NORMAS LEGALES. Sumario PODER EJECUTIVO. Año XXVIII - Nº 11360

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NORMAS LEGALES. Sumario PODER EJECUTIVO. Año XXVIII - Nº 11360"

Transcripción

1 AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Año XXVIII - Nº Sumario PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS RR. Nºs. 242, 243, 244 y PCM/SD.- Inscriben diversas Mancomunidades Municipales en el Registro de Mancomunidades Municipales Res. Nº PCM/SD.- Inscriben la adecuación de constitución de la Mancomunidad Municipal Rural del Corredor Interoceánica Pachachaca en el Registro de Mancomunidades Municipales AGRICULTURA R.D. Nº AG-SENASA-DSV.- Establecen requisitos fi tosanitarios de necesario cumplimiento en la importación de semillas de moringa de origen y procedencia India R.D. Nº AG-SENASA-DSV.- Establecen requisitos fi tosanitarios de necesario cumplimiento en la importación de semillas de moringa de origen y procedencia Argentina CULTURA Res. Nº SG--MC.- Aprueban modifi cación del Plan Anual de Contrataciones de la Unidad Ejecutora Marcahuamachuco para el Ejercicio Fiscal Res. Nº SG--MC.- Aprueban modifi cación del Plan Anual de Contrataciones de la Unidad Ejecutora Administración General del Ministerio para el Ejercicio Fiscal ENERGIA Y MINAS R.M. Nº MEM/DM.- Otorgan la Condecoración Medalla Ministerio de Energía y Minas INTERIOR R.M. Nº IN/ Designan Gobernador en el ámbito Regional de Pasco PRODUCE R.D. Nº PRODUCE/DGEPP.- Aprueban cambio de titular de permiso de pesca para operar embarcación de madera, a favor de persona natural RR.DD. Nºs. 172 y PRODUCE/DGEPP.- Otorgan permisos de pesca a Pesquera Caroni C.A. y Panamericana S.A. para operar embarcaciones de cerco de bandera venezolana en la extracción de atún R.D. Nº PRODUCE/DGEPP.- Declaran improcedente solicitud relativa a permiso de pesca para operar embarcación de cerco en la extracción de atún y especies afi nes R.D. Nº PRODUCE/DGEPP.- Otorgan permiso de pesca a Industria Atunera S.A. para operar embarcación pesquera de cerco de bandera ecuatoriana en la extracción de atún R.D. Nº PRODUCE/DGEPP.- Aceptan desistimiento de solicitud de permiso de pesca de Geopaxi S.A R.D. Nº PRODUCE/DGEPP.- Declaran caducidad de permisos de pesca de embarcaciones en los extremos referidos a la extracción de jurel y caballa R.D. Nº PRODUCE/DGEPP.- Autorizan a Tecnológica de Alimentos S.A. el traslado físico con innovación tecnológica de planta de harina de pescado convencional R.D. Nº PRODUCE/DGEPP.- Otorgan permiso de pesca a Industrial Atunera de Nicaragua S.A. para operar embarcación pesquera de cerco en la extracción de atún y especies afi nes R.D. Nº PRODUCE/DGEPP.- Autorizan a Proteicos Concentrados S.A.C. la instalación de establecimiento industrial pesquero para desarrollar la actividad de procesamiento pesquero industrial R.D. Nº PRODUCE/DGEPP.- Declaran improcedente solicitud relacionada a permiso de pesca presentada por Negocios Industriales Real S.A TRANSPORTES Y COMUNICACIONES RR.VMs. Nºs. 227, 231, 233, 234 y MTC/03.- Otorgan autorizaciones a personas naturales para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial y educativa en localidades de los departamentos de Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Ayacucho y La Libertad R.VM. Nº MTC/03.- Declaran aprobada la renovación de autorización otorgada a Compañía Latinoamericana de Radiodifusión S.A. mediante R.VM. N MTC/ R.VM. Nº MTC/03.- Declaran aprobada autorización a Producciones Lalo TV Empresa de Radio y Televisión E.I.R.L. para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en el distrito de Chirinos, departamento de Cajamarca

2 El Peruano R.VM. Nº MTC/03.- Otorgan autorización a Radio Ilucan S.R.L. para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en la localidad de Cutervo, departamento de Cajamarca ORGANOS AUTONOMOS CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA Res. Nº PCNM.- Dan por concluido proceso disciplinario seguido contra magistrado por su actuación como Vocal Supremo Provisional de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia y remiten actuados al Presidente de la Corte Suprema de Justicia para que el Poder Judicial imponga la medida disciplinaria pertinente SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES Res. Nº Autorizan a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica la conversión de ofi cina especial en agencia, ubicada en el distrito de Marcona, provincia de Nasca GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS Ordenanza Nº 118-MDSL.- Establecen benefi cio de regularización de edifi caciones sin licencia de edifi cación y habilitaciones urbanas en el distrito PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Inscriben diversas Mancomunidades Municipales en el Registro de Mancomunidades Municipales RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Nº PCM/SD Lima, 7 de abril de 2011 VISTOS: El Ofi cio Nº MMW; el Informe Técnico de Viabilidad S/N; la Ordenanza Municipal Nº MPA-A/SG de la Municipalidad Provincial Anta; la Ordenanza Municipal Nº /CM-MPC de la Municipalidad Provincial Calca; la Ordenanza Municipal Nº MPQ-U de la Municipalidad Provincial Quispicanchi; la Ordenanza Municipal Nº MPU de la Municipalidad Provincial Urubamba; el Acta de Constitución y el Estatuto de la Mancomunidad Municipal Willkamayu ; y el Informe Nº PCM/SD-OGI- MIRA; y, Que, la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modifi cada por la Ley Nº 29341, en el artículo 2º, defi ne a la Mancomunidad Municipal como el acuerdo de dos o más municipalidades, colindantes o no, con la fi nalidad de llevar a cabo la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras; promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de servicios a los ciudadanos; Que, la Ley citada, en el artículo 5º, señala que la inscripción en el Registro de Mancomunidades Municipales otorga personería jurídica de derecho público a la mancomunidad municipal; Que, el artículo 11º del Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº PCM, establece el procedimiento de constitución de la mancomunidad municipal; Que, mediante Resolución de Secretaría de Descentralización Nº PCM/SD se dispuso adecuar el Registro de Mancomunidades Municipales a lo previsto en la Ley Nº y en el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal; aprobándose el nuevo Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales; Que, mediante el Ofi cio de Vistos, el Señor Alcalde y Presidente de la Mancomunidad Municipal Willkamayu solicita la inscripción de ésta, en el Registro de Mancomunidades Municipales. Esta Mancomunidad Municipal la integran las Municipalidades Provinciales de Anta, Calca, Quispicanchi y Urubamba, en el Departamento de Cusco; Que, el Informe Técnico de Viabilidad de Vistos contiene información sobre: Caracterización de la Mancomunidad Municipal: incentivos, ubicación geográfi ca, economía local y vías de comunicación; Diagnóstico social demográfi co: población rural y urbana, densidad poblacional, acceso a servicios básicos, servicios de educación, salud y nutrición; Gestión estratégica: Misión, visión, ámbito territorial, objetivos, propuesta de perfi les de inversión, plan operativo institucional 2011 y cronograma de actividades; Gestión descentralizada: estructura orgánica; y Sostenibilidad: a) análisis de problemas, potencialidades y soluciones en los ejes: i)agropecuario y gestión del ambiente, ii) Turismo, patrimonio y cultura, iii) Desarrollo empresarial sostenible, iv) Vialidad y ordenamiento territorial, y v) Desarrollo humano y social; y b) Estrategias: i)producción agropecuaria, ii) Centro Económico y Comercial del Sur, iii) Turismo histórico, vivencial y de aventura, iv) Territorio ordenado, y v) Desarrollo local concertado; Que, el Estatuto señala como objeto de la Mancomunidad Municipal: a) Descontaminación de la cuenca del Río Vilcanota con tratamiento de aguas servidas dentro de la jurisdicción, b) Tratamiento de desechos sólidos utilizando los rellenos sanitarios y el reciclaje, c) Fomento de la vivienda saludable: i) con agua de calidad, sistemas de desagüe y eliminación de aguas servidas y de desechos sólidos, y ii) fomentando la mejor calidad de vida de los habitantes, d) Promover la lucha contra la desnutrición materna infantil, de acuerdo a la agenda nacional, e) Promover y apoyar la educación inicial, primaria, secundaria y superior, y f) Elaborar instrumentos de Defensa Civil para monitorear las zonas de riesgo a través del ordenamiento territorial y zonifi cación económica; Que, en el ámbito de las funciones, el Estatuto establece la delegación de las siguientes funciones específi cas exclusivas: a) Concertar con instituciones, del sector público y privado, de su jurisdicción, sobre la elaboración y ejecución, de programas y proyectos, que favorezcan el desarrollo económico de las provincias, b) Facilitar y participar en los espacios de concertación y participación ciudadana, para la planifi cación, gestión y vigilancia de los programas locales de desarrollo social, así como el apoyo de la población en riesgo, y c) Establecer el uso del ordenamiento territorial y zonifi cación ecológica a nivel de la mancomunidad municipal. Adicionalmente, la delegación de las siguientes funciones específi cas compartidas: a) Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura, urbana o rural, que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del ciudadano, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en las provincias, tales como carreteras, pistas, puentes, parques, mercados, canales

3 El Peruano de irrigación, locales multiusos y obras de saneamiento básico, en coordinación con las municipalidades provinciales, b) Promover la descontaminación de la cuenca del Río Vilcanota, a través de tratamientos de residuos líquidos, residuos sólidos, reforestación ribereña y educación para la adaptación al cambio climático, c) Coadyuvar a la conservación de las áreas culturales, zonas, sitios y parques arqueológicos, en coordinación con las instituciones pertinentes, públicas o privadas, y la cooperación técnica internacional, y d) Otras funciones que el Consejo Directivo contemple; Que, fi nalmente, el Estatuto de la Mancomunidad Municipal Willkamayu, contiene información sobre domicilio, ámbito territorial, órganos directivos, recursos, plazo de duración indefi nida, disposiciones para garantizar la participación ciudadana, condiciones para la adhesión y separación de municipalidades, requisitos para su modifi cación, y las reglas para la disposición de bienes en caso de disolución; Que, mediante el Acta de Vistos, se acordó la constitución de la Mancomunidad Municipal Willkamayu, la aprobación de su Estatuto y la designación del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General; Que, por las Ordenanzas Municipales de Vistos, las Municipalidades Provinciales de Anta, Calca, Quispicanchi y Urubamba, aprueban la constitución de la Mancomunidad Municipal Willkamayu ; ratifi cando el contenido del Acta de Constitución y el Estatuto, y la designación del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General; Que, acorde con el Informe Nº PCM/SD-OGI- MIRA, en la elaboración de los documentos presentados para la inscripción del acto constitutivo se ha cumplido con el procedimiento establecido en el artículo 11º del Reglamento de la Ley y en el artículo 6º del Reglamento del Registro; debiendo procederse a la emisión de la Resolución de Secretaría de Descentralización, que dispone la inscripción de la constitución de la Mancomunidad Municipal Willkamayu, en el Registro de Mancomunidades Municipales; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modifi cada por la Ley Nº 29341; el Decreto Supremo Nº PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal; la Resolución de Secretaría de Descentralización Nº PCM/SD, que aprueba el Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales; y en uso de las atribuciones dispuestas por el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº PCM; Artículo 1º.- Formalización de Inscripción de la Mancomunidad Municipal Inscribir en el Registro de Mancomunidades Municipales a la Mancomunidad Municipal Willkamayu ; integrada por las Municipalidades Provinciales de Anta, Calca, Quispicanchi y Urubamba, en el Departamento de Cusco; reconociéndosele, a partir de dicho acto, la condición de persona jurídica de derecho público, como entidad pública. Artículo 2º.- Reconocimiento del Consejo Directivo Reconocer al Consejo Directivo de la Mancomunidad Municipal Willkamayu, como sigue: - Presidente: Benicio Ríos Ocsa, alcalde de la Municipalidad Provincial de Urubamba. - Director: Eulogio Uscamaita Chacón, alcalde de la Municipalidad Provincial de Anta. - Director: Ciriaco Condori Cruz, alcalde de la Municipalidad Provincial de Calca. - Director: Graciano Mandura Crispín, alcalde de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi. Artículo 3º.- Registro de Anexos Inscribir el Informe Técnico de Viabilidad, el Estatuto, el Acta de Constitución y las Ordenanzas Municipales que aprueban la Constitución de la Mancomunidad Municipal Willkamayu, en el Registro de Mancomunidades Municipales. Artículo 4º.- Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución de Secretaría de Descentralización en el Diario Ofi cial El Peruano, y en la página web de la Presidencia del Consejo de Ministros: Artículo 5º.- Vigencia La presente Resolución rige a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano. LUIS ALBERTO MATOS ZÚÑIGA Secretario de Descentralización RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Nº PCM/SD Lima, 5 de marzo de 2011 VISTOS: El Oficio Nº MMCVAA/PCD; el Informe Técnico de Viabilidad S/N; la Ordenanza Municipal Nº MDT de la Municipalidad Distrital de Tintay; la Ordenanza Municipal Nº MDL de la Municipalidad Distrital de Lucre; la Ordenanza Municipal Nº MDSJCH de la Municipalidad Distrital de San Juan de Chacña; la Ordenanza Municipal Nº MDCH de la Municipalidad Distrital de Chapimarca; el Acta de Constitución y el Estatuto de la Mancomunidad Municipal Corredor Vial Aymaraes - Andahuaylas MANCOVIAA ; y el Informe Nº PCM/SD-OGI-JLMM; y, Que, la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modifi cada por la Ley Nº 29341, en el artículo 2º, defi ne a la Mancomunidad Municipal como el acuerdo de dos o más municipalidades, colindantes o no, con la fi nalidad de llevar a cabo la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras; promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de servicios a los ciudadanos; Que, la Ley citada, en el artículo 5º, señala que la inscripción en el Registro de Mancomunidades Municipales otorga personería jurídica de derecho público a la mancomunidad municipal; Que, el artículo 11º del Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº PCM, establece el procedimiento de constitución de la mancomunidad municipal; Que, mediante Resolución de Secretaría de Descentralización Nº PCM/SD se dispuso adecuar el Registro de Mancomunidades Municipales a lo previsto en la Ley Nº y en el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal; aprobándose el nuevo Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales; Que, mediante el Ofi cio de Vistos, el Señor Alcalde y Presidente de la Mancomunidad Municipal Corredor Vial Aymaraes - Andahuaylas MANCOVIAA solicita la inscripción de ésta, en el Registro de Mancomunidades Municipales. Esta Mancomunidad Municipal la integran las Municipalidades Distritales de San Juan de Chacña, Lucre, Tintay y Chapimarca, en la Provincia de Aymaraes, en el Departamento de Apurímac; Que, el Informe Técnico de Viabilidad de Vistos contiene información sobre: Diagnóstico institucional de cada una de las municipalidades en gestión de personas e inversiones priorizadas, Gestión Estratégica que comprende la visión, misión, ámbito territorial de cada distrito, objeto, objetivos, horizonte de planeamiento, desarrollo económico local, Gestión descentralizada que detalla la organización y estructura de la mancomunidad, fi nalmente aborda la sostenibilidad de la mancomunidad; Que, el Estatuto señala como objeto de la Mancomunidad Municipal: a) Abastecimiento de agua potable y alcantarillado, b) Promover la participación vecinal en el desarrollo local, c) Mejoramiento de los

4 servicios de educación y salud, d) Fomento de la inversión privada y promoción del empleo, e) Promoción de la agricultura sostenible y seguridad alimentaria en benefi cio de su población vulnerable, f) Promoción de una cultura de protección medio ambiente, g) Mejoramiento de infraestructura vial de la ruta Aymaraes Andahuaylas, h) Reconocimiento de los restos históricos de los distritos que conforman la mancomunidad y promoción del turismo a nivel regional y nacional; Que, en el ámbito de las funciones, el Estatuto establece como delegación de funciones: a)concertar con instituciones del sector público y privado de su jurisdicción sobre la elaboración y ejecución de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo económico del distrito, b) Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación con la municipalidad provincial respectiva, c) Facilitar y participar en los espacios de concertación y participación ciudadana para la planifi cación, gestión y vigilancia de los programas locales de desarrollo social, así como de apoyo a la población en riesgo, d) Proveer el servicio de limpieza pública determinando las áreas de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios, e) Impulsar la profundización del proceso de descentralización y reforma municipal del Estado, la modernización, democratización del Estado y sociedad, f) Establecer relaciones con organismos o entidades nacionales e internacionales, sean públicas o privadas fomentando proyectos en benefi cio de la población de la mancomunidad, g) Promover la protección de los recursos naturales impulsando una cultura de minería responsable en la población, h) Proponer políticas sociales relacionadas a la promoción de la salud, educación y protección del medio ambiente, i) Solicitar el reconocimiento de los restos históricos de la mancomunidad municipal frente a las entidades pertinentes.; Que, fi nalmente, el Estatuto de la Mancomunidad Municipal Corredor Vial Aymaraes - Andahuaylas MANCOVIAA, contiene información sobre constitución y denominación, personería jurídica, ámbito territorial, domicilio, plazo de duración, fi nes, objetivos, objeto, funciones, organización, regímenes económicos y de personal, recursos, modifi cación del Estatuto, disolución, liquidación, transparencia y rendición de cuentas y disposiciones fi nales; Que, mediante el Acta de Vistos, se acordó la constitución de la Mancomunidad Municipal Corredor Vial Aymaraes - Andahuaylas MANCOVIAA, la aprobación de su Estatuto y la designación del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General; Que, por las Ordenanzas Municipales de Vistos, las Municipalidades Distritales de de San Juan de Chacña, Lucre, Tintay y Chapimarca, aprueban la constitución de la Mancomunidad Municipal Corredor Vial Aymaraes - Andahuaylas MANCOVIAA ; ratifi cando el contenido del Acta de Constitución y el Estatuto, y la designación del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General; Que, acorde con el Informe Nº PCM/ SD-OGI-JLMM, en la elaboración de los documentos presentados para la inscripción del acto constitutivo se ha cumplido con el procedimiento establecido en el artículo 11º del Reglamento de la Ley y en el artículo 6º del Reglamento del Registro; debiendo procederse a la emisión de la Resolución de Secretaría de Descentralización, que dispone la inscripción de la constitución de la Mancomunidad Municipal Corredor Vial Aymaraes - Andahuaylas MANCOVIAA, en el Registro de Mancomunidades Municipales; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modifi cada por la Ley Nº 29341; el Decreto Supremo Nº PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal; la Resolución de Secretaría de Descentralización Nº PCM/SD, que aprueba el Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales; y en uso de las atribuciones dispuestas por el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº PCM; El Peruano Artículo 1º.- Formalización de Inscripción de la Mancomunidad Municipal Inscribir en el Registro de Mancomunidades Municipales a la Mancomunidad Municipal Corredor Vial Aymaraes - Andahuaylas MANCOVIAA ; integrada por las Municipalidades Distritales San Juan de Chacña, Lucre, Tintay y Chapimarca, en la Provincia de Aymaraes, en el Departamento de Apurímac; reconociéndosele, a partir de dicho acto, la condición de persona jurídica de derecho público, como entidad pública. Artículo 2º.- Reconocimiento del Consejo Directivo Reconocer al Consejo Directivo de la Mancomunidad Municipal Corredor Vial Aymaraes - Andahuaylas MANCOVIAA, como sigue: - Presidente: Aurelio Mendieta Arosto, alcalde de la Municipalidad Distrital de Tintay. - Director: Porfi rio Portillo Cuaresma, alcalde de la Municipalidad Distrital de Lucre. - Director: Pablo León Vivanco Jiménez, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan de Chacña. - Director: Luciano Huillca Achulli, alcalde de la Municipalidad Distrital de Chapimarca. Artículo 3º.- Registro de Anexos Inscribir el Informe Técnico de Viabilidad, el Estatuto, el Acta de Constitución y las Ordenanzas Municipales que aprueban la Constitución de la Mancomunidad Municipal Corredor Vial Aymaraes - Andahuaylas MANCOVIAA, en el Registro de Mancomunidades Municipales. Artículo 4º.- Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución de Secretaría de Descentralización en el Diario Ofi cial El Peruano, y en la página web de la Presidencia del Consejo de Ministros: Artículo 5º.- Vigencia La presente Resolución rige a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano. LUIS ALBERTO MATOS ZÚÑIGA Secretario de Descentralización RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Nº PCM/SD Lima, 5 de marzo de 2011 VISTOS: El Ofi cio Nº MESIF/PCD; el Informe Técnico de Viabilidad S/N; la Ordenanza Municipal Nº MPM/A de la Municipalidad Provincial de Moho; la Ordenanza Municipal Nº MDI/CM de la Municipalidad Distrital de Inchupalla; la Ordenanza Municipal Nº MDR/CM de la Municipalidad Distrital de Rosaspata; la Ordenanza Municipal Nº MDC/CM de la Municipalidad Distrital de Conima; la Ordenanza Municipal Nº MDH de la Municipalidad Distrital de Huatasani; la Ordenanza Municipal Nº MDH/CM de la Municipalidad Distrital de Huayrapata; la Ordenanza Municipal Nº MDV/CM de la Municipalidad Distrital de Vilquechico; el Acta de Constitución y el Estatuto de la Mancomunidad Municipal del Corredor Económico Frontera y Selva Norte del Titicaca MESIF ; y el Informe Nº PCM/ SD-OGI-JLMM; y, Que, la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modifi cada por la Ley Nº 29341, en el artículo 2º, defi ne a la Mancomunidad Municipal

5 El Peruano como el acuerdo de dos o más municipalidades, colindantes o no, con la fi nalidad de llevar a cabo la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras; promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de servicios a los ciudadanos; Que, la Ley citada, en el artículo 5º, señala que la inscripción en el Registro de Mancomunidades Municipales otorga personería jurídica de derecho público a la mancomunidad municipal; Que, el artículo 11º del Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº PCM, establece el procedimiento de constitución de la mancomunidad municipal; Que, mediante Resolución de Secretaría de Descentralización Nº PCM/SD se dispuso adecuar el Registro de Mancomunidades Municipales a lo previsto en la Ley Nº y en el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal; aprobándose el nuevo Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales; Que, mediante el Ofi cio de Vistos, el Señor Alcalde y Presidente de la Mancomunidad Municipal del Corredor Económico Frontera y Selva Norte del Titicaca MESIF solicita la inscripción de ésta, en el Registro de Mancomunidades Municipales. Esta Mancomunidad Municipal la integran las Municipalidades Distritales de Vilquechico, Rosaspata, Huatasani e Inchupalla en la Provincia de Puno y las Municipalidades Distritales de Conima y Huayrapata y la Municipalidad Provincial de Moho en la Provincia de Moho, en el Departamento de Puno; Que, el Informe Técnico de Viabilidad de Vistos contiene información sobre: Características socioeconómicas de la mancomunidad y sus objetivos, análisis de la problemática en DEL en el ámbito de la Mancomunidad MESIF, descripción territorial, gestión estratégica de la Mancomunidad que contiene la Visión y Misión, iniciativas de desarrollo económico local y actores, fortalezas y limitaciones en la promoción DEL, propuesta para fortalecimiento de capacidades, estrategia de intervención, involucramiento de aliados estratégicos, marco lógico, viabilidad del MESIF, programas y proyectos estratégicos de impacto de la mancomunidad; Que, el Estatuto señala como objeto de la Mancomunidad Municipal: a) Integrar y coordinar las iniciativas municipales del Corredor Económico Selva, Sina Yanahuaya y corredor económico de las municipalidades de frontera Vilquechico, Rosaspata, Moho y Huayrapata, b) Promover el desarrollo económico sostenido en el ámbito de la Mancomunidad; Que, en el ámbito de las funciones, el Estatuto establece como delegación de funciones: a) Concertar con instituciones del sector público y privado de su jurisdicción sobre la elaboración y ejecución de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo económico de su distrito, b) Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en las provincias y distritos, c) Facilitar y participar en los espacios de concertación y participación ciudadana para la planifi cación, gestión y vigilancia de los programas locales de desarrollo social, así como de apoyo a la población en riesgo, d) Promover la elaboración de los planes integrales de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS), e) Promover la ejecución de proyectos de electrifi cación rural para las comunidades de la circunscripción de la Mancomunidad; Que, fi nalmente, el Estatuto de la Mancomunidad Municipal del Corredor Económico Frontera y Selva Norte del Titicaca MESIF, contiene información sobre constitución y denominación, personería jurídica, ámbito territorial, domicilio, plazo de duración, fi nes, objetivos, objeto, funciones, organización, regímenes, recursos, disolución, liquidación, transparencia, rendición de cuentas y disposiciones fi nales; Que, mediante el Acta de Vistos, se acordó la constitución de la Mancomunidad Municipal del Corredor Económico Frontera y Selva Norte del Titicaca MESIF, la aprobación de su Estatuto y la designación del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General; Que, por las Ordenanzas Municipales de Vistos, las Municipalidades Distritales de Vilquechico, Rosaspata, Huatasani, Inchupalla, Conima, Huayrapata y la Municipalidad Provincial de Moho, aprueban la constitución de la Mancomunidad Municipal del Corredor Económico Frontera y Selva Norte del Titicaca MESIF ; ratifi cando el contenido del Acta de Constitución y el Estatuto, y la designación del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General; Que, acorde con el Informe Nº PCM/SD-OGI- JLMM, en la elaboración de los documentos presentados para la inscripción del acto constitutivo se ha cumplido con el procedimiento establecido en el artículo 11º del Reglamento de la Ley y en el artículo 6º del Reglamento del Registro; debiendo procederse a la emisión de la Resolución de Secretaría de Descentralización, que dispone la inscripción de la constitución de la Mancomunidad Municipal del Corredor Económico Frontera y Selva Norte del Titicaca MESIF, en el Registro de Mancomunidades Municipales; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modifi cada por la Ley Nº 29341; el Decreto Supremo Nº PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal; la Resolución de Secretaría de Descentralización Nº PCM/SD, que aprueba el Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales; y en uso de las atribuciones dispuestas por el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº PCM; Artículo 1º.- Formalización de Inscripción de la Mancomunidad Municipal Inscribir en el Registro de Mancomunidades Municipales a la Mancomunidad Municipal del Corredor Económico Frontera y Selva Norte del Titicaca MESIF ; integrada por las Municipalidades Distritales de Vilquechico, Rosaspata, Huatasani e Inchupalla en la Provincia de Puno y las Municipalidades Distritales de Conima, Huayrapata y la Municipalidad Provincial de Moho en la Provincia de Moho, en el Departamento de Puno; reconociéndosele, a partir de dicho acto, la condición de persona jurídica de derecho público, como entidad pública. Artículo 2º.- Reconocimiento del Consejo Directivo Reconocer al Consejo Directivo de la Mancomunidad Municipal del Corredor Económico Frontera y Selva Norte del Titicaca MESIF, como sigue: - Presidente: Américo Portillo Chuquimamani, alcalde de la Municipalidad Distrital de Vilquechico. - Director: Álvaro Peralta Turpo, alcalde de la Municipalidad Provincial de Moho. - Director: Arnaldo F Ormachea Aliaga, alcalde de la Municipalidad Distrital de Rosaspata. - Director: René Orlando Condori Coaquira, alcalde de la Municipalidad Distrital de Huayrapata. - Director: Rufi no Curro Flores, alcalde de la Municipalidad Distrital de Huatasani. - Director: Leoncio Mamani Poma, alcalde de la Municipalidad Distrital de Conima. - Director: Julián Flores Aracayo, alcalde de la Municipalidad Distrital de Inchupalla. Artículo 3º.- Registro de Anexos Inscribir el Informe Técnico de Viabilidad, el Estatuto, el Acta de Constitución y las Ordenanzas Municipales que aprueban la Constitución de la Mancomunidad Municipal del Corredor Económico Frontera y Selva Norte del Titicaca MESIF, en el Registro de Mancomunidades Municipales. Artículo 4º.- Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución de Secretaría de Descentralización en el Diario Ofi cial El Peruano, y en la página web de la Presidencia del Consejo de Ministros:

6 Artículo 5º.- Vigencia La presente Resolución rige a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano. LUIS ALBERTO MATOS ZÚÑIGA Secretario de Descentralización RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Nº PCM/SD Lima, 6 de marzo de 2011 VISTOS: El Oficio Nº MDS; el Informe Técnico de Viabilidad S/N; la Ordenanza Municipal Nº MDS de la Municipalidad Distrital de Sibayo; la Ordenanza Municipal Nº 0014-A-2011-MDC de la Municipalidad Distrital de Callalli; la Ordenanza Municipal Nº MDC de la Municipalidad Distrital de Caylloma; la Ordenanza Municipal Nº MDC de la Municipalidad Distrital de Coporaque; la Ordenanza Municipal Nº MDSACH de la Municipalidad Distrital de San Antonio de Chuca; la Ordenanza Municipal Nº MDT de la Municipalidad Distrital de Tisco; la Ordenanza Municipal Nº MDT de la Municipalidad Distrital de Tuti; el Acta de Constitución y el Estatuto de la Mancomunidad Municipal Collaguas del Colca ; y el Informe Nº PCM/SD-OGI-JLMM; y, Que, la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modifi cada por la Ley Nº 29341, en el artículo 2º, defi ne a la Mancomunidad Municipal como el acuerdo de dos o más municipalidades, colindantes o no, con la fi nalidad de llevar a cabo la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras; promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de servicios a los ciudadanos; Que, la Ley citada, en el artículo 5º, señala que la inscripción en el Registro de Mancomunidades Municipales otorga personería jurídica de derecho público a la mancomunidad municipal; Que, el artículo 11º del Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº PCM, establece el procedimiento de constitución de la mancomunidad municipal; Que, mediante Resolución de Secretaría de Descentralización Nº PCM/SD se dispuso adecuar el Registro de Mancomunidades Municipales a lo previsto en la Ley Nº y en el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal; aprobándose el nuevo Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales; Que, mediante el Ofi cio de Vistos, el Señor Alcalde y Presidente de la Mancomunidad Municipal Collaguas del Colca solicita la inscripción de ésta, en el Registro de Mancomunidades Municipales. Esta Mancomunidad Municipal la integran las Municipalidades Distritales de Callalli, Caylloma, Coropaque, San Antonio de Chuca, Sibayo, Tisco y Tuti en la Provincia de Caylloma, en el Departamento de Arequipa; Que, el Informe Técnico de Viabilidad de Vistos contiene información sobre: Diagnóstico, composición de la mancomunidad y gestores, aspecto legal, aspecto demográfi co y sociales, aspecto de ubicación, extensión y superfi cie, aspectos económicos y productivos, infraestructura vial mancomunal, potencial turístico de la mancomunidad, competencias y responsabilidades de las municipalidades distritales, utilidad de la Mancomunidad Municipal Collaguas del Colca, propuesta de estructura de la mancomunidad y aliados, El Peruano recomendaciones y viabilidad de la mancomunidad municipal; Que, el Estatuto señala como objeto de la Mancomunidad Municipal: a) Prestación conjunta del servicio de limpieza pública, b) Mejorar el abastecimiento y suministro de agua potable y alcantarillado, c) Construcción, mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial, infraestructura de riego, y de los demás sectores y materias, d) Fomento de la inversión privada y promoción del empleo, e) Promover la participación vecinal en el desarrollo local.; Que, en el ámbito de las funciones, el Estatuto establece como delegación de funciones: a) Proveer el servicio de limpieza pública determinando las áreas de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios, b) Concertar con instituciones del sector público y privado de su jurisdicción sobre la elaboración y ejecución de programas y proyectos de inversión que favorezcan el desarrollo económico de los distritos intervinientes, c) Facilitar y cooperar en los espacios de concertación y participación ciudadana para la planifi cación, gestión, y de protección y apoyo a la población en riesgo, d) Mejoramiento de la calidad de los servicios públicos a los ciudadanos, e) Administrar y reglamentar directamente o por concesión el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, f) Formular programas y acciones de preservación para la conservación de los recursos naturales; Que, fi nalmente, el Estatuto de la Mancomunidad Municipal Collaguas del Colca, contiene información sobre constitución y denominación, personería jurídica, ámbito territorial, domicilio, plazo de duración, fi nes, objetivos, objeto, funciones, organización, regímenes económicos y de personal, recursos, modifi caciones del estatuto, disolución, liquidación, transparencia, rendición de cuentas y disposiciones fi nales; Que, mediante el Acta de Vistos, se acordó la constitución de la Mancomunidad Municipal Collaguas del Colca, la aprobación de su Estatuto y la designación del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General; Que, por las Ordenanzas Municipales de Vistos, las Municipalidades Distritales de Callalli, Caylloma, Coropaque, San Antonio de Chuca, Sibayo, Tisco y Tuti, aprueban la constitución de la Mancomunidad Municipal Collaguas del Colca ; ratifi cando el contenido del Acta de Constitución y el Estatuto, y la designación del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General; Que, acorde con el Informe Nº PCM/SD-OGI- JLMM, en la elaboración de los documentos presentados para la inscripción del acto constitutivo se ha cumplido con el procedimiento establecido en el artículo 11º del Reglamento de la Ley y en el artículo 6º del Reglamento del Registro; debiendo procederse a la emisión de la Resolución de Secretaría de Descentralización, que dispone la inscripción de la constitución de la Mancomunidad Municipal Collaguas del Colca, en el Registro de Mancomunidades Municipales; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modifi cada por la Ley Nº 29341; el Decreto Supremo Nº PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal; la Resolución de Secretaría de Descentralización Nº PCM/SD, que aprueba el Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales; y en uso de las atribuciones dispuestas por el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº PCM; Artículo 1º.- Formalización de Inscripción de la Mancomunidad Municipal Inscribir en el Registro de Mancomunidades Municipales a la Mancomunidad Municipal Collaguas del Colca ; integrada por las Municipalidades Distritales de Vilquechico, Rosaspata, Huatasani e Inchupalla en la Provincia de Puno y las Municipalidades Distritales de Callalli, Caylloma, Coropaque, San Antonio de Chuca, Sibayo, Tisco y Tuti en la Provincia de Caylloma, en el Departamento de Arequipa; reconociéndosele, a partir de dicho acto, la condición de persona jurídica de derecho público, como entidad pública.

7 El Peruano Artículo 2º.- Reconocimiento del Consejo Directivo Reconocer al Consejo Directivo de la Mancomunidad Municipal Collaguas del Colca, como sigue: - Presidente: Raúl Melitón Mamani Picha, alcalde de la Municipalidad Distrital de Sibayo. - Director: Ángel Vilcahuamán Puma, alcalde de la Municipalidad Distrital de Callalli. - Director: Mario Eduardo Mena Mercado, alcalde de la Municipalidad Distrital de Caylloma. - Director: Valeriano Rufi no Rojas Rosas, alcalde de la Municipalidad Distrital de Coporaque. - Director: Bibiano Quispe Cayllahua, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Antonio de Chuca. - Director: Wenceslao Abdon Achahui Almonte, alcalde de la Municipalidad Distrital de Tisco. - Director: Ranulfo Marcos Capira Mendivil, alcalde de la Municipalidad Distrital de Tuti. Artículo 3º.- Registro de Anexos Inscribir el Informe Técnico de Viabilidad, el Estatuto, el Acta de Constitución y las Ordenanzas Municipales que aprueban la Constitución de la Mancomunidad Municipal Collaguas del Colca, en el Registro de Mancomunidades Municipales. Artículo 4º.- Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución de Secretaría de Descentralización en el Diario Ofi cial El Peruano, y en la página web de la Presidencia del Consejo de Ministros: Artículo 5º.- Vigencia La presente Resolución rige a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano. LUIS ALBERTO MATOS ZÚÑIGA Secretario de Descentralización Inscriben la adecuación de constitución de la Mancomunidad Municipal Rural del Corredor Interoceánica Pachachaca en el Registro de Mancomunidades Municipales RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Nº PCM/SD Lima, 7 de abril de 2011 VISTOS: El Ofi cio Nº MMR-CIP-APURIMAC; la Ordenanza Municipal Nº A-CHAC/ABAN/APU de la Municipalidad Distrital Chacoche; la Ordenanza Municipal Nº A-CIR/ABAN/APU de la Municipalidad Distrital Circa; la Ordenanza Municipal Nº A-LAMB/ABAN/APU de la Municipalidad Distrital Lambrama; la Ordenanza Municipal Nº A-PICH/ABAN/APU de la Municipalidad Distrital Pichirhua; el Acta de Adecuación de Constitución; el Estatuto de la Mancomunidad Municipal Rural del Corredor Interoceánica Pachachaca ; y el Informe Nº PCM/SD-OGI-MIRA; y, Que, la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modifi cada por la Ley Nº 29341, en el artículo 2º, defi ne a la Mancomunidad Municipal como el acuerdo de dos o más municipalidades, colindantes o no, con la fi nalidad de llevar a cabo la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras; promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de servicios a los ciudadanos; Que, la Ley citada, en el artículo 5º, señala que la inscripción en el Registro de Mancomunidades Municipales otorga personería jurídica de derecho público a la mancomunidad municipal; Que, la Tercera Disposición Complementaria del Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº PCM, establece que la inscripción de la adecuación de constitución de la mancomunidad municipal le otorga personería jurídica de derecho público a ésta; Que, por Resolución de Secretaría de Descentralización Nº PCM/SD, se dispuso la inscripción de la Mancomunidad Municipal Rural del Corredor Interoceánica Pachachaca, integrada por las Municipalidades Distritales de Chacoche, Circa, Lambrama y Pichirhua, en la Provincia de Abancay, en el Departamento de Apurímac; Que, mediante Resolución de Secretaría de Descentralización Nº PCM/SD se dispuso adecuar el Registro de Mancomunidades Municipales a lo previsto en la Ley Nº y en el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal; aprobándose el nuevo Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales que, en su artículo 23º, establece el procedimiento de inscripción de la adecuación de constitución de la mancomunidad municipal; Que, mediante el Ofi cio de Vistos, el señor Presidente de la Mancomunidad Municipal Rural del Corredor Interoceánica Pachachaca, solicita la inscripción de la adecuación de constitución de ésta, en el Registro de Mancomunidades Municipales; Que, el Estatuto modifi cado de la Mancomunidad Municipal Rural del Corredor Interoceánica Pachachaca describe el siguiente objeto: a) Protección y conservación del ambiente, b) Promoción de la participación vecinal en el desarrollo local, c) Promoción y ejecución de proyectos, con participación de la inversión privada, para fomentar la competitividad en la producción agropecuaria y el empleo, d) Construcción y mejoramiento de la infraestructura vial, de instituciones educativas y de salud, y e) Ejecución de proyectos de saneamiento básico rural y de desarrollo social; Que, asimismo, en el Estatuto de la Mancomunidad Municipal Rural del Corredor Interoceánica Pachachaca se describen los siguientes objetivos: a) Promover y ejecutar, planes, programas y proyectos de alcance interdistrital, de mayor impacto y cobertura, b) Desarrollar e implementar planes y experiencias conjuntas de desarrollo de capacidades, asistencia técnica e investigación tecnológica, dirigidos a los pequeños agricultores, c) Gestionar recursos fi nancieros para la ejecución de proyectos de conservación del ambiente, desarrollo económico, productivo, cultural y social, d) Desarrollar capacidades técnicas y profesionales de los servidores, funcionarios y autoridades políticas, de las municipalidades y de la mancomunidad municipal que la forman, en gestión pública y con enfoque territorial, e) Promover la equidad de género, la igualdad de oportunidades y el liderazgo de las mujeres, f) Ejecutar proyectos de saneamiento básico e instalación de letrinas en los caseríos de los distritos integrantes de la mancomunidad municipal, g) Ejecutar proyectos de infraestructura vial y agrícola, h) Implementar las normas de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información, i) Fomentar los espacios de articulación, concertación y comunicación, entre las autoridades y la sociedad civil, y j) Promover el desarrollo social y la reducción de la desnutrición infantil crónica; Que, en el ámbito de las funciones, el Estatuto establece como delegación de funciones específi cas exclusivas: a) Planifi car y concertar el desarrollo social en su circunscripción en armonía con las políticas y planes, regionales y provinciales, aplicando estrategias participativas que permitan el desarrollo de capacidades para superar la pobreza, b) Ejecutar actividades de apoyo, directo e indirecto, a la actividad empresarial en su jurisdicción sobre información, capacitación, acceso a mercados, tecnología, fi nanciamiento y otros campos, a fi n de mejorar la competitividad, c) Concertar con instituciones, del sector público y privado, de su jurisdicción, sobre la elaboración y ejecución, de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo económico

8 del ámbito territorial de la Mancomunidad Municipal, d) Promover las condiciones favorables para la productividad y competitividad de las zonas urbanas y rurales del distrito, e) Fortalecer y desarrollar cadenas productivas y conglomerados, de conformidad a lo establecido en la Ley Nº 28846, y f) Ejecutar iniciativas de apoyo a la competitividad productiva, de acuerdo a lo señalado en la Ley Nº 29337, y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº EF. Adicionalmente, como delegación de funciones específi cas compartidas: a) Ejecutar directamente o proveer la ejecución de proyectos, de infraestructura o de servicios, para el cumplimiento del objeto de la mancomunidad municipal, en coordinación con la municipalidad provincial respectiva, y los organismos regionales y nacionales competentes, b) Promover la igualdad de oportunidades con criterio de equidad, c) Proveer los servicios de agua potable y saneamiento básico rural, y la ejecución de proyectos de alcantarillado e instalación de letrinas en los distritos integrantes de la mancomunidad municipal, d) Difundir programas de saneamiento ambiental en coordinación con las municipalidades provinciales y los organismos regionales y nacionales pertinentes, e) Promover la cultura de la prevención, mediante la educación para la preservación del ambiente y la mitigación de desastres, f) Construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos de salud en los centros poblados que los necesiten, en coordinación con las municipalidades provinciales, los centros poblados y los organismos regionales y nacionales pertinentes, y g) Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional Concertado y al presupuesto que se le asigne; Que, fi nalmente, el Estatuto de la Mancomunidad Municipal Rural del Corredor Interoceánica Pachachaca, contiene información sobre su domicilio, ámbito territorial, órganos directivos, recursos, plazo de duración indefi nida, disposiciones para garantizar la participación ciudadana, condiciones para la adhesión y separación de municipalidades, requisitos para su modifi cación, y las reglas para la disposición de bienes en caso de disolución; Que, mediante el Acta de Vistos, se acordó la adecuación de constitución de la Mancomunidad Municipal Rural del Corredor Interoceánica Pachachaca, la aprobación de su Estatuto y la designación del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General; Que, por las Ordenanzas Municipales de Vistos, las Municipalidades Distritales de Chacoche, Circa, Lambrama y Pichirhua, aprueban la adecuación de constitución de la Mancomunidad Municipal Rural del Corredor Interoceánica Pachachaca ; ratifi cando el contenido de las actas de Adecuación de Constitución, el Estatuto, y la designación del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General; Que, acorde con el Informe Nº PCM/ SD-OGI-MIRA, en la elaboración de los documentos presentados para la inscripción del acto de adecuación de constitución, se han cumplido con el procedimiento establecido en el artículo 23º del Reglamento del Registro; debiendo procederse a la emisión de la Resolución de Secretaría de Descentralización, que dispone la inscripción de la adecuación de constitución de la Mancomunidad Municipal Rural del Corredor Interoceánica Pachachaca, en el Registro de Mancomunidades Municipales; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modifi cada por la Ley Nº 29341; el Decreto Supremo Nº PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal; la Resolución de Secretaría de Descentralización Nº PCM/SD, que aprueba el Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales; y en uso de las atribuciones dispuestas por el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº PCM; Artículo 1º.- Formalización de Inscripción de Adecuación de Constitución Inscribir en el Registro de Mancomunidades Municipales la adecuación de constitución de la Mancomunidad Municipal Rural del Corredor Interoceánica Pachachaca ; El Peruano integrada por las Municipalidades Distritales de Chacoche, Circa, Lambrama y Pichirhua, en la Provincia de Abancay, en el Departamento de Apurímac; reconociéndosele, a partir de dicho acto, la condición de persona jurídica de derecho público, como entidad pública. Artículo 2º.- Reconocimiento del Consejo Directivo Reconocer al Consejo Directivo de la Mancomunidad Municipal Rural del Corredor Interoceánica Pachachaca, como sigue: - Presidente: Rudyar Contreras Raya, alcalde de la Municipalidad Distrital de Pichirhua. - Director: Carlos Utani Castillo, alcalde de la Municipalidad Distrital de Chacoche. - Director: Rubén Cerro Pérez, alcalde de la Municipalidad Distrital de Circa. - Director: Carlos Vidal Flores Chipana, alcalde de la Municipalidad Distrital de Lambrama. Artículo 3º.- Registro de Anexos Inscribir el Estatuto, el Acta de Adecuación y las Ordenanzas Municipales que aprueban la Adecuación de Constitución de la Mancomunidad Municipal Rural del Corredor Interoceánica Pachachaca, en el Registro de Mancomunidades Municipales. Artículo 4º.- Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución de Secretaría de Descentralización en el Diario Ofi cial El Peruano, y en la página web de la Presidencia del Consejo de Ministros: Artículo 5º.- Vigencia La presente Resolución rige a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano. LUIS ALBERTO MATOS ZÚÑIGA Secretario de Descentralización AGRICULTURA Establecen requisitos fitosanitarios de necesario cumplimiento en la importación de semillas de moringa de origen y procedencia India RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº AG-SENASA-DSV La Molina, 8 de abril de 2011 VISTO: El Informe ARP Nº AG-SENASA-DSV/ SARVF de fecha 24 de marzo de 2011, el cual busca establecer los requisitos fi tosanitarios para la importación de semillas de moringa (Moringa oleifera Lam.) de origen y procedencia India; y, Que, conforme al Decreto Legislativo Nº Ley General de Sanidad Agraria, el ingreso al país como importación, tránsito internacional o cualquier otro régimen aduanero, de plantas y productos vegetales, animales y productos de origen animal, insumos agrarios, organismos benéfi cos, materiales de empaque, embalaje y acondicionamiento, cualquier otro material capaz de introducir o propagar plagas y enfermedades, así como los medios utilizados para transportarlos, se sujetarán a las disposiciones que establezca, en el ámbito de su competencia, la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria; Que, el artículo 12º del Reglamento de la Ley General de Sanidad Agraria, aprobado mediante

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo de Ayabaca en el Registro de Mancomunidades Municipales

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo de Ayabaca en el Registro de Mancomunidades Municipales Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo de Ayabaca en el Registro de Mancomunidades Municipales RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Nº 114-2011-PCM-SD Lima, 4 de marzo

Más detalles

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal de la Cuenca Sur Oriental de Arequipa en el Registro de Mancomunidades Municipales

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal de la Cuenca Sur Oriental de Arequipa en el Registro de Mancomunidades Municipales Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal de la Cuenca Sur Oriental de Arequipa en el Registro de Mancomunidades Municipales RESOLUCION DE SECRETARIA DE DESCENTRALIZACION Nº 003-2016-PCM-SD Lima,

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Nº PCM-SD

RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Nº PCM-SD Disponen inscribir en el Registro de Mancomunidades Municipales la adecuación de constitución de la Mancomunidad Municipal del Yacus de la provincia de Jauja, departamento de Junín RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA

Más detalles

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 559126 NORMAS LEGALES Jueves 13 de agosto de 2015 / El Peruano PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Aprueban Lineamientos para la constitución y funcionamiento del Voluntariado en Emergencias

Más detalles

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES CONSIDERACIONES Ley N 27680, Ley de reforma constitucional La descentralización es una forma de organización democrática y política permanente de Estado

Más detalles

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan: Misión y competencias de las municipalidades Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan: - MUNICIPIO - MUNICIPALIDAD - CONCEJO Qué es el Municipio? El Municipio tiene tres componentes:

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Sábado, 10 de setiembre de 2011 CASA DE GOBIERNO Aceptan renuncia de Director General de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Despacho Presidencial RESOLUCION DEL JEFE DE LA CASA DE GOBIERNO Nº

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay Diciembre 2015 1 PRESENTACIÓN El Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay busca contribuir a reforzar la participación

Más detalles

LA LA DESCENTRALIZACIÓN: UNA OPORTUNIDAD PARA INVERTIR EN LA PRIMERA INFANCIA. Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú REMURPE

LA LA DESCENTRALIZACIÓN: UNA OPORTUNIDAD PARA INVERTIR EN LA PRIMERA INFANCIA. Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú REMURPE LA LA DESCENTRALIZACIÓN: UNA OPORTUNIDAD PARA INVERTIR EN LA PRIMERA INFANCIA Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú REMURPE EL ACTUAL PROCESO DE DESCENTRALIZACION Red de Municipalidades Urbanas

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Viernes, 05 de agosto de 2011 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Designan Consejero Presidencial en temas de Seguridad y Defensa Nacional Lima, 4 de agosto de 2011 RESOLUCION SUPREMA Nº 229-2011-PCM

Más detalles

RESOLUCION DE SECRETARIA DE DESCENTRALIZACION Nº PCM -SD

RESOLUCION DE SECRETARIA DE DESCENTRALIZACION Nº PCM -SD Aprueban el nuevo Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales, establecen el contenido mínimo del Informe Técnico de Viabilidad para la Constitución de la Mancomunidad Municipal y aprueban modelos

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Viernes, 16 de diciembre de 2011 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Disponen inscripción de la adhesión de las Municipalidades Provinciales de Condesuyos, Caylloma, Castilla y Camaná a la Mancomunidad

Más detalles

APRUEBAN REGLAMENTO DEL REGISTRO DE MANCOMUNIDADES MUNICIPALES RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM

APRUEBAN REGLAMENTO DEL REGISTRO DE MANCOMUNIDADES MUNICIPALES RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM APRUEBAN REGLAMENTO DEL REGISTRO DE MANCOMUNIDADES MUNICIPALES RESOLUCION MINISTERIAL Nº 016-2008-PCM CONCORDANCIAS: R. Nº 008-2008-PCM-SD Lima, 18 de enero de 2008 Visto el Memorándum Nº 726-2007-PCM/SD

Más detalles

META: 32. Meta al 31 de diciembre del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013

META: 32. Meta al 31 de diciembre del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 Meta al 31 de diciembre del 2013 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 META: 32 Elaborar un plan de gestión de residuos de la construcción y demolición depositados

Más detalles

NORMAS PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO. Septiembre 2007

NORMAS PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO. Septiembre 2007 NORMAS PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO Septiembre 2007 TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDADES 1. Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 020-2007-PCM/SD: Certifican que diversos gobiernos

Más detalles

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual Seminario Binacional Perú-Brasil para el Fortalecimiento del Sistema de Salud del Perú El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual Dr. Andrés Polo Oficina de Descentralización Ministerio

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades Definición Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo. Esta orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales

Más detalles

COMPETENCIAS AMBIENTALES MUNICIPALES GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL

COMPETENCIAS AMBIENTALES MUNICIPALES GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL COMPETENCIAS AMBIENTALES MUNICIPALES GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL CONSIDERACIONES GENERALES La mejora de la calidad de vida de la población, el desarrollo sostenible de las actividades económicas,

Más detalles

Normatividad Vinculada Mancomunidad Municipal Reglamento de la Ley N 29029, Partes Pertinentes

Normatividad Vinculada Mancomunidad Municipal Reglamento de la Ley N 29029, Partes Pertinentes , Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29029, Ley de la, modificada por la Ley Nº 29341 DECRETO SUPREMO Nº 046-2010-PCM (Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 10 de abril de 2010)

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2011 Chiclayo Junio 2010 BASE NORMATIVA Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades

Más detalles

De Fecha: 01/09/2011

De Fecha: 01/09/2011 De Fecha: 01/09/2011 ÍNDICE PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS RESOLUCIÓN SUPREMA N 255-2011-PCM.- Modifican el Artículo 2 de la R.S. N 250-2011-PCM, en lo relativo a encargatura de la

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Sumilla Viernes, 29 de julio de 2011 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS R.S. Nº 183-2011-PCM.- Aceptan renuncia a los cargos de Secretario General y Subsecretario General de la Presidencia

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; LEY Nº 27680 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la siguiente Ley de Reforma Constitucional: Ley de Reforma

Más detalles

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N 001-2012-2013-CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Resolución Legislativa del Congreso siguiente: RESOLUCIÓN

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización LEY Nº 27680

Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización LEY Nº 27680 Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL APURIMAC ZEE

GOBIERNO REGIONAL APURIMAC ZEE GOBIERNO REGIONAL APURIMAC ZEE DESARROLLO DE APURIMAC El manejo sostenible de los recursos naturales El aumento de la competitividad agroalimentaria El desarrollo social La modernización n institucional

Más detalles

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM)

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM) FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM) FUNCIONES UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICPAL (UGAM) Las funciones que deben ejecutar el departamento de Unidad de Gestión ambiental

Más detalles

NORMAS LEGALES. Sumario PODER EJECUTIVO. Año XXVIII - Nº DEFENSA

NORMAS LEGALES. Sumario PODER EJECUTIVO. Año XXVIII - Nº DEFENSA AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Año XXVIII - Nº 11326 www.elperuano.com.pe 438801 Sumario PODER EJECUTIVO DECRETOS DE URGENCIA D.U. N 011-2011.-

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI Registro Nacional de Municipalidades RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N 033-2002-PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N 220-2016-INEI Ficha Técnica Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales Lima, junio

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un instrumento de gestión a través del cual las autoridades regionales y locales, así

Más detalles

NORMAS LEGALES. Sumario PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO. Año XXIX - Nº DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

NORMAS LEGALES. Sumario PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO. Año XXIX - Nº DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Año XXIX - Nº 11869 www.elperuano.com.pe 467831 Sumario PODER LEGISLATIVO CONGRESO

Más detalles

NORMAS LEGALES. Sumario PODER EJECUTIVO. Año XXVIII - Nº 11645

NORMAS LEGALES. Sumario PODER EJECUTIVO. Año XXVIII - Nº 11645 Lima, viernes 16 de diciembre de 2011 Año XXVIII - Nº 11645 www.elperuano.com.pe 454983 Sumario PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Res. Nº 568-2011-PCM/SD.- Disponen inscripción de la

Más detalles

Modifican Manual de Operaciones del Programa Nacional de Saneamiento Rural - PNSR y aprueban texto actualizado

Modifican Manual de Operaciones del Programa Nacional de Saneamiento Rural - PNSR y aprueban texto actualizado Modifican Manual de Operaciones del Programa Nacional de Saneamiento Rural - PNSR y aprueban texto actualizado RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 235-2017-VIVIENDA Lima, 19 de junio de 2017 VISTOS: El Informe Nº

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

El Peruano / Miércoles 29 de marzo de 2017 de Administración y Finanzas de la Ofi cina Nacional de Gobierno Interior. Regístrese, comuníquese y publíquese. ROBERTO ORLANDO VILLAR AMIEL Jefe de la Ofi cina

Más detalles

Municipalidad de Chorrillos

Municipalidad de Chorrillos ORDENANZA N 169-MDCH Chorrillos, 24 de Abril del 2010 CHORRILLOS EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POR CUANTO: 24 de Abril del 2010; El Concejo Municipal de Chorrillos, en Sesión Ordinaria de

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Miércoles, 13 de julio de 2011 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Establecen nueva conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de viabilizar la implementación del proyecto MACMYPE Lima,

Más detalles

EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DE CARÁCTER MULTIANUAL MP CUSCO

EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DE CARÁCTER MULTIANUAL MP CUSCO EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS DE CARÁCTER MULTIANUAL 2017-2019 MP CUSCO Proceso del Presupuesto Participativo 2017-2019 Aprobado Ordenanza Municipal N. 04-2016-MPC (Reglamento)

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA 525792 del Título IV, sobre Descentralización, Ley Nº 27680; Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales Ley Nº 27867 y sus modifi catorias; en Sesión Ordinaria

Más detalles

NORMAS LEGALES. Sumario PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO. Año XXVIII - Nº DEFENSA

NORMAS LEGALES. Sumario PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO. Año XXVIII - Nº DEFENSA AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Año XXVIII - Nº 11361 www.elperuano.com.pe 440785 Sumario PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Viernes, 13 de mayo de 2011 CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley que precisa los alcances de los Artículos 3 y 66 del Decreto Legislativo 85, Ley General de Cooperativas LEY Nº 29683 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO IDEAS PRELIMINARES El Presupuesto Participativo es una forma de participación, con efectos manifiestos en la comunidad. El Desarrollo es una consecuencia de interacciones en el nivel: político, económico,

Más detalles

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE 2005-2011 TEMA SECTORIAL CLAVE OBJETIVO CLAVE ESTRATEGIAS económico rural o Agricultura o Forestal-silvícola Avanzar en la

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Sumillas Martes, 02 de agosto de 2016 PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley Nº 30494.- Ley que modifica la Ley 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones PODER EJECUTIVO

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Autorizan transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, para financiar la ejecución de proyectos de inversión pública de saneamiento urbano y rural y dictan otras

Más detalles

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Ministerio de Agricultura Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Asesoria Jurídica Junio 2009 Diagnóstico del Agro En el pasado las políticas tradicionales en el agro han fracasado

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

NORMAS LEGALES. Sumario PODER EJECUTIVO. Año XXVIII - Nº 11530

NORMAS LEGALES. Sumario PODER EJECUTIVO. Año XXVIII - Nº 11530 AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Año XXVIII - Nº 11530 www.elperuano.com.pe 449719 Sumario PODER EJECUTIVO CASA DE GOBIERNO Res. N 042-2011-DP/JCGOB.-

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO NORMAS LEGALES. Aprueban Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Municipalidad

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO NORMAS LEGALES. Aprueban Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Municipalidad 446860 POR CUANTO: En Sesión ordinaria del Concejo Municipal de fecha 28.JUNIO.2011, bajo la presidencia del señor alcalde Freddy Santos Ternero Corrales y con el quórum reglamentario de los señores regidores,

Más detalles

Ley de Mancomunidad Regional LEY Nº LEY DE MANCOMUNIDAD REGIONAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Ley de Mancomunidad Regional LEY Nº LEY DE MANCOMUNIDAD REGIONAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Ley de Mancomunidad Regional LEY Nº 29768 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE

Más detalles

Aprueban los Lineamientos para la Gestión Administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales

Aprueban los Lineamientos para la Gestión Administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales El Peruano / Sábado 23 de julio de 2016 Aprueban los Lineamientos para la Gestión Administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales DECRETO SUPREMO Nº 014-2016-PRODUCE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Aprueban el Programa Anual de Promociones para el período 2015

Aprueban el Programa Anual de Promociones para el período 2015 553668 de Energía y Minas y el Gobierno Regional de Puno correspondiente al año 2015. Regístrese, comuníquese y publíquese. ROSA MARÍA ORTIZ RÍOS Ministra de Energía y Minas 1243582-1 Modifican el Anexo

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Sumilla Miércoles, 22 de Febrero de 2012 PODER EJECUTIVO DECRETOS DE URGENCIA D.U. Nº 006-2012.- Autorizan la contratación de docentes, auxiliares de educación y personal administrativo en el Ministerio

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Sumilla Sábado, 21 de marzo de 2009 PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley Nº 29332.- Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal Ley Nº 29333.- Ley que modifica los

Más detalles

TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO - 2009 DIAGNOSTICO, DEFINICION DE CRITERIOS DE PRIORIZACION E IDENTIFICACION DE ACCIONES Y PROYECTOS PROVINCIA DE ICA ENFOQUES DE DESARROLLO Existen diversos enfoques:

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado-Sociedad, mediante el cual se definen

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES TITULO I: NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CAPITULO III : OBJETIVOS CAPITULO IV : COMPETENCIAS

Más detalles

LEY Nº DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2002

LEY Nº DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2002 DISTRIBUCION INSTITUCIONAL DEL EGRESO POR PROGRAMA Y GRUPO GENERICO DE GASTO PAGINA : 604 09 ECONOMIA Y FINANZAS 009 M. DE ECONOMIA Y FINANZAS DE LA 1 2 ACTIVIDADES 03 004 00011 ADMINISTRACION EXTERNA

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Sumilla Viernes, 25 de marzo de 2011 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS D.S. Nº 027-2011-PCM.- Decreto Supremo que amplía los alcances del Decreto Supremo Nº 016-2011-PCM que declara

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DEL PRESUPUESTO PUBLICO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2016 Sergio Edgar Limachi Pérez 1 Especialista

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Sumilla Sábado, 22 de octubre de 2011 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS R.S. Nº 308-2011-PCM.- Nombran Ministra de Estado en el Despacho de Desarrollo e Inclusión Social R.S. Nº 309-2011-PCM.-

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Sumilla Sábado, 24 de setiembre de 2011 PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA R. Leg. Nº 29787.- Resolución Legislativa que autoriza el ingreso de unidad naval y personal militar extranjero al territorio

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GOBIERNO REGIONAL CUSCO GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION «REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES» Oficina de Planificación y Presupuesto R O F Cusco, Julio de 2013 REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

Más detalles

Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR

Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR Definen Política Ambiental Regional de Junín de validez y orientación al 2024 ORDENANZA REGIONAL Nº 006-GRJ-CR EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN Ha aprobado la Ordenanza Regional, siguiente:

Más detalles

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. 7. Planificación Territorial 7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Los elementos del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial se integran esencialmente en una

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06: Comisión Intersectorial Ley 29293: Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Implementación de Medidas para lograr el Desarrollo Urbano Sostenible Concertado y la Reubicación de la Ciudad

Más detalles

Aprueban el Plan de Desarrollo Regional Concertado Moquegua hacia el 2021

Aprueban el Plan de Desarrollo Regional Concertado Moquegua hacia el 2021 El Peruano Miércoles 22 de enero de 2014 514801 POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la sede del Gobierno Regional de Moquegua, a los nueve días del mes de diciembre del año dos mil trece. MARTÍN

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Qué es el Presupuesto Participativo? El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado Sociedad, mediante el cual se definen

Más detalles

Plan de Acción

Plan de Acción Red de Municipios y Comunidades Saludables Perú Plan de Acción 2008 2009 ANTECEDENTES El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Promoción de la Salud que actúa como Secretariado Técnico

Más detalles

NORMAS LEGALES DEL DIARIO EL PERUANO Martes 29 - Lunes 04 de junio

NORMAS LEGALES DEL DIARIO EL PERUANO Martes 29 - Lunes 04 de junio NORMAS LEGALES DEL DIARIO EL PERUANO Martes 29 - Lunes 04 de junio INTRODUCCIÓN Durante la semana se emitieron normas que aportan al fortalecimiento del proceso de Presupuesto Participativo del gobierno

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Sumilla Domingo, 20 de marzo de 2011 PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley Nº 29670.- Ley que autoriza al Poder Judicial a modificar el bono por función jurisdiccional Ley Nº 29671. - Ley que

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Lunes, 21 de febrero de 2011 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Disponen inscribir en el Registro de Mancomunidades Municipales la adecuación de constitución de la Mancomunidad Municipal del Yacus de

Más detalles

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019 Presupuesto Participativo Basado en Resultados VISIÓN DE DESARROLLO San Isidro, distrito residencial con alto nivel de calidad de vida, ordenado, sostenible, moderno, seguro y solidario. Conserva y respeta

Más detalles

NORMAS LEGALES. Sumario PODER EJECUTIVO. Año XXVIII - Nº COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

NORMAS LEGALES. Sumario PODER EJECUTIVO. Año XXVIII - Nº COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Año XXVIII - Nº 11377 www.elperuano.com.pe 441557 Sumario PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: 2019 2022 I.- SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores Nuestro principal objetivo para el distrito de Langa

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Sumilla Miércoles, 18 de febrero de 2015 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS R.S. Nº 033-2015-PCM.- Aceptan renuncia de Secretaria General de la Presidencia del Consejo de Ministros R.S.

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL Ing. Antenor Florindez Díaz Gerente de Desarrollo Ambiental Piura, 10 de marzo del 2017 GESTIÓN AMBIENTAL 2016 ORGANIGRAMA GERENCIA DE DESARROLLO

Más detalles

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 CONCORDANCIAS: D.S.Nº 007-2013-MINAGRI (Reglamento de Organización

Más detalles

La Agenda del Proceso de Descentralización desde su Conducción

La Agenda del Proceso de Descentralización desde su Conducción La Agenda del Proceso de Descentralización desde su Conducción Marco Político - Constitucional Constitución Política del Perú Artículos 188º, 189º y 190º Leyes de Desarrollo Constitucional Ley Nº 27783,

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU

COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU Enfermeras en los municipios del Perú COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU CPC LUIS EDUARDO LEN MARTINEZ LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, LEY Nº 27972 TÍTULO V.-LA COMPETENCIA Y FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS

Más detalles

LEY Nº Ley Orgánica que modifica la Organización y Funciones de los Ministerios

LEY Nº Ley Orgánica que modifica la Organización y Funciones de los Ministerios LEY Nº 27779 Ley Orgánica que modifica la Organización y Funciones de los Ministerios EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Más detalles

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS PRIORIZACION DE Y TALLER N 1 Gerencia De Planeamiento Y Presupuesto GRUPO 2 Distritos Integrantes: - Chupuro - Cullhuas - Huacrapuquio - Huancán - Huayucachi - Pucará - Sapallanga - Viques - Chilca EJE

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Sumilla Miércoles, 02 de diciembre de 2009 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS RR. Nºs. 062, 063 y 064-2009-PCM/SD.- Reconocen a Comisiones Intergubernamentales de los Sectores Energía

Más detalles

PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS AGRICULTURA

PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS AGRICULTURA El Peruano Lima, jueves 19 de enero de 2012 NORMAS LEGALES 459409 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Aprueban Lineamientos para el funcionamiento del Comité de Administración del Fondo

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Declaran que ha concluido la transferencia de funciones sectoriales en materia pesquera y de industria a los Gobiernos Regionales de La Libertad, Tumbes, San Martín y Madre de Dios, y autorizan transferencia

Más detalles