Aplicación del análisis estructural con MICMAC. PARTE II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aplicación del análisis estructural con MICMAC. PARTE II"

Transcripción

1 Aplicación del análisis estructural con MICMAC. PARTE II Recopilación y análisis Prof. JAIRO LAVERDE DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO de ANALISIS ESTRUCTURAL (continuación) En la Parte I, se había concluido en la importación de la matriz, la cual arroja la siguiente gráfica: Matriz calificada e importada correctamente. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Una vez seleccionadas las variables y calificada la matriz directa (MDI), queda el último paso: la interpretación de los resultados. Las interpretaciones se organizan de la siguiente manera: Resultados por Matriz Directa MDI. Resultados por Matriz Indirecta MII. Resultados por Plano de Desplazamientos Directos e Indirectos. RESULTADOS POR MATRIZ DIRECTA MDI. Con este fin, se hace click en view results and interpretations (ver resultados e interpretaciones), en la pestaña Calculate from MDI, así: Aplicación del análisis estructural con MICMAC. Docente-Investigador Jairo César Laverde R. Page 1

2 Ver resultados e interpretaciones. Cálculo desde MDI. Características de la MDI Características de la MDI: presenta el número de 0, 1, 2, 3, 4, calificados por los expertos. Interpretación: a mayor número de 0 y 1, indica que las variables están muy poco relacionadas. Un mayor número de 2 y 3, señala que las variables están altamente relacionadas. Este cuadro se exporta a Excel y se guarda en Excel parea el informe. Características de la matriz: presenta el número de 0, 1, 2, 3, 4, calificados por los expertos. Interpretación: a mayor número de 0 y 1, indica que las variables están muy poco relacionadas. Un mayor número de 2 y 3, señala que las variables están altamente relacionadas. Suma de la matriz: este cuadro presenta el mismo contenido de la matriz elaborada en Excel, porque contiene la misma información: por filas, se mide la motricidad de la variable, por columnas de calcula la dependencia de las variables. Aplicación del análisis estructural con MICMAC. Docente-Investigador Jairo César Laverde R. Page 2

3 Presenta la motricidad y la dependencia de cada variable, con los respectivos valores. Suma de la matriz directa. Estabillidad de la MDI: de acuerdo con el número de iteracciones definido en calculation parameters, se presenta la estabilidad de la matriz, la cual debe estar por encima del 90% hasta el 100% e, inclusive, hasta el 110%. Si se hace click en calculation parameters y se aumenta o disminuye el número de iteracciones, se observará que la estabilidad de la matriz sube o baja. La matriz debe converger hacia una estabilidad al final de un cierto número de interacciones (generalmente 2 ó 3 para una matriz de 30 variables). Se observa la evolución de esta estabilidad en el curso de multiplicaciones sucesivas, según un número determinado de interacciones. Matriz estable: la estabilidad de la matriz hace referencia a posibles errores en las aproximaciones matemáticas que elabora el software, por ejemplo, al potenciar la matriz directa calificada por los expertos y al hacer el respectivo ajuste matemático para encontrar la matriz de relaciones indirectas. Estabilidad de MDI con 9 iteracciones. Plano directo (direct map): es la representación gráfica en un eje de coordenadas cartesiano de cada una de las variables, con su respectiva motricidad (Y) y dependencia (X). De esta manera, se forman 4 cuadrantes: Aplicación del análisis estructural con MICMAC. Docente-Investigador Jairo César Laverde R. Page 3

4 Cuadrante I: Zona de poder. Las variables localizadas en este cuadrante son tipo AB, altamente motrices sobre el sistema, pero poco dependientes del sistema. Es decir, no están bajo el control del sistema. Cuadrante II: Zona de conflicto. Las variables localizadas en este cuadrante son tipo AA, altamente motrices sobre el sistema, pero también altamente dependientes del sistema. Es decir, están bajo el control del sistema. Cuadrante III: Zona de resultados. Las variables localizadas en este cuadrante son tipo BA, de baja motricidad sobre el sistema, pero altamente dependientes del sistema. Es decir, están bajo el control del sistema, pero con poca motricidad. Cuadrante IV: Zona de falsos problemas o problemas autónomos. Las variables localizadas en este cuadrante son tipo BB, de baja motricidad sobre el sistema, y también de poca dependencia del sistema. Es decir, no están bajo el control del sistema. Exporte a Word para el informe. Cuadrante I. Zona de poder. Variables AB: Alta motricidad, Baja dependencia. Variables AB Variables AA Cuadrante II. Zona de conflicto. Variables AB: Alta motricidad, Alta dependencia. ALTA motricidad Plano directo Cuadrante IV. Zona de falsos problemas. Variables BB: Baja motricidad, Baja dependencia. Variables BB Variables BA Cuadrante III. Zona de resultados. Variables BA: Baja motricidad, Alta dependencia. BAJA motricidad BAJA dependencia ALTA motricidad Desde el punto de vista estratégico, las variables del cuadrante II son las más dinámicas del sistema y, por lo mismo, sobre ellas hay que actuar de forma inmediata, porque están bajo el control del sistema. Por lo tanto, hay que desarrollar estrategias de muy corto plazo para afectarlas. En orden de prioridad, luego están las variables del cuadrante I que, aunque no están bajo el control del sistema, de todas formas inciden de forma muy influyente. Por lo tanto, hay que desarrollar algunas estrategias de mediano y largo plazo para afectarlas. Aplicación del análisis estructural con MICMAC. Docente-Investigador Jairo César Laverde R. Page 4

5 Después, están las variables del cuadrante III que son variables de baja motricidad, pero que están bajo el control del sistema. Se deben desarrollar estrategias pero no prioritarias, porque los resultados de estas variables dependen de las variables de los cuadrantes II y I. Después, están las variables del cuadrante IV que son variables de baja motricidad y de baja dependencia, no están bajo el control del sistema. Se deben desarrollar estrategias de monitoreo y seguimiento de estas variables pero no estrategias prioritarias, porque son variables del entorno y variables con poca influencia sobre el sistema. Al hacer click se despliega la ventana con el contenido de la variable. La incorporación tecnológica en los procesos es una variable altamente motriz y con alta dependencia del sistema. Quedó bien ubicada. Análisis por cuadrantes. Al hacer click en cualquier variable, se despliega la ventana con el contenido de la variable. Por ejemplo, en el cuadrante, la incorporación tecnológica en los procesos es una variable altamente motriz y con alta dependencia del sistema. Quedó bien ubicada. A manera de ejemplo, se analiza la siguiente variable localizada en el cuadrante IV, o zona de falsos problemas. La variable es imposición de las tasas de interés, por parte del Banco de la República. Al quedar la variable en este cuadrante IV, significa que la variable es de baja motricidad sobre el sistema y es de baja dependencia del sistema bajo estudio. Efectivamente, el sistema bajo estudio no es afectado sensiblemente por la tasa de interés y tampoco puede hacer nada por cambiar dicha tasa de interés. Por esta razón, obsérvese que la variable tiene cero dependencia del sistema (por estar en el eje de las Y). Por estas razones, no tendría ningún sentido gerencial adelantar una estrategia de acción contra la tasa de interés porque serían esfuerzos y recursos totalmente perdidos y sin resultados. Aplicación del análisis estructural con MICMAC. Docente-Investigador Jairo César Laverde R. Page 5

6 Variable localizada en el cuadrante IV. Al hacer click en la variable se despliega la ventana. Con base en los anteriores 2 ejemplos, se debe continuar el análisis de cada uno de las variables de los cuadrantes, es este orden: cuadrante II, I, III, IV. Gráfico directo (Direct graph): en este gráfico se analizan las 2 o 3 variables con las relaciones más fuertes con las demás variables (strongest influences), las cuales se encuentra en color rojo. Exporte a Word para el informe. Al hacer click se despliega el gráfico directo. Aplicación del análisis estructural con MICMAC. Docente-Investigador Jairo César Laverde R. Page 6

7 Exporte a Word para el informe. Este zoom está al 10%. Se puede subir gradualmente hasta el 100%. Al hacer click en la variable, se despliega la ventana: la difusión y posicionamiento de marca es la variable con las más fuertes relaciones con todas las demás. RESULTADOS POR MATRIZ INDIRECTA MII. En esta segunda interpretación, el orden del análisis es el siguiente: Matriz indirecta MII Plano indirecto Gráfico indirecto Matriz indirecta MII. Es el resultado de tomar la MID y multiplicada n veces, es decir, de realizar la potenciación de la matriz calificada por los expertos. Esta operación la ejecuta el software, de acuerdo con el número de iteracciones seleccionadas en el botón calculation parameters. El resultado aparece en la siguiente gráfica, con un número de iteracciones de 9. Aplicación del análisis estructural con MICMAC. Docente-Investigador Jairo César Laverde R. Page 7

8 Exporte a Excel para el informe. Haga click para detectar la MII. MII, resultado de la potenciación de la MID. Aplicación del análisis estructural con MICMAC. Docente-Investigador Jairo César Laverde R. Page 8

9 Plano indirecto. Con las mismas denominaciones y contenidos de los 4 cuadrantes presentados en el plano directo, enseguida, se muestra el plano indirecto, resultado de graficar la matriz indirecta. Se exporta a Word para el informe. Al hacer click se despliega el plano indirecto Compare la posición de esta variable en el plano directo y en este plano indirecto y explique la variación. Los cuadrantes, sus nombres, sus significados y su interpretación de este plano indirecto son los mismos que los del plano directo. Una actividad adicional que se puede llevar a cabo es la comparación de los 2 planos (directo e indirecto). Se concluirá que las variables tienen desplazamientos hacia arriba o hacia abajo, hacia la derecha o hacia la izquierda. Gráfico indirecto. En la siguiente gráfica se observan las variables que presentan unas influencias relativamente importantes (las relaciones de color azul intenso). Se exporta a Word para el informe Subir el zoom del 10% al 100%, de forma gradual. Variables con influencias relativamente fuertes. Influencias relativamente fuertes Aplicación del análisis estructural con MICMAC. Docente-Investigador Jairo César Laverde R. Page 9

10 Las relaciones entre variables conectadas con el color rojo intenso son las más fuertes. Las relaciones de este tipo detectadas en el gráfico indirecto son de especial importancia, porque no se hicieron evidentes en el gráfico directo, pero sí en estas relaciones relativamente fuertes. El zoom con el cual se visualizó el gráfico indirecto está al 10%. De manera experimental, se debe aumentar gradualmente el zoom hasta llegar al 100%. Un ejercicio complementario sería la comparación de los gráficos directo e indirecto, a un zoom del 100% y observar las diferencias entre las variables con influencias más fuertes y con influencias relativamente fuertes. Aplicación del análisis estructural con MICMAC. Docente-Investigador Jairo César Laverde R. Page 10

Comandos de un procesador de textos

Comandos de un procesador de textos Comandos de un procesador de textos por Leticia Pureco Reyes y Ma. de la Luz Mendoza Uribe Una de las principales características de los procesadores de textos es que funcionan con base en el uso de comandos.

Más detalles

TALLER APLICACIÓN MICMAC EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. - ESP

TALLER APLICACIÓN MICMAC EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. - ESP TALLER APLICACIÓN MICMAC EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. - ESP INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como fin aplicar el método MICMAC de análisis estructural, el cual tiene por objetivo efectuar la

Más detalles

Aplicación del análisis estructural con MICMAC. PARTE III

Aplicación del análisis estructural con MICMAC. PARTE III Aplicación del análisis estructural con MICMAC. PARTE III Recopilación y análisis Prof. JAIRO LAVERDE DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO de ANALISIS ESTRUCTURAL (continuación) En la parte I se presentó la metodología

Más detalles

Día 4 -Sesión 2: Análisis estructural. Aplicación del método MIC MAC.

Día 4 -Sesión 2: Análisis estructural. Aplicación del método MIC MAC. Seminario de Prospectiva y Pensamiento Estratégico C. A. Buenos Aires, 2al 6 de junio de 2014 Día 4 -Sesión 2: Análisis estructural. Aplicación del método MIC MAC. Diego Gauna y Candela Martínez Goñi -

Más detalles

COMPUTER DATA SYSTEMS CDS

COMPUTER DATA SYSTEMS CDS COMPUTER DATA SYSTEMS CDS Objetivo del módulo Conocer e identificar El programa de Excel y los elementos principales de este. Es un programa para crear hojas de cálculo para crear bases de datos y manipularlos.

Más detalles

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal.

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal. Que Es Excel? Excel es un programa que permite la manipulación de libros y hojas de calculo. En Excel, un libro es el archivo en que se trabaja y donde se almacenan los datos. Como cada libro puede contener

Más detalles

ANÁLISIS ESTRUCTURAL ALEJANDRO MEDINA GIOPP

ANÁLISIS ESTRUCTURAL ALEJANDRO MEDINA GIOPP ANÁLISIS ESTRUCTURAL ALEJANDRO MEDINA GIOPP Análisis Estructural El análisis estructural o método MICMAC Matriz de Impactos Cruzados Motricidad y Dependencia Multiplicación Aplicada a una Clasificación

Más detalles

1. La ventana de Excel

1. La ventana de Excel JFSG 1. La ventana de Excel Cuadro de nombres Barra de fórmulas Títulos de columnas Celda activa Títulos de filas Etiquetas de hojas 2. Definiciones básicas Celda.- Unidad básica de una hoja de trabajo

Más detalles

FÓRMULAS. Operador aritmético Significado Ejemplo

FÓRMULAS. Operador aritmético Significado Ejemplo FÓRMULAS Fórmula Una Formula es: La representación de una operación aritmética en una hoja de calculo. Una fórmula comienza por un signo igual (=), seguido del cálculo que realiza. Por ejemplo, la siguiente

Más detalles

Departamento de Matemática Profesora Cinthya Coronado G.

Departamento de Matemática Profesora Cinthya Coronado G. Departamento de Matemática Profesora Cinthya Coronado G. Objetivos: Reforzar contenidos de lenguaje algebraico y ecuaciones. Graficar correctamente ecuaciones de dos variables en el plano cartesiano. Diferenciar

Más detalles

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMA INCAP MANUAL OPERATIVO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL INCAP

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMA INCAP MANUAL OPERATIVO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMA INCAP MANUAL OPERATIVO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL INCAP 2012 0 Manual Operativo del Sistema de Información Geográfica (SIG) del INCAP El

Más detalles

LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS Y SUS APLICACIONES

LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS Y SUS APLICACIONES INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: GEOMETRÍA DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA

Más detalles

5. Referencias absolutas y relativas

5. Referencias absolutas y relativas 5. Referencias absolutas y relativas Una referencia identifica a una celda (o rango de celdas) de manera única en Excel. Las referencias son como direcciones dentro de un libro de Excel que permitirán

Más detalles

TALLER DE EXCEL BÁSICO

TALLER DE EXCEL BÁSICO Ingresando a Excel TALLER DE EXCEL BÁSICO 1ra. Forma: - Ubique el acceso directo en el escritorio y haga doble clic sobre él. 2da. Forma: Reconociendo el terreno Barra de título - Ubique el botón inicio

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC13 Matrices: Conceptos y Operaciones Básicas Departamento de Matemáticas ITESM Matrices: Conceptos y Operaciones Básicas Matemáticas Discretas - p. 1/25 Una matriz A m n es un arreglo

Más detalles

Instituto de Matemática y Física 1 Universidad de Talca

Instituto de Matemática y Física 1 Universidad de Talca Instituto de Matemática y Física 1 Universidad de Talca 1. El plano cartesiano Para representar puntos en un plano, definidos por un par ordenado de números reales, se utiliza generalmente el sistema de

Más detalles

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE INGENIERIAS LINEA INFORMÁTICA GUIA TABLAS DINÁMICAS

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE INGENIERIAS LINEA INFORMÁTICA GUIA TABLAS DINÁMICAS TABLAS DINÁMICAS Es una herramienta de presentación de datos. Una Tabla Dinámica combina lo mejor de la consolidación y de los subtotales y va más allá de esas dos herramientas para proporcionar una mayor

Más detalles

FUNCIONES y = f(x) ESO3

FUNCIONES y = f(x) ESO3 Las correspondencias entre conjunto de valores o magnitudes se pueden expresar de varias formas: con un enunciado, con una tabla, con una gráfica, o con una fórmula o expresión algebraica o analítica.

Más detalles

Planilla de cálculos Conceptos básicos. Microsoft Excel

Planilla de cálculos Conceptos básicos. Microsoft Excel Planilla de cálculos Conceptos básicos Microsoft Excel 2010 Qué es Excel? Programa usado para ingresar, almacenar, analizar y presentar datos. Permite crear versiones electrónicas de las planillas de cálculo.

Más detalles

TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE DE MARCO LÓGICO

TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE DE MARCO LÓGICO TALLER DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE DE MARCO LÓGICO pcaller@msn.com 1 OBJETIVO 2 1 3 SESIONES Martes, octubre 16 de 2012 5:00 a 9:00 4 horas 2. Jueves, octubre 18 de 2012 5:00 a 9:00 4 horas

Más detalles

GRÁFICOS Y FUNCIONES.

GRÁFICOS Y FUNCIONES. GRÁFICOS Y FUNCIONES. COORDENADAS DEL PLANO Para representar los puntos en el plano, necesitamos dos rectas perpendiculares, llamados ejes cartesianos o ejes de coordenadas: El eje horizontal se llama

Más detalles

Gráficos Ms Excel. Los datos deben encontrarse en una o más áreas rectangulares, no tiene porque se contiguas.

Gráficos Ms Excel. Los datos deben encontrarse en una o más áreas rectangulares, no tiene porque se contiguas. GRAFICOS Los gráficos son representaciones gráficas de datos numéricos, mediante los cuales se facilita la interpretación y comparación de éstos. Los gráficos estarán vinculados a los datos que contiene

Más detalles

CASOS DE LA FUNCIÓN AFÍN

CASOS DE LA FUNCIÓN AFÍN CASOS DE LA FUNCIÓN AFÍN Considera que el precio de un artículo es de Bs 80. Conocido el precio unitario (precio por unidad) es posible calcular fácilmente el precio de varios artículos con solo multiplicar

Más detalles

Necesitamos saber cuántas ventas iguales o superiores a se hicieron durante el año.

Necesitamos saber cuántas ventas iguales o superiores a se hicieron durante el año. CONTAR.SI La función CONTAR.SI de Excel permite contar cuantos valores que cumplen un criterio están presentes en una base de datos o rango de valores. Dicho de otra forma. La función CONTAR.SI cuentan

Más detalles

Manual de funcionalidad básica Livestats6

Manual de funcionalidad básica Livestats6 Page 1 de 1 1 Acceso a las estadísticas Livestats 6 La forma como los clientes acceden sus estadísticas con Livestats 6 es exactamente la misma en comparación a como lo hacían con Livestats 5, es decir,

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE No.01 Actividades Ejercicio No.1 Ingrese a Microsoft Excel y guarde el archivo con el nombre de EVIDENCIA 1.

GUIA DE APRENDIZAJE No.01 Actividades Ejercicio No.1 Ingrese a Microsoft Excel y guarde el archivo con el nombre de EVIDENCIA 1. GUIA DE APRENDIZAJE No.01 Actividades Ejercicio No.1 Ingrese a Microsoft Excel y guarde el archivo con el nombre de EVIDENCIA 1. - Cuando usted abre una hoja de cálculo electrónica encuentra Filas (Vienen

Más detalles

Operaciones básicas con hojas de cálculo

Operaciones básicas con hojas de cálculo Operaciones básicas con hojas de cálculo Insertar hojas de cálculo. Para insertar rápidamente una hoja de cálculo nueva al final de las hojas de cálculo existentes, haga clic en la ficha Insertar hoja

Más detalles

Se vienen las funciones

Se vienen las funciones Se vienen las funciones Una llamada, muchas voces ordenadas. Una función es una relación entre dos magnitudes o variables de manera tal que para cada valor de x le corresponde un único valor de y. La variable

Más detalles

RECURSO DIDÁCTICO PARA LA GRAFICACIÓN DE FUNCIONES, UTILIZANDO LOS PROGRAMAS GRAPHMATICA Y WINPLOT

RECURSO DIDÁCTICO PARA LA GRAFICACIÓN DE FUNCIONES, UTILIZANDO LOS PROGRAMAS GRAPHMATICA Y WINPLOT ACTIVIDAD. OPERACIONES GRÁFICAS, PRIMERA PARTE.. Cómo defines el movimiento de la recta =+B en relación al cambio en el parámetro B?. Cómo se relaciona el cruce con el eje con el valor del parámetro B?

Más detalles

INSTRUCTIVO MANEJO DE SOFTWARE

INSTRUCTIVO MANEJO DE SOFTWARE INSTRUCTIVO MANEJO DE SOFTWARE Para que los software de prospectiva corran debe tener instalado en su equipo el Net Framework versión 1.1., que es gratuito en este link: http://www.microsoft.com/downloads/es-es/details.aspx?familyid=262d25e3-f589-4842-

Más detalles

HERRAMIENTAS: CAMBIO DE IVA.

HERRAMIENTAS: CAMBIO DE IVA. HERRAMIENTAS: CAMBIO DE IVA. La herramienta de cambio de IVA, nos servirá para efectuar cambios masivos de IVA a productos de manera general, utilizando diferentes filtros de aplicación según las diferentes

Más detalles

LIBRO BASICO DE MICROSOFT EXCEL ) Usted puede crear la URL (una carpeta para guardar el libro).

LIBRO BASICO DE MICROSOFT EXCEL ) Usted puede crear la URL (una carpeta para guardar el libro). LIBRO BASICO DE MICROSOFT EXCEL 2010. OBJETIVO GENERAL Manejar los distintos Menús y las herramientas de la Cinta de Opciones, operaciones básicas y administración de datos en Excel para la gestión administrativa

Más detalles

PRÁCTICA 1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

PRÁCTICA 1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO Página 2/46 PRÁCTICA 1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO Página 2 de 46 Página 3/46 OBJETIVOS Determinar la magnitud de la aceleración de un cuerpo que se desplaza de manera rectilínea sobre

Más detalles

PRÁCTICA 1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

PRÁCTICA 1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO Página 3/47 PRÁCTICA 1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO Página 3 de 47 Página 4/47 OBJETIVOS Determinar la magnitud de la aceleración de un cuerpo que se desplaza de manera rectilínea sobre

Más detalles

Visor Cartográfico VISOR CARTOGRÁFICO. Municipalidad de Palmares

Visor Cartográfico VISOR CARTOGRÁFICO. Municipalidad de Palmares VISOR CARTOGRÁFICO Municipalidad de Palmares Manual de Ayuda Agosto 2013 1 Acerca del Visor Cartográfico El visor cartográfico es una herramienta cuyo objetivo fundamental es ofrecer la información del

Más detalles

Matemáticas 3. ax + by + c = 0

Matemáticas 3. ax + by + c = 0 Matemáticas 3 Ecuaciones Lineales Una ecuación lineal es una ecuación de primer grado con 2 incógnitas cuya forma general es: ax + by + c = 0 a, b, c son constantes reales, X, Y" son variables. Toda ecuación

Más detalles

Doing Business 2017: Igualdad de Oportunidades para Todos

Doing Business 2017: Igualdad de Oportunidades para Todos Doing Business 2017: Igualdad de Oportunidades para Todos Noviembre 2016 El Informe Doing Business del año 2017, elaborado por el Grupo Banco Mundial y que va por su decimocuarta edición, se ha presentado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS GASES IDEALES LABORATORIO VIRTUAL FISICA GENERAL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS GASES IDEALES LABORATORIO VIRTUAL FISICA GENERAL II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS GASES IDEALES LABORATORIO VIRTUAL FISICA GENERAL II A. I FLUE CIA DE PRESIÓ, VOLUME Y TEMPERATURA E U GAS IDEAL 1. EXPLICACIÓN GENERAL 1) Ingrese a la página:

Más detalles

MÓDULO 6: REPRESENTACIÓN GRÁFICA

MÓDULO 6: REPRESENTACIÓN GRÁFICA MÓDULO 6: REPRESENTACIÓN GRÁFICA Física Plano cartesiano. Pares ordenados. Variable dependiente e independiente. Tablas de valores. Gráficas. Sentido físico. Gráficas por tramos. Cambios de variable. Función

Más detalles

1. Identifica y abre el programa STATA. La pantalla de inicio se muestra a continuación:

1. Identifica y abre el programa STATA. La pantalla de inicio se muestra a continuación: Proyecto Ciudadano Científico II Módulo Preparatorio de Estadísticas ANOVA (Análisis de Varianza) en STATA El módulo a continuación provee al usuario un grupo de instrucciones para llevar a cabo un análisis

Más detalles

Para comenzar Excel debes de hacer click dos veces. (sí está disponible) en el desktop o hacer click en el botón start, luego en

Para comenzar Excel debes de hacer click dos veces. (sí está disponible) en el desktop o hacer click en el botón start, luego en Para comenzar Excel debes de hacer click dos veces sobre su icono (sí está disponible) en el desktop o hacer click en el botón start, luego en programs y por último en Microsoft Excel. Excel es una hoja

Más detalles

Guía de Importación de Precios y Costos Unitarios Promedio

Guía de Importación de Precios y Costos Unitarios Promedio Introducción: La variación del tipo de cambio en estos años, no ha llevado a crear nuevos procedimientos para controlar las diferentes transacciones de venta día con día, por este motivo el sistema de

Más detalles

CINEMÁTICA Objetivos: ESTUDIO DE MOVIMIENTOS (MRU Y MRUA).Relacionar las distintas variables para los movimientos elegidos.

CINEMÁTICA Objetivos: ESTUDIO DE MOVIMIENTOS (MRU Y MRUA).Relacionar las distintas variables para los movimientos elegidos. ASIGNATURA: FÍSICA I TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: CINEMÁTICA Fecha de realización:... Fecha de entrega:... Comisión:... Apellidos y Nombres:......... 1. Objetivos: ESTUDIO DE MOVIMIENTOS (MRU Y MRUA).Relacionar

Más detalles

Trabajo Práctico: Función Cuadrática

Trabajo Práctico: Función Cuadrática Área: Ciencia Tecnología Asignatura: MATEMÁTICA Título Trabajo Práctico: Función Cuadrática Curso 4to Año 1 Función Cuadrática El objetivo de esta actividad es analizar la gráfica de la función cuadrática

Más detalles

Inscripción abierta de renovación del empleado Guía de DC Health Link

Inscripción abierta de renovación del empleado Guía de DC Health Link Inscripción abierta de renovación del empleado Guía de DC Health Link Para quién es esta guía? Para aquellos empleados que: Atraviesen su período de renovación anual con DC Health Link y deseen modificar

Más detalles

2.- TIPOS DE MATRICES

2.- TIPOS DE MATRICES 2º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA.- MATRICES PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ NOGALES.- CONCEPTO DE MATRIZ. Definición de matriz Una matriz real A es un conjunto de números reales

Más detalles

GUIA DE EXCEL PARA ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO DE DATOS EXPERIMENTALES

GUIA DE EXCEL PARA ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO DE DATOS EXPERIMENTALES GUIA DE EXCEL PARA ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO DE DATOS EXPERIMENTALES Material didáctico elaborado por: M.I. María Estela Audelo Vucovich M.E. Antonio García Osornio Abril de 2017 La hoja de cálculo es

Más detalles

4 CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4.1 MANUAL BÁSICO DE LA CAJA DE POLINOMIOS

4 CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4.1 MANUAL BÁSICO DE LA CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4 CAJA DE POLINOMIOS Por: Jhon Fredy Saavedra Delgado Licenciatura en Matemáticas Universidad del Tolima jfredymatematico@gmail.com En este capítulo se mostrará el manejo básico del demo

Más detalles

Venta de Pasteles. Piezas. 3 Leches Chocolate. Del 26 al 30 de Enero MICROSOFT GRAPH Conceptos básicos

Venta de Pasteles. Piezas. 3 Leches Chocolate. Del 26 al 30 de Enero MICROSOFT GRAPH Conceptos básicos Piezas Microsoft Office Excel 2007 3.8 MICROSOFT GRAPH 3.8.1 Conceptos básicos Los gráficos se usan para presentar series de datos numéricos en formato gráfico y de ese modo facilitar la comprensión de

Más detalles

Microsoft Excel. Excel. correspondiente. Daniel Axel Saucedo

Microsoft Excel. Excel. correspondiente. Daniel Axel Saucedo Tablas y comandos iniciales de Excel En este archivo encontraremos un pequeño tutorial para poder confeccionar tablas en Microsoft Excel. Para comenzar, debemos abrir una hoja nueva de Excel. Una hoja

Más detalles

Trasformación de funciones

Trasformación de funciones Trasformación de funciones Cuando nos referimos a trasformaciones en las funciones, reconocemos que la gráfica de una función se puede mover en el plano cartesiano, es decir se puede: desplazar, reflejar

Más detalles

Después de haber bajado el archivo del ejercicio hacer lo siguiente:

Después de haber bajado el archivo del ejercicio hacer lo siguiente: Pasos: Después de haber bajado el archivo del ejercicio hacer lo siguiente: En Menu Revisar haga clic en Compartir Libro En la ficha Modificación, active la casilla de verificación Permitir la modificación

Más detalles

LABORATORIO DE MECÁNICA ANÁLISIS GRÁFICO

LABORATORIO DE MECÁNICA ANÁLISIS GRÁFICO No 0.2 LABORATORIO DE MECÁNICA DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Aprender a identificar las variables que intervienen en un experimento

Más detalles

APÉNDICE A ESTRUCTURA Y MANUAL DEL SOFTWARE RESERVA PORCENTAJE

APÉNDICE A ESTRUCTURA Y MANUAL DEL SOFTWARE RESERVA PORCENTAJE APÉNDICE A ESTRUCTURA Y MANUAL DEL SOFTWARE RESERVA PORCENTAJE A.1 Estructura del Programa Datos del escenario Reserva Porcentaje Factor de suficiencia A.2 Presentación del Programa Reserva Porcentaje

Más detalles

Referencias absolutas y relativas

Referencias absolutas y relativas Referencias absolutas y relativas Una referencia identifica a una celda (o rango de celdas) de manera única en Excel. Las referencias son como direcciones dentro de un libro de Excel que permitirán a las

Más detalles

Internet a un paso de tu casa!

Internet a un paso de tu casa! Internet a un paso de tu casa! Hola! Bienvenidos, me agrada estar con ustedes para proporcionarles un acompañamiento en el proceso de aprendizaje de herramientas que nos ayudarán en nuestro día a día.

Más detalles

Entorno de la hoja de cálculo

Entorno de la hoja de cálculo Entorno de la hoja de cálculo por Ma. de la Luz Mendoza Uribe Una de las principales características que tienen los programas para hojas de cálculo es que funcionan con base en el uso de comandos, mediante

Más detalles

Un par ordenado se llama también una coordenada. El valor de se le denomina al eje de ordenadas y el valor de se le denomina el eje de abscisas.

Un par ordenado se llama también una coordenada. El valor de se le denomina al eje de ordenadas y el valor de se le denomina el eje de abscisas. Sistema de Coordenadas Supongamos que todos los años va al médico para un examen de rutina fìsica, y cada cierto tiempo el médico mide su frecuencia cardíaca en reposo en latidos por minuto. El medico

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL PARA LA TOMA DE DECISIONES SIRTOD

SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL PARA LA TOMA DE DECISIONES SIRTOD SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL PARA LA TOMA DE DECISIONES SIRTOD Guía Práctica del Uso del Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones Lima, Abril 2014 CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN... 1 2.

Más detalles

Ejercicio 6.1: tipos de gráficos

Ejercicio 6.1: tipos de gráficos Guarda este documento como Excel 6 Ejercicio 6.1: tipos de gráficos Para introducir gráfico primero tendremos que tener una tabla de datos, pero de momento vamos a analizar que tipo de gráficos podemos

Más detalles

PRÁCTICA 1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

PRÁCTICA 1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO Página 1/41 PRÁCTICA 1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO Página 1 de 41 Página /41 OBJETIVOS Determinar la magnitud de la aceleración de un cuerpo que se desplaza de manera rectilínea sobre

Más detalles

Lección 2.3. Ecuaciones en dos variables y sus gráficas. 11/18/2017 Prof. José G Rodriguez Ahumada 1 de 18

Lección 2.3. Ecuaciones en dos variables y sus gráficas. 11/18/2017 Prof. José G Rodriguez Ahumada 1 de 18 Lección 2.3 Ecuaciones en dos variables y sus gráficas 1 de 18 Actividades 2.1 Referencia: Capítulo 3 Seccione 3.1 y 3.2 Ejercicios de Práctica 3.1 Ejercicios 1 6; 3.2 Ejercicios 1-20 Referencias del Web

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACION. Guía para la utilización del Reporte Interactivo en el SIAC

SISTEMAS DE INFORMACION. Guía para la utilización del Reporte Interactivo en el SIAC SISTEMAS DE INFORMACION Guía para la utilización del Reporte Interactivo en el SIAC La siguiente guía muestra diferentes opciones de informes de uso común, que se encuentran a disposición de los usuarios

Más detalles

Combinar y centrar. Color de relleno. Bordes. Disminuir decimales. Centrar Color de fuente. Negrita.

Combinar y centrar. Color de relleno. Bordes. Disminuir decimales. Centrar Color de fuente. Negrita. Tema 9. Modelo de unidad didáctica de Excel 4º A y B ESO - 13. Estadística Excel Paso a paso Modificar el ancho de una columna Se coloca el ratón en la cabecera de las columnas, entre la columna cuyo ancho

Más detalles

Manual de Usuario. endocrinologiaelsalvador.com

Manual de Usuario. endocrinologiaelsalvador.com Manual de Usuario endocrinologiaelsalvador.com 1 Ingresar al Panel administrador del sitio web Debe entrar al administrador colocando esta dirección en el explorador (Explorer,firefox) http://www.funeraleslasflores.com/wp-admin

Más detalles

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL El siguiente instructivo le permitirá ingresar la información relacionada con la Distribución de Planta de Personal, en cumplimiento del reporte que se debe

Más detalles

Lección 1: Descripción general Sección: Conocimientos generales & Certificación.

Lección 1: Descripción general Sección: Conocimientos generales & Certificación. Sección: &. PASO A PASO 01 Primer Miniproyecto HABILIDADES TECNOLÓGICAS Iniciar Excel Usar las herramientas en pantalla Navegar en la Cinta de opciones Abrir la vista Backstage Usar la pestaña Archivo

Más detalles

el blog de mate de aida MI: repaso de vectores pág. 1 VECTORES

el blog de mate de aida MI: repaso de vectores pág. 1 VECTORES el blog de mate de aida MI: repaso de vectores pág. VECTORES.- LOS EJES CARTESIANOS Y EL ORIGEN El eje horizontal se llama eje de abscisas el eje vertical se llama eje de ordenadas. El punto de corte de

Más detalles

SEA - DIEE - DSPE - ANEP. Portal directores. Guía de uso para directores de centros educativos

SEA - DIEE - DSPE - ANEP. Portal directores. Guía de uso para directores de centros educativos SEA - DIEE - DSPE - ANEP Portal directores Guía de uso para directores de centros educativos Contenido Ingreso y registro de usuario... 3 Pantalla de inicio... 3 Mi Centro... 4 Mis grupos... 4 Pruebas

Más detalles

Competencias TIC para profesionales Del Siglo 21

Competencias TIC para profesionales Del Siglo 21 Planilla de Cálculo Nos referiremos a la planilla de cálculo de Microsoft Office, con algunas precisiones a la de OpenOffice. Una vez abierto un libro nuevo de Excel de Microsoft, la interfaz de la planilla

Más detalles

Propósito: Reconocer, en Ms-Excel, el direccionamiento de Celdas y Rangos por referencias y practicar en su aplicación.

Propósito: Reconocer, en Ms-Excel, el direccionamiento de Celdas y Rangos por referencias y practicar en su aplicación. Propósito: Reconocer, en Ms-Excel, el direccionamiento de Celdas y Rangos por referencias y practicar en su aplicación. Direcciones DE CELDAS Referenciadas: En Ms-Excel, direcciones (o referencias) como

Más detalles

Nuevos empleados: cómo inscribirse para obtener cobertura de seguro médico

Nuevos empleados: cómo inscribirse para obtener cobertura de seguro médico Nuevos empleados: cómo inscribirse para obtener cobertura de seguro médico a través de DC Health Link Para quién es esta guía? Esta guía asistirá a los empleados sin una cuenta de DC Health Link durante

Más detalles

. Manual General para el Uso del Software Graphmatica.

. Manual General para el Uso del Software Graphmatica. 1. Manual General para el Uso del Software Graphmatica. http://www.graphmatica.com/espanol/grmat0n.html Graphmatica es un software de uso libre muy fácil de utilizar y que puede ser descargado de Internet

Más detalles

VIRTUAL Comunidad de Aprendizaje Introducción al manejo de las hojas de cálculo: Microsoft Excel 2007 www.senavirtual.edu.co : Semana de Formacion No 3 Caso Ejemplo: Realizar un informe de ventas Tiempo

Más detalles

Por último, permite generar la representación gráfica de la matriz de competitividad con las cuatro tipologías de producto (véase la figura 32):

Por último, permite generar la representación gráfica de la matriz de competitividad con las cuatro tipologías de producto (véase la figura 32): FIGURA 30 Además, se puede obtener el resumen de la tipología de productos (véase la figura 31). Nótese que el MAGIC Plus reporta casos no definidos cuando algunos de los valores de cambio de participación

Más detalles

Cómo llevar una contabilidad en Excel?

Cómo llevar una contabilidad en Excel? Cómo llevar una contabilidad en Excel? Paso 1: Renombrar la primera hoja como Plan de Cuentas y la segunda hoja como Diario - Plan de Cuentas: o catalogo de cuentas es un listado que presenta las cuentas

Más detalles

Insertar objetos y comentarios

Insertar objetos y comentarios Insertar objetos y comentarios Por Ma. de la Luz Mendoza Uribe Aunque las hojas de cálculo no son muy atractivas visualmente, existen diversas funciones que permiten anexar o agregar algunos objetos que

Más detalles

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo OPENOFFICE CALC Manejo básico de hojas de cálculo Qué es una hoja de cálculo? Podemos verla como una gran tabla para mostrar información y realizar operaciones con esa información Cada una de las casillas

Más detalles

UNIDAD 1. Excel Básico. Introducción a Excel. El estudio del contenido de esta unidad Contribuirá a que usted adquiera las Competencias para:

UNIDAD 1. Excel Básico. Introducción a Excel. El estudio del contenido de esta unidad Contribuirá a que usted adquiera las Competencias para: UNIDAD 1 Excel Básico Introducción a Excel El estudio del contenido de esta unidad Contribuirá a que usted adquiera las Competencias para: Interpretar conceptos básicos de Excel Utilizar herramientas básicas

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección de Estudios y Gestión de Información SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS Y ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección de Estudios y Gestión de Información SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS Y ESTUDIOS MATRICES DE TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE BANCOS A marzo de 2018 Elaborado por: Econ. Jorge Cóndor Revisado por: Econ. Xiomara Arias Autorizado por: Econ. Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO Las matrices de transición

Más detalles

Cómo funciona FODA Matemático, paso a paso

Cómo funciona FODA Matemático, paso a paso Cómo funciona FODA Matemático, paso a paso FODA Matemático permite definir objetivos óptimos en forma práctica y sencilla, de manera científica y evitando la creación subjetiva de los objetivos que van

Más detalles

Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios Dirección de Estudios y Gestión de Información SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS Y ESTUDIOS

Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios Dirección de Estudios y Gestión de Información SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS Y ESTUDIOS MATRICES DE TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE BANCOS A diciembre de 2017 Elaborado por: Econ. Jorge Cóndor Revisado por: Econ. Xiomara Arias Autorizado por: Econ. Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO Las matrices de

Más detalles

Guía rápida para el uso de libros en formato Excel con filtros para los tabulados

Guía rápida para el uso de libros en formato Excel con filtros para los tabulados Guía rápida para el uso de libros en formato Excel con filtros para los tabulados Cómo se organizan los tabulados? Para facilitar la consulta y simplificar su descarga. Los tabulados se encuentran organizados

Más detalles

PRÁCTICAS DE OPENOFFICE CALC

PRÁCTICAS DE OPENOFFICE CALC ÍNDICE: PRÁCTICAS DE OPENOFFICE CALC Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3 Práctica 4 Práctica 5 Práctica 6 Práctica 7 Práctica 8 Práctica 9 Conocer las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación, división,

Más detalles

Bienvenidos. Este instructivo le ayudará a llevar el paso a paso de el proceso de priorización

Bienvenidos. Este instructivo le ayudará a llevar el paso a paso de el proceso de priorización Bienvenidos Este instructivo le ayudará a llevar el paso a paso de el proceso de priorización 1 2 Haga clic en la opción editar perfil y complete los campos de: Cargo, rango de edad, sexo, nivel educativo

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES INSTRUCCIONES. Cómo navegar en el INERE?

INVENTARIO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES INSTRUCCIONES. Cómo navegar en el INERE? Cómo navegar en el INERE? El INERE es una aplicación de navegación amigable que brinda información sobre los recursos energéticos renovables en el país. Esta plataforma está elaborada mediante un Sistema

Más detalles

CONTENIDO TEMÁTICO GRADO: 6 GRUPO: A, B. SEMANA: Del 24 al 28 de septiembre del 2018

CONTENIDO TEMÁTICO GRADO: 6 GRUPO: A, B. SEMANA: Del 24 al 28 de septiembre del 2018 MATERIA: ESPAÑOL CONTENIDO TEMÁTICO GRADO: 6 GRUPO: A, B SEMANA: Del 24al 28 de septiembre del 2018 LUNES 24 El guion radiofónico MARTES 25 Capsula informativa MIÉRCOLES 26 ortografía JUEVES 27 Trabajo

Más detalles

ANEXO 1. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

ANEXO 1. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN ANEXO 1. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN PARA EL TEMA INTERVALOS En este anexo, presentamos los sistemas de representación propuestos para el diseño previo de la unidad didáctica intervalos (figura 1). Caballero,

Más detalles

Análisis de FODA con exel y Micmac. Guía práctica

Análisis de FODA con exel y Micmac. Guía práctica Análisis de FODA con exel y Micmac Guía práctica Nuestro objetivo en la presente guía será familiarizar al lector con el software exel y posteriormente con el software Mic-Mac para brindar algunas aplicaciones

Más detalles

RaySafe X2 View MANUAL DEL USUARIO

RaySafe X2 View MANUAL DEL USUARIO RaySafe X2 View MANUAL DEL USUARIO 2016.04 Unfors RaySafe 5001091-4 Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción o transmisión total o parcial en cualquier formato o medio, ya sea electrónico,

Más detalles

Área: Ciencia y Tecnología Asignatura: MATEMÁTICA. Título. Trabajo Práctico Función Lineal I. Curso 3er Año Año: Pag.1/10

Área: Ciencia y Tecnología Asignatura: MATEMÁTICA. Título. Trabajo Práctico Función Lineal I. Curso 3er Año Año: Pag.1/10 Área: Ciencia y Tecnología Asignatura: MATEMÁTICA Título Trabajo Práctico Función Lineal I Curso 3er Año Año: 007 Pag.1/10 Función Lineal Alex alquila un auto para pasear en sus vacaciones de invierno,

Más detalles

Ecuaciones de la forma. y se sabe que pasa por el punto ( 4 ;16 ), cuál es la ecuación de la recta? con m > 0. contenga los puntos ( 2;? por qué?

Ecuaciones de la forma. y se sabe que pasa por el punto ( 4 ;16 ), cuál es la ecuación de la recta? con m > 0. contenga los puntos ( 2;? por qué? Ecuaciones de la forma y = m. Haga las gráficas de y = y = y = y = y y y y y y a. Como son las rectas b. Cuales son simétricas respecto al origen c. La recta y que tipo de simetría presenta respecto a

Más detalles

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 2: Gráficas. Implementos. Hoja milimetrada, computador con Excel.

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 2: Gráficas. Implementos. Hoja milimetrada, computador con Excel. ITM, Institución universitaria Guía de Laboratorio de Física Mecánica Práctica 2: Gráficas Implementos Hoja milimetrada, computador con Excel. Objetivos El objetivo fundamental de esta práctica es aprender

Más detalles

MANUAL DE LABORATORIO

MANUAL DE LABORATORIO Universidad Nacional Autónoma de Honduras MANUAL DE LABORATORIO Departamento de Matemática Febrero, 2010 INDICE Ingresar al programa Introducción a EXCEL 2007 Habilitar hoja de cálculo para Macros Instalar

Más detalles

EJERCICIO: CONTROL DE VIAJES Fuente: Caseware

EJERCICIO: CONTROL DE VIAJES Fuente: Caseware EJERCICIO: CONTROL DE VIAJES Fuente: Caseware PLATAFORMA: SOFTWARE IDEA v. 8.5 ANTECEDENTES: La Unidad de Operaciones ha identificado situaciones no regulares en los viajes realizados por varios de los

Más detalles

Instructivo - Instalación y Uso de PDF Creator

Instructivo - Instalación y Uso de PDF Creator Versión : 1.00 Preparado por : Subdirección de Innovación Tecnológica Preparado para : Dirección de Informática Autor : Juan Moyano González Fecha creación : 05 de Febrero de 2008 Última modificación :

Más detalles