Sin capacidad de partidos políticos para articular oposición, avanza reelección en Honduras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sin capacidad de partidos políticos para articular oposición, avanza reelección en Honduras"

Transcripción

1 CESPAD ANÁLISIS DE COYUNTURA, Octubre-Noviembre 2016 Sin capacidad de partidos políticos para articular oposición, avanza reelección en Honduras 1

2 Director Ejecutivo del CESPAD: Gustavo Irías Autor del documento: Eugenio Sosa Corrección de estilo: Claudia Mendoza Este texto es parte de la serie Análisis de Coyuntura de Honduras en el marco del Proyecto: Fortaleciendo las capacidades de los socios de TROCAIRE. El contenido de este texto ha sido sometido a la discusión del equipo del CESPAD y expresa su opinión institucional sobre la coyuntura. Las ideas y opiniones expuestas en este documento no reflejan necesariamente la posición de TROCAIRE y sus organizaciones socias. 2

3 Introducción Durante el mes de octubre y parte de noviembre del 2016, las tensiones entre los diferentes actores políticos y sociales han girado en torno al tema de la reelección, a la reconfiguración de las fuerzas políticas en el Congreso Nacional, la elección de los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y las reformas electorales. Las valoraciones y reflexiones sobre esos temas, que dibuja la dinámica de los actores y sus procesos de contienda en estos temas, se enuncian a continuación. 1. Se concreta aspiración reeleccionista de JOH El viernes 11 de noviembre de 2016, el Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (JOH), concretó su aspiración a la reelección presidencial al inscribirse como precandidato por dos de los movimientos internos, de cuatro que se inscribieron en el Partido Nacional para las elecciones de marzo de A pesar de que persisten voces y acciones en contra de la reelección, la oposición política y social no ha tenido, hasta el momento, ninguna capacidad de poner en riesgo el proyecto reeleccionista de JOH. Las principales acciones con las cuales se ha pretendido detener la reelección de JOH, son las siguientes: Un grupo de ciudadanos aglutinados en el Frente Patriótico para la Defensa de la Constitución, presentó (10 de noviembre de 2016) un escrito ante la Secretaría de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para que se declaren los artículos 239 y 374 en vigencia plena, contra la sentencia dictada el 22 de abril del 2015 por la Sala de lo Constitucional. 1 El Coordinador del Partido Anticorrupción (PAC), Salvador Nasralla, hizo un llamado a las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), para que garanticen la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia. Nasralla afirmó que se debe cumplir con la Constitución de la República. 2 Las autoridades del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), se manifestaron en contra de la reelección. Afirman que es traición a la patria y que dirán no a la reglamentación de la reelección. 3 Un grupo de personas, pertenecientes al Movimiento Generación del Cambio, protestó (9 de noviembre) frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE), en contra de la reelección presidencial. El grupo advirtió que este tipo de manifestaciones continuarán el tiempo que sea necesario. 4 Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), protestaron (9, 10 y 11 de noviembre de 2016) en contra de la decisión del Presidente hondureño de participar como precandidato presidencial por el Partido Nacional Reconfiguración de fuerzas políticas en el Congreso Nacional Mientras el proceso de reelección presidencial avanza y al parecer se consolida, ha tomado forma la reconfiguración de las fuerzas políticas en el Congreso Nacional. El Partido Liberal se ha convertido en la segunda fuerza política, considerando el número de diputados en el Congreso Nacional. Por desacuerdos de diferente tipo, algunos diputados propietarios abandonaron la membrecía del partido político por el cual salieron electos, y se adscribieron a otro. Y en la actualidad, el Poder Legislativo se encuentra conformado de la forma siguiente: el Partido Nacional con 49 diputaciones, el Partido Liberal tiene 30 diputaciones, Libertad y Refundación (LIBRE) cuenta con 29 diputaciones, el Partido Anticorrupción (PAC) con 10, los partidos Unificación Democrática (UD) y Partido de Innovación y Unidad 1 La Tribuna 11 de noviembre de El Heraldo 8 de noviembre de El Heraldo 8 de noviembre de Proceso Digital 9 de noviembre de La Tribuna 10 de noviembre de

4 (PINU), con 1 diputación cada uno, el Movimiento Solidario Vamos (disidente de la Democracia Cristina) con 4 diputaciones, y el Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH) quedó con 0 (cero) diputaciones Reformas electorales: aprobación de Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización En el tema de las reformas electorales, destaca la aprobación de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a los Partidos Políticos y Campañas Electorales, que fue aprobada el 20 de octubre de 2016, en el Congreso Nacional, con más votos de los requeridos por la mayoría calificada ( 92 diputados respaldaron la Ley). No obstante lo anterior, la aprobación tuvo algunas críticas. Uno de los puntos de mayor controversia fue el de los techos al financiamiento de las campañas políticas. En los artículos relacionados con este tema se limitan los gastos de las campañas, se pone techo a los donativos, se regulan las contribuciones en especie y se establecen sanciones fuertes, incluyendo la posibilidad de disolución del partido político. Para el caso, las personas naturales tienen un techo de aportaciones de 200 salarios mínimos y las personas jurídicas el equivalente a mil salarios mínimos. Mientras que la campaña presidencial tiene un límite de 396 millones de lempiras. 7 Se prohíben las donaciones anónimas. Los informes financieros deberán ser entregados en físico, así como en digital, a la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización. 8 La Ley en cuestión, ha sido valorada por la MACCIH y algunos sectores de la sociedad hondureña como un logro importante en la lucha anticorrupción. Otros, como los diputados y diputadas del PAC, consideran que la ley, tal como fue aprobada, favorece al Partido Nacional y a su candidato Juan Orlando Hernández. Por esa situación, el PAC votó en contra. En medio de las discrepancias, de la ley fueron modificados dos temas clave que mediatizan el alcance y la efectividad que tendrá: El primero: la Unidad Especial de Fiscalización de los Partidos Políticos y las Campañas Electorales contará con tres magistrados y no uno, como estaba en la propuesta original. Esto abre las puertas para que los partidos políticos negocien desde sus intereses partidarios la integración de esta instancia. El segundo: No se aprobó el artículo 31 de la propuesta, que obligaba a los medios de comunicación a dar a conocer las tarifas comerciales y el número de pautas contratadas por cada partido político, si así era requerido por la Unidad Especial de Fiscalización del Financiamiento de los Partidos Políticos y las Campañas Electorales. 4. Se aprueban candidaturas por consenso A la Ley de Financiamiento se sumó la aprobación de las candidaturas por consenso, que permite que dos o varios movimientos en lo interno de un partido político postulen a un mismo candidato en las elecciones primarias. La iniciativa fue aprobada por el Congreso Nacional (2 de noviembre), con 86 votos a favor y 42 en contra. 9 A esta cruzada se unió el Partido Nacional y LIBRE, en el Congreso Nacional, para aprobar el proyecto de ley en un solo debate. El proyecto de las candidaturas por consenso se presentó a mediados de octubre por el diputado nacionalista, Antonio Rivera Callejas10. Sólo el Partido Liberal se opuso a su aprobación. 6 La Prensa 3 de octubre de El Heraldo 21 de octubre de La Tribuna 21 de octubre de La Tribuna 3 de noviembre de La Tribuna 11 de Noviembre de

5 Desde el CESPAD se considera que la reforma de las candidaturas por consenso no tiene ningún impacto positivo en la democratización política de la sociedad hondureña. 5. Más Magistrados para el TSE y el RNP Otras de las reformas en el ámbito electoral que trascendieron en el periodo, fueron las hechas a la integración del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Registro Nacional de las Personas (RNP), pasando de 3 a 5 magistrados el primero, y de 3 a 5 directores el segundo. La iniciativa de reforma constitucional fue presentada por el diputado suplente del Partido Libertad y Refundación, Jorge Cálix (1 de noviembre de 2016). 11 En ese sentido, se puede afirmar que asistiremos al proceso de las elecciones generales de noviembre de 2017, sin reformas electorales profundas como lo requiere el Sistema Electoral hondureño. 6. Crispación entre el Gobierno y la MACCIH, tras elección de los magistrados del TSC Varias situaciones que generaron una especie de pugna, acontecieron alrededor del Gobierno de Honduras y la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad MACCIH-. Se enlistan algunas: El 19 de octubre, la MACCIH presentó al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, el informe que recogió durante los seis meses que tiene de haberse instalado en el país. Sin embargo, hasta el momento, el informe es desconocido por el pueblo hondureño. Se espera que se haga público después que se presente ante el Consejo Permanente de la OEA. El gobierno de Honduras pidió a la OEA que los miembros de la Misión acompañen el proceso depuración del Ministerio Público, y de la Corte Suprema de Justicia. 12 En ese sentido, la MACCIH integrará un órgano para acompañar las reformas judiciales. Además, contratará 3 abogados para la integración del observatorio del Sistema Judicial. 13 La MACCIH también estaría participando en la depuración de la Policía Nacional. La asistencia técnica de la Misión será determinante en la identificación de patrones de conducta ilícita de policías y el desmantelamiento de redes corruptas conformadas por oficiales y agentes. 14 El Congreso Nacional eligió, con 97 votos a favor, a los 3 nuevos magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) (8 de noviembre de 2016), en un marco de cuestionamientos de la MACCIH y de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), organización que participaba como observador de sociedad civil. Los tres magistrados que se nombraron fueron producto de una negociación entre el Partido Liberal, el Partido Nacional y el Partido Libertad y Refundación. Así, los nuevos integrantes del TSC son Ricardo Rodríguez (Partido Nacional), Juan José Pineda Varela (Partido Liberal) y Roy Pineda Castro (Partido Libertad y Refundación). 15 En un comunicado, la MACCIH (9 de noviembre de 2016) señaló que la elección de los Magistrados del TSC no había seguido los mandatos de las convenciones internacionales suscritas por Honduras, que desoyó las recomendaciones de la Misión y dentro de los principios de transparencia violentados, destacan el hecho que no se conocieron los criterios de selección ni las calificaciones asignadas a los postulantes, en ninguna de las etapas efectuadas La Tribuna 2 de octubre de El Heraldo 1 de noviembre de El Heraldo 12 de noviembre de La Tribuna 14 de octubre de La Tribuna 9 de Noviembre de La Tribuna 11 de noviembre de

6 Algunas acotaciones sobre los cuestionamientos Antes de la elección de los magistrados, la MACCIH propuso iniciar una reforma integral del TSC, en una comparecencia en la Casa de las Naciones Unidas en Tegucigalpa, bajo la cual se debería elegir a los nuevos magistrados. 17 También, la Misión solicitó a los diputados del Congreso Nacional evitar la injerencia política. La MACCIH hizo un llamado a ciudadanos con ética para que enviasen sus currículos para optar a los tres cargos que requieren idoneidad técnica, profesional, moral e independencia, que refuerce la garantía de autonomía de la institución contralora del país. En medio de ese proceso, los representantes de la MACCIH reiteraron, de forma constante: queremos que el proceso sea transparente, participativo y que determine la autonomía e independencia, que no haya injerencia partidaria en la conformación de ese tribunal, es necesaria la autonomía de la institución y sus integrantes. 18 El escenario anterior ocurrió en el marco del descontento de las y los representantes de diversas organizaciones de sociedad civil que cuestionaron un proceso falto de transparencia, de desconocimiento del desarrollo del proceso y del nivel de las capacidades y profesionalismo de los 15 aspirantes preseleccionados. En ese sentido, trascendió que la Comisión Especial Multipartidaria desechó a 80 de los 102 postulados. Sin realizar un proceso riguroso de selección, los dejó fuera. 19 En tanto, los representantes de las pocas organizaciones de la sociedad civil que participaron en el proceso, como la Asociación para una Sociedad Más Justa ASJ-, se retiraron del proceso de elección de los magistrados del TSC, argumentando ausencia de transparencia. 20 Eso significó un proceso que se realizó sin el aval de la sociedad civil, ni de la MACCIH. 21 Por otro lado, ante las críticas de la MACCIH, el Presidente Juan Orlando Hernández reaccionó de manera virulenta, expresando que en efecto solicitamos el acompañamiento activo de la MACCIH, pero esa línea de querer sustituir a un hondureño por un extranjero no lo vamos a tolerar, no se puede por un tema de dignidad del país. 22 Jiménez Mayor, vocero de la Misión, respondió de la siguiente manera: en efecto soy un extranjero, respetuoso de la leyes de Honduras, que tengo cariño por el país, pero he venido a combatir la corrupción. 23 Esta primera confrontación abierta entre la MACCIH y el Presidente Juan Orlando Hernández, puede ser apenas la primera de muchas otras confrontaciones que se podrían presentar, en la medida que la MACCIH intente avanzar de manera convincente en la lucha contra la corrupción y la impunidad en Honduras. 7. Conclusiones 1. En términos político electorales, el proyecto de reelección del Presidente Juan Orlando Hernández continúa siendo el eje de contradicción principal y de alineamiento de las fuerzas políticas. Sin embargo, esta contradicción no se expresa como una lucha abierta, por la concentración de poder que ha logrado construir JOH a su favor, y la persistencia de la fragmentación de la oposición política, un aspecto que, en la medida que avance el calendario el tema de la reelección, podría adquirir grados de polarización política. 2. La participación del partido político Libertad y Refundación (LIBRE), en la construcción de acuerdos políticos para la elección de los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y la ampliación del número de magistrados 17 La Prensa 11 de octubre de La Tribuna 2 de octubre de La Tribuna 2 de octubre de El Heraldo 27 de octubre de La tribuna 7 de Noviembre de El Heraldo 11 de Noviembre de Telenoticias del 11 de noviembre de

7 en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y de directores en el Registro Nacional de las Personas (RNP), abre una nueva etapa en la construcción de acuerdos, en los que son actores las fuerzas políticas que emergieron en el Congreso Nacional, producto de los resultados de las elecciones de La sociedad hondureña asiste a una nueva contienda política sin reformas electorales profundas, como las que requiere el sistema electoral. Las reformas, hechas hasta el momento, como las candidaturas de consenso, son cosméticas y no constituyen ningún avance en la democratización política del país. 4. No se puede desconocer que La Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de los Partidos Políticos y de las Campañas Electorales, es un instrumento importante en la lucha contra la corrupción. Sin embargo, también dejó las puertas abiertas para que los partidos políticos la desnaturalicen, negociando desde sus intereses, exclusivamente partidarios, la integración de la unidad encargada de su ejecución. 5. Las discrepancias que han acontecido entre los representantes de la MACCIH y el presidente Juan Orlando Hernández, particularmente en torno al proceso de elección de los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas, más el hecho de que en la clase política hondureña persiste la ausencia de voluntad real para facilitarle el trabajo a la misión, ponen en mayor evidencia la incertidumbre que persiste alrededor de los objetivos que busca la Misión con su instalación en el país. 7

8 Anexos ANEXO.1 FECHAS CLAVES DEL CALENDARIO ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES PRIMARIAS EN HONDURAS 24 Fecha Domingo 11 de septiembre, Domingo 11 de septiembre, Lunes 12 de septiembre, Viernes 11 de noviembre Sábado 12 noviembre, Jueves 1 de diciembre, Lunes 12 de diciembre, Miércoles 21 de diciembre de Martes 27 de diciembre, Sábado 21de enero de Lunes 6 de marzo de Domingo 12 de marzo de Momentos claves Convocatoria a elecciones primarias/inicio del año electoral. Inicia el período de registro de empresas de medición del comportamiento electoral. Inicia el período de solicitud de inscripción de candidatos de los movimientos políticos ante el TSE, por medio de la autoridad central de los partidos políticos. Finaliza el periodo de solicitud de inscripción de candidatos de los movimientos políticos ante el TSE, por medio de la autoridad central de los partidos políticos. Inicia el periodo para que los partidos políticos revisen la documentación presentada por los movimientos de los partidos políticos que se enviarán al TSE. Notificación al TSE, por parte de las autoridades centrales de los partidos políticos, en caso de la no existencia de más de un movimiento en contienda. Finaliza el periodo para que las autoridades centrales de los partidos políticos presenten ante el TSE, la solicitud de inscripción de los movimientos políticos. Entrega oficial a los partidos políticos, legalmente inscritos, en medios magnéticos del Censo Nacional Electoral definitivo, para las elecciones primarias. Finaliza el periodo para que el TSE resuelva la inscripción de los movimientos políticos y sus candidatos. Entrega de listados definitivos de electores en medios electrónicos. a los movimientos de los partidos políticos. Inicia el periodo de propaganda electoral. Finaliza el periodo de campaña y propagada electoral a las 12:00 de la noche. Se realizan las elecciones internas. 24 La prensa 8 de noviembre de

9 ANEXO 2. CUADRO DE MOVIMIENTOS INTERNOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE PARTICIPARÁN EN LAS ELECCIONES PRIMARIAS 25 PARTIDO POLÍTICO MOVIMIENTO INTERNO CANDIDATO PRESIDENCIAL Partido Nacional Juntos por más cambios Juan Orlando Hernández Unidos por la nueva Honduras Juan Orlando Hernández Movimiento Monarca Roberto Ramón Castillo Corazón azul Eva Fernández Partido Liberal Nuevo Liberalismo Gabriela Núñez Por Honduras, Por Nosotros Luis Zelaya Movimiento Unámonos Enrique Ortez Sequeira Movimiento Nueva Aptitud Eduardo Martell Alianza Liberal Progresista Carlos Montoya Libertad y Refundación Movimiento 28 de junio Xiomara Castro Pueblo Organizado en Resistencia (POR) Xiomara Castro Movimiento Fuerza y Esperanza (FE) Xiomara Castro Movimiento Avancemos Xiomara Castro Fuerza de Refundación Popular Xiomara Castro Somos Más Xiomara Castro Movimiento 5 de Julio Nelson Ávila Movimiento Renovación Progresista Rasel Tomé Los Partidos Políticos que no participarán en las elecciones primarias de marzo de 2017, son: Partido Anticorrupción (PAC), Unificación democrática (UD), Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH), Partido de Innovación y Unidad (PINU), Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER), Alianza Patriótica y Partido Va-Movimiento Solidario (Vamos). Estas fuerzas políticas notificaron al TSE que no tienen movimientos internos, por lo tanto pasan directamente a las elecciones generales de noviembre del La Tribuna 11 de noviembre de La Tribuna 11 de noviembre de

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS El presente instructivo servirá como guía a los Partidos Políticos como a los Movimientos Internos que deseen participar

Más detalles

CRONOGRAMA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2017

CRONOGRAMA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2017 CRONOGRAMA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2017 DAE MES FECHA Y 8 Marzo Lunes 13 194 Mayo Lunes 15 194 Mayo Lunes 15 193 Mayo Martes 16 MARZO 2017 Inicia el período de elaboración del Censo Nacional Electoral

Más detalles

La Institucionalidad Electoral y los Riesgos de las Elecciones de 2013

La Institucionalidad Electoral y los Riesgos de las Elecciones de 2013 CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 1 La Institucionalidad Electoral y los Riesgos de las Elecciones de 2013

Más detalles

ERTIFICACION / El Infrascrito Secretario

ERTIFICACION / El Infrascrito Secretario Honduras ERTIFICACION 035-2016/2017.- El Infrascrito Secretario General del por este medio CERTIFICA la RESOLUCIÓN tomada por unanimidad, en el punto VI (Asuntos Elecciones Primarias 2017) numeral uno

Más detalles

IEEN-CLE-011/2017 A N T E C E D E N T E S:

IEEN-CLE-011/2017 A N T E C E D E N T E S: IEEN-CLE-011/2017 ACUERDO DEL CONSEJO LOCAL ELECTORAL DE INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE NAYARIT, MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBA EL MANUAL DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO

Más detalles

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE GOBIERNO ESCOLAR DENTRO DEL TALLER:

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE GOBIERNO ESCOLAR DENTRO DEL TALLER: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PROYECTO DE GOBIERNO ESCOLAR. CILO: V. TÍTULO: Taller guía para la motivación a los estudiantes del colegio Manuela Beltrán I.E.D a la participación en el proceso de conformación

Más detalles

Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras

Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras Las Partes firmantes de este acuerdo, Recordando que el día 9 de abril de 2011, en el marco

Más detalles

Honduras: Elecciones presidenciales y legislativas ( ) Patricia Otero Felipe

Honduras: Elecciones presidenciales y legislativas ( ) Patricia Otero Felipe Honduras: Elecciones presidenciales y legislativas (1980-2009) Patricia Otero Felipe Calendario Electoral Año Asamblea Nacional Parlamento Presidencial Diputados Municipales Constituyente Centroamericano

Más detalles

MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TEMA COINCIDENCIA SENTIDO DEMOCRACIA REPRESENTATIVA PAN PRI DIA PVEM TT

MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TEMA COINCIDENCIA SENTIDO DEMOCRACIA REPRESENTATIVA PAN PRI DIA PVEM TT MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TABLA DE COINCIDENCIAS ENTRE LAS PROPUESTAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA POLÍTICA DEL EJECUTIVO FEDERAL (PAN) Y LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL DIA (PRD, PT Y CONVERGENCIA),

Más detalles

COSTA RICA. Artículos 96 y 98 financiación y creación, respectivamente.

COSTA RICA. Artículos 96 y 98 financiación y creación, respectivamente. I Los partidos políticos dentro de la legislación 1. Constitución (Política) 2. Ley de Partidos Políticos 3. Ley Electoral / de Elecciones/ Código Electoral COSTA RICA Artículos 96 y 98 financiación y

Más detalles

CONVOCATORIA. Quito, 25 de febrero del Señor PRESIDENTE CLUB DEPORTIVO LDBA Presente.- De nuestras consideraciones:

CONVOCATORIA. Quito, 25 de febrero del Señor PRESIDENTE CLUB DEPORTIVO LDBA Presente.- De nuestras consideraciones: CONVOCATORIA Quito, 25 de febrero del 2014 Señor PRESIDENTE CLUB DEPORTIVO LDBA Presente.- De nuestras consideraciones: Se CONVOCA a la Asamblea General Ordinaria de Elecciones, en la cual se procederá

Más detalles

MODELOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL. Expositor: Jose Manuel Villalobos Campana Abogado de la GFE/JNE

MODELOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL. Expositor: Jose Manuel Villalobos Campana Abogado de la GFE/JNE MODELOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL Expositor: Jose Manuel Villalobos Campana Abogado de la GFE/JNE CONCEPTO: Administración Electoral es el conjunto de órganos en el aparato del Estado responsables de

Más detalles

Elecciones Primarias 2017 en Honduras: radiografía de una democracia electoral de baja calidad

Elecciones Primarias 2017 en Honduras: radiografía de una democracia electoral de baja calidad Elecciones Primarias 2017 en Honduras: radiografía de una democracia electoral de baja calidad 1 Elecciones Primarias 2017 en Honduras: radiografía de una democracia electoral de baja calidad. Mayo 2017

Más detalles

NOTA DE PRENSA. Presidente Hernández y la OEA firman instalación de la MACCIH. Por iniciativa del Gobierno de Honduras:

NOTA DE PRENSA. Presidente Hernández y la OEA firman instalación de la MACCIH. Por iniciativa del Gobierno de Honduras: NOTA DE PRENSA Por iniciativa del Gobierno de Honduras: Presidente Hernández y la OEA firman instalación de la MACCIH Expertos de Perú, Uruguay, México y Alemania integrarán la Misión. El nuevo órgano

Más detalles

BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO II DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO CAPÍTULO VII DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO II DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO CAPÍTULO VII DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO 2. SOBERANÍA Y/O FORMA DE a. SOBERANÍA Principales voces contenidas en los Títulos o Capítulos relativos a Soberanía en los textos constitucionales de los estados de: Baja California; Campeche; Chiapas;

Más detalles

]âütwé atv ÉÇtÄ wx XÄxvv ÉÇxá Resolución N JNE

]âütwé atv ÉÇtÄ wx XÄxvv ÉÇxá Resolución N JNE Lima, cinco de octubre de dos mil quince VISTOS los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú; los artículos 16, 107, 113 y 114 de la Ley N. 26859, Ley Orgánica de Elecciones; y el artículo

Más detalles

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012 Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad

Más detalles

PROCESO DE ELECCIONES GOBERNADORES, ALCALDES DIPUTADOS, CONCEJALES Y EDILES O MIEMBROS DE JUNTAS DE ADMINISTRADORAS LOCALES

PROCESO DE ELECCIONES GOBERNADORES, ALCALDES DIPUTADOS, CONCEJALES Y EDILES O MIEMBROS DE JUNTAS DE ADMINISTRADORAS LOCALES PROCESO DE ELECCIONES GOBERNADORES, ALCALDES DIPUTADOS, CONCEJALES Y EDILES O MIEMBROS DE JUNTAS DE ADMINISTRADORAS LOCALES S PROCESO ELECTORAL Proceso de inscripción Cierre y reposición Montaje Estructura

Más detalles

Elecciones Honduras 2013: Ciudadanía desconfía del proceso electoral, pero mantiene expectativas de cambio 29 de agosto de 2013

Elecciones Honduras 2013: Ciudadanía desconfía del proceso electoral, pero mantiene expectativas de cambio 29 de agosto de 2013 CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 2 Elecciones Honduras 2013: Ciudadanía desconfía del proceso electoral,

Más detalles

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES . Comisión de Puntos Constitucionales UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua y Vinculación DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES Dirigido a Legisladores,

Más detalles

DOCUMENTO PÚBLICO A PROPÓSITO DE LA CRISIS INSTITUCIONAL EN LA AGN. Octubre 2012

DOCUMENTO PÚBLICO A PROPÓSITO DE LA CRISIS INSTITUCIONAL EN LA AGN. Octubre 2012 DOCUMENTO PÚBLICO A PROPÓSITO DE LA CRISIS INSTITUCIONAL EN LA AGN Octubre 2012 DOCUMENTO PÚBLICO A PROPÓSITO DE LA CRISIS INSTITUCIONAL EN LA AGN I. INTRODUCCIÓN La reciente crisis institucional desatada

Más detalles

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA I. Antecedentes Contexto Internacional. Hace referencia a los esfuerzos de organismos internacionales y de ONGs internacionales de poner en agenda publica el problema

Más detalles

PROYECTO DE EQUILIBRIO DE PODERES Y AJUSTE INSTITUCIONAL. Oficina de Información Pública del Interior

PROYECTO DE EQUILIBRIO DE PODERES Y AJUSTE INSTITUCIONAL. Oficina de Información Pública del Interior PROYECTO DE EQUILIBRIO DE PODERES Y AJUSTE INSTITUCIONAL Oficina de Información Pública del Interior PROYECTO DE EQUILIBRIO DE PODERES Y AJUSTE INSTITUCIONAL A juicio del gobierno varios factores han presentado

Más detalles

DIRECTOR CONSEJO NACIONAL DE CINEMATOGRAFÍA DEL ECUADOR

DIRECTOR CONSEJO NACIONAL DE CINEMATOGRAFÍA DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL ELECTORAL SECRETARIA GENERAL Oficio No.CNE-SG-2016-000103-Of Quito, 20 de enero del 2016 Señor Juan Martín Cueva Armijos DIRECTOR CONSEJO NACIONAL DE CINEMATOGRAFÍA DEL ECUADOR Presente.

Más detalles

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA 1 FORMACIÓN ACADÉMICA EDUCACIÓN SUPERIOR. Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Derecho. Titulada. ESPECIALIDAD Septiembre 1985 Especialización en Economía Política. Instituto de Integración

Más detalles

EL COLEGIO ELECTORAL DEL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

EL COLEGIO ELECTORAL DEL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS EL COLEGIO ELECTORAL DEL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS De conformidad con sus disposiciones estatutarias correspondientes C O N V O C A A todos sus miembros con

Más detalles

Seis años. Para la reelección, debe haber transcurrido un período presidencial. Candidatura presidencial, junto con dos candidatos a vicepresidentes.

Seis años. Para la reelección, debe haber transcurrido un período presidencial. Candidatura presidencial, junto con dos candidatos a vicepresidentes. Normas generales Duración del mandato Circunscripción Candidaturas Seis años. Para la reelección, debe haber transcurrido un período presidencial. Nacional única. Candidatura presidencial, junto con dos

Más detalles

PODER LEGISLATIVO. DECRETO No

PODER LEGISLATIVO. DECRETO No República de Honduras, C.A. PODER LEGISLATIVO DECRETO No. 174-97 CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que es de interés público adecuar los procesos de elección de los organismos de dirección del Colegio de

Más detalles

RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES

RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES ÍNDICE 1. Qué son los partidos y movimientos políticos? 2. Partidos y movimientos políticos con

Más detalles

REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN DE MOVIMIENTOS INTERNOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA INSCRIBIR SUS CANDIDATAS Y CANDIDATOS A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN DE MOVIMIENTOS INTERNOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA INSCRIBIR SUS CANDIDATAS Y CANDIDATOS A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN DE MOVIMIENTOS INTERNOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA INSCRIBIR SUS CANDIDATAS Y CANDIDATOS A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR PARA REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN DE MOVIMIENTOS INTERNOS

Más detalles

SERIE INFORMES MONITOR ELECTORAL No. 8 LIBRE formaliza impugnación ante CSJ y llama a fortalecer la oposición legislativa

SERIE INFORMES MONITOR ELECTORAL No. 8 LIBRE formaliza impugnación ante CSJ y llama a fortalecer la oposición legislativa CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE INFORMES MONITOR ELECTORAL No. 8 LIBRE formaliza impugnación ante CSJ y llama a fortalecer la oposición legislativa 1 Proyecto:

Más detalles

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA Presidencia del Congreso Vicepresidencia del Estado Boliviano VII ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS, CASA DE AMÉRICA. LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral 1 millón

Más detalles

ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS DENOMINADA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS DENOMINADA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS ARTÍCULO 27 1. Los estatutos establecerán: a) La denominación del propio partido, el emblema y el color o colores

Más detalles

EL CONGRESO DE LOS CHICOS

EL CONGRESO DE LOS CHICOS EL GOBIERNO ARGENTINO Primero lo primero: Art. 1 de la Constitución Nacional. La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal. Qué significa esto? Es representantiva

Más detalles

INFORME ALTERNATIVO EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL CENTRO DE ESTUDIO PARA LA DEMOCRACIA (CESPAD) HONDURAS, CENTROAMÉRICA, SEPTIEMBRE DE 2014

INFORME ALTERNATIVO EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL CENTRO DE ESTUDIO PARA LA DEMOCRACIA (CESPAD) HONDURAS, CENTROAMÉRICA, SEPTIEMBRE DE 2014 INFORME ALTERNATIVO EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL CENTRO DE ESTUDIO PARA LA DEMOCRACIA (CESPAD) HONDURAS, CENTROAMÉRICA, SEPTIEMBRE DE 2014 Colonia las Minitas, cuadra y media del redondel, edificio P.M,

Más detalles

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Del Movimiento de Trabajadores y Productores El Movimiento de Trabajadores y Productores, es

Más detalles

Los partidos políticos en América Central. Dr. Harry Brown Araúz

Los partidos políticos en América Central. Dr. Harry Brown Araúz Los partidos políticos en América Central Dr. Harry Brown Araúz Introducción Los partidos políticos importan. Análisis de la dimensión formal (estatutos), según Panebianco. Parte 1: organización partidista

Más detalles

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NUMERO 904

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NUMERO 904 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NUMERO 904 LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO, EN CONSEJO DE MINISTROS, CONSIDERANDO: Que si bien la educación es función del Estado a quien corresponde

Más detalles

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1 SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 Bogotá, 18 de febrero de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1 2014 2018 Palabras clave: Costa Rica, elecciones presidenciales, Centroamérica

Más detalles

PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA Sede: Bruselas (Bélgica), Luxemburgo y Estrasburgo (Francia). Elecciones al Parlamento Europeo cada 5 años. Nº de diputados: Proporcional a la población: ningún

Más detalles

MORELOS JUNTA LOCAL EJECUTIVA. Órganos desconcentrados del INE

MORELOS JUNTA LOCAL EJECUTIVA. Órganos desconcentrados del INE MORELOS JUNTA LOCAL EJECUTIVA Órganos desconcentrados del INE Marzo de 2017 Instituto Nacional Electoral La reforma constitucional en materia política-electoral aprobada por el H. Congreso de la Unión,

Más detalles

Voluntad política y situación de política pública para una eventual ESM en Ecuador

Voluntad política y situación de política pública para una eventual ESM en Ecuador Voluntad política y situación de política pública para una eventual ESM en EVENTUAL ESM Dsadasdasdlsdm Constitución de la República, 2008 Política Pública Condiciones de Éxito ESM Entorno Democrático CONSTITUCIÓN,

Más detalles

Conmemoran orígenes del Poder Judicial del Estado de México

Conmemoran orígenes del Poder Judicial del Estado de México Toluca de Lerdo, México; 30 de marzo de 2014 Comunicado de prensa Conmemoran orígenes del Poder Judicial del Estado de México - Importantes transformaciones ha experimentado la cultura jurídica en nuestra

Más detalles

PROTOCOLO DE LA INSTALACIÓN DEL CABILDO.

PROTOCOLO DE LA INSTALACIÓN DEL CABILDO. PROTOCOLO DE LA INSTALACIÓN DEL CABILDO. Fundamento Legal. Capítulo II de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. El Ayuntamiento del Municipio de Ahualulco de

Más detalles

Por el legado del Comandante Supremo Hugo Chávez la militancia psuvista entra en debate!

Por el legado del Comandante Supremo Hugo Chávez la militancia psuvista entra en debate! Por el legado del Comandante Supremo Hugo Chávez la militancia psuvista entra en debate! REGLAMENTO INTERNO III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela REGLAMENTO INTERNO DEL III CONGRESO DEL

Más detalles

CRONOGRAMA ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y LEGISLATIVAS DE 2018

CRONOGRAMA ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y LEGISLATIVAS DE 2018 Aprobado en sesión n.º 94-2016 de 11 de octubre de 2016 Comunicado por oficio n.º STSE-1878-2016 y Circular n. STSE-039-2016, ambos de 11 de octubre de 2016. DICIEMBRE 2016 DÍA 3 Último día para que el

Más detalles

HONDURAS LAS ELECCIONES GENERALES DEL 2013

HONDURAS LAS ELECCIONES GENERALES DEL 2013 I. Elecciones Generales del 2013 HONDURAS LAS ELECCIONES GENERALES DEL 2013 El 24 de noviembre de 2013 el pueblo hondureño elegirá por voto directo al Presidente de la República, a los Designados Presidenciales

Más detalles

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002 ACUERDO NACIONAL El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional,

Más detalles

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES El Poder Judicial del Estado, a través del Instituto de la Judicatura Sonorense, con fundamento en el artículo 100 fracción III, 104 y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica del Poder Judicial

Más detalles

COORDINADOR DE LA COMISIÓN OPERATIVA ESTATAL DEL MOVIMIENTO CIUDADANO EN SAN LUIS POTOSÍ

COORDINADOR DE LA COMISIÓN OPERATIVA ESTATAL DEL MOVIMIENTO CIUDADANO EN SAN LUIS POTOSÍ DICTAMEN DE SUSTITUCIÓN DE CANDIDATO A DIPUTADO SUPLENTE POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA, PROPUESTO POR EL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO PARA CONTENDER EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE DIPUTADOS EN EL

Más detalles

Organización de los Estados Americanos Secretaría de Asuntos Políticos Departamento para la Cooperación y Observación Electoral

Organización de los Estados Americanos Secretaría de Asuntos Políticos Departamento para la Cooperación y Observación Electoral INFORME FINAL DE LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ELECCIONES GENERALES DEL 24 DE NOVIEMBRE DE 2013 DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS Organización de los Estados

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007

INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007 INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007 El 15 de abril es un día histórico. Vota con profundo amor por la Patria. Queridos compatriotas. En

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO 2. Y/O FORMA DE a. BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS CAPÍTULO VII I ESTADO LIBRE Y SOBERANO (ART. 4) PODERES PÚBLICOS/ RENOVACIÓN (ART. 5) PROCESO ELECTORAL (ART. 5) PARTIDOS POLÍTICOS (ART. 5) PARTICIPACIÓN

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S 1 CG/007/2016 ACUERDO QUE PROPONE LA COMISIÓN PERMANENTE DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS AL PLENO DEL CONSEJO GENERAL, RESPECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE PRECANDIDATOS

Más detalles

Generalidades de la Reforma Político Electoral 2014

Generalidades de la Reforma Político Electoral 2014 Generalidades de la Reforma Político Electoral 2014 Centro de Análisis para la Investigación en Innovación, A.C. Autores: Esteban Santamaría Hernández Fernando Ojesto Martínez Manzur Edna María Villarreal

Más detalles

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Este documento ha sido realizado por Paula Cantero Morán, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. RESULTADOS ELECTORALES

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR CONSEJO SUPERIOR REGLAMENTO DE CONSULTA PREVIA A LA DESIGNACIÓN DE RECTOR

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR CONSEJO SUPERIOR REGLAMENTO DE CONSULTA PREVIA A LA DESIGNACIÓN DE RECTOR UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR CONSEJO SUPERIOR REGLAMENTO DE CONSULTA PREVIA A LA DESIGNACIÓN DE RECTOR 1. Para la elección de rector de la Sede Central y de las Sedes nacionales, el presidente del

Más detalles

RED JÓVENES X MÉXICO

RED JÓVENES X MÉXICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Se emite el presente Manual de Organización, de conformidad con LA CONVOCATORIA PARA ELEGIR A LOS DELEGADOS QUE ASISTIRÁN A LA ASAMBLEA NACIONAL DESCENTRALIZADA PARA LA RENOVACIÓN

Más detalles

1. Cuales servidores públicos ejercen como policía judicial? Y que normas regulan esta actividad

1. Cuales servidores públicos ejercen como policía judicial? Y que normas regulan esta actividad CUESTIONARIO SEGUNDO PREVIO 1. Cuales servidores públicos ejercen como policía judicial? Y que normas regulan esta actividad 2. Quienes ejercen funciones especiales de policía judicial? 3. Qué es policía

Más detalles

ELECCIONES EN EL PARLAMENTO DE CATALUÑA 2015

ELECCIONES EN EL PARLAMENTO DE CATALUÑA 2015 ELECCIONES EN EL PARLAMENTO DE CATALUÑA 2015 ACTIVIDAD ARTÍCULOS (*) FECHA Decreto de convocatoria (DT 4ª Estatuto y art. 47 Ley 3/1982) 42 3 de agosto Publicación del Decreto de convocatoria en el DOGC

Más detalles

PARTIDO DEL TRABAJO TODO EL PODER AL PUEBLO! UNIDAD NACIONAL LA COMISIÓN COORDINADORA NACIONAL ÓRGANO DE DIRECCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

PARTIDO DEL TRABAJO TODO EL PODER AL PUEBLO! UNIDAD NACIONAL LA COMISIÓN COORDINADORA NACIONAL ÓRGANO DE DIRECCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO LA COMISIÓN COORDINADORA NACIONAL ÓRGANO DE DIRECCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO Con fundamento en los dispuesto en los artículos 1, 2, 6, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 24, 73, 74, 109

Más detalles

Ley para la Reforma del Estado de Durango

Ley para la Reforma del Estado de Durango Ley para la Reforma del Estado de Durango Comité para la Reforma del Estado Victoria de Durango, Dgo. 24/02/2012 LEY PARA LA REFORMA DEL ESTADO DE DURANGO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.

Más detalles

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA Antecedentes Pronunciamiento de la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, los Órganos de Control de los Estados y

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Luego de un cordial y afectuoso saludo me permito remitirles para su conocimiento y fines

REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL. Luego de un cordial y afectuoso saludo me permito remitirles para su conocimiento y fines REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL C Santo Domingo, D.N. 27 de octubre del año 2014 Señores: Dr. Mariano A. Rodríguez Rijo Juez Presidente Dra. Mabel Ybelca Feliz Báez Dr. John Newton Guiliani

Más detalles

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, ASPIRANTES, PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS Instituto Nacional Electoral Julio 2014 Í N D I C E PRESENTACIÓN...

Más detalles

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

Las OSC desde su marco jurídico e institucional PROYECTO SOCIEDAD EN ACCIÓN CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Las OSC desde su marco jurídico e institucional Francisco Soto y Felipe Viveros DERECHO PÚBLICO Y CONSTITUCIONAL

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

Consejo Nacional de Estudiantes de Educación Superior Tecnológica. Federación de Educación Tecnológica del Estado de Michoacán CONVOCATORIA

Consejo Nacional de Estudiantes de Educación Superior Tecnológica. Federación de Educación Tecnológica del Estado de Michoacán CONVOCATORIA Apatzingán, Mich. A 08 de Junio de 2015 Consejo Nacional de Estudiantes de Educación Superior Tecnológica ZONA CENTRO Federación de Educación Tecnológica del Estado de Michoacán En base a los estatutos

Más detalles

PARTIDO DEL TRABAJO TODO EL PODER AL PUEBLO! UNIDAD NACIONAL LA COMISIÓN COORDINADORA NACIONAL ÓRGANO DE DIRECCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

PARTIDO DEL TRABAJO TODO EL PODER AL PUEBLO! UNIDAD NACIONAL LA COMISIÓN COORDINADORA NACIONAL ÓRGANO DE DIRECCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO LA COMISIÓN COORDINADORA NACIONAL ÓRGANO DE DIRECCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO Con fundamento en dispuesto por los artículos 23 fracciones I y II; 25, 110 y 117 de la Constitución Política del

Más detalles

Estrategias de Desarrollo y Fortalecimiento de las Autoridades Electorales. XXVI Conferencia del Protocolo de Tikal

Estrategias de Desarrollo y Fortalecimiento de las Autoridades Electorales. XXVI Conferencia del Protocolo de Tikal Estrategias de Desarrollo y Fortalecimiento de las Autoridades Electorales XXVI Conferencia del Protocolo de Tikal Fernando Tuesta Soldevilla Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) El Salvador,

Más detalles

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil El Sistema Electoral: Algunos antecedentes REGIMEN PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO ESTADO UNITARIO Y CENTRALIZADO 15 REGIONES DISTRITOS

Más detalles

La Cuaresma inicia hoy, en medio de fiebre electoral - Departamento 19 Miércoles 01 de Marzo de :54

La Cuaresma inicia hoy, en medio de fiebre electoral - Departamento 19 Miércoles 01 de Marzo de :54 Tegucigalpa - Con la imposición de las cenizas, la comunidad cristina católica de Honduras, inicia hoy miércoles el período de la Cuaresma, en medio de un efervescente ambiente político en la víspera de

Más detalles

OFICINA DE CONCURSOS Y JUNTA DE CALIFICACIONES

OFICINA DE CONCURSOS Y JUNTA DE CALIFICACIONES OFICINA DE CONCURSOS Y JUNTA DE CALIFICACIONES ÁREA DE RECURSOS HUMANOS PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Cuál es la función principal de esta Oficina? La función principal de la Oficina de Concursos

Más detalles

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1 Propuesta Reglamento Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1 El oro de nuestros países, es la salud de nuestros pueblos Visión: Misión: Integrados para la salud y el

Más detalles

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO REPÚBLICA DE CHILE MENSAJE DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA CON EL QUE INICIA PROYECTO DE LEY QUE EXCEPTÚA POR UNA ÚNICA VEZ LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES QUE SE INDICAN DE LAS LEYES N os 18.556

Más detalles

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO SAN LUIS POTOSÍ

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO SAN LUIS POTOSÍ FACULTADES DE CADA INSTANCIA Y ÓRGANO DIRECTIVO DEL PARTIDO A NIVEL ESTATAL Y MUNICIPAL ÓRGANO FACULTADES ASAMBLEA ESTATAL.- Órgano deliberativo de las políticas del Partido en cada una de sus Entidades

Más detalles

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- NUMERO DE REGISTRO 2811 FECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 05 DE MARZO DE 2003 INICIATIVA DE LEY: NINETH MONTENEGRO ASUNTO:

Más detalles

Elecciones Generales

Elecciones Generales Elecciones Generales 20 de 2011 Calendario Electoral JUNTA ELECTORAL CENTRAL 2011 ÍNDICE Publicación en B.O.E. del... 3 Real Decreto de Convocatoria... 3 Juntas Electorales... 3 Rectificación del Censo

Más detalles

ANÁLISIS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MOE UE HONDURAS 2013

ANÁLISIS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MOE UE HONDURAS 2013 ANÁLISIS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MOE UE HONDURAS 2013 La MOE UE ha realizado un análisis cuantitativo y cualitativo del tiempo que los canales de televisión, emisoras de radio y periódicos seleccionados

Más detalles

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño CONSEJO CENTRO AMERICANO Y DEL CARIBE DE MNISTERIOS PUBLICO ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces

Más detalles

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Un modelo de democracia europea: el caso de España Profesor/a: Francisco J. Bobillo Curso académico: 2009-2010 Semestre: Primavera

Más detalles

Presidencia AYUDA MEMORIA

Presidencia AYUDA MEMORIA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, DOCTOR FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA, EN EL EVENTO DEL CIES HACIA UN MEJOR GOBIERNO PERUANO 2016-2021 FECHA: MARTES 26 DE ENERO 2016 LUGAR: HOTEL

Más detalles

INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES

INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES CALENDARIO ELECTORAL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO - METODOLOGÍA PARA EL MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS PROCESO ELECTORAL ORDINARIO: DE Y CONVOCATORIA Elaboración por la CMCM y la Unidad de

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 6a. Avenida 0-32 zona 2, Ciudad de Guatemala Teléfonos: /4

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 6a. Avenida 0-32 zona 2, Ciudad de Guatemala Teléfonos: /4 TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 6a. Avenida 0-32 zona 2, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2232 0380 /4 1. OBJETIVO INSTITUCIONAL Velar por el fiel cumplimiento de la normativa que regula el ejercicio de los derechos

Más detalles

CONVOCA. A los militantes del Partido que deseen participar como aspirantes al Consejo Nacional a la: EVALUACIÓN

CONVOCA. A los militantes del Partido que deseen participar como aspirantes al Consejo Nacional a la: EVALUACIÓN El Partido Acción Nacional, por medio de la Secretaría Nacional de Formación y Capacitación, con fundamento en el artículo 29, inciso d) de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional, CONVOCA

Más detalles

Historia CRONOLOGIA INSTITUCIONAL

Historia CRONOLOGIA INSTITUCIONAL La modernización de los procesos electorales se inicia con el Decreto 572 que contiene la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, emitida el 27 de diciembre de 1977. CRONOLOGIA INSTITUCIONAL 1955.-

Más detalles

INFORMACIÓN PRE-ELECTORAL

INFORMACIÓN PRE-ELECTORAL INFORMACIÓN PRE-ELECTORAL A pocos meses de las elecciones generales de febrero del 2017 los partidos y movimientos políticos se organizan para presentar sus listas en las urnas. Por un lado, deben cumplir

Más detalles

CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007

CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007 CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007 3/04/07 Convocatoria de elecciones municipales. LEGISLACIÓN Art. 42.3 Real Decreto 444/2007, de 2 de abril. CONSTITUCION DE LAS JUNTAS ELECTORALES 06/04/07 a 09/04/07

Más detalles

C O N V O C A C O N S I D E R A N D O

C O N V O C A C O N S I D E R A N D O La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), con fundamento en el artículo 1 y 102 apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2 y 33 apartado A de la Constitución

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ELECCIÓN DE DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA

CONVOCATORIA PARA ELECCIÓN DE DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA CONVOCATORIA PARA ELECCIÓN DE DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA En Santiago, a 27 de Octubre de 2015.- LA H. JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL HA ACORDADO LO SIGUIENTE EN SU SESIÓN N 538 DE FECHA 27

Más detalles

Cronograma de clases correspondientes al primer examen parcial.

Cronograma de clases correspondientes al primer examen parcial. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciclo lectivo 2011 Cátedra: Derecho Constitucional B Comisión Dr. Oscar Flores Cronograma de clases correspondientes al primer examen

Más detalles

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela Informe para el Segundo Ciclo del Examen Periódico de Venezuela 2016, durante el 26 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela Nombre

Más detalles

Por lo anterior, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República,acuerda la siguiente Convocatoria: - ^- '!:;;

Por lo anterior, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República,acuerda la siguiente Convocatoria: - ^- '!:;; ACUERDO DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA POR EL QUE SE EMITE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ELEGIR CINCO DE NUEVE INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN QUE DESIGNARÁ AL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS Honorable Congreso Nacional:

EXPOSICION DE MOTIVOS Honorable Congreso Nacional: EXPOSICION DE MOTIVOS Honorable Congreso Nacional: La actitud ciudadana frente a los desafíos políticos ha cambiado sustancialmente en los últimos treinta años, ello implica que el sistema democrático

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL 1. Qué es el Tribunal del Servicio Civil (TSC)? El TSC es un órgano integrante de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) que tiene como

Más detalles

DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- 00001 CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- NUMERO DE REGISTRO 5008 IFECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 08 DE DICIEMBRE DE 2015. INICIATIVA DE LEY PRESENTADA

Más detalles

Síntesis de recomendaciones de Reforma Constitucional. Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-

Síntesis de recomendaciones de Reforma Constitucional. Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG- Síntesis de recomendaciones de Reforma Constitucional Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG- 11/28/2011 JUSTIFICACIÓN La existencia de una Justicia Independiente e Imparcial es

Más detalles

Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica

Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) Responsables Magistrado Román Solís Zelaya, Presidente

Más detalles