante el rendimiento. VII. Comercializadoras de despojos: Establecimientos que realizan intercambio comercial de despojos hacia plantas de rendimiento y/o alimentos, pueden ser nacionales o importadas. IV. Bitácora de colecta de despojos de origen animal: Registro escrito del acopiador de despojos de origen animal que son movilizados sin aviso de movilización que incluye la fecha en que se colectaron, el nombre del establecimiento del que proceden, su razón social y domicilio, así como la descripción de los productos a transformar, en el que se incluyan las especies y volúmenes, misma que será entregada a la planta de rendimiento o beneficio para llevar a cabo la trazabilidad de la materia prima. VI. Chicharrones: también denominado pasta o tankage, son residuos proteicos de origen animal obtenidos después de la separación parcial de la grasa y el agua durante las operaciones de cocción durante el VII. Comercializadoras de despojos: Establecimientos que realizan intercambio comercial de despojos hacia plantas de rendimiento o beneficio y/o alimentos, pueden ser nacionales o importadas.

5 XVII. Especie rumiante: Representante del reino animal que morfológicamente poseen un tracto digestivo dividido en cuatro compartimentos rumen, retículo, omaso y abomaso, a través de los cuales pasan los alimentos para su fermentación y digestión. La familia incluye a todos los integrantes del género Rumiantia como son los domésticos (bovinos, ovinos, caprinos), así como los silvestres búfalos, venados, alces, antílopes, entre otros. Asimismo, sus despojos sometidos a rendimiento pueden emplearse únicamente en la alimentación de especies no rumiantes. XVIII. Especie no rumiante: Especie animal cuyos despojos sometidos a rendimiento pueden emplearse en la alimentación de rumiantes, como los de ave, cerdo, equino, entre otros. XXIV. Plantas tipo 1: Plantas de rendimiento que procesan exclusivamente despojos de origen porcino, equino, aviar u otras especies no rumiantes o una mezcla de éstos; aquellas de sangre de rumiante o su mezcla con la de otras especies; o aquellas de subproductos de la tenería, cuyas harinas pueden ser utilizadas en la alimentación de rumiantes. XVII. Especie rumiante: Representante del reino animal que morfológicamente poseen un tracto digestivo dividido en cuatro compartimentos rumen, retículo, omaso y abomaso, a través de los cuales pasan los alimentos para su fermentación y digestión. La familia incluye a todos los integrantes del género Rumiantia como son los domésticos (bovinos, ovinos, caprinos), así como los silvestres búfalos, venados, alces, antílopes, entre otros. Asimismo, sus despojos sometidos a rendimiento o beneficio pueden emplearse únicamente en la alimentación de especies no rumiantes. XVIII. Especie no rumiante: Especie animal cuyos despojos sometidos a rendimiento o beneficio pueden emplearse en la alimentación de rumiantes, como los de ave, cerdo, equino, entre otros. XXIV. Plantas tipo 1: Plantas de rendimiento o beneficio que procesan exclusivamente despojos de origen porcino, equino, aviar u otras especies no rumiantes o una mezcla de éstos; aquellas de sangre de rumiante o su mezcla con la de otras especies; o aquellas de subproductos de la tenería, cuyas harinas pueden ser utilizadas en la alimentación de rumiantes.

6 XXV. Plantas tipo 2: Plantas de rendimiento de despojos de origen rumiante o su mezcla con despojos de otras especies, cuyas harinas están prohibidas en la alimentación de rumiantes. XXVI. Prúrigo lumbar o scrapie: Enfermedad de notificación inmediata obligatoria a las autoridades competentes de sanidad animal del país, caracterizada por una progresión fatal del sistema nervioso de los ovinos y caprinos adultos, con la presencia de una proteína infecciosa anormal denominada prión en el tejido nervioso y pertenece a las EET. XXVIII. Sebo de rumiantes apto para la alimentación animal, excepto rumiantes: grasa obtenida de los despojos de rumiantes o su mezcla por medio de un proceso de rendimiento y sus derivados, con un contenido de impurezas insolubles mayor al 0.15% en peso; se incluyen las mezclas que contengan grasas aciduladas, grasas de sobrepaso, grasas bypass, grasas en polvo, sales de calcio de ácidos grasos, grasa blindada o jabones de calcio. XXV. Plantas tipo 2: Plantas de rendimiento o beneficio de despojos de origen rumiante o su mezcla con despojos de otras especies, cuyas harinas están prohibidas en la alimentación de rumiantes. XXVI. Prúrigo lumbar o scrapie: Enfermedad de notificación inmediata obligatoria a las autoridades competentes de sanidad animal del país, caracterizada por una progresión fatal del sistema nervioso de los ovinos y caprinos adultos, con la presencia de una proteína infecciosa anormal denominada prión en el tejido nervioso y pertenece a las EET Enfermedad infecciosa neurodegenerativa causada por un agente transmisible, prión, y que ocurre de forma natural en ovejas y cabras. Se caracteriza por cambios vacuolares o esponjosos del sistema nervioso central (SNC). XXVIII. Sebo de rumiantes apto para la alimentación animal, excepto rumiantes: grasa obtenida de los despojos de rumiantes o su mezcla por medio de un proceso de rendimiento o beneficio y sus derivados, con un contenido de impurezas insolubles mayor al 0.15% en peso; se incluyen las mezclas que contengan grasas aciduladas, grasas de sobrepaso, grasas by-pass, grasas en polvo, sales de calcio de ácidos grasos, grasa blindada o jabones de calcio. Se sugiere homologarlo con la definición de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

7 XXIX. Sebo de rumiantes apto para la alimentación de rumiantes: grasa obtenida de los despojos de rumiantes o su mezcla por medio de un proceso de rendimiento y sus derivados, con un contenido de impurezas insolubles no mayor al 0.15% en peso; se incluyen las mezclas que contengan grasas aciduladas, grasas de sobrepaso, grasas by-pass, grasas en polvo, sales de calcio de ácidos grasos, grasa blindada o jabones de calcio. XXXII. Sistema de Información de Consulta de Plantas Autorizadas: Sistema informático que se debe consultar previo a la importación para revisar si la planta de rendimiento del país exportador está autorizada por la Secretaría a través del SENASICA. Artículo 5. Se prohíbe el uso de chicharrones o harinas de carne y hueso a partir de despojos de origen rumiante o su mezcla con despojos de porcino, equino, aviar o cualquier otra especie en la alimentación de rumiantes. Artículo 9. Queda prohibida la introducción de los MORPAA a cualquier tipo de planta de rendimiento. XXIX. Sebo de rumiantes apto para la alimentación de rumiantes: grasa obtenida de los despojos de rumiantes o su mezcla por medio de un proceso de rendimiento o beneficio y sus derivados, con un contenido de impurezas insolubles no mayor al 0.15% en peso; se incluyen las mezclas que contengan grasas aciduladas, grasas de sobrepaso, grasas bypass, grasas en polvo, sales de calcio de ácidos grasos, grasa blindada o jabones de calcio. XXXII. Sistema de Información de Consulta de Plantas Autorizadas: Sistema informático que se debe consultar previo a la importación para revisar si la planta de rendimiento o beneficio del país exportador está autorizada por la Secretaría a través del SENASICA. Artículo 5. En la alimentación de rumiantes se prohíbe el uso de chicharrones o harinas de carne y hueso a partir de despojos de origen rumiante o su mezcla con despojos de porcino, equino, aviar o cualquier otra especie en la alimentación de rumiantes. Artículo 9. Queda prohibida la introducción de los MORPAA a cualquier tipo de planta de rendimiento o beneficio. Mejorar redacción.

8 Artículo 11. La utilización de harinas de cualquier especie no rumiante en la alimentación animal, incluyendo rumiante, se permite siempre y cuando las harinas provengan de plantas de rendimiento que cuenten con autorización vigente expedida por la Secretaría a través del SENASICA y hayan sido movilizadas mediante el aviso de movilización. Artículo 16. Los establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal, para consumo humano tales como rastros, unidades de sacrificio y establecimientos Tipo Inspección Federal deben mostrar la trazabilidad de origen de los animales faenados y el destino del encéfalo, ojos, médula espinal, cráneo y columna vertebral, así como amígdalas e íleon distal, después del faenado, a través de evidencias documentales (como el aviso de movilización, facturas de venta, recibos de entregas y relación de compradores y consumidores). Artículo 11. La utilización de harinas de cualquier especie no rumiante en la alimentación animal, incluyendo rumiante, se permite siempre y cuando las harinas provengan de plantas de rendimiento o beneficio que cuenten con autorización vigente expedida por la Secretaría a través del SENASICA y hayan sido movilizadas mediante el aviso de movilización o Certificado Zoosanitario de Movilización. Artículo 16. Los establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal, para consumo humano tales como rastros, unidades de sacrificio y establecimientos Tipo Inspección Federal deben mostrar la trazabilidad de origen de los animales faenados y el destino del encéfalo, ojos, médula espinal, cráneo y columna vertebral, así como amígdalas e íleon distal, después del faenado, a través de evidencias documentales (como el aviso de movilización o Certificado Zoosanitario de Movilización, facturas de venta, recibos de entregas y relación de compradores y consumidores). Así mismo, en caso de no utilizarse el Aviso de Movilización este tipo de productos debe ser movilizado mediante el Certificado Zoosanitario de Movilización. En caso de no utilizarse el Aviso de Movilización este tipo de productos debe ser movilizado mediante el Certificado Zoosanitario de Movilización.

9 Artículo 17. Para su operación, incluyendo la importación, almacenamiento de despojos para uso o consumo animal, dentro del territorio nacional, deben dar aviso de inicio de funcionamiento a la Secretaría a través del SENASICA y contar con un médico veterinario responsable autorizado en establecimientos comerciales vigente por la Secretaría a través del SENASICA, para lo cual las personas físicas o morales propietarias de estos establecimientos deberán presentar su solicitud mediante escrito libre conforme a lo establecido en la Ley Federal de Sanidad Animal y su Reglamento. En caso de que la información sea incorrecta o incompleta, la Secretaría comunicará al interesado tal situación de manera inmediata para que este subsane la omisión. Artículo 19. Los despojos de rumiantes que no son MORPAA deben ser enviados a rendimiento mediante el aviso de movilización cuando provengan de Establecimientos Tipo Inspección Federal. Artículo 17. Las personas físicas o morales propietarias de estos establecimientos deberán presentar su solicitud mediante escrito libre conforme a lo establecido en la Ley Federal de Sanidad Animal y su Reglamento para su operación dentro del territorio nacional, incluyendo la importación, almacenamiento de despojos para uso o consumo animal, dentro del territorio nacional, deben dar aviso de inicio de funcionamiento a la Secretaría a través del SENASICA y contar con un médico veterinario responsable autorizado en establecimientos comerciales vigente por la Secretaría a través del SENASICA, para lo cual las personas físicas o morales propietarias de estos establecimientos deberán presentar su solicitud mediante escrito libre conforme a lo establecido en la Ley Federal de Sanidad Animal y su Reglamento. En caso de que la información sea incorrecta o incompleta, la Secretaría comunicará al interesado tal situación de manera inmediata para que este subsane la omisión. Artículo 19. Los despojos de rumiantes que no son MORPAA deben ser enviados a rendimiento o beneficio mediante el aviso de movilización o Certificado Zoosanitario de Movilización cuando provengan de rastros, unidades de sacrificio o Establecimientos Tipo Inspección Federal. Mejorar redacción. Así mismo, en caso de no utilizarse el Aviso de Movilización este tipo de productos debe ser movilizado mediante el Certificado Zoosanitario de Movilización.

10 Artículo 22. Se permite el uso de sebo de rumiantes apto para la alimentación animal, exceptuando las especies rumiantes, cuando contenga más del 0.15% de impurezas insolubles y esté etiquetado en las facturas como Prohibido el uso de este producto en la alimentación de rumiantes, así como en aquellos productos alimenticios para animales que lo contengan. Artículo 24. En el caso de que una planta de rendimiento deje de operar Artículo 25. Las plantas de rendimiento referidas en este Acuerdo deben estar publicadas en el Directorio de Sanidad Animal de establecimientos Artículo 27. La grasa y sangre obtenida de animales no rumiantes en su estado natural, así como la gelatina, proteína láctea y harinas de origen acuícola no son motivo de regulación de este Acuerdo, en tanto no exista evidencia científica que demuestre que impliquen riesgo respecto a encefalopatía espongiforme bovina, prúrigo lumbar u otras encefalopatías espongiformes transmisibles. Artículo 22. Se permite el uso de sebo de rumiantes apto para la alimentación animal, exceptuando las especies rumiantes, cuando contenga más del 0.15% de impurezas insolubles así como en aquellos productos alimenticios para animales que lo contengan. y esté etiquetado. Además las facturas deberán contar con la leyenda Prohibido el uso de este producto en la alimentación de rumiantes Artículo 24. En el caso de que una planta de rendimiento o beneficio deje de operar Artículo 25. Las plantas de rendimiento o beneficio referidas en este Acuerdo deben estar publicadas en el Directorio de Sanidad Animal de establecimientos Artículo 27. La grasa y sangre obtenida de animales no rumiantes en su estado natural, así como la gelatina, proteína láctea y harinas de origen acuícola no son motivo de regulación de este Acuerdo, en tanto no exista evidencia científica que demuestre que impliquen riesgo respecto a encefalopatía espongiforme bovina, prúrigo lumbar u otras encefalopatías espongiformes transmisibles. Mejorar redacción Mejorar redacción

11 Artículo 29. Los rumiantes hallados muertos en unidades de producción o durante el transporte, independientemente de que no hayan presentado signología nerviosa o cualquier otra causa aparente son considerados en su totalidad como MORPAA, para lo cual el propietario o responsable del animal está obligado a notificar inmediatamente a la Secretaría a través del SENASICA a los teléfonos referidos en el anexo 1 o a sus Delegaciones Estatales, y proporcionar la información y facilidades necesarias para la investigación epidemiológica correspondiente. La autoridad determinará la toma de muestras para descartar la presencia de EEB, scrapie u otra EET y la disposición sanitaria del cadáver; queda prohibida la utilización completa o en partes para la transformación o beneficio de los despojos de rumiantes, así como destinarlos al consumo animal de cualquier especie. Artículo 29. Los rumiantes hallados muertos en unidades de producción o durante el transporte, independientemente de que no hayan presentado signología nerviosa o cualquier otra causa aparente son considerados en su totalidad como MORPAA, para lo cual el propietario o responsable del animal está obligado a notificar inmediatamente a la Secretaría a través del SENASICA a los teléfonos referidos en el anexo 1 o a sus Delegaciones Estatales, y proporcionar la información y facilidades necesarias para la investigación epidemiológica correspondiente. La autoridad determinará la toma de muestras para descartar la presencia de EEB, prúrigo lumbar o scrapie u otra EET y la disposición sanitaria del cadáver; queda prohibida la utilización completa o en partes para la transformación o beneficio de los despojos de rumiantes, así como destinarlos al consumo animal de cualquier especie. Armonizar con apartado de definiciones

12 Artículo 30. Ante la presencia de signos nerviosos, los rumiantes muertos o caídos en los corrales del establecimiento de sacrificio, el médico veterinario oficial o el médico veterinario responsable autorizado está obligado a notificar a la Secretaría a través del SENASICA o sus Delegaciones Estatales; el propietario o responsable del animal debe proporcionar la información y facilidades necesarias para la investigación epidemiológica correspondiente. La autoridad de sanidad animal del SENASICA determinará la toma de muestras para descartar la presencia de EEB, scrapie u otra EET y la disposición sanitaria del cadáver; queda prohibida la utilización completa o en partes para la transformación o beneficio de los despojos de los rumiantes, así como destinarlos al consumo animal de cualquier especie. El establecimiento de sacrificio debe conservar evidencia documental de la disposición sanitaria, notificación y resultado del diagnóstico de las investigaciones epidemiológicas de los animales muertos en los corrales o durante el transporte o de aquellos caídos no ambulatorios sacrificados de emergencia. Artículo 31. Los rumiantes muertos o caídos en los corrales del establecimiento de sacrificio que no hayan presentado signos nerviosos, deben destinarse a rendimiento de acuerdo al criterio del Médico Veterinario Oficial o Aprobado, siempre y cuando se le hayan extraído previamente los MORPAA, para su aprovechamiento como harina de carne, en caso de no extraerlos se deben desnaturalizar e incinerar. Artículo 30. Ante la presencia de signos nerviosos, los rumiantes muertos o caídos en los corrales del establecimiento de sacrificio, el médico veterinario oficial o el médico veterinario responsable autorizado está obligado a notificar a la Secretaría a través del SENASICA o sus Delegaciones Estatales; el propietario o responsable del animal debe proporcionar la información y facilidades necesarias para la investigación epidemiológica correspondiente. La autoridad de sanidad animal del SENASICA determinará la toma de muestras para descartar la presencia de EEB, prúrigo lumbar o scrapie u otra EET y la disposición sanitaria del cadáver; queda prohibida la utilización completa o en partes para la transformación o beneficio de los despojos de los rumiantes, así como destinarlos al consumo animal de cualquier especie. El establecimiento de sacrificio debe conservar evidencia documental de la disposición sanitaria, notificación y resultado del diagnóstico de las investigaciones epidemiológicas de los animales muertos en los corrales o durante el transporte o de aquellos caídos no ambulatorios sacrificados de emergencia. Artículo 31. Los rumiantes muertos o caídos en los corrales del establecimiento de sacrificio que no hayan presentado signos nerviosos, deben destinarse a rendimiento o beneficio de acuerdo al criterio del Médico Veterinario Oficial o Aprobado, siempre y cuando se le hayan extraído previamente los MORPAA, para su aprovechamiento como harina de carne, en caso de no extraerlos se deben desnaturalizar e incinerar. Armonizar con apartado de definiciones y establecer el tiempo de respuesta del SENASICA en relación a las investigaciones epidemiológicas que realice. Se sugiere establecer el tiempo máximo para que el SENASICA entregue el resultado del diagnóstico de las investigaciones epidemiológicas a los establecimientos.

13 Artículo 32. Todas aquellas personas físicas o morales que se dediquen al sacrificio, corte y proceso, almacenamiento, distribución y comercialización de todo tipo de productos cárnicos que no cuenten con planta de rendimiento propia o incinerador, deben contar con procedimientos adecuados, en el que manifiesten la exclusión efectiva de los MORPAA de los materiales enviados a rendimiento, los cuales deben estar claramente descritos en procedimientos como parte de las buenas prácticas de manufactura. Artículo 33. Todas aquellas personas físicas o morales que se dediquen al procesamiento de bienes de origen animal, para consumo humano tales como rastros, unidades de sacrificio y establecimientos Tipo Inspección Federal que no cuenten con planta de rendimiento propia o incinerador, deben destinar los despojos que se produzcan de dichas actividades a plantas de rendimiento debidamente autorizadas por la Secretaría a través del SENASICA, con excepción de los MORPAA desnaturalizados, los cuales deben ser incinerados, así mismo deben contar con evidencia documental de estas actividades. Artículo 32. Todas aquellas personas físicas o morales que se dediquen al sacrificio, corte y deshuese proceso, almacenamiento, distribución y comercialización de todo tipo de productos cárnicos que no cuenten con planta de rendimiento o beneficio propia o incinerador, deben contar con procedimientos adecuados, en el que manifiesten la exclusión efectiva de los MORPAA de los materiales enviados a rendimiento o beneficio, los cuales deben estar claramente descritos en procedimientos como parte de las buenas prácticas de manufactura. Artículo 33. Todas aquellas personas físicas o morales que se dediquen al procesamiento de bienes de origen animal, para consumo humano tales como rastros, unidades de sacrificio y establecimientos Tipo Inspección Federal que no cuenten con planta de rendimiento o beneficio propia o incinerador, deben destinar los despojos que se produzcan de dichas actividades a plantas de rendimiento o beneficio debidamente autorizadas por la Secretaría a través del SENASICA, con excepción de los MORPAA desnaturalizados, los cuales deben ser incinerados, así mismo deben contar con evidencia documental de estas actividades. Se sugiere eliminar unidades de sacrificio debido a que se mencionan los rastros y sus actividades son las mismas.

14 Artículo 34. Los MORPAA deben ser desnaturalizados y depositados en contenedores debidamente identificados con las siglas MORPAA, rotulados, sellados o marcados con la leyenda "Inspeccionado y Rechazado SAGARPA, México"; procediéndose de inmediato a su separación de otros despojos de rumiantes, quedando desde ese momento bajo el control del personal oficial o responsable adscrito a los Establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano, tales como rastros y unidades de sacrificio y en los Establecimientos Tipo Inspección Federal y serán remitidos para su destrucción por incineración en el mismo establecimiento donde hayan sido extraídos y registrar su eliminación o en caso de no contar con incinerador deben contar con un contrato vigente con un prestador de servicios de incineración reconocidos por la autoridad competente, dicho traslado se realizará mediante el aviso de movilización. Artículo 35. La movilización de los MORPAA desnaturalizados desde los Establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano, tales como rastros y unidades de sacrificio y en los Establecimientos Tipo Inspección Federal se realizará a través del aviso de movilización. Artículo 34. Los MORPAA deben ser desnaturalizados y depositados en contenedores debidamente identificados con las siglas MORPAA, rotulados, sellados o marcados con la leyenda "Inspeccionado y Rechazado SAGARPA, México"; procediéndose de inmediato a su separación de otros despojos de rumiantes, quedando desde ese momento bajo el control del personal oficial o responsable adscrito a los Establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano, tales como rastros y unidades de sacrificio y en los Establecimientos Tipo Inspección Federal y serán remitidos para su destrucción por incineración en el mismo establecimiento donde hayan sido extraídos y registrar su eliminación o en caso de no contar con incinerador deben contar con un contrato vigente con un prestador de servicios de incineración reconocidos por la autoridad competente, dicho traslado se realizará mediante el aviso de movilización o Certificado Zoosanitario de Movilización. Artículo 35. La movilización de los MORPAA desnaturalizados desde los Establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano, tales como rastros y unidades de sacrificio y en los Establecimientos Tipo Inspección Federal se realizará a través del aviso de movilización o Certificado Zoosanitario de Movilización. En caso de no utilizarse el Aviso de Movilización este tipo de productos debe ser movilizado mediante el Certificado Zoosanitario de Movilización. En caso de no utilizarse el Aviso de Movilización este tipo de productos debe ser movilizado mediante el Certificado Zoosanitario de Movilización.

15 Artículo 36. También es considerado como MORPAA, el cadáver completo de un bovino diagnosticado como positivo a la EEB, el cual si la Secretaría a través del SENASICA ordena su disposición sanitaria fuera del Establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano, tales como rastros y unidades de sacrificio y en los Establecimientos Tipo Inspección Federal o de la unidad de producción pecuaria debe ser movilizado mediante certificado de movilización hacia el destino final. TÍTULO TERCERO PLANTAS DE RENDIMIENTO Articulo 37. Para su operación, incluyendo el procesamiento y la importación de despojos, cualquier planta de rendimiento referida en este Acuerdo, debe contar con la autorización emitida por la Secretaría a través del SENASICA y con un médico veterinario responsable autorizado en establecimientos industriales vigente por la Secretaría a través del SENASICA, para lo cual las personas físicas o morales propietarias de estos establecimientos deberán presentar su solicitud mediante escrito libre indicando el tipo de despojo a procesar. Artículo 36. También es considerado como MORPAA, el cadáver completo de un bovino diagnosticado como positivo a la EEB, el cual debe ser movilizado mediante Certificado de Movilización hacia su destino final una vez que si la Secretaría a través del SENASICA ordena ordene su disposición sanitaria fuera del Establecimientos dedicados al procesamiento de bienes de origen animal para consumo humano, tales como rastros, y unidades de sacrificio y en los Establecimientos Tipo Inspección Federal y o de la unidades de producción pecuaria debe ser movilizado mediante certificado de movilización hacia el destino final. TÍTULO TERCERO PLANTAS DE RENDIMIENTO O BENEFICIO Articulo Artículo 37. Para su operación, incluyendo el procesamiento y la importación de despojos, cualquier planta de rendimiento o beneficio referida en este Acuerdo, debe contar con la autorización emitida por la Secretaría a través del SENASICA y con un médico veterinario responsable autorizado en establecimientos industriales vigente por la Secretaría a través del SENASICA, para lo cual las personas físicas o morales propietarias de estos establecimientos deberán presentar su solicitud mediante escrito libre indicando el tipo de despojo a procesar. Mejorar redacción.

16 Artículo 38. Las plantas de rendimiento referidas en este Acuerdo, deben procesar los despojos a un tamaño de partícula máximo de 50 mm y a una temperatura mínima de 100 C durante 30 minutos. Artículo 38. Las plantas de rendimiento o beneficio referidas en este Acuerdo, deben procesar los despojos a un tamaño de partícula máximo de 50 mm y a una temperatura mínima de 100 C durante 30 minutos bajo las condiciones de tiempo y temperatura que se requieran dependiendo del fin que tendrá el producto. Se sugiere no indicar el tiempo y temperatura debido a que las condiciones de los procesos dependerán del producto que se desea obtener; por ejemplo, no es lo mismo harina para rumiantes que para no rumiantes, procesamiento de material de riesgo y de material de no riesgo. Artículo 39. Las plantas de rendimiento referidas en este Acuerdo, deben conservar evidencia documental y gráficos de temperatura-tiempo de cada uno de los lotes procesados. Artículo 40. Las plantas de rendimiento referidas en este Acuerdo, deben conservar evidencia documental de los avisos de movilización, del ingreso de materias primas que contengan la especie o especies, lugar de origen y procedencia, fecha, cantidad y nombre del proveedor de los despojos de origen animal recibidos. Artículo 39. Las plantas de rendimiento o beneficio referidas en este Acuerdo, deben conservar evidencia documental y gráficos de temperatura-tiempo de cada uno de los lotes procesados. Artículo 40. Las plantas de rendimiento o beneficio referidas en este Acuerdo, deben conservar evidencia documental de los avisos de movilización, del ingreso de materias primas que contengan la especie o especies, lugar de origen y procedencia, fecha, cantidad y nombre del proveedor de los despojos de origen animal recibidos.

17 Artículo 41. Las plantas de rendimiento referidas en este Acuerdo, deben conservar evidencia documental de los avisos de movilización, las ventas o egresos de las harinas elaboradas, la cual debe incluir el nombre de la empresa comercializadora, establecimiento elaborador de alimentos para animales comerciales o de autoconsumo o cualquier otra empresa a la que se haya vendido el producto, así como el acuse de recibo correspondiente. En caso de que los despojos sean importados, debe contar con el Certificado zoosanitario para importación. Artículo 42. Las plantas de rendimiento Tipo 1 deben: Artículo 42. I. Recibir únicamente despojos de especies no rumiantes que cuenten con aviso de movilización del establecimiento de sacrificio de origen, o en su caso, los certificados zoosanitarios para importación de despojos. Artículo 41. Las plantas de rendimiento o beneficio referidas en este Acuerdo, deben conservar evidencia documental de los avisos de movilización, las ventas o egresos de las harinas elaboradas, la cual debe incluir el nombre de la empresa comercializadora, establecimiento elaborador de alimentos para animales comerciales o de autoconsumo o cualquier otra empresa a la que se haya vendido el producto, así como el acuse de recibo correspondiente. En caso de que los despojos sean importados, debe contar con el Certificado zoosanitario para importación. Artículo 42. Las plantas de rendimiento o beneficio Tipo 1 deben: Artículo 42. I. Recibir únicamente despojos de especies no rumiantes que cuenten con aviso de movilización o Certificado Zoosanitario de Movilización del establecimiento de sacrificio de origen, o en su caso, los certificados zoosanitarios para importación de despojos. En caso de no utilizarse el Aviso de Movilización este tipo de productos debe ser movilizado mediante el Certificado Zoosanitario de Movilización.

18 Artículo 42. II. Recibir únicamente sangre de rumiante o mezclada con la de otras especies o pieles de rumiante que cuenten con aviso de movilización del establecimiento de sacrificio de origen, en el cual se indique que la sangre o pieles provienen de rumiantes sanos, inspeccionados ante y postmortem, los cuales no fueron aturdidos mediante inyección de aire o gas comprimido en la bóveda craneana o corte de médula. Plantas de rendimiento tipo 2, deben: I. Comprobar que el establecimiento de sacrificio de animales, cuenta con una certificación emitida por la Secretaría a través del SENASICA que incluya los procedimientos de segregación adecuados que excluyan los MORPAA de los materiales enviados a rendimiento. Artículo 42. II. Recibir únicamente sangre de rumiante o mezclada con la de otras especies o pieles de rumiante que cuenten con aviso de movilización o Certificado Zoosanitario de Movilización del establecimiento de sacrificio de origen, en el cual se indique que la sangre o pieles provienen de rumiantes sanos, inspeccionados ante y post-mortem, los cuales no fueron aturdidos mediante inyección de aire o gas comprimido en la bóveda craneana o corte de médula. Plantas de rendimiento o beneficio tipo 2, deben: I. Comprobar que el establecimiento de sacrificio de animales, cuenta con una certificación emitida por la Secretaría a través del SENASICA que incluya los procedimientos de segregación adecuados que excluyan los MORPAA de los materiales enviados a En caso de no utilizarse el Aviso de Movilización este tipo de productos debe ser movilizado mediante el Certificado Zoosanitario de Movilización.

19 II. Recibir únicamente aquellos despojos que cuenten con aviso de movilización del establecimiento de sacrificio de origen o en su caso, los certificados zoosanitarios para importación de despojos. III. Cuando los despojos provengan de personas físicas o morales que se dediquen al almacenamiento, distribución y comercialización de despojos no aptos para consumo humano (colectores), deben entregar a la planta de rendimiento, copia de las bitácoras de colecta, con el fin de registrar el ingreso de los mismos al establecimiento (Anexo 2). El representante legal de la planta de rendimiento será responsable solidario de la información proporcionada por el colector. V. Expedir sus facturas con la leyenda impresa Queda prohibido el uso de este producto en la alimentación de rumiantes, así como en las etiquetas de los costales. II. Recibir únicamente aquellos despojos que cuenten con aviso de movilización o Certificado Zoosanitario de Movilización del establecimiento de sacrificio de origen o en su caso, los certificados zoosanitarios para importación de despojos. III. Cuando los despojos provengan de personas físicas o morales que se dediquen al almacenamiento, distribución y comercialización de despojos no aptos para consumo humano (colectores), deben entregar a la planta de rendimiento o beneficio, copia de las bitácoras de colecta, con el fin de registrar el ingreso de los mismos al establecimiento (Anexo 2). El representante legal de la planta de rendimiento o beneficio será responsable solidario de la información proporcionada por el colector. V. Expedir sus facturas con la leyenda impresa Queda Prohibido el uso de este producto en la alimentación de rumiantes, así como en las etiquetas de los costales empaques. En caso de no utilizarse el Aviso de Movilización este tipo de productos debe ser movilizado mediante el Certificado Zoosanitario de Movilización. Se sugiere homologar la leyenda en todo el Acuerdo.

20 VI. Las plantas de rendimiento que procesen sebo de rumiante o sus mezclas con más del 0.15% de su peso de impurezas insolubles, pueden destinar el producto al consumo animal, señalando en las facturas, así como en los empaques y etiquetas del producto procesado, la leyenda Queda prohibido el uso de este producto en la alimentación de rumiantes. VII. Las plantas de rendimiento que procesen sebo de rumiante o sus mezclas con un máximo del 0.15% de su peso de impurezas insolubles pueden destinar el producto para la alimentación de rumiante. El grado de impurezas insolubles, deberá demostrarse mediante los resultados de las técnicas analíticas utilizadas, las cuales deben ser reconocidas internacionalmente por la AOCS o un método equivalente. VIII. Las plantas de rendimiento en ningún momento podrán adquirir harinas de carne y hueso de origen no rumiante para su comercialización directa. VI. Las plantas de rendimiento o beneficio que procesen sebo de rumiante o sus mezclas con más del 0.15% de su peso de impurezas insolubles, pueden destinar el producto al consumo animal, señalando en las facturas, así como en los empaques y etiquetas del producto procesado, la leyenda Queda Prohibido el uso de este producto en la alimentación de rumiantes. VII. Las plantas de rendimiento o beneficio que procesen sebo de rumiante o sus mezclas con un máximo del 0.15% de su peso de impurezas insolubles pueden destinar el producto para la alimentación de rumiante. El grado de impurezas insolubles, deberá demostrarse mediante los resultados de las técnicas analíticas utilizadas, las cuales deben ser reconocidas internacionalmente por la AOCS o un método equivalente. VIII. Las plantas de rendimiento o beneficio en ningún momento podrán adquirir harinas de carne y hueso de origen no rumiante para su comercialización directa. Se sugiere homologar la leyenda en todo el Acuerdo.

21 Artículo 44. Cuando una planta de rendimiento Tipo 1, que de acuerdo a sus necesidades pretenda incluir en sus procesos despojos de origen rumiante, previo al inicio de las nuevas actividades, debe solicitar a la Secretaría a través del SENASICA, la modificación a la autorización de funcionamiento, informando lo siguiente: Articulo 45. Cuando una planta de rendimiento Tipo 2, que de acuerdo a sus necesidades pretenda excluir en sus procesos despojos de origen rumiante, previo al inicio de las nuevas actividades, debe solicitar a la Secretaría a través del SENASICA, la modificación a la autorización de funcionamiento, informando lo siguiente: Artículo 47. I. Adquirir o comprar las harinas de plantas de rendimiento nacionales o extranjeras autorizadas por la Secretaría a través del SENASICA. Por lo que en caso de las nacionales deberá contar con copia simple de la Autorización de Funcionamiento vigente de la(s) planta(s) de rendimiento proveedora(s) ante la Secretaría a través del SENASICA, de acuerdo al tipo de despojo. Artículo 44. Cuando una planta de rendimiento o beneficio Tipo 1, que de acuerdo a sus necesidades pretenda incluir en sus procesos despojos de origen rumiante, previo al inicio de las nuevas actividades, debe solicitar a la Secretaría a través del SENASICA, la modificación a la autorización de funcionamiento, informando lo siguiente: Articulo Artículo 45. Cuando una planta de rendimiento o beneficio Tipo 2, que de acuerdo a sus necesidades pretenda excluir en sus procesos despojos de origen rumiante, previo al inicio de las nuevas actividades, debe solicitar a la Secretaría a través del SENASICA, la modificación a la autorización de funcionamiento, informando lo siguiente: Artículo 47. I. Adquirir o comprar las harinas de plantas de rendimiento o beneficio nacionales o extranjeras autorizadas por la Secretaría a través del SENASICA. Por lo que en caso de las nacionales deberá contar con copia simple de la Autorización de Funcionamiento vigente de la(s) planta(s) de rendimiento o beneficio proveedora(s) ante la Secretaría a través del SENASICA, de acuerdo al tipo de despojo.

22 Artículo 47. III. c) Nombre y domicilio de la planta de rendimiento proveedora de las harinas de origen animal. Artículo 47. III. j) En caso de adquirir harinas de origen rumiante o sus mezclas, las facturas de compra de cada lote deben contener la leyenda Queda prohibido el uso de este producto en la alimentación de rumiantes. Artículo 52. III. Recibir únicamente despojos que cuenten con aviso de movilización del establecimiento dedicado al procesamiento de bienes de origen animal, para consumo humano tales como rastros, unidades de sacrificio y establecimientos Tipo Inspección Federal. En caso de que estos sean importados debe conservar el certificado zoosanitario para importación de cada lote. Artículo 47. III. c) Nombre y domicilio de la planta de rendimiento o beneficio proveedora de las harinas de origen animal. Artículo 47. III. j) En caso de adquirir harinas de origen rumiante o sus mezclas, las facturas de compra de cada lote deben contener la leyenda Queda Prohibido el uso de este producto en la alimentación de rumiantes. Artículo 52. III. Recibir únicamente despojos que cuenten con aviso de movilización o Certificado Zoosanitario de Movilización del establecimiento dedicado al procesamiento de bienes de origen animal, para consumo humano tales como rastros, unidades de sacrificio y establecimientos Tipo Inspección Federal. En caso de que estos sean importados debe conservar el certificado zoosanitario para importación de cada lote. Se sugiere homologar la leyenda en todo el Acuerdo. En caso de no utilizarse el Aviso de Movilización este tipo de productos debe ser movilizado mediante el Certificado Zoosanitario de Movilización.

23 Artículo 52. IV. Cuando los despojos provengan de personas físicas o morales que se dediquen al almacenamiento, distribución y comercialización de despojos no aptos para consumo humano (colectores o comercializadoras de despojos), deben entregar a la planta de rendimiento, copia de las bitácoras de colecta, con el fin de registrar el ingreso de los mismos al establecimiento (Anexo 2). El representante legal de la planta de rendimiento será responsable solidario de la información proporcionada por el colector o comercializadoras de despojos. Artículo 53. Cualquier establecimiento elaborador de productos alimenticios para consumo animal incluyendo aquellos que elaboran productos de autoconsumo que pretenda utilizar harinas de origen animal como ingrediente para sus productos, debe adquirir estas materias primas de plantas de rendimiento o comercializadoras de harinas reguladas por la Secretaría a través del SENASICA, comprobando el origen y procedencia con evidencia documental que al menos contenga la siguiente información: Artículo 52. IV. Cuando los despojos provengan de personas físicas o morales que produzcan y/o se dediquen al almacenamiento, distribución y comercialización de despojos no aptos para consumo humano (colectores o comercializadoras de despojos), deben entregar a la planta de rendimiento o beneficio, copia de las bitácoras de colecta, con el fin de registrar el ingreso de los mismos al establecimiento (Anexo 2). El representante legal de la planta de rendimiento o beneficio será responsable solidario de la información proporcionada por el colector o comercializadoras de despojos. Artículo 53. Cualquier establecimiento elaborador de productos alimenticios para consumo animal incluyendo aquellos que elaboran productos de autoconsumo que pretenda utilizar harinas de origen animal como ingrediente para sus productos, debe adquirir estas materias primas de plantas de rendimiento o beneficio o comercializadoras de harinas reguladas por la Secretaría a través del SENASICA, comprobando el origen y procedencia con evidencia documental que al menos contenga la siguiente información: Se solicita incluir el esquema de los Establecimientos que generan despojos.

24 Artículo 53. I. Copia simple de la autorización de la planta de rendimiento o comercializadora emitida por el SENASICA. Artículo 53. VII. En caso de adquirir sebo apto para la alimentación animal debe proceder de una planta de rendimiento y/o comercializadora de sebo autorizada por la Secretaría a través del SENASICA y las facturas de venta de cada lote deben contener la leyenda Prohibido el uso de este producto en la alimentación de rumiantes. Artículo 53. VIII. En caso de adquirir sebo apto para la alimentación de rumiantes, debe proceder de una planta de rendimiento autorizada por la Secretaría a través del SENASICA y contar con un máximo del 0.15% de su peso de impurezas insolubles, lo que debe ser comprobado a través del documento de análisis, de cada uno de los lotes producidos, utilizando técnicas analíticas reconocidas nacional e internacionalmente. Artículo 53. I. Copia simple de la autorización de la planta de rendimiento o beneficio o comercializadora emitida por el SENASICA. Artículo 53. VII. En caso de adquirir sebo apto para la alimentación animal debe proceder de una planta de rendimiento o beneficio y/o comercializadora de sebo autorizada por la Secretaría a través del SENASICA y las facturas de venta de cada lote deben contener la leyenda Prohibido el uso de este producto en la alimentación de rumiantes. Artículo 53. VIII. En caso de adquirir sebo apto para la alimentación de rumiantes, debe proceder de una planta de rendimiento o beneficio autorizada por la Secretaría a través del SENASICA y contar con un máximo del 0.15% de su peso de impurezas insolubles, lo que debe ser comprobado a través del documento de análisis, de cada uno de los lotes producidos, utilizando técnicas analíticas reconocidas nacional e internacionalmente.

25 Artículo 56. d) Programa de identificación de eventos adversos causados por sus productos, en caso de contaminación cruzada. Artículo 67. En el caso de que los productos alimenticios para animales provenientes de países clasificados con riesgo controlado para EEB por la OIE que contengan harinas de origen animal no rumiante, éstas deben proceder de plantas de rendimiento autorizadas por la Secretaría a través del SENASICA. Artículo 72. La Secretaría a través del SENASICA realizará periódicamente visitas de verificación a las personas físicas y morales que produzcan, procesen, importen, almacenen, movilicen, comercialicen, eliminen o dispongan despojos de origen animal, harinas de origen animal, sebo de rumiantes, alimentos balanceados para los animales que contengan harinas de origen animal y sebo de rumiantes apto para la alimentación animal y de rumiantes, así como unidades de producción pecuarias con el objeto de constatar la aplicación del presente acuerdo en los procesos, equipo e instalaciones, así como evidencia documental que permita la trazabilidad de las materias primas y de las harinas de origen animal. Artículo 56. d) Programa de identificación y recall de eventos adversos causados por sus productos, en caso de contaminación cruzada. Artículo 67. En el caso de que los productos alimenticios para animales provenientes de países clasificados con riesgo controlado para EEB por la OIE que contengan harinas de origen animal no rumiante, éstas deben proceder de plantas de rendimiento o beneficio autorizadas por la Secretaría a través del SENASICA. Artículo 72. La Secretaría a través del SENASICA realizará periódicamente visitas de verificación a las personas físicas y morales que produzcan, procesen, importen, almacenen, movilicen, comercialicen, eliminen o dispongan despojos de origen animal, harinas de origen animal, sebo de rumiantes, alimentos balanceados para los animales que contengan harinas de origen animal y sebo de rumiantes apto para la alimentación animal y de rumiantes, así como unidades de producción pecuarias con el objeto de constatar la aplicación del presente acuerdo en los procesos, equipo e instalaciones, así como evidencia documental que permita la trazabilidad de las materias primas y de las harinas de origen animal. Los Establecimientos deben contar con un programa de recall una vez que se detectó el riesgo. Se sugiere eliminar con base en el Título Séptimo que señala las sanciones a las que serán acreedores los establecimientos que incumplan con el Acuerdo.

Art Fracc. Como dice Cómo debe decir Justificación Considerando: Que de este grupo de enfermedades, denominadas priónicas, debido a que el

Art Fracc. Como dice Cómo debe decir Justificación Considerando: Que de este grupo de enfermedades, denominadas priónicas, debido a que el ACUERDO por el que se regulan las actividades para la transformación de despojos animales, y su empleo en la alimentación animal, a fin de evitar el riesgo y establecimiento del agente causal de la encefalopatía

Más detalles

T-0165/2014 México D.F., a 10 de Julio de 2014

T-0165/2014 México D.F., a 10 de Julio de 2014 T-0165/2014 México D.F., a 10 de Julio de 2014 ANTEPROYECTO: Acuerdo por el que se regulan las actividades para la transformación de despojos animales, y su empleo en la alimentación animal, a fin de evitar

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE PLANTAS DE RENDIMIENTO Y/O COMERCIALIZADORAS DE HARINAS

AUTORIZACIÓN DE PLANTAS DE RENDIMIENTO Y/O COMERCIALIZADORAS DE HARINAS AUTORIZACIÓN DE PLANTAS DE RENDIMIENTO Y/O COMERCIALIZADORAS DE HARINAS Objetivo Fundamento Jurídico Observancia y aplicación Regulación de Establecimientos Vigilancia Medidas de Control Regular las pantas

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE PLANTAS DE RENDIMIENTO Y/O COMERCIALIZADORAS DE HARINAS

AUTORIZACIÓN DE PLANTAS DE RENDIMIENTO Y/O COMERCIALIZADORAS DE HARINAS AUTORIZACIÓN DE PLANTAS DE RENDIMIENTO Y/O COMERCIALIZADORAS DE HARINAS QUE ES UNA PLANTA DE RENDIMIENTO? Fábrica o instalación que cuenta con equipo diverso como generadores de vapor, trituradores, molinos,

Más detalles

CAPÍTULO C Importaciones de productos de origen animal bovino, ovino o caprino

CAPÍTULO C Importaciones de productos de origen animal bovino, ovino o caprino 2001R0999 ES 18.03.2011 035.001 69 c) los animales nacieron, como mínimo, dos años después de la fecha a partir de la cual se había hecho cumplir de manera efectiva la prohibición de alimentar a los rumiantes

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se exenta del certificado zoosanitario de movilización de bienes de origen animal procedentes de establecimientos

Más detalles

CAPÍTULO C Importaciones de productos de origen animal bovino, ovino o caprino

CAPÍTULO C Importaciones de productos de origen animal bovino, ovino o caprino 2001R0999 ES 03.02.2016 042.001 83 c) los animales nacieron, como mínimo, dos años después de la fecha a partir de la cual se había hecho cumplir de manera efectiva la prohibición de alimentar a los rumiantes

Más detalles

Encefalopatía Espongiforme Bovina

Encefalopatía Espongiforme Bovina Encefalopatía Espongiforme Bovina Medidas regulatorias para evitar la aparición de EEB. Buenas Prácticas de Manufactura en la elaboración de harinas de origen animal (enfatizando en aquellas que contengan

Más detalles

CARTA DE INTERCAMBIO SOBRE ASUNTOS SANITARIOS Y FITOSANITARIOS DE CARNE DE BOVINO PARA EL ACUERDO DE PROMOCION COMERCIAL PERU - ESTADOS UNIDOS

CARTA DE INTERCAMBIO SOBRE ASUNTOS SANITARIOS Y FITOSANITARIOS DE CARNE DE BOVINO PARA EL ACUERDO DE PROMOCION COMERCIAL PERU - ESTADOS UNIDOS CARTA DE INTERCAMBIO SOBRE ASUNTOS SANITARIOS Y FITOSANITARIOS DE CARNE DE BOVINO PARA EL ACUERDO DE PROMOCION COMERCIAL PERU - ESTADOS UNIDOS Embajadora Susan C. Schwab Representante Comercial de los

Más detalles

Propuesta decreto Medidas para la prevención de las encefalopatías espongiformes transmisibles

Propuesta decreto Medidas para la prevención de las encefalopatías espongiformes transmisibles BORRADOR DE PROPUESTA DE NORMA MARCO PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LA ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA (EEB) CAPÍTULO I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo

Más detalles

2001R0999 ES

2001R0999 ES 2001R0999 ES 01.09.2005 018.001 52 ANEXO IX IMPORTACIÓN DE ANIMALES VIVOS, EMBRIONES, ÓVULOS Y PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL EN LA COMUNIDAD CAPÍTULO A Al importar productos procedentes de países o regiones

Más detalles

NACIONAL DE SALUD ANIMAL

NACIONAL DE SALUD ANIMAL Medidas de precaución para evitar la presencia de la enfermedad Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), conocida como la enfermedad de las vacas locas" SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL DIRECTRIZ SENASA-DG-D008-2012

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL DIRECCIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA null MERCANCÍA(S) Preparaciones alimenticias, incluso enlatadas que en su composición contengan uno o varios de los siguientes insumos: carne de

Más detalles

Asociación Nacional de Rendidores A.C. Km 7.5 Carretera Monterrey Monclova El Carmen. Nuevo León Tel:(81) Fax:(81)

Asociación Nacional de Rendidores A.C. Km 7.5 Carretera Monterrey Monclova El Carmen. Nuevo León Tel:(81) Fax:(81) Asociación Nacional de Rendidores A.C. Km 7.5 Carretera Monterrey Monclova El Carmen. Nuevo León 66550 Tel:(81) 8154 3219 Fax:(81) 8154 32 16 Monterrey, Nuevo León, a 15 de julio de 2014. Comisión Federal

Más detalles

Regulación y Registro

Regulación y Registro Curso de capacitación con fines de Autorización de Profesionales en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) en Buenas Prácticas Pecuarias en la producción de Carne de Ave MVZ MC. MARGARITA

Más detalles

GUÍA PARA LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO Tramite SENASICA B Autorización de establecimientos de sanidad animal.

GUÍA PARA LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO Tramite SENASICA B Autorización de establecimientos de sanidad animal. INTRODUCCION Te interesa procesar despojos de origen animal para su uso en productos para consumo animal o comercializar harinas de origen animal para consumo por animales? Entonces debes solicitar la

Más detalles

ORGANISMO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN AGROALIMENTARIA A.C.

ORGANISMO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN AGROALIMENTARIA A.C. ORGANISMO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN AGROALIMENTARIA A.C. CUADRO DE MEDIDAS ZOOSANITARIAS QUE PERMITEN CONTROLAR LA MOVILIZACIÓN DE MERCANCÍAS REGULADAS CON FUNDAMENTO EN EL ACUERDO POR EL

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea

Diario Oficial de la Unión Europea 1.4.2017 L 89/11 DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2017/622 DE LA COMISIÓN de 31 de marzo de 2017 por la que se modifican el modelo de certificado para las importaciones de preparados de carne del anexo II de

Más detalles

REGULACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA CONSUMO ANIMAL

REGULACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA CONSUMO ANIMAL REGULACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA CONSUMO ANIMAL FUNDAMENTO LEGAL Ley Federal de Sanidad Animal. Título sexto Reglamento de la LFSA. Artículos 149, 150, 151, 161, 162, 166 y 169. Normas Oficiales

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SENASA Y VIGILANCIA DE LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES (EET) DE LOS ANIMALES

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SENASA Y VIGILANCIA DE LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES (EET) DE LOS ANIMALES PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SENASA Y VIGILANCIA DE LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES (EET) DE LOS ANIMALES DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL Dirección Nacional de Sanidad Animal Programa

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 34/11

Diario Oficial de la Unión Europea L 34/11 4.2.2009 Diario Oficial de la Unión Europea L 34/11 REGLAMENTO (CE) N o 103/2009 DE LA COMISIÓN de 3 de febrero de 2009 que modifica los anexos VII y IX del Reglamento (CE) n o 999/2001 del Parlamento

Más detalles

El Señor Ministro en el Despacho de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en uso de sus legitimas atribuciones conferidas por Ley.

El Señor Ministro en el Despacho de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en uso de sus legitimas atribuciones conferidas por Ley. RESOLUCION MINISTERIAL No. 017/01 La Paz, 09 febrero 2001 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que, mediante Ley 1788 de septiembre de 1997, se faculta al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a formular,

Más detalles

Oficios: Nota informativa DIPAF No. 82/2017 de fecha: 23/03/2017

Oficios: Nota informativa DIPAF No. 82/2017 de fecha: 23/03/2017 T-0038/2017 México D.F., a 24 de Marzo de 2017! IMPORTANTE Información respecto al rechazo total de los embarques de carne de ave cruda, procedentes del establecimiento SIF 1010, derivado de la investigación

Más detalles

ESTABLECIMIENTOS IMPORTADORES DE QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS Y BIOLÓGICOS

ESTABLECIMIENTOS IMPORTADORES DE QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS Y BIOLÓGICOS CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA ESTABLECIMIENTOS IMPORTADORES DE QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS Y BIOLÓGICOS Nombre de la Empresa: No. Exp. SAGARPA: Domicilio Fiscal: Domicilio planta: Domicilio almacén: Domicilio

Más detalles

L 53/56 Diario Oficial de la Unión Europea

L 53/56 Diario Oficial de la Unión Europea L 53/56 Diario Oficial de la Unión Europea 26.2.2011 REGLAMENTO (UE) N o 189/2011 DE LA COMISIÓN de 25 de febrero de 2011 que modifica los anexos VII y IX del Reglamento (CE) n o 999/2001 del Parlamento

Más detalles

Legislación, Reglamentación n y Normatividad para el funcionamiento de Centros de Certificación Zoosanitaria. Octubre 2008

Legislación, Reglamentación n y Normatividad para el funcionamiento de Centros de Certificación Zoosanitaria. Octubre 2008 Legislación, Reglamentación n y Normatividad para el funcionamiento de Centros de Certificación Zoosanitaria Octubre 2008 Ordenamientos La expedición del certificado zoosanitario esta relacionada con:

Más detalles

INTRODUCCIÓN SOLICITUD

INTRODUCCIÓN SOLICITUD 1. INTRODUCCIÓN Conforme la Ley Federal de Sanidad Animal y su Reglamento, instrumentos legales en los cuales se dispone que la Secretaría estará facultada para determinar, evaluar, dictaminar, registrar,

Más detalles

GUÍA PARA CONFORMAR EL EXPEDIENTE DEL AVISO DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO

GUÍA PARA CONFORMAR EL EXPEDIENTE DEL AVISO DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO INTRODUCCIÓN El presente documento es una herramienta para la integración del expediente técnico requerido para la solicitud del Aviso de Inicio de Funcionamiento de establecimientos que fabrican, almacenan,

Más detalles

Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentos SANIDAD ANIMAL. Resolución 1389/2004

Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentos SANIDAD ANIMAL. Resolución 1389/2004 Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentos SANIDAD ANIMAL Resolución 1389/2004 Prohíbese en todo el Territorio Nacional el uso de proteínas de origen animal, excepto las que contienen proteínas

Más detalles

Permiso de importación de productos alimenticios para consumo animal (producto terminado).

Permiso de importación de productos alimenticios para consumo animal (producto terminado). Permiso de importación de productos alimenticios para consumo animal (producto terminado). Solicitud para la autorización de importación de muestras de productos para uso o consumo animal con fines académicos,

Más detalles

REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS

REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS Octubre 2015 CONTENIDO 1. Subdirección de Exportaciones 2. El marco legal nacional e internacional como estructura de la negociación de protocolos zoosanitarios.

Más detalles

SUMARIO SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

SUMARIO SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Año XXXII Número 2535 Lima, 14 de julio de 2015 SUMARIO SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Pág. RESOLUCIÓN N 1790 RESOLUCIÓN N 1791 Modificación de la Resolución 447. Actualización del Catálogo

Más detalles

SUMARIO. Secretaría General de la Comunidad Andina RESOLUCION Modificación de la Resolución 1336 de la Secretaría General de la

SUMARIO. Secretaría General de la Comunidad Andina RESOLUCION Modificación de la Resolución 1336 de la Secretaría General de la Año XXX - Número 2204 Lima, 28 de mayo de 2013 SUMARIO Resolución 1587.- Resolución 1588.- Secretaría General de la Comunidad Andina Modificación de la Resolución 1336 de la Secretaría General de la Comunidad

Más detalles

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad.

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad. PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad. 1. Antecedentes. 07 de Diciembre de 2015. El Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA)

Más detalles

SANTIAGO, 6 de Enero de 2000

SANTIAGO, 6 de Enero de 2000 TEXTO CONSOLIDADO VIGENTE DE LA RESOLUCIÓN 24/2000, Y QUE FUE MODIFICADA POR LA RESOLUCIÓN N 5653/2006. (Las modificaciones realizadas a través de la Res. N 5653 están en color azul. El texto en color

Más detalles

ACUERDO FINAL PARA LOS CENTROS DE PROCESAMIENTO DE SEMEN Y EMBRIONES COMITÉ 20 SEMEN Y EMBRIONES

ACUERDO FINAL PARA LOS CENTROS DE PROCESAMIENTO DE SEMEN Y EMBRIONES COMITÉ 20 SEMEN Y EMBRIONES ACUERDO FINAL PARA LOS CENTROS DE PROCESAMIENTO DE SEMEN Y EMBRIONES COMITÉ 20 OBJETIVO Establecer un control estricto sobre el semen y embriones de los animales domésticos, para elevar la producción y

Más detalles

Bovinos para Reproducción

Bovinos para Reproducción Bovinos para Reproducción Cada embarque a su arribo a Guatemala, deberá estar acompañado por una Autorización Zoosanitaria de Importación, vigente, emitida por el Departamento de Protección y Sanidad Pecuaria

Más detalles

ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA

ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA CAPÍTULO 11.5. ENCEFALOPATÍA ESPONGIFORME BOVINA Artículo 11.5.1. Las recomendaciones del presente capítulo se aplican exclusivamente a la gestión de los riesgos que entraña para la salud de las personas

Más detalles

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL Procedimiento para gestionar la importación de animales vivos, productos y subproductos de origen animal

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL Procedimiento para gestionar la importación de animales vivos, productos y subproductos de origen animal Página 1 de 5 1. Objetivo Informar al importador sobre los procedimientos necesarios para gestionar la importación de. 2. Alcance Este procedimiento aplica a todas las importaciones de. 3. Responsabilidad

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SENASA Y VIGILANCIA DE LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES (EET) DE LOS ANIMALES

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SENASA Y VIGILANCIA DE LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES (EET) DE LOS ANIMALES PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SENASA Y VIGILANCIA DE LAS ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES (EET) DE LOS ANIMALES DIRECCION NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL VET. M. SOLEDAD MALOBERTI Dirección Nacional

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Jueves 28 de junio de 2001 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 11 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION NORMA Oficial Mexicana NOM-060-ZOO-1999, Especificaciones zoosanitarias

Más detalles

Trazabilidad en rastros y mataderos

Trazabilidad en rastros y mataderos Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Oklahoma No. 14, Col. Nápoles, Delegación Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México. Trazabilidad en rastros y mataderos El encargado de

Más detalles

Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA) Requisitos Sanitarios de países socios comerciales

Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA) Requisitos Sanitarios de países socios comerciales Fecha de Actualización: 10 de febrero de 25 Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA) 09/09/23 Página 1 de 10 País: Nicaragua Especies: bovina, porcina, aves y embutidos Bovina Porcina

Más detalles

Objetivos de la presentación

Objetivos de la presentación Informe de las actividades para el reconocimiento de México por parte de la OIE con respecto a la encefalopatía espongiforme bovina y perineumonía contagiosa bovina CPA Objetivos de la presentación a)

Más detalles

1.- OBJETO DE LA PRESTACIÓN

1.- OBJETO DE LA PRESTACIÓN UNIDAD O SERVICIO: SALUD AMBIENTAL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RETIRADA, TRANSPORTE, TRANSFORMACION Y/O ELIMINACIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS ANIMALES NO DESTINADOS AL

Más detalles

ANEXO IV ALIMENTACIÓN ANIMAL I. Ampliación de la prohibición establecida en el artículo 7, apartado 1 La prohibición establecida en el artículo 7,

ANEXO IV ALIMENTACIÓN ANIMAL I. Ampliación de la prohibición establecida en el artículo 7, apartado 1 La prohibición establecida en el artículo 7, ANEXO IV ALIMENTACIÓN ANIMAL I. Ampliación de la prohibición establecida en el artículo 7, apartado 1 La prohibición establecida en el artículo 7, apartado 1, se ampliará a: a) la alimentación de animales

Más detalles

Diario Oficial de las Comunidades Europeas COMISIÓN

Diario Oficial de las Comunidades Europeas COMISIÓN L 13/24 COMISIÓN DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 10 de enero de 2003 por la que se modifica la Directiva 92/118/CEE del Consejo con respecto a las disposiciones relativas al colágeno [notificada con el número

Más detalles

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

DECISIÓN DE LA COMISIÓN 11.10.2003 L 260/21 COMISIÓN DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 29 de septiembre de 2003 por la que se modifica la Directiva 92/118/CEE del Consejo con respecto a las disposiciones relativas al colágeno destinado

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA (EEB)

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA (EEB) EPIDEMIOLOGIA APLICADA. (Materia Bimestral. Orientación S. A) Apuntes de Clase. Prof. M.V M.Sc Horacio Sanz Tandil, 26 de Octubre 2015 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENCEFALOPATIA ESPONGIFORME BOVINA

Más detalles

ACUERDO por el que se exenta a los caballos para deportes y espectáculos del certificado zoosanitario de movilización.

ACUERDO por el que se exenta a los caballos para deportes y espectáculos del certificado zoosanitario de movilización. DOF: 26/04/2011 ACUERDO por el que se exenta a los caballos para deportes y espectáculos del certificado zoosanitario de movilización. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 14.11.2012 Diario Oficial de la Unión Europea L 314/5 REGLAMENTO (UE) N o 1063/2012 DE LA COMISIÓN de 13 de noviembre de 2012 que modifica el Reglamento (UE) n o 142/2011, por el que se establecen las

Más detalles

El DIRECTOR NACIONAL DE NORMAS PARA LA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS, en uso de sus facultades legales

El DIRECTOR NACIONAL DE NORMAS PARA LA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS, en uso de sus facultades legales 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN 115-2009 (De 31 de diciembre de 2009) Por medio del cual se emite el Requisito Sanitario para la Introducción de

Más detalles

Avances para el cambio de situación de México respecto a la EEB

Avances para el cambio de situación de México respecto a la EEB Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD ANIMAL Avances para el cambio de situación de México respecto a la EEB MVZ MPVM Lourdes Guerrero 24 de octubre

Más detalles

Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos. Dr. Eduardo A. Butler SENASA

Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos. Dr. Eduardo A. Butler SENASA Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos Dr. Eduardo A. Butler Coordinación de Productos Farmacológicos Veterinarios y Alimentos para Animales Dr. Hugo Quevedo Legislación

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de octubre de 2014 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se establecen los criterios para determinar

Más detalles

L 16/46 Diario Oficial de la Unión Europea

L 16/46 Diario Oficial de la Unión Europea L 16/46 Diario Oficial de la Unión Europea 20.1.2005 REGLAMENTO (CE) N o 79/2005 DE LA COMISIÓN de 19 de enero de 2005 por el que se aplica el Reglamento (CE) n o 1774/2002 del Parlamento Europeo y del

Más detalles

GUÍA DE VERIFICACIÓN IMPORTADORAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS Y BIOLÓGICOS. Domicilio Fiscal: Domicilio Establecimiento: Domicilio Almacén:

GUÍA DE VERIFICACIÓN IMPORTADORAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS Y BIOLÓGICOS. Domicilio Fiscal: Domicilio Establecimiento: Domicilio Almacén: GUÍA DE VERIFICACIÓN IMPORTADORAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS Y BIOLÓGICOS Nombre del Establecimiento: Núm Expediente SAGARPA: Domicilio Fiscal: Domicilio Establecimiento: Domicilio Almacén: Domicilio

Más detalles

CUESTIONARIO PRELIMINAR

CUESTIONARIO PRELIMINAR Versión 03 Página 1 de 12 CUESTIONARIO PRELIMINAR INFORMACIÓN GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS INTERESADOS EN EXPORTAR PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS O DERIVADOS DE ORIGEN ANIMAL A COSTA RICA PARA CONSUMO HUMANO

Más detalles

DIRECCIÓN CUARENTENA ANIMAL

DIRECCIÓN CUARENTENA ANIMAL 1. Objetivo: Versión 02 Página 1 de 6 1.1 Definir los requisitos sanitarios que se deben cumplir para la importación de productos elaborados con carne de porcino que se citan en el alcance. 2. Alcance:

Más detalles

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS Contenido 1. Presentación 2. Notas 3. Glosario 4. Información por tipo de rastros Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) Establecimientos

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 005-2006 (Del 22 de diciembre de 2006) Por medio del cual se emite el Requisito Sanitario de inocuidad y calidad

Más detalles

Responsabilidades de México

Responsabilidades de México Los beneficios del TLC entre México y la Unión Europea Certificaciones sanitarias para la exportación a la UE MVZ. María Teresa Cervantes Ramírez Jefa del Departamento de Exportaciones Dirección General

Más detalles

Segundo Foro Nacional de Rastros 2011 PROGRAMA DE PROVEEDOR CONFIABLE. Espacio para foto o imagen (LIBRE DE CLENBUTEROL)

Segundo Foro Nacional de Rastros 2011 PROGRAMA DE PROVEEDOR CONFIABLE. Espacio para foto o imagen (LIBRE DE CLENBUTEROL) Segundo Foro Nacional de Rastros 2011 Espacio para foto o imagen PROGRAMA DE PROVEEDOR CONFIABLE (LIBRE DE CLENBUTEROL) 09 de Junio de 2011 Inocuidad Agroalimentaria Inocuidad Nutricionales Organolépticas

Más detalles

Por el que se regula la destrucción de los materiales especificados de riesgo en relación con las encefalopatías espongiformes transmisibles.

Por el que se regula la destrucción de los materiales especificados de riesgo en relación con las encefalopatías espongiformes transmisibles. REAL DECRETO 1911/2000 del 24-11-2000 Por el que se regula la destrucción de los materiales especificados de riesgo en relación con las encefalopatías espongiformes transmisibles. TEXTO: La Decisión de

Más detalles

SISTEMA TIPO INSPECCIÓN FEDERAL.

SISTEMA TIPO INSPECCIÓN FEDERAL. SISTEMA TIPO INSPECCIÓN FEDERAL. MVZ JORGE FRANCISCO TRINIDAD JARAMILLO Con el apoyo del Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público ajeno a cualquier partido político, queda prohibido

Más detalles

CARTA DE INTERCAMBIO EN ASUNTOS MSF PARA EL TLC ENTRE LOS EEUU Y EL PERÚ

CARTA DE INTERCAMBIO EN ASUNTOS MSF PARA EL TLC ENTRE LOS EEUU Y EL PERÚ Presidencia del Consejo de Ministros Ministerio de Agricultura CARTA DE INTERCAMBIO EN ASUNTOS MSF PARA EL TLC ENTRE LOS EEUU Y EL PERÚ 5 de enero del 2006 Estimado Embajador Portman: Tengo el honor de

Más detalles

Dirección General de Salud Animal ACTUALIDADES EN LA REGULACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA CONSUMO POR ANIMALES.

Dirección General de Salud Animal ACTUALIDADES EN LA REGULACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA CONSUMO POR ANIMALES. Dirección General de Salud Animal ACTUALIDADES EN LA REGULACIÓN SANITARIA DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA CONSUMO POR Junio del 2011 ANIMALES Actualización del Marco Regulatorio El Proyecto de Reglamento

Más detalles

ACTUALIDAD Y FUTURO DEL SISTEMA TIF, Y POLITICA PÚBLICA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD.

ACTUALIDAD Y FUTURO DEL SISTEMA TIF, Y POLITICA PÚBLICA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD. ACTUALIDAD Y FUTURO DEL SISTEMA TIF, Y POLITICA PÚBLICA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD. OCTUBRE 2015 Antecedentes La emergencia sanitaria de impacto en la ganadería mexicana y el surgimiento del sistema

Más detalles

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad.

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad. PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad. 1. Antecedentes. 22 de agosto de 2018. El Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA)

Más detalles

Requisitos solicitados para insumos y para la industria Subtitulo de la presentación en una línea

Requisitos solicitados para insumos y para la industria Subtitulo de la presentación en una línea Requisitos solicitados para insumos y para la industria Subtitulo de la presentación en una línea de alimentación animal desde producción a comercialización Alejandro Pozo Araya, MV Subdepartamento de

Más detalles

ACLARACIONES DEROGACIONES ARTÍCULOS MATERIAL DIDÁCTICO MASTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

ACLARACIONES DEROGACIONES ARTÍCULOS MATERIAL DIDÁCTICO MASTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA ACLARACIONES DEROGACIONES ARTÍCULOS MATERIAL DIDÁCTICO MASTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA 1.4.4. REGLAMENTO (CE) Nº 853/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 29 DE ABRIL DE 2004, POR EL QUE SE ESTABLECEN

Más detalles

Requisitos de sanidad animal para carne y vísceras derivadas de animales de pezuña

Requisitos de sanidad animal para carne y vísceras derivadas de animales de pezuña Requisitos de sanidad animal para carne y vísceras derivadas de animales de pezuña hendida y para embutidos, jamón y tocino hechos de tales carnes y vísceras, como materias primas para la exportación hacia

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 67/22 REGLAMENTO (UE) 2016/355 DE LA COMISIÓN de 11 de marzo de 2016 por el que se modifica el anexo III del Reglamento (CE) n. o 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO RESOLUCIÓN Nº DAL-216-ADM-2006 DE 23 DE AGOSTO DE 2006.

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO RESOLUCIÓN Nº DAL-216-ADM-2006 DE 23 DE AGOSTO DE 2006. 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO RESOLUCIÓN Nº DAL-216-ADM-2006 DE 23 DE AGOSTO DE 2006. EL MINISTRO DE DESARROLLO AGROPECUARIO en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO:

Más detalles

La Generalitat creará una Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria

La Generalitat creará una Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria El Plan de Seguridad Alimentaria garantiza la salud y seguridad de los valencianos La Generalitat creará una Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria En 2008 se prevé realizar cerca de 100.000 visitas

Más detalles

Fecha: 11 de agosto de 2014 Página: 1

Fecha: 11 de agosto de 2014 Página: 1 Ref. Ares(2014)2687555-14/08/2014 ANEXO Respuesta de las Autoridades Competentes de México a las recomendaciones del Informe ref. DG(SANCO)/2014-7223 -MR de una auditoría llevada a cabo del 24 de junio

Más detalles

MOTIVOS PARA LA VERIFICACION

MOTIVOS PARA LA VERIFICACION 3/junio/20105 VERIFICACIÓN Constatación ocular, revisión documental y comprobación mediante muestreo y análisis de laboratorio oficial aprobado o autorizado. (Art. 4 LFSA) Para vigilar el cumplimiento

Más detalles

PRODUCTOS DESREGULADOS

PRODUCTOS DESREGULADOS PRODUCTOS DESREGULADOS FUNDAMENTO LEGAL ACUERDO por el que se especifican los productos no medicados para uso o consumo animal que se desregulan D.O.F. 29 de noviembre de 2010. ACUERDO por el que se modifica

Más detalles

20 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012

20 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 20 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 Que en términos de los artículos 23 y 27 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, 24 y 50 de la Ley Federal de Sanidad Animal y 95, 96 y 119

Más detalles

Precios de Referencia

Precios de Referencia Precios de Referencia Conceptos de Incentivo (Vientres de primer parto) Precio de Referencia 1 $ Núcleo de abejas 2 850 Bovino Lechero con Registro Genealógico, Evaluaciones Genéticas y Paternidad con

Más detalles

La gestión de subproductos animales afecta a campos tan diversos como la seguridad alimentaria, la sanidad animal y el medio ambiente

La gestión de subproductos animales afecta a campos tan diversos como la seguridad alimentaria, la sanidad animal y el medio ambiente Marco legal de los subproductos animales La gestión de subproductos animales afecta a campos tan diversos como la seguridad alimentaria, la sanidad animal y el medio ambiente 24 de enero de 2005 JUAN RAMÓN

Más detalles

Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco de México a China

Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco de México a China Dirección General de Sanidad Vegetal Dirección de Regulación Fitosanitaria Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco Este documento es en apego al Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAMINACIÓN Y DE LAS

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAMINACIÓN Y DE LAS ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAMINACIÓN Y DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS, ASÍ COMO

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 138/92 REGLAMENTO (UE) 2017/893 DE LA COMISIÓN de 24 de mayo de 2017 que modifica los anexos I y IV del Reglamento (CE) n. o 999/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo y los anexos X, XIV y XV del

Más detalles

GUÍA PARA CONFORMAR EL EXPEDIENTE DEL AVISO DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO

GUÍA PARA CONFORMAR EL EXPEDIENTE DEL AVISO DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO INTRODUCCIÓN El presente documento es una herramienta para la integración del expediente técnico requerido para la solicitud del Aviso de Inicio de Funcionamiento de establecimientos que fabrican, almacenan,

Más detalles

ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA

ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA CAPÍTULO 15.4. ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA Artículo 15.4.1. Disposiciones generales A efectos del Código Terrestre, elperíodo de incubación de la es de 28 días. Las normas para las pruebas de diagnóstico

Más detalles

111) mantiene desde el año 2003, el estatus de país

111) mantiene desde el año 2003, el estatus de país Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca 1 6 7 Montevideo, 1 9 D 1 e 201.7 VISTO: la gestión promovida por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, para la reglamentación del artículo 278 de

Más detalles

Estatus de Riesgo para EEB: La experiencia de Costa Rica Donde estamos y hacia donde vamos?

Estatus de Riesgo para EEB: La experiencia de Costa Rica Donde estamos y hacia donde vamos? Estatus de Riesgo para EEB: La experiencia de Costa Rica Donde estamos y hacia donde vamos? Ing.%Mauricio%Nájera%Quirós% Director%Nacional%de%Alimentos%para% Animales% %SENASA%% % %2015% Contenido 1. Introducción

Más detalles

Esquema de vigilancia en México para la importación de ovinos destinados al sacrifico MVZ EDGAR SANTIZO MORENO DEPARTAMENTO DE IMPORTACIONES

Esquema de vigilancia en México para la importación de ovinos destinados al sacrifico MVZ EDGAR SANTIZO MORENO DEPARTAMENTO DE IMPORTACIONES Esquema de vigilancia en México para la importación de ovinos destinados al sacrifico MVZ EDGAR SANTIZO MORENO DEPARTAMENTO DE IMPORTACIONES MAYO/ 2005 REGULACIÓN DE LA IMPORTACIÓN DE GANADO OVINO Evaluar

Más detalles

Dr. Humberto Gustavo Monroy Salazar. miércoles, 12 de octubre de 2016

Dr. Humberto Gustavo Monroy Salazar. miércoles, 12 de octubre de 2016 1 Universidad Autónoma del 2 Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Centro de Investigación en Salud Animal. 3 (CIESA) 4 Salud Pública Unidad de competencia III 5 Notificación obligatoria

Más detalles

Movilización de parvadas en el territorio nacional.

Movilización de parvadas en el territorio nacional. Movilización de parvadas en el territorio nacional. Febrero / 2014 Regulación para la movilización de aves, productos y subproductos Vector de enfermedades Salmonelosis aviar Enfermedad de Newcastle Influenza

Más detalles

R E S U E L V O : Fijase las siguientes exigencias sanitarias para la internación a Chile de carnes de bovino enfriadas o congeladas:

R E S U E L V O : Fijase las siguientes exigencias sanitarias para la internación a Chile de carnes de bovino enfriadas o congeladas: FIJA EXIGENCIAS SANITARIAS PARA LA INTERNACION DE CARNES DE BOVINO SANTIAGO, 19 DE MARZO DE 2002 Nº 833 EXENTA / VISTOS: Las facultades conferidas por la Ley Nº 18.755; el artículo 3º del DFL.RRA. Nº 16

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD RESOLUCIÓN 070-A. (De _24 de marzo de 2006) EL MINISTRO DE SALUD. en uso de sus facultades legales,

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD RESOLUCIÓN 070-A. (De _24 de marzo de 2006) EL MINISTRO DE SALUD. en uso de sus facultades legales, 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD RESOLUCIÓN 070-A (De _24 de marzo de 2006) EL MINISTRO DE SALUD en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO: Que la Ley 66 de 10 de noviembre de 1947 y el Decreto

Más detalles

Regular los establecimientos industriales, mercantiles e importadores de productos químicos, farmacéuticos, biológicos, alimentos veterinarios y

Regular los establecimientos industriales, mercantiles e importadores de productos químicos, farmacéuticos, biológicos, alimentos veterinarios y www.senasica.gob.mx Regular los establecimientos industriales, mercantiles e importadores de productos químicos, farmacéuticos, biológicos, alimentos veterinarios y materias primas; así como vigilar y

Más detalles

Organismo Nacional de Certificación y Verificación Agroalimentaria, A.C. INSTRUTIVO PARA EL CORRECTO LLENADO DEL FORMATO 7240

Organismo Nacional de Certificación y Verificación Agroalimentaria, A.C. INSTRUTIVO PARA EL CORRECTO LLENADO DEL FORMATO 7240 Página 1 de 6 I. OBJETIVOS: 1. Homologar el Formato para Reportar Mensualmente las Actividades de los Centros de Certificación Zoosanitaria coordinados por el Organismo de Nacional de Certificación y Verificación

Más detalles

Situación actual de la industria de rendimiento en México. Preparado para el primer Congreso ALAPRE en Costa Rica

Situación actual de la industria de rendimiento en México. Preparado para el primer Congreso ALAPRE en Costa Rica Situación actual de la industria de rendimiento en México Ing. Fernando Mendizabal Acebo Presidente de la Asociación Nacional de Rendidores en México Director General de Rendimientos Grasos Preparado para

Más detalles

Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA) Requisitos Sanitarios de países socios comerciales

Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA) Requisitos Sanitarios de países socios comerciales Fecha de Actualización: 15 de abril de 25 Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA) 09/09/23 Página 1 de 13 País: Nicaragua Especies: bovina, porcina, aves y embutidos Bovina Porcina

Más detalles