Academia de Ingeniería, A.C. XIV Coloquio de Ingreso. Ceremonia. Dr. Pedro Castro Borges. Proyecto apoyado por el CONACYT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Academia de Ingeniería, A.C. XIV Coloquio de Ingreso. Ceremonia. Dr. Pedro Castro Borges. Proyecto apoyado por el CONACYT"

Transcripción

1 Academia de Ingeniería, A.C. XIV Coloquio de Ingreso Ceremonia Dr. Pedro Castro Borges Proyecto apoyado por el CONACYT 27 de junio de 2013

2 Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la corrosión de construcciones de concreto Dr. Pedro Castro Borges Investigador Titular del Departamento de Física Aplicada Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Unidad Mérida, Km. 6 Antigua Carretera a Progreso, C.P , A.P. # 73, Cordemex

3 Agradecimientos CONACyT México- USA (CONACyT-NSF) México-España (CONACyT-CSIC). Alberto Sagüés (University of South Florida, USF) Carmen Andrade (Instituto Eduardo Torroja, IETCC) Luis Maldonado (CINVESTAV-Mérida) Mercedes Balancán Zapata (CINVESTAV-Mérida) Álvaro Zapata Navarro (q.e.p.d) José Humberto Marrufo Ramírez Jorge W. González Rodríguez Sixto Rejón Moreno José Heriberto Chan Cabrera José Alpuche Avilés Juan Manuel Ordaz Lara Las opiniones y conclusiones no representan necesariamente las de las agencias de financiación ni los autores de institutos y universidades.

4

5

6

7

8

9

10

11 1. Pérdida de adherencia entre el concreto y el acero de refuerzo pintado. El comportamiento del acero de refuerzo pintado con primarios o con recubrimientos epóxicos fue estudiado en pequeñas vigas y cilindros. Se probaron dos diferentes diámetros de acero de refuerzo (0.95 cm y 1.27 cm). Arreglo experimental de la prueba de extracción

12 Pérdida de adherencia, % Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la 1. Pérdida de adherencia entre el concreto y el acero de refuerzo pintado Espesor del recubrimiento alquidálico, mm Pérdida de adherencia vs. espesor de recubrimiento alquidálico para barra de 1.27 cm de diámetro (#4).

13 Pérdida de adherencia, % % Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la 1. Pérdida de adherencia entre el concreto y el acero de refuerzo pintado Espesor de recubrimiento alquidálico, mm Pérdida de adherencia vs. espesor del recubrimiento epóxico para las barras # 4. El ajuste de fue hecho únicamente para los especímenes cilíndricos.

14 1. Pérdida de adherencia entre el concreto y el acero de refuerzo pintado. Contribuciones El porcentaje de pérdida de adherencia en vigas con barras de refuerzo de 0.95 y 1.27 cm de diámetro y pintadas con epóxico fue del 13% y 16%. En el caso de los cilindros la pérdida de adherencia fue del 25% y 26% para barras pintadas con epóxico y del 33% y 35% para las recubiertas con alquidálico.

15 1. Pérdida de adherencia entre el concreto y el acero de refuerzo pintado. Ventajas El usar recubrimientos en el refuerzo puede permitir el cálculo de la longitud de anclaje necesaria para compensar la pérdida de adherencia esperada. Esto podría permitir su utilización como método de prevención de la corrosión, como se utiliza actualmente en las costas de Yucatán. Desventajas La falta de una buena aplicación del recubrimiento, de acciones específicas cuando sea aplicado en regiones sísmicas, etc. puede llegar a conducir a muchas fallas.

16 2. Estado superficial del refuerzo antes de la aplicación del recubrimiento

17 2. Estado superficial del refuerzo antes de la aplicación del recubrimiento Condiciones superficiales del refuerzo a) SC1. Acero limpio (C), libre de agentes agresivos. b) SC2. Un día de pre corrosión en ambiente urbano (1UP) c) SC3. Un día de pre corrosión en ambiente marino (1MP) d) SC4. Cinco días de pre corrosión en ambiente marino (5MP). Cinco días fue el tiempo de observación visual para la formación de productos de corrosión e) SC5. Once días de pre corrosión en ambiente urbano (11UP). Once días fue el tiempo de observación visual para la formación de productos de corrosión.

18 2. Estado superficial del refuerzo antes de la aplicación del recubrimiento Mecanismos de protección MP1) MP2) MP3) MP4) MP5) Tipo barrera, epóxico de alquitrán de hulla. Protección catódica, con pigmentos de zinc. Tipo inhibidor, base plomo. Tipo repasivante, lechada de cemento Portland ordinario Referencia, sin primario.

19 Ecorr vs ECS, mv Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la 2. Estado superficial del refuerzo antes de la aplicación del recubrimiento MP 1UP C Límite inferior (-272mV) 11UP 1MP Límite superior (-122mV) a) Tiempo, días Valores promedio de Ecorr vs el tiempo de exposición en ciclos de humectación y secado. Primario con efecto inhibidor. La condición superficial tiene una importante influencia en el comportamiento de la reparación cuando el refuerzo es recubierto con un primario.

20 2. Estado superficial del refuerzo antes de la aplicación del recubrimiento Orden promedio de la despasivación de los especímenes de acuerdo al tipo de protección y condición superficial. Tipo de protección Repasivante Barrera Protección catódica Inhibidor Referencia Orden de despasivación 1UP > 1MP > 11UP > C >5MP 5MP > 11UP > 1MP > 1UP > C 1MP > C > 1UP > 11UP > 5MP 1MP > 11UP > C > 1UP > 5MP 1MP > 1UP > C > 11UP > 5MP Los primarios tienen efectividades diferentes en función de la condición superficial estudiada.

21 2. Estado superficial del refuerzo antes de la aplicación del recubrimiento Ventajas Es posible conocer el primario más conveniente en función del tipo de exposición. Es importante el conocimiento para la selección del mejor primario de acuerdo al tipo de exposición del refuerzo. Desventajas Los obreros podrían aplicar el primario después del tiempo recomendado con la consecuente pérdida de desempeño. Limpiar el acero de refuerzo pero sin garantizar que el estado superficial sea el adecuado antes de la aplicación del primario

22 3. Respuesta del primario bajo diferentes tipos de ataque de cloruros Electrodo de trabajo Electrodos de trabajo Proporción de de cemento mortero : 1: 3: cm. 2 cm 5.5 cm 2 cm Doble Doble Simple Sencilla 8 cm 2 cm Contacto eléctrico eléctrico Parte cubierta Con el primario Esquema de los especimenes Cinta de aislar Cinta de aislar Área de exposición Área expuesta 1 cm 1 cm 1 cm 3 cm 2 cm 2 cm Especimenes típicos

23 3. Respuesta del primario bajo diferentes tipos de ataque de cloruros Escala de efectividad de los primarios a. Inmersión parcial en una solucion de NaCl al 5% Mayor efectividad Menor efectividad Tipo de protección Tiempo de despasivación Riesgo de corrosión Icorr media Ecorr media Rs media Barrera 107días Significativa 90% Bajo riesgo Proteccion catódica 16 días Significativa 90% Muy alto riesgo Inhibidor 1 días Significativa 90% Muy alto riesgo Repasivante 3 días Significativa 90% Muy alto riesgo Referencia 2 días Significativa 90% Muy alto riego

24 3. Respuesta del primario bajo diferentes tipos de ataque de cloruros Escala de efectividad de primario 2. Ciclos de humectación y secado Mayor efectividad Menor efectividad Tipo de proteccion Tiempo de despasivacion Icorr media Riesgo de corrosion Ecorr media Rs media Barrera 125 días Significantiva 90% Bajo riesgo Proteccion catodica 23 días Significantiva 90% Muy alto riesgo Inhibidor 17 días Significantiva 90% Muy alto riesgo Referencia 4 días Significantiva 90% Muy alto riesgo Repasivante 1 días Significantiva 90% Muy alto riesgo

25 3. Respuesta del primario bajo diferentes tipos de ataque de cloruros Recomendaciones de tipo de primarios de acuerdo al tipo de exposición. Zonas húmedas Tipo de exposición % NaCl Proteccion catódica Tipo de protección Inhibidor Barrera Repasivante Referencia Zonas de secado y mojado Comportamiento global = Altamente recomendable 4 = Muy recomendable 3 = Recomendable 2 = Poco recomendable 1 = No recomendable Es posible conocer cuál de los primarios funciona mejor en la mayoría de las circunstancias estudiadas haciendo una suma del comportamiento individual de cada uno.

26 3. Respuesta del primario bajo diferentes tipos de ataque de cloruros Ventajas Obtener una escala de efectividad del comportamiento de los primarios aplicados al acero de refuerzo en especímenes de concreto bajo diferentes contenidos de cloruros y dos diferentes tipos de penetración. Desventajas Uno de los principales errores es que existen varias marcas y tipos de primarios en el mercado, incluso con los mismos componentes a los evaluados aquí, y podrían conferir o no la protección requerida.

27 4. Efecto de la aplicación de una agente unión cuando se repara concreto con acero pintado. Barra de a) refuerzo #3 4 b) 1 Recubrimiento c) epóxico 5 cm 45.7 cm 11.5 cm Nivel de solución NaCl al 3.5% 5 cm 11.5 cm 11.5 cm 11.5 cm 1-A 1-B 1-C 7 cm 7 cm 8 cm 8 cm 8 cm cm 15 cm Esquema de los especimenes

28 4. Efecto de la aplicación de una agente unión cuando se repara concreto con acero pintado. 10 A icorr, ma/cm 2 1 Reparación B C Tiempo, días Valores de icorr promedio de las columnas con agente unión El agente unión parece trabajar favorablemente desde el punto de vista electroquímico. Este redujo la icorr al mínimo durante los ciclos de prueba.

29 4. Efecto de la aplicación de una agente unión cuando se repara concreto con acero pintado. Ventajas El correcto uso de un agente unión, en condiciones similares a las analizadas aquí, promoverá la disminución de la icorr después de la reparación en las zonas reparadas y no reparadas. En términos prácticos, pintar con primarios el acero de refuerzo como método de reparación localizada trabaja mejor con una agente unión bien aplicado. Desventajas Una mala aplicación o la falta de un agente unión puede conducir a fallas en la reparación como interfaces abiertas por contracción. Un buen agente unión puede promover problemas estructurales al elemento.

30 5. Efecto galvánico en las áreas adyacentes de la misma barra reparada con primario A B Concreto ) (0.7% Cl - ) Reparación Concreto (0.7% Cl Concreto sin Cl Sección A - A C-C Section 15 D A B 6 D A A - - Concreto (0.7% Cl ) Reparación Concreto (0.7% Cl ) B Sección D - D C 10 B - Concreto (0.7% Cl ) Reparación Concreto (0.7% Cl - Concreto sin Cl - Acotaciones en mm Cinta de aislar. C Esquema de la viga Sección B - B

31 5. Efecto galvánico en las áreas adyacentes de la misma barra reparada con primario. Condiciones ambientales de exposición Condición (1) Reparación (2) Curado (3) 80-90% RH (4) Inmersión parcial (5) 40% RH (6) 85% RH (7) 95% RH Dias 3 días después del colado 24 (21 días después de la reparación) 79 (103 días después del colado) 59 (después de (3)) 1106 (después de (4)) 90 (después de (5)) 110 (después de (6))

32 2 Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la 5. Efecto galvánico en las áreas adyacentes de la misma barra reparada con primario. Ig, ma/cm d 5 d 8 d 13 d 24 d Reparación 0.7 % Cl % Cl Posición del segmento de acero, cm Evolución de la Ig a lo largo de la reparación y el curado para el sistema respasivante (Referencia)

33 I corr, ma/cm 2 Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la 5. Efecto galvánico en las áreas adyacentes de la misma barra reparada con primario. 20 I g, ma/cm a) b) Condiciones 0.7 % Cl Interface Reparación Evolución de la Ig, Icorr, Ecorr y Rs durante todas las condiciones de exposición para el sistema repasivante (sistema de referencia)

34 5. Efecto galvánico en las áreas adyacentes de la misma barra reparada con primario. Ventajas Bajo la certeza de no haber alcanzado el umbral de cloruro para producir corrosión; pueden realizarse reparaciones localizadas usando primarios en el refuerzo como los probados en este trabajo. Los primarios no producirán un efecto galvánico significativo a largo plazo, así como tampoco en las áreas que se extiendan a unos cm de la zona reparada. El uso de primarios bajo estas circunstancias disminuye los efectos galvánicos en las áreas adyacentes de la misma barra reparada. Desventajas Si la interface de la reparación no se realiza correctamente o si no hay un buen agente, la reparación puede fallar.

35 6. Estructuras reales Condición típica del estado de corrosión de las columnas antes de su reparación

36 6. Estructuras reales E E E E D D D D C C C C B B B B A A A A E 0.40 D 0.40 C 0.40 B 0.40 A 0.50 Pesca 9 Inhibitor Pesca 8 Reference Pesca 7 Barrier Pesca 5 Repassivant Pesca 2 Cathodic protection Esquema de daños en un edificio típico

37 6. Estructuras reales Secuencia típica de una reparación localizada usando un primario en el acero de refuerzo

38 6. Estructuras reales icorr, A/cm Edificio pesca, Columna 7, Protección tipo barrera Barra Noreste(NE) Barra Noroeste (NO) icorr, A/cm Tiempo, días Tiempo, días 10 1

39 6. Estructuras reales Velocidad de corrosion media (mean icorr) de las columnas reparadas a la altura de 0.9 m Columna Tipo de protección Área bajo la curva (ma/cm 2 ) Tiempo (días) icorr media (ma/cm 2 )/días Cetmar 8 Barrera 1* Cetmar 1 Proteccion catódica 1 * Cetmar 6 Inhibidor 1* Cafe 5 Proteccion catódica 2* Pesca 2 Proteccion catódica 3* Pesca 7 Barrera 2* Cafe 1 Barrera 3* Cafe 2 Inhibidor 2* Cafe 7 Referencia Pesca 9 Inhibidor 1** Cafe 13 Repasivante Pesca 5 Repasivante *Los números indican diferentes fabricantes **Diferente producto, mismo fabricante

40 6. Estructuras reales Ventajas El uso de primarios en el acero de refuerzo es justificado en reparaciones de elementos construidos con concreto de mala calidad si la aplicación y los procedimientos son correctos. Desventajas El primario aplicado debe ser de buena calidad porque algunas marcas no ofrecen una buena protección a pesar de tener el mismo tipo de protección teórico. La aplicación del primario podría conducir muchos errores: la preparación del concreto y la superficie de acero ó la aplicación de un mal agente unión ó primario entre otros. La falta de control durante el colado del concreto o acceso al acero que puede conducir al deterioro del primario con las respectivas consecuencias.

41 7. Comportamiento a largo plazo de una protección tipo barrera en concreto. Efecto gálvanico 15 Electrodo de trabajo (Barra corrugada # 3) Cable de cobre para hacer contacto eléctrico con el ER Barra sujetadora Contra electrodo Barra de titanio activado actuando como electrodo de referencia (RE) 75 Sello epóxico Sello de pintura epóxica para restrigir el área de concreto permeable a Cl - y CO2 Sello de pintura epóxica para proteger el acero de la corrosion en hendiduras, aereación diferencial, sangrado o segregación 10 mm

42 7. Comportamiento a largo plazo de una protección tipo barrera en concreto Recubierta No recubierta icorr, m A/cm 2 1 Efecto gálvanico Ecorr, mv vs CSE Caso típico de la variación de Ecorr vs icorr a 50 m de la playa, relación a/c de 0.53, 1 día curado, promedio de dos especímenes.

43 7. Comportamiento a largo plazo de una protección tipo barrera en concreto. Efecto gálvanico icorr, ma/cm Recubierta No recubierta Resistividad, KW-cm Caso típico de Resistividad vs icorr a 50 metros de la playa, relación a/c de 0.46, 1 día de curado, promedio de dos especimenes.

44 7. Comportamiento a largo plazo de una protección tipo barrera en concreto. Ventajas El comportamiento electroquímico puede ser modelado. Efecto gálvanico La resistividad puede ser utilizada como un parámetro práctico para evaluar el estado electroquímico de la estructura. Desventajas La correcta aplicación del sistema de imprimación es muy importante para tener una buena reparación en el concreto y buenos resultados. No se conoce el comportamiento de la reparación con primarios en el acero de refuerzo a largo plazo. Los primarios podrían eventualmente perder sus características de protección antes de ser exigidos por la agresividad del medio ambiente y podría causar más efectos adversos que si no se utilizara.

45 generales Introduccion Perdida de adher Efecto galvanico 1. Hay una pérdida de adherencia entre el concreto y el refuerzo de acero cuando utiliza primarios o sistemas de pintura en la varilla. Esta pérdida se comporta linealmente con el espesor de la capa y va desde 25% para epóxicos, hasta 35% para alquídicas. 2. Es posible aplicar Imprimaciones al refuerzo como un método de reparación o prevención de la corrosión en el concreto armado 3. La condición superficial de la varilla influye claramente en el comportamiento de la reparación cuando el acero es pintado.

46 generales Introduccion Perdida de adher Efecto galvanico 4. La escala de comportamiento fue obtenida de varios especímenes, donde la varilla fue pintada con el primario y expuesto a diferentes contenidos de cloruro y fuentes de penetración. 5. El agente unión trabaja favorablemente desde el punto de vista electroquímico. Esto reduce la velocidad de corrosión por lo menos durante los ciclos de prueba evaluados. Sin embargo, no hay ninguna certeza de este comportamiento a largo plazo, a menos de que más datos lo confirmaran.

47 generales Introduccion Perdida de adher Efecto galvanico 6. En pequeñas vigas y bajo la agresividad de cloruros cercanos al umbral de corrosión, el efecto galvánico de la reparación en las zonas reparadas, no reparadas y de interface de la barra reparada es limitado en tiempo y extensión, ya que se pierde después del curado y cuando este se aleja de la reparación. Ratificando varios de los resultados anteriores, el sistema de barrera reduce más que los otros el efecto galvánico de la reparación localizada con primarios en el acero en el largo plazo y en diferentes condiciones de exposición.

48 generales Introduccion Perdida de adher Efecto galvanico 7. En estructuras reales el sistema de barrera trabaja bien como en los casos de laboratorio. Sin embargo, la protección catódica y el sistema inhibidor trabajan bien también. Parece ser que la calidad de cada sistema es el parámetro importante más que los propios sistemas, viniendo de diferentes fabricantes, se comportaron de forma diferente. 8. Los primarios en el refuerzo funcionan correctamente en los concretos de buena calidad y específicamente en reparaciones localizadas como las simuladas aquí. De manera similar, la resistencia puede tomarse como un parámetro importante para modelar el comportamiento de la reparación.

49 Artículos en revistas de prestigio Bibliografía 1. C. Andrade, P. Castro, E. Pazini, Influence of temperature on the galvanic current induced by a localized repair when using primers to the reinforcement, Materials and Structures, RILEM, Vol 41, pp , P. Castro, E. I. Moreno, J. E. Alpuche, Electrochemical performance of a localizad repair. Effect of applying a primer and a bonding membrana, Materiales de Construcción, Vol. 53, No 271 pp , P. Castro, E. Pazini, C. Andrade, C. Alonso, The macrocell activity in slightly chloride contaminated concrete induced by reinforcement primers, Corrosion NACE, Vol 59, No. 6, pp , Maldonado, L.A., Castro, P. Marrufo, J.H. González, W. and Zapata A., "Bond Loss Between Epoxy and Alkyd Coated Reinforcement Rebars and Concrete". Corrosion Forms and Control for Infraestructure, ASTM STP 1137, Víctor Chaker, Ed., American Society for Testing and Materials, pp , 1992, Philadelphia

50 Artículos en memorias de congresos y eventos de prestigio 1. P. Castro-Borges, E. I. Moreno, J. E. Alpuche-Avilés, et al., Comportamiento electroquímico de una reparación localizada. Efecto de la aplicación de una imprimación y un puente de adherencia, VII Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción y IX Congreso de Control de Calidad en la Construcción, CONPAT 2003, Vol. III Recuperación, Cap. IV Elementos estructurales, Trabajo MX 15, pp. IV.1-IV.8, Octubre de 2003, Telchac, Yucatán, México 2. P. Castro, M. A. Quintal, J.H. Chan, Primers to the reinforcement in mortars,as used in localized repairs, effectiveness in two exposure conditions, III International Conference on High Performance Concrete and Performance and Quality of Concrete Structures, Paper T144, 2002, Oct.1-4, Recife, Pernambuco, Brazil, 3. P. Castro, M. Quintal, S. Rejón, Aplicaciones de primarios al refuerzo. Influencia de la exposición del refuerzo al ambiente antes de la imprimación, VI Congreso Iberoamericano sobre patología de las construcciones, 8 al 12 de Octubre de 2001, Santo Domingo, República Dominicana, en CD 4. E. Pazini, P. Castro, P. Helene, Sistemas de reparación para estructuras dañadas por corrosión, Rehabilitación del Patrimonio Construido, 18 p., 24 al 27 de Septiembre de 2001, Ciego de Avila, Cuba 5. Pedro Castro-Borges, Las pinturas al refuerzo como método de rehabilitación, Ciclo de Conferencias Magistrales dentro de la Feria Internacional de la Construcción de Cuba, 2-5 Abril de 2001 La Habana Cuba.

51 Artículos en memorias de congresos y eventos de prestigio 6. Pedro Castro-Borges, Pinturas al acero de refuerzo como método de prevención de la corrosión en concretos armados expuestos al clima tropical marino de la Península de Yucatán, México, I Jornadas Iberoamericanas de Durabilidad de la Armadura, Mayo de 2000 Cartagena de Indias, Colombia. 7. P. Castro, C. Andrade, E. Pazini, C. Alonso, Influence of temperature on the galvanic current induced by a localized repair when using primers to the reinforcement, paper # 37, Latincorr/2000, Congreso Bianual de la Región Latinoamericana de NACE, Cartagena de Indias Colombia, Septiembre de E. Pazini, P. Castro, C. Andrade, C. Alonso, Influencia de las imprimaciones con efecto barrera y repasivante en la corriente galvánica inducida por una reparación localizada, V Congreso Iberoamericano sobre Patología de las Construcciones, pp , Octubre de 1999, Montevideo, Uruguay. 9. E. Pazini, P. Castro, C. Andrade, C. Alonso, Effect of passivant and cathodic protection primer systems on the galvanic currents induced by localized repairs, en Concrete Durability and Repair Technology, Eds. R. K. Dhir y M. J. McCarthy, ISBN , Thomas Telford Publishers, Proceedings of Creating with concrete, pp , Septiembre 6-10, 1999, Dundee Scotland. 10. C. Andrade, C. Alonso, E. Pazini, P. Castro, Galvanic currents induced by a localized repair when using an inhibitor based primer for reinforcing steel, editado por P. Castro, O. Troconis, C. Andrade en Rehabilitation of Corrosion Damaged Infrastructure, NACE International, ISBN , pp , Agosto (1998). 11. L.A. Maldonado, P. Castro, J.H. Marrufo, A. Zapata, "Influencia de las Pinturas Epóxicas y Alquidálicas en la Adherencia entre el Acero y el Concreto". Memorias 1er. Taller Internacional sobre Corrosión, pp , Marzo 1992.

52 1. Resúmenes en Congresos 2. Pedro Castro-Borges, On the use of primers to the reinforcement steel for preventing corrosion and repairing concrete structures. Recent advances, 5o Congreso de Corrosión NACE Región Latinoamericana y 8o Congreso Iberoamericano de Corrosión y Protección, V Latincorr 2003, p. 46, Octubre, 2003, Santiago de Chile. 3. P. Castro, M. Quintal-Uicab, S. Rejón, "Aplicaciones de primarios al refuerzo. Influencia de la exposición del refuerzo al ambiente antes de la imprimación. VI Congreso Iberoamericano sobre Patología de las Construcciones,, Resumen 124, p. 116, 8-12 Octubre, 2001, Santo Domingo, República Dominicana 4. J. E. Alpuche, M. A. Quintal, P. Castro, Electrochemical behavior of repaired columns using primers to the reinforcement, Trabajo S.30.3, I NACE Mexican Section Corrosion Congress, de Agosto de 2001, Cancún, Q. Roo, México 5. P. Castro, C. Andrade, C. Alonso, E. Pazini, Behavior of juxtaposed galvanic couples in small repaired beams by using primers to the reinforcement, Trabajo S.30.4, I NACE Mexican Section Corrosion Congress, de Agosto de 2001, Cancún, Q. Roo, México 6. P. Castro, C. Andrade, E. Pazini, C. Alonso, Influence of temperature on the galvanic current induced by a localized repair when using primers to the reinforcement Trabajo T08-37, Latincorr 2000, de Septiembre de 2000, Cartagena de Indias, Colombia.

53 Resúmenes en Congresos 7. S. Rejón, M. Quintal-Uicab, P. Castro, Influence of the exposure to the environment prior to the application of a primer to the reinforcement of concrete, International Materials Research Congress, Trabajo S 16:33, p. 125, de Agosto de 2000, Cancún, Q. Roo, México. 8. J. H. Chan-Cabrera, M. Quintal-Uicab, P. Castro, Electrochemical behavior of primers to the reinforcement in simulated laboratory repairs. Effect of two exposure conditions, International Materials Research Congress, Trabajo S 16:31, p. 125, de Agosto de 2000, Cancún, Q. Roo, México. 9. J. M. Ordaz, M. Quintal-Uicab, P. Castro, Primers for the reinforcement as a repair meted of concrete. Efectiveness according to their protection mechanism, International Materials Research Congress, de Agosto de 2000, Cancún, Q. Roo, México, Trabajo S 16:30, p J. M. Ordaz, M. Quintal-Uicab, P. Castro, Primers for the reinforcement as a repair meted of concrete. Influence on the adjacent zones, International Materials Research Congress, Trabajo S 16:29, p. 124, de Agosto de 2000, Cancún, Q. Roo, México. 11. C. Andrade, C. Alonso, E. Pazini, P. Castro, Galvanic currents induced by a localized repair when using an inhibitor based primer for reinforcing steel, 3rd NACE Latin American Corrosion Congress and VI Congreso Iberoamericano de Corrosión y Protección, p. 13, 30 de Agosto al 4 de Septiembre, 1998, Cancún, México. 12. P. Castro, E. Pazini, C. Andrade, C. Alonso, Galvanic currents induced by a localised repair using steel primers, International Materials Research Congress, p. 39, 1-4 de Septiembre, 1997, Cancún, México.

54 Gracias por su atención!

55 El uso de primarios produce pérdida de adherencia entre el concreto y el acero de refuerzo. Tomar en cuenta la perdida de adherencia. Hipótesis si las estructuras ya están cargadas

56 Comentarios de algunos autores en cuanto al uso de primarios (o pinturas) aplicados al refuerzo de estructuras de concreto Las reparaciones de concreto aumenta el carácter anódico de las zonas contaminadas con cloruros. Este carácter anódico es menos intenso en condiciones de laboratorio si se aplica un recubrimiento al acero de refuerzo. Esto es insignificante en estructuras reales, debido a la vecindad de varios cátodos. * P. Schiesel, W. Breit, M. Raupach, Durability of local repairs on concrete structures damaged by reinforcement corrosion, Durability of Concrete, 3 rd International Cenference, Nice, France, 1994, pp

57 Comentarios de algunos autores en cuanto al uso de primarios (o pinturas) aplicados al refuerzo de estructuras de concreto. La macroceldas no aumentan significativamente el valor de icorr C. Andrade et al, The effect of macrocells between active and passive areas of steel reinforcements, Corrosion Science, 33 (2) (1992), pp La macrocelda dura poco tiempo después de realizar la reparación de concreto y promueve las microceldas cuando los primarios son aplicados al acero de refuerzo. C. Andrade et al, The effect of macrocells between active and passive areas of steel reinforcements, Corrosion Science, 33 (2) (1992), pp C. Andrade, C. Alonso, E. Pazini, P. Castro, Galvanic currents induced by a localized repair when using an inhibitor based primer for reinforcing steel, 3rd NACE Latin American Corrosion Congress and VI Congreso Iberoamericano de Corrosión y Protección, Cancún, México, 30 de Agosto al 4 de Septiembre (1998): p. 13 E. J. Pazini et al, Effect of pasivant and cathodic protection primer systems on the galvanic currents induced by localized repairs in Concrete Durability and Repir Technology, Proceedings of the International Conference, Dundee, Scotland, UK, 8-10 September, Eds. R. K. Dhir, M. J. McCarthy, 1999, pp

58 Comentarios de algunos autores en cuanto al uso de primarios (o pinturas) aplicados al refuerzo de estructuras de concreto No hay formación de macroceldas en las zonas adyacentes cuando el contenido de cloruros es inferior a 2 kg/m 3 de concreto. S. Nagataki et al, Macro-cell corrosion on embedded bars in concrete members with joints in Durability of Building Materials & Components, Proceedings of the 7 th International Conference on Durability of Building Materials and Components, Stockholm, Sweden, May, 1996, Ed. Chister Sjöström, pp

59 Comentarios de algunos autores en cuanto al uso de primarios (o pinturas) aplicados al refuerzo de estructuras de concreto Las reparaciones localizadas causan el inicio de la corrosión en otras partes del mismo elemento cuando se llevan a cabo en concretos de alta y mediana calidad con altos niveles de cloruro. La recubrimientos epóxicos en el refuerzo no evita el regreso de la corrosión en las zonas reparadas. * P. Helene, P. Monteiro, Reparos localizados podem ser considerados soluçoes eficientes para correçao de problemas de corrosao de armaduras em estruturas de concreto armado, 1999.

60 1. Pérdida de adherencia entre el concreto y el acero de refuerzo pintado. El uso de primarios produce pérdida de adherencia entre el concreto y el acero de refuerzo. Esta pérdida de adherencia debe ser tomada en cuenta si la reparación es grande e involucra riesgo para el comportamiento estructural. En áreas de reparación pequeñas y en condiciones donde la estructura ya esté trabajando, el comportamiento estructural, en términos de pérdida de adherencia, puede no cambiar después de usar el primario en la reparación.

61 2. Estado superficial del refuerzo antes de la aplicación del recubrimiento Hay una importante diferencia en el desempeño electroquímico y mecánico cuando el acero tiene o no una preparación superficial. El acero de refuerzo puede ser expuesto por varios días a diferentes condiciones climáticas y tener un estado superficial diferente antes del colado o de la aplicación del primario. El comportamiento de los recubrimientos en climas tropicales no es completamente comprensible Los recubrimientos tradicionales podrían ser utilizados por muchos años más en climas tropicales, inclusive los que las normas internacionales prohíben.

62 2. Estado superficial del refuerzo antes de la aplicación del recubrimiento Metodología Probetas cilíndricas (7.5 cm de diámetro y 15 cm de altura) con una barra de # 3 (0.95 cm de diámetro). Técnicas electroquímicas Potencial de Corrosión (Ecorr) Resistividad (Rs) Resistencia a la polarización lineal (Rp)

63 2. Estado superficial del refuerzo antes de la aplicación del recubrimiento 3/8" Área de concreto revestido con epóxico Área de acero encintada Área prueba del acero 2 6 Área de acero para contacto eléctrico Área de prueba del concreto Acotaciones en cm

64 Academia de Ingeniería, A.C. XIV Coloquio de Ingreso Ceremonia Dr. Pedro Castro Gómez Proyecto apoyado por el CONACYT 27 de junio de 2013

ESPECIALIDAD: Durabilidad del concreto

ESPECIALIDAD: Durabilidad del concreto MEXICO Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la corrosión de construcciones de concreto ESPECIALIDAD: Durabilidad del concreto Pedro Castro Borges Doctor en Ingeniería 27

Más detalles

PREDICCIÓN DE CORROSIÓN

PREDICCIÓN DE CORROSIÓN Corrosión en las Estructuras de Concreto Es el fenómeno de destrucción del acero de refuerzo derivado de las reacciones del medio ambiente y de la naturaleza propia del metal a regresar a su estado original

Más detalles

Durabilidad y Sustentabilidad. Dr. Pedro Castro Borges

Durabilidad y Sustentabilidad. Dr. Pedro Castro Borges Durabilidad y Sustentabilidad Dr. Pedro Castro Borges CONTENIDO Durabilidad y vida de servicio Investigación Redes internacionales Normativa Sustentabilidad Consultoría Desarrollo gremial CONTENIDO Durabilidad

Más detalles

ZEGARRA & YECKLE INGENIEROS S.A.C.

ZEGARRA & YECKLE INGENIEROS S.A.C. PROBLEMAS DE CORROSION EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO Luis Zegarra C. Noviembre 2010 COMO SE OBSERVA LA CORROSION Fisura en la parte inferior de una columna Fisura en techo Casa en Urb. Santa Catalina,

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Pérez, José Luis; Gaona, Citlalli; Almeraya, Facundo; Martínez, Alberto; García, Jorge; López, Leonel

Más detalles

APARICIÓN N DE LA NORMA UNE EN 1504

APARICIÓN N DE LA NORMA UNE EN 1504 APARICIÓN N DE LA NORMA UNE EN 1504 EN 1504 ORIGEN Variedad de normas locales CEN Poca efectividad de los trabajos Falta de criterios de evaluación productos TÍTULO PRODUCTOS Y SISTEMAS PARA LA REPARACIÓN

Más detalles

GalvaPulse. Pulso Galvanostático GERMANN INSTRUMENTS. Test smart - Build right. Monitoreo de actividad de corrosión

GalvaPulse. Pulso Galvanostático GERMANN INSTRUMENTS. Test smart - Build right. Monitoreo de actividad de corrosión GalvaPulse Pulso Galvanostático Monitoreo de actividad de corrosión Estimación de vida útil del refuerzo Velocidad de corrosión en (μm/año) GERMANN INSTRUMENTS Test smart - Build right Galva Pulse Propósito

Más detalles

CORROSION EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO CARÁCTER: Electiva

CORROSION EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO CARÁCTER: Electiva UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL CORROSION EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO CARÁCTER: Electiva PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería de Construcción

Más detalles

Evaluación de la corrosión en vigas de concreto reforzado en presencia de agua potable y NaCl al 3.5%

Evaluación de la corrosión en vigas de concreto reforzado en presencia de agua potable y NaCl al 3.5% Evaluación de la corrosión en vigas de concreto reforzado en presencia de agua potable y NaCl al 3.5% Evaluating of the corrosion in concrete of beams reinforced in the presence drinkable water and with

Más detalles

Protección, reparación y rehabilitación de las estructuras

Protección, reparación y rehabilitación de las estructuras INTRODUCCI INTRODUCCIÓN N A LA CORROSIÓN N DEL HORMIGÓN N ARMADO Diferentes formas de contener o minimizar el fenómeno de la corrosión de las Es necesario incidir sobre alguno de los elementos que conforman

Más detalles

ASTM - Selección y Especificación de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) Descripción

ASTM - Selección y Especificación de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) Descripción ASTM - Selección y Especificación de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) Descripción El programa comprende el estudio del fenómeno de la corrosión,

Más detalles

Cómo hacer más durables las estructuras marinas

Cómo hacer más durables las estructuras marinas INGENIERÍA Cómo hacer más durables las estructuras marinas En los últimos años se habla cada vez más del diseño por durabilidad de las estructuras, en especial de estructuras en ambientes agresivos. Esta

Más detalles

PATOLOGÍA CORROSIÓN EN EL ACERO DE REFUERZO VERSIÓN 2017

PATOLOGÍA CORROSIÓN EN EL ACERO DE REFUERZO VERSIÓN 2017 PATOLOGÍA CORROSIÓN EN EL ACERO DE REFUERZO VERSIÓN 2017 OFICINA PRINCIPAL: Parque Industrial Gran Sabana, M3 - M7. Vereda Tibitó, Tocancipá. PBX: (1) 869 87 87 WWW.TOXEMENT.COM.CO OFICINAS NACIONALES:

Más detalles

Procedimiento de Inspección, Evaluación, Diagnóstico y Pronóstico de Estructuras afectadas por corrosión

Procedimiento de Inspección, Evaluación, Diagnóstico y Pronóstico de Estructuras afectadas por corrosión INTRODUCCI INTRODUCCIÓN N A LA CORROSIÓN N DEL HORMIGÓN N ARMADO Estudio de estructuras afectadas por corrosión armaduras: de las Etapas a seguir : Procedimiento de Inspección, Evaluación, Diagnóstico

Más detalles

Monitoreo electroquímico de probetas expuestas a diferentes ambientes en México Proyecto DURACON

Monitoreo electroquímico de probetas expuestas a diferentes ambientes en México Proyecto DURACON Monitoreo electroquímico de probetas expuestas a diferentes ambientes en México Proyecto DURACON Autores: R.R. Camacho T. R. Tobías J. J. Treviño T. A.A. Torres A. Tampico, Tam Octubre 2014 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

Soluciones: fibra de carbono. Patricio Hauck

Soluciones: fibra de carbono. Patricio Hauck Seminario Terremoto: Elementos estructurales y revestimientos 8 de julio de 2014 Soluciones: fibra de carbono Patricio Hauck INGELAB Ltda. www.cdt.cl 31 páginas Refuerzos con fibra de carbono Patricio

Más detalles

COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE ACERO 1018 Y GALVANIZADO EMBEBIDO EN CONCRETO EN SU ETAPA CURADO

COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE ACERO 1018 Y GALVANIZADO EMBEBIDO EN CONCRETO EN SU ETAPA CURADO 12-14 de Noviembre del 2012 Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE ACERO 1018 Y GALVANIZADO EMBEBIDO EN CONCRETO EN SU ETAPA CURADO G. Santiago-Hurtado

Más detalles

GalvaPulse. Pulso Galvanostático GERMANN INSTRUMENTS. Test smart - Build right. Monitoreo de actividad de corrosión

GalvaPulse. Pulso Galvanostático GERMANN INSTRUMENTS. Test smart - Build right. Monitoreo de actividad de corrosión GalvaPulse Pulso Galvanostático Monitoreo de actividad de corrosión Estimación de vida útil del refuerzo Velocidad de corrosión en (µm/año) GERMANN INSTRUMENTS Test smart - Build right Galva Pulse Propósito

Más detalles

Desafíos proceso recuperación estructural. Carlos Henríquez

Desafíos proceso recuperación estructural. Carlos Henríquez Seminario Reparación y Refuerzo Estructural: Terremoto en el Norte, Impactos y Desafíos 15 de mayo de 2014 Desafíos proceso recuperación estructural Carlos Henríquez Jefe de Desarrollo del Área Refurbishment

Más detalles

DESEMPEÑO Y DURABILIDAD DE MORTEROS DE REPARACIÓN SUSTENTABLES EXPUESTOS A AMBIENTE INDUSTRIAL

DESEMPEÑO Y DURABILIDAD DE MORTEROS DE REPARACIÓN SUSTENTABLES EXPUESTOS A AMBIENTE INDUSTRIAL DESEMPEÑO Y DURABILIDAD DE MORTEROS DE REPARACIÓN SUSTENTABLES EXPUESTOS A AMBIENTE INDUSTRIAL J.M. MENDOZA-RANGEL Universidad Autónoma de Nuevo León Nuevo León, México jose.mendozarn@uanl.edu.mx J.M.

Más detalles

EFICIENCIA DE PRIMARIOS APLICADOS EN BARRAS DE ACERO 1018 EMBEBIDAS EN CONCRETO EXPUESTO AL AMBIENTE DE LA CD. DE BOCA DEL RIO, VER

EFICIENCIA DE PRIMARIOS APLICADOS EN BARRAS DE ACERO 1018 EMBEBIDAS EN CONCRETO EXPUESTO AL AMBIENTE DE LA CD. DE BOCA DEL RIO, VER 12-14 de Noviembre del 212 Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa EFICIENCIA DE PRIMARIOS APLICADOS EN BARRAS DE ACERO 118 EMBEBIDAS EN CONCRETO EXPUESTO AL AMBIENTE DE LA CD. DE

Más detalles

CURRICULUM VITAE. 1.6 Posición actual, Unidad y Departamento o Sección de Adscripción:

CURRICULUM VITAE. 1.6 Posición actual, Unidad y Departamento o Sección de Adscripción: CURRICULUM VITAE 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre: PEDRO CASTRO BORGES 1.2 Lugar y fecha de nacimiento: Progreso, Yuc., 3 de junio de 1963. 1.3 Edad: 46 años 1.4 Escolaridad: Licenciatura: Ingeniero Civil

Más detalles

DURABILIDAD DEL HORMIGÓN EN AMBIENTE MARINO. VIDA UTIL DE DISTINTOS RECUBRIMIENTO DE ARMADURAS.

DURABILIDAD DEL HORMIGÓN EN AMBIENTE MARINO. VIDA UTIL DE DISTINTOS RECUBRIMIENTO DE ARMADURAS. Jornadas SAM CONAMET AAS 21, Septiembre de 21 691-698 DURABILIDAD DEL HORMIGÓN EN AMBIENTE MARINO. VIDA UTIL DE DISTINTOS RECUBRIMIENTO DE ARMADURAS. A.Vico, W. Morris, M. Vázquez División Corrosión. INTEMA.

Más detalles

Normas Europeas Serie UNE-EN 1504

Normas Europeas Serie UNE-EN 1504 Corrosión en Estructuras de Hormigón Armado Normas Europeas Serie UNE-EN 1504 La Norma Europea UNE-EN 1504 consta de 10 partes. Con estos documentos se definen los productos para la protección y reparación

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Posdoctorado: Finalizado Institución: CINVESTAV Unidad Mérida Periodo: 01 de Septiembre de 2009 al 31 de Agosto de 2010

CURRICULUM VITAE. Posdoctorado: Finalizado Institución: CINVESTAV Unidad Mérida Periodo: 01 de Septiembre de 2009 al 31 de Agosto de 2010 CURRICULUM VITAE 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre: José Manuel Mendoza Rangel 1.2. Lugar y fecha de nacimiento: Ixmiquilpan, Hidalgo, México, 03 de Marzo de 1974 1.3. Estado civil: Casado 1.4. Dirección:

Más detalles

CARBONATACION DE ESTRUCTURAS EXPUESTAS EN AMBIENTES SECOS

CARBONATACION DE ESTRUCTURAS EXPUESTAS EN AMBIENTES SECOS 12-14 de Noviembre del 2012 Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa CARBONATACION DE ESTRUCTURAS EXPUESTAS EN AMBIENTES SECOS F.J. Olguin Coca 3., F. Almeraya Calderón 1,2., J. G.

Más detalles

C&C Fondos y Acabados Epoxicos

C&C Fondos y Acabados Epoxicos C&C Fondos y Acabados Epoxicos 1) C&C Epoxi Submarino Recubrimiento epóxico, diseñado para la reparación de otros revestimientos en cascos y otras piezas de acero y concreto que se encuentran sumergidos

Más detalles

SISTEMAS Y MATERIALES PARA LA REPARACIÓN N Y PROTECCIÓN

SISTEMAS Y MATERIALES PARA LA REPARACIÓN N Y PROTECCIÓN SISTEMAS Y MATERIALES PARA LA REPARACIÓN N Y PROTECCIÓN Pamplona 23 de abril 2009 Sistemas y materiales para la reparación y protección Índice FYM Place, - Italcementi date Group Índice Sistemas de reparación/protección

Más detalles

Dr. Facundo Almeraya Calderón

Dr. Facundo Almeraya Calderón Dr. Facundo Almeraya Calderón Investigador /Corrosión Universidad Autónoma de Nuevo León Av. Universidad s/n. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, Nuevo León. México 66455. Edad: 49 años Teléfono

Más detalles

COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE PRIMARIOS APLICADOS EN ACERO 1018 COMO REFUERZO EN UN SUELO TIPO MH

COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE PRIMARIOS APLICADOS EN ACERO 1018 COMO REFUERZO EN UN SUELO TIPO MH 12-14 de Noviembre del 2012 Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE PRIMARIOS APLICADOS EN ACERO 1018 COMO REFUERZO EN UN SUELO TIPO MH M.A. Baltazar-Zamora

Más detalles

DETERIORO DEL HORMIGÓN SOMETIDO A CICLOS DE HIELO-DESHIELO EN PRESENCIA DE CLORUROS

DETERIORO DEL HORMIGÓN SOMETIDO A CICLOS DE HIELO-DESHIELO EN PRESENCIA DE CLORUROS DETERIORO DEL HORMIGÓN SOMETIDO A CICLOS DE HIELO-DESHIELO EN PRESENCIA DE CLORUROS H. L. Romero 1, M. J. Casati 2, J. C. Gálvez 1, M. Molero 3, M. G. Hernández 3 RESUMEN ABSTRACT PALABRAS CLAVE: 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Pruebas de durabilidad en los laboratorios de materiales

Pruebas de durabilidad en los laboratorios de materiales Pruebas de durabilidad en los laboratorios de materiales Pedro Castro Borges Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Unidad Mérida Km. 6 Antigua Carretera a Progreso, C. P. 97310. A: P.

Más detalles

Barras de acero galvanizado: Una opción contra la corrosión inducida por la carbonatación

Barras de acero galvanizado: Una opción contra la corrosión inducida por la carbonatación Artículo de Investigación Moreno et al. / Ingeniería 9-2 (2005) 17-24 Barras de acero galvanizado: Una opción contra la corrosión inducida por la carbonatación Eric I. Moreno, Daniel Serrano Ixtepan, y

Más detalles

CAPÍTULO V: RESULTADOS

CAPÍTULO V: RESULTADOS 32 CAPÍTULO V: RESULTADOS 5.1 Determinación de espesores de recubrimientos Se determinó el grosor del recubrimiento de zinc en las láminas mediante el método electromagnético, como se describe en el punto

Más detalles

INFLUENCIA DEL ESPESOR DEL RECUBRIMIENTO EN ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO SOMETIDOS A UN PROCESO DE CORROSIÓN BAJO TENSIÓN

INFLUENCIA DEL ESPESOR DEL RECUBRIMIENTO EN ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO SOMETIDOS A UN PROCESO DE CORROSIÓN BAJO TENSIÓN INFLUENCIA DEL ESPESOR DEL RECUBRIMIENTO EN ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO SOMETIDOS A UN PROCESO DE CORROSIÓN BAJO TENSIÓN R. S. MENESES J. M. MORO Ing. Civil Ing. Civil Universidad Nacional del Sur Universidad

Más detalles

Castro-Borges, P.; Balancán-Zapata, M.; López-González, A.; Córdova-Quintal, M. Inspección de una losa de 70 años de un edificio en el Golfo de México

Castro-Borges, P.; Balancán-Zapata, M.; López-González, A.; Córdova-Quintal, M. Inspección de una losa de 70 años de un edificio en el Golfo de México Revista de la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción E-ISSN: 2007-6835 revistaalconpat@gmail.com Asociación Latinoamericana de Control de Calidad,

Más detalles

Introducción al estudio de la Durabilidad

Introducción al estudio de la Durabilidad Introducción al estudio de la Durabilidad Envejecimiento Patologías del Hormigón estructural Corrosión de Armaduras Construcción IV Instituto de la Construcción Facultad de Arquitectura - UDELAR Durabilidad

Más detalles

Inspección de Recubrimientos de Protección

Inspección de Recubrimientos de Protección Inspección de Recubrimientos de Protección Objetivo Permitirá a los participantes conocer la normativa técnica internacional y la tecnología de Inspección de Recubrimientos. Se adquiere un enfoque moderno

Más detalles

Revista ALCONPAT

Revista ALCONPAT Revista ALCONPAT http://www.revistas-conacyt.unam.mx/alconpat/index.php/ra eissn 2007-6835 Revista de la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción Inspección

Más detalles

CORROSIÓN DEL ACERO INOXIDABLE 304 COMO REFUERZO EN CONCRETO EXPUESTO A CLORUROS Y SULFATOS

CORROSIÓN DEL ACERO INOXIDABLE 304 COMO REFUERZO EN CONCRETO EXPUESTO A CLORUROS Y SULFATOS Scientia et Technica Año XIII, No 36, Septiembre de 27. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 122-171 353 CORROSIÓN DEL ACERO INOXIDABLE 34 COMO REFUERZO EN CONCRETO EXPUESTO A CLORUROS Y SULFATOS Corrosion

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL TECNOLOGÍA AVANZADA DEL HORMIGÓN

CURSO INTERNACIONAL TECNOLOGÍA AVANZADA DEL HORMIGÓN CURSO INTERNACIONAL TECNOLOGÍA AVANZADA DEL HORMIGÓN Centro de Estudios de la Construcción y la Arquitectura Tropical CECAT 11, 12 y 13 de febrero de 2015 La Asociación Latinoamericana de Control de Calidad,

Más detalles

Mantenimiento predictivo y correctivo de metales protección ante el desgaste, corrosión y degradación

Mantenimiento predictivo y correctivo de metales protección ante el desgaste, corrosión y degradación Mantenimiento predictivo y correctivo de metales protección ante el desgaste, corrosión y degradación Qué es la corrosión? Corrosión Es un fenómeno natural que ocurre a través del tiempo. Es un proceso

Más detalles

Influence of the coating on the corrosion rate in concrete beams exposed to environment -DURACON Project

Influence of the coating on the corrosion rate in concrete beams exposed to environment -DURACON Project Portugaliae Electrochimica Acta 009, 7(), 47-55 DOI: 10.415/pea.009047 PORTUGALIAE ELECTROCHIMICA ACTA ISSN 1647-1571 Influence of the coating on the corrosion rate in concrete beams exposed to environment

Más detalles

Aspectos sociales y ciudades y cambio climático.

Aspectos sociales y ciudades y cambio climático. Estudio de la Durabilidad del Concreto Reforzado: Aplicación de las condiciones ambientales de la Zona Metropolitana de Monterrey.. Aspectos sociales y ciudades y cambio climático. Aldo Rubén Campos Silva

Más detalles

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN Este curso abarca la importancia, el rol y la responsabilidad de la Inspección

Más detalles

Barras de acero corrugadas y lisas para refuerzo de elementos de concreto estructural en Costa Rica

Barras de acero corrugadas y lisas para refuerzo de elementos de concreto estructural en Costa Rica Ficha técnica No. 2 Barras de acero corrugadas y lisas para refuerzo de elementos de concreto estructural en Costa Rica Cuadro 1. Normativa que regula el uso de barras de acero en elementos de concreto

Más detalles

Estudio de Aditivos Inhibidores de Corrosión para Estructuras de Hormigón Armado. Análisis de Potencial de Corrosión

Estudio de Aditivos Inhibidores de Corrosión para Estructuras de Hormigón Armado. Análisis de Potencial de Corrosión Estudio de Aditivos Inhibidores de Corrosión para Estructuras de Hormigón Armado. Análisis de Potencial de Corrosión Autores: A. María Carvajal 1, Francisca Guzmán 2 1. Docente Escuela de Construcción

Más detalles

CONCENTRACIÓN CRÍTICA DE CLORUROS PARA INICIAR CORROSIÓN EN EL HORMIGÓN CON ACEROS INOXIDABLES

CONCENTRACIÓN CRÍTICA DE CLORUROS PARA INICIAR CORROSIÓN EN EL HORMIGÓN CON ACEROS INOXIDABLES CONCENTRACIÓN CRÍTICA DE CLORUROS PARA INICIAR CORROSIÓN EN EL HORMIGÓN CON ACEROS INOXIDABLES R. JARABO J. LUNA Dra. Química Ing. Caminos rjarabo@ietcc.csic.es j.luna@ietcc.csic.es M. SÁNCHEZ M. C. ALONSO

Más detalles

PROGRAMAS DE FORMACIÓN

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROGRAMAS DE FORMACIÓN Capacítese con Toxement, sobre las nuevas tecnologías en productos para la construcción. OFICINA PRINCIPAL: Calle 20C Nº 43A - 52 Int. 4 Bogotá, Colombia PBX: (1) 208 86 00 FAX:

Más detalles

Morteros de reparación con inhibidores de corrosión

Morteros de reparación con inhibidores de corrosión REPARACIÓN Morteros de reparación con inhibidores de corrosión Raúl Díez Departamento Técnico de La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico de su

Más detalles

PROTECCIÓN PASIVA CONTRA EL FUEGO

PROTECCIÓN PASIVA CONTRA EL FUEGO PROTECCIÓN PASIVA CONTRA EL FUEGO OFICINA PRINCIPAL: Calle 20C Nº 43A - 52 Int. 4 Bogotá, Colombia PBX: (1) 208 86 00 FAX: (1) 208 86 00 Ext 133 - WWW.TOXEMENT.COM.CO OFICINAS NACIONALES: Medellín: (4)

Más detalles

Cromato de Zinc. VENTAJAS: Tiene gran adherencia a muchos sustratos que son difíciles de recubrir con primarios convencionales.

Cromato de Zinc. VENTAJAS: Tiene gran adherencia a muchos sustratos que son difíciles de recubrir con primarios convencionales. Cromato de Zinc DESCRIPCIÓN: Recubrimiento anticorrosivo mate, formulado a base de resina Alquidalicas, pigmentos anticorrosivos, cromato de zinc y solventes. Es un recubrimiento de alta calidad para mantenimiento

Más detalles

PARAMETROS DE DURABILIDAD EN CONCRETOS. Ing Luis Enrique Jaramillo Director Comercial Concretos Euclid Group Toxement S.A.

PARAMETROS DE DURABILIDAD EN CONCRETOS. Ing Luis Enrique Jaramillo Director Comercial Concretos Euclid Group Toxement S.A. PARAMETROS DE DURABILIDAD EN CONCRETOS Ing Luis Enrique Jaramillo Director Comercial Concretos Euclid Group Toxement S.A. Para qué sirve entender y considerar la durabilidad? Seguridad : salvaguardar la

Más detalles

CORROSION EN METALES. Ing. Lilian Eperjesi

CORROSION EN METALES. Ing. Lilian Eperjesi CORROSION EN METALES Qué es la Corrosión? La corrosión es la degradación que experimentan los materiales por la acción del medio que los rodea. Se puede hablar de corrosión en: - metales - hormigón - ladrillos

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA CINÉTICA DE CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO EN CONCRETO EXPUESTO AL AMBIENTE DE LA CD. DE XALAPA, VER PROYECTO DURACON-

COMPORTAMIENTO DE LA CINÉTICA DE CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO EN CONCRETO EXPUESTO AL AMBIENTE DE LA CD. DE XALAPA, VER PROYECTO DURACON- Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (2): 551-556 COMPORTAMIENTO DE LA CINÉTICA DE CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO EN CONCRETO EXPUESTO AL AMBIENTE DE LA CD. DE

Más detalles

Diferencias entre fibras de acero y fibras sintéticas. Natalia Orellana, Ing. Civil

Diferencias entre fibras de acero y fibras sintéticas. Natalia Orellana, Ing. Civil Diferencias entre fibras de acero y fibras sintéticas Natalia Orellana, Ing. Civil American Concrete Pavement Association (ACPA) 2 American Concrete Pavement Association (ACPA) 3 American Association of

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE Introducción Esta sección determina las especificaciones técnicas para el suministro

Más detalles

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 222 Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Memorias Evaluación de la relación del área del ánodo y del cátodo en la protección del acero a través del sistema de Protección Catódica utilizando

Más detalles

Fenómeno de Corrosión del Acero de Refuerzo Galvanizado en Presencia de Cloruros

Fenómeno de Corrosión del Acero de Refuerzo Galvanizado en Presencia de Cloruros Fenómeno de Corrosión del Acero de Refuerzo Galvanizado en Presencia de Cloruros Autores A. Garnica- Rodríguez, F.J. Rodríguez-Gómez. Departamento de Ingeniería Metalúrgica. Facultad Química. UNAM. Ciudad

Más detalles

EVALUACIÓN DEL AVANCE DE LA CORROSIÓN DE REFUERZOS EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

EVALUACIÓN DEL AVANCE DE LA CORROSIÓN DE REFUERZOS EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN EVALUACIÓN DEL AVANCE DE LA CORROSIÓN DE REFUERZOS EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN A. Vico, W. Morris, and M. Vazquez División Corrosión, INTEMA Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Mar del Plata

Más detalles

GUIA PARA LA AMPLIACION DE LA SECCION TRANSVERSAL DE COLUMNAS

GUIA PARA LA AMPLIACION DE LA SECCION TRANSVERSAL DE COLUMNAS GUIA PARA LA AMPLIACION DE LA SECCION TRANSVERSAL DE COLUMNAS El presente documento tiene como objetivo generar una guía para la correcta selección de los materiales EUCLID TOXEMENT a utilizar en la ampliación

Más detalles

PROTECCIÓN PASIVA CONTRA EL FUEGO

PROTECCIÓN PASIVA CONTRA EL FUEGO PROTECCIÓN PASIVA CONTRA EL FUEGO OFICINA PRINCIPAL: Parque Industrial Gran Sabana, M3 - M7, Tocancipá. PBX: (1) 869 87 87 WWW.TOXEMENT.COM.CO OFICINAS NACIONALES: Medellín: (4) 448 01 21. Cali: (2) 524

Más detalles

Tema 14: Durabilidad y Protección de las Armaduras

Tema 14: Durabilidad y Protección de las Armaduras Presentaciones adaptadas al texto del libro: Temas de química (II) para alumnos de ITOP e ICCP Tema 14: Durabilidad y Protección de las Armaduras ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ Departamento de Ingeniería de la Construcción

Más detalles

Velocidad de corrosión en el sistema acero-concreto: enfoque al método de curado

Velocidad de corrosión en el sistema acero-concreto: enfoque al método de curado Culcyt//Materiales Velocidad de corrosión en el sistema acero-concreto: enfoque al método de curado Ana Laura Estrada Gutiérrez, Abraham Leonel López León, María Concepción Chavarría Gaytán, Zarhelia Carlo

Más detalles

GUÍA DE REPARACIÓN DE HORMIGUEROS VERSIÓN 2017

GUÍA DE REPARACIÓN DE HORMIGUEROS VERSIÓN 2017 GUÍA DE REPARACIÓN DE HORMIGUEROS VERSIÓN 2017 OFICINA PRINCIPAL: Calle 20C Nº 43A - 52 Int. 4 Bogotá, Colombia PBX: (1) 208 86 00 FAX: (1) 208 86 00 Ext 133 - WWW.TOXEMENT.COM.CO OFICINAS NACIONALES:

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CORROSION EN ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO EXPUESTO AL AMBIENTE MARINO. RESUMEN

EVALUACIÓN DE LA CORROSION EN ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO EXPUESTO AL AMBIENTE MARINO. RESUMEN EVALUACIÓN DE LA CORROSION EN ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO EXPUESTO AL AMBIENTE MARINO. L. Castro 1, H. Bolognini Garrido 1, R.I. Herrera 1, M.A. Rojas 1, A. Contreras 1, M. Rivero 1, E. Anzola de Partidas

Más detalles

Verjas, mallas, cercas y portones, Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Estructura metálica, Exterior de tanques

Verjas, mallas, cercas y portones, Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Estructura metálica, Exterior de tanques DESCRIPCIÓN BECCGARD PRIMER E. E. es un primario de alto poder anticorrosivo, formulado sobre resinas sintéticas modificadas con epóxico. Sus pigmentos anticorrosivos inhiben de modo eficiente el proceso

Más detalles

HORMIGON EDIFICIO LABORATORIOS EL ENCIN (MIGUEL FISAC). Javier Pinilla

HORMIGON EDIFICIO LABORATORIOS EL ENCIN (MIGUEL FISAC). Javier Pinilla Introducción Obra de Miguel Fisac 1969-2000. Expresividad hormigón Laboratorios El Encin, ejemplo hasta ahora no publicado Hormigones flexibles surgen como una forma de expresar la verdadera naturaleza

Más detalles

Carlos Rafael Lizárraga Arreola 1, José André Panti 1

Carlos Rafael Lizárraga Arreola 1, José André Panti 1 Evaluación de Protección catódica por corriente impresa en dos suelos del estado de Campeche mediante las técnicas de gravimetría y curvas de polarización. Carlos Rafael Lizárraga Arreola 1, José André

Más detalles

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0 RAE No. FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA AUTOR: CERÓN SUÁREZ ZAIRA ANDREA MODALIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS:

Más detalles

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I Modalidad Presencial DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I Módulo totalmente actualizado de acuerdo al Capítulo 9 del CSCR10 con nuevas ilustraciones y ejemplos prácticos de diseño Profesor: Ing.

Más detalles

Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Estructura metálica, Exterior de tanques, Verjas, mallas, cercas y portones

Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Estructura metálica, Exterior de tanques, Verjas, mallas, cercas y portones DESCRIPCIÓN es un primario anticorrosivo formulado sobre la base de resinas sintéticas de alto desempeño, que contiene pigmentos inhibidores de la corrosión y cura a temperatura ambiente. Está especialmente

Más detalles

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I Modalidad Presencial DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I Módulo totalmente actualizado de acuerdo al Capítulo 9 del CSCR10 con nuevas ilustraciones y ejemplos prácticos de diseño Profesor: Ing.

Más detalles

Películas barrera: Una opción contra la carbonatación del concreto reforzado

Películas barrera: Una opción contra la carbonatación del concreto reforzado Artículo de Investigación Serrano Ixtepan D., Moreno E. I. / Ingeniería 10-2 (2006) 37-45 Películas barrera: Una opción contra la carbonatación del concreto reforzado Serrano Ixtepan D. 1, Moreno Eric

Más detalles

ANODOS DE SACRIFICIO ÁNODOS DE SACRIFICIO

ANODOS DE SACRIFICIO ÁNODOS DE SACRIFICIO ANODOS DE SACRIFICIO Protección catódica galvánica para todo tipo de aplicaciones, tanto para protección interna como externa de estructuras metálicas, tanques, pilonas de pantalanes, etc. ÁNODOS DE SACRIFICIO

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN DE CONCRETO REFORZADO EMBEBIDO EN UN SUELO FRICCIONANTE CONTAMINADO CON CLORUROS

EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN DE CONCRETO REFORZADO EMBEBIDO EN UN SUELO FRICCIONANTE CONTAMINADO CON CLORUROS 12-14 de Noviembre del 2012 Facultad de Ingeniería Mochis, Universidad Autónoma de Sinaloa EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN DE CONCRETO REFORZADO EMBEBIDO EN UN SUELO FRICCIONANTE CONTAMINADO CON CLORUROS G.

Más detalles

Deterioro atmosférico del concreto en ambientes urbanos colombianos de diferente agresividad

Deterioro atmosférico del concreto en ambientes urbanos colombianos de diferente agresividad Deterioro atmosférico del concreto en ambientes urbanos colombianos de diferente agresividad Esteban A. Correa 1, Rubiela M. Montoya 2, Sergio L. Peñaranda 3, Félix Echeverría E. 4, Juan G. Castaño 5 Resumen

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN POR SALES FUNDIDAS EN LOS RECUBRIMIENTOS METÁLICOS NiCr Y NiCrBSiFe, MEDIANTE TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS.

EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN POR SALES FUNDIDAS EN LOS RECUBRIMIENTOS METÁLICOS NiCr Y NiCrBSiFe, MEDIANTE TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS. EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN POR SALES FUNDIDAS EN LOS RECUBRIMIENTOS METÁLICOS NiCr Y NiCrBSiFe, MEDIANTE TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS. PRESENTADO POR: JESSICA ALEJANDRA AGUDELO BEDOYA DIRECTOR: JOSE LUÍS TRISTANCHO

Más detalles

Km 2 Vía Refugio, Guatiguará - Sede UIS, Piedecuesta, Colombia. Tel: 57 - (7) / 09 Fax: 57 - (7) A.A Bucaramanga,

Km 2 Vía Refugio, Guatiguará - Sede UIS, Piedecuesta, Colombia. Tel: 57 - (7) / 09 Fax: 57 - (7) A.A Bucaramanga, Km 2 Vía Refugio, Guatiguará - Sede UIS, Piedecuesta, Colombia. Tel: 57 - (7) 655 08 07 / 09 Fax: 57 - (7) 655 08 08 A.A 40 531 Bucaramanga, Colombia. e-mail: corincor@telecom.com.co Nit: 800 254 591 3

Más detalles

V Jornadas de Proyectos y Obras de las Autoridades Portuarias REHABILITACIÓN ESTRUCTURAS MARÍTIMAS DE HORMIGÓN. CASO MUELLE DEL CENTENARIO

V Jornadas de Proyectos y Obras de las Autoridades Portuarias REHABILITACIÓN ESTRUCTURAS MARÍTIMAS DE HORMIGÓN. CASO MUELLE DEL CENTENARIO V Jornadas de Proyectos y Obras de las Autoridades Portuarias A Coruña, 27 de septiembre 2007 REHABILITACIÓN ESTRUCTURAS MARÍTIMAS DE HORMIGÓN. CASO MUELLE DEL CENTENARIO Victoria Bajo González jefa división

Más detalles

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Mayo 2009 Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido Segunda parte 21 Problemas,

Más detalles

VIDA ÚTIL DAS ESTRUTURAS DE CONCRETO

VIDA ÚTIL DAS ESTRUTURAS DE CONCRETO VIDA ÚTIL DAS ESTRUTURAS DE CONCRETO Carmen Andrade Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja -CSIC España II Symposio sobre a Durabilidade das ESTRUCTURAS SIN LIMITES DE CALCULO 1940 2005

Más detalles

ASPECTOS ELECTROQUÍMICOS EN LA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN DEL ACERO EN EL HORMIGÓN

ASPECTOS ELECTROQUÍMICOS EN LA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN DEL ACERO EN EL HORMIGÓN CONAMET/SAM-SIMPOSIO MATERIA 2002 ASPECTOS ELECTROQUÍMICOS EN LA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN DEL ACERO EN EL HORMIGÓN E.A. Arva 1, W. Morris 2 y G.S.Duffó 2,3 (1 Instituto de Tecnología Prof.

Más detalles

Edificio Plaza del Mar

Edificio Plaza del Mar Edificio Plaza del Mar Ingeniero Civil Estructural 2010 Introducción Este informe fue solicitado por el señor Fermín Díaz, administrador del Edificio Plaza del Mar ubicado Avenida San Martin N 787 en la

Más detalles

PROTECCIÓN ANTICORROSIVA Y REPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO DEL VIADUCTO DE SELLENT MEDIANTE SISTEMA MCI. (AÑO

PROTECCIÓN ANTICORROSIVA Y REPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO DEL VIADUCTO DE SELLENT MEDIANTE SISTEMA MCI. (AÑO PROTECCIÓN ANTICORROSIVA Y REPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO DEL VIADUCTO DE SELLENT MEDIANTE SISTEMA MCI. (AÑO 2013) Introducción. En el escrito desarrollado a continuación se pasa revista

Más detalles

Color y protección en superficies de acero El revestimiento y la pintura adecuada pueden prevenir la corrosión de estructuras metálicas

Color y protección en superficies de acero El revestimiento y la pintura adecuada pueden prevenir la corrosión de estructuras metálicas Color y protección en superficies de acero El revestimiento y la pintura adecuada pueden prevenir la corrosión de estructuras metálicas Se sabe que muchas estructuras metálicas se han mantenido en uso

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA BECCTHANE ZINC MIO PRIMER. Primario de poliuretano curado por humedad DESCRIPCIÓN

INFORMACIÓN TÉCNICA BECCTHANE ZINC MIO PRIMER. Primario de poliuretano curado por humedad DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN BECCTHANE ZINC/ MIO PRIMER es un primario anticorrosivo monocomponente rico en zinc, formulado sobre una base de resinas de poliuretano, cuyos pigmentos de zinc curan con la humedad ambiente.

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B ACERO ESTRUCTURAL DE ALTA RESISTENCIA HIGH RESISTANCE STRUCTURAL STEEL

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B ACERO ESTRUCTURAL DE ALTA RESISTENCIA HIGH RESISTANCE STRUCTURAL STEEL SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B-285-1974 ACERO ESTRUCTURAL DE ALTA RESISTENCIA HIGH RESISTANCE STRUCTURAL STEEL DIRECCION GENERAL DE NORMAS ACERO ESTRUCTURAL DE ALTA RESISTENCIA

Más detalles

REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REFUERZO DE PILARES

REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REFUERZO DE PILARES REPARACIÓN DEL HORMIGÓN REFUERZO DE PILARES REFUERZO DE ESTRUCTURA CON EMPRESILLADO PREPARACIÓN DEL SOPORTE PARA SU REPARACIÓN El soporte debe estar limpio de todo resto de aceites, grasas, polvo... Eliminar

Más detalles

Hormigones de cal: Adherencia a las armaduras Rosell, J.R. De la Rosa, G. Ramírez-Casas, J.

Hormigones de cal: Adherencia a las armaduras Rosell, J.R. De la Rosa, G. Ramírez-Casas, J. Hormigones de cal: Adherencia a las armaduras Rosell, J.R. De la Rosa, G. Ramírez-Casas, J. PUNTO DE PARTIDA DE LA INVESTIGACIÓN Casa Puig i Cadafalch, Argentona PUNTO DE PARTIDA DE LA INVESTIGACIÓN PROPUESTA

Más detalles

CAPÍTULO 3 3. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. mediante la aplicación de la técnica de resistencia a la polarización lineal

CAPÍTULO 3 3. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. mediante la aplicación de la técnica de resistencia a la polarización lineal 57 CAPÍTULO 3 3. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. En esta parte del presente trabajo se muestran los resultados obtenidos mediante la aplicación de la técnica de resistencia a la polarización lineal (RPL) y

Más detalles

Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales.

Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales. Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales. Preparado por: Ing. Químico. Juan Carlos Pachón NACE Certified Cathodic Protection Specialsit 7694 NACE Certified Coatings Inspector 5113 Requisitos

Más detalles

En una instalación podrá existir una puesta a tierra de servicio y una puesta a tierra de protección.

En una instalación podrá existir una puesta a tierra de servicio y una puesta a tierra de protección. .- PUESTAS A TIERRA.0.- CONCEPTOS GENERALES.0.1 En una instalación podrá existir una puesta a tierra de servicio y una puesta a tierra de protección..0.2.- Se entenderá por tierra de servicio la puesta

Más detalles

Corrosión, oxidación, desgaste y protección

Corrosión, oxidación, desgaste y protección GUÍA DOCENTE 2013-2014 Corrosión, oxidación, desgaste y protección 1. Denominación de la asignatura: Corrosión, oxidación, desgaste y protección Titulación Máster interuniversitario en integridad y durabilidad

Más detalles