SISTEMA DE INFORMACION LECHERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA DE INFORMACION LECHERA"

Transcripción

1 SISTEMA DE INFORMACION LECHERA

2 Ingreso al sistema: usuario y contraseña Ingresar al Programa: AGL o P. Competitiva (módulo Monitoreo y Control; MyC) P Competitiva Aquí se dispone también de: a) Documentos / los materiales impresos de apoyo (instructivos: para el trabajo con el software de carga, para la estimación de stock de alimentos, otras planillas); b) así como otras herramientas informáticas (ej: planilla de mínimo costo, bonat, etc) item en construcción. APOYO A LA GESTIÓN LECHERA ENTRADA DE DATOS Al ingresar en él proyecto aparece el listado de matrículas asesoradas por el técnico. Existen cuatro filtros posibles en la parte superior (matrícula, Agrónomo, Veterinario, Zona) que el técnico puede utilizar para seleccionar los productores. En esta pantalla aparece un listado de sus matrículas asesoradas con información de: la zona, si la matrícula se encuentra activa, el número del asesor (agrónomo y veterinario) y por último el estado de ingreso de la información para los parámetros productivos, reproductivos y siembras y tarea. En caso de que no apareciera una matrícula se deberá solicitar a nivel central el alta de la misma. A partir de esto el técnico deberá realizar un click sobre la matrícula a ingresar la información y se le abrirá la siguiente pantalla. Plan de Apoyo a la Producción Conaprole

3 En esta pantalla se abrirán tres ítems sobre los que se deberá trabajar: Seguimiento Productivo: Esta información debe ser ingresada mensualmente por el agrónomo. La misma podrá ser ingresada hasta el día 25 del mes siguiente. Seguimiento Reproductivo: Idem al anterior pero con ingreso bimensual. Proyección de Siembras y Tareas: Esta información deberá ser ingresada por el agrónomo en dos momentos del año, hasta el 30 de Junio en el caso de las siembras de verano y hasta el 31 de Diciembre en el caso de las siembras de otoño. En cada seguimiento aparecen tres columnas, la primera hace referencia al mes y año de cargados los registros, la segunda a la fecha de cierre del mes y la tercera un link a los informes. A su vez en la parte inferior aparece un botón que permite crear el próximo mes siempre y cuando el mes anterior esté cerrado. 1.- SEGUIMIENTO PRODUCTIVO: Indicadores a Ingresar: Superficie Lechera (S..L.): se refiere al área (há) destinada a la lechería incluye vaca masa y recría. Superficie de Vaca Masa (há): Incluye el área de pastoreo directo de vacas en ordeñe y vacas secas, más el área de reservas destinadas a las vaca masa. Se debe poner un valor promedio del año. Plataforma de Pastoreo Vacas en Ordeñe: es el área potencial de pastoreo para vacas ordeñe (el área real del tambo, sin ponderar área de reserva (cultivos para silo) ni potreros de vacas secas) Superficie Efectiva de Pastoreo para Vacas en Ordeñe (S.E.P.V.O): se refiere al área que estuvo disponible para pastorear para las vacas en ordeñe en el mes de ingreso de la información (se haya pastoreado o no). Plan de Apoyo a la Producción Conaprole

4 Criterios a aplicar: Verdeos invierno o verano: desde el momento del primer pastoreo (o definición que está pronto para pastorear) hasta el momento que se transforma en barbecho o que está la decisión de no pastorear más. Praderas: desde el primer pastoreo de las praderas de primer año hasta el momento en que se transforman en barbechos. En el caso de praderas viejas que se usan como potrero y que el aporte de pasto es insignificante se deben sacar del área. Cuando un área se cierra para reserva se sigue considerando como área efectiva. Vacas en Ordeñe: Se refiere a un promedio estimado del mes (puede calcularse como el (valor inicial + valor final)/2. En la medida que el productor tenga más información se deberá hacer el promedio ponderado. Evitar usar el registro de un día en particular por ejemplo el dato de control lechero. Vacas Secas: Una vez estimada las vacas en ordeñe del mes la cantidad de vacas secas surgirá como la diferencia entre las vacas masa menos las vacas en ordeñe estimadas para el mes. Vacas Masa: Incluye vacas en ordeñe y vacas secas no deben incluirse vaquillonas próximas. Concentrados y Reservas consumidos (Kg MS/V.O/día): Se refiere a un promedio de la dieta consumida por las vacas en el mes, expresados como los kilos de materia seca consumidos por vaca en ordeñe por día (si existieran diferencias muy grandes en consumo por vaca en el mes se debería hacer un promedio ponderando los distintos alimentos y los días de suministro). Precio de Concentrado y Reservas (U$S/ton MS): al igual que el consumo hace referencia a un promedio de los alimentos consumidos en el mes, por lo que el precio a ingresar debe ser un promedio ponderado de los alimentos consumidos, siempre expresado en dólares por tonelada de materia seca. Siembra de Cultivos Anuales (Há del mes): se refiere a los cultivos tanto para pastoreo como para reservas sembrados en el mes a ingresar que estén dentro del área de superficie de pastoreo lechero (SPL). Siembra de Praderas (Há del mes): se refiere a las hectáreas de pradera sembradas en el mes a ingresar que estén dentro de la superficie de pastoreo lechero (SPL). Luego de haber ingresado la información del mes existen dos posibilidades, por un lado solamente confirmar en el caso de que no se quiera cerrar definitivamente la información y por otro en el caso de que se quiera cerrar en forma definitiva primero se deberá marcar en la casilla dónde se pregunta si se Esta seguro de cerrar la información y luego si confirmar la misma. Este paso se repite en las distintas pantallas. 2.- Seguimiento Reproductivo: Ingreso de información del veterinario: Plan de Apoyo a la Producción Conaprole

5 Si bien el ingreso se realiza en forma bimensual se debe completar la información reproductiva de cada mes. Los datos a ingresar son los siguientes: PARTOS Y SECADOS Partos de vacas: Es el número de partos de vacas registrados durante el mes. Partos de vaquillonas: Idem al anterior para vaquillonas Secados: Se registra el número de secados realizados durante el mes Descartes: Se registra el número de animales descartados en el mes CONDICIÓN CORPORAL (escala del 1 al 5) Al parto: se debe hacer un promedio entre preparto y vacas recién paridas A los 60 días posparto: Condición corporal promedio del grupo de vacas con 60 días de parida. Al secado: Condición corporal para las vacas próximas al secado. ANESTRO Vacas con más de 60 días de parida sin servicio SERVICIOS- PREÑEZ Vacas servidas: Vaquillonas servidas: Total de servicios dados Vacas detectadas preñadas en el mes (Tacto en Febrero y Agosto mínimo) 3.- PROYECCIÓN DE SIEMBRAS Y TAREAS: Plan de Apoyo a la Producción Conaprole

6 Área Total a sembrar en el período: se refiere a las hectáreas planificadas a sembrar para el semestre en cuestión, incluye las siembras correspondientes a la superficie de pastoreo lechero (SPL). Esto mismo se aplica a los siguientes ítems (Praderas, Cultivos Anuales para pastoreo, etc.). Servicios de maquinaria requeridos: Se debe completar por implemento los servicios requeridos completando por un lado las hectáreas a realizar en el período y por otro lado (última columna) quién va a realizar el servicio. En caso de realizarlo el mismo productor existe un ítem PROPIA y en caso de ser algún proveedor que no esté en el listado se debe ingresar como OTROS. Plan de Apoyo a la Producción Conaprole

7 PRODUCCIÓN COMPETITIVA Módulo: Monitoreo y Control Al ingresar en él proyecto aparece el listado de matrículas asesoradas por el técnico. Existen dos filtros posibles en la parte superior (matrícula, Zona) que el técnico puede utilizar para seleccionar los productores. Para ingresar la información el técnico deberá hacer un click sobre la matrícula a trabajar y se le abrirá la siguiente pantalla: En el caso de Producción Competitiva existen cinco ítems sobre los que se debe trabajar. Plan de Apoyo a la Producción Conaprole

8 1.- Producción Existirá información que será cargada directamente desde la base de Conaprole que son las etiquetas que aparecen fijas, Remisión de leche (lts), Kg Sólidos, Precio/litro. Por su parte el Consumo de leche por defecto traerá el valor calculado como un 4% de la remisión pero en este caso podrá ser modificado por el técnico (el valor de consumo no podrá superar el 10% de la remisión del mes). El resto de la información a ingresar traerá por defecto el dato del mes anterior que deberá ser rectificado o ratificado por el técnico. Lluvias: se debe completar en el caso de tener registros las lluvias ocurridas en el mes. Vacas Secas: se refiere a vacas que no están en producción. Partos de vacas: es el número de partos ocurridos en el mes para vacas de segunda o más crías. Parto de Vaquillonas: es el número de partos ocurridos en el mes para vacas de primera cría Vacas en ordeñe y Litros por lote: La información de producción por lote debe coincidir con la información de producción global (remisión + consumo). En este caso se puede usar la información del control lechero para los productores que la tengan y ponderar por los litros totales producidos. Es importante este control ya que el margen de alimentación global tiene que ser igual a la suma de los márgenes por lote. Plan de Apoyo a la Producción Conaprole

9 Consumo de Reservas y Concentrados (kgbf/vo/día) Los alimentos que aparecen en la tabla son los alimentos previamente dados de alta en el módulo de Stock de alimentos (módulo 2) Alimento y clase: son celdas fijas ingresadas en el módulo 2 o en el consumo. % MS: este traerá por defecto el valor ingresado en el item STOCK DE ALIMENTOS el cuál deberá ser ratificado o rectificado. U$S/Ton/BF: Idem anterior Consumo por lote (tres lotes en producción y vacas secas suplementadas): se debe ingresar por lote el consumo (reservas y concentrados) expresados en kilos en base fresca por vaca por día de los alimentos suministrados. La última columna hace referencia a las vacas secas que fueron suplementadas en ese mes, este valor puede ser el mismo que el de vacas secas ingresado más arriba en el caso que se este suplementando todo el ganado. Importante recordar que el objetivo es conocer el consumo total de reservas y concentrado por lo que la multiplicación de las VS suplementadas y el valor de consumo por vaca por día debe coincidir con los kilos dados por día. Por ejemplo si tengo un lote de 30 vacas secas que a todas le doy 4 kilos de fardos y 15 de silo de maíz y a su vez 10 de esas (preparto) se les da 3 kilos de Lex maíz, en este caso debería poner 30 Vacas secas, 30 vacas suplementadas y como consumo 4 kilos de fardo, 15 de silo y 1 kilo de lex maíz por vaca por día. Suministro de alimentos: se refiere a la forma de suministro del concentrado y reservas. Las opciones planteadas son: Parte concentrado solo y parte con reservas Concentrado junto con reservas Concentrado separado de reserva Forma de Suministro de Concentrado y de la Reserva: se refiere al lugar de suministro de concentrado (la mayor cantidad), en este caso las opciones planteadas son: En la sala de ordeñe En el piso (bajo el alambre) Comederos a campo Comederos sobre piso balastro o hormigón Otra Luego de haber ingresado la información del mes existen dos posibilidades, por un lado confirmar en el caso de que no se quiera cerrar definitivamente la información. En el caso de que se quiera cerrar en forma definitiva primero se deberá marcar en la casilla dónde se pregunta si se Esta seguro de cerrar la información y luego si confirmar la misma. Plan de Apoyo a la Producción Conaprole

10 A diferencia de la planilla de Producción del proyecto AGL en la que luego de cerrado el mes no se permitirá ingresar nuevamente, en el caso de Producción Competitiva se podrá ingresar nuevamente a un mes cerrado. La información que se puede modificar en este caso es solamente la de consumo por lote de forma de ajustar el consumo en función de los controles de stock realizados. 2.- Stock de Alimentos En la pantalla se observan los últimos alimentos ingresados con su fecha de ingreso, la descripción, las toneladas y el costo por tonelada en base fresca. Para realizar una modificación en algún alimento ya ingresado se debe realizar un click sobre la fecha. En el caso del ingreso de un nuevo alimento se debe ingresar sobre el botón de Agregar Movimientos. A partir de ahí aparece la siguiente pantalla para completar. En el costado derecho de la pantalla aparece un filtro para poder buscar el alimento a ingresar de forma de tener un precio de referencia. Es importante poder tener el dato real del precio de nuestro alimento para mejorar el nivel de la información analizada. Por su parte en el costado izquierdo aparecen los datos a completar: Fecha: es la fecha de ingreso o egreso del alimento Alimento: existe un listado de alimentos que aparece en pantalla entre los cuáles se debe buscar el alimento a ingresar. En caso de que el alimento no exista en el listado se debe comunicar al técnico de apoyo de la zona de forma de poder dar el alta a nivel central. Movimiento de stock: se refiere a que tipo de movimiento ya sea un ingreso o un egreso. Las opciones que surgen en este caso son: Plan de Apoyo a la Producción Conaprole

11 + Compra + Cosecha propia + Otros ingresos - Pérdida - Venta - Consumo cría - Consumo recría - Otros egresos Porcentaje de Materia Seca (%MS): Existe un valor de referencia para cada alimento en caso de tener el valor real se debe ingresar el mismo. Cantidad (ton BF): se refiere a las toneladas expresadas en base fresca a ingresar o egresar del sistema Costo (U$S/ton BF): es el costo ya sea de compra o producción del alimento (más adelante se presenta un detalle con los ítems que se deben incluir para el cálculo del costo de cada alimento). 3.- Gastos de Funcionamiento Los gastos de funcionamiento se deben ingresar mensualmente, al crear el próximo mes aparecerán por defecto los datos del mes anterior los cuáles deberán ser ratificados o rectificados por el responsable del llenado de la información. La información solicitada será la siguiente: Todos los ítems deberán ser expresados en pesos uruguayos. Energía Eléctrica: Es el gasto de energía eléctrica del mes Mano de Obra: Es el pago por mano de obra asalariada a esto se debe sumar los pagos a BPS y el pago de otros recursos humanos de la empresa como la asistencia técnica. Reparación y mantenimiento: Son los gastos por mes de las reparaciones de todos los equipos involucrados en la producción (maquinaria agrícola, equipos de ordeñe, tanques, etc) y mantenimiento básico de las instalaciones. NO INCLUIR INVERSIONES. Sanidad e Higiene: Son los gastos del mes para sanidad de higiene, esta información se puede obtener de Prolesa a través de la liquidación (antibióticos, jabones, sellador, vacunas, etc) Combustible: Es el gasto mensual en combustible sólo debe excluirse el gasto de gasoil utilizado para la confección de reservas (siembra de reserva y gastos de confección), ya que este gasto va directamente en el costo de la reserva. Pago pastoreo: Es el pago por animales en pastoreo particulares o campo de recría (muchas veces esta información esta disponible en la liquidación del productor). Renta Tierra: Es la renta en forma mensual que tiene el productor aunque el pago lo realice en forma anual. Servicio de deuda: Incluye amortizaciones e intereses generados en el mes (independiente de si han sido pagados o no). Gastos Personales: Son los retiros mensuales del productor y su familia. Plan de Apoyo a la Producción Conaprole

12 También se puede agregar un nuevo gasto que no este incluido en el listado ya sea a través del ítem Otros o ingresando una nueva fila en este caso se debe completar el nombre del campo y el gasto del mes. Descuentos Legales: este dato surgirá directamente de la base de datos de Conaprole 4.- Costo de Pasturas El ingreso de información se realiza por hectárea sembrada se debe ingresar la cantidad de hectáreas y el costo de la misma (U$S/há) EXCLUIDOS LOS GASTOS DE GASOIL, tanto para praderas como para cultivos. Por último existe un ítem para ingresar el costo de mantenimiento (refertilizaciones, limpieza, etc.), como en los costos de siembras nuevas también se debe ingresar el número de hectáreas y el costo de la misma. Más adelante se presenta un resumen con los ítems que deben incluirse para calcular el costo total de la pastura. 5.- PROYECCIÓN DE SIEMBRAS Y TAREAS Idem al proyecto de Apoyo a la Gestión Lechera Plan de Apoyo a la Producción Conaprole

13 PAUTAS PARA EL CÁLCULO DEL COSTO DE ALIMENTOS Es importante poder estimar el costo de cada alimento para ser precisos en la estimación del costo de alimentación y el margen de alimentación. Costos a incluir en cada alimento: 1- PASTURA El costo de pastura se calcula para el área de vaca masa y año calendario (Enero a Diciembre). Este costo total incluye los de praderas y verdeos, NO incluye lo destinado a reserva. Estos costos se pueden ir ajustando en función de los gastos reales que se vayan teniendo, y lo vamos actualizando en el módulo de Costos Pasturas. Pasos para estimar el costo anual de pasturas: 1. determinar el área de vaca masa y las pasturas realizadas en este año con ese destino. Costos de pasturas (que incluye): a) Fertilizante y Urea: toneladas utilizadas y costo de la tonelada (este costo se puede obtener de PROLESA y de ahí prorratear según el área de vaca masa y el resto del área). Se debe incluir en el costo de la pastura el fertilizante utilizado para la siembra y para las refertilizaciones. b) Semillas: la información de la semilla utilizada puede hacerse a través del dato en PROLESA como en el caso del fertilizante. c) Glifosato: Idem d) Laboreos: En caso de maquinaria propia no se tomara en cuenta el valor, en caso de maquinaria contratada se deberá poner el valor del pago al contratista. f) Otros: en el caso de que se cuente con buena información por parte del productor se puede afinar más incorporando otros costos como ser otros herbicidas, inoculantes, insecticidas, curasemillas, etc. NO SE incluye el gasto de gasoil ya que este se ingresa dentro de los gastos de funcionamiento. Como asigna el programa el costo del alimento pasto/vo/día? Se asume que el costo total anual en pasturas lo deben pagar las vacas masa independientemente del forraje producido y cosechado. Este supuesto se realiza en el entendido que existen una serie de gastos (la mayoría) que se realizan independientemente de la producción final de pasto (ya que depende de otros factores, ej. Clima). Entonces, el gasto de pastura por vaca por día lo definimos asumiendo el gasto total anual, divido los 365 días y divididos por las vacas masa. 2- RESERVAS 2.1- SILO DE PLANTA ENTERA En el caso de los cultivos destinados para silo de planta entera se deben estimar por un lado el costo del cultivo, por otro el costo de la confección de reservas. a) Costo del cultivo: Fertilizante: Semilla: Curasemillas y Concept: Urea: Glifosato: Herbicidas premergentes (atrazina, acetoclor, etc.) Otras aplicaciones (insecticidas, herbicidas, etc.) Laboreos: Costo de los laboreos Gasoil: En el caso de las reservas se debe incluir el costo del gasoil b) Costo de confección: Ensiladora (U$S/há): Plan de Apoyo a la Producción Conaprole

14 Cortadora (U$S/há): Embolsadora Gasoil: camiones y ensiladora Gasoil: pisado Tractor para pisado (en caso de ser contratado) Gasoil embolsadora: Capa de silo o bolsa (PROLESA): 2.2- RESERVAS DE PASTURAS FARDOS En este caso sólo se considera el costo de la confección de la reserva. Cortadora Rastrillo Enfardadora Hilo Traslado de fardos SILOPACK Idem a fardos agregar el costo de la máquina para envolver y el costo del nylon SILO DE PASTURA Se debe considerar solamente el costo de la confección del silo. 3- GRANOS Y CONCENTRADOS 3.1- GRANO SECO O RACIONES En este caso se debe considerar: Costo de compra Flete Embolsado (ya sea en bolsas de 50 kg o con embolsadora) Molido 3.2- GRANO HÚMEDO COMPRADO Por lo general los granos húmedos comprados en operativas incluyen en el costo tanto el flete como el embolsado y la bolsa. En caso de una compra particular debe incluir los siguientes ítems: Costo de compra (U$S/ton MS) debe corregirse a base fresca Flete (U$S/ton BF) Embolsadora Bolsa 3.3- GRANO PRODUCIDO Para el grano producido se utilizará el valor de compra de mercado (precio de cámara mercantil del mes de ingreso). Este precio aparecerá como precio de referencia al darle de alta en el módulo de stock de Alimentos. Plan de Apoyo a la Producción Conaprole

15 4. OTROS GASTOS Estos deben incluirse dentro del margen de alimentación e incluyen el costo de gasoil del mes. Solamente se manejara por fuera el gasoil utilizado para la confección de reservas (ensiladora, camiones, etc.). Este costo como ya se menciono se ingresa dentro del módulo de gastos de funcionamiento en el item combustible (del mes). INFORMES Se accede a los informes clickeando al lado del mes deseado en el módulo de seguimiento productivo. Una vez dentro de la pantalla de informes elegimos el tipo de informe a ver o imprimir, el cual puede ser en formato pdf o en Excel. Plan de Apoyo a la Producción Conaprole

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010 Índice Costos del ensilaje de grano húmedo de sorgo Comparación económica con otras

Más detalles

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA?

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA? Qué estrategia están siguiendo los productores CREA? 700 600 500 0,356 Ingreso del capital y precio de la leche Fuente: Fucrea Jornadas de 0,368 economía) 0,393 0,384 0,431 0,368 0,5 0,45 0,4 0,35 400

Más detalles

PLANILLA DE BALANCE FORRAJERO

PLANILLA DE BALANCE FORRAJERO PLANILLA DE BALANCE FORRAJERO 1. Introducción La planilla de Balance forrajero es un documento de Microsoft Excel que el equipo de profesionales de Promagra Ltda. ha generado con el objeto de realizar

Más detalles

CÓMO SE COMPORTAN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN URUGUAYOS?

CÓMO SE COMPORTAN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN URUGUAYOS? CÓMO SE COMPORTAN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN URUGUAYOS? Presentación a cargo de Ing. Agr. Gabriel Giudice INALE Equipo de trabajo Jorge Artagaveytia, Gabriel Giudice, Ana Pedemonte, Mercedes Baraibar (INALE)

Más detalles

Resultados Preliminares. Información y Estudios Económicos Programas y Proyectos

Resultados Preliminares. Información y Estudios Económicos Programas y Proyectos Resultados Preliminares Información y Estudios Económicos Programas y Proyectos Remitentes y Queseros => Más de 10 vacas... METODOLOGÍA... DIEA => Diseño de la muestra y apoyo técnico Censo Agropecuario

Más detalles

Ensilado de Cultivos de Verano y Pasturas de Otoño Reunión de Lanzamiento

Ensilado de Cultivos de Verano y Pasturas de Otoño Reunión de Lanzamiento Ensilado de Cultivos de Verano y Pasturas de Otoño Reunión de Lanzamiento 1 2017 El año de la Alimentación Alimentación Factores Clave del resultado de nuestra operación Manejo & Control Animal Ambiente

Más detalles

Novedades y Contenidos en Actualizaciones

Novedades y Contenidos en Actualizaciones VISUAL Tambo Novedades y Contenidos en Actualizaciones Página Novedades en Versión 7.2... 2 Novedades en Versión 7.1... 3 Novedades en Versión 7.0... 12 Novedades en Versiones anteriores a la Versión 7.0...

Más detalles

Vet comunicaciones 2018

Vet comunicaciones 2018 1 PROGRAMAS INFORMÁTICOS 1. Todos los Programas son artesanales realizados sobre soporte Window (Excel). 2. Cada Programa (Carne o Leche) está compuesto por: Manual de Procedimientos instructivo- (45 a

Más detalles

Manual del Usuario. Facilitar la realización del cálculo del Margen Bruto Agrícola de distintos cultivos y colaborar en el análisis de los mismos.

Manual del Usuario. Facilitar la realización del cálculo del Margen Bruto Agrícola de distintos cultivos y colaborar en el análisis de los mismos. Software CREA :: Modelizador Agrícola Manual del Usuario 1. Objetivos del programa Generar modelos para distintos cultivos con alternativas de rindes, precios, distintas opciones de arrendamiento, insumos

Más detalles

Ganadería en Números

Ganadería en Números Ing. Agr. Andrés Halle Página 1 de 5 MARGEN BRUTO GANADERO El margen bruto es el resultado económico de las distintas actividades productivas que se realizan en el establecimiento. El mismo, surge de la

Más detalles

COSTOS Y CRITERIOS PARA LA PLANIFICACIÓN

COSTOS Y CRITERIOS PARA LA PLANIFICACIÓN COSTOS Y CRITERIOS PARA LA PLANIFICACIÓN San José 1º de Noviembre de 27 J. Artagaveytia - G. Giudice Empresas Participantes TEMARIO Evolución de resultados 21 al 26-7 7 Evolución de resultados 4 últimos

Más detalles

Daniela Pérez* Virginia Paredes* Graciela Rodriguez*

Daniela Pérez* Virginia Paredes* Graciela Rodriguez* ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS ECONÓMICO DEL CULTIVO DE MAÍZ Y LA ROTACIÓN SOJA/MAÍZ EN LAS CAMPAÑAS 21/211 Y 211/212 EN TUCUMÁN RINDES Y PRECIOS DE INDIFERENCIA DE MAÍZ, SOJA Y SORGO ESTIMADOS PARA LA CAMPAÑA

Más detalles

Cosecha de forraje en sistemas lecheros comerciales: manejo del pastoreo y nivel de suplementación

Cosecha de forraje en sistemas lecheros comerciales: manejo del pastoreo y nivel de suplementación Cosecha de forraje en sistemas lecheros comerciales: manejo del pastoreo y nivel de suplementación DMV María Noel Méndez DMV (PhD) Martín Aguerre Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste 6-12-217 Consumo de distintos

Más detalles

Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales

Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales Prioridades Estructurales vs Necesidades Coyunturales 17 de Agosto CONAPROLE Ing. Agr. Gabriel Oleggini Gestión El Rol de la Pastura % pastura % reservas % concentrados 2008 2010 2012 2014 2015 52 22 26

Más detalles

Temas de la presentación

Temas de la presentación Temas de la presentación 1.-Porque comparar lecherías en Chile 2.-Descripción del sistema 3.-Resultados primer año 2013 1.-Porque comparar lecherías en Chile Necesidades detectadas Nuevas herramientas

Más detalles

LECHERIA. Los agricultores plantan el maíz, lo cosechan como grano húmedo, y lo entregan embolsado en los establecimientos

LECHERIA. Los agricultores plantan el maíz, lo cosechan como grano húmedo, y lo entregan embolsado en los establecimientos LECHERIA Ing. Agr. Alfredo Rodríguez CONAPROLE LECHERIA, varias empresas dentro de la empresa. L a lechería es una de las actividades productivas que presenta alto grado de complejidad debido a la multiplicidad

Más detalles

LA GESTIÓN ECONÓMICA EN EXPLOTACIONES DE VACAS DE LECHE

LA GESTIÓN ECONÓMICA EN EXPLOTACIONES DE VACAS DE LECHE LA GESTIÓN ECONÓMICA EN EXPLOTACIONES DE VACAS DE LECHE Jordi Maynegre Santaulària Ingeniero agrónomo Grup de remugants Ramon Trias www.remugants.cat Partidas de ingresos de una explotación de vacuno de

Más detalles

La importancia de una recría a la medida de su sistema

La importancia de una recría a la medida de su sistema La importancia de una recría a la medida de su sistema Ing Agr Alejandro Mendoza Hora 0 = 100% Evolución de la capacidad de retención de conocimiento post-ingesta en humanos 106 96 86 76 66 56 46 36 26

Más detalles

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO Esta es una estrategia eficiente, que permite mejorar la producción de leche y disminuir el riesgo de enfermedades

Más detalles

Sistema de Potreros COOPRINSEM

Sistema de Potreros COOPRINSEM Sistema de Potreros COOPRINSEM Desarrollado durante 2001 por la Unidad de Programas Computacionales de COPRINSEM, el Sistema de Registros de Potreros permite catalogar y procesar información de una amplia

Más detalles

CEBADA CERVECERA: RESULTADO ECONÓMICO EN EL SUDOESTE BONAERENSE SEMIÁRIDO EN LA CAMPAÑA 2016/2017

CEBADA CERVECERA: RESULTADO ECONÓMICO EN EL SUDOESTE BONAERENSE SEMIÁRIDO EN LA CAMPAÑA 2016/2017 CEBADA CERVECERA: RESULTADO ECONÓMICO EN EL SUDOESTE BONAERENSE SEMIÁRIDO EN LA CAMPAÑA 2016/2017 Lic. María Soledad Carrasco, Tec. Corina Cerdá, Ingr. Agrs. Gerónimo De Leo, Federico Labarthe y Federico

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Costos de implantación y mantenimiento de pasturas, verdeos de invierno y de cultivos para silaje. Año 2016 Camarasa, J.;

Más detalles

SISTEMA DE TRAZABILIDAD

SISTEMA DE TRAZABILIDAD SISTEMA DE TRAZABILIDAD EXTERNO MÓDULOS PLANTAS Depto. Gestión de la Información, Atención de Usuarios y Estadísticas Sectoriales Versión del Sistema: 3.0 Junio 2017 1 INGRESO AL SISTEMA... 2 1.1 ACCESO...

Más detalles

Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Efecto del cambio en la estrategia de manejo de los recursos y diseño predial en la evolución de los parámetros productivos a nivel predial PERIODO 2003-2005 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Más detalles

GENERACIÓN DE LISTADOS EN OvisWebs

GENERACIÓN DE LISTADOS EN OvisWebs GENERACIÓN DE LISTADOS EN OvisWebs Los listados son secuencias de datos con un ordenamiento específico, cuyo objetivo es el control de procesos de producción, los listados van dirigidos a cada uno de los

Más detalles

Ventana Menú Movimientos

Ventana Menú Movimientos VISUAL Gestión Agro Funcionalidades Menú Principal de Movimientos Ventana Menú Movimientos Gestión Administrativa y Contable Registro de: facturas de compras de productos e insumos; compras de hacienda;

Más detalles

Gabriel E. Giudice S. Costos de Producción ... Resumen

Gabriel E. Giudice S. Costos de Producción ... Resumen Gabriel E. Giudice S. Costos de Producción... Gabriel E. Giudice S. Ingeniero Agrónomo Universidad de la República Oriental del Uruguay Cargo actual: Gerente de Programas y Proyectos Inale. Asesor de empresas

Más detalles

La encuesta. o Unidad de análisis: establecimiento lechero (tambo) o Cuestionario: con preguntas cerradas. o Modalidad: Entrevista personal

La encuesta. o Unidad de análisis: establecimiento lechero (tambo) o Cuestionario: con preguntas cerradas. o Modalidad: Entrevista personal 1 La encuesta 2 o Unidad de análisis: establecimiento lechero (tambo) o Cuestionario: con preguntas cerradas o Modalidad: Entrevista personal o Tamaño de muestra: 190 tambos (1,73% población) o Asignación

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Paraná

Estación Experimental Agropecuaria Paraná Costos de implantación y protección de los verdeos de verano Moha y Sorgo forrajero en el sudoeste de Entre Ríos (Campaña 2009/10 y Evolución 2005-2010) Mabel G. R. de Rodriguez 1, Walter A. Mancuso 2,

Más detalles

Manual de usuario. Simulador de márgenes brutos de cultivos

Manual de usuario. Simulador de márgenes brutos de cultivos Manual de usuario Simulador de márgenes brutos de cultivos Índice 1. Funcionalidades generales... 3 1.1. Ingreso al sistema... 3 1.2. Registro de usuarios... 3 2. Perfiles de simulación... 5 3. Funcionalidades...

Más detalles

OBSERVATORIO AGROPECUARIO

OBSERVATORIO AGROPECUARIO Fecha del boletín Volumen 1, nº 1 Departamento Administración Rural Marzo 2018 Nº 6 El Observatorio Agropecuario es un proyecto de la Facultad Regional, cuyo objetivo es presentar a productores y técnicos

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA Y EXTENSIÓN AGROPECUARIA

INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA Y EXTENSIÓN AGROPECUARIA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA Y EXTENSIÓN AGROPECUARIA Carrera: Técnico Superior en Producción y Administración Rural Asignatura: Fundamentos de la Administración Agropecuaria

Más detalles

Sistemas de riego en campos ganaderos: Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios)

Sistemas de riego en campos ganaderos: Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios) Sistemas de riego en campos ganaderos: incrementa su rentabilidad? Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios) Introducción Diferentes fenómenos climáticos que acontecen durante la producción ganadera originan

Más detalles

CONCEPTO DE COSTO. Es el sacrificio económico necesario para poner a los bienes en condiciones de ser utilizados o ser vendidos

CONCEPTO DE COSTO. Es el sacrificio económico necesario para poner a los bienes en condiciones de ser utilizados o ser vendidos COSTO CONCEPTO DE COSTO Es el sacrificio económico necesario para poner a los bienes en condiciones de ser utilizados o ser vendidos Los bienes de cambio se incorporan al patrimonio a su VALOR DE COSTO

Más detalles

Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar?

Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar? Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar?

Más detalles

Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores veterinarios

Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores veterinarios Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores veterinarios Colegio de Médicos Veterinarios Provincia de Santa Fe Septiembre 2016 Ing. Agr. Francisco Candioti El alimento es

Más detalles

Consideraciones respecto a efectos de sequía y manejo de alimentación del rebaño lechero.

Consideraciones respecto a efectos de sequía y manejo de alimentación del rebaño lechero. Consideraciones respecto a efectos de sequía y manejo de alimentación del rebaño lechero. Con el propósito de apoyar la toma de decisiones a nivel predial y abordar los efectos de la prolongada sequía,

Más detalles

Terra Desarrollos. Desarrollo de sistemas informáticos

Terra Desarrollos. Desarrollo de sistemas informáticos Terra Desarrollos Desarrollo de sistemas informáticos www.terradesarrollos.com.ar sistemas@terradesarrollos.com.ar CEC Módulo de Emisión de Boletas Remoto 1. Introducción El módulo de emisión de boletas

Más detalles

Julián Parga M. Octubre Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Manejo de pastoreo: 3 niveles de aproximación

Julián Parga M. Octubre Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Manejo de pastoreo: 3 niveles de aproximación Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Planificación y Control práctico Objetivo: Maximizar la cosecha directa mediante pastoreo de pradera de alta calidad jmpargam@gmail.com Desarrollo de sistemas pastoriles

Más detalles

Consideraciones respecto a efectos de sequía y manejo de alimentación del rebaño lechero.

Consideraciones respecto a efectos de sequía y manejo de alimentación del rebaño lechero. Consideraciones respecto a efectos de sequía y manejo de alimentación del rebaño lechero. Con el propósito de apoyar la toma de decisiones a nivel predial y abordar los efectos de la prolongada sequía,

Más detalles

INFO AGROPECUARIA COMUNICANDONOS. Volumen 1/ NUMERO 3 Mayo de 2016 SILAJES DE SORGO

INFO AGROPECUARIA COMUNICANDONOS. Volumen 1/ NUMERO 3 Mayo de 2016 SILAJES DE SORGO Agencia de Extensión Rural Concepción del Uruguay INFO AGROPECUARIA Volumen 1/ NUMERO 3 Mayo de 2016 COMUNICANDONOS Este informe tiene como misión distribuir información sobre las principales actividades

Más detalles

SCC Profesional GUIA RAPIDA

SCC Profesional GUIA RAPIDA GUIA RAPIDA Bienvenido a SCC Profesional, nuestro software de alto rendimiento para pequeñas, medianas y grandes empresas que buscan tener un control total, eficiente, intuitivo de su stock, ventas, control

Más detalles

Agricultura en Números. Agricultura. Números I. Ing. Agr. Andrés Halle

Agricultura en Números. Agricultura. Números I. Ing. Agr. Andrés Halle Agricultura en Números I Andrés G. Halle MARGEN BRUTO & RESULTADO AGRICOLA El margen bruto es el resultado económico de las distintas actividades productivas que se realizan en el establecimiento, no imputando

Más detalles

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno

Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno YO PASTOREO Programa de Difusión Tecnológica Conozca las Praderas y la nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno www.yopastoreo.cl

Más detalles

Bajo uso de insumos DENSIDAD DE SIEMBRA 90 kg/ha 60 kg/ha 90 kg/ha 120 kg/ha. Modal

Bajo uso de insumos DENSIDAD DE SIEMBRA 90 kg/ha 60 kg/ha 90 kg/ha 120 kg/ha. Modal CEBADA CERVECERA EN EL SUDOESTE BONAERENSE SEMIÁRIDO: RESULTADO ECONÓMICO ESTIMADO PARA LA CAMPAÑA 2017/2018 JUNIO 2017 Lic. María Soledad Carrasco, Tec. Corina Cerdá, Ingr. Agrs. Gerónimo De Leo, Federico

Más detalles

Balance Forrajero - Herramienta esencial

Balance Forrajero - Herramienta esencial Balance Forrajero - Herramienta esencial Pradera Ensilaje y Cultivos Suplemento Félix Casas C. Ing. Agrónomo! Abril 2015 Balance Forrajero 1.- Qué es un balance forrajero? 2.- Pará que me sirve? 3.- Tipos

Más detalles

costes de producción en los secanos húmedos de la Navarra Atlántica

costes de producción en los secanos húmedos de la Navarra Atlántica costes de producción en los secanos húmedos de la Navarra Atlántica Jesús Mª Mangado Urdániz L a evolución de las hectáreas de superficie agraria útil (S.A.U.) y de la carga ganadera (UGM/ha) durante los

Más detalles

Desde la guachera hasta el servicio: Cuánto cuesta criar una vaquillona de tambo?

Desde la guachera hasta el servicio: Cuánto cuesta criar una vaquillona de tambo? Desde la guachera hasta el servicio: Cuánto cuesta criar una vaquillona de tambo? Ing. Agr. Guillermo D. Martín y Federico Demateis INTA, EEA Gral. Villegas A continuación analizamos el costo de una vaquillona

Más detalles

Manual del usuario del SPR-Web Sistema para carga de recetas

Manual del usuario del SPR-Web Sistema para carga de recetas Manual del usuario del SPR-Web Sistema para carga de recetas Indice Introducción...Página 3 Ingreso al sistema - Ingreso para Agrupaciones (Colegios/Cámaras)... Página 4 - Ingreso para Farmacias..Página

Más detalles

Formación Gerencial. En que negocio estamos

Formación Gerencial. En que negocio estamos Formación Gerencial El proceso de lechería en nuestra empresa Vaquillonas Preñadas Vacas en Ordeñe Parto a 305 días Vacas Secas 60 días pre parto Vacas Pre Parto 30 días pre parto Guachera Nacimiento a

Más detalles

Cambió el marco de precios, Cambiamos el sistema? Mario Fossatti

Cambió el marco de precios, Cambiamos el sistema? Mario Fossatti Cambió el marco de precios, Cambiamos el sistema? Mario Fossatti Precio de la leche Datos de Fucrea hasta 2014-15 e Inale enero 2013- junio 2014 0.500 0.450 0.400 0.350 0.300 0.250 0.200 0.150 0.100 0.050

Más detalles

Desde la guachera hasta el parto: Cuánto cuesta criar una vaquillona de tambo?

Desde la guachera hasta el parto: Cuánto cuesta criar una vaquillona de tambo? Desde la guachera hasta el parto: Cuánto cuesta criar una vaquillona de tambo? Ing. Agr. Guillermo D. Martín y Federico Demateis EEA INTA Gral. Villegas A continuación analizamos el costo de una vaquillona

Más detalles

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad M. V. Miguel Angel Raimondi Adolfo Gonzales Chaves miguelraimondi58@gmail.com

Más detalles

COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS MARZO 2018

COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS MARZO 2018 COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS MARZO 2018 Juan Carlos Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Marzo 2018 Debido al desplazamiento de la ganadería por la agricultura en la región, la reducción

Más detalles

Manual de Ingreso de Información. de Plantas de Transformación de Recursos Pesqueros Vía Web. Cyrus Usuario Externo

Manual de Ingreso de Información. de Plantas de Transformación de Recursos Pesqueros Vía Web. Cyrus Usuario Externo Manual de Ingreso de Información de Plantas de Transformación de Recursos Pesqueros Vía Web Cyrus Usuario Externo Septiembre 2014 V 1.0 - 2 - Índice 1.- Introducción 2.- Registro de Usuario 3.- Ingreso

Más detalles

Instructivo Utilización Planilla

Instructivo Utilización Planilla Instructivo Utilización Planilla 1. Esta planilla contiene macros, luego para su normal funcionamiento debe verificarse que el nivel d medio o bajo. Este procedimiento se lleva a cabo mediante la siguente

Más detalles

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.?

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.? Avances en Ciencias Veterinarias V28 N 1 AÑO 2013 32 Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.? Aníbal Fernández Mayer 1 1 Dr. Nutricionista de INTA Bordenave (Buenos Aires). 1. Introducción Las actividades

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL MANUAL PARA REALIZAR SOLICITUDES DE COMPRA EN EL SISTEMA GRP JULIO 2015

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL MANUAL PARA REALIZAR SOLICITUDES DE COMPRA EN EL SISTEMA GRP JULIO 2015 CONSEJO NACIONAL DE RECTORES PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL MANUAL PARA REALIZAR SOLICITUDES DE COMPRA EN EL SISTEMA GRP JULIO 2015 1 INGRESO AL SISTEMA Para realizar una solicitud de compra en el Sistema del

Más detalles

de maíz y de la rotación soja/maíz en las campañas 2010/11 y 2011/12 en Tucumán. Perspectivas para la campaña 2012/13 Resumen Superficie

de maíz y de la rotación soja/maíz en las campañas 2010/11 y 2011/12 en Tucumán. Perspectivas para la campaña 2012/13 Resumen Superficie Boletín N 72/Octubre 212 ISSN 1851-5789 Resumen Superficie Estadísticas y análisis sembrada, rendimiento y producción de maíz en económico del cultivo Tucumán. Campaña 211/12 vs 21/11 2 de maíz y de la

Más detalles

COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO

COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO Este trabajo fue elaborado por técnicos del Programa de Certificación de Cebolla en Origen junto con el Área Técnica-Estadística

Más detalles

Instructivo Utilización Planilla

Instructivo Utilización Planilla Instructivo Utilización Planilla 1. Esta planilla contiene macros, luego para su normal funcionamiento debe verificarse que el nivel d medio o bajo. Este procedimiento se lleva a cabo mediante la siguente

Más detalles

DE FRIJOL O MAÍZ PROYECTO RED DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA. Proyecto Red SICTA 1

DE FRIJOL O MAÍZ PROYECTO RED DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA. Proyecto Red SICTA 1 CUADERNO DE COSTOS DE PARCELAS DE FRIJOL O MAÍZ PROYECTO RED DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA Proyecto Red SICTA Proyecto Red SICTA INSTRUCTIVO DE USO DEL CUADERNO Debe llenarse con lápiz de gráfito para poder borrar

Más detalles

BASES PARA LA PRODUCCION

BASES PARA LA PRODUCCION UNIDAD TEMATICA II BASES PARA LA PRODUCCION Licenciatura en Gestión Agropecuaria Ingeniero Agrónomo CURSO 2017 Dr. JORGE WENZEL 1 LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS ROS 2 BIBLIOGRAFIA Bretschneider, G,: Salado,

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B Escenario Mundial Últimos 10 años el comercio internacional de carne bovina creció un 30%. Cambios estructurales en oferta.

Más detalles

Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto en el resultado económico.

Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto en el resultado económico. Intensificación de la producción de leche a partir de la suplementación y la carga animal. Impacto en el resultado económico. Ing. Agr. Francisco Candioti Ing. Agr. Javier Baudracco Ing. Agr. Alejandro

Más detalles

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo SIDRA Servicio de Salud Coquimbo Manual Operacional de Farmacia Versión Borrador (sujeto a modificaciones) Agosto 09 1. INDICE Introducción Pág. 2 Módulo Farmacia Pág. 2 Funcionalidades Disponibles.. Pág.

Más detalles

RENGRATI Boletín Informativo nº 12- Octubre 2012 VACUNO DE LECHE NIPO:

RENGRATI Boletín Informativo nº 12- Octubre 2012 VACUNO DE LECHE NIPO: RENGRATI Boletín Informativo nº 12- Octubre 212 VACUNO DE LECHE NIPO: 2-12-41-2 1. Introducción 1.1. Objetivos del Boletín Informativo El Boletín Informativo de vacuno de leche se desarrolla con la idea

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016 MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016 LAS CONSULTAS TÉCNICAS RESPECTO AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEBEN SER DIRIGIDAS AL CORREO

Más detalles

RESULTADOS ECONOMICOS COMPARADOS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS GANADEROS DE PRODUCCION DE CARNE VACUNA

RESULTADOS ECONOMICOS COMPARADOS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS GANADEROS DE PRODUCCION DE CARNE VACUNA RESULTADOS ECONOMICOS COMPARADOS 2016-2017 DE LOS DIFERENTES SISTEMAS GANADEROS DE PRODUCCION DE CARNE VACUNA Ing. Agr. SEBASTIAN L. RIFFEL, M. Sc. Ing. Agr. JUAN C. ELIZALDE, Ph. D. www.elizalderiffel.com.ar

Más detalles

ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y ACTIVOS BIOLÓGICOS

ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y ACTIVOS BIOLÓGICOS ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y ACTIVOS BIOLÓGICOS Año 2018 ACTIVIDAD AGRÍCOLA 1. El 05/10/18, Productor siembra soja erogando $ 50.000.- (semillas, fertilizantes, tareas agrícolas). Al cierre del ejercicio,

Más detalles

Manual de la Aplicación de Datos Formativos

Manual de la Aplicación de Datos Formativos Manual de la Aplicación de Datos Formativos Febrero 2014 Manual de la Aplicación de Datos Formativos La aplicación de datos formativos, seguimiento ejecutivo se usa para recibir los datos correspondientes

Más detalles

MANUAL CESANTÍAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL CESANTÍAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

Con el usuario y contraseña entregado por Banco Roela, Usted podrá ingresar a todos los convenios de recaudación contratados.

Con el usuario y contraseña entregado por Banco Roela, Usted podrá ingresar a todos los convenios de recaudación contratados. > Ingreso al Sistema Con el usuario y contraseña entregado por Banco Roela, Usted podrá ingresar a todos los convenios de recaudación contratados. En su primer ingreso, el sistema solicitará cambie la

Más detalles

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Cesantías Bienvenido!

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Cesantías Bienvenido! Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN DE LECHE

ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN DE LECHE ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS: Un análisis de los sistemas argentinos de producción de leche Gambuzzi, E.L., Zehnder R., Chimicz J. 1 ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN DE LECHE Desarrollo de una propuesta metodológica

Más detalles

Esquema de la presentación

Esquema de la presentación Recría de reemplazos de tambo Curso de Producción Lechera para Jóvenes Alejandro Mendoza 8 de octubre Esquema de la presentación La recría de reemplazos en el ciclo productivo de la vaca Metas de crecimiento

Más detalles

CUADERNO DE COSTOS DE PARCELAS DE FRIJOL O MAÍZ PROYECTO RED DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA

CUADERNO DE COSTOS DE PARCELAS DE FRIJOL O MAÍZ PROYECTO RED DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA CUADERNO DE COSTOS DE PARCELAS DE FRIJOL O MAÍZ PROYECTO RED DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA Proyecto Red SICTA INSTRUCTIVO DE USO DEL CUADERNO Debe llenarse con lápiz de gráfito para poder borrar en caso de equivocaciones.

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA FARMACIAS

INSTRUCTIVO PARA FARMACIAS INSTRUCTIVO PARA FARMACIAS CIERRE DE LOTE PLANES ONLINE CIERRE DE LOTE PLANES MANUALES CIERRE DE PRESENTACION DECLARACION DE DISPENSA (RECETAS MANUALES) Proceso de Cierre de Lote y Presentación 1 Paso

Más detalles

LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y ECONÓMICA EN PRODUCCIÓN DE LECHE *

LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y ECONÓMICA EN PRODUCCIÓN DE LECHE * LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y ECONÓMICA EN PRODUCCIÓN DE LECHE * En la producción de leche, los predios y rebaños lecheros constituyen un negocio, una empresa y donde el manejo del sistema lechero forma parte

Más detalles

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo SIDRA Servicio de Salud Coquimbo Manual Operacional de Vacunatorio Versión Borrador (sujeto a modificaciones) Agosto 09 1. INDICE 1. INDICE... 1 2. INTRODUCCIÓN.... 2 3. MÓDULO VACUNATORIO.... 2 4. FUNCIONALIDADES

Más detalles

INTRUCTIVO RENOVACIÓN EN EL REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS ESPECIALES NO INDUSTRIALES

INTRUCTIVO RENOVACIÓN EN EL REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS ESPECIALES NO INDUSTRIALES INTRUCTIVO RENOVACIÓN EN EL REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS ESPECIALES NO INDUSTRIALES Este instructivo, le permite al profesional inscripto en el registro de de generadores de residuos especiales

Más detalles

SuperADMINISTRADOR Producción.

SuperADMINISTRADOR Producción. SuperADMINISTRADOR Producción. Proceso de gestión de PostProducción de Productos Terminados, afectando el saldo de existencias en Materias Primas, Insumos y Refacciones. Al aplicar la PostProducción el

Más detalles

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Armado de compra para Compras comunes

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Armado de compra para Compras comunes Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Armado de compra para Compras comunes INFORMACIÓN DE INTERÉS Última actualización: 08/12/2017 Nombre actual del archivo: Armado de compra

Más detalles

Alimentos para Vacas de Cría

Alimentos para Vacas de Cría Alimentos para Vacas de Cría Roberto A. Rubio Ingeniero Agrónomo Sistemas de Producción Bovinos de Carne Departamento de Producción Animal FCV - UNCPBA Porqué sobre la MS = Materia Seca? Característica

Más detalles

Programa para el Fortalecimiento de los Recursos Humanos en el Tambo

Programa para el Fortalecimiento de los Recursos Humanos en el Tambo Programa para el Fortalecimiento de los Recursos Humanos en el Tambo Módulos de Capacitación Técnica CAPACITACION TÉCNICA - Todos los cursos se realizan bajo un enfoque de proceso, buscando el transmitir

Más detalles

Instructivo de Uso: Modelo Simulador en Excel del Análisis Económico Incremental del Proceso Pecan

Instructivo de Uso: Modelo Simulador en Excel del Análisis Económico Incremental del Proceso Pecan Instructivo de Uso: Modelo Simulador en Excel del Análisis Económico Incremental del Proceso Pecan Este instructivo tiene como objetivo ser un material de ayuda para que los usuarios del modelo puedan

Más detalles

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R El flushing en vacas de cría. Una contribución para optimizar la performance reproductiva. Ing. Agr. Valentín Taranto Plan Agropecuario. QUÉ ES MANEJAR EL RODEO DE CRÍA Plan Agropecuario QUÉ ES MANEJAR

Más detalles

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leche - Vaca - Palencia - CYL - Exp v 2011

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leche - Vaca - Palencia - CYL - Exp v 2011 DATOS DEL CICLO DE VIDA Leche - Vaca - Palencia - CYL - Exp. 15 - v 2011 1,25 Kg. CO2e DATOS DEL CICLO DE VIDA COMPONENTES COMPONENTES Alfalfa Se aporta al ganado unos 250.000 kg de alfalfa (las emisiones

Más detalles

Anexo III Sistema de Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de proyectos

Anexo III Sistema de Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de proyectos Anexo III Sistema de Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de proyectos El presente instructivo tiene por objeto indicar los pasos que deberán seguir para realizar la carga de los proyectos que

Más detalles

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo SIDRA Servicio de Salud Coquimbo Manual Operacional de Bodega de Leche Versión Borrador (sujeto a modificaciones). Agosto 09 1. INDICE 1. INDICE... 1 2. INTRODUCCIÓN.... 2 3. MÓDULO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA....

Más detalles

ASOCIACION AGRICOLA GANADERA DE LA PAMPA EXPLOTACION TIPO DEL CALDENAL PAMPEANO

ASOCIACION AGRICOLA GANADERA DE LA PAMPA EXPLOTACION TIPO DEL CALDENAL PAMPEANO ASOCIACION AGRICOLA GANADERA DE LA PAMPA EXPLOTACION TIPO DEL CALDENAL PAMPEANO APROXIMACION A SU SITUACION ECONOMICA: MARZO 212 1. DATOS Superficie Planteo productivo: Superficie ganadería Vacas en producción

Más detalles

EXPERIENCIA EN ENGORDAR S.A.

EXPERIENCIA EN ENGORDAR S.A. EXPERIENCIA EN ENGORDAR S.A. Engordar S.A. La ganadería del Grupo Lucci se encuentra distribuida en las provincias de Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán en un total de 6 establecimientos ganaderos

Más detalles

I. CR EAC IÓN DE UN A FIN CA (RAN CHO)

I. CR EAC IÓN DE UN A FIN CA (RAN CHO) I. CR EAC IÓN DE UN A FIN CA (RAN CHO) Para la creación de una nueva finca se deben realizar los siguientes pasos: 1. Se debe ingresar al Software OvisWebs. 2. Ubicarse en Archivo y elegir Crear finca

Más detalles

01/08/16 - Cómo hacer de la ganadería de carne bovina un buen negocio.

01/08/16 - Cómo hacer de la ganadería de carne bovina un buen negocio. Page 1 of 5 01/08/16 - Cómo hacer de la ganadería de carne bovina un buen negocio. Aníbal Fernández Mayer* En la actualidad existen muchas expectativas en el sector agropecuario y, en especial, en los

Más detalles

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.?

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.? 1 Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.? Dr.C. Aníbal Fernández Mayer 1 Las actividades agrícolas generan un resultado económico más seguro (previsible) y con algunos cálculos sencillos se pueden estimar

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES MANUAL DE USUARIO

SISTEMA INTEGRADO DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES MANUAL DE USUARIO SISTEMA INTEGRADO DE PROCEDIMIENTOS CONCURSALES MANUAL DE USUARIO INDICE RECOMENDACIONES IMPORTANTES...2 1. INGRESO AL SISTEMA...4 2. DATOS GENERALES...4 3. EMPRESAS A CARGO...6 4. REGISTRO DE INFORMACIÓN

Más detalles

Instructivo para el cuestionario de sistema caprino.

Instructivo para el cuestionario de sistema caprino. Instructivo para el cuestionario de sistema caprino. 1. Folio: Asignado por los administradores del sistema. 2. Fecha de captura de la encuesta en formato dd-mm-aa 3. Número de UPP encuestada. 4. Escriba

Más detalles