ANÁLISIS DE COYUNTURA, Octubre 2015 En declive el movimiento de las antorchas y ahora qué?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS DE COYUNTURA, Octubre 2015 En declive el movimiento de las antorchas y ahora qué?"

Transcripción

1 ANÁLISIS DE COYUNTURA, Octubre 2015 En declive el movimiento de las antorchas y ahora qué? El Gobierno de JOH logró controlar la coyuntura. El Movimiento de la Antorchas fue un movimiento masivo, tuvo un carácter rutinario y poco intenso, lo que limitó su capacidad de influencia en las estructuras de Gobierno. El malestar de la ciudadanía contra la corrupción y su apoyo a la instalación de la CICI H continua siendo alto (Encuesta de septiembre del CESPAD). 1

2 Director Ejecutivo del CESPAD: Gustavo Irías Este texto es parte de la serie Análisis de Coyuntura de Honduras en el marco del Proyecto: Fortaleciendo la influencia del Movimiento de Indignados/as en Honduras. POT OXFAM Autor del documento: Eugenio Sosa El contenido de este texto ha sido sometido a la discusión del equipo del CESPAD y expresa su opinión institucional sobre la coyuntura. Las ideas y opiniones expuestas en este documento no reflejan necesariamente la posición de OXFAM y sus organizaciones socias. 2

3 El mes de octubre estuvo signado por tres acontecimientos. Uno, los avances en la instalación de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), como la respuesta del Gobierno ante la demanda de instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH) de la ciudadanía indignada en las calles. Dos, la continuación del proceso de la Junta Nominadora para la elección de los 45 candidatos y candidatas a magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia. Tres, la designación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) de la familia Rosenthal, como cabecillas de narcotráfico por el lavado de activos a través del Banco Continental. I. Gobierno logra imponer la MACCIH Durante el mes de octubre, diferentes funcionarios nacionales e internacionales se han dedicado a informar acerca de las bondades de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH). Según Rolando Argueta, Director de Fiscales del Ministerio Público, la MACCIH revisará los casos gruesos que tiene la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción del Ministerio Público (La Tribuna 01/10/2015). Mientras que el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sostuvo: aspiramos a que el sistema de justicia sea una herramienta efectiva en la lucha contra la impunidad, que logre ganarse el respeto del pueblo de Honduras y se convierta en pieza esencial del sistema democrático. También afirmó que el objetivo de la MACCIH es mejorar la calidad de los servicios que presta el aparato de justicia en Honduras. La MACCIH será guiada por la Convención Interamericana contra la Corrupción (La Tribuna 02/10/2015). La Unión Europea también expresó su respaldo a la MACCIH (La Tribuna 07/10/2015). El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), tal como lo venía haciendo, respaldó la propuesta de la MAC- CIH. Aline Flores, Presidenta del COHEP, consideró a la MACCIH como una buena alternativa, que respeta nuestra institucionalidad y acompañada con la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia debe de fortalecer el sistema judicial que es una prioridad en el tema para combatir la impunidad y corrupción (Tiempo 05/10/2015) Desde las denominadas organizaciones de la sociedad civil, la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ) apoya la MACCIH y demanda que sea independiente (La Tribuna 16/10/2015). De esta manera, el Gobierno de Juan Orlando Hernández ha logrado imponer la MACCIH y minimizar la opción de la CICIH. II. Entre cuestionamientos y desconfianza continua proceso de elección de la Corte Suprema de Justicia En el mes de octubre continuo el proceso de elección de los candidatos/as a magistrados/as de la Corte Suprema de Justicia. La Junta Nominadora seleccionará los 45 nominados a magistrados y magistradas de entre unos 200 profesionales del Derecho postulados por las instituciones que designa la Ley (Colegio de Abogados, COHEP, sociedad civil, Comisionado de los Derechos Humanos y otros), así como los auto-postulados. La Junta Nominadora inició el proceso de aplicación de las pruebas de confianza y evaluaciones como el polígrafo, la toxicológica, evaluación socio-económica y médica. Todas las pruebas y evaluaciones son voluntarias, pero tendrán efecto en la puntuación final. Además, la Junta Nominadora ha solicitado información de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y juzgados, entre otros (El Heraldo 8/10/15). 3

4 Uno de los cuestionamientos es que entre los precandidatos a magistrados se encuentran funcionarios públicos que se consideran obedientes al Presidente Juan Orlando Hernández (JOH). Diversos sectores sociales cuestionan precandidaturas como la de Rolando Argueta, Director de Fiscales, del Ministerio Público, entre otras candidaturas (La Tribuna 2/10/15). El Partido Libertad y Refundación (LIBRE) amenazó con no participar en el proceso de elección pues consideran que ya está acordada entre nacionalistas y liberales (Heraldo 7/10/15). El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) ha cuestionado a la Junta Nominadora por la falta de transparencia. El IAIP ha insistido en que se publique las actas de las sesiones en el portal de transparencia. Son cinco verificaciones las que ha realizado el IAIP desde septiembre, pero dos recientes en octubre han generado el malestar de los nominadores, luego que el IAIP les entregó la amonestación por escrito y la advertencia que serán sujetos de sanciones desde 200 lempiras hasta 50 salarios mínimos. (La Tribuna 26/10/15). La Junta Nominadora se resiste a publicar la información en el portal de transparencia argumentando que algún tipo de información puede violentar los derechos fundamentales de los aspirantes a magistrados. El trabajo de la Junta Nominadora está bajo la vigilancia de la plataforma de organizaciones de la sociedad civil contra la impunidad y organismos internacionales como una comisión de juristas que durante el mes de octubre visitó el país (La Tribuna 31/10/15). III. Los Rosenthal señalados como cabecillas de narcotráfico La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) anunció la designación de tres empresarios hondureños y siete compañías como Traficantes de Narcóticos Especialmente Designados conforme a la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Ley Kingpin) por desempeñar un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos. Según la OFAC Jaime Rolando Rosenthal Oliva, así como su hijo Yani Benjamín Rosenthal Hidalgo y su sobrino Yankel Antonio Rosenthal Coello, proveen servicios de lavado de dinero y otros para apoyar actividades de tráfico internacional de narcóticos de múltiples traficantes de drogas centroamericanos y de sus organizaciones criminales (La Tribuna 8/10/15). Los Rosenthal emitieron un comunicado declarándose inocentes y rechazaron las acusaciones de los Estados Unidos (La Tribuna 8/10/15). Jaime Rosenthal Oliva propuso la liquidación voluntaria del Banco Continental, pero la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) procedió a la liquidación forzosa. Los ahorros de los cuentahabientes fueron garantizados y entregados sin mayores problemas. El Presidente Juan Orlando Hernández se limitó a decir que este era un problema de la familia Rosenthal con la justicia de los Estados Unidos. Además el Gobierno, procedió al aseguramiento de más de 60 empresas y bienes de la familia Rosenthal. El Gobierno, grupos empresariales y asociaciones financieras han minimizado el impacto económico en el país y en el sistema financiero hondureño. Sin embargo, ha sido evidente el impacto social y la pérdida de empleos en las empresas de Grupo Continental. Las acciones del Gobierno también han impactado en la libertad de expresión con el cierre de diario Tiempo y la asfixia económica que han denunciado los directivos de Canal 11. De manera general el caso Rosenthal evidencia de manera clara lo siguiente: El narcotráfico y crimen organizado ha alcanzado tal nivel de complejidad en Honduras, que se encuentra imbricado profundamente con las elites políticas y económicas. En ninguna sociedad el crimen organizado logra crecer tanto, sin aliados entre las elites políticas y económicas. 4

5 El lavado de activos en el sistema bancario hondureño no es un caso aislado del Banco Continental. Una comunicación edictal de la Corte Suprema de Justicia demuestra que la familia Rivera Maradiaga, conocidos como los Cachiros, no sólo tenían cuentas en Banco Continental, sino que también en otros bancos como: Banco Atlántida, BAC-Honduras, Banco de Occidente, Davivienda, Banpaís, FICOHSA, Banco de los Trabajadores y BANADESA (El Heraldo, 21/10/2015). Queda demostrado el colapso de la institucionalidad estatal. La Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) y el Ministerio Público tenían conocimiento de la situación de Banco Continental y no actuaron. En el tema de seguridad, y sobre todo de combate al narcotráfico y crimen organizado, los Estados Unidos definen la agenda y tienen una amplia injerencia en el país por sobre lo permitido en los tratados internacionales y convenios bilaterales. IV. Continúa del declive de la conflictividad social En el mes de octubre la conflictividad social continúo en declive. El punto máximo de la conflictividad social se registró en el mes de julio con 111 eventos de protesta. Mientras que en el mes de agosto se registraron 84 eventos de protesta, en el mes de septiembre se registraron 52 eventos de protesta y en el mes de octubre los eventos de protesta se redujeron a 44. Es decir, en los últimos tres meses (agosto, septiembre y octubre) la tendencia decreciente de los eventos de protesta ha sido continua y sistemática. Lo anterior puede ser observado con mayor claridad en la Gráfica # 1 que se presenta a continuación. Gráfica # 1 Cantidad de protestas durante el mes octubre

6 Al ver las protestas de la ciudadanía indignada por separado de las otras protestas que forman parte de la conflictividad socio-política, se constata que las movilizaciones de las antorchas irrumpieron en el mes de mayo, alcanzaron su momento cumbre en los meses de junio y julio, y se produjo un declive sistemático en los meses de agosto, septiembre y octubre (ver Gráfica # 2). Gráfica # 2 Protestas de la ciudadanía indignada de mayo a octubre de MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE En el mes de octubre el declive del Movimiento de las Antorchas también influyó en la modificación del peso del tipo de demandas del movimiento social. En este campo se produjo un cambio significativo. Las demandas políticas en torno a la corrupción, fueron desplazadas por las demandas de carácter económico. Lo anterior puede visualizarse en la Gráfica # 3. 6

7 Gráfica # 3 Demandas durante el mes de octubre Económica Política - corrupción Derechos Humanos Social El declive y pérdida de intensidad de la conflictividad social y política, también se expresa en los repertorios de acción. Los repertorios que prevalecieron durante el mes de octubre fueron las declaraciones públicas. Mientras que las concentraciones o mítines, tomas de vías públicas, movilizaciones y toma de edificios, se ubicaron por debajo de las declaraciones públicas. Lo anterior puede verse en la Gráfica # 4. Gráfica # 4 Tipo de protesta octubre

8 Producto del declive del Movimiento de las Antorchas, las protestas protagonizadas por la ciudadanía indignada en el mes de octubre apenas llegó a seis eventos de protesta. En el mes de octubre los actores más movilizados fueron los simpatizantes del partido Libertad y Refundación (Libre) y el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), los trabajadores de la empresa privada vinculados al Grupo Continental de la familia Rosenthal y los empleados públicos. Lo anterior queda demostrado en el Gráfica # 5. Gráfica # 5 Sector social participante octubre 2015 Universidades públicas Centrales obreras 1 1 Estudiantes universitarios Empleados públicos 2 2 Pobladores urbanos 5 Ciudadanía Indignada 6 Empleados de la salud 8 Trabajadores empresa privada 9 Simpatizantes de Libre y FNRP Ningún movimiento social puede ser eterno, pero dependiendo de varios factores, los movimientos pueden ser efímeros o de corta duración y otros son sostenibles o de larga duración. El Movimiento de las Antorchas fue de una duración considerable, en su etapa de mayor capacidad de movilización se extendió de finales de mayo a agosto de Aunque fue un movimiento masivo, tuvo un carácter rutinario y poco intenso, lo que limitó su capacidad de influencia en las estructuras de Gobierno. El Gobierno logró controlar la coyuntura debido a factores a su favor como los siguientes: control del Presidente Juan Orlando Hernández de toda la institucionalidad estatal, los principales poderes económico apoyan al Partido Nacional y el Presidente JOH, porque estos se han constituido en el principal instrumento de continuación de los grupos oligárquicos. Asimismo, contó con el apoyo de actores internacionales relevantes como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y la Embajada de los Estados Unidos en Honduras. Sin embargo, el control de la coyuntura y decline del Movimiento de las Antorchas no sólo se debe a factores externos, sino que también a factores internos. Entre los factores internos que debilitaron la potencia del Movimiento de las Antorchas se identifican: la fragmentación y ausencia de coordinación entre los diferentes actores participantes de las movilizaciones de la ciudadanía indignada y la incapacidad de la oposición política partidaria para actuar con objetivos y estrategias claros en la coyuntura. 8

9 Es importante insistir una vez más, que el hecho de que las protestas de la ciudadanía indignada hayan declinado, no significa que el malestar de la ciudadanía por la corrupción y el apoyo a la lucha anticorrupción estén desapareciendo. Los hondureños y hondureñas expresan un alto nivel de opinión favorable al movimiento de las Antorchas y a la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIH). Según la encuesta de septiembre de 2015 del Centro de Estudios para la Democracia (CESPAD), ante la pregunta Usted está a favor o en contra del Movimiento de los Indignados?, el 62.7% de los hondureños y hondureñas expresan estar muy a favor y a favor. Ante la pregunta, Está Usted de acuerdo con que haya en Honduras una Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIH), que opere independientemente del Presidente de la República y de los poderes constituidos?, el 70.6% de los hondureños y hondureñas se expresa muy a favor y a favor. Conclusiones El proceso de elección de la nueva Corte Suprema de Justicia ha continuado su curso en un contexto de cuestionamientos a su falta de transparencia y de denuncias de ser un proceso controlado de desde sus inicios por el Presidente Juan Orlando Hernández. Además, simultáneamente avanza el proceso de instalación de la MACCIH, sin tener claridad cómo se insertará la MACCIH en la acción operativa de la institucionalidad nacional. En octubre irrumpió como el caso más trascendente durante el mes la designación por la OFAC de la familia Rosenthal como cabecillas de narcotráfico, acusado de lavado de dinero a través del Banco Continental. Este hecho debe llamar la atención por lo siguiente: uno, evidencia las conexiones entre las elites políticas y económicas del país con el crimen organizado; dos, todo el sistema bancario hondureño, en menor o mayor grado se encuentra contaminado ; tres, reafirma el colapso de la institucionalidad estatal hondureña; y cuatro, evidencia el total control e injerencia de los Estados Unidos en el tema de seguridad. Las movilizaciones de la ciudadanía indignada han continuado con el declive sistemático durante el mes de octubre. Sigue siendo un desafío la organización y articulación de las movilizaciones ciudadanas, aprovechando el apoyo ciudadano amplio tanto al movimiento de indignados como a la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIH). Proyecto: Proyecto: Fortaleciendo la influencia del Movimiento de Indignados/as en Honduras. POT OXFAM 9

En medio de expectativas: Corrupción en el Seguro Social, prueba de fuego de la MACCIH

En medio de expectativas: Corrupción en el Seguro Social, prueba de fuego de la MACCIH CESPAD CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 25 de Enero al 5 de Febrero de 2016 En medio de expectativas: Corrupción en el Seguro Social, prueba de fuego de la MACCIH 1 Director Ejecutivo del CESPAD:

Más detalles

La MACCIH: El reconocimiento gubernamental del colapso del Sistema de Justicia

La MACCIH: El reconocimiento gubernamental del colapso del Sistema de Justicia CESPAD CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 11 al 17 de Enero de 2016 Publicación Semanal La MACCIH: El reconocimiento gubernamental del colapso del Sistema de Justicia 1 Director Ejecutivo del

Más detalles

ANÁLISIS DE COYUNTURA,

ANÁLISIS DE COYUNTURA, CESPAD ANÁLISIS DE COYUNTURA, Diciembre 2015 Reelección presidencial, corrupción e impunidad: temas centrales de la confrontación social y política en el 2015 1 Director Ejecutivo del CESPAD: Gustavo Irías

Más detalles

Encuesta de opinión pública Septiembre 2015 Percepción Ciudadana sobre Democracia y Gobernabilidad

Encuesta de opinión pública Septiembre 2015 Percepción Ciudadana sobre Democracia y Gobernabilidad Encuesta de opinión pública Septiembre 2015 Percepción Ciudadana sobre Democracia y Gobernabilidad Percepción Ciudadana sobre Democracia y Gobernabilidad Director Ejecutivo del CESPAD Gustavo Irías Coordinador

Más detalles

ANÁLISIS Y REFLEXIONES DE COYUNTURA, Noviembre 2015 Signos preocupantes que advierten un retroceso en la democracia hondureña

ANÁLISIS Y REFLEXIONES DE COYUNTURA, Noviembre 2015 Signos preocupantes que advierten un retroceso en la democracia hondureña CESPAD ANÁLISIS Y REFLEXIONES DE COYUNTURA, Noviembre 015 Signos preocupantes que advierten un retroceso en la democracia hondureña 1 Director Ejecutivo del CESPAD: Gustavo Irías Este texto es parte de

Más detalles

MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM EDICIÓN ENE 2016

MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM EDICIÓN ENE 2016 MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM EDICIÓN 66 4-12 ENE 2016 GOBERNANZA DEMOCRÁTICA guatemala Según el BM, el principal reto del nuevo gobierno de Guatemala será la lucha contra la corrupción. El Director del

Más detalles

Bipartidismo tradicional: incapaz de lograr consensos nacionales

Bipartidismo tradicional: incapaz de lograr consensos nacionales ANÁLISIS DE COYUNTURA, Enero 06 Bipartidismo tradicional: incapaz de lograr consensos nacionales Director Ejecutivo del CESPAD: Gustavo Irías Autor del documento: Eugenio Sosa Este texto es parte de la

Más detalles

EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 CESPAD

EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 CESPAD CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 203 SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 8 Ocho afirmaciones de las Elecciones Generales 203, desde la perspectiva

Más detalles

Plan de Trabajo 2017

Plan de Trabajo 2017 Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH-OEA) Ante la corrupción, tolerancia CERO - Secretario General Luis Almagro Plan de Trabajo 2017 INTRODUCCIÓN El 19 de enero del 2016,

Más detalles

La Institucionalidad Electoral y los Riesgos de las Elecciones de 2013

La Institucionalidad Electoral y los Riesgos de las Elecciones de 2013 CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 1 La Institucionalidad Electoral y los Riesgos de las Elecciones de 2013

Más detalles

- A la fecha 11 hondureños han sido extraditados por delitos de narcotráfico.

- A la fecha 11 hondureños han sido extraditados por delitos de narcotráfico. Tegucigalpa - Con la entrega en las últimas horas de cinco oficiales de la Policía Nacional, a nueve suman los ciudadanos hondureños que decidieron enfrentar la justicia de Estados Unidos y obtener beneficios

Más detalles

De la indignación ciudadana a iniciales esfuerzos de articulación social

De la indignación ciudadana a iniciales esfuerzos de articulación social CESPAD CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 14 al 20 de Septiembre 2015 Publicación Semanal De la indignación ciudadana a iniciales esfuerzos de articulación social 1 Director Ejecutivo del CESPAD:

Más detalles

Estados Unidos. Cooperación de Honduras y OEA permite efectivo trabajo de la Maccih

Estados Unidos. Cooperación de Honduras y OEA permite efectivo trabajo de la Maccih Estados Unidos Cooperación de Honduras y OEA permite efectivo trabajo de la Maccih Aplaudimos al Gobierno de Honduras por asegurar que la Maccih tenga el apoyo necesario para llevar a cabo su misión y

Más detalles

DECLARACIÓN DE MANAGUA

DECLARACIÓN DE MANAGUA DECLARACIÓN DE MANAGUA Managua, 27-28 de Junio de 2006 DECLARACIÓN DE MANAGUA Los Ministros de Defensa y Jefes de Delegaciones participantes en la VII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas,

Más detalles

Sin capacidad de partidos políticos para articular oposición, avanza reelección en Honduras

Sin capacidad de partidos políticos para articular oposición, avanza reelección en Honduras CESPAD ANÁLISIS DE COYUNTURA, Octubre-Noviembre 2016 Sin capacidad de partidos políticos para articular oposición, avanza reelección en Honduras 1 Director Ejecutivo del CESPAD: Gustavo Irías Autor del

Más detalles

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud 2013-2014 Defensoría de la Salud y Transparencia El Poder Público ejercido sobre la base del Interés

Más detalles

Enorme brecha de equidad de género en las elecciones de noviembre de Foto: Héctor Cálix

Enorme brecha de equidad de género en las elecciones de noviembre de Foto: Héctor Cálix Enorme brecha de equidad de género en las elecciones de noviembre de 2017 Foto: Héctor Cálix 1 Enorme brecha de equidad de género en las elecciones de noviembre de 2017 Autor del documento: Eugenio Sosa

Más detalles

DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO.

DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN (MESICIC). OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE

Más detalles

MENSAJE DE LA ABOGADA GABRIELA CASTELLANOS. DIRECTORA EJECUTIVA DEL CONSEJO NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

MENSAJE DE LA ABOGADA GABRIELA CASTELLANOS. DIRECTORA EJECUTIVA DEL CONSEJO NACIONAL ANTICORRUPCIÓN MENSAJE DE LA ABOGADA GABRIELA CASTELLANOS. DIRECTORA EJECUTIVA DEL CONSEJO NACIONAL ANTICORRUPCIÓN A casi dos años de iniciada la gestión gubernamental, ya no se analizan las promesas sino las acciones

Más detalles

La MACCIH: con amplio mandato y poca profundidad en su accionar

La MACCIH: con amplio mandato y poca profundidad en su accionar CESPAD CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 17 al 24 de Enero de 2016 Publicación Semanal La MACCIH: con amplio mandato y poca profundidad en su accionar 1 Director Ejecutivo del CESPAD: Gustavo

Más detalles

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES Tema: Visión de Futuro RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES conclusiones -Fomentar la cultura cívica a jóvenes y diseñar estrategias que permitan el acercamiento. - Activar los movimientos en las colonias.

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 28 al 30 de noviembre de 2012 San

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS Introducción El Gobierno de Honduras realiza esfuerzos de manera conjunta con la sociedad civil con el propósito de implementar estrategias de lucha

Más detalles

NOTA DE PRENSA. Presidente Hernández y la OEA firman instalación de la MACCIH. Por iniciativa del Gobierno de Honduras:

NOTA DE PRENSA. Presidente Hernández y la OEA firman instalación de la MACCIH. Por iniciativa del Gobierno de Honduras: NOTA DE PRENSA Por iniciativa del Gobierno de Honduras: Presidente Hernández y la OEA firman instalación de la MACCIH Expertos de Perú, Uruguay, México y Alemania integrarán la Misión. El nuevo órgano

Más detalles

S L A SISTEMA LOCAL ANTICORRUPCIÓN

S L A SISTEMA LOCAL ANTICORRUPCIÓN S L A SISTEMA LOCAL ANTICORRUPCIÓN 1 SISTEMA LOCAL ANTICORRUPCIÓN Los sistemas anticorrupción de las entidades federativas deberán conformarse de acuerdo con las leyes generales que resulten aplicables,

Más detalles

ACUERDO DE DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS ELEGIBLES PARA LOS CARGOS DE JUECES Y MAGISTRADOS DE

ACUERDO DE DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS ELEGIBLES PARA LOS CARGOS DE JUECES Y MAGISTRADOS DE Presidencia de la Corte Suprema de Justicia ACUERDO DE DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS ELEGIBLES PARA LOS CARGOS DE JUECES Y MAGISTRADOS DE LO PENAL CON COMPETENCIA NACIONAL EN MATERIA

Más detalles

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas COMISION NACIONAL CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES, FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO LA/ CFT o ALA/CFT Ley 23 de abril de 2015 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Rolando R. Johnson M.

Más detalles

SEMINARIO EN TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

SEMINARIO EN TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO SEMINARIO EN TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO CREAR UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y COMBATIR LA CORRUPCIÓN REQUIERE DE COLABORACIÓN Y DE UN FIRME COMPROMISO POR PARTE

Más detalles

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño CONSEJO CENTRO AMERICANO Y DEL CARIBE DE MNISTERIOS PUBLICO ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS Introducción El Gobierno de Honduras realiza esfuerzos de manera conjunta con la sociedad civil con el propósito de implementar estrategias de lucha

Más detalles

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 Los Ministros y Altos Funcionarios de los gobiernos de Argentina, Belice,

Más detalles

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros Avances de la República Bolivariana de Venezuela en la implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción Período diciembre 2006 junio 2007 PODER LEGISLATIVO La Asamblea Nacional aprobó

Más detalles

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes:

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes: Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes: 1. Colaborar con el Secretario de Estado en la formulación de políticas, planes y programas concernientes en materia de su competencia.

Más detalles

Los principales aspectos que considera son los siguientes:

Los principales aspectos que considera son los siguientes: Resumen Ejecutivo Programa País de la Oficina de las Naciones contra la Droga y el Delito para Bolivia (2010-2015), Fortalecimiento de la capacidad de Bolivia para responder a las amenazas de la droga,

Más detalles

ALMA CONSUELO GUZMÁN GARCÍA

ALMA CONSUELO GUZMÁN GARCÍA CURRICULUM VITAE ALMA CONSUELO GUZMÁN GARCÍA ABOGADA Y NOTARIA ALMA CONSUELO GUZMÁN GARCÍA Teléfonos 2239-6647 Fax 2239-6653 Celular (504)9990-4541 E-mail: almacguzmang@gmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA Abogada

Más detalles

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA I. Antecedentes Contexto Internacional. Hace referencia a los esfuerzos de organismos internacionales y de ONGs internacionales de poner en agenda publica el problema

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS TRIGÉSIMO OCTAVO PERÍODO ORDINARIO OEA/Ser.L/XIV.2.38 DE SESIONES CICAD/doc. 1465/05 Del 6 al 9 de diciembre

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO OCTAVO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 11 al 13 de noviembre de 2015 Trujillo,

Más detalles

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica Oficina Regional de Programas de Panamá REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica Ignacio de Lucas 7.12.2011 Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico

Más detalles

Promotion and Strengthening of the Rule of Law in the maintenance of international peace and security. Nueva York, miércoles 19 de febrero de 2014

Promotion and Strengthening of the Rule of Law in the maintenance of international peace and security. Nueva York, miércoles 19 de febrero de 2014 INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR REPRESENTANTE PERMANENTE DE ESPAÑA ANTE NACIONES UNIDAS, D. ROMÁN OYARZUN MARCHESI, EN EL DEBATE ABIERTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS SOBRE ESTADO DE DERECHO Promotion

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL (CPS) DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE JALISCO (SAEJAL)

CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL (CPS) DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE JALISCO (SAEJAL) La Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco, con fundamento en el Artículo 107 TER y el transitorio octavo del Decreto 26408/LXI/17 de la Constitución Política del Estado

Más detalles

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala Foro público La Fiscalía y la lucha contra la Gran Corrupción: Qué Fiscal General necesita Guatemala? Saludo Integrantes

Más detalles

Estudios de Confiabilidad de Asociados de Negocios (Marzo de 2018)

Estudios de Confiabilidad de Asociados de Negocios (Marzo de 2018) Estudios de Confiabilidad de Asociados de Negocios (Marzo de 2018) Tulia Constanza Roldan Garcia Contadora Publica Abogada Especialización en Tributaria Especialización en Costos ABC Auditora Internacional

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GESTIÓN 2015 MATERIA PENAL

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GESTIÓN 2015 MATERIA PENAL PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GESTIÓN 2015 MATERIA PENAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO 2012-2016 Seguridad Ciudadana y Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado Seguridad de la Propiedad

Más detalles

TABLA DE GRADACIÓN. FORMACIÓN ACADÉMICA (máximo 30 puntos) ESTUDIOS (máximo 14 puntos)

TABLA DE GRADACIÓN. FORMACIÓN ACADÉMICA (máximo 30 puntos) ESTUDIOS (máximo 14 puntos) TABLA DE GRADACIÓN Nombre postulante: No. de expediente: Mérito a Evaluar Punteo Máximo Punteo Obtenido FORMACIÓN ACADÉMICA (máximo 0 puntos) ESTUDIOS (máximo 4 puntos) Medios de Verificación Títulos Académicos

Más detalles

Panel 2: Lucha contra la corrupción

Panel 2: Lucha contra la corrupción Panel 2: Lucha contra la corrupción ODS N 16, Paz, Justicia e Instituciones fuertes Jorge Abbott Charme Fiscal Nacional Ministerio Público Chile Santiago, octubre 2017 Introducción Objetivo de Desarrollo

Más detalles

GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFISUD RRAG

GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFISUD RRAG GAFISUD 11/II GTAO 5 GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFISUD RRAG BORRADOR FINAL SETIEMBRE-2011 I. INTRODUCCIÓN El Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD), de acuerdo con

Más detalles

C O N V O C A. Este proceso de selección se realizará con las siguientes bases, que incluyen plazos y criterios de selección.

C O N V O C A. Este proceso de selección se realizará con las siguientes bases, que incluyen plazos y criterios de selección. El Órgano del Gobierno de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Zacatecas, con fundamento en el Artículo 40 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado y respecto al

Más detalles

Porcentaje de la población en edad escolar y de educación. han participado en. ciudadana. Nivel de comportamiento. ciudadano.

Porcentaje de la población en edad escolar y de educación. han participado en. ciudadana. Nivel de comportamiento. ciudadano. Nos comprometemos a afirmar, en la sociedad y el Estado, principios éticos y valores sociales que promuevan la vigilancia ciudadana y que produzcan niveles crecientes de paz, transparencia, confianza y

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (CPC) DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN (SEA)

CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (CPC) DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN (SEA) CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (CPC) DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN (SEA) La Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, con fundamento en el

Más detalles

Procuraduría Procuraduría de la de Ética Pública. Estructura, Propósito y Funciones

Procuraduría Procuraduría de la de Ética Pública. Estructura, Propósito y Funciones Procuraduría Procuraduría de la de Ética Pública Estructura, Propósito y Funciones Organigrama de los Órganos de Control Superior de CR. Estado Costarricense República democrática, libre e independiente.

Más detalles

Disposiciones Generales del Presupuesto Historia Continua de una Fragilidad Estatal de largo Plazo

Disposiciones Generales del Presupuesto Historia Continua de una Fragilidad Estatal de largo Plazo ` Disposiciones Generales del Presupuesto 2019 Historia Continua de una Fragilidad Estatal de largo Plazo I. La Tergiversación de la Norma La ley más importante de Honduras? Ley General de Administración

Más detalles

INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS Nuestra Constitución de la República establece que la

Más detalles

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas I Seminario de Justicia Fiscal en Centroamérica Red Centroamericana de Justicia Fiscal San Salvador, 27 de mayo de 2014 Contenido

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS Introducción El Gobierno de Honduras realiza esfuerzos de manera conjunta con la sociedad civil con el propósito de implementar estrategias de lucha

Más detalles

Ley de Política Limpia es vacuna contra la corrupción en campañas electorales: secretario general de OEA

Ley de Política Limpia es vacuna contra la corrupción en campañas electorales: secretario general de OEA NOTA DE PRENSA Ley de Política Limpia es vacuna contra la corrupción en campañas electorales: secretario general de OEA -Almagro: Honduras se inscribe así en la lista de países que, a través del blindaje

Más detalles

XII CONFERENCIA INTERNACIONAL ANTICORRUPCION HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO. PORQUE LA CORRUPCION SIGUE BLOQUEANDO EL CAMINO?

XII CONFERENCIA INTERNACIONAL ANTICORRUPCION HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO. PORQUE LA CORRUPCION SIGUE BLOQUEANDO EL CAMINO? XII CONFERENCIA INTERNACIONAL ANTICORRUPCION HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO. PORQUE LA CORRUPCION SIGUE BLOQUEANDO EL CAMINO? TALLER: EXPERIENCIA, DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LAS OFICINAS ANTICORRUPCION DE AMERICA

Más detalles

que está pasando en centroamérica?

que está pasando en centroamérica? que está pasando en centroamérica? EDICIÓN 121 MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM 22-29 FEB 2017 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y SEGURIDAD GUATEMALA Mujeres sufren de hacinamiento en cárceles de Guatemala De acuerdo

Más detalles

19 de Abril del año 2016, Tegucigalpa, Honduras.

19 de Abril del año 2016, Tegucigalpa, Honduras. Perspectivas de la Asociación de Fiscales del Ministerio Publico en relación a la reunión con el Subgrupo de Análisis y Secretaria Técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana Contra

Más detalles

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999 CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999 1) PRINCIPIO RECTOR La OFICINA ANTICORRUPCIÓN es un organismo técnico con competencia

Más detalles

Convenciones Internacionales Anticorrupción: instrumentos de política pública POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

Convenciones Internacionales Anticorrupción: instrumentos de política pública POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Convenciones Internacionales Anticorrupción: instrumentos de política pública POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Febrero, 2012 Proceso de instrumentación: Negociación Estados-parte

Más detalles

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012 Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad

Más detalles

Fortaleciendo la Confianza: El Papel y las Herramientas de la Profesión

Fortaleciendo la Confianza: El Papel y las Herramientas de la Profesión Fortaleciendo la Confianza: El Papel y las Herramientas de la Profesión Integridad y Ética en los Negocios Raúl González Lima Miembro del Comité de Contadores Profesionales en los Negocios IFAC HERRAMIENTAS

Más detalles

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción La Lucha Internacional Anticorrupción Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Introducción Los efectos de la corrupción son muy dañinos en la sociedad La lucha

Más detalles

ASOCIACIÓN PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Veeduría al Tribunal Superior de Cuentas

ASOCIACIÓN PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Veeduría al Tribunal Superior de Cuentas ASOCIACIÓN PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Veeduría al Tribunal Superior de Cuentas TÉRMINOS DE REFERENCIA Profesional del Derecho experiencia en Derecho Administrativo - 1. Antecedentes La Asociación para

Más detalles

Transparencia y rendición de cuentas

Transparencia y rendición de cuentas Encuesta Telefónica Nacional Febrero de 2018 Transparencia y rendición de cuentas Encuesta telefónica Nacional RESUMEN 2 Contenido: I. Resumen ejecutivo II. Detalle de resultados III. Metodología. 3 Con

Más detalles

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La OIT aborda la lucha contra la pobreza sobre la base de los conceptos de igualdad y derechos, con especial atención en la justicia social, la

Más detalles

materia, particularmente sobre delitos electorales, a fin de prevenir la comisión de conductas delictivas.

materia, particularmente sobre delitos electorales, a fin de prevenir la comisión de conductas delictivas. Introducción: Dentro de un Estado Constitucional de Derecho como el nuestro, donde los procesos electorales son parte esencial de la democracia, existe una constante preocupación de la PGR, a través de

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Sistema Nacional Anticorrupción

Sistema Nacional Anticorrupción Sistema Nacional Anticorrupción La creación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) inaugura una nueva etapa en la vida democrática del país. El SNA requiere la coordinación de 7 instituciones y tendrán

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS DE HONDURAS

TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS DE HONDURAS TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS DE HONDURAS Organigrama SECRETARIA DEL PLENO PLENO TSC AUDITORIA INTERNA ASESORIA LEGAL DEL PLENO PRESIDENCIA DIRECCIÓN EJECUTIVA SECRETARIA GENERAL DIRECCIÓN DE ANÁLISIS E

Más detalles

La facultad sancionadora de las. Contralorías (ECUADOR) La facultad sancionadora de. las contralorías. I Conferencia. Anual Anticorrupción

La facultad sancionadora de las. Contralorías (ECUADOR) La facultad sancionadora de. las contralorías. I Conferencia. Anual Anticorrupción I Conferencia Anual Anticorrupción I Conferencia Anual Anticorrupción Lima, Perú Lima, Perú La facultad sancionadora de La facultad sancionadora de las las contralorías Contralorías Características y resultados

Más detalles

Fortalecimiento de la Transparencia en Centroamérica. Mecanismos para la Prevención, Detección, Denuncia y Sanción de la Corrupción

Fortalecimiento de la Transparencia en Centroamérica. Mecanismos para la Prevención, Detección, Denuncia y Sanción de la Corrupción Fortalecimiento de la Transparencia en Centroamérica Mecanismos para la Prevención, Detección, Denuncia y Sanción de la Corrupción Guatemala, 25 de julio de 2013 Resumen de la principales conclusiones

Más detalles

Junto con el Director Anticorrupción se ha ordenado la aprehensión del abogado penalista Leonardo Luis Pinilla Gómez.

Junto con el Director Anticorrupción se ha ordenado la aprehensión del abogado penalista Leonardo Luis Pinilla Gómez. Comunicado de prensa 164 1. Introducción Con indignación y profundo dolor institucional me veo en la obligación de informar a la opinión pública que en el día de hoy, quien fuera hasta la fecha Director

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Secretaría de Relaciones Exteriores informe de labores en la comisión de fomento de las actividades de las organizaciones de la sociedad civil 2012-2018 DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

El Glosario de los Sub-Pilares

El Glosario de los Sub-Pilares El Glosario de los Sub-Pilares El Glosario de los Sub-Pilares proporciona una breve descripción de cada uno de los 35 sub-pilares agrupados dentro de los 8 pilares de la Organización. Este también incluye

Más detalles

EVALUACIONES MUTUAS DEL GAFILAT: Potencialidades y oportunidades de mejora. Juan Carlos Astúa Jaime Consultor Internacional

EVALUACIONES MUTUAS DEL GAFILAT: Potencialidades y oportunidades de mejora. Juan Carlos Astúa Jaime Consultor Internacional EVALUACIONES MUTUAS DEL GAFILAT: Potencialidades y oportunidades de mejora Juan Carlos Astúa Jaime Consultor Internacional Sobre el presentador. Juan Carlos Astúa Jaime Consultor Internacional +506 8340-6152

Más detalles

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Organización de los Estados Americanos OEA Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Mecanismo de Evaluación Multilateral MEM Honduras 2009 EVALUACIÓN DEL PROGRESO DE CONTROL DE

Más detalles

MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM

MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM EDICIÓN 65 28 DIC 2015 al 4 ENE 2016 GOBERNANZA DEMOCRÁTICA guatemala Lista la agenda para el traspaso de poderes del próximo 4 de enero Luego de unas controversiales y muy

Más detalles

CONVENIO DE OBSERVACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO ELECTORAL GENERAL 2017.

CONVENIO DE OBSERVACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO ELECTORAL GENERAL 2017. Asociación f. Libertad Re~ ka de Honduras CONVENIO DE OBSERVACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO ELECTORAL GENERAL 2017. SUSCRITO ENTRE EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE) Y LA ASOCIACIÓN LIBERTAD Y DEMOCRACIA

Más detalles

DECLARACIÓN DEL II MOEA PARA COLEGIOS DE COLOMBIA: COOPERACIÓN HEMISFÉRICA PARA COMBATIR EL CRIMEN TRANSNACIONAL ORGANIZADO

DECLARACIÓN DEL II MOEA PARA COLEGIOS DE COLOMBIA: COOPERACIÓN HEMISFÉRICA PARA COMBATIR EL CRIMEN TRANSNACIONAL ORGANIZADO II MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) PARA COLEGIOS DE COLOMBIA DECLARACIÓN DEL II MOEA PARA COLEGIOS DE COLOMBIA: COOPERACIÓN HEMISFÉRICA PARA COMBATIR EL

Más detalles

LA DESIGNACIÓN DEL FISCAL GENERAL DE SINALOA De la transparencia y el acceso a la información, a una designación confiable e imparcial

LA DESIGNACIÓN DEL FISCAL GENERAL DE SINALOA De la transparencia y el acceso a la información, a una designación confiable e imparcial LA DESIGNACIÓN DEL FISCAL GENERAL DE SINALOA De la transparencia y el acceso a la información, a una designación confiable e imparcial Hay dos etapas claves en un proceso de designación pública: una es

Más detalles

Necesidades de Proteccion Internacional de las Victimas del Crimen Organizado yviolencia Asociada en el Contexto del Derecho Internacional de los

Necesidades de Proteccion Internacional de las Victimas del Crimen Organizado yviolencia Asociada en el Contexto del Derecho Internacional de los Necesidades de Proteccion Internacional de las Victimas del Crimen Organizado yviolencia Asociada en el Contexto del Derecho Internacional de los Refugiados Existente Consejo Permanente de la Organizacion

Más detalles

CARAVANA ACADÉMICA ANTICORRUPCIÒN

CARAVANA ACADÉMICA ANTICORRUPCIÒN CARAVANA ACADÉMICA ANTICORRUPCIÒN Y LOS DERECHOS HUMANOS? Expositor: Porfirio López José Tepic, Nayarit, Lunes 09 de abril de 2018 CONTENIDO 1. Una breve reflexión 2. Antecedentes cronológicos 3. Marco

Más detalles

Países Donantes Democracia. Fecha

Países Donantes Democracia. Fecha PARAGUAY Fecha de última actualización: 8/9/2017 Pilar de la OEA Nombre de Actividad Beneficiarios Países Donantes Democracia MESICIC República del Paraguay Contribuciones Voluntarias de Estados Miembros

Más detalles

Participación de Guatemala en la Conferencia sobre la Prosperidad y Seguridad en América Central

Participación de Guatemala en la Conferencia sobre la Prosperidad y Seguridad en América Central Participación de Guatemala en la Conferencia sobre la Prosperidad y Seguridad en América Central El Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, asistió a la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en América

Más detalles

Mision (Permanente decpem. ante Cos!Naciones Vnidias. (verificar con paiabras del orador) PERU

Mision (Permanente decpem. ante Cos!Naciones Vnidias. (verificar con paiabras del orador) PERU Mision (Permanente decpem ante Cos!Naciones Vnidias (verificar con paiabras del orador) PERU Intervencion del Embajador Gustavo Meza-Cuadra, Representante Permanente de la Republica del Peru, en el debate

Más detalles

Taller sobre Técnicas Especiales de Investigación

Taller sobre Técnicas Especiales de Investigación Taller sobre Técnicas Especiales de Investigación Organizado por: La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (OAS/SMS/ CICAD) Con el apoyo de la Oficina Antinarcóticos (NAS) de la Embajada

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional XL GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS 19 y 20 de mayo de 2015 Washington,

Más detalles

Para la Alianza Ciudadana Pro Justicia. Panamá, 27 de julio de 2009

Para la Alianza Ciudadana Pro Justicia. Panamá, 27 de julio de 2009 El Papel de Sociedad Civil en la Reforma Procesal Penal Para la Alianza Ciudadana Pro Justicia Panamá, 27 de julio de 2009 1 ANTES DEL PROCESO DE REFORMA En los últimos 15 años la sociedad panameña ha

Más detalles

LIBRE: El único camino para la Refundación de Honduras.

LIBRE: El único camino para la Refundación de Honduras. LIBRE: El único camino para la Refundación de Honduras. Contexto Latinoamericano El desastre y graves repercusiones económicas y sociales, del neoliberalismo demanda por sí mismo un replanteamiento y búsqueda

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD EN GUATEMALA CON OCASIÓN DE SU CUARTO AÑO DE LABORES

INFORME DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD EN GUATEMALA CON OCASIÓN DE SU CUARTO AÑO DE LABORES INFORME DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD EN GUATEMALA CON OCASIÓN DE SU CUARTO AÑO DE LABORES -RESUMEN EJECUTIVO- INFORME EJECUTIVO CICIG: CUARTO AÑO DE LABORES Página 1 de 6 Vencer la

Más detalles

ENCUESTA FORMULACIÓN IV PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS DATOS DEMOGRÁFICOS Ciudad: Fecha: Edad: Profesión/Oficio:

ENCUESTA FORMULACIÓN IV PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS DATOS DEMOGRÁFICOS Ciudad: Fecha: Edad: Profesión/Oficio: ENCUESTA FORMULACIÓN IV PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS 2018-2020 DATOS DEMOGRÁFICOS Ciudad: Fecha: Edad: Profesión/Oficio: Sexo (Indique F o M) Sector al que pertenece (Marque con una X):

Más detalles

BOLETÍN No. 9 SEPTIEMBRE 2018 AÑO V

BOLETÍN No. 9 SEPTIEMBRE 2018 AÑO V www.igssgt.org BOLETÍN No. 9 SEPTIEMBRE 2018 AÑO V Conmemoración del Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información D urante septiembre del año en curso el Instituto Guatemalteco de Seguridad

Más detalles

La Sociedad Civil contra la corrupción. Cecilia Blondet Instituto de Estudios Peruanos 2 Febrero del 2016

La Sociedad Civil contra la corrupción. Cecilia Blondet Instituto de Estudios Peruanos 2 Febrero del 2016 La Sociedad Civil contra la corrupción Cecilia Blondet Instituto de Estudios Peruanos 2 Febrero del 2016 Todos pagan: la corrupción cotidiana El pago a funcionarios, la coima y el soborno forman parte

Más detalles

Preguntas para la y los candidatos

Preguntas para la y los candidatos 1 2 3 Preguntas para la y los candidatos Cuáles serán las bases y principios que orientarán su política de combate a la pobreza y la desigualdad? Qué propone para evitar el desvío del gasto público dirigido

Más detalles

Análisis de planes de gobierno Elecciones Honduras Juan José Urbina Tegucigalpa, 11 de noviembre de 2017

Análisis de planes de gobierno Elecciones Honduras Juan José Urbina Tegucigalpa, 11 de noviembre de 2017 Análisis de planes de gobierno Elecciones Honduras 2017 Juan José Urbina Tegucigalpa, 11 de noviembre de 2017 Objetivo del análisis Este análisis pretende brindar al electorado una mirada comparativa de

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (CPC) DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN (SNA)

CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (CPC) DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN (SNA) CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (CPC) DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN (SNA) La Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción, con fundamento en el

Más detalles

Existe un sistema estatal anticorrupción?

Existe un sistema estatal anticorrupción? Existe un sistema estatal anticorrupción? Una identificación sistémica de las normas, políticas y órganos que intervienen en la lucha contra la corrupción. Rodrigo Villarán Contavalli. Normativa anticorrupción

Más detalles

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Fue hasta la Constitución de la República del 19 de diciembre de 1957 en que expresamente se consagra la libertad de información,

Más detalles