OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA"

Transcripción

1 CARRERA INGENIERIA MECANICA DISEÑO CURRICULAR: 995 ASIGNATURA INGENIERIA MECANICA III PROGRAMA SINTÉTICO ORDENANZA C.SUP`. Nº 74 DEPARTAMENTO MECANICA APROBACIÓN C A RES Nº De la CURRICULA ELECTIVA ANUAL x er. CUATRIMESTRE 2do. CUATRIMESTRE NIVEL: Tercer Año TOTAL DE HORAS: 64 HORAS.SEMANALES: 2 OBSERVACIONES OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Nuestro objetivo es integrar los conocimientos adquiridos en los primeros años, tratando de que el alumno pueda comprender la importancia de las materias de las ciencias básicas. Este objetivo se cumple efectuando prácticas que necesitan de cálculos, los cuales son comprobables en la vida real (problemas que habitualmente ocurren en fábricas). Dichas prácticas se realizan en clase y en grupo, finalizando las mismas en sus casas, ya que se deben investigar diferentes opciones de precio y calidad de materiales a utilizar para la resolución del problema. Además, consideramos importante el desarrollo del alumno en las relaciones interpersonales. Por lo expuesto, recreamos permanentemente las clases como si fueran diferentes momentos en la vida laboral de los futuros ingenieros.

2 Con esta idea intentamos inculcar la responsabilidad y seriedad en el trabajo, haciendo cumplir los plazos y formas en las entregas de trabajos especiales, prácticas o exposiciones, como si fueran para su futuro jefe. VIGENCIA: 997

3 EQUIPO DOCENTE DIRECTOR DE CÁTEDRA: Enrique Fernández / Carlos Pacchialat NÚMERO DE DIVISIONES: PROFESOR A CARGO DE CADA DIVISIÓN: --- ARTICULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS ASIGNATURAS O CONOCIMIENTOS CON QUE SE VINCULA: Todas las asignaturas de º y 2º año. Algunas, desde el punto de vista teórico y práctico y otras mediante las prácticas realizadas. En todo momento la cátedra analiza los temas que se dictan, consultando los programas que oportunamente el Departamento de Ingeniería Mecánica entregó. Los trabajos prácticos son el reflejo de dicha integración CORRELATIVAS PARA CURSAR CURSADAS: Química aplicada-materiales metálicos-ingeniería mecánica II. APROBADAS: Análisis matemático I-Química general-física I-Ingeniría y sociedad- Ingeniería mecánica I-Sistemas de representación. CORRELATIVAS PARA RENDIR EXAMEN FINAL APROBADAS: Química aplicada-materiales metálicos-ingeniería mecánica II.

4 PROGRAMA ANALÍTICO BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIA - El pensamiento lateral Manual de creatividad Edward De Bono, Ed. Piados Empresa - Que es el control total de la calidad? La modalidad japonesa Kaoru Ishikawa, Ed. Norma. - Resistencia de materiales Ing. Arturo Guzmán, Ed. CEILP - Manual de automóviles Arias Paz, Ed. Dossat - Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas Mataix, Ed. Harla - Flujo de fluidos Crane, Ed. Mc Graw Hill - Ventilación industrial Carnicer Rojo, Ed. Paraninfo - Diseño de máquinas may y otros, Ed. Mc Graw Hill - La filosofía Toyota - TPM Cuadernos de calidad Cormec - Seguridad del automóvil Julio C. Bandres, Ed. Albatros - El automóvil, cálculo de piezas M. Boisseaux, Ed. Paraninfo COMPLEMENTARIA : Apuntes varios de UTN, CEILP y de Ingeniería Laboral DESARROLLO UNIDAD TEMÁTICA: Pensamiento lateral CONTENIDOS: Funcionamiento de la mente. Diferencias con el pensamiento vertical. Actitudes hacia el pensamiento lateral. Naturaleza fundamental del pensamiento lateral. Uso del pensamiento lateral. Técnicas. Alternativas.Trabajo prácticos TIEMPO ASIGNADO: 5 hs. OBJETIVOS DE LA UT: Desarrollar y estimular en el alumno esta nueva forma de pensar, con el objetivo que la misma sirva de complemento a su pensamiento lógico, ya desarrollado desde niño. MATERIALES CURRICULARES: Libro: El pensamiento lateral Manual de creatividad Edward De Bono, Ed. Piados Empresa

5 UNIDAD TEMÁTICA: Técnicas de trabajo en grupo y creatividad CONTENIDOS: Ex cathedra. Instrucción colectiva y programada. Método de casos. Phillips 66. Sensitivity training. Roleplaying. Brainstorming. Trabajos prácticos. Trabajos en grupos. Exposición. TIEMPO ASIGNADO: 5 hs. OBJETIVOS DE LA UT: alentar en el alumno la importancia del trabajo en grupo, fundamental para su futura vida laboral. Desarrollar la creatividad en los futuros ingenieros. MATERIALES CURRICULARES: Libro: La filosofía Toyota Apuntes de Ingeniería Laboral. UNIDAD TEMÁTICA: Historia del trabajo CONTENIDOS: Trabajo físico e intelectual. Innovación tecnológica. Enfoque histórico social siglo XVIII. Automatización de procesos de producción. F. Taylor. E. Mayo. Enfoque inglés. Discusión del tema. Análisis de revistas actuales: El operario autónomo. Obrero último modelo. Otras TIEMPO ASIGNADO: 3 hs. OBJETIVOS DE LA UT: Informar sobre los cambios producidos durante el desarrollo industrial, haciendo conocer los diferentes pensamientos y filosofías de trabajo. MATERIALES CURRICULARES: Apuntes varios de UTN, CEILP y de Ingeniería laboral UNIDAD TEMÁTICA: Liderazgo CONTENIDOS: Tipos de liderazgo. Conducta laboral y conducta de relación. Zonas de estilos de conducción. Decir, convencer, participar, delegar. Estilo del director. Madurez. Prácticas TIEMPO ASIGNADO: 4 hs. OBJETIVOS DE LA UT: proporcionar al alumno las herramientas básicas sobre liderazgo, teniendo en cuenta su futura proyección dentro del ámbito laboral. MATERIALES CURRICULARES: Apuntes varios de UTN, CEILP y de Ingeniería laboral. Notas sobre el tema del Manual para el desarrollo empresario de Clarín. UNIDAD TEMÁTICA: Estudio del trabajo CONTENIDOS: Productividad. Relación con el consumo y la inversión. Ciclo productivo. Círculo enriquecido. El sistema laboral. Conformación del trabajo. Conformación de un puesto de trabajo.

6 Evaluación del tiempo de fabricación. Forma de medición del tiempo. Confección de Lay outs. Estudio ergonómico de un puesto de trabajo.. TIEMPO ASIGNADO: 3 hs. OBJETIVOS DE LA UT: Proporcionar las herramientas básicas para que el alumno pueda utilizarlas en el momento que deba analizar un puesto o sector de trabajo, con el fin de aumentar su productividad, siempre teniendo en cuenta que frente a cada máquina existe, generalmente, una persona. MATERIALES CURRICULARES: Apuntes varios de UTN, CEILP y de Ingeniería laboral. Manual de la O.I.T. UNIDAD TEMÁTICA: Nuevas técnicas para mejorar la calidad de vida y calidad de productos y procesos CONTENIDOS: ISO 9000 e ISO Fábrica integrada. Introducción al marketing. TIEMPO ASIGNADO: 6 hs. OBJETIVOS DE LA UT: Informar sobre las técnicas utilizadas por las empresas para mejorar sus productos y/o procesos, como así también la formación de sus recursos humanos. MATERIALES CURRICULARES: La filosofía Toyota. TPM Cuadernos de calidad Cormec. Que es el control total de la calidad? La modalidad japonesa Kaoru Ishikawa, Ed. Norma Normas ISO. Artículos varios sobre Marketing de servicios. UNIDAD TEMÁTICA: Seguridad e higiene en el trabajo y protección del ambiente. Seguridad vial CONTENIDOS: Mantenimiento y seguridad. Costo de la prevención. Riesgo mecánico. Desempeño ambiental del ingeniero mecánico. Prevención de accidentes viales. TIEMPO ASIGNADO: 3 hs. OBJETIVOS DE LA UT: reforzar en los futuros ingenieros los conceptos ya adquiridos en las asignaturas específicas. MATERIALES CURRICULARES: Apuntes de la cátedra y de ingeniería laboral. Notas varias sobre prevención de accidentes viales. Seguridad del automóvil Julio C. Bandres, Ed. Albatros. El automóvil, cálculo de piezas M. Boisseaux, Ed. Paraninfo. Apuntes varios de UTN, CEILP y de Ingeniería laboral. UNIDAD TEMÁTICA: Inserción laboral del ingeniero CONTENIDOS: Cómo confeccionar un currículo Vitae. Legislación laboral. Tipos de contratos de trabajo. Pasantías.

7 TIEMPO ASIGNADO: 3 hs. OBJETIVOS DE LA UT: Proporcionar un conocimiento adecuado de cómo buscar trabajo, y en caso de conseguirlo, tener presente obligaciones y derechos de acuerdo al tipo de relación laboral. MATERIALES CURRICULARES: Leyes sobre el tema. Revistas varias Recurso Laboral y otras. PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA CRONOGRAMA UNIDAD Y /O TEMA ACTIVIDADES TIEMPO PENSAMIENTO LATERAL Resolución de problemas,5 TECNICAS DE TRABAJO EN GRUPO Y CREATIVIDAD Técnicas grupales Resolución de problemas HISTORIA DEL TRABAJO Coloquio LIDERAZGO Estudio de casos Trabajos Prácticos ESTUDIO DEL TRABAJO,5 NUEVAS TECNICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y CALIDAD DE PRODUCTOS Y PROCESOS SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Y PROTECCION DEL AMBIENTE. SEGURIDAD VIAL INSERCIÓN LABORAL DEL INGENIERO Trabajos grupales Redacción de informes Trabajos de campo Visitas a ámbitos profesionales Entrevistas Estudio de casos Extra horario NOTA: no se incluyen las clases prácticas en la suma de horas detalladas arriba. PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA METODOLOGÍA DIDÁCTICA

8 Durante todo el año los alumnos deben cumplir con diferentes aspectos, con el fin de poder aprobar la materia. Los diferentes trabajos que deben desarrollar son los que se describen a continuación: - Presentismo: deberán cumplir con lo exigido por los reglamentos de la facultad. - Participación: es evaluada en función del perfil de cada alumno, tratando de mejorar en aquellos casos en donde se detectan problemas de timidez o dificultad de comunicación. - Trabajos prácticos: se deberán cumplir en un 00%. Estos trabajos se entregan al alumno o al grupo que conforme, para desarrollar en clase y finalizar fuera del horario de clases. Una vez finalizado (con plazo preestablecido), es corregido en clase y en caso de haber inconvenientes en la resolución, existe una comunicación permanente dentro del horario laboral de los integrantes de la cátedra, ofreciendo los teléfonos laborales para evacuar dudas. - Trabajos especiales: con el objetivo que el alumno aprenda a presentar informes y desarrollar temas nuevos, como así también que aprenda a trabajar en grupo, se exigen dos trabajos especiales por año por cada grupo. Estos trabajos especiales son recepcionados por la cátedra, quien los evalúa y luego los entrega a la biblioteca de la facultad. En un paso posterior, el grupo debe exponer el trabajo, explicando a sus compañeros los conceptos principales del tema investigado. En todas estas actividades los alumnos son evaluados en forma grupal y particular. - Evaluaciones parciales: de acuerdo a la cantidad de alumnos que integren la matrícula anual se determina la cantidad y tipo de exámenes parciales a implementar. - Reuniones: dos veces al año la cátedra se reúne con los alumnos para evaluar juntos el desarrollo del dictado de clases, analizando los errores cometidos, los temas que quedaron pendientes o cualquier otra inquietud que el alumno posea en ese momento. De esta manera se puede corregir el rumbo en caso de desvíos no detectados con anterioridad. - Charlas con profesionales: se invitan profesionales ingenieros mecánicos que desarrollan actividades diferentes dentro de la profesión. Trabajos en relación de dependencia y trabajos free lance, con el fin de poder evacuar dudas de los alumnos respecto al ejercicio de la profesión, necesidad de tener buena base de materias básicas en el ejercicio profesional, entre otros temas. Se explica en item anterior. EVALUACIÓN

9 Al ser evaluados de modo individual y grupal constantemente, la cátedra ofrece una Promoción directa. RECURSOS AUXILIARES NECESARIOS Tiza y Pizarrón Retroproyector Video reproductora y televisor Láminas - HORAS DE FORMACIÓN EXPERIMENTAL: 4 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA FORMACIÓN PRÁCTICA HORAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE INGENIERÍA: 8 HORAS DE PROYECTO Y DISEÑO: 6 HORAS DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA: 4

10 OTRAS CONSIDERACIONES La cátedra pone a disposición de los alumnos los teléfonos particulares y laborales, con el fin de poder coordinar las consultas que puedan presentarse fuera del horario de clase. Esta metodología se efectúa considerando a los alumnos como un cliente al que se debe satisfacer en forma permanente, como sucede cuando se ofrece un servicio profesional. Las clases prácticas intentar reflejar la actividad real de un ingeniero, efectuando cálculos en donde los resultados dan idea de algo concreto para el alumno. Ejemplo: calcular un circuito de iluminación de un establecimiento industrial, esfuerzos en vehículos, cálculo de instalaciones industriales, instrumentos de medición, entre otras, considerando siempre los conocimientos adquiridos por los alumnos.(generalmente se define algunas condiciones de contorno, con el fin de acotar la práctica a estos conocimientos adquiridos.)

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS Av. 60 esq124 Tel / Fax (0221) 421 7578 / 482-4855 CARRERA Ingeniería Civil DISEÑO CURRICULAR: Plan 1995 - Adecuación 2005 ORDENANZA Consejo Superior Nº 1030 DEPARTAMENTO:

Más detalles

CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA MÁQUINAS ALTERNATIVAS Y TURBOMÁQUINAS PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA MÁQUINAS ALTERNATIVAS Y TURBOMÁQUINAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA DISEÑO CURRICULAR: 1995 ORDENANZA C.SUP`. Nº 741 DEPARTAMENTO mecanica APROBACIÓN C A RES Nº De la CURRICULA X ELECTIVA ANUAL X 1er. CUATRIMESTRE 2do. CUATRIMESTRE NIVEL...QUINTO

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: DISEÑO DE PRODUCTO Código: 032588 Área: Tecnología Bloque: Tecnología Aplicada Nivel: 5º Tipo: Obligatoria Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria Total: 48

Más detalles

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CALIDAD TOTAL Código 950545 Año Académico: 2016 Área : COMPLEMENTARIAS Bloque: OTROS Nivel: 5. Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria

Más detalles

CARRERA INGENIERIAS: CIVIL,ELÉCTRICA, INDUSTRIAL MECÁNICA, QUÍMICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Diseño curricular: 1995 ASIGNATURA ANÁLISIS MATEMÁTICO I

CARRERA INGENIERIAS: CIVIL,ELÉCTRICA, INDUSTRIAL MECÁNICA, QUÍMICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Diseño curricular: 1995 ASIGNATURA ANÁLISIS MATEMÁTICO I CARRERA INGENIERIAS: CIVIL,ELÉCTRICA, INDUSTRIAL MECÁNICA, QUÍMICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Diseño curricular: 1995 Ordenanza c.sup`. Nº769, 765, 754, 741, 768,764 Departamento ciencias básicas Aprobación

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: GESTIÓN EMPRESARIAL Código: 952568 Área: Económico-Administrativa Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria

Más detalles

MODALIDAD ACADÉMICA. Al menos 1 materia(s) del conjunto PAVII-DLC

MODALIDAD ACADÉMICA. Al menos 1 materia(s) del conjunto PAVII-DLC Asignatura MODALIDAD ACADÉMICA Emprendimientos Tecnológicos Carrera INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Ciclo Lectivo 2017 Vigencia del programa Desde el ciclo lectivo 2017 Plan 2008 Nivel 3er. Nivel

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

ASIGNATURA Economía PROGRAMA SINTÉTICO. CARRERA Ingeniería Mecánica DISEÑO CURRICULAR: Renta nacional. Economía General:

ASIGNATURA Economía PROGRAMA SINTÉTICO. CARRERA Ingeniería Mecánica DISEÑO CURRICULAR: Renta nacional. Economía General: CARRERA Ingeniería Mecánica DISEÑO CURRICULAR: 1994 ORDENANZA C.SUP`. Nº 741 DEPARTAMENTO Ciencias Básicas. Area: Legislación y Economía APROBACIÓN C A RES Nº De la CURRICULA ANUAL NIVEL. Tercero ELECTIVA

Más detalles

Q-ANALISIS MATEMÁTICO I

Q-ANALISIS MATEMÁTICO I CÁTEDRA Q-ANALISIS MATEMÁTICO I RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA TISERA Delicia Carmen CARRERA INGENIERÍA QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA

Más detalles

ECONOMÍA. Ing. Luis PEREGO - Profesor Adjunto Interino. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

ECONOMÍA. Ing. Luis PEREGO - Profesor Adjunto Interino. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) / ECONOMÍA Ing. Luis PEREGO - Profesor Adjunto Interino Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) 421-7578 / 482-4855 CARRERA Ingeniería Eléctrica DISEÑO CURRICULAR: 1995 ORDENANZA C.SUP`. Nº 1026 DEPARTAMENTO

Más detalles

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA Universidad Nacional de Santiago del Estero FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE RECURSOS HÍDRICOS Carrera: INGENIERÍA HIDRÁULICA Plan de Estudios: 2004 Planificación de

Más detalles

ACCIONAMIENTO Y CONTROLES ELÉCTRICOS

ACCIONAMIENTO Y CONTROLES ELÉCTRICOS ACCIONAMIENTO Y CONTROLES ELÉCTRICOS Avda 60 esq124 Tel / Fax (0221) 421 7578 / 482-4855 CARRERA INGENIERIA ELÉCTRICA DISEÑO CURRICULAR: 1995 ORDENANZA C. SUP. Nº 765 DEPARTAMENTO ELECTRICA AREA ELÉCTRICA

Más detalles

INGENIERÍA EN INFORMATICA. Título: Ingeniero en Informática. Nivel de la carrera: GRADO. Duración: 5 (cinco) años.

INGENIERÍA EN INFORMATICA. Título: Ingeniero en Informática. Nivel de la carrera: GRADO. Duración: 5 (cinco) años. INGENIERÍA EN INFORMATICA Título: Ingeniero en Informática Nivel de la carrera: GRADO. Duración: 5 (cinco) años. Acerca de la carrera: El Título de Grado de Ingeniería en Informática formará ingenieros

Más detalles

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) / INFORMÁTICA I Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria Avda. 60 esq. 4 Tel. /Fax (0) 4-7578 / 48-4855 CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO CURRICULAR: 00 ORDENANZA C.SUP. N : 04 DEPARTAMENTO: Especialidad

Más detalles

Asignatura: Proyecto Final Código: Departamento: Mecánica Horas Sem: 5 Área: Proyecto Mecánico -Tronco Integrador Horas/ año: 170

Asignatura: Proyecto Final Código: Departamento: Mecánica Horas Sem: 5 Área: Proyecto Mecánico -Tronco Integrador Horas/ año: 170 Área: Proyecto Mecánico -Tronco Integrador Horas/ año: 170 Objetivos: Aplicar metodologías de diseño para resolver proyectos de ingeniería empleando los conceptos fundamentales de ciencias básicas, tecnologías

Más detalles

CARRERA: Ingeniería Eléctrica

CARRERA: Ingeniería Eléctrica Plan Anual de Actividades Académicas CARRERA: Ingeniería Eléctrica Asignatura - Nivel Asignatura: INTEGRACIÓN ELÉCTRICA I Docentes Profesor Titular: Ing. Alberto Luis Farina Nº de orden:7 JTP: Ing. María

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CALIDAD APLICADA Código: 032560 Área: Industrial Bloque: Tecnología Aplicada Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria Total: 60 hs. reloj

Más detalles

Carrera: Ingeniería Eléctrica

Carrera: Ingeniería Eléctrica Carrera: Ingeniería Eléctrica ANEXO: RESOLUCIÓN Nº Plan de Estudios: 95 Adecuado por Ord. Nº 1026 Asignatura CALIDAD TOTAL (Electiva) Bloque: Complementaria Área: Complementaria Docentes Profesor Titular:

Más detalles

ANALISIS DE LA ASIGNATURA

ANALISIS DE LA ASIGNATURA UTN FRBB DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL MATERIA: ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS PROFESOR: ING. JUAN LUIS CERANA ANALISIS DE LA ASIGNATURA Análisis de los objetivos y de las competencias que desarrolla.

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: DISEÑO DE PRODUCTO Código: 032588 Área: Tecnología Bloque: Tecnología Aplicada Nivel: 5º Tipo: Obligatoria Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria Total: 48

Más detalles

ASIGNATURA MAQUINAS TERMICAS, HIDRAULICAS Y DE FLUIDOS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA INGENIERIA ELECTRICA OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA MAQUINAS TERMICAS, HIDRAULICAS Y DE FLUIDOS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA INGENIERIA ELECTRICA OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA CARRERA INGENIERIA ELECTRICA DISEÑO CURRICULAR: 1995 A ORDENANZA C.SUP`. Nº DEPARTAMENTO ELECTRICA APROBACIÓN C A RES Nº De la CURRICULA 2do. CUATRIMESTRE ASIGNATURA MAQUINAS TERMICAS, HIDRAULICAS Y DE

Más detalles

EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO: MANTENIMIENTO

EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO: MANTENIMIENTO EXTENSIÓN AÚLICA BARILOCHE CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO: MANTENIMIENTO Año Académico: 2017 Área: Organización - Producción Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5 Año Tipo: Obligatoria

Más detalles

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial Plan de Estudios Ingeniería Industrial Actualización 2016 Plan 1986 y resoluciones modificatorias 1 de 8 ENCUADRE GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS Las carreras de Ingeniería de la UBA tienen una duración de

Más detalles

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CÁTEDRA Q-TERMODINAMICA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CAIVANO Jorge Omar CARRERA INGENIERÍA QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA ANUAL

Más detalles

Ministerio de Educación y Deportes Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Haedo

Ministerio de Educación y Deportes Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Haedo Haedo, 15 de Noviembre de 2017. VISTO La Ordenanza 1383 del 20 de diciembre de 2012 que establece los Lineamientos para la implementación de asignaturas electivas para las Carreras de Grado en el ámbito

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Profesores: Titular: Mg. Ing. Carlos Arceri Adjunto: Ing. Jorge E. Bonnin 2018 Pág.:

Más detalles

Plan Anual de Actividades Académicas (2013)

Plan Anual de Actividades Académicas (2013) Plan Anual de Actividades Académicas (2013) a completar por el Director de Cátedra Departamento: ELECTROTECNIA. Asignatura: ELECTROTECNIA I Profesor Adjunto: RICARDO A. SMALL JTP: JUAN CARLOS PEREZ Bloque:

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Programación I

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Programación I Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

Análisis de consecuencias. Socorrismo y primeros auxilios. Organización de simulacros y planes de evacuación. Logística e infraestructura.

Análisis de consecuencias. Socorrismo y primeros auxilios. Organización de simulacros y planes de evacuación. Logística e infraestructura. Programa Regular Asignatura: Seguridad e Higiene Laboral Carrera/s: Ingeniería Industrial Ciclo Lectivo: 2016 Docente/s: Ing. Pablo López Ing. Lucia Cerda Ing. Mercedes Vidal Ing. Emiliano Baldino. Carga

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: PROCESOS ES Código: 032591 Área: Industrial Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 4º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 120 hs. reloj //

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Didáctica de las Ciencias Naturales Año 2011

Planificación Anual Asignatura Didáctica de las Ciencias Naturales Año 2011 DOCETE RESPOSABLE ombre y Apellido María Cristina Iturralde Planificación Anual Asignatura Didáctica de las Ciencias aturales Año 2011 Categoría Docente Jefe de Trabajos Prácticos MARCO DE REFERECIA Asignatura

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 1

Más detalles

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: INSTRUMENTACION Código: 950563 Año Académico: 2016 Área: COMPLEMENTARIAS Bloque: OTROS Nivel: 5. Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga

Más detalles

Que el alumno comprenda qué es ser emprendedor y cuáles son las características comunes a los emprendedores.

Que el alumno comprenda qué es ser emprendedor y cuáles son las características comunes a los emprendedores. Asignatura Emprendimientos Tecnológicos Ciclo Lectivo 2010 Vigencia del programa Ciclo lectivo 2010 Plan 2008 Área Según la agrupación de áreas de conocimiento interna del Dpto. Sistemas. Carga horaria

Más detalles

CARRERA Ingeniería Química DISEÑO CURRICULAR: ASIGNATURA Electroquímica Industrial PROGRAMA SINTÉTICO OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

CARRERA Ingeniería Química DISEÑO CURRICULAR: ASIGNATURA Electroquímica Industrial PROGRAMA SINTÉTICO OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA CARRERA Ingeniería Química DISEÑO CURRICULAR: 2003 ORDENANZA C.SUP`. Nº 768 DEPARTAMENTO: Ing. Química APROBACIÓN C A RES Nº 68/ 1994 ELECTIVA ASIGNATURA Electroquímica Industrial PROGRAMA SINTÉTICO Estudia

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CIENCIA DE LOS MATERIALES Código: 072522 Área: Tecnología Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 2º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 96 hs.

Más detalles

ADECUA EL DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA INGENIERÍA ELECTRICA DEROGA ORDENANZAS Nº 765 Y OTRAS

ADECUA EL DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA INGENIERÍA ELECTRICA DEROGA ORDENANZAS Nº 765 Y OTRAS ADECUA EL DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA INGENIERÍA ELECTRICA DEROGA ORDENANZAS Nº 765 Y OTRAS San Miguel de Tucumán, 26 de agosto de 2004. VISTO el desarrollo académico de la carrera Ingeniería Eléctrica

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD CÓRDOBA Departamento Ingeniería Metalúrgica

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD CÓRDOBA Departamento Ingeniería Metalúrgica CARRERA: INGENIERÍA METALURGICA PLAN: 95 Adecuado Ord. 1058 Año 2006 ASIGNATURA: Ingeniería Ambiental NIVEL: 3º DEPARTAMENTO: Especialidad Metalurgia CLASE: Anual ÁREA: Complementarias HORAS/SEMANA: 3

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR Práctica Profesional Supervisada Código 95-1699 Año Académico 2011 Área: Ingeniería Química Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo:

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAS B (M) AJUSTAR CARGA HORARIA EN PROYECTO Y DISEÑO

PROGRAMA DE MEJORAS B (M) AJUSTAR CARGA HORARIA EN PROYECTO Y DISEÑO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003 CARRERA INGENIERIA MECANICA PROGRAMA DE MEJORAS B 121.2 (M) AJUSTAR CARGA

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca TEÓRICAS (anual) HORAS DE CLASE PRÁCTICAS (anual) PROFESOR RESPONSABLE 1/6 Ing. Iantosca Anibal. Mg. Ing. Rubén Gabriel González Por semana Total Por semana Total DOCENTES AUXILIARES 1 32 1 32 Objetivos

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: MECÁNICA Y MECANISMOS Código: 072529 Área: Tecnología Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 4º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 72hs. reloj

Más detalles

MODALIDAD ACADÉMICA. Asignatura Gestión Industrial de la Producción. Ciclo Lectivo: Cátedra: [Gestión Industrial de la Producción]

MODALIDAD ACADÉMICA. Asignatura Gestión Industrial de la Producción. Ciclo Lectivo: Cátedra: [Gestión Industrial de la Producción] Asignatura Gestión Industrial de la Producción MODALIDAD ACADÉMICA Carrera INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Ciclo Lectivo 2017 Vigencia del Desde el ciclo lectivo 2017 programa Plan 2008 Nivel 1er.

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Código: 952565 Área: Informática Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: SIMULACIÓN Y MODELIZACION DE PROCESOS Código: 952563 Área: Informática Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga

Más detalles

Planificaciones Higiene y Seguridad del Trabajo. Docente responsable: AUGUET JORGE OMAR. 1 de 7

Planificaciones Higiene y Seguridad del Trabajo. Docente responsable: AUGUET JORGE OMAR. 1 de 7 Planificaciones 7701 - Higiene y Seguridad del Trabajo Docente responsable: AUGUET JORGE OMAR 1 de 7 OBJETIVOS Proporcionar conocimientos de Higiene y el Trabajo. Manejo de las Leyes y Reglamentaciones,

Más detalles

Nombre y Apellido. Luis Cánepa

Nombre y Apellido. Luis Cánepa INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Costos Industriales (0125) CÓDIGO: 0125 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 4 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

CICLO LECTIVO 2009 PLAN Asignatura Electiva para Analista de Sistemas y para Ingeniería en Sistemas de Información ÁREA VIGENCIA Desde año 2008

CICLO LECTIVO 2009 PLAN Asignatura Electiva para Analista de Sistemas y para Ingeniería en Sistemas de Información ÁREA VIGENCIA Desde año 2008 NOMBRE DE LA GESTION INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN MATERIA CICLO LECTIVO 2009 PLAN CARÁCTER Asignatura Electiva para Analista de Sistemas y para Ingeniería en Sistemas de Información ÁREA VIGENCIA Desde

Más detalles

Fundamentos de Administración

Fundamentos de Administración Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Proyecto de Máquinas. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Asignatura: Docente/s: Claudio Gómez

Programa Regular. Asignatura: Proyecto de Máquinas. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Asignatura: Docente/s: Claudio Gómez Programa Regular Asignatura: Proyecto de Máquinas Carrera: Ingeniería Electromecánica Asignatura: 2017 Docente/s: Claudio Gómez Carga horaria semanal:5 hs Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica.

Más detalles

Q-ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Q-ANÁLISIS MATEMÁTICO II CÁTEDRA Q-ANÁLISIS MATEMÁTICO II RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA PIGNATARO Magdalena CARRERA INGENIERÍA QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA

Más detalles

Ministerio de Educación y Deportes Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Haedo

Ministerio de Educación y Deportes Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Haedo Haedo, 15 de Noviembre de 2017. VISTO La Ordenanza 1383 del 20 de diciembre de 2012 que establece los Lineamientos para la implementación de asignaturas electivas para las Carreras de Grado en el ámbito

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información Carrera: Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000 Área: Programación Coordinador del área: N/C Porcentaje de horas del área en

Más detalles

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.

Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Ciclo Académico: 2010 2011-2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1º Teoría Práctica s i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. s (2) 1 2 x (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Carrera: Ingeniería Eléctrica

Carrera: Ingeniería Eléctrica Carrera: Ingeniería Eléctrica ANEXO: RESOLUCIÓN Nº Plan de Estudios: 95 Adecuado por Ord. Nº 1026 Asignatura MANTENIMIENTO DE PLANTAS (Electiva) Bloque: Complementaria Área: Complementaria Docentes Profesor

Más detalles

ING. INDUSTRIAL 5º CURSO

ING. INDUSTRIAL 5º CURSO ING. INDUSTRIAL 5º CURSO HORARIOS DE TEORÍA 2013-14 (1ER CUATRIM.) Curso 5º - Grupo 5G-1 (1er Cuatr.) AULA DO-11 09:15-10:15 Cálculo, Construcción y Ensayo de Máquinas 10:15-11:15 Cálculo, Construcción

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Control y Automatización ASIGNATURA: Calidad Total y Productividad SEMESTRE: Cuarto OBJETIVO GENERAL: El alumno explicará el papel social y la práctica profesional

Más detalles

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERIA QUÍMICA PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2011 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4 OBJETIVOS... 5 ORGANIZACIÓN

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: MECÁNICA Y MECANISMOS Código: 072529 Área: Tecnología Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 4º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 72 hs. reloj

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Matemática

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Matemática Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Relaciones Industriales Año 2017

Planificación Anual Asignatura Relaciones Industriales Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Carlos Daniel Rábago Planificación Anual Asignatura Relaciones Industriales Año 2017 Categoría Docente Profesor Titular MARCO DE REFERENCIA Asignatura Relaciones Industriales

Más detalles

INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: INGENIERIA CIVIL I INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Código: 95-0220 Año Académico: 2016 Área: Gestión Ingenieril, Planificación, Diseño y Proyecto, Ciencias Sociales e Informática

Más detalles

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016 PLANIFICACIÓN Cátedra: INFORMÁTICA FORENSE 1) FUNDAMENTACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS 2) OBJETIVOS Objetivo General La asignatura Informática Forense se presenta como un complemento de aquellas asignaturas

Más detalles

Q-ELECTROQUIMICA INDUSTRIAL

Q-ELECTROQUIMICA INDUSTRIAL CÁTEDRA Q-ELECTROQUIMICA INDUSTRIAL RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA REAL Silvia Graciela CARRERA INGENIERÍA QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA

Más detalles

Planificaciones Higiene y Seguridad del Trabajo. Docente responsable: AUGUET JORGE OMAR. 1 de 7

Planificaciones Higiene y Seguridad del Trabajo. Docente responsable: AUGUET JORGE OMAR. 1 de 7 Planificaciones 7701 - Higiene y Seguridad del Trabajo Docente responsable: AUGUET JORGE OMAR 1 de 7 OBJETIVOS Proporcionar conocimientos de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Manejo de las Leyes y Reglamentaciones,

Más detalles

Buenos Aires, 25 de abril de Carrera Nº /10

Buenos Aires, 25 de abril de Carrera Nº /10 1 RESOLUCIÓN N : 216/11 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, que se dicta en la ciudad

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: POLÍTICA ECONÓMICA Código: 032594 Área: Económico-Administrativa Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria

Más detalles

HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO, 2 de Septiembre de RESOLUCIÓN Nº 166/14

HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO, 2 de Septiembre de RESOLUCIÓN Nº 166/14 V I S T O: RESOLUCIÓN Nº 166/14 La revisión de los Planes de Estudios 2004, en el marco del proceso de Evaluación y Acreditación de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electromecánica,

Más detalles

1.1- Objetivos y competencias que desarrolla la asignatura.

1.1- Objetivos y competencias que desarrolla la asignatura. 1.- Análisis de la asignatura 1.1- Objetivos y competencias que desarrolla la asignatura. La asignatura en cuestión pertenece al tercer nivel de la carrera de Ing. Mecánica, se halla inserta en el bloque

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

CATEDRA: ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

CATEDRA: ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION CATEDRA: DEPARTAMENTO ADMINISTRACION GENERAL CARRERA Licenciado en Aministración de Empresas Licenciado en Comercialización TURNO Turno Mañana SEMESTRE Primer Semestre 2007 ASIGNATURAS CORRELATIVAS PREVIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA. PROYECTO FINAL Cod. X9550 QUINTO AÑO DE CARRERA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA. PROYECTO FINAL Cod. X9550 QUINTO AÑO DE CARRERA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY CARRERA: INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ASIGNATURA: PROYECTO FINAL Cod. X9550 QUINTO AÑO DE CARRERA DOCENTE: Ing. Gustavo Puente JEFE

Más detalles

SILABO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD

SILABO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD SILABO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.01. Facultad : Ingeniería 1.02. Carrera profesional : Ingeniería Industrial 1.03. Tipo de curso : Obligatorio 1.04. Requisito : Gestión

Más detalles

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA CARRERA Ingeniería Química DISEÑO CURRICULAR: 1995 ORDENANZA C.SUP`. Nº 678 DEPARTAMENTO Química APROBACIÓN C A RES Nº 678 De la CURRICULA ANUAL ELECTIVA 1er. CUATRIMESTRE 2do. CUATRIMESTRE NIVEL...Tercero...

Más detalles

Departamento: SISTEMAS.. Carrera: INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION... Área: GESTION INGENIERIL... Nivel: 5... Titular: DIANA ELENA SOLORZANO

Departamento: SISTEMAS.. Carrera: INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION... Área: GESTION INGENIERIL... Nivel: 5... Titular: DIANA ELENA SOLORZANO Departamento: SISTEMAS.. Carrera: INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION... Área: GESTION INGENIERIL... Asignatura: SISTEMAS PARA LA GESTION DE LA CALIDAD... Nivel: 5... Tipo: CUATRIMESTRAL Titular: DIANA

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Producción de petróleo I. Carrera/s: Ingeniería en Petróleo. Ciclo lectivo: Docente/s:

Programa Regular. Asignatura: Producción de petróleo I. Carrera/s: Ingeniería en Petróleo. Ciclo lectivo: Docente/s: Programa Regular Asignatura: Producción de petróleo I Carrera/s: Ingeniería en Petróleo Ciclo lectivo: 2016 Docente/s: Coordinadora: Ing. Mónica Vázquez Docente: Ing. Francisco Nercesián Carga horaria

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Informática PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Informática PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías Departamento de Informática PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA EQUIPO CATEDRA Greta Chéquer Profesor Adjunto Carmen Silva -

Más detalles

Departamento: Ingeniería Eléctrica

Departamento: Ingeniería Eléctrica Plan Anual de Actividades Académicas Departamento: Ingeniería Eléctrica Asignatura - Nivel Sistemas de Representación Docentes Profesor Adjunto: Ing. Mateo Rodriguez Voltá Nº de orden: Profesor: Arq. Victor

Más detalles

Q-QUIMICA ANALITICA APLICADA

Q-QUIMICA ANALITICA APLICADA CÁTEDRA Q-QUIMICA ANALITICA APLICADA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA MARTINEZ Jorge CARRERA INGENIERÍA QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA

Más detalles

Q-QUIMICA ANALITICA APLICADA

Q-QUIMICA ANALITICA APLICADA CÁTEDRA Q-QUIMICA ANALITICA APLICADA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA MARTINEZ Jorge CARRERA INGENIERÍA QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA

Más detalles

INFORMACION ACADEMICA

INFORMACION ACADEMICA INFORMACION ACADEMICA ASIGNATURA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL MARZO 2010 1.- ANALISIS DE LA ASIGNATURA.- Automatización Industrial es una asignatura electiva anual del quinto nivel de la carrera de Ingeniería

Más detalles

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CALCULO NUMERICO Código: 950598 Año Académico: 2016 Área: MATEMATICA Bloque: CIENCIAS BASICAS Nivel: 2. Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

SISTEMAS OPERATIVOS RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CÁTEDRA SISTEMAS OPERATIVOS RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA Lic. Jorge Ruben PODJARNY CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2008 ORDENANZA CSU. Nº 1150

Más detalles

Planificaciones Higiene y Seguridad Industrial. Docente responsable: AUGUET JORGE OMAR. 1 de 6

Planificaciones Higiene y Seguridad Industrial. Docente responsable: AUGUET JORGE OMAR. 1 de 6 Planificaciones 9701 - Higiene y Seguridad Industrial Docente responsable: AUGUET JORGE OMAR 1 de 6 OBJETIVOS Proporcionar conocimientos de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Manejo de las Leyes y Reglamentaciones,

Más detalles

ANEXO I CONTAMINACIÓN AMBIENTAL INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

ANEXO I CONTAMINACIÓN AMBIENTAL INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Código: A fijar Plan 95 A Año Académico: Ciclos 2017/20 Área: Saneamiento y Medio Ambiente e Hidráulica Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL x 1.4. CARRERA: Tecnicatura Universitaria

Más detalles

Gestión de la Calidad

Gestión de la Calidad Gestión de la Calidad Página 1 de 6 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código: 6420 Gestión de la Calidad Carrera: Ingeniería

Más detalles

GEOTOPOGRAFIA Av. 60 esq124 Tel / Fax (0221) /

GEOTOPOGRAFIA Av. 60 esq124 Tel / Fax (0221) / GEOTOPOGRAFIA Av. 60 esq124 Tel / Fax (0221) 421 7578 / 482-4855 CARRERA Ingeniería Civil DISEÑO CURRICULAR: Plan 1995 - Adecuación 2005 ORDENANZA Consejo Superior Nº 1030 DEPARTAMENTO: Ingeniería Civil

Más detalles

Programa Regular de Asignatura

Programa Regular de Asignatura Programa Regular de Asignatura Ciclo lectivo 2018 Asignatura: Gestión de la Calidad, Higiene y Seguridad Carrera/s: Bioingeniería (3er año)/ingeniería Informática (5to año) Ciclo Lectivo: 2do. Cuatrimestre

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD Gestión de Calidad Página 1 de 5 Programa de: GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código: 5432 Carrera: Ingeniería

Más detalles

RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL RESUMEN DEL CURRÍCULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL OBJETIVOS ACADÉMICOS Incrementar el número de trabajos de investigación que cumplan con las normas y lineamientos institucionales de investigación formativa.

Más detalles